LA OPINIÓN DE. Seleccionador Nacional de Fútbol

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA OPINIÓN DE. Seleccionador Nacional de Fútbol"

Transcripción

1

2 LA OPINIÓN DE LUISARAGONÉS Seleccionador Nacional de Fútbol QUE MÁS SE PUEDE DECIR ENHORABUENA! Se cumple el décimo aniversario del Anuario del Deporte Valenciano, una feliz iniciativa que se consolida y una apuesta firme por dejar un legado a la historia del deporte en esta Comunidad. Enhorabuena. Me sumo con mucho gusto a esta edición tan señalada, contribuyendo con unas líneas que me han pedido que escriba. Ni que decir tiene que en relación con el fútbol. En esta ocasión, los resultados de los equipos profesionales valencianos allanan bastante el camino. Casi se puede decir que rubricaron, la pasada campaña, el cenit de sus trayectorias deportivas. El Levante UD ya jugó en la Primera División. Sin embargo, eso pasó hace tanto tiempo que los jóvenes no tenían aquella referencia histórica presente en su memoria. Con el retorno a Primera, el Levante UD ha conseguido, al margen del extraordinario éxito deportivo, el renacimiento de la ilusión por un proyecto entre los grandes del fútbol español. Con una afición volcada, como la que este año acompaña al equipo en el estadio Ciudad de Valencia, cualquier objetivo puede considerarse al alcance de la mano, ya que el trabajo deportivo está quedando demostrado jornada a jornada. Por su parte, el Valencia CF está cimentando el trabajo que se comenzó a realizar hace algunos años, demostrando así que se puede hacer un proyecto deportivo con la paciencia y el buen trabajo como guías. Así consiguió un triplete histórico el año pasado, redondeando una temporada de ensueño. Mi paso por el Valencia CF lo recuerdo como algo especial. Por eso, reconozco mi alegría en cada uno de esos éxitos. El año pasado, yo era un rival deportivo, pero, hoy, desde la posición que me ofrece el puesto de seleccionador nacional, puedo ver al Valencia CF como ese club histórico con gran empaque en el fútbol europeo. Valencia es una tierra acogedora. Cálida por su sol y por sus gentes. Tierra fértil. Lugar donde se siembra para recoger, y eso es lo que están haciendo los clubes, alentados desde su Federación Territorial. Así es como debe ser y así es como, entre todos, daremos grandeza al fútbol. Espero poder reunir todos esos esfuerzos para conseguir, en este año 2005, la clasificación para el Mundial Alemania 2006, sumándonos así, desde el equipo de todos, la Selección Nacional, a la fiesta del fútbol que se vive en esta Comunidad. Enhorabuena. 4 ADV2004

3 2004 SEGÚN FRANCISCOCAMPS President de la Generalitat Valenciana 2004, como ya lo fueron anteriormente 2003 y 2002, será recordado por todos los valencianos como un gran año para nuestro deporte. El importante avance que en los últimos tiempos ha experimentado el deporte en nuestra Comunidad nos ha acostumbrado a los grandes éxitos, a los campeonatos, las medallas y los trofeos, a los podios y a los récords. Gracias a los triunfos de nuestros deportistas en distintas disciplinas, el nombre de nuestra tierra se ha dado a conocer por todo el mundo y ello nos llena de orgullo y de profunda satisfacción. Y aunque sus éxitos, por repetidos ya no nos sorprenden, nos siguen emocionando. Y los sabemos valorar en su justa medida porque somos conscientes de que no tienen nada que ver con la suerte o la casualidad, sino que son el resultado de un gran esfuerzo, de una dedicación constante y de muchas horas al día de trabajo durante años. Una mirada al palmarés del deporte valenciano en este 2004 nos confirma en esa convicción y nos demuestra con datos y cifras que, efectivamente, estamos entre los grandes en un buen número de disciplinas, tanto en el ámbito nacional como internacional. A la vista de esa posición de privilegio que goza nuestro deporte, sería injusto calificarla de «temporal» o coyuntural, e incluso tildarla de un «buen momento», porque son ya varios los años de esplendor que estamos viviendo. Tanto nuestros equipos como nuestros deportistas individuales, profesionales y «amateurs», en grandes eventos mundiales o en pruebas clásicas, jugando en casa o compitiendo en cualquier lugar del mundo, el deporte valenciano se ha consolidado como un referente. Y este Anuario del Deporte Valenciano viene a certificar, un año más, esa realidad incontestable, y que todos los aficionados conocemos. Sus páginas nos devuelven a esos grandes momentos que vivimos a lo largo del año. Nos transportan, una vez más, a Atenas y nos permiten rememorar el gran papel que los valencianos jugaron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Nos trasladan a los circuitos de velocidad en los que los nuestros volvieron a tener especial protagonismo. Nos llevan a canchas, piscinas, estadios y terrenos de juego y nos recuerdan, especialmente, esa desbordada alegría colectiva que vivió nuestra sociedad en la calle coincidiendo con el ascenso del Levante UD a la Primera División del fútbol español y la conquista histórica del Valencia de la Liga y la Copa de la UEFA. Hay en estas páginas un buen número de emociones, un sinfín de momentos felices, de gritos de ánimo y de satisfacciones compartidas. Estoy convencido de que el año próximo una nueva edición de este Anuario seguirá dando cuenta de nuevos éxitos y de nuevas gestas de nuestros deportistas. Por eso, desde estas líneas quiero hacer llegar un cordial saludo a todos los que han hecho posible este Anuario del Deporte Valenciano, y también a todos los deportistas que, con esfuerzo, ilusión, profesionalidad y entusiasmo han conseguido conquistar para nuestra tierra tantos y tantos triunfos. 6 ADV2004

4 2004 SEGÚN JULIODEESPAÑA Presidente de Las Cortes Valencianas Es de justicia dedicar mis primeras palabras a felicitar a los clubes, equipos y deportistas de la Comunidad Valenciana por su esfuerzo, dedicación y éxitos conseguidos en Como presidente de las Cortes Valencianas debo transmitir a cada deportista que su trabajo representa la mejor de las virtudes y sus logros la mayor de las recompensas. Debemos tener claro que sus triunfos son los de todos, pues por eso los éxitos de los deportistas y equipos de Alicante, Castellón y Valencia son también los de la Comunidad Valenciana. Cada vez más el deporte se convierte en un referente social y personal. En particular, creo que es una de las mejores formas para ocupar el tiempo de ocio de todos y, en especial de los jóvenes, pues no en vano nos ofrece una formación difícil de encontrar en otros campos como es el espíritu de sacrificio y de superación personal, el saber trabajar en equipo, el aprender a ganar y a perder, a celebrar una victoria y a saber encajar una derrota. Por eso, el deporte es un factor fundamental de cohesión esencial de la sociedad. La labor de las instituciones con el deporte debe ser por todo ello, y en ello nos esforzamos, uno de los factores que contribuya a dotar de más y mejores medios a nuestros equipos y deportistas. Su soporte debe impulsar el trabajo de base, con equipos infantiles y juveniles, que permitan que nuestro futuro en el deporte esté garantizado, al tiempo que debe consolidar los proyectos deportivos de elite y amparar la alta competición pues significa la mejor de las proyecciones y, porque no, la mayor de las promociones. Pero en este 2004, si algo hay que destacar, es, sin duda, la victoria en la Liga de fútbol del Valencia y el ascenso del Levante a Primera División. También, la designación de Alicante como subsede del Eurobasket 2008 y de la candidatura olímpica de Madrid 2012, el ascenso del Torrevieja a la Liga Asobal del balonmano, así como la medalla de plata olímpica en voley-playa del castellonense Pablo Herrera, entre otros muchos triunfos que han acompañado a los deportistas de la Comunidad Valenciana durante Al mismo tiempo, es necesario resaltar el desafío deportivo que es la Copa América que debe contar con el esfuerzo de todos por cuanto supone un motor económico de desarrollo para la ciudad de Valencia y para toda la Comunidad. Mis últimas palabras son para felicitar al Anuario del Deporte, a su director, Pedro Morata, y al equipo de profesionales que ha trabajado en su confección, al tiempo que animarle a que este trabajo siga creciendo en contenidos con una mayor presencia de los deportistas y clubes de Castellón y Alicante, provincias hermanas de Valencia. Uno de los éxitos de nuestra autonomía y sus instituciones es, precisamente, la capacidad de vertebrar y de hacer partícipes de este tipo de iniciativas a todos los ciudadanos de esta magnífica, emprendedora y muy deportista Comunidad Valenciana. ADV2004 7

5 2004 SEGÚN ALEJANDROFONTDEMORA Conseller de Cultura, Educació i Esport La lista de acontecimientos deportivos celebrados en la Comunidad Valenciana, de los éxitos conseguidos por los equipos y deportistas valencianos o los proyectos que ha impulsado la Generalitat Valenciana en 2004 es tan extensa que, sin lugar a dudas, ha contribuido a mejorar la calidad de este anuario con acontecimientos y triunfos deportivos históricos impensables hasta hace poco tiempo. Cuando hace diez años se gestó el primer Anuario del Deporte Valenciano nadie podía pensar que en tan sólo una década, nuestra Comunidad iba a alcanzar unos éxitos deportivos como los actuales. Valencia ha acogido ya las primeras prerregatas de la Copa América, Alicante contribuyó a conquistar la «ensaladera» de la Copa Davis de tenis, el Gran Premio de la Comunitat Valenciana de motociclismo ha recibido dos años seguidos el título a la «Mejor Organización» y récord de público, Valencia ha albergado también los Campeonatos de España de Natación en piscina de 25 metros. Además, en cuanto a resultados deportivos, en fútbol el Valencia CF ha sumado un histórico triplete al conquistar su segunda Liga en tres años, la Copa de la UEFA y la Supercopa de Europa; el Levante ha conseguido el ascenso a Primera División después de 40 años y el Villarreal, en un hecho que particularmente me llena de satisfacción, se ha proclamado campeón de la Copa Intertoto, y continúa avanzando en la UEFA y escribiendo su historia. Pero no sólo ellos. El Playas de Castellón ha conquistado la Supercopa de España de fútbol-sala, el Ros Casares la Liga, la Copa de la Reina y la Supercopa de España de baloncesto femenino, el BM Elda la Superliga de balonmano. La presencia del BM Altea en la final de la Copa EHF de balonmano la pasada temporada da paso al excelente inicio de campaña del Etosa Alicante en la Liga ACB. El Comunidad Valenciana-Kelme, por su parte, ha realizado una temporada brillante con varios triunfos de etapa en la Vuelta a España. En esta línea tampoco nos podemos olvidar, en un año Olímpico como ha sido 2004, de los atletas olímpicos y paralimpicos. Pablo Herrera en Voley Playa y otros once valencianos en distintas modalidades paralímpicas han sido los metales valencianos en los Juegos de Atenas. Su esfuerzo y tesón nos ha llenado de orgullo y ha sido un ejemplo para todos. Como conseller de Cultura, Educación y Deporte, me enorgullece que a esta larga lista de títulos contribuyan deportistas valencianos, criados en la cantera valenciana, en los campos, pistas y pabellones de la Comunidad Valenciana. La inversión que realiza la Generalitat Valenciana en infraestructuras deportivas, en formación de los profesionales que trabajan con las categorías inferiores, obtiene réditos. Y esto nos obliga a mantener estos esfuerzos y a impulsar nuevos proyectos porque consideramos el deporte como un derecho que no sólo implica calidad de vida sino que también inculca valores como el esfuerzo, el sacrificio, la solidaridad, el respeto, la disciplina o la creatividad. Por este motivo, la Generalitat continúa respaldando la labor de las escuelas del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo que ya está ofreciendo los primeros resultados. La Generalitat Valenciana impulsará la Red de Centros de Actividades Náuticas para facilitar la accesibilidad a los deportes náuticos. Catorce escuelas deportivas para que los escolares se aproximen a la vela, al piragüismo, al mar, para que reciban también educación ambiental, tan necesaria como la académica o la vial. Asimismo, la conselleria de Cultura, Educación y Deporte ha construido ya 33 minitrinquetes en centros educativos de la Comunidad Valenciana, y 33 más están en ejecución. Esta medida permitirá, junto con la construcción de la Ciutat de la Pilota, equiparar la pilota al resto de deportes para que los niños y jóvenes valencianos tengan la posibilidad de conocer y practicar nuestro deporte autóctono. Para completar la pirámide desde la base a la cúspide, la Generalitat Valenciana promueve también la Fundación Pro-esport, con el objetivo de facilitar las condiciones de los deportistas y clubes de elite valencianos. El objetivo fundamental de la Generalitat Valenciana es fomentar la práctica del deporte, facilitar los medios y el acceso, establecer las condiciones necesarias para que los deportistas valencianos continúen obsequiándonos con títulos y triunfos. Sus logros son nuestro mejor aval porque el éxito es un sentimiento vertebrador que nos une a todos. 8 ADV2004

6 2004 SEGÚN FERNANDOGINER Presidente de la Diputación de Valencia El deporte valenciano nos permitió vivir el pasado año momentos de gran intensidad, con acontecimientos que han hecho vibrar como nunca a todos los aficionados y aficionadas de la Comunidad Valenciana. Por ello, quiero unirme al justo homenaje que se le rinde año tras año desde este anuario. Un trabajo bien hecho por deportistas, técnicos, directivos y un gran número de colaboradores, que se han visto recompensados en muchas ocasiones por el éxito y el reconocimiento de esta sociedad hacia aquellos que llevan el nombre de Valencia a lo más alto, tanto en España como lejos de nuestras fronteras. De los acontecimientos deportivos que han acaparado la atención de los aficionados, varios han sido los que han destacado sobremanera. Por su trascendencia social, una vez más, y como, por fortuna, ya viene siendo habitual en los últimos años, el Valencia CF ha sido el gran protagonista deportivo en Ha sido la temporada del doblete, que después fue el año del triplete. Al título del campeonato de Liga , siguió el trofeo de la UEFA. A finales de agosto se completaba el trabajo venciendo por 2-1 al Oporto en lo que sería el histórico triplete, la Supercopa de Europa venía a Valencia. Su triunfo en el campeonato de Liga, segundo en tres años, ha desatado pasiones entre los valencianistas y también en todos los pueblos y ciudades de la Comunidad Valenciana, que lo han celebrado de forma apoteósica. Junto al Valencia, sus jugadores, cuerpo técnico y miembros del Consejo de Administración, hay que añadir a los mismos los componentes de otro equipo de fútbol, el Levante UD, que, tras enormes sacrificios y el incondicional apoyo de su afición, lograba el ascenso a la división de oro del fútbol español. De nuevo, se llenaban las calles de la capital del Turia para celebrar este nuevo acontecimiento histórico. Todavía tenemos muy recientes las imágenes de gran alegría en las calles y plazas de nuestros pueblos, repletas de valencianos y valencianas celebrando la consecución de algún éxito deportivo. La Diputación de Valencia, trabajando conjuntamente con la Generalitat Valenciana, mantuvo su decidido apoyo al deporte valenciano a través de las distintas actividades que organiza, como es el caso del Circuito de Carreras Populares, en el que alcanzó el triunfo final en hombres, Abderrahman Chmaiti, y en mujeres, Carmen Sala. Sin olvidar, los torneos de Pilota Valenciana en sus modalidades de raspall o frontón valenciano, así como el patrocinio a deportistas o clubes por medio de la marca turística provincial «Valencia, Terra i Mar». Rafael Blanquer, que siguió dirigiendo el Club de Atletismo «Valencia, Terra i Mar»-Diputació de València con mano maestra, volvió a repetir éxitos de años anteriores, tanto a escala nacional como internacional. Desde la Institución Provincial también se contribuyó a que fuese un año brillante para los proyectos de los equipos femeninos como el Ros Casares en baloncesto, el Osito y el Ferrobús en balonmano y el Levante femenino en fútbol. La Federación de Motociclismo de la Comunidad Valenciana también ha sido patrocinada por la Corporación Provincial y ha logrado impulsar las modalidades de Enduro, Trial, Moto Cross, Super Cross, Supermotard y Trial Nanos. Ello ha permitido que los aficionados sepan que en la Comunidad Valenciana no sólo hay campeones de velocidad, sino que en otras modalidades también se compite con éxito. La Diputación de Valencia, a través de su marca turística «Valencia, Terra i Mar», también está presente en los grandes acontecimientos deportivos mundiales al patrocinar a las distintas selecciones de la Real Federación Española de Ciclismo, que en los últimos años tan buenos resultados están obteniendo en los distintos campeonatos mundiales. Cerramos un año cargado de éxitos para el deporte valenciano y empezamos otro con el convencimiento de superar marcas y con el deseo de que la práctica deportiva se convierta en modo de vida habitual de todos los valencianos y valencianas. ADV2004 9

7 2004 SEGÚN RITABARBERÁ Alcaldesa de Valencia Aunque parezca casi imposible mejorar los registros del deporte valenciano, todos los años nuestros equipos y deportistas consiguen superar sus marcas, levantar nuevas copas, ser los más competitivos, y lo que es más importante, difundir el nombre de Valencia por todo el mundo. En las sucesivas ediciones de este Anuario es fácil comprobar como año tras año el deporte valenciano ha ido evolucionando. No sólo en cuanto a resultados, que en 2004 fueron inolvidables, sino también en lo que se refiere al crecimiento de las instalaciones, el cada vez mayor número de valencianos que son practicantes y, sobre todo, en el acercamiento de los más jóvenes a los valores del deporte, gracias a proyectos educativos como el de las Escuelas Deportivas Municipales del Ayuntamiento de Valencia, que están presentes en más de cien centros escolares y que permiten que más de niños se inicien en el deporte. De igual manera, la ciudad de Valencia se ha convertido en sede destacada de relevantes acontecimientos deportivos nacionales e internacionales. Las federaciones y los principales organizadores conocen la idoneidad de nuestras infraestructuras deportivas, hoteleras y de ocio; y saben de la bondad del clima que disfrutamos. Y por ello, eligen Valencia para llevar a cabo sus competiciones. Entre los factores que están contribuyendo en el crecimiento y consolidación del deporte valenciano destacan los resultados obtenidos por nuestros equipos y deportistas de elite. En este sentido, 2004 ha significado un nuevo cenit. Ninguna ciudad española ni europea logró los éxitos deportivos de nuestros equipos. La Liga, UEFA y Supercopa de Europa del Valencia, el ascenso a Primera División del Levante, la Supercopa de España, Copa de la Reina y Liga del Ros Casares, y el Campeonato de España del Terra i Mar, son las principales muestras de esta brillante temporada. Por su enorme repercusión y trascendencia para la ciudad, merecen ser destacados en 2004 los triunfos del Levante UD y del Valencia CF. El fútbol es hoy en día un fenómeno social que va más allá de su vertiente deportiva. Las victorias de los equipos representativos de una ciudad conllevan una repercusión enorme en los medios de comunicación. Con sus victorias nos permiten alcanzar una notoriedad que traspasa incluso las fronteras de la Unión Europea. Contar con dos equipos en la Liga de las Estrellas es un hecho histórico que no se producía desde hace 41 años. Un privilegio que esperemos disfrutar durante muchos años y que es consecuencia del esfuerzo de los jugadores, técnicos, dirigentes y aficiones de los dos clubes. A todo ello tenemos que sumar la celebración de los actos II y III de las prerregatas de la America s Cup. Un avance de lo que nos espera en 2007 y que ya nos dejó constancia de la magnitud internacional de esta competición náutica y de la enorme expectación y cálida acogida con la que los valencianos la han recibido, con miles de visitas a la dársena interior del Puerto durante su celebración en el mes de octubre. En 2004, Valencia fue también una seria candidata a la elección de la ciudad sede de los campeonatos del Mundo de Atletismo de El proyecto presentado llegó hasta la fase final junto a los de Berlín y Split, consiguiendo una calificación muy alta de la Federación Internacional de Atletismo (IAF), tan sólo superado por el de la capital alemana, que se presentaba por tercera vez consecutiva. La excelente imagen que dio Valencia, reconocida públicamente por la propia IAF, nos dan fuerzas para asumir de nuevo el reto con el objetivo fijado en los Mundiales de En la sociedad contemporánea, el deporte se ha convertido en un excelente medio de integración de las personas que tienen alguna discapacidad. En 2004, año olímpico, se celebraron también en Atenas los Juegos para deportistas paralímpicos, en los que los deportistas valencianos obtuvieron 13 medallas. El ejemplo de estos deportistas supone un acicate más para que las administraciones sigamos desarrollando políticas que ayuden al fomento del deporte adaptado. Tampoco podemos olvidar en 2004 los éxitos del valenciano de Castellar i L Oliveral, Paco Antequera, seleccionador nacional de ciclismo, que dirigió magistralmente en los mundiales disputados en Verona al equipo español en el que Óscar Freire logró una nueva medalla de oro. Con la proliferación de piscinas en Valencia la natación se ha convertido en uno de los deportes preferidos de los valencianos. En 2004 todas las piscinas municipales han contado con una afluencia masiva de cursillistas y bañistas. Esta envidiable situación de Valencia, en cuanto instalaciones se refiere, propicia que aquí se celebren las mejores competiciones nacionales. De esta manera, durante el mes de diciembre tuvieron lugar los Campeonatos de España de Piscina Corta de 2004 en el Parque Deportivo de Nazaret. Un año más, merece una mención especial, la actividad desarrollada por la Fundación Deportiva Municipal. Los Trofeos Ciudad de Valencia, las carreras populares como la Volta a Peu o el Maratón, el Día de la Bici, la Patinada, las competiciones en la playa, los cursos de mantenimiento y gimnasia para todas las edades o los Juegos Escolares, son algunos ejemplos del trabajo que lleva a cabo esta Fundación Municipal para hacer posible que cada vez más se extienda por toda la población la práctica del deporte. Todos estos acontecimientos han quedado un año más grabados en el Anuario del Deporte Valenciano. Una publicación que se ha convertido en una guía documental imprescindible para conocer la historia del deporte valenciano. Enhorabuena a todo el equipo de este Anuario y a todos ellos les agradezco la oportunidad que me brindan para dirigirme a este universo de deportistas, clubes, federaciones y aficionados que conforman el mundo del deporte valenciano. 10 ADV2004

8 2004 SEGÚN PEDROMORATA Director Anuario del Deporte Valenciano 2004, ALEGRÍAS PARA NUESTRO DÉCIMO ANIVERSARIO Parece que el destino señaló en el número de años que llevamos consumidos después del segundo milenio, cuántos iban a ser los grandes éxitos en 2004: justo un total de cuatro. La Liga, la UEFA y la Supercopa de Europa para el Valencia CF y el ascenso a Primera, después de 39 años, para el Levante UD y después de otro montón de años de perseverancia de Pedro Villarroel y Ángel Rubio, dos hombres moldeados en azul y grana. En el artículo de opinión del año pasado, escrito en este Anuario, por el hoy presidente Villarroel, ya nos avisó de lo que ha pasado este año: el ascenso. «El Levante disfruta del mejor equipo de la categoría de plata y a toda la familia granota le gustaría contar con un espacio preferencial en la próxima edición de este Anuario, porque sería un síntoma inequívoco de haber alcanzado la Primera División». Su deseo concedido, me sirve para explicar que hemos tenido la suerte de coincidir en nuestro décimo aniversario con grandes e históricos logros deportivos. Por ello, este Anuario es especial: tiene dos portadas que ensalzan por igual los éxitos en 2004 del Valencia CF y del Levante UD. El Valencia cierra en 2004 un ciclo iniciado en 1999 en el que desde entonces, ha traído a sus vitrinas 1 Copa del Rey, 1 Supercopa de España, 2 Ligas, 1 Copa UEFA, 1 Supercopa de Europa y la disputa de 2 finales consecutivas de la Champions, que deben ser consideradas como un éxito a pesar de haberlas perdido. Yo subrayaría también en 2004, una gran noticia social, para el Valencia: la desaparición del panorama accionarial del ex presidente Francisco Roig, que ejercía una oposición dañina para el crecimiento del club, al que hacía zozobrar en el día a día. Así como 2003 fue el año de Ferrero, como ganador de Roland Garros, y el de la elección de Valencia como sede de la Copa del América 2007, 2004 se despidió con sabor agridulce: no nos concedieron la organización para 2009 de los Campeonatos del Mundo de Atletismo, pero es el año en el que se define la construcción de un nuevo, versátil y vanguardista estadio de fútbol que permitirá al Valencia trasladarse y sanearse económicamente. Y además aspirar a los Campeonatos de 2011 y a una final de Champions, cuando esté acabado allá por finales de Los últimos aires del año, nos regalaron también: La irrupción y ascenso de Héctor Barberá, que con cuatro carreras ganadas en el Mundial, toma el relevo de Aspar y ocupará el hueco de otros valencianos insignes en el motociclismo de tanto arraigo en nuestra tierra. Nos regaló el Campeonato del Mundo de fútbol-sala, que ganó España, con el valenciano Kike en la pista y Rafa en el banquillo, Y nos dejó, además, la Copa Davis, con Ferrero, sin un papel de protagonista, en beneficio del mallorquín Nadal, pero siendo partícipe de la ensaladera que ganó España y sumando su segunda: ningún tenista español puede presumir de ese palmarés. Éstos son los grandes trazos de lo que, con pulso firme, ha escrito el deporte valenciano en 2004, que debemos de completar con los títulos que ganan Ros Casares (Liga, Copa de la Reina y Supercopa de España), Ferrobús Mislata (Copa de la Reina), Levante UD Femenino (Copa de la Reina), Valencia Terra i Mar (Liga Femenina, y Copa de la Reina) y Selección Valenciana de Pilota (Mundial). Es un año magnífico. Ha sido un granero de éxitos, un jardín frondoso del que han brotado trofeos sin parar. La fotografía de todos ellos juntos, es la mejor prueba del gran poder de nuestro deporte, especialmente brillante en Para nosotros es un enorme motivo de alegría, porque hemos tenido la suerte de que coincida con nuestro décimo aniversario. Repasar los anuarios de los últimos diez años nos hace tener una visión de aquellos sobre los que escribimos, que no puede provocar otra cosa que respeto y felicidad. En el Anuario, estamos encantados de ser, o aspirar a serlo: la memoria histórica del deporte valenciano. ADV

9 En la primera edición del Anuario, la portada la ocupan varios equipos en un año en el que no hay grandes logros, en el ámbito colectivo, para los valencianos El Valencia CF es la portada del año 96, en el que consigue proclamarse subcampeón de la Liga española, con la dirección en el banquillo de Luis Aragonés El Osito L Eliana es el gran protagonista del año 97. Las chicas de Cristina Mayo logran por primera vez en su historia la Copa de Europa de balonmano femenino El ciclista Ángel Casero ocupa la portada al proclamarse ganador de la Vuelta Ciclista a España. El corredor del Lotus Festina recibe la Medalla de Oro al Mérito Deportivo de la Generalitat Valenciana El Valencia CF vuelve a la portada del Anuario tras lograr su quinto título de Liga. Tras 31 años de espera, el conjunto de Rafa Benítez gana en La Rosaleda de Málaga, el 5 de mayo, y Valencia se echa a la calle para celebrarlo. 12 ADV2004

10 ESPECIAL El Pamesa Valencia gana su primer título en la elite del baloncesto español. Los azulejeros son protagonistas tras conquistar la Copa del Rey disputada en Valladolid El Valencia CF vuelve a ser protagonista tras su triunfo en la Copa del Rey de Sevilla. El equipo de Ranieri vence al At. Madrid y acaba con muchos años de sequía de títulos valencianistas. También en 1999 gana la Supercopa de España Juan Carlos Ferrero ocupa su primera portada del Anuario. El de Ontinyent logra, con el equipo español, la Copa Davis. La final se disputa en Barcelona y Ferrero logra el punto definitivo que da el triunfo a la armada española Juan Carlos Ferrero vuelve al máximo protagonismo del Anuario del Deporte Valenciano al vencer en el torneo de Roland Garros de Tenis. Gana su primer Grand Slam y consigue ser número uno del mundo La portada de este año es compartida. Coincidiendo con el décimo aniversario del Anuario del Deporte Valenciano, el Valencia CF gana su sexta Liga, la Copa de la UEFA y la Supercopa de Europa: es el año del triplete Y el Levante UD, 39 años después, logra el ascenso a la Primera División del fútbol español. Suficientes motivos para una portada muy especial. ADV

11 Inicio del proyecto. Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia. 23 de abril de En la foto: José R. García Fuster (tte. alcalde Ayuntamiento Valencia), José Emilio Cervera (director general del Deporte), Jesús Castellano (diputado de Deportes de Valencia) y Pedro Morata (director del Anuario) Diputación de Valencia. Sala de Comisiones. 21 de marzo de Presidente de la Diputación, Manuel Tarancón, consellera de Bienestar Social, Marcela Miró, diputado de Deportes, Jesús Castellano y Enrique Pérez, concejal de Deportes Ayuntamiento Valencia Generalitat Valenciana. Salón Dorado. 5 de marzo de José Emilio Cervera, director general del Deporte, Jesús Castellano, diputado de Deportes de Valencia y Enrique Pérez Boada, concejal de Deportes de Valencia Palacio de Congresos de Valencia. 4 de marzo de Secretario de Estado para el Deporte, Juan Antonio Gómez Angulo, director general del Deporte, Gonzalo Morell, diputado de Deportes, Jesús Castellano, concejal de Deportes, Cristóbal Grau, presidente de la Federación Española de Ciclismo, seleccionadores nacionales de ciclismo y fútbol sub-21 y Ángel Casero. En la foto, Rafa Benítez y Pedro Cortés Auditori Museo de las Ciencias. Ciudad de las Artes. 27 de febrero de Presidente de la RFEF, Ángel M.ª Villar, seleccionador nacional de fútbol, Iñaki Sáez, diputado de Deportes, Jesús Castellano, concejal de Deportes, Cristóbal Grau. 14 ADV2004

12 ESPECIAL Las Cortes Valencianas. Salón Vinatea. 4 de marzo de Presidente de Las Cortes, Héctor Villalba, consellera de Bienestar Social, Marcela Miró, presidente de la Diputación de Valencia, José Díez y concejal de Deportes, Enrique Pérez. En la foto, Héctor Villalba y Marcela Miró L Hemisfèric. 8 de marzo de Secretario de Estado para el Deporte, Francisco Villar, conseller Cultura y Deportes, Manuel Tarancón, presidente Diputación, Fernando Giner, concejal de Deportes, Enrique Pérez, presidente de la RFEF, Ángel M.ª Villar. Todos con el director Pedro Morata Palacio de Congresos Valencia. 1 de marzo de Juan Antonio Gómez Angulo, secretario de Estado para el Deporte, Gonzalo Morell, director general del Deporte, Jesús Castellano, diputado de Deportes Valencia, Enrique Pérez, concejal de Deportes de Valencia y José Antonio Camacho, seleccionador nacional de Fútbol. En la foto, Camacho y Hector Cúper Auditori Museo de las Ciencias. Ciudad de las Artes. 1 de marzo de Conseller de Cultura y Deportes, Esteban González Pons, concejal de Deportes, Cristóbal Grau y en la foto, Juan Carlos Ferrero (portada del Anuario) y Manolo Santana Auditori Museo de las Ciencias. Ciudad de las Artes. 28 de febrero de En la foto, el equipo de redactores del Anuario posa con Juan Carlos Ferrero, Esteban González Pons y Cristóbal Grau, en la presentación del Anuario de ADV

13 LA ESTRELLA DEL AÑO VALENCIA CF ~ JUANJO ROMERO El año del triplete Un año siempre es mucho tiempo, siempre pasan muchas cosas. Pero estos 365 días que forman el año 2004 del Valencia entremezclan gloria con convulsión social, celebraciones con crisis, amistades con vendetas. El Valencia cierra uno de los años más importantes de su historia con tres títulos (Liga, UEFA y Supercopa), con el plano accionarial aparentemente tranquilo, con el desembarco definitivo de la familia Soler y la venta de Roig de sus acciones, y con un verano repleto de sorpresas, donde Benítez se marcha por su enfrentamiento con Llorente y donde Ranieri llega para seguir dirigiendo la nave es el año de las mil y una historias, el año donde el éxito y la paz social prometen tranquilidad. Pero también es el año que demuestra que el fútbol está cada vez más lejos de parecerse a las matemáticas y por eso nunca dos más dos son cuatro. O sea, que ni los títulos, ni la desaparición de la escena social de Roig, sirven para aportar tranquilidad. Esa palabra siempre está reñida con el fútbol. Al menos, el aficionado, la calle, el protagonista silencioso y casi siempre pasivo disfruta hasta el éxtasis con su equipo y eso, la memoria colectiva que es la historia, convierte a 2004 en un año histórico. Es, por encima de cualquier cosa, el año del triplete. LA LIGA 03/04 Lejos de Mestalla, en Sevilla y con las gradas tomadas por aficionados, el Valencia demuestra que es el mejor. El torneo de la regularidad cae del lado blanquinegro por segunda vez en tres años. El Valencia es campeón después de una lucha sin cuartel, de un camino largo y complicado, y tras demostrar que es en el terreno de juego donde se ganan y se pierden los campeonatos. Y eso que el primer partido de la temporada hace despertar dudas, era septiembre y Valladolid empata en Mestalla después de fallar un penalti Oliveira. Pero el Valencia empieza a demostrar que se parece mucho al equipo que había ganado la Liga dos años antes, encadenando seis victorias consecutivas, incluyendo un espectacular triunfo en Mestalla ante el Real Madrid. En ese tramo inicial de la temporada, el equipo se consolida, Mista aparece como el goleador que hacía falta tras la ausencia de refuerzos concretos y Aimar es el líder indiscutible en la faceta creadora del conjunto de Benítez. A todo eso se le une un Vicente en estado de gracia, la habitual solvencia de Baraja y Albelda y el buen uso de las rotaciones, que Benítez emplea en más de una ocasión. La contundente victoria en Mallorca por cero a cinco da fe de cómo juega el Valencia. La primera derrota llega en casa del Deportivo, en un partido extraño que deja algo tocado al Valencia. La espectacular racha se trunca y en los siguientes partidos aparecen dudas defensivas que le cuestan más de un punto. Llega la primera derrota en casa ante el Racing y el juego decae en intensidad. Los problemas defensivos preocupan a Benítez, pero, al menos, la faceta realizadora parece solventada. El equipo se sitúa en los primeros puestos y se codea con el Madrid en la lucha por el liderato. El Valencia acaba 2003 acumulan- 18 ADV2004

14 do tres victorias consecutivas, a dos puntos del Madrid y con la sensación de haber establecido un equilibrio entre los inu-suales errores defensivos y el acierto ofensivo. Con la llegada de 2004, la tónica del equipo sigue siendo la misma. En el primer mes se combinan victorias, empates y derrotas que hacen que el Madrid siga líder, pero sin marcar diferencias con sus perseguidores. También el equipo de Queiroz empieza a dar muestras de debilidad. Tras ganar en Albacete, empatar en Valladolid y perder en casa ante Osasuna el sueño de la Liga parece alejarse, pero, curiosamente, una goleada a domicilio, (1-6) en Málaga y una contundente victoria en Mestalla ante el Atlético por 3 a 0, hace que el equipo coja aire de cara al importante partido del Bernabéu. Y allí se produce el escándalo de la Liga y también el punto de inflexión de la temporada. Es 15 de febrero, el Valencia se presenta rocoso en casa del líder, se adelanta en el marcador con gol de Ayala y presenta su candidatura a pelear por el título hasta que el colegiado del partido, Tristante Oliva, se inventa un penalti, de Marchena a Raúl, en el último minuto, que destroza al Valencia. Y Valencia pone el grito en el cielo. Las diferencias en la tabla pasan de reducirse a crecer y el fútbol nacional empieza a estar bajo sospecha. Hasta colegiados internacionales critican al comité nacional, que en un acto de vergüenza nacional ponen el penalti del Bernabéu (el calificado con el nombre de la famosa llave de judo ushiro-nage) como ejemplo en un concentración de árbitros. Pero lo peor restaba por llegar. Ese penalti, ese empate, esa sensación de impotencia deja al Valencia KO. El Barcelona recoge los frutos de la polémica ganando en Mestalla y el Espanyol remata la faena el Montjuïc en un partido marcado por una impresionante nevada. La suerte parecía echada, ocho puntos parecen demasiados, el Madrid sería campeón y el Valencia tendría que conformarse con buscar un puesto en la Champions. Pero el fútbol es grande porque no es lógico, el fútbol es pasión por que todo es posible y el fútbol es fútbol por que nunca nada está escrito de antemano. Llega el Deportivo a Mestalla para clavar la puntilla al enfermo y el enfermo resucita. En un partido intenso, el Valencia le mete tres goles a los gallegos y comienza una rehabilitación que tendría como medicina seis victorias consecutivas. Éstas, unidas a un Madrid Albelda y Baraja levantan la copa de campeones de Liga. que empieza a pagar sus delirios de grandeza en forma de derrotas, pone la Liga patas arriba. A falta de seis jornadas, el Valencia es líder con pinta de campeón y el Madrid es segundo con los mismos puntos (70), pero con imagen de equipo estrellado que empieza a debilitarse. Pese a dos empates consecutivos ante la Real y el Athletic, la victoria del Valencia ante el Betis y los continuos tropiezos de los perseguidores, al Madrid se le ha unido un Barça lanzado, convierten el fin de semana del 8 y 9 de mayo en histórico. Si perdían los rivales y el Valencia ganaba, era campeón. Los rivales jugaron sábado y no ganaron, y ese domingo 9 de mayo de 2004, por la tarde, en el Pizjuán, los jugadores salieron al campo sabiendo que iban a ser campeones. Vicente y Baraja sellaron otro triunfo histórico. Al Valencia le sobran dos jornadas que utiliza para festejar el nuevo título. Sevilla fue una ciudad especial, el Valencia era de nuevo el mejor. Noche larga de festejos y lunes histórico en la ciudad. El Valencia paraliza la ciudad y los colores naranjas y blanquinegros ondean al viento por todas las calles de Valencia. LA UEFA La UEFA da al Valencia el segundo título de la temporada. Y eso que el equipo no tenía la conquista de ese trofeo como uno de sus objetivos principales. Desde el principio, los partidos europeos se convierten en el escenario perfecto para repartir esfuerzos en forma de rotaciones. Benítez tiene muy claro que sus jugadores tiene que asumir responsabilidades y no cargar a un número reducido de jugadores todos los compromisos del equipo. Así, por ejemplo, desde el inicio, Palop es el portero en la UEFA y jugadores con menos LA ESTRELLA DEL AÑO ADV

15 OPINIÓN DE Jaume Ortí Ex presidente del Valencia CF EL AÑO DE MI ADIÓS Marcharse nunca es fácil, es, incluso, lo más complicado que existe. Pero, para mí, dejar la presidencia de mi club, del Valencia, fue casi una necesidad. Escoger el momento oportuno para decir adiós y elegirlo uno mismo es casi tan importante como hacer una buena gestión o intentar ser el presidente de todos. Los motivos de mi marcha son de sobra conocidos y otros deben ser los que juzguen si debí quedarme o irme antes. Yo lo que hice fue guiarme por lo que sentía, y sentía que mi tiempo como presidente se había acabado. Por unas circunstancias u otras dejé de sentirme útil y dejé de ver mi cargo como algo con sentido. Pero mi adiós es sólo para mí un pequeño detalle en los años que he vivido como presidente. Nací valencianista, soy valencianista y moriré valencianista. Y he tenido la suerte de ser presidente del club de mi corazón. Pero además he vivido unos años inolvidables. Unos años complicados, inciertos pero especiales. Hemos ganado títulos y los hemos perdido, hemos recuperado el orgullo de decir que el Valencia es el más grande y lo hemos demostrado en el campo. Hemos sido un club en contínuo crecimiento y nos hemos ganado el respeto no sólo en España sino también en Europa. Por supuesto que esto no lo he conseguido yo, pero sí que he intentado poner mi granito de arena, de contribuir con mi manera de pensar y de hacer en esa gran obra. Me fui, me he ido satisfecho porque si ser presidente del Valencia es un regalo que me ha dado la vida, dejar de serlo en el momento justo, como yo creo que he hecho, es una responsabilidad. Y más en un equipo como el Valencia, en una ciudad como Valencia y con unas gentes como los valencianos que somos en exceso fatalistas, en exceso triunfalistas. Yo sólo puedo decir gracias. A todos a los que confi aron en mí y a los que me han criticado. He sido feliz y creo que muchos otros los han sido y eso no nos lo puede quitar nadie. participación en la Liga convierten este torneo en su particular escaparate de reivindicación. El resultado no puede ser mejor. Todo empieza contra el equipo sueco del Solna. Primer rival y primer escollo que se solventa con madurez pero también sin brillantez. Estar en la segunda competición europea tiene esos inconvenientes, los rivales no son conocidos pero sí son incómodos. Tras el viaje al norte de Europa, el siguiente que depara el bombo es un equipo israelí. En Mestalla no se pasa del empate, pero el partido de vuelta tiene que ser aplazado por la inestable situación política del país del Próximo Oriente. La UEFA fija Rotterdan como ciudad para disputar la vuelta, y el Valencia solventa la eliminatoria con un contundente cero a cuatro. En las dos siguientes rondas los enemigos son turcos. Primero es el histórico Besiktas, que en Los capitanes ofrecen la UEFA desde el balcón del Ayuntamiento. Valencia marca dos goles y que se convierte en un inesperado enemigo. Un gol de David Navarro en el descuento hace que los de Benítez ganen tres a dos pero plantea dudas sobre el rendimiento del equipo en Europa. Y es en Estambul donde el equipo se toma esta competición en serio y demuestra que es un más que serio candidato a luchar por el título. Vence cero a dos y despeja dudas. Los jugadores quieren llegar lejos en la UEFA. El otro rival turco es el desconocido Glençlerbirligi, que con su entusiasmo no es capaz de superar la calidad del Valencia pese a perder contra los turcos su único partido en toda la competición. Y llega el tramo final e importante. El Valencia está en cuartos de final y los rivales ya no son equipos desconocidos. Pese a todo, el conjunto de Mestalla tiene fortuna en el sorteo y el primer enemigo es el equipo francés del Girondins. En Francia el compromiso por la lucha del título se ratifica con una victoria que se repite en Mestalla y que convierte al Valencia en semifinalista. Una semifinal que será casi como una lucha entre hermanos, el rival es el Vila real. Ese doble enfrentamiento pasa a ser una eliminatoria histórica donde la tensión y los nervios se conjugan con el fútbol. Emoción hasta el final y victoria por la mínima del Valencia, que tras empatar en el Madrigal consigue ganar al equipo de la Plana, pero eso sí, de penalti. Los dos equipos merecen estar en la final de Göteborg, pero es el Valencia quien consigue la plaza. Allí les espera el Olympique de Marsella. El Valencia regresa después de nueve meses al mismo país donde empezó a jugar la UEFA. Suecia es el escenario que puede hacer posible el doblete, ya que el Valencia llega a esta final después de haber conquistado la Liga una semana antes en Sevilla. A Benítez le preocupa la euforia y también la teórica superioridad sobre un rival que tiene en Drogba a su gran estrella, a Barthez como su icono mediático pero que también sabe jugar a fútbol y hacerlo muy bien. La final despeja dudas. El 19 de mayo va a ser otra fecha histórica. El vestuario quiere también el título europeo y tras un inicio de partido algo vacilante, una jugada de Mista que acaba con penalti, expulsión del meta francés y gol de Vicente, pone de manifiesto que los pronósticos esta vez si se iban a cumplir. Mista, sentencia en la segunda par- 20 ADV2004

16 OPINIÓN DE Juan Bautista Soler Presidente del Valencia CF SAD El autobús de los campeones por las calles de Valencia. te y los miles de aficionados que han viajado hasta Göteborg para disfrutar de la segunda gran alegría de la temporada viven otra noche mágica. El doblete estaba conseguido, otra vez la noche sería larga en Valencia, otra vez el lunes convertía la ciudad en un gran bazar de festejos. CELEBRACIONES Valencia vivió un mes de ensueño. El tiempo que trascurre entre la obtención del título de Liga en Sevilla y la llegada del equipo de Göteborg con la copa de la UEFA es lo más parecido a la semana grande de fiestas de cualquier pueblo de España. Una explosión de jubilo incontrolado se desata en la ciudad y en todas las poblaciones donde el Valencia es el club de su vida. Las imágenes de Valencia volcada en el aeropuerto, en las calles de la ciudad, en la plaza de la Virgen, en la plaza del Ayuntamiento y en Mestalla, se mezclan con los cánticos de campeón, la afonía de los jugadores y los partidos pendientes. En ese lapso de tiempo la fiesta es total, se tiene un título y se lucha por obtener el segundo. La ola gigantesca de ilusión y la fe en ser todavía mejores se unen al día a día del club, que es incapaz de alejar de sí el optimismo. De aislar el sentimiento de grandeza que se ha apoderado del valencianismo. Y llevados por esa fuerza se encadenan en tan solo diez días (9 mayo al 19 de mayo), casi sin darse cuenta, dos celebraciones, se unen dos títulos, se juntan los deseos con los sueños. De Sevilla a Valencia, de Valencia a Göteborg y de Göteborg al cielo. Todo de una tirada, sin mirar que ha pasado el tiempo, sin pensar que hace tan sólo unos días se luchaba contra el mundo porque en Madrid les habían robado. Ahora, eso es historia, el Valencia cierra su histórica temporada convirtiendo la ciudad en un caos festivo, viviendo a mil pulsaciones por minuto el sabor dulce que tiene los triunfos. Es la temporada del doblete y eso vale la pena celebrarlo sin mirar los relojes y es que el tiempo se para cuando la felicidad se instala en el corazón y se adueña del cerebro. LA COPA Esta vez la Copa no se convierte en un calvario a las primeras de cambio, pero no deja de ser una competición algo maldita. Cuando todo iba bien, cuando se supera, no sin problemas, las primeras y siempre complicadas rondas, una mala noche en el Bernabéu y un milagro imposible deja al equipo fuera de la competición. Y es que al Valencia siempre le pasa algo cuando tiene que jugar a único partido y contra el rival más débil. El sorteo de 1/32 de final depara un rival como el Castellón, y el choque en Castalia es una gran fiesta con buen fútbol de los locales y algo de desconcierto de los visitantes, hasta que un energúmeno le lanza al árbitro Tellez Sánchez un objeto tras señalar éste un penalti. El colegiado suspende el partido y todo lo bueno que había hecho en Castellón y todo lo que le estaba costando al Valencia Desde que era un niño siempre tuve muy claro que el Valencia Club de Fútbol se iba a convertir en lo que es en estos momentos: un club sólido en todos sus ámbitos, que representa a millones de seguidores en todo el mundo, un club ganador y, lo mejor de todo, un club con un futuro envidiable. Porque desde el año 1973, donde mi condición de socio no acababa de saciar mi sed valencianista y me alisté en la Peña Colorista, siempre tuve claro que lo mejor estaba por llegar. Lo que no tenía nada claro es que, décadas después, me convertiría en presidente y justo en 2004 en el que nos hemos proclamado como el mejor equipo del mundo. Así, 2004 ya se ha convertido en el mejor año de nuestra historia. Cuando empezó la Liga todos tenían claro cual era el equipo favorito para ganarla. Todos menos nosotros que, tras un arranque un tanto dubitativo, fuimos capaces de dar la vuelta a los pronósticos y conseguir la segunda Liga en tres años. Mientras se disputaba y se competía por conquistar la «mejor Liga del mundo», el Valencia Club de Fútbol, esta vez sí, se convertía en el claro favorito para conquistar Europa. Finalmente, Göteborg y Mónaco fueron testigos de nuestro reinado europeo. Fueron unos meses de auténtica locura, de fervor valencianista, de enorme alegría. Tres títulos en sólo unos meses. Por lo tanto, me siento muy orgulloso de nuestro club, de todo los éxitos que hemos alcanzado, del gran apoyo que siempre hemos recibido de nuestra, cada día más numerosa, afi ción y, sobre todo, me siento orgulloso y además felicito a todas las personas que han hecho posible elevar al Valencia Club de Fútbol al escalafón más alto, en especial a los técnicos, como Rafa Benítez y Claudio Ranieri y, como no, a todos los jugadores que participaron en este gran año. Pero nuestro reto nunca será vivir de nuestra historia, aunque siempre hay que tener sensibilidad hacia ella. Y por reciente que sea y por buena que haya sido, nuestro reto es seguir gestionando y trabajando para dar continuidad a está magnífica trayectoria. Ya dimos el primer paso al firmar entre todos la deseada «paz social», un acuerdo que nos permite afrontar nuestro futuro con más tranquilidad y solidez. Tenemos por delante un trabajo apasionante, una gran labor que empezó a desarrollar mi antecesor Jaime Ortí con su Consejo de Administración y que deseamos concretar en breve. No puedo ocultar mi enorme satisfacción de representar al valencianismo y, al mismo tiempo, la gran responsabilidad que conlleva. Pero nosotros sabemos cuál es el camino que tenemos que seguir, sabemos cuál es nuestro compromiso y sabemos que ya tenemos la exigencia de los más grandes. Queremos hacer un Valencia CF más próximo en lo social, con todos los servicios para los socios-accionistas, más saneado y fuerte en lo económico y, sobre todo, más competitivo en el césped nos tiene que servir como referencia de lo que somos y de lo que queremos ser. Gracias a todos. Amunt Valencia, sempre! LA ESTRELLA DEL AÑO ADV

17 OPINIÓN DE Miguel Ángel Ferrer «Mista» Jugador del Valencia CF Máximo goleador 2003/04 UN AÑO INOLVIDABLE Soy feliz. La temporada del Valencia y la mía han sido excelentes y uno, cuando mira hacia atrás, no deja de ver imágenes que jamás se borrarán, que son irrepetibles, que te hacen que una sonrisa aparezca en tu cara. Hemos ganado la Liga y la UEFA, he marcado muchos goles y la gente de Valencia me ha demostrado su afecto. Un jugador de fútbol es un hombre solitario pese a estar siempre rodeado de gente, y un delantero como yo casi una especie en extinción que sólo sobrevive si caza, o sea si mete goles. Cada vez es más complicado ser alguien en este mundo repleto de intereses y de cambios constantes. Yo estoy satisfecho porque creo que me he hecho con un lugar dentro de ese paisaje. Decir que nunca olvidaré esta temporada puede parecer un tópico pero yo no olvido nada, ni los triunfos del fi nal, ni las penalidades del principio, ni los problemas de un verano repleto de dimes y diretes. Todo es igual de importante, todo forma parte de una experiencia que me ha hecho crecer como jugador pero también como persona. Lo que pasó este verano no me obsesiona pero me ha servido para aprender, lo que he conseguido con el apoyo de mis compañeros y de los técnicos también. No es fácil saber cual es el camino, no es sencillo escoger pero creo no equivocarme si digo que ésta ha sido una de las temporadas más complicadas de mi carrera, donde tomar decisiones fue fundamental y donde tener fe en mi mismo me ha servido para ser mejor. Quizá siempre fui así, quizá mi fuerza como jugador está en esa capacidad de seguir siempre hacia delante, en ser obstinado. Pero lo que tampoco quiero olvidar es que no estoy solo. Que el fútbol es compartir y que si soy feliz es porque todos, el Valencia entero, hemos trabajado para conseguir juntos este éxito. Un éxito que como siempre tiene un pequeño pero y que es la Selección, aunque si algo he aprendido este año es también a seguir siempre adelante. A saber que después de una oportunidad de gol fallada hay que buscar otra y que no hay que confundir constancia con obsesión, la primera conduce al éxito, la segunda a la desesperación. Por eso, mi mirada está fi ja en la siguiente meta, en seguir trabajando, en seguir siendo constante. Nadie borrará de mi memoria todo lo que hemos vivido este año juntos en el Valencia, pero nadie tampoco puede escribir el futuro si sólo mira hacia atrás. Hemos disfrutado mucho, ahora toca no dejar que la euforia se convierta en un problema. El fútbol castiga siempre la prepotencia, por eso la siguiente página de la historia del Valencia hay que escribirla con la misma receta que nos ha hecho esta temporada ser los mejores. Y como dice la 4 de junio de 2004: Juan Soler compra las acciones de Paco Roig. eliminar al Segunda B queda en el baúl de los recuerdos. Restan por jugarse nueve minutos y se disputan a puerta cerrada y con el lanzamiento del penalti a favor del Valencia como inicio de ese mini partido. Un minipartido que tuvo más intensidad y lucha que los 80 minutos que se habían disputado antes. Para empezar ni Oliva es el portero elegido por Oltra ni Baraja el lanzador de la pena máxima. Juego de engaños que da como resultado que Mista lance, que Raúl lo pare y que el rechace le caiga a Baraja que sea, al final, el que marca. Después, un penalti no pitado en el área del Valencia, el tercero del equipo de Benítez en un contragolpe con el Castellón volcado y una cambio del técnico valencianísta a falta de 30 segundos del final que indigna a Oltra. El Valencia pasa la eliminatoria y juega en 1/16 de final contra el Murcia en Mestalla su pase a la siguiente ronda. Un partido donde los dos equipos de primera apuestan por no forzar a sus jugadores, por hacer rotaciones y ver como resulta el experimento. Esta vez le sale bien a Benítez que vence por dos tantos a cero al equipo de Peiró, y que demuestra que los suplentes del Valencia son mejores que los del conjunto pimentonero. Hasta los goles los marcan dos jugadores poco habituales como Xisco y Garrido. Con la llegada del nuevo año llega otro primera en octavos de final. Esta vez es el Osasuna y el Valencia juega primero en Mestalla. Este es de nuevo un partido extraño ya que tras ir ganando, el partido acaba en empate a dos tantos y con Curro Torres expulsado. La vuelta en el Sadar se convierte en una demostración del carácter del equipo de Benítez. Pese al frío y todos los inconvenientes en contra, el partido acaba con un cero a dos demoledor que sube la cotización del Valencia en el torneo del KO. Pero todas esas esperanzas desaparecen en el duelo contra el Real Madrid. Primero se juega en Madrid y el partido es un desastre. Sin jugar mal, el Valencia regresa con una renta en contra de tres goles. La vuelta en Mestalla se plantea como el partido de la gran remontada, pero todo queda en agua de borrajas ya que al poco de iniciarse el partido, el Madrid marca y Mestalla deja de creer en el milagro. Al final, uno a dos para los madridistas y el sueño copero que se desvanece. El Valencia cae eliminado en octavos de final. ROIG VENDE, SOLER COMPRA Después de seis años y medio de hacer oposición y de estar en la soledad, Paco Roig comprende que nunca volverá a la presidencia del Valencia CF, porque cada vez que hacia un intento, todos se unen contra él. Antes de tirar la toalla, echa el resto en unas elecciones celebradas el 14 junio de 2003, en las que con una campaña previa estilo americano, con mucha pomposidad y poca realidad, se rodeó de Kempes, Giner, Subirats, Penev como gancho de un nuevo Roig que se presentaba a la sociedad bajo el paraguas de «he cambiado». El Consejo presidido por Jaime Ortí y Pedro Cortés, y apoyado accionarial y económicamente por Bautista Soler, le mete un serio correctivo: le ganan por casi acciones de diferencia. El consejo que gana, era provisional hasta que la familia Soler, hiciera una remodela- 22 ADV2004

18 ción y metiera a su gente. Desde principios de 2004 ya se intuye el cambio y se barajan quinielas para la remodelación. Se acerca otra Junta General y se acerca la gran noticia social desde el año 94, en el que Roig accede a la presidencia. Tras la derrota electoral del año anterior, se trabaja por muchos y desde muchos despachos en inducir a Paco Roig a vender sus acciones. Hay negociaciones entre Bautista Soler y Paco Roig varias veces. En el transcurso de ellas, Bautista llega a contemplar hasta vender las suyas. Roig ejerce presión desde la calle, desde la prensa, agobia e intenta aburrir al padre de los Soler. Vale casi todo. Entre medias de todo ello, el grupo Cor y Força de Paco Roig se resquebrajaba y algunos de sus miembros empezaban a no estar de acuerdo con la línea de Roig. El momento clave fue cuando Paco propone en una reunión (mayo) instar a la quiebra de la sociedad Valencia CF SAD. Se queda solo y por entonces, unas hábiles negociaciones entre Juan Soler y Vicente Soriano (número dos de Roig) están a punto de cuajar. Los políticos entran en el asunto también. Les preocupa la posición beligerante que Roig iba a adoptar contra el nuevo estadio de fútbol que impulsaban todos. Por ello, el presidente Camps, organiza una reunión en su despacho con Juan Soler y Roig, en la que el político trata de sugerirle a Paco la venta de sus acciones. Paco se descuelga pidiendo pts por acción. No hay acuerdo, pero Paco ya tenía el mensaje: Camps tampoco lo quería en el futuro del Valencia CF. Roig esta acorralado: sólo falta la puntilla. Paco Roig estira la cuerda y un seguidor suyo (presidente de su peña valencianista), difunde a través de mensaje de móvil una incitación o convocatoria de una manifestación en la puerta de las oficinas de Bautista Soler. «Dí no a Soler. Acude a la manifestación a las puertas de su oficina» difundieron. Este mensaje es puesto en conocimiento de su hijo Juan. Juan lo traslada al conseller y amigo Rafael Blasco en clave de queja y preocupación. El conseller vuelve a sentar a Paco Roig y Juan Soler en una mesa y fuerza la venta de Roig. A pts se venden todas las de los miembros del grupo Cor y Força, que son adquiridas el día 4 de junio por la mañana en una carrera frenética. Roig se embolsa casi 32 millones de euros (5.300 millones de pts). Dos días después de Soler confió en Ranieri para sustituir a Benítez. ello llegó la remodelación del consejo (Junta General de Accionistas del 6 de junio) en el que entraron Juan Soler, Agustín Morera, Carlo Cicchella, Ramón Aznar y los dos ex de Cor y Força, Vicente Soriano y, posteriormente, Juan Armiñana, que vuelven a comprar acciones a los Soler para estar en el consejo. Un consejo del que sale Pedro Cortés, al que Bautista Soler le había prometido la presidencia (en detrimento de Ortí) y luego no cumplió la palabra, por la presión popular de la gente tras ganar la Liga y la UEFA. A Cortés se le ofrece ser consejero y decide vender a Juan Soler. Los Soler se deshicieron de gran parte del paquete de acciones que compraron en ventas a algunos de los nuevos consejeros. Vendieron a Soriano, a Cicchella, a Armiñana y paquetes de a Mariola Hoyos, Joaquín Serrano, Ramón Aznar, Mariano San José En total, tras la compra y posteriores ventas, Bautista y Juan Soler se quedan con acciones. Todos juntos forman un sindicato que controla casi, la mayoría absoluta en la SAD ( acciones de un total de ). Fuera de circulación Roig, asentada la familia Soler, dominando el club accionarialmente y con Ortí en la presidencia, está cantada su salida. Se precipita el 5 de octubre, cuando Jaime se siente menospreciado y percibe la frialdad de un cargo vacío de contenido, porque el poder lo ostentaban casi todos, menos él, que tenía 184 acciones. Tras el partido Werder Bremen-Valencia, decide abandonar. Dimite y las piezas terminaron por encajar: Juan Soler a la presidencia y Vicente Soriano (segundo máximo accionista) a la vicepresidencia. ADIÓS A BENÍTEZ, HOLA A RANIERI Cuando la paz parece instaurada en el seno del Valencia después de lustros de luchas internas, conflictos de intereses y enfrentamientos accionariales, el destino todavía guarda un eslabón más en la cadena de problemas que el Valencia parece atraer como si de un imán se tratase. Desde febrero se producen contactos entre el Valencia y el entrenador Rafa Benítez para la ampliación del contrato del mismo. El técnico tiene todavía un año de contrato pero se desea contar con él para el futuro. Llorente, por parte del Valencia, y García Quilón, representante del entrenador, por parte de Benítez, inician un proceso que parece no tener fin. Unas veces por unos y otras por otros la negociación no llega a ningún puerto hasta que el Valencia se alza con los dos títulos. El Valencia da largas y Quilón amenaza con escuchar ofertas. Y es entonces cuando comienzan los problemas. El Valencia le hace una oferta definitiva y, tras una reunión muy tensa, el técnico pide al club 24 horas para emitir una respuesta. Lo que parecía el contacto definitivo para decir el sí quiero se convierte en una luz de alarma. El Valencia se teme lo peor y cree que Benítez, que ha recibido varias ofertas, ya ha dicho que si a alguna de ellas tras haber dila- 24 ADV2004

19 OPINIÓN DE Rafa Benítez Ex entrenador del Valencia CF LES PROMETO QUE ESTUVIMOS ALLÍ Si los actuales ideólogos del Valencia, los responsables del «nuevo talante» siguen dentro de unos años al frente de los destinos de este gran club, desgraciadamente el titular de este artículo tendrá aún mayor razón de ser. Como en la famosa novela Farenheit 451, de Ray Bradbury, sólo de boca en boca se podrá recordar a algunos de los que participamos en la consecución del doblete de la temporada Les aseguro que Pako Ayestarán, Antonio López, José Manuel Ochotorena y yo mismo acudíamos a Paterna a entrenar cada día de los primeros y nos marchábamos de los últimos, veíamos a Amparo, Maxi, Manolo Maciá, Manolo Mas, García Pitarch, Eduardo Maciá, Pepe Claramunt, Chemanu, Carlos, Españeta, las señoras de la cocina, los jardineros, los de seguridad, Javier Gómez, Víctor Oñate, Pedro Campos y tantos otros empleados (perdón por no poder dar el nombre de todos ellos), a los que estamos muy agradecidos por su ayuda y buen trato. Acudíamos a los actos de Toyota, a las promociones del club, a la presentación de alguna peña o a los actos de la Asociación de Peñas o del Pequeño Accionista, viajábamos en el autobús del club que con tanta pericia conducía Pascual y, si su jefe le autorizaba, hasta me acompañaba Jordi Bruixola a programas de radio o televisión para defender el nombre y la imagen del Valencia ante los medios nacionales que tanto nos «atacaban». Si esto es cierto, por qué no aparecemos, mejor dicho, aparezco apenas en las fotos?, por qué desaparezco de la revista y de los actos ofi ciales que hacen referencia al doblete?, por qué casi no se me puede nombrar en el club o en los medios afi nes?, por qué «el equipo de Rafa Benítez» como lo etiquetaban mis amigos periodistas pasó a ser sólo (y ya es bastante) «el equipo del doblete»?, por qué me llaman en secreto algunos jugadores o empleados y tienen miedo de que se sepa?, por qué no nos llegan las réplicas de los trofeos o los relojes conmemorativos (que sí nos llegaron tras la primera Liga)?, quién está detrás de toda esta ridícula censura?, es este el «nuevo talante» del actual Consejo? Escribo esto tras varios meses de soportar mentiras y falsedades, de ver cómo se manipula a algunos medios excelentemente recompensados y decepcionado por el comportamiento de algunos directivos e incluso algún jugador (estómago agradecido y voz de su amo), que aunque lo intenten, nunca podrán quitarme los recuerdos, las alegrías, las satisfacciones, el orgullo que siento de haber contribuido a engrandecer aún más al Valencia CF y el agradecimiento hacia esos empleados que nos ayudaron y hacia esa afi ción que nos llevó en «volandas» hacia los dos títulos. Gracias a todos. Este sueño hecho realidad empezó con un verano muy calentito, la incumplida promesa de reforzar al equipo «con los jugadores que la afi ción quiere» (Eto o, Elber, Cafú, Mascherano, etc.) me llevó a los primeros enfrentamientos con parte del Consejo que trataba de imponer los criterios económicos por encima de los deportivos y esto me hacía «no ser hombre de club», cuando yo siempre he defendido que lo mejor para mi club era fi char a los jugadores que necesitábamos, no a los que convenía para tapar agujeros económicos, que al fi nal salen más caros. Pero reconociendo que todos nos equivocamos (seguro que yo lo hice), creo que lo más coherente es, si de verdad apuestas por un entrenador, darle la posibilidad de contratar a aquellos jugadores que se adapten a su manera de entender el fútbol (ajustándose en lo posible a la economía y objetivos del club) para que les pueda sacar más rendimiento y eso debe estar coordinado con la Secretaría Técnica, pero no impuesto por el departamento económico y ocultarlo de cara a la afi ción. Los recelos que despertaba en algunos mediocres mi buena relación con el Sr. Soler (padre), hacían que la amenaza de cese fuese real y cada decisión era examinada con lupa por algunos consejeros que buscaban el confl icto para justifi car una ruptura total. Afortunadamente, nos centramos en los aspectos deportivos y conseguimos que el entorno no infl u- yera en el rendimiento del equipo. La primera decisión importante que tomamos fue designar sólo dos capitanes en vez de cuatro, y lo hicimos tras votación de la propia plantilla. Salieron elegidos Albelda y Baraja, con lo que adquirían el protagonismo que demandaban y asegurábamos su implicación sumada a la de los antiguos capitanes (Cañizares, Carboni y Ayala) que nunca fallaban. La aportación de Canobbio, Oliveira, Jorge López y Sissoko, (ejemplar comportamiento de todos ellos), el crecimiento de Navarro, Xisco, Garrido, más los chavales de la cantera y el excelente rendimiento de toda la plantilla, hizo que el equipo se pudiese cambiar con frecuencia (rotaciones) sin alterar su funcionamiento colectivo. Sabíamos a qué jugábamos y lo hacíamos convencidos, por lo que éramos difíciles de batir y el acierto que no tuvimos las anteriores temporadas de cara al gol sí lo tuvimos en esta, con Mista (recibió nuestro respaldo tras decidir quedarse y nos lo agradeció con muchos goles) como máximo realizador, apoyado por un centro del campo muy equilibrado y desequilibrante (Vicente consiguió su récord personal de goles) y por un defensa y porteros sobrios y seguros. Formamos un gran bloque, muy trabajado (sabemos que éramos algo pesados), pero con calidad sufi ciente para ganar a cualquiera y lo más importante, se consiguió una gran implicación de todos, fomentando la sana competitividad interna. Gracias a un excelente equipo de trabajo, aprovechamos al máximo todos los recursos de nuestros jugadores, que llegaron pletóricos y sobrados (lo recalco porque nuestros tests objetivos y los resultados así lo confi rman) en su mayoría al fi nal de temporada, lo que nos permitió ganar con autoridad los dos títulos. Otra importante decisión tras analizar los goles encajados a balón parado el año anterior fue defender en zona este tipo de jugadas, discutimos, trabajamos y perfeccionamos el marcaje zonal en las acciones a balón parado y los frutos, tanto en ataque como en defensa se recogieron partido tras partido. El balance de la temporada no pudo ser mejor, excelente rendimiento en la Copa hasta la eliminación por parte del Real Madrid con otro supuesto penalti de Marchena a Raúl que nos hizo llegar a Mestalla con una diferencia casi insalvable de 3-0; impecable trayectoria en la UEFA, usando mucha gente joven que adquirió experiencia sobre la marcha y nos permitió llegar a la fi nal con confi anza y energía sufi ciente como para estar convencidos de la victoria y espectacular rendimiento en la Liga, siempre con paso fi rme y recuperándonos con autoridad tras el famoso penalti de Tristante que tanto juego dio. Nuevamente utilizando a todos los hombres disponibles y haciendo prevalecer la solidez del bloque apoyado en excelentes individualidades y en la profesionalidad y ejemplo de los más veteranos. Para despedirme darle las gracias a esa excelente plantilla, a los miembros del cuerpo técnico, informadores y Secretaría Técnica que me ayudaron en el día a día, a los empleados del club que desde la sombra sostienen todo lo que el afi cionado ve, a aquellos consejeros que trabajaron para el bien del club, a los periodistas que apoyaron en los momentos difíciles, a todos y cada uno de los afi cionados y peñistas que estuvieron disfrutando y padeciendo hasta el último minuto de cada partido y al VALENCIA CF por el que perdí, sin arrepentirme, muchas horas de estar con mi familia, por el que luché y peleé con orgullo y que me permitió crecer y desarrollarme como entrenador. Yo nunca lo olvidaré. Gracias de corazón y AMUNT VALENCIA. tado más de lo necesario las negociaciones. La ruptura definitiva es cuestión de horas y así lo comunica en rueda de prensa el técnico. El acto se produce en la ciudad deportiva el 3 de junio y Benítez no puede acabar de leer el papel que ha escrito donde hace mención a su amor al club y a su intención inicial de quedarse. El club reacciona rápidamente ante el estupor de la afición y las críticas de algunos sectores que no entienden qué es lo que ha pasado, que se preguntan por qué el entrenador que más gloria ha dado al Valencia en toda su historia deja el club por la puerta de atrás y con acusaciones directas contra el director general, Manuel Llorente. Es el propio Llorente quien coge las riendas del asunto y piensa en Claudio Ranieri como el mejor antídoto para calmar los ánimos. El mismo día de la rueda de prensa de Benítez, Llorente vuela a Londres acompañado del que al día siguiente iba a ser nuevo vicepresidente y hombre fuerte del nuevo consejo: Juan Soler. Una conversación basta para cerrar el acuerdo con el general romano que vuelve, así, a Mestalla. El efecto está en parte amortiguado. Pero la sombra de Benítez es alargada por sus méritos con el equipo y por sus propia insistencia en seguir contando cosas. El técnico explica en todas partes donde desean escucharlo que no se ha ido sino que le han obligado a marcharse, que el culpable tiene nombre y apellidos y que no ha fichado por nadie, que su huida no responde a la búsqueda de un contrato más sustancioso. Sus palabras de un año atrás cuando hizo público su enfrentamiento con algunos jugadores de la plantilla resuenan ahora con fuerza, entonces dijo, o ellos o yo. Ahora es él quien 26 ADV2004

20 Cinco caras nuevas para el Valencia de Ranieri. se va, eso sí, dejando tras de si un rastro de triunfos y de fútbol extraordinario. Su destino es Inglaterra, donde semanas después es presentado como técnico del Liverpool. Nunca se sabrá cuando firmó ese contrato o cuando lo apalabró, si antes o después de su marcha del Valencia. El club decide hacer borrón y cuenta nueva, Benítez es historia y Ranieri es el presente. Pero la realidad siempre se impone a los deseos y la disputa entre unos y otros acaba en los tribunales tras no llegar a un acuerdo sobre el dinero que debe pagar Benítez por incumplimiento de contrato que le reclama el Valencia y la negativa del club a pagar al técnico lo que le adeuda por los títulos conseguidos, hasta que un juzgado no dictaminara si el club tenía derecho y a qué cantidad de indemnización. Benítez reclama al Comité Jurisdiccional de la RFEF, que meses más tarde obliga al Valencia a pagarle a Benítez lo que le adeuda. Todavía queda por saberse si el Valencia tendrá derecho a alguna indemnización por incumplimiento de contrato (tenía un año más) de Rafa Benítez. POR FIN FICHAJES El cambio en el equipo no sólo se refleja en que hay nuevo Consejo, o nueva gente que toma el mando en la directiva ni en que hay nuevo cuerpo técnico, incluida una nueva estructura técnica. El 4 de junio, el mismo día que Roig vende sus acciones y Juan Soler entra en el consejo, se decide despedir al director deportivo García Pitarch, cuando cuatro días antes, Bautista Soler había defendido públicamente su trabajo. Ranieri queda como manager general y Eduardo Macia como secretario técnico. El cambio se produce, sobre todo, en un nuevo impulso en lo que se refiere a la restructuración de la plantilla. Después de muchos veranos de penurias y pocas o nulas incorporaciones, la llegada de Ranieri trae también un aluvión de nuevas caras en el vestuario. Los primeros en llegar son Fiore y Corradi. Los dos jugadores de la Lazio llegan para cerrar la deuda que el club italiano arrastraba con el Valencia desde el traspaso de Mendieta y son del agrado del entrenador. Pero no iba a ser el último jugador trasalpino en llegar a Mestalla. Despues, llega Di Vaio procedente de la Juventus y Moretti del Parma. Un delantero centro de prestigio internacional y que asegura goles; y un lateral izquierdo joven y de proyección que pretende tomar el relevo del incombustible Carboni. Ranieri iba conformando un bloque a su gusto, pero todavía habrá más. Caneira se convierte en un refuerzo para el lateral derecho y también el centro de la defensa. Antes, había llegado, procedente del Metz, el joven portero Butelle. Una apuesta de futuro que ocupa el puesto de Rangel que, tras acabar su contrato, se marcha al Lleida. En este ir y venir de jugadores, se producen también los traspasos de Jonh Carew al Besiktas y de Oliveira al Betis. El trabajo de despachos está hecho, ahora es el técnico quien durante la pretemporada debe descartar a los jugadores de la plantilla que no entren en sus planes y que deben buscar acomodo. PRETEMPORADA CON TÍTULO EUROPEO DE COLOFÓN La llegada de fichajes no es la única novedad de la pretemporada. El verano se convierte en un carrusel de incorporaciones en distintas fechas por la participación de los internacionales en la Eurocopa y de la Olimpiada de Atenas. Pero, además, la gira por Inglaterra y Japón convierte el periodo de preparación en una etapa deportivo-comercial poco recomendable para los jugadores pero muy atractiva para el club. Además, el trabajo tiene que dirigirse encaminado a dos citas muy importantes, la disputa de la Supercopa de España y la Supercopa de Europa. Todo ello hace que Ranieri y su equipo trabaje en condiciones poco habituales. Además, durante toda la pretemporada tanto la secretaria técnica como el propio entrenador tiene que ir colocando a los jugadores descartados de una plantilla que sobrepasa los 30 futbolistas. En este sentido, la única sorpresa es la permanencia dentro del grupo del uruguayo De los Santos que cuenta con el apoyo de Ranieri, aunque más tarde terminaría por no contar con él. Tras el trabajo físico en la ciudad deportiva de Paterna, se inicia la gira con viaje a Inglaterra. Muchos de los jugadores estrella del equipo no viajan y en los dos partidos que se disputan se comienza a ver un Valencia con estilo Ranieri. Los resultados son un empate ante el Leeds y una derrota ante el Stoke City. Pero después vendría el plato fuerte de la pretemporada en cuanto a repercusión mediática se refiere. Empieza la gira asiática del Valencia. Japón es el destino y tres partidos el objetivo comercial del club de abrir nuevos mercados. Todavía no van todos los jugadores pero aparecen figuras como la de Aimar, que sin disputar un solo minuto debido a su lesión y trabajo de recuperación, viaja con el equipo por necesidades de contrato y de difusión. Los resultados de los amistosos son irregulares pero el objetivo de la gira no es deportivo sino comercial y en eso es todo un éxito. Tras ese largo periplo viajero, Ranieri empieza el trabajo directo para preparar el difícil compromiso de disputar las dos supercopas. La de España, ante el Zaragoza a doble partido, y la de Europa, frente al Oporto en Mónaco, a partido único. Antes, el Carranza pone a LA ESTRELLA DEL AÑO ADV

21 El Valencia consigue la Supercopa de Europa en Mónaco. prueba al equipo con dos rivales serios y complicados, Betis y Sevilla. Contra los primeros se cumple, contra los segundo se pincha pero las sensaciones del nuevo Valencia son positivas. SUPERCOPA DE ESPAÑA 2004 Llega el momento de la verdad, tras la presentación oficial ante el Parma, el primer partido oficial de la temporada es en La Romareda. Se trata de la Supercopa de España que disputan el campeón de Liga (Valencia CF) y el campeón de Copa (Real Zaragoza). Un gol de Vicente da el triunfo al Valencia en el partido de ida y destapa todo tipo de euforias alrededor de un conjunto que todavía deja sensaciones contradictorias pero que acumula buenos resultados. La vuelta en Mestalla es el elemento que pone las cosas en su sitio. El Zaragoza gana el partido 1-3, el título, y deja al Valencia tocado. SUPERCOPA DE EUROPA 2004 La derrota sufrida ante el Zaragoza no es el mejor compañero de viaje para ir a Mónaco a disputarle el primer título oficial continental al campeón de Europa, el Oporto. Pero en ese partido aparece el mejor Valencia, un Valencia con personalidad y estilo que doblega a los portugueses a los que gana 2-1 con goles de Baraja y Di Vaio y que levanta un nuevo trofeo ante la mirada satisfactoria de su afición, de los nuevos y de los viejos. Es 27 de agosto y apenas hay tiempo para celebraciones, la Liga está a la vuelta de la esquina. El inicio de Liga se presenta con el equipo en buen estado, y eso, después de la transición y la resaca de todo lo ocurrido con el equipo y Benítez, es una buena noticia. LA NUEVA TEMPORADA Con la Supercopa de Europa como equipaje, el Valencia aterriza en la Liga de la mano de Ranieri y dejando claro que su intención es seguir siendo un equipo de referencia. El técnico italiano apenas retoca la manera de jugar de su antecesor y dice una y otra vez a modo de metáfora que «cuando un reloj funciona no hay que cambiar la hora». Con esa filosofía se vence al Vila-real en Mestalla en el primer partido de Liga de la temporada, y se encadenan seis partidos sin perder e incluso dando una imagen de máquina perfecta en Riazor donde el uno a cinco endosado al Depor sitúa al Valencia de nuevo en todos los pronósticos para revalidar el título. El equipo es el mismo de la anterior temporada pero con las lesiones de Ayala, Aimar, y Vicente como grandes contratiempos, el fuelle parece ir apagándose hasta que, de manera increíble, se empiezan a encadenar derrotas y malos resultados. En esas lesiones la polémica con los servicios médicos del club comienza a convertirse en un clamor popular. Tanto Ayala como Vicente tenían previstas unas fechas de regreso que se retardan en demasía por problemas en la planificación de la recuperación y que ponen al Dr. Candel en entredicho. En el caso de Vicente acaba, incluso, pasando por el quirófano. Hasta Di Vaio, revelación con cuatro goles en cinco partidos, se apaga de manera incomprensible. La dura caída no parece tener fin y el Valencia encadena diez partidos, entre Liga, Champions y Copa, sin sumar tres puntos. Ranieri comienza a ponerse nervioso, el público también y dentro del Consejo se miran unos a otros sin saber qué hacer. El italiano cambia el discurso, la máquina ya no funciona, hay que cambiar. Benítez ha muerto, viva Ranieri, es su mensaje. Y el equipo cambia de arriba abajo su estilo y poco a poco deja de perder para ir empatando, hasta encadenar, eso sí, sin jugar bien, siete partidos en Liga sin perder. El nuevo Valencia no convence a casi nadie pero los resultados van llegando e incluso en el último partido de 2004 en Mestalla se atisba un Valencia con ganas de jugar a fútbol, con el estilo Ranieri asimilado y con buena pinta para el futuro. Antes, las victorias ante el Málaga, Mallorca, Albacete y Numancia habían devuelto la estima a los jugadores, el público no estaba satisfecho por el juego pero, al menos, en la clasificación se seguía escalando puestos hasta volver a la segunda plaza. En ese proceso de rehabilitación el partido clave se juega en el Nou Camp ante el imparable Barcelona. Ranieri plantea el partido de manera perfecta, ahoga la creación del rival, juega bien, se defiende con riesgo y no renuncia al ataque. El resultado un uno a cero conseguido en perfecta acción de un Fiore por fin demostrando su clase. Pero ese no tenía que ser el resultado final. El colegiado Puentes Leira, desastroso todo el partido, decide que un piscinazo de Ronaldinho en el área sirva para que el propio brasileño empate de penalti. La 28 ADV2004

22 posible diferencia entre primero y segundo no se reduce por una decisión arbitral, el Valencia y su afición ven fantasmas de nuevo y la polémica esta servida. El año termina con el Valencia segundo, con Ranieri con ganas de seguir imponiendo su estilo y con el equipo dando otra cara. Pero también termina con Aimar triste y con su futuro en el aire, con Pellegrino marchándose al Liverpool de Benítez y con De los Santos cedido al Mallorca, con Sissoko lesionado de gravedad. Pero, sobre todo, con Vicente perdido para casi toda la temporada por un problema en el tobillo que deja al descubierto a los servios médicos del club. Su lesión se prolonga indefinidamente durante dos meses cuando el pronostico inicial era de dos semanas. Tras la visita a expertos como el doctor Vilarrubias en Barcelona, el nuevo tratamiento tampoco da resultado y el jugador acaba siendo operado en Bélgica por el prestigioso doctor Martens y con tres meses por delante para recuperarse. La duda se la plantea el propio Juan soler, presidente del club. No hubiera sido mejor operar desde el principio. El doblete es historia, el mejor año de la historia del Valencia queda en la memoria de muchos pero como siempre, otros tantos viven pendientes del día a día sin dar importancia a lo conseguido. Fútbol es fútbol. La plantilla de la temporada EL AÑO DE LAS RENOVACIONES 2004 es el año donde esa plantilla forjada en el éxito encuentra un premio merecido en múltiples renovaciones. Un gran número de jugadores de la plantilla deben negociar su futuro y todos ellos por unos motivos u otros acaban ligando su vida con el equipo campeón. Cañizares, Carboni, Palop, Vicente, Curro Torres, Angulo, Sissoko y Mista siguen unidos al Valencia y algunos de ellos casi de por vida. Las renovaciones más sencillas son las de Carboni y Sissoko. Los dos en poco tiempo llegan a un acuerdo. El italiano alarga su contrato hasta el 2006 antes del verano en unas reuniones que lleva él mismo y que apenas suponen complicaciones. Mientras que el mediocentro firma un contrato que le llevará a defender la camiseta valencianista hasta el Ocurre en el mes de diciembre. Cañizares y Palop también deciden seguir siendo los hombres escogidos para defender la meta del Valencia en el futuro. El de Puertollano alarga su relación con el club de Mestalla hasta 2007, mientras que el valenciano lo hace un año más, hasta Ranieri anuncia la prolongación del contrato del meta internacional en plena pretemporada en el mes de julio. La renovación de Palop espera un mes más tarde y se produce junto a su gran amigo Vicente. Una renovación conjunta en pleno mes de agosto que enseña las directrices y la filosofía por la que marcha el nuevo consejo del Valencia. Sin embargo, la prolongación del contrato de Vicente no va a ser asunto tan fácil y las negociaciones se convierten en un tira y afloja entre su representante, Miguel Ángel Cermeño y el club de Mestalla. El de Benicalap se convierte en 2004 en uno de los jugadores más cotizados y apetecibles de Europa. El Valencia desea que no se le escape pero las pretensiones del jugador para ello son altas. Al final hay acuerdo entre las dos partes y Vicente firma un contrato en agosto hasta el año Un caso parecido es el de Curro Torres que tras muchas negociaciones y muchos rumores acaba renovando por el Valencia en el mes de octubre y hasta el año Angulo y Mista si se convierten en casos complicados. El primero desea ser más valorado y exige una ficha alta para seguir en el Valencia. No hay acuerdo y el Arsenal desea llevárselo. Todo parece atado con el equipo inglés cuando el jugador después de viajar a Londres a finales de agosto decide volver y aceptar la oferta del Valencia que le ata hasta 2009 como jugador valencianista. Mucho más largo y tortuoso es el caso de Mista. El delantero con sus goles y su excepcional temporada se convierte en un caso particular y más cuando con la llegada de jugadores italianos muy bien pagados, la oferta del Valencia no satisface al jugador. Pasa el tiempo y todos son negociaciones infructuosas pese al interés de Ranieri y las amenazas veladas del Consejo de dejarlo sin jugar sino firma. Al final el 29 de octubre y de la mano de Juan Soler todo se arregla con un nuevo contrato hasta 2010 y un sueldo acorde con las pretensiones de ambos. Mucho trabajo en los despachos que se resuelve con el mantenimiento de un bloque de jugadores que han contribuido de manera notable a la consecución de los tres títulos ganados. FUERA DE LA COPA 04/05 En plena crisis de resultados y de juego, llega el sorteo de la copa que como siempre en los últimos años supone un tenso peligro para el Valencia. El enemigo es el Lleida, un Segunda División que no anda muy bien en la categoría y que ve en el Valencia la mejor manera de congraciarse con la afición. A Lleida se viaja resguardando jugadores, con una alineación de garantías y con la fe de conseguir ahogar ese maleficio de una vez por todas. Pero no es así. Sino bien todo lo contrario. Se pierde el partido por uno a cero cuando la segunda parte agonizaba y muchos pensaban ya en los penaltis, se cae eliminado y se vuelven a ceñir nubarrones muy negros sobre el equipo y el técnico. 30 ADV2004

23 28 de diciembre de 2004: Juan Soler y Rita Barberá firman el acuerdo de recalificación del solar de Mestalla. Son los 1/32 de final y ya se dice adiós. Ni la caída de más primeras a manos de equipos inferiores, ni las excusas de mala racha o mala suerte sirven para aplacar los ánimos de una afición que ve al equipo en caída libre. La copa vuelve a estar maldita. Ni el hombre que inició la andadura brillante del Valencia con aquel título de copa en Sevilla (1999) es capaz de sacar partido de una competición que desde que fue ganada ha servido para crear terribles tardes de invierno con derrotas inexplicables. ADIÓS A LA CHAMPIONS 04/05 Si la eliminación copera supone un duro varapalo, la caída en la Champions es doblemente amarga. Primero, porque esa competición sigue siendo la espina clavada en muchos valencianistas y, segundo, porque en este final de 2004 se produce de manera especialmente dura en un partido a vida o muerte contra los alemanes del Werden Bremen, donde se ve de todo menos un bonito espectáculo. El grupo del Valencia es considerado desde el principio de los más complicados ya que la presencia del Inter de Milán y del Werden Bremen deja claro que entre estos dos potentes equipos y el Valencia se jugarán las dos plazas para los octavos de final. El inicio es el esperado. La victoria en Mestalla ante el Anderlecht, rival débil donde los haya, sitúa al Valencia como incomodo visitante para los alemanes en la segunda jornada. Y es en ese partido donde las desgracias se acumulan. El valencia se adelanta con un espectacular gol de Vicente, juega al estilo que estaba dando resultados, pero llega la lesión del de Benicalap y parece que el mundo se desmorona. Los alemanes dan la vuelta al marcador y el equipo cae en un crisis que le pasaría factura más tarde. Tras esa derrota el juego empeora en España y cae al vacío en Europa. La visita del lnter de Milán a Mestalla sirve para consagrar a Adriano y para que Ranieri vea como sus compatriotas se marchan de Valencia con un contundente uno a cinco a su favor. Seguir vivo en la Champions se convierte en una cuestión de fe y también de muchas matemáticas. El primer paso es viajar a San Siro donde el empate unido a la victoria de los alemanes en Bruselas convierten las dos jornadas finales en una búsqueda contínua de las posibilidades de seguir vivos en la Champions. Allí en Italia es donde Fiore se niega a salir para jugar unos minutos y donde Ranieri lo aparta del equipo. Poco después el técnico lo perdonaría por petición del vestuario. En la primera «final», el Valencia debe ganar al Anderlecht y que su rival teutón no haga lo mismo con el Inter. En una noche de nervios, de transistores y milagros, se cumplen las dos premisas. Todo queda pendiente de un definitivo choque entre Valencia y Werden Bremen en Mestalla, donde una victoria por la mínima colocaría al Valencia en los octavos de final. El partido se convierte en decisivo y Ranieri recupera a Vicente pero el protagonista es el árbitro Frisk que saca de quicio a todos y, sobre todo, los alemanes que con sus goles y celebraciones convierten el campo casi en un cuadrilátero de boxeo. Angulo es expulsado y en su marcha hacia los vestuarios escupe a un rival, la sanción posterior de la UEFA es de siete partidos. El final del encuentro es caótico pero el gran perjudicado es el Valencia que convierte su oportunidad de oro en un espectáculo lamentable. Hasta Ranieri afirma tras el partido, con la sangre y la cabeza más caliente de lo recomendable, que entiende que al colegiado lo hubieran agredido en Roma en otro partido de la Champions esta misma temporada. Tras todo lo sufrido, el Valencia dice adiós a la Champions con el «consuelo» de volver a jugar en la UEFA contra el Steaua de Bucarest. POR FIN HAY ACUERDO PARA CAMPO NUEVO Desde la llegada de la familia Soler al club de Mestalla las negociaciones para la construcción de un campo nuevo dejan de ser un foco de tensión para convertirse en un objetivo prioritario. Ayuntamiento y Valencia CF firman un protocolo en el mes de junio donde se plasman las intenciones de las dos partes de colaborar en la construcción del nuevo Mestalla en los terrenos que el ayuntamiento tiene en la Avenida de las Cortes. En ese documento se deja claro que el estadio lo paga el Valencia con la colaboración de Generalitat y Ayuntamiento y que su uso prioritario será el fútbol aunque no se descarta la construcción de una pista de atletismo que rodee al terreno de juego, ya que Valencia quería organizar los mundiales de atletismo del año 2009 y optará a los de Pero el principal problema para que todo esto llegue a buen puerto no es otro que la recalificación de Mestalla. Ayuntamiento y club desean sacar rendimiento a esa recalificación. La alcaldesa no desea que nadie le acuse de pelotazo político-urbanístico y el Valencia no desea vender esos terrenos si no puede sacar dinero suficiente para construir el nuevo campo y paliar en parte su maltrecha economía, con una deuda por encima de los 140 millones de euros. Comienzan las reuniones entre las dos partes, una vez descartado por el Levante UD el intento del Ayuntamiento de que el club granota se uniera al proyecto de estadio compartido. El número de metros de edificabilidad en el solar de Mestalla es el gran caballo de batalla. Tras muchas reuniones y muchas discusiones, en plena Navidad, el acuerdo tiene ya números en los que sustentarse. Se recalificaran metros cuadrados por los que el Valencia cree poder recaudar alrededor de 360 millones de euros. El día 27 de diciembre se hace público el acuerdo y un día después se firma el convenio. Valencia y el Valencia CF tendrán un nuevo estadio. Es el colofón a un año histórico. 32 ADV2004

24 ESTADÍSTICAS VALENCIA CF TABLA 1 ALTAS Y BAJAS 03/04 TABLA 3 RESULTADOS COPA DEL REY 03/04 TABLA 5 RESULTADOS LIGA 03/04 ALTAS JUGADOR PROCEDENCIA COSTE Cannobio Peñarol 4,5 millones Oliveira Santos 1,5 millones Jorge López Villarreal 4 millones Sissoko Auxerre euros BAJAS JUGADOR DESTINO INGRESO Kily González Inter de Milan 0 Diego Alonso * Malaga 0 Dennis Serban Poli Ejido 0 Salva Ballesta Malaga cedido Libero Parri Albacete cedido De los Santos At. Madrid cedido Carew AC. Roma 1 millón * Diego Alonso entra en una operación de cambio por Cannobio más el dinero arriba señalado PLANTILLA 03/04 1/32 de final 7/10/03 CASTELLÓN 1-3 VALENCIA Baraja (2), Canobbio 1/16 de final 17/12/03 VALENCIA 2-0 MURCIA Xisco, Garrido 1/8 de final 7/1/04 VALENCIA 2-2 OSASUNA Angulo, Baraja 14/1/04 OSASUNA 0-2 VALENCIA Vicente, Rufete 1/4 de final 21/1/04 R. MADRID 3-0 VALENCIA 28/1/04 VALENCIA 1-2 R. MADRID Xisco El VALENCIA eliminado JUGADOR FECHA NAC. LUGAR PESO ALTURA POSICIÓN Santiago Cañizares Madrid 78 1,81 Portero Andrés Palop L Alcudia (Valencia) 77 1,84 Portero David Rangel Valencia 80 1,78 Portero Mauricio Pellegrino Leones (Argentina) 84 1,93 Central Fabio Aurelio Sao Carlos (Brasil) 75 1,78 Lateral izq. Fabián Ayala Paraná (Argentina) 76 1,78 Central Amedeo Carboni Arezzo (Italia) 77 1,79 Lateral izq. Curro Torres Ahlen (Alemania) 76 1,80 Lateral der. Carlos Marchena Las Cabezas (Sevilla) 78 1,83 Central Javier Garrido Torrent (Valencia) 70 1,77 Lateral der. David Navarro Sagunto (Valencia) 76 1,83 Central David Albelda PoblaLlarga (Valencia) 77 1,81 Medio Rubén Baraja Valladolid 75 1,80 Medio M.A. Angulo Oviedo 74 1,80 Medio Vicente Rodríguez Benicalap (Valencia) 72 1,75 Medio Fco. Javier Rufete Benejuzar (Alicante) 72 1,78 Medio Fabián Cannobio Montevideo (Uruguay) 75 1,80 Medio Pablo Aimar Río Cuarto (Argentina) 62 1,70 Medio Jorge López Logroño 79 1,84 Medio Mohamed Sissoko S. Agnain (Francia) 79 1,89 Medio Juan Sánchez Aldaya (Valencia) 72 1,72 Delantero M.A. Ferrer «Mista» Caravaca (Murcia) 74 1,84 Delantero Xisco Muñoz Manacor (Mallorca) 79 1,65 Delantero Ricardo Oliveira Sao Paulo (Brasil) 82 1,83 Delantero FICHA TÉCNICA EL VALENCIA SE PROCLAMA CAMPEÓN DE LIGA (9/5/04) JORNADA 36 DEL CAMPEONATO NACIONAL DE LIGA 0 - SEVILLA FC: Esteban; Sergio Ramos, Javi Navarro (Magallanes, m.78), Pablo Alfaro, David; Daniel Alves, Javi Casquero (Darío Silva, m.46), Martí, Antonio López; Julio Baptista y Carlitos (Antoñito, m.68). 2 - VALENCIA CF: Cañizares; Curro Torres, Ayala, Marchena, Carboni; Jorge López (Angulo, m.71), Sissoko (Aimar, m.78), Albelda, Vicente; Xisco y Oliveira (Baraja, m.60). Goles: 0-1, M.12: Vicente. 0-2, M.90: Baraja. Árbitro: Evaristo Puentes Leira (Comité gallego). Amonestó a los visitantes Xisco (m.21), Carboni (m.34) y Baraja (m.63) y a los locales Daniel Alves (m.82) y David (m.83). Incidencias: Partido disputado en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán ante cerca de espectadores, entre ellos cientos de seguidores valencianistas. TABLA 2 CLASIFICACIÓN LIGA 03/04 EQUIPO PTS J G E P GF GC 1ºVALENCIA VALENCIA CF campeón de Liga TABLA 4 25/8/3 VALENCIA 1-1 VALLADOLID Aimar 2/9/03 OSASUNA 0-1 VALENCIA Baraja 14/9/03 VALENCIA 1-0 MÁLAGA Marchena 20/9/03 AT. MADRID 0-3 VALENCIA Mista (2), Aimar 27/9/30 VALENCIA 2-0 R.MADRID Mista, Vicente 5/10/03 BARCELONA 0-1 VALENCIA Oliveira 19/10/03 VALENCIA 4-0 ESPANYOL Mista (2), Baraja y Vicente 25/10/03 DEPORTIVO 2-1 VALENCIA Mista 29/10/03 VALENCIA 2-2 CELTA Canobbio, Aimar 2/11/03 MALLORCA 0-5 VALENCIA Oliveira (3), J. López y Xisco 9/11/03 VALENCIA 1-2 RACING Baraja 23/11/03 MURCIA 2-2 VALENCIA Mista (2) 29/11/03 VALENCIA 3-2 ZARAGOZA J. López, Vicente y Aimar 2/12/03 R.SOCIEDAD 0-0 VALENCIA 7/12/03 VALENCIA 2-1 ATHLETIC CLUB Vicente (2) 14/12/03 BETIS 0-1 VALENCIA Juanito (p.p) 21/12/03 VALENCIA 1-0 SEVILLA Mista 4/1/04 VALENCIA 4-2 VILA REAL Baraja (2), Aimar y Mista 10/1/04 ALBACETE 0-1 VALENCIA J. López (p) 17/1/04 VALLADOLID 0-0 VALENCIA 25/1/04 VALENCIA 0-1 OSASUNA 31/1/04 MÁLAGA 1-6 VALENCIA Oliveira (3), Mista, Marchena y Albelda 7/2/04 VALENCIA 3-0 AT. MADRID Mista (2), Vicente 15/2/04 R.MADRID 1-1 VALENCIA Ayala 21/2/04 VALENCIA 0-1 BARCELONA 29/2/04 ESPANYOL 2-1 VALENCIA Mista 6/3/04 VALENCIA 3-0 DEPORTIVO Vicente (2), Sánchez 14/3/04 CELTA 0-2 VALENCIA Rufete (2) 21/3/04 VALENCIA 5-1 MALLORCA Mista (3), Baraja y Angulo 28/3/04 RACING 0-3 VALENCIA Ahyoze (p.p.) Vicente (2) 4/4/04 VALENCIA 2-0 MURCIA Pellegrino, Mista 11/4/04 ZARAGOZA 0-1 VALENCIA Angulo 18/4/04 VALENCIA 2-2 R.SOCIEDAD Vicente, Mista 25/4/04 ATHLÉTIC CLUB 1-1 VALENCIA J. López (P) 2/5/04 VALENCIA 2-0 BETIS C. Torres, Baraja 9/5/04 SEVILLA 0-2 VALENCIA Vicente, Baraja 14/5/04 VILA REAL 2-1 VALENCIA Pellegrino 23/5/04 VALENCIA 0-1 ALBACETE 34 ADV2004

25 TABLA 6 RESULTADOS UEFA CUP 03/04 Primera ronda 15/10/03 AIK SOLNA 0-1 VALENCIA Olivera 22/10/03 VALENCIA 1-0 AIK SOLNA Mista Segunda ronda 6/11/03 VALENCIA 0-0 MACCABI H. 11/12/03 MACCABI H. 0-4 VALENCIA Mista, Baraja, Albelda y Angulo 1/16 de final 26/2/04 VALENCIA 3-2 BESIKTAS Sissoko, Canobbio D.Navarro 3/3/04 BESIKTAS 1-2 VALENCIA Angulo, Sánchez 1/8 de final 11/3/04 GENÇLERBIRLIGI 1-0 VALENCIA 25/3/04 VALENCIA 2-0 GENÇLERBIRLIGI Mista, Vicente 1/4 de final 8/4/04 GIRONDINS 1-2 VALENCIA Baraja Rufete 14/4/04 VALENCIA 2-1 GIRONDINS Pellegrino, Rufete TABLA 7 ESTADÍSTICAS JUGADORES 03/04 JUGADOR PARTIDOS LIGA COPA UEFA TITULAR MINUTOS GOLES TA TR Cañizares Palop Rangel Ayala Garrido Navarro F. Aurelio Marchena Carboni C. Torres Pellegrino Albelda Baraja Vicente J. López Rufete Sissoko Canobbio Oliveira Sánchez Aimar Angulo Mista Xisco Semifinal 22/4/04 VILA-REAL 0-0 VALENCIA 6/5/04 VALENCIA 1-0 VILA-REAL Mista Final 19/5/04 VALENCIA 2-0 O.MARSELLA Mista, Vicente VALENCIA CAMPEON DE LA UEFA CUP FICHA TÉCNICA EL VALENCIA GANA LA COPA DE LA UEFA (19/5/04) FINAL COPA UEFA 2 - VALENCIA: Cañizares, Curro Torres, Ayala, Marchena (Pellegrino, m.85), Carboni, Albelda, Baraja, Rufete (Aimar, m.63), Carboni, Angulo (Sissoko, m.82) y Mista. 0 - OLYMPIQUE DE MARSELLA: Barthez, Ferreira, Beye, Hemdani, Meite, Dos Santos, N Diaye (Celestini, m.83), Flamini (Batlles, m.71), Marlet, Meriem (Gavanon (ps), m.46) y Drogba. Goles:1-0, m.47: Vicente, de penalti. 2-0, m.57: Mista. Árbitro: Pierluigi Collina (ITA). Mostró tarjeta amarilla a Vicente y Carboni, por el Valencia y a Marlet y Drogba por el Olympique. Expulsó a Barthez (m.44) por el Olympique con tarjeta roja directa. Incidencias: partido correspondiente a la Final de la Copa de la UEFA disputado en el estadio Ullevi de Gotemburgo ante más espectadores. TABLA 8 GOLEADORES 03/04 LIGA UEFA COPA TOTAL Mista Vicente Baraja Olivera Angulo Rufete J. López 4 4 Aimar 4 4 Pellegrino Canobbio Xisco Sánchez Marchena 2 2 Albelda 1 1 Ayala 1 1 C.Torres 1 1 Sissoko 1 1 D.Navarro 1 1 Garrido 1 1 (*) p.p. 2 Totales TABLA 9 ALTAS Y BAJAS 04/05 ALTAS JUGADOR PROCEDENCIA COSTE Marco Di Vaio Juventus 10,5 millones Marco Caneira Girondins Burdeos cedido Ludovic Butelle Metz (Francía) libre Stefano Fiore* Lazio de Roma Bernardo Corradi* Lazio de Roma Emiliano Moretti Parma 3 millones *El traspaso de ambos cuesta euros a los que hay que descontar los 12 millones de la deuda del traspaso de Mendieta. BAJAS JUGADOR DESTINO INGRESO Ricardo Oliveira Betis 4 millones John Carew Besiktas 4 millones Javier Garrido Sant Ettient cedido Salva Ballesta At. Madrid cedido Jorge López Mallorca cedido Fabian Cannobio Celta cedido Pedro López Racing Santander cedido Libero Parri Racing Santander cedido Juan Sánchez Celta Acaba contrato Raúl Albiol Getafe cedido Pablo Redondo Albacete cedido En el mes de diciembre De los Santos se marcha cedido con opción de compra de 5 millones de euros al Mallorca. En el mes de diciembre Pellegrino logra la carta de libertad y fi cha por el Liverpool. LA ESTRELLA DEL AÑO ADV

26 ESTADÍSTICAS VALENCIA CF TABLA 10 PLANTILLA 04/05 DORSAL NOMBRE PUESTO FECHA LUGAR ALTURA PESO CONTRATO CLAUSULA 1 Cañizares portero 18/12/69 Madrid 1, mill 13 Palop portero 22/10/73 Valencia 1, mill 25 Butelle portero 3/4/83 Reims 1, mill 2 Pellegrino central 5/10/71 Leones Libre Fabio A. lateral 24/9/79 Sao Carlos 1, mill 4 Ayala central 14/4/73 Paraná 1, mill 5 Marchena central 31/7/79 L. Cabezas 1, mill 12 Caneira lateral 9/2/79 Sintra 1,78 75 cedido 15 Carboni lateral 6/4/65 Arezzo 1, mill 17 D.Navarro central 25/5/80 Pt.Sagunto 1, mill 23 C.Torres lateral 27/12/76 Ahlen 1, mill 24 Moretti lateral 11/6/81 Roma 1, mill 6 Albelda medio 1/9/77 Alzira 1, mill 8 Baraja medio 11/7/75 Valladolid 1, mill 7 Fiore interior 17/4/75 Cosenza 1, mill 22 DL Santos medio 19/7/76 Salto 1, mill 19 Rufete interior 20/11/76 Benejuzar 1, mill 16 Sissoko medio 22/1/85 S.Agnain 1, mill 14 Vicente interior 16/7/81 Valencia 1, mill 18 Xisco interior 8/5/80 Mallorca 1, mill 21 Aimar delantero 3/11/79 R. Tercero 1, mill 9 Corradi delantero 30/3/76 Siena 1, mill 10 Angulo delantero 23/6/77 Oviedo 1, mill 20 Mista delantero 12/11/78 Caravaca 1, mill 11 Di Vaio delantero 15/7/76 Roma 1, mill TABLA 13 RESULTADOS LIGA 04/05 (hasta 31/12/04) 30/8/04 VALENCIA 2-1 VILA-REAL Marchena, Baraja 12/9/04 ATH.BILBAO 2-2 VALENCIA Di Vaio, Angulo 19/9/04 VALENCIA 3-1 REAL SOCIEDAD Di Vaio (2), Mista 22/9/04 DEPORTIVO 1-5 VALENCIA Corradi, Di Vaio, Vicente, Rufete, Baraja 26/9/04 VALENCIA 2-0 RACING Vicente, Fiore 3/10/04 R. BETIS 1-1 VALENCIA Di Vaio 17/10/04 VALENCIA 1-2 SEVILLA Corradi 24/10/04 R.MADRID 1-0 VALENCIA 31/10/04 VALENCIA 1-1 AT.MADRID Angulo 7/11/04 GETAFE 1-0 VALENCIA 14/11/04 VALENCIA 0-0 R.ZARAGOZA 21/11/04 MÁLAGA 0-2 VALENCIA Corradi, Xisco 28/11/04 VALENCIA 2-0 MALLORCA Moretti, Baraja 5/12/04 ALBACETE 0-1 VALENCIA Xisco 12/12/04 VALENCIA 1-0 NUMANCIA Marchena 19/12/04 BARCELONA 1-1 VALENCIA Fiore 22/12/04 VALENCIA 3-0 ESPANYOL Baraja, Mista (2) TABLA 11 RESULTADOS PRETEMPORADA 04/05 PATERNA 0-5 VALENCIA Angulo, Mista, Salva, Canobbio, Albiol, Sissoko LEEDS UNITED 2-2 VALENCIA Sissoko STOKE CITY 1-0 VALENCIA ALB. NIGATA 5-2 VALENCIA Angulo, Mista KASHIMA ANT 0-1 VALENCIA Angulo VALENCIA 1-0 PARMA Baraja LAZIO 0-3 VALENCIA Mista, Di Vaio, Angulo SEVILLA 2-1 VALENCIA Angulo RESULTADOS SUPERCOPA ESPAÑA 04/05 21/8/04 ZARAGOZA 0-1 VALENCIA Vicente 24/8/04 VALENCIA 1-3 ZARAGOZA Corradi CAMPEÓN: ZARAGOZA TABLA 12 TABLA 14 CLASIFICACIÓN LIGA 04/05 (hasta 31/12/04) EQUIPO J G E P GF GC PTS 1º BARÇA º VALENCIA FICHA TÉCNICA EL VALENCIA GANA LA SUPERCOPA DE EUROPA (27/8/04) FINAL SUPERCOPA DE EUROPOA 2 - VALENCIA: Cañizares, Curro Torres, Navarro, Marchena, Carboni; Rufete, Albelda, Baraja, Vicente, Di Vaio (Mista, m.76) y Corradi (Aimar, m.86). 1 - OPORTO: Vitor Baia, Seitaridis, Costa, Pepe, Nuno Valente, Carlos Alberto, Hugo Leal (Quaresma, m.60), Costinha, Maniche, Mc Carthy (Peixoto, m.78) y Postiga. Goles: 1-0, m.31: Baraja. 2-0, m.66: Di Vaio. 2-1, m.77: Quaresma. Árbitro: Terje Hauge (Noruega). Amonestó por el Valencia a David Navarro, Carboni y Albelda, y por el Oporto a Mc Carthy, Quaresma y Costa. Incidencias: Partido correspondiente a la trigésima edición de la Supercopa de Europa disputada en el estadio Louis II de Mónaco ante espectadores. RESULTADOS COPA DEL REY 04/05 1/32 de final 27/2/04 LLEIDA 1-0 VALENCIA VALENCIA, ELIMINADO TABLA 15 TABLA 16 RESULTADOS CHAMPIONS LEAGUE 04/05 Primera fase 14/9/04 VALENCIA 2-0 ANDERLECHT Vicente, Baraja 29/9/04 W. BREMEN 2-1 VALENCIA Vicente 20/10/04 VALENCIA 1-5 INTER MILÁN Aimar 2/11/04 INTER MILÁN 0-0 VALENCIA 24/11/04 ANDERLECHT 1-2 VALENCIA Corradi, Di Vaio 7/12/04 VALENCIA 0-2 W. BREMEN El VALENCIA queda tercero de su grupo con 7 puntos por detrás de Inter de MILAN y WERDER BREMEN. Eliminado en la Champions League pasa a jugar la Copa de la UEFA contra el STEAUA DE BUCAREST. 36 ADV2004

27 LA ESTRELLA DEL AÑO 39 años después el Levante regresa a la máxima categoría del fútbol español LEVANTE UD ~ JOSÉ M. SEGARRA Macho Levante Tic, tac, tic, tac Aún no han dado las seis y media de la tarde del domingo 5 de junio y el corazón está en un puño. Un balón, once metros de distancia y miles de gargantas dispuestas a dejarse el aliento. Los pasos atrás de rigor, el sudor frío recorriendo la frente, la carrera, el golpeo y el delirio. El Levante vuelve a la Primera División y lo hace por la puerta más grande que se pueda imaginar. El gol de Alberto Rivera, desde el punto de penalti, certifica la victoria en Xerez y el regreso a la Liga de las Estrellas 39 años después de la última estancia. Ese mismo día se reescribe la historia de un club acostumbrado a navegar a la deriva y que, al fin, ve la luz más radiante. Ese día se cierra de un portazo la rendija al mal fario y ese 5 de junio se comienza a soñar. REGULARIDAD APABULLANTE Para llegar a ese éxtasis futbolístico se ha de recorrer un largo camino que el Levante sabe llevar a buen término con la constancia del mejor investigador. Valga el dato apabullante: de las 42 jornadas que componen la temporada deportiva , el equipo entrenado por Manolo Preciado se mantiene en puestos de ascenso durante 41 fines de semana. Sólo en la tercera jornada y tras empatar a cero con el Leganés en Madrid, los azulgranas se sitúan a dos puntos de esos tres primeros puestos. Es más, el Levante es el líder de la Segunda División durante 15 jornadas, lo que deja bien a las claras que, por fin, el favoritismo con el que había salido el equipo desde el principio ni le pesa ni le crea dudas. Revierte en su favor y ahuyenta al resto de los competidores. EL MEJOR INICIO DE AÑO POSIBLE 2004 arranca con un duelo fraticida en el Ciudad de Valencia. Se ven las caras dos de los equipos en mejor estado de forma hasta el momento: el Levante y el Cádiz. Un gol de Congo y otro de Reggi, ante casi espectadores, hacen inútil el tanto andaluz de Obiorah y devuelven al equipo a lo más alto de la clasificación. Casi de manera simultánea llega la Copa del Rey. Nada menos que el Fútbol Club Barcelona es el rival en suerte en los octavos de final después de haber dejado atrás al Terrasa y al Mallorca. Ni los más veteranos del lugar recuerdan un ambiente como el de ese 8 de enero aficionados en las gradas y derechazo en la mandíbula al todopoderoso Barça de Ronaldinho, Saviola y Quaresma entre otros. La única pena, la exigua diferencia de 1-0 con gol de Rivera de penalti en una exhibición del capitán azulgrana y de Iñaki Aizpurúa que detiene todo lo que llega a sus inmediaciones. Y hasta ahí, el sueño de la Copa. El partido de vuelta es bien distinto. El equipo cae en el 38 ADV2004

28 La plantilla paseó su ascenso por toda la ciudad. Camp Nou acostumbrándose a los grandes escenarios por 3-1 con tantos de Iniesta, Saviola, Ronaldinho y Edwin Congo. Pese a la grandeza del rival, Preciado decide morir en el torneo del KO jugando con los menos habituales en un encuentro que tiene como gran protagonista al árbitro vasco Losantos Omar que no señala dos claros penaltis y anula un tanto de Congo de manera muy rigurosa. De cualquier manera, la eliminación copera le viene bien al Levante que se concentra desde ese mismo instante en su objetivo real: el ascenso a Primera División. MÁS BUENAS NOTICIAS El tufillo que sigue destilando el equipo es inmejorable pese a las dos derrotas consecutivas frente al Xerez y el Poli Ejido. Una buena muestra es el anuncio televisivo y radiofónico que ve la luz por esas fechas: un hincha argentino, como buen amante del fútbol, deja patente su pasión azulgrana ante quienes le rodean. La idea es la fomentar el levantinismo y, de paso, superar los abonados que el club tiene por entonces. Comenzado ya el mes de febrero se empieza a especular con el futuro del buque insignia y capitán del Levante. Alberto Rivera termina su contrato y ante la espectacular temporada que está haciendo, novias no le faltan. El club, exhibiendo una indiscutible rapidez de movimientos, acalla todas las bocas y alcanza un acuerdo con el futbolista hasta el verano de Y con Rivera liderando la nave llegan dos triunfos que suponen un punto de inflexión claro en el devenir de la temporada. La primera victoria del año fuera de casa se consigue en El Molinón ante uno de los más claros adversarios por el ascenso. El Levante gana 1-2 (con dos goles de Rivera) y noquea a un Sporting que ya no levanta cabeza desde entonces. Siguiendo la dinámica al alza se consigue otro hito. 30 años llevaba el Levante sin lograr «una manita» a domicilio y se la endosa al Málaga B (1-5 con dos tantos de Aganzo y uno de Descarga, Rivera y Alexis). Casi el mismo tiempo que hacía que el equipo no estaba entre los más grandes del fútbol español. Toda una premonición. PRESUNTO INTENTO DE SOBORNO Pero como los años apacibles en el Levante no existen, parece necesario que alguien trate de relacionar al club con un supuesto caso de primas a terceros. Juanjo Enríquez tras ser LA ESTRELLA DEL AÑO ADV

29 OPINIÓN DE Ángel Rubio Vicepresidente del Levante UD UN AÑO PARA EL RECUERDO El ascenso a Primera División fue una de mis mayores satisfacciones, de las pocas que el fútbol me ha dado. En realidad es la segunda, porque la primera fue la aprobación del proyecto terciario de los aledaños del campo. Hemos conseguido estar en la Liga de las Estrellas y dotar de infraestructuras al Levante y a la zona de Orriols que va a ganar mucho más valor del que ya tiene. Con el paso de los años se reconocerá que se va a hacer un gran barrio para Valencia. Estamos creando riqueza y comodidad. En lo deportivo, la imagen con la que me quedo es la vaselina de Reggi y el penalti de Rivera en Xerez, por un lado, y, por otro, la comunión de los consejeros al acabar el partido y de la gente que lloraba y nos daba las gracias por haber podido vivir ese momento histórico. Todos esos momentos son para mí inolvidables. Es la satisfacción del deber cumplido tras tantas adversidades, de tanta lucha sin apoyo y en soledad. Yo soy un hombre de retos. Cuando los consigo, me aburro. Una vez logrado el ascenso, ahora no me aburro sólo los días de partido, pero quizá lo que hago es relajarme. Y es que en mi opinión el Levante UD al cabo de 22 años es un sentimiento en el que hay mucho sacrifi cio. Entré a formar parte del club por mediación de Pedro Villarroel del que soy socio desde los 18 años. Me animó a entrar en el proyecto y yo le seguí. Desde entonces aquí sigo. Soy diferente, atípico según los planteamientos actuales del fútbol. Yo veo este deporte desde un punto de vista empresarial, pero con grandes difi cultades porque no se pueden mezclar los sentimientos con la realidad de una empresa, pero la verdad es que de sentimientos no se vive, sólo de realidades. destituido como técnico del Ciudad de Murcia les reprocha a algunos de sus jugadores el hecho de no haber comunicado al resto una presunta prima del Levante por conseguir la victoria ante el Numancia. Algo que en ningún caso se pudo llevar a término ante la derrota de los pimentoneros. Se presenta como un hecho aislado que nadie es capaz ni de desmentir ni de aportar pruebas concluyentes, con lo que acaba en el baúl de los recuerdos, como casi todos los asuntos de esta índole. LLEGA LA HORA DEL ASCENSO Mayo es el mes de la confirmación y junio, el del jolgorio. Un empate sin goles en Huelva devuelve al Levante tres semanas después al liderato de la clasificación en Segunda División. Puesto del que el equipo ya no se moverá hasta el final de la temporada. Es más, ya no volverá a saborear la amargura de la derrota. OPINIÓN DE Alberto Rivera Capitán del Levante UD y autor del gol del ascenso UN AÑO INOLVIDABLE Mirando las buenas actuaciones y el inicio de temporada en Primera, ahora echamos la vista atrás y pensamos en la temporada pasada, en la que una plantilla de grandes profesionales y con una enorme calidad humana entró en la historia del Levante UD consiguiendo el tan ansiado ascenso perseguido durante muchos años. Fue una temporada larga y difícil, pero a la vez llena de alegrías y satisfacciones. Pocos equipos en las 42 jornadas consiguen estar 41 en puestos de ascenso y concluir primeros con 79 puntos. Antes de llegar a la jornada 40 hubo que pasar por situaciones complicadas (Xerez, Almería, Ejido ) y partidos trascendentales que marcaron el ascenso (Tenerife, Sporting, Cádiz ). El resto del año y durante todo el campeonato el equipo demostró un gran nivel y mucha solidez defensiva que, a la postre, fue decisiva. 5 de junio de Fecha recordada por todos los levantinistas. Desde ese día todos los jugadores estarán en la historia del Levante UD. Un partido que no empezó bien, pero que acabó como todos los afi cionados y los incondicionales que fueron a Xerez había soñado: con la victoria y consiguiendo el más que esperado ascenso. Otro recuerdo imborrable fue la última jornada, después de dos semanas de celebraciones. Fuimos a Terrasa con la motivación de que Reggi consiguiera 12 goles para su renovación automática. En el minuto 92 marcaba su tercer gol y llegaba a esa cifra. Nunca había visto a un grupo de jugadores alegrarse tanto por un compañero que continuaba por lo menos otro año entre nosotros. Mención especial de la temporada pasada es para el verdadero artífi ce del ascenso. La persona con la que más he aprendido y más me ha marcado como entrenador. GRA- CIAS POR TODO, Manolo Preciado. Y el día D, la hora H y el minuto M hay que ir a buscarlo al sur. Allá desde donde tan buenas noticias han llegado en los últimos tiempos para el deporte valenciano. Ahí mismo. La provincia de Cádiz, y Xerez por ser más concretos, se convierte, por derecho propio, en tierra bendita para el levantinismo. El estadio de Chapín ya nunca más volverá a ser un campo cualquiera. «Sobre ese césped le contará el abuelo al nieto yo vi ascender al Levante a la Primera División en el año En ese campo vi parar a Mora, defender a Alexis, subir la banda a Rubiales, marcar el tempo del partido a Carpintero y a Tito, buscar pases imposibles a Rivera y marcar un golazo a Reggi. Sí, allí fue, en Xerez. Un 5 de junio» Y el nieto sonreirá y pensará que su abuelo le está contando otra de sus muchas batallitas, hasta que crezca y sepa reconocer que no, que aquello era distinto. Distinto y muy grande. La unión del vestuario fue clave en el triunfo. VALENCIA SE VISTE DE AZULGRANA Un hito de estas dimensiones no se puede festejar de cualquier forma. El aterrizaje del avión que traslada a los jugadores desde el aeropuerto de Xerez a Valencia deja bien a las claras las muchas horas de bullicio que quedan por delante. La terminal de llegadas en Manises se ve colapsada por los aficionados granotas que hacen del cántico: «som, som, som de Primera Divisió» su grito de guerra particular. Por un estrechísimo pasillo van saliendo los jugadores que se funden con banderas, puños al aire, cámaras de fotos y todo aquello que se les pone a su paso. Los días siguientes son de pura exaltación granota. Las banderas, las bufandas, las camisetas tanto tiempo guardadas en el armario pueblan las calles de la ciudad. Desde el Cabanyal a la plaza del Ayuntamiento, desde els Poblats Marítims a la Plaza de la Virgen. Orriols, la Avenida de la Constitución, las Grandes Vías todos los rincones se rinden ante la proeza, mientras un autobús descapotable recorre la ciudad con los protagonistas alborozados, con el pelo tintado, la sonrisa de oreja a oreja y las videocámaras en la mano para inmortalizar el momento y podérselo contar a generaciones venideras. «PRECIADO, QUÉDATE» Y es en ese mismo instante cuando comienza a emerger con fuerza otro soniquete que ya no abandonaría las celebraciones. La figu- 40 ADV2004

30 Todos pasaron por la ducha en el vestuario de Chapín. Preciado y Mora se abrazan tras el encuentro en Xerez. Rivera se hizo con el balón del partido del ascenso.

31 Rivera y Jofre reflejan el abrazo del éxito. El levantinismo lo celebró por todo lo alto. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa El color granota llenó las calles de Valencia. 44 ADV2004

32 OPINIÓN DE Manolo Preciado Entrenador del Levante UD en la temporada 2003/04 JUGAR A CAMPEÓN Narrar mi paso por el Levante y por Valencia me llevaría mucho tiempo, así que voy a intentar sintetizar mis vivencias. A mediados de 2002 y después de mi paso por el Racing, se me ofrece la posibilidad de entrenar a este club y tras una comida con los dueños en Logroño, veo que éste es un proyecto súper ilusionante. Nos vamos al stage de Biescas y mis sensaciones van en aumento al contemplar el excelente elenco de futbolistas y su gran actitud hacia el trabajo. Desde el primer momento todos somos conscientes de la apuesta del club y pese al riesgo que conlleva jugar a campeón, aceptamos el riesgo instalados en la humildad y el convencimiento de la calidad del equipo. Para conseguir el éxito fi nal en cualquier ámbito hace falta que coincidan muchos factores, pero hay uno que está por encima de los demás cuando hablamos de fútbol y no es otro que la unión de los profesionales. Este que escribe tuvo la inmensa fortuna de encontrar un equipo con 25 cracks con un mismo objetivo fi nal. Hubo momentos duros y de dudas pero este grupo siempre tuvo una fe ciega en sí mismo y consiguió lo que todos los granotas esperaban. Desde aquí mi agradecimiento a todos los estamentos del club, a una maravillosa afi ción que me puso muchas veces los pelos de punta y, sobre todo, a mis 25 futbolistas. Jamás os olvidaré. Gracias a todos. ra del entrenador cántabro Manolo Preciado se va realzando conforme pasan las horas y son sus propios futbolistas quienes contagian a la afición con el «Preciado, quédate» que inunda una ciudad volcada en una efeméride imborrable y que impide concluir a Pedro Villarroel, el máximo accionista, su discurso desde el balcón del Ayuntamiento de Valencia. Es tal la presión que se ejerce con tal de conseguir la renovación del contrato de Manolo Preciado por el Levante que algunos de sus jugadores, públicamente, declaran su incondicional adhesión al entrenador e incluso vinculan su futuro como azulgranas al del técnico santanderino. El más claro, en este sentido, es el guardameta Juan Luis Mora. Ni siquiera el club se mantiene ajeno a un debate que va in crescendo hasta un punto en el que el consejero delegado del Levante, Julio Romero Salvador, le remite a Preciado vía fax una carta el 11 de junio en la que se dice lo siguiente: «la presión efectuada al Consejo por jugadores y afición con gritos de Manolo quédate, así como otro tipo de manifestaciones realizadas por el sr. Preciado encaminadas a una renovación inmediata del mismo, no son las compañeras de viaje adecuadas para tomar una decisión después de más de cuarenta años sin estar en Primera División. Un proyecto ha finalizado con éxito contando con una gran plantilla, ahora se impone la reflexión y la tranquilidad para iniciar el proyecto más grande en la historia del club, mantenerse para siempre en Primera División, y para ello la calma debe imperar. No queremos urgencias, ni prisas, vamos a tratar todos los temas desde el entrenador hasta la contratación de jugadores desde la tranquilidad y la prudencia». Vamos, que sin mucha necesidad de leer entre líneas se le hace oficial el adiós a Preciado antes incluso del final de la temporada que concluye con la victoria por 2-0 contra el Poli Ejido ante espectadores en una gran fiesta de luz y color azulgrana. LLEGA BERND SCHUSTER Justo una semana después, el 18 de junio, una escueta nota de prensa comunica la marcha de Manolo Preciado, el entrenador del ascenso, y la contratación del alemán Bernd Schuster por una temporada con opción a otra. Se puede considerar una sorpresa pues la primera opción levantinista para el banquillo es Miguel Ángel Lotina que acaba recalando en el Espanyol. Pero en cualquier caso, Schuster llega sin experiencia en Primera División española y después de haber entrenado al Fortuna y al Colonia en su país, al Xerez en Segunda y al Shaktar Donetsk en Ucrania. Con un bastísimo pasado como futbolista en España donde viste las camisetas del Barcelona, Real Madrid y Atlético y logra una Recopa, dos Ligas, seis Copas del Rey y tres Supercopas de España se convierte, enseguida, en el referente del equipo. Es más, Pedro Villarroel disipa cualquier duda al afirmar: «la estrella mediática del Levante en Primera estará sentada en el banquillo». El alemán, en su presentación, lo primero que hace es agradecer el riesgo que corre el club con su contratación y reconoce que acepta de buen grado las exigencias que impone la entidad: el entrenador, como su nombre indica, debe entrenar a la plantilla y los fichajes los hace el club. Todo esto tiene lugar antes de que la temporada futbolística concluya. El último choque es un intrascendente Terrasa-Levante que Bernd Schuster, el entrenador de Primera. acaba con empate a cuatro y en el que se vive un hecho muy singular. Al delantero argentino Gustavo Reggi le faltan por marcar tres goles para llegar a la cifra de 12, que es la que figura en su contrato por la cual obtiene la renovación automática. Todos sus compañeros juegan todo el partido para él y se consigue lo que parecía imposible: Reggi hace un «hat-trick» y prorroga por un año su vinculación como azulgrana. SE MARCHA EL PRESIDENTE La presentación de Bernd Schuster como entrenador azulgrana es el último acto al que asiste Antonio Blasco como presidente de le entidad. Cuatro días después se oficializa una noticia que venía gestándose mucho tiempo atrás: Antonio Blasco renuncia al cargo y abandona la presidencia del club. Después de dos años en el cargo (desde el 23 de abril de 2002) y otros seis en el Consejo de Administración (pasa de gerente a director general y posteriormente a consejero delegado), Blasco se marcha: «me voy porque he cumplido una etapa. A este cargo hay que dedicarle el cien por cien y yo ya lo he hecho». Es una decisión muy meditada y combatida por el propio Villarroel que trata, hasta la extenuación, de convencerle para que haga marcha atrás. No lo consigue y Antonio Blasco, el presidente del ascenso, se compromete con el Elche para convertirse en director general de la entidad ilicitana, pese a recibir una oferta de la Liga de Fútbol Profesional (LFP). LA ESTRELLA DEL AÑO ADV

33 Pedro Villarroel, el presidente de Primera. VUELVE PEDRO VILLARROEL La marcha de Antonio Blasco crea un vacío de poder en el máximo órgano del Levante. Su mayor accionista Pedro Villarroel (junto al vicepresidente Ángel Rubio y la empresa de ambos Cofiser) se cansa de repetir, por activa y por pasiva, que él no será el presidente, pero lo termina siendo. El 29 de julio tras una interminable reunión del Consejo de Administración se decide, entre otras cosas, que Villarroel se convierta en presidente del club en funciones a la espera de la Junta General de accionistas. Así que, pese a su deseo hecho público en innumerables ocasiones, regresa a la poltrona dos años y medio después de haberla abandonado. En ese mismo encuentro se aprueba el presupuesto más alto en la historia del Levante que asciende a euros ( de pesetas) y la entrada en el Consejo de José Benet, como vocal, ocupando la plaza que deja vacante Antonio Blasco. Estas dos decisiones quedan ratificadas en la junta general ordinaria y extraordinaria que se celebra el 30 de diciembre. Junto a Benet son nombrados consejeros Luis Torán, de la Asociación del Pequeño Accionista, Rafael Juan, José Vicente Ballester y Pedro Blasco. NUEVE FICHAJES PARA EL ESTRENO El verano se presenta calentito. Desde el comienzo surgen mil y un nombres asociados al Levante. Desde Forlán, a Zagorakis, pasando por Wiltord, Shearer, Poborsky o Salva Fabio Celestini, fichado del Olympique de Marsella. Ballesta y con todos ellos, de una u otra manera se negocia, aunque finalmente ninguno acaba vistiendo la zamarra granota. Es entonces cuando cunde el desánimo en la parroquia levantinista que ve cómo le van poniendo futbolistas sabrosos cerca de la boca para retirárselos inmediatamente. En lugar de esos nombres, llegan otros mucho menos sonados. Son los casos de Johan Mjallby, central sueco del Celtic de Glasgow, Juanma y Nacho, procedentes del Málaga B, José Antonio Culebras, del Numancia, Ian Harte, irlandés del Leeds United, Diego Camacho, del Recreativo, Fabio Celestini, mediocentro suizo del Olympique de Marsella o Vladimir Manchev, delantero búlgaro del Lille francés. Pero quizá el caso más llamativo es el de Sergio García. Joven delantero centro del Barcelona que se pasa más de un mes con la incertidumbre de saber dónde va a jugar. Al final se llega a un acuerdo para la cesión con opción de compra y con una cláusula peculiar en el contrato: el Levante se compromete a pagarle al Barcelona euros por cada partido en el que Sergio no salga de titular. Hasta el final del año 2004, el catalán inicia el partido en el banquillo tres veces. O sea los de Orriols se obligan a pagar euros. COMIENZO PROMETEDOR El regreso del Levante al grupo de los más grandes se produce el domingo 29 de agosto en San Sebastián. El estadio de Anoeta acoge un choque que acaba en tablas (1-1) con goles de Harte y Nihat y en el que los de Schuster exhiben una madurez impropia de un recién ascendido. La primera victoria llega justo una semana después. El 3-1 ante el Racing de Santander empieza a demostrar que el Levante es un equipo al que hay que tener en cuenta y al que no se le puede ofrecer ni el más mínimo respiro. Se da la circunstancia de que en ese choque contra los cántabros se produce el estreno del Ciudad de Valencia en un partido de Primera División. El Consejo de Administración azulgrana invierte casi dos millones de euros en mejorar el estadio. Se numeran todos los asientos siguiendo la normativa de la Liga de Fútbol Profesional, se remodela la zona de vestuarios, la sala de prensa y el aparcamiento de enfrente de la fachada principal. NO A LAS PRIMAS Inmersa la plantilla en una auténtica balsa de aceite en cuanto a los resultados, se suscita la primera polémica de la temporada. La negociación entre el club y los futbolistas para acordar la cuantía de las primas que los jugadores deberían percibir en función de los objetivos conseguidos acaba como el rosario de la aurora y sin ningún tipo de acuerdo. La primera voz que se escucha es la del presidente que deja entrever que, en su opinión, el equipo ha de optar a las primas sólo si logra la clasificación para una competición europea, algo que los futbolistas no entienden por tratarse de un recién llegado a la Primera División, cuya meta debía ser la permanencia en la categoría. Así que la discusión queda cerrada al emitir la plantilla un comunicado en el que queda clara la renuncia a ese dinero extra con tal de poner punto y final a la polémica. Es más los jugadores llegan a rechazar una importante suma económica por su primer triunfo liguero. NOVIEMBRE COMPLETO El mes de noviembre de 2004 también queda ya para los anales del levantinismo, porque nunca antes el equipo llega tan lejos o tan alto. En concreto, a la conclusión de la jornada décima en la que se consigue la victoria ante el Athlétic de Bilbao (1-0), el Levante, con 19 puntos, se coloca en la tercera posición de la tabla de Primera por encima del Valencia CF, con lo que eso significa en la ciudad. En ese momento se disparan todas las campanas y comienza a hablarse incluso de la 46 ADV2004

34 ESTADÍSTICAS LEVANTE UD TABLA 1 ALTAS Y BAJAS 03/04 La plantilla de Primera ( ). Liga de Campeones con excesiva soltura. Es el propio Bernd Schuster quien se ve obligado a salir a la palestra para detener esa euforia desmedida que, en nada, beneficia al rendimiento de su equipo. De forma irónica, el alemán llega alegrarse en los fines de semana en los que el equipo cae a la quinta plaza, aunque con los mismos puntos que el cuarto, por ahorrase varios días sin oír hablar de la máxima competición continental. ENCONTRONAZO VILLARROEL-SCHUSTER El choque del Santiago Bernabéu levanta una polvareda mucho mayor de la imaginada. Schuster decide cambiar el dibujo utilizado hasta entonces. Pasa de un a un y decide reemplazar a Ettien por Juanma. Hasta el minuto 40 del partido todo marcha bien. El Levante maniata al Madrid en el centro del campo y no le deja llegar con claridad. Pero a la primera de cambio Ronaldo abre la lata y tras el descanso otros cuatro tantos certifican una goleada tan abultada como inmerecida. A la conclusión del choque, el presidente Pedro Villarroel en declaraciones al Carrusel Deportivo, comenta: «no comprendo cómo Schuster ha preferido sacar a futbolistas que no han jugado en toda la temporada. Hemos perdido nuestra identidad como equipo. No entiendo cómo Schuster, que era un jugador tan valiente, ha sacado un equipo tan defensivo». El entrenador que suele hablar de forma clara, le responde a su presidente dos días después. «Es quien manda y puede opinar lo que quiera, pero no ha hecho ningún bien al equipo. Quizás se debiera a la tensión y a los que tiene alrededor, le soplan y le calientan durante el partido». Esta primera disensión entre los máximos representantes azulgranas se cierra con una comida a la que también son invitados los jugadores de la primera plantilla. LO PEOR, AL FINAL Después de disfrutar de las mieles del triunfo y de los puestos más altos de la clasificación, comienza la cuesta hacia abajo. La derrota en Madrid da pie a una serie de resultados negativos que hacen que el Levante pase de ocupar la tercera plaza a instalarse en la decimocuarta. El equipo de Bernd Schuster encadena siete partidos sin conocer la victoria, en los que sólo es capaz de sumar dos puntos de los veintiuno posibles. Las críticas a las actuaciones arbitrales se suceden con periodicidad semanal. Todos los estamentos del club se quejan amargamente por hechos concretos como un gol fantasma de Harte que no sube al marcador frente al Albacete, dos penaltis en contra más que dudosos ante Deportivo y Betis, un fuera de juego inexistente a Rivera En definitiva toda una serie de desaciertos que llevan a Pedro Villarroel a improvisar una rueda de prensa en la que exige, entre otras cosas, la profesionalización de los colegiados y una actuación firme de la Liga de Fútbol Profesional en casos como éste concluye en el Camp Nou de Barcelona donde pierde de manera inmerecida. Los valencianos gozan de mayor número de ocasiones y más claras pero no son capaces de materializarlas. Sólo Jofre logra igualar la contienda y faltando tres minutos para el final, Eto o consigue el 2-1 definitivo que, para nada, refleja lo sucedido sobre el terreno de juego. Se marcha el año con una sensación extraña, la que se extrae de un nivel futbolístico muy superior al de los resultados conseguidos y con el objetivo de que estos dos factores se equilibren a lo largo de ALTAS M. Preciado (entr.) Racing Santander Tito Murcia Sandro Málaga Pinillos Compostela Jesule Xerez Mora Xerez Rubiales Xerez Cuéllar Racing Ferrol Alexis Tenerife Aizpurúa R.Sociedad Reggi Las Palmas Congo R.Madrid Aganzo Valladolid Manolo Albacete (ced Jofre Barcelona BAJAS M. Preciado (entr.) Racing Santander Chota Numancia-Hércules Mijatovic Retirado Amato Albacete Duda Málaga (rec) Cristian Díaz Mallorca (rec)-albacete Alberto Los Barrios Castaño Sin fi cha TABLA 2 PLANTILLA TEMPORADA 03/04 JUGADOR POS. ALT. EDAD PROCEDENCIA 1 Juan Luis MORA Portero 1,85 30 Xerez Tomás OLÍAS Central 1,86 34 Las Palmas ALEXIS Suárez Central 1,81 29 Tenerife FÉLIX Carballo Central 1,80 35 Extremadura José Manuel RIAL Central 1,85 26 Levante B Emilio RENTERÍA Centroc. 1,78 19 Levante B Félix Dja ETTIEN Lateral 1,84 24 Bassam Alberto RIVERA Centroc. 1,76 25 O.Marsella David AGANZO Delantero 1,77 19 Valladolid Ángel CUELLAR Centroc. 1,73 31 R.Ferrol JOFRE Mateu Interior 1,71 23 Barcelona B SANDRO Sierra Centroc. 1,70 29 Málaga MANOLO Hidalgo Interior 1,74 23 Albacete Pablo PINILLOS Lateral 1,74 29 Compostela Santi CARPINTERO Centroc. 1,83 27 Toledo Edwin CONGO Delantero 1,83 27 R.Madrid SÉRVULO Muñoz Delantero 1,73 24 Toledo TITO Blasco Centroc. 1,73 32 Murcia Gustavo REGGI Delantero 1,86 30 Las Palmas David LIMONES Centroc. 1,72 25 Levante B JESULE Barbadilla Central 1,78 30 Xerez Ángel LEKUNBERRI Centroc. 1,83 33 Osasuna Iñaki DESCARGA Central 1,75 27 Eibar Luis M. RUBIALES Lateral 1,80 26 Xerez José I.AIZPURÚA Portero 1,89 33 Salamanca JUANRA Cabrero Lateral 1,83 24 Levante B 30 EMILIO Sánchez Centroc. 1,76 19 Juvenil 31 Diego GIL Delantero 1,74 19 Juvenil ENTRENADOR: Manolo Preciado / 2º entrenador: Raúl Ruiz 48 ADV2004

35 TABLA 3 RESULTADOS LIGA REGULAR 03/04 31/8/03 RAYO VALLECANO 0-2 LEVANTE 10/9/03 LEVANTE 1-1 ELCHE 14/9/03 LEGANÉS 0-0 LEVANTE 21/9/03 LEVANTE 4-0 NUMANCIA 28/9/03 C.MURCIA 0-0 LEVANTE 5/10/03 LEVANTE 1-0 EIBAR 12/10/03 TENERIFE 1-1 LEVANTE 19/10/03 LEVANTE 2-1 SPORTING 26/10/03 ALMERÍA 1-0 LEVANTE 2/11/03 LEVANTE 1-0 MÁLAGA B 9/11/03 GETAFE 0-0 LEVANTE 16/11/03 LEVANTE 0-0 ALAVÉS 23/11/03 ALGECIRAS 0-1 LEVANTE 30/11/03 LEVANTE 0-0 RECREATIVO 7/12/03 CÓRDOBA 1-1 LEVANTE 14/12/03 LEVANTE 2-1 SALAMANCA 21/12/03 LAS PALMAS 1-2 LEVANTE 4/1/04 LEVANTE 2-1 CÁDIZ 11/1/04 LEVANTE 0-1 XEREZ 18/1/04 POLI EJIDO 1-0 LEVANTE 25/1/04 LEVANTE 2-1 TERRASA 1/2/04 LEVANTE 3-1 RAYO V. 8/2/04 ELCHE 1-0 LEVANTE 15/2/04 LEVANTE 1-0 LEGANÉS 22/2/04 NUMANCIA 3-1 LEVANTE 29/2/04 LEVANTE 0-0 C.MURCIA 7/3/04 EIBAR 2-0 LEVANTE 14/3/04 LEVANTE 1-0 TENERIFE 21/3/04 SPORTING 1-2 LEVANTE 28/3/04 LEVANTE 2-1 ALMERÍA 4/4/04 MÁLAGA B 1-5 LEVANTE 11/4/04 LEVANTE 1-1 GETAFE 18/4/04 ALAVÉS 3-2 LEVANTE 25/4/04 LEVANTE 3-1 ALGECIRAS 2/5/04 RECREATIVO 0-0 LEVANTE 9/5/04 LEVANTE 2-2 CÓRDOBA 16/5/04 SALAMANCA 0-1 LEVANTE 23/5/04 LEVANTE 2-0 LAS PALMAS 30/5/04 CÁDIZ 0-3 LEVANTE 5/6/04 XEREZ 1-2 LEVANTE 13/6/04 LEVANTE 2-0 POLI EJIDO 20/6/04 TERRASA 4-4 LEVANTE CLASIFICACIÓN LIGA 03/04 TOTAL CASA FUERA PTS. PJ PG PE PP GF GC PG PE PP GF GC PG PE PP GF GC 1 LEVANTE º GETAFE º NUMANCIA º ALAVÉS º SPORTING º RECREATIVO º CÁDIZ º TENERIFE º XEREZ º EIBAR º SALAMANCA º TERRASA º ALMERÍA º ELCHE º MÁLAGA B º CÓRDOBA º CIUDAD MURCIA º POLI EJIDO º LEGANÉS º LAS PALMAS º RAYO VALLECANO º ALGECIRAS TABLA 5 RESULTADOS COPA DEL REY 03/04 1/32 8/10/03 TERRASA 0-1 LEVANTE 1/16 17/12/03 LEVANTE 2-0 MALLORCA 1/8 ida 7/1/04 LEVANTE 1-0 BARCELONA 1/8 vuelta 14/1/04 BARCELONA 3-1 LEVANTE El LEVANTE, eliminado en octavos de fi nal TABLA 4 TABLA 6 GOLEADORES 03/04 LIGA COPA REY TOTAL Rivera 11 (4p) 2 (2p) 13 Reggi Aganzo Congo Jofre 4 (1p) 0 4 TABLA 7 LOS NÚMEROS DE LA PLANTILLA DEL ASCENSO JUGADOR MIN PJ TA TR TIT BANQ GOLES Mora Rivera Alexis Descarga Jesule Tito Cofre Pinillos Carpintero Aganzo Rubiales Reggi Limones Cuéllar Congo Sandro Félix Sérvulo Ettien Manolo Juanra Aizpurúa Emilio Rentaría Gil Olías Rial Lekunberri Muiño MIN: Minutos PJ: Partidos Jugados TA: Tarjetas Amarillas TR: Tarjetas Rojas TIT: Partidos Titular BANQ: Partidos suplente LA ESTRELLA DEL AÑO ADV

36 ESTADÍSTICAS LEVANTE UD FICHA TÉCNICA EL LEVANTE ASCIENDE A 1ª DIVISIÓN (Domingo, 5 de junio de 2004 Estadio Municipal de Chapín) XEREZ 1-2 LEVANTE XEREZ MIN. TARJ. LEVANTE UD MIN. TARJ. UNANUA 90 MORA 90 MARCOS MATO 90 DESCARGA 90 GERARD 90 PINILLOS 90 TA CATALÁ 90 TA ALEXIS 90 ETXABE 86 TR RUBIALES 90 DANI PENDÍN 90 TA CARPINTERO 65 TA MORENO 90 TITO 88 CANITO 90 SÉRVULO 90 TA CACHORRO 72 RIVERA 90 DEL PINO 65 JOFRE 89 MENA 90 REGGI 90 TA BANQUILLO XEREZ BANQUILLO LEVANTE UD ENTR: ESTEBAN ENTR: PRECIADO TR DOBLAS 0 AIZPURÚA 0 RODRI 0 JUANRA 1 CLOTET 0 SANDRO 17 TR SHANG YI 18 LIMONES 0 SELU 0 MANOLO 0 JURADO 25 CONGO 0 FRANCIS 0 AGANZO min.52: Canito de rechace tras parar Mora un penalti. 1-1 min.59: Reggi de perfecta vaselina desde la frontal. 1-2 min.71: Rivera de penalti. Árbitro: Pérez Lima (Colegio Tinerfeño). 3 tarjetas rojas (Etxabe por el Xerez; Sandro y Preciado por el Levante) y 6 amarillas Afl uencia: espectadores, de ellos del Levante ALTAS Y BAJAS 04/05 ALTAS JUGADOR PROCEDENCIA COSTE Bernd Schuster (entr) Shakhtar Donetsk Mjallby Celtic Glasgow 0 Nacho Málaga B 0 Culebras Numancia 0 Juanma Málaga B Sergio García Barcelona (cedido) por partido no titular Harte Leeds United 0 Camacho Recreativo Manchev Lille Celestini Olympique M BAJAS Manolo Preciado Lekunberri Olías Aganzo Carpintero Rentería Limones TABLA 8 Murcia Retirado Retirado R.Madrid - Racing Alavés Deportivo Ital-Chacao Tenerife (cedido) TABLA 9 PLANTILLA TEMPORADA 04/05 JUGADOR POS. ALT. EDAD PROCEDENCIA 1 Juan Luis MORA Portero 1,85 31 Xerez Ian HARTE (IRL) Lateral 1,77 27 Leeds Utd ALEXIS Suárez Central 1,81 30 Tenerife FÉLIX Carballo Central 1,80 36 Extremadura Johan MJALLBY (SUE) Central 1,86 33 Celtic G Luis Manuel RUBIALES Lateral 1,80 27 Xerez Félix Dja ETTIEN (CMA) Lateral 1,84 25 Bassam Alberto RIVERA Medio 1,76 26 O.Marsella SERGIO GARCÍA Delantero 1,75 21 Barcelona Ángel CUELLAR Medio 1,73 32 R.Ferrol JOFRE Mateu Interior 1,71 24 Barcelona B Fabio CELESTINI (SUI) Medio 1,83 28 Olympique Diego CAMACHO Medio 1,85 27 Recreativo Pablo PINILLOS Lateral 1,74 30 Compostela NACHO Pérez Medio 1,78 24 Málaga B Edwin CONGO (COL) Delantero 1,83 28 R.Madrid SÉRVULO Muñoz Delantero 1,73 25 Toledo V. MANCHEV (BUL) Delantero 1,83 27 Lille Gustavo REGGI (ARG) Delantero 1,86 31 Las Palmas JUANMA Gómez Medio 1,76 23 Málaga B JESULE Barbadilla Central 1,78 31 Xerez SANDRO Sierra Medio 1,70 30 Málaga Iñaki DESCARGA Central 1,75 28 Eibar José A. CULEBRAS Central 1,87 25 Numancia José I. AIZPURÚA Portero 1,89 33 Salamanca 2002 ENTRENADOR: Bernd Schuster / 2º entrenador: Manolo Ruiz TABLA 10 RESULTADOS LIGA 04/05 (hasta 31/12/04) 29/8/03 R.SOCIEDAD 1-1 LEVANTE 12/9/03 LEVANTE 3-1 RACING 19/9/03 SEVILLA 3-0 LEVANTE 22/9/03 LEVANTE 1-0 ATLÉTICO 26/9/03 ZARAGOZA 4-3 LEVANTE 3/10/03 LEVANTE 2-0 MALLORCA 17/10/03 NUMANCIA 1-3 LEVANTE 24/10/03 LEVANTE 0-2 ESPANYOL 31/10/03 OSASUNA 0-1 LEVANTE 7/11/03 LEVANTE 1-0 ATHLÉTIC 14/11/03 DEPORTIVO 1-0 LEVANTE 21/11/03 LEVANTE 1-2 BETIS 28/11/03 R.MADRID 5-0 LEVANTE 5/12/03 LEVANTE 0-0 GETAFE 12/12/03 MÁLAGA 1-0 LEVANTE 19/12/03 LEVANTE 1-1 ALBACETE 22/12/03 BARCELONA 2-1 LEVANTE El LEVANTE acaba el año 2004 en 14ª posición con 21 puntos TABLA 11 RESULTADOS COPA DEL REY 04/05 1/32 27/10/03 BADALONA 0-0 LEVANTE 1/16 10/11/03 GRAMANET 2-1 LEVANTE El LEVANTE, eliminado en dieciseisavos de fi nal 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16 17º 18º 19º 20º TABLA 12 EVOLUCIÓN LEVANTE EN 1ª DIVISIÓN 04/05 (hasta 31/12/04) 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª 12ª 13ª 14ª 15ª 16ª 17ª 50 ADV2004

37 PROTAGONISTAS 2004 CB Ros Casares Valencia Campeón de Liga, Copa y Supercopa Europa, el eterno problema ~ JUANJO ROMERO El Ros Casares cierra el año con la sensación extraña de seguir siendo un equipo fuerte y poderoso en España pero con la espina clavada de Europa. La Euroliga sigue siendo la piedra donde año tras año se tropieza pese a los esfuerzos e ilusiones del presidente Francisco Ros García y pese a los cambios y restructuraciones que el club desarrolla cada final de temporada. Sin rivales en España, haciendo un baloncesto moderno y ejemplar de la mano de Mingo Díaz y con los títulos de Liga y Copa como recompensa, la competición continental sigue siendo una asignatura pendiente. Mentalidad, fuerza o falta de refuerzos son algunas de las situaciones que cada inicio de temporada se ponen sobre la mesa y que durante el año vuelven a surgir a la hora de tratar de explicar por qué tampoco esta vez se ha conseguido el objetivo. El equipo valenciano desea estar presente en una Final Four pero no encuentra el camino. Al menos el Ros Casares no se ha olvidado de dar las alegrías a Valencia con esa sana costumbre de traer títulos a la ciudad es el año del triplete, el año donde España entera se rinde ante el poderío valenciano. LIGA Y COPA El año 2004 constituye el retorno de la Liga perdida ante el Barcelona a la capital del Turia, como colofón a una campaña en la que el Ros Casares consigue el primer triplete de la historia. En la Liga, la esperada revancha llega bajo el título «Un año después», recordando el fatal desenlace que llevó al equipo, entonces dirigido por Esteban Albert, a caer en el quinto partido por el título ante personas en la Fonteta. Esta vez la cosa es bien distinta, pues las valencianas llegan al Palau Blaugrana con 2-0 a su favor y no desaprovecharon la oportunidad para «repatriar» el galardón de la regularidad en la despedida de Carme Lluveras del equipo catalán. Antes de esa final ante el enemigo a batir y un play-off disputado de manera perfecta la temporada está marcada por el tremendo espectáculo dado por el conjunto valenciano que en toda la fase regular sólo pierde dos partidos. El baloncesto de Mingo Díaz, hombre peculiar, escrupuloso y conocedor como pocos del mundo de la canasta en España, devuelve al equipo las ansias por ganar todo, por no dar nunca nada por perdido y por intentar lograr registros históricos. De los 26 partidos de la Liga regular sólo se pierden dos, uno en Barcelona y otro en Canarias, pero tras esas derrotas el equipo no pierde ni un solo encuentro en el playoff, apabullando a sus rivales. La victoria por tres a cero ante el Barcelona y con el último partido jugado en casa del rival y alzando el título sin dejar opción al conjunto catalán sirve para devolver el golpe sufrido en la campaña anterior y para hacer del Ros Casares un enemigo temido en España. Claro que si la Liga se convierte en un paseo casi triunfal del conjunto valenciano ante sus rivales, la Copa es otro tanto de lo mismo. Palma de Mallorca es el lugar donde se suma un nuevo título. Tres partidos de buen baloncesto y tres triunfos contundentes, aunque sufriendo en algunas fases tanto en la semifinal ante el Barcelona como en la final contra el Perfumerías Avenida, sirven para demostrar que el Ros casares va por el buen camino. El primer titulo de la temporada, la Copa se celebra en enero, cae del lado valenciano y augura lo que luego sería una realidad, España se rinde al baloncesto del Ros Casares. EUROPA, ASIGNATURA PENDIENTE El único punto negro una vez más fue la participación en la Euroliga femenina, donde ni siquiera se consiguió acceder a los cuartos de final tras caer ante el Valenciennes en Francia en la ultima y decisiva jornada. Pero la eliminación europea se había gestado antes, durante la liguilla, donde derrotas incomprensibles dejaron al Ros sin apenas opciones en la jornada final ante uno de los equipos más potentes de Europa. Si en las canchas nacionales el equipo parece jugar con soltura y tranquilidad. Sin ponerse nervioso ante las adversidades y buscando soluciones a los problemas. Europa, la Euroliga se convierte en la otra cara de la moneda. Se pierden en canchas fáciles y se olvidan los principios que hacían soñar a la afición con una participación exitosa en el viejo continente. En definitiva, no se cumple con las expectativas y no se está a la altura esperada. Los 14 partidos de esa Liga en la que el Ros acaba quinto con siete victorias y siete derrotas tienen una palabra clave que define el fracaso europeo. La irregularidad acaba con el trabajo de un equipo que buscaba ser uno de los conjuntos revelación y se convierte en una de las grandes decepciones. Derrotas en casa, como las cosechadas ante el Lietuvos, o poca efectividad fuera de Valencia en partidos en teoría francos para las discípulas de Mingo Díaz y sus chicas de acero dejan al conjunto fuera de los cuartos de final en un inesperado y preocupante problema. El ritmo y concentración demostrados en España sólo aparece en ocasiones en Europa y con esa falta de regularidad y en un baloncesto tan competitivo es prácticamente imposible conseguir objetivos serios. Además las apuestas por jugadoras 52 ADV2004

38 La plantilla posa con el trofeo de la Supercopa de España conquistado. Elisa Aguilar, una de las pocas supervivientes en la temporada 04/05. Chamique Holdsclaw. PROTAGONISTAS 2004 ADV

39 OPINIÓN DE Francisco Juan Ros Presidente del Ros Casares Valencia UN AÑO CASI REDONDO 2004 quedará siempre para el Ros Casares Valencia no sólo como el más laureado de nuestra historia, sino también el que marcó el cambio de fi losofía del club desde un punto de vista deportivo y social. Llegamos al verano tras adjudicarnos una de las Copas de la Reina más disputadas de la historia y después de devolverle la moneda al Barcelona en la Liga, recuperando el título de la regularidad en el Palau Blaugrana de forma clara con un 3-0 a nuestro favor. Sin embargo, como siempre nos quedó la asignatura pendiente de la Euroliga, es por ello que decidimos cambiar radicalmente el rumbo y confi ar el nuevo proyecto a muchas nuevas jugadoras y a un técnico experimentado en la competición, a pesar de su juventud. No serían, pese a todo, los resultados esperados los que tuvimos al inicio, a pesar de ganar la Supercopa en Salamanca, por lo que decidimos cortar de raíz un problema que comenzaba a ser preocupante en vista de los resultados obtenidos en la Liga. Así que decidimos confi ar en una persona de la casa, que conoce el club desde sus inicios y que ha trabajado en todas las esferas de la entidad. Con Israel Sanchís han vuelto el buen juego y los resultados y esperamos que éstos sean todavía mejores a medida que avancen los meses. Nuestro gran objetivo esta temporada será entrar por primera vez en la Final Four, que además sería organizada casi con total seguridad en el pabellón de la Fuente de San Luis, algo que ya ocurre con la Copa de la Reina del año Asimismo, al margen de los aspectos deportivos la puesta en marcha de la Fundación Valentia da al Ros Casares un carácter más social, a través del que pretendemos llevar el básquet a los estratos más desfavorecidos y fomentar su integración en la sociedad valenciana de una forma más sencilla y natural. Todo esto esperamos que ocurra en el año 2005, con la intención de reescribir este artículo dentro de 365 días habiendo dado las mismas alegrías, y, si puede ser, alguna más a la afi ción y a la sociedad valenciana por igual, que esperemos que de una vez por todas se vuelque con nosotros y acuda en mayor número a nuestros choques en la Fonteta. que deben marcar diferencias y no lo hacen, convierten el periplo europeo en casi más un suplicio que en una fiesta. Estar en la Final Four era un sueño del presidente, no pasar ni a los cuartos de final, un fracaso para el club más importante de España. El año ha sido excelente en España, para olvidar en Europa. TEMPORADA NUEVA, CARAS NUEVAS La nueva campaña se inicia con una nueva remodelación dentro del club. Pese a los triunfos cosechados el presidente cree que se debe dar un giro a la situación del equipo y el verano llega marcado por la salida del club de Mingo Díaz y de jugadoras Israel Sanchís sustituye a Olaf Lange en el banquillo. como Ingrid Pons, Marta Fernández o Trisha Fallon. Históricas del club cambian de aires. Se ha terminado una etapa y se desea comenzar otra. Los triunfos en España no son suficientes para saciar un proyecto que nació con vocación europea y que año tras año se estrella en el mismo muro. Europa ya es casi una obsesión y por encima de todo se desea aprovechar la remodelación del sistema de juego para poder acceder a lo más alto. Desde las máximas alturas se emprende un camino totalmente nuevo bajo la dirección del alemán Olaf Lange y con nombres como Sonja Kireta, Chamique Holdsclaw, Rosi Sánchez o Murriel Page en el parquet. Es una trasformación realizada sin misterio y sin acritud. Quizá un poco sorprendente después de los éxitos cosechados pero necesaria según un presidente que desea lo mejor para su club. Los que se van ven necesario el cambio y los que vienen tratan de hacer olvidar lo que supone el pasado, un pasado de éxitos que siempre es difícil de igualar. La temporada comienza de forma magnífica. La Supercopa de España cae en Salamanca, donde el campeón y el subcampeón de la Copa de la Reina se miden para que las levantinas continúen engrosando sus vitrinas con un nuevo título. El nuevo título conseguido hace pensar que se ha acertado con ese nuevo giro, que siempre es necesario mejorar y que los refuerzos traídos y los cambios introducidos no sólo han logrado la consecución de un nuevo título sino que parece que servirán para ser reconocidos en Europa. Pero la realidad es otra. Olaf Lange no da con el equipo, no encuentra ese camino 54 ADV2004

40 ESTADÍSTICAS ROS CASARES OPINIÓN DE Domingo Díaz Entrenador del Ros Casares Temporada 2003/04 Hablar del Ros Casares y de mi año de estancia en Valencia es fácil. En lo deportivo y en lo personal la etapa al frente del equipo valenciano supuso un nuevo paso adelante en mi carrera y también salir de Canarias, mi tierra, para conocer cosas nuevas y tener nuevas experiencias. Si tuviera que resumir la temporada sin duda la palabra para hacerlo sería éxito. Ganamos la Liga con rotundidad en un play-off ante el Barcelona que siempre es un rival complicado, también conseguimos la Copa. Como siempre pasa en este deporte del baloncesto femenino la asignatura pendiente sigue siendo Europa. Todos debemos aprender a luchar en esa competición tan atractiva pero a la vez tan complicada. La Euroliga no tiene nada que ver o casi nada con lo que pasa en España, los arbitrajes son distintos, los equipos potentes y la experiencia fundamental. Nosotros nos tuvimos que jugar el todo por el todo ante uno de los mejores equipos de Europa y pese a hacer un buen papel, el deseo del club de estar más arriba y el mío propio se vio frustrado. En España el deporte femenino tiene todavía camino por recorrer. Se van rompiendo barreras pero las diferencias son en algunos casos insalvables. Pero las derrotas sirven muchas veces para aprender y por eso el proyecto del Ros Casares en Europa, de su presidente y de todos debe seguir adelante. Yo creo que se está trabajando bien y que algún día, como ya pasara en el pasado, el máximo trofeo continental volverá a España. En defi nitiva, hablar de Valencia es hablar de una año bonito y satisfactorio. De un año repleto de buenas sensaciones, de amigos. Y hablar de Valencia y el baloncesto femenino es hablar de un proyecto que debe seguir caminando aunque yo ya no esté en él. No sé si di mucho o poco a ese club, esto lo deben juzgar otros, lo que sí sé es que estoy orgulloso de haber entrenado al Ros Casares y de haber ganado títulos con el equipo valenciano. que todos desean para un conjunto del presupuesto e historial del Ros Casares. Desde el inicio en la Liga hasta el parón navideño el Ros Casares suma cuatro derrotas, dos de ellas en las tres primeras jornadas y el alemán no se come los turrones en una decisión que se veía venir casi desde el inicio de la pretemporada cuando la relación entre técnico y plantilla no era todo lo fluida que parece necesario. Las dos derrotas consecutivas ante Barcelona y Perfumería Avenida en el mes de noviembre fuerzan una decisión que parecía cantada porque aunque se ganan partidos en la Liga después de ese mal inicio, la conexión técnico plantilla está lejos de ser la idónea para conseguir los objetivos que el presidente desea. La solución es un hombre de la casa y un refuerzo para Europa. Israel Sánchis es el escogido para sentarse OPINIÓN DE Elisa Aguilar Jugadora del Ros Casares Valencia UN TRIPLETE HISTÓRICO El año 2004 ha sido posiblemente el más especial de mi carrera, no sólo por los títulos conseguidos sino por la posibilidad de haber disputado unos Juegos Olímpicos, el sueño de cualquier deportista de elite. El inicio fue muy bueno en Mallorca, donde jugamos una de las Copas de la Reina más duras de los últimos tiempos pero conseguimos el título por tercera vez consecutiva, lo que nos da derecho a ser recibidos por la Familia Real, algo que por desgracia todavía no hemos logrado. A partir de ahí, las cosas fueron muy rodadas, excepción hecha de la Euroliga, donde nuestra falta de contundencia en los minutos fi nales de algunos partidos impidió que llegáramos por segunda vez a los cuartos de fi nal. Afortunadamente nos rehicimos y con un muy buen momento de juego recuperamos el título de Liga ante el Barcelona y encima en su cancha, lo que nos cerró casi totalmente la herida de la derrota sufrida un año antes ante afi cionados en la Fonteta. Lo de las Olimpíadas fue una sorpresa para mí, pues no tenía esperanzas porque el seleccionador no había contado conmigo en los dos años anteriores, pero por suerte estuve en Atenas y pude vivir en directo una de las experiencias más bonitas de mi vida. Tras el verano, nos encontramos Amaya y yo solas en un equipo donde tanto las jugadoras como el técnico eran distintos a los del año anterior, aunque a muchas de ellas las conocíamos de la Liga o de las convocatorias internacionales. Después de un buen inicio con la consecución de nuestra segunda Supercopa las cosas comienzan a no funcionar y tanto en la Liga como en la Euroliga no conseguimos encontrar nuestro juego. Con el cambio de técnico la situación se ha reconducido y volvemos a recordar al equipo del año pasado. Por eso, esperamos con ansia la llegada de 2005, donde, sobre todo, trataremos de quitarnos la espina de la Euroliga e intentaremos llegar a la Final Four por primera vez en la historia de este club. en el banquillo con la ayuda de una histórica como Ana Belén Álvaro. En la cancha se apuesta por incorporar a Nnjindem. El año termina con la duda sobrevolando al equipo. Con el juego algo mejorado, con la competición en Europa un tanto mejorada con cuatro victorias y tres derrotas pero con la esperanza de que el giro decidido en verano y reconducido antes de Navidad dé frutos lo antes posible. La campaña se presenta para el club con la intención de reeditar todos los títulos nacionales aunque el mayor objetivo del equipo, tal como afirmó su presidente, Francisco Ros García, es el de «llegar a la Final Four de la Euroliga y convertirse de esta forma en uno de los referentes del baloncesto europeo», máxime tras la remodelación de la máxima competición continental. TABLA 1 ALTAS Y BAJAS 03/04 ALTAS POSICIÓN PROCEDENCIA Lucienne Berthieu ala-pívot CLEVELAND ROCKERS Sandy Brondello escolta SEATTLE STORM Laura Nicolini base CHIETTI Holland Corn escolta DETROIT SHOCK Domingo Díaz entrenador CAJACANARIAS Ramón Márquez dtor. deportivo BAJAS POSICIÓN DESTINO Barbara Farris ala-pivot DETROIT SHOCK Ruth Riley pívot DETROIT SHOCK Tangela Smith ala-pívot SACR. MONARCHS Irina Baranauskaite pívot VILNIUS Lidia Mirchandani base PUIG D EN VALLS Nieves Llamas pívot PUIG D EN VALLS Mina Nikolich escolta RIVAS Esteban Albert entrenador L ALCORA Miki Vukovic dtor. dep. TABLA 2 PLANTILLA TEMPORADA 03/04 JUGADOR POS. ALT. PROCEDENCIA 7 L. Nicolini Base 1,73 CHIETTI 10 E. Aguilar Base 1,72 ROS CASARES 8 M. Fernández Escolta 1,79 ROS CASARES 5 S. Brondello Escolta 1,70 SEATTLE STORM 13 A.Valdemoro Alero 1,82 ROS CASARES 9 T. Fallon Alero 1,87 ROS CASARES 14 I. Pons Ala-pívot 1,86 ROS CASARES 4 L. Berthieu Ala-pívot 1,82 CLEVELAND R. 11 M.Van gorp Pívot 1,98 MIMESOTTA LYNX Domingo Diaz entrenador En el mes de diciembre se fi cha a Holland Cork en sustitución de Brondello. TABLA 3 RESULTADOS LIGA 03/04 ROS CASARES EXTRUGASA MENDÍBIL ROS CASARES ROS CASARES MANN FILTER YAYA MARÍA ROS CASARES ROS CASARES CADÍ LA SEU BARCELONA ROS CASARES PUIG D EN VALLS ROS CASARES ROS CASARES RIVAS FUTURA ARRANZ ANCINAS ROS CASARES ROS CASARES CELTA ESTUDIANTES ROS CASARES ROS CASARES PERF. AVENIDA CAJACANARIAS ROS CASARES EXTRUGASA ROS CASARES ROS CASARES MENDÍBIL MANN FILTER ROS CASARES ROS CASARES YAYA MARÍA CADÍ LA SEU ROS CASARES ROS CASARES BARCELONA ROS CASARES PUIG D EN VALLS RIVAS FUTURA ROS CASARES ROS CASARES ARRANZ ANCINAS CELTA ROS CASARES ROS CASARES ESTUDIANTES PERFUMERÍAS AVENIDA ROS CASARES ROS CASARES CAJACANARIAS El ROS CASARES queda clasifi cado en primer lugar. CLASIFICACION FASE REGULAR PJ PG PP PF PC 1º ROS CASARES PROTAGONISTAS 2004 ADV

41 ESTADÍSTICAS ROS CASARES PLAY-OFF POR EL TÍTULO DE LIGA 03/04 CAMPEÓN: ROS CASARES TABLA 4 1/4 de final ROS CASARES MANN FILTER MANN FILTER ROS CASARES Semifinales ROS CASARES MENDÍBIL MENDÍBIL ROS CASARES Final ROS CASARES BARCELONA ROS CASARES BARCELONA BARCELONA ROS CASARES TABLA 5 ESTADÍSTICAS LIGA 03/04 JUGADORA PTS REB. OF. REB. DE. REB. TOT. ASIST. M. Fernández T. Fallon E. Aguilar K. Holand A. Valdemoro E. Smolka I. Pons S. Igueravide M. Van Gorp S. Brondello L. Nicolini L. Berthieu P. Doménech I. German M. Navarro L. Cortés A. Goñi A.Suárez J. Hicks TABLA 9 ALTAS Y BAJAS 04/05 ALTAS JUGADORA POSICIÓN PROCEDENCIA Anna Zimerle escolta FAMILIA SCHIO Rosi Sánchez escolta CASERTA Suzy Batkovic pívot VALENCIENNES Sonja Kireta pivot ADANA Noemí Jornada base CELTA Muriel Page ala-pivot HONDARRIBIA Chamique Holdsclaw ala-pivot WASHINGTON MYSTICS Cata Pollini ala-pivot YAYA MARIA Vero Company alero SIGLO XXI Olaf Lange entrenador MITTELDEUSTCHER BAJAS JUGADORA POSICIÓN DESTINO Laura Nicolini base RIVAS FUTURA Michele Van Gorp pívot MINNESOTTA LYNX Lucienne Berthieu ala-pivot VALENCIENNES Sandy Brondello escolta retirada Jessie Hicks pívot SAN ANTONIO Sandra Ygueravide base SALAMANCA Trisha Fallon ala-pivot ADELAIDA Marta Fernández escolta BARCELONA Ingrid Pons ala.pívot BARCELONA Mingo Díaz entrenador CANARIAS RESULTADOS COPA DE LA REINA 03/04 CAMPEÓN: ROS CASARES FICHA TÉCNICA TERCER PARTIDO PLAY-OFF POR EL TÍTULO 03/04 (4-5-04) UNIVERSITAT BARCELONA. 52 ( ): T. Lashawn (8), S.Gallego (2), Laia Palau (8), A. Congreaves (5), I. Sánchez (12), C. De Souza (17) M. Hendry (0). ROS CASARES VALENCIA. 64 ( ): L. Berthieu (7), K. Holand Cork (6), M.Fernández (10), T. Fallon (13), E. Aguilar (14), J. Hicks (4), A. Valdemoro (10, I. Pons (0). Pista de juego: Palua Blaugrana. Árbitros: A. De Lucas y D.Soto Latorre. TABLA 8 1/4 de final ROS CASARES EXTRUGASA Semifinal ROS CASARES BARCELONA Final ROS CASARES PERF. AVENIDA FICHA TÉCNICA FINAL COPA DE LA REINA 03/04 ROS CASARES VALENCIA. 91 ( ): L. Bertieu (12), K. Holland Cork (11), I.Germán (1), S.Ygueravide (3), M. Fernández (11), T.Fallon (12), E.Aguilar (10), M.Van Gorp (11), A.Doménech (1), A.Valdemoro (18), I.Pons (1), E.Smolka (0) EXTRUGASA. 56 ( ): A.Denti (4), S.Gómez (0), R. Carballo (10), A. Conde (0), M.Herrera (7), M.Gilarbert (9), C.Bermejo(8), M.Navarrete (8), G.Gómez (4), K.Lelas (6). Pista de juego: Pabellón de Son Moix de Palma de Mallorca. Árbitros: Oscar Bardaji y Marc Tortella. FICHA TÉCNICA FINAL SUPERCOPA DE ESPAÑA 03/04 ROS CASARES. 70 ( ): Zimerle (12), Sánchez (9), Jordana (8), Batkovic (11), Aguilar (3), Pollini (11), Valdemoro (16), Company (0). PERFUMERÍAS AVENIDA. 56 ( ): Camps (4), Ygueravide, Marcos (5), Bjorklund, Martínez (6), Hayden (23), Hermoute (10), Congreaves (8). TABLA 10 PLANTILLA TEMPORADA 04/05 JUGADOR PUESTO ALTURA 4 Anne Zimerle escolta 1,74 5 Rosi Sánchez alero 1,76 8 Suzi Batkovic pívot 1,94 14 Sonja Kareta pívot 1,98 6 Noemi Jordana base 1,73 12 Murriel Page ala-pivot 1,88 10 Elisa Aguilar base 1,72 11 Catarina Pollini pívot 1,96 15 Veronica Company alero 1,84 13 Amaya Valdemoro alero 1,82 7 Chaminque Holdsclaw ala-pivot 1,88 9 Agathe Rachel Nnjindem ala-pivot 1,92 Olaf LANGE entrenador En el mes de noviembre el técnico alemán es destituido y su sustituto es Israel Sánchis. TABLA 6 RESULTADOS EUROLIGA 03/04 Grupo A GAMBRINIUS ROS CASARES ROS CASARES SAMARA GDYNIA ROS CASARES PARMA ROS CASARES ROS CASARES MIZO PECS LIETUVOS ROS CASARES ROS CASARES VALENCIENNES ROS CASARES GAMBRINIUS SAMARA ROS CASARES ROS CASARES GDYNIA ROS CASARES PARMA MIZO PECS ROS CASARES ROS CASARES LIETUVIS VALENCIENNES ROS CASARES El ROS CASARES queda clasifi cado en quinto lugar y no se clasifi ca para los octavos de fi nal. TABLA 7 ESTADÍSTICAS EUROLIGA 03/04 JUGADORA PUNTOS REBOTES ASISTENCIAS M. Fernández T. Fallon E. Aguilar K. Holand A. Valdemoro E. Smolka I. Pons S. Igueravide M. Van Gorp S. Brondello L. Nicolini L. Berthieu P. Doménech TABLA 11 RESULTADOS LIGA DE EUROPA 04/05 (hasta 31/12/04) EXTRUGASA ROS CASARES ROS CASARES RC CELTA MANN F. ZARAGOZA ROS CASARES ROS CASARES ARRANZ A. BURGOS ROS CASARES PUIG D EN VALLS MOTIVA REAL CANOE ROS CASARES ROS CASARES HONDARRIBIA IRÚN UNV.BARCELONA FCB ROS CASARES ROS CASARES PERFUMERIAS AVENIDA CAJACANARIAS ROS CASARES ROS CASARES YAYA MARIA BREOGÁN ACIS-SUFI LEÓN ROS CASARES ROS CASARES ESTUDIANTES El ROS CASARES acaba el año clasifi cado en tercera posición en diciembre. EQUIPO PG PP PUNTOS 3ª ROS CASARES TABLA 12 RESULTADOS EUROLIGA 04/05 (hasta 31/12/04) DYNAMO MOSCU ROS CASARES ROS CASARES DELTA ICP KOSICE BOURGES BASKET ROS CASARES ROS CASARES AC SPOR.ATHENS MIZO PECSI VSK ROS CASARES ROS CASARES BK LOKO TRUTNOV ROS CASARES DYNAMO MOSCOU El ROS CASARES acaba el año clasifi cado ten cuarto lugar. EQUIPO PJ PG PP 4ª ROS CASARES ADV2004

42 PROTAGONISTAS 2004 CA Valencia Terra i Mar Campeonas de Liga, Copa y Copa de Clubes Nombrado el mejor club de 2004 ~ NURIA DIEGO El ejercicio 2004 viene marcado por la cita olímpica de Atenas, que aunque da unos frutos más que escasos para el deporte español organiza el calendario del resto de competiciones y pruebas atléticas. El Club Atletismo Valencia Terra i Mar vive un año con sinsabores pero también con éxitos, tanto a escala individual como por equipos. El año natural arranca el 11 de enero con el VII Cross Ciudad de Valencia, que se disputa en el Bosque del Mediterráneo. El Club Atletismo Valencia Terra i Mar domina con holgura las dos pruebas estelares. En el cross largo Yesenia Centeno gana la carrera sin grandes esfuerzos, tras ella y ocupando un podio plenamente valenciano Sandra Hervás y Marta Fernández de Castro, ganadora en la anterior edición. Por su parte, en el cross corto se reproduce el dominio del Valencia Terra i Mar, que también copó el podio. Amaia Piedra se impuso a sus compañeras de equipo Sonia Bejarano y Dori García. Ese mismo mes llega uno de los honores, un reconocimiento que realmente hacía referencia a la trayectoria del club valenciano durante la temporada anterior. Así, la cita es en Zaragoza el 17 de enero, con motivo de la Gala del Atletismo Español, organizada por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA). En el evento, se reconoce al Valencia Terra i Mar como mejor equipo femenino 2003, mientras que a la atleta Ruth Beitia, en la modalidad de salto de altura, se le otorga el galardón a la mejor gesta deportiva. De nuevo, Rafa Blanquer recibe el premio al mejor entrenador, que le es concedido por segundo año consecutivo. Mientras, los medallistas en el Campeonato Europeo en Pista Cubierta, Yago Lamela (subcampeón del mundo de longitud y bronce en el Mundial al aire libre), Glory Alozie (subcampeona del mundo de 60 metros vallas) reciben también sus galardones a una gran temporada. PRIMERAS EN LA COPA DE LA REINA La Copa de S.M. La Reina se convierte, el 24 de enero, en otra cita que va marcando el ritmo del año y además se corre en casa, en el Palacio de los Deportes Luis Puig. El Club Atletismo Valencia Terra i Mar consigue su undécima Copa de la Reina, la sexta de forma consecutiva. Las pupilas de Rafa Blanquer se alzan con el triunfo en diez de las trece pruebas más un segundo puesto. El Valencia Terra i Mar queda primero con 97 puntos, por delante de los 81 puntos del FC Barcelona y de los 66 puntos del Puma Chapín Jerez. Una de las victorias más llamativas es la lograda por Glory Alozie. La subcampeona mundial y olímpica logra la mejor marca mundial del año (7.97) en la prueba de 60 metros vallas. Por su parte, la malagueña Dana Cervantes bate por tercera vez el récord de España de pértiga en pista cubierta (4,40). Las chicas de Blanquer parten casi de manera inmediata hacia la ciudad italiana de Lanciano para disputar la Copa de Europa de Cross. El Valencia Terra i Mar concluye en tercera posición en la Copa de Europa de cross de clubes femeninos. Las tres integrantes del equipo valenciano, que participa por primera vez en esta competición tras ganar el último campeonato de España, finalizaron la prueba, de seis kilómetros de recorrido sobre un circuito con nieve y mucho barro, entre las trece primeras. Amaia Piedra fue novena, Sonia Bejarano décima y Yesenia Centeno decimotercera. Cáceres se convierte en el siguiente escenario con motivo de la disputa del XXXII Campeonato de España de Cross Campo a Través por clubes, disputado el 15 de febrero. El Valencia Terra i Mar concluye en lo más alto del podio por segundo año consecutivo, con lo que el equipo preparado por Ernesto Pérez volverá a representar a España en la máxima competición europea en la próxima temporada. ARRASAN EN PISTA CUBIERTA De nuevo, vuelve el atletismo de primer nivel al Luis Puig con el XL Campeonato de España Absoluto en Pista Cubierta, disputado los 21 y 22 de febrero. Con diecisiete medallas, once de oro, tres de plata y tres de bronce, el Club Atletismo Valencia Terra i Mar copa el protagonismo atlético y supera con mucha diferencia al FC Barcelona, siguiente club en el cómputo final del medallero, que obtiene ocho medallas, dos de oro, cinco de plata y cuatro de bronce respectivamente. Dos récords de España, ambos para atletas del Club Valencia Terra i Mar, Carlota Castrejana (14,37 m en triple salto) y Ruth Beitia (2,00 m en salto de altura). La brillante actuación de David Canal en el 400, sexta mejor marca mundial de la temporada, el oro del jovencísimo Iván Mocholí en 200, verdadero triunfador del campeonato, el undécimo título de Carmen Blay y mínima en semifinales para Budapest. El doblete en longitud con una Concha Montaner con el pasaporte para Budapest y la plata de Niurka Montalvo, que confirma su progresión tras su maternidad, la medalla de plata de un recuperado José Antonio Redolat, al igual que la conseguida por Esther Desviat en los 800 obteniendo también el pasaporte para Budapest, la importante imagen que está produciendo la jovencísima Gema Martín en altura, la espectacular trayectoria de Dana Cervantes, el bronce de Elena Córcoles, o la confirmación de Sonia Bejarano. Todo éxitos en definitiva. 58 ADV2004

43 Las chicas del Terra i Mar vuelven a ser las mejores en El campeonato nacional es la perfecta antesala para acudir al Campeonato del Mundo en Pista Cubierta que se disputa del 5 al 7 de marzo en Budapest. Una vez más, la Selección Española se nutre con el eje principal del Valencia Terra i Mar, y aunque la suerte es demasiado esquiva, la mejor actuación la tiene el atleta José Antonio Redolat, que es séptimo en la final de los metros de los Mundiales Indoor. Mientras, el Campeonato Nacional de Liga sigue hablando valenciano y los meses de abril y mayo marcan las distancias en tres jornadas disputadas en Valladolid, Zaragoza y, cómo no, Valencia. Supone la duodécima liga consecutiva para el CA Valencia Terra i Mar, ahí es nada. La última jornada en formato final se convierte en una muestra de fuerza de las chicas del equipo valenciano. Dieciséis pruebas de veinte son ganadas por las pupilas de Rafa Blanquer, y destaca el nuevo récord autonómico de Érika Soriano con un lanzamiento de martillo de PLATA EN LA COPA DE EUROPA DE CLUBES El CA Valencia Terra i Mar se proclama nuevamente subcampeón de Europa por cuarto año consecutivo en la cita celebrada el 29 y el 30 de mayo en tierras moscovitas. De nuevo se imponen las rusas del Sports Club Luch de Moscú que hacen valer su potencial, así como su sistema de captación de atletas, para ejercer su hegemonía en esta ocasión en su propia casa. En un año donde las lesiones casi hacen peligrar el segundo puesto, las atletas desplazadas dieron el 120% de sus posibilidades para conseguir un segundo puesto que más que nunca supo a triunfo. La excelente aportación de Glory Alozie, con victoria en las vallas y segundos puestos en 100 y 4x100m, el segundo puesto de Concha, Ruth, Martina y un tercero de Esther, que le planta cara a la mismísima Jolanda Ceplak en el 800, así como el de Carlota, hacen de la competición un referente atlético de gran talla. El relevo del 4x400 aprovecha la cita para batir el récord de España con un tiempo de El equipo de relevos lo componen Julia Alba, Elena Córcoles, la nigeriana Gloria Nwosu y la senegalesa Tacko Diouf. No se puede desdeñar en ningún momento al resto de atletas quienes hicieron más que nunca «equipo» en pro de un inmejorable resultado, Sonia, Isabel, Carmen, Amaia, Loles, Alice o Dana, quien compitió pese a estar lesionada, plantaron cara a un equipo griego que estuvo a muy poco de aguarnos la fiesta. PROTAGONISTAS 2004 ADV

44 OPINIÓN DE Concha Montaner Ex atleta del Valencia Terra i Mar En la pista cubierta de 1998 participé en mi primera competición de clubes con el Valencia Terra i Mar. Desde ese momento hasta julio de 2004, creo que sólo he faltado a dos competiciones, la Copa de Europa de 1999, donde el Valencia quedó por primera vez segundo en su historia, y en una jornada de Liga. Me ha encantado competir con este gran equipo que lleva once ligas consecutivas y seis subcampeonatos de Europa. Cuando hablamos de Valencia Terra i Mar nos referimos al mejor equipo femenino de España. En sus fi las militan gran parte de las mejores atletas de España, entre ellas están Glory Alozie, Niurka Montalvo, Carlota Castrejana o Ruth Beitia. Pero me perdonarán que diga que la más representante para mí es nuestra capitana, Marta Fernández de Castro, la atleta valenciana que más años lleva los colores de este club. Sé que para las atletas del Valencia, es un gran honor competir por este equipo, lo digo porque para mí lo ha sido, ya que representaba a mi capital, defendía y sentía esos colores. Como valenciana, estoy muy orgullosa de haber representado tantos años a este maravilloso club que está en lo más alto. Que incluso en los años olímpicos como éste, donde los atletas están más pendientes de su preparación individual, lo han dado todo, y no han faltado a sus citas anuales: Copa de la Reina, jornadas de Liga y Copa de Europa, donde han rendido al cien por cien. Recuerdo que este año ha sido uno de los más difíciles para el equipo en la competición europea. Sufrimos dos bajas muy importantes y las griegas e italianas, las rusas no las cuento porque eran inalcanzables, habían reforzado muy bien el equipo, sobre el papel, éramos cuartas, pero después de la primera jornada, estábamos segundas, y nos quedaba nuestra mejor tarde. Así fue, no fallamos en ninguna prueba, y ellas no tuvieron su día. Nos proclamamos otra vez subcampeonas de Europa. Para mí fue el segundo puesto más saboreado porque esta vez no luchábamos por intentar ganar, sino por hacer un pódium y volver a conseguir un año más que el Valencia Terra i Mar sea el mejor equipo de España y el segundo de Europa. Yo cambio de club, pero dejo un gran cariño al equipo que he representado durante siete años y deseo que siga siendo como hasta ahora, el mejor. El Rey entregó a Niurka la placa de bronce al Mérito Deportivo Español. COPA DE ESPAÑA CONSEGUIDA Castellón se abre hueco y se convierte en protagonista al albergar, el 24 de julio, la Copa de España de Clubes al aire libre. Por primera vez se disputa el Campeonato de España al aire libre, con los ocho mejores clubes españoles a una sola atleta por prueba. El Club Atletismo Valencia Terra i Mar cierra la temporada en Castellón con la obtención del tercer título de los cuatro disputados. Tras la consecución de la Copa de SM la Reina en pista cubierta, el subcampeonato de Europa en Moscú y el título liguero, las discípulas de Rafa Blanquer levantan el tercer título de la temporada al lograr la primera edición de la Copa de España de Clubes. Con una diferencia de 27 puntos sobre el segundo clasificado, las valencianas se imponen a los siete mejores equipos de España con un bagaje total de 134 puntos sobre los 107 del FC Barcelona y los 89,5 puntos del Scorpio 71 de Zaragoza. La sorpresa de la jornada es el nuevo récord de España obtenido por Mercedes Chilla en jabalina, al lanzar el dardo a una distancia de 62,32 metros, 2,89 metros por encima del anterior récord en poder de Marta Mínguez. En el primer lanzamiento, la jerezana del Valencia Terra i Mar consigue una marca que supone, no sólo un tremendo revolcón al récord de España, sino la mínima A para los Juegos Olímpicos de Atenas ORO EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO El estadio del Mediterráneo de Almería acoge los días 31 de julio y 1 de agosto el Campeonato de España Absoluto. 23 medallas se lleva el equipo valenciano en Almería. 10 oros, 9 platas y 4 bronces alzan al Club Atletismo Valencia Terra i Mar a lo más alto del medallero, que deja un claro dominio en el panorama atlético español. Concha Montaner, Julia Alba, Carlota Castrejana, Glory Alozie, Mercedes Chilla, Amaia Piedra, Dana Cervantes y ambos relevos sumados al triunfo de Iván Mocholí en los 100 metros lisos aupan a los atletas a lo más alto del cajón. Por su parte, Míriam Bravo, Rocío Florido, Belén Recio en dos ocasiones, Yamilka González, Ruth Beitia, Martina de la Puente, Alice Matejkova y Erika Soriano se alzan con el segundo metal, así como Carme Blay, Celia Medina, Esther Desviat y Niurka Montalvo obtienen sendos bronces en sus respectivas disciplinas. Sin embargo, el «pero» es para las lesiones de David Canal y Yago Lamela, que en condiciones normales habrían estado en lo más alto del cajón. La expedición valenciana estaba integrada por 6 hombres y 33 mujeres, con lo que fue una de las más numerosas del campeonato. AMARGA CITA OLÍMPICA Atenas 2004 no podrá ser recordada con excesiva gloria por parte de los atletas integrantes del Club de Atletismo Valencia Terra i Mar. Sin embargo, es importante reseñar el caudal de pupilos de Blanquer que acuden 60 ADV2004

45 El club y las instituciones celebraron el título de campeonas a la cita celebrada en la cuna de los Juegos Olímpicos. Así, son convocados por la Federación Española de Atletismo una decena de atletas del club valenciano, que pasaron por la Acrópolis, a decir verdad, con bastante más pena que gloria. Alozie era quizás la gran apuesta. A su lado, Beitia, Dana Cervantes, Castrejana, Matejkova, Chilla y Rocío Florido. La participación femenina es de ocho atletas que completa el regreso de Niurka Montalvo que vuelve a la gran cita olímpica en una designación que levanta una gran polémica y resquebraja la firme estructura de este equipo en los últimos años. La Federación Española de Atletismo tiene que decidir entre Montalvo y Concha Montaner para cubrir la plaza en el salto de longitud femenino y la elección es Niurka Montalvo. Esta decisión acaba por provocar la salida del club de la saltadora valenciana que se marchará al Club de Atletismo de L Eliana, cerrando de esta manera su vinculación con el que ha sido su gran valedor en el salto sobre el foso, Rafa Blanquer. Montaner pone fin a siete años en el Valencia Terra i Mar, entiende que no se ha hecho justicia con las marcas que había conseguido durante el año y señala, directa o indirectamente, con su marcha a Blanquer, miembro de la Federación Española. La participación masculina en la cita olímpica la completan dos atletas del equipo valenciano, Yago Lamela y David Canal. Los dos siguen la estela de la participación femenina y están por debajo de las expectativas creadas. UN GALARDÓN INÉDITO PARA EL ATLETISMO En materia extradeportiva, uno de los últimos acontecimientos es la entrega, en el Palacio de la Zarzuela, de manos de S.M. el Rey de España, Juan Carlos I, a Niurka Montalvo, de la Placa de Bronce al Mérito Deportivo Español, que reconoce la trayectoria del Club Atletismo Valencia Terra i Mar en el panorama atlético español. Este reconocimiento no es uno más, sino que el recibirlo en el mes de noviembre de 2004, supone el mayor galardón obtenido por un club de atletismo en el territorio español. Ese mismo mes, pero ya en casa, el equipo de atletismo femenino del Valencia Terra i Mar recibe de manos de la alcaldesa, Rita Barberá, el premio al Mérito Deportivo de la Ciudad de Valencia Marta Fernández de Castro, en calidad de capitana, recoge el galardón en el hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia, con lo que es la segunda ocasión en la que el Valencia Terra i Mar es distinguido con el premio en la modalidad de «equipo o club PROTAGONISTAS 2004 ADV

46 ESTADÍSTICAS V. TERRA I MAR TABLA 1 CLASIFICACIÓN COPA DE LA REINA (24/1/04 Palau Luis Puig-Valencia) CA VALENCIA TERRA I MAR FC BARCELONA PUMA CHAPÍN JEREZ 97 puntos 81 puntos 66 puntos TABLA 2 ATLETAS DEL TERRA I MAR CONVOCADOS PARA CAMPEONATO DEL MUNDO EN PISTA CUBIERTA (5-7/3/04 Budapest) NOMBRE PRUEBA Hombres David Canal 400 metros lisos José Antonio Redolat metros Yago Lamela Longitud David Canal 4x400 metros lisos Mujeres Carme Blay 60 metros lisos Esther Desviat 800/ 4x400 Glory Alozie 60 metros vallas Ruth Beitia Altura Dana Cervantes Pértiga Concha Montaner Longitud Carlota Castrejana Triple Elena Córcoles 4x100 TABLA 3 CLASIFICACIÓN COPA EUROPA DE CLUBES (29-30/5/04 Moscú) 1. SPORTS LUCH MOSCOW, (RUS) 133 puntos 2. C.A VALENCIA TERRA I MAR, (ESP) 98 puntos 3. PANELLINIOS AC ATHENS, (GRE) 86 puntos 4. ENKA SPORTS LUB, (TUR) 83 puntos 5. USK PRAHA, (CZE) 76,5 puntos 6. SPORTING CLUBE PORTUGAL, (POR) 76 puntos 7. FONDIARA-SAI ATLETICA, (ITA) 73 puntos 8. AK CRVENA ZVEZDA BEOGRAD, (SCG) 58,5 puntos Dana Cervantes batió varios récords en pértiga. femenino más destacado en su conjunto a lo largo del año». El año se cierra recibiendo premios, una costumbre muy arraigada ya para este club, fuente de títulos y hegemonía del atletismo español. UNA VEZ MÁS, EL MEJOR Y tal y como comenzó el año, el Valencia Terra i Mar acaba 2004 recibiendo premios. Por noveno año (ocho de forma consecutiva), el conjunto de Rafa Blanquer es destacado por la Real Federación Española de Atletismo como el mejor club femenino del año. Desde el año 95, en el que se instauraron estos galardones, el conjunto valenciano ha recibido esta distinción pasando por sus diferentes etapas como club, (Valencia Club de Atletismo, Valencia-Karhu y Valencia Terra i Mar). En la Gala del Atletismo Español, también son distinguidas varias atletas del Terra i Mar por sus logros a lo largo de Todas ellas logran batir el récord de España en sus especialidades y por eso reciben el premio. Glory Alozie bate la marca en los 100 metros vallas al aire libre con un tiempo de 12,57 en Gateshead (Inglaterra). Dana Cervantes bate varias veces el récord de España quedándose al final durante la disputa del Gran Premio Vodafone de pista cubierta en Zaragoza con una marca de 4,46. Y por último, Mercedes Chilla recibe su galardón al haber batido la marca nacional de jabalina durante la celebración de la Copa de Clubes al aire libre con un lanzamiento de 62,32 metros. Es el mejor colofón y el reconocimiento a un gran año para un club que sigue coleccionando títulos. CLASIFICACIÓN COPA DE ESPAÑA DE CLUBES AL AIRE LIBRE (24/7/04 Castellón) CA VALENCIA TERRA I MAR FC BARCELONA SCORPIO 71 (ZARAGOZA) TABLA puntos 107 puntos 89,5 puntos CLASIFICACIÓN CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO (31/7-1/8/04 Almería) CA VALENCIA TERRA I MAR AA CATALUNYA FC BARCELONA INTEGRA2 TABLA 5 TABLA puntos 159 puntos 152 puntos 133 puntos ATLETAS DEL TERRA I MAR EN ATENAS 2004 ATLETA PRUEBA TIEMPO RESULTADO M Glory Alozie 100 m vallas No clas. fi nal Ruth Beitia Altura 1,89 No clas. fi nal Dana Cervantes Pértiga ª Niurka Montalvo Longitud Sin marca No clas. fi nal Carlota Castrejana Triple No clas. fi nal Alice Matejkova Disco No clas. fi nal Mercedes Chilla Jabalina No clas. fi nal Rocío Florido 20 km marcha ª H David Canal (4x400) No clas. fi nal 400 metros No clas. fi nal 200 metros No clas. fi nal Yago Lamela Longitud º (8.06 previa) 62 ADV2004

47 PROTAGONISTAS 2004 Ferrobús Mislata Reinas de Copas En agosto de 2004 el equipo pasa a denominarse Cementos La Unión de Ribarroja ~ JOSÉ M. SEGARRA Al Ferrobús Mislata le van las copas. No es que se acuse al equipo de ciertas tendencias alcohólicas. Nada de eso. Simplemente es que las chicas de Gregorio García vienen demostrando en los últimos tiempos una identificación casi absoluta con el torneo del K.O. En marzo de 2004 llega su tercera Copa de la Reina del nuevo milenio. COMPLICADO INICIO DE AÑO La temporada del Ferrobús Mislata se puede dividir claramente en dos fases: una muy buena y otra no tanto. La primera es impecable. El arranque, inigualable. Diez victorias consecutivas hacen que el equipo llegue al mes de enero de 2004 con la condición de invicto y en lo más alto de la clasificación de la Superliga ABF. Y cuando todo es alegría ante la posibilidad de conseguir, por fin, el ansiado título de la regularidad, algunas nubes se ciernen en el cielo. Comenzar el año y empezar a perder gas son la misma cosa. Dos empates consecutivos (frente al Bera Bera y el Osito L Eliana) y una derrota con el Elda alejan progresivamente al Ferrobús de ese sueño liguero. Ese partido ante las alicantinas que acaba con el resultado da mucho que hablar. El director técnico de las de Mislata, Gregorio García, carga con dureza contra los árbitros y llega afirmar: «nos han robado el partido». HASTA CUARTOS EN LA RECOPA Mientras tanto en la Recopa de Europa las cosas funcionan de acuerdo al guión imaginado. En la tercera ronda el Ferrobús Mislata se deshace sin problemas aparentes del Gil Eanes Lagos portugués por 28 goles de diferencia sumando la renta del partido de La plantilla con la Copa de la Reina conseguida en Elda. ida y el de vuelta. Ambos se juegan en Valencia tras el acuerdo previo entre ambos clubes. El asunto varía en los octavos de final. En esa ronda le corresponde en suerte el Silcotub Zalau de Rumanía. «El viaje allí es horroroso, ya nos enfrentamos a ellas hace cuatro años y el traslado fue una odisea. Además convierten su cancha en un infierno cuando juegan como locales». Ése es el diagnóstico previo a una eliminatoria que, finalmente, cae del lado de las valencianas. Los 14 goles de ventaja del partido de ida (33-19) parecen suficientes, pero a punto están de no serlos. El equipo pierde por en Rumanía, con lo que pasa con muchos apuros a los cuartos de final de la Recopa. CAMPEONAS DE COPA EN ELDA Afinales de febrero se disputa una nueva edición de la Copa de la Reina en Elda. Tras superar con contundencia al Mar Alicante en cuartos (32-21) llega la hora de la verdad. El cruce en semifinales es ante las anfitrionas del Alsa Elda Prestigio. De la mano de una inconmensurable Anja Ejsmont se desarbola a las alicantinas con mayor solvencia de la pronosticada y por el mismo resultado (21-32) que en la ronda anterior se accede por la puerta grande a la finalísima de Copa. Y allí, un cara a cara tantas veces repetido contra el Osito L Eliana. El Ferrobús de las mejores ocasiones ni siquiera deja que las de Cristina Mayo se metan en el partido y consigue ponerse con ventaja en el marcador desde el minuto uno. 64 ADV2004

48 La Recopa acabó en decepción. Las extranjeras aportaron el salto de calidad en el equipo. Gregorio García comenzó como director deportivo pero regresó al banquillo. Begoña Sánchez, una de las veteranas del equipo. PROTAGONISTAS 2004 ADV

49 Anabella Forner, refuerzo para la posición de pivote. Susana Pareja, indiscutible con la selección. Hanne Hallen, la sobriedad de una central. Al descanso se llega con cinco tantos de diferencia (18-13), distancia que no desperdicia en el tramo decisivo, pese al exiguo final. La noruega Hanne Hallen, con diez goles, es elegida a la conclusión del torneo como la mejor jugadora. TRES COPAS EN CUATRO AÑOS Si de algo no hay ninguna duda es que la Copa de la Reina es el torneo favorito para el Ferrobús Mislata. Su triunfo en Elda viene a revalidar las victorias conseguidas en las ediciones de 2001 y en 2003, ambas en L Eliana. Para conseguir el póquer, sólo le falta al equipo de Gregorio García la Copa de 2002 que perdió en Las Palmas de Gran Canaria frente al Alsa Elda Prestigio después de dos prórrogas. Además, hay que añadir el título cosechado en 1990 en Getafe contra el Universidad de Valladolid. Este palmarés de cuatro copas sólo es superado, de largo, por el Osito que cuenta con 19 títulos en sus vitrinas. AÑO DE CAMBIOS El 18 de julio una nota pública del club anuncia que la empresa constructora Ferrobús deja de ser el principal patrocinador de la entidad después de siete años. Semanas después queda desvelado el nuevo patrocinador. Se trata de la empresa valenciana Cementos La Unión, pero la mayor novedad viene con el traslado del equipo. Tras casi treinta años de estancia en Mislata, el club pasa a ubicarse en la localidad de Ribarroja del Turia. «En la vida hay etapas que hay que ir pasando y ahora se necesita un tipo de patrocinio que en Mislata no se podía mantener» señala Gregorio García el día de la presentación del equipo. También se produce una variación en la presidencia de la entidad. Miguel Sánchez abandona la máxima instancia del club para pasar a convertirse en vocal y le sustituye en el cargo Javier Civera, gestor en diferentes cargos de la Generalitat Valenciana durante veinte años. FINALISTAS EN LA COPA ABF A punto está de caer el segundo título en un año. En diciembre se disputa la habitual fase final de la Copa ABF en tierras alicantinas. 66 ADV2004

50 ESTADÍSTICAS FERROBÚS MISLATA OPINIÓN DE Francisco Tarazona Alcalde de Ribarroja del Turia EL ORGULLO DE UN PUEBLO Describir en unas líneas la relevancia que para Ribarroja del Turia, municipio al que represento, tiene la llegada del Cementos La Unión-Ribarroja es como mínimo tarea difícil. Es poder plasmar en palabras el esfuerzo, la ilusión y el compromiso de la empresa Cementos La Unión y del Ayuntamiento de Ribarroja del Turia con el deporte valenciano, así como el orgullo que supone para nuestro pueblo que un equipo ganador y sobre todo luchador, que sabe superarse jornada tras jornada nos represente allá donde vaya, llevando el nombre de Ribarroja como estandarte tanto dentro como fuera de nuestras fronteras en la categoría de honor del balonmano femenino. Igualmente, estoy orgulloso del respaldo que la gente de mi municipio está demostrando llenando el Pabellón Municipal para apoyar a su equipo en los partidos y convirtiéndolos en citas obligatorias para animar al Cementos La Unión-Ribarroja así como lo que supone como alcalde que el equipo se convierta en una alternativa sana de ocio para los mas jóvenes de la localidad con la instalación de las escuelas base de balonmano que impulsan el fomento del deporte entre nuestra juventud. Quisiera reiterar el apoyo que el Ayuntamiento de Ribarroja y de sus convecinos en todo aquello que esté en nuestras manos y que necesite el equipo, partiendo de la premisa de que el cariño, la ilusión y el ánimo de todos nosotros sin duda alguna ya es suyo. El inicio no es muy prometedor. Un triunfo claro (37-19) frente al Mar Alicante y una dolorosa derrota (39-32) ante el Astroc Sagunto antiguo Osito L Eliana convierten casi en una utopía la opción de acceder a la final. Pero sorprendentemente el equipo de Cristina Mayo pierde contra el Mar Alicante y le abre al Cementos La Unión las puertas de la gran final. Allí espera el Orsan Elda que lleva la iniciativa desde el principio, pese a gozar de márgenes muy cortos en el marcador. Al descanso se llega con 12-10, en el segundo tiempo el Cementos La Unión reduce la diferencia a un solo tanto (17-16 y 19-18), pero no es suficiente. La guardameta internacional del Elda, Maru Sánchez, se erige en la gran figura del choque llegando a superar el cincuenta por ciento de eficacia en sus acciones. El partido concluye 21-19, las alicantinas se llevan por primera vez la Copa ABF y vuelven a demostrar que se han convertido en el auténtico verdugo de las de Gregorio García. OPINIÓN DE Pilar Arroyo Jugadora del Ferrobús retirada en 2004 OTRA FORMA DE VER LA VIDA Jamás se me había pasado por la cabeza que algún día podría dedicarme a lo que más me gustaba, el deporte el balonmano, de una manera profesional, con absoluta y total dedicación, con el cuerpo y el alma entregados al doble entrenamiento diario, a los largos y tortuosos viajes y a la tensión de la propia competición. Después han sido 14 años metida en la vorágine del balonmano de elite, del deporte de alto nivel, del sufrimiento de las lesiones y de las decepciones de algunos partidos y algunos «títulos» perdidos en el último suspiro, del replanteamiento diario de si valía la pena tanto sacrifi cio y de la difi cultad que suponía compaginar todo ello con la vida familiar y con la educación de mis hijos. Pero ya lo creo que ha valido la pena, porque ha habido vivencias a lo largo de estos años que sólo el deporte te puede dar, aprendes a superarte día a día, a salir adelante ante situaciones de máxima difi cultad, a valorar el esfuerzo colectivo, a compartir, mejoras tu nivel de concentración, tu capacidad de sufrimiento, tu autocontrol ante el éxito, el fracaso y tantos y tantos valores que aplicados a tu vida cotidiana te suponen un aumento de calidad personal y una perspectiva diferente de la sociedad en la que vives, otra forma de ver la vida. Todo esto, unido a la alegría indescriptible que me ha dado cada título importante que he ganado, especialmente el de la Copa de Europa del año 2000 fuera de España, con el sentimiento patriótico a fl or de piel, hace que, unos meses después de mi retirada como jugadora en activo, me sienta orgullosa de lo que he vivido, del club de toda mi trayectoria, «Amadeo Tortajada», y de todas las compañeras con las que he compartido esta etapa imborrable de mi vida, y por ello recomiendo a todos los niño/as que empiezan en el deporte que sigan en él, que los valores que emanan de él les darán una mayor y mejor calidad de vida, seguro. En las tres ocasiones en las que estas dos formaciones se ven las caras a lo largo de la temporada las victorias siempre caen del mismo lado. Primero en la Superliga (jornada 4, 19-22), después en la Supercopa de España (21-20) y por último la ya referida en la final de la Copa ABF. Estos dos últimos enfrentamientos tienen lugar en el mismo recinto: el pabellón Pitiu Rochel de Alicante es año de cambios, de reubicación y de comienzo de un nuevo ciclo. De Mislata a Ribarroja del Turia, de Ferrobús a Cementos La Unión. Variaciones con la misma esencia e idéntico objetivo: alcanzar un título de Liga que se viene resistiendo desde hace ya demasiado tiempo. ALTAS Aitzíber Elejaga Lidia Sánchez Patricia Alonso Anabella Forner Lise Larssen Jessica Everlonn BAJAS Lenus Ciubotaru Sandy Begarie Silvia Navarro Sorina Teodorovic Juliana Sousa Stephanie Ludwig TABLA 1 ALTAS Y BAJAS 03/04 TABLA 2 ALSA ELDA PRESTIGIO ALSA ELDA PRESTIGIO ALUCINE SAGUNTO ALUCINE SAGUNTO ALFONTVILLE (FRA) PERDOMA TENERIFE retirada retirada ALUCINE SAGUNTO Alemania METZ METZ PLANTILLA TEMPORADA 03/04 Nº JUGADORA POSICIÓN 1 Chana Masson Portera 2 Susana Pareja Extremo izquierdo 3 Lidia Sánchez Central 6 Lisse Larssen Extremo derecho 8 Hanne Hallen Central 9 Begoña Sánchez Pivote 13 Anna Ejsmont Lateral derecho 14 Patricia Alonso Lateral derecho 16 Aitziber Elejaga Portera 17 Laren Vila Extremo izquierdo 18 Jessica Everlonn Lateral izquierdo 19 Anabella Forner Pivote 20 Pilar Arroyo Extremo derecho 77 Mayte Andreu Lateral izquierdo TABLA 3 RESULTADOS SUPERLIGA ABF 03/04 FERROBÚS BM.ELCHE S.D.ITXAKO FERROBÚS VICAR GOYA ALMERÍA FERROBÚS FERROBÚS BM.IZNALLOZ ALUCINE ALSER SAGUNTO FERROBÚS FERROBÚS JUVENTUD LEGANÉS VILLEGAS MARÍTIM FERROBÚS FERROBÚS RO CASA MAR ALICANTE FERROBÚS FERROBÚS PLUSFRESC LLEIDA AKABA BERA BERA FERROBÚS FERROBÚS MAR OSITO L ELIANA ALSA ELDA PRESTIGIO FERROBÚS ELCHE MUSTANG FERROBÚS FERROBÚS S.D. ITXAKO FERROBÚS VICAR GOYA ALMERÍA TRANSARMILLA IZNALLOZ FERROBÚS FERROBÚS ALUCINE ALSER SAGUNTO JUVENTUD LEGANÉS FERROBÚS FERROBÚS VALENCIA VILLEGAS BM. RO CASA FERROBÚS FERROBÚS MAR ALICANTE URBANA PLUSFRESC LLEIDA FERROBÚS FERROBÚS AKABA BERA BERA MAR OSITO L ELIANA FERROBÚS FERROBÚS ALSA ELDA PRESTIGIO PROTAGONISTAS 2004 ADV

51 ESTADÍSTICAS FERROBÚS MISLATA TABLA 6 RESULTADOS COPA DE LA REINA 03/04 1/4 de final FERROBÚS MAR ALICANTE Semifinal ALSA ELDA PRESTIGIO FERROBÚS Final FERROBÚS MAR OSITO L ELIANA El FERROBÚS se proclama campeón de la Copa de la Reina. TABLA 4 CLASIFICACIÓN LIGA 03/04 EQUIPO J G E P GF GC DIF PTS 3 FERROBÚS MISLATA El FERROBÚS MISLATA se queda a 6 puntos del campeón, el ALSA ELDA PRESTIGIO, y se clasifi ca para la Recopa de Europa como campeón de la Copa. FICHA TÉCNICA FINAL COPA DE LA REINA 03/04 FERROBÚS MISLATA OSITO L ELIANA JUGADORAS GOL EXC. JUGADORAS GOL EXC. MASSON ELI LÓPEZ LARSSEN 3 ILLIC 3 HALEN 10 (1p) PUCHE 4 ALONSO 3 1 MANGUÉ 8 1 BEGOÑA 6 1 GÓMEZ 1 EJSMONT 1 (1p) 3 MARTÍ 3 PAREJA 3 1 ONCINA 5 2 TABLA 5 RESULTADOS RECOPA DE EUROPA 03/04 Ronda 2 FERROBÚS ARKATRON MINSK (BIE) ARKATRON MINSK (BIE) FERROBÚS Ronda 3 FERROBÚS GIL EANES LAGOS (POR) GIL EANES LAGOS (POR) FERROBÚS Ronda 4 FERROBÚS SILCOTUB ZALAU (RUM) SILCOTUB ZALAU (RUM) FERROBÚS 1/4 de final IKAST BORDING (DIN) FERROBÚS FERROBÚS IKAST BORDING (DIN) El FERROBÚS cae eliminado en cuartos de fi nal de la Recopa. TABLA 7 GOLEADORAS 03/04 GOLES Anna Ejsmont 209 Maite Andréu 94 Patricia Alonso 81 Begoña Sánchez 76 Hanne Hallen 67 BANQUILLO BANQUILLO ANDREU 5 1 HAUSKEN ANA RUIZ 1 MORSKOVA 6 (3p) DEL OLMO MACARENA PARCIALES 4-2 / 8-4 / 11-6 / 14-9 / / (descanso) / / / / / / (fi nal) TABLA 8 ALTAS Y BAJAS 04/05 ALTAS Zornitza Koleva (BUL) ALUCINE ALSER SAGUNTO Dionisia Pío (ANG) GIL EANEA LAGOS (POR) Elizabeth Pinedo BERA BERA Nelly Carla Alberto BERA BERA Eivor Hausken OSITO L ELIANA Jana Belmonte VILLEGAS MARÍTIM María Muñoz UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Jacqueline Oliveira (BRA) SAO PAOLO (BRA) Isabella Florian (RUM) ALUCINE ALSER SAGUNTO Svetlana Rozintseva (RUS) KUBAN KRASNODAR (RUS) BAJAS Pilar Arroyo retirada Chana Masson COPENHAGUE (DIN) Hanne Hallen NORDSTRAND 2000 (NOR) Aitziber Elejaga ELDA Maite Andreu MAR ALICANTE Lisse Larssen retirada Jessica Everlon SUECIA Hanne Hallen BAEKKELAGGETS (NOR) Aline Silva ROQUETAS (cedida) Eivor Hausken renuncia al fi chaje TABLA 9 PLANTILLA TEMPORADA 04/05 JUGADORA POSICIÓN Jacqueline Oliveira Portera Eivor Hausken Portera María Muñoz Portera Patricia Alonso Lateral Derecho Isabella Florian Lateral Derecho Anja Ejsmont Central Lidia Sánchez Central Zornitza Koleva Lateral Izquierdo Nely Carla Alberto Lateral Izquierdo Susana Pareja Extremo Derecho Dionisia Pío Extremo Derecho Begoña Sánchez Pivote Anabella Forner Pivote Eli Pinedo Extremo Izquierdo Jana Belmonte Extremo Izquierdo Laren Vila Extremo Izquierdo Entrenadores: Gregorio García y Sonia Rodríguez TABLA 10 RESULTADOS SUPERLIGA EUROPEA 03/04 (hasta 31/12/04) LEÓN BM CEMENTOS LA UNIÓN CEMENTOS LA UNIÓN BM RO CASA PLUFRESC LLEIDA CEMENTOS LA UNIÓN CEMENTOS LA UNIÓN BM ELDA PRESTIGIO FARHO GIJÓN CEMENTOS LA UNIÓN CEMENTOS LA UNIÓN VALENCIA VILLEGAS CEMENTOS LA UNION descansa en la 7ª jornada CEMENTOS LA UNIÓN FOTOPRIX CASTELLDEFELS CEMENTOS LA UNIÓN ASTROC SAGUNTO AKABA BERA BERA CEMENTOS LA UNIÓN El CEMENTOS LA UNIÓN de Ribarroja acaba el año 2004 en 3ª posición con 14 puntos, a 4 del líder, el ASTROC SAGUNTO. TABLA 11 RESULTADOS RECOPA EUROPA 04/05 (hasta 31/12/04) 1ª ronda ida BARACUDA (MOL) CEMENTOS LA UNIÓN 2ª ronda vuelta CEMENTOS LA UNIÓN BARACUDA (MOL) Los dos partidos de la 1ª ronda se juegan en Ribarroja por acuerdo entre los clubes. El CEMENTOS LA UNIÓN de Ribarroja juega la tercera ronda de la Recopa contra el PODRAVKA croata en enero de TABLA 12 RESULTADOS SUPERCOPA DE ESPAÑA 2004 ORSAN ELDA PRESTIGIO CEMENTOS LA UNIÓN El CEMENTOS LA UNIÓN de Ribarroja pierde la Supercopa a manos del campeón de Liga. TABLA 13 RESULTADOS COPA ABF 04/05 (27-30/12/04 Alicante) Fase grupos CEMENTOS LA UNIÓN MAR ALICANTE URBANA ASTROC SAGUNTO CEMENTOS LA UNIÓN Final ORSAN ELDA PRESTIGIO CEMENTOS LA UNIÓN El CEMENTOS LA UNIÓN de Ribarroja, subcampeón de la Copa ABF. 68 ADV2004

52 PROTAGONISTAS 2004 Levante UD Femenino Campeonas de la Copa de la Reina Regreso al exitoso pasado ~ RAFA VILLAREJO En el complicado trasbordo que lleva el camino entre el pasado y el presente, entre el ayer y el hoy, entre el triunfo consecutivo y el poner a cero el cronómetro de una nueva etapa, el Levante Femenino retorna a la senda de los éxitos en la campaña 2003/2004 con la consecución de la Copa de SM la Reina, el primer título del año I después de Antonio Descalzo y el primer trofeo para el año I de Josep Alcácer al frente del banquillo granota. El título es la antesala de las sensaciones que comienzan a recuperarse en el entorno del club granota, sensaciones de un equipo que vuelve a estar entre las mejores plantillas para luchar por la Superliga 2004/2005. En definitiva, a ser el de antes. SUPERLIGA 03/04 La temporada no comienza con grandes resultados. La marcha de algunas de las más importantes jugadoras y el cambio en el banquillo crean algunas dudas que no dejan de ser, consecuencias de la reestructuración del equipo. Con el Athletic de Bilbao como vigente campeón y principal enemigo a batir, el equipo de Alcácer acaba la primera vuelta en la sexta posición con ocho victorias, un empate y cuatro derrotas. Sin embargo, fue comenzar el año 2004 y resucitar como equipo. Las granotas van a firmar una segunda vuelta casi impecable, invictas con diez victorias y tres empates. Lástima que las de arriba no fallan y a pesar de su escalada en la tabla, acaban terceras. El Athletic de Bilbao vuelve a llevarse la Superliga con dos puntos de diferencia sobre el Sabadell y el Levante, que son sus inmediatos perseguidores. La reacción del equipo, la manera de venirse arriba, de creerse que vuelve a ser un equipo a batir, son la victoria moral de este equipo que recobra las pulsaciones de equipo ganador como lo había sido no hace muchos años. Rosa, Carmen y Pepa celebrando el título en la fuente de la Alameda. COPA DE LA REINA 2004: COMO SI FUERA LA PRIMERA La Superliga acaba con la sensación de que le han faltado un par de semanas al Levante para poder optar al título. Y como la Liga se le queda corta, el deportivo en el que se ha convertido el equipo granota, no reduce su marcha y recoge la recompensa con el título de campeonas de la Copa de SM la Reina. Esta edición se disputa el fin de semana del 4 al 6 de junio en Burgos. Concretamente, la semifinal que juega frente al Puebla extremeño se disputa en el Municipal Briviesca de Burgos donde las granotas apuran al máximo su pase a la final al acudir a la tanda de penaltis tras empatar a dos al final del tiempo reglamentario. La dificultad y el suspense no va a abandonar la gran final que las enfrenta al Sabadell. El enfrentamiento con las catalanas es una buena oportunidad para deshacer el empate con el que habían terminado ambos equipos al final de la liga regular. El partido se disputa en la localidad burgalesa de Miranda del Ebro en el estadio municipal de Anduva. A los cuatro minutos se inaugura el marcador para las levantinistas con un gol de Mar Prieto que se convertiría en la gran protagonista de la final. Poco antes de terminar la primera parte, el Sabadell logra el empate que va a mantenerse hasta el final de los noventa minutos. Pero en el tiempo extra, las granotas resuelven pronto la solución para buscar al equipo campeón. Un gol de nuevo de Mar Prieto a los dos minutos de comenzar la prorroga y otro de Rosa Castillo tres minutos más tarde, proclaman campeonas de la copa al conjunto de Josep Alcácer. CELEBRACIONES CONJUNTAS El trofeo de la Copa de la Reina va a tener una celebración a lo grande. La coincidencia de la fecha con el fin de semana del ascenso a la Primera División del primer equipo, va a permitir que las levantinistas puedan pasear su triunfo por toda Valencia seguramente como hubieran merecido por sí solas. El equipo está en el aeropuerto de Manises cuando llega el Levante y desde ahí, las chicas disfrutan de los mismos honores. El autobús descapotable compartido que recorre las calles de la ciudad, el baño de masas de la entregada afición granota, la visita a las instituciones, un premio extra que se han ganado con creces en el campo y que hace sentirse a las jugadoras, reinas por un día. DOS LEVANTINISTAS CAMPEONAS DE EUROPA SUB-19 Los éxitos del equipo también llegan a sus jugadoras de manera individual. Así, dos futbolistas del conjunto granota viven durante el verano una de las mayores ilusiones que puede tener una deportista, el triunfo en un gran campeonato. La Selección Española sub-19 se proclama campeona en el Europeo disputado en Finlandia. El 8 de agosto, España derrota a Alemania en la final de torneo (2-1) y en el combinado na- 70 ADV2004

53 Sara Monforte, un baluarte en la defensa granota. cional hay dos levantinistas. Ruth García, recién llegada al equipo procedente del Camporrobles, y Carmen Ferrer, una joven futbolista del segundo equipo y claro exponente de que la cantera femenina del Levante empieza también a funcionar garantizando el futuro. Ambas son fijas ya en la convocatoria de la selección y en el mes de noviembre repiten convocatoria para el Mundial sub-19 que se disputa en Tailandia. Esta vez no marchan tan bien las cosas y España cae en la primera fase tras perder frente a Rusia y Estados Unidos. Ruth y Carmen son la garantía de que hay una generación que viene pisando fuerte por abajo. El Levante 2004/2005 es precisamente eso, una mezcla de garantías entre la veteranía y la juventud de un equipo que huele de nuevo de cerca el éxito. Para ello es fundamental la confianza del club de darle plazos a la nueva etapa del Levante UD Femenino, algo que hasta el momento no está en duda. LA VUELTA DE LAURA DEL RÍO A modo de regalo para la nueva temporada que comienza y tras el título copero, el Levante recupera en sus filas a una de las mejores jugadoras del fútbol femenino español. La delantera madrileña Laura del Río, que jugó en el equipo granota durante tres temporadas, coincidiendo con una época gloriosa del equipo, regresa al club tras jugar dos temporadas en el Sabadell. La llegada de esta jugadora de veintitrés años es fundamental para reforzar una plantilla que conjuga la veteranía y la juventud pero, sobre todo, que vuelve a contar con una lista de jugadoras con garantías de luchar por el título de la Superliga, el gran objetivo para la temporada que comienza. Además de Laura, el Levante cuenta con cinco incorporaciones en su plantilla. La portera Cristina Estevez procedente del Parreta, tres defensas como son, Ruth García, Sonia Prim del Pozuelo y Susana Guerrero del Sabadell y la delantera Bárbara Lobo del Torrejón. Nuevas caras para las mismas intenciones de siempre, seguir siendo un referente del fútbol femenino español. SUPERLIGA 04/05: UNA LIGA CON BUENA PINTA La temporada 2004/2005 es la gran revalida para el «nuevo» Levante Femenino. Contadas las incorporaciones, la primera contrariedad es la marcha de Mari Mar Prieto al Atlético de Madrid, la portera Inés Herrera que se marcha al Hispalis de Sevilla y la baja de la gran capitana Tere Saurí que se marcha al Colegio Alemán de Valencia. Todo ello para enfrentarse a la Superliga más igualada de las últimas temporadas. El Athletic sigue siendo el equipo a batir pero a las vascas se han unido un reforzado Puebla, el Sabadell de siempre, el Torrejón, las sevillanas del Hispalis y el siempre complicado Espanyol de Barcelona. Como muestra, la Liga comienza con derrota frente a las madrileñas del Torrejón (0-1). Tres jornadas más tarde llega la segunda OPINIÓN DE Josep Alcácer Entrenador del Levante UD Femenino La ilusión resultó clave en el brillante año que despedimos. Tras un inicio repleto de dudas sobre el entorno, el equipo supo estar a la altura de la historia de nuestra entidad. Quedará marcado en nuestra memoria todo lo que se consiguió y, sobre todo, la forma y el momento en que se hizo. Quién sabe si sólo fue una maravillosa coincidencia que el ascenso del primer equipo a la máxima categoría del fútbol español ocurriese el mismo fin de semana que su sección femenina conquistó la Copa de la Reina. Participar en los festejos será una experiencia inolvidable e irrepetible. Desgraciadamente resulta poco frecuente que un deporte femenino consiga aglutinar a tanta gente para festejar uno de sus títulos. Aunque conscientes de ser un invitado más a la fiesta del ascenso, las jugadoras lo celebraron como si toda esta gente estuviera exclusivamente por y para ellas. La verdad es que se lo merecen, por tantos años de vagar por campos vacíos, por llamar a tantas puertas y obtener pocas respuestas, por todos esos reconocimientos que nunca tuvieron, por dedicar a este deporte horas que pertenecían a la familia, al trabajo, al descanso o quizás, simplemente, por ser las mejores. Todavía con la resaca de las celebraciones empezamos una nueva temporada con nuevas ilusiones. Las expectativas sobre nuestro equipo tras la temporada anterior han aumentado. Nos hemos puesto el listón un poco más arriba, sabemos de la difi cultad del mismo pero creemos saber también el camino para lograrlo. Si algo se demostró la temporada pasada es que el compromiso con el trabajo y con el equipo es la clave para la consecución de las metas que nos marquemos. La empresa es difícil debido al incipiente aumento del nivel de la competición. La entrada de nuevas secciones de equipos de Primera División (FC Barcelona y Sevilla) y la llegada de una nueva generación de futbolistas constituyen una competición de muy alto nivel en la que la igualdad es la nota predominante. Pero si alguna cosa ha demostrado este grupo es que ante una mayor complejidad de la meta, mayor es el empeño y sacrifi cio para lograrla. Así pues, os emplazamos al próximo anuario para conocer el devenir de este apasionante año que ahora empezamos. derrota frente a un Puebla que se muestra intratable en el primer tercio de la competición. Sin embargo, el equipo reacciona rápido, justo a tiempo para enchufarse de nuevo a la Liga y presentar sus credenciales a la pelea por el título. Como dice su entrenador, «ésta será la Liga más igualada y ganará aquel que se deje menos puntos en los campos en teoría más asequibles». No le falta razón, nadie perdona y los enfrentamientos directos entre los favoritos se antojan decisivos para decidir una Liga apasionante. El año 2004 se cierra con la primera jornada de la segunda vuelta de la Liga y hasta ese momento, las granotas cosechan diez victorias, un empate y tres derrotas, segundas en la clasificación tras un Athletic de Bilbao que sigue liderando la tabla. PROTAGONISTAS 2004 ADV

54 ESTADÍSTICAS LEVANTE UD FEMENINO TABLA 1 ALTAS Y BAJAS 03/04 TABLA 2 PLANTILLA 03/04 ALTAS Josep Alcácer Carmen Pitarch Sara Monforte Marta Mateos Mariví Simó Ana Torrentí Laura Vilar Laura Mansilla M.ª Ángeles Hernández BAJAS Olga Moreno Auxi Jiménez Laura Úbeda Alicia Fuentes Julia Olmos Vanesa Gimber Silvia Zarza Yolanda Mateos SELECCIÓN VALENCIANA VILLARREAL CF VILLARREAL CF VILLARREAL CF LEVANTE B LEVANTE B VILLARREAL CF LEVANTE B TORRENTE SABADELL ESTUDIANTES HUELVA TORREJÓN ESTUDIANTES HUELVA LAZIO (Roma) ESTUDIANTES HUELVA TORREJÓN SABADELL JUGADORA POSICIÓN FECHA DE NACIMIENTO PROCEDENCIA ALTURA PESO 1 Mª José Casamayor Arribas «Gullit» Portero S/T 12/12/72 / Mislata (Valencia) SAN VICENTE VCIA (98) 1,74 m 60 kg 13 Inés Herrera Fernández Portero INT 18/10/78 / Burgos NSD BURGOS (2002) 1,76 m 65 kg 4 Laura Mansilla Plata Defensa S/T 23/11/77 / Valencia LEVANTE UD B (2003) 1,68 m 55 kg 2 Marina Nohalez Caballero Defensa S/T INT 05/07/74 / Alaquàs (Valencia) TORRENTE CF (1.999) 1,62 m 52 kg 3 Maider Castillo Muga Defensa INT 03/08/76 / Eibar TORREJÓN (2001) 1,61 m 50 kg 15 Laura Ots Navarro Defensa S/T 13/01/73 / Valencia SAN VICENTE VCIA. 1,66 m 58 kg 5 Tere Saurí Rodrigo Defensa S/T 30/09/71 / Foios (Valencia) SAN VICENTE VCIA. 1,75 m 63 kg 18 Mª Angeles Hernández «Geles» Defensa S/T 27/04/85 / Torrente LEVANTE UD B (2003) 1,56 m 54 kg 12 Carmen Pitarch Pérez «Piti» Defensa S/T 20/10/86 / Valencia VILLARREAL CF (2003) 1,72 m 50 kg 19 Montse Soler Gómez Medio S/T 09/06/73 / Castellón SAN VICENTE VCIA (96) 1,60 m 56 kg 7 Rosa Castillo Varó Medio INT 12/12/74 / Barbate (Cádiz) HÍSPALIS SEVILLA (98) 1,53 m 52 kg 17 Josepa Crespo Balaguer «Pepa» Medio S/T 30/01/78 / Pobla de Vallbona POBLA DE VALLBONA CF 1,67 m 55 kg 16 Sandra Vilanova Tous Medio S/T INT 01/01/81 / Barcelona PLAYAS CALVIÁ (Mallorca) (2000) 1,70 m 59 kg 11 Sara Monforte Medio S/T INT 14/10/80 / Castellón VILLARREAL (2003) 1,69 m 63 kg 9 Mari Mar Prieto Ibáñez Delantero INT 01/03/69 / Madrid TORREJÓN (2001) 1,62 m 52 kg 21 Marta Mateos Delantero S/T 26/10/84 / Castellón VILLARREAL (2003) 1,62 m 58 kg 8 Arancha Lozano Carrillo Delantero S/T 23/08/81 / Valencia LEVANTE UD B (2002) 1,72 m 60 kg 23 Laura Vilar Arnal Delantero S/T 11/02/87 / Alquerías N.P. VILLARREAL (2003) 1,53 m 52 kg 14 Silvia Monje Hidalgo Delantero S/T 27/10/77 / Villamarchante (Vcia) SAN VICENTE VCIA. (99) 1,71 m 61 kg S/T Selección Territorial INT Internacional con la Selección Española TABLA 3 RESULTADOS SUPERLIGA NACIONAL 03/04 ESTUDIANTES 3-1 LEVANTE UD LEVANTE UD 3-0 IREX PUEBLA LAGUNAK 0-1 LEVANTE UD LEVANTE UD 2-0 RCD ESPAÑOL ATHLETIC BILBAO 1-1 LEVANTE UD LEVANTE UD 3-1 POZUELO SABADELL 2-1 LEVANTE UD LEVANTE UD 4-0 NTRA. SEÑORA ANTIGUA TORREJÓN 2-1 LEVANTE UD LEVANTE UD 7-1 OVIEDO RAYO 2-1 LEVANTE UD LEVANTE UD 4-0 NTRA. SEÑORA DE BELÉN HISPALIS 0-4 LEVANTE UD LEVANTE UD 4-1 ESTUDIANTES IREX PUEBLA 0-0 LEVANTE UD LEVANTE UD 3-2 LAGUNAK ESPAÑOL 0-1 LEVANTE UD LEVANTE UD 0-0 ATHLETIC BILBAO POZUELO 2-3 LEVANTE UD LEVANTE UD 1-1 SABADELL NTRA. SRA. LA ANTIGUA 0-4 LEVANTE UD LEVANTE UD 7-1 TORREJÓN OVIEDO 0-3 LEVANTE UD LEVANTE UD 5-0 RAYO VALLECANO NTRA. SEÑORA DE BELÉN 0-1 LEVANTE UD LEVANTE UD 8-0 HISPALIS Acaba 3º con 58 puntos. Con 18 victorias, 4 empates y 4 derrotas. 75 goles a favor y 19 en contra. ALTAS Susana Guerrero Bárbara Lobo Sonia Prim Ruth García Laura del Río Cristina Estévez BAJAS M.ª Mar Prieto Inés Herrera Tere Saurí Laura Ots M.ª Ángeles Hernández Laura Mansilla Montse Soler TABLA 5 ALTAS Y BAJAS 04/05 SABADELL TORREJÓN POZUELO CAMPORROBLES SABADELL PARRETA ATLÉTICO DE MADRID HISPALIS SEVILLA COLEGIO ALEMÁN PLAZA ARGEL TABLA 6 PLANTILLA TEMPORADA 04/05 JUGADORA POSICIÓN EDAD PROCEDENCIA 1 M.ª José Casamayor Portera 32 LEVANTE UD 13 Cristina Estévez Portera 18 PARRETA 2 Marina Nohález Defensa 30 LEVANTE UD 20 Carmen Pitarch Defensa 18 LEVANTE UD 4 Sonia Prim Defensa 20 POZUELO 3 Maider Castillo Defensa 28 LEVANTE UD 12 Ruth García Defensa 19 CAMPORROBLES 5 Susana Guerrero Defensa 24 SABADELL 7 Rosa Castillo Centrocampista 30 LEVANTE UD 17 Pepa Crespo Centrocampista 26 LEVANTE UD 6 Sandra Vilanova Centrocampista 23 LEVANTE UD 11 Sara Monforte Centrocampista 24 LEVANTE UD 14 Silvia Monje Centrocampista 27 LEVANTE UD 21 Bárbara Lobo Delantera 21 TORREJÓN 23 Laura del Río Delantera 23 SABADELL 18 Marta Mateos Delantera 20 LEVANTE UD 10 Laura Vilar Delantera 17 LEVANTE UD 8 Arantxa Lozano Delantera 23 LEVANTE UD TABLA 4 RESULTADOS COPA DE LA REINA 04 Burgos CAMPEÓN: LEVANTE UD FEMENINO Semifinal PUEBLA 2-2 LEVANTE UD (Maider y Mar) Clasifi cadas por penaltis Final SABADELL 1-3 LEVANTE UD (Mar 2 y Rosa) FINAL DE LA COPA DE LA REINA 2004 Estadio de Anduva. Miranda del Ebro (Burgos). 6 de junio de UE SABADELL: Lucía, Carmen (Noelia 52 ), Sonia (Silvia 64 ), Gemma, Paulina, Noemí, Yolanda (Priscila 64 ), Adriana, Laura y Mª José. LEVANTE UD: Inés, Marina, Maider, Tere, Sara, Rosa (Carmen 56 ), Sandra, Pepa (Laura Ots 75 ), Marta (Monje 56 ), Arantxa, Mar Prieto (Laura Vilar 82 ). Goles: 0-1, min. 3: Mar Prieto 1-1, min. 40: Adriana 1-2, min. 92: Mar Prieto 1-3, min. 113: Rosa Castillo Arbitro: Javier Llorente FICHA TÉCNICA TABLA 7 RESULTADOS SUPERLIGA NACIONAL 04/05 (hasta 31/12/04) LEVANTE UD 0-1 TORREJÓN ESTUDIANTES 0-4 LEVANTE UD LEVANTE UD 4-2 RAYO VALLECANO PUEBLA 2-1 LEVANTE UD LAGUNAK 0-6 LEVANTE UD LEVANTE UD 7-0 POZUELO SABADELL 0-1 LEVANTE UD LEVANTE UD 4-0 F.C.BARCELONA N.ª SRA BELÉN 0-1 LEVANTE UD LEVANTE UD 0-0 ATHLETIC BILBAO RCD ESPAÑOL 2-0 LEVANTE UD LEVANTE UD 3-0 OVIEDO HISPALIS SEVILLA 2-4 LEVANTE UD TORREJÓN 0-2 LEVANTE UD Acaba el año en 2ª posición con 31 puntos a 3 del líder ATHLETIC BILBAO. En las 14 jornadas disputadas, logra 10 victorias, 1 empate y 3 derrotas 38 goles a favor y 9 en contra. 72 ADV2004

55 PROTAGONISTAS 2004 Selección Valenciana de Pilota Campeona del Mundo de Llargues No hay quinto malo en Italia ~ NURIA DIEGO La Selección Valenciana de Pilota vuelve a demostrar, en el año 2004, sus buenas maneras en la cita más importante de la temporada, el Mundial de esta disciplina deportiva celebrado en el mes de abril en las ciudades italianas de Alba e Imperia, cita en la que se alza con el primer puesto en la modalidad reina del campeonato, el Campeonato de Llargues. La cita en el antiguo imperio, entre el 19 y el 25 de abril, congrega a diez selecciones nacionales, con lo que Italia se convierte en la capital de la pilota con la llegada de los combinados de Bélgica, Holanda, España, Francia, Italia, Argentina, México, Uruguay, Ecuador y Colombia. El público acude en masa a las partidas y se convierte en un aliciente más para que los valencianos se crezcan en tierra extraña y consigan cotas, si cabe, más altas, la presión del respetable se siente sobre todo en la final de llargues, en la que los valencianos doblegan a la anfitriona Italia por un contundente aunque complicado 7-1 que despeja todas las dudas posibles. El combinado de Pigat recupera así la hegemonía de la modalidad, disputada tradicionalmente por belgas y holandeses, que en la cita italiana de este ejercicio apenas consiguen resultados favorables y se convierten en los grandes perdedores. DECEPCION EN FRONTÓN Y JUEGO EUROPEO Sin embargo, todo no fueron buenas noticias ni resultados, ya que en frontón y en juego europeo apenas se consiguieron los éxitos previstos. Los artífices de esta victoria son, Grau, Álvaro, Jan, Malia y Martínez, que sostienen la supremacía valenciana, capitaneados por el buen hacer y el carácter siempre entregado e intratable de Sarasol II. De ahí que Pigat II se plantee, de manera cada vez más seria, la posibilidad de adecuar los integrantes del equipo a las distintas modalidades y no acudir con un mismo equipo para las diferentes modalidades de pilota. La Selección Valenciana abre el fuego en semifinales contra Colombia, equipo que se convierte en la revelación del campeonato por sus logros, no sólo en la modalidad de llargues, sino también en juego europeo, frontón y la anecdótica modalidad de «palla pugno». Sin excesivas complicaciones, Malia, Martínez, Grau, Álvaro y el gran Sarasol II, de nuevo talismán, alma máter y mejor jugador, se imponen por el apabullante resultado de 5 a 0. Italia protagoniza la sorpresa de la jornada, ya que los locales progresan durante los últimos años y competiciones oficiales y oficiosas de manera impresionante en llargues, tanto como para batir a los favoritos belgas por un tanteo de 5 a 4. Tras un lógico paréntesis concedido a los jugadores transalpinos, arranca la esperada final. En la última contienda, mención especial merece la labor de Sarasol II, aunque sus compañeros Grau, Álvaro, Martínez y Jan colaboran para obtener el primer puesto. Los pelotaris alicantinos sobresalen en el saque, mientras que Álvaro es un muro en la primera línea del equipo. Grau cumple como escudero del capitán, Sarasol II. Tras la consecución del Campeonato del Mundo, Pigat II no puede ocultar su satisfacción tras obtener su primer título como máximo responsable de la Selección Valenciana. Sin duda, se siente más tranquilo tras las derrotas en frontón y en juego europeo, que inducen a Pigat II a replantear si debe realizar las convocatorias en función de la OPINIÓN DE Pascual Sanchis Moscardó, «Pigat II» Seleccionador de Pilota Valenciana La Selección Valenciana de Pilota es en estos momentos una de las favoritas en todas las modalidades que se juegan en el panorama internacional, ello es debido a la calidad que atesoran nuestros jugadores. El «Don» que tienen los pelotaris valencianos, es que se adaptan fácilmente a toda clase de pelotas y golpes en las distintas modalidades en las que se compite. La prueba más reciente la tenemos en el último Mundial disputado en Italia, abril de La federación anfi triona además de les LLargues. Joc Internacional y Frontón, presentó una cuarta modalidad denominada «palla pugno», como su nombre indica se basa su principal pegada en el puño. La cancha mide 90 metros y la pelota pesa 150 gramos (nuestra cancha mide 55 metros y nuestra pelota pesa 45 gramos). Pues bien, en el primer partido que jugamos frente a una selección en teoría más débil, perdimos Selección Valenciana 2, Francia 6. en la siguiente contra Colombia casi damos la sorpresa y perdimos Selección Valenciana 5 Colombia 7. Pero fue en el tercer encuentro y frente a una potencia como Holanda cuando demostramos ese don del que hablaba antes, para este encuentro hice un fi chaje de última hora «Genovés» que a sus 50 años me pidió que no podía retirarse de la pelota sin jugar a esta modalidad y qué decir tiene que nos maravilló a todos incluso a los nativos de allí con golpes tan precisos y coordinados como si se tratase de un campeón italiano, ganamos 6-4 y salió a hombros de la cancha. El resultado del campeonato fue el siguiente: LLARGUES: CAMPEÓN. JOC INTERNACIONAL: 3 CLASIFICADO FRONTÓN: 5 CLASIFICADO PALLA PUGNO: 4 CLASIFICADO Quiero hacer una mención especial a José Luis López, presidente de la Confederación Internacional, porque hubo desorganización y momentos de caos con la amenaza de algunos países de retirarse de la competición. José Luis López, con su buen hacer y sentido de la unifi cación, consiguió que se llegase al fi nal con muy buenos ánimos y deseos de ampliar, si cabe, el número de países integrantes en este movimiento internacional. También, la gran labor que desde la Federación y en especial el Comité de Llargues, integrado por los hermanos Cortell y Pepe Pérez Devesa, están realizando en pro de la Selección y la recientemente creada Selección Sub ADV2004

56 El equipo campeón con el presidente, José Luis López. Italia fue escenario del triunfo valenciano. PROTAGONISTAS 2004 ADV

57 ESTADÍSTICAS SELECCIÓN VALENCIANA DE PILOTA especialidad o continuar con el grupo compacto para el conjunto de la práctica deportiva. No lo tiene perfilado, pero parece que gana enteros la primera opción de cara a poder salir triunfante en todas las modalidades y no limitarse a mantener la supremacía en llargues, por lo que el camino es largo y la adecuación de los jugadores es más que importante. LÓPEZ SIGUE COMO PRESIDENTE Por otra parte, el dominio valenciano en el concierto internacional se mantiene también en los despachos, dado que José Luis López es reelegido presidente de la Confederación Internacional a pesar de previamente anunciar su intención de abandonar el cargo. El respaldo a su gestión obtenido tanto por los países sudamericanos como por el resto de países europeos, así como la ausencia de otro candidato a la presidencia, facilitan la decisión para seguir a la cabeza del organigrama de la institución deportiva internacional. Pese a que a finales del año 2003, López se plantea de manera muy seria abandonar el cargo, finalmente opta por continuar ante la falta de otros candidatos y con el objetivo de preparar la próxima cita, Colombia Uno de los anuncios del reelegido presidente pasa por aumentar la periodicidad entre los campeonatos a tres años. Además, se quiere trabajar en la unificación de criterios en cuestiones técnicas. El reglamento debe ser común para todos en las modalidades que la Confederación Internacional ha consensuado (llargues, frontón y juego europeo o internacional), al margen de que se participa en la disciplina propia de la nación que acoja el evento, ya se trate de Campeonato de Europa o del Mundo. Una de sus decisiones es, después del verano, nombrar al ecuatoriano Galo Hallo vicepresidente del CIJB. El dirigente ecuatoriano, vinculado con este deporte desde una primera expedición de pelotaris valencianos a Ecuador en 1995, viene realizando en los últimos años una intensa actividad divulgativa por diversos países latinoamericanos que ha permitido un notable incremento de países en la CIJB. En la agenda, hay prevista una gira por Perú, Paraguay y Chile para tratar de difundir el deporte de la pelota a mano en las estructuras deportivas de estas naciones. TABLA 1 RESULTADOS MUNDIAL ITALIA 2004 Llargues SELECCIÓN VALENCIANA 5-0 FRANCIA ITALIA 0-5 SELECCIÓN VALENCIANA SELECCIÓN VALENCIANA 5-0 ECUADOR CLASIFICACIÓN Llargues SELECCIÓN VALENCIANA BÉLGICA ITALIA COLOMBIA FRANCIA HOLANDA ECUADOR ARGENTINA TABLA 2 TABLA 3 9 puntos 9 puntos 5 puntos 6 puntos 4 puntos 3 puntos 0 puntos 0 puntos RESULTADOS MUNDIAL ITALIA 2004 Llargues Semifinal SELECCIÓN VALENCIANA 5-2 COLOMBIA BÉLGICA 4-5 ITALIA Final SELECCIÓN VALENCIANA 7-1 ITALIA TABLA 4 RESULTADOS MUNDIAL ITALIA 2004 Frontón SELECCIÓN VALENCIANA 21-5 COLOMBIA ECUADOR 8-21 SELECCIÓN VALENCIANA SELECCIÓN VALENCIANA ITALIA SELECCIÓN VALENCIANA, eliminada TABLA 5 RESULTADOS MUNDIAL ITALIA 2004 Frontón Final MÉXICO ARGENTINA TABLA 6 JUGADORES SELECCIÓN VALENCIANA 2004 JUGADOR LUGAR Y FECHA NACIMIENTO José M.ª Sarasol Sarasol II (capitán) Genovés, 25/08/70 José Vicente Grau, Grau Valencia, 06/04/68 Álvaro Navarro, Álvaro Faura, 17/09/73 José A. Martínez, Martínez Monforte del Cid, 24/11/69 John Giner, Jan EEUU, 28/04/67 José Vte. Oliver, Malia Vall Laguar, 25/03/65 Santiago Ortuño, Santi Finestrat, 16/05/85 CLASIFICACIÓN Juego internacional SELECCIÓN VALENCIANA ITALIA BÉLGICA ECUADOR COLOMBIA HOLANDA ARGENTINA URUGUAY FRANCIA TABLA 7 RESULTADOS MUNDIAL ITALIA 2004 Juego internacional SELECCIÓN VALENCIANA 6-1 ECUADOR SELECCIÓN VALENCIANA 6-1 URUGUAY TABLA 8 TABLA 9 RESULTADOS MUNDIAL ITALIA 2004 Juego internacional Semifinales ITALIA 6-5 SELECCIÓN VALENCIANA BÉLGICA 6-2 COLOMBIA Final ITALIA 6-5 BÉLGICA 6 puntos 6 puntos 6 puntos 3 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto 0 puntos 0 puntos 76 ADV2004

58 anuario oro ~ JOSÉ M. SEGARRA El peor año de su trayectoria profesional se convierte en histórico al final. La consecución de la segunda ensaladera para España con la participación de Juan Carlos Ferrero tiñe de color una temporada gris caracterizada por las múltiples lesiones, incluida la varicela. EL AÑO EMPIEZA BIEN 2004 arranca al mismo nivel que concluye el año anterior. En el Abierto de Australia, Ferrero alcanza, por vez primera, las semifinales. Pero en esa ronda se ve las caras con el número uno del mundo, Roger Federer. Le gana la primera manga (6-4), pero sucumbe en las dos siguientes (1-6 y 4-6) justo cuando sufre un pinchazo en el abductor izquierdo. En esas fechas, el Consejo Superior de Deportes otorga los galardones nacionales y Ferrero obtiene el Premio don Felipe de Borbón al mejor deportista español y la Real Orden del Mérito Deportivo que recoge el 30 de septiembre a manos de los Reyes de España. el mejor tenista español de la historia SUFRE LA VARICELA A partir de entonces comienza el declive. La final en Rotterdam es la penúltima buena noticia de todo el año. En Holanda cae ante Lleyton Hewitt (7-6, 5-7 y 4-6). Posteriormente es eliminado en la primera ronda de Marsella y Ferrero anuncia un tiempo de descanso antes de viajar a Indian Wells. Llega a viajar a EEUU, pero ni siquiera se viste de corto porque a mediados del mes de marzo enferma de varicela. Una de sus grandes ilusiones es reeditar el éxito del año anterior en París, pero llega a Roland Garros con dolores en la zona intercostal. No se produce el milagro y a las segundas de cambio es apeado por el ruso Igor Andreev. En Wimbledon no pasa de la tercera ronda, en Gstaaad (Suiza) cae a la primera, lo mismo le ocurre en Toronto y en Madrid. En los Juegos Olímpicos de Atenas es eliminado por Mardy Fish en el segundo partido, como en el US Open y en China y en Lyon A escala individual, Ferrero acaba el año en el puesto 31 de la Carrera de Campeones, con más de puntos menos que Federer. POLÉMICA CON EL CLUB DE TENIS VALENCIA En noviembre, su entrenador, Antonio Martínez Cascales, anuncia que Ferrero deja el Club de Tenis Valencia y se lleva el Open de la Comunidad Valenciana al no sentirse apoyado por la directiva del club. Apenas una semana después las aguas vuelven a su cauce y se firma la paz entre Juan Carlos y el presidente del CT Valencia, Luis Gómez. Ferrero sigue utilizando la licencia federativa del club y el torneo ATP continuará celebrándose allí. LA ALEGRÍA LLEGA AL FINAL «Ganar la Davis sería una gran alegría y arreglaría bastante mi peor temporada» comenta Ferrero el día en el que conoce su inclusión en el equipo español para disputar su tercera final LA FINAL DE LA COPA DAVIS (del 3 al 5 de diciembre) de la Copa Davis. En este caso en Sevilla y contra EEUU. Sin embargo, el capitán Jordi Arrese se decanta por Rafa Nadal, en detrimento de Juan Carlos Ferrero, para los partidos individuales. El valenciano se tiene que conformar con jugar Rafael Nadal 6-7 (6),6-2, Andy Roddick 3 horas y 38 min. ESPAÑA RESULTADO EEUU DURACIÓN Carlos Moyá 6-4,6-2,6-3 Mardy Fish 1 hora y 57 min. 7-6 (6),6-2 los dobles junto a Robredo. Allí los hermanos Bryan, la mejor pareja del mundo, les barren Juan C. Ferrero 0-6,3-6,2-6 Bob y Mike Bryan 1 hora y 38 min. de la pista. y Tommy Robredo Carlos Moyá 6-2,7-6 (1), Andy Roddick 2 horas y 29 min. Pero España derrota a EEUU y logra su segunda ensaladera en la historia, la segunda también 7-6 (5) para Juan Carlos Ferrero, que se convierte c. en el único tenista español ferrero con este palmarés. Tommy Robredo 6-7 (8),2-6 Mardy Fish 1 hora y 10 min. TENIS FERRERO, CAMPEÓN DE LA COPA DAVIS RONDA RIVAL PAÍS SEDE RESULTADO 1ª ronda No la disputa (contra Chequia en Brno) Cuartos Raemon Sluiter Holanda P. de Mallorca 6-2,6-2,6-4 Martin Verkerk Holanda P. de Mallorca 6-4,6-7 (5), 4-6,7-5,6-1 Semifi nales Fabrice Santero Francia Alicante 6-3,6-1,1-6,6-3 Final Bob/Mike Bryan EEUU Sevilla 0-6,3-6,2-6 (dobles) 78 ADV2004

59 anuario plata ~ RAFA VILLAREJO El fin de año de 2004 le guarda un regalo al deporte español. La Selección Española de fútbol sala se proclama campeona del mundo en el torneo disputado en China Taipei a principios del mes de diciembre. Y en esa selección participan dos valencianos, Kike Boned y Rafa Fernández, fijos en las convocatorias de los últimos años del combinado nacional. El equipo dirigido por Javier Lozano es el gran favorito en la cita mundialista a la que acude con la vigencia de campeona del mundo tras ganar el mundial de Guatemala Y la competición va a tener de todo pero, sobre todo, un final apasionante que le dan, si cabe, mayor mérito al triunfo final de la selección. ITALIA ES LA GRAN RIVAL Con la condición de favorita, España barre en la primera fase en sus encuentros ante las selecciones de Ucrania, la anfitriona China Taipei y Egipto. Un total de diecinueve goles a favor por cero en contra dejan bien claro el poderío y las intenciones de los españoles en este campeonato. La segunda fase también comienza con victoria frente a Chequia pero en el camino se cruza la selección italiana que consigue la victoria (2-3) y complica la clasificación campeones del mundo de fútbol sala para las semifinales de los de Javier Lozano. La derrota obliga a ganar en el último encuentro frente a Portugal. Ante la necesidad demuestra que se crece España y logra derrotar al combinado luso por tres goles a uno. Es el paso a las semifinales donde espera la todopoderosa selección brasileña. El enfrentamiento con los cariocas tiene tintes de revancha. Hasta hace cuatro años Brasil es el rey indiscutible en el fútbol sala, pero en el mundial de Guatemala 2000, España acaba con su hegemonía en la gran final del campeonato. Es por tanto para la canarinha el momento de la venganza. Andreu adelanta a los españoles, pero Brasil logra remontar, hasta que un gol de Marcelo empata el encuentro, que ya no se va a mover en una prórroga trepidante que desemboca en los lanzamientos de penaltis. Kike es el primer lanzador y falla la pena máxima. España sin embargo, llevados por la portentosa actuación bajo los palos de Luis Amado, logra remontar el error inicial convirtiendo el resto de lanzamientos (5-4). España está en la final, y esta vez el sabor de revancha es para los de Javier Lozano que se enfrentan a Italia, la única selección que había derrotado a los españoles. RESULTADOS CAMPEONATO DEL MUNDO DE FÚTBOL SALA (China Taipei 2004) 1ª FASE España 2-0 Ucrania 0 (Kike titular) España 10-0 China Taipei 0 (Rafa titular) España 7-1 Egipto 0 (Kike titular) 1 gol 2ª FASE España 2-0 Republica Checa 0 (Kike titular) España 2-3 Italia 3 (Kike titular) España 3-1 Portugal 1 SEMIFINAL España 2-2 Brasil 2 FINAL España 2-1 Italia 1 (gol de Kike) PALMARÉS DEPORTIVO DE KIKE BONED GUILLOT FÚTBOL SALA FECHA DE NACIMIENTO: Valencia TRAYECTORIA DEPORTIVA: Valencia Vijusa / El Pozo de Murcia (2001/2002) / Internacional Absoluto, Campeón del Mundo y de Europa con España / Mejor jugador de la LNFS en la temporada 2001/2002 / Mejor cierre de la la LNFS en la temporada 2000/2001 y 2001/2002 / 1 Copa de España (2003) / 1 Recopa de Europa (2004) KIKE, UN INDISCUTIBLE EN EL CINCO ESPAÑOL El fallo en la tanda de penaltis y el hecho de que hasta el momento no hubiera realizado un gran mundial, hacen de la final una reválida para el valenciano Kike de demostrar y demostrarse que, hoy por hoy, es uno de los mejores cierres del mundo. Italia sale a defender. España a por el triunfo desde el inicio, pero falta el gol. Y el gol es propiedad de Kike, la mejor manera de resarcirse de los cinco minutos peores de su carrera deportiva, justo los que transcurren tras PALMARÉS DEPORTIVO DE RAFA FERNÁNDEZ PÉREZ el fallo del penalti ante Brasil y la victoria final. El gol viene acompañado de un gesto de rabia, que rápidamente se convierte en un gesto que va a ser la imagen del mundial. Kike pide calma y en sus labios se puede leer claramente una profecia «vamos a ganar este mundial». Es el minuto 24, pero tan claro como lo tiene el jugador valenciano, lo demuestra el resto del equipo con su dominio absoluto de la final. Marcelo sepulta a Italia con un golazo y el título de campeón del mundo está en el bolsillo. El desquite de Kike es la sentencia a la supremacía española en la que el cierre del Pozo de Murcia tiene un papel protagonista sin discusiones. FECHA DE NACIMIENTO: Valencia TRAYECTORIA DEPORTIVA: Valencia Vijusa / Playas de Castellón (2003/2004) / Campeón del Mundo (China Taipei 04) / 1 Copa de España (2002) / 1 Supercopa de España (2004) / 1 Liga de División de Plata (99/00) / 1 Copa Generalitat Valenciana (2003) / Mejor Portero de la LNFS (2001) RAFA, EL RECAMBIO DE LUJO EN LA PORTERIA El protagonismo de Rafa es menor en este Mundial. El portero valenciano del Playas de Castellón sólo disputa uno de los ocho encuentros en el camino hacía el título mundialista. Es titular y mantiene su portería a cero en el segundo encuentro de la primera fase frente a la anfitriona China Taipei. Pero el verdadero mérito de Rafa es dar la seguridad necesaria para un técnico de saber que tiene un recambio de lujo en el kike y rafa banquillo, no sólo para el presente sino para el futuro. Por delante de él están las 72 internacionalidades de Luis Amado, nombrado el mejor portero del mundo en la temporada 2003/2004. Es un obstáculo para la proyección del meta valenciano, pero el relevo en la portería tiene ya nombre: Rafa Fernández. 80 ADV2004

60 anuario bronce ~ JOSÉ M. SEGARRA Cuatro grandes premios ganados (Catalunya, Brasil, Portugal y Comunitat Valenciana), subcampeón del mundo a 91 puntos de Andrea Dovizioso, cambio de cilindrada (de 125 a 250 cc) y de equipo (de Seedorf Racing a Fortuna Honda). Todo, en apenas seis meses. Para redondear su año, sólo le falta al de Dos Aguas el título mundial. Casi nada. subcampeón del mundo de motociclismo en 125 cc HÉROE EN MONTMELÓ La temporada deportiva arranca con el estreno de los colores negros de la escudería del futbolista, Clarence Seedorf, y con todas las expectativas depositadas en un piloto que venía de ser el tercero del mundo. Su primer podio lo logra en Jerez, pero su primer gran momento lo vive en el GP de Catalunya. Allí, Barberá pasa la segunda vuelta del recorrido en 23ª posición a casi 8 segundos del primero y se convierte en el héroe del día con un memorable tramo final. Rebasa a todos los que se le van poniendo por delante y llega a adelantar a Dovizioso por sólo 16 milésimas. El 4 de julio, luciendo un aparatoso vendaje en el cuello tras una caída el día anterior, lleva a cabo una clase magistral en Río de Janeiro. Logra la cuarta victoria en su trayectoria, mientras que a su gran rival, Dovizioso, se le adosa un clavo al neumático que le obliga a retirarse en la vuelta 12. La distancia entre ambos, que se había ampliado, vuelve a ser de 20 puntos. TRIUNFO HISTÓRICO También consigue el triunfo en Portugal, pero un aciago final de temporada le aleja definitivamente de su objetivo. Entre Japón, Malasia, Qatar y Australia sólo añade 14 puntos a su casillero. Así que, sabiendo ya que es su última carrera en el cuarto de litro ante su inminente salto a 250 y que el Mundial es propiedad de Dovizioso, Barberá afronta el GP de la Comunitat Valenciana con la misma ilusión que un niño (que es lo que sigue siendo). Tras una mala salida, Héctor se coloca cuarto y pasa a comandar la prueba en sólo una vuelta, posición que prácticamente ya no abandona hasta el final. Los adelantamientos entre sus rivales en las últimas vueltas favorecen al valenciano, que supera la meta con siete décimas de diferencia sobre el segundo. Logra así un hito histórico: se convierte en el primer valenciano que consigue una victoria en el circuito Ricardo Tormo desde que la Comunitat empezó a organizar el Mundial en CAMBIO DE CILINDRADA Y DE MARCA FECHA GRAN PREMIO CIRCUITO POS. TIEMPO Coincidiendo con la conclusión del Mundial, Barberá anuncia que abandona el octavo de litro 2 de mayo España Jerez 3 a seg. 6 de junio Italia Mugello 3 a seg. para pasar al cuarto. O sea de 125 a 250 cc. El 2 de noviembre se confirma que tanto él como 13 de junio Catalunya Montmeló 1 41: el mallorquín Jorge Lorenzo fichan por la escudería Fortuna Honda que dirige Dani Amatriaín 4 de julio Brasil Río Janeiro 1 41: de julio Alemania Sachsenring 2 a seg. para correr con una Honda RS de septiembre Portugal Estoril 1º 41: El valenciano se queda sin vacaciones, pues nada más acabar la temporada comienza a hacerle kilómetros a su nueva compañera de viaje. El día del estreno 4 de noviembre coincide 31 de octubre Com. Valenciana Cheste 1º 40: ASÍ QUEDA EL MUNDIAL DE 125 CC EN 2004 con la mayoría de edad del de Dos Aguas. Héctor Barberá ya puede presumir de haber ganado seis pruebas del Mundial con sólo 18 POS. PILOTO EQUIPO MARCA EDAD PTS. 1º Andrea Dovizioso Kopron Team Scot Honda años. Donington, Motegi, Montmeló, Río de Janeiro, Estoril y Cheste son testigos de la grandeza de un deportista. Otro motivo para la sonrisa es que en el Mundial de 2004 logra 47 2º HÉCTOR BARBERÁ Seedorf Racing Aprilia º Roberto Locatelli Safi lo Oxydi Aprilia º Jorge Lorenzo Derbi Caja Madrid Derbi puntos más que en el de Qué pocos pueden decir lo mismo! 5º Casey Stoner Red Bull KTM KTM éctor barberá MOTOCICLISMO LOS PODIOS EN 2004 DE HÉCTOR BARBERÁ 82 ADV2004

61 EL AÑO DE ~ JUANJO ROMERO VICENTE, UN AÑO EN CIFRAS TEMPORADA PARTIDOS JUGADOS 43 LIGA 32 COPA 4 UEFA 7 MINUTOS JUGADOS GOLES MARCADOS 15 LIGA 12 COPA 1 UEFA 2 TARJETAS AMARILLAS 8 TARJETAS ROJAS - TEMPORADA (Hasta el 31 de diciembre) PARTIDOS JUGADOS 13 LIGA 10 CHAMPIONS 3 COPA - MINUTOS JUGADOS 644 GOLES MARCADOS 4 LIGA 2 CHAMPIONS 2 COPA - TARJETAS AMARILLAS 2 TARJETAS ROJAS - 84 ADV2004

62 La zurda que nació en Benicalap Crecer. Ésa es la palabra que define perfectamente lo que hace Vicente Rodríguez en El jugador del Valencia crece como futbolista y crece como persona. Se convierte en un referente, en un símbolo, y, sobre todo, se convierte en uno de los mejores futbolistas españoles. Y es que la trayectoria de este valenciano del barrio de Benicalap es tan ascendente como fulgurante. Su rapidez de aprendizaje es como sus internadas por la banda izquierda y su adaptación a su nueva condición de estrella tan perfecta como su zurda. Vicente es uno de esos jugadores que aparecen en el mundo del fútbol siendo tan jóvenes que parece que lleves viéndolos toda la vida. Pero Vicente sólo tiene 24 años y este año es el que da el salto de ser un jugador de equipo a ser un referente. Vicente ya es uno de esos futbolistas que por otros lugares y en otros deportes llaman franquicia. El club quiere que este valenciano sea del Valencia de por vida, y él ha querido que el Valencia sea su club por siempre. En el fondo de esa relación, un trabajo y una dedicación que muy pocos predecían y que ha convertido al futbolista en un modelo a seguir. Cuando llegó del Levante, por expreso deseo de Jaime Ortí, y tras pasar una semana en Londres viendo como se trabajaba en el Arsenal y desechando su oferta por quedarse en Valencia, era un joven extremo que miraba con curiosidad y sencillez a todo el mundo. Año tras año, sube escalones y endurece su mirada. Del joven tímido de entonces quedan sus ganas de aprender. Pero su timidez deja paso un carácter fuerte y seguro. Se ha ganado el respeto en los campos de fútbol con sus regates y sus centros, y hasta con sus goles. Pero se cuelga también en estos años de aprendizaje los galones. Ya no es uno más dentro del equipo, ya no mira y apunta en su cabeza. Ahora habla y participa. Ahora los jóvenes que llegan lo miran e imitan. Vicente arrastraba tras de sí una irregularidad y una falta de carácter que no eran ciertas. Le faltaba lo que en los ambientes deportivos denominan explotar. Ser él mismo. Sacar de sí mismo todo lo que llevaba dentro. La competencia deportiva con el Kily González, cuando éste estaba en el club de Mestalla, le ayudó a ser mejor pero también frenó una proyección que con la marcha del argentino parece imparable. Esos malos tiempos le hicieron mirarse hacia dentro y ver que su fútbol era tan bueno como el de los mejores, su carácter tan fuerte como el de los mejores y su zurda tan buena como la de los mejores es el año en que Vicente cierra bocas y en el que desata pasiones. También es el año en que el Valencia se da cuenta que ampliarle su contrato es una necesidad deportiva incuestionable. Vicente es pieza clave en la consecución del título de Liga y del título de Copa de la UEFA, pieza clave en la clasificación de la Selección para la Eurocopa. Su inclusión en la lista de candidatos a balón de Oro es justa y hasta necesaria. Su fútbol es respetado y admirado en toda Europa. Los patrocinadores ya se rifan su zurda para convertirla en modelo de seducción para sus potenciales compradores. Su importancia en el Valencia es tal y su dependencia tan fuerte que su lesión de tobillo en Alemania, el 29 de septiembre en el partido de la Liga de Campeones contra el Werden Bremen, que su ausencia del equipo es uno de los problemas que Ranieri no resuelve. Y una de las causas de una crisis deportiva desconocida en Mestalla en los últimos tiempos. Tras dos meses de duro trabajo, de visitas a varios especialistas y tras mucha polémica, el jugador vuelve pero en el final de 2004 no acaba de ser ese futbolista que tan bien comienza el año, no termina con una sonrisa porque no es el de antes. Vuelve contra los alemanes y no es el mismo. Tiene molestias y su deseo de volver a sentirse futbolista le ayuda a sufrir pero su tobillo no está bien y eso las horas de gimnasio y recuperación no lo arreglan. Tras dos encuentros más, las molestias no remiten y el quirófano aparece como última solución. Un negro broche para un año donde Vicente no para de crecer. Y es que si hay un momento donde decide que iba ser alguien en el fútbol quizá sea ese en el que José Antonio Camacho le deja fuera de la lista de futbolistas que viajaron al Mundial de Corea y Japón. Ahí Vicente se da cuenta que el fútbol es injusto y a veces caprichoso. Ahí se da cuenta que su camino no era bajar la cabeza y ser uno más. Vicente decide que iba a ser el mejor extremo zurdo de Europa. De momento, ya está entre los mejores. Y parece, cuando lo miras a los ojos, que entre ceja y ceja se le ha metido la idea de seguir todavía siendo mejor. Es decir, de seguir creciendo. El destino le pone otra dura prueba para resolver, su lesión más grave desde que se calza las botas. Ahora toca volver a sufrir, es el año de los contrastes, de lo mejor y de lo peor. Es el fútbol en estado puro. ADV

63 OPINIÓN DE Pepe Balaguer Entrenador OPINIÓN DE Vicente Rodríguez OPINIÓN DE Vicente Rodríguez Padre Vicente, la joya de la corona Frescura y espontaneidad. Éso fue lo que me llamó la atención de aquel chaval de 16 años cuando llegué para entrenar al Levante. Vicente era la joya de la corona levantinista. La estrella del fútbol base que hacía lo que quería con el balón dentro del terreno de juego y que estaba siempre intentando aprender. Yo tenía que salvar al equipo de una situación muy complicada y esa temporada fue muy dura, pero Vicente o Vicentín, como lo llamaban allí, fue un descubrimiento. Tenía todo para triunfar y tenía mucho que aprender. En el juvenil y los equipos inferiores era el rey, jugaba de lo que quería y hacía muchos goles. Su siguiente paso era convertirse en futbolista profesional, en dar el salto de ese mundo de diversión y juego a lo duro de este deporte. Pero Vicente, que era lo que se dice un diamante en bruto, lo hizo sin difi cultad, con trabajo, con mucho trabajo, y no mío si no de todo el club, pero lo hizo. Tenía que saber cual era su sitio, tenía que aprender a defender, a tomar decisiones y, en defi nitiva, a pulir todo eso que cuando juegas en juveniles no se nota pero cuando subes un escalón y, además, te metes en el fútbol profesional es fundamental saber. Y Vicente, como iba predestinado para ser estrella, lo hizo y lo sigue haciendo, porque había que moldear algunas cosas, pero lo fundamental él lo tenía y lo tiene. Yo fui uno más en su carrera. Quizá, por suerte, uno de esos que le enseñó alguna cosa, pero también uno que aprendió muchas cosas. Le convencimos para que no se fuera al Madrid y se quedara. Le hicimos ser, sobre todo, extremo, le hicimos sufrir y él nos pagó siendo el mejor, para mí, extremo izquierdo que hay en Europa. Y lo que tiene Vicente es que ahora que han pasado los años y que lo sigo en el Valencia y en la Selección, que lo conozco mucho, que le he visto hacer de casi todo con un balón en los pies, sigue siendo aquel chaval capaz de sorprender, de desequilibrar, de hacer cosas que nadie más que él y su cabeza son capaces de imaginar. Es inteligente y se ha curtido. Nunca deja de aprender y veo a Vicente en los campos y sigo viendo un chaval joven con hambre por ser futbolista. Y eso que tenía entonces lo sigue teniendo ahora. Y por eso es el mejor. No me gusta eso de hablar demasiado, de contar cosas. El fútbol es muchas veces un juego solitario que se disputa en grupo. Un deporte colectivo en que a veces te sientes solo. Yo he tenido un gran año, estoy satisfecho y, pese a todo, siento que debo seguir mejorando, y la lesión del mes de septiembre, con recuperaciones y problemas, es el mejor ejemplo. El fútbol es un deporte donde todo el mundo opina y todo el mundo sabe demasiado. Este año que todo el mundo dice que ha sido el mejor para mi, ha sido un año repleto de cosas buenas y cosas malas. De sonrisas y preocupaciones. Es decir, con dos caras. El Valencia y yo mismo hemos realizado una buena temporada con tres títulos, con tres grandes satisfacciones. Con mucha locura y con muy buenos resultados. Todo conseguido a base de trabajo y esfuerzo. Todo olvidado cuando comienza una nueva aventura que se llama nueva temporada. Todo en segundo plano cuando por una lesión te pierdes meses de competición. La verdad es que será complicado olvidar lo realizado. Yo estoy muy satisfecho. Creo que he seguido mejorando. Que soy cada día un poco mejor. Incluso ahora, hasta marcó goles, algo que antes me costaba mucho, pero siempre hay que seguir, y en ese camino hemos encontrado también momentos tristes como el de la Eurocopa, como el de esa lesión extraña que no me deja tranquilo o esa crisis del equipo que parece no resuelta de manera defi nitiva. Y todo eso rodeado de muchas opiniones, de muchos que hablan y cuentan sus cosas. Es el mundo del fútbol tan complicado como sencillo. Hay que ganar, y si no pasas de ser el mejor del mundo al más malo. Por eso este año es especial, he vivido de todo, días de sufrimiento y días de gloria. Y a veces pienso que esto que hago no deja de ser una profesión más. Que no debería estar rodeado de tantas cosas, que a mí lo que me gusta es jugar a fútbol y todo lo demás no me importa, pero también me doy cuenta de que eso es imposible. Que ya no hay marcha atrás, que viajo muy deprisa en un coche que es difícil parar. Mi familia y mis amigos me ayudan a ser mejor y yo doy gracias por tenerlos a ellos, porque en esos momentos con ellos sé que voy por buen camino. No es fácil hablar del hijo de uno, y más si es futbolista y consigue estar entre los mejores. No es fácil decir todo lo que se te pasa por la cabeza cuando sabes que desde pequeño has hecho todo lo posible porque tu hijo fuera futbolista, cuando ves que muchos padres hacen lo mismo que tú, y cuando ves que pese a lo complicado que es este mundo tu hijo consigue cumplir su sueño. Nosotros siempre hemos intentado ayudarle en todo, poner todo de nuestra parte para que Vicente fuera eso que tanto quería. Este año, quizá, sea la culminación de otros muchos de trabajo, pero yo estoy seguro que no es el fi nal del camino. Vicente es joven y tiene ganas de seguir jugando, o mejor, de seguir siendo mejor cada día. Eso es lo que hace de él un jugador diferente. Todos hemos puesto nuestro grano de arena, pero ha sido él quien ha conseguido estar donde esta. Y por eso estamos orgullosos. La verdad es que mirando todo lo ocurrido en 2004 te das cuenta de cómo pasa el tiempo, que rápido lo bueno es mejor y lo mejor puede torcerse. Mis recuerdos de este año son recuerdos de felicidad, de alegría, de triunfos del Valencia y de triunfos de mi hijo. De goles, de asistencias, de partidos inolvidables. Ha sido un año magnífi co y esa ilusión con que desde hace años le sigo se ha visto compensada de sobra. Pero este año también ha sido el de esa lesión que dejó a Vicente tocado, desmoralizado. Todo iba de manera perfecta cuando se torció. Y es que la vida es así de complicada. Pero esa lesión, que al fi nal le ha hecho pasar por el quirófano, que le ha tenido un poco desmoralizado, parece que ya ha terminado. Ahora toca sufrir en silencio. Volver a empezar, pero mi hijo tiene esa fuerza y esa voluntad y su deseo es volver a jugar cuanto antes. Ira poco a poco porque no ha sido una cosa fácil, pero estoy convencido de que volverá a ser el mismo. Vicente ha aprendido en todos estos años que trabajando y sufriendo se llega a todos los lugares y él se ha propuesto llegar muy lejos. Y a su lado estamos todos.

64 GRANDES CITAS N GRAN PR DE ~ JOSÉ M. SEGARRA Michael Jordan fue el invitado de lujo en el Gran Premio. No es fácil que en un solo día se puedan aglutinar tantas buenas noticias como las que suceden el 31 de octubre. Un valenciano en lo más alto del podio, tres campeones del mundo en una misma fotografía, récord de asistencia sobrepasando los aficionados y Michael Jordan en Cheste. Quién da más en menos tiempo? AFICIONADOS Para empezar sol, que no es poco. Las previsiones climatológicas no son excesivamente halagüeñas de cara al último fin de semana del mes de octubre. Con el cielo despejado, las gradas del circuito se empiezan a llenar desde primera hora hasta que ya no cabe nadie. Literal. Según los datos oficiales ofrecidos por la organización se llega a la cifra de espectadores presenciando las pruebas del domingo y se alcanzan los a lo largo de los tres días de competición. Qué otro evento es capaz de congregar a una cantidad mayor de personas? Posiblemente, ninguno y, probablemente, en ningún lugar del mundo. El Gran Premio en Valencia es el que más aficionados reúne de las 16 pruebas que componen el Mundial. Una vez más, se vuelve a demostrar dónde está la parroquia más fiel del circo de las motos. PREMIO IRTA AL MEJOR GRAN PREMIO Quizá el apabullante hecho de la afluencia masiva de seguidores explique, en parte, que la Asociación Internacional de Equipos de Competición (IRTA) le conceda al G.P. de la Comunitat Valenciana por segundo año consecutivo el premio como mejor circuito de todo el panorama mundial. Ya lo consiguió en 2002 y en enero de 2004, el presidente de IRTA, Sito Pons, confirma que Valencia es la elegida por su modélica organización en «Valencia se queda con el trofeo. Han hecho pequeños cambios durante varios grandes premios excelentes. El evento está bien organizado y el equipo de trabajo es muy competente. Las carreras son siempre buenas y los aficionados juegan un importante papel dentro del evento, ya que crean un ambiente muy especial el día de las carreras». Sólo otros dos trazados tienen el mismo honor a lo largo de la historia. El australiano de Eastern Creek (1993 y 1994) y el italiano de Mugello que tiene cuatro premios, tres de ellos consecutivos (1995, 1996 y 1997), algo a lo que aspira Valencia después de sus espectaculares registros de PRIMER TRIUNFO VALENCIANO EN CHESTE La mañana promete. Los primeros motores en rugir son los de 125 cc. Andrea Dovizioso ya es el campeón de la categoría, pero falta por saber los nombres de quienes le han de acompañar en el podio. Y ahí es donde aparece Héctor Barberá. En una carrera de las que sientan cátedra, el de Dos Aguas consigue la primera victoria de un piloto valenciano en el circuito Ricardo Tormo, el subcampeonato del mundo de 125 cc y despedirse con el mejor sabor de boca posible de la categoría ante su salto al dos y medio. Todo a la vez. Barberá no sale bien, pero pronto alcanza la cuarta posición y de ahí a liderar la prueba sólo hay un suspiro. Se sabe aprovechar de la caída de Dovizioso que logra seguir y abre un hueco lo suficientemente amplio como para rebasar la línea de meta el primero y así cumplir un sueño. El suyo y el de miles de aficionados que lo contemplan desde la grada. Meritoria también es la carrera del otro valenciano. Sergio Gadea, de Puzol, que llega a ir durante buena parte del recorrido en segunda posición, aunque al final se tiene que conformar con el quinto puesto. EL CASCO CON RETROVISORES La histórica victoria en Cheste no se puede festejar de cualquier manera. Héctor Barberá, antes de descorchar la pertinente botella 88 ADV2004

65 MIO OTOCICLISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Los tres campeones del Mundial ADV

66 OPINIÓN DE Eduardo Nogués Director general del Circuit de la Comunitat Valenciana - Ricardo Tormo CINCO AÑOS MEJORANDO Esta temporada, concretamente, durante el mes de septiembre, el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo ha cumplido su quinto aniversario. Cinco años en los que los deportes del motor han cambiado como de la noche al día. En este tiempo nuestro país cuenta ya con una gran fi gura en el mundo de la Fórmula 1 y ha reconquistado el terreno perdido en el Campeonato del Mundo de Motociclismo. En la Comunidad Valenciana la actividad de motociclismo y automovilismo se ha multiplicado y cada vez son más, no sólo los pilotos, sino también las empresas involucradas en este apasionante deporte. En esta transformación tiene mucho que ver la decisión de la Generalitat Valenciana de construir y apoyar una instalación de las características del Circuit. Una instalación que trasciende lo meramente deportivo para pasar a ser la capital del motor dentro de nuestra Comunidad. Desde el Circuit se han creado dos escaleras de promoción deportiva con jóvenes pilotos, una de coches y otra de motos. En los primeros años los jóvenes pilotos se llamaban, Antonio García o Fernando Alonso en automovilismo y Héctor Barberá, Héctor Faubel o Sergio Gadea en motociclismo. En muy pocos años los jóvenes que hoy están en las escuelas también llegarán a estar en lo más alto, y ya se pueden dar los primeros nombres Julián Miralles Júnior, Nico Terol, Adrián Vallés, Félix Porteiro y alguno más que apuntan muy alto y que pronto ocuparán primeras páginas de la prensa deportiva El trabajo de apoyar a jóvenes pilotos va dando sus frutos y el Circuit ha recibido en este tiempo a más de cuatro millones de afi cionados para disfrutar de las carreras desde sus gradas. Nuestro objetivo es seguir mejorando como instalación y tener la posibilidad de seguir apoyando a los futuros campeones. AFLUENCIA AL CIRCUITO LOS DÍAS 29, 30 Y 31 DE OCTUBRE DE 2004 Viernes 29 de octubre Sábado 30 de octubre Domingo 31 de octubre TOTAL afi cionados afi cionados afi cionados AFICIONADOS CLASIFICACIÓN MOTO GP EN CHESTE POS. PILOTO MARCA N PAÍS TIEMPO 1 Valentino Rossi Yamaha 46 ITA 47: Max Biaggi Honda 3 ITA a Troy Bayliss Ducati 12 AUS a Sete Gibernau Honda 15 ESP a Makoto Tamada Honda 6 JAP a Álex Barros Honda 4 BRA a ASÍ ACABÓ EL MUNDIAL DE MOTO GP TRAS CHESTE POS PILOTO EQUIPO MARCA EDAD PTOS 1 Valentino Rossi Fortuna Yamaha Yamaha Sete Gibernau Telefónica Movistar Honda Max Biaggi Pramac Honda Pons Honda Álex Barros Gauloises Yamaha Yamaha Colin Edwards Telefónica Movistar Honda de cava en lo más alto del podio, da la vuelta al circuito enfundado en una gran «senyera» valenciana que enloquece a la afición y, lo que es más curioso, con un casco del que salen dos retrovisores, uno a cada lado. La explicación la da él mismo: «el jueves pensamos que podría hacer algo gracioso para despedir el año si ganaba, pero no sabía qué. Maurizio Vitalli (representante de la marca de cascos de Héctor, AGV) pensó en lo de los retrovisores porque estaba leyendo una entrevista donde criticaban que yo mirara hacia atrás. Antes de la carrera, me dijeron, si ganas párate en la curva 9. Y allí me estaban esperando con el casco». Los últimos años de trabajo concienzudo con los más jóvenes pilotos valencianos ofrece su mejor fruto observando la contagiosa felicidad de Héctor Barberá. Todo un grande con tan sólo 17 años. El mejor tributo posible a Ricardo Tormo, un mito que ahora da nombre al circuito en el que, por fin, se ha visto a uno de los nuestros pasar por las banderas de cuadros en primera posición. PEDROSA SE CONSAGRA Pero la fiesta no ha hecho sino comenzar. En el turno del medio litro y una vez que al imparable Dani Pedrosa ya nadie le puede arrebatar el título mundial, sólo le queda una cosa por hacer: devolver las miles de demostraciones de gratitud que Valencia había tenido con él en 2003 después de ganar el Mundial de 125 cc y llegar a Cheste con los dos tobillos rotos y a bordo de un helicóptero. El de Castellar del Vallés vuelve a hacer una carrera magistral y entra solo en la línea de meta después de la caída del argentino Sebastián Porto, a falta de nueve vueltas, que es el único que le aguanta hasta ese momento. Toni Elías entra segundo y el francés De Puniet, tercero después de que los comisarios deciden quitarle el puesto de podio al japonés Aoyama al considerar que su Honda pesa 500 gramos menos de lo estipulado por el reglamento. El piloto de Llíria, Héctor Faubel, queda quinto firmando su mejor carrera en 250, cierra su participación en el Mundial con 32 puntos y en una más que decente 17ª plaza antes de centrarse en la categoría de125 cc en la que correrá en CLASIFICACIÓN 250 CC EN CHESTE POS. PILOTO MARCA N PAÍS TIEMPO 1 Dani Pedrosa Honda 26 ESP 44: Toni Elías Honda 24 ESP a Randy de Puniet Aprilia 7 FRA a Franco Battaini Aprilia 21 ITA a Chaz Davies Aprilia 57 GBR a Fonsi Nieto Aprilia 10 ESP a ASÍ ACABÓ EL MUNDIAL DE 250 CC TRAS CHESTE POS PILOTO EQUIPO MARCA EDAD PTOS 1 Dani Pedrosa Telefónica Movistar Honda Sebastián Porto Repsol Aspar Team Aprilia Randy de Puniet Safi lo Oxydo Aprilia Toni Elías Fortuna Honda Honda Álex de Angelis Aprilia Racing Aprilia CLASIFICACIÓN 125 CC EN CHESTE POS. PILOTO MARCA N PAÍS TIEMPO 1 HÉCTOR BARBERÁ Aprilia 3 ESP 40: Andrea Dovizioso Honda 34 ITA a Álvaro Bautista Aprilia 19 ESP a Pablo Nieto Aprilia 22 ITA a SERGIO GADEA Aprilia 33 ESP a Roberto Locatelli Aprilia 15 ITA a ASÍ ACABÓ EL MUNDIAL DE 125 CC TRAS CHESTE POS PILOTO EQUIPO MARCA EDAD PTOS 1 Andrea Dovizioso Kopron Team Scot Honda HÉCTOR BARBERÁ Seedorf Racing Aprilia Roberto Locatelli Safi lo Oxydi Aprilia Jorge Lorenzo Derbi Caja Madrid Derbi Casey Stoner Red Bull KTM KTM IL DOTTORE EVITA EL TRIPLETE Héctor Barberá, Dani Pedrosa sólo falta Sete Gibernau en el escalón más alto del podio para cerrar una jornada memorable con tres españoles imponiéndose en sus respectivas cilindradas. Soñar es gratis, pero la realidad, en ocasiones, es distinta y mucho más cuando por medio está il Dottore, Valentino Rossi, el seis veces campeón del mundo y al que ni siquiera le importa cabalgar una moto menos potente para seguir arrasando. Y eso es precisamente lo que hace el italiano en Valencia. Vuela literalmente por el asfalto y hace inútiles las intentonas por cazarlo de sus perseguidores: Hayden, Biaggi o Gibernau. Este último, tras una mala elección de los neumáticos, reconocida por él mismo, ni siquiera puede aspirar a entrar entre los tres primeros. Sete acaba cuarto a más de seis segundos de Rossi. Y así, con atascos, neumáticos quemados, lleno absoluto e ídolos cercanos se va un fin de semana mágico. Ahora sólo queda esperar. Para el 6 de noviembre de 2005 cada vez queda menos. 90 ADV2004

67 GRANDES CITAS VUE ESPA A ~ JOSÉ M. SEGARRA OPINIÓN DE Manuel Pérez Rubio Presidente de la Real Federación Española de Ciclismo Como presidente de la Real Federación Española de Ciclismo me es muy grato escribir estas líneas de felicitación al Anuario del Deporte Valenciano, en su décimo aniversario, que este año brinda una importante presencia a nuestro deporte. Pero sobre todo me alegra sumarme a este homenaje en mi condición de valenciano, algo de lo que me siento tremendamente orgulloso, intentando «hacer patria» a lo largo del mundo, desde mi modesta condición. También es muy importante para mí, y para la entidad que presido, que el principal patrocinador de la Federación Española sea una marca valenciana, como Terra i Mar. Nuestra colaboración se inició ya hace siete años, en 1998, y todas estas temporadas hemos tenido la inmensa fortuna de lograr importantes éxitos; sin ir más lejos, el Mundial logrado en Verona por Óscar Freire, el cuarto en carretera en estas siete campañas. Unos triunfos que han contribuido a difundir el nombre de nuestra maravillosa tierra por todo el orbe. Pero la relación entre Valencia y el ciclismo es mucho más intensa. En 2004 el velódromo Luis Puig acogió los Campeonatos de Europa de pista, aparte de ser el escenario habitual de las concentraciones de nuestra selección de esta disciplina, sobre la que quiero recordar ahora las cuatro medallas olímpicas que lograron en Atenas. Y tampoco debemos olvidarnos el patrocinio de Comunitat Valenciana a uno de los más destacados equipos profesionales españoles, o las cientos de pruebas desde la Vuelta a España a la carrera social más modesta que se celebran en nuestra Comunidad año tras año. La montaña del Alto de Aitana fue una de las etapas reina. Hablar de la Vuelta Ciclista a España es hacerlo de Valencia y a la inversa. Desde tiempos inmemoriales estas dos palabras aparecen unidas y siempre abrazadas por el calor de los aficionados que abarrotan las calles de la provincia. Y en esta ocasión, mucho más. Las etapas centrales del recorrido pasan por Valencia y le confieren esa tonalidad tan especial que sólo es capaz de conseguir la serpiente multicolor. DE LLÍRIA A ALBAIDA Durante todo el segundo fin de semana de septiembre las piernas de los ciclistas pedalean por Valencia. El viernes 10 de septiembre, después de dejar Castellón de La Plana, la Vuelta pasa por Llíria y por Marines para alcanzar «el cap i casal». Allí al «sprint» se impone el italiano Alessandro Petacchi, de la Fassa Bortolo, en un último esfuerzo a Eric Zabel y al cántabro Óscar Freire tras casi cuatro horas de trabajo denodado. El pelotón entra de modo uniforme lo que provoca que Manuel «El Triqui» Beltrán sea capaz de mantener el jersey oro como líder de la clasificación general. CAMBIO DE LÍDER EN ALMUSAFES Uno de los platos fuertes de la ronda queda fijado en la contrarreloj individual con inicio yfin en la Factoría Ford de Almusafes para conmemorar el 25 aniversario de la llegada de la firma automovilística a Valencia. Ese día el pelotón también circula por otras localidades como Sollana y Silla. Y tratando de homenajear en un día tan especial (11-S) a su país, dos estadounidenses se erigen en las grandes figuras de la jornada. Tyler Hamilton, de Phonak, se impone en la etapa; mientras Floyd Landis, de US Postal, se coloca como líder. Tristemente, dos días después Hamilton abandona la Vuelta tras dar positivo en un control antidopaje presumiblemente por una transfusión de sangre realizada con anterioridad. La serpiente multicolor abandona la provincia de Valencia el domingo. Sale de Xàtiva, pasa por Albaida para encarar el Alto de Ai- 92 ADV2004

68 TACICLISTA A Siete etapas de la ronda ciclista recorrieron la Comunidad Valenciana tana, ya en Alicante, donde se impone el italiano Leonardo Piepoli, de Saunier Duval, a los españoles Heras, posteriormente ganador de la Vuelta, Nozal y Mancebo. Sólo una etapa más aguanta Landis en lo alto de la clasificación general. EL COMUNIDAD VALENCIANA- KELME GANA POR EQUIPOS El recién constituido equipo Comunidad Valenciana-Kelme se proclama al final de la Vuelta, en Madrid, campeón de la clasificación por equipos con más de 27 minutos de ventaja sobre el Liberty Seguros y con casi 37 respecto al Illes Balears-Banesto. Es más, el grupo dirigido por Vicente Belda coloca a tres de sus hombres entre los diez primeros clasificados. Alejandro Valverde acaba cuarto a 3.30 de Roberto Heras; Carlos García Quesada es quinto a 7.44 y David Blanco, décimo a del campeón. Y es que se mire por donde se mire el protagonismo valenciano en la Vuelta Ciclista a España sigue siendo un hecho indiscutible. Muchos aficionados siguieron en directo las etapas por la Comunidad Valenciana. CLASIFICACIÓN 7ª ETAPA: CASTELLÓN-VALENCIA 170 KM (viernes, 10 de septiembre) 1 Alessandro Petacchi Fassa Bortolo ITA 3:53:04 2 Erik Zabel T-Movile ALE m.t. 3 Óscar Freire Rabobank ESP m.t. 4 Stuart O grady Cofi dis AUS m.t. 5 Luca Paolini Quick Step ITA m.t. CLASIFICACIÓN 8ª ETAPA: FACT. FORD-FACT. FORD (C.R.I) 40,1 KM (sábado, 11 de septiembre) 1 Tyler Hamilton Phonak USA 47:16 2 Víctor Hugo Peña US Postal COL a 15 3 Floyd Landis US Postal USA a 18 4 Manuel Beltrán US Postal ESP a 28 5 Isidro Nozal Liberty Seguros ESP a 37 CLASIFICACIÓN 9ª ETAPA: XÁTIVA ALTO AITANA 162 KM (domingo, 13 de septiembre) 1 Leonardo Piepoli Saunier Duval ITA 4:29:36 2 Roberto Heras Liberty Seguros ESP a 4 3 Isidro Nozal Liberty Seguros ESP a 10 4 Francisco Mancebo Illes Balears ESP a 15 5 Jorge Ferrio Costa Almería ESP a 25 CLASIFICACIÓN GENERAL POR EQUIPOS 1 Comunidad Valenciana - Kelme 233:04:50 2 Liberty Seguros a 27:22 3 Illes Balears - Banesto a 36:51 ADV

69 GRANDES CITAS Valencia es, sin paliativos, una ciudad vinculada al atletismo, por lo que de nuevo 2004 vive uno de sus capítulos importantes en la tierra bañada por el Turia. En multitud de ocasiones han sido las pistas del propio cauce las encargadas de ver cómo se cumplían los sueños de los mejores atletas españoles, pero en esta ocasión se opta por la protección del Luis Puig, en la pedanía valenciana de Benimàmet, para celebrar, el fin de semana del 21 y el 22 de febrero de 2004, la 40ª edición del Campeonato de España en Pista Cubierta. Se trata de la octava vez que la mejor cita española bajo techo se celebra en la Comunidad Valenciana, y más concretamente en Valencia, ya que fue sede en los años 1983, 1988, 1995, 1997, 1998, 2001 y el referido 2004, aunque el escenario ha cambiado, ya que las disputadas desde la década de los 90 se han celebrado en el Luis Puig, mientras que las citas de 1983 y 1988 se han podido seguir en la Fuente de San Luis. De esta manera, durante el corto pero intenso periplo de actividad atlética de esta emblemática instalación (dado que la primera competición de atletismo que acogió fue el Campeonato de España de 1995), ha visto numerosas plusmarcas españolas, lo que demuestra la calidad de su pista de atletismo, considerada como una de las mejores de Europa. En total se han batido 26 plusmarcas españolas, 6 en hombres y 20 en mujeres. CAMPEONATODE Valencia congregó a las mejores atletas nacionales. ATLETISMOEN DE PLUSMARCAS Y ATLETAS EN RACHA La nueva edición del Campeonato de España de Atletismo en Pista Cubierta se salda con un más que satisfactorio resultado, que viene a demostrar que el atletismo español está en racha. En la primera jornada la atleta del Valencia Terra i Mar, Carlota Castrejana, arranca su participación con un triple salto de 14,37, una distancia que convence pero que no arrasa. Es el turno de su compañera de equipo Ruth Beitia, que sube el salto de altura hasta los dos metros. En ese momento, supone la mejor cuarta marca del año, y Beitia equipara su cifra de sala con la lograda al aire libre. Tras ella, su compañera Marta Medía, salta 1,95, en una demostración de que su progresión es más que importante. En la parte negativa, la participación de Yago Lamela se sitúa por debajo de sus posibilidades, a consecuencia de sus importantes problemas físicos, que le impiden mantener su alto nivel. Pese a ello, su supremacía nacional es indiscutible y gana fácilmente en longitud, con un pobre registro de 7,78. En peso, Manuel Martínez encadena una gran serie de cinco tiros por encima de los 20 metros, el mejor de ellos de 20,44, que le valen para obtener su duodécimo título nacional. Se trata de todo un histórico. En la misma jornada, Marta Domínguez, igual de solitaria e intocable que Lamela y Martínez, se lleva su noveno título (entre y metros) en unos corridos en Se trata de una etapa decisiva para seleccionar a los atletas para el Mundial Indoor de Budapest (del 5 al 7 de marzo), por lo que el Campeonato de España se ve obligado a elevar el nivel un paso más allá. Entre los atractivos duelos previstos, que no defraudaron, Dana Cervantes (4,40) se impone a Naroa Agirre (4,35) en el salto con pértiga. Glory Alozie (7.97) le gana la partida a Aliuska López (8.03) en los 60 metros vallas. En hombres, Antonio Jiménez Pentinel regresa al primer plano, al dominar física y tácticamente los metros, con lo que se apunta la prueba con REGRESO DE VENANCIO Uno de los capítulos más sentidos de este campeonato es el regreso de Venancio José Murcia. El plusmarquista español de 60, 100 y 200 metros vuelve a una competición tras tres años de ausencia y cuatro operaciones de envergadura, dos de rodilla y otras tantas en el talón de Aquiles. Su mejoría queda patente con una marca de 6.72 que le sirve para imponerse en 60 metros vallas a un imponente Ángel Rodríguez, que, con 6.73, alcanza la mínima para la cita mundial de Budapest. 94 ADV2004

70 Concha Montaner se impuso en longitud. Redolat fue segundo tras Juan Carlos Higuero. Valencia contempla 17 medallas y rompe 2 récords como aperitivo del Mundial SPAÑA ~ NURIA DIEGO ISTA CUBIERTA 60 METROS VALLAS (hombres) NIURKA VS CONCHA La segunda jornada no deja récords pero sí un duelo apasionante entre dos compañeras que al final de la temporada dejarán de serlo, Concha Montaner y Niurka Montalvo, que luchan en el salto de longitud en la pugna por el título y por la mínima para el Mundial de Budapest (6,60). Niurka arranca bien: 6,30; Concha, muy mal: nulo. Niurka prosigue con un nulo, Concha, con otro. Un tercer salto la condena a perderlo todo, pero no se da el caso y Niurka mejora en su tercer intento:6,41. Concha va a lo seguro: 6,35, y respira aliviada. De manera más relajada, se crece y se supera en las demás mangas, con 6,42 y 6,57, que en el último se elevan hasta 6,57. Finalmente, se queda en 6,65, lo que le entrega en bandeja el pasaporte a Budapest. Por su parte, Niurka se conforma con 6,55, sin olvidar que ya es 1 Felipe Vivancos AT PITIUS Javier Rodríguez MARATHON Francisco Ruiz PUMA JEREZ METROS (mujeres) 1 Carme Blay VALENCIA TERRA I MAR María Antonia Duque FC BARCELONA Marian Garrantxo BIDASOA Estela Pérez CAJA JAÉN Míriam Alonso PUMA JEREZ Dana Cervantes VALENCIA TERRA I MAR Alba Obesso MG MADRID 7.70 TRIPLE SALTO (hombres) 1 Andrés Capellán ESMENA GIJÓN 15,97 2 Antonio Adsuar REEBOK 15,64 3 Jorge Vega R SOCIEDAD 15, METROS (mujeres) 1 Cora Olivero FC BARCELONA Daisy Antonio SCORPIO MONDO Elena Córcoles VALENCIA TERRA I MAR Ruth Beitia superó el listón de los dos metros. 200 METROS (hombres) 1 Iván Mocholi VALENCIA TERRA I MAR Jordi Mayoral GEIEG Carlos Meléndez J HAYBER METROS (mujeres) 1 Cristina Sanz INTEGRA Carolina García FC BARCELONA Pilar Cortacero CUEVA NERJA PÉRTIGA (hombres) 1 Javier Gazol TRANSBASSO 5,41 2 Santi Bañón MENORCA AT 5,31 3 Montxu Miranda SANTURTZI 5, METROS (mujeres) 1 Natalia Rodríguez ADIDAS 4: Nuria Fernández NIKE 4: Zulema Fuentes-Pila NIKE 4: METROS (hombres) 1 Juan Carlos Higuero FC BARCELONA 3: José Antonio Redolat VALENCIA TERRA I MAR 3: Álvaro Fernández CUEVA NERJA 3:45.88 ALTURA (hombres) 1 Javier Bermejo PUMA JEREZ 2,24 2 Enrique Márquez FC BARCELONA 2,11 3 Jorge Hernández PLAYAS JANDÍA 2, METROS (hombres) 1 David Canal VALENCIA TERRA I MAR Salvador Rodríguez PUMA JEREZ Luis Flores FC BARCELONA METROS (mujeres) 1 Maite Martínez ADIDAS 2: Esther Desviat VALENCIA TERRA I MAR 2: Marlén Estévez REEBOK 2:04.48 HEPTATLON 1 Óscar González AT GEDYSA puntos 2 Marc Magrans J HAYBER puntos 3 Agustín Félix J HAYBER puntos 800 METROS (hombres) 1 Antonio Reina REEBOK 1: Juan de Dios Jurado CAJA JAÉN 1: José Manuel Cortés PUMA JEREZ 1:50.40 ADV

71 OPINIÓN DE Juan de Dios Leal Presidente de la Federación de Atletismo de la Comunidad Valenciana Atletismo: optamos al Mundial bajo techo de 2008 LA TRADICIÓN ORGANIZATIVA DE VALENCIA SE HA CONCRETADO EN CUATRO CAMPEONATOS DE ESPAÑA EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS - El campeonato de pista cubierta de 2004 batió todos los récords de asistencia de público - Valencia se incorpora a las grandes ciudades del mundo que mejor organizan atletismo En todos los órdenes de la vida, dicen, existen paradojas. Tendemos a describir aquéllas que son cuanto menos negativas. Pero existen también de la categoría de las curiosas; y en el atletismo valenciano lo más curioso, dentro de las paradojas, es que con nuestro clima, que apenas rebasa una semanas de frío o días de lluvia, tenemos, a decir de los expertos, la mejor de las pistas cubiertas de Europa. No se exageraría mucho si dijera que, desde luego, es de las más prestigiosas, y no sólo por la calidad del fi rme, en el que se realizan grandes marcas, sino en la cantidad de eventos que se han celebrado con éxito dentro de sus instalaciones. En todo caso, se trata de un «palacio de los deportes», mal llamado «velódromo» en el que conviven con armonía dos deportes de largo esfuerzo, como es el ciclismo en pista y el atletismo bajo techo. El atletismo bajo techo es un invento de los países nórdicos, por razones obvias. No obstante, en pocas décadas pudimos observar cómo se iba extendiendo por todo el mundo, y quizás sea hoy uno de los referentes más importantes de nuestro deporte. No en vano la IAAF, máximo organismo federativo mundial, considera igual al aire libre y a la pista cubierta. Hay tablas de récords en ambas superfi cies, existen campeonatos del mundo de ambas categorías En la Comunidad Valenciana hay dos pistas cubiertas; una muy pequeña en Segorbe, en la que hay que animar al atletismo castellonense para que la utilice con mayor asiduidad, y la del Velódromo Luis Puig, en Valencia, aledaño a Feria Valencia, con una auténtica saturación de uso, sólo comparable al que se le da al Estadio del Río Turia, tan cercano a Nuevo Centro. Es por lo tanto una paradoja de primer orden que con apenas media docena de pistas cubiertas en España tan sólo la de Valencia parece estable y técnicamente adecuada para albergar en ella grandes competiciones. La decisión de Valencia de albergar algún día unos mundiales de atletismo se entronca, pues, con la disposición de un estadio de futura construcción, moderno y futurista, que se utilizará para que el Valencia CF siga siendo uno de los iconos importantes de Valencia, o bien utilizar el complejo «Luis Puig» para recibir unos mundiales «indoor». En todo caso, la voluntad de conseguir que Valencia tenga unos mundiales de atletismo se consolida como una estrategia, no sólo institucional sino incluso ciudadana, que sitúa al atletismo con la misma importancia, por ejemplo, que la Copa América Valencia intento el pasado año que se le concediera la organización de los Mundiales aire libre de 2009 (equivalente a 14 grandes premios de Fórmula 1). Nos ganó Berlín en una decisión ajustada e incluso polémica si me apuran. Y allí mismo Valencia requirió de los máximos dignatarios mundiales de atletismo la posibilidad de que pudiéramos optar, también, en 2011, y previamente, aprovechando nuestra paradoja positiva del Luis Puig, acceder a realizar el Campeonato del Mundo de Pista Cubierta De manera que el calendario sería: 2007, Copa América; 2008, Campeonato mundial indoor de atletismo; y quizás, sin decidir pero con una gran voluntad y una gran vocación, acceder al de aire libre en Valencia ha organizado en los últimos cinco años, tres campeonatos de España bajo techo, dos grandes premios de la federación española, y al menos un campeonato de España de categorías menores. Además tiene en su haber en este lustro, otro campeonato de España al aire libre, una reunión internacional y diversas citas nacionales al aire libre en otras categorías o modalidades. Algo incomparable con el resto de ciudades españolas. Si además tenemos en cuenta que en el Luis Puig se celebró con éxito el europeo de 1998, será posible convencer a la IAAF de que diez años después podamos organizar los mundiales; en nuestra gran paradoja que el Luis Puig, es un gran patrimonio de nuestro deporte. una atleta de 35 años y que regresa a las pistas tras la maternidad. En los femeninos y masculinos hay tres candidatos para los dos puestos de Budapest, lo que conduce a unas carreras diferentes. Tras Natalia Rodríguez, Nuria Fernández se impone a Zulema Fuentes-Pila. Entre los chicos, Álvaro Fernández, muy valiente, se la juega pero pierde la apuesta. Sin embargo, su ataque consigue que Higuero se tambalee y se impone por muy poco a un Redolat en ascenso ( contra ). EXITOSO VALENCIA TERRA I MAR En los 800, Mayte Martínez ( ) y Antonio Reina ( ), superiores y en buena forma, ganan con autoridad. Pero, entre las chicas, surge la figura de Esther Desviat, con ganas de ir a Budapest y sus valen por un viaje mundialista. David Canal, con 46.05, se impone en su parcela, el 400, con la sexta mejor marca mundial de la temporada. Medalla de oro del jovencísimo Iván Mocholí en 200, lo que le convierte en el verdadero triunfador del campeonato. Undécimo y no menos meritorio título de Carmen Blay y mínima en semifinales para Budapest. Los resultados de esta edición no han hecho sino confirmar el carácter especial de estas instalaciones, ya que dos récords de España han vuelto a ser fulminados. Además, correr en casa fue muy fructífero y el Club Atletismo Valencia Terra i Mar copó el protagonismo atlético, al lograr 17 medallas (11 de oro, 3 de plata y 3 de bronce). Por detrás y a mucha distancia el FC Barcelona, siguiente club LOS RÉCORDS DEL LUIS PUIG HOMBRES 60 m.l. Venancio José m.l. Mateo Cañellas Triple Julio López Raúl Chapado Raúl Chapado Peso Manuel Martínez MUJERES m.l. Pilar Sisniega m.l. Marta Domínguez m.v. Glory Alozie Altura Marta Mendía Ruth Beitia Marta Mendía Ruth Beitia Pértiga Dana Cervantes Mar Sánchez Dana Cervantes Dana Cervantes Longitud Niurka Montalvo Niurka Montalvo Triple Conchi Paredes Carlota Castrejana Peso Margarita Ramos Pentatlón Inma Clopés p Inma Clopés p Inma Clopés p María Peinado p en el cómputo final del medallero, que obtuvo ocho medallas (2 de oro, 5 de plata y 4 de bronce, respectivamente). MÍNIMAS PARA BUDAPEST Además, dos importantes cuestiones quedan resueltas tras la celebración del 40º Campeonato de España en Pista Cubierta. La primera, obvia, hace referencia al medallero y a los títulos en juego, mientras que la segunda materia tiene que ver con la gran cita mundial bajo techo de la temporada, los Campeonatos del Mundo en Pista Cubierta de Budapest. De hecho, el Campeonato de España es una de las últimas oportunidades para conseguir las mínimas de participación, la fecha tope es el 29 de febrero, exigidas por la IAFF y por el Comité Técnico de la RFEA. Además, enlazado con este último asunto, el Campeonato de España es la competición clave para resolver las dudas con respecto a la composición de la selección española que se desplaza a Hungría. En Valencia, la lista de participantes asciende a 460 atletas, de los que 240 son hombres y 220 son mujeres. Es el síntoma inequívoco de la importancia de la prueba que se disputa en el Luis Puig, un campeonato con caché. En total, compiten 29 hombres y 24 mujeres que alguna vez, a lo largo de su carrera deportiva, han sido campeones de España en pista cubierta. Valencia, acostumbrada ya a ser organizadora de grandes eventos, es una perfecta anfitriona para esta prueba de campeones. 96 ADV2004

72 caminodela america scup ~ NURIA DIEGO 2007 Valencia comienza la verdadera cuenta atrás de la America s Cup, el horizonte de 2007 aparece cada vez más nítido y las aguas de la apacible costa mediterránea son testigos de las primeras preregatas, que se celebran por primera vez a manera de previas y que tienen como objetivo acercar la competición deportiva más antigua del mundo a los espectadores europeos, grandes desconocedores frente a australianos y norteamericanos. No en vano el evento náutico, conocido como la Fórmula 1 del Mar, regresa al litoral continental 150 años después de su primera edición y el acontecimiento bien merece de preparativos de cierto nivel. Pero la llegada física de las embarcaciones no es lo único extraordinario de este camino hacia la Copa de las Cien Guineas que culminará en la primavera de De esta manera, el cambio político en el Gobierno central tras el vuelco electoral del pasado 14 de marzo es otro aspecto crucial del desenlace de la competición, que salpica de roces, propios de líneas directrices diferentes, entre partidos políticos opuestos. ACTO 1 EN MARSELLA En el tema más competitivo, la primera prerregata se celebra en septiembre en aguas marsellesas, una de las candidatas perdedoras en la elección de la que resultó triunfante Valencia. No obstante, el primer ensayo en aguas francesas llega acompañado de ciertos desperfectos en las flamantes y desafiantes embarcaciones. BMW Oracle Racing, Alinghi y Emirates Team New Zealand, las tres embarcaciones participantes en la regata Louis Vuitton Acto I, preludio de la America s Cup, sufren serios daños en sus cascos y mástiles por la tormenta que se desata en Marsella. El fuerte viento, que alcanza velocidades de 130 Km/h, arranca de sus cunas de soporte a las embarcaciones, y las empotra en los contenedores del Puerto Viejo de Marsella. De hecho, el Emirates ha de buscar otra embarcación para los actos 2 y 3, celebrados en Valencia, un mes después del desastre meteorológico de Marsella. ACTOS 2 Y 3 EN VALENCIA Valencia se prepara para su discreta puesta de largo con el evento deportivo. Los Actos 2 y 3 de la Louis Vuitton llegan a la ciudad sede de la final, tres años antes del desafío más esperado. Del 4 al 12 de octubre, los ocho equipos inscritos se miden bajo formato match race (uno contra uno) y del 13 al 17 lo hacen en flota (todos contra todos). La trascendencia deportiva es escasa, ya que de nada servirá para saber quién estará frente al Alinghi en la última regata, en 2007, donde sólo los suizos tienen plaza reservada, pero es un gesto, ante todo mediático. Los Actos 2 y 3 de la America s Cup se celebran a modo de amistoso. Sirven como ensayo general para una ciudad agobiada por los plazos, como promoción de una disciplina deportiva que aún tiene pocos adeptos y, sobre todo, regala un nuevo duelo entre los pesos pesados de la vela mundial. Todos los ojos vuelven a estar puestos a bordo del Alinghi, defensor de la Copa y el BMW Oracle, favorito número uno a destronar a la tripulación diseñada a golpe de talonario por el magnate Ernesto Bertarelli. El archimillonario suizo tiene más de un motivo para estar preocupado. Su último mal recuerdo no queda lejos. Hace apenas un mes, en Marsella, su equipo naufraga por tercera vez consecutiva ante su enemigo americano. El Oracle se adjudica el Marseille Louis Vuitton Act con la misma suficiencia con la que antes había impuesto su potencial en la Moët Cup y en el UBS Trophy. El defender saca muy poco provecho de su paso por aguas francesas. Sale derrotado ante el Oracle un día antes de la última jor- 98 ADV2004

73 Las aguas valencianas acogieron los actos 2º y 3º de la Louis Vuitton. Las prerregatas llegan a Valencia y el cambio político protagoniza el año después de la designación nada, sólo vence a los americanos cuando ya no sirve de nada y abandona Marsella con su barco hecho trizas. Una tormenta derrumba su máquina la noche del 12 de septiembre y destroza el SUI-64, la embarcación con la que comparece el Alinghi en Valencia tras un mes de taller. Los grandes ausentes de la cita valenciana que son, por un lado, Russell Coutts, castigado por las normas de la Copa, y por otro, el desafío español, de quien no hay noticias hasta el momento. Sin ellos y con ocho equipos en el agua, arranca el ensayo general. TEAM NEW ZEALAND GANA CON EL BARCO SUPLENTE Tras llevarse la peor parte del temporal de Marsella y tener que recurrir a otro barco para las competiciones de Valencia, el sindicato Team New Zealand se impone en las costas valencianas. Es el premio al esfuerzo, al hecho de sobreponerse, a impedir que aceche el desvanecimiento y al trabajo bien ejecutado. El Team New Zealand, vencedor de las ediciones de 1995 y 2000, tuvo que dejar el trono en la última defensa del trofeo ante el potencial técnico y económico del conjunto suizo Alinghi. Hace dos años, los kiwis apostaron todos sus recursos en el diseño y construcción de dos barcos gemelos, muy innovadores, el NZL-81 y el NZL-82, pero una maldición especial estuvo siempre a sus espaldas hasta las prerregatas de Valencia, donde obtienen la victoria. Los más supersticiosos han encontrado el motivo de sus desdichas y no es más que un barco, que incluso se plantean jubilar antes de hora para alejar el fantasma de la derrota, pese a que haya costado la gracia de seis millones de euros. Durante las regatas ADV

74 OPINIÓN DE Rafael Ferrando Giner Presidente de la CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL VALENCIANA (CEV) LA AMERICA S CUP, UNA EXTRAORDINARIA OPORTUNIDAD PARA VALENCIA La elección de Valencia como sede de la America s Cup en 2007 constituye un importante revulsivo para la ciudad. Conseguir que nuestra ciudad optara y fi nalmente se convirtiera en la sede de un acontecimiento como la America s Cup, considerada la tercera competición deportiva del mundo, superada únicamente por los Juegos Olímpicos y los Mundiales de Fútbol, nos ofrece una oportunidad sin precedentes para redefi nir el modelo de ciudad que queremos, para acelerar la modernización de nuestro tejido productivo y para consolidar la proyección exterior de nuestra Comunidad. Valencia tiene la histórica oportunidad de pasar de dar la espalda al mar a volcarse hacia él como la fuente de riqueza y apertura que supuso en el siglo XV, todavía nuestro siglo de oro. Y, si realmente lo conseguimos, estos inicios de siglo XXI pueden consolidar a Valencia como ciudad de referencia en el entorno mediterráneo. Es importante destacar el momento en el que se produce la designación y los años cruciales que transcurrirán hasta que la regata se lleve a cabo. La actual coyuntura empresarial apunta a la necesidad de llevar a cabo un proceso de reorientación de nuestra actividad empresarial hacia un nuevo modelo que apueste de forma decidida por la calidad, la innovación, el diseño y una imagen de marca reconocida. Estos grandes valores de la empresa deben verse potenciados con la America s Cup. Lo realmente trascendente desde una perspectiva empresarial es la potenciación de la imagen de marca de Valencia, de su puerto, de sus empresas, de sus productos y de sus servicios. Las empresas valencianas, sobre todo las empresas de sectores tradicionales, deben afrontar una reorientación de sus estrategias. Pero además la America s Cup debe favorecer la potenciación de sectores hasta el momento secundarios en nuestro entramado empresarial, como es el sector de la alta tecnología y estar en condiciones, así, para dar respuesta al nuevo mercado de servicios y productos específi cos que requiere un acontecimiento de estas características. Para todo ello, lo que las empresas nos demandan es información. Y las organizaciones empresariales nos comprometemos a seguir ejercitando nuestra función canalizadora de toda esta información. Información para que nuestras empresas conozcan las oportunidades que ofrece la celebración en Valencia de la America s Cup; información para que estas oportunidades contribuyan a impulsar un cambio en las estrategias empresariales que permita a las empresas valencianas responder a las demandas concretas de 2007 y las prepare, al mismo tiempo, para ser competitivas en el mercado global. Desde que conocimos la designación se han realizado diferentes informes con el fi n de cuantifi car el impacto que tendrá en nuestra economía. Las previsiones menos optimistas sitúan este impacto por encima de los tres mil millones de euros, y conforme a las previsiones más optimistas el impacto se acercaría a los seis mil millones. Una oscilación semejante se observa en la estimación de los puestos de trabajo que se van a crear: algunos informes aventuran la creación de más de puestos de trabajo y otros elevan esta cifra por encima de los cien mil. También se aprecia disparidad de criterios respecto al crecimiento del PIB regional que, según algunas estimaciones podría llegar a incrementarse el 1,7% anual. Por su parte, la sociedad America s Cup Managment (ACM) prevé que esta 32ª edición tenga 10 millones de visitantes y un impacto económico de 1,5 billones de euros. Las cifras oscilan, pero de lo que no cabe duda es de que la America s Cup, tal y como apuntan estos datos, es una extraordinaria oportunidad para una ciudad y una Comunidad que han visto proyectada su imagen mundialmente. Por el momento, la celebración en Valencia el pasado mes de octubre de los actos 2 y 3 de las preregatas Louis Vuitton, antesala de la America s cup, han tenido un impacto positivo en el fl ujo de visitantes y la economía de la ciudad. De hecho el incremento de de viajeros con respecto al año anterior fue del 17% y el impacto económico de 2,2 millones de euros. No obstante, a estas cifras hay que sumar el impacto mediático. Desde que se conoció la noticia la ciudad del Turia se ha situado en el centro de la atención internacional y se ha convertido en un polo de atracción económica. El nombre de Valencia ha sonado en todas las televisiones del mundo y ha aparecido en las primeras páginas de la actualidad informativa lo que supone una inmejorable ocasión para su proyección exterior. Se trata de aprovechar el escaparate mediático para difundir una imagen del dinamismo y las posibilidades de esta ciudad. de la America s Cup 2003 el sindicato del joven patrón Dean Baker siempre utilizó el barco NZL-82 y con él parece que llegaron todos los males. En la final a cinco regatas, el innovador diseño del barco sufre en dos ocasiones la rotura de su mástil y sirve en bandeja el triunfo al equipo de los Alpes, un país sin mar, que recupera el trofeo para Europa 152 años después de su primera disputa en la inglesa isla de Wight. Pero esta mala racha de resultados no sólo no se cortó tras poner unos meses de por medio, sino que se reaviva con fuerza en septiembre de este año en Marsella. Durante la celebración del Acto 1 de las prerregatas de una nueva edición del trofeo, el Team New Zealand, y de nuevo con el NZL-82 en el agua, no pasa de la tercera plaza en su enfrentamiento con los titanes de la competición, Alinghi y BMW Oracle, que cuentan con presupuestos casi inagotables (80 millones de euros de media) para mantener o mostrar en sus vitrinas, según el caso, el trofeo de la antigua Copa de las Cien Guineas, después de la batalla final prevista para el 2007 en Valencia. Pero cuando resultaba improbable un empeoramiento de la situación, el equipo neozelandés toca fondo. En la última noche en aguas galas, un temporal con rachas de viento de más 130 km/h envía el casco de la embarcación titular sobre varios de los containers del equipo. Horas más tarde, los técnicos del sindicato comprueban que los daños en el casco impedían que esta unidad navegara en el campo de regatas de la Malvarrosa tres semanas más tarde. Por ello, Gran Dalton, director ejecutivo de la estructura, opta por un plan alternativo: trasladar de forma urgente desde la base de Auckland el barco muleto, el NZL-81, una operación muy delicada. La embarcación debía recorrer kilómetros en un avión con cuatro escalas previstas y en cuya bodega apenas sobraban unos centímetros. El coste del transporte hasta Europa era imponente, casi un millón de euros. Al final, todo el esfuerzo técnico y económico tiene recompensa. El equipo triunfa en aguas valencianas, mientras que su barco, el teóricamente titular, el más mimado por los componentes del equipo durante meses, reside con más pena que gloria y con la imagen de los patrocinadores cubierta por una lona en un varadero provisional de la dársena interior del Puerto de Valencia. El Acto 3 se dedica a las regatas en flota, otra gran novedad de esta 32ª edición, y la victoria es para el suizo Alinghi, que deja muy claro que su poderío sigue vigente. ALINGHI DESPIDE A SU PATRÓN De hecho, en julio el sindicato Alinghi, ganador de la última America s Cup de Vela en Auckland (Nueva Zelanda) y organizador de la próxima edición del trofeo en Valencia, despide a su patrón, Russell Coutts. El hombre que capitaneó un proyecto que parecía imposible: ganar por primera vez para Europa el trofeo más preciado de todas las competiciones náuticas después de 152 años de historia. Fue un milagro realizado a golpe de talonario desde un país como Suiza, sin costa marina, pero es el fruto de las acaloradas disputas internas que se han desatado en el equipo de la Sociedad Náutica de Ginebra después de tocar el cielo. En pleno verano, la dirección del sindicato que preside el multimillonario Ernesto Bertarelli, primera fortuna del país helvético, le comunica telefónicamente al navegante neozelandés la rescisión de su contrato por incumplimien- 100 ADV2004

75 to del mismo. Con esta medida, Alinghi y ACM (America s Cup Management), la empresa creada ex profeso para la gestión de la próxima edición del trofeo en la capital valenciana, intentan blindarse públicamente y zanjar así más de 16 meses de polémicas en los medios de comunicación y de ausencias notorias del propio Coutts en los actos promocionales de la Copa, que tienen su momento clave en junio cuando el ex all blacks se niega a dirigir el SUI-64 durante la disputa del trofeo UBS en Newport (EEUU). El despido de Coutts también le va a impedir participar en la próxima America s Cup de Valencia con otro equipo, según la última reglamentación. Cuando el equipo suizo ganó en 2003 ese trofeo, modifican el protocolo para flexibilizar la regla de nacionalidad y facilitar los movimientos de los navegantes entre distintos equipos. En enero, sin embargo, restringen por primera vez esa libertad. Y en julio se limita aún más al establecerse que un marino no podría cambiar de equipo si ha estado ligado a un sindicato en los 180 días siguientes a la última America s Cup. OPINIÓN DE Juan Meseguer Regatista del BMW ORACLE Escribo este artículo dedicado a la próxima edición de la America s Cup, que es ni más ni menos que la 32ª edición, y además, como bien es sabido, será en Valencia en el año No cabe repetir una vez más que será la primera vez que la Copa vuelve a Europa después de su primera edición allá por el año 1851 en Cowes (Reino Unido), sí, habéis visto bien la fecha, hace 153 años. Este artículo está escrito desde el punto de vista, primeramente, como gran afi cionado a la vela, seguidamente, como competidor de esta edición y la anterior en Auckland, y, por último, por ser nacido en la provincia de Valencia y, más concretamente, en Sueca. Todos los ciudadanos de la Comunidad Valenciana verán la America s Cup desde distintos punto de vista, los hosteleros como negocio, el Ayuntamiento como imagen para la ciudad, los medios como noticias Pero mi punto de vista va más allá, para todo afi cionado a la vela, la America s Cup es el evento número uno sin lugar a dudas, no hay competición por encima de ella, y, por ello, me gustaría que esta edición sirviera a Valencia para verdaderamente abrirse al mar y que todo el mundo comprendiese qué es la vela como competición y afi ción, simplemente, al mar. Tenemos unas condiciones meteorológicas envidiables, con un clima insuperable (creedme, porque creo que he navegado en casi todas las partes del mundo). No hay que repetir que las condiciones han sido una de las claves para la elección de Valencia como próxima sede para la America s Cup. Pues bien, dicho esto, aprovecho la ocasión para invitar a que todo el mundo empiece a tener contacto con el mar y a ser afi cionados a la vela. Tenemos unas fantásticas escuelas de vela en toda la Comunidad Valenciana, y el mejor clima para su práctica. Me gustaría poner un ejemplo muy clásico de lo que es afi ción a la vela, en Inglaterra, Francia y Nueva Zelanda, donde se ven competiciones de regatas locales con un número de participantes superior al centenar, haga el tiempo que haga, (creedme, a veces es de locos las malas condiciones que tienen), pero aquí en Valencia no llegamos a la veintena, cifra sorprendente desde mi punto de vista. Los ingleses soñarían con nuestras condiciones climatológicas que a veces no llegan ni a tener en su verano. Con todo ello, creo que los pasados Actos 2 y 3 de la Copa América realizados aquí en Valencia en octubre han superado todos los números esperados en cuanto a asistencia. Pero he de poner una pequeña nota, en Nueva Zelanda y Marsella (Acto 1) el número de afi cionados en el mar era superior. Quiero creer que esta asistencia durante los Actos 2 y 3 ha llamado un poco a la gente, a pinchar y a incrementar su curiosidad sobre esta competición e intentar en un futuro saltar al mar. Quiero creer que todo esto sirva para tener más afi cionados, con más entendimiento de la vela desde el público, afi cionados, periodistas, políticos, taxistas, fontaneros conseguiremos organizar y dar una buena imagen para la próxima 32ª edición de la America s Cup Valencia MEDIDAS FISCALES FAVORABLES Tras algunos desplantes y desaires (privados y muy públicos) entre las diferentes administraciones, de distinto color político, tras el vuelco electoral del 14-M, comienzan a acercarse posiciones y a verse detalles. Así, el Consejo de Ministros celebrado el 5 de noviembre aprueba un Real Decreto que desarrolla las medidas fiscales que se aplicarán a los componentes de la organización y de los equipos de la America s Cup. Las bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social, el régimen fiscal favorable para los participantes en la competición y toda la documentación que facilita el traslado de residencia de 100 ó 200 personas de cada grupo participante en total unas personas han sido valoradas por el Ejecutivo en unos 81 millones de euros. El Real Decreto aprobado desarrolla un acuerdo adoptado por el Gobierno del PP, cuando Valencia era candidata a acoger la America s Cup, en el que se fijaba el compromiso de ayudar fiscalmente a los participantes en la competición y que el propio vicepresidente y ministro de Economía, Rodrigo rato, anuncia en una visita a la dársena de Valencia. El Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero reitera que estas medidas «encajan en la categoría de acontecimiento de excepcional interés público que describe la Ley de medidas fiscales, administrativas y de orden social de 30 de diciembre de 2003 y que habilita al Gobierno a adoptar iniciativas diversas para el adecuado desarrollo de la competición deportiva». Entre las medidas incluidas en esta orden del Consejo de Ministros se encuentran las disposiciones necesarias para que las embarcaciones puedan navegar con regularidad, la utilización del campo de regatas, el registro de las embarcaciones y las tripulaciones de la competición, la posibilidad de establecer limitaciones al uso del espacio aéreo afectado por la competición por cuestiones de seguridad y también de uso de ese espacio por los helicópteros que retransmitirán las regatas así como las previsiones en materia de uso privativo del dominio público radioeléctrico. INVERSION ESTATAL DE 500 MILLONES DE EUROS No obstante, este anuncio no hace desaparecer los miedos y las críticas a la falta de apoyo al evento que acogerá Valencia, ya que los Presupuestos Generales de 2005 apenas prevén como aportación directa al evento seis millones de euros que destinan al pago de la parte del canon a ACM que le corresponde al Ejecutivo como miembro del Consorcio Valencia Tanto el Ayuntamiento como la Generalitat deben realizar también sus aportaciones. La fórmula prevista por el Gobierno presidido por Zapatero para financiar las infraestructuras necesarias para el desarrollo de la competición se entiende que con independencia de lo que se invierta en las obras de embellecimiento de Valencia parte de un importe de 500 millones de euros. De esta inversión, 300 millones serán recuperados con la explotación durante más de 40 años de los terrenos que el Gobierno tiene en la dársena interior del puerto y que serán desafectados de uso portuario y recalificados para oficinas o zonas comerciales. Así, no será necesario pagarlos de forma directa, sino a través de créditos del Instituto de Crédito oficial (ICO), que dirige el valencia- ADV

76 El barco suizo del Alinghi espera repetir triunfo en Valencia. no Aurelio Martínez, Sólo los 200 millones restantes serán aportados directamente por vía presupuestaria, aunque no aparecerán en las cuentas estatales públicas hasta el ejercicio RUMORES DE HUIDA A BARCELONA Barcelona fue una de las 64 ciudades europeas que luchó con Valencia para albergar la America s Cup de 2007 y el nombre de la ciudad condal ha vuelto a ser protagonista una vez conocida la designación de Valencia como sede de la cita. El motivo no ha sido otro que los rumores, alimentados y desmentidos, de que el presidente de la Generalitat catalana, Pasqual Maragall, (alcalde de Barcelona cuando la capital catalana fue eliminada de la carrera por albergar la regata) habría ofrecido la ciudad condal como escenario de Tras varios desmentidos y muchas filtraciones mediáticas, ACM desmiente la información que la acusa de haberse dejado querer y haber escuchado cantos de sirena ante los problemas surgidos en Valencia por la clara falta de sintonía entre el Gobierno central y las administraciones valencianas. HABRÁ DESAFÍO ESPAÑOL Tras más de un año de dimes y diretes, y sobre el tiempo, la America s Cup tendrá desafío español en el mar. Esta gran decisión se toma a dos días de agotar el plazo de inscripción en una reunión a la que acuden, el vicepresidente de la Federación Española de Vela, Manuel Chirivella; los presidentes de los clubes náuticos de Barcelona y Valencia, Enrique Puig y Manuel Casanova; el armador vasco Agustín Zulueta, impulsor del primer proyecto para crear un desafío (El Reto); y los representantes de las empresas Iberdrola y Caja Madrid, los dos principales patrocinadores del futuro equipo. De mediadores, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá. La cumbre acaba pasadas las once de la noche, tras casi siete horas de reunión, con una «propuesta de unidad» que deja en el aire muchas incógnitas y prolonga el suspense. De la versión oficial se deduce que se acabaron definitivamente las discrepancias. Sólo habrá un barco español, se llamará Iberdrola, tendrá su base en Valencia, que se asegura la reelección como sede de la Copa en 2011 en caso de victoria, y se presentará a través de la Federación Española como aglutinadora de todos los clubes nacionales. Durante meses las diferencias las marcan Zulueta y Pedro Campos, que pretendía promover un desafío propio. Su combate acaba por falta de dinero en los dos rincones, por lo que se ven obligados a equilibrar sus fuerzas en un solo equipo. Campos, patrón en los tres únicos desafíos españoles en la historia de la competición, navegará con el barco de Iberdrola. Los nuevos interrogantes salen desde el Náutico de Valencia, que no se pronuncia pero al que sigue sin convencer, en demasía, el nuevo pacto. El club valenciano se negaba a respaldar un desafío salido desde Barcelona y apuesta en noviembre por un equipo propio. Un mes después no ha encontrado dinero para cubrir un presupuesto mínimo, así que no le queda otra que aceptar un desafío neutro de la Federación pese a que sus relaciones con el máximo organismo de la vela nacional no son buenas y a que la intención de sus socios era que el Náutico figurase como club desafiante. De momento, Casanova ni apoya ni tumba el desafío. Incluso se reúne 102 ADV2004

77 en Madrid con el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, pero no encuentra soluciones. Incluso su inscripción, que ha de aceptar ACM, habrá de superar problemas burocráticos porque jamás un barco ha competido representando a una Federación. El reglamento habla de clubes náuticos como única fórmula de desafiar. La Sociedad Náutica de Ginebra, quien valora las condiciones de cada propuesta, remitirá el caso español a un jurado internacional para decidir si es válida la solución española, una vía que bloquea cualquier alternativa nacional, empezando por la del Náutico de Valencia y acabando en cualquier propuesta particular. La respuesta, está vez sí, está cerca. Acabado el año 2004, no hay oficialidad a la propuesta española pero la confianza es plena en que la solución será satisfactoria, aún más siendo Valencia la sede de la competición. El cuarto desafío español en la America s Cup está en marcha. Así, el último día, a última hora y casi sobre la campana, pero a tiempo. Tal y como se hacen demasiadas cosas en España y tras más de un año de gestiones y negociaciones, la vela española apura hasta el instante final para inscribir su desafío en la America s Cup El 17 de diciembre, a las 16 horas, acababa el primer plazo impuesto por ACM para aceptar la entrada de nuevos equipos en la competición. Antes de la hora límite, la Real Federación Española de Vela presenta toda la documentación del Iberdrola, aunque se inscribe como El Reto, el que será el cuarto desafío nacional en la historia de la America s Cup. Iberdrola asumirá cerca de la mitad del presupuesto del equipo (unos 60 millones de euros en total) y dará nombre al desafío. El otro patrocinador comprometido es Caja Madrid. En 2005 se continuará buscando nuevos apoyos económicos y se perfilará un equipo que cuenta en la parcela deportiva con el aval de dos nombres de peso en la vela nacional: el armador vasco Agustín Zulueta, promotor de El Reto, germen del desafío definitivo, que se ocupará de la parte deportiva, y el patrón gallego Pedro Campos, responsable de los tres anteriores desafíos españoles en la historia de la America s Cup (1992, 1995 y 2000), que será el encargado de buscar fuentes de financiación. Otro de los focos de tensión sale del Real Club Náutico de Valencia, que aún no ha definido claramente su postura con respecto al de- RESULTADOS ACTO 1 LOUIS VUITTON (MARSELLA) 5-11/9/04 (regatas de flota) R1 R2 R3 R4 R5 R6 K-CHALLENGE 4/3 A 4/3 A 5/2 4/3 LE DEFI 6/1 N 6/1 N 6/1 5/2 EMIRATES TEAM NEW ZEALAND 2/5 U 3/4 U 2/5 3/4 TEAM SHOSHOLOZA 5/2 L 5/2 L 4/3 6/1 TEAM ALINGHI 1/6 A 2/5 A 3/4 2/5 BMW ORACLE RACING 3/4 DA 1/6 DA 1/6 1/6 RESULTADOS ACTO 1 LOUIS VUITTON (MARSELLA) 5-11/9/04 (match race) K DEFI NZ SH ALI BMW PTOS. CLASIF. K-CHALLENGE LE DEFI EMIRATES TEAM NEW ZEALAND TEAM SHOSHOLOZA TEAM ALINGHI BMW ORACLE RACING Los equipos son clasifi cados en función de los puntos totales conseguidos en ambas disciplinas. En regatas de fl ota el ganador recibe seis puntos por cada victoria, el segundo gana cinco puntos y así sucesivamente. En match race el ganador gana seis puntos y el perdedor 0 puntos. El equipo con la máxima puntuación al fi nal del evento es el ganador. RESULTADOS ACTO 2 LOUIS VUITTON (VALENCIA) 5-12/10/04 K DEFI +39 LR NZ SH ALI BMW PTOS. CLASIF. K-CHALLENGE - 1/0 1/0.5 0/0.5 0/0 1/0.5 0/0 0/ LE DEFI 0/1-1/0 0/0 0/0.5 1/1 0/0.5 0/ CHALLENGE 0 0/1-0/0.5 0/0 1/0.5 0/0 0/ LUNA ROSSA CHALLENGE 1/0.5 1/1 1/0.5-1/0 1/0.5 0/1 1/ EMIRATES TEAM NEW ZEALAND 1/1 1/0.5 1/1 0/1-1/1 1/0.5 1/ TEAM SHOSHOLOZA 0/0.5 0/0 0/0.5 0/0.5 0/0-0/0 0/ TEAM ALINGHI 1/1 1/0.5 1/1 1/0 0/0.5 1/1-0/ BMW ORACLE RACING 1/1 1/0.5 1/1 0/0 0/0.5 1/1 1/ En cada encuentro match-race, el ganador se anota 1 punto y su oponente 0. El equipo con más puntos a la fi nalización del evento es el ganador. RESULTADOS ACTO 3 LOUIS VUITTON (VALENCIA) 14-17/10/04 R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 PTOS. CLASIF. K-CHALLENGE 8/1 3/6 4/5 4/5 2/7 5/4 R LE DEFI 2/7 7/2 8/1 5/4 7/2 8/1 A CHALLENGE 6/3 8/1 6/3 DNF/0 6/3 6/3 N 13 8 LUNA ROSSA CHALLENGE 3/6 4/5 7/2 2/7 4/5 4/5 U 30 4 EMIRATES TEAM NEW ZEALAND 1/8 2/7 1/8 6/3 5/4 1/8 L 38 2 TEAM SHOSHOLOZA 7/2 5/4 5/4 7/2 8/1 7/2 A 15 7 TEAM ALINGHI 4/5 1/8 3/6 1/8 3/6 2/7 D 40 1 BMW ORACLE RACING 5/4 6/3 2/7 3/6 1/8 3/6 A 34 3 En regatas de fl ota, el ganador de cada prueba recibe 8 puntos. El segundo clasifi cado recibe 7 puntos, el tercero 6 puntos y así sucesivamente. CLASIFICACIÓN TRAS ACTOS 1, 2 Y 3 (MARSELLA/VALENCIA) ACTO 1 ACTO 2 ACTO 3 PUNTOS EMIRATES TEAM NEW ZEALAND BMW ORACLE RACING ** TEAM ALINGHI LUNA ROSSA CHALLENGE 7* LE DEFI K-CHALLENGE TEAM SHOSHOLOZA CHALLENGE 7* * No completó. ** Tie-Break ADV

78 El Rey apoyó desde el principio el proyecto. safío unificado. El club valenciano es incapaz de sacar adelante un barco propio pese a que esa es la decisión que asumen sus socios en la asamblea del 27 de noviembre. Ante la falta de recursos económicos para su propuesta alternativa, Manuel Casanova, presidente del Náutico accede, convocado por Francisco Camps, a reunirse el 15 de diciembre con los representantes de El Reto y la Federación. Tras la cumbre en la Generalitat, Casanova no aclara su postura. Terminado el año, el Náutico ni apoya ni se desmarca del desafío Iberdrola, al menos de momento. Sus socios han de debatir de nuevo su postura y cualquier cosa que no sea integrarse en el proyecto ya presentado provocaría un nuevo terremoto en la vela española y un nuevo giro en la ya tormentosa carrera del desafío español, el Iberdrola. CAMPOS VS ZULUETA Las luchas, casi bizantinas, entre Agustín Zulueta y Pedro Campos han sido protagonistas hasta la llegada del acuerdo para la presentación del desafío español. Tras el pacto de último momento, hay que plantearse quién será el elegido para patronear la embarcación española. Pedro Campos, el patrón más laureado de España y responsable del equipo español en la Volvo Ocean Race 2005, no está muy por la labor después del motín a bordo que sufrió en la edición de 2000 y por su compromiso en la vuelta al mundo. Otro candidato es Luis Doreste, que militó en las filas del Luna Rossa Los americanos del Oracle buscan revancha. italiano en el mes de octubre, pero a modo de prueba, por lo que podría desvincularse para entrar en el desafío español. Su hermano, José Luis Doreste, campeón olímpico en Seúl 88, también suena con fuerza junto al danés Jes Gram-Hansen, uno de los mejores patrones de match race y subcampeón de Europa en Una vez elegido el patrón, hay que buscar los componentes del equipo. Así, muchos de los que podrían haber estado, se cansaron de esperar y se buscaron otro sindicato. Para diseñar los barcos ya no se podrá contar con Marcelino Botín porque trabaja para el Team New Zealand, ni con Ruiz de Elvira y Vrolijk (responsables del Bravo España) que están en el suizo Alinghi. El valenciano, de Sueca, Juan Meseguer se encarga de las velas de BMW Oracle, por lo que también se ha perdido a uno de los mejores en este campo. En lo referente a la tripulación, Nacho Braquehais forma parte de la estructura del Luna Rossa italiano; Jordi Calafat y Joan Vila navegan a bordo del SUI-64 de Alinghi; y Pepe Ribes y el medallista olímpico Rafael Trujillo militan en el segundo equipo italiano, el +39 Challenge de Sicilia. NOVEDADES EN LA 32ª AMERICA S CUP La 32ª America s Cup promete ser un emocionante evento deportivo, con ciertas novedades que lo acercan al público, uno de los objetivos de esta edición. Con Valencia como Ciudad Sede, la America s Cup está a menos de dos horas de avión de 300 millones de personas. En esta temporada 2004, más de visitantes acudieron al AC Park en los Actos en Valencia, y la competición de 2004 se retransmitía por televisión obteniendo una audiencia global acumulada de más de 330 millones de espectadores. El formato deportivo de este evento global cuenta con un periodo de competición más amplio, y que se desarrolla en un periplo por Europa visitando diferentes ciudades, lo que permite a patrocinadores, equipos y público disfrutar durante más tiempo y de modo más cercano del trofeo deportivo más antiguo del mundo, a través de los 14 Louis Vuitton Acts o prerregatas. Las regatas son más cortas y emocionantes, durando lo mismo que un partido de fútbol, y con el área de regatas más cerca de tierra, para acercar el «estadio» a los espectadores. 104 ADV2004

79 en los s os valenciano jueg mpic man deportistas como Gemma Peris o Sergio Llopis que con estar en la cita olímpica cumplen con sus objetivos. Los valencianos que van a Atenas suponen un porcentaje no demasiado numeroso dentro de la delegación esos olí ~ JUANJO ROMERO La participación valenciana en los Juegos Olím-picos de verano celebrados en Atenas no es ni numerosa ni excesivamente exitosa. La cosecha de medallas es nula y en algunos casos la esperanza más que justificada de regresar de Grecia con algún metal o diploma se convierte en todo lo contrario, en una decepción. La expedición valenciana se divide en dos grupos. Uno, que lo componen hombres como Ferrero, Argilés o Antequera que deben estar entre los mejores. Otro, que lo forpañola. Y pese al éxito general del equipo nacional, en cuanto a medallas cosechadas, los representantes valencianos no son protagonistas de unos Juegos que pasan a la historia del deporte valenciano sin más pena que gloria. SERGIO LLOPIS BÁDMINTON El jugador valenciano cae eliminado en los dieciseisavos de fi nal frente al indio Nikhil Kametkar, pero su presencia en los Juegos supone un premio para él y para un deporte que apenas tiene tradición en España. SUSANA PAREJA BALONMANO La jugadora valenciana forma parte del equipo nacional de balonmano femenino donde realiza una destacada actuación personal y colectiva. España cae en cuartos de fi nal ante Ucrania y es fi nalmente sexta tras perder en la lucha por el quinto y sexto puesto con Hungría. 106 ADV2004

80 ATENAS 2004 CÉSAR ARGILÉS BALONMANO Es el seleccionador nacional de un equipo del que se esperaba una medalla y que en la primera fase realiza un excepcional campeonato quedando primera de su grupo. En el cruce de cuartos pierde contra Alemania en un partido que se decide en los penalties y España queda fi nalmente séptima. JUAN CARLOS FERRERO TENIS El de Ontinyent demuestra en los Juegos Olímpicos que su temporada no es precisamente un camino de rosas. Busca en Atenas recuperar el tiempo perdido por las lesiones pero cae en segunda ronda ante el americano Mardy Fish por dos sets a uno. PACO ANTEQUERA CICLISMO EN RUTA El seleccionador nacional no consigue que el equipo que partía como uno de los favoritos para colgarse una medalla lo logre. Las caídas y el mal estado de forma de alguno de los ciclistas convierten la participación española en una decepción. ANABEL MEDINA TENIS La tenista disputa el campeonato olímpico tanto en individuales como en dobles. En el primer torneo cae en la primera ronda tras no poder plantar cara a la francesa Mary Pierce mientras que en dobles juega con Arantxa Sánchez Vicario y también pierde en primera ronda contra las argentinas Paola Suárez y Patricia Tamabini. GEMMA PERIS HALTEROFILIA La deportista valenciana queda en el puesto duodécimo en la categoría de menos de 48 kilos con una marca de 167,5 kilos. Su presencia en Atenas es ya de por sí un éxito para este deporte. ADV

81 GALERÍA DE PERSONAJES Cuando en junio de 1986 se mete de lleno, junto a su hermano Fernando, en el mundo del baloncesto no podía imaginar las alegrías y también los múltiples sinsabores que este deporte de la canasta le iba a reportar en su exitosa vida profesional. Casi veinte años después, con dos títulos en las vitrinas del club (la ULEB Cup y la Copa del Rey ), con el sueño inalcanzado en numerosas competiciones y una más que elevada inversión económica, Juan Roig sigue en la brecha en busca del éxito definitivo y en la configuración definitiva de un equipo que sea imbatible en las canchas nacionales e internacionales. No es fácil encontrar en este mundo personas tan vitales y constantes como los hermanos Juan y Fernando Roig y que apuesten tan fuerte durante tanto tiempo por un equipo deportivo. La verdad es que sus vidas siempre estarán relacionadas con el baloncesto y con el Pamesa, un club con una afición ya consolidada y al que sólo le falta el empujón de un título con solera como una Liga o el máximo trofeo continental, la Euroliga. TODO COMIENZA EN 1986 La historia se remonta a 1986 cuando el Valencia Club de Fútbol desciende a la Segunda División y el entonces delegado de la sección de baloncesto, Vicente Solá, en colaboración con Alberto Miguel, pelean con todas sus fuerzas para salvar al equipo que había ascendido meses después a Primera División B en una exitosa fase celebrada en Badajoz con Toni Ferrer en el banquillo. Con toda la ilusión del mundo, Solá y Miguel trabajaron sin descanso junto a Pipo Arnau y su hermano Eduardo en busca de una solución y, entonces, aparecieron los hermanos Roig, Juan y Fernando, que abonaron sin poner ningún tipo de trabas el aval de 20 millones de pesetas a la Federación Española, requisito imprescindible para poder competir en categoría nacional. Eso sí, no quisieron protagonismo hasta el año siguiente. Antes, Antonio Egea e Iñaki Zaragüeta dirigieron el Valencia Hoja del Lunes hasta que en 1988 la firma cerámica Pamesa, propiedad de Fernando, se convierte en su patrocinador y en el principal sustento económico. El tiempo pasa con resultados más o menos discretos hasta que el equipo conquista de forma sorprendente la Copa del Rey en Valladolid en Es un antes y un después, ya que Juan asume definitivamente la presidencia del club en el verano de ese mismo año cuando su hermano Fernando se pasa al mundo del fútbol tras comprar las acciones del Villarreal. Juan Roig la constancia en el baloncesto ~ JAVIER RIBES TÍTULO DE LA ULEB Y LLEGA LA EUROLIGA A partir de ese instante, coge las riendas del Pamesa Valencia y trata de imprimirle su carácter y su filosofía profesional. Por su mente pasan varios objetivos como valencianizar la plantilla (Nacho Rodilla y Víctor Luengo) y mirar más en la cantera. Son sus primeras directrices, aunque los resultados deportivos no llegaron, en parte por que los técnicos y también los jugadores, sobre todo extranjeros, no dieron los frutos deseados. Por ese motivo, el título europeo de la ULEB Cup en el 2003 se celebra con tanta intensidad, al igual que la clasificación para la Euroliga por primera vez en su historia y el subcampeonato ACB de la temporada Parecía el principio de una época dorada, pero no fue así. 2004, en el que estaban depositadas tantas ilusiones, fue muy discreto por no decir decepcionante en el plano deportivo, SUS DATOS BALONCESTO Juan Roig Alfonso Nacido en Valencia en 1949 Casado con Hortensia Herrero y con cuatro hijas: Carolina, Hortensia, Juana y Amparo Un apasionado del mundo fallero Presidente del Pamesa Valencia desde 1998 y vicepresidente desde años respaldando económicamente el proyecto del CB Pamesa Valencia Presidente de Mercadona Licenciado en Económicas TÍTULOS Copa del Rey 1998 ULEB Cup Subcampeonato de Liga ACB por lo que Juan Roig volvió e empezar de cero y realizó una profunda remodelación interna. Y es que sigue confiando en que 2005 será mejor en todos los sentidos. Desde luego, por insistencia y constancia no quedará. UN PRESIDENTE NADA MEDIÁTICO Se trata de un presidente atípico en el mundo del deporte, muy discreto, sin afán de protagonismo, pero a la vez apasionado en todo lo que hace y al que no le gusta conceder entrevistas ni ser habitual en las apariciones públicas. No pretende utilizar su cargo para hacerse famoso. Todo lo contrario. Es más, no lo necesita ya que es dueño de Mercadona, la primera cadena española de supermercados con 862 tiendas funcionando a finales del año 2004 distribuidas en catorce Comunidades Autónomas, con cerca de trabajadores fijos, y que el año anterior facturó la friolera de millones de euros. Eso sí, su pasión por el baloncesto le ha llevó a decir hace unos años que el Pamesa ganaría la Euroliga antes que el Barcelona, una frase que no ha podido cumplir pero que no empaña su amor y dedicación a un equipo que, seguro, tocará el cielo en un futuro no muy lejano. Y si no, al tiempo. 112 ADV2004

82 GALERÍA DE PERSONAJES Sin ninguna duda hubiera sido la galáctica del fútbol moderno. Su fichaje hubiese sido el más caro de la historia y posiblemente algún Abramovich hubiese suspirado por ella en estos tiempos. Todo eso si fuera fútbol y no balonmano femenino. Natalia Morskova ha sido la mejor jugadora de balonmano del mundo durante varias temporadas, ha marcado un hito dentro de este deporte, su trayectoria y sus títulos la avalan como una jugadora irrepetible es el año de su adiós. Cuelga las zapatillas, guarda su chándal y pone pie a tierra en lo que ha sido su pasión prácticamente desde que nació, el balonmano. Es difícil encontrar otra jugadora como Natalia y ese lujo lo ha podido disfrutar el balonmano valenciano, en concreto el Mar Valencia donde juega trece de sus veintitrés años de carrera profesional. Apoyado en su brazo derecho convertido en arma letal, el Iber, Mar Valencia, Valencia CF, Osito L Eliana, Milar L Eliana, todas las etapas de un club que llega a su cénit deportivo en la temporada 97/98 con la consecución de la Copa de Europa y que ha marcado una hegemonía en el balonmano español difícilmente superable. FAMILIA DE GANADORES Nacida en Rostov, cerca del Mar Negro en la región de Krasnodar donde años más tarde iba a conquistar una Recopa de Europa con el Osito L Eliana (99/00), comienza a practicar muy pronto el balonmano femenino ayudada por sus innatas condiciones físicas. Jugaba al baloncesto en su colegio cuando a los doce años la invitaron a probar el balonmano. Su hermana mayor le acompañó al primer entrenamiento y como ella relata «fue un amor a primera vista, me enamoré de este maravilloso deporte». En su familia encontraba el apoyo necesario para seguir adelante con la idea del balonmano. Su padre fue boxeador, su hermana mayor una gran jugadora de baloncesto y balonmano que acabó ganando títulos en el Remo con la Selección Soviética. «Mi madre nunca quiso que hiciera deporte y por esto se peleaban papá y mamá. Ella prefería una chica estudiante y femenina, a una mujer musculosa». Pero nadie la frena en su empeño de seguir adelante. Ingresa en el internado deportivo de su ciudad y con 14 años vive una de las experiencias más bonitas que recuerda, la oportunidad de portar la llama olímpica de Moscú 80. A los 16 años debuta como titular en el equipo de su ciudad, el Rostselmash con el que lograría una Recopa y dos títulos de la Liga rusa. Natalia una jugadora irrepetible Morskova ~ RAFA VILLAREJO VALENCIA CAMBIA SU VIDA Pese a todo, el juego no le ilusiona y en el año 91 decide aceptar la oferta del entonces Iber Valencia para jugar en el balonmano español. Desde entonces, es la bandera del exitoso Mar Valencia y cosecha todos los títulos nacionales y europeos en los que participa el conjunto de Cristina Mayo. El punto álgido es la temporada 97/98 cuando el equipo, entonces Osito L Eliana, se proclama campeona de Europa. Es la recompensa al trabajo de un equipo forjado desde abajo, que ha sufrido numerosos problemas económicos pero que se sustenta en su bloque y el brazo armado de la número nueve llamada Morskova para darle un vuelco a su particular y exitoso historial deportivo. Logra la nacionalización española en el año 98 y la Selección Nacional se aprovecha para conseguir sus mejores resultados hasta el momento. De la mano de Cristina Mayo, se consigue la histórica clasificación para el Mundial de Italia 2001, la plata en los Juegos del Mediterráneo y la clasificación para el Europeo de Dinamarca En noviembre de 2002, con la marcha de Mayo del banquillo de la selección, Natalia decide abandonar el equipo nacional. Sus rodillas están empezando a decirle basta. EL QUIRÓFANO MALDITO Sí, lamentablemente el quirófano se convierte en su segunda casa, nada amable para una deportista. Hasta en ocho ocasiones es operada de ambas rodillas (sólo en 2003 son HISTORIAL DEPORTIVO BALONMANO Natalia Gennadievna Morskova Kirchik. Nacida en Rostov (Rusia), 17/1/1966. EQUIPOS Rostselmash de Rostov (Rusia) Iber Valencia, Valencia CF, El Osito, Milar y Osito L Eliana INTERNACIONAL 260 veces con la URSS, 49 veces con la Selección Española, 346 goles con la Selección Española, 1 vez en la Selección de Europa (Yugoslavia 1990), 2 veces en la Selección del Mundo (Japón 1987 y Noruega-Suecia 1991). TÍTULOS Campeona del Mundo Júnior (Seúl 1985), 2 Campeonatos del Mundo Absoluto (Holanda 1986 y Seúl 1990), 2 Medallas de bronce olímpicas (Seúl 88 y Barcelona 92), 1 Copa de Europa de clubes con el Osito L Eliana (Temp. 96/97), 1 Campeona de los Juegos de Voluntad (1996), 1 Supercopa de Europa con el Osito L Eliana (97/98), 1 Recopa de Europa con el Rostselmash de Rostov (89/90), 1 Recopa de Europa con el Osito L Eliana (99/00), 2 Títulos de Liga Nacional Rusa, 10 Títulos de Liga Nacional Española, 9 Títulos de la Copa de la Reina, 4 Títulos de la Copa ABF, 3 Títulos de la Copa Generalitat Valenciana, 3 Títulos de la Supercopa de España, Jugadora Más Valiosa (MVP) y Máxima Goleadora en varios campeonatos nacionales, nombrada tercera mejor jugadora del mundo en 2001 por la Internacional Handball Federation, candidata a Las Mejores del Siglo XX (entre 13 jugadoras), Insignia de Oro de la Real Federación Española de Balonmano 2004, 5 veces nombrada la Mejor Jugadora de la Liga Rusa, 10 veces la Máxima Goleadora en la Liga Rusa, 3 veces la Mejor Deportista del Año en Rusia, incluida en la Selección Ideal de la Olimpiada de Barcelona 92, 30 Torneos Internacionales ganados con la Selección de Rusia, en la mayoría de ellos es nombrada la Mejor Jugadora y la Máxima Goleadora, destacando su liderato en la cuenta goleadora en el Mundial de Holanda 86 y en el Mundial de Corea 90. cuatro operaciones) además de sufrir múltiples lesiones y fracturas a lo largo de su carrera. Tiene la garra suficiente y el espíritu de lucha para salir adelante del túnel sin luz que supone la recuperación y la recaída en una lesión. Sus rodillas son un cónclave de tornillos y hierros que sustituyen a unas articulaciones maltratadas a golpe de pisar la pista de juego. Se retira al final de esa temporada, pero el balonmano sigue corriendo por sus venas como cuando comenzó a los doce años en el patio de su colegio en Rostov. Precisamente, con niñas se divierte y sigue viviendo la pasión del deporte que ama, es la directora de la Escuela de Balonmano de L Eliana. Nadie pudo tener mejor profesora que esas niñas, todo un lujo para ellas y para todos porque su sabiduría, se queda en Valencia. 114 ADV2004

83 GALERÍA DE PERSONAJES A Adrián Campos se le iluminan los ojos cada vez que pronuncia la palabra motor. Ésa es su vida. En ella ha puesto toda el alma y mucho sufrimiento. Cuando apenas supera el metro y medio de estatura ya anda subido a un ciclocar en el que a base de pedaladas consigue su primera victoria y lo hace en su pueblo, Alzira. Todo un presagio de lo que queda por llegar. CONSTRUYE SU PROPIO MONOPLAZA Superada la veintena llega a la conclusión de que su futuro va a estar inexorablemente ligado a las cuatro ruedas. En 1982 le sucede una anécdota digna de ser narrada. Cuando está a punto de ganar el Campeonato Nacional de Fórmula 1430, aprecia que su coche apenas corre. Tras revisarlo de forma concienzuda, llega a la conclusión de que la pantanada de Tous le juega una mala pasada porque llena el depósito de su coche de barro y le impide proclamarse campeón. Un año más tarde, con sus propias manos construye un monoplaza, el Avidesa 383, con el que participa en la Fórmula 3 en el Campeonato de Europa. En esa misma categoría se impone en el Gran Premio de la Lotería en Monza y acaba tercero al final de la temporada en Al año siguiente, en su estreno en la Fórmula 3000 y como prueba de mala suerte se queda sin gasolina en la penúltima curva en Le Mans y yendo en primera posición. DEBUT EN FÓRMULA 1 En 1987 da un salto de gigante y recupera para el deporte español la Fórmula 1. Con el apoyo de Lois y a bordo de un Minardi logra acabar únicamente en Jerez (concluye duodécimo) y se desespera en Alemania donde abandona a falta de cuatro vueltas cuando ocupa la cuarta plaza. «Esa carrera me hubiera cambiado la vida» relata el propio Adrián algo apesadumbrado. El sueño de la Fórmula 1 se desvanece en Harto de los problemas mecánicos se retira en Montreal. En el mismo circuito saca el volante del coche y reta a los técnicos de Minardi a conducir su monoplaza. Adrián Camos ~ JOSÉ M. SEGARRA pionero de las cuatro ruedas Adrián Campos es el descubridor del mejor piloto español de la historia: Fernando Alonso De ahí salta a los superturismos y las cosas cambian. Tras quedar segundo en 1993, se alza con el Campeonato de España en 1994 con un Alfa Romeo 155. DESCUBRE A FERNANDO ALONSO A partir de entonces deja el volante y toma la batuta. Crea la escudería Adrián Campos Motorsport en 1998 por donde pasan, nada menos, que Marc Gené, Fernando Alonso o Antonio García, entre otros, en lo que es el punto de inflexión previo al estreno de los dos primeros en la Fórmula 1. El catalán gana el Open HISTORIAL DEPORTIVO Nace en Alzira el 17 de junio de 1960 (44). AUTOMOVILISMO CARRERA COMO PILOTO Su primera victoria la logra con 8 años en el Trofeo de San Bernardo de Alzira en la modalidad de ciclocars. En 1983 monta su propio equipo y construye un Fórmula 3 (Avidesa 383) con el que logra varios sextos puestos en el Campeonato de Europa. En 1984 gana el Gran Premio de la Lotería en Monza con Volkswagen. El 12 de abril de 1987 debuta en la Fórmula 1. Lo hace en Brasil, pero no puede acabar la prueba. Un año después abandona la Fórmula 1. Su última carrera es en Montreal (Canadá) después de haber corrido en veintiún grandes premios. En 1990 comienza su andadura en los turismos y en 1994 se proclama campeón de España con un Alfa Romeo 155. CARRERA COMO MANAGER En 1998 crea la escudería «Adrián Campos Motorsport» de la que salen grandes pilotos como Fernando Alonso, Marc Gené o Antonio García. En 1999, tras ganar Fernando Alonso la «Euro Open Movistar by Nissan» con Adrián Campos en Valencia, éste se convierte en su manager. En abril de 2005 su escudería debutará en Francia en la nueva categoría de automovilismo que se denominará GP 2. Es el alma máter de la promoción deportiva del Circuito junto con Jorge Martínez Aspar. Fortuna by Nissan, mientras que el asturiano se hace con el Euro Open Movistar. Es más, Alonso logra el título en Valencia y abraza efusivamente a Adrián, el hombre que le da la oportunidad de demostrarle al mundo su grandeza como piloto y al que descubre con 16 años antes de proclamarse campeón del mundo de karting. Algo tenía aquel joven que ha marcado un hito en el automovilismo español al conseguir la primera victoria en la historia de un piloto español en Fórmula 1: el 23 de agosto de 2003 en Hungría. Una fecha que tampoco se le olvidará nunca a Adrián Campos. 116 ADV2004

84 LUBES DE ELITE

85 ALONCESTO Un año de decepciones deportivas y profunda reestructuración interna CB PAMESA VALENCIA Pablo Laso sustituye a Paco Olmos en el banquillo ~ JAVIER RIBES LIGA ACB Si 2003 siempre estará en la memoria de los aficionados del Pamesa Valencia por el título de la ULEB Cup (primer galardón europeo en sus vitrinas), el impresionante subcampeonato ACB y la clasificación del equipo por primera vez en su historia para la Euroliga, 2004 se recuerda por las múltiples decepciones deportivas (rápida eliminación de la Copa del Rey e inesperado adiós en cuartos de final en los play-off por el título liguero); la polémica en torno a su renuncia a viajar en marzo a Israel para enfrentarse al Maccabi Tel-Aviv debido al clima de tensión que vivía esa zona tras el reciente asesinato del líder espiritual de Hamas, Ahmed Yasin, y que, a la postre, le cuesta la clasificación para la Final a Cuatro ; y, sobre todo, por la profunda restructuración interna del club al término de esa campaña con el adiós del técnico Paco Olmos en pretemporada, el cambio del director general (Víctor Sendra por Lluís Muñoz) y los numerosos fichajes de jugadores que llegaron para reforzar la plantilla, algunos de ellos con contratos temporales por la plaga de lesiones que asoló durante meses al conjunto taronja (Rigaudeau, Montecchia, Tomasevic, Kammerichs, Oberto o Víctor Luengo, entre otros). TEMP. 03/04: SIN PREMIO ALGUNO La campaña va de más a menos y, pese a diversos altibajos en el juego, el equipo se clasifica con brillantez para la Copa del Rey, va superando con éxito su estreno en la máxima competición europea y en la Liga ACB mantiene un buen nivel y siempre está en la zona alta de la clasificación. El ex NBA Antoine Rigaudeau y Dimos Dikoudis llegan como refuerzos estrellas, junto al joven Marco Popovic, y se marchan jugadores míticos como Nacho Rodilla y Bernard Hopkins, que dejan de tener sitio en el esquema de Paco Olmos. En el campeonato de la regularidad gana 23 partidos y pierde 11, y en cuartos de final queda emparejado con el Unicaja de Málaga en una eliminatoria, a priori, difícil pero accesible para los intereses del Pamesa. Con ventaja en el factor campo, los azulejeros comienzan con triunfo en la Fonteta (91-80), pero en el segundo duelo en el pabellón Martín Carpena los de Bozidar Maljkovic le devuelven la moneda a los de Paco Olmos y se imponen El Pamesa no se viene abajo sino todo lo contrario y vuelve a ganar en el tercer partido ante su gente con suma facilidad (82-66). Todo estaba preparado para dar el salto a las semifinales, dos encuentros por delante y con una sola victoria más, el objetivo estaría cumplido. Pero lamentablemente todo se tira por la borda en dos partidos decepcionantes con sendas derrotas, en Málaga por y la más dolorosa, en una abarrotada Fonteta por un contundente El sueño por llegar lejos en la lucha por el título de Liga ACB y reeditar el éxito de la pasada temporada se convierte en una insoportable pesadilla con un final de campeonato ciertamente negativo, en el que no se cumplen las expectativas. Sin embargo, la respuesta de la afición vuelve a ser espectacular con espectadores de media en los partidos de Liga regular y Euroliga, y casi de en los tres choques de los play-off. Lástima que a ese matrimonio tan bien avenido le llega el divorcio de los resultados. En Copa, el Caja San Fernando le deja fuera del torneo del KO en otra de las notables decepciones de esa campaña. Este traspiés a todos los niveles (Liga, Euroliga y Copa del Rey) no hacía pensar, sin embargo, en las múltiples consecuencias que, meses después, centran el protagonismo interno del club que preside Juan Roig. En lo deportivo Rigaudeau, Oberto, Tomasevic, Montecchia, Paraíso, Dikoudis y Luengo se convierten en los pilares básicos de la plantilla 03-04, aunque desgraciadamente la calidad de todos ellos no se refleja después en la irregular trayectoria del equipo en las tres competiciones en las que participa, si se exceptúa el torneo continental en el que sólo una decisión más que polémica le aparta del camino. El juez disciplinario de la Euroliga, el portugués Jose Manuel Meirim, decide el 30 de marzo, tras el caso generado por la sorprendente incomparecencia del Pamesa Valencia en el partido contra el Maccabi Tel Aviv del día 25 del mismo mes, dar como ganador al equipo israelí por 20-0, además de imponer una multa de euros al club «taronja». Un palo muy duro, durísimo, que sienta como un jarro de agua fría en todos los estamentos de la entidad, en especial en su cúpula directiva. Y DE REPENTE, «LIMPIEZA» GENERAL INTERNA EN LA El verano sirve para olvidar y buscar soluciones a los episodios vividos durante la pasada campaña. Paco Olmos planifica el nuevo proyecto hasta que durante la pretemporada, es más, un día después de su inicio oficial, el 16 de agosto, Juan Roig anuncia el sorprendente cese de Olmos del banquillo por su «insuficiente implicación en la política de promoción interna del club». Con estas palabras, el máximo dirigente del Pamesa da carpetazo al pasado y, asimilando esta nueva filosofía deportiva, once días después ficha como técnico a Pablo Laso, quien ya formaba parte de la infraestructura y que había trabajado cedido al Pamesa Castellón. El ex jugador vitoriano es elegido en detrimento de muchos otros candidatos, entre ellos el cata- ADV

86 Paco Olmos abandona el banquillo al final de la temporada 03/04. Pamesa y Fórum en un acto de solidadridad en La Fonteta. Oberto, un baluarte bajo los aros. Popovic fracasó y se fue a mitad de temporada. 120 ADV2004

87 lán Andreu Casadevall, con el que también se reúne la cúpula del club para estudiar la posibilidad de contratarle. Así, Laso, con un nulo bagaje como técnico profesional de tan sólo catorce partidos de LEB 2 (tercera categoría del baloncesto nacional) en el Cerámica Leoni, club vinculado al valenciano, se hace cargo de un equipo convulsionado en esos momentos por los acontecimientos y que aspira a estar de nuevo entre los grandes de España y de Europa, pero que en su primera etapa sufre una terrible plaga de lesiones. Antes, el 25 de mayo se desvincula Lluis Muñoz del cargo de director general (le sustituye Víctor Sendra), curiosamente el mismo día en el que Juan Roig ratifica a Paco Olmos como máximo responsable técnico del primer equipo. También presenta, esa misma mañana, la remodelación de la comisión deportiva, en la que Manolo Real pasa a ser director deportivo y en la que se integra un ex de la casa, Johnny Rogers, como «responsable de entrenamientos específicos», pero cuya labor interna es mucho más importante dentro del organigrama técnico. Como era de esperar, la plantilla tampoco se queda ajena a esta «limpieza» general y se marchan Alessandro Abbio (al que las lesiones nunca le dejaron respirar), Asier García, José Antonio Paraíso, Dimos Dikoudis, Robert Pack y Marco Popovic, una de las grandes decepciones de la temporada, ya que en ningún momento se acopla al juego y ritmo de partidos del Pamesa. Con el griego Dikoudis se produce una rocambolesca historia, ya que el CSKA de Moscú se lo lleva por sólo euros cuando su cláusula de rescisión está fijada en dos millones. Es decir, por culpa de un error burocrático a la hora de redactar su contrato, el club pierde un montón de dinero de esta operación. Rigaudeau tuvo que pasar por el quirófano al comienzo de la temporada 04/05. TEMP. 04/05: MALDITAS LESIONES Las caras nuevas para la nueva temporada son Ademola Okulaja, Igor Rakocevic, Óscar Yebra y Robert Alchibald, además de los canteranos Álex Urtasun y Oliver Arteaga. Pero esta importante espiral de incorporaciones no termina ahí, ya que las numerosas ausencias por lesión obligan al club a fichar a muchos jugadores con contrato parcial como Josh Fisher, Jermaine Jackson, Alvin Jones o Bryce Drew. Igor Rakocevic, por cierto, se convierte en una de las estrellas del equipo y de la Liga ACB con actuaciones espectaculares y con una gran efectividad y capacidad de anotación. El escolta balcánico es elegido MVP (mejor jugador) en dos ocasiones hasta final de año (en las jornadas 6ª y 7ª conjuntas compartido con Lou Roe, y en la 13ª ya en solitario). Todo un hallazgo de los técnicos del club, sin duda, y una de las máximas referencias ofensivas de los azulejeros. El Pamesa tiene serios problemas para poder confeccionar un equipo competitivo en los primeros meses de la nueva temporada arrastrado por innumerables lesiones, lo que repercute en la consecución de varios malos resultados consecutivos y en la pobre imagen que ofrece el equipo en la pista. Esta mala 122 ADV2004

88 ESTADÍSTICAS PAMESA VALENCIA OPINIÓN DE Alejandro Montecchia Jugador del PAMESA VALENCIA «EL ORO OLÍMPICO ME HIZO EL HOMBRE MÁS FELIZ DE LA TIERRA» Fue un año extraño en el que con el Pamesa no conseguimos cumplir ninguna de las expectativas del inicio de temporada, ya que en la Copa del Rey perdimos a las primeras de cambio; en la lucha por el título tampoco supimos defi nir y, como remate, no alcanzamos plaza para la Euroliga. Además, después de una gran temporada pasada en la que todo nos salió bien, el equipo se había reforzado bastante y contábamos con una gran plantilla. Sin embargo, no fuimos capaces de demostrar ese potencial en la pista y, por ese motivo, sufrimos esa enorme decepción de no lograr ninguno de los objetivos previstos en el verano anterior. Pero en el terreno personal no me puedo quejar de Los Juegos Olímpicos eran un sueño que tenía desde muy pequeño y tener la opción de competir en Atenas con mi país me llenaba de orgullo. Además, Argentina se presentaba como una de las favoritas a colgarse una medalla y, la verdad, es que cumplimos todos los pronósticos. Gracias a Dios tuve la fortuna de estar con un grupo humano fantástico (entre los que también se encontraba mi compañero de equipo Fabricio Oberto) y de ir superando partidos muy complicados. Aún tengo en la memoria el espectacular duelo ante Grecia con todo en contra, un pabellón a rebosar y con una presión que fl otaba en el ambiente, que casi hasta se podía tocar. Le dimos la vuelta al marcador y ganamos, y creo que fue el clic que nos hizo despertar y pensar que estábamos capacitados para llegar lejos. El 29 de agosto siempre lo guardaré en mí recuerdo. Ese día, cuando me dieron la medalla de oro, eché la vista atrás y recordé todo mi pasado, el esfuerzo de tanta gente que me ha ayudado, los que siguen a mi lado y los que desgraciadamente ya no están. Esa fi nal tan intensa ante Italia y la victoria me hizo la persona más feliz de la tierra y fue el momento más emotivo y especial de toda mi carrera. Además, en mi despedida ofi cial con Argentina no podía tener mejor adiós. Aún se me pone la carne de gallina cuando pienso en ese partido, en el fi nal, en los momentos que vivimos Por si faltaba algo, la NBA (San Antonio Spurs) se interesó por mí, aunque siempre tuve los pies en el suelo y me centré única y exclusivamente en el Pamesa, que era el club donde quería estar. Eso sí, no puedo negar que me sentí halagado por el interés de un equipo de la mejor liga de baloncesto del mundo. A la vuelta de Atenas, y de nuevo en el Pamesa, mi rodilla ya no aguantó más y tuve que descansar. No fue un arranque bueno en cuanto a resultados, pero sí lógico por el montón de lesionados que afectaron al equipo. Entrenador y jugadores nuevos y la ausencia de tanta gente importante propician tanta irregularidad. Era cuestión de tiempo y así sucedió con un fi nal de 2004 muy positivo en todos los aspectos. Y esperando que 2005 sea un año de éxitos. que acabó con una amarga resaca deportiva por todo lo sucedido, aunque con la ilusión de que 2005 vuelva a ser un año de bienes y con la clasificación para la Copa del Rey en Zaragoza casi en el bolsillo. TABLA 1 RESULTADOS LIGA 03/04 MANRESA PAMESA PAMESA ESTUDIANTES ETOSA PAMESA PAMESA UNICAJA PAMESA TENERIFE BREOGÁN PAMESA PAMESA FUENLABRADA JOVENTUT PAMESA PAMESA C.S.FERNANDO FÓRUM PAMESA PAMESA GIRONA LLEIDA PAMESA PAMESA R.MADRID PAMESA FC BARCELONA CANARIAS PAMESA TAU VITORIA PAMESA PAMESA MURCIA PAMESA MANRESA ESTUDIANTES PAMESA TENERIFE PAMESA PAMESA BREOGÁN FUENLABRADA PAMESA PAMESA ETOSA UNICAJA PAMESA PAMESA JOVENTUT C.S.FERNANDO PAMESA PAMESA FÓRUM GIRONA PAMESA PAMESA LLEIDA REAL MADRID PAMESA MURCIA PAMESA PAMESA TAU VITORIA BARCELONA PAMESA PAMESA CANARIAS PLAY-OFF TÍTULO 1/4 de final PAMESA UNICAJA UNICAJA PAMESA PAMESA UNICAJA UNICAJA PAMESA PAMESA UNICAJA CAMPEÓN LIGA ACB 03-04: FC BARCELONA TABLA 2 CLASIFICACIÓN LIGA 03/04 Pablo Laso. racha hace que Pablo Laso sea muy criticado, e incluso cuestionado en el cargo, pero todo cambia en diciembre cuando el equipo encadena siete triunfos consecutivos entre Liga ACB y ULEB Cup. Con la última victoria ante el Ricoh Manresa en la Fuente de San Luis (82-78) se pone punto final a un 2004 UN AÑO CON TODO Pero 2004 también deja otras noticias del Pamesa como la medalla de oro de Alejandro Montecchia y Fabricio Oberto con Argentina en los Juegos Olímpicos de Atenas; las graves lesiones de Rigaudeau (que le tienen todavía inédito en la nueva temporada 04-05), y las de Tomasevic y Oberto; la renovación de contrato del capitán Víctor Luengo hasta junio de 2007; los 400 partidos que cumplió Paraíso en la ACB en febrero; los 200 partidos de Oberto en la Liga ACB en diciembre; el primer triple doble de la historia del Pamesa a cargo de Dejan Tomasevic, que lo consigue el 12 de mayo en el tercer encuentro de la serie de cuartos de final ante Unicaja Málaga, al anotar catorce puntos, capturar trece rebotes y repartir diez asistencias; los 57 partidos que disputa el equipo a lo largo del año con un balance de 35 victorias y 22 derrotas; y el segundo puesto en la Liga Valenciana tras perder en la final ante el Etosa Alicante (81-97). EQUIPOS PJ PG PP PF PC 1 TAU CERÁMICA FC BARCELONA PAMESA VALENCIA A. ESTUDIANTES REAL MADRID UNICAJA MÁLAGA AUNA G. CANARIAS DKV JOVENTUT RICOH MANRESA UNELCO TENERIFE F. VALLADOLID C. S. FERNANDO CASAD. GIRONA BREOGÁN LUGO ETOSA ALICANTE CAPRABO LLEIDA J.P FUENLABRADA P.W. MURCIA ALTAS Antoine Rigaudeau Dimos Dikoudis Marco Popovic José Amador BAJAS Pedro Robles Panagiotis Liadellis Nacho Rodilla Bernard Hopkins TABLA 3 ALTAS Y BAJAS 03/04 DALLAS MAVERICKS AEK ATENAS KK ZADAR PAMESA (LIGA EBA) GIJÓN BALONCESTO MAKEDONICOS SALONICA CAPRABO LLEIDA UNELCO TENERIFE CLUBES DE ELITE ADV

89 ESTADÍSTICAS PAMESA VALENCIA PLANTILLA TEMPORADA 03/04 JUGADOR POS. ALT. EDAD PROCEDENCIA 6 Alejandro Montecchia base 1,80 31 PAMESA 9 Marko Popovic base 1,82 21 KK ZADAR 10 Federico Kammerichs ala-pívot 2,03 23 PAMESA 12 José Antonio Paraíso alero 2,03 32 PAMESA 13 Asier Garcia pívot 2,06 24 PAMESA 14 Fabricio Oberto pívot 2,07 28 PAMESA 15 Víctor Luengo escolta 1,94 29 PAMESA 16 Pedro Llompart base 1,85 21 PAMESA 18 Dejan Tomasevic pívot 2,08 30 PAMESA 20 Robert Pack base 1,88 35 NEW JERSEY NETS 21 Dimos Dikoudis pívot 2,06 26 AEK ATENAS 31 José Amador pívot 2,09 20 PAMESA 33 Alessandro Abbio escolta 1,93 32 PAMESA 44 Antoine Rigaudeau escolta 2,00 31 DALLAS MAVERICS Entrenador: Paco Olmos Segundo entrenador: Paco Guillén Tercer entrenador: Enrique Roig Preparador físico: Miguel Maeso Delegado: Alfonso Castilla TABLA 4 TABLA 5 RESULTADOS EUROLIGA 03/04 (Primera fase - Grupo C) PAMESA BENETTON OLYMPIACOS PAMESA PAMESA ALBA BERLÍN IDEA SLASK PAMESA ASVEL LYON PAMESA PAMESA TAU VITORIA EFES PILSEN PAMESA BENETTON PAMESA PAMESA OLYMPIACOS ALBA BERLÍN PAMESA PAMESA IDEA SLASK PAMESA ASVEL LYON TAU VITORIA PAMESA PAMESA EFES PILSEN TABLA 6 CLASIFICACIÓN EUROLIGA 03/04 (Primera fase - Grupo C) EQUIPOS PJ PG PP PF PC 1 EFES PILSEN BENETTON TREV PAMESA VALENCIA TAU CERÁMICA OLYMPIACOS IDEA SLASK ALBA BERLÍN ASVEL LYON TABLA 7 RESULTADOS EUROLIGA 03/04 Top 16 PAMESA MACCABI TEL AVIV ULK. ESTAMBUL PAMESA PAMESA ZALGIRIS K. MACCABI T.A PAMESA* ZALGIRIS K PAMESA PAMESA ULK. ESTAMBUL * El Juez Disciplinario de la Euroliga, José Manuel Meirim, dictamina el resultado de 20-0 a favor del MACCABI TEL AVIV después de que el PA- MESA no viajara el 25 de marzo a Israel para jugar el partido aduciendo falta de seguridad en la zona. TABLA 8 CLASIFICACIÓN EUROLIGA 03/04 Top 16 EQUIPOS PJ PG PP PF PC 1 MACCABI PAMESA ZALGIRIS K ULKER ESTAMBUL TABLA 9 RESULTADOS I LIGA VALENCIANA 03/04 Semifinal PAMESA CASTELLÓN PAMESA Final PAMESA ETOSA ALICANTE RESULTADOS COPA DEL REY 03/04 CAMPEÓN: TAU VITORIA TABLA 10 1/4 de final PAMESA CAJA SAN FERNANDO TABLA 11 RESULTADOS LIGA REGULAR 04/05 (hasta 31/12/04) PAMESA GRAN CANARIA TAU VITORIA PAMESA PAMESA ESTUDIANTES DKV JOVENTUT PAMESA PAMESA BREOGÁN GRANADA PAMESA PAMESA UNICAJA C.S.FERNANDO PAMESA PAMESA PLUS P. LLEIDA PAMESA LAGUN ARO BILBAO ETOSA ALICANTE PAMESA PAMESA BARCELONA CASA. GIRONA PAMESA UNELCO TENERIFE PAMESA PAMESA MANRESA TABLA 12 CLASIFICACIÓN LIGA 04/05 (hasta 31/12/04) EQUIPOS PJ PG PP PF PC 1 REAL MADRID ETOSA ALICANTE TAU VITORIA FC BARCELONA A.ESTUDIANTES GRAN CANARIA PAMESA VALENCIA CAJA S. FERNANDO UNICAJA MÁLAGA LAGUN ARO BILBAO DKV JOVENTUT F. VALLADOLID RICOH MANRESA CB GRANADA CASAD. GIRONA LECHE R. BREOGÁN UNELCO TENERIFE PLUS PUJOL LLEIDA TABLA 13 RESULTADOS ULEB CUP 04/05 Grupo E (hasta 31/12/04) Primera fase PAMESA HAPOEL JERUSALEN OVARENSE PAMESA PAMESA VARESE ELAN CHALON PAMESA PAMESA QUELUZ SINTRA HAPOEL JERUSALEN PAMESA PAMESA OVARENSE TABLA 14 CLASIFICACIÓN ULEB CUP 04/05 Grupo E (hasta 31/12/04) EQUIPOS PJ PG PP PF PC 1 PAMESA VALENCIA CORIMEC VARESE ELAN CHALON HAPOEL JERUSALEN QUELUZ SINTRA OVARENSE ALTAS Josh Fisher Alex Urtasun Igor Rakocevic Oliver Arteaga Jermaine Jackson Ademola Okulaja Robert Archibald Óscar Yebra Alvin Jones Bryce Drew Pablo Laso TABLA 15 ALTAS Y BAJAS 04/05 SAINT LOUIS (NCAA) PAMESA (LIGA EBA) ESTRELLA ROJA PAMESA (LIGA EBA) ARIS SALONICA / BENETTON TREVISO BENETTON TREVISO PHO.X SUNS / ORL. MAGIC / TOR. RAPTORS FÓRUM VALLADOLID CAJA SAN FERNANDO REGGIO CALABRIA PAMESA CASTELLÓN (LIGA LEB2) BAJAS Paco Olmos y su grupo de trabajo: Paco Guillem, Quique Roig y Miguel Maeso José Antonio Paraíso CB GRANADA Asier García CAI ZARAGOZA Marko Popovic CIBONA ZAGREB Robert Pack ZALGIRIS KAUNAS Dimos Dikoudis CSKA MOSCÚ Alessandro Abbio CB GRANADA Jermaine Jackson - Robert Archibald SCAVOLINI PESARO Alvin Jones PLUS PUJOL LLEIDA TABLA 16 PLANTILLA TEMPORADA 04/05 JUGADOR POS. ALT. EDAD PROCEDENCIA 4 Josh Fisher escolta 1,89 24 S. LOUIS (NCAA) 5 Alex Urtasun escolta 1,95 20 PAMESA 6 Alejandro Montecchia base 1,80 31 PAMESA 8 Igor Rakocevic base-esc. 1,91 26 ESTRELLA ROJA 9 Oliver Arteaga pívot 2,11 21 PAMESA 10 Federico Kammerichs ala-pívot 2,03 23 PAMESA 12 Jermaine Jackson escolta 1,96 28 ARIS S. /BENETTON T. 13 Ademola Okulaja ala-pívot 2,06 29 BENETTON TREVISO 14. Fabricio Oberto pívot 2,07 28 PAMESA 15 Víctor Luengo escolta 1,94 29 PAMESA 16 Pedro Llompart base 1,85 21 PAMESA 18 Dejan Tomasevic pívot 2,08 30 PAMESA 19 Javier Rodríguez alero 2,02 20 PAMESA 21 Robert Archibald pívot 2,11 24 T. RAPTORS 22 Óscar Yebra alero 2,00 29 FÓRUM V. 24 Bryce Drew base-esc. 1,91 30 REGGIO CALABRIA 32 Leo Mainoldi escolta 2,02 19 PAMESA 42 Alvin Jones pívot 2,11 26 CAJA S. FERNANDO 42 Antoine Rigaudeau alero 2,00 32 PAMESA Entrenador: Pablo Laso Primer técnico ayudante: Jesús Mulero Segundo técnico ayudante: José Vicente Gil Encargado de scouting : Carlos Frade Delegado: Alfonso Castilla Médico: Miguel Ángel Buil Preparador físico: Pedro Cotolí 124 ADV2004

90 ÚTBOL 3ª DIVISIÓN El filial del Valencia desciende a Tercera pese a ganar sus dos últimos partidos VALENCIA CF B Regreso al pozo ~ JOSÉ M. SEGARRA Cuando a un equipo de fútbol se le une como compañero en el camino el mal fario, no hay nada que hacer. Tras una temporada para borrar, se llega a la última jornada con opciones de salvar la cabeza. Una victoria puede ser suficiente pero no lo es. Cuatro años después, el filial del Valencia regresa al pozo de la Tercera División. MALOS AUGURIOS De cualquier manera, el descenso del Valencia B se ve venir casi desde el comienzo del año futbolístico. El dato es más que elocuente: de las 38 jornadas que componen la temporada, los pequeños del Valencia se pasan veinte fines de semana entre los cuatro últimos clasificados. Es más, no superan la 17ª plaza desde principios de febrero. Exactamente desde la conclusión de la 24ª jornada en la que pierden por 3 goles a 2 frente al Cartagena. El equipo firma el peor arranque de temporada de los últimos cinco años. Sólo es capaz de sumar 21 de los primeros 54 puntos en juego hasta enero de La situación es, incluso, más alarmante por lo que respecta a los partidos como local. En la Ciudad Deportiva de Paterna únicamente consigue dos victorias (frente a Barcelona B y Yeclano) en once partidos. Es tal el despropósito que se llega a plantear una rocambolesca situación que nunca se lleva a término. Estando el Valencia C con opciones de ascenso a 2ª B se barrunta la posibilidad de cambiar al C por el B con el objetivo de mantener a un equipo de la escuela en la categoría de bronce del fútbol nacional si se consigue el pertinente permiso de la Federación española. Finalmente se desecha esta alternativa. El francés Nico Karlamoff se consolida como referente del filial. VORO, DESTITUIDO Pero la situación sigue siendo insostenible. Tras cuatro partidos consecutivos sin conocer la victoria y con el equipo hundido en la antepenúltima plaza del grupo III, el Valencia anuncia la destitución de Salvador González «Voro» como técnico del filial el 16 de febrero. El ya ex entrenador califica de «precipitada» la decisión y confiesa sentirse «capaz y convencido de haber podido sacar la temporada adelante». Con Voro al frente, el equipo pasa de rozar con la yema de los dedos la promoción de ascenso a Segunda en la temporada , a lograr únicamente un tercio de los ADV

91 puntos en la (25 puntos sobre 75 posibles). ROBERTO SUBE AL B A los pocos días de la marcha de Voro, se anuncia el «ascenso» de Roberto Fernández que pasa de entrenar al C en Tercera a encargarse del B en Segunda B. El de Betxí se estrena faltando trece jornadas para el final y con el equipo sumido en zona de descenso directo de la que ya no saldrá. Pese a mostrar una patente mejoría (se suman 19 puntos) la suerte o la mala suerte parece estar echada. 16 DE MAYO: DÍA NEGRO Se llega a la jornada 36 con una distancia de cinco puntos con respecto a la salvación. Así que se hace necesario conseguir dos triunfos y aguardar a que favorezcan los resultados de los partidos del Sabadell y el Mallorca B, los otros dos equipos implicados en la misma tarea. El Valencia B cumple con su parte y se impone al Figueres (1-2) y al Novelda (2-1), pero poco puede hacer ante la victoria del Sabadell por 0-1 en Mataró. Así que la tragedia se consuma el domingo 16 de mayo. Ese día la Ciudad Deportiva de Paterna se tiñe de luto al ser testigo del descenso a los infiernos de la Tercera División del Valencia B. La historia se repite: en 2000 se vive una situación prácticamente calcada. Entonces el filial también ganó en la última jornada y también descendió. DESAPARECE EL C La caída en picado del filial valencianista no es sólo una debacle en sí, que lo es, sino que implica además la desaparición del tercer equipo de la entidad. El C, comprada su plaza al Gimnástico CF a bombo y platillo en julio de 2002, únicamente sobrevive dos años. Su incorporación a Paterna se plantea con un doble objetivo. En primer lugar, por la posibilidad de ir dando salida a los muchos jóvenes que entrenan a diario allí; y en segundo lugar, a más largo plazo, por la intención de que el equipo pueda asentarse en la 2ª División B si es que el Valencia B logra un puesto en la categoría de plata del fútbol nacional. Y al final, ni lo uno ni lo otro. El descenso del B a Tercera obliga, en principio, a buscar acomodo al C en la Regional Preferente con Roberto asume la dirección del banquillo a falta de trece jornadas. Los malos resultados acabaron con la destitución de Voro. lo que se desvanece cualquier sueño de promoción para las promesas más interesantes de la cantera. En el verano de 2004 se firma el acta de desaparición de un equipo de los más efímeros en la historia del fútbol. SURGEN ALGUNAS PERLAS Todo no son funestas noticias en torno al equipo. La salvedad positiva que se puede extraer del año futbolístico es que dos de los integrantes del Valencia B del descenso firman sus cesiones a equipos de Primera Bordalás. División: Raúl Albiol se marcha al Getafe y Pedro López al Racing de Santander y otros dos futbolistas pasan a jugar en Segunda: Jaime Gavilán se va al Tenerife y David Silva al Eibar. Por tanto, teniendo en cuenta que desde tiempos inmemoriales se ha recalcado que en un filial que se precie, por encima de los éxitos deportivos ha de fijarse como meta el formar jugadores que puedan nutrir en el futuro al primer equipo, se puede concluir con que, en parte y sólo en parte, se cumplen las expectativas. 126 ADV2004

92 ESTADÍSTICAS VALENCIA B TABLA 1 ALTAS Y BAJAS 03/04 TABLA 2 PLANTILLA TEMPORADA 03/04 ALTAS Chupe Verdejo Carlos Pérez Tornero Giovanni Raúl Albiol David Córcoles Pelegrín Galindo BAJAS Paco Soriano Sanjulián Tena Tino Edgar Caseiro Dorotheé Iván Rodríguez VILLAJOYOSA HÉRCULES SEVILLA (recup.) LEVANTE Juvenil Juvenil HÉRCULES MURCIA B VILLARREAL HÉRCULES R.MADRID C JUGADOR POS. ALT. EDAD PROCEDENCIA RAÚL MORENO Portero 1,84 24 VALENCIA B Alberto MARRAMA Portero 1,89 20 VALENCIA B David PRIOR Portero 1,80 19 VALENCIA C Jean Felix DOROTHEÉ Lateral 1,79 22 VALENCIA B PEDRO López Lateral 1,73 20 VALENCIA B CÉSAR SORIANO Lateral 1,81 20 VALENCIA B VICENTE Verdejo Lateral 1,76 23 HÉRCULES CARLOS PÉREZ Central 1,89 24 SEVILLA BERNAbé Ballester Central 1,88 21 VALENCIA B HÉCTOR Pilán Central 1,83 20 VALENCIA C David GALINDO Central 1,88 20 VILLARREAL C DAVID Sánchez Medio centro 1,78 22 VALENCIA B NICO Karlamoff Medio centro 1,73 20 VALENCIA B Raúl ALBIOL Medio centro 1,87 18 VALENCIA C JUANLUis Hens Interior 1,78 19 VALENCIA B CARLOS PÉREZ García Interior 1,77 19 VALENCIA B BORJA Criado Interior 1,75 21 VALENCIA B IVÁN Rodríguez Interior 1,81 22 VALENCIA B Jaime GAVILÁN Media punta 1,78 18 VALENCIA B DANILO Arrieta Media punta 1,70 16 VALENCIA sub-15 Sergio García «CHUPE» Delantero 1,83 23 VILA JOIOSA GIOVANNI Pérez Delantero 1,71 19 VALENCIA sub-18 Entrenadores: Salvador González VORO y ROBERTO Fernández TABLA 3 RESULTADOS 03/04 2ª División B Grupo III TABLA 4 CLASIFICACIÓN LIGA 03/04 2ª División B Grupo III VALENCIA B 0-3 CASTELLÓN ALICANTE 2-0 VALENCIA B VALENCIA B 1-2 HÉRCULES VILLAJOYOSA 0-1 VALENCIA B VALENCIA B 1-1 CARTAGENA LLEIDA 1-3 VALENCIA B VALENCIA B 1-0 BARCELONA B SABADELL 0-1 VALENCIA B VALENCIA B 1-3 ESPANYOL B GRAMANET 1-0 VALENCIA B VALENCIA B 2-2 MATARÓ MALLORCA B 2-1 VALENCIA B VALENCIA B 1-2 GIMNÁSTIC LORCA 2-1 VALENCIA B VALENCIA B 1-0 YECLANO PALAMÓS 1-2 VALENCIA B VALENCIA B 2-5 GIRONA VALENCIA B 0-0 FIGUERES NOVELDA 2-0 VALENCIA B CASTELLÓN 2-3 VALENCIA B VALENCIA B 0-1 ALICANTE HÉRCULES 2-0 VALENCIA B VALENCIA B 0-0 VILLAJOYOSA CARTAGENA 3-2 VALENCIA B VALENCIA B 0-1 LLEIDA BARCELONA B 2-2 VALENCIA B VALENCIA B 1-1 SABADELL ESPANYOL B 1-0 VALENCIA B VALENCIA B 4-1 GRAMANET MATARÓ 1-1 VALENCIA B VALENCIA B 1-2 MALLORCA B GIMNÁSTIC 3-0 VALENCIA B VALENCIA B 1-1 LORCA YECLANO 0-2 VALENCIA B VALENCIA B 3-1 PALAMÓS GIRONA 2-0 VALENCIA B FIGUERES 1-2 VALENCIA B VALENCIA B 2-1 NOVELDA TABLA 5 GOLEADORAS LIGA 03/04 TOTAL CASA FUERA PTS PJ GF GC PG PE PP GF GC PG PE PP GF GC 1 LLEIDA LORCA NÁSTIC CASTELLÓN GRAMANET ALICANTE GIRONA BARCELONA B HÉRCULES NOVELDA ESPANYOL B VILLAJOYOSA FIGUERES MALLORCA B CARTAGENA * 16 SABADELL VALENCIA B MATARÓ YECLANO PALAMÓS º, 2º, 3º Y 4º promocionan por ascender A 2ª; 16º descienden a 3ª; 17º, 18º, 19º y 20º promociona por no descender a 3ª TABLA 6 LOS NÚMEROS DE VORO EN EL VALENCIA B (de la jornada 1 a la 25, temporada 03/04) TABLA 7 LOS NÚMEROS DE ROBERTO EN EL VALENCIA B (de la jornada 26 a la 38, temporada 03/04) GOLES Giovanni 6 Pedro López 6 Jaime Gavilán 5 Chupe 5 Carlos Pérez 5 PTS. PJ PG PE PP GF GC Voro PTS. PJ PG PE PP GF GC Roberto CLUBES DE ELITE ADV

93 ÚTBOL Cuando los penaltis son el premio gordo de la mejor lotería LEVANTE UD B Ascenso a Segunda B y adiós al pozo de Tercera ~ JAVIER RIBES El Levante B imita de maravilla a sus hermanos mayores del primer equipo de Manuel Preciado al conseguir el ansiado ascenso de categoría. El pozo de la Tercera División queda atrás en una dramática tanda de penaltis ante el Hospitalet, que cae de la mano de los pupilos de José Ángel Moreno por el cómputo global de 2-3. Una vez en la categoría de bronce del fútbol español, y ya bajo la dirección técnica de José Luis Oltra, los granotas terminan 2004 en una discreta decimotercera posición en la tabla que, al menos, les permite despedir el año sin los agobios de los puestos de descenso que, por momentos, se acercaron peligrosamente. TEMP. 03/04: RECTA FINAL DECISIVA El año no puede comenzar mejor para el filial levantinista. Los dos primeros partidos del año los despacha con sendas goleadas al Burjassot y al Buñol por 4-0 y 5-1, respectivamente. El equipo azulgrana, al igual que la temporada anterior, está completando una sensacional campaña predestinada a concluir la Liga entre los cuatro primeros, puestos que dan derecho a jugar las eliminatorias por el ascenso a Segunda División B. Hasta mediados de febrero no llegan las dos primeras derrotas del año. Es entonces cuando, después de tres empates consecutivos, y otras tres derrotas, las cosas se le complican. Se llega a mayo con el miedo en el cuerpo, pero la calidad y la experiencia en la categoría del Levante B termina imponiéndose y se lleva los últimos cinco partidos consecutivos, sumando quince puntos de quince posibles, lo que le vale para terminar en la cuarta plaza. Eso sí, se lo juega todo a una carta en un decisivo choque en la última jornada ante el Onda después de que en la penúltima jornada los equipos que pelean con los granotas empaten sus encuentros. En caso de victoria, la gloria en el intento del ascenso. Cualquier otro resultado dejaba fuera de la lucha por la Segunda B a los de José Ángel Moreno. De hecho, al inicio del último partido de Liga, el Levante B era quinto, a un punto del ansiado cuarto puesto. Pero lo que los despachos le habían negado hacía doce meses, el fútbol iba a devolvérselo. El Levante B se impone al Onda por 2-0 en la Ciudad Deportiva de Buñol en la jornada 38 de Liga y tras un trepidante encuentro. El primer paso para el ascenso a Segunda B ya estaba dado. Con ese resultado, los levantinistas concluyen la Liga regular con 64 puntos, ocupando la cuarta posición gracias al mejor «gol-average» con respecto a los castellonenses. 2ª DIVISIÓN B ASCENSO A RITMO DE PENALTIS Las eliminatorias por el ascenso no son fáciles. En la primera ronda el Santa Eulalia sale derrotado de Buñol por 1-0 y, en la vuelta, los azulgrana rematan la faena al vencer por 0-2. En la segunda y definitiva eliminatoria, ante el siempre complicado L Hospitalet, los de Moreno caen en la ida por la mínima pero consiguen vencer por idéntico resultado en la vuelta. Una dramática tanda de penaltis otorga el ascenso por 2-3 a los levantinistas. Al igual que sus hermanos mayores, suben un escalón en el fútbol nacional. Por ese motivo hay que destacar lo realizado por los «granotas» pequeños. Hace dos años, en su primera campaña en Tercera, logran el ascenso de categoría pero se lo arrebatan en los despachos. El año pasado no tienen el éxito esperado en la liguilla de ascenso y ahora se presentaban ante el L Hospitalet con un 0-1 en contra del partido de ida. Pero como no podía ser de otra forma, logran la machada y el club levantinista cierra una temporada impresionante con el salto definitivo de los jugadores «grandes» a Primera División, el ascenso del equipo juvenil a División de Honor y el título de Copa de la Reina del conjunto femenino. Mejor imposible. El Levante B sufre, eso sí, como no está en los escritos. En la segunda parte del partido de vuelta, Neftalí iguala la eliminatoria, pero se lesiona el meta titular Paco, sustituido por Burgada, que se convierte en el héroe al detener hasta cuatro penaltis al conjunto catalán. El tiempo reglamentario acaba con el marcador de 0-1 y se juega la prórroga, en la que el portero detiene un primer lanzamiento desde los once metros. Ya en la lotería de los penaltis, los granotas tocan el cielo al ganar por un ajustado 3-2 gracias a tres increíbles paradas de Burgada y al acierto y temple de Neftalí, Mansilla y Yago, este último autor del gol definitivo. SALTO DE CATEGORÍA Y RELEVO EN EL BANQUILLO Con el salto de categoría del filial y del club a todos los niveles, con el ascenso del primer equipo a Primera División, se decide contratar al joven pero ya experto técnico valenciano José Luis Oltra, que en su época de jugador ya vistió los colores del club granota. Después de sus dos primeras temporadas en el fútbol profesional, Oltra había logrado meter de manera consecutiva al CD Castellón en la liguilla por el ascenso a Segunda A. Con el objetivo de tener al 128 ADV2004

94 El once del ascenso. El esfuerzo sí tuvo recompensa. Oltra abandona Castellón para consolidar a los granotas en la Segunda Divisón B. filial en la categoría de plata cuanto antes, se le contrata. Además, se apuesta por «veteranizar» la plantilla en una división, la Segunda B, donde los filiales suelen pasarlo mal. Madrigal, un veterano delantero procedente del Novelda y uno de los protagonistas de la noche mágica ante el Barcelona en Copa, es el claro ejemplo de que el Levante B busca una combinación de una base joven, pero apuntalada por algún futbolista de contrastada experiencia. El defensa Mayrata, o los Luismi Loro y Yago son otros de los jugadores que, con más edad, se convierten en la columna vertebral del equipo. Sin embargo, la temporada no comienza bien. Tienen que pasar seis jornadas para que los de Oltra consigan su primera victoria. Dos derrotas y cuatro empates marcan el arranque de un equipo que acusa el cambio de categoría. Pese a que los resultados no terminan de llegar, la directiva confía en la plantilla y en el trabajo del «míster». De esta manera, los odiados puestos de descenso que se ocupan durante las primeras jornadas de Liga comienzan a quedar atrás a base de trabajadas victorias y valiosos empates. Eso sí, siempre aderezados con alguna balsámica goleada como las obtenidas ante el Peña Sport (0-3 jornada 7ª), Hércules B (3-0 jornada 10ª) y Huesca (0-5 jornada 17ª). Uno de los momentos más emotivos de esta nueva etapa del Levante B en Segunda División B se produce cuando José Luis Oltra regresa a Castellón por primera vez tras dejar el club y es recibido entre aplausos por la grada del Nuevo Castalia. Además, los granotas vencen por 0-1. Dulce venganza. CLUBES DE ELITE ADV

95 ESTADÍSTICAS LEVANTE UD B TABLA 1 PLANTILLA TEMPORADA 03/04 JUGADOR POS. ALT. EDAD PROCEDENCIA Antonio Ruiz Caba Portero 1,85 22 LEVANTE B Fco. Fernández Más-Paco Portero 1,84 25 LEVANTE Pablo Vidal Muñoz Defensa 1,85 21 LEVANTE José Enrique Sánchez Díaz Defensa 1,84 18 LEVANTE JUVENIL R. Carlos Mansilla Defensa 1,85 23 CHIGUENZA Kiko Alarcón García Defensa 1,85 20 LEVANTE B Oliver M. Bocos González Defensa 1,80 22 LEVANTE B Víctor Marco Soler Defensa 1,85 22 LEVANTE B Gonzalo Elizalde Castillo Defensa 1,72 23 CD NOJA José A. López Carrasco Defensa 1,65 21 TOMELLOSO CF Marcos Martínez Guij Medio 1,80 22 CASTELLÓN B Aitor García Gil Medio 1,79 21 LEVANTE B Jacinto Cabrera Gijón Medio 1,70 21 LEVANTE B Borja Roselló Nácher Medio 1,80 23 LEVANTE B Iván González Martínez Medio 1,83 24 LEVANTE B R. Moreno De la Concepción Medio 1,87 20 LEVANTE B Christian Sánchez Adamuz Medio 1,87 22 CONSTANCIA CF Neftali Suescum Luna Medio 1,83 25 LEVANTE B Víctor Cardona Anglada Medio 1,77 25 CF GAVÁ Óscar Rico Lomas Medio 1,78 19 LEVANTE JUVENIL Emilio J. Sánchez Fuentes Medio 1,76 19 LEVANTE JUVENIL Yago González López Delantero 1,80 25 LEVANTE B Carlos M. Perona Funes Delantero 1,82 21 LEVANTE B Ginés Meca García Delantero 1,86 24 CD ELDENSE J. Valdivieso Valtierra Juli Delantero 1,74 24 TOLEDO Entrenador: José Ángel Moreno ( Sevilla) Preparador físico: Domingo Miguel Palacios TABLA 2 RESULTADOS LIGA 03/04 Tercera División Grupo VI LEVANTE B 2-3 HÉRCULES B ONTINYENT 2-1 LEVANTE B LEVANTE B 2-0 SANTA POLA BENIDORM 4-1 LEVANTE B LEVANTE B 3-0 VILLARREAL B ELCHE B 1-6 LEVANTE B LEVANTE B 2-3 ELDENSE TORRELLANO 1-3 LEVANTE B LEVANTE B 1-0 VALENCIA C GANDIA 0-1 LEVANTE B LEVANTE B 1-1 DENIA OLIVA 2-2 LEVANTE B LEVANTE B 1-1 PEGO CASTELLÓN B 1-1 LEVANTE B LEVANTE B 1-0 ALCOYANO BURRIANA 1-1 LEVANTE B LEVANTE B 4-0 BURJASSOT LEVANTE B 5-1 BUÑOL ONDA 0-0 LEVANTE B HÉRCULES B 0-2 LEVANTE B LEVANTE B 2-2 ONTINYENT SANTA POLA 1-0 LEVANTE B LEVANTE B 0-1 BENIDORM VILLARREAL B 0-1 LEVANTE B LEVANTE B 3-0 ELCHE B ELDENSE 0-0 LEVANTE B LEVANTE B 0-0 TORRELLANO VALENCIA C 1-1 LEVANTE B LEVANTE B 6-0 GANDIA DENIA 0-1 LEVANTE B LEVANTE B 3-0 OLIVA PEGO 1-3 LEVANTE B LEVANTE B 1-2 CASTELLÓN B ALCOYANO 2-1 LEVANTE B LEVANTE B 4-1 BURRIANA BURJASSOT 1-0 LEVANTE B BUÑOL 2-1 LEVANTE B LEVANTE B 2-0 ONDA TABLA 3 CLASIFICACIÓN LIGA 03/04 PTS. PJ PG PE PP GF GC 4º LEVANTE B El LEVANTE B termina cuarto en la Liga regular del grupo VI de Tercera División y se clasifi ca para las eliminatorias. TABLA 4 FASE DE ASCENSO A SEGUNDA B Grupo C3 1ª Eliminatoria LEVANTE B 1-0 SANTA EULALIA SANTA EULALIA 0-2 LEVANTE B 2ª Eliminatoria LEVANTE B 0-1 HOSPITALET HOSPITALET 0-1 LEVANTE B* *Penaltis (2-3) Asciende a Segunda División B el LEVANTE B el domingo 27 de junio de TABLA 5 GOLEADORES LIGA 03/04 GOLES Yago 14 Meca 10 Perona 10 Neftalí 7 Ricardo 5 Víctor Cardona 4 Juli 3 Iván González 2 Jacinto 2 Mansilla 2 Borja 1 Carlos 1 Mairata 1 Oli 1 Pablo Vidal 1 Richi 1 TABLA 7 TABLA 6 RESULTADOS LIGA 04/05 PLANTILLA TEMPORADA 04/05 (hasta 31/12/04) TABLA 9 GOLEADORES LIGA 04/05 (hasta 31/12/04) JUGADOR POS. ALT. EDAD PROCEDENCIA Fco. Fernández Más,Paco Portero 1,80 25 LEVANTE B Manuel Herrera Yagüe Portero 1,82 24 PALAMÓS José Enrique Sánchez Díaz Defensa 1,84 18 LEVANTE JUVENIL Roberto Carlos Mansilla Defensa 1,85 23 CHIGUENZA Oliver M. Bocos González Defensa 1,80 22 LEVANTE B Pablo Vidal Muñoz Defensa 1,85 22 LEVANTE B Javier Barral García Defensa 1,83 23 ALARCÓN Juan Carlos Ceballos Pinto Defensa 1,77 22 ESPANYOL B Pedro Mayrata Gual Defensa 1,90 25 LAS PALMAS Juan R. Cabrero Obrer Defensa 1,83 24 LEVANTE B Cristian Sánchez Adamuz Medio 1,87 22 CONSTANCIA CF Iván González Martínez Medio 1,83 24 LEVANTE B Jacinto Cabrera Gijón Medio 1,70 22 LEVANTE B Neptalí Suescum Luna Medio 1,85 25 TOLEDO R. Moreno De la Concepción Medio 1,87 20 LEVANTE B A. Román Fullerat, Antoñito Medio 1,61 23 LEVANTE B 0-2 VILLAJOYOSA BADALONA 1-1 LEVANTE B LEVANTE B 2-2 PERALTA SABADELL 1-1 LEVANTE B LEVANTE B 0-0 FIGUERES NOVELDA 2-0 LEVANTE B PEÑA SPORT 0-3 LEVANTE B LEVANTE B 1-0 ALCOYANO OSASUNA B 1-0 LEVANTE B LEVANTE B 3-0 HÉRCULES BENIDORM 2-2 LEVANTE B LEVANTE B 0-1 GIRONA CASTELLÓN 0-1 LEVANTE B LEVANTE B 0-2 ESPANYOL B ZARAGOZA B 1-0 LEVANTE B LEVANTE B 0-1 BARCELONA B HUESCA 0-5 LEVANTE B GOLES Yago 5 Luismi Loro 4 Madrigal 3 Neftalí 1 Antoñito 1 Juanra 1 Eloy 1 TABLA 8 CLASIFICACIÓN LIGA 04/05 (hasta 31/12/04) PTS. PJ PG PE PP GF GC 13º LEVANTE B ADV2004

96 ÚTBOL SALA Crónica de un descenso anunciado VALENCIA VIJUSA FS Eduardo García Belda Miki, el regreso ~ JAVIER RIBES DIVISIÓN DE PLATA Del más oscuro de los pesimismos se pasa a la esperanza y la ilusión. De esa manera se puede trazar una línea general de lo que 2004 deja para el Valencia Vijusa. TEMPORADA 03-04, CUESTA ABAJO HACIA EL DESCENSO Durante el primer tramo del año, el equipo que dirige Jerónimo Ugarte, que releva a José María Pazos a mitad de la decepcionante campaña por los malos resultados, consuma el descenso de la División de Honor a la categoría de plata del fútbol sala nacional. Tras una renovación en todos los aspectos, incluyendo el nombre del equipo, que pasa a partir del verano a llamarse Valencia Fútbol Sala, el equipo inicia una nueva etapa en la División de Plata de la mano del hijo pródigo, Eduardo García Belda Miki, que regresa para intentar repetir la historia reciente después de su paso por el todopoderoso Playas de Castellón Y parece que va camino de ello, ya que termina 2004 con el equipo en tercera posición, en plaza de play-off por el ascenso y destila muy buenas sensaciones para el futuro. Los problemas económicos y sociales que acucian a la entidad valenciana se tornan en insalvables para una plantilla que, tras el abandono de muchos de sus componentes profesionales, termina la campaña plagada de juveniles que se dejan la piel sobre el parquet. Pero la tremenda distancia con los puestos de salvación dejan en inútil el enorme esfuerzo de todos los futbolistas «amateurs». Únicamente los profesionales Tete y José Gómez aguantan estóicamente una durísima y trágica temporada. La palabra huelga incluso llega a resonar en el vestuario ante los problemas del club de hacer frente a los pagos. El bache es muy duro, la entidad corre peligro, e incluso puede desaparecer. Todos estos contratiempos pasan factura en el plano deportivo, lo que lleva al El ala Joaquín Cebellán celebra un gol del Vijusa. equipo a acumular hasta trece jornadas consecutivas sin conseguir una victoria. Después de dar la baja a todos aquellos que quisieron irse ante la imposibilidad de cumplir los compromisos económicos establecidos, los jugadores canteranos Kiko, Jordi o Juanjo asumen la responsabilidad. Junto a la experiencia de los veteranos Tete y José Gómez, incluso se llega a soñar con la permanencia después de una serie de buenos resultados, pero ya es tarde, y los peores augurios terminan por confirmarse con el descenso de categoría, a ADV

97 Tete, el capitán del Vijusa. Joaquín Ugarte no pudo sacar a flote al equipo tras sustituir a Pazos en el banquillo. la que se regresa después de cinco años entre los mejores clubes del fútbol sala español. La última posición final refleja el pésimo rendimiento de un equipo que toca fondo después de perder la friolera de veintitrés encuentros y de conseguir sólo seis triunfos, pobre bagaje para su sueño de no descender. APUESTA POR LO SEGURO Olvidado el desastre de la campaña anterior, Eduardo García Belda Miki se erige otra vez en el «Mesías». Tras su paso por el Playas de Castellón, vuelve a casa para tomar las riendas, desde el banquillo del Valencia Vijusa, de un proyecto que ya encabezó con éxito pocos años atrás, en un ciclo que, paradójicamente, terminaba entonces. Con la confianza depositada en un puñado de chavales que apenas superan los veinte años, la mayoría de ellos con la única experiencia del tramo final de la pasada campaña 03-04, inicia su andadura el nuevo proyecto que tiene, como meta, volver a colarse en la elite del fútbol sala español. Únicamente el cierre brasileño James Veigas, con 33 años, supera esta media de edad. Proviene del Malwee donde jugó la pasada temporada y en el que marcó dieciocho goles, siendo el quinto máximo artillero de la Liga y el cierre más realizador de la competición. Y la verdad es que después de unos meses, el Valencia Vijusa no lleva mal camino de alcanzar sus ansiadas metas. Tras disputarse la primera vuelta en la División de Honor B, los de Miki ocupan la tercera posición, la última plaza que da derecho a disputar el play-off por el ascenso con un cómodo colchón de puntos respecto al cuarto. En quince partidos, sólo tres equipos (Ocaña Puertas Uniarte 2-5, el líder Albacete FS 0-5 y el Extinmán Andujar 5-2) son capaces de derrotar a los valencianos, que también cambian de pabellón y de la fría Fuente de San Luis (que se quedaba muy grande para la escasa asistencia de espectadores habituales) se traslada al coqueto recinto municipal de El Cabañal, de menores dimensiones y toda una olla a presión cuando las circunstancias lo requieren. En el afán de mejorar, y poder codearse cuanto antes con los mejores, el club refuerza la plantilla en el mercado de invierno con el joven brasileño de 19 años, Hugo, y el andaluz Saúl, de 20. Mientras, los de casa, Kiko y Jordi, son nominados al galardón de mejor jugador Sub-21 por los mejores especialistas del fútbol sala nacional, al igual que su técnico, Miki. Sin duda, dos excelentes presagios. 132 ADV2004

98 ESTADÍSTICAS VALENCIA VIJUSA TABLA 1 PLANTILLA TEMPORADA 03/04 JUGADOR PUESTO PROCEDENCIA 1 MANUel Segarra portero VALENCIA VIJUSA 15 GUILLERMO Martín portero PLAYAS DE CASTELLÓN 4 Francisco Berrocal KIKO cierre VALENCIA VIJUSA 2 ALBERTO Paz cierre CANDESA CAMARGO 7 CARLOS GIMENO cierre VALENCIA VIJUSA 6 P. R. Dos Santos PAULINHO cierre PLAYAS DE CASTELLÓN 8 MARCELO Giovanni cierre VALENCIA VIJUSA 9 EDUardo Pérez cierre ALBACETE FS 10 José A. Borrego TETE ala VALENCIA VIJUSA 3 JOAQUÍN Cebellán ala VALENCIA VIJUSA 5 JOSÉ GÓMEZ pívot VALENCIA VIJUSA 11 FEDErico Vidal pívot (se va en dic. 2003) 13 Luciano Correia PICA-PAU pívot MÓSTOLES 14 JORDI Lledó pívot VALENCIA VIJUSA 11 A. Nascimento Chapinha pívot BRASIL Entrenador: Jerónimo Ugarte (desde el ) en sustitución de José María Pazos. Segundo entrenador: Javier Arnau Preparador Fisico: Miguel Campos Delegado: Fernando Jiménez Médico: Miguel Frasquet Fisioterapeuta: Luis Beltrán Auxiliar: Jordi Iranzo TABLA 2 RESULTADOS LIGA 03/04 VALENCIA VIJUSA 4-3 GERVASPORT BOADILLA CAJA SEGOVIA 3-4 VALENCIA VIJUSA VALENCIA VIJUSA 4-7 PLAYAS DE CASTELLÓN POLARIS CARTAGENA 7-2 VALENCIA VIJUSA VALENCIA VIJUSA 3-5 BOOMERANG INTERVIÚ MIRÓ MARTORELL 8-0 VALENCIA VIJUSA VALENCIA VIJUSA 3-7 LOBELLE SANTIAGO DKV SEG. ZARAGOZA 6-2 VALENCIA VIJUSA VALENCIA VIJUSA 4-5 LOCALIATV MÓSTOLES GEST. GUADALAJARA 3-2 VALENCIA VIJUSA LOOK&FIND CARNICER 7-6 VALENCIA VIJUSA VALENCIA VIJUSA 3-4 EL POZO MURCIA MARFIL S. COLOMA 3-0 VALENCIA VIJUSA VALENCIA VIJUSA 3-3 AZKAR LUGO MRA GVTARRA XOTA 6-7 VALENCIA VIJUSA GERVAS. BOADILLA 7-0 VALENCIA VIJUSA VALENCIA VIJUSA 4-3 CAJA SEGOVIA PLAYAS CASTELLÓN 5-2 VALENCIA VIJUSA VALENCIA VIJUSA 5-3 POLARIS CARTAGENA BOOMERANG INTERVIÚ 4-3 VALENCIA VIJUSA VALENCIA VIJUSA 1-7 MIRÓ MARTORELL LOBELLE SANTIAGO 7-1 VALENCIA VIJUSA VALENCIA VIJUSA 5-3 DKV SEGUROS ZARAGOZA LOCALIATV MÓSTOLES 6-5 VALENCIA VIJUSA VALENCIA VIJUSA 6-5 GEST. GUADALAJARA VALENCIA VIJUSA 3-4 LOOK&FIND CARNICER EL POZO MURCIA 6-1 VALENCIA VIJUSA VALENCIA VIJUSA 4-5 MARFIL S. COLOMA AZKAR LUGO 5-2 VALENCIA VIJUSA VALENCIA VIJUSA 2-8 MRA GVTARRA XOTA TABLA 3 CLASIFICACIÓN LIGA 03/04 PTS. PJ PG PE PP GF GC 1 BOOM. INTERVIÚ EL POZO MURCIA P. DE CASTELLÓN MIRÓ MARTORELL POLARIS CARTAGENA DKV S. ZARAGOZA AZKAR LUGO MARFIL STA. COLOMA CAJA SEGOVIA LOBELLE SANTIAGO G. BOADILLA MRA GVTARRA XOTA LOCALIATV MÓSTOLES LOOK&FIND CARNICER G. GUADALAJARA VALENCIA VIJUSA º al 8º clasifi cados para el play-off por el título CAMPEÓN: BOOMERANG INTERVIÚ 15º y 16º descienden de categoría 14º promociona TABLA 4 TROFEO CIUDAD DE VALENCIA 2004 VALENCIA VIJUSA 17-1 PREDATOR DE JAPÓN TABLA 5 GOLEADORAS LIGA 03/04 GOLES Tete 20 José Gómez 19 Marcelo 14 Kiko 11 Pica Pau 10 Juanjo 6 Fede 4 Alberto Paz 3 Jordi 2 Chapinha 1 Paulinho 1 TABLA 7 TABLA 8 TABLA 6 RESULTADOS LIGA 04/05 CLASIFICACIÓN LIGA 04/05 PLANTILLA TEMPORADA 04/05 (hasta 31/12/04) (hasta 31/12/04) JUGADOR PUESTO PROCEDENCIA 1 MANUel Segarra portero VALENCIA VIJUSA 12 AITOR Orozco portero VALENCIA VIJUSA 10 Francisco Berrocal KIKO cierre VALENCIA VIJUSA 2 JAMES Veiga cierre MALWEE 8 JOAQUÍN Cebellán ala VALENCIA VIJUSA 9 Carlos FERRANDIS ala PLAYAS DE CASTELLÓN 3 JUAN JOsé PASTOR ala VALENCIA VIJUSA 5 JOSÉ GÓMEZ Monsoliú pívot VALENCIA VIJUSA 7 JORDI Lledó pívot VALENCIA VIJUSA 11 RONI Dos Reis pívot VASCO DE GAMA 14 FerNANDO Álvarez pívot (traspasado al SEVILLA FC) ENTRENADOR : Eduardo García Belda MIKI DIRECTOR DEPORTIVO: Federico Vidal DELEGADOS: Ezequiel Díaz / Francisco M. Cervera MÉDICO: Miguel Frasquet Pons PREP. FISICO: Miguel A. Campos FISIOTERAPEUTA: José Luis Ramos AUXILIAR: Víctor Álvarez VALENCIA FS 4-3 SEVILLA TALAVERA FS 0-6 VALENCIA FS VALENCIA FS 5-2 CIUDAD DE MURCIA EXTINMÁN ANDÚJAR 5-2 VALENCIA FS VALENCIA FS 2-5 OCAÑA PUERTAS UNIARTE MM P. BUAJALANCE 2-3 VALENCIA FS VALENCIA FS 6-2 MELILLA FS IBI FS 2-3 VALENCIA FS VALENCIA FS 4-2 GRUPO PINAR CÓRDOBA UNIVERSIDAD MÁLAGA 2-4 VALENCIA FS VALENCIA FS 4-4 JUMILLA ROSTER GERVAS. XEREZ 3-3 VALENCIA FS VALENCIA FS 5-2 ALGARABA OLÍAS C. ARENAS GALDAR 4-4 VALENCIA FS VALENCIA FS 0-5 ALBACETE FS PTS. PJ PG PE PP GF GC 1 ALBACETE FS COLEGIO A. GALDAR VALENCIA FS EXTINMAN ANDÚJAR G. PINAR CÓRDOBA SEVILLA FC JUMILLA ROSTER TALAVERA FS CIUDAD DE MURCIA OCAÑA PUERTAS U IBI FS UNIVERS. MÁLAGA GERVAS. XEREZ ALGARABA OLÍAS MM P. BUAJALANCE MELILLA FS CLUBES DE ELITE ADV

99 ALONMANO En el mes de abril la empresa Vamasa pasa a patrocinar al C BM Valencia CBM VAMASA VALENCIA Un año para olvidar ~ JOSÉ M. SEGARRA LIGA ASOBAL 2004 es el peor año en la trayectoria del Club Balonmano Valencia. En sólo unos meses se juntan los amargos presagios de desaparición y una racha desastrosa de resultados que acercan progresivamente al equipo al descenso de categoría. GRAVE CRISIS ECONÓMICA La delicada situación financiera que acompaña a la entidad a lo largo de 2003 se acrecienta de forma acusada a partir de enero de El equipo, tras el parón navideño, regresa a los entrenamientos sin haber percibido las últimas cinco mensualidades y sin Juanjo Panadero, importante baluarte de la plantilla, que se compromete con el Minden alemán por lo que resta de temporada. Sin visos de solución, los jugadores se ven obligados a ejecutar el aval depositado por el club en la Liga Asobal para poder inscribirse en la competición. En total se retiran euros que dan para liquidar únicamente dos mensualidades de las que se adeudan. SE EVITA LA HUELGA «Si esta situación no encuentra solución en dos semanas, el equipo abandonará la competición para que algunos integrantes de la plantilla encuentren una alternativa de trabajo que les permita pasar el día a día», anuncia el capitán, Quique Andreu, el 22 de marzo. A última hora se desconvoca la huelga después de una reunión entre la Junta Directiva y el concejal de deportes del Ayuntamiento de Valencia, Cristóbal Grau, quien asegura la inminente firma del convenio de apoyo al CBM Valencia. Finalmente el 2 de abril se alcanza un acuerdo para los tres siguientes años y se garantiza la supervivencia de la entidad. Pero se vuelve a la carga meses después. En diciembre, poco antes de llegar a las fiestas navideñas, se repite la misma escena. Los jugadores amenazan con convocar una huelga al llevar, otra vez, cinco meses sin percibir su salario. Se llega incluso a plantear la negativa a viajar a Eibar para jugar contra el Arrate el 21 de diciembre. Poco antes de subir al autobús, la plantilla acepta las explicaciones de la Junta Directiva confiando en cobrar lo antes posible. VAMASA, PATROCINADOR La única buena noticia del año llega en el mes de abril. La empresa de maquinaria industrial, Vamasa, se convierte en el nuevo patrocinador del equipo que pasa a denominarse, a partir de entonces, Vamasa Valencia. El acuerdo es por los seis últimos partidos de la temporada prorrogable a la campaña siguiente. De esta forma Vamasa es el primer anunciante privado desde el año 2000, cuando Airtel dejó de aparecer en las camisetas del CBM Valencia. La Liga Asobal concluye con el equipo clasificado en la decimocuarta plaza antepenúltimo con siete victorias, tres empates, veinte derrotas y como conjunto más goleado. Es la peor clasificación del club desde que regresó a la elite del balonmano nacional en la temporada UN VERANO MUY MOVIDO Con un presupuesto que sólo permite una partida de euros para las fichas de la plantilla, comienza el verano con la intención de no repetir errores pasados. Se marchan siete jugadores (Rochel, Moyano, Berrios, Miguel Ángel y Javier Tarrasó, Navarro y Rivera) y llegan cinco fichajes. Destaca la vuelta al club del portero Patxi Peg después de diez años y la contratación del lateral El capitán, Quique Andreu. húngaro, Davor Decsi, que se convierte en el primer extranjero del equipo después de dos temporadas sin foráneos. Es importante la renovación de Quique Andreu que, de esta manera, se asegura su octava temporada en la entidad como uno de los principales bastiones del club. VOTO EN CONTRA Los inconvenientes económicos continúan siendo el pan de cada día. Antes de comenzar el mes de septiembre se produce una votación en la comisión de seguimiento de la Liga Asobal para aprobar la presencia del Vamasa Valencia en el curso deportivo. El gerente de la Asociación de Jugadores, Claudio Gómez, se muestra contrario a dar el visto bueno y lo explica: «si existen instrumentos de control previos para evitar que se repita todos los años esta situación de impagos de un equipo, es una irresponsabilidad que se sigan aprobando presupuestos que se sabe que son irreales». Finalmente, el voto del presidente de la Federación española de balonmano, Jesús López Ricondo, permite que el Vamasa sea inscrito en la máxima categoría de este deporte. 134 ADV2004

100 Panadero se fue al final de la temporada 03/04. Jonathan Rivera en un lance de un partido. Patxi Martí. BAJAS Y REGRESOS Con un buen número de problemas, la campaña arranca y las bajas comienzan a asolar al equipo. Se da la circunstancia de que hay partidos que se afrontan con siete lesionados. En el choque contra el BM Valladolid se ha de acelerar la puesta a punto de Nacho Serrano, que regresa a las canchas diez meses después de haber sufrido una complicada lesión en su rodilla derecha. «Este tiempo ha sido una tremenda pesadilla. Los primeros meses eran desesperantes porque la moral estaba por el suelo y los últimos porque no veía el momento de volver a jugar», comenta el jugador. Ni siquiera la vuelta de Serrano reactiva al equipo que cae por frente al cuadro pucelano. 14 DERROTAS EN 14 PARTIDOS El Vamasa Valencia sufre el peor comienzo de competición de los últimos años en el balonmano nacional. Desde septiembre a diciembre de 2004 el equipo pierde los 14 partidos que disputa, y sufre una media superior a los 34 tantos encajados por choque. Sólo en tres partidos la diferencia entre el Vamasa y su rival es inferior a los cinco goles (contra el Teka Santander 31-28, frente al SD Teucro y ante el Arrate 34-31). Así que el año acaba de la forma más triste que se pueda imaginar. Con un balance negativo de 100 entre los tantos hechos y los recibidos y con un tufillo cada vez más nítido a descenso de categoría. O mucho cambian las cosas o en 2005 Valencia dejará de tener un representante entre los mejores clubes de balonmano del país. CLUBES DE ELITE ADV

101 ESTADÍSTICAS VAMASA VALENCIA ALTAS Sin fi chajes BAJAS Jorge Fernández Salva Esquer TABLA 1 ALTAS Y BAJAS 03/04 TABLA 2 PLANTILLA TEMPORADA 03/04 MADEIRA (POR) retirado JUGADOR POS. ALT. EDAD TALLA 1 Diego MOYANO Portero ,88 2 Jonathan RIVERA Central ,90 3 GEDEÓN GUARDIOLA Pivote ,94 4 DAVID MARTÍNEZ Ext.Izdo ,88 5 Ángel ROMERO Pivote ,97 6 Juan José PANADERO Lat.Dcho ,92 7 Alfredo SORRENTINO Lat.Izdo ,95 8 MIGUEL Á.TARRASÓ Lat.Izdo ,92 10 Quique ANDREU Extr.Izdo ,89 11 GONZALO NAVARRO Lat.Izdo ,96 12 David BRUIXOLA Portero ,92 13 Sergio BERRIOS Ext.Dcho ,94 15 Ignacio SERRANO Central ,86 17 JAVIER TARRASÓ Ext.Dcho ,87 18 ABRAHAM ROCHEL Central ,90 19 ISAÍAS GUARDIOLA Lat.Dcho ,99 TABLA 4 CLASIFICACIÓN LIGA 03/04 EQUIPO PTS PJ PG PE PP GF GC DIF 1 BM CIUDAD REAL FC BARCELONA PORTLAND S ANTONIO CBM ADEMAR LEÓN BM VALLADOLID BM ALTEA BM GRANOLLERS SD TEUCRO-ENCE BM CANTABRIA ALMERIA CD BIDASOA FRIGORÍFICOS MORRAZO JD ARRATE VAMASA VALENCIA BARAKALDO UPV OCTAVIO PILOTES ENTRENADOR: Patxi Martí TABLA 3 RESULTADOS LIGA ASOBAL 03/04 CBM VALENCIA ADEMAR LEÓN CD BIDASOA CBM VALENCIA CBM VALENCIA BM GRANOLLERS CANGAS MORRAZO CBM VALENCIA CBM VALENCIA PORTLAND SA BM VALLADOLID CBM VALENCIA BM ALTEA CBM VALENCIA CBM VALENCIA FC BARCELONA SD TEUCRO CBM VALENCIA CBM VALENCIA JD ARRATE PILOTES POSADA CBM VALENCIA CBM VALENCIA BM CANTABRIA ALMERÍA CBM VALENCIA CBM VALENCIA BM CIUDAD REAL BARAKALDO UPV CBM VALENCIA ADEMAR LEÓN CBM VALENCIA CBM VALENCIA CD BIDASOA BM GRANOLLERS CBM VALENCIA CBM VALENCIA FRIGORÍFICOS MORRAZO PORTLAND S ANTONIO CBM VALENCIA CBM VALENCIA BM VALLADOLID CBM VALENCIA BM ALTEA FC BARCELONA CBM VALENCIA CBM VALENCIA SD TEUCRO-ENCE JD ARRATE VAMASA VALENCIA VAMASA VALENCIA PILOTES POSADA BM CANTABRIA VAMASA VALENCIA VAMASA VALENCIA ALMERIA 2005 BM CIUDAD REAL VAMASA VALENCIA VAMASA VALENCIA BARAKALDO UPV El VAMASA VALENCIA acaba la temporada en 14ª posición con 17 puntos TABLA 5 GOLEADORES 03/04 GOLES Sergio Berrios 134 Quique Andréu 131 Alfredo Sorrentino 115 Abraham Rochel 113 Gonzalo Navarro 74 TABLA 6 ALTAS Y BAJAS 04/05 ALTAS Patxi Peg PUERTO SAGUNTO Rubén Ruiz PUERTO SAGUNTO Enrique Sánchez BM ALICANTE Gabor Decsi (HUN) PILOTES POSADA Tim Bauer (ALE) WILLSTATT-SCHUTTERWALD BAJAS Juanjo Panadero MINDEN (ALE) Javier Tarrasó ALGECIRAS Jonathan Rivera ALEMANIA Gonzalo Navarro BM ARAGÓN Miguel Á.Tarrasó retirado Sergio Berrios GRANOLLERS Diego Moyano TORREVIEJA Abraham Rochel TORREVIEJA PLANTILLA TEMPORADA 04/05 JUGADOR POS. ALT. EDAD TALLA 1 Patxi PEG Portero ,94 3 GEDEÓN GUARDIOLA Pivote ,95 4 David MARTÍNEZ Ext.Izdo ,88 5 Ángel ROMERO Pivote ,97 6 RUBÉN Ruiz Central ,86 7 Alfredo SORRENTINO Lat.Izdo ,95 9 Gabor DECSI Lat.Izdo ,97 10 Quique ANDREU Ext.Izdo ,89 11 Tim BAUER Ext.Dcho ,79 12 David BRUIXOLA Portero ,92 13 Adrián SIFRÉ Ext.Dcho ,79 14 Ignacio NEBOT Central ,84 15 Ignacio SERRANO Central ,88 19 ISAÍAS GUARDIOLA Lat.Dcho ,99 20 ENRIQUE SÁNCHEZ Central ,84 ENTRENADOR: Patxi Martí TABLA 7 TABLA 8 RESULTADOS LIGA ASOBAL 04/05 (hasta 31/12/04) CIUDAD REAL VAMASA VALENCIA VAMASA VALENCIA ADEMAR LEÓN ALCOBENDAS TOYOTA VAMASA VALENCIA VAMASA VALENCIA BM VALLADOLID TEKA CANTABRIA VAMASA VALENCIA VAMASA VALENCIA BIDASOA IRÚN ALMERÍA VAMASA VALENCIA VAMASA VALENCIA FRIG. MORRAZO CANGAS BM TORREVIEJA VAMASA VALENCIA VAMASA VALENCIA FC BARCELONA BM GRANOLLERS VAMASA VALENCIA VAMASA VALENCIA PORTLAND SAN ANTONIO SD TEUCRO VAMASA VALENCIA JD ARRATE VAMASA VALENCIA El VAMASA VALENCIA acaba el año 2004 colista de la Liga Asobal después de perder los 14 partidos de la temporada ADV2004

102 ALONMANO Abandona la ciudad de L Eliana. Se retira Morskova CBM EL OSITO L ELIANA El año del adiós ~ RAFA VILLAREJO SUPERLIGA ABF 2004 es, sin duda, el año que marca una nueva etapa en la vida del histórico Mar Valencia. Tras diez años instalado en la localidad valenciana de L Eliana, donde consigue su mayor logro en la historia del club, la Copa de Europa en 1997, el equipo va a emigrar rumbo a Sagunto, fruto de una fusión con el Alucine Alser, creando el nuevo Astroc Sagunto que militará en la máxima categoría del balonmano nacional con los derechos deportivos del Osito L Eliana. Las despedidas no llegan solas. Con la marcha de L Eliana dice también adiós la jugadora más importante que ha tenido el club. Natalia Morskova cuelga las botas tras trece años siendo la referencia atacante de este laureado equipo. Y todo coincide precisamente en un año sin títulos, algo tan extraño como premonitorio, casual pero nunca consecuencia de lo que va a ser su cambio de casa. Hablando de casa, el caprichoso calendario quiso que el Osito se despidiera del Pabellón Municipal de L Eliana, jugando contra el Ferrobús Mislata, su eterno rival y es que la historia parece estar muchas veces escrita. TEMP. 03/04. SEGUNDAS EN LIGA Y COPA El año 2004 comienza con el Osito L Eliana ocupando la segunda posición de la Superliga tras la derrota en la primera jornada (cosas del destino) ante el Alucine Sagunto. El Elda, vigente campeón, es primero por el gol average, aunque cuenta con una derrota en su casillero, precisamente frente al Osito en la última jornada antes del parón por vacaciones. Así las cosas, es casi definitivo un traspiés, aunque los enfrentamientos directos van a ser, como casi siempre, definitivos. Y pronto llega uno de ellos. En la tercera jornada que se disputa en el nuevo año, el Osito visita la cancha del Ferrobús Mislata. El partido acaba con empate y el punto tiene valor porque en los siguientes nueve encuentros el Osito logra la victoria (incluyendo al verdugo de la temporada anterior, el Bera Bera) y se coloca, a falta de cinco jornadas, con todas las opciones hacia el título. El 25 de abril toca visita al campeón. El Alsa Elda vence por un solo gol (25-24) con lo que el gol average particular sigue a favor de las chicas de Cristina Mayo, ambos equipos con dos derrotas en su casillero. Las opciones siguen intactas pero los traspiés no esperados acaban por sentenciar al conjunto de L Eliana. La antepenúltima y penúltima jornada de la Superliga le enfrenta a Itxaco y Ferrobús. El viaje al norte es definitivo por la derrota cosechada (31-30). Y para acabar de rematar, la visita del Ferrobús al pabellón de L Eliana se salda con revancha para las de Mislata que acaban, con su victoria (25-26), con cualquier opción para el Osito. Por segundo año consecutivo las valencianas ven marchar el título hacia Alicante. Misma clasificación que repiten en la Copa de la Reina, que se celebra en el mes de febrero en Elda. La final vuelve a servir el duelo más repetido en la historia de las finales de Copa. Ferrobús y Osito rinden un nuevo capítulo del duelo entre los dos clubes valencianos. El Osito vuelve a quedarse a un paso del título en una temporada atípica, la primera sin trofeos. La canaria Marta Mangué aportó su capacidad goleadora. DE LA CHAMPIONS A LA RECOPA Con la vitola de subcampeón obtenida la temporada pasada, Europa tampoco va a aguardar mejor suerte al Osito L Eliana. Su participación comienza en la Copa de Europa y acaba en la Recopa, tras ser eliminado en el mes de febrero de la máxima competición continental. Una vez más, viajes infernales para, esta vez, tener poco recompensa. Rusia, Alemania y Hungría son las paradas internacionales del Osito en la segunda fase de la Liga de Campeonas, adonde llega tras superar en la primera eliminatoria a las rumanas del Rapid de Bucarest. En esta fase logra tan sólo dos victorias en los seis partidos disputados, lo que le hace acabar tercer clasificado del grupo, una posición que le da derecho a jugar los cuartos de final de la Recopa de Europa. La proximidad de la final de esta competición hace albergar posibilidades de éxito a pesar de la eliminación en la Copa de Europa. Sin embargo, a las primeras de cambio, el Metz Metropole francés, el equipo de la ex jugadora Tania Medved, se lleva la victoria en el partido de ida disputado en el pabellón municipal de L Eliana. La ventaja de cuatro goles (21-25) no es definitiva pero se antoja complicada de remontar en la vuelta en la cancha francesa. El partido decisivo acaba en empate (28-28) y ahí vuelan los sueños europeos del conjunto valenciano. Un título más que se esfuma en una temporada que acaba en el mes de mayo con la fusión con el Alucine Sagunto convirtiéndose en el nuevo Astroc Sagunto del cual reflejamos su información en las siguientes páginas con su actuación en la temporada , la temporada de su debut. ADV

103 ESTADÍSTICAS EL OSITO L ELIANA TABLA 1 ALTAS Y BAJAS 03/04 TABLA 3 RESULTADOS LIGA 03/04 TABLA 4 GOLEADORAS LIGA 03/04 ALTAS Izaskun Múgica Stephanie Cano Tatiana Medved Maja Mitrovic BAJAS Silvana Ilic Nuria Benzal Macarena Aguilar retirada SLAGELSE (DIN) METZ (FRA) LUTTZELINDEN (ALE) KRIM NEUTRO ROBERTS (ESL) NUESTRA SRA. DEL SOCORRO NUESTRA SRA. DEL SOCORRO ALUCINE ALSER SAGUNTO OSITO L ELIANA OSITO L ELIANA JUVENTUD LEGANÉS VALENCIA VILLEGAS MARÍTIM OSITO L ELIANA OSITO L ELIANA BM ROCASA CBM MAR ALICANTE OSITO L ELIANA OSITO L ELIANA PLUSFRESC UE LLEIDA AKABA BERA BERA OSITO L ELIANA OSITO L ELIANA VICAR GOYA ALMERÍA OSITO L ELIANA ALSA ELDA PRESTIGIO BM ELCHE OSITO L ELIANA OSITO L ELIANA SD ITXACO FERROBÚS MISLATA OSITO L ELIANA OSITO L ELIANA BM IZNALLOZ OSITO L ELIANA ALUCINE SAGUNTO JUVENTUD LEGANÉS OSITO L ELIANA OSITO L ELIANA VALENCIA VILLEGAS BM ROCASA OSITO L ELIANA OSITO L ELIANA MAR ALICANTE PLUSFRESC LLEIDA OSITO L ELIANA OSITO L ELIANA AKABA BERA BERA VICAR GOYA ALMERÍA OSITO L ELIANA ALSA ELDA PRESTIGIO OSITO L ELIANA OSITO L ELIANA BM ELCHE SD ITXACO OSITO L ELIANA OSITO L ELIANA FERROBÚS MISLATA IZNALLOZ OSITO L ELIANA GOLES Montse Puche 157 Marta Mangué 122 Cristina Gómez 87 Silvana Ilic 81 Noelia Oncina 70 Elena Martí 53 Macarena Aguilar 52 Ana Ruiz 47 Silvia Del Olmo 38 Nuria Benzal 35 Natalia Morskova 31 Elisabeth López 3 TABLA 5 RESULTADOS COPA DE LA REINA /4 de final OSITO L ELIANA SD ITXACO Semifinal OSITO L ELIANA ALUCINE SAGUNTO Final OSITO L ELIANA FERROBÚS MISLATA Se proclama subcampeón de la Copa de la Reina. TABLA 2 PLANTILLA TEMPORADA 03/04 JUGADORA POSICIÓN EDAD PROCEDENCIA 1 Eivor Hausken portera 21 OSITO L ELIANA 5 Ana Ruiz extremo 31 OSITO L ELIANA 6 Noelia Oncina extremo izquierdo 27 OSITO L ELIANA 7 Elena Martí extremo 23 OSITO L ELIANA 9 Natalia Morskova lateral izquierdo 36 OSITO L ELIANA 10 Macarena Aguilar central 18 NS SOCORRO 11 Montse Puche central 33 OSITO L ELIANA 16 Elizabeth López portera 28 OSITO L ELIANA 17 Silvia del Olmo extremo izquierdo 35 OSITO L ELIANA 18 Cristina Gómez pivote 35 OSITO L ELIANA 23 Silvana Ilic lateral izquierdo 28 KRIM NEUTRO 66 Nuria Benzal lateral derecho 18 NS SOCORRO 99 Marta Mangué central 20 OSITO L ELIANA Entrenadora: Cristina Mayo Santamaría Ofi cial: Alberto Pardo Ofi cial: Ximo Fillol Delegada: Cristina Latham-Koenig Médico: Rafael Llompart TABLA 4 CLASIFICACIÓN LIGA 03/04 PJ PG PE PP GF GC DIF PTS 2º OSITO L ELIANA TABLA 6 RESULTADOS COPA DE EUROPA 03/04 OSITO L ELIANA RAPID BUCAREST (RUM) RAPID BUCAREST OSITO L ELIANA OSITO L ELIANA LADA TOLJATTI (RUS) DUNAFERR SE. (HUNGRÍA) OSITO L ELIANA DJK TRIER (ALEMANIA) OSITO L ELIANA OSITO L ELIANA DUNAFERR SE. LADA TOLJATTI OSITO L ELIANA OSITO L ELIANA DJK TRIER Eliminado de la Copa de Europa al quedar 3º de grupo, jugará la Recopa. RESULTADOS RECOPA DE EUROPA 03/04 1/16 de final OSITO L ELIANA METZ METROPOLE (FRA) METZ METROPOLE OSITO L ELIANA Eliminado en los 1/16 de fi nal. TABLA ADV2004

104 ALONMANO Las de Reyes Karrere consiguen ser cuartas en la Copa CBM ALUCINE SAGUNTO La temporada del cambio ~ RAFA VILLAREJO SUPERLIGA ABF Nadie podía imaginar al comienzo de la temporada 2003/2004 que ése iba a ser el último año del club Alucine Alser Sagunto como tal. Sin duda alguna, el año vendrá marcado por lo que ocurre al final de la temporada en los meses de verano cuando el club saguntino y el Osito L Eliana van a firmar su fusión como un único club. La voluntad de crecer, de apostar definitivamente por el balonmano femenino en esta ciudad costera llevan a tomar la iniciativa al final del mes de mayo de acoger al histórico y laureado Mar Valencia. Pero, a pesar de que Sagunto recoge los derechos deportivos y gran parte de la plantilla profesional del Osito, sería injusto no significar el vertiginoso progreso del Alucine Alser Sagunto como club en la máxima categoría del balonmano femenino español. Desde que en la temporada 99/00 consiguiera el ascenso a la División de Honor, los años no han ido sino sumando experiencia y escalando posiciones hasta instalarse en una estabilidad que auguraba un futuro cada vez, más cerca de los grandes. TEMP. 03/04: JUEZ DE LA SUPERLIGA La temporada 2003/2004 lo va a tener como juez y parte del desenlace final de la competición. Sus triunfos frente al Osito (1ª jornada, ) y frente al campeón Alsa Elda Prestigio (15ª Jornada, ) marcan, en gran manera, el apretado final en el camino hacía el título de estos dos equipos. Pero, al margen de esos dos significados triunfos, la carrera del Alucine Sagunto por la Superliga va a encaminarse por los mismos derroteros que la temporada pasada, marcada por la irregularidad de grandes resultados como los mencionados anteriormente y la mala racha de las ultimas cuatro jornadas que definen la novena posición en la clasificación final en la que queda el conjunto de Reyes Karrere. El mes de mayo es un mes maldito para las valencianas y, Rocasa, Mar Alicante, Lleida y Bera Bera sus verdugos, que con sus victorias estropean lo que hubiese sido una temporada histórica en cuanto a la clasificación en la liga nacional. En la parte positiva queda el fichaje de Eider Rubio, procedente del Montcada y que se convierte en el referente atacante del equipo de Sagunto. También, la aportación de jóvenes valores de la cantera saguntina como Rocío Guerola, Silvia Faraldo, Susana Rodríguez, Mari Cruz Asensi, Jessica Martínez. CUARTAS EN LA COPA Con la estabilidad conseguida en el balonmano nacional dentro de la Superliga ABF, se convierte en fijo en la participación en la fase final de la Copa de la Reina. La edición 2004 de la competición copera se celebra en Elda, y el Alucine Alser Sagunto logra su mejor clasificación de la historia al lograr el cuarto puesto del torneo. En los cuartos de final se enfrenta al Akaba Bera Bera de San Sebastián en un partido igualadísimo hasta el resultado final (31-30). El cruce de semifinales las empareja al Osito L Eliana que acababa de ganarles en Liga vengando su derrota en la primera jornada. Las de Cristina Mayo ganan con autoridad (38-22) acabando con las posibilidades de llegar a la final para las saguntinas. El tercer y cuarto puesto se jugará frente al anfitrión, el Alsa Elda Prestigio. Las alicantinas son favoritas en este partido pero sólo trece días antes, las valencianas habían ganado en su pabellón, José Veral, en la Superliga, dando una de las campanadas de la Liga. La proximidad de esa victoria hace creérselo al conjunto de Reyes Karrere, pero un enrabietado Elda pasa por encima (20-35). Ferrobús, Osito, Elda y Alucine, el cuadro de honor es para enmarcar para el equipo de Sagunto después de sólo cuatro años en la elite del balonmano femenino nacional. A partir de mayo de 2004 llega la gran noticia del año. La creación del Club Balonmano Astroc Sagunto. Sagunto defiende su interés por el balonmano femenino y el Osito dará la oportunidad de pasearlo por Europa, todo un gran proyecto. La última plantilla del Alucine Sagunto. Dos equipos que se convirtieron en uno, Alucine y Osito. ADV

105 ESTADÍSTICAS ALUCINE SAGUNTO TABLA 1 ALTAS Y BAJAS 03/04 TABLA 2 PLANTILLA TEMPORADA 03/04 TABLA 3 RESULTADOS LIGA 03/04 ALTAS Nina Brekke Ingrid Saether Anabella Forner Maja Somerlund Lydia Estevez M.ª Mar Navarro Patricia Alonso BAJAS Silvia Navarro Eider Rubio Verónica Valverde Mónica Mirantes Zulema González Edina Kovacs Oksana Sakada Noruega Islandia FERROBÚS MISLATA Alemania FERROBÚS MISLATA retirada FERROBÚS MISLATA FERROBÚS MISLATA MONTCADA TELENO LEÓN TELENO LEÓN JUVENTUD LEGANÉS Italia Ucrania JUGADOR POSICIÓN EDAD PROCEDENCIA 1 Miriam Navarro portera 27 ALUCINE SAGUNTO 2 Isabella Florián lateral 33 ALUCINE SAGUNTO 12 Silvia Navarro portera 25 FERROBÚS 3 Eider Rubio lateral 27 Montcada 7 Verónica Valverde extremo izquierda 26 TELENO LEÓN 5 Mónica Mirantes pivote 24 TELENO LEÓN 10 Zulema González lateral derecho 22 JUV. LEGANÉS 4 Edina Kovacs lateral izquierdo 28 Italia 6 Silvia Faraldo extremo izquierdo 20 ALUCINE SAGUNTO 9 Rocío Guerola extremo derecha 24 ALUCINE SAGUNTO 11 M.ª Cruz Asensi pivote 23 ALUCINE SAGUNTO 14 Zornitza Koleva lateral 25 ALUCINE SAGUNTO 15 Jessica Martínez extremo derecho 21 ALUCINE SAGUNTO 20 Susana Rodríguez extremo izquierda 27 ALUCINE SAGUNTO 76 Oksana Sakada lateral 28 Ucrania Entrenadora: Reyes Karrere Ayudante: Esther Chicharro Delegado: Francisco Rodríguez Médico: Valentín Parra Masajista: José Antonio Medrazo ALUCINE ALSER SAGUNTO OSITO L ELIANA ALSA ELDA PRESTIGIO ALUCINE ALSER SAGUNTO ALUCINE ALSER SAGUNTO BM ELCHE MUSTANG SD ITXACO ALUCINE ALSER SAGUNTO ALUCINE ALSER SAGUNTO FERROBUS MISLATA BM IZNALLOZ ALUCINE ALSER SAGUNTO VICAR GOYA ALMERÍA ALUCINE ALSER SAGUNTO ALUCINE ALSER SAGUNTO JUVENTUD LEGANÉS VALENCIA VILLEGAS MARÍTIM ALUCINE ALSER SAGUNTO ALUCINE ALSER SAGUNTO BM ROCASA MAR ALICANTE ALUCINE ALSER SAGUNTO ALUCINE ALSER SAGUNTO PLUSFRESC LLEIDA AKABA BERA BERA ALUCINE ALSER SAGUNTO OSITO L ELIANA ALUCINE ALSER SAGUNTO ALUCINE ALSER SAGUNTO ALSA ELDA PRESTIGIO BM ELCHE MUSTANG ALUCINE ALSER SAGUNTO ALUCINE ALSER SAGUNTO SD ITXACO FERROBÚS MISLATA ALUCINE ALSER SAGUNTO ALUCINE ALSER SAGUNTO BM IZNALLOZ ALUCINE ALSER SAGUNTO VICAR GOYA ALMERÍA JUVENTUD LEGANÉS ALUCINE ALSER SAGUNTO ALUCINE ALSER SAGUNTO VALENCIA VILLEGAS BM ROCASA ALUCINE ALSER SAGUNTO ALUCINE ALSER SAGUNTO MAR ALICANTE PLUSFRESC LLEIDA ALUCINE ALSER SAGUNTO ALUCINE ALSER SAGUNTO AKABA BERA BERA Acaba 9º clasifi cado, con 9 victorias, 3 empates y 14 derrotas. TABLA 4 GOLEADORAS 03/04 GOLES Isabella Florián 123 Eider Rubio 113 Rocío Guerola 96 Susana Rodríguez 89 Zornitza Koleva 66 Zulema González 54 M.ª Cruz Asensi 40 Monica Mirantes 36 Oksana Sakada 21 Verónica Valverde 16 Jessica Martínez 2 Edina Kovacs 1 TABLA 5 RESULTADOS COPA GENERALITAT 03/04 1/4 de final AKABA BERA BERA ALUCINE ALSER SAGUNTO Semifinal OSITO L ELIANA ALUCINE ALSER SAGUNTO 3º y 4º puesto ALUCINE ALSER SAGUNTO ALSA ELDA PRESTIGIO 4º clasifi cado en la Copa de la Reina. 140 ADV2004

106 ALONMANO SUPERLIGA ABF Alucine y El Osito unen sus fuerzas para formar un equipo campeón CBM ASTROC SAGUNTO Una fusión con garantía de éxito ~ RAFA VILLAREJO En el mes de mayo de 2004, antes incluso de acabar la temporada, se gesta la fusión entre el Alucine Sagunto y el Osito L Eliana. Los problemas económicos del laureado equipo que dirige Cristina Mayo y el creciente compromiso de la ciudad de Sagunto por tener un equipo en la elite del balonmano femenino, desembocan en un acuerdo histórico para ambas entidades. José Ramón Gascó, presidente del Alucine, y Cristina Mayo sientan las bases sobre la mesa de negociación para construir un equipo que mantendrá la herencia exitosa del Mar Valencia-Osito l Eliana entremezclada con la juventud, las ganas y el futuro del balonmano saguntino. Firmado el acuerdo, los detalles de la operación son los siguientes: el club se llamará Mar Valencia-Sagunto, y tras el acuerdo con el patrocinador queda como Astroc Sagunto. Jugará con los derechos deportivos adquiridos por el Osito L Eliana, su presidente será José Ramón Gascó y la entrenadora Cristina Mayo desembarcará en su nuevo equipo con ocho jugadoras del equipo de L Eliana. El presupuesto será de euros. Es una apuesta por el presente, un proyecto nuevo pero con cimientos suficientemente sujetos para apostar, desde el principio, por luchar por los títulos en juego. LA BASE DE UN EQUIPO CAMPEÓN Llegado al acuerdo en los despachos, comienza la planificación deportiva. Comprometidas las «veteranas» del Mar Valencia (Eli López, Mangué, Gómez, Oncina, Del Olmo, Puche) y atadas las dos promesas júnior del equipo (Macarena Aguilar y Nuria Benzal), Mayo tiene la base de un equipo campeón para comenzar a construir una plantilla con garantías de éxito. Lo primero es fijarse en lo de casa. Del extinguido Alucine Sagunto se quedan en el equipo seis jugadoras (Eider Rubio, Susana Rodríguez, Oksana Sakada, Rocío Guerola, Miriam Navarro y Tere Tur) con lo que al equipo sólo le falta apuntalar alguna posición en concreto para comenzar a trabajar. Se ficha a dos jugadoras rumanas, la portera Raluca y la lateral Buican, internacionales con su país. La recuperación de Tania Medved es el fichaje estrella y la pivote Verónica Cuadrado es el único fichaje nacional. Noelia Oncina, una de las ocho jugadoras procedentes del Osito l Eliana. ADV

107 ESTADÍSTICAS ASTROC SAGUNTO Dieciocho jugadoras componen la plantilla puesto que, tanto Oksana como Tere Tur van a ser baja durante algún tiempo al quedar embarazadas. PRESENCIA OLÍMPICA El nuevo Mar Valencia-Sagunto tiene una amplia representación de sus jugadoras en la gran cita del deporte mundial del año, los Juegos Olímpicos de Atenas Marta Mangué, Cristina Gómez, Montse Puche, Noelia Oncina y Eli López forman parte del combinado nacional que logra su mejor clasificación en unas Olimpiadas. La selección logra acabar en la sexta posición del torneo olímpico tras perder en los cuartos de final frente a la selección de Ucrania, pero ganar a China en el partido por la clasificación final. Para España es todo un éxito y el éxito salpica directamente a las jugadoras del Astroc Sagunto. TEMP. 04/05: NUEVO SPONSOR Y COMIENZO IMPARABLE La temporada comienza con la buena noticia de la incorporación de una nueva empresa que dará nombre al equipo, el Club Balonmano ASTROC Sagunto. Mientras tanto, en lo deportivo no hay dudas acerca de la nueva plantilla de cara a la competición que empieza. El aval está suficientemente garantizado, como lo demuestra el hecho de que el Astroc se muestra inaccesible en el primer tramo de la Superliga ABF consiguiendo cerrar el año 2004 imbatido en las nueve jornadas que se disputan hasta entonces. Destacan, sobre todo, las contundentes victorias frente a sus rivales de siempre. El Astroc vence en la cancha del Orsan Elda Prestigio con una diferencia de nueve goles (21-30), mientras que también logra la victoria a domicilio en la difícil cancha del Cementos La Unión Ribarroja (21-26). Su imparable marcha le devuelve a la condición de favorito y demuestra que el cambio de nombre, de localidad, de estructura, de todo,no ha mermado en ningún momento el potencial del equipo, más bien lo contrario. Sin embargo, su regularidad en la Liga no tiene continuidad en la competición por eliminatoria. En la última semana del año 2004, se celebra en Alicante la V Edición de la Copa ABF. En la primera fase al mejor de entre tres equipos, el Astroc se impone de nuevo con autoridad al Cementos La Unión Ribarroja (39-32) pero cae incomprensiblemente ante el anfitrión, el Mar Alicante (26-29), lo que le deja apeado de la gran final. PLANTILLA TEMPORADA 04/05 JUGADORA POSICIÓN EDAD PROCEDENCIA 16 Elisabeth López Portera 29 Osito L Eliana 1 Miriam Navarro Portera 25 Alucine Sagunto 12 Avram María Raluca Portera 20 Italia 6 Noelia Oncina Extremo Izq. 28 Osito L Eliana 10 Macarena Aguilar Central 19 Osito L Eliana 11 Montse Puche Central 34 Osito L Eliana 17 Silvia del Olmo Extremo Izq. 36 Osito L Eliana 18 Cristina Gómez Pivote 36 Osito L Eliana 66 Nuria Benzal Lateral Derecho 19 Osito L Eliana 99 Marta Mangué Central 21 Osito L Eliana 3 Eider Rubio Lateral 27 Alucine Sagunto 2 Tere Tur Lateral 31 Alucine Sagunto 13 Rocio Guerola Extremo derecha 24 Alucine Sagunto 76 Oksana Sakada Lateral 28 Alucine Sagunto 14 Ana María Buican Lateral 25 Rumanía 31 Tatjana Medved Lateral 30 Metz (Francia) 20 Susana Rodríguez Extremo Izquierda 27 Alucine Sagunto 78 Verónica Cuadrado Pivote 25 S.D. Itxaco Cristina Mayo: Entrenadora Alberto Pardo: 2º entrenador Esther Blasco: Fisioterapeuta Cristina Latham: Delegada Rafael Llompart: Médico TABLA 1 TABLA 2 RESULTADOS LIGA 04/05 (hasta 31/12/04) MAR ALICANTE ASTROC SAGUNTO ASTROC SAGUNTO LEÓN B.M B.M. ROCASA ASTROC SAGUNTO ASTROC SAGUNTO PLUSFRESC LLEIDA ORSAN ELDA PRESTIGIO ASTROC SAGUNTO ASTROC SAGUNTO FARHO GIJÓN VALENCIA VILLEGAS ASTROC SAGUNTO C. LA UNIÓN RIBARROJA ASTROC SAGUNTO ASTROC SAGUNTO FOTO PRIX CASTELLDEFELS Acaba el año en la 1ª posición con 18 puntos, invicto con nueve victorias. TABLA 3 GOLEADORAS LIGA 04/05 GOLES Rocío Guerola 54 Montse Puche 45 Tatjana Medved 42 Noelia Oncina 37 Marta Mangué 35 Macarena Aguilar 27 Cristina Gómez 17 Verónica Cuadrado 16 Ama María Buican 15 Nuria Benzal 13 Eider Rubio 9 Silvia Del Olmo 8 Susana Rodríguez 5 RESULTADOS COPA DE EUROPA 04/05 Ronda 2 de clasificación SILCOTUB ZALAU (RUM) ASTROC SAGUNTO ASTROC SAGUNTO SILCOTUB ZALAU Clasifi cado para la siguiente fase de grupos que se disputará a partir de enero de RESULTADOS COPA ABF 04/05 ASTROC SAGUNTO C. LA UNIÓN RIBARROJA ASTROC SAGUNTO MAR ALICANTE URBANA Eliminado en la fase de grupos. TABLA 4 TABLA ADV2004

108 ALONMANO La consolidación en la elite CBM VALENCIA VILLEGAS El éxito de Vicenta Cano y Sagrario Santana ~ JAVIER RIBES SUPERLIGA ABF Una buena segunda vuelta y un final de temporada espectacular son las claves para que el Valencia Villegas Marítim siga un año más codeándose con los mejores clubes del balonmano femenino nacional, una circunstancia a tener en cuenta después de una temporada de sufrimiento constante y de pelear en desventaja contra superequipos, con presupuestos que les duplicaban y triplicaban en algunos casos. Sin embargo, la fe ciega en sus posibilidades de permanencia contra viento y marea, el excelente rendimiento de las jugadoras nacionales y el magnífico comportamiento en la dirección técnica de Vicenta Cano, en un principio, y de Sagrario Santana, en el tramo decisivo de la competición, llevaron al conjunto del pabellón municipal del Cabanyal a continuar en la elite no sin tener que pelear hasta prácticamente la última jornada del campeonato de Liga. El año es duro ya que los resultados no acompañan. En la primera vuelta sólo logra dos victorias (ante el Elche-Mustang y Juventud Leganés) y acumula once derrotas, una losa que pone nerviosa a la directiva y que le lleva a mover el banquillo para destituir a Vicenta Cano que continuaría en el club, pero sin tomar ya decisiones en el plano deportivo. Se llega a un acuerdo para que Sagrario Santana, hasta entonces segunda entrenadora, tome las riendas de la plantilla con el único objetivo de salvar la categoría. Y, la verdad, es que cumple con creces esa meta, sobre todo si se analiza el impresionante potencial de la Superliga y el flojo rendimiento de las jugadoras foráneas del Valencia Villegas Marítim que, a priori, debían ser una parte muy importante para la permanencia. Cuando comienza la segunda vuelta, la lucha por eludir las dos plazas de descenso se la juegan cinco equipos, entre ellos el Valencia Villegas Marítim. Pero las valientes del Cabanyal aprietan el acelerador con todas sus fuerzas y derrotan a domicilio al Elche-Mustang, uno de los rivales directos. Es el punto de inflexión y, a partir de ese La plantilla 04/05 del Villegas Marítim. ADV

109 ESTADÍSTICAS VILLEGAS MARÍTIM momento, las pupilas de Sagrario Santana comienzan a sentirse más fuertes jornada tras jornada y a soñar con el objetivo de no descender. Tres jornadas después le llega una nueva inyección de oxigeno al imponerse en casa al Transportes Iznalloz. Por ese motivo, lo que en enero parecía una utopía, tres meses después se convierte en una realidad cercana. Empate ante el Juventud Leganés (con un triunfo habría asegurado ya la continuidad en la División de Honor) y una sorprendente y valiosísima igualada en Canarias ante el potente Balonmano Ro casa hacen que el sueño quede a un paso. Al término de ese choque se respira un ambiente de fiesta por todo lo alto en las Islas Afortunadas, ya que el futuro en la elite dependía única y exclusivamente del Valencia Villegas en la última jornada liguera, ante su afición además, frente al Mar Alicante. Pero como no podía ser de otra forma, la tensión se apodera del equipo que no pasa del empate final: Entonces, las del Cabanyal necesitan esperar el resultado del Elche en su visita al SD Itxaco y la preocupación e incertidumbre se vuelven locura y alegría cuando se conoce que las ilicitanas han perdido su partido. Al final, objetivo cumplido y éxito total. TEMPORADA NUEVA, CAMBIOS NOTABLES Para la campaña la directiva del Villegas Marítim decide prescindir definitivamente de Vicenta Cano y Sagrario Santana para el organigrama técnico, y ficha al entrenador del Socorro, Ximo Fillol, para encabezar este nuevo proyecto del Valencia Villegas Marítim en la Superliga, además de incorporar a las jugadoras Elena Martí, Silvia Navarro, Loreto Ochando y Neus Llorens. Su arranque en la competición no es excesivamente positivo en cuanto a resultados y, hasta final de 2004, sólo suma tres puntos gracias a un solitario triunfo y un empate. Sin embargo, las perspectivas de futuro son más que halagüeñas y optimistas, ya que sólo desciende un equipo a División de Honor B y el campeonato cuenta con tres equipos recién ascendidos el Farho-BM Gijón, León BM y Fotoprix Castelldefells. Una nueva meta y una nueva andadura se abre para el Villegas en la temporada con la intención de consolidar definitivamente al equipo en la máxima categoría del balonmano femenino español. JUGADOR Mariana Langslet Marta Aguas M.ª José Fraga Miriam Molina Cristina Gómez María Jana Belmonte Sonia Gaviria Lucrecia Peinado Sara Cortés Paula Simescu Eva Gaviria Bárbara Brauer Esther Fernández Miriam Valiente María Pérez Vesna Stefanovic M.ª José Ruiz M.ª Paz Blanca TABLA 1 PLANTILLA TEMPORADA 03/04 Entrenadora: Vicenta Cano 2ª entrenadora: Sagrario Santana Delegada: Ana Osuna Delegado del equipo: Manuel Gómez Médico: Miguel Salido Fisioterapeuta: Antonio Martínez TABLA 2 RESULTADOS LIGA 03/04 TABLA 3 CLASIFICACIÓN LIGA 03/04 PUESTO portera portera portera portera primera línea primera línea primera línea primera línea primera línea primera línea primera línea primera línea segunda línea segunda línea segunda línea segunda línea segunda línea segunda línea VILLEGAS MARÍTIM PLUSFRESC UE LLEIDA AKABA BERA BERA VILLEGAS MARÍTIM VILLEGAS MARÍTIM EL OSITO L ELIANA ALSA ELDA PRESTIGIO VILLEGAS MARÍTIM VILLEGAS MARÍTIM ELCHE-MUSTANG SD ITXACO VILLEGAS MARÍTIM VILLEGAS MARÍTIM FERROBÚS MISLATA TRANS. IZNALLOZ VILLEGAS MARÍTIM VILLEGAS MARÍTIM ALUCINE ALSER SAGUNTO JUVENTUD LEGANÉS VILLEGAS MARÍTIM VICAR GOYA VILLEGAS MARÍTIM VILLEGAS MARÍTIM BALONMANO RO CASA MAR ALICANTE VILLEGAS MARÍTIM PLUSFRESC UE LLEIDA VILLEGAS MARÍTIM VILLEGAS MARÍTIM AKABA BERA BERA EL OSITO L ELIANA VILLEGAS MARÍTIM VILLEGAS MARÍTIM ALSA ELDA PRESTIGIO ELCHE-MUSTANG VILLEGAS MARÍTIM VILLEGAS MARÍTIM SD ITXACO FERROBÚS MISLATA VILLEGAS MARÍTIM VILLEGAS MARÍTIM TRANS. IZNALLOZ ALUCINE A. SAGUNTO VILLEGAS MARÍTIM VILLEGAS MARÍTIM JUVENTUD LEGANÉS VILLEGAS MARÍTIM VICAR GOYA BALONMANO RO CASA VILLEGAS MARÍTIM VILLEGAS MARÍTIM MAR ALICANTE PJ PG PE PP GF GC PTS 1 ALSA ELDA PRESTIGIO CBM EL OSITO L ELIANA FERROBÚS MISLATA AKABA BERA BERA SD ITXACO VICAR GOYA ALMERÍA MAR ALICANTE URBANA BM RO CASA ALUCINE ALSER SAGUNTO PLUSFRESC LLEIDA BM TRANS. IZNALLOZ VILLEGAS MARÍTIM ELCHE-MUSTANG JUVENTUD LEGANÉS PLANTILLA TEMPORADA 04/05 JUGADOR Silvia Navarro Martas Aguas Ana Belén Manjavacas Cristina Gómez Sonia Gaviria Paula Simescu Eva Gaviria Virginia Loreto Ochando Alina Samson Myriam Valiente Vesna Stefanovic Sara Cortés María Pérez Neus Llorens Elena Martí Esther Fernández TABLA 4 Entrenador: Ximo Fillol Segundo entrenador: José Luis Cerdá Delegado: Marco Romagnoli Delegado del equipo: Manuel Gómez Delegado de campo: Fernando Aguas Médico: Miguel Salido Fisioterapeuta: Antonio Martínez TABLA 5 RESULTADOS LIGA 04/05 (hasta 31/12/04) PUESTO portera portera portera primera línea primera línea primera línea primera línea primera línea primera línea pivote pivote extremo extremo extremo extremo extremo PLUSFRESC UE LLEIDA VILLEGAS MARÍTIM VILLEGAS MARÍTIM ELDA PRESTIGIO FARHO BM GIJÓN VILLEGAS MARÍTIM VILLEGAS MARÍTIM CASTELLDEFELLS CEMENTOS LA UNIÓN RIB VILLEGAS MARÍTIM VILLEGAS MARÍTIM ASTROC SAGUNTO AKABA BERA BERA VILLEGAS MARÍTIM VILLEGAS MARÍTIM SD ITXACO VICAR GOYA ALMERIA VILLEGAS MARÍTIM TABLA 6 CLASIFICACIÓN LIGA 04/05 (hasta 31/12/04) PJ PG PE PP GF GC PTS 1 ASTROC SAGUNTO ORSAN ELDA PRESTIGIO CEMENTOS LA UNIÓN RIB SD ITXACO VICAR GOYA ALMERÍA MAR ALICANTE URBANA AKABA BERA BERA BM RO CASA PLUSFRESC UE LLEIDA FARHO-BM GIJÓN VILLEGAS MARÍTIM LEÓN BM F PRIX CASTELLDEFELLS ADV2004

110 ATERPOLO DIVISIÓN DE HONOR CLUB WATERPOLO AGUAS DE VALENCIA Histórica clasificación para la Copa del Rey ~ NURIA DIEGO La incipiente historia del waterpolo valenciano vuelve a madurar nuevos hitos históricos bajo el puño y la letra del Club Waterpolo Aguas de Valencia que dilata en el año 2004 su travesía de éxitos y glorias al alcanzar su primera clasificación para la Copa del Rey en el año de su debut en la máxima categoría del waterpolo nacional. Se trata de un logro al que se suma pocos meses después la octava posición en la clasificación final de la División de Honor que supone como recompensa la disputa de las eliminatorias por el título que pone la rúbrica a una temporada que agrega nuevas páginas doradas a la historia del club valenciano. Las aguas de la Piscina de Nazaret vivieron los éxitos del equipo de Jordi Signes. LA COPA SORPRESA El Aguas de Valencia arranca el año inmerso en la lucha por alcanzar una plaza para la Copa del Rey, su primer gran «premio» de una temporada donde la realidad del estreno en la División de Honor no permite, a priori, exigencias más allá de la lucha por la permanencia. Pero pese a que eran estas lides donde debía batallar, el conjunto valenciano llega al último envite de la primera vuelta, que decide los ocho participantes en el torneo copero, con muchas opciones para entrar en la Copa. El billete se iba a jugar en Nazaret ante el CN Martianez de Tenerife, el otro candidato a ocupar la octava posición en la tabla clasificatoria. En un encuentro de poder a poder y cargado de una flagrante tensión, el equipo entonces entrenado por Jordi Signes, se impone 11-7 y se hace justo poseedor de una plaza para la Copa del Rey que se disputa en Barcelona del 19 al 21 de marzo. El torneo del KO es una recompensa para el Aguas de Valencia, que ve premiada y reconocida, así, la primera vuelta llevada a cabo por un debutante en la categoría. La suerte es esquiva en el sorteo, que depara uno de los rivales más potentes en los cuartos de final, el CN Mataró-Quadis, aspirante a hacerse con el trofeo. El equipo, que se estrena en estas lidias, llega sin presiones ni obligaciones y con el único objetivo de disfrutar y aprender de una experiencia nueva, en un fin de semana que debe servir de adiestramiento para futuras ocasiones. Sin ninguna presión, el Aguas de Valencia realiza un gran encuentro pero finalmente es doblegado por su rival 6-11 y queda apeado de la competición sin que ello pueda ser interpretado como un fracaso. CONSOLIDACIÓN EN LA CATEGORÍA Superada la experiencia copera, el campeonato liguero continúa abriéndose camino. Con una gran regularidad, el club valenciano camina a pasos largos por la División de Honor y supera en muchos casos con solvencia los compromisos ante los rivales de su particular «liga» y se convierte en un competidor correoso para aspirantes al título como el Saba- ADV

111 Signes abandona el equipo tras una temporada histórica para el Aguas de Valencia. dell o el Mataró, entre otros, que no pueden llevarse la victoria de tierras valencianas. Así pues, en la primera mitad del año, el Aguas de Valencia ve alcanzado el objetivo de consolidarse en la División de Honor, se asegura la permanencia en la primera participación de un club de la Comunidad Valenciana en la máxima categoría del waterpolo nacional. Los valencianos, con un ritmo constante en su travesía, comienzan a anhelar nuevas metas para la temporada y, con la seguridad de haber cumplido ya con sus tareas, la lucha por finalizar la Liga regular entre los ocho mejores conjuntos de la categoría, se descubre como nueva meta. Y se consigue. El cuadro valenciano logra la última plaza para la disputa de los play-off por el título, lo que supone un nuevo merecimiento a su temporada. Su octava posición le empareja al primer clasificado, el CN Barcelona Nofer, que firma una Liga regular casi perfecta con 21 triunfos en 22 encuentros. Es una nueva experiencia para el club valenciano que, sabedor de la condición de máximo favorito de su rival, trata de disputar la eliminatoria sin presiones, con la intención de seguir acumulando sabiduría deportiva. El miércoles 5 de mayo, la piscina de la Universidad Politécnica de Valencia, a la que vuelve el equipo para esta eliminatoria, acoge el primer partido de cuartos de final por el título, en el que los valencianos hacen disfrutar a su afición de un sueño, pese a que acaban cayendo ante el cuadro catalán, al igual que ocurriría tres días después en Barcelona, con lo que el equipo cierra la temporada de su debut y de sus mayores éxitos deportivos. ADIÓS DE SIGNES Un nuevo premio sin embargo, acaba cayendo del lado valenciano ya que su capitán Salvador Gómez «Chava» recibe el galardón de máximo goleador de la categoría con 56 tantos. De esta forma, y con la empresa de una consolidación en la División de Honor en el horizonte, el Aguas de Valencia afronta un verano inmerso en una vorágine de cambios, principalmente en lo que se refiere a la estructura de la plantilla y da un giro de 180 grados en su filosofía general con vistas a un mayor crecimiento. Dos días después de cerrarse la temporada, el club presidido por Vicente Vidallach comunica la noticia del fin de la vinculación entre el Aguas de Valencia y Jordi Signes, con el que se habían alcanzado los mayores logros deportivos. Sin embargo, desde el club valenciano se buscaba hace tiempo una apuesta por la cantera, una entrega hacia el waterpolo valenciano con el fin de lograr, a medio o largo plazo, un club valenciano formado en su mayoría por jugadores valencianos, que se consolidase como una referencia. Para este nuevo proyecto se ve necesario el cambio en los banquillos y se produce la llegada de Joaquim Colet, técnico catalán, criado deportivamente en Cataluña, hasta esta temporada entrenador del Larraina y caracterizado por su trabajo con la cantera y su política de apuesta por jóvenes valores. Una personalidad que encaja perfectamente con la nueva filosofía que quiere imprimir el club. De su mano, y superada la histórica temporada, el CW Aguas de Valencia busca crear una embarcación que navegue las aguas del campeonato liguero con destinos de mayor prestigio. Para ello, intenta dar un salto cualitativo para conformar un nuevo buque que surque a velocidad de crucero y llegan seis nuevos tripulantes del primer nivel. Tamas Horvarth, Raúl García, Ryan Moody, Jovan Popovic, Raúl Navarro y Jordi Millán abandonan el equipo y, en sustitución llegan otras seis piezas con experiencia y prestigio como el eslovaco Peter Nizny y el hispano-cubano Luis Cruz, ambos claves en el Barcelona campeón de la Copa LEN; el japonés Koji Tanaka, capitán de su selección y buen conocedor de la Liga; el portero Dani Sullà, llamado a ocupar muy pronto la portería de la selección; Nelson Riera y Alberto Hernández, dos conocidos de Colet y garantía segura de trabajo y entrega. ESPERANZADOR 2005 Afortunadamente para el club y pese a los muchos cambios, un año más se produce la continuidad de los apoyos y patrocinadores, como el Ayuntamiento de Valencia y, principalmente, del esponsor, el Grupo Aguas de Valencia, que renueva un año más la confianza en un proyecto que con su soporte va quemando con éxito todas las etapas, en una apuesta por colocar a los valencianos entre los mejores clubes del panorama nacional. Con todas estas transformaciones, el Aguas de Valencia fleta su renovado buque en la nueva temporada, con la confianza de continuar creciendo y aspirar a mayores metas pero también con la certeza de que era necesario un periodo de acoplamiento entre un grupo trasformado y con unas ideas muy renovadas. Con todo ello, el equipo abre el campeonato liguero 2004/05 el 23 de octubre, imponiéndose con solvencia y en el escenario de la piscina de Nazaret al CE Mediterrani por De aquí al final del año el equipo vive una historia de cierta irregularidad en los resultados como fruto de la necesaria conjunción. Pese a eso, el Aguas de Valencia va a más partido tras partido, con un juego creciente que ha demostrado el salto de calidad de la plantilla, que se mantiene en sus cotas de luchar por estar entre los ocho mejores equipos de la categoría. Un estilo creciente que hace presagiar nuevos éxitos del club valenciano para el año ADV2004

112 ESTADÍSTICAS AGUAS DE VALENCIA TABLA 5 PLANTILLA TEMPORADA 03/04 TABLA 1 RESULTADOS LIGA 03/04 TABLA 2 CLASIFICACIÓN LIGA 03/04 JUGADOR PAÍS POS. PROCED. AÑO TEMP. Tamas Istvan Hungría Portero Szentes Alejandro Cuenca España Portero CW VALENCIA Alberto Ayas España Atacante CW VALENCIA Valero Tamarit España Defensa CW VALENCIA Raúl Navarro España Defensa CW VALENCIA Jordi Millán España Atacante CW VALENCIA Raúl García España Atacante CW VALENCIA Rubén Rodríguez España Atacante CW VALENCIA Jovan Popovic Serb-Mont. Defensa Ryan Martín Australia Atacante Ramón Díaz España Atacante Salvador Gómez España Atacante FIORENZA Pablo Álvarez España Defensa CW VALENCIA Jesús Benavent España Atacante CW VALENCIA Presidente: Vicente Villadach Ribes Delegado: Luis Miguel Carmona Morón Entrenador: Jordi Signes Cortit CN MATARÓ-QUADIS 11-7 CW AGUAS DE VALENCIA CW AGUAS DE VALENCIA 8-6 CN CATALUÑA CN SANT ANDREU 5-9 CW AGUAS DE VALENCIA CW AGUAS DE VALENCIA 7-11 CN BARCELONA NOFER CN SABADELL 11-9 CW AGUAS DE VALENCIA CN ATLETIC BARCELONETA 12-3 CW AGUAS DE VALENCIA CW AGUAS DE VALENCIA CD LARRAINA CE MEDITERRANI 9-5 CW AGUAS DE VALENCIA CW AGUAS DE VALENCIA 9-10 CN TERRASSA PLAZA OLIVAR 11-6 CW AGUAS DE VALENCIA CW AGUAS DE VALENCIA 9-7 M TENERIFE NORTE CW AGUAS DE VALENCIA 7-5 CN MATARÓ-QUADIS CN CATALUNYA 12-8 CW AGUAS DE VALENCIA CW AGUAS DE VALENCIA 11-8 CN SANT ANDREU CN BARCELONA NOFER 14-9 CW AGUAS DE VALENCIA CW AGUAS DE VALENCIA 8-8 CN SABADELL CW AGUAS DE VALENCIA CN ATLETIC-BARCELONETA CD LARRAINA 9-8 CW AGUAS DE VALENCIA CW AGUAS DE VALENCIA 8-4 CE MEDITERRANI CN TERRASSA 9-9 CW AGUAS DE VALENCIA CW AGUAS DE VALENCIA 9-7 PLAZA OLIVAR M TENERIFE NORTE 10-9 CW AGUAS DE VALENCIA PJ PG PE PP GF GC PTS 1 CN BARCELONA NOFER CN SABADELL CN A BARCELONETA CN MATARÓ QUADIS CN CATALUNYA CN TERRASSA PLAZA OLIVAR CW AGUAS VALENCIA CN SANT ANDREU CN MARTIÁNEZ CD LARRAINA CE MEDITERRANI TABLA 3 PLAY-OFF LIGA 03/04 1/4 de final CW AGUAS DE VALENCIA 7-17 BARCELONA NOFER BARCELONA NOFER 18-3 CW AGUAS DE VALENCIA TABLA 3 RESULTADOS COPA DEL REY 03/04 1/4 de final CW AGUAS DE VALENCIA 6-11 MATARÓ QUADIS ALTAS Dani Sullà Alberto Hernández Luis Cruz Nelson Riera Koji Tanaka Peter Nizny BAJAS Tamas Hosvarth Ryan Moody Jovan Popovic Raúl Navarro Raúl García Jordi Millán TABLA 9 ALTAS Y BAJAS 04/05 TABLA 6 RESULTADOS LIGA 04/05 (hasta 31/12/04) CW AGUAS DE VALENCIA 11-7 CE MEDITERRANI CN TERRASSA 8-5 CW AGUAS DE VALENCIA CW AGUAS DE VALENCIA 7-8 CN SABADELL MARTIANEZ TENERIFE NORTE 8-8 CW AGUAS DE VALENCIA CW AGUAS DE VALENCIA 6-14 CN ATLETIC-BARCELONETA CW AGUAS DE VALENCIA 7-8 CN BARCELONA NOFER CD LARRAINA CW AGUAS DE VALENCIA CW AGUAS DE VALENCIA 8-6 WP PLAZA ZARAGOZA CN MATARÓ-QUADIS 9-8 CW AGUAS DE VALENCIA CW AGUAS DE VALENCIA 11-5 REAL CANOE NC TABLA 7 CLASIFICACIÓN LIGA 04/05 (hasta 31/12/04) 1 CN BARCELONA NOFER CN SABADELL CN A BARCELONETA CN TERRASSA CN MATARÓ QUADIS CN MARTIÁNEZ CW AGUAS DE VALENCIA CE MEDITERRANI WP PLAZA ZARAGOZA CN SANT ANDREU REAL CANOE NC CD LARRAINA TABLA 8 PLANTILLA TEMPORADA 04/05 JUGADOR PAÍS POS. PROCED. AÑO TEMP. Daniel Sullá España Portero CN CATALUNYA Alejandro Cuenca España Portero CW VALENCIA Alberto Ayas España Atacante CW VALENCIA Valero Tamarit España Defensa CW VALENCIA Peter Nizny España Defensa CN BARCELONA Koji Tanaka Japón Atacante Liga japonesa Alberto Hernández España Atacante CN LARRAINA Rubén Rodríguez España Atacante CW VALENCIA Luis Cruz España Boya CN BARCELONA Nelson Riera España Boya CN MANRESA Ramón Díaz España Atacante CW VALENCIA Salvador Gómez España Atacante CW VALENCIA Pablo Álvarez España Defensa CW VALENCIA Jesús Benavent España Atacante CW VALENCIA Presidente: Vicente Villadach Ribes Delegada: Yolanda López Noguerón Entrenador: Joaquim Colet Genesías 2º entrenador: Francisco Argudo Iturriaga Capitán: Salvador Gómez Agüera CLUBES DE ELITE ADV

113 ÚTBOL AMERICANO A un paso de luchar por el título de Liga con los Drags LIGA NACIONAL VALENCIA FIREBATS L Hospitalet Pioners lo evita por sólo dos puntos ~ JAVIER RIBES El año 2004 queda en el recuerdo de los Valencia Firebats por lo que pudo haber sido y al final no fue. Tras una excelente campaña, sólo la mala suerte y, sobre todo, la falta de tiempo evitan que alcance la ansiada final de la Liga por primera vez en su historia. Los catalanes de L Hospitalet Pioners se convierten en su triste verdugo en las semifinales al imponerse por un agónico 26-28, en un emocionante duelo que se decanta del lado visitante en los últimos instantes. Sólo dos puntos impiden que los pupilos del mexicano Fernando Hernández toquen el cielo con sus manos, ya que a falta de únicamente doce yardas para lograr el «touchdown» definitivo y, con el rival totalmente entregado, se agota el tiempo reglamentario y la ilusión por el triunfo se convierte en apenas unos segundos en tristeza y profunda desolación por la derrota. Sin embargo, la temporada puede calificarse de muy positiva por el equilibrio deportivo mostrado por la plantilla, perfectamente combinada por jugadores veteranos y jóvenes. Una de las piezas clave fue el mexicano Ivan de Sandozequi, subcampeón del mundo, que llega del Tecnológico de Monterrey. También destacan las aportaciones del quaterback nacional Fernando Altarriba, el runningback José Albors, el alemán Max Gelowicz, máximo anotador del campeonato con 80 puntos (gracias a 12 «touchdowns»), y el sorprendente descubrimiento de la campaña, Ezequiel Martí, un quaterback valenciano de tan sólo 16 años que completa excelentes actuaciones. Y eso sin olvidar a Javier Griñena que, con sus dos metros de altura y más de 145 kilos de peso, se lleva uno de los trofeos ilustres de la LNFA al jugador más pesado del torneo nacional. Los Badalona Drags conquistan el título liguero al imponerse en la final al verdugo de los valencianos por Además de ser el mejor equipo de la competición, demuestra que el poder adquisitivo en un deporte todavía semiprofesional sigue siendo decisivo, ya que gracias a su presupuesto de euros (no llega a 25 millones de las antiguas pesetas), raquítico en comparación, por ejemplo, con lo que se maneja en otros deportes, sí que condiciona una mejor confección de su plantilla y, en especial, le abre las puertas de la adquisición de jugadores que no tienen cabida en la multimillonaria pero restrictiva NFL americana. Por un contrato no muy alto económicamente, ese excedente de deportistas estadounidenses que aterrizan en España elevan y mucho el potencial de los equipos. La posibilidad de seguir disfrutando del fútbol americano en otro país diferente, de aprender otro idioma durante la competición y de ganarse unos euros son alicientes más que suficientes para que cada año sea mayor la emigración de talentos sin sitio en su Liga profesional. Por ese motivo, destaca aún más la trayectoria de los Valencia Firebats, que con poco más de euros de presupuesto, son capaces de codearse con clubes más potentes en el plano económico y de, incluso, estar a punto de disputar su primera final. Los cerca de cincuenta esforzados jugadores que compitieron a lo largo del año minimizaron la decepción por la derrota en las semifinales por el título de Liga con nuevas ilusiones para la próxima temporada. 148 ADV2004

114 ESTADÍSTICAS FÚTBOL AMERICANO TABLA 1 RESULTADOS LIGA 2004 TABLA 2 CLASIFICACIÓN LIGA 2004 TABLA 3 RESULTADOS COPA DE ESPAÑA 2004 ARGENTONA LLOPS VALENCIA FIREBATS VALENCIA FIREBATS BADALONA DRAGS VALENCIA FIREBATS 48-0 SEVILLA LINCES L HOSPITALET PIONERS VALENCIA FIREBATS OSOS RIVAS MADRID VALENCIA FIREBATS VALENCIA FIREBATS 38-0 BARCELONA BUFFALS Semifinales VALENCIA FIREBATS L HOSPITALET PIONERS PJ PG PP PF PC BAL. PTS 1 DRAGS FIREBATS PIONERS OSOS LLOPS LINCES BUFFALS Cuartos de final VALENCIA FIREBATS 8-6 SEVILLA LINCES Semifinal OSOS RIVAS 28-0 VALENCIA FIREBATS Final BADALONA DRAGS 3-0 OSOS RIVAS CAMPEÓN: BADALONA DRAGS TABLA 4 VII TROFEO CIUDAD DE VALENCIA TABLA 5 PLANTILLA TEMPORADA 2004 VALENCIA FIREBATS AQUILE FERRARA (ITA) Nº JUGADOR POSICIÓN PROCEDENCIA ALTURA PESO 20 DARIUS AL VOEHRINGER CORREDOR RB BERLIN ADLER, ALEMANIA J. MANUEL ALBORS ALEGRE RECEPTOR WR VALENCIA BATS J. MIGUEL ALONSO BLASCO CENTRAL VALENCIA BATS FERNANDO ALTARRIBA QUARTERBACK VALENCIA BATS RAMÓN BAS CORNERBACK VALENCIA FIREBATS ÍÑIGO BASURTO LÍNEA OFENSIVO VALENCIA FIREBATS VÍCTOR BENEITO TIGHT END VALENCIA FIREBATS BRUNO BORRÁS TIGHT END VALENCIA FIREBATS MATTHEW CARDASES RECEPTOR WR CANADÁ YOAN P. CHATENET CORNERBACK FRANCIA VICENT CIVERA LÓPEZ LÍNEA DEFENSIVO VALENCIA FIREBATS ALEJANDRO DE POMES LINEBACKER VALENCIA FIREBATS IVÁN DE SANDOZEQUI SAFETY TEC MONTERREY, TOLUCA ANTONIO EGEA RECEPTOR WR VALENCIA FIREBATS FERNANDO FALOMIR RECEPTOR WR VALENCIA FIREBATS JORGE FERRER LÍNEA DEFENSIVO VALENCIA FIREBATS JAVIER FLORES LINEBACKER TEC MONTERREY, TOLUCA DEREK FREEMAN LÍNEA DEFENSIVO LONDON P.A. KNIGHTS ENRIQUE GARCÍA CORREDOR RB VALENCIA FIREBATS FRANCISCO JOSÉ GEA LINEBACKER VALENCIA FIREBATS MAX GELOWITZ CORREDOR RB UNICORNS, ALEMANIA ARTURO GONZÁLEZ CORREDOR RB VALENCIA FIREBATS F. JAVIER GRIÑENA LÍNEA OFENSIVO CASTELLON STORMERS STEVE HARRISON LINEBACKER LONDON P.A. KNIGHTS FERNANDO HERNÁNDEZ ENTRENADOR BUFALOS, TOLUCA MEXICO 69 CARLOS IBÁÑEZ LÍNEA OFENSIVO VALENCIA FIREBATS VALENTÍN LEE KWO LÍNEA OFENSIVO VALENCIA BATS EZEQUIEL MARTÍ QUARTERBACK VALENCIA FIREBATS PABLO MELIÁ CASADO CORNERBACK VALENCIA FIREBATS RAFAEL MOLINA LÍNEA OFENSIVO VALENCIA FIREBATS TOMÁS MUÑOZ RAGA CORREDOR RB VALENCIA FIREBATS J. IGNACIO OLAIZOLA LINEBACKER VALENCIA FIREBATS FRANCISCO PÉREZ CORREDOR RB VALENCIA FIREBATS KASPER PETERSEN RECEPTOR WR DINAMARCA PAOLO QUADRINI LÍNEA DEFENSIVO AQUILE FERRARA CARLES REDÓN LURBE CORREDOR RB VALENCIA FIREBATS FRANCISCO RUIZ CORREDOR RB VALENCIA FIREBATS IGNACIO RUIZ-TOMÁS LINEBACKER VALENCIA FIREBATS PABLO SERRA GUILLÉN CORNERBACK VALENCIA FIREBATS VÍCTOR SOLÍS LÍNEA DEFENSIVO VALENCIA FIREBATS TRISTÁN SOLO RECEPTOR WR HOSPITALET PIONERS LUIS FELIPE VIVAR LINEBACKER VALENCIA FIREBATS JAVIER VIVÓ GUEVARA RECEPTOR VALENCIA FIREBATS CLUBES DE ELITE ADV

115 UGBY Lo que mal empieza, peor acaba TECNIDEX VALENCIA El club recupera sus raíces con jugadores de casa ~ JAVIER RIBES DIVISIÓN DE HONOR Todo cambio drástico de filosofía deportiva dentro de un club tiene un montón de riesgos, con las lógicas ventajas e inconvenientes, aunque con las consecuencias más o menos predecibles. Por ese motivo, el Tecnidex Valencia vuelve a convertirse en un equipo ascensor y, si en la temporada lograba con brillantez la permanencia en División de Honor, en la pierde la categoría debido al altísimo nivel de los rivales y al notable bajón de potencial de los pupilos de Paco Soler. Eso sí, este giro de 180 grados se acepta desde el principio en los estamentos de la entidad y, pese a que los resultados no acompañan (sólo es capaz de ganar un partido durante la competición regular), sí se siente satisfecho por el buen juego que despliega a lo largo del campeonato. Y es que, aunque acumula nada más y nada menos que diecisiete derrotas, la imagen que ofrece el equipo valenciano se puede catalogar como buena si se tiene en cuenta que prácticamente el ochenta por ciento de la plantilla está formada por jugadores jóvenes de la tierra. De ser una auténtica Torre de Babel en años anteriores, con casi la mitad del bloque formado por deportistas foráneos, el nuevo organigrama técnico y deportivo decide que llega el momento de dar oportunidades a los chavales de casa. Castigado duramente por las lesiones, por ejemplo Paco Felix Mingot se pierde toda la temporada por un grave percance sufrido con la Selección Española en un Torneo de Rugby a 7, y mermado por la baja de jugadores clave, Paco Soler echa mano a lo largo de la Liga de una combinación de juventud y experiencia que, en muchos momentos, no puede aguantar las impresionan- 150 ADV2004

116 ESTADÍSTICAS TECNIDEX VALENCIA tes diferencias existentes en la máxima categoría nacional de este deporte. Sin ir más lejos, el campeón Cetransa El Salvador (que participa también en la Copa de Europa) o el Pozuelo UCM 2M12, segundo clasificado, compiten en un escalafón muy superior al resto, con sendos presupuestos espectaculares, lejísimos de la capacidad económica del Tecnidex Valencia. De ahí, que clubes ilustres y históricos como Quesos Entrepinares y Santboiana se quedaran simplemente con las migajas deportivas dejadas por estos dos superconjuntos. Pese a la tristeza por el descenso destaca el rendimiento de Liam Sean Dorcey, un tres cuartos que demuestra a todos que la juventud no está reñida con la buena trayectoria, sin olvidar la aportación de ilustres veteranos como Jordi Feo, Antonio Socías, Víctor Aranda o Bruno Bou, entre otros interesantes componentes del bloque de Paco Soler , PUGNA DE CANDIDATOS VALENCIANOS AL ASCENSO Año nuevo, vida nueva. Con estas premisas arranca el campeonato en División de Honor B, con una mayor concentración de jugadores de la tierra en la plantilla del Tecnidex. Paco Soler deja el banquillo y se incorpora a la Federación Valenciana como coordinador de las categorías inferiores, y le sustituye como técnico el binomio Olivier-Cuesta. Encuadrado en el grupo B de la segunda categoría nacional, la igualdad es la tónica predominante y en la que los candidatos al ascenso son grandes enemigos deportivos y, además, están muy próximos. Les Abelles, que se perfila como uno de los favoritos a ocupar una de las dos plazas que lucharán por el regreso entre los grandes, CAU Valencia y el propio Tecnidex, sin olvidar tampoco al Liceo Francés, al Cisneros y al Inés Rosales. Después de cumplimentar siete jornadas hasta el final del año 2004, Les Abelles domina la situación en solitario con seis triunfos, seguido del Tecnidex con cinco, Complutense Cisneros, Liceo Francés, Inés Rosales y CAU Valencia con cuatro. Es decir, que la guerra se presenta más que intensa en el resto de la competición. En el primer duelo entre hermanos, el Tecnidex se impuso al CAU en un encuentro muy emocionante en el que pudo ganar cualquiera. Lo más importante de todo es que la valencianización del conjunto verde tenía, por fin, los buenos resultados deportivos esperados en forma de victorias. TABLA 3 PLANTILLA TEMPORADA 03/04 JUGADOR PUESTO Basile Butuc primera línea Rubén Carmona primera línea Marian Constantin primera línea Stefan Ionel primera línea Miguel A. Pérez-Cobos primera línea Antonio J. Guillamón primera línea P. Eugen Cojocariu segunda línea Alejo Fernández segunda línea Joan Sendra segunda línea Juan Vicente Soler segunda línea Francisco Castaño segunda línea José F. Martín tercera línea Paco Félix Mingot tercera línea Diego Sáez tercera línea Richard Westran tercera línea Jordi Feo medio melé Vicente Limonge medio melé Alejandro Baixauli apertura Kris Justin James apertura Marc Boix ala Pablo García del Moral ala José Miguel Monteagudo ala Antonio Socías ala Liam Sean Dorcey centro Ernesto Hernández centro Mihail Jacob centro Carlos Villanueva centro Víctor Aranda zaguero Bruno Bou zaguero ENTRENADOR: Paco Soler SEGUNDO ENTRENADOR Y PREPARADOR FÍSICO: José Cuesta FISIOTERAPEUTA: Sergio Prados MÉDICO: Alfonso Doménech TABLA 3 PLANTILLA TEMPORADA 04/05 JUGADOR PUESTO Marian Constantin primera línea Miguel A. Pérez-Cobos primera línea Rubén Carmona Marrero primera línea Fethi Menour primera línea Stefan Ionel Nicusor talonador P. Eugen Cojocariu segunda línea Diego Sosa segunda línea Benjamin Andrieu segunda línea Jaume Tent Manclus segunda línea Antonio J. Guillamon Carles tercera línea Jose F. Martín Martín tercera línea Paco Félix Mingot Cañadas tercera línea Diego Sáez Colombo tercera línea Vicente Limonge Garzando medio melé Juan José Pérez Piles medio melé Alejandro Baixauli Bonet medio apertura José Monteagudo Aguilar medio apertura Marc Boix Miralles centro Liam Sean Dorcey Kiersey centro Jorge Aranda Díaz centro Pablo García del Moral ala Chicho ala Roberto Vera Michel ala Petr Prochazka ala Mihail Iacob zaguero Víctor Aranda Díaz zaguero ENTRENADORES: Olivier y José Cuesta TABLA 1 RESULTADOS LIGA REGULAR 03/04 TECNIDEX VALENCIA CETRANSA EL SALVADOR AT. BERA BERA TECNIDEX VALENCIA TECNIDEX VALENCIA UCM 2M12 RC L HOSPITALET 27-6 TECNIDEX VALENCIA TECNIDEX VALENCIA GETXO ARTEA TECNIDEX VALENCIA ALCOBENDAS RUGBY Q ENTREPINARES 77-3 TECNIDEX VALENCIA UE SANTBOIANA TECNIDEX VALENCIA TECNIDEX VALENCIA 7-22 UNIVERSIDAD SEVILLA CETR. EL SALVADOR TECNIDEX VALENCIA TECNIDEX VALENCIA AT. BERA BERA UCM 2M TECNIDEX VALENCIA TECNIDEX VALENCIA RC L HOSPITALET GETXO ARTEA TECNIDEX VALENCIA TECNIDEX VALENCIA Q ENTREPINARES ALCOBENDAS RUGBY TECNIDEX VALENCIA TECNIDEX VALENCIA 7-35 UE SANTBOIANA UNIVERSIDAD SEVILLA TECNIDEX VALENCIA TABLA CLASIFICACIÓN LIGA 03/04 PJ PG PE PP GF GC PTS 1 C EL SALVADOR POZUELO UCM 2M Q ENTREPINARES UE SANTBOIANA ATLÉTICO BERA BERA U DE SEVILLA ALCOBENDAS RUGBY GETXO ARTEA RT RC L HOSPITALET TECNIDEX VALENCIA DESCENSO A DIVISIÓN DE HONOR B TABLA 5 RESULTADOS LIGA 04/05 (hasta 31/12/04) TECNIDEX VALENCIA 7-25 LES ABELLES BALLESTER COMPLUT. CISNEROS TECNIDEX VALENCIA TECNIDEX VALENCIA LICEO FRANCÉS INÉS ROSALES TECNIDEX VALENCIA TECNIDEX VALENCIA ATLÉTICO PORTUENSE TECNIDEX VALENCIA CAU VALENCIA UCAM MURCIA 6-24 TECNIDEX VALENCIA TABLA 6 RESULTADOS LIGA 04/05 (hasta 31/12/04) PJ PG PE PP GF GC PTS 1 CR LES ABELLES TECNIDEX VALENCIA COMPLUT. CISNEROS CR LICEO FRANCÉS INÉS ROSALES CAR CAU VALENCIA CR ATCO. PORTUENSE UCAM MURCIA CLUBES DE ELITE ADV

117 ATACIÓN En 2004 logra el ascenso a la División de Honor CLUB VALENCIANO DE NATACIÓN Semillas de campeón ~ RAFA VILLAREJO DIVISIÓN DE HONOR 2004 es la confirmación de un club histórico con una dilatada carrera en la natación nacional y que, gracias al buen hacer de sus nadadores, comienza a ser reconocido públicamente como seguramente hace tiempo debió serlo. Su triunfo como club y el de sus nadadores de manera individual portando el escudo valenciano, son la refrenda de una gran temporada en la que varios de sus deportistas han superado récords, se han colgado medallas, incluso han llevado ese escudo hasta la gran cita olímpica de Atenas 2004 como componentes de la selección nacional. ASCENSO A DIVISIÓN DE HONOR 2004 es el año del ascenso a la máxima categoría de la natación española en el apartado de clubes. El fin de semana del 22 y 23 de mayo se disputa en Zaragoza la XIII Copa de España de Clubes de 1ª División donde los nadadores del club valenciano se ganan el ascenso a la División de Honor donde competirá en la temporada 2004/2005. El éxito es la rúbrica de una temporada en la que se logra cerrar el año en el tercer lugar del ránking español en la categoría masculina tras sus actuaciones en los Campeonatos de España Absoluto de Verano (Barcelona, julio-04) y de Invierno (Valencia, diciembre-04). Eduard Lorente es, sin duda, el gran referente en cuanto éxitos del club, pero la cosecha de medallas no frena en ningún momento tanto en el ámbito europeo como nacional. Como muestra, la participación en el Campeonato de España Absoluto de Cádiz (marzo- 04) donde se cuelga un total de 7 medallas de oro, 1 plata y 2 bronces. El equipo de relevos conquistó la medalla de oro en el Campeonato de España disputado en Valencia. NADADORES EN ATENAS 2004 Durante el año 2004 se disputa en España el Campeonato de Europa que se celebra en Madrid, en el que los nadadores del club valenciano de natación van a demostrar su gran momento de forma consiguiendo subir al pódium en tres ocasiones. Zhivanevskaya es el gran exponente de nuevo al conseguir subir por partida doble al cajón europeo. La hispano-rusa consigue la plata en los 50 metros espalda y bronce en los 100 m espalda. El éxito valenciano lo consolidan dos bronces más. El tercer puesto en los 50 metros espalda de David Ortega y en los 50 metros libres para Eduard Lorente. Pero sin duda, una de las fechas más señaladas para estos nadadores y para el club de la piscina de Carpesa fue el final del mes de agosto con la disputa de los Juegos Olímpicos de Atenas Tres nadadores del club compiten en la cita olímpica, Marcos Rivera, Eduard Lorente y Nina Zhivanevskaya. La nadadora vuelve a ser la mejor noticia ya que consigue el Diploma Olímpico tras terminar quinta en la carrera de los 100 metros espalda. Eduard Lorente, campeón de España en Cadiz 2004 (récord incluido, ) en los 50 metros libres, queda eliminado en la primera fase eliminatoria de los Juegos. Lorente ya había participado en Sydney 2000 y esperaba algo más de su participación en la cita de la capital helena. Marcos Rivera, que firma un gran año proclamándose campeón de España en los 400 y estilos libres, vive su primera experiencia en unos Juegos y cierra su participación en la primera 152 ADV2004

118 ESTADÍSTICAS C. VALENCIANO DE NATACIÓN prueba. Para Rivera el hecho de estar entre los elegidos ya es todo un éxito. CAMPEONATO DE ESPAÑA EN PISCINA CORTA Un mes después del Europeo de Viena, cerca de 500 nadadores del circuito nacional van a darse cita en Valencia. En el mes de diciembre, el club valenciano de natación va a ejercer de anfitrión con la organización del Campeonato de España de Piscina Corta que se disputa en la Piscina de Nazaret. La participación y el evento va a resultar un éxito rotundo y los resultados deportivos también van a acompañar a los valencianos. Dos históricos, el Real Canoe en la categoría femenina y el Sant Andreu en masculina, se proclaman campeones de España. El gran momento de la natación valenciana la rubrica la tercera plaza en la categoría masculina del club valenciano y los triunfos individuales de sus nadadores. Eduard Lorente, Iván Aguirre, David Ortega y Francisco Pajarón se imponen en el relevo 4x100 estilos. Lorente, además, está a punto de batir el récord nacional en los 100 metros libres en los que logra la medalla de oro con un tiempo de 48,47 seg. El triunfo lo completa el relevo 4x50 estilos masculino que obtiene también la medalla de oro del campeonato, un equipo integrado por Lorente, Aguirre, Ortega y Manuel Ferrer, y el 4x50 y 4x100 libres con Capelo, Lorente, Chapa y Ferrer. El campeonato se cierra con veinte récords de España batidos, todo un éxito para la organización valenciana. ZHIVANEVSKAYA PONE UNA PAUSA EN SU CARRERA Tal y como había sido desde su llegada al Club Valenciano de Natación, 2004 es un año repleto de éxitos para Zhivanevskaya en el que vuelve a imponer su ley sobre el agua. Pero éste será también el año en el que la nadadora nacionalizada española decide parar su carrera profesional para ser madre. Será un año sabático antes de abordar su gran reto, el conseguir su quinta participación consecutiva en unos Juegos Olímpicos, los de Pekín A sus 27 años tiene en la mente el cumplir el ciclo de participación en cinco olimpiadas, una marca a la que pueden optar tan sólo, los trece nadadores que han disputado en la historia cuatro citas olímpicas. RESULTADOS EN EL ÁMBITO AUTONÓMICO: MEJOR CLUB DE LA COMUNIDAD VALENCIANA - Campeón categoría conjunta en liga autonómica División de Honor - Campeón autonómico absoluto de verano e invierno categoría masculina - Sub-campeón autonómico absoluto verano e invierno categoría femenina - Numerosos campeones autonómicos individuales TABLA 1 TABLA 2 RESULTADOS A ESCALA NACIONAL DEL CLUB - 1º Clasifi cado ctg. femenina en Campeonato España Open Absoluto. Piscina 50 metros. Cádiz. - 2º Clasifi cado ctg. masculina en Campeonato de España Open Absoluto. Piscina 50 metros. Cádiz. - Campeón Copa España Clubes 1ª División Masculina. - 3º Clasifi cado Campeonato España verano e invierno 2004 masculino NADADORES DEL C. VALENCIANO DE NATACIÓN EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE ATENAS 2004 NADADOR/A PUESTO ESPECIALIDAD TIEMPO LUGAR Nina Zhivanevskaya 5ª. Diploma Olímpico 100 m espalda Atenas. Agosto-04 Nina Zhivanevskaya 7ª clasifi cada 4x100 m estilos Atenas. Agosto-04 Eduard Lorente Eliminado 1ª ronda 50 m estilos Atenas. Agosto-04 Eduard Lorente Eliminado 1ª ronda 100 m estilos Atenas. Agosto-04 Marcos Rivera Eliminado 1ª ronda 400 m estilos Atenas. Agosto-04 TABLA 3 NADADORES DEL C. VALENCIANO DE NATACIÓN EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE ATENAS 2004 NADADOR/A PUESTO ESPECIALIDAD TIEMPO LUGAR Nina Zhivanevskaya 2ª 50 m espalda Madrid. Mayo 04 Nina Zhivanevskaya 3ª 100 m espalda Madrid. Mayo 04 David Ortega 3º 50 m espalda Madrid. Mayo 04 Eduard Lorente 3º 50 m libres Viena. Diciembre 04 Merche Peris 5ª 50 m espalda Madrid. Mayo 04 Marco Rivera 9º m libres Madrid. Mayo 04 Alfonso Uruburu 20º 200 m braza Madrid. Mayo 04 Iván Aguirre 24º 100 m braza Madrid. Mayo 04 PISCINA 25 METROS TABLA 3 RÉCORDS DE ESPAÑA BATIDOS EN EL AÑO 2004 NADADOR/A CLUB ESPECIALIDAD TIEMPO LUGAR Eduard Lorente C. VALENCIANO NATACIÓN 50m. libres /12/04, Viena Ortega, Aguirre, Lorente, Ferrer C. VALENCIANO NATACIÓN 4x50 estilos /12/04, Valencia Ortega, Aguirre, Pajarón, Lorente C. VALENCIANO NATACIÓN 4x100 estilos /12/04, Valencia PISCINA 50 METROS TABLA 5 TABLA 5 RÉCORDS DE ESPAÑA BATIDOS EN EL AÑO 2004 NADADOR/A CLUB ESPECIALIDAD TIEMPO LUGAR Eduard Lorente C. VALENCIANO NATACIÓN 50 m libres /3/04, Cádiz Eduard Lorente C. VALENCIANO NATACIÓN 100 m libres /3/04, Cádiz Marco Rivera C. VALENCIANO NATACIÓN 400 m libres /6/04, Barcelona Ortega, Uruburu, Ferrer, Lorente C. VALENCIANO NATACIÓN 4x50 m libres /7/04, Barcelona Lorente, Ferrer, Capelo, Chapa C. VALENCIANO NATACIÓN 4x100 m libres /7/04, Barcelona CLUBES DE ELITE ADV

119 EPORTISTAS DE ELITE

120 Las proezas en la Selección Española de fútbol las traen siempre los más pequeños. Y sólo ellos. Raro es el año en el que no cae algún título a escala internacional no es la excepción. TRES VALENCIANISTAS HABITUALES La escena hay que fijarla a mediados del mes de julio en los paradisíacos paisajes suizos. Allí llega la Selección Española en la categoría sub-19 con la complicada papeleta de reeditar el campeonato de Europa conseguido ante Alemania dos años antes. Tres son los valencianistas en las filas del combinado entrenado por Armando Ufarte: el interior izquierda Jaime Gavilán, el pivote defensivo Raúl Albiol y el mediapunta David Silva (de este último, información más extensa en la sección Triunfan desde Valencia). Y la cosa no empieza nada fácil. Para evitar relajaciones innecesarias, el primer rival en suerte es el vigente subcampeón de la categoría, pero España no da pie a las dudas. Un 3-0 contundente, con un gol y una asistencia de Gavilán resuelven el choque ante los nibelungos. El pase a las semifinales se consigue con un agónico triunfo ante Turquía, con la que se verían las caras posteriormente en la finalísima. El 2-0 al descanso es más un espejismo que cualquier otra cosa. Los otomanos logran la igualada a cuatro minutos del final, pero un gol en el 92 resuelve la clasificación para los nuestros. El enfrentamiento con Polonia para cerrar la primera fase es un puro trámite que permite la goleada (4-1) y hace brillar a Gavilán. En ese partido el seleccionador da descanso a Albiol, uno de los pilares más sólidos del combinado nacional. EMOCIONES FUERTES EN LAS SEMIS Y LA FINAL Para que nadie se pudiera quejar por falta de emociones fuertes, la semifinal tiene un poco de todo. Frente a Ucrania se llega al final del tiempo reglamentario con 1-1 en el marcador y con 2 a 2 a la conclusión de la prórroga. En la tanda de penaltis España muestra su mayor experiencia (4-1) y se clasifica, por segunda vez consecutiva, para la final del Europeo sub-19. Un partido trepidante en el que los de Armando Ufarte se muestran superiores en todo momento llega incomprensiblemente al tramo final con igualdad sin goles en el marcador. Es entonces cuando el madridista Valero, en una jugada imposible, marca un gol digno de ser grabado en DVD en el minuto 92 y le brinda a España otro éxito que únicamente los más pequeños son capaces de conseguir. De paso, se confirman las expectativas que se habían creado en torno a los dos futbolistas valencianos que llevan ya cierto tiempo reclamando la atención del panorama nacional. JUGADOR NACIM. ESP-ALE ESP-TUR ESP-POL ESP-UCR ESP-TUR Raúl ALBIOL Tortajada min. 90 min. No jugó 70 min. 90 min. Jaime GAVILÁN Martínez min. (1 gol) 63 min. 90 min. (1 gol) 70 min. 37 min. EL CAMINO AL TÍTULO RONDA FECHA EQUIPO RESULT. EQUIPO SEDE 1ª Fase 12 de julio Alemania 0-3 ESPAÑA Friburgo 1ª Fase 14 de julio ESPAÑA 3-2 Turquía Lausana 1ª Fase 18 de julio ESPAÑA 4-1 Polonia Lausana Semifi nales 20 de julio ESPAÑA 1-0 Ucrania Lausana Final 24 de julio Turquía 0-1 ESPAÑA Nyon Albiol. Gavilán. Este título, en el caso de Jaime Gavilán, se une al campeonato de Europa sub-16 que logró en 2001 y al subcampeonato del mundo sub-20 de 2003 y le sirve para probar los sabores de la Segunda División española de la mano del CD Tenerife. Para Raúl Albiol, la gloria en Suiza viene acompañada de dos hechos contrapuestos. Se confirma su cesión al Getafe para jugar en Primera, pero en el viaje a Madrid para ser presentado sufre un grave accidente de tráfico que le ocasiona la extirpación del bazo, aunque afortunadamente en nada trastoca su imparable trayectoria futbolística. Albiol y Gavilán, dos jóvenes nacidos para triunfar en el fútbol y de los que se seguirá hablando mucho de aquí en adelante. ADV

121 Álvaro cierra el año incorporado ya definitivamente a la historia del deporte de la pilota valenciana. La conquista de su quinto campeonato individual le convierte en uno de los elegidos, en uno de los mejores jugadores de todos los tiempos. Este zurdo de mirada sincera juega con la misma habilidad y fuerza que cuando empezó y suma a esas cualidades innatas una experiencia que le hace casi invencible no es pues el año de la consolidación, ni el año en que su juego recae es el año donde Álvaro encuentra un rival. El año donde este excepcional jugador demuestra todo su poderío en la mejor final que se recuerda de los últimos tiempos. El mundo de la pelota que encontró en Álvaro el sucesor de legendarios deportistas se ha encontrado también con un enemigo que augura un duelo excepcional para el futuro. Y ese no es otro que el hijo del mítico enemigo de Álvaro, el hijo de Genovés, o sea Genovés II. La final del campeonato de este año era esperada para comprobar como estaba el campeón y como estaba el heredero de un nombre que pesa mucho en el mundo de la pelota. No defraudó a nadie. El enfrentamiento tiene de todo. Es intenso, excepcional, emocionante y repleto de jugadas memorables. La zurda de Álvaro contra la derecha de genovés II. La experiencia contra la ilusión. El pasado, el presente y el futuro dándose la mano en un trinquete y haciendo vibrar a un público entregado. Es una partida repleta de matices, donde el joven casi puede con el menos joven pero donde la experiencia puede con la juventud. Álvaro demuestra que sabe sufrir después de unos años donde apenas encontraba rivales de su categoría. Álvaro remonta cuando nadie lo esperaba, sabe pelear hasta el final y ve como la recompensa es una victoria trabajada hasta el último quince, una victoria histórica, una victoria que merecían los dos y que sólo se podía llevar uno. Fue casi una repetición de otra final de hace unos años cuando Genovés y Álvaro luchaban por la supremacía, por el liderazgo. Entonces Genovés pudo con Álvaro, ahora Álvaro puede con el hijo de Genovés. Y eso que tiene que remontar un resultado desfavorable, que tiene que sudar y trabajar a fondo. Pero, hoy por hoy, Álvaro es el mejor jugador de pilota y eso, en una pista, todavía vale su peso en oro. Pero, como dicen los expertos, lo mejor de esa final del campeonato individual de «escala i corda» no es que la gana Álvaro o que la pierde Genovés II. Lo mejor es que es sólo el primer enfrentamiento entre dos rivales que todavía tiene mucho que decir, que saben que volverán a encontrarse, que ya se han citado para el futuro. Los aficionados se frotan las manos. Pero el año de Álvaro no acaba con ese enfrentamiento y esa victoria, ha sido también un año de consolidación y de retos. El primero, esa histórica rivalidad con los vascos, esa lucha por medir dos deportes que sólo se parecen en apariencia y que Álvaro ha conseguido revitalizar. Este año sirve para que los enemigos del norte supieran que también en Valencia nacen jugadores con clase, estilo y sabiduría. Álvaro gana a Aguirre y lo hace en su casa y ante su público. Una victoria histórica repleta de buen juego y hermosa por su significado. Álvaro siempre ha sido un luchador, un jugador al que le gusta divertirse pero al que le gusta mejorar y fijarse nuevos retos. Esa victoria es la confirmación de que desde Valencia se puede jugar y ganar a los pelotaris vascos. Claro, que tantas partidas y tantos campeonatos hacen mella y Álvaro no puede ganar el Bancaixa, otro de los clásicos de la temporada. Pero, como dice él, la pelota es para disfrutarla y eso hace cada vez que se viste de blanco para pegarle con su mano izquierda y luchar porque su nombre sea recordado. Aunque la verdad es que el nombre de Álvaro ya figura en la memoria viva del mundo de la pelota como uno de los grandes. 156 ADV2004

122 Cada vez que Omar Badía sale a luchar su mirada se endurece. Este valenciano es una apuesta segura. Un trabajador, que a su ritmo y con su estilo aprende cada año y triunfa en cada competición es el año del Europeo, el año donde en su categoría tiene que demostrar que es el mejor. La competición de alto nivel, aquello por lo que vive en Barcelona en el centro de alto rendimiento, es su gran objetivo. Su trabajo sigue las pautas de no rendirse jamás y su fuerza de voluntad, unida a su técnica, hacen de él el enemigo a batir en cada competición. Pese a su juventud, su nombre ya figura entre los candidatos a ganar en cualquier competición que se presente. Los rivales en la categoría del peso gallo, un peso muy exigente y duro, ya saben que es el rival a batir. Por todo ello parte como favorito en Lillehamer (Noruega), donde se celebra el europeo y es que el valenciano defiende el título conseguido en la anterior edición y no defrauda las expectativas con su técnica y su ambición desmesurada. Uno tras otro, los combates preliminares demuestran que está en excelente estado de forma y que su progresión sigue siendo adecuada. La gran final es contra el ucraniano Maxim Buitsov y, en un combate de esos que muchos llaman técnico, demuestra que su trabajo diario, su esfuerzo tiene premio. Se cuelga del cuello la medalla de campeón de Europa y lo hace con facilidad y soltura. Marcando las distancias, dejando claro que en el peso gallo del taekowdo europeo no tiene rival. Que sus triunfos, año tras año, no son casualidad, que cuando decidió ser deportista de elite español el deporte ganó un hombre con las ideas claras. Con la obsesión sana de ser el mejor siempre. Pero llegar a esa final contra el luchador ucraniano no es fácil. Vence en su primera ronda al lituano, posteriormente al portugués Serrao, por 4 a 1, ya en cuartos de final, se enfrenta al ruso Babko, competidor experimentado y duro, pero poco puede hacer frente al valenciano, que en un combate espectacular vence por nada menos que 12 a 2 en esta eliminatoria. Ya con la medalla de bronce asegurada, se mide con el turco Köse, que tampoco es rival fácil, pero se asegura la final con una mínima pero efectiva diferencia de 2 a 1. Ya en finales, y para volver a revalidar su titulo de campeón de Europa, arrolla al ucraniano, Boitsov por 7 a 2. Omar Badía consigue el tercer oro para España y su segundo título consecutivo en el Europeo. Pero además de este oro, el taekwondista valenciano contribuye a que el equipo español también se proclame campeón por equipos, con cinco oros y cuatro platas, demostrando que España es toda un potencia en el contexto europeo en este deporte y que es una especialidad que, tras situarse en lo más alto a escala mundial, se ha seguido trabajando con éxito desde la base para que salgan nuevos competidores al más alto nivel. Omar Badía no estuvo presente en las Olimpiadas por cuestiones de peso, ya que en la disciplina olímpica las categorías no son las mismas. Pero su progresión es cada vez más incontrolable y su límite parece estar sólo en lo más alto. Su fuerza de voluntad y su empeño en competir entre y contra los mejores se demuestran en cada combate y en varios campeonatos celebrados a lo largo de la temporada, como el Open de Holanda, su sitio es el mismo, en lo más alto con el oro colgado del cuello. Y es que Omar ha pasado de ser un chico que iba al gimnasio en su barrio de Valencia a estar, codo con codo, entre los mejores taekwondistas del mundo. Su sueño de estar en la elite, la visión de su entrenador, que lo mandó a Barcelona sin pensárselo, y el apoyo de sus padres, que vieron que ése era su futuro, son hechos clave, pero en su haber hay que situar su fe en sí mismo. Este valenciano es un ejemplo de superación y fe. De técnica aprendida y de habilidad innata. Es un producto perfecto que compagina su clase con su inteligencia. Compite al máximo nivel y está tan tranquilo como si fuera un entrenamiento. Pero su fuerza es esa tensión medida y controlada, porque su falta de nervios es la máscara que oculta una tensión medida y perfecta. Verlo moverse en la pelea, a veces ves un chico normal que cumple su sueño, pero siempre ves el espíritu de un campeón. ADV

123 Con tan sólo 18 años ya sabe lo que es ganar títulos en categoría júnior, tanto en dobles como en individual, del nivel del Roland Garros, en París (en mayo), el Coffee Bowl, en San José de Costa Rica (en enero), la Copa Mundial Yucatán, en México (en noviembre), el Campeonato Autonómico (en abril), los Internacionales Juan Carlos Ferrero de la Comunidad Valenciana en Villena (en abril), además de ser finalista, semifinalista y cuartofinalista en otros importantes torneos en el mundo como el Open Repentigny, en Québec (Canadá), el Heiveld Flanders y el Astrid Bowl, en Bélgica, el Banana Bowl, de Sao Paulo (Brasil) y el Asunción Bowl, en Paraguay, entre otros. Nacido en Cuenca, con sólo tres años de edad su familia se afincó en Valencia. Su progresión está siendo espectacular bajo la perfecta supervisión de su entrenador Juan José Cabrera. Entrena en el Club de Tenis El Collao y defiende los colores del Club de Tenis Valencia y se está labrando un gran presente y, lo que es más ilusionante, un futuro más que prometedor por delante. En 2004, además, fue seleccionado para el Campeonato de Europa sub-18 en Verona (Italia), donde ganó todos los partidos, y para el Europeo Absoluto en Perugia (Italia), sin olvidar que ya se estrenó en algunos Torneos ATP llegando incluso a los cuartos de final en Bélgica y Elche. El valenciano Juan Carlos Ferrero y el mallorquín Rafael Nadal son dos tenistas por los que siente admiración, y la verdad es que Pablo nunca olvidará su participación por las mágicas pistas de tierra parisinas. Al lado del tenista barcelonés Marcel Granollers no pasaron problemas para imponerse en la final de dobles júnior por 6-3 y 6-2 a la pareja Kuznetsov-Zverev (séptimos cabezas de serie). España siempre deja huella en Roland Garros en esta categoría, ya que en 2003 fueron las españolas Marta Fraga y Adriana González Peñas las que completaron el triunfo absoluto de Juan Carlos Ferrero al ser las mejores en la final júnior de dobles. Así, el 5 de junio de 2004 pasará a la historia de Pablo Andújar que, junto al barcelonés, sucedían en el palmarés del doble júnior de Roland Garros a Marc López y Tommy Robredo, que fueron los vencedores en En la prueba individual, el alumno de Juanjo Cabrera fue cuartofinalista en París al ser eliminado por el eslovaco Kamil Capkovic. Acabó el año tercero del mundo en dobles y noveno en individual, mientras que en el ranking ATP, con pocos torneos en su raqueta, finalizó en la posición 957 en individuales y en la en la de dobles. 158 ADV2004

124 Su perfil es el de un auténtico trotamundos de los banquillos del fútbol valenciano y nacional. Enrique Hernández Martí, más conocido como Quique Hernández, comenzó su trayectoria como técnico en la temporada en el mítico Alzira. Desde entonces, ha pasado por multitud de equipos con diversa suerte. Poco a poco se va labrando un nombre en el balompié local a base de triunfos, tomando las riendas del Quart de Poblet (81-82), el Gandía (82-83), de nuevo el Alzira (83-84) y el Alcoyano (84-85). Tras dos años de pequeño paréntesis, el de Anna (Valencia) vuelve a los banquillos en un equipo de relevancia. Arranca la temporada dirigiendo al Levante, donde sienta las bases para conseguir el ascenso a Segunda División A de los granotas a la campaña siguiente, tras varios años entre la Segunda B y la Tercera. Pero ese éxito lo vive en el Benidorm, donde permanece durante tres años. En una muestra más de su largo peregrinaje por los vestuarios de la Comunidad Valenciana, Quique Hernández se embarca en la campaña en una nueva aventura, en esta ocasión al frente del CD Castellón. Ya entonces comienza a ganarse un sitio entre los técnicos de Segunda División. De esta forma, llega al Hércules (93-94), cuajando una buena campaña, lo que le lleva al Elche (94-95), al Almería (95-96), regresando al conjunto herculano en la campaña Es a partir de entonces cuando empieza a pelear por cotas más ambiciosas en la categoría de plata del fútbol español. Así, regresa a otro club que fue su casa, el CD Castellón, con el objetivo de devolverlo a Segunda División. Allí permanece una campaña, para marchar a Lleida. Antes de comenzar sus últimas aventuras, cumple uno de sus sueños al dirigir a la Selección Valenciana ( ). Durante 2004 culmina una gran temporada, consiguiendo el ascenso a Primera División con el Numancia. El equipo de Los Pajaritos no comienza de la mejor manera, pero Quique Hernández pide paciencia a su entorno, en especial a la directiva, porque confía en su trabajo y, sobre todo, en la plantilla. Y así es. Pese a todo, ya que coloca al equipo soriano de nuevo en la Liga de las Estrellas, a una jornada del final, anuncia que no seguirá en el club debido a las diferencias con la junta directiva, en especial con el presidente José Isla. Pero su excelente trabajo y trayectoria no pasan desapercibidos para el club decano del fútbol español, el Recreativo de Huelva, que se fija en él para que devuelva al club andaluz a Primera División después de haber descendido esa última temporada. El 22 de junio se anuncia su fichaje por el Recre y, durante los primeros meses de trabajo, no lleva mal camino, ya que cierra el año 2004 a sólo cuatro puntos del tercer puesto en la clasificación, el último que da derecho al ascenso a Primera que, curiosamente, lo ocupa uno de sus ex equipos, el Elche de Josu Uribe. ADV

125 Una atleta más fruto de la inagotable fábrica de campeones que es el Club de Halterofilia de Alzira, o, lo que es lo mismo, la fábrica de Julián Perea, el alma máter de la halterofilia valenciana y el culpable de la estirpe de campeones que ha dado este deporte para Valencia en los últimos años. Gemma Peris consigue en 2004 alcanzar el sueño olímpico en los Juegos de Atenas. Lorenzo Carrió, Estefanía Juan, Monica Carrió, son algunos precedentes que han pasado por este Anuario paseando sus éxitos, los de los levantadores valencianos a lo largo de la competición mundial. Pero 2004 es el año de Gemma Peris, aunque a ella, exigente como corresponde a una deportista de elite, la valoración al final de la temporada haya sido de decepción tras su participación en la olimpiada. Su análisis de la temporada corresponde a la de una atleta, alguien que entiende y que además siente y sabe de sus posibilidades. La valoración del que lo ve desde fuera es la de una joven de 21 años que ha conseguido convertirse en atleta olímpica, un reto al alcance de no muchos deportistas. Gemma es la tercera mujer que disputa unos Juegos Olímpicos tras su paisana Mónica Carrió y la almeriense Josefa Pérez, que participaron en la olimpiada de Sydney Gemma es la única representante española en Atenas y eso, quiera o no, la distingue como una pieza más de la historia del deporte español. EL CAMINO HACIA ATENAS El año comienza con el Campeonato de la Unión Europea disputado en Hungría en el mes de marzo, un torneo para atletas menores de 23 años y donde la alzireña se adjudica el primer puesto en la categoría de 48 kgs, con una marca de 75 kgs en arrancada y 90 en dos tiempos. Un mes después, llega el Campeonato de Europa Absoluto, que se celebra en la ciudad ucraniana de Kiev. Gemma consigue la segunda mejor marca en el torneo en la arrancada que es su verdadera especialidad. En el global del campeonato, queda cuarta de Europa y lo hace con su mejor marca personal (172 5 kgs en total olímpico). Lo logra el día de su cumpleaños, el 20 de abril, y su participación se suma a la del equipo español para conseguir una plaza para la olimpiada de Atenas. Hasta ese momento, las opciones de acudir a los Juegos Olímpicos están muy repartidas entre tres atletas: su compañera de club y paisana, Estefanía Juan, y la sevillana Rebeca Sires, que competirán por la única plaza que tiene España para participar en la cita olímpica. La fase previa de calificación se disputa en Madrid y Gemma se impone en un sólo intento con su mejor marca, 82,5 kg en arrancada y 95 kg en dos tiempos. Es el destino el que la enfrenta ante la que fue la culpable de su llegada a la halterofilia, Estefanía Juan, contrincante ahora, pero compañera, amiga y espejo con la que comparte entrenamientos, club, éxitos y, sobre todo, la pasión por este deporte. Con el billete olímpico en el bolsillo, participa en el Campeonato de España en Gijón, donde compite en la categoría de 53 Kg, ya que su objetivo con su peso ya está conseguido. También en esta categoría logra la medalla de oro, la antesala perfecta para entrar en el mes de agosto, el mes de la gran cita. SIN DIPLOMA Unos dolores de espalda y, sobre todo, un contratiempo de última hora hacen de los días y horas previas al sábado 14 de agosto, una lucha por llegar en las mejores condiciones a su primera participación olímpica. El contratiempo no es otro que el peso. Dos días antes del pesaje oficial y competición, la báscula marca 49,5 kgs, uno y medio por encima del peso en el que debe competir para tener opciones a su objetivo de conseguir diploma. La solución de Gemma es radical, huelga de hambre durante dos días que la devuelvan a su peso lógico en los torneos. Solventado el problema de la báscula, llega la competición. Gemma está pensando en su futuro, su objetivo es conseguir un sitio entre las ocho primeras que obtienen diploma olímpico y que da opciones directas a la beca del Consejo Superior de Deportes. Es la manera de poder seguir pensando en nuevas y mejores metas en su futuro profesional como atleta. Es por eso que su participación que debería haber dejado un recuerdo imborrable, deriva en decepción grande tras quedar clasificada en la duodécima posición de la prueba (77,5 en arrancada y 90 kg en dos tiempos). Es la exigencia de una gran deportista la que le hace fijarse sólo en una «mala competición» como ella lo califica. 160 ADV2004

126 Dos años después de que una lesión cortara su impresionante progresión en su mejor momento deportivo, la de Torrente recupera durante 2004 su mejor nivel. Termina el año siendo la número 1 en el ránking de España y la 39 en la clasificación de la WTA, siendo la mejor española, por delante de las históricas Conchita Martínez y Arancha Sánchez- Vicario, algo que no sucedía desde hacía 15 años. Además, se convierte en la primera jugadora del equipo español de la Copa Federación tras la retirada de la veterana jugadora aragonesa. La historia de esta deportista valenciana es la de una luchadora. Su rodilla le traiciona al romperse los ligamentos cruzados cuando vivía un auténtico sueño en el Open de Australia en 2002 y estaba jugando el mejor tenis de su carrera. Esta gravísima lesión le obliga entonces a apartarse de las pistas y a comenzar una larga recuperación. Durante 2003 vuelve a jugar, pero es en 2004 cuando realmente empieza a evidenciar que recupera su mejor nivel. Conquista un torneo WTA, curiosamente el de Palermo, donde ya había vencido tres años antes, en Esta ciudad italiana se le da especialmente bien, ya que consigue también vencer en categoría de dobles al lado de la veterana Arancha Sánchez-Vicario, mientras ambas preparan su participación en los Juegos Olímpicos de Atenas, firmando un doblete. En los Juegos Olímpicos, Anabel termina su periplo por Atenas 2004 con una derrota ante la veterana francesa Mary Pierce, que le ganó en dos sets (7-5 y 6-3), en un duelo en el que la torrentina sólo pudo aguantar un buen nivel en la primera manga. En doble, junto a la mítica Arancha, perdieron en primera ronda ante el doble argentino Paola Suárez-Patricia Tarabini por 6-7, 7-5 y 6-2. Además, consigue alcanzar las semifinales en los torneos de Holanda, Nueva York y Luxemburgo, donde cae ante Klara Koukalova. Desde los siete años Anabel anda pegando raquetazos. Ella misma recuerda cuando, influenciada por su padre que jugaba al frontón, se apunta a una escuela de tenis. Allí conoce a su primer entrenador, José Alejos, que la ve, incluso, un día entrenando con zapatos porque se había dejado las zapatillas de deporte. Es en el CT Saladar donde se forma como tenista. Sin embargo, sus progresos continúan año tras año y de ello se encarga Salvador Ros, que se erige como su nuevo técnico. Por aquel entonces pasa por uno de sus peores momentos, al no soportar la gran presión de la competición y llega incluso a abandonar los entrenamientos. Pero unos meses más tarde, y ya más tranquila y relajada, retoma la práctica del tenis. Los éxitos llegan pronto, en forma de título en el Campeonato Autonómico. Siendo apenas una cadete de 16 años se convierte en una de las ganadoras más jóvenes del Campeonato de la Comunidad Valenciana, al derrotar en la final a Marián Ramón, número 160 del ranking mundial en aquellos momentos. Anabel no podía ni creérselo. Gonzalo López, su actual entrenador, acababa de tomar las riendas de su futuro deportivo. Un año más tarde llega su primer éxito a escala internacional. Junto a la murciana María José Martínez consigue ganar el Roland Garros en categoría júnior en la modalidad de dobles, nada más y nada menos que ante Safina y Mezak. Pocos meses después, también en 2000, forma parte como número dos del equipo español sub- 18 que se proclama campeón de Europa por equipos, y la torrentina gana uno de los tres puntos decisivos de la final. Para coronar este espléndido año, consigue el Campeonato de España en Valencia. En 2001 debuta en su primer Grand Slam, en Australia, y lo hace con una victoria ante Jennifer Hopkins. Ese mismo año, en el Abierto de México, logra su primer título internacional en la máxima categoría en dobles junto a María José Martínez. Pocos después, sigue su racha de triunfos y se lleva el Torneo de Palermo de la WTA en individuales, situación que prolonga en Suiza, de nuevo en dobles, y, de nuevo, junto a su amiga María José. Su espectacular progresión le permite colarse en el Masters Nacional y, ante todo pronóstico, se proclama campeona al dejar en la cuneta en primera ronda a su ídolo, Arancha Sánchez-Vicario y a otra ilustre, Conchita Martínez, en la siguiente eliminatoria. Este éxito le permite acabar el año entre las cien mejores tenistas del mundo con apenas 19 años. ADV

127 Lo dijo Óscar Freire después de colgarse su tercera medalla de oro del cuello como mejor ciclista del mundo. «Paco Antequera tiene mucho que ver en que yo haya sido tres veces campeón del mundo. Él me apoyó y apostó por mi cuando nadie me conocía y éso no lo voy a olvidar». Ése es este valenciano que lleva a sus espaldas el mejor currículo del deporte español. Nadie en este país ha ganado tantos campeonatos del mundo como Paco Antequera, nadie en este país puede presumir de dirigir un colectivo que suma cinco oros, dos platas y dos bronces. Y es que Paco Antequera representa todos los valores positivos dentro de un deporte como el ciclismo donde no siempre las personas van en línea recta. Este valenciano, sincero y directo, trabaja día a día para que la Selección Española llegue a los mundiales siempre en forma, siempre siendo un grupo, siempre con una estrategia preparada. Su mérito es aunar esfuerzos y contribuir a que en un deporte como el ciclismo, donde a veces los egos pueden con las virtudes, los corredores se pongan el maillot nacional y nazca un nuevo equipo. El equipo de España. Antequera compagina en su trabajo las dosis necesarias de sabiduría, estrategia y paciencia. Pero es en su trato personal donde asienta la base de sus éxitos. Los ciclistas funcionan a bloque, saben trabajar para el compañero y saben dejar de lado aspiraciones personales para conseguir el triunfo como grupo. El seleccionador tiene la difícil papeleta de escoger entre un gran número de excelentes ciclistas que durante todo el año han demostrado su valía y hasta en eso suele acertar con rotundidad. Como dijo Freire en el mes de septiembre cuando subió a lo más alto del pódium en Verona para recibir la medalla de oro, el triunfo es mío, pero es de todos y el triunfo es, sin duda, de Paco Antequera. Su sutileza a la hora de escoger a los seleccionados quizá sólo la supera su habilidad para leer las carreras. Durante los años en que ha estado en la dirección de la Selección ha sabido hacer que sus ciclistas siempre estuvieran listos, que en cada escapada, en cada refriega deportiva en el asfalto hubiera siempre un español bien colocado. Por eso acumula éxitos, y por eso, los ciclistas le respetan. Quizá recuerde de su etapa de alcalde de su pueblo esa vara de mando tan necesaria como flexible que necesitan los que tiene que tomar decisiones. Pero sea por eso o por otras circunstancias, lo cierto es que Paco Antequera parece sentirse como pez en el agua con esa presión añadida de ganar títulos, de acumular medallas, de decirle a sus corredores que todavía pueden hacer más. Es en esa firmeza de carácter, en esas persistentes ganas de triunfar, donde reside su fuerza moral para tomar decisiones. Para dirigir desde el coche a sus ciclistas. Para tomar posturas arriesgadas que acaban siendo geniales. Pero Antequera tiene otra gran virtud. Él manda, dirige, planifica y distribuye. Pero los que ganan son sus ciclistas. Sabe cual es su puesto y busca el respeto de los suyos dándoles triunfos a los que sufren encima de la bicicleta. Si hubiera que definir a este valenciano con una palabra seguro que muchos de los que han trabajado con él coincidirían en pronunciar la misma. Paco Antequera es íntegro. Dice lo que piensa y piensa lo que dice, pero siempre busca el bien de los demás. El bien de esa Selección Española que acumula éxitos y medallas como churros. En Verona, cuando Freire cruzaba la línea de meta en un portentoso sprint por delante de sus rivales, Antequera esbozó un sonrisa. Sabía que el ciclista cantabro que había realizado una temporada irregular por culpa de las lesiones estaba en estado de gracia para colgarse su tercera medalla de oro. Se lo dijo el día de antes en el hotel y se lo recordó durante la carrera. Freire se sintió seguro pese a sus problemas durante el año y por eso, cuando levantó la cabeza después del esfuerzo final y vio a su seleccionador, apretó el puño con fuerza y gritó la victoria. En ese momento Paco Antequera ya estaba pensando en el próximo mundial de Madrid. Así es éste valenciano que lleva la palabra éxito grabada en la mente. Pero el destino le puede jugar una mala pasada a cualquiera y esta vez le toca al más laureado de los seleccionadores nacionales del deporte español. Antequera acaba el año 2004 con la amenaza de ser sustituido como máximo responsable. Su apoyo en las elecciones en la Federación Española de Ciclismo al candidato que las pierde, le deja en la cuerda floja. Fulgencio Sánchez, nuevo presidente y hasta ese momento presidente de la Federación de Ciclismo de la Comunidad Valenciana, no cuenta con él para el futuro. El destino de Antequera es ahora, esperar. 162 ADV2004

128 A los cuatro años su padre lo llevó a un circuito de karting y le subió a uno de esos pequeños coches que parecen de juguete pero que corren casi como los de verdad. Fue entonces cuando Borja comenzó a sentir que el gusanillo de la velocidad lo tenía en la sangre. Su padre había sido piloto de rallies. El olor a gasolina y pasión por las cuatro ruedas eran en casa de este chaval tan normales como en otras casas los balones de fútbol. Estaba claro que su destino era pilotar coches, faltaba saber si se decantaría por las carreteras y los coches de serie como su padre o los circuitos y los monoplazas como los que había en el circuito Ricardo Tormo. Cuando llegó al circuito de velocidad de Cheste, unos años más tarde, esa duda se disipó enseguida. Vio como corrían por allí unos monoplazas que rugían como leones y que eran capaces de hacer sentir a quienes los pilotaban el hombre más rápido del mundo. Y Borja decidió que iba ser piloto. Que la tradición familiar continuaría aunque no fuera en el mundo de los rallies. Su trayectoria es la de un chaval que sabe lo que quiere y que trabaja para conseguirlo. Paso a paso ha ido subiendo escalones y encontrando el camino. Tras pasar por la formula Nissan, escuela de muchos pilotos y vivero de campeones, 2004 le brinda la posibilidad de pilotar un coche de formula y disputar el campeonato de España. Y es en el 2004 cuando demuestra que Valencia y España tienen un nuevo piloto de máxima categoría en ciernes. De las 14 carreras que se compone el campeonato gana diez y demuestra que, cuando conduce con esa frialdad e inteligencia impropia de un joven, no tiene rival. Pese a esa superioridad aparente por los resultados obtenidos, el campeonato no es fácil de conquistar ya que en dos pruebas se sale del circuito. Sus rivales le aprietan sabedores de su favoritismo en las carreras, pero Borja sabe que su destino está marcado y este campeonato lleva inscrito su nombre. Los que lo conocen hablan de él como si ya fuera un piloto consagrado, pero él prefiere ir paso a paso. Su meta es como la de todos, llegar a la Formula 1, pero no tiene prisa. Sabe cómo es el circo del motor y sabe que esa prisa, aunque parezca una paradoja en este mundo, no es una buena consejera. Su mirada es la de un hombre tranquilo al que le gusta marcar el ritmo de su particular carrera por el escenario complicado del pilotaje. Este año, muchas veces ha sido el primero en ver en muchos circuitos la bandera a cuadros que marca a los vencedores; pero su objetivo es seguir creciendo, seguir demostrando que en España y en Valencia hay pilotos con clase. Para eso trabaja. Cuando se subió por primera vez a un monoplaza confiesa que sintió algo especial. Esa sensación es la que sigue haciéndole querer correr cada día más deprisa. Borja García ha iniciado una carrera hacia el futuro donde la velocidad es importante. Pero este valenciano sabe pese a su juventud cuando debe levantar el pie del acelerador para después hacer la maniobra adecuada. Esa es otra de sus grandes virtudes. En este deporte no siempre llega el primero a la meta el que más corre, sino el que mejor sabe correr. Quizá, cuando tenía cuatro años y se subió a ese pequeño monoplaza, sin saberlo, se dio cuenta que en el automovilismo ser frío y calculador sirve para llegar primero. Pensar antes de correr y correr pensando en llegar es tan importante como esa dosis de locura que hace que en máquinas de poco peso se alcancen velocidades increíbles. Por eso Borja es un piloto especial y por eso Borja ha ganado diez carreras del campeonato más exigente que hay para jóvenes pilotos. Porque su cabeza y su corazón rigen en concordancia. Porque la pasión mezclada con el cálculo es su arma secreta para ser el mejor. ADV

129 Con 16 años recién cumplidos, más no se puede pedir. Quizá él sí quisiera haber llegado más lejos, aunque pensándolo fríamente y teniendo en cuenta el larguísimo futuro que le espera por delante, debería darse con un canto en los dientes. En una misma temporada proclamarse subcampeón de España y de Europa es algo de lo que casi nadie puede presumir. Julián Miralles júnior, sí. DE TAL PALO TAL ASTILLA Con 10 años ya cabalga una moto mientras la mayoría de sus amigos se conforma con rodar en bicicleta. Pero claro, con un padre campeón de Europa en 80 cc (Julián Miralles senior) no es difícil suponer por donde va a salir la afición del hijo. Tras una temporada repleta de éxitos (triunfo en el circuito holandés de Assen, dos segundas plazas y una tercera), se llega a la última jornada del campeonato con un sólo punto de diferencia entre el italiano Michele Pirro y Julián Miralles. Así que Cartagena dicta sentencia. Allí, el 10 de octubre, tras una mala salida, se pone a rebufo de su máximo rival durante buena parte del trazado. Sin embargo, el de Alberic logra ir reduciendo distancias con respecto a Pirro hasta colocarse a sólo dos segundos. En el tramo final de la carrera, el local Manuel Hernández deshace el mano a mano entre Miralles y el italiano y rebasa a los dos. El valenciano se da cuenta de que sus neumáticos están prácticamente agotados y se limita a aguardar un error de Pirro que no se produce y le deja, por tanto, a siete puntos de proclamarse campeón de Europa. Demostrando una deportividad fuera de toda duda, Miralles comenta a la conclusión del campeonato: «Pirro es un justo campeón, va muy rápido y espero que acabe siendo un gran piloto». Un gesto que le honra. EMBESTIDO EN JEREZ Algo muy similar a lo ocurrido en el campeonato de Europa sucede en el de España. La penúltima prueba se celebra en Cheste, en la que Miralles acaba segundo, por detrás del piloto de Puçol Sergio Gadea. Ese puesto le aúpa al liderato del campeonato de España de velocidad en 125 cc. Para ganar ha de acabar por delante de Manuel Hernández y Aleix Espargaró en la prueba definitiva que tiene lugar en Jerez el 21 de noviembre. Julián Miralles se coloca en una cómoda segunda plaza por detrás del italiano Corsi sabiéndose vencedor del campeonato hasta que se produce un lamentable incidente. Julián Miralles padre e hijo. A falta de cuatro vueltas, David Bonache, piloto de Cartagena, embiste por detrás al valenciano y convierte en una quimera lo que segundos antes era una realidad palpable con una acción incomprensible desde cualquier punto de vista. En ese instante se tira por tierra y nunca mejor dicho el trabajo de todo un año. Pese a todo, al acabar la prueba Miralles no culpa a nadie de su caída y se limita a mostrar su mejor cara. «Al final me van a llamar submiralles», bromea el valenciano después de conseguir el segundo puesto tanto en el campeonato de Europa como en el de España en apenas mes y medio. Y si 2004 es el primer gran año de Miralles, atención a Entonces se producirá su debut en el Mundial de motociclismo de la mano de Jorge Martínez Aspar. 164 ADV2004

130 es un año de deporte sin fronteras por varios motivos. El primero y principal: la organización del 1 er Mundialito de Selecciones de Fútbol de la Comunidad Valenciana, que se convierte en el primer mundialito oficial que disputan los emigrantes aquí. La Asociación Ari-Peru recurre al Servei d Educació Física i Esports, de la Universitat de València que acepta sin ambages la iniciativa. Y al alimón, y con la finalidad de integrar a través del deporte, también ambas «saltan el charco» sacando del viejo cauce del río Turia el fútbol inmigrante, que por primera vez se hace visible a la sociedad a través de la universidad. Durante varios domingos de julio y agosto un terreno de juego eminentemente universitario, como los campos de fútbol de las instalaciones de Blasco Ibáñez y Tarongers, cambia su imagen por la de jugadores bolivianos, chilenos, colombianos, peruanos, argelinos, ecuatorianos, argentinos y uruguayos, sin vinculación universitaria. Finalmente, Colombia se proclama ganadora en la tanda de penaltis ante un Ecuador combativo. En tercera posición queda Argentina, seguida de Bolivia, selección que conquista el trofeo al mejor juego limpio. Cabe destacar que el mundialito de inmigrantes pone de relieve una de las esencias de la universidad: un deporte sin fronteras desde la fronteriza posición universitaria siempre sensible a las demandas sociales e internas. En este último punto, 2004 marca un claro repunte en el número de usuarios de los servicios de la Universitat por el tirón del campus de Tarongers, cuyas instalaciones se inauguran un año antes. Allí también se gestan eventos que permiten a centenares de personas conocer la universidad de primera mano. En el lecho de la universidad tienen cabida los deportes minoritarios, las ambiciones de unos universitarios que renuncian a sacrificar la carrera académica por la deportiva, los eventos anuales y las ligas y competiciones universitarias, y decenas de miles de personas que se involucran en el deporte universitario anualmente a través de cursos, actividades y jornadas técnicas. Sin duda, ésta es una de las grandezas imperceptibles del deporte universitario: que es mayoritario y que lo de minoritario es sólo una manida extemporánea apostilla. TEMPORADA Número de participantes Liga interna deportes de equipo: 184 equipos personas. Trofeo Rector Universitat de València: 132 equipos personas. Competiciones internas (deportes individuales): 661 personas. Deportistas de la UVEG participantes en la competición del Grupo Levante: 248 personas. Participación secciones federadas (individuales y equipos): 387 personas. Actividades físicas: personas (Blasco Ibáñez: 9.998, Tarongers: y Burjassot: 1.114). Cursos curriculares: 106 cursos con la participación de estudiantes. TERCERA DE ESPAÑA EN BECAS La Universitat de València es, después de la Universidad del País Vasco y la de Barcelona, la que más dinero recibe el curso del CSD (Consejo Superior de Deportes) para financiar el programa de deportistas de alto rendimiento que diseña la propia Universitat. En la sexta edición recibe un total de euros. Con este programa se pretende facilitar la carrera universitaria y deportiva de deportistas universitarios de alto nivel, a través de ayuda económicas, académicas y físicas. MEDALLERO Los deportistas de la Universitat de València logran 22 medallas en los distintos Campeonatos de España Universitarios de Entre los medallistas se encuentran seis selecciones universitarias (balonmano femenino, fútbol sala femenino, campo a través femenino, orientación, taekwondo y waterpolo). Como deporte individual más laureado se impone el atletismo con 4 medallas. 166 ADV2004

131 or un deporte sin fronteras Hay más: Isaac Estevan y Salvador Chang son elegidos por el CSD para representar a la Universitat de València en el Campeonato del Mundo Universitario de Taekwondo, celebrado en junio de 2004 en la ciudad griega de Patras. La judoka Carol Prats consigue la medalla de bronce en el Campeonato de Europa sub-23 que se celebra en noviembre en la localidad eslovena de Lubljana. David Pérez participa en el Campeonato del Mundo Universitario de Judo que se celebra en diciembre en Moscú. El debut federado de los equipos de fútbol y fútbol sala de la Universitat de València se salda con el ascenso de categoría. Ambos suben a Primera Regional. EVENTOS ANUALES AL ALZA I Open de Pádel Universitat de València. Un total de 100 parejas participan en el Primer Open de Pádel de la Universitat de València. El torneo organizado conjuntamente por el Servei d Educació Física i Esports de la Universitat de València y la Asociación Valenciana de Pádel en las instalaciones deportivas del campus de Tarongers bate el récord de participación en este deporte en la Comunidad Valenciana. I Open de Kendo Universitat de València. Tras seis años como actividad federada con la Universitat y una participación que se remonta a 1995 a través de cursos, la esgrima japonesa se acerca a la sociedad a través de un campeonato y un curso que reúne a 70 kendocas en el pabellón universitario de Blasco Ibáñez. II Encuentro de Malabares y Circo de la Universitat de València. En julio llega el turno de los juegos circenses. En el segundo año Unimalabar se consolida y no sólo incrementa la participación en los cursos y jornadas técnicas, sino que mejora el espectáculo de la gala que ofrece en La Nau, el edificio histórico de la Univeristat. III Open Internacional de Ajedrez. Este encuentro anual, uno de los más numerosos en partidas rápidas de la Comunidad Valenciana, cumple su tercer aniversario dando cita a 200 ajedrecistas, procedentes de varios países. V Fórum de l Esport. El deporte de la vela en todas sus modalidades es el eje central de unas jornadas que reúnen a 40 especialistas y cerca de 300 estudiantes. El tema estrella de estas sesiones que se celebran durante tres días en mayo es la Copa del América. VI Trofeo Universitat de València de Vela. Ante la inexistencia de un Campeonato de España Universitario de Vela, ésta es la única competición eminentemente universitaria del ramo. Se organiza conjuntamente con el Club Náutico de Calp. VI Clínic Universitat de València-Ros Casares. Es el último de los eventos anuales ya que se celebra aprovechándose los días de las fiestas navideñas. En cada edición 300 personas se introducen o mejoran sus técnicas de baloncesto a través de unas jornadas técnicas que organizan al alimón ambas entidades. EVENTOS EXTRAORDINARIOS La Universitat de València organiza la fase interzonal del Campeonato de España Universitario de voleibol masculino. También es la sede de las concentraciones del Grupo Levante (universidades valencianas, murcianas y Castilla-La Mancha) en taekwondo, frontón a mano, frontenis y triatlón. Los distintos comités siguen con el trabajo para la realización del IX Campeonato del Mundo Universitario de Taekwondo que se celebrará en ADV

132 ENERO Sábado 10. El Valencia de Rafa Benítez se proclama Campeón de Invierno al finalizar la primera vuelta de la temporada en lo más alto de la tabla de clasificación de la Primera División. Sábado 10. La ciudad de Valencia es testigo de cómo la atleta malagueña del Valencia Terra i Mar, Dana Cervantes, recupera el récord de España en pértiga al saltar 4,35 metros en la Copa de Clubes disputada en la capital del Turia. Sábado 17. Rafa Blanquer, como técnico, Yago Lamela, en salto de longitud, y el Valencia Terra i Mar, como club, son premiados en la Gala del Atletismo Español como los mejores del año Sábado 31. El equipo femenino de cross del Valencia Terra i Mar, compuesto por Yesina Centeno, Rocío Martínez, Sonia Bejarano, Amaia Piedra y Marta Fernández de Castro, gana la medalla de bronce en la Copa de Europa de Cross por equipos disputado en Laciano, Italia. FEBRERO Domingo 8. Esther Desviat, la atleta del Valencia Terra i Mar, se adjudica el título de Campeona de España sub-23 promesas en 800 y 400 metros, en el Palacio de Deportes de Oviedo, donde se celebran los XIX Campeonatos de España. ABRIL Lunes 12. Julián Miralles jr., el piloto valenciano de 15 años, consigue en Assen (Holanda), su primer triunfo en la segunda prueba del Campeonato de Europa de Velocidad de 125 cc. El piloto del MIR Racing, se coloca segundo en la clasificación general. Lunes 12. La halteras, Estefanía Juan y Gemma Peris, del Club Halterofilia Alzira, tienen una destacada actuación en el campeonato de Europa de Halterofilia Absoluto, disputado en Kiev. Las valencianas ganan una medalla cada una, Gemma se lleva la de plata en arrancada, en 48 kg, y Estefanía, el bronce en 53 kg. MAYO Domingo 2. Héctor Barberá, finaliza tercero en la carrera de 125 cc del Gran Premio de Jerez, subiendo por primera vez al pódium en esta temporada. Jueves 13. David Ortega y Nina Zhivanevskaya, nadadores del Club de Natación Valencia, tienen una actuación destacada en el Campeonato de Europa disputado en Madrid. Ortega gana el bronce en los 50 metros espalda mientras que la rusa de nacionalidad española, se cuelga la plata en 100 m espalda y bronce en 50 m espalda. Martes 18. El conjunto de hockey en línea de Mislata, Los Diablos, consiguen el objetivo de la temporada, ascender a la Liga Nacional. Los pupilos de Zacarías Bueno, lo hacen siendo el equipo menos goleado y el más goleador de la categoría. Martes 18. Sara Moreno, del Club Aeróbic Moncada, se proclama subcampeona del Mundo de aeróbic en categoría júnior individual, en los Juegos del Mundo por edades de Aeróbic celebrados en la capital búlgara, Sofía. JUNIO Domingo 27. Borja García se impone en el circuito portugués de Estoril en la única carrera que se disputa fuera de nuestras fronteras y que es puntuable para el Campeonato de España de Fórmula El piloto de la Pobla de Vallbona vence en las dos pruebas disputadas, realizando el mejor registro. Domingo 27. La reunión de atletismo celebrada en Gateshead, sirve para que Glory Alozie demuestre, una vez, más su buen estado de forma, ya que la atleta del Valencia Terra i Mar bate su propio récord de España, al finalizar en la carrera. Domingo 27. Héctor Barberá finaliza tercero en la carrera de 125 cc, que se disputa este fin de semana en el circuito de Mugello, en el Gran Premio de Italia. JULIO Lunes 3. Sergio Llopis, el jugador de bádminton de Xàtiva, consigue clasificarse para los juegos olímpicos de Atenas en las modalidades de individual y dobles, según anuncia la Federación Internacional de Bádminton. Llopis entra en la historia del bádminton español al conseguir participar en dobles. deldeportevalenciano ~ ALMUDENA SORIANO 170 ADV2004

133 otroséxitosdeldeportevalenciano Domingo 11. Julián Miralles jr. se coloca líder de la clasificación general del Campeonato de Europa de Motociclismo en la categoría de 125 cc, al finalizar cuarto en la quinta prueba del campeonato continental disputada en el circuito checo de Most. Domingo 18. Héctor Barberá finaliza segundo en la carrera de 125 cc disputada en el Gran Premio de Alemania, tras el italiano Locatelli. El piloto de Dos Aguas, es tercero en la clasificación del Mundial tras los italianos Dovizioso y Locatelli. Domingo 18. La tenista valenciana, Anabel Medina, es la gran triunfadora en el Open de Tenis de Palermo, al conseguir dos victorias consecutivas, una en dobles y otra de forma individual. Consigue vencer a las eslovacas, Kurhajcova y Nagyo, por 6-3 y 7-6 (4), en la final de dobles que disputa con Arantxa Sánchez Vicario. Mientras que en el individual se adjudica la victoria ganando a la italiana Flavia Pennetta por 6-4 y 6-4. Domingo 25. El Club Valenciano de Natación se cuelga la medalla de bronce, en el Campeonato de España Absoluto por equipos disputado en Barcelona. El conjunto de Valencia, suma trece medallas en la piscina de Picornell, de las cuales 11 son de oro, 7 de plata y 5 de bronce. Destacar a Nina Zhivanevskaya, al lograr la mejor marca del año en los 100 m espalda; a Marco Rivera, olímpico en Atenas, que bate el récord del campeonato en los 400 libres con un tiempo de y a Eduard Lorente, Manuel Ferrer, Ignacio Capelo y Javier Chapa, integrantes del equipo de 4 x 100 m libres, que se alzan con un nuevo récord de España, con un tiempo de Sábado 10. Los halteras valencianos del Club Halterofilia Alzira, Lorenzo Carrió, Gemma Peris y Estefanía Juan, se proclaman campeones nacionales en las distintas disciplinas en las que compiten, en el Campeonato de España Absoluto celebrado en Gijón. Entre los tres ganan 9 de las 12 conseguidas por el equipo, repartiéndose tres de oro cada uno. Otro de los levantadores destacados es José Vicente Juan, que se alza con el subcampeonato al sumar tres bronces. AGOSTO Domingo 8. Julián Miralles jr. termina segundo en la sexta prueba del Campeonato de Europa disputado ese fin de semana en Anderstorp (Suecia) y se mantiene líder en la clasificación general con 79 puntos. SEPTIEMBRE Viernes 24. José Antonio Sancho, alpinista valenciano invidente de 63 años, entra en la historia del alpinismo al ser el primer montañero ciego que corona la cumbre más alta de Marruecos, Toubkal, con metros, situada en la cordillera de Atlas. Sancho, vendedor del cupón de la ONCE, forma parte de la expedición de la Federación Española para ciegos. OCTUBRE Domingo 10. El piloto valenciano Borja García se mantiene líder del Campeonato de España de Fórmula 3, al vencer las dos mangas de la penúltima prueba del campeonato disputado en Jerez de la Frontera. El de la Pobla de Vallbona, suma la máxima puntuación posible en la prueba, 28 puntos, al conseguir dos «pole position», dos vueltas rápidas y dos victorias. Domingo 17. El piloto valenciano Marco Barba se proclama campeón del Campeonato de España Júnior 1600, disputado en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste. El de Sagunto, que forma parte del equipo Lois Circuit valenciano, además de conquistar el título, se adjudica la segunda carrera de la jornada. Domingo 24. Los tiradores valencianos destacan en el Campeonato de España de arma corta, disputado en el Centro Español de Alto Rendimiento de tiro de las Gabias, en Granada, sumando un gran número de medallas que les permite proclamarse Campeón por equipos de la federación territorial en pistola de 9 mm. Destacar la actuación de Francisco Sanz, medalla de oro y Manuel Sabater, plata en pistola 9 mm. En pistola estándar damas, la medalla de oro es para Teresa Criado Blas. NOVIEMBRE Domingo 21. El piloto valenciano Julián Miralles jr. se tiene que conformar con el subcampeonato de España en 125 cc, al ser arrollado a falta de cuatro vueltas para el final y cuando ya tenía el título nacional prácticamente conseguido en la última prueba del campeonato disputado en Jeréz. La mala fortuna se alía con el de Alberic, que tras un buen fin de semana de entrenamientos y con pie y medio en lo alto del cajón, es envestido por el cartagenero Bonache, por lo que Miralles se va al suelo y con él, el Campeonato de España. Sábado 27. La judoka valenciana Carolina Prat consigue subir al cajón de los metales en el Campeonato de Europa Sub-23, disputado en Lubljana (Eslovenia). La deportista del Judokan Valencia gana la medalla de bronce en la categoría de 63 Kg al vencer a la polaca Monika Grochola en la final de consolación. DICIEMBRE Domingo 12. Marta Romo, atleta del Club Valencia Terra i Mar, gana la medalla de bronce individual en los Campeonatos de Europa de Campo a Través en categoría júnior celebrados en el circuito alemán de Heringsdorf Usedom. La palentina, es la segunda mujer española en colgarse una medalla en una prueba de cross continental, ya que hasta la fecha la única que lo consigue es Julia Vaquero. Domingo 12. Elena Rosell, la joven piloto de Manises, entra en la historia del Circuito Ricardo Tormo, al ser la primera y única mujer que se impone en una carrera de motos, al vencer en la Suzuki 600 Cup, disputada en la última cita de la Cuna de Campeones Repsol-Bancaja. Otro protagonista de la jornada es Javier Oliver, que se adjudica el título de la categoría. Miércoles 22. La Selección Valenciana de Frontenis se adjudica el Torneo Internacional de La Habana. El equipo dirigido por Conrado Frías, se alza con el título cubano al ganar cuatro medallas de oro, una de plata y dos de bronce. El equipo campeón esta formado por las parejas; Joan Domingo-Héctor Berbegal y José Martí-Jorge Frías en la olímpica masculina; Miguel A. Cebrián-Jorge Carrión y Moisés Boils-José Martí en la modalidad preolímpica; Izaskun Hernando-Raquel Micó en la olímpica femenina; Moisés Boils-Jorge Frías y Joan Domingo-Héctor Fabregal en paleta goma, y Miguel A. Cebrián-Jorge Carrión e Izaskun Hernando- Raquel Micó en frontón cubano. ADV

134 Lo más importante de 2004 para nuestro deporte ENERO Las jugadoras del Ros Casares se alzan, por tercera vez consecutiva, con la Copa de la Reina, al ganar en la Final del torneo ante el Perfumerías Avenidas por en Son Moix (Mallorca). Amaya Valdemoro, la jugadora internacional del equipo valenciano, es considerada como MVP. Con este título, Valdemoro se convierte en la jugadora nacional que más títulos gana. La ciudad de Valencia es presentada como una de las candidatas para albergar los mundiales de atletismo de 2009, ya que el proyecto presentado por los valencianos es aceptado por la Federación Española de Atletismo quien, a su vez, lo entrega a la Asociación Internacional de Atletismo (IAAF). FEBRERO La Copa de la Reina de balonmano femenino disputada en Elda se marcha a las vitrinas del Ferrobús Mislata, al proclamarse campeonas. El equipo dirigido por Gregorio García, tras superar a las anfitrionas en las semifinales, vencen en la final al Mar Valencia- Osito l Eliana por revalidando el título ganado la pasada edición. MARZO Eduard Lorente Ginesta, del Club Valenciano Natación, se convierte en el gran protagonista del Campeonato de España Absoluto de Primavera, celebrado en la piscina de Cádiz. El nadador consigue en 50 m libres, batir el récord de España ( ), la mejor marca mundial del año y la mínima para disputar los Campeonatos de Europa y las Olimpiadas de Atenas. Lorente se convierte en el primer nadador español en conseguir el pasaporte para los Juegos Olímpicos. También cabe destacar las doce medallas conseguidas por el club valenciano, ocho de oro, dos de plata y dos de bronce. ABRIL Grau, Sarasol II, Álvaro, Martínez, Malia y Jan, pelotaris que componen la Selección de Pilota Valenciana, dirigidos por Pigat II, se proclaman campeones del Mundo de la categoría reina, llargues, al vencer en la Final del Mundial disputado en Italia, a la selección anfitriona, por un contundente 7-1. Los valencianos demuestran una gran superioridad en esta modalidad, ya que de camino al título se deshacen de todos sus rivales, Francia, Ecuador, Uruguay y finalmente de Italia en la gran final. Los hombres de Pigat II, pueden resarcirse con este título del perdido ante los italianos en la modalidad de juego europeo, al ser eliminados en semifinales por el equipo transalpino. El Valencia CF finaliza el mes de abril, siendo considerado y nombrado Mejor Equipo del Mundo, por la Federación Internacional de Historia y Estadística (IFFHS). La gran temporada que están realizando los de Benítez, no pasa desapercibida ante nadie. MAYO El Ros Casares Valencia se adjudica el Campeonato de Liga de baloncesto femenino. Las jugadoras de Domingo Díaz conquistan el título de manera contundente, ya que sentencian la eliminatoria, al mejor de cinco partidos, con un rotundo 3-0. Los dos primeros encuentros disputados los ganan en casa, el primero el día 30 de abril por 75-68, el segundo el día 2 de mayo por y el último y definitivo partido disputado el día 4 de mayo en Barcelona, vencen por El Ros Casares cierra así una sensacional temporada, en la que consigue ganar tres de los cuatro títulos a los que aspira, Supercopa, Copa de la Reina y Liga. El Valencia CF gana su sexto Título de Liga. Tras las derrotas del Real Madrid y el FC Barcelona, la jornada del 9 de mayo es la primera gran oportunidad para lograr el título de Liga Y el Valencia sentencia por la vía rápida. En el Estadio Sánchez Pizjuan y ante un Sevilla que se juega la UEFA, los de Benítez dinamitan las posibilidades de sus perseguidores ganando por 0-2 y logrando el sexto título del campeonato nacional en los 85 años de historia del club de Mestalla. Vicente en una gran jugada por la banda izquierda abre el marcador del Sánchez Pizjuán y encarrila el partido hasta que Baraja, en los minutos finales, da el cerrojazo a la Liga con el segundo gol. Dos años después del título en La Rosaleda de Málaga, la ciudad de Valencia rememora sentimientos de pasión hacia unos colores, los del equipo campeón. La UEFA para el Valencia CF. En el Ullevi Stadium de la ciudad sueca de Götteborg, el Valencia logra tras 24 años de sequía, un nuevo título europeo, la Copa. Los valencianistas se imponen en la final al Olimpique de Marsella por dos goles a cero y conquistan el primer doblete de la historia del club ché. Diez mil aficionados acompañan al equipo en el estadio sueco. La primera parte es del conjunto francés pero en el último minuto, Barthez zancadillea a Mista dentro del área. Vicente se sitúa ante la maldición de los penaltis en las grandes finales, pero es su año, y sin pensarlo, marca, rompe el marcador y rompe el partido que tiene un decorado bien diferente para la segunda parte. El Olimpique está a merced del Valencia y Mista en un gran contragolpe marca y manda el título hacia Valencia. Se celebra en Götteborg, pero la fiesta está en Valencia donde esperan para celebrar la mejor temporada de la historia valencianista. El Valencia Terra i Mar, conquista el Subcampeonato de Europa de Atletismo celebrado en Moscú. El equipo de Rafa Blanquer, que acude a la cita internacional sin muchas de sus deportistas destacadas por encontrarse lesionadas, demuestra, una vez más, que se crece ante la adversidad y le arrebata la medalla de plata del campeonato continental, a las griegas del Panellinios. El valenciano Omar Badía se proclama campeón de Europa de taekwondo en la categoría gallo kg, por segundo año consecutivo, al vencer ucraniano Boitsov en la final de los europeos disputados en el pabellón olímpico noruego de Lillehammer. JUNIO Treinta y nueve años después, el Levante UD regresa a la máxima categoría del fútbol español tras imponerse al Xerez por 1-2 en el Estadio de Chapín. En un vibrante encuentro en el que los jerezanos se adelantan en el marcador, Reggi y Rivera le dan la vuelta con sus goles y acaban con una larga travesía por el desierto de los granotas por las divisiones inferiores. Finalmente, faltando una jornada para que finalice el campeonato, el Levante se alza con el título de campeón de Segunda División al vencer al Poli Ejido en el Estadio Ciudad de Valencia donde culmina un gran día de celebración del ansiado ascenso. El tenista valenciano Pablo Andújar y su pareja de dobles, el barcelonés Marcel Granollers, se procla- ~ ALMUDENA SORIANO deldeporte 172 ADV2004

135 laurelesdeldeporte man campeones de Roland Garros Júnior, al vencer en la final por 6-3 y 6-2, a la pareja de dobles formada por el estadounidense Alex Kuznetsov y el alemán Mihail Zverev. El Levante UD femenino gana el título de la Copa de SM La Reina tras imponerse en la final al Sabadell por tres goles a uno, en un encuentro que se decide en la prórroga tras acabar con empate a uno en los noventa minutos de juego. El equipo de Josep Álcacer logra su cuarta Copa de La Reina y redondea el fin de semana más importante de la historia del club granota con el ascenso del primer equipo a la Primera División. Las azulgranas logran una gran segunda vuelta en la Liga cinco meses sin perder y el título copero es la guinda a una gran temporada. Héctor Barberá, se impone en el Gran Premio de Cataluña, realizando una espectacular carrera en el circuito de Montmeló, que le lleva a proclamarse campeón de la carrera de 125 cc. El piloto valenciano logra una gran remontada, ya que en la segunda vuelta del trazado se sitúa en la vigésimo tercera posición y finalmente se alza con la victoria. Ésta es la primera vez en esta temporada que el de Dos Aguas sube a lo más alto del cajón, que le sirve para ponerse segundo en la clasificación del Mundial de motociclismo. Álvaro se adjudica, por quinta vez consecutiva, el título individual de Escalá i Corda, al vencer en la Final del torneo a Genovés II por en el trinquet de Pelayo. JULIO Héctor Barberá se impone en el circuito Nelson Piquet en el Gran Premio de Brasil. El de Dos Aguas, que ya suma su segunda victoria de la temporada, realiza un gran esfuerzo para ganar la carrera, ya que durante los entrenamientos oficiales, sufre una aparatosa caída que le obliga a llevar el cuello vendado. Los valencianistas Gavilán, Albiol y Silva se proclaman campeones de Europa con la Selección Nacional sub 19, al vencer en la final a Turquía por 1-0, gol marcado por Borja Valero, jugador del Real Madrid. Los valencianistas tienen una gran participación en el torneo y en la final juegan desde el inicio, Albiol, que disputa los 90 minutos y Silva, quien cede su puesto en el transcurso de la segunda mitad a Jaime Gavilán. El Valencia Terra i Mar se proclama campeón de la Copa de Clubes al aire libre, disputado en Castellón. La gran triunfadora del fin de semana es la valenciana Mercedes Chilla, que consigue el récord de España en lanzamiento de jabalina, enviándola a 62,32 metros, superando en casi tres metros el anterior récord que tiene Marta Mínguez con 59,43 metros. AGOSTO Las atletas de Rafa Blanquer se adjudican el Campeonato de España Absoluto al Aire Libre celebrado en Almería. El club valenciano se supera a sí mismo, ya que suma 23 medallas frente a las 17 conseguidas el año anterior. Los metales conseguidos se reparten en diez de oro, nueve de plata y cuatro de bronce. El Valencia CF se proclama, por segunda vez en su historia, campeón de la Supercopa de Europa en el Estadio Louis II de Mónaco, al imponerse al Oporto por 2-1. Baraja y Di Vaio son los goleadores del encuentro, que llevan al equipo de Claudio Ranieri a conseguir, 24 años después, el título continental. Rubén Baraja es nombrado mejor jugador del encuentro. SEPTIEMBRE Héctor Barberá suma su tercer pódium de la temporada, al ganar la carrera de 125 cc en el Gran Premio de Portugal. Con esta victoria el piloto valenciano, se mantiene en la segunda posición en la general y se sitúa a 20 puntos del italiano Dovicioso, actual líder del Mundial, a quien recorta 25 puntos. Los deportistas valencianos que participan en las paralimpiadas de Atenas, ganan 12 de las 71 medallas obtenidas por los españoles en los Juegos paralímpicos. De los 23 deportistas de la Comunidad Valenciana desplazados a la cita Olímpica, los que se traen metal a casa son: el atleta David Casino con ceguera total, oro en lanzamiento de peso; el atleta Santiago Sanz, tetrapléjico, plata en m y bronce en m; el nadador David Levecq, con Amiotrófia, plata en 50 y 100 m libres; el nadador Daniel Vidal, con amputación doble, plata en 50 libres y dos bronces en 50 m mariposa y 4x50 estilos; el nadador Vicente Gil Ríos, con paraplejía, plata en 50 m braza, el futbolista José López, con ceguera total, bronce con el equipo de fútbol sala; la judoka Mónica Merenciano, con ceguera parcial, bronce en la modalidad de hasta 63 kg; Jose M.ª Dueso, con distrofia muscular, bronce en Boccia individual. El Comunitat Valenciana-Kelme se proclama campeón de la Vuelta Ciclista a España por equipos. El conjunto dirigido por Vicente Belda, realiza una brillante actuación durante toda la Vuelta y consigue subir cuatro veces al podium. La vuelta, que disputa siete etapas en nuestra Comunidad, deja un sabor agridulce a los valencianos ya que, el corredor Alejandro Valverde, con serias opciones para adjudicarse el triunfo final, sufre una aparatosa caída que le aleja de las primeras posiciones y finalmente es Roberto Heras, el ganador de la Vuelta El deporte valenciano recibe los Premios Nacionales del Deporte de manos de SM el Rey. El tenista Juan Carlos Ferrero, es distinguido con el premio don Felipe de Borbón al mejor deportista español; el Ayuntamiento de Valencia, como consistorio más destacado en pro del deporte, recoge el premio del Consejo Superior de Deportes; y, finalmente, Niurka Montalvo en representación del Club Atletismo Terra y Mar, recibe la placa de bronce. OCTUBRE El valenciano Francisco Antequera, seleccionador nacional de ciclismo, suma un nuevo Campeonato del Mundo de Ciclismo en Ruta celebrado en Verona, al proclamarse campeón uno de los componentes del combinado nacional, Óscar Freire, quien suma ya su tercer título continental. Cabe destacar también al murciano del Comunitat Valenciana-Kelme, Alejandro Valverde, a quien Óscar Freire agradece su esfuerzo públicamente, tras finalizar la carrera. El Ros Casares se proclama campeón de la Supercopa de España y vuelve a demostrar, una vez más, su supremacía en la competición nacional de baloncesto femenino. El conjunto valenciano consigue la segunda Supercopa de manera consecutiva, al vencer a las salmantinas del Perfumerías Avenida por en el pabellón Würzburg, siendo Amaya Valdemoro una de las protagonistas del encuentro con 16 puntos. Julián Miralles jr., se proclama subcampeón de Europa de motociclismo en 125 cc, tras ser superado por su máximo rival, el italiano Pirro, y finalizar tercero en Cartagena, donde se disputa la última prueba del Campeonato continental, que finalmente se adjudica el italiano. Héctor Barberá se adjudica el Subcampeonato del Mundo de Motociclismo en 125 cc al imponerse en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana. Del mismo modo, el piloto de Dos Aguas entra en la historia del Circuit, al ser el primer valenciano que logra vencer y subir a lo más alto del cajón en su tierra. Con esta victoria Barberá se despide de la categoría de 125 cc, ya que según confirma el piloto, el próximo año da el salto a 250 cc. NOVIEMBRE El Valencia es considerado el mejor equipo del mundo de noviembre, por la Federación Internacional de Historia y Estadística, por segunda vez en este año. Pese a no tener un comienzo de temporada brillante, el equipo dirigido por Ranieri, finaliza el año, como mejor equipo del mundo, ya que así lo anuncia la federación internacional. DICIEMBRE Los valencianos Kike Boned y Rafa Fernández, componentes de la Selección Española de Fútbol Sala, se proclaman campeones del Mundo, al vencer España a Italia por 2-1 en la Final disputada en Taipei. De los dos valencianos seleccionados, es Kike Boned, jugador del Pozo Murcia, quien tiene una actuación más destacada al marcar el primer gol del encuentro y encarrilar así la victoria española; el segundo y definitivo tanto lo materializa Marcelo, el hispano-brasileño del Polaris de Cartegena. Con este nuevo triunfo el combinado español se alza, por segunda vez en su historia y de manera consecutiva, con el título mundial. Juan Carlos Ferrero, componente del Equipo Español de la Copa Davis, consigue su segunda ensaladera con la victoria de Moyá ante Roddick, en la Final que disputan los españoles ante EEUU en Sevilla. Pese a no participar en la final del Torneo como a él le gusta, por decisión técnica, el de Ontinyent sólo disputa el encuentro de dobles formando pareja con Tommy Robredo y pierde el partido ante Bob y Mike Bryan por 6-0, 6-3 y 6-2, Ferrero entra en la historia del tenis español, al ser el único tenista español en tener las dos ensaladeras conquistadas por los españoles. La segunda Copa Davis de la Armada Española llega de la mano de un Carlos Moyá magistral, que consigue el tercer y definitivo punto que lleva a España a la victoria final, al vencer a Roddick por 6-2, 7-6, 7-6. Los dos primeros puntos favorables al equipo Español los ganan Carlos Moyá, que vence a Mardy Fish por 6-4, 6-2 y 6-3, y Rafael Nadal, que se impone a Andy Roddick por 6-7, 6-2, 7-6 y 6-2. El Club Valenciano de Halterofilia consigue ganar por cuarta vez consecutiva la Copa del Rey de esta modalidad deportiva, celebrado en el polideportivo Arsenio Iglesias de Oleiros en A Coruña. Con este nuevo título, el club valenciano entra en la historia de la halterofilia española al ser el primer club que conquista la Copa del Rey cuatro veces consecutivas. El equipo campeón esta formado por: Carlos Martínez Abad,Juan J. Menor Merenciano, Julio López Monzó, José Luis Ríos Ortega, José Vicente, Juan Tello, Joan Marco Durá, Lorenzo Carrió Esteban y Stancho Ivanov Tomov. ADV

136 mesames ~ ALMUDENA SORIANO ENERO Lunes 5. La escudería Williams BMW elige el Circuito Ricardo Tormo, como escenario para mostrar el nuevo FW26, coche con el que disputan el Mundial de Formula 1 Juan Pablo Montoya y Ralf Schmacher. Jueves 8. El Circuit Ricardo Tormo, según anuncia la Asociación Internacional de Equipos de Competición, es galardonado con el Trofeo Anual al mejor Gran Premio del Campeonato del Mundo de la temporada Viernes 9. El equipo ciclista Kelme, es descendido a Segunda División, ya que la Unión Ciclista Internacional (UCI) decide bajarlo de categoría por no pasar el informe de la auditoría suiza Ernest & Young. Fuentes de la UCI argumentan que los avales bancarios exigidos no son presentados y que la situación financiera del club no es buena. Sábado 10. El Valencia CF se proclama campeón de Invierno, tras ganar al Albacete por 1-0, pese a no jugar un partido brillante. La victoria valencianista, sumada a la derrota del Real Madrid frente a la Real, convierte al Valencia en el campeón de invierno. Sábado 10. Juan Carlos Ferrero se adjudica el torneo de exhibición de Hong-Kong, al ganar en la final al suizo Roger Federev por 6-4, 6-4. Domingo 11. El Ros Casares se proclama campeón de la Copa de la Reina por tercer año consecutivo, al vencer en la Final celebrada en Son Moix (Mallorca), al Perfumerías Avenidas por La internacional Amaya Valdemoro es elegida MVP del torneo y se convierte en la jugadora nacional con más títulos en su haber. Domingo 11. Dana Cervantes, la malagueña del Club Valencia Terra i Mar, recupera el récord de España de salto de pértiga en la Copa de Clubes disputado en Valencia, consiguiendo saltar 4,35 metros. Martes 13. El Kelme, equipo ciclista dirigido por Pepe Quiles, puede desaparecer. La reunión entre el director y la Generalitat no llega a buen fin, puesto que el director del equipo ciclista no acepta las condiciones del gobierno valenciano. Estas condiciones son: reestructuración del equipo cambiando su sede social de Tarragona a Elche, el cambio de denominación a Comunidad Valenciana- Kelme y que el nuevo gerente sea nombrado por la administración. El día 15 de enero termina el plazo para inscribirse y si no se obra un milagro el Kelme desaparece. El conseller informa que mantienen estas condiciones hasta que termine el plazo, pero que las mismas son inamovibles. Jueves 15. Finalmente el Kelme no desaparece, ya que Pepe Quiles, director deportivo del equipo, acepta las condiciones de la Generalitat Valenciana y firma el acuerdo para que, el nuevo Comunidad Valenciana-Kelme vuelva a rodar y no desaparezca. Viernes 16. El Comunidad Valenciana- Kelme es incluido en la lista oficial de los equipos de Segunda División, dada por la UCI. Viernes 16. La candidatura de Valencia para albergar el Mundial de atletismo del año 2009, propuesta por la ciudad de Valencia, es aceptada por la Federación Española de Atletismo, la cual presenta ante la Asociación Internacional de Atletismo (IAAF) la solicitud de Valencia. Sábado 17. El atletismo valenciano recibe los premios por la temporada 2003 en la gala del atletismo español. Rafa Blanquer consigue el galardón al mejor entrenador de España de 2003, el Valencia Terra i Mar, mejor Club de España y Yago Lamela, que esta temporada ya defiende los colores valencianos, es nombrado número uno en salto de longitud. Domingo 18. El equipo valenciano de waterpolo, el Aguas de Valencia, entra por primera vez en su historia en la fase final de la Copa del Rey. El Aguas de Valencia consigue su clasificación tras vencer al Maritiánez Tenerife Norte por 9-7 y, alcanzar la octava plaza de la clasificación en la División de Honor. Martes 20. Valencia es designada para acoger la Copa de la Reina de Atletismo de clubes de Pista Cubierta. El evento, es la quinta vez que se disputa en la ciudad del Turia. Se celebra los días 24 y 25 en el Velódromo Luis Puig. Sábado 24. El Valencia Terra i Mar conquista su undécima Copa de la Reina. Las chicas de Rafa Blanquer se alzan con el título al conseguir diez victorias de las trece posibles. Martes 27. Michael Schumacher, el mejor corredor de la historia de Formula 1, se encuentra en Valencia con su escudería Ferrari y junto con siete equipos más, realizando una serie de entrenamientos en el circuito Ricardo Tormo. Miércoles 28. El Valencia CF es eliminado en cuartos de final de la Copa del Rey por el Real Madrid, al perder ante el conjunto merengue en Mestalla por 1-2. Esta derrota, sumada a la que sufren los de Benítez en el Bernabéu por 3-0, hace que se escape el primer título de la temporada. Miércoles 28. El Consejo Superior de Deportes distingue con los Premios Nacionales del Deporte a Juan Carlos Ferrero como Mejor Deportista del Año, y al Ayuntamiento de Valencia por su Fomento al Deporte. Miércoles 28. Fernando Alonso, el piloto español de Fórmula 1, hace una visita relámpago al circuito Ricardo Tormo. El asturiano está de visita en Cheste durante unas horas para reunirse con sus compañeros del equipo Renault, que se encuentran en Valencia entrenando. Sábado 31. Dana Cervantes, del equipo de atletismo Valencia Terra i Mar, bate su propio récord nacional de salto de pértiga, en el Gran Premio Vodafone de atletismo en Zaragoza, saltando 4,46 metros Sábado 31. El Valencia Terra i Mar femenino gana la Medalla de Bronce en el Europeo de Cross por equipos disputado en la localidad italiana de Laciano. Las componentes del equipo son: Yesina Centeno, Rocío Martínez, Sonia Bejarano, Amaia Piedra y Marta Fernández de Castro. FEBRERO Domingo 1. La XXIV edición del Maratón Popular de Valencia celebrada en la ciudad, bate todos los registros de participación con corredores, de los cuales unos finalizan los 42 km de recorrido. La victoria en categoría masculina es para el keniata Eric Kiptoon y en femenina para la lituana Zivile Balciünaite. Lunes 2. Juan Carlos Ferrero, que sufre una rotura fibrilar en los isquiotibiales de la pierna izquierda, es baja para la Copa Davis. Esta lesión impide al tenista viajar a la República Checa con España para afrontar el primer compromiso del año en la Davis. A la baja del valenciano se suma la de Carlos Moyá, también por lesión. Lunes 2. El Villegas destituye a su equipo técnico: Vicenta Cano y Sagrario Santana. Jose Luis Cerdá y Alfonso Adanos, entrenadores del juvenil y cadete, se harán cargo del equipo hasta que la Junta Directiva tome una decisión definitiva. Martes 3. Los pupilos de Vicente Belda tienen una espectacular actuación en la tercera prueba de la Vuelta a Mallorca. Los corredores del Comunidad Valenciana-Kelme hacen triplete en el pódium con Alejandro Valverde en la cabeza, seguido de sus compañeros de equipo David Blanco y Rubén Plaza. Miércoles 4. La Asociación Internacional de Atletismo IAAF, da a conocer las ocho ciudades candidatas a albergar los mundiales de atletismo al aire libre de Las oponentes de Valencia son: Berlín, Brisbane, Bruselas, Casablanca, Daegu, Delhi y Split. Jueves 5. El Pamesa Valencia cumple el primer objetivo del campeonato europeo, al meterse en el Top-16 y pasar a la segunda ronda de la Euroliga. Domingo 8. La corredora del club Valencia Terra i Mar Esther Desviat se impone en los XIX Campeonatos de España sub-23 promesas en 800 y 400 metros, disputados en el Palacio de Deportes de Oviedo. Martes 10. La paupérrima situación que se vive en el seno del Vijusa Valencia, lleva a los jugadores, que están tres meses sin recibir su salario, a amenazar con irse si no cobran la deuda pendiente. El plazo que dan los futbolistas finaliza este fin de semana, ya que si no perciben el dinero, después de jugar el partido contra el Boomerang, se van. Miércoles 11. El Ros Casares se despide de Europa, al perder el partido contra el Valenciennes de Francia por 68-62, y quedar eliminado de la Euroliga Jueves 12. La alcadesa de Valencia, Rita Barberá, y el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, presentan ante el Comité de las Regiones de la Unión Europea el proyecto de la Copa América de Barberá confirma que se van a invertir 600 millones de euros en el Marítimo para esta competición náutica. Sábado 14. El Mar Valencia- Osito l Eliana, pierde frente al Lada Ruso por y es eliminado de la Liga de Campeones, ya que no le queda ninguna posibilidad de pasar a cuartos de final del torneo continental. Jugará la Recopa donde entrará directamente a la eliminatoria de cuartos. Domingo 15. El Valencia líder hasta el minuto 91, ya que finalmente el Madrid empata a un gol ante el Valencia en el Santiago Bernabéu. El equipo de Rafa Benítez va ganando por un gol a cero, el partido esta casi terminado, cuando una caída de Raúl ante Marchena delante del árbitro en el minuto noventa y uno, es interpretada por el árbitro Tristante Oliva como penalti (el único que lo ve) y el Real Madrid consigue empatar el partido y seguir líder en la Liga. Lunes 16. Un grupo de socios valencianistas, alrededor de veinte, van a presentar una demanda civil contra Tristante Oliva, por daños morales y perjuicios causados al club. La acción legal, encabezada por el letrado y socio Andrés Sanchis, es única en la historia y aunque mantienen que hay base jurídica para realizarla, saben que será difícil que prospere. Lunes 16. Voro, el ex jugador valencianista y máximo responsable del Valencia B, es destituido de su cargo. Los malos resultados cosechados por el filial valencianista hacen tomar al club esta decisión. Otro conocido de la afición valenciana, Roberto Fernández, es el elegido para hacerse cargo del equipo. Martes 17. Sagrario Santana y Vicenta Cano, vuelven al Valencia Villegas al ser readmitidas por los dirigentes del club, semanas después de ser destituidas. El club espera que puedan conseguir el objetivo para esta temporada, mantenerse en la categoría Miércoles 18. Después de que todo el mundo dé su opinión sobre el penalti del domingo en el Bernabéu, les toca el turno a los árbitros. Mientras que el protagonista del escándalo, Tristante Oliva, decide quedarse callado, Díaz Vega el director del Cómite Técnico de Árbitros y Sánchez Arminio, defienden a su compañero y confirman que la acción de Marchena sobre Raúl es penalti y que Tristante hace lo correcto. Viernes 19. El Valencia CF junto con un grupo de representantes de una empresa japonesa presentan la nueva página del club traducida al japonés y la gira que va a realizar el conjunto de Benítez el próximo verano en Japón, VCF Japan Tour. En el acto, además de los dirigentes valencianos, están Santiago Cañizares y Pablo Aimar, dos de los ídolos de la afición nipona. La expedición valencianista tiene previsto viajar en agosto al continente asiático y jugar dos partidos de carácter amistoso. Las fechas no están confirmadas como tampoco están los equipos a los que se tiene que enfrentar. Viernes 19. Andrés Sanchis, el abogado que lidera la acción civil contra Tristante Oliva, presenta la demanda en el juzgado por daños morales causados por la señalización del penalti. Según confirma el abogado, esta acción cuenta con el apoyo de 200 socios accionistas y espera contar con muchos más. Sábado 21. El Campeonato de España de Pista Cubierta que se celebra en Valencia, es un auténtico recital del Valencia Terra i Mar. El Velódromo Luis Puig, es testigo de cómo Carlota Castrejana, atleta del club valenciano, consigue superar su último record de España al realizar el triple con una marca de 14,37; Ruth Beitia es la primera española en saltar los 2 metros de altura; Dana Cervantes se alza con la medalla de oro en pértiga. Otro protagonista del día es el corredor del Club de atletismo l Eliana, Venancio José Murcia, que gana la medalla de oro en los 60 metros. 174 ADV2004

137 mesames Sábado 21. Los dos equipos valencianos de balonmano femenino entran en el sorteo de Cuartos de Final de la Recopa. El Osito l Eliana, pese a vencer al Trier de Alemania por 35-20, se clasifica para esta competición, al ser tercero de su grupo en la Liga de Campeones, del cual queda eliminado. El Ferrobús accede tras eliminar al Silcotub Zalau Rumano. Las de Mislata, aunque pierden en Rumanía por 27-18, hacen valer la renta de goles que sacan en el partido de ida en casa (33-19). Sábado 21. Tras la victoria conseguida por el Aguas de Valencia frente al Sant Andreu por 11-8, el equipo de waterpolo valenciano consigue de manera matemática y a falta de ocho jornadas para la conclusión del Torneo, mantenerse un año más en la máxima categoría. Los chicos de Jordi Signes, cumplen el objetivo fijado a principio de temporada, en éste su primer año en la División de Honor. Domingo 22. Las últimas jornadas del Campeonato de España de atletismo celebradas en el Luis Puig de Valencia, confirman la superioridad del Valencia Terra i Mar, ya que con 17 medallas conseguidas, 11 de oro, 3 de plata y 3 de bronce es el equipo que más metales conquista. Destacar los oro de Concha Montaner en salto de longitud, e Iván Moncholí en 200 y la plata de José Antonio Redolat en los Domingo 22. Juan Carlos Ferrero pierde la Final del torneo de Rótterdam frente al australiano Lleyton Hewitt. Es la segunda final que juega el valenciano en esta temporada y la pierde. Domingo 22. Óscar Freire, vence la clásica carrera ciclista valenciana, el Trofeo Luis Puig, que celebra su XXIV edición. Alejandro Valverde, del Kelme, es el segundo en finalizar los 195 kilómetros de la carrera, que empieza en Valencia y termina en Benidorm. Lunes 23. La Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana empieza a rodar desde Jávea. La carrera no cuenta entre los corredores inscritos, con el valenciano del Comunidad Valenciana- Kelme, Ángel Casero, ya que la UCI no le concede todavía la licencia. Miércoles 25. El Mundial de Atletismo, que se disputa del 5 al 7 de marzo en Budapest cuenta con tres valencianos, Jose Antonio Redolat en ml, Concha Montaner en salto de longitud y Elena Córcoles en 4x400. Además, en la lista dada por la Federación Española de Atletismo, de los 31 atletas seleccionados, 11 pertenecen al Valencia Terra i Mar. Destacar que ésta es la primera vez en la historia que son seleccionadas más mujeres que hombres. Jueves 26. La Copa de la Reina que se disputa en Elda ya tiene semifinalistas, y los cuatro equipos clasificados son valencianos. De los cuatro clubes, el Osito, Ferrobús, Alucine Sagunto y el Elda de Alicante, son las de Sagunto la gran sorpresa de la jornada, ya que por primera vez en su historia llegan tan lejos en este torneo. Viernes 27. El Pamesa Valencia es eliminado de la Copa del Rey al perder ante al Caja San Fernando por en el primer partido que se disputa en Sevilla. El conjunto dirigido por Paco Olmos pierde la oportunidad de conquistar el primer título de la temporada. Sábado 28. El corredor murciano del Comunidad Valenciana - Kelme, Alejandro Valverde, se proclama campeón de la Vuelta a la Comunidad Valenciana, y también se adjudica el premio a la regularidad. El conjunto valenciano dirigido por Vicente Belda termina como mejor equipo de la Vuelta. Domingo 29. El Ferrobús Mislata se proclama campeón de la Copa de la Reina al imponerse al Mar Valencia-Osito la Eliana por 32-30, en la final disputada en Elda, Alicante. MARZO Martes 2. Montse Puche, la jugadora del Mar Valencia-Osito l Eliana, es incluida por la Federación Internacional de Balonmano, en la relación de las diez jugadoras candidatas para ser elegidas como la mejor jugadora del año Jueves 4. El Super Racing Weekend, el gran espectáculo del motor, se disputa en el Circuit Ricardo Tormo los días 17 y 18 de abril. El Super Racing, que cuenta ya con su cuarta temporada, consiste en tres certámenes de primera categoría: el Mundial FIA de Grandes Turismos, el Campeonato de Europa de Turismos y la Fórmula Renault V6. Viernes 5. El Mundial de Atletismo de pista cubierta arranca con mal pie para los atletas del Valencia Terra i Mar en Budapest. Yago Lamela es el primero en caer eliminado en salto de longitud al quedarse a un centímetro de la final con un salto de 7,95. El mismo camino siguen Dana Cervantes en salto de pértiga y Carlota Castrejana en triple salto, al no conseguir llegar a la final. También quedan eliminados José Venancio Murcia y Carmen Blay en 60 metros lisos. La buena noticia del día la da David Canal que se clasifica para semifinales en 400 metros. Sábado 6. El segundo día del Mundial de Atletismo en pista cubierta celebrado en Budapest, mete a dos valencianos en la final. Concha Montaner consigue llegar a la final de salto de longitud, tras esperar a que termine la segunda ronda de calificación, ya que su salto (6,54) no le permite ir directamente. Jose Antonio Redolat consigue clasificarse para la final de metros. Por el contrario, David Canal es eliminado en semifinales de los 400 metros. Domingo 7. La piscina Ciudad de Cádiz, es testigo de cómo el nadador, Eduard Lorente, del Club Valenciano Natación, bate el récord de España y consigue la mínima para las Olimpiadas de Atenas y el Europeo, en la prueba de 50 m libres en el Campeonato de España Absoluto Primavera disputado en Cádiz. Domingo 7. Los Mundiales de Atletismo de pista cubierta celebrados este fin de semana en Budapest, terminan con una gran decepción para el equipo español, al no conseguir ninguna medalla. Los valencianos Redolat y Concha Montaner, finalistas en metros y salto de longitud, terminan en séptima posición. Jueves 11. El Valencia CF se suma al dolor que se vive en España ante el brutal atentado terrorista que sufre la capital de nuestro país. Los componentes de la plantilla que se encuentran en tierras turcas para disputar el partido de ida de los octavos de final de la Copa de la UEFA, ante el Gençlerbirligi, lucen brazalete negro, en señal de duelo por las víctimas del atentado terrorista de Madrid en el que mueren hasta el momento 190 personas y unas resultan heridas. Antes del encuentro los componentes de ambos equipos portan una pancarta en la que se lee: «Compartimos el dolor de España» y se guarda un minuto de silencio. El encuentro finaliza con derrota valencianista por 0-1. Lunes 15. Juan Carlos Ferrero, Albert Costa y Álex Corretja confirman su participación en la segunda edición del Open de Tenis de la Comunidad Valenciana, que se celebra en el Club de Tenis Valencia del 10 al 18 de abril de Domingo 21. El Ferrobús Mislata y el Osito l Eliana se despiden de Europa. El Ferrobús pierde el partido de vuelta de cuartos de final de la Recopa de Europa frente al Ikast Bording en Dinamarca por Con esta nueva derrota, también pierde el partido de ida en casa 26-36, las valencianas quedan apeadas de la competición europea. El Mar Valencia-Osito l Eliana tampoco puede pasar la eliminatoria pese al empate a 28 goles conseguido en Francia ante el Metz, ya que pierden el encuentro de ida en l Eliana por 21-25, por lo que las chicas de Cristina Mayo quedan fuera de la Recopa de Europa. Martes 23. El Pamesa Valencia decide no viajar a Tel Aviv para disputar la cuarta jornada de la segunda fase de la Euroliga frente al Maccabi, por temor a posibles atentados terroristas. Pese a que la Euroliga obliga al equipo valenciano a viajar y jugar el partido, el Pamesa prefiere preservar la seguridad de sus jugadores y técnicos. Con esta decisión, el club Valenciano dice adiós a su sueño europeo de estar en la Final Four ya que el partido se da por perdido. La sanción que va a recibir queda en manos de la decisión del juez disciplinario. Miércoles 24. Jesús Manzano, ex corredor del equipo ciclista Kelme, denuncia que se ha dopado en su etapa como corredor del conjunto valenciano, utilizando una serie de sustancias prohibidas. Pero Manzano va más allá, cuando confirma que es obligado por los médicos, a quienes hace responsables del dopaje en este deporte y a los directores de equipo. Por otro lado, los responsables del Kelme se apresuran a desmentir al ciclista y comentan que el caso ya está en manos de los abogados. Viernes 26. El equipo ciclista valenciano, Comunidad Valenciana- Kelme, no disputará el Tour de Francia ya que es descartado definitivamente por la organización para participar como invitado en la próxima edición de la carrera gala. Lunes 29. Jean Marie Leblanc, presidente del Tour de Francia, se reafirma en su decisión de no invitar al equipo ciclista Comunidad Valenciana-Kelme a la ronda Gala. El máximo mandatario indica que si el gobierno valenciano solicita una reunión la tendrá, pero sólo por cortesía, ya que la determinación de no invitar al conjunto valenciano es irrevocable. Martes 30. El juez de la Euroliga sanciona al Pamesa Valencia y mantiene que la final a cuatro de esta competición es en Tel Aviv. El Pamesa pierde el partido que se niega a jugar por 20-0 y debe abonar euros de multa, además de pagar los gastos generados por el partido. Miércoles 31. Tras perderse las últimas convocatorias por lesión, Juan Carlos Ferrero vuelve a la Copa Davis junto a Moyá, Robredo y Nadal. El conjunto español disputa en Mallorca la eliminatoria de cuartos de final de la Copa Davis ante Holanda. ABRIL Viernes 2. El Club de Balonmano Valencia y el Ayuntamiento de la capital, zanjan la crisis económica mediante un convenio de colaboración. La entidad pública se compromete con el equipo valenciano para los próximos tres años. Este acuerdo, que se firma a final de este mes, permite al conjunto presidido por Francisco Pons solucionar los problemas económicos que tiene con la plantilla. Sábado 3. El Aguas de Valencia consigue matemáticamente la permanencia en la División de Honor de Waterpolo, al vencer de forma contundente al C.E. Mediterrani por 8-4. Domingo 4. Dos jugadores del equipo del Aguas de Valencia, el español Salvador Gómez «Chava» y el australiano Ryan Martin Moody, son escogidos por sus respectivas selecciones, para las Olimpiadas de Atenas. Lunes 12. Julian Miralles jr., el piloto valenciano de 15 años, consigue en Assen (Holanda), su primer triunfo en la segunda prueba del Campeonato de Europa de Velocidad de 125 cc. El piloto del MIR Racing se coloca segundo en la clasificación general. Lunes 12. Las dos halteras valencianas del Club Halterofilia Alzira, Gemma Peris y Estefanía Juan, ganan la medalla de plata en arrancada en categoría 48 kg y bronce en 53 kg. respectivamente, en el Campeonato de Europa de Halterofilia Absoluto, disputado en la ciudad ucraniana de Kiev. Martes 13. Juan Carlos Ferrero debuta con victoria en el II Open Comunidad Valenciana, al vencer a Israel Matos por 6-2 y 7-5. Al igual que Ferrero, Albert Costa y Feliciano López, también favoritos para ganar el Torneo, consiguen pasar a la siguiente ronda. Miércoles 14. Luigi Fumagalli, el juez de apelación de la Euroliga, ratifica la punición al Pamesa por incomparecencia. Con esta decisión, el magistrado aleja a los valencianos de la final a cuatro en Tel Aviv, al confirmar el fallo que sanciona al Pamesa con la pérdida del partido y la multa de euros, por no presentarse en el partido de Tel Aviv. Viernes 16. El BM Valencia estrena nuevo patrocinador al firmar un acuerdo con una empresa valenciana de maquinaria y pasa a denominarse Vamasa Valencia. El conjunto valenciano estrena su nueva denominación en el próximo encuentro, en el que se juega la permanencia. Sábado 17. Juan Carlos Ferrero es eliminado del II Open de Tenis de la Comunidad Valenciana al perder ante Fernando Verdasco por 6-2 y 6-1 el partido de semifinales. Sábado 17. El descenso del Valencia Vijusa a la División de Plata ya es un hecho. Los de Jerónimo Ugarte, tras caer derrotados, ante el Marfil Santa Coloma por 4-5, son matemáticamente equipo de Segunda División. Domingo 18. Fernando Verdasco se proclama campeón del II Open de la Comunidad Valenciana al vencer por 7-6 y 6-3 a Albert Montañes, en el Club de Tenis de Valencia. Domingo 18. La playa de las Arenas se convierte en el escaparate continental de triatlón, al celebrar el Campeonato de Europa de esta modalidad deportiva, en el que se deciden muchas de las opciones de los atletas para ir a los Juegos Olímpicos de Atenas. Los mejores triatletas europeos se dan cita en Valencia para disputar la competición, en la que finalmente se imponen Vanesa Fernández y Rasmus Henning. Jueves 22. Mar Valencia y Alucine Sagunto llegan a un acuerdo de fusión para jugar la próxima temporada como un solo equipo. El nuevo conjunto pasa a denominarse Mar Valencia Sagunto y Cristina Mayo, que se traslada a Sagunto, es la encargada de dirigirlo. Viernes 23. La Selección Valenciana de Pilota, dirigida por Pigat II arrasa en el Mundial de Italia y se clasifica para semi- 176 ADV2004

138 mesames finales de las modalidades de llargues y juego europeo. En llargues, los valencianos se clasifican tras vencer por 5-0 a Francia, Italia (el anfitrión) y Ecuador. En juego europeo, la Selección Valenciana gana a Ecuador por 6-1 y a Uruguay por 6-0. Sábado 24. El conjunto dirigido por Pigat II cae ante la anfitriona, Italia, en la semifinal de juego europeo. La Selección Valenciana se juega la próxima jornada, la Final en la modalidad reina del Mundial, llargues. Domingo 25. La Selección Valenciana de Pilota, se proclama campeona del Mundo de Llargues al derrotar a la Selección Italiana por 7-1 en la final. Los grandes protagonistas del torneo en esta modalidad son los valencianos, dirigidos por el Seleccionador Pigat II: Grau, Sarasol II, Álvaro, Martínez, Malia y Jan. Lunes 26. Julián Miralles jr. es invitado a correr en el Gran Premio de Motociclismo en Jerez. El piloto valenciano, tras su gran comienzo en el europeo, va a participar por primera vez una carrera del Mundial en 125 cc. Miércoles 28. El Kelme tampoco participa en el Giro de Italia, ya que así lo comunica el representante de la carrera italiana, Ennio Mazze, al secretario autonómico de Deporte, José Emilio Cervera y al gerente del conjunto valenciano, en una reunión que mantienen en Milán. El representante italiano argumenta que las denuncias del ex corredor del Kelme, Manzano, son demasiado fuertes como para no tenerlas en cuenta. Jueves 29. El conseller de Cultura, Esteban González Pons, declara que se están replanteando el patrocinio del Comunidad Valenciana-Kelme tras ser excluido de las dos vueltas más importantes como son el Giro y el Tour, tras las graves acusaciones realizadas por el ex corredor Jesús Manzano. El conseller manifiesta su descontento, ya que el patrocinio del equipo supone una gran inversión, 1,8 millones de euros, que no están rentabilizando. Además, el equipo aún no es reconocido por la UCI oficialmente y Ángel Casero, el fichaje estrella, todavía no tiene la licencia de la Federación para correr. Viernes 30. El Valencia es nombrado mejor equipo del mundo del mes de abril por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS). Para realizar la clasificación se tienen en cuenta los resultados cosechados en la Liga y en Europa. MAYO Domingo 2. El piloto valenciano Héctor Barberá hace su primer pódium del Mundial esta temporada, al quedar tercero en la carrera de 125 cc del Gran Premio de Jerez. Domingo 2. El Aguas se clasifica para los play-off por el título, pese a perder frente al Martínez Tenerife por 10-9, al lograr asignarse el octavo puesto de la clasificación. El conjunto dirigido por Jordi Signes sigue haciendo historia en su primer año en la máxima categoría. Lunes 3. El jugador de bádminton Sergio Llopis, natural de Xàtiva, consigue clasificarse para los juegos olímpicos de Atenas en la modalidad de dobles. El valenciano está pendiente de que la Federación Internacional de Bádminton publique el listado de participantes en la modalidad individual, donde tiene muchas opciones de estar incluido. Martes 4. Las jugadoras del Ros Casares se proclaman campeonas de Liga por la vía rápida, al ganar por 3-0 al Barcelona en los play-off por el título. El Ros vence el tercer y último partido a las catalanas en su casa por Las valencianas tienen previsto ofrecer el título a su afición el miércoles en Valencia. Viernes 7. Omar Badía consigue la medalla de oro en la modalidad gallo kg en los Campeonatos de Europa de Taekwondo, que se están celebrando en el pabellón Olímpico de Lillehammer. El valenciano logra por segundo año consecutivo subir a lo más alto del cajón en un europeo, al imponerse en la final al ucraniano Boitsov. Sábado 8. El Aguas termina una temporada histórica con derrota al perder ante el CN Barcelona Nofer, el máximo favorito para ganar la Liga, por Con esta derrota los valencianos dan por concluida su participación en los play-off por el título perdiendo por 2-0 en el cómputo global de la eliminatoria. Pese a la derrota, el Aguas cierra una temporada histórica, ya que en su primer año en la División de honor, no sólo mantiene la categoría, sino que se mete en los play off por el título y en la fase final de la Copa del Rey. Domingo 9. El Valencia se proclama campeón de Liga, por segunda vez en tres años, al vencer al Sevilla por 2-0 en el Sánchez Pizjuán. La jornada se pone de cara para los valencianistas el sábado, ya que sus dos máximos rivales se autodescartan de la lucha por el título, al perder el Barcelona ante el Celta y el Madrid frente al Mallorca. Con estos resultados, el Valencia, a falta de tres jornadas para finalizar la Liga, sólo necesita una victoria para cantar el alirón y así lo hace. Lunes 10. Jordi Signes, el entrenador del Aguas de Valencia, es destituido por la Junta Directiva tras la última reunión celebrada. El técnico, a quien le queda un año más de contrato, dice adiós al club tras cuatro años entrenando al conjunto valenciano. El presidente, Vicente Vidallach, avalado por todos los miembros de la junta, argumenta que el técnico catalán no es el adecuado para el nuevo proyecto. Jueves 13. El nadador del Club Natación de Valencia, David Ortega, gana la medalla de bronce en los 50 metros espalda en los europeos que se disputan en Madrid. Pese a conquistar el metal, el nadador manifiesta su malestar, puesto que aspira a lograr una posición superior y además, esta medalla no le sirve para clasificarse en los Juegos Olímpicos de Atenas, ya que ésta no es modalidad olímpica. Jueves 13. Nina Zhivanevskaya, la nadadora del Club de Natación Valencia, se cuelga dos metales, bronce en los 100 metros espalda y la plata en 50 m espalda, en el Campeonato de Europa que se disputa en Madrid. Domingo 16. El Valencia B ya es equipo de Tercera División. El conjunto dirigido por Robert Fernández, no puede evitar el descenso pese a ganar al Novelda por 2-1, ya que el Sabadell, un rival directo en la lucha por la permanencia, también consigue una victoria. Domingo 16. El Pamesa Valencia es eliminado de los «playoff» por el título al perder el quinto y último partido de la eliminatoria en La Fonteta ante el Unicaja por Con esta derrota el conjunto dirigido por Paco Olmos dice adiós a la temporada. Martes 18. Los Diablos, el equipo de Hockey en línea de Mislata, logran ascender a la Liga Nacional. El conjunto dirigido por Zacarías Bueno consigue su objetivo con los mejores resultados, ya que es el equipo más goleador y menos goleado de la categoría. Miércoles 19. El Valencia CF se proclama campeón de la Copa de la UEFA, al ganar al Olympique de Marsella por 2-0. Veinticuatro años después, y tras dos finales europeas perdidas, el conjunto dirigido por Rafa Benítez, consigue conquistar un título continental. La final disputada en el estadio Ullevi de Göteborg, tiene dos protagonistas con nombre propio: Mista y Vicente. El de Caravaca, por ser el jugador que protagoniza el penalti y marcar el segundo tanto del partido, rubricando así su excelente temporada, siendo nombrado mejor jugador del encuentro. El valenciano de Benicalap por materializar la pena máxima y dar el pase del segundo gol. Sábado 22. El Vamasa Valencia consigue la permanencia en la Liga Asobal al vencer al Barakaldo por en el pabellón Universitari. Esta victoria permite al conjunto valenciano salvar la categoría y permanecer un año más en la elite del balonmano valenciano. El equipo dirigido por Martí, pese a los problemas económicos sufridos durante toda la temporada, sabe responder con trabajo y profesionalidad y alcanzar el objetivo fijado a principio de campaña. Miércoles 25. Anabel Medina y Fernando Vicente eliminados en la segunda ronda de Roland Garros mientras que Arantcha Parra continúa. Medina cae ante Amelie Mauresmo por 6-0, 4-6 y 6-1 mientras que Vicente tampoco puede superar a Carlos Moyá. La que si pasa a la tercera ronda del torneo francés es la valenciana Arantxa Parra, que se impone a Lisa Raymond por 6-4 y 6-0. Jueves 26. Juan Carlos Ferrero, mermado por los fuertes dolores en el costado, se despide de Roland Garros al no superar la tercera ronda. Ferrero, pese a salir a la cancha infiltrado y con una faja compresiva, es incapaz de ganar al ruso Igor Andreev, quien se lleva el partido con un contundente 6-4, 6-2,6-3. Jueves 26. El Mar Sagunto, nuevo proyecto deportivo, fruto de la fusión de los dos equipos de balonmano femenino, el Alucine Sagunto y el Mar Valencia- Osito la Eliana, es presentado oficialmente en la localidad valenciana. El naciente equipo, que pasa a llamarse Mar Sagunto, tiene como entrenadora a Cristina Mayo, y está formado por ocho jugadoras del Osito y seis del Alucine. Viernes 27. Arantxa Parra, la última valenciana que queda disputando Roland Garros, se despide del Torneo al perder ante Amelie Mauresmo por 6-3 y 6-2. Domingo 30. La valenciana Sara Moreno, integrante del Club Aeróbic de Moncada se adjudica la segunda posición en los Juegos del Mundo por edades de Aeróbic en la categoría júnior individual, disputados en Sofía, Bulgaria. Domingo 30. El Valencia Terra i Mar, se proclama subcampeón de Europa en el Campeonato de Europa celebrado en Moscú este fin de semana. El equipo de Rafa Blanquer, pese a competir con un grupo plagado de bajas y mermado por las lesiones, sabe aprovecharse de los fallos de las griegas del Panellinios, que finalmente quedan terceras. De todo el conjunto destaca, una vez más, Glory Alozie, quien consigue la primera posición en los 100 metros vallas (13.41), y suma ella sola 22 puntos de los 98 conseguidos por su equipo. JUNIO Martes 1. Rafa Benítez se marcha del Valencia. El técnico madrileño, no sólo no acepta la ampliación de contrato que le ofrece el Valencia sino que decide rescindir unilateralmente el contrato que tiene vigente hasta junio de «Posiblemente he tomado la decisión más difícil de mi vida deportiva: no voy a continuar en el Valencia CF la próxima temporada», de esta manera empieza el comunicado que Rafa Benítez lee a la prensa en la ciudad deportiva de Paterna. El ya ex técnico valencianista, visiblemente emocionado, no puede terminar de leer el texto que trae escrito y se marcha sin dar muchas explicaciones, simplemente comenta que su salida del club se debe a: «el desgaste anímico y profesional que siento tras los acontecimientos de la última temporada». Sin querer confirmar su futuro, se rumorea que será el Liverpool el próximo destino del técnico del doblete valencianista. Martes 1. El Ros Casares y su técnico Domingo Díaz, rompen la relación profesional que les une y llegan a un acuerdo amistoso para rescindir el contrato que tiene vigencia hasta Según un comunicado que hace público el club, confirma que la separación viene provocada por las diferencias entre las dos partes. Domingo Díaz regresa a Canarias, para entrenar al equipo de la Isla. Martes 1. El técnico valenciano César Ferrando es presentado como nuevo entrenador del Atlético de Madrid. El de Tavernes de la Valldigna firma por una temporada con el conjunto colchonero. Miércoles 2. El Valencia se coloca en la elite del fútbol mundial. La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol, hace pública la clasificación de los mejores equipos del mundo y en la que el Valencia se encuentra en la sexta posición, siendo el club español mejor situado. La gran temporada realizada por el conjunto valenciano, hace que termine la temporada diecinueve puestos más arriba que la pasada campaña, que finaliza en la vigésimo quinta posición. Viernes 4. La paz social llega a Valencia con la venta de acciones de Paco Roig a Juan Bautista Soler. El ex presidente del Valencia y máximo accionista del club, llega a un acuerdo con Juan Bautista Soler y le vende sus acciones, lo que convierte a la familia Soler en la dueña del Valencia CF. Pese a que ni Soler ni Roig, quieren dar detalles de la compraventa de los títulos, se sabe que la suma total de acciones adquiridas por la familia del constructor ascienden a y que se van a pagar por ellas alrededor de 40 millones de euros. Por la tarde, en la rueda de prensa que ofrecen de forma conjunta, los dos empresarios argumentan que la negociación se realiza para conseguir la paz social. Viernes 4. El Levante Femenino pasa a la final de la Copa de la Reina. El conjunto dirigido por Josep Alcácer, se clasifica para la final de la Copa de la Reina al derrotar al Puebla en la tanda de penaltis. La sección femenina del Levante se enfrentará al Sabadell el domingo día 6. Sábado 5. El Levante UD ya es matemáticamente equipo de Primera División. Cuarenta y un años después el conjunto granota vuelve a la elite del fútbol español, al vencer al Xerez en el estadio Chapín por 1-2. Los de Manuel Preciado consiguen el tan esperado ascenso por la puerta grande, ya que todavía quedan tres jornadas para que termine la competición en la categoría de plata. 178 ADV2004

139 mesames Sábado 5. El tenista valenciano Pablo Andujar se proclama campeón de dobles júnior en Roland Garros, al vencer junto a su pareja, el barcelonés Marcel Granollers, al estadounidense Alex Kuznetsov y el alemán Mihail Zverev por 6-3 y 6-2. Domingo 6. El Levante UD Femenino, se suma a la fiesta levantinista, y se proclaman campeonas de la Copa de la Reina, al vencer al Sabadell por 3-1. El conjunto dirigido por Josep Alcácer sufre para adjudicarse el título, ya que necesita jugar la prórroga para ganar el partido. Domingo 6. El piloto valenciano Héctor Barberá consigue subir al pódium en Mugello (Italia), al quedar tercero en la carrera de 125 cc del Gran Premio de Italia. El de Dos Aguas, con este resultado se pone cuarto en la clasificación general. Martes 8. Quim Colet se convierte en el nuevo entrenador del Aguas de Valencia, al fichar por el equipo valenciano para las próximas tres temporadas. El técnico catalán de 42 años, llega procedente del Larraina, conjunto con el que consigue lograr la permanencia. Martes 8. Claudio Ranieri es presentado como entrenador del Valencia, acompañado por el presidente del Valencia, Jaume Ortí. El técnico romano afirma estar muy feliz de volver a su casa y espera conseguir mantener el mismo nivel del equipo. El italiano firma por tres temporadas con la entidad valencianista. Sábado 12. El Terra i Mar se proclama campeón de Liga de atletismo femenino. Las pupilas de Rafa Blanquer conquistan por duodécima vez el título de Liga de atletismo Femenino. La final celebrada en Valencia sirve para que el conjunto valenciano demuestre su gran nivel de forma ya que se impone en dieciséis de las veinte pruebas disputadas. Con este nuevo título, el Terra i Mar se queda a uno de igualar el récord histórico de trece títulos que tiene el Universitario de Madrid. Domingo 13. Héctor Barberá, del Aprilia Seedorf Team, gana el Gran Premio de Cataluña. El de Dos Aguas realiza una espectacular remontada, ya que en la segunda vuelta iba en la vigésimo tercera posición. Con esta victoria el joven piloto se pone segundo en la clasificación general del Mundial de motociclismo. Domingo 13. El Levante UD se alza con el título de Segunda División y se despide de su afición ganando al Poli Ejido por 2-0, proclamándose campeón de Segunda División, a falta de una jornada para que concluya el campeonato. El equipo granota, con esta victoria, pone punto y final a los actos de celebración del ascenso a Primera División. Sábado 19. El Numancia, equipo dirigido por el técnico valenciano Quique Hernández, consigue el ascenso a Primera División, al vencer al Recreativo de Huelva por 2-0. Domingo 20. La Selección Española dice adiós a la Eurocopa al perder ante Portugal por 1-0. Una vez más se repite la historia y España ofrece uno de los peores registros de su historia ya que sólo marca dos goles en los tres partidos disputados. Martes 22. Bernd Schuster es presentado como nuevo entrenador del Levante UD, acompañado por el presidente del club, Antonio Blasco. Jueves 24. Eduardo García Belda «Miki», es presentado como nuevo técnico del Vijusa Valencia. El que fuera entrenador del Vijusa, vuelve al club con el que consigue la Copa del Rey, para intentar subir al equipo a la División de Honor. «Miki», que la pasada campaña entrena al Playas de Castellón, firma con el Vijusa por una temporada con opción a otra. Viernes 25. El tenista valenciano, Juan Carlos Ferrero, se despide de Wimbledon, al caer en la tercera ronda ante el estadounidense Robby Ginepri por 6-3, 6-4 y 6-1. Sábado 26. Álvaro se proclama campeón de la final individual de escalá i corda en el trinquet de Pelayo, al imponerse a Genoves II por Con esta victoria, Álvaro consigue su quinto título consecutivo en esta modalidad. Domingo 27. La Federación Española de Fútbol concede al Valencia CF el trofeo al juego limpio, al ser el equipo que menos sanciones tiene a lo largo de la temporada. El galardón se entrega a los representantes del club, en la asamblea general que celebra el día 16 de julio, la Federación Española de Fútbol. Domingo 27. El Levante B consigue el ascenso a Segunda División B, al ganar en la tanda de penaltis al Hospitalet. El equipo que dirige José Ángel Moreno, se suma a la fiesta de su club al lograr por primera vez en la historia, que el filial levantinista ascienda a Segunda División B. Domingo 27. Borja García vence en el circuito portugués de Estoril la carrera puntuable para el Campeonato de España de Fórmula El piloto de la Pobla de Vallbona se adjudica la victoria en cada una de las mangas disputadas, que le llevan a conseguir el triunfo final, además de conseguir marcar el mejor registro. Domingo 27. Glorie Alozie, bate su propio récord de España en la reunión de Gateshead. La atleta del Terra i Mar logra finalizar la carrera en 12.57, mejorando su anterior récord, conseguido en el año 2002 en Montecarlo. Lunes 28. El Pamesa no jugará la Euroliga, ya que el Comité Ejecutivo del máximo torneo internacional elige al Real Madrid y no al Pamesa, para recibir la «wild card» (invitación) para disputar la Euroliga, tras la vacante que deja el Hapoel de Jerusalem, que renuncia a disputar dicha competición. Por tanto, el equipo de Paco Olmos tiene que conformarse con jugar la Copa ULEB. Lunes 28. El Valencia interpone una demanda en la Magistratura de Trabajo a Rafa Benítez, por romper unilateralmente el contrato que le unía con el Valencia hasta junio del 2005 y firmar por el Liverpool. Así lo confirma el presidente valencianista, Jaume Ortí, indicando al respecto que las reglas están para cumplirlas. Sobre este asunto, el representante del técnico madrileño manifiesta que no desean entrar en litigios desagradables y que están abiertos a colaborar, para alcanzar un acuerdo amistoso. Sobre el rumor de que Benítez demanda al club por no recibir la liquidación de su contrato, su agente confirma que no es cierto. Lunes 28. Valencia presenta su candidatura para organizar el Mundial de El presidente de la Federación de Atletismo de la Comunidad Valenciana, Juan de Dios Leal, entrega el dossier con la solicitud de la ciudad de Valencia, para organizar el Campeonato del Mundo de Atletismo de 2009, a su homólogo en la Federación Española, José María Odriozola. La candidatura de Valencia cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat Valenciana y del Consejo Superior de Deportes así como el compromiso de RTVE. Martes 29. Rafa Benítez interpone una denuncia al Valencia CF por impago de la liquidación de su contrato. Se calcula que son alrededor de dos millones de euros, la cantidad que el club adeuda al técnico madrileño. La denuncia es presentada por Benítez, ante el Comité Jurisdiccional y de Conciliación de la Federación Española de Fútbol. JULIO Jueves 1. Los máximos representantes políticos y deportivos de Valencia, se dan cita para presentar, de manera oficial, el proyecto de la Candidatura de Valencia para organizar el Mundial de Atletismo Viernes 2. El VI Trofeo SM la Reina de Vela comienza en el puerto de Valencia, con la participación de SM el Rey, a bordo del Bribón. El primer día de regatas, finaliza con victoria del Zurich en la clase IMS 600 y del Telefónica Movistar en la clase IMS 500, en la que participa el barco valenciano CAM, que se sitúa en séptima posición. Viernes 2. El técnico Luis Sánchez Duque, es presentado en la Ciudad Deportiva de Paterna, como nuevo entrenador del Valencia B, que tras el descenso este año, milita en Tercera División. Viernes 2. Sergio Llopis entra en la historia del bádminton nacional al conseguir, por primera vez en la historia de este deporte, el pasaporte para disputar los Juegos Olímpicos de Atenas. El de Xàtiva, se clasifica para participar de manera individual y en dobles. Domingo 4. Héctor Barberá gana su segundo Gran Premio en Brasil, realizando una gran carrera, ya que pese a llevar el cuello vendado por una caída el día anterior, consigue imponerse y vencer la carrera de 125 cc en el circuito Nelson Piquet, del Gran Premio de Río. Domingo 4. El Telefónica Movistar en la clase IMS 500 y el Zurich en la clase IMS 600 se adjudican la victoria final del VI Trofeo SM la Reina. En el tercer y último día de las regatas, el Telefónica Movistar también consigue la victoria en su categoría, mientras que el Zurich termina segundo, por detrás del suizo Near Miss. El velero valenciano CAM, termina la jornada en segunda posición. Jueves 8. José Luis Oltra, el ya ex técnico del Castellón, se hace cargo del Levante B, recién ascendido a Segunda B, tras llegar a un acuerdo con el club granota para las dos próximas temporadas. Sábado 10. Lorenzo Carrió, Gemma Peris y Estefanía Juan, los tres halteras del Club de Halterofilia Alzira, copan los primeros puestos en el Campeonato de España Absoluto disputado en Gijón. Los tres deportistas se proclaman campeones en las distintas categorías en las que participan: Lorenzo se cuelga tres medallas de oro en la modalidad de +105 kg, Gemma suma los mismos metales en 58 kg al igual que Estefanía en 53 kg. Mención especial merece también el alzireño Jose Vicente Juan, que conquista tres medallas de bronce en 94 kg y se adjudica el título de subcampeón de España. Domingo 11. Julián Miralles jr., el joven piloto del MIR Racing, es el nuevo líder del Campeonato de Europa de Motociclismo en la categoría de 125 cc. El piloto valenciano finaliza en cuarta posición, en la quinta prueba puntuable, en el circuito checo de Most. Este resultado le lleva a conquistar el liderato en la clasificación general. Domingo 11. El equipo de tenis español femenino, liderado por Anabel Medina, pasa a semifinales de la Copa Federación, en una espectacular remontada, al conseguir vencer a Bélgica con un 0-2 en contra, en la eliminatoria de cuartos de final disputada este fin de semana en Jerez de la Frontera. En una primera jornada para olvidar, las españolas pierden las dos puntos en juego, Medina ante Kirsten Flipskens por 7-6 (7/5), 1-6 y 6-2, y Vivi Ruano ante Callens, por 6-2, 4-6 y Ya en la segunda jornada, el primer punto español lo consigue la valenciana Anabel Medina, al ganar a Els Callens por 6-4, 6-0. El segundo punto que empata la eliminatoria es de María Antonia Sánchez, al imponerse a Kirsten Flipkens por 6-3 y 6-4. Finalmente, el tercer y definitivo punto lo suman en el partido de dobles, Anabel Medina y Vivi Ruano, venciendo por 6-3 y 6-4 a la pareja belga, formada por Callens y Kirsten. Martes 13. El Velódromo Luis Puig, acoge el Campeonato de Europa de pista, valedero para las categorías elite, sub- 23, júnior y pruebas omnium para ciclistas de elite. El día de hoy es aprovechado por los corredores de la 23 selecciones de la Unión Europea que participan en el campeonato para entrenar y probar las bicicletas, ya que es mañana cuando comienza de manera oficial la competición. Miércoles 14. Del primer día de competición de los Campeonatos de Europa de Ciclismo en Pista que se disputan en el Velódromo Luis Puig, destacar el quinto puesto del Valenciano Rubén Donet en categoría sub-23 y la medalla de bronce conseguida por el equipo español júnior de velocidad. Jueves 15. El valenciano Rubén Donet que forma parte del terceto de velocidad por equipos Open, finaliza cuarto, en los Campeonatos de Europa de Pista. Otra valenciana que se coloca entre las cinco primeras de Europa es Azucena Sánchez que finaliza quinta en el omnium femenino. Domingo 18. Héctor Barberá finaliza segundo en la carrera de 125 cc disputada en el Gran Premio de Alemania, tras el italiano Locatelli. El piloto de Dos Aguas, con este resultado baja una posición en la clasificación general y queda tercero tras los italianos Dovizioso y Locatelli. Sábado 24. Gavilán, Albiol y Silva, jugadores del Valencia B, se proclaman campeones de Europa con la Selección Nacional de Fútbol sub-19, al imponerse en la final al combinado nacional turco por 1-0. Sábado 24. Anabel Medina y Arantxa Parra, campeonas del Open de Palermo en la modalidad de dobles, al imponerse en la final a las eslovacas Kurhajcova y Nagyo por 6-3 y 7-6 (4). La tenista valenciana tiene la posibilidad de hacer doblete en Italia, ya que mañana también disputará la final individual. Domingo 25. El Valencia Terra i Mar femenino, conquista la Copa de Clubes al Aire Libre. La ciudad de Castellón, donde se celebra el Campeonato, es testigo de cómo las atletas del equipo valenciano, vencen en 10 de las 20 pruebas disputadas. Domingo 25. El Club Valenciano de Natación consigue la medalla de bronce, en el Campeonato de España Absoluto por equipos disputado en Barcelona. El equipo valenciano conquista trece medallas en las piscinas de Picornell, solamente superado por el Canoe y el CN Sabadell. 180 ADV2004

140 mesames Domingo 25. Anabel Medina, gran triunfadora del Open de Palermo, al imponerse de manera contundente en la final individual del torneo a la italiana Flavia Pennetta por 6-4 y 6-4. La valenciana consigue su segundo triunfo del fin de semana tras ganar la final de dobles junto a Arantxa Sánchez Vicario. Sábado 31. Iván Mocholí, el atleta de Picassent de 20 años, se convierte en el hombre más rápido de España, al vencer en los 100 metros lisos, y alzarse con el título nacional en los LXXXIV Campeonatos de España al Aire Libre, que se están disputando en Almería durante este fin de semana. El atleta del Valencia Terra i Mar, no es el único de los pupilos de Rafa Blanquer en alzarse con el oro para el equipo valenciano, ya que también lo consiguen Concha Montaner en salto de longitud, Dana Cervantes en salto de pértiga, Amaia Piedra en metros y Mercedes Chilla en lanzamiento de jabalina. AGOSTO Domingo 1. El Valencia Terra i Mar termina primero en el Campeonato de España Absoluto al Aire Libre de Almería, al ser, con 23 veces que sube al pódium, el equipo que más metales se cuelga. Las medallas de oro conseguidas en esta última jornada son para Carlota Castrejana en triple salto, J. Alba en 400 metros lisos, Glory Alozie en 100 metros vallas, el Valencia Terra i Mar femenino en 4x100 metros y 4 x 400 metros. La nota negativa del día la pone Yago Lamela, quién finalmente se retira en el calentamiento de la final, por unas molestias que sufre en el talón de Aquiles. Lunes 2. El joven canterano valencianista, Raúl Albiol, sufre un accidente de tráfico cuando viaja a Madrid a cerrar su cesión con el Getafe. El de Villamarchante es trasladado al hospital Virgen de la Luz de Cuenca, donde es intervenido quirúrgicamente. El valenciano se encuentra en la unidad de cuidados intensivos y su estado es estable dentro de la gravedad. Los acompañantes del jugador, su padre Miguel Albiol, y su representante, Domingo Sevillano, quien conduce el coche, sólo sufren heridas leves. Miércoles 4. El equipo de balonmano femenino Cementos La Unión Ribarroja, hasta la pasada temporada Ferrobús Mislata y anteriormente Amadeo Tortajada, comienza un nuevo proyecto deportivo con nueva sede, Ribarroja del Turia y nuevo patrocinador, Cementos La Unión. Gregorio García, director general del equipo, manifiesta en la presentación del nuevo equipo, que el cambio supone un salto cualitativo muy importante para la entidad. Sábado 7. Niurka Montalvo, la hispano-cubana del Valencia Terra i Mar, es la elegida para representar a España en los Juegos Olímpicos de Atenas, en la modalidad de salto de longitud en detrimento de la valenciana y compañera de equipo, Concha Montaner. La de l Eliana, pese a proclamarse campeona de España en el Campeonato de España Absoluto al Aire Libre la pasada semana en Almería, se queda sin participar en las Olimpiadas. Domingo 8. Julián Miralles jr. se mantiene en lo alto de la clasificación general del Campeonato de Europa, disputado en Anderstorp (Suecia), al finalizar segundo en la sexta prueba del campeonato continental. Martes 10. El Valencia Terra i Mar, es el club que más atletas aporta a la Selección Española de Atletismo para disputar las Olimpiadas de Atenas. Así lo confirma la lista oficial que anuncia el presidente de la Federación Española de Atletismo, Jose María Odraizola. Los integrantes del club valenciano que representan a España en las Olimpiadas son: Ruth Beitia, Carlota Castrejana, Dana Cervantes, Mercedes Chilla, Alice Matejkova, Niurka Montalvo, Glory Alozie, David Canal y Yago Lamela. Miércoles 11. Fabián Ayala y Momo Sissoko debutan en los Juegos Olímpicos de Atenas con sus respectivos países. La Selección Argentina de Ayala se impone por 6-0 a Serbia y Montenegro, en la que el jugador del Valencia disputa los 90 minutos. Del mismo modo, Sissoko juega todo el partido con el combinado nacional de Mali que se enfrenta al de México, empatando a cero el encuentro. Jueves 12. El joven guardameta fránces Ludovic Butelle sufre un derrame abdominal severo y es intervenido quirúrgicamente para extirparle el bazo, como consecuencia del golpe que sufre durante el partido de presentación del Valencia. Butelle se encuentra ingresado en la UVI del Hospital 9 de Octubre y su estado es estable. El cancerbero francés, al igual que Raúl Albiol, quien es sometido a la misma operación hace unos días, puede desarrollar su carrera profesional sin problemas pero con algunas precauciones. Jueves 12. Raúl Albiol firma el contrato de cesión con el Getafe, en la habitación del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, donde sigue ingresado recuperándose del accidente que sufre el día 2 de agosto, cuando se dirige a Madrid a firmar el contrato con el club madrileño. Hasta el hospital de Cuenca, se trasladan los presidentes de las dos entidades, Jaume Ortí del Valencia y Ángel Torres del Getafe, para la firma del jugador. Cabe destacar la ejemplar actuación del presidente del Getafe, quien desde el primer momento del fatal accidente, mantiene la intención de seguir contando con el jugador, confiando plenamente en la total recuperación de Albiol y mostrándole su apoyo. Jueves 12. El jugador del Valencia Emiliano Moretti debuta con la Selección Italiana en los Juegos Olímpicos de Atenas ante Ghana. El encuentro en el que el lateral valencianista disputa los noventas minutos finaliza con empate a dos goles. Sábado 14. Amaya Valdemoro, Ingrid Pons, Marta Fernández, Elisa Aguilar y Noemi Jordana, las jugadoras del conjunto valenciano Ros Casares, debutan en los Juegos Olímpicos de Atenas con la Selección Española de Baloncesto femenino, con victoria, al imponerse a la República Checa por La victoria del equipo español llega en el último segundo con un triple. Domingo 15. La pareja formada por la valenciana Anabel Medina y la catalana Arantxa Sánchez Vicario, dice adiós a los Juegos Olímpicos al perder en la primera ronda de dobles, por 6-7, 7-5 y 6-2 ante la pareja de argentinas formada por Suárez y Trabini. Domingo 15. La «valencianas» del balonmano femenino se estrenan en los Juegos de Atenas con empate a 24 goles ante Angola. Las jugadoras que militan en equipos valencianos y que se encuentran en Atenas son, por parte del Cementos La Unión: Susana Pareja, Patricia Alonso y Maite Andréu. Y del Mar Sagunto: Ingrid Pons, Marta Mangue, Noelia Onzina, Eli López, Cristina Gómez y Montse Puche, quien realiza un gran partido anotando nueve goles. Domingo 15. Juan Carlos Ferrero vence el primer encuentro que disputa en las Olimpiadas de Atenas al imponerse al marroquí Arazi por 6-3 y 6-1. Domingo 15. El jugador valenciano de bádminton Sergio Llopis y su pareja de dobles, José Antonio Crespo, caen eliminados de los Juegos Olímpicos, al perder en primera ronda del torneo de dobles de bádminton, ante los surcoreanos Dong Soo Lee y Yong Sung Yoo por 15-3 y Pese a la derrota en dobles, el valenciano permanece en los Juegos Olímpicos ya que todavía le queda el torneo individual, en el que debuta mañana por la tarde ante el indio Nikhil Kanetkar. Domingo 15. La haltera valenciana, Gema Peris, da por finalizada su participación en los Juegos Olímpicos de Atenas, al caer eliminada. La alcireña con problemas físicos, no puede levantar más de 80 Kilos durante su participación. Martes 17. Paco Olmos es destituido como técnico del Pamesa Valencia, según informa el Club por medio de un comunicado de prensa. El presidente de la entidad, en la posterior rueda de prensa que ofrece a los medios, comenta que la destitución del técnico se debe a «la falta de sintonía entre las intenciones del club y las suyas». Jueves 19. El delantero valencianista Salva Ballesta es presentado como jugador del Atlético de Madrid, equipo al que se marcha en calidad de cedido para esta temporada. Jueves 19. El canterano valenciano, Raúl Albiol, es dado de alta del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca donde permanece ingresado desde el pasado día 2 de agosto, cuando sufre un accidente de tráfico. El jugador valenciano, que ya se encuentra en casa, debe permanecer en reposo absoluto durante quince días aproximadamente, según comenta el doctor que lleva su caso, Antonio Giner, quien indica que la recuperación va poco a poco y que de momento no sabe el tiempo que necesita el jugador para volver al terreno de juego. Sábado 21. El Valencia de Ranieri se acerca al primer título de la temporada tras imponerse en la Romareda por 0-1 al Real Zaragoza en el partido de ida de la Supercopa. En un encuentro gris de ambos equipos, lo mejor fue el golazo de falta directa de Vicente que permite acudir al partido de vuelta en Mestalla con el marcador favorable. Ranieri plantea un once sin novedades respecto a los de Rafa Benitez, exceptuando a Di Vaio, que es el único de los fichajes que sale en el once titular. Sábado 21. El filial del Valencia se impone en la tanda de penaltis al Levante B, adjudicándose el Trofeo Lluis Sunyer Picó disputado en Alzira bajo la modalidad del «tres en uno». Junto a los dos filiales de la capital participan el anfitrión Alzira de la Tercera División. Todos los encuentros acaban en empate con lo que las tandas de penaltis deciden a favor de los de Sánchez Duque. Sábado 21. El Valencia juvenil se impone al Barcelona en el partido por el tercer y cuarto puesto en el prestigioso Trofeo de L Alcudia. Los de Albiol empatan a dos con los azulgranas y tienen que decidir la medalla de bronce en la tanda de penaltis. El Espanyol de Barcelona se impone en la 21ª edición del Trofeo al vencer en la final al Villarreal CF. Lunes 23. La atleta del Valencia Terra i Mar, Glory Alozie, es la noticia triste de la jornada para el atletismo español tras caer eliminada en las semifinales de los 100 metros vallas donde parte como una de las favoritas para obtener medalla. La atleta de origen nigeriano y que entrena Rafa Blanquer, realiza una de sus peores carreras al acabar en el sexto lugar en su prueba eliminatoria de camino a la final. Martes 24. El Valencia pierde la Supercopa de España ante el Zaragoza en Mestalla al caer ante el Zaragoza por 1-3. A pesar de partir con un 0-1 a favor del partido de ida, el Valencia realiza un mal encuentro y se ve desarbolado desde el minuto uno por el conjunto maño. La grada critica el planteamiento de Ranieri y los cambios en el once inicial. La reaparición de Pablo Aimar es la única noticia positiva del partido. El argentino juega la segunda mitad del encuentro y ofrece los mejores momentos de fútbol para el Valencia. Ranieri sigue sin conseguir la Supercopa de España y el equipo pierde el primero de los cinco títulos que disputa esta temporada. Miércoles 25. El Valencia da por cerrada la plantilla para la próxima temporada después de cerrar el capitulo de cesiones de todos los jugadores descartados por el técnico Claudio Ranieri. Tras la marcha de Salva al Atlético de Madrid, Jorge López se marcha al Mallorca, Pedro López y Libero Parri al Racing de Santander, Cannobio al Celta de Vigo, Redondo al Albacete y Silva al Eibar. El que se va traspasado tras lograr su carta de libertad es el centrocampista Miguel Albiol que recala en el Rayo Vallecano. Miércoles 25. La saltadora Niurka Montalvo, del Valencia Terra i Mar, cae eliminada en la primera ronda de saltos tras obtener tres nulos en los tres intentos sobre la arena. Su polémica convocatoria tras dejar fuera a Concha Montaner y su pobre actuación, cierran de manera decepcionante su participación en los Juegos Olímpicos de Atenas. Miércoles 25. El base valenciano Nacho Rodilla rescinde su contrato con el Caprabo Lleida tras llegar a un acuerdo con el club catalán, con el que le quedan tres años más de contrato. Tras un año decepcionante en el conjunto ilerdense, el base de Llíria consigue la carta de libertad para encontrar un equipo donde recuperar el nivel de juego que exhibe en sus años en el Pamesa Valencia. Jueves 26. El saltador del Valencia Terra i Mar Yago Lamela es eliminado en las semifinales del salto de longitud en los Juegos Olímpicos de Atenas. Tras dos nulos, el asturiano que entrena Rafa Blanquer sólo puede alcanzar los 7,98 en el tercer salto, lo que le deja fuera de disputar los tres saltos de la gran final. Viernes 27. El Valencia se proclama campeón de la Supercopa de Europa tras vencer al Oporto por 2-1 en el Estadio Louis II de Mónaco. Los goles de Baraja y Di Vaio sentencian un partido dominado desde el inicio por los de Claudio Ranieri. Los valencianistas logran la segunda Supercopa de su historia tras la conseguida en Baraja es elegido como el mejor jugador del encuentro. Sábado 28. El futbolista del Valencia, Fabián Ayala, se proclama campeón con su selección tras derrotar en la final de los Juegos Olímpicos de Atenas a la Selección de Paraguay por 1-0. El capitán de la albiceleste suma éste título a su extenso palmarés. Sábado 28. Pablo Laso es el nuevo entrenador del Pamesa Valencia para la próxima temporada. El ex jugador es hasta ahora entrenador del Ceramicas Leoni de Castellón, filial del Pamesa. Su filosofía encaja directamente con la nueva polí- 182 ADV2004

141 mesames tica del club azulejero de fomentar la cantera y dar minutos a los jóvenes dentro del primer equipo. Laso se estrena en un banquillo ACB. Sábado 28. Fabricio Oberto y Alejandro Montecchia, jugadores de Pamesa Valencia, ganan la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Atenas tras vencer en la final a la Selección de Italia por Aunque Oberto no disputa la final por lesión, ambos jugadores del Pamesa son decisivos a lo largo del torneo para que la albiceleste logre el título olímpico. Domingo 29. Las «valencianas» de la Selección Española de balonmano femenino se tienen que conformar con la sexta plaza en los Juegos Olímpicos de Atenas tras caer frente a la Selección Húngara por Las jugadoras del Mar Sagunto y el Cementos La Unión Ribarroja, Cristina Gómez, Eli López, Montse Puche, Marta Mangué, Noelia Oncina, Susana Pareja y Patricia Alonso finalizan así esta gran experiencia olímpica. Lunes 30. El defensa argentino del valencia, Fabián Ayala, por sorpresa y con mucha rapidez, es operado del menisco tras pasar revisión por los servicios médicos tras su regreso de los Juegos Olímpicos de Atenas. El valencianista que obtuvo la medalla de oro con la albiceleste, sufre la lesión en el transcurso de la final disputada ante Paraguay y los galenos del Valencia deciden practicarle una artroscopia tras realizarle una exploración de su rodilla. El tiempo de recuperación se estima entre seis y ocho semanas. Lunes 30. Miguel Ángel Angulo decide regresar al Valencia, tras viajar a Londres para pasar revisión médica y firmar su contrato con el Arsenal de la Premier League. Una noticia que sorprende a todos, puesto que parece que es una decisión irrevocable. El jugador argumenta motivos personales y el Valencia le espera para cerrar su renovación con el club de Mestalla. SEPTIEMBRE Viernes 3. La lluvia obliga a suspender el partido de la Selección Española en el «Ciudad de Valencia», ya que una tromba de agua y una descarga eléctrica provoca un apagón en el campo del Levante cuando transcurre el minuto 59 del partido amistoso entre la Selección Española y la de Escocia. Es la primera vez en la historia que la Selección Nacional juega en el estadio levantinista y la climatología impide acabar con éxito el estreno. El encuentro está empatado a uno en el momento de la suspensión. Los escoceses se adelantan en el marcador en la primera parte y Raúl, que sale en la segunda mitad, transforma el gol del empate desde el punto de penalti. En cuanto a la actuación de los valencianistas, Baraja y Marchena son titulares, mientras que ni Cañizares, ni Vicente, ni Albelda tienen tiempo de jugar un solo minuto. Viernes 3. Juan Carlos Ferrero dice adiós al último torneo importante del año, el US Open, al caer eliminado ante el austriaco Stefan Koubek por 6-7, 7-6, 2-6 y 6-3 en la pista central del Centro Nacional de Tenis de Flushing Meadows (Nueva York). El valenciano cierra así un año lleno de contratiempos. Domingo 5. El piloto valenciano, Héctor Barberá, consigue su tercera victoria de la temporada al imponerse en la carrera de 125 cc en el Gran Premio de Portugal. El de Dos Aguas recorta así 25 puntos en la clasificación del Mundial al líder Dovizioso y se queda a 20 puntos del italiano en el camino hacia el título. Lunes 6. Alejandro Valverde se impone en la tercera etapa de la Vuelta Ciclista a España, que se disputa entre Burgos y Soria con 156 Km. El murciano del Comunitat Valenciana-Kelme, es el primer español en adjudicarse una etapa de la ronda española. Lunes 6. El Comité Jurisdiccional y de Conciliación de la Federación Española de Fútbol vuelve a dar la razón a Rafa Benítez en el contencioso que mantiene con el Valencia Club de Fútbol por cobrar los 2,4 millones que reclama el ex técnico valencianista como deuda de sus temporadas al frente del banquillo del Valencia. El Comité no admite el pagaré que deposita el Valencia, obligando al club a avalar el importe bruto de la deuda contraída y además, el Comité le retiene al equipo de Mestalla los euros que le corresponden de prima por la disputa de la Supercopa de España. El Valencia, por contra, defiende que es él quien propone dicha retención a modo de aval para que quede clara su voluntad de pagar la deuda, siempre y cuando, sea un juez quien decida la cantidad a pagar. Todo este asunto puede obligar a que la ficha federativa de Ranieri sea retenida, con lo que el técnico italiano tenga que dirigir al equipo desde la grada. Martes 7. El Valencia cede a avalar la deuda que mantiene con Rafa Benítez de la pasada temporada una vez que la Federación Española de Fútbol no admite el pagaré presentado por el club valencianista. De este modo, el Valencia tiene la seguridad de que Ranieri puede dirigir al equipo desde el banquillo la próxima jornada frente al Athletic de Bilbao en San Mamés. Jueves 9. La playa de la Malvarrosa es escenario de los encuentros del Tour Europeo de Voley Playa que se disputa en Valencia. Tras la medalla de plata conseguida por el equipo español en los Juegos Olímpicos de Atenas, la expectación y el interés por este deporte crece notablemente. Precisamente, la pareja triunfadora en los Juegos es la gran atracción del campeonato, Bosma y Herrera aunque esta vez compiten por separado. Viernes 10. El italiano Alessandro Petacchi gana al sprint en la 7ª etapa de la Vuelta Ciclista a España con final en Valencia. En un recorrido de 170 kilometros entre Castellón y Valencia, el pelotón llega a meta unido tras abortar una escapada de siete corredores que se mantienen durante gran parte de la carrera. El paseo de la Alameda es de nuevo el escenario del final de etapa de la ronda española. Viernes 10. La RFEF tramita la licencia definitiva para que Claudio Ranieri pueda sentarse en el banquillo tras cumplir el club con todos los requisitos exigidos por la Federación respecto a la deuda mantenida con el ex técnico Rafa Benítez. Viernes 10. Durante el fin de semana se disputa en Cheste el Racing&Tunning Festival que reunirá en torno a espectadores en el Circuito Ricardo Tormo y que viene a ratificar la contrastada afición automovilística en la Comunidad Valenciana. Sábado 11. La primera prueba contra el crono de la Vuelta Ciclista a España, se realiza en las carreteras valencianas, concretamente entre la factoría Ford de Almussafes, con un recorrido de 40 kilometros en el que el mejor tiempo lo marca el estadounidense del Phonak, Tyler Hamilton, reciente ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas. También un estadounidense, Floyd Landis, es el nuevo líder de la clasificación general tras la octava etapa de la Vuelta Ciclista a España. Lunes 13. Juan Carlos Ferrero es seleccionado, junto a Carlos Moyá, Toni Robredo y Rafael Nadal, por los técnicos españoles de la Copa Davis, Bautista Avendaño, Jordi Arrese y Josep Perlas, para disputar la semifinal de la Copa Davis ante Francia, los días 24, 25 y 26 de septiembre en la Plaza de Toros de Alicante. Lunes 13. Eladio Jiménez del CV Kelme se impone en la X etapa de la Vuelta Ciclista a España, que sigue disputándose en tierras valencianas y que finaliza en el Xorret de Catí. A la contundente victoria de Jiménez, hay que sumar la gran actuación de Alejandro Valverde, que consigue meterse segundo en la clasificación general, a ocho segundos del líder, el estadounidense Floyd Landis. Martes 14. El ciclista murciano del Comunitat Valenciana- Kelme, Alejandro Valverde, sufre una aparatosa caída camino de Murcia, que no le impide seguir en carrera pero sí modificar los planes que el equipo tiene para él; vestirse de amarillo en su tierra. Miércoles 15. El ciclista murciano del Comunitat Valenciana-Kelme, Alejandro Valverde, es sometido a una resonancia magnética, y se descarta que tenga ninguna fisura ni rotura, como consecuencia de la caída sufrida en la XI etapa de la Vuelta Ciclista a España. Jueves 16. Es admitida a trámite, la demanda civil presentada contra la RFEF y el árbitro Pedro Tristánte Oliva, por un centenar de socios y accionistas del Valencia, encabezada por el abogado Andrés Sanchis, en el juzgado de primera instancia número 21 de Valencia. La demanda es interpuesta por considerar que Tristante Oliva tiene una «actuación negligente» en el encuentro que disputan el Real Madrid y Valencia el día 15 de febrero en el Santiago Bernabéu. En esta misma demanda es incluido otro colegiado, Teixeira Vitienes por los mismos motivo. Con esta demanda la acusación pretende que se reconozca que el colegiado se equivoca al pitar el penalti, en el último minuto de partido, lo que permitió al Madrid empatar el encuentro y solicita una indemnización simbólica. Los colegiados ahora tienen 20 días para presentar alegaciones. Jueves 16. La Comunidad Valenciana aporta 23 de los 155 deportistas españoles que van a disputar los Juegos Paralímpicos de Atenas. Destacar entre otros al nadador Daniel Vidal, ya que es el deportista con mejor currículo, el lanzador de peso David Casinos, el atleta Santiago Sanz en carrera de silla de ruedas, José Vicente Gómez en la modalidad de boccia y Joaquín Queiro y Luis Peinado en vela. Viernes 17. La localidad valenciana de Bétera, se convierte este fin de semana, en la capital mundial del pádel femenino, ya que el complejo de la Calderona es el escenario elegido para celebrar el I Torneo Internacional de pádel, en el que participan 32 jugadoras. Domingo 19. El piloto valenciano Julián Miralles jr. termina segundo en la penúltima prueba del Campeonato de Europa, disputada en el circuito alemán de Scheiz, por detrás de su máximo rival el italiano Michele Pirro. Con este resultado, Miralles es segundo en la general a tan sólo un punto de Pirro, por lo que el título Europeo se lo juegan los dos pilotos en la próxima carrera, que se disputa el día 10 de octubre en Cartagena. Martes 21. El corredor del Comunitat Valenciana-Kelme Cayetano Julia vence en la XVI etapa de la Vuelta Ciclista a España, disputada entre Oliveras y Cáceres. Con la victoria del ciclista murciano, el conjunto dirigido por Vicente Belda consigue su tercera victoria de etapa en la Vuelta Miércoles 22. Alejandro Valverde, del Comunitat Valenciana-Kelme, deja escapar todas las aspiraciones de subir a lo más alto del pódium en esta Vuelta 2004, al perder más de dos minutos en el ascenso de la Covatilla, la decimoséptima etapa de la Vuelta a España. Jueves 23. El ciclista leones del Kelme, Javier Pascual Rodríguez, se adjudica la XVII etapa de la Vuelta Ciclista a España y consigue la cuarta victoria de carrera del equipo dirigido por Vicente Belda, el Comunitat Valenciana-Kelme. Viernes 24. El alpinista valenciano José Antonio Sancho, de 63 años, vendedor del cupón de la ONCE y miembro de la expedición de la Federación Española de Deportes para ciegos, entra en la historia del alpinismo al ser el primer alpinista invidente de esa edad que corona el Toubkal. Esta cumbre, con metros, es la montaña más alta de Marruecos y esta situada en la cordillera del Atlas. Domingo 26. El equipo ciclista Comunitat Valenciana-Kelme, dirigido por Vicente Belda, se impone en la clasificación general por equipos, y se proclama mejor equipo de la Vuelta Ciclista a España 2004, que finalmente vence el corredor Roberto Heras. Domingo 26. España consigue su pase para la final de la Copa Davis, que se disputa del 3 al 5 de diciembre y tiene como rival a EEUU, al imponerse a Francia por 4-1 en la semifinal disputada este fin de semana en la plaza de toros de Alicante. Los primeros puntos de la semifinal los consiguen, Juan Carlos Ferrero al imponerse por 6-3, 6-1, 1-6 y 6-3 a Fabrice Santoro, el segundo punto es para el dobles español formado por Nadal y Robredo. Con resultado de 2-1 favorable a la Armada española, la victoria matemática que supone el 3-1 y el pase a la final, la consigue el joven Rafael Nadal, sustituyendo a Carlos Moyá con molestias en el hombro derecho, al vencer a Arnaud Clement por 6-4, 6-1 y 6-2. El último partido lo solventa de forma favorable para España Tommy Robredo, quien sustituye a Juan Carlos Ferrero, que no puede jugar el partido por un callo en el dedo anular de su mano derecha, al imponerse a Paul Henri Mathieu por 6-4 y 6-4, consiguiendo así el definitivo 4-1. Domingo 26. Los paralímpicos valencianos consiguen 12 de las 71 medallas ganadas por los españoles en las paralimpiadas de Atenas, además de 17 diplomas olímpicos. De los trece metales uno es de oro, conseguido por el atleta David Casinos en lanzamiento de peso; cinco de plata obtenidos por el atleta Santiago Sanz en m, los nadadores Daniel Vidal en 50 metros libres, David Levecq suma dos en 50 y 100 m libres y Vicente Gil en 50 m braza; seis de bronce ganados por la judoka Mónica Merenciano en la modalidad de hasta 63 kilos, el nadador David Vidal obtiene dos en 50 m mariposa y 4x50 estilos, José López del equipo de fútbol sala, el atleta Santiago Sanz en m y José M.ª Dueso en boccia individual. 184 ADV2004

142 mesames Jueves 30. Juan Carlos Ferrero, el Club de Atletismo Terra i Mar y el Ayuntamiento de Valencia, representado por la alcaldesa Rita Barberá, recogen los Premios Nacionales del Deporte de manos del Rey. El tenista valenciano recoge el premio Don Felipe de Borbón al mejor deportista español, el Ayuntamiento de Valencia recibe el premio del Consejo Superior de Deportes al consistorio más destacado en pro del deporte y también está presente el Club de Atletismo Terra i Mar, representado por Niurka Montalvo, que recibe la placa de bronce. OCTUBRE Domingo 3. Manuel Aviñó se adjudica el triunfo en la octava edición del Rally Hispanomoción-Trofeo Ciudad de Valencia. La prueba, que se realiza en dos etapas, transcurre sin ninguna incidencia, salvo que se tiene que suspender la que pasa por Gestalgar. A Manuel le acompaña en el pódium otro valenciano, José Luis Salvo, actual líder de la clasificación general. Domingo 3. Óscar Freire, componente de la Selección Española dirigida por el valenciano Francisco Antequera, se adjudica el título mundial de ciclismo en ruta. Antequera demuestra una vez más, su gran labor en el combinado nacional, sabiendo elegir a los mejores. Lunes 4. La Gala inaugural de las prerregatas de la Copa América, se realiza mediante una magnifica puesta en escena y un grandioso espectáculo de fuegos artificiales a cargo del maestro pirotécnico Vicente Caballer, que maravillan a las cerca de personas que se encuentran en el puerto de Valencia para presenciarlas. En la fiesta se dan cita las máximas autoridades políticas de la ciudad, el president de la Generalitat, Francisco Camps y la alcaldesa, Rita Barbera así como representantes de la oposición, y de los distintos sectores de la sociedad valenciana. Las embarcaciones que disputarán las prerregatas durante toda la semana, también tienen un protagonismo especial, ya que todas: El Alinghi, Luna Rossa, Piùt + 39, Emirates Team Zealand, el africano Shosholoza, K-Chalengue, Le Defi y el Oracle, desfilan con su tripulación al completo durante la ceremonia. Martes 5. Jaime Ortí cede la Presidencia del Valencia a Juan Bautista Soler. Tras algo más de tres años como presidente y con una trayectoria envidiable e histórica, en cuanto a títulos se refiere, Ortí abandona el cargo y es Juan Bautista Soler, máximo accionista del club, quien recoge el testigo. Así lo confirman en una multitudinaria rueda de prensa, en la que están presentes todos los miembros de la Junta Directiva, y en la que tanto Orti como Soler, sólo tienen palabras de agradecimiento y de buenas intenciones. Miércoles 6. El Ros Casares suma su primer título de la temporada al ganar la Supercopa de España. Las jugadoras de Olaf Lange se imponen en la final al Perfumerías Avenida en pabellón Würzburg. Destacar a Amaya Valdemoro, por ser la mejor jugadora del encuentro, al anotar 16 puntos. Jueves 7. El rey llega a Valencia para participar en las prerregatas de la Copa América, demostrando una vez más, con su presencia y participación en las prerregatas, su apoyo a la celebración de la Copa América 2007 en Valencia. Don Juan Carlos pasa la mañana en el puerto de Valencia acompañado por la alcaldesa de Valencia, Rita Barbera y el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, visitando las instalaciones. Una vez finalizada la visita y el saludo a todas las embarcaciones, Don Juan Carlos participa con la tripulación del Alinghi en la primera manga de las regatas. Domingo 10. Julián Miralles jr., se adjudica el subcampeonato de Europa de motociclismo con tan sólo 15 años, al finalizar tercero en la última prueba del Campeonato de Europa de motociclismo en la categoría de 125 cc, disputada en Cartagena. Domingo 10. El piloto valenciano Héctor Barberá, de Aprilia, se cae en las primeras vueltas del Gran Premio de Malasia cuando se encuentra rodando en la primera posición. Con esta caída, Barberá pierde todas sus opciones, aunque eran mínimas, de ganar el Mundial en la categoría de 125 cc, ya que es Andrea Dovizioso quien se proclama campeón. Domingo 10. Borja García, el piloto de la Pobla Vallbona, vence las dos pruebas del Campeonato de España de Fórmula 3 celebrado en el circuito de Jerez de la Frontera, consiguiendo 28 puntos, que es el mayor número que se puede ganar en la prueba, al lograr dos pole position, dos vueltas rápidas y dos victorias. Estos resultados mantienen a Borja en lo alto de la clasificación general a falta de una prueba para que finalice el Campeonato. Lunes 11. El jugador sueco del Levante, Johann Mjalby, vuelve lesionado de la convocatoria con su Selección, envuelto en las polémicas declaraciones del médico sueco, Magnus Forssbland. El doctor afirma que la situación de la rodilla del jugador es muy seria y que si sigue jugando a ese nivel, puede sufrir consecuencias graves para su estado físico. Tras esta declaraciones, Jose Nebot, médico levantinista, se apresura a desmentir a su homólogo sueco, confirmando que pese a que la rodilla del jugador es delicada no existe ningún problema para que el sueco pueda jugar al fútbol. Martes 12. El Emirates New Zealand, contra todo pronóstico, se proclama campeón de la Luis Vuitton Acto 2, derrotando así a los grandes favoritos de las prerregatas de la Copa América que se están disputando en Valencia, el Alinghi y el BMW-Oracle. El equipo de Dean Barker vence en este Acto 2 gracias a su gran actuación, ya que sólo pierde uno de los once enfrentamientos. Martes 12. El circuito Ricardo Tormo se queda sin poder volver a organizar la World Series by Nissan, una de las pruebas más importantes del calendario internacional, en detrimento de Bilbao. El cambio de patrocinador, de Nissan a Renault, propicia otros cambios, como que Valencia que apuesta por estas carreras desde el principio, se quede sin las World Series y sea Bilbao, en un trazado urbano, quien organice las pruebas a partir de 2005, a cambio de una importante suma de dinero. Sábado 16. El Aguas de Valencia se adjudica el Trofeo Ciudad de Valencia, al imponerse al actual campeón de Liga y Copa, el CN Barcelona, por 7-6 en la Piscina Municipal de Nazaret. El encuentro también sirve para presentar oficialmente al equipo ante su afición. Domingo 17. El actual campeón de la Copa América, el Alinghi, se adjudica la Louis Vuitton Acto 3 de las prerregatas 2004, pese a no ganar ninguna de las dos mangas disputadas en la jornada. Del mismo modo la embarcación New Zealand, se proclama mejor equipo de Domingo 17. El piloto de Dos Aguas Héctor Barberá termina sexto en el Gran Premio de Australia, por lo que la segunda posición del Mundial de 125 cc, queda pendiente de solucionarse en Valencia en el Gran Premio de Cheste, que se disputará dentro de dos semanas. Otro de los valencianos que destaca en Australia es Sergio Gadea, quien termina en décima posición realizando así su mejor actuación de la temporada. Domingo 17. El valenciano Marco Barba sube a lo más alto del pódium en el Campeonato de España Júnior 1600, en el Circuito de Cheste. El corredor de Sagunto, que pertenece a la escuela Lois Circuit de la Comunidad Valenciana, además de proclamarse campeón, gana en la segunda carrera de la jornada. Domingo 17. El Circuito Ricardo Tormo de Cheste acoge por última vez la World Series by Nissan, tras anunciar esta semana que la carrera se va a disputar el año próximo en Bilbao, en circuito urbano. De las dos pruebas disputadas, cabe destacar el tercer puesto del valenciano Félix Porteiro, quien realiza una sensacional carrera. Lunes 18. Fernando Huet es el nuevo director general del Consorcio Valencia 2007, ya que así lo confirma la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá. Huet, ex presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, va a sustituir a José Salinas en el cargo el próximo día 25 de octubre, en la reunión del Consejo Rector. Miércoles 20. Juan Carlos Ferrero, es apeado del Masters Series de Madrid, al caer en la segunda ronda del torneo ante Horna por 6-3 y 6-1. Con esta derrota, Ferrero sigue demostrando que éste no está siendo un buen año y suma una nueva decepción, ya que llega a Madrid como campeón de la pasada edición. Viernes 22. El piloto valenciano Héctor Barberá confirma que la próxima temporada da el salto a la siguiente categoría y disputará el mundial de 250 cc, aunque lo que todavía no desvela es en qué equipo lo hará. Del mismo modo, el piloto de Llíria Héctor Faubel confirma que la próxima temporada correrá el Mundial de 125 cc en vez de en la del cuarto de litro que disputa este año. Domingo 24. El joven piloto valenciano Julián Miralles jr. actual subcampeón de Europa de Motociclismo de 125 cc, se impone en Albacete, en la quinta prueba del Campeonato de España de Velocidad. Esta victoria permite al de Alberic, a falta de dos carreras para la conclusión del Campeonato, situarse en lo alto de la clasificación y poder luchar por el triunfo final. Domingo 24. Los tiradores valencianos destacan en el Campeonato de España de arma corta, disputado en el Centro Español de Alto Rendimiento de tiro de las Gabias, en Granada, sumando un gran número de medallas que les permite proclamarse Campeón por equipos de la federación territorial en pistola de 9 mm. Destacar la actuación de Francisco Sanz, medalla de oro y Manuel Sabater, plata en pistola 9 mm. En pistola estándar damas, la medalla de oro es para Teresa Criado Blas. Domingo 24. El piloto Valenciano Vicente Arnau se impone en la XXXVI subida al Garbí y se proclama campeón autonómico de la Comunidad Valenciana de montaña. Tras tres años sin poder organizar la prueba, esta temporada la localidad de Serra consigue incluir la clásica subida al Garbí como prueba puntuable para el Campeonato de la Comunidad Valenciana, con un recorrido de 4,6 km. Lunes 25. El piloto valenciano Julián Miralles jr. es invitado a disputar el GP de la Comunidad Valenciana. El de Alberic repite experiencia, ya que esta temporada ya ha participado en más de una prueba del Mundial. Otro piloto valenciano que corre en el circuito de Cheste es Nico Terol, del equipo de Aspar, para disputar la carrera sustituyendo al piloto francés Mike di Meglio en el equipo italiano Team Globet Aprilia. Miércoles 27. El Valencia CF de Claudio Ranieri es apeado de la Copa del Rey al perder ante el Lleida en el Camp d Esports por 1-0. Con esta nueva derrota ante un conjunto de Segunda División, el Valencia sufre su quinta derrota consecutiva en esta temporada y lleva ya seis encuentros sin conocer la victoria. Jueves 28. Cheste, inicia de manera oficial, con el día de puertas abiertas para los aficionados, el Gran Premio de motociclismo de la Comunidad Valenciana. En esta jornada son miles las personas que se dan cita en el circuito para poder ver de cerca a sus ídolos y «colarse» en los boxes, para observar todo el entramado que esta cita mundial conlleva. Ya por la tarde, el gentío se traslada a la plaza del ayuntamiento de la localidad valenciana para recibir a los pilotos, Héctor Barberá, Ángel Rodríguez y Álvaro Bautista. Jueves 28. La estrella mundial de la NBA Michael «Air» Jordan aterriza en el aeropuerto de Manises, en un viaje privado. El mítico jugador de baloncesto tiene previsto acudir al Gran Premio de Motociclismo en el Circuit Ricardo Tormo este fin de semana, ya que es invitado por Dorna, el organizador del evento, con quien al parecer tiene previsto realizar algún tipo de negocio. Domingo 31. El piloto valenciano Héctor Barbera gana el Gran Premio del Mundial de Motociclismo de la Comunidad Valenciana y se adjudica el subcampeonato mundial. Con esta victoria, Barberá entra en la historia del Circuit, ya que es el primer valenciano que consigue la victoria final en las seis ediciones que se viene celebrando el Mundial en Valencia. NOVIEMBRE Martes 2. Héctor Barberá, actual subcampeón del Mundo en 125 cc, tras varios años compitiendo con Aprilia, confirma su fichaje por el equipo de Fortuna Honda dirigido por Dani Amatriaín. El piloto de Dos Aguas tiene como compañero en su nuevo equipo al mallorquín Jorge Lorenzo, quien al igual que Barberá, da el salto a 250 cc la próxima temporada. Miércoles 3. Concha Montaner, la actual campeona de España en salto de longitud, es presentada por su nuevo equipo, el Club Atletismo l Eliana, en su localidad natal, tras finalizar su contrato con el Valencia Terra i Mar el 31 de octubre de este año. Jueves 4. El conjunto dirigido por Cristina Mayo, el Mar Sagunto, presenta al nuevo patrocinador del equipo, la empresa Astroc, haciendo oficial el acuerdo de patrocinio alcanzado por las dos entidades, por lo que el equipo pasa a llamarse Astroc Sagunt. Viernes 5. Enrique Sarasol, uno de los mejores jugadores de Pilota Valenciana, deja el deporte profesional para dedicarse a la política ya que es nombrado director general de Deportes de la Generalitat Valenciana. 186 ADV2004

143 mesames Domingo 7. El actual campeón del Mundo, Óscar Freire, se adjudica la decimoquinta edición del Criterium Internacional de la Comunidad Valenciana, al quedar segundo en las dos pruebas disputadas. Además es el vencedor en el singular duelo que mantiene con un caballo trotón ibicenco, en el que puede más la fuerza del ciclista que la potencia del animal. Pero el tricampeón mundial no es el único protagonista del día, ya que durante la celebración del Criterium, se realiza un homenaje a los ciclistas discapacitados, apadrinado por Javier Otxoa, medalla de oro en la paralimpiada de Atenas, quien finalmente se adjudica esta carrera-homenaje. Domingo 7. La Pujada al Castell de Xàtiva disputa su XIX edición, en la que se registra el mayor número de participantes de su historia, ya que más de personas se dan cita en la localidad valenciana para recorrer los 10 km de distancia que separan al pueblo del Castell. Finalmente es Abderrahman Chmaiti quien gana la prueba, mientras que en mujeres es María Ángeles Tetuán ll primera en llegar a la meta. Martes 9. Juan Carlos Ferrero es incluido en la lista de seleccionados para disputar la final de la Copa Davis en Sevilla, junto a Carlos Moyá, Tommy Robredo y Rafael Nadal. Del mismo modo, confirma, por medio de su entrenador Antonio Martínez Cascales, que se lleva el Open de Tenis de la Comunidad Valenciana, del Club de Tenis Valencia, por divergencias con la directiva. Según confirma el técnico, el deseo del jugador es que el torneo se siga jugando en Valencia pero no en estas instalaciones, ya que no se siente respaldado por la directiva del CT Valencia. Miércoles 10. El Levante UD finaliza su participación en la Copa de SM el Rey, al perder ante la Gramanet por 2-1. Con la derrota del conjunto dirigido por Bernd Schuster, termina la presencia de los equipos de la ciudad de Valencia en la Copa. Miércoles 10. El Cementos La Unión pierde la Supercopa ante el Elda. Por la mínima, pero el conjunto de Gregorio García no consigue adjudicarse el primer título de la temporada, al caer ante el Orsan Elda Prestigio por 21-20, en la final de la Supercopa de España. Viernes 12. Benítez gana una vez más el contencioso que mantiene con el Valencia, ya que el Comité Jurisdiccional de la Federación Española le vuelve a dar la razón y obliga al Valencia a abonar al técnico madrileño, en concepto de ficha, 2,3 millones de euros además de euros para su ayudante, Pako Ayestarán. Domingo 14. El piloto valenciano Julián Miralles jr., se coloca líder del Campeonato de España de 125 cc, en la penúltima prueba disputada en el Circuito Ricardo Tormo, mientras que Sergio Gadea se adjudica el triunfo de la carrera. Con este resultado, Miralles se juega el título nacional en la última prueba que se disputa en Jerez. Lunes 15. Olaf Lange es destituido del Ros Casares e Israel Sanchis se hace cargo del equipo. Al parecer, los malos resultados cosechados por el club, cabe recordar que el equipo valenciano suma más derrotas esta temporada en diez partidos que durante toda la campaña anterior, es el detonante para destituir al técnico alemán, Olaf Lange. Israel Sanchis, segundo entrenador de Lange, se hace cargo del conjunto hasta final de temporada. Miércoles 17. Juan Carlos Ferrero y el Club de Tenis Valencia finalmente se reconcilian. Tras varios días de polémicas declaraciones entre el tenista valenciano y el Club de Tenis Valencia, las dos partes sellan la paz y todo vuelve a su cauce. Según el escrito hecho público, tras una reunión mantenida entre las dos partes, se llega a un acuerdo en el que se indica que Ferrero sigue perteneciendo al club y el Open Comunidad Valenciana se disputa, al igual que las anteriores ediciones, en el CT Valencia. Domingo 21. La mala suerte impide que Julián Miralles jr. se adjudique el Campeonato de España en 125 cc cuando ya lo tiene prácticamente hecho. El piloto de Alberic, que llega como favorito y líder de la general, a disputar la última y definitiva prueba del campeonato en Jerez, es arrollado por el cartagenero Bonache durante la carrera, lo que le impide subir a lo más alto del pódium, teniéndose que conformar con el Subcampeonato de España. Jueves 25. El equipo español de tenis femenino, capitaneado por la valenciana Anabel Medina, termina su andadura en la semifinal de la Copa Federación que se disputa en Rusia al caer ante Francia por 3-0. Sábado 27. Carolina Prat, la judoka valenciana del Judokan Valencia, se cuelga la medalla de bronce en el Campeonato de Europa Sub-23, celebrado en Lubljana (Eslovenia). La valenciana se impone a la polaca Monika Grochola en la categoría de 63 kg. Martes 30. La Fundación Valencia CF, tras varios años desaparecida, es presentada en el Palacio de la Exposición por un grupo de 55 valencianos y valencianistas de todos los sectores de la sociedad. En el acto se expone el nuevo proyecto de la Fundación y cuáles son sus intenciones y objetivos. Entre otros está, según comenta el presidente del ente, Carlos Pascual, proyectar la imagen del club con celebraciones sociales y culturales y fomentar el fútbol base. Martes 30. Por segunda vez en su historia, el club de Mestalla se convierte en el mejor equipo del mundo. Del mismo modo, la Federación Internacional anuncia que si vence al Werder Bremen, puede terminar el año en lo más alto de la clasificación mundial. DICIEMBRE Sábado 4. La ciudad de Valencia se queda sin el Mundial de Atletismo de 2009, ya que finalmente es Berlín, la capital Alemana, la ciudad elegida como sede para organizar los Campeonatos del Mundo de Atletismo de La alcaldesa, Rita Barberá, confirma una hora después de la decepcionante noticia que Valencia se presentará candidata para albergar la próxima cita mundialista en Domingo 5. Los valencianos Kike Boned y Rafa Fernández, componentes de la Selección Española de Fútbol Sala, se proclaman campeones del Mundo, al vencer España a Italia por 2-1 en la final disputada en Taipei. De los dos valencianos seleccionados, es Kike Boned, jugador del Pozo Murcia, quien tiene una actuación más destacada al marcar el primer gol del encuentro y encarrilar así la victoria española; el segundo y definitivo tanto lo materializa Marcelo, el hispanobrasileño del Polaris de Cartagena. Con este nuevo triunfo el combinado español se alza, por segunda vez en su historia y de manera consecutiva, con el título mundial. Domingo 5. Juan Carlos Ferrero entra en la historia del tenis español, al ganar la segunda Copa Davis en su carrera deportiva, ya que es el único tenista nacional en conseguirlo. La Armada Española se adjudica la ensaladera al vencer por 4-1 a EEUU en la final disputada en Sevilla Martes 7. El Valencia pierde ante el Werder Bremen y se despide de Europa a golpes. El conjunto de Claudio Ranieri, no sólo pierde el encuentro y la oportunidad de seguir vivo en la máxima competición europea, sino que además pierde los nervios y lo papeles y termina el encuentro contra el Werder Bremen en Mestalla, con dos goles en contra, sin Angulo, expulsado por una durísima entrada, y a golpes con los alemanes. La Champions ya es historia para el Valencia y ahora sólo queda la UEFA, competición en la que son los actuales campeones. Domingo 12. Fulgencio Sánchez, hasta la fecha presidente de la Federación Valenciana de Ciclismo, es elegido como máximo mandatario y representante del ciclismo español, en la asamblea extraordinaria celebrada en Madrid. Fulgencio vence en la votación al otro valenciano y hasta el momento presidente de la Federación Española de Ciclismo, Manuel Pérez, que cede su sillón a Sánchez. Domingo 12. Marta Romo, atleta del Club Valencia Terra i Mar, gana la medalla de bronce individual en los Campeonatos de Europa de Campo a Través en categoría Júnior celebrados en el circuito alemán de Heringsdorf Usedom. La palentina, es la segunda mujer española en colgarse una medalla en una prueba de cross continental, ya que hasta la fecha la única que lo consigue es Julia Vaquero. Domingo 12. Elena Rosell, la joven piloto de Manises, entra en la historia del Circuito Ricardo Tormo, al ser la primera y única mujer que se impone en una carrera de motos, al vencer en la Suzuki 600 Cup, disputada en la última cita de la Cuna de Campeones Repsol-Bancaja. Otro protagonista de la jornada es Javier Oliver, que se adjudica el título de la categoría. Domingo 12. El Club Valenciano de Halterofilia consigue ganar por cuarta vez consecutiva la Copa del Rey de este deporte, celebrado este fin de semana en el polideportivo Arsenio Iglesias de Oleiros en A Coruña. Con este nuevo título el club valenciano entra en la historia de la halterofilia española al ser el primer club que conquista la Copa del Rey cuatro veces consecutivas. El equipo campeón esta formado por: Carlos Martínez Abad, Juan J. Menor Merenciano, Julio López Monzó, José Luís Ríos Ortega, José Vicente Juan Tello, Joan Marco Durá, Lorenzo Carrió Esteban y Stancho Ivanov Tomov Jueves 16. Eduard Lorente gana la medalla de oro en los 50 metros libres, del Campeonato de España Absoluto de piscina corta, que se disputan en la piscina de Nazaret, en la ciudad de Valencia. Del mismo modo, David Ortega se adjudica la plata en 200 m espalda. Viernes 17. El Club Valenciano de Natación sigue sumando metales en la piscina de Nazaret, en la segunda jornada de los Campeonatos de España. El equipo de relevos 4x50 estilos se cuelga el oro mientras que David Ortega se adjudica el bronce en 100 m espalda. Sábado 18. Destacada actuación de los nadadores del Club Valenciano de Natación en la tercera jornada de los Campeonatos de España celebrados en Valencia. David Ortega y Mercedes Peris se cuelgan la medalla de plata en 50 metros espalda mientras que el equipo masculino se alza con el oro en relevos de 4x50 libres. Domingo 19. El último día del Campeonato de España Absoluto de Piscina Cubierta, se salda con tres nuevas medallas para los nadadores del club valenciano. El equipo de relevos se vence en 4x100 estilos, Eduard Ortega se adjudica el oro en 100 m libres e Iván Aguirre gana la plata en 50 m braza. Lunes 20. El Desafio Iberdrola, representante español en la Copa América 2007, recibe el visto bueno de ACM, la empresa organizadora del evento, por lo que pasa a convertirse en la séptima embarcación que desafíe al Alinghi, actual campeón en las Regatas de Así se lo hace saber la Société Nautique de Géneve al sindicato español, a quien remite un fax notificándole la aceptación del proyecto. Martes 21. El Circuito de Cheste es nombrado segundo Mejor Gran Premio de la Temporada, siendo superado por el GP de la República Checa. Miércoles 22. La Selección Valenciana de Frontenis, dirigida por Fernando Frías, se proclama Campeón del Torneo Internacional de la Habana, colgándose siete medallas, cuatro de oro, una de plata y dos de bronce. Domingo 26. Santiago Armero y su equipo el Graman, son los grandes triunfadores del II Trofeo Canal Nou de Ciclocross, celebrado en la ciudad de Valencia, en el cauce del río Túria. El motorista valenciano se adjudica la prueba individual en la categoría elite y el trofeo por equipos, con el conjunto valenciano, el Graman. Lunes 27. La jugadora del Ros Casares Valencia, Amaya Valdemoro, es incluida en la lista de las diez mejores deportistas femeninas del año 2004, en una encuesta realizada por la Agencia Efe. Lunes 27. El Valencia CF y el Ayuntamiento de Valencia llegan a un acuerdo para recalificar los terrenos de Mestalla y poder construir el nuevo estadio en la Avenida de las Cortes Valencianas. Finalmente se acuerda que el terreno permitido para edificar en lo que es ahora Mestalla, son m 2 de pisos, con lo que el club ingresará como mínimo unos 300 millones de euros, ya que se calcula que el precio por metro cuadrado es de unos euros, aproximadamente. Martes 28. La Selección Valenciana de Fútbol pierde en Mestalla ante la imbatida Bulgaria de Stoichkov, siendo el búlgaro Vladimir Manchev, jugador del Levante, quien consigue el gol que da la victoria a la selección de Hristo Stoichkov. El encuentro finaliza con derrota para la el combinado local dirigido por Benito Floro por 1-2, destacando a Javi Moreno, quien marca el único tanto valenciano y tiene en sus botas el empate, ya que es el encargado de lanzar un penalti que finalmente falla. Jueves 30. El Cementos La Unión pierde la final de la Copa ABF ante el Elda, sumando así su tercera derrota en esta temporada ante las alicantinas del Orsan Elda Prestigio. El conjunto dirigido por Gregorio García, deja escapar el segundo título en juego, al caer en la final de la Copa ABF por en el pabellón Pitiu Rochel. Jueves 30. La valenciana de Silla Isabel Checa, del equipo Tossal Alacant, se adjudica la vigésimo primera edición de la San Silvestre valenciana, disputada en las calles del centro de la ciudad, y registra un nuevo récord con En hombres, Pedro Esteso, del Chapín Jerez, también llega el primero a la meta batiendo el anterior récord, y fija el nuevo en ADV2004

144 acontecimientos deportivosmásdestacadosen ~ ALMUDENA SORIANO ENERO Las atletas del Valencia Terra i Mar se proclaman Campeonas de la Copa de la Reina de Clubes disputada durante este fin de semana en Valencia. Las pupilas de Rafa Blanquer demuestran su gran supremacía en el atletismo español, sumando diez victorias de las trece posibles, que les lleva a conseguir su undécima Copa. Del mismo modo, destacar el récord nacional en pista cubierta conseguido por Dana Fernández, que lo deja en 4,40, y a Glory Alozie, que registra la mejor marca. FEBRERO Valencia celebra su XXIV edición del Maratón Popular con un registro histórico de participantes, ya que corredores se inscriben para disputar la carrera. Finalmente son los que logran finalizar los metros de recorrido trazado a lo largo de toda la ciudad. La victoria en la categoría masculina se la lleva el keniata, Eric Kiptoon, y en féminas la primera en llegar a la línea de meta es la lituana, Zivile Balciünaite. En el Velódromo Luis Puig se celebra el Campeonato de España de Pista Cubierta de Atletismo en el que los atletas del Club Valencia Terra i Mar, demuestran, una vez más, su superioridad frente al resto de equipos, ya que con un total de 31 medallas, 11 de oro, 3 de plata y 3 de bronce, son el equipo que más metales consigue. Destacar entre otros, a Carlota Castrejana, que supera su último récord nacional conseguido al registrar un triple de 14,37, y a Ruth Beitia por batir el récord de España en salto de altura y colocarlo en los 2 metros. La LXII edición de la Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana, que comienza el día 23 yfinaliza el 28 de febrero, supone un gran éxito para el equipo ciclista Comunidad Valenciana- Kelme, que además de finalizar la Vuelta como mejor equipo, su corredor Alejandro Valverde se proclama campeón y se alza con el premio a la regularidad. ABRIL El Club de Tenis Valencia acoge por segundo año consecutivo, el II Open de Tenis de la Comunidad Valenciana. Durante los días 10 al 18 de este mes, las mejores raquetas españolas se dan cita en la capital del Turia para disputar el Torneo, que finalmente se adjudica Fernando Verdasco al vencer en la Final a Albert Montañes por 7-6 y 6-3. Precisamente es Verdasco quien elimina a Juan Carlos Ferrero, ganador de la I edición, en semifinales al vencerle por 6-2 y 6-1. En la ciudad de Valencia y más concretamente, en la playa de las Arenas, se disputa este fin de semana, el Campeonato de Europa de Triatlón. La prueba en la que participan deportistas de toda Europa, se convierte en decisiva para la clasificación en las Olimpiadas de Atenas de este año. De los 75 hombres y 75 mujeres participantes que disputan las tres pruebas en las que consiste la competición (distancia olímpica): m de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de carrera a pie, los primeros en llegar a a meta son: la portuguesa Vanesa Fernández, con un tiempo de y Rasmus Henning marcando un tiempo de MAYO Valencia celebra el año del doblete. El valencianismo inunda las calles de la ciudad durante diez días inolvidables en los que el Valencia CF consigue el título de campeón de Liga y la Copa de la UEFA. Sin tiempo para celebrar el primero, llega el título europeo que hace más grande la gesta del conjunto dirigido por Rafa Benítez. Un acontecimiento deportivo y social que pasará a la historia del valencianismo y de la ciudad de Valencia. JUNIO El conjunto valenciano de atletismo femenino, Valencia Terra i Mar, se proclama Campeón de la Liga de atletismo en la final celebrada en Valencia. Las valencianas, con este título, suman su duodécimo trofeo, igualando el récord histórico de doce títulos que tiene el Universitario de Madrid. Las pupilas de Blanquer, se lucen en Valencia, y se imponen de manera contundente, ya que de las veinte pruebas disputadas dieciséis las ganan las valencianas. JULIO La Candidatura de Valencia para organizar el Mundial de Atletismo 2009 es presentada oficialmente, en un acto en el que se encuentran Cristóbal Grau, concejal de Deportes del Ayuntamiento, Concha Gómez, directora General de Deportes de la Generalitat Valenciana y Juan de Dios Leal, presidente de la Federación de Atletismo de la Comunidad Valenciana. Una de las bazas importantes de la candidatura es la construcción de un nuevo «estadio a la carta», que estaría terminado para Los máximos rivales para Valencia son Berlín, Split y Bruselas, ya que Daego y Casablanca ya están eliminados Las aguas de Valencia, acogen el VI Trofeo de SM la Reina de Vela. Durante todo el fin de semana se disputan las regatas en las que finalmente se imponen, en la clase IMS 500 el Telefónica Movistar y en la Clase IMS 600 el Zurich. El gran atractivo del torneo esta en la presencia de la familia Real Española, que se desplaza a Valencia para participar en las regatas. El Príncipe Felipe, que llega acompañado por su esposa Dª. Letizia, participa en la prueba patroneando el velero valenciano CAM en la clase IMS 500, que termina el torneo en segunda posición. Mientras que el Rey participa a bordo del Bribón. El Velódromo Luis Puig acoge del 14 al 18 el Campeonato de Europa de Ciclismo en pista. En dicho campeonato participan 23 selecciones europeas en categoría sub-23, Junior y pruebas omnium para ciclistas de élite. De los valencianos que participan con el combinado nacional, destacar a Rúben Donet con un quinto puesto en sub-23 y un cuarto con el equipo Open de velocidad. Del mismo modo, resaltar la quinta plaza obtenida por la ciclista Azucena Sánchez en el Omnium femenino. AGOSTO El prestigioso Trofeo de l Alcudía celebra su 21º edición, en la que el Valencia juvenil finaliza tercero al vencer al Barcelona en la final de consolación. Los valencianistas empatan a dos goles con los catalanes, y es finalmente en la tanda de penaltis donde se decide el encuentro a favor de los de Albiol. El Trofeo lo gana el RCD Espanyol de Barcelona. SEPTIEMBRE El Tour Europeo de Voley Playa, se disputa en Valencia, en la Playa de la Malvarrosa. El gran atractivo del Torneo, es la pareja españo- 190 ADV2004

145 2004 la olímpica ganadora de la medalla de plata en Atenas, Bosman y Herrera, aunque en este certamen participan por separado. El complejo de la Calderona acoge el I Torneo Internacional de Pádel femenino, en el que participan 32 deportistas de este deporte. El campeonato, que está homologado por las federaciones nacionales e internacionales, reúne en la localidad valenciana de Bétera a las mejores jugadoras de pádel del mundo. OCTUBRE El Rally Hispanomoción-Trofeo Ciudad de Valencia corona como nuevo campeón de la octava edición al valenciano, Manuel Aviño. La prueba, que es la única que se disputa en dos etapas, trascurre con normalidad y sin incidencias reseñables, salvo la suspensión de la pasada por Gestalgar. José Luis Salvo, el primero de la general, es el otro valenciano que se sube al cajón. La Louis Viutton Acto 2 y Acto tres, prerregatas de la Copa América, se disputan en aguas de Valencia desde el 4 hasta el 17 de octubre. La embarcación New Zealand, da la primera sorpresa al adjudicarse contra todo pronóstico el Acto 2, mientras que el Acto 3 lo gana el actual campeón, el Alinghi. Finalmente es la embarcación New Zealand la que se proclama mejor equipo de Las World Series by Nissan, se disputan por última vez en el Circuito Ricardo Tormo, ya que la organización anuncia que la carrera se celebrará el próximo año en Bilbao, en un circuito urbano. Destacar la gran actuación al volante del piloto valenciano, Félix Porteiro, que consigue finalizar el trayecto en tercera posición. La subida al Garbí vuelve a disputarse, después de tres años, y corona a un valenciano en lo más alto, ya que es Vicente Arnau el primero en recorrer los 4,6 kilómetros del trazado, proclamándose, a su vez, campeón autonómico de la Comunidad Valenciana de Montaña. La XXX- VI edición de la subida al Garbí resulta todo un éxito de participantes y de espectadores. El Gran Premio de la Historia, de récord, de Barberá y de «Air» Jordan. La sexta edición del Gran Premio de Motociclismo del Circuito de Cheste va a ser recordado; por batir su récord de asistencia, por ser la primera vez en la reciente historia del circuito que un valenciano, Héctor Barberá, gana el Gran Premio en casa y por contar con la presencia de la estrella mundial del baloncesto, Michael Air Jordan. El Gran Premio de la Comunidad Valenciana siempre es un gran referente dentro del mundo del motor pero este fin de semana supera con creces cualquier previsión. La afición demuestra su pasión yfidelidad, asistiendo en masa a ver las carreras; se calcula que más de ciento veinte mil personas se dan cita en el circuito para presenciar las carreras y más de trescientas mil pasan por el Ricardo Tormo durante este fin de semana. Un espectador de lujo, Michael Jordan, visita las instalaciones del recinto y participa de la fiesta del motor, convirtiéndose en uno de los grandes atractivos durante este fin de semana, eclipsando a otros rostros conocidos del mundo del espectáculo, de la moda, del cine, de la política y del deporte que también quieren presenciar el gran espectáculo del motor. NOVIEMBRE La decimoquinta edición del Criterium Internacional de la Comunidad Valenciana de Ciclismo celebrado en el paseo de la Alameda de la ciudad, corona como ganador al actual campeón del mundo, Óscar Freire, uno de los máximos atractivos de la prueba. Además de la prueba, el tricampeón del mundo también se impone en una original carrera en la que tiene como contrincante a un caballo trotón ibicenco. Otro de los protagonistas de la jornada es el ganador de la medalla de oro en la paralimpiada de Atenas, Javier Ochoa, quien acude a Valencia para apadrinar un homenaje que se realiza a los ciclistas discapacitados; finalmente Ochoa es el primero en cruzar la meta. La Pujada al Castell de Xàtiva disputa su XIX edición, en la que se registra el mayor número de participantes de su historia, ya que más de personas se dan cita en la localidad valenciana para recorrer los 10 km de distancia que separan al pueblo del Castell. Finalmente es Abderrahman Chmaiti quien gana la prueba, mientras que en mujeres es María Ángeles Tetuán la más rápida en llegar a la meta. El Circuito Ricardo Tormo acoge la penúltima prueba del Campeonato de España de 125 cc de Motociclismo, en la que Julián Miralles se coloca líder en la clasificación general y se juega el triunfo final en la última y definitiva prueba del campeonato español en Jerez. Otro protagonista del día es el valenciano Sergio Gadea, quien gana la carrera. DICIEMBRE La piscina Nazaret de Valencia celebra el Campeonato de España Absoluto de piscina corta de Invierno. En la competición, donde se dan cita 486 nadadores de 135 clubes, se disputan 23 pruebas divididas en cuatro jornadas. De la actuación del Club Natación Valencia, destacar al nadador Eduard Lorente, que se impone en los 50 y 100 metros libres; David Ortega que se cuelga la plata en 50 m espalda y el bronce en 100 y 200 m espalda; Mercedes Peris que gana la medalla de plata en los 50 m espalda; Iván Aguirre la plata en 50 m braza y al equipo masculino que se adjudica el oro en relevos 4x50 libres, 4x50 y 4 x 100 estilos. El II Trofeo Canal Nou de Ciclocross se disputa en el cauce del río, registrando un gran número de participantes y de público. El Trofeo, de carácter nacional, se disputa en tres modalidades, cadete, elite y veteranos. Destacar entre todos a Santiago Armero que se adjudica el título individual elite y por equipos con el Graman. La San Silvestre de Valencia, con un recorrido más corto, registra nuevos records en su vigésimo primera edición. La valenciana de Silla, Isabel Checa, del Tossal Alacant, con un tiempo de 14.48, y Pedro Esteso, del Chapín Jerez, con una marca de 12.39, se proclaman campeones de la popular carrera navideña disputada en las calles de la capital del Túria. La Selección Valenciana de Fútbol pierde en Mestalla ante la imbatida Bulgaria de Stoichkov. El búlgaro Vladimir Manchev, jugador del Levante, consigue el gol que da la victoria a la selección de Hristo Stoichkov, ya que el encuentro finaliza con derrota para la Selección Valenciana por 1-2. Del combinado valenciano dirigido por Benito Floro, cabe destacar a Javi Moreno, que marca el único tanto valencianista y tiene en sus botas el empate, ya que es el encargado de lanzar un penalti que finalmente falla. ADV

146 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA El Deporte desde hace años es un pilar importante para esta Universidad en la formación integral de nuestra comunidad universitaria como también lo es para la sociedad en general. El Vicerrectorado de Deportes tiene una visión que está orientada a la formación integral de nuestros alumnos, con una misión importante para nosotros: la de formar buenos profesionales y, sobre todo, mejores personas, hasta el punto de no concebir lo uno sin lo otro y a no distanciar lo puramente tecnológico de lo esencialmente humanístico, estando plenamente convencidos de que el deporte es el mejor vehículo para mejorar nuestra calidad de vida y poder liberar las tensiones acumuladas durante las jornadas de estudio y trabajo. Así, uno de nuestros objetivos es el de incorporar la práctica deportiva dentro del proyecto educativo fomentando y facilitando la presencia activa de toda nuestra comunidad universitaria, alumnado, personal de administración y servicios (PAS) y del personal docente e investigador (PDI) en un ambicioso, amplio, novedoso, variado y dinámico programa deportivo, asumiendo la conocida máxima «mens sana in corpore sano» y llevándola más allá, hasta la concepción de la deportividad como espíritu formador que se adquiere en las canchas y llega a inspirar toda actividad humana. También tenemos en cuenta la nueva tendencia en la actividad deportiva, que se está implantando cada vez con más fuerza, actividades que buscan la relajación, la armonía, el conocimiento de uno mismo, la liberación del estrés y el disfrute de nuevas sensaciones aparecen como las más demandadas por la comunidad universitaria, demanda que, en nuestro caso, la hemos denominado como «Aula Salud, para tu cuerpo para tu mente» una nueva manera de hacer actividad física, para una nueva manera de entenderse, de gustarse, de divertirse, de sentirse bien, de ampliar amistades, que también nos aportan su granito de arena para conseguir la «formación integral de nuestro alumnado» como uno de nuestros principales objetivos. Todos estos motivos, y alguno más que seguro se nos escapan, son lo suficientemente importantes en nuestra Universidad para que la promoción y el fomento del deporte formen parte de una concepción y de un estilo de vida por el que se ha optado y se considere a la actividad física y deportiva como su buque insignia de la formación complementaria por lo que tiene de espíritu joven, de generador de ilusiones, de esfuerzo y superación, de trabajo en equipo, de sacrificio, de juego límpio y de buen sentido (concepto más amplio que el sentido común) y, además, toda esta oferta la hacemos gratuita pues pensamos que más cara es la ignorancia, el sedentarismo, la desilusión, y son en los años jóvenes cuando los recursos económicos de nuestros estudiantes son lo bastante limitados para poder atender todas sus necesidades de ocio y recreación. Por esto y mucho más nos consideramos una Universidad emprendedora y vanguardista. Ángel Benito Beorlegui Vicerrector de Deportes 192 ADV2004

147 una oferta deportiva plural, diversa y gratuita: la promoción de la salud, el ocio y la recreación que se han agrupado las prácticas físicas del campo de las gimnasias suaves y la expresión corporal. Un gran número de diversas actividades, totalmente gratuitas, abre la posibilidad a la práctica deportiva a toda la Comunidad Universitaria. ACTIVIDADES DIRIGIDAS Un total de participantes han elegido la práctica deportiva encaminada a la salud y el ocio como forma alternativa a la competición. En el Campus de Vera, las Actividades Dirigidas se desarrollaron, básicamente, en torno a tres instalaciones: La sala de musculación, que en sus 420 m 2 se encuentra equipada con todo tipo de maquinaria específica para tal cometido. Una sala de parquet flotante de 225 m 2. Dos tatamis, uno blando y otro duro, esta última instalación con un pavimento de biosuro. En resumen, la participación en las Actividades Dirigidas durante el curso ha sido de personas en el conjunto de los tres Campus, distribuidas de la siguiente manera: ACTIVIDADES DIRIGIDAS Nº DE PARTICIPANTES Acondicionamiento físico Aerobic Aerogym Aerobox Bars Training Fitnes Funky Punto de Encuentro Entrenamiento en circuito Tonifi cación Musculación Step Gap Ritmos Aikido Judo Karate Taekwondo Total AULA SALUD Por ello, durante el curso 2003/04 se ha puesto en marcha el programa Aula Salud, en el AULAS SALUD PARTICIPANTES Antiestrés Baile moderno Baile latino Danza del vientre Expresión corporal Método Pilates Yoga Refl exoterapia Shiatsu Reeducación postural Capoeira Estiramientos Participación Total LAS ESCUELAS DEPORTIVAS Las Escuelas Deportivas se constituyen como una alternativa más, dentro de la amplia oferta deportiva de la Universidad Politécnica de Valencia, para todos los miembros de dicha universidad interesados en aprender y/o perfeccionar una o varias especialidades deportivas. En resumen, la participación en las Escuelas Deportivas para el curso en los tres Campus, Vera, Alcoy y Gandía ha sido de deportistas repartidos de la siguiente manera: ADV

148 ESCUELAS DEPORTIVAS NÚMERO DE PARTICIPANTES Voley Playa Remo Atletismo Ajedrez Natación Waterpolo Esgrima Patinaje Tenis Pádel Tiro con Arco Pelota Valenciana Pesca Deportiva Iniciación a deportes de equipo Escalada Vela Squash Total LAS COMPETICIONES INTERNAS: Durante el curso se han realizado competiciones internas en un total de 22 deportes diferentes. LIGA INTERESCUELAS En cada uno de los Campus de la Universidad Politécnica se realizan ligas internas entre equipos de las Escuelas que conforman cada Campus. En el Campus de Gandía durante el curso se han llevado a cabo las ligas de fútbol-sala, baloncesto 3 x 3, voleibol 3 x 3, tenis, tenis de mesa y frontenis con un total de 640 participantes. Nº total participantes en deportes de equipo: Nº total de equipos: 604 Nº total participantes deportes de raqueta: 646 Nº de participantes deportes individuales 410 Y en el Campus de Alcoy, se han llevado a cabo las ligas internas de fútbol-sala, fútbol 7, baloncesto 3 x 3, volei 4 x 4, bádminton, tenis y tenis de mesa con un total de 545 participantes. En los deportes de raqueta la participación ha sido de 646 deportistas, de los cuales 597 han sido hombres y 49 mujeres. En deportes individuales participaron 410 deportistas de los cuales 325 fueron hombres y 85 mujeres. TORNEO SOCIAL El «Torneo Social» se desarrolla a lo largo de todo el curso (noviembre a mayo) y está orientado a la participación de todo el personal docente e investigador y el personal de administración y servicios de la universidad, las modalidades deportivas competitivas se desarrollan por sistema de liga con un total de 175 participantes. XIV TROFEO UNIVERSIDAD Como cada año desde hace catorce ediciones, el 6 de mayo de 2004 celebramos el «XIV Trofeo Universidad Politécnica», campeonato que se celebra en una sola jornada de 12 h deportivas de máxima actividad. Donde participaron alumnos de la UPV. I CAMPEONATO INTERCAMPUS Este año nace el I Campeonato Intercampus como primer encuentro entre los Campus de Alcoy, Gandía y Vera con el objeto de fomentar las relaciones y reforzar los nexos de enlace a través de diversas competiciones deportivas. Este campeonato nace fundamentalmente con el objetivo de integrar a todos los campus dentro de toda la dinámica deportiva que se desarrolla en la Universidad Politécnica de Valencia. 2.2 LAS COMPETICIONES DE ÁMBITO NACIONAL Competiciones que nos enfrentan a las demás Universidades del territorio Español pertenecientes al Comité Español de Deporte Universitario (CEDU). CAMPEONATO AUTONÓMICO DE DEPORTE UNIVERSITARIO: LIGA CADU 2004 Participan las seis Universidades de nuestra Comunidad Autónoma: U. de Valencia, U. Jaime I, U. Miguel Hernández, U. de Alicante, U. Cardenal Herrera y U. Politécnica de Valencia. La clasificación se obtiene mediante dos sistemas de competición: 194 ADV2004

149 LOS EVENTOS Y COMPETICIONES DEL VICERRECTORADO DE DEPORTES DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Campeonatos de España Universitarios CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO DE ESCALADA Durante los días 23 y 24 de abril la Universidad Politécnica de Valencia organizó el Campeonato de España Universitario de Escalada, dentro del marco de Campeonatos de España. En este campeonato participaron 100 deportistas. CLASIFICACIÓN DE LA UPV EN LA LIGA CADU Primer Clasificado Baloncesto Masculino Fútbol Sala Masculino Rugby Masculino Rugby Femenino CONCENTRACIONES INTERAUTONÓMICAS DE DEPORTE UNIVERSITARIO (CIDU) Participaron diez Universidades pertenecientes a tres Comunidades Autónomas: U. de Valencia, U. Jaime I, U. Miguel Hernández, U. de Alicante, U. Cardenal Herrera, U. de Murcia, U. Católica de Murcia, U. Politécnica de Cartagena, U. de Castilla-La Mancha y U. Politécnica de Valencia. En ellas participaron un total de personas de las cuales 317 han sido de la Universidad Politécnica de Valencia. CAMPEONATOS DE ESPAÑA UNIVERSITARIOS Convocados por el Consejo Superior de Deportes, como cada año se han desarrollado los Campeonatos de España Universitarios entre todas las universidades españolas pertenecientes al Comité Español de Deporte Universitario. FINAL DE LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA UNIVERSITARIOS Medallero de los Campeonatos de España Universitarios de 2004 con un simbólico pódium de la clasificación: 1º JUDO por equipos JUDO Ind. masc. 60kg JUDO Ind. masc. 100 kg JUDO Ind. fem. 63 kg TIRO con ARCO por equipos T. con ARCO Ind. fem. comp ESCALADA Ind. masc. 2º FÚTBOL-SALA masculino ATLETISMO Ind. mas. Altura ESCALADA por equipos GOLF Ind. masc. T. con ARCO Ind. m. comp. 3º JUDO Ind. fem. 57 kg JUDO Ind. masc. 81 kg ATLETISMO Ind. mas. 100 ml ATLETISMO Ind. masc. Triple ATLETISMO Ind. fem. Altura T. con ARCO: Ind. m. comp. T. con ARCO Ind. fem. comp. 3. CAMPEONATOS DEL MUNDO UNIVERSITARIO Cada dos años, los años pares, La Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) convoca los Campeonatos del Mundo Universitarios. Para los Campeonatos del Mundo Universitarios, de 2004, la Universidad Politécnica tiene ocho deportistas preseleccionados en los deportes de judo a los deportistas Sugoi Uriarte Marcos, Luis Casanova Haro y África Gutiérrez García, en tiro con arco, a los deportisas Beatriz Cenicero Rozalén, Juan Daniel Grau Mascarell, Antonio Pavía Ramón, M.ª Isabel Gil Munuera, y fútbolsala al deportista José Gómez Monsoliú. CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO DE WATERPOLO Durante los días 4, 5 y 6 de mayo la Universidad Politécnica de Valencia organizó el Campeonato de España Universitario de Waterpolo dentro del marco de Campeonatos de España El número de deportistas participantes fue de 99. EVENTOS Y COMPETICIONES DEL VICERRECTORADO DE DEPORTES Para la promoción y fomento de especialidades deportivas de especial interés dentro de nuestra comunidad universitaria, la Universidad Politécnica de Valencia organizó este año las siguientes competiciones: VII TROFEO UPV VELA DE CRUCERO El Vicerrectorado de Deportes de la UPV organizó el «VII Trofeo UPV de Vela» durante los días 8 y 9 de de mayo en el Real Club Náutico de Valencia, contando con su estrecha colaboración, con el único fin del fomento de la vela entre la comunidad universitaria. Participaron en la competición 303 participantes distribuidos en 37 embarcaciones. PARTIDA DE PELOTA VALENCIANA HOMENAJE A GENOVÉS El 5 de mayo se jugó en el Trinquet Politècnic El Genovés la partida de Pelota Valenciana, en la modalidad de escala y corda, homenaje a El Genovés entre Álvaro y Tino contra Genovés I y Sarasol II. TORNEO ERASMUS El Vicerrectorado de Deportes colaboró con la Oficina de Acción Internacional y el Depar- ADV

150 tamento de Idiomas de la Escuela Politécnica Superior de Gandía en las Jornadas de Bienvenida organizadas para alumnos Erasmus de la Universidad Politécnica. Este Torneo se realizó en los deportes de baloncesto y voley playa con un total de 115 participantes. Se celebraron dos encuentros: el primero del 8 al 19 de septiembre y el segundo el día 27 de enero Eventos y competiciones de las secciones del Club Deportivo UPV La Universidad Politécnica, en colaboración con las secciones del Club Deportivo UPV y otras entidades públicas y privadas, ha organizado durante este curso los siguientes eventos deportivos: CAMPEONATO AUTONÓMICO DE REMO Durante los días 27 y 28 de abril la UPV organizó, junto con el Ayuntamiento de Valencia, el «Campeonato autonómico de Remo» en la dársena interior del Puerto de Valencia. Siendo este año II Trofeo Ciudad de Valencia. Con una participación de 370 deportistas, unos 500 espectadores y un total de 14 clubes de remo de la Comunidad Valenciana que participaron en categoría juvenil, veteranos, sénior y femenina. I TROFEO SPRINT CAMPUS UPV DE ORIENTACIÓN Durante los días 24 y 25 de abril la UPV organizó el «I Trofeo Sprint Campus UPV», una carrera de orientación «sprint» previas, a las actividades organizadas de la Liga de la Comunidad Valenciana de Orientación y previa al I Trofeo Fundación Deportiva Municipal. La competición se llevó a cabo en el Campus de Vera de la Universidad Politécnica de Valencia. Participaron 97 corredores de todos los clubes de orientación de la Comunidad Valenciana, así como Alfonso Bustillo, ganador del Cron de la Rioja, y Alberto Mínguez, tercer clasificado del Imperdible de Madrid. 3.- LOS CLUBES DEPORTIVOS DE LA UPV El Club Deportivo de la Universidad Politécnica de Valencia da la posibilidad de practicar deporte al más alto nivel a aquellos deportistas que así lo quieran a través de las 28 secciones de los diferentes deportes que lo forman, con una participación total anual de deportistas federados. DEPORTE FEDERADO Montaña Waterpolo Rugby Frontenis Ciclismo Trialbici BTT Vela Orientación Natación Béisbol Fútbol-sala Taekwondo Karate Actividades subacuáticas Atletismo Triatlón Tiro con arco Remo Aikido Pelota valenciana Balonmano Judo Voley Baloncesto Pádel Esgrima Sofbol Total Club Deportivo Describimos a continuación cada una de las Secciones del Club Deportivo: SECCIÓN DE ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS Nuestro equipo además consiguió tener a dos de sus participantes pre seleccionados para la Selección. SECCIÓN DE AIKIDO Clases Magistrales que se desarrollarán en noviembre a cargo del maestro internacional Iwagaki Shihan séptimo dan del Aikikai de Tokio. SECCIÓN DE BALONCESTO Esta sección cuenta con un equipo que ha disputado la Liga EBA durante la temporada a la que ascendió la temporada pasada. SECCIÓN DE FRONTENIS Esta sección ha competido en Primera División Provincial consiguiendo la primera posición con ascenso a División de Honor Provincial. SECCIÓN DE FÚTBOL-SALA Sénior A masculino: militaba en Primera Nacional B, donde ha quedado primero de su grupo y por lo tanto asciende a Primera Nacional A. SECCIÓN DE JUDO La sección de judo ha consolidado sus miembros federados, participando en diversas competiciones oficiales, clasificando algunos de sus componentes para campeonatos de España, y selecciones nacionales júnior y sub-23. Marcos García ha sido plata en el Campeonato de España júnior, Sugoi Uriarte ha sido oro en el Campeonato de España sub-23 y en el Campeonato de España Universitario en el que el equipo de la Universidad Politécnica quedó campeón de España. Sugoi Uriarte ha sido convocado para disputar el Circuito Internacional clasificatorio para el Campeonato de Europa y el Circuito Internacional clasificatorio para el Campeonato del Mundo Universitario junto con Marcos García que tambien ha sido seleccionado para 196 ADV2004

151 el Circuito Internacional para el Campeonato del Mundo. SECCIÓN DE KARATE Han participado también en el Campeonato de España absoluto con un tercer puesto para Raúl Martínez y resultando el equipo de Kumite femenino el tercer clasificado. En el Campeonato de España de Clubes obtuvieron una quinta posición. SECCIÓN DE ORIENTACIÓN Los resultados más destacables de la sección han sido a cargo de Emili Selles, 1 er clasificado en el Campeonato Autonómico Sprint 2004, 3º en el Campeonato Autonómico de Corta Distancia, 4º en el Campeonato Autonómico de Larga Distancia, 5º en el Campeonato de España Sprint. Paco LLopis también obtuvo la primera clasificación en la Liga Española de Ciclo-Orientación y ha sido seleccionado para representar a España en el Mundial de Ciclo Orientación en Australia en septiembre de SECCIÓN DE TAEKWONDO La sección de taekwondo ha participado en las siguientes competiciones: Campeonato Regional Promesas y Absoluto, donde se consiguieron dos medallas de oro a cargo de Vicente Martí y M.ª Pilar Rodríguez y tres medallas de plata. Campeonato Regional Promesas, donde consiguieron dos medallas de oro a cargo de Alberto Bornay y Lucas Martínez y tres medallas de plata. Campeonato Regional Absoluto, con una plata y un bronce y Campeonato Regional Promesas con un oro de Lucas Martínez y dos platas. SECCIÓN DE TIRO CON ARCO Esta sección con larga tradición dentro del Club Deportivo ha conseguido los siguientes resultados durante esta temporada : Campeonato Provincial de Sala 2004, dos oros de Juan Bta. Sancho y Beatriz Cenicero y tres segundos puestos de Antonio Pavía, Aurora Vila y Jaime Fresquet. Campeonato Autonómico de Sala, con un oro en compuesto masculino de Juan Bta. Sancho. Campeonato de España de Sala, en el que Juan Bautista Sancho ha obtenido un 5º puesto en clasificación de arco compuesto masculino. SECCIÓN DE TRIATLÓN La participación más destacable de la sección ha sido: el Triatlón de Denia, la Copa Federación, el Triatlon de Cullera organizado por la propia sección, el Triatlon de Sueca, el Triatlon de Picassent Copa Interclubes, clasificando en categoría masculina en tercera posición y en femenina en segunda, el Triatlon de Santa Pola, alcanzado la séptima posición con el triatleta Javier de la Esperanza, el Triatlón de Manises, el Duatlon Copa Generalitat, obteniendo la segunda plaza en categoría masculina y la cuarta en categoría femenina, el Triatlón de Valencia, el Duatlon de Alicante, donde Tatiana Senent Lehur alcanzó la segunda plaza. SECCIÓN DE TRIALSIN Esta sección tiene como objetivo la participación en la Copa de España de Trialsin, el Campeonato de España, el Campeonato de Europa y el Campeonato del Mundo. En la categoría de bike-trial se disputará el Campeonato del Mundo. ADV

152 SECCIÓN DE VOLEIBOL El 1 er equipo de esta sección ha militado en la 1ª División Nacional en el Grupo B ascenso, obteniendo un 2º puesto y por tanto la clasificación para la fase de ascenso a la liga FEV. 4.-LA FORMACIÓN, LA RELAJACIÓN Y LA ARMONÍA Precursores de los Créditos de Libre Elección Deportiva, contamos con un Programa Anual de Formación Deportiva y un nuevo Programa Aula Salud dirigido a la relajación y la armonía bajo el lema «Para tu cuerpo, para tu mente» una novedosa apuesta nacida en este curso con el fin de conseguir momentos de paz y tranquilidad en medio de la rutina diaria. Estos dos programas, junto al ciclo anual de conferencias y clinics sobre temas específicos en materia deportiva, configuran la oferta deportiva para la formación, la relajación y la armonía. A continuación desarrollamos cada una de estas líneas de actuación: 4.1 El PROGRAMA DE FORMACIÓN DEPORTIVA CURSOS PARTICIPANTES Necesidades y trastornos en la alimentación del deportista Voluntariado deportivo Masaje. Técnicas básicas y benefi cios Entrenamiento de escalada deportiva Masaje. Técnicas básicas y benefi cios (Gandía) Voluntariado deportivo (Gandía) Entrenamiento en edades de formación Técnico de salvamento y socorrismo Las nuevas tecnologías en la evaluación y análisis deportivo Lesiones deportivas: evaluación y procedimientos de urgencia Masaje deportivo Medicina para montañeros Musculación para la salud (Gandía) Masaje: técnicas básicas y benefi cios (Alcoy) Patrón de Embarcaciones de Recreo (Gandía) Patrón de Embarcaciones de Recreo Masaje deportivo Patrón de Embarcaciones de Recreo ( verano) Participación Total TALLERES PARTICIPANTES Formación del coordinador Iniciación a la vela crucero Defensa personal Banco móvil Auto rescate en montaña Timonel (Gandía) Bailes de salón (Gandía) Taichi Habilidades circenses Vendajes deportivos: tapping Capoeira Vendajes deportivos: tapping (Gandía) Iniciación a la vela crucero Cuidados de la espalda en el agua Participación Total INSTALACIONES DEPORTIVAS DE LA UPV Durante estos últimos años nuestra universidad ha realizado una gran inversión en la remodelación de sus espacios deportivos y en la creación de nuevas instalaciones climatizadas, informatizadas, perfectamente equipadas según la modalidad que se ha de practicar, es decir, inmejorables para la práctica deportiva a todos los niveles, tanto para la formación y el entrenamiento como para competiciones. Las instalaciones deportivas de la Universidad Politécnica se agrupan en tres grandes núcleos alrededor de los tres grandes edificios deportivos, el Pabellón Polideportivo, el Edificio Principal y el de más reciente creación, el Trinquet Politècnic Genovés. Las instalaciones del Campus de Vera se distribuyen de la siguiente manera: NÚCLEO 1. PABELLÓN POLIDEPORTIVO Moderno edificio de 51m x 83 de planta y 14 m de altura libre y gradas con una capacidad para 560 personas. El Pabellón Polideportivo de la Universidad Politécnica de Valencia alberga los siguientes espacios deportivos: Pistas polideportivas para la práctica simultánea de cuatro partidos de baloncesto o voleibol o dos partidos de balonmano o fútbolsala. Cuenta con cuatro marcadores electrónicos y toma de megafonía, teléfono y red informática en cada una de las canchas. Un rocódromo de 12 m de altura por 15 m de ancho que simula una gran roca natural con un extraplomo de 3 m con más de puntos de anclaje para simultanear ocho vías de escalada de diferentes grados. Una pista de pádel interior con césped artificial. Dos pistas de squash de parquet flotante. Un boulder para la práctica de iniciación y perfeccionamiento de escalada. Dos salas de músculación para el entrenamiento de los equipos de la Universidad. Alrededor de este espacio se sitúan las instalaciones: Tres pistas de tenis exteriores de hormigón poroso. Tres pistas de pádel exteriores con suelo de césped artificial y paredes acristaladas con gradas para el público. Una piscina cubierta de 50 m de largo y 18 m de ancho con seis calles, totalmente climatizada y con 500 plazas de gradas para el público. NÚCLEO 2. EDIFICIO PRINCIPAL Ubicado estratégicamente en el centro del campus, entre los dos espacios al aire libre más grandes.el Edificio Principal dispone en su interior de los siguientes espacios deportivos: Una sala de musculación de 450 m climatizada, sonorizada e informatizada. Una sala de aeróbic de parquet flotante y equipada para la práctica de actividades dirigidas. Dos tatamis, uno duro de biosuro y otro blando de doble colchoneta para la prác- 198 ADV2004

153 tica de artes marciales y actividades dirigidas. Aulas de formación deportiva con capacidad para 55 personas equipadas con modernos medios audiovisuales e informáticos para impartir cursos teóricos. En el exterior de este edificio podemos encontrar estos espacios: Estadio con pista de atletismo y campo de hierba natural para fútbol-rugby: Instalación emblemática en la Universidad con un anillo de tartam de ocho calles y 400 m de cuerda rodeado de otra superficie perimetral de césped artificial que alberga un campo de hierba natural en su interior. La instalación cuenta además con dos rectas para salto de pértiga, una doble recta con dos fosos de salto y jaulas para los lanzamientos. Un gran marcador y megafonía completan la instalación. Un campo de césped artificial para fútbol y fútbol-7 con amplias gradas para el público. Un campo de voley playa de arena de playa, adosado a la pista de atletismo. NÚCLEO 3.TRINQUET POLITÈCNIC EL GENOVÉS El Edificio Trinquet Politècnic El Genovés, de reciente construcción, donde se dan cabida a elementos, medidas y materiales que lo convierten en referente para las futuras construcciones de trinquetes, cuenta con una zona de gradas dentro de un muro de vidrio laminado, climatizadas y sonorizadas, con capacidad para 100 personas sentadas, el trinquet de 57 m. de largo por 6,5 m. de ancho en la zona de juego y entre paredes de 9,5 m. de ancho. Este edificio alberga los siguientes espacios deportivos: Una sala de esgrima. Un aula de biosuro para la práctica de gimnasias suaves. Dos pistas de squash de parquet flotante. Dos frontones de 30 m cubiertos y adosados sobre el lateral norte del edificio. Una sala de tenis mesa con capacidad para tres mesas de juego. Junto a este edificio se encuentran las siguientes instalaciones al aire libre: Un velódromo y pistas exteriores de fútbol-sala: pista de rodadura o velódromo de cuatro calles peraltadas. La instalación cuenta con dos pistas polideportivas en el centro para fútbol-sala de césped artificial. En esta línea de dotar a todas las especialidades deportivas de todo lo necesario para aquellas practicas más demandadas, la Universidad Politécnica dispone, además de las construcciones fijas, de embarcaciones para ADV

154 la práctica de deportes náuticos, como un barco crucero-regata de 12 metros de eslora, una embarcación valliant de 6 metros de eslora, dos faluchos y dos yolas para la práctica de remo. Ello sin olvidar los proyectos llevados a cabo por los Campus de Alcoy y Gandía, proyectos donde se empieza a equiparar la oferta deportiva de estos Campus con el del Campus de Vera: pistas polideportivas, piscina olímpica cubierta, gimnasio, salas de usos múltiples, configuran un gran parque deportivo universitario. LOGROS DESTACABLES 2004 A modo de resumen, podemos decir que nos sentimos orgullosos de que más de la mitad de nuestra comunidad universitaria (65%) hace deporte con nosotros: deportistas practican alguna de nuestras especialidades deportivas, de los cuales son mujeres equipos participan en las competiciones internas que organizamos. Ofertamos hasta 58 especialidades deportivas diferentes, abarcando todo el espectro deportivo (ocio, salud, diversión, formación, competición ). En el aspecto competitivo nos situamos por encima del resto de clubes de la Comunidad Valenciana con 28 secciones deportivas diferentes. Seis de nuestros deportistas han sido seleccionados por las Federaciones Españolas correspondientes para representar a nuestro país a escala internacional, las judokas Laura Gómez, incluida en el programa ADO para futuros deportistas olímpicos, y África Gutiérrez, que ha representado a España en la Universiada de Corea, consiguiendo una medalla de bronce, y cuatro deportistas de tiro con arco seleccionados por el Consejo Superior de Deportes para participar en el próximo Campeonato Universitario del Mundo de tiro con arco. En los Campeonatos de España Universitarios se obtuvieron 19 medallas, 7 de ellas del metal dorado en las especialidades de escalada, judo y tiro con arco, además de 5 medallas de plata y 7 de bronce. El impacto social en los diferentes medios de comunicación oscila anualmente entre 300 artículos y notas de prensa, 30 entrevistas en radio y unas 30 salidas en televisión, siendo la noticia más seguida este año los Campeonatos de España Universitarios de Waterpolo y Escalada. Este año se ha emitido un programa de radio propio del Vicerrectorado de Deportes en la Radio del Poli de frecuencia semanal. Concesión de la medalla de la Universidad Politécnica de Valencia al Real Club Náutico de Valencia. Miguel Ángel Mateu, campeón Comunidad Valenciana de Rally Copa Fiat. 200 ADV2004

155 EDERACIONESERACIONES

156 FEDERACIÓN DE ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Antonio Buigues López Vicepresidente 1º y Económico: Alejandro Carbonell Bofill Vicepresidente Técnico: Pedro Rosa Amor Secretario: Juan Pitarch García Tesorero: Pedro Pradas Moncho Director Escuela: C. Kelly Mc Ginn Control de Calidad: Rafael Graullera Sanz Colegio de Árbitros: Juan Collado Obón Jefe Gabinete Médico: Manuel Salvador Vocalias: Medios y Comunicación: Juan Carlos Rodríguez Martín Protección Civil: Eduardo Canet Escolano y José Miguel Iniesta Sevillano Pesca Submarina: Rafael Limonge Montoro Apnea: Óscar Madueño Blay Fotografía Submarina: Javier Gascón Moreno Vídeo Sub: David Gómez Palacios Orientación: Ramón Miralles Arqueología: Asunción Fernández Fotosub-Apnea: Joaquín Teruel Teruel Número de Licencias: COMPETICIONES DE PESCA Cpto. Autonómico. C. Escorpa Castellón. Clasificación Individual 1º. J. Antonio Babiloni, C. NÁUTICO CASTELLÓN 2º. José Carlos Cruzado, GISED DE ALICANTE 3º. Óscar Sebastiá, C. NÁUTICO DE CASTELLÓN Clasificación Clubes 1º. GISED ALICANTE 2º. CREVISUB 3º. CAS CAMPELLO Campeonato Autonómico Tº In Memoriam. Vocalía de Pesca de la FASCV - CAS Garbí. Clasificación por Parejas 1º. Ginés González Gil y Samuel Tomás Ramón, GISED ALIC. Y CREVISUB 2º. Alberto Martí y Joaquín Presencia, UNI- SUB Y GISED VALENCIA 3º. Alfredo Balaguer y Bernardino Casado, GARBÍ Y BAHÍA DE JÁVEA Clasificacion Clubes 1º. CAS GARBÍ 2º. GISED DE VALENCIA 3º. CLUB VALENCIA CAZA SUBM. CAMPEONATOS NACIONALES Campeonato Nacional de Individual. Club de Mar de San Amaro, A Coruña. Participantes 15º. José Carlos Cruzado, C. GISED DE ALI- CANTE 16º. Óscar Sebastiá García, C. NÁUTICO DE CASTELLÓN Campeonato Nacional de Clubes. Federación Cántabra de Actividades Subacuáticas, Santoña. Participantes 8º. CLUB ESCORPA DE CASTELLÓN Juan Antonio Ahis Óscar López Enrique Suárez 10º. CLUB NÁUTICO DE CASTELLÓN José Vicente Babiloni Óscar Sebastiá David Lozano 10º. CLUB NÁUTICO DE CASTELLÓN Víctor M. Sánchez Francisco M. Hernández Francisco J. Trinidad FOTOGRAFÍA SUBMARINA Campeonatos Regionales 1º. Manuel Terán Aguilar 2º. José Luis Huertas Nadal 3º. Sergio Maciá Agulló Deportistas que han participado en Competiciones Nacionales NAFOSUB 04: 18º. Manuel Terán /Enrique Terán 20º.Luis Pérez / J. Ulises Roselló ORIENTACIÓN SUBACUÁTICA COMUNIDAD VALENCIANA La Federación de actividades subacuaticas de la comunidad valenciana tiene una participación activa en los campeonatos de ámbito nacional e internacional en la modalidad de orientación sub. La Federación Valenciana organiza la primera manga de la Copa de España en el lago artificial del Saler, un evento que no se realiza en Valencia desde el año 1995, síntoma inequívoco del apoyo e impulso que nuestra Federación deposita en nuestros deportistas. La segunda manga es realizada por la Federación Aragonesa en el embalse del Grado y la tercera manga fue realizada por la Federación Castellano-Leonesa en el embalse de Béjar-Candelario. El Campeonato de España y la Copa del Rey son realizadas por la Federación Murciana en el embalse de la cierva. Las tres mangas de la Copa de España están numeradas del uno al tres, seguido del Campeonato de España y la Copa del Rey, y en todas ellas se refieren a la posición del deportista en la clasificación individual; en las clasificaciones del Campeonato de España, el primer resultado es la prueba M, y el segundo la prueba 5 Puntos. Cabe señalar que la campeona absoluta de la Copa de España es nuestra deportista, Rosa Ausina, y en la primera manga de la Copa de España Pablo Arechaga queda subcampeón. Rosa Ausina, también es uno de los miembros que representa al equipo nacional en el pasado Campeonato de Europa. Las clasificaciones por equipos son: La primera Manga de la Copa de España, el equipo femenino queda subcampeón (Rosa Ausina y Carmen Ribera) y el equipo masculino queda también segundo (Pablo Arechaga, Fran Gómez-Salcedo y Guillem Mas). La tercera Manga de la Copa de España, el equipo femenino vuelve a quedar segundo (Rosa Auxina, Carmen Ribera y Sonia Crujera) al igual que el masculino (Pablo Arechaga, Fran Gómez-Salcedo, Guillem Mas y Ramón Miralles). En el Campeonato de España, el equipo femenino quedó sin puntuación en la prueba de variante A, y el equipo masculino quedó terceros en la prueba de variante A (Pablo Arechaga, Fran Gómez-Salcedo, Guillem Mas y Ramón Miralles). En la prueba Monk el equipo femenino obtuvo puntuación, y el equipo masculino en la prueba Monk, quedó en cuarta posición, (Pablo Arechaga y Fran Gómez-Salcedo). En la Copa del Rey, el equipo femenino es tercero (Rosa Ausina, Carmen Ribera y Sonia Crujera) y el equipo masculino quinto (Fran Gómez-Salcedo y Ramón Miralles). 202 ADV2004

157 FEDERACIÓN DE AJEDREZ DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Juan Anguix Garrido Vicepresidente 1º: Antonio Granero Roca Vicepresidente 2º: Vicente Soriano Soler Secretario General: Antonio Torres Roa Tesorero: Javier Pérez Sáiz Vocal: Fernando Herrero Zarzoso CLUBES INSCRITOS ALAQUÀS, ALBERIC, ALBORAIA, ALCOA, AL- COY, ALFIL CASTELLONENSE, ALICANTE, ALTO PALANCIA, ALZIRA, ATENEO MARÍTIMO, ATE- NEO PABLO IGLESIAS, ATLAS CAPABLANCA, AYORA, AZULEJOS GANDÍA, BASILIO VALEN- CIA, BENIDORM, BENIFAIÓ, BENIGÀNIM, BENI- MODO, BLANCO Y NEGRO, BUÑOL, BURJAS- SOT, BURRIANA, CAMP DE MORVEDRE, CAMP DE TURIA, CARCAIXENT, CASINO NOVELDA, CASTELL DE DÉNIA, CHATURANGA, CHES- TE, CIM BENIMACLET, CÍRCULO MERCANTIL CASTELLÓN, CULLERA - MULTIÓPTICAS PIRIS, DAMA ROJA, DOLORES, EL DRAC - ATENEO SEDAVÍ, ELS VOLTORS, ENGUERINO, ENRIC VALOR, ESCACS NOVELDA, ESCACS 90, ES- CUELA VALENCIANA DE AJEDREZ, FOMENTO GANDÍA, GAMBITO, GESTALGUINOS, IBI, JA- QUE MATE TORRENT, JAQUE MATE XIRIVELLA, LA PRIMITIVA - XÀTIVA A, LA VILA, L ALFAS DEL PI, L ELIANA, L ENROC, MANISES, MARINA ALTA TRANSAVELLÀ, MASSANASSA, MELIA- NA, MISLATA, MONCADA F.D.M., MURO, MU- TXAMEL, NAVARRÉS, OLIVA, ONCE-ALICAN- TE, ONCE-VALENCIA, ONTINYENT, PATERNA, PUZOL, QUART, REQUENA, RUY LÓPEZ-ELDA, SAITI ESCACS, SILLA, SUECA, TABIYA ALCOY, UTIEL, VALENCIA, VILAFRANCA, XÀBIA, XE- RACO, ZUGZWANG. CAMPEONATOS AUTONÓMICOS Liga por equipos de la C. V. 1º. C.A. CIUDAD DE MANISES 2º. C.A. VALENCIA 3º. C.A. BURJASSOT II Copa Generalitat Valenciana por equipos 1º. VALENCIA 2º. ALZIRA 3º. BURJASSOT Autonómico Infantil por equipos 1º. CIM BENIMACLET 2º. CAMP DE MORVEDRE 3º. ENRIC VALOR Cpto. Autonómico Absoluto de la C. V. 1º. Javier Buenafé Moya (MANISES) 1ª. Cristina García Bielsa (BASILIO) Campeonato Provincial de Valencia 1º. J. Carlos Rodríguez Valencoso (ALAQUÀS) Campeonato Provincial de Alicante 1º. Raúl Rosa Cintas (ENRIC VALOR) Campeonato Provincial de Castellón 1º. José Miguel Sanchiz Martí (BURRIANA) Campeonato Autonómico Júnior 1º. J. Carlos Rodríguez Valencoso (ALAQUÀS) 1ª. Irene Arqués López (ENRIC VALOR) Campeonato Autonómico Juvenil 1º. Luis Javier Sánchez Botella (RUY LÓPEZ ELDA) 1ª. Julia Codina Tormo (ALAQUÀS) Campeonato Autonómico Cadete 1º. Luis Javier Sánchez Botella (RUY LÓPEZ ELDA) 1ª. Miriam Marco Francisco (ENRIC VALOR) Campeonato Autonómico Infantil 1º. Francisco Remolí Sargues (VALENCIA) 1ª. Angels Cucarella Montell (ELS VOLTORS) Campeonato Autonómico Alevín 1º. Bernardino García Gil (CASINO NOVELDA) 1ª. Lidia Remolí Sargues (VALENCIA) Campeonato Autonómico Benjamín 1º. Luis Eduardo Ballester Llagaria (VALENCIA) 1ª. Ariana Chuliá Calatayud (NAVARRÉS) II Circuito de Aficionados ranking º. José Torres Sánchez (VALENCIA) II Circuito de Aficionados ranking º. Alejandro Roig Aguilar (CASTELLÓN) II Circuito Infantil 1º. Jaime Valmaña Cantó (VALENCIA) II Circuito Alevín 1º. Carles Navarro Díaz (CIM BENIMACLET) II Circuito Benjamín 1º. David Pardo Simón (ORIHUELA) II Circuito Prebenjamín 1º. Norman Davidovas Chananovas (CAMP MORVEDRE) OTROS EVENTOS DE INTERÉS III Magistral Internacional Ciutat de Cullera 1º. GM Arizmendi, Julen (ESPAÑA) II Magistral Internacional Ciudad de Manises 2º. MI García Fernandez, Carlos (España) 3º. MI Vassallo, Mauricio (España) XXXVIII Open Internacional Villa de Mislata XXV Open Internacional Ciutat de Cullera 1º. MI Toledano, Juan (España) ADV

158 FEDERACIÓN DE ATLETISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Juan de Dios Leal Castellote Vicepresidente 1º: Luis Aparicio Bellver Vicepresidentes: Santiago Sánchez Bleda José Ortuño Pérez Joaquín Villar Ceniceros Secretaria General/Tesorero: Sonia Gurrea Canet Director Técnico: Eduardo L. Gómez Velasco Presidente del Comité de Jueces: Alfonso Bonacasa Llácer Delegados Territoriales Delegado de Alicante: Antonio Sogorb Lledó Delegado de Castellón: Antonio Simarro Rius Delegado de Valencia: Santiago Sánchez Bleda Vocales: Elena Córcoles Sharman Domingo Ramón Menargues Gerardo Serrat Cifre Antonio Puig Capsir José Vte. Roig Olmos Francisco Sepulcre Sabuco Vicente Villalba Tarín AIRE LIBRE Campeonato de España Universitario, Fuenlabrada Hombres 100 m l: 3º. Cosín Ahedo, Miguel, C.A. J Hayber Playas Castellón 200 m l: 4º. Cosín Ahedo, Miguel, C.A.J Hayber Playas Castellón 400 m l: 4º. Melo Miñana, David Salvador, C.A.J Hayber Playas de Castellón 800 m l: 2º. Crespo Romera, Salvador, C.A.B. Puerto de Alicante Reebok m l: 4º. Llamazares Rey, Alejandro, C.A.V.A. Terra Natura Altura: 2º. Sanchís Huertas, Pablo, C.A. J Hayber Playas de Castellón Pértiga: 2º. Mateu Carceller, Gaspar, C.A. J Hayber Playas de Castellón Triple: 3º. De los Ángeles Rodríguez, Guillermo, C.A.J Hayber Playas de Castellón Mujeres m l: 5ª. Albiñana Teruel, Davinia, C.A.B.Puerto de Alicante Reebok 100 m v: 2ª. Capdevila Seder, Ana, C.A. J Hayber Playas Castellón 100 m v: 5ª. Iranzo Ferron, Beatriz, C.A. J Hayber Playas de Castellón Altura: 2ª. Urucatu, Rodica Elena, C.A.Tossal Silla Alacant Altura: 3ª. Mate Marín, Ainhoa, Valencia C.A. Terra i Mar Longitud: 2ª. Capdevila Seder, Ana, C.A. J Hayber Playas Castellón Disco: 3ª. Prats Sanchis, Olga, C.A.J Hayber Playas Castellón Campeonato de España de Federaciones Pruebas Combinadas, Castellón Hombres Decathlon: 4º. Felix Esbri, Agusti, Fed.Atl.Comunidad Valenciana Clasificación: 2ª. Comunidad Valenciana Mujeres Heptathlon: Capdevila Seder, Ana, Fed.Atl. Comunidad Valenciana Clasificación: 2ª. Comunidad Valenciana Campeonato de Clubes División de Honor. Final Liga, Valencia Mujeres: 1ª. Valencia C.A.Terra i Mar Campeonato de Clubes División de Honor. Final Liga, Jerez Frontera Hombres: 4º. C.A.J Hayber Playas de Castellón Campeonato de España Júnior, Zaragoza Hombres 200 m l: 2º. Perales Lluch-De León, Omar, C.A.J Hayber Playas de Castellón Peso: 1º. Anglés Ruiz, Daniel, C.A.J Hayber Playas de Castellón Martillo: 1º. Morales Berzosa, Francisco Javier, C.A.J Hayber Playas de Castellón Decathlon: 5º. Hato Baviera, Arturo Guillermo, C.A.Fent Cami Mislata Mujeres 200 m l: 4ª. Trejo Los Santos, Raquel, C.A. Tossal Silla Alacant 800 m l: 4ª. Cuenca Hernández, Alba María, C.A.J Hayber Playas de Castellón 800 m l: 5ª. Iniesta Pacheco, Adoración, C.A.J Hayber Playas de Castellón Altura: 4ª. Ferrando Fores, Beatriz, C.A. J Hayber Playas de Castellón Martillo: 4ª. Belles Asenjo, Alba, C.A.J Hayber Playas de Castellón Campeonato de España Cadete, Huelva Hombres 100 m l: 4º. Pérez González de Martos, Fernando, C.A.Tossal Silla Alacant 100 m l: 1º. Clemente Molla, Jorge, C.A. Torrevieja 300 m l: 3º. Mico Victoria, Gabriel, Valencia C.A. Terra i Mar m l: 5º. Vidal Gomis, Carlos, C.A.Fent Cami Mislata 100 m v: 5º. Ortega Conesa, Adrián, C.A. Tossal Silla Alacant 300 m v: 2º. Ortega Conesa, Adrián, C.A. Tossal Silla Alacant m Obt.4º. Quiles Sempere, Luis, C.A. Xátiva Altura: 2º. Gimeno Arnau, Enrique, C.A. J Hayber Playas de Castellón Pértiga: 1º. Yegorov, Aleksander Pértiga: 2º. Alvarado Sanchís, Antonio, CAMP Morvedre Longitud: 1º. Mignot, Thomas, C.A.J Hayber Playas de Castellón Longitud: 6º. Peris Barranco, Andrés Salvador, C.A.Fent Cami Mislata Peso: 1º. Ortega Rozalen, José Javier, C.A. Benidorm Peso: 5º. Martín Ibáñez, David, C.A. Campanar Martillo: 1º. López Serrano, Ignacio, C.A.J. Atl.Elche Martillo: 2º. Vidal Montell, Javier Mujeres 600 m l: 3ª. Morrio Pérez, Nuria, C.A.Els Sitges m l: 3ª. Mico Candela, Tamara, C.A. Font La Figuera m l: 2ª. Sánchez Climent, María, C.A. Benidorm 100 m v: 2ª. Cordero Rothen, Aina, C.A.Els Sitges 100 m v: 5ª. López de Miguel, Pilar, C.A.B. Puerto de Alicante Reebok 300 m v: 4ª. Armendariz Lacasa, Laura, Independiente 300 m v: 3ª. Arroyo Pérez, Paz, C.A.Els Sitges Altura: 3ª. Mazo Gutierrez, Leyre, C.A. J.Atl. Elche Pértiga: 1ª. Franch Almela, Carla, C.A.J Hayber Playas de Castellón 204 ADV2004

159 Disco: 2ª. Hernández Hernández, María, C.A.Tossal Silla Alacant Martillo: 4ª. Hernández Hernández, María, C.A.Tossal Silla Alacant Campeonato de España de Absoluto, Almería Hombres 100 m l: 1º. Mocholí Calabuig, Iván, Valencia C.A. Terra i Mar 400 m l: 5º. Melo Miñana, David Salvador, C.A. J Hayber Playas de Castellón 800 m l: 3º. Crespo Romera, Salvador, C.A.B. Puerto de Alicante Reebok 110 m v: 2º. Sánchez, Alexis, C.A.J Hayber Playas de Castellón Pértiga: 2º. Yegorov, Grigory, C.A.B.Puerto de Alicante Reebok Longitud: 2º. Adsuar Bañuls, Antonio, C.A.B. Puerto de Alicante Reebok Longitud: 5º. Gener, Josep María, A.J Hayber Playas de Castellón Disco: 2º. Moya Sandobal, Roberto, C.A.B. Puerto de Alicante Reebok 4x100m: 1º. C.A.J Hayber Playas de Castellón 4x100m: 5º. C.A.B.Puerto de Alicante Reebok 4x400m: 1º. C.A.B.Puerto de Alicante Reebok 4x400m: 4º. C.A.J Hayber Playas de Castellón Mujeres 100m: 4º. Córcoles Sharman, Elena, Valencia C.A.-Terra i Mar 800m: 2º. Estévez Larauet, Marlén, C.A.B. Puerto de Alicante Reebok 100 m.v.: 1º. Alozie, Glory, Valencia C.A.-Terra i Mar 3.000m Obt.: 2º. González, Yamilka, Valencia C.A.-Terra i Mar Longitud: 1º. Montaner Coll, Concepción, Valencia C.A.-Terra i Mar Martillo: 3º. Soriano de Rojas, Erika, Valencia C.A.-Terra i Mar Martillo: 4º. Vidal Montell, Mari Carmen, C.A.J Hayber Playas de Castellón 4x100: 1º. Valencia C.A. Terra i Mar 4x400: 1º. Valencia C.A. Terra i Mar PISTA CUBIERTA XXIII Copa S.M. El Rey. San Sebastián Clasificación 3º. C.A.J Hayber Playas Castellón 4º. C.A.B.Puerto de Alicante Reebok XXIII Copa S.M. La Reina. 24/1/04, Valencia Clasificación 1º. Valencia C.A. Terra i Mar 4º. C.A.J Hayber Playas Castellón Campeonato de España Promesa, 7-8/204, Oviedo Hombres 60 m l: 1º. Mocholí Calabuig, Iván, Valencia C.A. Terra i Mar 200 m l: 1º. Mocholí Calabuig, Iván, Valencia C.A. Terra i Mar 800 m l: 2º. Crespo Romera, Salvador, C.A.B.Puerto de Alicante Reebok Heptathlon: 3º. Merchan Tezanos, Ignacio, C.A.J Hayber Playas Castellón 5º. Barreda Pitarch, Ángel, C.A.J Hayber Playas Castellón Mujeres m l: 2ª. Checa Porcel, Dolores, C.A.Tossal Silla Alacant m l: 5ª. Pérez Gimeno, Esther, C.A.J Hayber Playas Castellón m l: 5ª. Alambra Reig, Estela, C.A.J Hayber Playas Castellón 60 m v: 3ª. Iranzo Ferrón, Beatriz, C.A.J Hayber Playas Castellón Longitud: 1ª. González Rico, Sara, C.A.J Hayber Playas Castellón Triple: 3ª. Aleixandre Caro, Lucía, Valencia C.A.-Terra i Mar Campeonato de España Absoluto /2/04, Valencia Hombres 60 m l: 1º. Venancio Murcia, José, Eliana- Upgrade 200 m l: 1º. Mocholí Calabuig, Iván, Valencia C.A.Terra i Mar 200 m l: 3º. Meléndez García Miguel, Carlos, C.A.J Hayber Playas Castellón 400 m l: 1º. Canal Valero, David, Valencia C.A.Terra i Mar 800 m l: 5º. Crespo Romera, Salvador, C.A.B.Puerto de Alicante Reebok m l: 2º. Redolat Contreras, José Antonio, Valencia C.A.Terra i Mar Pértiga: 4º. Yegorov, Grigory, C.A.B.Puerto de Alicante Reebok Longitud: 1º. Lamela Tobio, Yago, Valencia C.A.Terra i Mar Longitud: 4º. Adsuar Bañuls, Antonio, C.A.B. Puerto de Alicante Reebok Triple: 2º. Adsuar Bañuls, Antonio, C.A.B. Puerto de Alicante Reebok Peso: 2º. Lora Oliver, Antonio, C.A.B.Puerto de Alicante Reebok Heptathlon: 3º. Felix Esbri, Agustín, C.A. J Hayber Playas Castellón Mujeres 400 m l: 3ª. Córcoles Sharman, Elena, Valencia C.A.Terra i Mar 800 m l: 3ª. Estévez Larauet, Marlén, C.A.B. Puerto de Alicante Reebok 60 m v: 1ª. Alozie Oluchi, Glory, Valencia C.A. Terra i Mar Longitud: 1ª. Montaner Coll, Concepción, Valencia C.A.Terra i Mar Longitud: 2ª. Montalvo Amaro, Niurka, Valencia C.A.Terra i Mar Longitud: 5ª. González Rico, Sara, C.A. J Hayber Playas Castellón Pentathlon: 3ª. Capdevila Seder, Ana, C.A. J Hayber Playas Castellón Campeonato de España. Zaragoza Hombres 60 m l: 4º. Martín-Sacristán Gandía, Carlos, Valencia C.A.Terra i Mar 200 m l: 2º. Perales Lluch-De León, Omar, C.A. J Hayber Playas Castellón 400 m l: 4º. Vallés Pastor, Juan Enrique, C.A. Guadassuar Peso: 1º. Anglés Ruíz, Daniel, C.A.J Hayber Playas Castellón CAMPO A TRAVÉS Campeonato de España por Clubes. Cáceres Sénior Hombres 3º. C.A. J Hayber Playas Castellón Sénior Hombres Cross Corto 2º. C.A.J Hayber Playas Castellón Promesa Hombres 4º. C.A.V.A.Terra Natura Sénior Mujeres 1º. Valencia C.A.Terra i Mar 3º. C.A.B.Puerto de Alicante Reebok 4º. C.A.J Hayber Playas Castellón ATLETISMO ADV

160 Promesa Mujeres 2º. C.A.J Hayber Playas Castellón Campeonato de España. Santiago de Compostela Promesa Hombres m 4º. Cutillas Ramón, Noel, C.A.Norquimia Clasificación por Fed. Autonómicas 4º. Comunidad Valenciana Promesa Mujeres m 5ª. Alhambra Reig, Estela, C.A.J Hayber Playas Castellón Clasificación por Fed. Autonómicas 3ª. Comunidad Valenciana Juvenil Mujeres m 5ª. Quintana Boix, Marta, C.A.J Hayber Playas Castellón Campeonato de España Universitario, 12/3/04, Cartagena Mujeres 4ª. Hervás Martín, Sandra, Valencia Terra i Mar Campeonato de España Infantil y Juventud de Cross, Cáceres Infantil Masculino 3º. Antolinos Arques, Cristian, C.A.Millenium Torrevieja Infantil Femenino 2º. Sánchez Climent, María, C.A.Benidorm Clasificación por Autonomías 1º. Comunidad Valenciana INTERNACIONALES II Copa de Europa en Pista Cubierta, Leipzig (Alemania) 60 m v: 2ª. Alozie Oluchi, Glory. Valencia C.A.Terra i Mar Longitud: 3ª. Montaner Coll, Concepción. Valencia C.A.Terra i Mar X Campeonato del Mundo en Pista Cubierta, Budapest (Hungría) Pértiga: 8ª. Ryjikh, Anstasija. C.A.B.Puerto de Alicante Reebok Longitud: 7ª. Montaner Coll, Concepción. Valencia C.A.Terra i Mar Copa de Europa Superliga. Bydgoszcz (Polonia) Mujeres 100 m l: 3ª. Alozie Oluchi, Glory. Valencia C.A.Terra i Mar Longitud: 8ª. Montaner Coll, Concepción. Valencia C.A.Terra i Mar 100 m v: 3ª. Alozie Oluchi, Glory. Valencia C.A. Terra i Mar Copa de Europa 1ª División. Estambul. (Turquía) Hombres 200 m l: 5º. Canal Valero, David, Valencia C.A. Terra i Mar 400 m l: 1º. Canal Valero, David, Valencia C.A. Terra i Mar Longitud: 2º. Lamela Tobio, Yago, Valencia C.A. Terra i Mar Encuentro Internacional Juvenil, 7/8/04, Bydgoszcz (Polonia) Hombres 100 m l: 4º. Mariscal Mármol, Sergio, C.A. J Hayber Playas de Castellón 110 m v: 4º. Vizuete Pérez, David, C.A. J Hayber Playas de Castellón 400 m v: 4º. Albero Ureña, Santiago, C.E. Colivenc Mujeres m l: 6ª. Quintana Boix, Marta, C.A. J Hayber Playas de Castellón Longitud: 3ª. Jover Pérez, María del Mar, C.A.B. Puerto de Alicante Reebok Encuentro Internacional Júnior Argel (Argelia) 200 m l: 6º. Perales Lluch-De León, Omar Peso: 1º. Anglés Ruíz, Daniel. C.A.J Hayber Playas de Castellón 206 ADV2004 ATLETISMO

161 FEDERACIÓN DE AUTOMOVILISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: José María Fortuño Vicepresidente Adjunto: Luis Folch Secretaría General: Vicente Pons Tesorera: Teresa Real Vocales: Director Deportivo: Luis Folch Comisión Técnica: Ramón Ramírez Comisión de Seguridad: Bernabé Pinilla Comisión de Oficiales: Luis Folch Comisión de Disciplina: Javier Viciano Comisión de Rallyes: Andrés Rodríguez Comisión de Montaña: Salvador Viñas Comisión de Karting: Sylvain Boeffard Comisión de Circuitos: Salvador González Comisión de Slalom: Manuel Durán Comisión de Clásicos: José Joaquín Cuesta Comisión de Autocross: Mª Carmen Sanjuán Campeonato de la Comunidad Valenciana de Rallyes-Trofeo Racc Automóvil Club Campeonato de Pilotos 1º. Vicente Ferrer 2º. José Luis Salvo 3º. Miguel Ángel Villacreces Campeonato de Copilotos 1º. Bartolomé Ripoll 2º. Vicente Salom 3º. Andrés Cremades Campeonato II Volante Racc- Levante 1º. Miguel Ángel García 2º. Javier Pérez 3º. Claudio Saiz Campeonato por Divisiones División I: 1º. Josep Climent División II: 1º. Vicente Ferrer División III: 1º. Vicente Manuel Maneu División IV: 1º. Pedro Ivars División V: 1º. Miguel Ángel Villacreces División VIII: 1º. Francisco Antón Vehículos que Toman la Salida Prueba: Cartagena - 52 coches Prueba: Bernia - 42 coches Prueba: Alicante - 49 coches Prueba: Alcora - 32 coches Prueba: Els Ports - 25 coches Pueba: Picassent - 29 coches Prueba: Ciudad de Valencia - 36 coches Prueba: Cerámica - 48 coches Prueba: Chiva - 24 coches Media Vehículos: 37,44 Campeonato de la C. V. de Montaña Clasificación Scratch 1º. José Vicente Arnau 2º. Raúl Borreguero 3º. Manuel Díaz Campeonato por Grupos Grupo A: 1º. Manuel Díaz Grupo A2: 1º. Luis Pérez Grupo F: 1º. Juan Carlos López Grupo C: 1º. José Vicente Arnau Vehículos que Toman la Salida Prueba: Totana - 75 coches Prueba: Chelva - 25 coches Prueba: Ciudad Encantada - 48 coches Prueba: Villafranca - 35 coches Prueba: Utiel - 50 coches Pueba: Coll De Rates (Dénia) - 48 coches Prueba: Garbí - 32 coches Media Vehículos: 44,71 Campeonato de la C. V. de Slalom Clasificación Scratch: 1º. Pablo J. Torrente 2º. Alberto Aznar 3º. José Arnau Campeonato por Divisiones División I: 1º. Inocencio Ojeda División II: 1º. Alberto Aznar División III: 1º. Pablo J. Torrente División IV: 1º. Javier Copete 2º Trofeo Slalom GT2I 1º. José Arnau 2º. Juan Carlos Rico 3º. Santiago Castelló Vehículos que Toman la Salida Prueba: Top Recambios - 29 coches Prueba: Lucena - 29 coches Prueba: Auto Marcelo - 34 coches Prueba: Ciudad De Silla - 39 coches Prueba: Benagéber - 26 coches Pueba: Villa Alcora - 46 coches Prueba: Corbera - 25 coches Pueba: Vinalopó - 27 coches Prueba: Ciudad Paiporta - 37 coches Media Vehículos: 33,22 Campeonato de la C. V. de Karting Clasificación Cadete 1º. Kevin Tenorio 2º. Borja Llorca 3º. Samuel Cucala Clasificación Copa Yamaha 1º. Miguel Monras 2º. Juan Torrent 3º. Borja Signes Clasificacion Júnior 1º. Eusebio Nicolás 2º. Moises Vallés 3º. Albert Gimeno Clasificacion Inter-A 1º. Marvin Leibenow 2º. Adrián Campos 3º. Belén Garrido Clasificacion Fórmula 400 1º. Vicente Valles 2º. Vicente Claeys 3º. Vicente Calabuig Vehículos que Toman la Salida Prueba: Benikart - 47 coches Prueba: Finestrat - 64 coches Prueba: Benikart - 55 coches Prueba: Oropesa - 58 coches Prueba: Finestrat - 45 coches Media Vehículos: 53,80 Campeonato de la C. V. de Velocidad División I 1º. Daniel Alonso 2º. Julian Maregil 3º. Jorge Pradas División II 1º. Marta Suria 2º. Jaime Lopez 3º. José C. Valero División III 1º. Joseph Reverberi Clásicos 1º. Raúl Londoño 2º. Rafael Serratosa C. 3º. Rafael Serratosa S. Vehículos que Toman la Salida Prueba: Albacete I - 14 coches Prueba: Valencia I - 30 coches Prueba: Albacete II - 21 coches Prueba: Valencia II - 29 coches Media Vehículos: 23,50 ADV

162 FEDERACIÓN DE BÁDMINTON DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Vicente Ferrer Alcover Vicepresidente 1º.: Guillermo Pérez Gimeno Vicepresidente 2º.: Ana Ferrer Argente Secretario / Tesorero: Ferran Feliu Reig Vocales: Iván Gallardo Gómez Liberto Navalon Torres Francisco Bonmati Erades Número de Licencias: 467 COMPETICIONES PROVINCIALES Alicante Alevín Individual Masculino 1º. Alberto Martínez, C.B. ALICANTE 2º. Juan Pablo Carrasco, E.M. TEULADA Individual Femenino 1ª. Laura Samaniego, C.B. ALICANTE 2ª. Carla Ruiz, C.B. ASPE Dobles Masculinos 1º. A. Martínez / C. Román, C.B. ALICANTE 2º. J.P. Carrasco / A. Climent, E.M. TEULADA Dobles Femeninos 1ª. L. Samaniego/C. Ruiz, C.B. ALICANTE/ASPE 2ª. N. Valles / M. Samaniego, E.M. TEULADA/ C.B. ALICANTE Dobles Mixtos 1º. L. Samaniego / A. Martínez, C.B. ALICANTE 2º. L. Oller / A. Climent, E.M. TEULADA Valencia Individual Masculino 1º. David Siles, C.B. XÀTIVA 2º. Guillermo Ramírez, C.B. XÀTIVA Individual Femenino 1ª. Sandra Vera, C.B. XÀTIVA 2ª. Marcela Heredia, E.M. STO ÁNGEL Dobles Masculinos 1º. D. Siles / G. Ramírez, C.B. XÀTIVA 2º. M. Lavilla / C. Zoia, E.M. R. JOVER Dobles Femenino 1ª. Martínez / C. Gras, E.M. M. HERNÁNDEZ 2ª. J. Carrasquilla / M. Heredia, E.M.M. HER- NÁNDEZ / STO ÁNGEL Dobles Mixtos 1º. S. Vera / G. Ramírez, C.B. XÀTIVA 2º. M. Heredia / S. Cosin, E.M. STO ÁNGEL/ R.JOVER COMPETICIONES AUTONÓMICAS Ranking Autonómico Infantil Juegos Deportivos Individual Masculino 1º. Natxo Belenguer, C.B. XÀTIVA 2º. Víctor Peinado, C.B. ASPE Individual Femenino 1ª. Cristina Muñoz, C.B. XÀTIVA 2ª. Ana González, C.B. XÀTIVA Dobles Masculinos 1º. N. Berenguer / J. González, C.B. XÀTIVA 2º. D. López / V. Huerta, C.B. MANISES Dobles Femenino 1ª. C. Muñoz / A. González, C.B. XÀTIVA 2ª. E. Redondo / S. Villalba, C.B. MANISES Dobles Mixtos 1º. C. Muñoz / N. Berenguer, C.B. XÀTIVA 2º. L. Álvarez/V. Peinado, C.B. ALICANTE / ASPE Ranking Autonómico Cadete Juegos Deportivos Individual Masculino 1º. David Rivas, C.B. XÀTIVA 2º. Luis Siles, C.B. XÀTIVA Individual Femenino 1ª. Sandra Chirlaque, C.B. XÀTIVA 2ª. Mireia Román, C.B. ALICANTE Dobles Masculinos 1º. D. Rivas / L. Siles, C.B. XÀTIVA 2º. V. Peinado / S. Muñoz, C.B. ASPE Dobles Femeninos 1ª. C. Muñoz / A. González, C.B. XÀTIVA 2ª. S. Chirlaque / L. Richart, C.B. XÀTIVA Dobles Mixtos 1º. L. Richart / L. Siles, C.B. XÀTIVA 2º. A. Doménech / A. Monserrat, C.B. MANISES Ranking Autonómico Absoluto-Categoría A Individual Masculino 1º. Antonio Olmedo, C.B. XÀTIVA 2º. Juan Sanz, C.B. MANISES Individual Femenino 1ª. Ana Ferrer, C.B. XÀTIVA 2ª. Natalia Valero, C.B. MANISES Dobles masculinos 1º. A. Olmedo / J. Cardos, C.B. XÀTIVA 2º. I. Gallardo / J. Sanz, C.B. MANISES Dobles Mixtos 1º. A. Ferrer / J. Cardos, C.B. XÀTIVA 2º. N. Valero / I. Gallardo, C.B. MANISES Ranking Autonómico de Veteranos Categoría A/B Individual Masculino 1º. José Javier García, C.B. TEIXERETA 2º. Rafa Verdú, C.B. TEIXERETA Individual Femenino 1ª. Anne Álvarez, C.B. ALICANTE 2ª. Antonia Jiménez, C.B. XÀTIVA Dobles Masculinos (Único) 1º. L. Toledano / F. Vergara, C.B. S. FERNANDO 2º. A. Gil / F. Yus, C.B. ALICANTE Dobles Mixtos (Único) 1º. A. Álvarez / F. Corrales, C.B. ALICANTE 2º. L. Cockaine / G. Studer, C.B. BENISSA Categoría C / D Individual Masculino 1º. Francisco Vergara, C.B. SAN FERNANDO 2º. Ian Kaiser, C.B. ASPE Campeonato Autonómico Alevín, Xàtiva Individual Masculino 1º. David Siles, C.B. XÀTIVA 2º. Alberto Martínez, C.B. ALICANTE Individual Femenino 1ª. Laura Samaniego, C.B. ALICANTE 2ª. Sandra Vera,C.B. XÀTIVA Dobles Masculinos 1º. G. Ramírez / D. Siles, C.B. XÀTIVA 2º. A. Martínez / C. Román, C.B. ALICANTE Dobles Femeninos 1ª. L. Samaniego / C. Ruiz, C.B. ALICANTE/ASPE 2ª. M. Ortega / L. Ortega, E.M. STO ÁNGEL Dobles Mixtos 1º. L. Samaniego / A. Martínez, C.B. ALICANTE 2º. S. Vera / G. Ramírez, C.B. XÀTIVA Campeonato Autonómico Infantil, Alicante Individual Masculino 1º. Natxo Belenguer, C.B. XÀTIVA 2º. Víctor Peinado, C.B. ASPE Individual Femenino 1ª. Ana González, C.B. XÀTIVA 2ª. Cristina Muñoz, C.B. XÀTIVA Dobles Masculinos 1º. N. Balenguer / J. González, C.B. XÀTIVA 2º. V. Peinado / P. Marco, C.B. ASPE/ALICANTE Dobles Femenino 1ª. A. González / C. Muñoz, C.B. XÀTIVA 2ª. E. Redondo / S. Villalba, C.B. MANISES 208 ADV2004

163 Dobles Mixtos 1º. C. Muñoz / N. Berenguer C.B. XÀTIVA 2º. L.Álvarez/V. Peinado, C.B. ALICANTE / ASPE Campeonato Autonómico Cadete, Alicante Individual Masculino 1º. Luis Siles, C.B. XÀTIVA 2º. David Rivas, C.B. XÀTIVA Individual Femenino 1ª. Sandra Chirlaque, C.B. XÀTIVA 2ª. Mireia Román, C.B. ALICANTE Dobles Masculinos 1º. L. Siles / D. Rivas, C.B. XÀTIVA 2º. A. Monserrat / D. Redó, C.B. MANISES Dobles Femeninos 1ª. L. Richart / R. Borreda, C.B. XÀTIVA 2ª. M. Román / A. Doménech, C.B. ALICAN- TE /MANISES Dobles Mixtos 1º. S. Chirlaque / D. Rivas, C.B. XÀTIVA 2º. L. Richart / L. Siles, C.B. XÀTIVA Campeonato Autonómico Júnior, Carlet, Individual Masculino 1º. Joan Sanz, C.B. MANISES 2º. Antonio Olmedo, C.B. XÀTIVA Individual Femenino 1ª. Laura Aparicio, C.B. XÀTIVA 2ª. Desire Ortega, C.B. XÀTIVA Dobles Masculinos 1º. A.Olmedo / J. Alcazar, C.B. XÀTIVA 2º. J. Puchalt / A. Juan, C.B. XÀTIVA Dobles Femeninos 1ª. A. Belenguer / D. Ortega, C.B. XÀTIVA 2ª. L. Aparicio / N. Valero, C.B. XÀTIVA/MANISES Dobles Mixtos 1º N. Valero / J. Sanz, C.B. MANISES 2º D. Ortega / A. Olmedo, C.B. XÀTIVA Cpto. Autonómico Absoluto, Manises Individual Masculino 1º. Marcos Tatay, C.B. ALICANTE 2º. Jordi Aparisi, C.B. ALICANTE Individual Femenino 1ª. Lucía Tavera, C.B. ALICANTE 2ª. Amaya Muñoz, C.B. ALICANTE Dobles Masculinos 1º. M. Tatay / J. Aparisi, C.B. ALICANTE 2º. I. Gallardo / J. Sanz, C.B. MANISES Dobles Femeninos 1ª. A. Ferrer / I. Aparicio, C.B. XÀTIVA 2ª. L. Tavera / A. Muñoz, C.B. ALICANTE Dobles Mixtos 1º. Ferrer / Cardos, C.B. XÀTIVA 2º. Valero / Sanz, C.B. MANISES Campeonato Autonómico de Veteranos, Benissa Individual Masculino A / B 1º. Daniel Andreu,C.B. El CAMPELLO 2º. Juan A. López, C.B. El CAMPELLO Individual Masculino C / D 1º. Ian Keijsers, C.B. ASPE 2º. Gerd Studer, C.B. BENISSA Individual Femenino Único 1ª. Concesa Martínez, C.B. SAN FERNANDO 2ª. Antonia Jiménez,C.B. XÀTIVA 3ª. Lesley Cockayne, C.B. BENISSA Dobles Masculinos A 1º. J.A. López / D. Andreu, C.B. EL CAMPELLO 2º. A. Moreno / J.A. Vázquez, C.B. SAN FER- NANDO Dobles Masculinos B 1º. D. Cockayne / G. Studer,C.B. BENISSA 2º. J. Dudley / T. Mullin, C.B. BENISSA Dobles Mixtos Único 1º. C. Martínez / J.A. Vázquez,C.B. S. FER- NANDO 2º. A. Jiménez / C. Martínez, C.B. XÀTIVA SELECCIONES AUTONOMICAS Campeonato de España Júnior. Tres Cantos (Madrid) 2º. SELECCIÓN VALENCIANA Seleccionadores: Ana Ferrer e Iván Gallardo Jugadores: Sandra Chirlaque, Ainoa Belenguer, Desiré Ortega, Asun Falcón, Antonio Olmedo, Jorge Alcázar, Antonio Juan, Jaume Puchalt, todos del CLUB XÀTIVA. Campeonato de España Absoluto. Tres Cantos (Madrid) 2º. SELECCIÓN VALENCIANA Seleccionadores: Iván Gallardo y Vicente Ferrer Jugadores: Ana Ferrer, Lucía Tavera, Jordi Aparisi, Sergio Berenguer y Javier Cardos. Campeonato de España Cadete. Puerto Real (Cadiz) 5º. SELECCIÓN VALENCIANA Seleccionador: Iván Gallardo Jugadores: Sandra Chirlaque, Laura Richart, Mireia Román, Ana Doménech, Luis Siles, David Rivas, Rubén Pastor y Dani Redó. Campeonato de España Absoluto. Santiago de Compostela Individual Femenino 3ª Lucía Tavera, C.B. ALICANTE 5ª Ana Ferrer, C.B. XÀTIVA Dobles Femeninos 1ª L. Tavera / J. Martínez, C.B. ALICANTE/ PAÍS VASCO 2ª A. Ferrer / L. Marco, C.B. XÀTIVA/RINCO- NADA 3ª I. Aparicio / A. Chafer, C.B. XÀTIVA/PA- RACUELLOS Dobles Mixtos 3º A. Ferrer / J. Cardos, C.B. XÀTIVA Campeonato de España Júnior, Paracuellos Dobles Femenino 5ª A. Belenguer / D. Ortega, C.B. XÀTIVA Dobles Mixtos 3º A. Belenguer / A. Olmedo, C.B. XÀTIVA Campeonato de España Infantil, Totana (Murcia) Dobles Mixtos 5º C. Muñoz / N. Belenguer, C.B. XÀTIVA Campeonato de España de Veteranos. Cuenca Categoría B1 Individual femenino 1ª. Concesa Martínez, S. FERNANDO Categoría C1 Individual masculino 3º. Carlos Martínez, C.B. XÀTIVA 5º. José A. Vázquez, C.B. SAN FERNANDO Categoría C2 Individual masculino 1º. Francisco Vergara, C.B. SAN FERNANDO Individual femenino 3ª. Antonia Jiménez, C.B. XÀTIVA Super-Veteranos Individual Masculino 3º. Lucíano Martínez, C.B. SAN FERNANDO Super-Veteranos Dobles Masculinos 3º. J.A. Vázquez / F. Vergara, C.B. SAN FER- NANDO Dobles Femeninos 2ª. A. Castello / A. Jiménez, C.B. S.FDO/XÀTIVA BADMINTON ADV

164 Dobles Mixtos 3º. A. Castello / F. Vergara, C.B. SAN FER- NANDO 3º. A. Jiménez / C. Martínez, C.B. XÀTIVA Campeonato de España de la Juventud. Puerto Real (Cádiz) Individual Masculino 5º. Luis Siles, C.B. XÀTIVA Individual Femenino 2ª. Sandra Chirlaque, C.B. XÀTIVA 5ª. Mireia Roman, C.B. XÀTIVA Dobles Masculinos 5º. L. Sileas / D. Rivas, C.B. XÀTIVA Dobles Femenino 3ª. S.Chirlaque / L. Richart, C.B. XÀTIVA Dobles Mixtos 3º. S. Chirlaque / D. Rivas C.B. XÀTIVA LIGA NACIONAL DE CLUBES Liga Nacional División de Honor 5º. CLUB XÀTIVA 6º. CLUB ALICANTE CLUB MANISES: Desciende a Segunda División EL RANKING NACIONAL ABSOLUTO Individual Femenino 1ª. Lucía Tavera, C,B, ALICANTE Dobles Femenino 2ª. A. Ferrer / L. Marco, C.B. XÀTIVA/RINCO- NADA 3ª. L. Tavera / J. Martínez, C.B. ALICANTE/P.V. Dobles Mixtos 4º. A. Ferrer / J. Cardos, C.B. XÀTIVA EL RANKING NACIONAL SUB- 16 Individual Femenino 1ª. Sandra Chirlaque, C.B. XÀTIVA Dobles Masculinos 4º. D.Rivas / L. Siles, C.B. XÀTIVA Dobles Femeninos 5ª. S. Chirlaque / L. Richart, C.B. XÀTIVA Dobles Mixtos 2º. S. Chirlaque / D. Rivas, C.B. XÀTIVA Jugadores Destacados a Escala Nacional Lucía Tavera Ana Ferrer Inma Aparicio Sandra Chirlaque Laura Aparicio Javier Cardos Marcos Tatay Jordi Aparisi Luis Siles David Rivas Jaume Puchalt Jugadores Destacados a Escala Intern. Lucía Tavera Inma Aparicio Sandra Chirlaque Luis Siles Jaume Puchalt SERGIO LLOPIS, Jugador Valenciano, que está inscrito en la Federación Territorial de Andalucía y que es el primer jugador de Bádminton español que se ha clasificado para las Olimpiadas de Atenas 2004, en individuales y dobles masculinos. Destacar el rendimiento que se está consiguiendo en el Centro de Tecnificación de Alicante, fruto del acuerdo alcanzado con la Conselleria de Cultura,Educación y Deportes, Secretaría Autonómica del Deporte, el Consejo Superior de Deportes y la Federación Española. Liberto Navalón y Arturo Ruiz, son los entrenadores responsables de dicho centro. Sandra Chirlaque, Asun Falcón, Jaume Puchalt y Luis Siles, provenientes del Centro de Xàtiva, han conseguido por sus resultados una plaza en el Centro de Tecnificación de Alicante. Asimismo, subrayar el alto nivel que se ha conseguido en el Centro intermedio de Xàtiva, dirigido por Ana Ferrer, como lo prueban los resultados conseguidos en los Campeonatos de España Cadete y Júnior, así como los jugadores convocados por la Federación Española de cara a las Selecciones inferiores. 210 ADV2004 BADMINTON

165 FEDERACIÓN DE BALONCESTO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Salvador Fabregat Tatay Presidente Honor: Guillermo Fabregat Gimeno Vicepresidente: Joaquín Plaza Martínez Director Financiero: Javier Cáceres Ballesteros Director Técnico: Javier Esteve Galán Director Arbitral: Fernando Carrasco Álvarez Delegado Castellón: Vicente José Vilalta García Delegado Alicante: Joaquín Plaza Martínez Secretario General: Víctor M. Salvador Rodrigo Vocales: Fernando Carrasco Álvarez Juan José Felipo Martí Javier Cáceres Ballesteros Antonio Enrique Jornet Ferrer Julio Martín Algara Isabel Monsalve Villalba Víctor M Salvador Rodrigo Julio García Marco José Luis Valls Sanchís Lorenzo Ortiz Cencerrado Javier Esteve Galán Joaquín Plaza Martínez Vicente José Vilalta García Número de Licencias: Valencia: , Equipos: 942 Alicante: 6.498, Equipos: 520 Castellón: 2.447, Equipos: 200 SÉNIOR MASCULINO Primera Division Grupo I 1º. E.B. VILA-REAL A 2º. GRUPO INERCIA SERCOMOSA A.D.M. 3º. LUCENTUM ALICANTE Primera Autonómica Grupo A 1º. INALCO L ALCORA B.C. 2º. QUARTELL MORVEDRE 3º. C.D. UNIV. POLITÉCNICA B Primera Autonómica Grupo B 1º. ECISA MARISTAS RURALCAJA 2º. BATEIG PIEDRA NATURAL 3º. RET. SAN PATRICIO ALGINET Segunda Autonómica Grupo A 1º. SUGESA PUERTO SAGUNTO 2º. C.B. CLARET BENIMACLET A 3º. CONST. PIEDRA SECA VILA-REAL Segunda Autonómica Grupo B 1º. BASKET COSTA URBANA 2º. C.B. EL PINOS 3º. C.B. CALPE-AGUAS DE CALPE B Preferente Grupo A 1º. DUC 2º. C.B. MANISES 3º. CONSTRUCCIONES MALLONS Preferente Grupo B 1º. C.D. BERENGUER DALMAU A 2º. PILAR UNIBASKET A 3º. C.B. T.B. AUTOESCUELA MELIANA Preferente Grupo C 1º. GANDÍA BASQUET - XERACO 2º. BASQUET MONTESA 3º. EXAGOM VERD Preferente Grupo D 1º. JORGE JUAN B NOVELDA 2º. S.C.D. CAROLINAS 3º. V-74 VILLENA ESTEVANSHOE Primera Grupo A 1º. C.B. COLEGIO ALEMÁN A 2º. BASKET BENIPARELL 3º. S.S. ANTONIO ABAD Primera Grupo B 1º. C.B. SAN ISIDRO 2º. TAVERNES BLANQUES A 3º. ACUSTIC SOUND CAR ALDAIA B Primera Grupo C 1º. C.B. TEULADA A 2º. TOT MOBLE VILLALONGA 3º. EDEN PUNT CANALS Primera Grupo D 1º. C.B. ALBATERA 2º. SERVIGROUP BENIDORM C 3º. C.B.CATRAL Segunda Grupo A 1º. C.B. BERENGUER DALMAU B 2º. ALTERNATIVA B. TORRENT 3º. PRODESE - SEGORBE Segunda Grupo B 1º. JOVENS L ELIANA 2º. C.B. LA POBLA 3º. BASKET ALAQUÀS Segunda Grupo C 1º. C.B. FUNJASI ANNA 2º. SOAM ENGUERA 3º. C.B. ALCASSER B Segunda Grupo D 1º. C.B. TAVERNES VALLDIGNA B 2º. C.B. GENOVÉS 3º. BROTS BORTS Segunda Grupo E 1º. REVESTIMIENTOS MEDITERRÁNEO 2º. C.B. V-74 VILLENA B VIARSA 3º. C.B. CASTALLA Sub-21 1º. C.B. ALCASSER 2º. C.E.I. CONSELLERIA 3º. C.E.B. PUÇOL SUB-21 SÉNIOR FEMENINO Primera Division Subgrupo D2 1º. VALENCIA B.F. 2º. C.B. VINARÒS POVET.COM - LEITZ 3º. U.B.F. TORRENT Autonómica 1º. C.B. CLARET BENIMACLET 2º. A.D. SAN JOSÉ A 3º. C.B. JORGE JUAN NOVELDA Preferente Grupo A 1º. C.B. MORVEDRE 2º. A.B. ALMASSORA 3º. BALONCESTO PINILLOS Preferente Grupo B 1º. PORCELANAS LLADRO 2º. SPORTIU - XE 3º. C.B. LA POBLA Preferente Grupo C 1º. B.S. MUEBLES SANCHIS 2º. C.B. CIUTAT D ALBAIDA 3º. C.B. XÀTIVA Preferente Grupo D 1º. PANAORAMISSAN BLAS B 2º. TEIXERETA - IBI 3º. MARSOL ORIHUELA JÚNIOR MASCULINO Autonómico 1º. PAMESA VALENCIA 2º. EL PILAR UNIBASKET A 3º. C.B. LUCENTUM ALICANTE Preferente Grupo A 1º. D.M. VILA - REAL 2º. MOIDECAR BURRIANA 3º. DUC Preferente Grupo B 1º. BASQUET PATERNA B ADV

166 2º. SAN PEDRO PASCUAL 3º. PILAR UNIBASKET B Preferente Grupo C 1º. TAVERNES BLANQUES A 2º. A.D. SAN JOSÉ 3º. C.D. CALASANZ Preferente Grupo D 1º. CC.B. BENIDORM 2º. C.AT. MONTEMAR A 3º. TORREVIEJA + VISIÓN Primera Grupo A 1º. MONCADA C.B. 2º. DISERPE - ABASTOS 3º. RAGOFE VILA - REAL Primera Grupo B 1º. BASQUET PAIPORTA 2º. JUVENTUD REQUENA 3º. C.E.B. CARLET Primera Grupo C 1º. C.B. TAVERNES VALLDIGNA 2º. TERRA MBRE C.B. OLIVA 3º. M.M. ESCOLAPIAS GANDÍA Primera Grupo D 1º. C.AT. MONTEMAR B 2º. C.B. EL PINOS 3º. C. ODONT. S. CARLOS MARISTAS JÚNIOR FEMENINO Autonómico 1º. ROS CASARES VALENCIA 2º. VALENCIA B.F. 3º. AIRELEC CLIMA SAN BLAS Preferente Grupo A 1º. SEDESA LLÍRIA 2º. C.B. SEGORBE 3º. C.B. BENICARLÓ Preferente Grupo B 1º. C.B. DON BOSCO 2º. DÉNIA B.C. 3º. C.B. ALGINET Preferente Grupo C 1º. C.B. JORGE JUAN NOVELDA 2º. B.S. + VISIÓN MICROSAN 3º. C.B. BANYERES SELECCIONES AUTONÓMICAS Participantes en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas infantil y el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Minibasket celebrados en Lloret de Mar y Blanes Alevín Masculina 2º. C. VALENCIANA (Grupo Especial) Alevín Femenina 6º. C. VALENCIANA (Grupo Especial) Infantil Femenina 5º. C. VALENCIANA (Grupo Especial) Infantil Masculino 6º. C. VALENCIANA (Grupo Especial) Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Cadetes Celebrado en Santiago de Compostela (Galicia) Cadete Masculino 7º. C. VALENCIANA (Grupo Especial) Cadete Femenino C. VALENCIANA (Grupo Preferente) TROFEO FEDERACIÓN Sénior Masculino Especial 1º. BASKET COSTA URBANA 2º. RTE. SAN PATRICIO ALGINET Sénior Masculino Preferente 1º. C.B. MANISES 2º. C.B. ALGINET Sénior Masculino Primera 1º. COLEGIO ALEMÁN 2º. BASKET BENIPARRELL Júnior Masculino Especial 1º. C.B. ESCOLAPIAS A 2º. C.B. ALGINET Cadete Masculino Especial 1º. C.B. L HORTA GODELLA 2º. C.B. ESCOLAPIAS A Cadete Masculino Preferente 1º. C.B. ESCOLAPIAS B 2º. C.B. MISLATA Infantil Masculino Especial 1º. SAN PEDRO PASCUAL 2º. C.B. BENICARLÓ Sénior Femenino Especial 1º. C.B. CLARET BENIMACLET 2º. C.B. ALGINET Júnior Femenino Especial 1º. C.B. ALGINET 2º. JESÚS Y Mª FDO. EL CATÓLICO Cadete Femenino Especial 1º. E.D.M. N.B. ALBORAIA 2º. C.B. ELDA Infantil Femenino Especial 1º. EL PILAR B 2º. C.D. SAGRADO CORAZÓN Sénior Masculino Preferente 1º. C.B. MANISES 2º. C.B. ALGINET Sénior Masculino Primera 1º. COLEGIO ALEMÁN 2º. BASKET BENIPARRELL Júnior Masculino Especial 1º. C.B. ESCOLAPIAS A 2º. C.B. ALGINET Cadete Masculino Especial 1º. C.B. L HORTA GODELLA 2º. C.B. ESCOLAPIAS A Infantil Masculino Especial 1º. SAN PEDRO PASCUAL 2º. C.B. BENICARLÓ Sénior Femenino Especial 1º. C.B. CLARET BENIMACLET 2º. C.B. ALGINET Júnior Femenino Especial 1º. C.B. ALGINET 2º. JESÚS Mª FDO. CATÓLICO Cadete Femenino Especial 1º. E.D.M.-N.B. ALBORAYA 2º. C.B. ELDA Infantil Femenino Especial 1º. EL PILAR B 2º. C.D. SAGRADO CORAZÓN 212 ADV2004 BALONCESTO

167 FEDERACIÓN DE BALONMANO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: José Ferrer Talón Vicepresidente Adjunto: Antonio Iradi Casal Vicepresidenta 1º: Amparo Segura Alba Vicepresidente 2º: Emilio Hernández Núñez Vicepresidente 3º: Alfonso García Díaz Director Técnico: Salvador Esquer Bisbal Delegados Provinciales: Francisco Estornell Moragues Francisco Andréu Martínez Alfredo Cámara Gutiérrez Coordinador Árbitros: Miguel Llorens Sanz. Relaciones Institucionales: María Del Pilar Soler Gras Comité Competición: Juan Torres Aucejo Tesorero: Juan Torres Aucejo. Secretario: Cristóbal Hurtado Romero Asesor Jurídico: José Manuel Ferrer Bernabé Gabinete de Prensa: Ana Martínez Número de Licencias: CAMPEONATOS ORGANIZADOS POR LA FEDERACIÓN 1ª. Div Autonómica Masculina 1º. BM ECISA BENIDORM C. H. 2º. ALCASSER 3º. SPORTING SALESIANOS 2ª Div Autonómica Masculina 1º. C. BM. TORRENT 2º. C. BM. QUART Juvenil Masculina 1º. C. BM. ELCHE.C. D. 2º. AGUSTINOS 3º. VALENCIA MARNI Cadete Masculino 1º. C. D. AGUSTINOS 2º. MARISTAS ALGEMESI 3º. C. BM. BENIDORM Infantil Masculino 1º. COLEGIO SALESIANOS ELCHE 2º. C. D. AGUSTINOS ALICANTE 3º. C. D. BM. CASTELLON 1ª Div Autonómica Femenina 1º. BM. FEMENINO ELDA 2º. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA 3º. C. HANDBOL PICASSENT Juvenil Femenina 1º. BM VALENCIA VILLEGAS MARITIM 2º. C. BM. FERROBÚS MISLATA 3º. C. D. NTRA. SRA. SOCORRO Cadete Femenina 1º. C. BM. ELCHE.BM. 2º. TORRELLANO 3º. BM. VALENCIA VILLEGAS MARÍTIM Infantil Femenina 1º. C. H. MARÍTIM SANTA ANA 2º. E. D. M. SANTA POLA 3º. C. D. ORIOL DEPORTISTAS MÁS DESTACADOS A ESCALA NACIONAL Eloy González Gil, C. BM. ELCHE Emilio Esteban Santonja, C. BM. ELCHE Aitor Borrás Ráez, C. D. AGUSTINOS ALICANTE Jorge Olivas Domínguez, C. BM. ALTEA Nuria Benzal Andalousi, C. BM. MAR VALENCIA Macarena Aguilar Díaz, C. BM. MAR VALENCIA Aitziber Elejaga Vargas, C. BM. FERROBÚS MISLATA Rosa Mª. Parreño Sánchez: C. BM. MAR ALI- CANTE Elena Martí López: C. BM. MAR VALENCIA Raquel Rosique Navarro: C. BM. ELCHE Vanesa Amorós Quiles: C. BM. ELCHE Juan José Panadero Alcalá: C. BM. VALENCIA Carlos Grau Cussac: C. BM. ALTEA Elisabert López Valledor: C. BM. MAR VA- LENCIA. Eugenia Sánchez Bravo: C. BM. ELDA Cristina Gómez Arquer: C. BM. MAR VALENCIA Montserrat Puche Díaz: C. BM. MAR VALENCIA Noelia Oncina Moreno: C. BM. MAR VALENCIA Susana Fraile Celaya: C. BM. ELDA Mayte Andreu Rodríguez: C. BM. FERROBÚS MISLATA Susana Pareja Ibarra: C. BM. FERROBÚS MIS- LATA Patricia Alonso Jiménez: C. BM. FERROBÚS MISLATA Lidia Sánchez Alias: C. BM. FERROBÚS MISLATA Isaias Guardiola Villaplana: C. BM. VALENCIA Esther Martínez Navarro: C. BM. ELCHE DEPORTISTAS MÁS DESTACADOS A ESCALA INTERNACIONAL Eloy González Gil: C. BM. ELCHE Emilio Esteban Santonja: C. BM. ELCHE Aitor Borrás Ráez: C. D. AGUSTINOS ALI- CANTE Jorge Olivas Domínguez: C. BM. ALTEA Nuria Benzal Andalousi: C. BM. MAR VALEN- CIA Macarena Aguilar Díaz: C. BM. MAR VALEN- CIA Aitziber Elejaga Vargas: C. BM. FERROBÚS MISLATA Rosa Mª Parreño Sánchez: C. BM. MAR ALI- CANTE Elena Martí López: C. BM. MAR VALENCIA Raquel Rosique Navarro: C. BM. ELCHE Vanesa Amorós Quiles: C. BM. ELCHE Juan José Panadero Alcalá: C. BM. VALENCIA Carlos Grau Cussac: C. BM. ALTEA Elisabert López Valledor: C. BM. MAR VALENCIA Eugenia Sánchez Bravo: C. BM. ELDA Cristina Gómez Arquer: C. BM. MAR VALENCIA Montserrat Puche Díaz: C. BM. MAR VALENCIA Noelia Oncina Moreno: C. BM. MAR VALENCIA Susana Fraile Celaya: C. BM. ELDA Mayte Andreu Rodríguez: C. BM. FERROBÚS MISLATA Susana Pareja Ibarra: C. BM. FERROBÚS MISLATA Patricia Alonso Jiménez: C. BM. FERROBÚS MISLATA Lidia Sánchez Alias: C. BM. FERROBÚS MISLATA Isaias Guardiola Villaplana: C. BM. VALENCIA Esther Martínez Navarro: C. BM. ELCHE RESULTADOS NACIONALES Campeonato de España en Madrid, Enero Juvenil Masculina: 1º.Clasificado. Varios jugadores en la Selección Nacional. Juvenil Femenina: 6º. Clasificado. Alguna jugadora en la Selección Nacional. Cadete Masculina: 6º. Clasificado Cadete Femenina: 5º. Clasificado. Alguna jugadora en la Selección Nacional. Campeonato de España en Asturias, Julio Infantil Masculino: 5º. Clasificado Infantil Femenino: 2º. Clasificado ADV

168 FEDERACIÓN DE BÉISBOL Y SOFBOL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidenta: Francisca Martínez Cuenca. Secretaria: Noelia Flores Martínez Tesorero: Gilberto Sánchez Dosman Vocal Col. Árbitros: Marco Cantoral Llorens Vocal Col. Anotadores: Mª Ángeles Verdú Luna Vocal Béisbol: Pedro Aineto García Vocal Sofbol: Elisa Aguilar Plá Vocal Promoción: Cristina Rincón Sánchez Número de Licencias: 586 EVENTOS DEPORTIVOS ORGANIZADOS POR LA FEDERACIÓN VALENCIANA Liga Autonómica Béisbol Categoría Prebéisbol 1º. Javier Sánchez Martínez, (ANTORCHA) 2º. PIRAÑAS 3º. STA. TERESA Categoría Alevín 1º. Cristian Aineto García, (ANTORCHA) 2º. PIRAÑAS 3º. ASTROS Categoría Infantil 1º. Alejandro Sánchez Martínez, (ANTORCHA) 2º. DANGERBALL 3º. ASTROS Categoría Cadete 1º. José A. Martín Villalba, (ANTORCHA) 2º. SPIAGGIA 3º. PIRAÑAS Categoría Sénior 1º. Adrián Porres González, (ASTROS) 2º. ANTORCHA 3º. SPIAGGIA Sofbol Categoría Cadete 1ª. Iraides Saiz Navarro, (ANTORCHA) 2ª. PIRATAS 3ª. RÍO Categoría Júnior 1ª. Miriam López, (ANTORCHA) 2ª. GRAN ASOCIACIÓN 3ª. RÍO Categoría Sénior 1ª. Noelia Flores, (ANTORCHA) 2ª. JÚNIOR 3ª. U. POLITÉCNICA EVENTOS DE CARÁCTER NACIONAL ORGANIZADOS POR LA F.B.S.C.V. Concentración del Equipo Nacional Cadete de Béisbol 40 jugadores Cadetes del panorama español de donde sale la Selección Española que participa en el Campeonato de Europa en Chequia. Concentración del Equipo Nacional Absoluto de Sofbol Concentración del equipo Nacional de Sófbol Sénior previo a su participación en el Campeonato de Europa convocada por el Manager General el Sr. Marck Heldrich. Clinic de Lanzadores de Béisbol Curso impartido por el Seleccionador Nacional Júnior, D. Néstor Pérez Clinic de Bateo de Beisbol Curso impartido por George Peraza, técnico de la Major League de Béisbol USA. Clinic de Lanzadoras de Sofbol Curso impartido por la Pitching Coach de la Real Federación Española de Béisbol y Sofbol, Sra. Lilliana Rosetti. Campus Nacional de Beisbol, Detección Precoz de Talentos Infantiles Participantes: 50 infantiles de las distintas Federaciones Autonómicas. Técnicos: Ricardo Coria, director de la Promoción Deportiva de la Real Federación Española de Béisbol y Sofbol. George Peraza, técnico representante de la Major League de Béisbol para Europa. Gilberto Sánchez, director técnico de La Federación de Béisbol y Sofbol de la Comunidad Valenciana. Pedro Aineto García, coach del la Selección Valenciana de Béisbol infantil, Raúl Rosell Zamora, técnico de la Federación Valenciana, entrenador de las EEDDMM. David Sánchez Molina, técnico de la Federación Valenciana, entrenador de las EEDDMM Trofeo C. de Valencia de Sofbol. Valencia 1º. ANTORCHA DE VALENCIA 2º. RIVAS DE MADRID 3º. CEU SAN PABLO DE VALENCIA EQUIPOS DE LA C.V. EN COMPETICIONES NACIONALES Béisbol Campeonato de España Intantil 1º. CLUB ANTORCHA 2º. CLUB ASTROS 5º. CLUB SPIAGGIA DE GANDÍA Campeonato de España Cadete 2º. CLUB ANTORCHA Liga Nacional División de Honor CLUB ASTROS Sofbol Liga Nacional División de Honor 2º. ANTORCHA Copa de S. M. La Reina 2º. ANTORCHA Campeonato de Europa en Moscú 3º. CLUB ANTORCHA Cto. de España de 1ª División 3º. U. POLITÉCNICA Campeonato de España de 1ª División 5º. U. VALENCIA Campeonato de España de 1ª División 2º. CEU- ANTORCHA Campeonato de España Júnior 4º. CLUB ANTORCHA DEPORTISTAS VALENCIANOS DE LAS SELECCIONES NACIONALES Béisbol Juan García Puig. (ASTROS) Técnico de Lanzadores del equipo Nacional Júnior Cadete: Equipo Nacional: Subcampeón de Europa Edgar Aineto García (ANTORCHA) José A. Martín Villalba (ANTORCHA) Didac Lillo García (ANTORCHA) Alejandro Sánchez Martínez (ANTORCHA) Alberto Ortí Roig (ASTROS) Sofbol Júnior: Marta Rosalén Martínez.( ANTORCHA) Miriam López García (ANTORCHA) María Saguí López. (ANTORCHA) Gilberto Sánchez Dosman (ANTORCHA) Seleccionador Nacional Júnior Sénior: 5ª. Campeonato de Europa Elisa Aguilar Plá (ANTORCHA) Raquel Suárez Moya. (ANTORCHA). Noelia Flores Martínez (ANTORCHA) 214 ADV2004

169 FEDERACIÓN DE BILLAR DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Antonio Ortiz Martínez Vicepresidente: Eugenio Cardona Navarro Vicepresidente 2º: Diego Pérez Espinosa Secretaria General: Cristina González Delegado J. Cortos: José Albert Tornero Tesorera: Cristina González Comité de Árbitros: Ángel Gutiérrez Alcaraz Cté. Competición: Armando Gramaje Collado Comité de Apelación: Salvador Ribes Vocal: J. Javier Gimeno López Vocal: Francisco Muñoz Herrero Vocal: Luis M. González de la Vega Números de Licencias: 788 NACIONALES Gran Premio de España IX Ciudad de Barcelona 1º. Sergio Cantó (C.B. CASETA NOVA) LIII Cuadro 71/2 1º. Joan Carles Pareras XII Sub-17 Tres Bandas 1º J. Javier. Palazón III Sub 25 Cuadro y Libre Cuadro 1º. Raúl Cuenca Libre 1º. Raúl Cuenca CIRCUITOS COMUNIDAD VALENCIANA Tres Bandas Absoluto VIII Open Ciudad de Paiporta 1º. Enrique Peñalva Sánchez (C.B. Llíria) 2º. Jesús Gallen Naches (C.B. Castellón) 3º. Antonio Roldán Rivodigo (C.B. Paiporta) Trofeo 125 Aniversario Ateneo Mercantil 1º. Enrique Peñalva Sánchez (C.B. Llíria) 2º. Sergio Cantó Ortega (C.B. Caseta Nova) 3º. Carlos García Ciurana (C.B. Valencia) I Trofeo Ciudad de Castalla 1º. Jesús Gallen Naches (C.B. Castellón) 2º. José Albert Vidal (C.B. Caseta Nova) 3º. J. Javier Palazón Sánchez (C.B. Paiporta) VI Trofeo Excma. Diputación de Alicante 1º. Sergio Cantó Ortega (C.B. Caseta Nova) 2º. Luis M. González de la Vega (Alicante B.C) 3º. Juan Pinazo Solaz (C.B. Valencia) RANKING FINAL TEMPORADA Primera categoría 1º. Sergio Cantó Ortega 2º Enrique Peñalva Sánchez 3º Jesús Gallen Naches CIRCUITO SUB-21 TRES BANDAS Campeonato Sub-21 Paiporta 1º. J.Javier Palazón Sánchez (C.B.Paiporta) 2º. Antonio Ortiz Torrent (C.B.Paiporta) 3º. Salvador Ortells Fos (C.B. Sueca) Campeonato Sub-21 Almussafes 1º. Ausias Fuster Blanes (Gandía B.C.) 2º. José Martínez Tejero (C.B. La Vall) 3º. Salvador Ortells Fos (C.B. Sueca) Campeonato Sub-21 Alzira 1º. Ausias Fuster Blanes (Gándia B.C.) 2º. Salvador Ortells Fos (C.B Sueca) 3º. Diego González Avilés (C.B. Almussafes) Campeonato Sub-21 Puçol 1º. Ausias Fuster Blanes (Gándia B.C.) 2º. Francisco Unguetti Cano (C.B. Paiporta) 3º. Antonio Ortiz Torrent (C.B. Paiporta) Campeonato Sub-21 Paiporta 1º. Francisco Gomariz Portales (Puçol C.B.) 2º. Francisco Unguetti Cano (C.B. Paiporta) 3º. Ausias Fuster Blanes (Gándia B.C.) Sub-21 Tres Bandas Ranking final 1º. Ausias Fuster Blanes 2º. Francisco Unguetti Cano 3º. Francisco Gomariz OTROS CAMPEONATOS DE LA C.V. Campeonato Sub-25 1º. José García Navarro 2º. Francisco Gomariz 3º. Jorge Cantó Ortega Individuales Juegos Cortos Open a Libre 1º. Salvador Ortells Fos 2º. Vicente Olmos 3º. Alejandro Gil Martínez Open al Cuadro 47/2 1º Raúl Cuenca Monrabal (C.B. Sueca) 2º José Albert Tornero (C.B. Elda) 3º Vicente Vera Cabrera (C.B. Elda) Open al Cuadro 71/2 1º. Vicente Vera Cabrera (C.B. Elda) 2º. José Albert Tornero (C.B. Elda) 3º. J. Julian Amoròs Rico (C.B. Elda) Open a La Banda 1º. Vicente Garcés 2º. Vicente Arbona 3º. Vicente Olmos Individuales de Libre por Promedio Locales del Club de Billar Alzira 1º. Vicente Bailén 2º. Ramón Arnal 3º. Joaquín Gómez Locales del Club de Billar Chiva 1º. Vicente Olmos (C.B. Paiporta) 2º. Luis Zacarés (C.B. Chiva) 3º. Rafael Gil (C.B. Paiporta) División de Honor. Grupo A 1º. Llíria 2º. Paiporta 3º. Valencia División de Honor. Grupo B 1º. Alicante 2º. Caseta Nova 3º. Elche Copa Federación Pool Bola 8 Pool 8 P1-BONSAI-DÉNIA-P2-BONSAI-DÉNIA- P3-DOLORES Ranking Final Bola 8 1º. Diego P. Simón Parra 2º. Javier M. López Alós 3º. José Fco. Sánchez Cegarra Copa Federación Pool Bola 9 Pool 9 P1- BONSAI - P2-DOLORES - P3- BONSAI Ranking final de la temporada Primera Categoría 1º. Javier M. López Alós 2º. Diego P. Simón Parra 3º. Andrés Seguí Catalá Campeonato de la C.V. de Billar Pool Bola 8 1º. Pedro M. Nieto Díaz 2º. Juan Cortés Martínez 3º. Jesús Bastidas Seano Campeonato de la C. V. de Billar Pool Bola 9 1º. Diego P. Simón Parra 2º. Pedro M. Nieto Díaz 3º. Joaquín Marín Garrido ADV

170 FEDERACIÓN DE BOLOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: José Lerma Alba Vicepresidente: Javier Rosado García Secretario: Javier Soler Albert Tesorero: Juan Vte. Guisasola Espi Del. Alicante: Ramón Luque Padilla Del. Castellón: Juan Redondo Simarro Vocal: Ángel Cuerda Cabezuelo Vocal: Begoña Frías Samper Vocal: Milagros Albert Porta Vocal: Mario Herraiz Jiménez Club Azcárraga: José Luis Medrano Talamentes Club Cosmic Bow.: Juan José Luna Aleixos Club Costa Azahar: José Vte. Murciano López Número de Licencias: 600 RELACIÓN DE CLUBES INSCRITOS A LA FEDERACIÓN Modalidad de Bowling Castellón: COSTA AZAHAR, ROCABOLO Valencia: LEVANTE, AZCÁRRAGA, COSMIC BOWLING, INDEPENDIENTES, DIANA Alicante: COSTA BLANCA, SPECTRUM, SAN JUAN, MR. FROG Modalidad de Bolo Césped Alicante: JÁVEA GREEN, EL CID, LA MARINA, GREENLANDS, SAN LUIS, FINCA GUILLA, SAN MIGUEL, QUESADA, EMERALD, LA SIESTA, BENITACHELL, ALBIR, COUNTRY BOWLS Modalidad de Cuatreada Valencia: PEÑA LA SANTINA CAMPEONATOS ORGANIZADOS POR LA FEDERACIÓN Torneo Autonómico Resultados VI Copa Oro (Fase Territorial) 1º. Juan Pendón Maireles - Milagros Albert Porta 2º. Javier Soler Albert - M. Amparo González Pérez 3º. Enrique Díaz Barbero - Alicia Molla Moyá Torneo Inauguración Benicarló-Tríos Primera Categoría Javier Rosado Manuel Martínez Mario Herraiz Segunda Categoría Martín Morcuende-Javier Fernández-Mª del Mar Tena Tercera Categoría Vicente Murciano-Iván Balñada-Lluis García Master Territorial Categoría Primera Javier Rosado García Milagros Albert Porta Categoría Segunda Juan Pendón Maireles Begoña Frías Samper Categoría Tercera Martín Morcuende Morcuende Ranking Territorial Manuel Martínez Lloria (LEVANTE) Milagros Albert Porta (LEVANTE) Selección Territorial de la Comunidad Masculina Manuel Martínez Lloria, LEVANTE Manuel Priego Espejo, COSTA BLANCA Javier Rosado García, LEVANTE Juan Pendon Maireles, COSTA AZAHAR José Lerma Alba, LEVANTE José Muñoz Andrés, COSTA BLANCA Femenina Milagros Albert Porta, LEVANTE Ana B Terriza Fernández, COSTA AZAHAR Mª. Carmen López Ruano, COSTA AZAHAR Isabel Fernández Juan, LEVANTE Mª. Ángeles Lahuerta Furió, LEVANTE Mª. Paz Ferrandis Vega, LEVANTE Torneo Inauguración Temporada Categoría Primera José Lerma Alba Ángela Lahuerta Furió Categoría Segunda Manuel Pérez Puche Asunción Reig García Tercera Categoría José B. Jiménez Martínez Trofeo Generalitat Valenciana Primera Categoría Marcial Ovide Marrón; Milagros Albert Porta Segunda Categoría Enrique Díaz Barbero Aurora Fernández Rodríguez Tercera Categoría José B. Jiménez Martínez Copa Presidente Generalitat Primera Categoría Javier Rosado García Milagros Albert Porta Segunda Categoría Javier Soler Albert Aurora Fernández Rodríguez Tercera Categoría José L Martí Macario TORNEOS INTERNACIONALES V Torneo de Bowling Ciudad de Valencia Scratch 1º. Rainer Strunz (ALEMANIA) 2º. Marcial Ovide (MADRID) 3º. Óscar Soler Albert (VALENCIA) TORNEOS NACIONALES IV Campeonato de España Individual Masculino 1º. Marcial Ovide Marrón (MADRID) 2º. Juan C. Ramonde Lorenzo (VIGO) 3º. MANUEL MARTÍNEZ LLORIA (VALENCIA) Femenino 1ª. Graciela Kraus Tapia (MADRID) 2ª. Sandra Torrents Peláez (BARCELONA) 3ª. MILAGROS ALBERT PORTA (VALENCIA) Deportistas más Destacados a escala Nacional Óscar Solar Albert, por tercer puesto en el Torneo Ciudad de Valencia y 2 juegos perfectos. Por su participación en los Campeonatos Nacionales y la Copa del Rey y la Reina, por su tercer puesto en Tríos. Manuel Martínez, por su participación en los Campeonatos Nacionales y la Copa del Rey y la Reina, por su tercer puesto en Parejas y Tríos. Por su tercer puesto en el IV Campeonato de España Individual. Javier Rosado, por su participación en los Campeonatos Nacionales y la Copa del Rey y la Reina, por su tercer puesto en Parejas, Tríos y Master. Por su Primera posición en el AMF Fase Nacional Handicap. DEPORTISTAS MÁS DESTACADOS A ESCALA INTERNACIONAL Milagros Albert Porta y Javier Rosado García Jugadores del CLUB LEVANTE BOWLING, en el Campeonato de Europa de Equipos. 216 ADV2004

171 FEDERACIÓN DE BOXEO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: José Luis Martínez Jarque Vicepresidente: Javier Martínez Ureña Secretario General: Vicente Salvador Vera Tesorera: Silvia Mora Torner Delegado Alicante: Juan Mataix Locumberri Delegado Castellón: Manuel Pérez García Delegado Valencia: Enrique Contreras Calero Vocales: José Luis Accensi Homedes, José Leandro Fernández Vázquez, Antoine Gil, Pascual Martínez Martínez, Francisco Sáez García, Francisco Javier Terradez Duque, Miguel Terrén Balaguer, Eloy Izquierdo Rodríguez, Jesús Martínez Ibáñez, Óscar Juan Peña Pau, Fernando Jiménez Huerta, José Bernabéu Miralles, Francisco López Martínez, José López Martín, Eduardo Celda Baixauli, Amparo Ureña Plá, Eusebio Bolaños Pisabarro Vocal Árbitro: Norberto Casado Villar Vocal Médico: Fermín Calvete Vercher Vocal Médico: Iñigo Cañada Osinski BOXEO AFICIONADO Muchas veladas se celebran en nuestra Comunidad, en las que tienen ocasión nuestros boxeadores de demostrar su valía. De entre todos los que hacen posible esta actividad destacar a los preparadores Fernando Riera (Club Boxeo Sueca), Francisco Tamarit (Club Boxeo Sedaví), Antonino Lagrib (Club Boxeo Acrópolis) y a Alberto González (Club Boxeo Daya Nueva). Campeonatos Nacionales Campeonato de España de Boxeo Aficionado. Guardamar del Segura (Alicante) 3º. El gallo Felipe Martínez 3º. El pluma David Martí 3º. El ligero David Menor 3º. El super-ligero José-María Ramírez 4º. Final. El welter Juan-José Querol 4º. Final. El semi-pesado Toni Tomás 3º. El semi-pesado Roberto Santos 4º. Final. El pesado José-María Aulet 3º. El super-pesado Alberto Alcaraz 1º. El super-pesado Joaquín Huerta Campeonatos de España Júnior de Boxeo Aficionado. Ciudad Real 2º. El medio José-Vicente Carpintero 1º. El semi-pesado Carlos-Diego Tormo BOXAM En el prestigioso torneo internacional de boxeo aficionado BOXAM 2004, celebrado en Almería, el boxeo valenciano también tiene una muy destaca actuación. 2º. El pluma David Martí 3º. El semi-pesado Carlos-Diego Tormo BOXEO NEOPROFESIONAL De entre nuestros boxeadores destacan: Pesos Ligeros: Diego Ajado (C. B. SEDAVÍ), David Menor (C. B. FOLGADO DE VALENCIA) Pesos Super-Ligeros: Gabriel-Miguel Valencia (C. B. SEDAVÍ), Sento Martínez (C. B. SUECA), Badhazi Alín (C. B. STRESS DE CASTELLÓN), Gus Aparisi (C. B. RU AND AR DE TORRENTE). Pesos medios: Pas Fontanet (C. B. SYSTEM SPORT DE VINAROZ), Ángel-José Mateo (C. B. PISCINA DE VALENCIA), Juan-Manuel Pérez (C. B. MARTÍNEZ DE ALICANTE). Pesos Semi-Pesados: Toni Tomás (C. B. SE- DAVÍ), Arkady Yengoyan (C. B. MARTÍNEZ DE ALICANTE), Alejandro Chiva (B. C. LA UNIÓN DE CASTELLÓN), Vidal Moyano (C. B. SEDA- VÍ), Carlos Vidal (C. B. SUECA), William Guiza (C. B. RU AND AR DE TORRENTE), Julio-Rael Perpiñá (B. C. LA UNIÓN DE CASTELLÓN). Pesos Pesados: Juan-Vicente Vargas (B. C. LA UNIÓN DE CASTELLÓN), Alberto Alcaraz (C. B. SEDAVÍ), Artur Hakobian (C. B. SHAO- LÍN DE CHIRIVELLA), Carlos-Diego Tormo (C. B. RU AND AR DE TORRENTE), Alí Yaljaroev (C.B. ACRÓPOLIS DE SEDAVÍ). BOXEO PROFESIONAL El boxeo profesional valenciano estuvo presente en muchas veladas celebradas en nuestra Comunidad y fuera de ella. De entre nuestros boxeadores destacan: Pesos Super-Gallos: Kiko Martínez La Sensación. Pesos Ligeros: Leva Kirakossian. Pesos Welters: Tamaz Tskrialashvili, Vicente Bartual y Marcos Muñoz. Pesos Super-Welters: Raúl Asencio. Pesos Medios: Emil Rusev, Waldemar Barta, Sergey Kharchenko. Pesos Super-Medios: William Ruiz, Roberto Santos. La Sensación Mención especial merece Francisco Martínez Sánchez, conocido como Kiko LA SENSA- CIÓN Martínez. Alicantino de Torrellano-Elche, de dieciocho años. De él se espera que en breve plazo sea campeón de España, a plazo medio campeón de Europa y a largo plazo campeón del Mundo. BOXEO PROFESIONAL INTERNACIONAL El super-ligero William El Martillo Morelo (Colombia) venció por k. o. técnico en el cuarto asalto a Mauricio Puello (España) y el welter Joel El Depredador Julio (Colombia) venció por k. o. técnico en el tercer asalto a Hadidi Maamar (Argelia). Preparadores más destacados Fernando Riera, C. B. SUECA Francisco Tamarit, C. B. SEDAVÍ José Baeza, C. B. RU AND AR Manuel Folgado, C. B. FOLGADO Antonino Lagrib, C. B. ACRÓPOLIS José-Ramón Parra, C. B. RU AND AR José-Luís Accensi, C. B. DINAMICS Andrés Martínez, C. B. MARTÍNEZ Manolo Pérez, B. C. LA UNIÓN Vicente Salvador, C. B. PISCINA José Mancebo, C. B. STRESS Óscar-Juan Peña, C. B. SYSTEM SPORT Héctor Passarrini, C. B. MASTER SPORT Antonio Contreras, C. B. JÁVEA Gabriel Pérez, C. B. JIMÉNEZ HUERTA Ulf Johansen, C. B. TORREVIEJA Javier Mongeon, C. B. EXBO José-Luís Pepiol, C. B.SHAOLIN Francisco-Manuel Llopis, C. B. FRANK Alberto González, C. B. DAYA NUEVA Otros Destacados Colaboradores del Boxeo Valenciano Árbitros: Adolfo Domingo, Manuel Calero, Norberto Casado, Miguel Terren Villalba, Carmelo Moreno, y Antoine Gil. Mesas Federativas en las Veladas: Miguel Terren Balaguer y Enrique Contreras (Delegados), Margarita Navarro (Crono), Fermín Calvete (Médico), Paco Duque (Locución), y Eduardo Celda (Utillaje). ADV

172 FEDERACION TERRITORIAL VALENCIANA DE CAZA FEDERACIÓN DE CAZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente Autonómico: Juan Quiles Tarazona Vicepresidente 1º: José Capella Martí Vicepresidente 2º: Miguel A. Romero Escolano Vicepresidente 3º: José Tomás Ferri Tesorero:José Tomás Ferri Secretaria General: Mª del Mar Alonso Asensio Vocales: José Vicente Seguí Picó José Planelles Puig Tomás López Martínez Manuel Borrás Mondragón Manuel Nicolás Porcar Salvador Bartoll Pinardell José Manuel Molés Meneu Óscar Jurado Lara Antonio Montaner Rodríguez Juan Sanz Llopis José Vicente Mossi Zaragozá Enrique Pérez Llácer José Vicente Ferrando Benavent José Luis Ribera Sos Delegado de Valencia: Juan Quiles Tarazona Delegado de Castellón: José Capella Martí Delegado de Alicante: Miguel A. Romero Escolano Asesoría Jurídica: Enrique Vallbona Sánchez de León Gabinete de Prensa: Salvador Barberá García Número de Licencias: CAMPEONATOS AUTONÓMICOS Campeonato Autonómico de Recorridos de Caza General Campeón: Santiago Pastor Bartual Júniors: Rubén Valero Sáez Superveteranos: José Bartual Gómez Veteranos: Enrique Pérez Llácer Campeonato Autonómico de Recorridos en Cancha (Compak Sporting) Campeón: Santiago Pastor Bartual Júniors: Lorenzo García Martínez Superveteranos: José Bartual Gómez Veteranos: Juan Bas Piles Campeonato Autonómico de Palomas a Brazo Campeón: José Vicente Andrés Valiente Damas: Sandra Vives Júniors: Vicente Alfonso Lorite Veteranos: José Pérez Laorden Colombaires: José Luis Gómez Campeonato Autonómico de Codorniz a Máquina Campeón: Iñaki Martín Damas: Antonia Torres Mendieta Júniors: Vicente Silvestre Mínguez Veteranos: Alberto Cucart Campeonato Autonómico de San Huberto 1º. Vicente Soler Borrull IV Copa Generalitat Caza San Huberto 1º. Emilio Canos Campeonato Autonómico de Caza Práctica Razas Británicos 1º. César Villamiel Perros: Soda (Pointer) Razas Continentales 1º. Jesús Riquelme Perros: Leo (Español Bretón) Campeonato Autonómico de Perdiz con Reclamo Macho 1º. Rafael Galindo García Campeonato Autonómico de Caza Menor con Perro 1º. David Gimeno Valles 218 ADV2004

173 FEDERACIÓN DE CICLISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Vicente Hernández Castell Vicepresidente 1: César Rodríguez Macho Vicepresidente 2: Javier Arauz Ferrer Vicepresidente 3: José Villena Carretero Tesorero / Secretario: Jaime Muñoz Femenia Pte. Comité Árbitros: José Carlos Martínez Almela Delegado Castellón: Vicente Hernández Castell Coordinador Prensa: José Villena Carretero Vocal: José Vicente Cabedo Sansano José Luís Pérez Lozano Ismael Calatayud Santos Guiomar Ramírez Montesinos Juan Martínez Cano José Salvador Sanchis Tormo Número de Licencias: ÈL LIT I SUB-23. HOMES Palmarès estatal CABEDO CARDA, José 3º. Lliga Estatal de Ciclisme en Pista. CARRIÓN MECHÓ, Javier 3º. Lliga Estatal de Ciclisme en Pista. COLLADO VILLALBA, Javier 3º. Lliga Estatal de Ciclisme en Pista. CORELL ESCANDELL, Enrique 3º. Lliga Estatal de Ciclisme en Pista. DÍAZ BUJ, Iván Palmarès estatal 1º. Campionat d Espanya Puntuació, Sub-23. 2º. Campionat d Espanya Persecució per Equips, absolut. 4º. Puntuació Campionat d Espanya, absolut. 3º, Lliga Estatal de Ciclisme en Pista. DONET GREGORI, Rubén Palmarès internacional 4º. Campionat d Europa València Velocitat per equips 5º. Campionat d Europa València Quilòmetre eixida parada. Palmarès estatal 1º. Campionat d Espanya Quilòmetre eixida parada, absolut. 1º. Campionat d Espanya Velocitat por equips, absolut. 1º. Campionat España Velocitat, Sub-23. 3º. Campionat d Espanya Velocitat, absolut. 3º. Lliga Estatal de Ciclisme en Pista. FERRER GARCÍA, Guillermo Palmarès internacional Component selecció JJ.OO. Atenes Persecució per equips. Component selecció Campionat del Món Melbourne Persecució per equips. 3º. Copa del Món Aguascalientes Persecució per equips. Palmarès estatal 2º. Campionat d Espanya Persecució per equips, absolut. 3º. Lliga Estatal de Ciclisme en Pista. FORCADELL GARCÍA, Cristóbal Palmarès estatal 2º. Campionat d Espanya. Persecució per equips, absolut. 3º. Lliga Estatal de Ciclisme en Pista. Palmarès autonòmic 1º. Campionats Comunitat Valenciana. 1km eixida parada, absolut. 1º. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució individual, absolut. 2º. Campionats Comunitat Valenciana. Puntuació, absolut. LÓPEZ VILLALGORDO, Antonio Palmarès estatal 3º. Lliga Estatal de Ciclisme en Pista. Palmarès autonòmic 2º. Campionats Comunitat Valenciana. 1km eixida parada, absolut. 2º. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat, absolut. 2º. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució individual, absolut. MARTÍNEZ ROJAS, Juan Manuel Palmarès estatal 3º. Lliga Estatal de Ciclisme en Pista. MELIÁ MANGRIÑAN, Salvador Palmarès internacional 2º. Campionat del Món Melbourne 2004 Velocitat per equips. 3º. Copa del Món Moscú Velocitat per equips. Palmarès estatal 1º. Campionat d Espanya Velocitat por equips, absolut. 2º. Campionat d Espanya Velocitat, absolut. 3º. Lliga Estatal de Ciclisme en Pista. SÁNCHEZ AGUILAR, Adrián Palmarès internacional: 4º. Campionat d Europa València Velocitat per equips. Membre selecció Copa del Món Manchester 2004 Keirin. Palmarès estatal: 1º. Campionat d Espanya. Velocitat per equips, absolut. 3º. Lliga Estatal de Ciclisme en Pista. SEGUÍ PRUÑONOSA, Víctor Palmarès internacional Component selecció Campionat d Europa València Scratch. Palmarès estatal 1º. Campionat d Espanya. Keirin, Sub-23. 4º. Keirin Campionat d Espanya, absolut. 3º. Lliga Estatal de Ciclisme en Pista. Palmarès autonòmic 1º. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat, absolut. SOLAZ SÁNCHEZ, Ximo Palmarès estatal 2º. Campionat d Espanya. Persecució per equips, absolut. 3º. Lliga Estatal de Ciclisme en Pista. Palmarès autonòmic 1º. Campionats Comunitat Valenciana. Puntuació, absolut. 3º. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució individual, absolut. 3º. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat, absolut. ÈL LIT. DONES MARQUEZ HERRERO, Almudena Palmarès autonòmic 2ª. Campionats Comunitat Valenciana. 500m eixida parada. 2ª. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat 2ª. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució individual. 3ª. Campionats Comunitat Valenciana. Puntuació. ADV

174 PALOP RUBIO, Alícia Palmarès estatal 5ª. Campionat d Espanya. Puntuació, absolut. Palmarès autonòmic 1ª. Campionats Comunitat Valenciana. 500m eixida parada 1ª. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució individual 2ª. Campionats Comunitat Valenciana. Puntuació 3ª. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat PALOP RUBIO, Paula Palmarès autonòmic 1ª. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat 1ª. Campionats Comunitat Valenciana. Puntuació 3ª. Campionats Comunitat Valenciana. 500m eixida parada 3ª. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució individual JÚNIOR HOMES. BEIGA BALLESTER, Jesús Palmarès estatal 5º. Campionats d Espanya. Velocitat per equips 2º. Lliga Estatal de Ciclisme en Pista Palmarès autonòmic 1º. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució per equips BENAGES TOSCA, Cristian Palmarès autonòmic 2º. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució per equips 2º. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat per equips DOMENE REYES, Sergio Palmarès estatal 4º. Campionat d Espanya. Persecució per equips 2º. Lliga Estatal de Ciclisme en Pista Palmarès autonòmic 1º. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució per equips 1º. Campionats Comunitat Valenciana. 1km eixida parada 1º. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat per equips 1º. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució individual 1º. Campionats Comunitat Valenciana. Puntuació FUENTES PINARDELL, José Palmarès estatal 4º. Campionat d Espanya. Persecució per equips 2º. Lliga Estatal de Ciclisme en Pista Palmarès autonòmic 2º. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució per equips 2º. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat per equips 3º. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat 3º. Campionats Comunitat Valenciana. Puntuació MURCIA VILLANUEVA, Carlos Palmarès estatal 4º. Campionat d Espanya. Persecució per equips 2º. Lliga Estatal de Ciclisme en Pista Palmarès autonòmic 3º. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució individual PENADÉS TORRES, Jorge Palmarès estatal 4º. Campionats d Espanya. Velocitat 5º.Campionats d Espanya. Velocitat per equips 2º. Lliga Estatal de Ciclisme en Pista Palmarès autonòmic 1º. Campionats Comunitat Valenciana. 1km eixida parada 1º. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat 3º. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució per equips 3º. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat per equips PERALES MARTÍNEZ, Óscar Palmarès estatal 4º. Campionat d Espanya. Persecució per equips 2º. Lliga Estatal de Ciclisme en Pista Palmarès autonòmic 1º. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució per equips 1º. Campionats Comunitat Valenciana. 1km eixida parada 2º. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució individual 2º. Campionats Comunitat Valenciana. Puntuació PÉREZ DOMENE, José Joaquín Palmarès estatal 3º. Campionat d Espanya. Keirin 5º. Campionats d Espanya. Velocitat per equips 2º. Lliga Estatal de Ciclisme en Pista Palmarès autonòmic 2º. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat, júnior. 3º. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució per equips, júnior. 3º. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat per equips, júnior. JÚNIOR DONES PERIS VIDAL, Miriam Palmarès estatal 4ª. Campionat d Espanya. Keirin 4ª. Campionat d Espanya. Scratch Palmarès autonòmic 2ª. Campionats Comunitat Valenciana. 500m eixida parada 2ª. Campionats Comunitat Valenciana. 500m eixida parada 2ª. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució individual 2ª. Campionats Comunitat Valenciana. Puntuació TIRADO MÁRQUEZ, Silvia Palmarès estatal 2ª. Campionat d Espanya. Scratch 2ª. Campionat d Espanya. Persecució individual 2ª. Campionat d Espanya. Puntuació Palmarès autonòmic 1ª. Campionats Comunitat Valenciana. 500m eixida parada 1ª. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat 1ª. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució individual 1ª. Campionats Comunitat Valenciana. Puntuació 220 ADV2004 CICLISMO

175 FEDERACIÓN DE HOQUEI DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Jesús Gracia Pérez Vicepresidente por Valencia: Patricio Vallier Piñó Vicepresidente por Alicante: Jesús Villar Notario Secretario: Patricio Vallier Piñó Director Técnico: Andrés Sigalat Vayá. Vocal Técnico Formación y Tecnificación: José Mª Server Fernández Vocal Técnico Adjunto a Presidencia: Daniel Ayora Pérez Vocal Asociaciones Deportivas: Rafael Martínez Torres Vocal Adjunto a Secretaría: Vicente Villanueva Llorens Presidente Col.legi d Àrbitres: Andrés Sigalat Vayà Presidente Comité de Competición: Javier Orero García Presidente Comité de Apelación: Josep Badelles Esteve Coordinador Escuelas Deportivas: Vidal Pérez Pérez Coordinador Deporte Escolar: Nacho Méndez Hernández Coordinador Eventos y Tecnificación: José Vte. Sánchez Alarcos Coordinador Relaciones Exteriores y Actividades: Raúl Gómez Díaz A los efectos de funcionamiento federativo, esta Junta Directiva se constituirá en Comisión Permanente, integrada al menos por los siguientes miembros, y que en su caso asumirán las siguientes funciones: Presidente: Jesús Gracia Pérez Secretario: Patricio Vallier Piñó Dirección Técnica: Andrés Sigalat Vayá Número de Licencias: 2.000, aproximadamente RESULTADOS CAMPEONATOS Y COMPETICIONES LIGAS AUTONÓMICAS HOCKEY SALA 1ª División Liga Autonómica Sénior Masculina: 1º. CLUB D HOQUEI CARPESA. Acuden a la Fase de Sector Nacional 2º. CLUB ATLÉTICO SAN VICENTE-UNIVER- SIDAD 3º. CLUB DEPORTIVO GINER DE LOS RÍOS. 1ª. División Liga Autonómica Sénior Femenina: 1º. CLUB ATLÉTICO SAN VICENTE-UNIVERSI- DAD. Acuden a la Fase de Sector Nacional 2º. CLUB ESPORTIU UNIV. DE VALÈNCIA 2ª. División Liga Autonómica Sénior Masculina: 1º. CLUB DE HOCKEY SANTOMERA. Acuden a la Fase de Sector Nacional 2º. CLUB DEPORTIVO GINER DE LOS RÍOS. 3º. CLUB DE HOCKEY REQUENA Liga Autonómica Juvenil Masculina: 1º. VALENCIA CLUB DE HOCKEY B 2º. VALENCIA CLUB DE HOCKEY A 3º. CLUB DE HOCKEY SANTOMERA. Acuden a la Fase de Sector Nacional Liga Autonómica Juvenil Femenina: 1º. CLUB D HOQUEI XALOC VALÈNCIA. Acuden a la Fase de Sector Nacional Liga Autonómica Cadete Masculina: 1º. COLEGIO PÚBLICO RAFAEL ALTAMIRA 2º. COLEGIO PÚBLICO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA 3º. CLUB DE HOCKEY SAN JOSÉ DE VALENCIA Liga Autonómica Infantil Masculina: 1º. COLEGIO PÚBLICO VICENTE GAOS 2º. CLUB D HOQUEI CARPESA. 3º. CLUB D HOQUEI XALOC VALÈNCIA. HOCKEY HIERBA: 1ª División Liga Autonómica Sénior Masculina: 1º. VALENCIA CLUB DE HOCKEY 2º. CLUB D HOQUEI CARPESA 3º. VALENCIA CLUB DE HOCKEY B 2ª. Div. Liga Autonómica Sénior Masculina: 1º. VALENCIA CLUB DE HOCKEY. Acuden a la Fase de Sector Nacional 2º. CLUB DEPORTIVO GINER DE LOS RÍOS 3º. BULLY 92 MURCIA. Acuden a la Fase de Sector Nacional Liga Autonómica Juvenil Masculina: 1º. VALENCIA CLUB DE HOCKEY. Acuden a la Fase de Sector Nacional 2º. CLUB DEPORTIVO GINER DE LOS RÍOS 3º. BULLY 92 MURCIA. Acuden a la Fase de Sector Nacional Liga Autonómica Juvenil Femenina: 1º. CLUB D HOQUEI XALOC VALENCIA Acuden a la Fase de Sector Nacional. Liga Autonómica Infantil Masculina: 1º. COLEGIO PÚBLICO VICENTE GAOS 2º. COLEGIO PÚBLICO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA 3º. CLUB D HOQUEI CARPESA REQUENA. Liga Autonómica Infantil Femenina: 1º. CLUB D HOQUEI XALOC VALENCIA. Acuden a la Fase de Sector Nacional. LIGAS NACIONALES HOCKEY HIERBA: Liga 1ª División Nacional Sénior Femenina: 8º. CLUB ESPORTIU UNIVERSITAT DE VALEN- CIA. Desciende a 2ª División Nacional temporada Liga hockey hierba grupo Levante juvenil femenina: 5º. CLUB D HOQUEI XALOC VALÈNCIA Pruebas de Carácter Nacional Organizadas por la Federació D hoquei de la C. V.: Fase Sector Nacional. Lº Campeonato de España Juvenil Masculina Hockey Sala: Fase Sector Nacional. XXVVIIº Campeonato de España Juvenil Femenina Hockey Sala: 2º. CLUB D HOQUEI XALOC VALÈNCIA Fase Sector Nacional. LIº Campeonato de España Sénior Masculina Hockey Sala: 2º. CLUB D HOQUEI CARPESA Fase Sector Nacional. XVº Campeonato de España Infantil Hockey Hierba: 2º. CLUB D HOQUEI XALOC VALÈNCIA Fase Final Nacional. LIIIº Campeonato de España Juvenil Masculina Hockey Hierba: Fase Ascenso 1ª División Nacional Grupo IV. Sénior Masculina Hockey Hierba: 2º. VALENCIA CLUB DE HOCKEY. Asciende a 1ª División Grupo IV Sénior Masculina temporada PRUEBAS DE CARÁCTER NACIONAL Fase Sector Nacional. XXVIº Campeonato de España Juvenil. Femenina Hockey Hierba: 2º. CLUB D HOQUEI XALOC VALÈNCIA 3º. UNIÓN DEPORTIVA TABURIENTE ADV

176 DEPORTISTAS MÁS DESTACADOS A ESCALA INTERNACIONAL Juan Escarré Ureña Jugador del CLUB ATLÉTICO SAN VICENTE (ALICANTE) Internacional por España en más de 200 ocasiones, figura imprescindible de la Selección Nacional Absoluta Masculina, considerado como uno de los mejores jugadores del mundo por su gran calidad de juego demostrada. Destacar que recientemente, ha participado en el torneo Azlan Shah Cup, en Kuala Lumpur (Malasia), junto a algunas de las siete mejores selecciones del mundo. Actualmente es el capitán de la Selección Nacional Absoluta. Seleccionado en las siguientes competiciones y obteniendo los siguientes resultados: JUEGOS OLÍMPICOS ATENAS. 4º Preolímpico en Madrid. 2º. José Mª. Server Fernández Entrenador del CLUB DEPORTIVO GINER DE LOS RÍOS. Staff Técnico Real Federación Española de Hockey. Director Técnico Área Deportiva R.F.E.H. Responsable del Programa Nacional de Detección de Talentos en Hockey. Jefe de expediciones de las Selecciones Nacionales Sub-16 y Sub-18 Masculinas. Raúl Gómez Díaz Entrenador del CLUB D HOQUEI XALOC VALÈNCIA. Staff Técnico Real Federación Española de Hockey. Técnico de Apoyo de la Selección Nacional Sub-16 Femenina. Técnico de Porteras de las Selecciones Nacionales Sub-16 y Sub-18 Femeninas. Pere Dasí Rodríguez Jugador del CLUB DEPORTIVO GINER DE LOS RÍOS. Seleccionado para el combinado español Sub- 16, finalmente no entra en la convocatoria para acudir al Torneo 4 Naciones de Eindhoven, pero sí para la Copa de Europa de Bristol. Jessica Truyo Dessé Jugadora del C. D HOQUEI XALOC VALÈNCIA. En el 56é Torneig Internacional de Reis del Real Club de Polo de Barcelona, participa con la Selección Nacional Sub-16 y destaca por su potencial físico y capacidad de sacrificio. Arantxa Alfaro Barea Jugadora del CLUB D HOQUEI XALOC VALÈNCIA. Preseleccionada para el combinado español Sub-16, finalmente no entra en la convocatoria para acudir a la Copa de Europa en Bristol, ni al 4 Naciones de Berlín. OTROS EVENTOS Ir Trofeu Ciutat de València Hoquei Herba Femení: 1º. SELECCIÓN NACIONAL SUB-18 2º. CLUB ESPORTIU UNIVERSITAT DE VALÈNCIA. VIIé Trofeo Ciutat de València Hoquei Herba Masculí: 1º. VALENCIA CLUB DE HOCKEY 2º. SELECCIÓN NACIONAL SUB-18 3º. CLUB D HOQUEI CARPESA Iº Trofeu 3x3 Hoquei Sala 9 d Octubre: Sénior Masculino: 1º. PERROS VIEJOS 2º. FRUITIS 3º. MALILLA Juvenil Masculino: 1º. RAYO VALENCIANO 2º. ATLÈTIC TERRAZA 3º. UNIÓN DEPORTIVA TABURETE. Sénior Mixto: 1º. LOS 17. 2º. CLUB D HOQUEI XALOC VALÈNCIA 3º. CLUB D HOQUEI XALOC VALÈNCIA F XVIIº Torneig Internacional Hoquei de la Inmaculada Marga Monegal: 1º. SELECCIÓ COMUNITAT VALENCIANA SUB-12 2º. REAL CLUB DE POLO DE BARCELONA 3º. PEDRALBES HOCKEY CLUB LVIé Torneig Internacional d Hoquei de Reis: 1º. SELECCIÓN NACIONAL SUB-16. 2º. WILLEM COLLEGE. 3º. WESLEY COLLEGE. 5º. CLUB D HOQUEI XALOC VALÈNCIA. Ir Torneig d Hoquei de Reis Valencia CH: 1º. VALENCIA CLUB DE HOCKEY. 2º. CLUB D HOQUEI CARPESA SAN JOSÉ 3º. CLUB DE HOCKEY REQUENA Ir TROFEO HOCKEY SALA CIUDAD DE SANTOMERA: 1º.- CLUB DE HOCKEY SANTOMERA 2º.- CLUB DE HOCKEY REQUENA 3º.- C. D HOQUEI XALOC VALÈNCIA-COLGA02 IIº TORNEO HOQUEI HIERBA JUVENIL CLUB DEPORTIVO GINER DE LOS RÍOS: 1º.- VALENCIA CLUB DE HOCKEY 2º.- CLUB DEPORTIVO GINER DE LOS RÍOS 3º.- CLUB D HOQUEI CARPESA SAN JOSÉ Iº TORNEO ESCUELAS DE HOCKEY POZUELO DE ALARCÓN IIIº TORNEO HOQUEI HIERBA ALEVÍN CLUB ATLÉTICO SAN VICENTE 1º.- CLUB ATLÉTICO SAN VICENTE 2º.- COLEGIO PÚBLICO VICENTE GAOS 3º.- CLUB DE HOCKEY R.A.C.E. MADRID Ir TORNEIG INTERCANVI ESCOLES D HOQUEI. 1º.- SELEC. C. VALENCIANA SUB-14 2º.- CLUB DE HOCKEY TOLEDO IIn TROFEU CIUTAT DE VALÈNCIA HOQUEI HERBA FEMENÍ: Ir TORNEIG INTERNACIONAL DE SELECCIONS OLÍMPIQUES 1º.- SELEC. NAC. ABSOLUTA ESPAÑOLA 2º.- SELEC. NAC. ABSOLUTA ARGENTINA VIIIé TROFEO CIUTAT DE VALÈNCIA HOQUEI HERBA MASCULÍ: Ir TORNEIG INTERNACIONAL DE SELECCIONS OLÍMPIQUES 1º.- SELEC. NAC. ABSOLUTA ESPAÑOLA 2º.- SELEC. NAC. ABSOLUTA HOLANDESA IIIr TORNEIG D HOQUEI SALA FESTES CARPESA. 1º.- CLUB D HOQUEI CARPESA 2º.- CLUB D HOQUEI CARPESA VETERANS 3º.- C. D HOQUEI XALOC VALÈNCIA-COLGA ADV2004 HOQUEI

177 FEDERACIÓN DE JOCS I ESPORTS TRADICIONALS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA President: Ángel Gómez i Navarro Vicepresident per València: Julio Herrero Alcodori Vicepresidenta per Valencia: Petra Ortega González Secretaria: Rosa Pilar Esteve Faubel Tresorer: Ramón Gomar Escrivà Vocal i delegat per Alacant: Amadeo González Cazallas Nombre de Llicències: Competició: 144, No Competició: 18, Infantils: 6 RELACIÓN DE CLUBES INSCRITOS A LA FEDERACIÓ CLUB DE MIRLOS SANTA BÁRBARA, de Pina de Montalgrao CLUB DE BIRLOS JARDÍN DEL PALANCIA, de Navajas CLUB DE BIRLOS SAN ROQUE, de El Toro CLUB DE BIRLOS CEAM, de Segorbe CLUB DE BIRLES VINARÒS ADÀEC BIRLES BENISSANÓ CLUB JOCS TRADICIONALS POBLA, de La Pobla de Vallbona CLUB DE BIRLES EL PARQUE, de L Eliana CLUB DE JOCS TRADICIONALS CASTELLAR, el Oliveral CLUB DE JOCS TRADICIONALS EL PILÓ, de Burjassot CLUB PEÑA CALICHE Y PIQUE, de Dolores CAMPEONAT ORGANITZATS PER LA FEDERACIÓ: LLIGA AUTONÒMICA BIRLES Equips 1er. JOCS TRADICIONALS POBLA. 2on. ADÀEC BIRLES BENISSANÓ A. 3er. ADÀEC BIRLES BENISSANÓ B. Individual 1er. José Vicente Pitarch, de JOCS TRADICIO- NALS POBLA. 2on. J. Antonio Gómez Navarro, d ADÀEC A. 3er. Juan Pascual Rioja, d ADÀEC B. Final Segona Categoría. Pobla de Vallbona Homes 1er. Cristóbal Santapau, de CLUB BIRLES VI- NARÒS 2on. José Antonio Queralt, de CLUB BIRLES VINARÒS 3er. Antonio Barreda, de C. BIRLES VINARÒS Dones 1ra. Rosa Sáez Martínez, de JOCS TRADICIO- NALS CASTELLAR OLIVERAL 2na. Rosa Ferandis Gisbert, de JOCS TRADI- CIONALS CASTELLAR OLIVERAL 3ra. Pepita Sabater Alacreu, de JOCS TRADI- CIONALS CASTELLAR - OLIVERAL Trofeu President Generalitat. Vinaròs Homes 1er. José Antonio Gómez Navarro, d ADÀEC BENISSANÓ 2on. Vicente Gómez Oliver, d ADÀEC BENIS- SANÓ 3er.Juan Laguna Marín, d ADÀEC BENISSANÓ Dones 1ra. Mª. Carmen Martín Haro, de EL PILÓ DE BURJASSOT 2na. Mª. Teresa Martínez Fuertes, de EL PAR- QUE DE L ELIANA 3ra. Petra Ortega González, de EL PARQUE DE L ELIANA Trofeu Comunitat Valenciana. Benissanó Homes 1er. Julio Herrero Alcodori, de SANTA BÁR- BARA DE PINA DE MONTALGRAO 2on. José Antonio Gómez Navarro, d ADÀEC BENISSANÓ 3er. Vte. Gómez Oliver, d ADÀEC BENISSANÓ Dones 1ra. Mª Carmen Martín Haro, de EL PILÓ DE BURJASSOT 2na. Petra Ortega González de EL PARQUE DE L ELIANA 3ra. Lola Castellano Plá, d ADÀEC BENISSANÓ Copa Federació. Cullera Homes 1er. José Antonio Gómez Navarro, d ADÀEC BENISSANÓ 2on. Juan Navarro Yusà, de JOCS TRADICIO- NALS POBLA Dones 1ra. Rosa Ferrandis, de JOCS TRADICIONALS CASTELLAR OLIVERAL 2na. Mª Carmen Martín Haro, de EL PILÓ DE BURJASSOT MODALITAT LLANÇAMENT DE BOLA A BRAÇ Circuit Autonòmic Homes 1er. Juan Gabriel Sánchez i Rodríguez, EL PILÓ DE BURJASSOT 2on. Abundio Redondo, EL PILÓ DE BURJASSOT 3er. Manolo Gasent Alcaide, ADÀEC BENIS- SANÓ Dones 1ra. Mª Carmen Martín Haro, EL PILÓ DE BURJASSOT 2na. Petra Ortega González, EL PARQUE DE L ELIANA 3ra. Rosario Navarro Prieto, ADÀEC BENIS- SANÓ MODALITAT DE PIC I PALA (ESCAMPILLA O PIQUE) Final Autonómica. Benissanó, 14/11/04 Homes 1er. Ángel Gómez i Navarro, d ADÀEC BE- NISSANÓ 2on. José Antonio Gómez Navarro, d ADÀEC 3er. José Sánchez Espín, d ADÀEC Dones 1ra. Rosario Navarro Prieto, d ADÀEC Infantils 1er. Garni Dahoo, d ADÀEC 2na. Marian Dahoo, d ADÀEC ESPORTISTES DESTACATS A NIVELL NACIONAL Masculí: José Antonio Gómez Navarro Femení: Mª Carmen Martín Haro Prop d un centenar de federats partiparen en la IX Trobada Interautonòmica de Birles de 6 celebrada al poble de Nogueruelas (Teruel). L Escola Autonòmica Jocs Tradicionals organitzà una jornada escolar a Benissanó, el dia 4 de novembre, en la que participaren 124 xiquets i xiquetes dels C.P. Verge del Fonament de Benissanó i Miguel Servet d Alborache. Al llarg de tot l any s ha celebrat a València el programa Tradició i Salut dirigit a persones majors i el programa Promoció General dirigit a families amb una gran participació. ADV

178 FEDERACIÓN DE JUDO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Emilio Valcaneras Juan Vicepresidente: José Zapater Bernal (Deportes Asociados) Secretario: Luis Cases Navarro Tesorera: María Rosa Esteban Ferrer Escuela Federativa Autonómica Docencia: Vicente Carratála Deval Grados: José Tent Vercher Arbitraje: José María Romero Alonso Tecnificación Judo Asesora: Mirian Blasco Soto Asesor: Salvador Gómez Blanch Coordinador: Luis M. Martín Gómez Entrenador Alicante: Javier Alonso Sanz Entrenador Val./Cas: Sergio Doménech García Escuela Federativa Pro.Grados: Valencia: Luis Cases Navarro Alicante: Alfredo Aracil Alarcón Castellón: José Luis Caballero Segarra Actividades Deportivas Judo Valencia: Jesús Alcibar García Alicante: Luis M. Martín Gómez Castellón: Miguel Vidal Barbier Escuela Federativa Pro.Arbitraje Valencia: Carles Pérez de Tudela López Alicante: Roberto Botella Blanes Castellón: Pere Navarrete Causanilles Deporte Escolar Valencia: Antonio Valcaneras Asunción Alicante: Aquilino Fernández Gutiérrez Castellón: José Florido Palomares Disciplinas Asociadas Aikido: Gonzalo Carratalá Deval Jiu-Jitsu: Ricardo Cano Zamorano Kendo: Santiago Peydró Tomás Wu-Shu: Héctor Gas Tormos ( Castellón ) Wu-Shu: Rafael F. Ruiz Rodríguez (Valencia- Alicante) D. Personal: Juan J. Pozuelo Rubio CAMPEONATOS AUTONÓMICOS Sub- 20 Picassent, 31/1/04 Masculino -60 1º. Javier Furió, ESPORTIU VLC 2º. David González, VALENCIA C. J. 3º. Iván García, TORRELANO 3º. Adrián Gallardo, J. C. ELCHE º. Darwin Vidal, JUDOKAN. 2º. Héctor Medina, VALENCIA C. J 3º. Pedro García, TORRELANO. 3º. Adrián Marín, ESPORTIU VLC º. Jonas Pons, JUDOKAN. 2º. Rodrigo Almarcha, BUDOKAN. 3º. Álvaro García, MONTEMAR. 3º. Diego Manzana, VALENCIA C. J º. Pablo Micó, JINTEY. 2º. Julio Dumont, DISTRITO. 3º. Nicolás Guerrero, J. C. MIRIAM B.. 3º. Javier Salvador, VALENCIA C. J º. Javier Gómez, MALVAESPORT º. Francisco Ferri, JINTEY. 2º. Sergio Pretiñes, BUDOKAN º. Julian Moreno, RONIN. 2º. Javier Sobrino, HERCA. Femenino -48 1º. Estefanía Sapena, J. C. MIRIAM B. 2º. Lara Lázaro, ESPORTIU VLC. 3º. Aida Sarmiento, TORRELLANO 3º. Marta Castell, JUDOKAN -52 1º. Soledad Coll, JUDOKAN 2º. Belén Soriano, JUDOKAN 3º. Blanca Balaguer, JUDOKAN 3º. Amanda Gonzalo, J. C. ALMORADÍ -57 1º. Laura Sempere, TORRELLANO 2º. Isabel Puche, J. C. ALICANTE 3º. Ana Navarro, ESPORTIU VLC. 3º. Estefanía Cantos, TORRELLANO -63 1º.Noelia López, JUDOKAN -70 1º. María Bernabéu, J. C. MIRIAM B. 2º. Alicia Chavert, DISTRITO 3º. Devora Nicolau, J. C. ALCOI -78 1º. Nuria García, C. D. REQUENA 2º. Andrea Andersen, J. C. SAN VICENTE Sub-23, Picassent 22/5/04 Masculino -60 1º. David González, VALENCIA C. J. 2º. Xavier Selma, ESPORTIU VAL. 3º. Raúl Ferrandez, JUDOKAN 3º. Héctor Sarmiento, TORRELLANO -66 1º. Darwin Vidal, JUDOKAN 2º. Vicente Molina, TORRELLANO 3º. Felix Valdivieso, J. C. ALICANTE 3º. Héctor Medina, VALENCIA C. J º. Sugoi Uriarte, U. P. VALENCIA 2º.Gabriel Bretones, ESPORTIU VAL 3º. Adrián Marín, ESPORTIU VAL 3º. Daniel Grande, DISTRITO -81 1º. Jorge Moral, JUDOKAN 2º. David Solves, JINTEY 3º. Francisco Fuster, BUDOKAN 3º. Ignacio Vicedo, J. C. ALCOI -90 1º. Álvaro Redero J. C. ALICANTE 2º. Javier Hernández, J. C. ELCHE 3º. Mario Brotons J. C. ALCOI 3º. Pablo Albert, JUDOKAN º. Francisco Ferri, JINTEY Femenino -48 1º. Lara Lázaro, ESPORTIU VAL 2º. Marta Castell, JUDOKAN -52 1º. Belén Soriano, JUDOKAN -57 1º. Laura Gómez, VALENCIA C. J. 2º. Isabel Puche, J. C. ALICANTE 3º. Lorena Colom, J. C. MIRIAM B. 3º. Nuria Chocano, VALENCIA C. J º. Carolina Prats, JUDOKAN 2º. Estefanía Cantos, TORRELLANO 3º. Elia Beltrán, JUDOKAN 3º. Noelia López, JUDOKAN -70 1º.Sara Rochela, JUDOKAN 244 ADV2004

179 2º.Alicia Chavert, DISTRITO -78 1º. Andrea Andersen, J. C. SAN VICENTE CAMPEONATO ESPAÑA FASE SECTOR ESTE Sub-23 Picassent 5/6/04 Masculino -60 3º. David González, VALENCIA 3º. Xavier Selma, VALENCIA -66 1º. Darwin Vidal, VALENCIA 3º. Héctor Medina, VALENCIA -73 1º. Daniel Grande, VALENCIA 2º. Adrián Marín, VALENCIA -81 1º. Pau Botella, VALENCIA 3º. Francisco Fuster, VALENCIA -90 1º. Mario Brotons, VALENCIA º. Francisco Ferri, VALENCIA Femenino -48 2º. Lara Lázaro, VALENCIA 3º. Marta Castell, VALENCIA -57 2º. Laura Gómez, VALENCIA -63 3º. Elia Beltrán, VALENCIA -70 3º. Alicia Chavert, VALENCIA DEPORTISTAS VALENCIANOS MÁS DESTACADOS Isabel Fernández (-57 Kg) JUDO CLUB ALICANTE (Dep. Internacional con el Equipo Olímpico Español) Abanderada Equipo Olímpico Español en ATENAS 2004 Diploma Olímpico (5ª Clasisficada) ATENAS ª Clasificada Campeonato de Europa ª Clasificada Torneo Super A Villa de París 2ª Clasificada Torneo Super A Moscu 1ª Clasificada Torneo A Sofia 1ª Clasificada Torneo A Roma 1ª Clasificada Ranking EJU Circuito Europeo Ana Carrascosa (-52 Kg) JUDO CLUB MIRIAM BLASCO (Dep. Internacional con el Equipo preolímpico Español) 5ª Clasificada Torneo Super A Moscú 10ª Clasificada Ranking EJU Circuito Europeo Vanesa Arenas (-48 Kg) JUDO CLUB MIRIAM BLASCO (Dep. Internacional con el Equipo preolímpico Español) 3ª Clasificada Torneo A Sofía 17ª Clasificada Ranking EJU Circuito Europeo Roberto Cueto (-60 Kg) JUDO CLUB ALICANTE (Dep. Internacional con el Equipo preolímpico Español) 15º Clasificado Ranking EJU Circuito Europeo Africa Gutiérrez (-63 Kg) CLUB JUDOKAN (Dep. Internacional con el Equipo Español Sénior) Campeona de España ª Clasificada Torneo Super A Villa de Paris 16ª Clasificada Ranking EJU Circuito Europeo Iván Oviedo (-73 Kg) JUDO CLUB MIRIAM BLASCO (Dep. Internacional con el Equipo Español Sénior) Campeón de España º Clasificado Ranking EJU Circuito Europeo María Martínez (-70 Kg) CLUB VIDAL (Dep. Internacional con el Equipo Español Sénior) Campeona de España 2004 Carolina Prats (-63 Kg) CLUB JUDOKAN (Dep. Internacional con el Equipo Español Sénior) Subcampeona de España ª Clasificada Campeonato de Europa U23 (Liubliana - Eslovenia) ª Clasificada Torneo B Arlon Concepción Bellorín (-57 Kg) JUDO CLUB MIRIAM BLASCO (Dep. Internacional con el Equipo Español Sénior) Subcampeona de España ª Clasificada Torneo B Arlon Vanesa Rico (-48 Kg) JUDO CLUB MIRIAM BLASCO (Dep. Internacional con el Equipo Español Sénior) Subcampeona de España ª Clasificada Torneo B Arlon Antonio Villena (-66 Kg) VALENCIA CLUB DE JUDO (Dep. Internacional con el Equipo Español Sénior) Subcampeón de España º Clasificado Torneo Cartagena de Indias Zaira Gisbert (-70 Kg) JUDO CLUB MIRIAM BLASCO (Dep. Internacional con el Equipo Español Sénior) Subcampeona de España 2004 Monica Menenciano (-57 Kg) JUDOKAN (Dep. Internacional con el Equipo Para-olímpico Español) 3ª Clasificada Juegos Paralímpicos ATENAS 2004 JUDO ADV

180 FEDERACIÓN DE KÁRATE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Marceliano Gómez Martínez Vicepresidentes: Fco. Gabriel González Sáiz, Celedonio García Marín, Miguel A. Gómez Martínez Secretaria: Engracia López Abarca Tesorera: Engracia López Abarca Director Técnico: Miquel Muñoz i Ortí Seleccionador de Kumite: José Vidal Benita Godoy Seleccionador de Katas: Jerónimo Bonmatí Rodes Director de Arbitraje: Rafael Hernández Torres Director Escuela Preparadores: Enrique Cantón Chirivella Director Tribunal de Grados: José Antonio Romera Martínez Director Actividades no competitivas: José Baeza López Director Dep. Kenpo: Javier Galán Monteagudo Director Dep. Tai Jitsu: José Giner Cremades Director Dep. Kung Fu: Francisco Pericás Alvarez Número de licencias: Kárate: Kung Fú: 80 Tai Jitsu: 224 Kenpo Kárate: 1 Clubes Federados en 2004 Clubes y Entidades de Kárate: 120 Clubes y Entidades de Tai Jitsu: 4 Clubes y Entidades de Kung Fú: 2 CAMPEONATOS AUTONÓMICOS DE KÁRATE Campeonato Infantil. Alicante Katas Individual Alevín Masculino 1º. García Amorós, Alan. ALICANTE 2º. Zamorano Merino, Miguel. VALENCIA 3º. Domenech Chornet, Jorge. VALENCIA 3º. Guillen Ibáñez, Antonio. ALICANTE Katas Individual, Alevín Femenino 1ª. Murcia Caballero, Alicia. ALICANTE 2ª. Natile Rodríguez, Zaira. ALICANTE 3ª. García Baeza, Brianda. ALICANTE 3ª. Piñango Herrera, Sara. VALENCIA Katas Individual, Infantil Femenino 1ª. Peris Ruiz, Inmaculada. VALENCIA 2ª. Muñoz Luján, Irene. VALENCIA 3ª. Alonso Gómez, Yaiza. ALICANTE 3ª. Aledo Marín, Estefanía. ALICANTE Katas Individual, Infantil Masculino 1º. Fernández Bernad, Raul. VALENCIA 2º. Carbonell López, José Manuel. VALENCIA 3º. Bosch Sánchez, Rafael. VALENCIA 3º. Soler Coves, David. ALICANTE Katas Individual, Juvenil Masculino 1º. Hernández Romero, Daniel. ALICANTE 2º. Cases Risueño, Vicente. VALENCIA 3º. Sempere Agulló, José Joaquín. ALICANTE 3º. Muñoz Bermejo, Víctor. VALENCIA Katas Individual, Juvenil Femenino 1ª. Alonso Gómez, Noelia. ALICANTE 2ª. Cervera García, Carmen. VALENCIA 3ª. González Defez, Mirian. VALENCIA 3ª. García Soriano, Cristina. VALENCIA Kumite Individual, Infantil Masculino, -40 1º. Borrull Silvestre, Adrián. VALENCIA 2º. Galiano Morales, Adrián. ALICANTE 3º. Suárez Glacer, Rubén. ALICANTE 3º. Martínez Baldó, Adrián. ALICANTE Kumite Individual, Infantil Masculino, -50 1º. Pérez Sánchez, Carlos. VALENCIA 2º. Ribera Loro, Sergio. ALICANTE 3º. Muñoz Ayala, Daniel. CASTELLÓN 3º. Sandemetrio Moyá, Rafael, VALENCIA Kumite Individual, Infantil Masculino, -60 1º. Benita López, Christian. VALENCIA 2º. Benlloch Puche, Abel. VALENCIA 3º. Mira López, Francisco. ALICANTE 3º. Gómez Aznar, Francisco. ALICANTE Kumite Individual, Infantil Masculino, +60 1º. Robles Quirant, José Ignacio. ALICANTE 2º. Cana Martínez, Cristian. ALICANTE 3º. Pérez Solá, Román. ALICANTE 3º. Esteve Peleguer, Joaquín Kumite Individual, Juvenil Masculino, -50 1º. Baterno Sania, Cristian. VALENCIA 2º. Collado Ortiz, Antonio. VALENCIA 3º. Giménez Delgado, Germán. VALENCIA 3º. Cárcel Martínez, Luis. VALENCIA Kumite Individual, Juvenil Masculino, -60 1º. Sevilla Abad, Adrián. ALICANTE 2º. Martínez Valcárcel, Ángel. CASTELLÓN 3º. Torres Robledillo, Kevin. VALENCIA 3º. González López, Óscar. VALENCIA Kumite Individual, Juvenil Masculino, -70 1º. Hernández Romero, Daniel. ALICANTE 2º. Sempere Agulló, José Joaquín. ALICANTE 3º. Hervás Baldo, Jorge. ALICANTE 3º. Pacheco Mas, Daniel. ALICANTE Kumite Individual, Juvenil Masculino, +70 1º. Ortega Cerón, Adrián. VALENCIA 2º. Cases Risueño, Vicente. VALENCIA 3º. Lacruz García, Rafael. VALENCIA 4º. Castro Fernández, Gerson. ALICANTE Kumite Individual, Juvenil Femenino, -55 1ª. Llorens Cervera, Lidia. VALENCIA 2ª. Belda Benavides, Freia. VALENCIA 3ª. Jiménez Marín, Yaiza. ALICANTE 3ª. García Soriano, Cristina. VALENCIA Kumite Individual, Juvenil Femenino, +55 1ª. Alonso Gómez, Noelia. ALICANTE 2ª. Olivares Gorriti, Itxane. ALICANTE 3ª. Cervera García, Carmen. VALENCIA 3ª. Santiago Sánchez, Beatriz. ALICANTE Campeonato Autonómico Sénior. Puçol Katas Individual, Sénior Femenino 1ª. Agramunt Casanova, Vanesa. VALENCIA 2ª. Soler Pomares, Paquibel. ALICANTE 3ª. Gómez Hernández, Cecilia. VALENCIA 3ª. Molina Cardona, Noelia. ALICANTE Katas Individual, Sénior Masculino 1º. Quinto Barberán, Jesús. VALENCIA 2º. Pérez Sánchez, Sergio. ALICANTE 3º. Cuestas Calero, Bernardo J. ALICANTE 3º. Ruiz Ruiz, David. ALICANTE Kumite Individual, Sénior Femenino, Open 1ª. González Pérez de Villar, Esther. VALENCIA 2ª. Martínez Espinosa, Elena. VALENCIA 3ª. Torralbo García, Ascensión. ALICANTE 3ª. López Falcó, Patricia. VALENCIA Kumite Individual, Sénior Masculino, -65 1º. Rubio Villarroya, Rubén. VALENCIA 2º. Quinto Barberán, Jesús. VALENCIA 3º. Martín Gómez, Javier. VALENCIA 3º. Jiménez Jiménez, José Antonio.VALENCIA Kumite Individual, Sénior Masculino, -75 1º. García Moreno, Miguel A. VALENCIA 2º Ruiz Tierno, Juan José. VALENCIA 3º. Iglesias Polonio, Rafael. ALICANTE 3º. Montero Rubio, Antonio Kumite Individual, Sénior Masculino, +75 1º. Devesa Insa, Francisco. VALENCIA 246 ADV2004

181 2º. Fernández Prieto, Óscar. VALENCIA 3º. Martínez Romero, Fco. Javier. ALICANTE 3º. Teruel Herreros, Vicente. VALENCIA Campeonato Comunidad Cadetes-Júnior. Tavernes de la Valldigna Katas Individual, Cadetes Masculino 1º. Cases Risueño, Vicente. VALENCIA 2º. Hernández Romero, Daniel. ALICANTE 3º. Bosch Sánchez, Vicente. VALENCIA 3º. Martínez Rodríguez, Alejandro. ALICANTE Katas Individual, Cadetes Femenino 1ª. González de Fez, Miriam. VALENCIA 2ª. García Serra, María. CASTELLÓN 3ª. Cervera García, Carmen. VALENCIA 3ª. Esteve Carrascosa, Alba. VALENCIA Katas Individual, Júnior Masculino 1º. Amorós Peral, Gabriel. ALICANTE 2º. González de Fez, Rubén. VALENCIA 3º. Martínez Serrano, Sergio. VALENCIA 3º. Cerrillo Olmo, José Luis. VALENCIA Katas Individual, Júnior Femenino 1º. Hernández López, Donelia. VALENCIA 2º. Pascual Villatoro, Lorena. VALENCIA 3º. Casañ Ferrando, Esther. CASTELLÓN 3º. Cañas Collado, Marta. VALENCIA Kumite Individual, Cadetes Masculino, -65 1º. Fernández Mora, José Mª. ALICANTE 2º. Rodelgo Gómez, Víctor. ALICANTE 3º. Sinovas Martín, Alejandro. VALENCIA 3º. Hernández Romero, Daniel. ALICANTE Kumite Individual, Cadetes Masculino, -75 1º. Díaz López, Jorge. VALENCIA 2º. Rodelgo Gómez, Eduardo. ALICANTE 3º. Castillo Lozoya, Jaime. VALENCIA 3º. Cases Risueño, Vicente. VALENCIA Kumite Individual, Cadetes Masculino, +75 1º. Poveda López, Víctor. CASTELLÓN 2º. Vallejo Climent, Isaac. VALENCIA 3º. Serrano Navidad, Guillermo. ALICANTE 3º. Latorre Miró, Guillermo. VALENCIA Kumite Individual, Cadetes Femenino, -57 1ª. Peris Montal, Raquel. VALENCIA 2ª. Esteve Carrascosa, Alba. VALENCIA 3ª. Olivares Gorriti, Itxasne. ALICANTE 3ª. Jiménez Marín, Yaiza. ALICANTE Kumite Individual, Cadetes Femenino, +57 1ª. Marco García, Carmen. ALICANTE 2ª. Cervera García, Carmen. VALENCIA 3ª. Alonso Gómez, Noelia. ALICANTE 3ª. Mendiola, Laura. ALICANTE Kumite Individual, Júnior Masculino, -65 1º. Cucarella Villora, Saúl. ALICANTE 2º. Aibar Moscoso, Ángel. VALENCIA 3º. Jiménez Jiménez, José Antonio. VALENCIA 3º. Rubio Villarroya, Rubén. VALENCIA Kumite Individual, Júnior Masculino, -75 1º. Martín Gómez, Javier. VALENCIA 2º. Muñoz López, Antonio. VALENCIA 3º. Gómez García, Sergio. ALICANTE 3º. Calero Romero, Miguel Ángel. VALENCIA Kumite Individual, Júnior Masculino, +75 1º. Muñoz Montero, José. CASTELLÓN 2º. Martínez Torres, Miguel Ángel.VALENCIA 3º. Alarcón Andreu, Andrés. ALICANTE 3º. Martínez Miguel, Ángel. ALICANTE Kumite Individual, Júnior Femenino, Open 1ª. Gitrama González, María. VALENCIA 2ª. Valencia - Zahonero Abril, Paola. VALENCIA 3º. Gran Cazorla, Lorena. ALICANTE 4º. Pascual Villatoro, Lorena. VALENCIA MEDALLERO CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE KÁRATE Campeonato de España Alevín, Infantil y Juvenil. Alcobendas 1º. Carbonell López, José Manuel, González López, Óscar 3º. Benita López, Cristian Fernández Bernad, Raúl Galiano Morales, Adrián Hernández Romero, Daniel Lloréns Cervera, Lidia Sempere Agulló, José Joaquín Campeonato de España Cadetes y Júnior. Alcobendas 1º. Esteve Carrascosa, Alba 3º. Muñoz Montero, José 3º. Peris Montalt, Raquel Campeonato de España Sénior. Logroño 3ª. Equipo Kumite Sénior: Fernández Prieto, Óscar González Pérez de Villar, Esther López Falcó, Patricia Martínez Espinosa, Elena Sanjuán Núñez, Encarna Zahonero Abril, Paola Campeonato Europa Cadetes Júnior. Rijeka (Croacia) 3º. Masarwah Sánchez, Jesús, Bronce Kumite Júnior Cto. de España Absoluto de Kung Fú. Sevilla 3º. Sánchez Moreno, José Manuel 3º. Sanjuan Correa, Ángel I Cto. de España de Tai Jitsu. Oviedo Kumite Júnior Masculino 1º. Gabriel Espi 2º. Rubén Nadal 3º. Cristian Lanjarín 3º. Ferran Martí Kumite Sénior Masculino 1º. Raúl Polés Vallés 2º. José Juan Torrecilla Sánchez 3º. Antonio Taura Cortés 4º. Manuel A. Ramírez Lanza Kumite Sénior Femenino 1ª. María Luna Rus Expresión Técnica por parejas 2º. Manuel A. Ramírez Lanza - Francisco Roselló Piera KÁRATE ADV

182 FEDERACIÓN DE KICK BOXING DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Vicepresidente: José Gómez Valdelvira Vicepresidente Segundo: Mario Pons Botella Delegado Alicante: Agustín Pérez-Crespo Secretario: Ángel Laso González Tesorero: Consuelo Cabrera Juan Vocal: Alfredo Campillos Santacreu Vocal: Juan José Manzanera Mora Vocal: Vicente Salvador Vera Dimisión del Presidente: Ginés Fernández Oller Número de Licencias: 661 CLUBES INSCRITOS A ESTA FEDERACIÓN FICTICIO, ALBU ESPORT, ARNAU GYM, BIG BANG PICASSENT, C. PENITENCIARIO DE CUMPLIMIENTO, C.D. COBRA, C.D. TAE AL- COY, CENTRO EXCURSIONISTA ELDENSE, CLUB ARTES M. ALMUSSAFES, CLUB DEP. FED-RAI, CLUB DEPORTIVO KIOTO, CLUB DEPORTIVO MANZANERA, CLUB DEPORTI- VO SAKURA, CLUB FUNAKOSHI, CLUB FU- NAKOSHI II, CLUB KÁRATE ALZIRA, CLUB KÁRATE ALZIRA II, CLUB KÁRATE PICASSENT, CLUB KICK-BOXING IBENSE, CLUB OKINAWA KYOKUSHIN II, CLUB POLASPORT, CLUB RIO- LA SPORT, CLUB XARXA GIMNAS, CHEBRI SPORT, ESCUELA EDUARDO MARTÍN, FOR- MA SPORT, GIMNASIO FEQUIL, GIMNASIO M. DÍEZ, GIMNASIO NOVEL OLIMPIA, GIM- NASIO SHAOLIN, GIMNASIO SHOTOKAN, GIMNASIO SISTEM-SPORT, GIMNASIO THIEU LAM, GYM K.O.,KICK-BOXING, C.D. MO- NÓVAR, KICK-BOXING QUART, KODAMA, LUNG KUNE DO, OREKAN SPORT, PLANET GIM, PRO KICK, RIOLA SPORT, SHI NER KAN, TIGRES GYM, TIGRES GYM. COMPETICIONES Campeonato Nacional. Ibiza, Mayo Light-Contact Masculino -91KG Campeón: Santiago Holguera -81 KG Campeón: Víctor Gárrulo -75 KG Subcampeón: Pedro Cuesta -71 KG (hasta 74 kg) Campeón: Daniel García Campeón: José Mª. Oliver -67 kg 3º. Javier Belmar Campeón: Alfredo Campillos -60 KG (hasta 63) Quique Hernández -15 años. Hasta 74 Kg Campeón: Adrián Carpintero - 16 años Campeón: David Huant Subcampeón: Marcos Sanchís Femenina -55 KG Subcampeona: Verónica Morán Semi Contact +95 KG Subcampeón: José A. Molina -71 KG Subcampeón: Sergio Blanca -67 KG Subcampeón: Bernabé Gallego Full Contact -91 KG (86-91 kg) Campeón: Rafael Rajoy -71 KG (67-71 kg) Subcampeón: José Vicente Carpintero -91 KG Subcampeón: José Rubio MODALIDAD: KICK BOXING -91 KG Subcampeón: José Rubio -86 KG (81-86 KG) Subcampeón: Víctor Gómez -81 KG (75-81 KG) Campeón: David Ramírez -60 KG (57-60 KG) Campeón: Daniel Botella -67 KG ( KG) Subcampeón: Julián Camilo -71 KG (67-71 KG) Campeón: Ángel Mateo -75 KG (71-75 KG) Campeón: Eduardo Martín KG ( KG) Campeón: Héctor Expósito Campeonato de Europa. Benidorm Kick Boxing Campeona: Eva Mª Naranjo Fernández ESCUELA EDUARDO MARTÍN (ALICANTE) 248 ADV2004

183 FEDERACIÓN DE MUNTANYA Y ESCALADA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Francisco Durá Sempere Vicepresidente 1º: Antonio Jesús González Davó Vicepresidente 2º: Manuel Amat Castillo Secretaria General: Alicia Avendaño Marín Tesorero: Juan José Motos Sánchez Director Técnico y Evam: David Mora García Responsable de Prensa y Comunicación: José Ignacio Amat Segura Vocal Asesoría Jurídica: Rogelio García García Vocal de Socorro y Temas de Seguridad: José Ignacio Amat Segura Vocal Director de Senderismo: Leandro Francisco Irles Ramón Vocal Protección de Montaña: Joan Pérez Botella Vocal de Relaciones Institucionales: Pedro Jorge Notario Perea Vocal de Refugio: Jesús Moreno Rubio Vocal de Árbitros y Escalada: Rafael Miguel Tarazona Cucart Vocal de Medicina de Montaña: Antonio Fuster Escriva Vocal de Carreras por Montaña: Juan de Dios Boronat Soler Número de Licencias: aprox. CAMPEONATOS ORGANIZADOS POR LA FEDERACIÓN Escalada Deportiva Campeonato de Escalada en Bloque C.V. Centro Excursionsita Callosa del Segura Absoluta Masculina 1º. Juan Pons Alemán, FEDERACIO D ESPORTS DE MUNT. I ESC. C.V. 2º. Bruno Macias Matutano, FEDERACIÓ D ESPORTS DE MUNT. I ESC. C.V. 3º. José Enrique Agustí Espí, GRUPO MON- TAÑA POLITÉCNICO Absoluta Femenino 1ª. Beatriz Ernesto Porcar, C. TREPA CASTELLET 2ª. Sonia Barranca Sanchis, VENTS MUNTANYA 3ª. Noelia Estañ Berna, CENTRO EXC. CA- LLOSA DE SEGURA Campeonato Escalada de Dificultad C.V. Centro Excursionsita Callosa del Segura Sub-18 Masculino 1º. Juan Ignacio Casillas Rodrigo, CLUB ALI- CANTINO DE MONTAÑA 2º. David Jiménez Serrano, GRUP IL.LICITA DE MUNTANYISME 3º. Casimir Romero Reig, CENTRE EXCUR- SIONISTA D ONTINYENT Absoluta Masculino 1º. Bruno Macias Matutano, FEDERACIO D ESPORTS DE MUNT. I ESC. C.V. 2º. Juan Pons Alemán, FEDERACIÓ D ESPORTS DE MUNT. I ESC. C.V. 3º. Juan Vicente Martínez Sampere, CLUB ALPINO ELDNESE Absoluta Femenino 1ª. Sonia Barranca Sanchis, VENTS DE MUN- TANYA 2ª. Beatriz Ernesto Porcar, C. TREPA CASTELLET 3ª. Noelia Estañ Berna, CENTRO EXC. CA- LLOSA DE SEGURA Carreras por Montaña Clasificación General Copa Valenciana 2004 Copa Carrera por Montaña C. V. Juvenil Masculino 1º. Berenguer Sánchez, Albert, CLUB MUN- TANYSME PENYA MUR I CASTELL 2º. Puig Grimalt, Perfecto, S.M. GRUPO ES- PELEOLÓGICO GATENSE 3º. Nebot Escrigues, Guillem, CLUB MUN- TANYISME PENYA MUR Y CASTELL Juvenil Femenino 1ª. Juan Salvador, Elena, CENTRE CASTELLUT CASTALLA Clasificación Sénior Masculino 1º. Peydro Verdú, Vicent, CENTRE EXC. AMICS DE LES MUNTANYES 2º. Ruiz García, Juan Antonio, CLUB MUN- TANYA VILAREAL 3º. Sánchez Cebrián, Juan Carlos, CENTRO EXCURSIONSITA PETRER Sénior Femenino 1ª. Talens Belem, Miriam, SOCIETAT ACCLI- VIS CREVILLENT 2ª. Hernández Maestre, Alicia, CENTRO EX- CURSIONISTA ELDENSE 3ª. Castillo Herráiz, Cristina, ASOCIACION CULTURAL TALLER Excursionista Veterano A Masculino 1º. Bernabéu Abellán Francisco, CENTRO EXCURSIONISTA ELDENSE 2.Amat Vicedo Bonifacio, CENTRO EXCUR- SIONSITA ELDENSE 3.Navarro Sorribes Alejandro, CLUB TREPA CASTELLET Veterano A Femenino 1ª. Moreno Fernández, Antonia, CENTRO EXCURSIONISTA ELDENSE 2ª. Salvador Rico, María Teresa, CENTRO CASTELLUT CASTALLA 3ª. Cantos Juan, Rosi, CENTRO EXCURSIO- NISTA ELDENSE Veterano B Masculino 1º. Segarra Valls, Joaquín, C.M. CASTRO D ALFONDEGUILLA 2º. Morenate Cañada, Tomás, CENTRO EX- CURSIONISTA AMICS DE LES MUNTANYES 3º. Bonaque Sanchis, Pedro, CLUB MUNTAN- YISME PENYA MUR Y CASTELL Veterano B Femenino 1ª. Colette Gaultier, Michele Eliane, GRUPO ALICANTINO DE MONTAÑA 2ª. Herrero Mas, Teresa, C.M. CASTRO D ALFONDEGUILLA 3ª. Jiménez Ramírez, Carmen, GRUPO ALI- CANTINO DE MONTAÑA Deportistas Destacados a Escala Nacional Carreras por Montaña Campeonato España 2004 Sénior Masculino 3º. Miguel A. Sánchez Cebrián, SELECCIÓN VALENCIANA Veterano Masculino 3º. Felipe Gigante Garrido, SELEC. VALENCIA Veterano Femenino 2ª. Asunción Gil Ciruelos, SELEC. VALENCIA 3ª. Mª Teresa Salvador Rico, SELEC. VALENCIA Copa España 2004 Sénior Masculino 1º. Miguel A. Sánchez Cebrian, SELECCIÓN VALENCIA Sénior Femenino 3ª. Miriam Talen Belem, SELECCIÓN VALENCIA Veterano Masculino 1º. Felipe Gigante Garrido, SELEC. VALENCIA 2º. Francisco Bernabéu Abellán, SELECCIÓN VALENCIA Veterana Femenino 1ª. Asunción Gil Ciruelos. SELEC. VALENCIA ADV

184 FEDERACIÓN DE MOTOCICLISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Salvador Gascón Ortega Vicepresidente Alicante: Vicente Borrás Oliver Vicepresidente Valencia: Salvador Simó Pascual Vicepresidente Castellón: Joaquín Folch López Secretario General: Carmelo Fernández Valls Tesorero: José Luis Macías Herrero Colegio Cargos: José Manuel Forés Manrique Velocidad: Francisco Javier Olagüe Ruiz Supermotard: Ramón Amador Vique Enduro: Agustín Ferreres Beltrán Trial: Salvador Aguado Bloise Turismo: Óscar Palop Albert Moto Cross: Javier Ferrandis Bordería Asesoría Jurídica: Víctor Nevado Pascual Presidente Comisión Deportiva: José Luis Berenguer Serrano Presidente Comisión Técnica: Francisco González Pajuelo El motociclismo valenciano vuelve a pasearse por el panorama nacional e internacional y, desde luego, no pasa desapercibido. En la temporada 2004 son muchos los éxitos cosechados por los pilotos de nuestra Comunidad, gracias, sobre todo, a que se sigue trabajando desde la base para que esta nueva era de jóvenes promesas no se agote. Gran parte de este objetivo lo cumple la Fórmula de Campeones, que debido al apoyo de un nuevo patrocinador, Repsol, pasa a denominarse Cuna de Campeones Repsol-Bancaja. Se amplían las categorías, manteniendo las ya existentes y se convierte en la mejor escuela para pilotos, con su sede en el Circuit Ricardo Tormo. Su efectividad es demostrable si observamos la lista de participantes valencianos en el Mundial, que cada año va engordando. Héctor Barberá vuelve a convertirse en nuestro embajador de lujo en una época en la que el motociclismo valenciano está viviendo su despegue más brillante. El joven piloto de Dos Aguas conquista el Subcampeonato del mundo de 125 cc gracias a cuatro victorias y tres podios, a punto está de traer el título pero unos errores al final se lo impiden. No podemos olvidar el espléndido debut de Sergio Gadea, que se convierte en la sensación del octavo de litro. El ilicitano Ángel Rodríguez, aunque con menos suerte, también forma parte de nuestro grupo de representantes. En 250 cc, vemos en acción al piloto castellonense, Álex Debón, quien ha estado en muchas ocasiones entre los cinco mejores. Héctor Faubel fue otro de los nuestros que demuestra su buena madera aunque en inferioridad mecánica. Con sus participaciones como pilotos invitados y, por supuesto, con sus resultados en otros campeonatos, Julián Miralles Jr. y Nico Terol se ganan un hueco en el Mundial Por primera vez son siete pilotos los que nos representan en el Mundial de Motociclismo. En el Campeonato de España de 125 cc tenemos al de Alberic a punto de subir al primer cajón del podio, al final tiene que conformarse con el subcampeonato, mientras que Arturo Tizón hace lo propio en Supersport. El equipo escuela de la FMCV también da la oportunidad a un buen grupo de pilotos de aprender y codearse con los mejores del país. El Trial es otra de las modalidades donde más se escuchan nombres valencianos. José María Juan se proclama Campeón del Mundo de Trial Júnior y además el equipo participante en el Campeonato de España Trial por Autonomías, revalida su título gracias al buen hacer de Héctor Escorihuela, capitán del equipo. Por supuesto la especialidad del equilibrio también se cuida desde la base, gracias a La Escola d iniciació de Trial Els Nanos que promueve la Federación de Motociclismo. La «buena educación» también llega al Motocross en 2004, con la creación de una nueva escuela para los jovencísimos «saltadores» que tuvieron a su disposición a los mejores profesores y los mejores circuitos para conocer todos los entresijos de esta disciplina. Tampoco hay que olvidar que tuvimos Campeón de España alicantino, Álvaro Lozano logra su objetivo con una autoridad pasmosa además de combinar este título con el de subcampeón Nacional de Supercross. En otra de las especialidades, off road, el enduro, tenemos un campeón de España Júnior, el castellonense Domingo Pellicer. En 2004 ningún título de la Copa de España de Supermotard se queda en la Comunidad Valenciana, pero la organización sigue surgiendo de nuestra tierra gracias al trabajo de la empresa alicantina BN Planeta Moto, con el apoyo de la FMCV. Segundo año consecutivo para este campeonato que sin duda vive su consolidación. También por segunda vez el Mundial de Supermoto visita el circuito alicantino de Finestrat, donde se corona a los mejores del globo. La lista de Campeones de España se encarga de engordarla el castellonense Vicente Escuder, que consigue el tan perseguido Campeonato de España de Rallys Todo Terreno, llevándose el título en el conocido Raid Altiplano de Requena. En el Rally por excelencia, el Dakar 2004, tres pilotos valencianos son los participantes, pero tan sólo el piloto de Cabanes, Arturo Casanova, consigue llegar al final. 250 ADV2004

185 FEDERACIÓN DE MOTONÁUTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: José Miguel Martín Calvo Secretario: Jaime Pérez López Tesorero: Enrique Gil Cervera Delegado Clubes: Máximo Caturla Delegado Valencia: Jaime Pérez Zaragozi Delegado Alicante: David Selles Algado Delegado Castellón: Javier Fabra Número de licencias: 90 TERRITORIAL VALENCIANO MOTOS ACUATICAS II Open del Mediterráneo Pruebas: Oropesa del Mar: 16/11/2003 Dénia: 29/02/04 Cullera: 27-28/03/04. Pilotos con Licencia Valenciana Clasificación Final Categoría: Circuito Jet Ski Superstock 2º. David Selles Algado Categoría: Resistencia Triplaza Superstock 3º. Juan A. Quevedo DEPORTISTAS DE ESTA FEDERACIÓN QUE HAN PARTICIPADO EN COMPETICIONES NACIONALES Motos Acuáticas Campeonato de España Circuito Categoría Jet Ski Stock 4º. Federico Fuster Categoría Jet Ski Superstock 2º. Jaime Ruiz 3º. David Selles CAMPEONATOS DE ESPAÑA Raids Categoría Promoción 5º. Juan Alb. Quevedo Categoría Biplaza 4º. Jaime Ruiz 5º. David Selles Radio Control Térmico Categoría E-3,5 1º Luis Coll- Escudería Valenciana de Motos Acuáticas (E. V. M. A) 8º Antonio Sánchez (E. V. M. A) Categoría E-7,5 5º Antonio Sánchez ( E. V. M. A) Categoría E-15 3º Antonio Sánchez (E. V. M. A) 5º Luis Coll (E. V. M. A) Categoría E-35 1º. José Minguet ( E. V. M. A) 3º. Juan C. Gascón ( E. V. M. A) 4º. Francisco Gascón (E. V. M. A) Navegación de Recreo 1º. Barco NADIR Manuel Casanova 2º. Barco MR. CORN -Alfedo Gregori 4º. Barco HOUSTON -José Mª Baixauli 5º. Barco VUELO -Eduardo Casanova DEPORTISTAS DE ESTA FEDERACIÓN QUE HAN PARTICIPADO EN COMPETICIONES INTERNACIONALES Copa del Mundo de Raids Categoría: Biplaza 2º. Jaime Ruiz 5º. Federico Fuster Categoría: Triplaza 6º. Juan A. Quevedo 10º. Mauricio Tabbita Pruebas Nacionales Organizadas por esta Federación Los días 11 y 13 de junio en Moraira-Alicante, Campeonato de España de regularidad en navegación de recreo. Los días 15 y 16 de mayo en Alicante, Campeonato de España de motos acuáticas en las categorías de circuito y raid. Los días 4 y 6 de junio en Alicante, colaboración en la organización del Campeonato del Mundo de offshore clase I. ADV

186 FEDERACIÓN DE NATACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Manuel Lacomba Belenguer Vicepresidente 1º: Manuel Maldonado López Vicepresidente: Francisco Sanz Albero Adjunto a Presidencia: Antonio Silvestre Vicedo Tesorero: José Mª Ángel Guillem Secretario General: Natividad Muñoz Ruiz Vocal-Presidente División W.P.: Enrique Benedí Andréu Vocales: Antonio Ibáñez Revert Tomás Valle Flores Alejandro Sacedón Aragón Aurelio Fabra Andréu Juan Pedro Rodríguez Tirado Juan Fco. Tárrega Andrés Vocal Escuela Técnicos: Ángel Paniagua Blasco Vocal Comité Árbitros: Carlos V. Celda Muñoz Vocal Deportistas: Ignacio Xirivella Eres Director Técnico: Gustavo López Blasco Comité de Disciplina: María Gascó Casesnoves Manuel Maldonado López Francisco Espinosa Presidentes Comités Provinciales de Árbitros Alicante: Juan M. Arráez Sanchis Castellón: Mª Dolores Orenes Chacón Valencia: Carlos V. Celda Muñoz Delegación Provincia Castellón: Francisco Sanz Albero Delegación Provincia Alicante: Manuel Maldonado López Número de Licencias: LIGA AUTONÓMICA CLUBES Liga Generalitat Valenciana 2004 Div. de Honor. Piscina Municipal Valencia 1º. C. VALENCIANO NATACIÓN 2º. CENTRO NATACIÓN PETRER 3º. C.N. CASTALIA-CASTELLÓN 1ª División. Piscina Diputación Castellón 1º. C.N. VILA-REAL. Sube de Categoría 2º. C.N.O. DOM BOSCO. Sube de Categoría 3º. C.N. VINARÓS 2ª División. Piscina Municipal de Onda 1º. C.N. VILLENA. Sube de Categoría 2º. C.N. DELFÍN. Sube de Categoría 3º. C.N. XIRIVELLA CPTO. DE ESPAÑA INFANTIL VERANO CST-CST COSTA AZAHAR, AB. Medalla de Bronce,4x200 m Libres Vives Gomis, Carlos ELCHE CN Medalla de Bronce: 200 m Estilo Vallejo Estara, Luis 88 NPISCIS Medalla de Plata: 50 m Libres Benages Simó, Víctor 88 CAZAHAR Medalla de Bronce: 100 m Libres Medalla de Oro: 200 m Libres Moncho Gramaje, Francisco 88 D.BOSCO Medalla de Bronce: 50 m Braza CPTO. DE ESPAÑA JÚNIOR INVIERNO Bernabéu Poveda, Santiago 86 ELDENSE Medalla de Oro: 100 m Estilos Medalla de Bronce: 200 m Espalda Medalla de Bronce: 200 m Estilo Medalla de Oro: 50 m Braza Chiralt Hernández, Mario 87 CNSILOS Medalla de Plata: 50 m Libres Serrano Martínez, Carlos 87 VILLENA Medalla de Plata: 50 m Mariposa Lastra Sanchis, Raquel 88 D. BOSCO Medalla de Bronce: 100 m Estilo CPTO. DE ESPAÑA ABSOLUTO VERANO Ortega Pitarch, David 79 VALCINO Medalla de Plata: 100 m Espalda Medalla de Oro: 50 m Espalda C. VALENCIANO NATACIÓN: Medalla de Oro: 4x100 m Libre Medalla de Bronce: 4x100 m Espalda Medalla de Plata: 4x50 m Libre Rivera Miranda, Marcos 83 VALCINO Medalla de Oro: m Libres Medalla de Oro: 400 m Libres Lorente Ginesta, Eduard 77 VALCINO Medalla de Oro: 100 m Libres Medalla de Plata: 50 m Libres Conca Ruzafa, Aina 87 EGANDIA Medalla de Bronce: 200 m Estilo Medalla de Oro: 400 m Estilo Peris Minguet, Mercedes 85 VALCINO Medalla de Plata: 100 m Espalda Medalla de Oro: 50 m Espalda Zhivanevskaya, Nina 77 VALCINO Medalla de Oro: 100 m Espalda CPTO. DE ESPAÑA DE LA JUVENTUD García Carbonell, Javier 90 CNSIRENAS Medalla de bronce: 100 m Libre CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO P50 PRIMAVERA Ortega Pitarch, David 79 VALCINO Medalla de Plata: 100 m Espalda Medalla de Oro: 50 m Espalda CLUB VALENCIANO NATACIÓN Medalla de Oro: 4x100 m Libre Medalla de Bronce: 4x100 m Estilo Medalla de Plata: 4x50 m Libre Medalla de Oro: 4x50 m Estilo Rivera Miranda, Marcos 83 VALCINO Medalla de Oro: 500 m Libre Medalla de Oro: 400 m Libre Lorente Ginesta, Eduard 77 VALCINO Medalla de Oro: 100 m Libre Conca Ruzafa, Aina 87 EGANDIA Medalla de Bronce: 200 m Estilo Medalla de Oro: 400 m Estilo Peris Minguet, Mercedes 85 VALCINO Medalla de Plata: 100 m Espalda Medalla de Oro: 50 m Espalda Zhivanevskaya, Nina 77 VALCINO Medalla de Oro: 100 m Espalda CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO P25 INVIERNO Ortega Pitarch, David 79 VALCINO Medalla de Bronce: 100 m Espalda Medalla de Bronce: 200 m Espalda Medalla de Plata: 50 m Espalda Aguirre Aguirrezabalaga, 75 VALCINO Medalla de Bronce: 100 m Braza Medalla de Plata: 50 m Braza C. VALENCIANO NATACIÓN Medalla de Oro: 4x100 m Libre Medalla de Oro: 4x100 m Estilo Medalla de Bronce: 4x200 m Libre Medalla de Oro: 4x50 m Estilo Serra Rollano, Víctor 85 FERCASJ Medalla de Bronce: 200 m Mariposa Lorente Ginesta, Eduard 77 VALCINO Medalla de Oro: 100 Libre Medalla de Oro: 50 Libre Peris Minguet, Mercedes 85 VALCINO 252 ADV2004

187 Medalla de Plata: 50 m Espalda CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO INVIERNO Ortega Pitarch, David 79 VALCINO Medalla de Oro: 50 m Espalda Rivera Miranda, Marcos 83 VALCINO Medalla de Oro: m Libre Medalla de Oro: 400 m Libre Uruburu Rodríguez, Alfonso 79 VALCINO Medalla de Bronce: 100 m Braza Medalla de Oro: 200 m Braza Lorente Ginesta, Eduard 77 VALCINO Medalla de Oro: 100 m Libres Medalla de Oro: 50 m Libres Conca Ruzafa, Aina 87 EGANDIA Medalla de Bronce: 400 m Estilo Peris Minguet, Mercedes 85 VALCINO Medalla de Plata: 100 m Espalda Medalla de Plata: 50 m Espalda Zhivanevskaya, Nina 77 VALCINO Medalla de Oro: 100 m Espalda Medalla de Oro: 50 m Espalda Nadadores Internacionales Nina Zhivanevskaya C. VALENCIA- NO NATACIÓN Campeonato de Europa Absoluto. 2ª 50 espalda, 3ª 100 espalda, 6ª 4x100 estilos. Meeting Internacional de Monte-Carlo. Mónaco. 1ª 100 espalda Trof. Sette Coli Mare Nostrum. 3ª 100 espalda Juegos Olímpicos, Atenas. 5ª 100 espalda y 7ª 4x100 estilos. Eduard Lorente Ginesta C. VALEN- CIANO NATACIÓN Copa del Mundo FINA. Berlín, 17-18/1/04. Meeting Abs. de Viena. 1º 100 libre, 2º 50 libre Campeonato de Europa Absoluto. 6º 100 m libre y 7º 4x100 estilos. Meeting Intern. de Monte-Carlo. 1º 50 libre Trofeo Sette Coli Mare Nostrum. 2º 100 libre y 2º 50 libre. Juegos Olímpicos, Atenas. 100 libre y 13º 50 libre Campeonato de Europa. 3º 50 libre y Récord de España, 6º 4x50 estilos y Récord de España, 100 libre, 5º 4x50 libre y Récord de España. David Ortega Pitarch C. VALENCIA- NO NATACIÓN Copa Absoluta Ámsterdam. 1º 100 espalda Meeting Absoluto de Viena. 1º 50 espalda Cpto. de Europa Absoluto. 50 y 100 espalda Marcos Rivera Miranda C. VALEN- CIANO NATACIÓN Luxembourg Euro-Meet. Luxemburgo, 23-25/1/04. 1º 400 y libre Copa Absoluta Ámsterdam. Ámsterdam, 1-4/4/04. 4º 200 y 400 libre Campeonato de Europa Absoluto. Madrid, 10-16/5/ y libre Juegos Olímpicos, 400 libre Bernardo Castera Moragues C.N. CASTALIA CASTELLÓN Copa Absoluta Ámsterdam. 8º 100 espalda y 7º 50 espalda Copa Latina. 5º 50 espalda, 5º 50 libre, 4º 4x100 libre, 6º 100 espalda y 5º 4x100 estilos. Alfonso Uruburu Rodríguez CLUB VALENCIANO DE NATACIÓN Meeting Absoluto de Viena. 8º 200 braza Campeonato de Europa Absoluto. 200 braza Víctor Benages Simó C.N. CASTALIA CASTELLÓN Meeting Infantil Arany Üst Dunnaujvaros. 4º 200 libre, 2º 4x100 estilos, 5º 100 libre, 1º 4x100 libre y 2ª 4x200 libre. European Sports Games. 6º 100 espalda, 3º 100 libre y 3º 6x50 libre. Mercedes Peris Minguet C. VALEN- CIANO NATATACIÓN Meeting Absoluto de Viena. 2ª 50 espalda, 8ª 100 espalda Campeonato de Europa Absoluto. Madrid, 10-16/5/04. 5ª en 50 m espalda. Campeonato de Europa. 50 m espalda, 10ª 4x50 estilos y Récord de España. Aina Conca Ruzafa NATACIO I ES- PORTS GANDÍA Luxembourg Euro-Meet. Luxemburgo. 4ª 400 estilos Copa Absoluta Ámsterdam. 7ª 200 Braza, 7ª 200 estilos, 5ª 200 espalda y 2ª 400 estilos. Copa Latina. 4ª 4x200 libre, 3ª 200 espalda, 4ª 4x100 libre, 2ª 400 estilos Moisés Negrón Canovas C. T. EL- CHE (NATACIÓN) Cpto. Europa Absoluto Larga Distancia. 25 Km. Copa de Europa LEN, Sevilla. 10 Km. Yurema Requena Juárez VILA-REAL Campeonato de Europa Absoluto Larga Distancia. 6ª en 5 Km. y 25 Km. Copa de Europa (1ª Etapa). Sevilla. 1ª 10 Km. Copa de Europa (3ª Etapa). 1ª 10 Km. Copa de Europa (4ª Etapa). 1ª 10 Km. Descenso Internacional Ría de Navia.1ª 3 Km. Copa Europa LEN - Superfinal 10 Km. y 1ª 5 Km. Waterpolo DIV. DE HONOR NACIONAL MASCULINA 1ª. División Nacional Femenina. Zona C. V. 1º. C. N. SAN VICENTE 2ª. División Nacional Masculina. Zona C. V. 1º. C. N. ALMASSERA Campeonato C.V. Masculino División de Honor 1º. AGUAS DE VALENCIA 2º. ALMASSERA 3º. SAN VICENTE 1ª División 1º. CASTELLÓ 3º. TERCERO ELCHE Campeonato C. V. Femenino 1º. SAN VICENTE 2º. U. POLITÉCNICA 3º. MORVEDRE Ligas de Edades Juveniles 1º. AGUAS DE VALENCIA 2º. CAMPANAR 3º. BURJASSOT Cadetes 1º. AGUAS DE VALENCIA 2º. MORVEDRE 3º. GODELLA Copas Generalitat Valenciana Supercopa Campeón masculino: AGUAS DE VALENCIA Campeón femenino: SAN VICENTE Copa Campeón masculino: CASTELLÓN Campeón femenino: SAN VICENTE Tecnificación - Cursillos de árbitros. - Concentraciones de infantiles. Terminando en el Campeonato de España. - Concentraciones de Juveniles NATACIÓN ADV

188 FEDERACIÓN DE PELOTA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Vicente Mir Martí Vicepresidente: José Tomás Berbegal Alonso Secretario: Vicent Josep García Durá Tesorero: Manuel Escribá Barreda Delegado Provincial Castellón: Alejandro Carbonell Aguilar Delegado Provincial Alicante: Luis Javier Badenes Gutiérrez Vice-Delegado Castellón: Federico Carregui Cervera Director Competiciones: José Vicente Romeu Chulvi Vocal Competiciones: Pedro Martínez Cano Vocal Competiciones: Juan Climent Sánchez Delegado Monitores/Técnicos: Conrado Frías Prósper Presidente Comité de Jueces: Enrique Palomero Morales Vocal Cté. de Jueces: Ricardo Balaguer Gascó Delegado Relaciones Informativas: José Enrique Roselló Jornet Número de Licencias: NACIONALES Campeonato España Paleta Goma Argentina Abierto por Clubes. Complejo Deportivo Nazaret. 1º. VNO. NATACIÓN A 2º. VNO. NATACIÓN B 3º. PAIPORTA B Circ. Nacional de Abiertos Frontenis Olímpica y Preolímpica. Marzo a Noviembre. Preolímpica Dobles 1º. Ricardo Luz-Jorge Frías 2º. Moisés Boils-Alfredo Domingo 3º. Joan Domingo- Ángel Bravo Individuales 1º. Jorge Frías 2º. Pablo Gil 3º. José Martí REGIONALES Campeonato Liga Provincial Frontenis Preolímpica. Absoluta, Valencia. División de Honor 1º. PICASSENT 2º. CANALS 3º. TORRENT Primera División 1º. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA 2º. AT. TORRENT 3º. AT. CHESTE Segunda División 1º. BENETÚSSER 2º. ALBAIDA 3º. AT. CANALS Tercera División A 1º. MOIXENT 2º. AT. SOLLANA 3º. ALCASSER Tercera División B 1º. AT. CHIVA 2º. ALAQUÀS-CADETES 3º. AT. MANISES Campeonato Copa Federación Absoluto Copa A 1º. INCUSA 2º. VNO. DE NATACIÓN Copa B 1º. BENETUSSER 2º. ALBAIDA Copa C 1º. AT. CHIVA 2º. AT. MANISES Castellón División de Honor 1º. SERRADAL A 2º. NAVAS 17 3º. SCUDE-NULES Primera División 1º. VILLAFRANCA 2º. ALFARA A 3º. L ALCALATEN B Copa Federación Copa A 1º. L ALCALATEN 2º. NAVAS 17 Copa B 1º. VILLAFRANCA 2º. L ALCALATEN B Copa C 1º. CABANES 2º. LA RISA C Alicante División de Honor 1º. AT. MONTEMAR 2º. ONTINYENT 3º. BENIDORM Primera Norte 1º. ALFAZ DEL PÍ 2º. XALO 3º. SAN VICENTE Primera Sur 1º. ELCHE-ANDRÉS INTERESPORT 2º. LA DAMA 3º. PINOSO Copa Federación Copa A 1º. CAM VILLENENSE 2º. AT. MONTEMAR Copa B 1º. ALFAZ DEL PÍ 2º. CAM VILLENENSE TERRITORIALES Circuito Promoción. XX Juegos Deportivos Benjamín Masculino 1º. CAM VILLENENSE 2º. CATARROJA B Alevín Masculino 1º. CATARROJA 2º. VILLENA Infantil Masculino Preolímpica 1º. CAM VILLENA 2º. GUADASSUAR Infantil Masculino Olímpica 1º. CAM VILLENA A 2º. ROCAFORT A Infantil-Cadete Femenino 1º. ELCHE 2º. GUARDAMAR-VILLENA Cadetes Masculino 1º. ALAQUÀS 2º. ALBAL B Liga Territorial Séniors 1º. VNO. DE NATACIÓN 2º. INCUSA-SILLA 3º. PAIPORTA 254 ADV2004

189 FEDERACIÓN DE PESCA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: José Mª Amigo Galindo Director Provincial Valencia: Florencio Caballero León Director Provincial Alicante: Ángel Medina Hernández Director Provincial Castellón: Joaquín Bueso Membrado Director General: Vicente Romero Hernández Director Económico-Financiero: José Segura Barbacil Director Marítimo: Juan Artes Signes Coordinador Temas Deportivos: Manuel Coloma Nieto Director RR.EE.: Pedro E. Omarrementería Gómez Presidente Cté. de Jueces: Juan Toboso Girón Presidentes de Comités Salmónidos: José L. Calatayud Valero Marítimas: José Fco. Ramos Muñoz Marítimas Inf. Juvenil: Jaime Martínez Rico Agua Dulce: Constantino Valoura Alves Mar-Costa Damas: Maribel Marín Roig Agua Dulce Liga Clubes: Francisco Cucarella Aibar Pesca Altura: Alfonso Marín Ramos Black-Bass: Miguel Vte. Giner Mondragón Asesor Jurídico: Miguel Royo Martínez Número de Licencias: CAMPEONATOS ORGANIZADOS POR LA FEDERACIÓN Regionales PROVINCIA DE VALENCIA Agua Dulce Infantil 1º. José M. Pérez Rodríguez 2º. Ximo Serrano Enguidanos 3º. Vicente Calatayud Sebastiá Agua Dulce Juvenil 1º. Emilio Baldoví Gil 2º. Asís Borja Beltrán 3º. Sergio Nogués Delgado Agua Dulce Sénior 1º. Rafael Oviedo Albiñana 2º. Ángel González Navarro 3º. Salvador Ginés Calatayud Embarcación Fondeada 1º. Alejandro Forrat Esteve 2º. J. Antonio Ferrandis Albors 3º. Joaquín Sastre Sendra Mar Costa Liga de Clubes Equipos 1º. José Pozo Miranda 1º. José Soriano Arboleda 1º. Fco. Moreno Cañaveras 1º. J. Antonio Ferrandis Albors 1º. Víctor Segovia Romaní 1º. David Barat Olmos 2º. Julián Jaén Corrales 2º. Fermín Campillo Herrero 2º. José Manuel Gutiérrez Rodríguez 2º. Juan Vicente Belert Espinosa 2º. José Carlos Arenas Hernández 2º. Fernando Jesús Aparici Jiménez 3º. Vicente Viu Expert 3º. Ramón Fernández Trilla 3º. José Miguel Nieto Logroño 3º. Enrique Silvestre Villar 3º. Guillermo Rodríguez Meléndez 3º. Antonio Giménez Saorín Agua Dulce Liga de Clubes Equipos 1º. Rafael Castelló Marco 1º. Alberto Casanova Cebriá 1º. José Del Campo Martínez 1º. Vicente Alborch Martínez 1º. Salvador Talens Gozalbes 2º. Juan Carlos Díaz Montagud 2º. Ángel González Navarro 2º. José Manuel Albert Martínez 2º. Carlos Boira Ferrús 2º. Juan José Alcaraz Morillas 3º. Salvador Baldoví Ferrer 3º. Emilio Hervás Díaz 3º. José Luis García Calvente 3º. Vicente Sanz Sola 3º. J. Manuel Sabater Bisbal Individual 1º. Francisco Martínez Guillem 2º. Salvador Llin Aguado 3º. José Vte. Flordelis Barberá Salmónidos Lance 1º. Ricardo Soler Martínez 2º. Ismael Luján Fenech 3º. Luis Sánchez Gallardo Mar Costa Infantil 1º. Abel Montañana Sorribes 2º. Josep Segura Díaz Bernardos 3º. Jorge Amigó García Juvenil 1º. Miguel Calvo Gómez 2º. Fernando Alama Morales 3º. Juan Sebastiá Baena Damas 1ª. Carmen Gómez Ruiz 2ª. María Sánchez Romero 3ª. Concepción Sala Puig Sénior 1º. Enrique Campos Almenar 2º. Cayetano Berj-Kasen Oliveros 3º. Sebastián Ibáñez García Salmónidos Mosca 1º. Luis Sánchez Gallardo 2º. Jorge Hernández Giménez 3º. Juan Bautista Blat Mir PROVINCIA DE ALICANTE Salmónidos Lance 1º. Vicente Gandía Alcaraz, C. P. ALCOY 2º. Juan Navarro Llopis, C. P. ALCOY 3º. Manuel Parras Gandía, C. P. BASS ALBERIC Salmónidos Mosca 1º. Vicente Gandía Alcaraz, C.P. ALCOY 2º. Juan Navarro Llopis, C. P. ALCOY 3º. Manuel Parras Gándia, C. P. BASS ALBERIC Agua Dulce 1º. José Grajera Medina, C. P. PEÑA CALPE 2º. Octavio Barrachina Esteve, C. P. ALCOY 3º. Anthony Bowers, C. P. PEÑA CALPE Liga de Clubes Agua Dulce 1º. C. P. PEÑA CALPE José Grajera Medina Anthony Bowers Constantino Valoura Alves Vicente Pérez Moll Miguel Ruiz Parra Pesca Embarcacion Fondeada 3º. Alfredo Callado González, C. P. DÉNIA 2º. Sebastiá Carrió Castellano, C. P. COSTA- BLANCA 1º. Salvador Vidal, R. C. N. TORREVIEJA ADV

190 Pesca Mar-Costa Damas 1ª. Damaris Sales Nieto, C. P. SAN VICENTE 2ª. Trinidad Espadas Sola, C. P. ELCHE 3ª. África Lidón Molina, C. P. ALBATERA Infantil 1º. Miguel A. Magallón Manchón, C. P. ORI- HUELA 2º. Jaime Bertoméu López, C. P. SAN VICENTE 3º. Jesus Ballester Quesada, C. P. SAN MI- GUEL SALINAS Juvenil 1º. Ismael Martínez Monje, C. D. CAROLINAS 2º. Tulio Ruiz Medina, C. P. A CAÑA REDOVAN 3º. Daniel Pinar Pérez, C. P. S. MIGUEL SALINAS Sénior 1º José Luis García Ibáñez, CP. ALBATERA 2º Francisco Carrillo Sánchez, CP. DEP. EL MABRE 3º. Reyes Sánchez Bautista, CP. JONENSE Liga de Clubes 1º. C. D. LA BENALUENSE Antonio Llinares Pastor Joaquín Verdú Esteve Raúl Manteca Baño Ramón Piñol Carratala José M. Bordajandi Moreno PROVINCIA DE CASTELLÓN Casting 7,5 Gramos 1º. José Mª Gasque Puente 2º. Francisco Blasco Agost 3º. Joaquín Sospedra Badenes Casting 18 Gramos 1º. Manuel Ortiz Morla 2º. Jesús Arnau Ballester 3º.José Mª Gasque Puente Casting 113 Gramos 1º. Manuel Ortiz Morla 2º. Francisco Carregui Caballero 3º. José Luis Granell Martí Salmónidos Lance 1º. Miguel Rovira Sánchez 2º. Rafael Rovira Llop 3º. Jesús Porto Sola Mar Costa Liga-Clubes 1º- CLUB DE PESCA LA DORADA I Ernesto Pedra Máñez Miguel Gallén Palacios José Olivier Herrera Marín Vicente Miralles Roda Antonio Alarte Regueiral Ezequiel Tortaja Peris 2º. DE PESCA EL PESCADOR I Juan Luis Mingarro Vidal Ramón Renau Pérez Aitor Faustino Isach Damián Hernández Casaus Iván Monfort Pérez 3º. CLUB DE PESCA LA DORADA II Emilio Cortés Serra Carmen Serra Puigcerver Antonio Fibla Sorli Eduardo Segarra Pauner Juan Francisco Giner Moyá Alejandro Fabregat Salvo Salmónidos Mosca 1º. Angel Andrés Antolí 2º. José Vte. Aparicio Vaquero 3º. Antonio Zafón Garnes EMBARCACIÓN FONDEADA 1º. Diego Soler Camacho 2º. Marcelino Hernández Ayuso 3º. José Antonio Navalón Castelló Agua Dulce Liga-Clubes 1º. CLUB DE PESCA ELS MILLARS Miguel Mármol Muñoz Óscar Sánchez Cayon Juan José Orero Pesudo Manuel Vidal Barrachina José López Martínez José Vte. Vidal Casabo 2º. CLUB DE PESCA BLACK BASS CASA- BLANCA Ginés Carrión Romero Juan Manuel Cortina Trinidad Guillermo Rodríguez Blat Óscar Casanova Gómez Juan Manuel Blasco Colás Salvador Tomás Martínez Black Bass Orilla 1º. José Mª Ortiz Carbonel 2º. Juan A. Domarco Mendoza 3º. Diego Soler Camacho MAR COSTA SÉNIOR 1º. Juan Alfonso Coronado Vicent 2º. Fco. José Molina Martínez 3º. Antonio Alarte Regueiral Mar Costa Infantil, Juvenil Y Damas Infantil 1ª. Estela Fibla Urquizu 2ª. José Piquer Safont 3ª. Mireia Ros Herrero Juvenil 1º. Jesús Vives Ferreres 2º. José Martínez Herrera 3º. José Blas Paula Diago Damas 1ª. Rosa Agost Seder 2ª. Carmen Serra Puigcerver 3ª. Ainara Ortiz Bomboi Agua Dulce Sénior 1º. Juan Manuel Cortina Trinidad 2º. Juan Manuel Blasco Colás 3º. Ginés Carrión Romero NACIONALES CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CURRICAN COSTERO. REAL CLUB DE REGATAS DE ALICANTE 1º. Denton, patroneado por Carlos Torres, Club de Regatas de Alicante C. Valenciana; 3º. Colometa, de Antonio Almodovar, Club Náutico de Santa Pola, Alicante. Pieza Mayor: Carlos Torres, C. Valenciana, 52 kg VII COPA DE S.M. EL REY DE PESCA DE ALTURA. CLUB NÁUTICO CAMPELLO (ALICANTE) 1º Edna IV -CLUB NÁUTICO DE DÉNIA- Patrón Embarcación José M. Briones; 2º Chispa II-CLUB NÁUTICO DE JÁVEA-Patrón: Antonio Rosello; 3º Duende-CLUB NÁUTICO DE CAMPELLO - Patrón: Joan Christenson. VIII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PESCA ALTURA BRUMEO. CLUB NÁUTICO CASTELLÓN 1º. Embarcación Audaz 2º. Embarcación Xamacadú 3º. Embarcación Segarreta 256 ADV2004 PESCA

191 TROFEO GENERALITAT VALENCIANA AL CURRICÁN R.C.N. TORREVIEJA 1º. Embarcación Duna, del R.C.N. TORREVIEJA, patroneado por Ignacio Vergel Cremades. 2º. Embarcación Carmen y Noelia, DEL R.C.N. TORREVIEJA, patroneado por Salvador Vidal Fernández. 3º. Embarcación Brava del C.N. CAMPELLO, patroneado por José Cloquell Carratalá. DEPORTISTAS MÁS DESTACADOS A NIVEL NACIONAL Campeonato España Agua Dulce Absoluto. Barqueta (Sevilla) Equipos 1º. FEDERACIÓN VALENCIANA B Javier Guardiola Ribes Emilio Moyá Villaescusa Alfredo Porta Iborra Vicente M. Martínez Tomás Campeonato España Agua Dulce Absoluto Individual 1º. Emilio Moyá Villaescusa Campeonato España Agua Dulce Infantil. Arcos de la Frontera (Cádiz) Individual 2º. Francisco Martínez Sanchís Equipos 1º. FEDERACIÓN VALENCIANA A Vicente Calatayud Sebastiá José M. Pérez Rodríguez Ximo Serrano Enguidanos Francisco Martínez Sanchís Copa Pte. Casting 113 Grs. Granollers 1º. José Soriano Arboleda 3º. José Antonio Díaz Fernández Campeonato España Mar-Costa Absoluto 3º. Antonio Catalá López Campeonato España Mar-Costa Infantil Individual 1º. Carlos González Sabater Equipos 1º. FEDERACION VALENCIANA Carlos González Sabater Rafael Llopis Balbastre Óscar Miñana Boscá Campeonato España Embarcación Fondeada. Barbate(Cádiz) Equipo 3º. FEDERACIÓN VALENCIANA B Salvador Vidal Fernández Vicente Tortosa Cariñena José Fco. Paredes Ros Joaquín Guillamon Alarcón Campeonato España Black Bass Embarcación. Embalse Alcántara (Cáceres) Equipos 1º. COMUNIDAD VALENCIANA Francisco José Jiménez Gómez Daniel Martínez Ballesteros Juan Carlos González Durá Joaquín Llorens Sanchís Vicent Castellano Ten José Manuel Algaba Pujades José Carlos Olmos Dalhke Vicente Mascarell Carbó José Peral Fuentes Ignacio Revert Romero Campeonato España Black Bass Orilla. Serena ( Badajoz) Equipos Miguel Muñoz Martínez José Solves Caudeli David Montañana Galván Pedro Morante Candel DEPORTISTAS MÁS DESTACADOS A ESCALA INTERNACIONAL Campeonato Mundial Mar Costa U-16 Juan Vicente Patón Gassó: Campeón del Mundo Individual y por Equipos Campeonato Mundial Mar Costa U-21 Gabriel Magallón Manchón: Subcampeón por equipos Alejandro Forrat Esteve: Subcampeón por equipos Cpto. Mundial Agua Dulce Jovenes Francisco Martínez Sanchís: Miembro Selección Nacional Cpto. Mundial Agua Dulce Esperanzas Carlos Sanz Sanz: Miembro Selección Nacional PESCA ADV

192 FEDERACIÓN DE PILOTA VALENCIANA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA President: Ramón Sedeño Clemente Area d Alacant ipres. Comité de Llargues i Vicepresidents: José Pérez Devesa Àrea de Castelló: José Vicente Diago Palasi Àrea de Galotxa i Escoles: Emili Yeves Bou Àrea Relacions Socials-Pres. Comité de Frontó: Conrado Ferrando Borruel Àrea de Promoció en la Ciutat de Valencia: Juan Contreras Aguayo Dtora. Comunicació i Imatge: Marina Ruiz Muñoz Vocals: Coordinador d Organització i Protocol: Jesús Fontestad Duet, Àrea Aficionats de Castelló: Antonio Jorques Mas, Coordinador Introducció Pilota Als Col Legis: Jesús Cortell Chesa, Coordinador Llargues i Moviment Internacional: Francisco Cortell Chesa, Àrea de Galotxa i Escoles: Ricardo Monsoriu Planells, Àrea de la Dona i Promoció Social: Mònica Ballester Campo, President Comité de Raspall Aficionat: Adelino Estornell Canet, Àrea de Galotxa i Escoles: Juan Antonio Gregori Márquez, Secretari: Juli Sanchis Aguado Número de Llicències: QUADRE D HONOR COMPETICIONS OFICIALS FRONTÓ VALENCIÀ CAMPIONAT AUTONÒMIC DE FRONTÓ - PARELLES Tercera Categoría Sub-Campió: PATERNA Campió: ALBAL Segona Categoría Sub-Campió: LA POBLA DE VALLBONA Campió: PUÇOL Primera Categoría Sub-Campió: EL PUIG Campió: QUART DE POBLET CAMPIONAT INDIVIDUAL DE FRONTÓ Tercera Categoría. Sub-Campió: Pedro de POBLA DE VALLBONA Campió: Mario de VILLALONGA Segona Categoría Sub-Campió: Aragó de VILAMARXANT Campió: Enrique de MUSEROS Primera Categoría Sub-Campió: Salva d el Puig Campió: Lemay de QUART DE POBLET Raspall Campionat Autonòmic de Raspall Trinquet Aficionats Patrocina: Diputació de València Tercera Categoría. Sub-Campions: ALBALAT DE LA RIBERA Campions: ALZIRA Segona Categoría. Sub-Campions: DAIMUS Campions: BOLBAITE Primera Categoría. Sub-Campions: XERACO Campions: LA VALLDIGNA Campionat Autonòmic de Raspall Aficionats Patrocina: Diputació de València. Tercera Categoría Sub-Campions: BICORP Campions: SELLA Segona Categoría Sub-Campions: BENIARRES Campions: UNIVERSITAT POLITECNICA Primera Categoría Sub-Campions: BICORP Campions: XERACO Llargues i palma Dia de la Pilota Valenciana Sub-Campions: SELECCIÓ SUB-23 A Campions: SELECCIÓ SUB-23 B Lliga a palma Patrocina: Diputació d Alacant Segona Categoría (Grup II) Sub-Campions: PARCENT B Campions: BENIMAGRELL Segona Categoría (Grup I) Sub-Campions: L ALFÁS B Campions: Caixa Popular Meliana Primera Categoría Sub-Campions: BENASSAU Campions: CEM MURLA A Lliga a llargues Juvenils Sub-Campions: SELLA Campions: VALL DE LA GUAR Tercera Categoría (Grup Ii) Sub-Campions: ORBA B Campions: XALÓ Tercera Categoría (Grup I) Sub-Campions: CREVILLENT Campions: FONDO DE LES NEUS Segona Categoría Sub-Campions: TIBI Campions: CV LA MURADA Primera Categoría Sub-Campions: FINESTRAT A Campions:CAMPELLO A Galotxa Trofeu Corts Valencianes Juvenils Sub-Campions: AJUNTAMENT DE BENIPARRELL Campions: CAIXA POPULAR MELIANA Séniors. Sub-Campions: CHILLIDA-SERVIMAN XIRIVELLA Campions: INTERIM GODELLETA SUPERCOPA DE GALOTXA Juvenils. Sub-Campions: LES PORQUÉS RIBARROJA Campions: CAIXA POPULAR MELIANA Séniors Sub-Campions: GRUPO JUAN B.SOLER FOIOS Campions: INTERIM GODELLETA Categoría Benjami Sub-Campió: CAIXA POPULAR MELIANA Campió: CAIXA POPULAR MELIANA Categoría Aleví Sub-Campió: VINALESA Campió: CAIXA POPULAR MASSAMAGRELL Categoría Infantil Sub-Campió: CAIXA POPULAR MELIANA Campió: BENIPARELL Categoría Cadet Sub-Campió: BENIPARRELL Campió: CAIXA POPULAR MELIANA CAMPIONAT INTERPOBLES Juvenils Sub-Campions: BENRICO ALBUIXECH Campions: CAIXA POPULAR MELIANA Tercera Categoría B Sub-Campions:XILXES Campions: MAXIM ALBERIC Tercera Categoría A Sub-Campions: RUTALCHI BORBOTÓ Campions: CAIXA POPULAR MELIANA 258 ADV2004

193 Segona Categoría. Sub-Campions: SH FLORAZAR MASSALFASSAR Campions: RESTAURANTE EL CLOT ALDAIA Primera Categoría Sub-Campions: INTERIM GODELLETA A Campions: INTERIM GODELLETA B CAMPIONAT DE GALOTXA DE LA C.V. TROFEU EL CORTE INGLÉS Categoría Benjamí Sub-Campió: AIRE INTERIM GODELLETA Campió: CAIXA POPULAR MELIANA Categoría Aleví Sub-Campió: INTERIM GODELLETA Campió: INTERIM GODELLETA Categoría Infantil Sub-Campió: INTERIM GODELLETA Campió: BENIPARRELL Categoría Cadet Sub-Campió: ALMENARA Campió: BENIPARRELL Categoría Juvenils Independents Sub-Campions: BENIPARRELL Campions: STA MARÍA MICAELA Categoría Juvenils Sub-Campions: BENRICO ALBUIXECH Campions: CAIXA POPULAR MELIANA Quarta Categoría B Sub-Campions: ALMASSORA Campions: CAIXA POPULAR MASSAMAGRELL Quarta Categoría A Sub-Campions: SUECA Campions: RIBA-ROJA DEL TURIA Tercera Categoría Sub-Campions: CAIXA POPULAR MELIANA Campions: ALDAIA Segona Categoría Sub-Campions: RUTALCHI BORBOTO Campions: Interim GODELLETA Primera Categoría Sub-Campions: DOS A DOS FOIOS Campions: INTERIM GODELLETA PROMOCIÓ JOCS ESPORTIUS DE LA C. V. Galotxa Benjamins. Sub-Campions: MONSERRAT Campions: AIRE INTERIM GODELLETA Alevins Sub-Campions: QUART DE POBLET Campions: AIRE INTERIM GODELLETA Infantils Sub-Campions: XILXES Campions: AIRE INTERIM GODELLETA Cadets Sub-Campions: CAIXA POPULAR MELIANA Campions: LLÍRIA FRONTÓ Benjamins Sub-Campions: XILXES Campions: QUART DE POBLET Alevins Sub-Campions: ALCÁNTERA-CÁRCE Campions: BENIDORM Infantils Sub-Campions: ALMENARA Campions: MONCOFA Cadets Sub-Campions: CALLES Campions: QUART DE POBLET RASPALL Benjamins. Sub-Campions: ORBA Campions: MANCOMUNITAT SBS Alevins Sub-Campions: SELLA Campions: ALCÁNTERA-CÁRCER Infantils Sub-Campions: MURLA Campions: GENOVÉS Cadets Sub-Campions: SELLA Campions: CASTELLÓ DE LA RIBERA Escala i Corda Alevins Sub-Campions: INTERIM GODELLETA Campions: SELLA Infantils Sub-Campions: XILXES Campions: INTERIM GODELLETA Cadets Sub-Campions: BENIPARRELL Campions: CALLES Llargues Infantils Campions: Sella Cadets. Campions: Murla PROFESSIONALS Raspall Lliga Professional de Raspall Trofeu Diputació de València Patrocina: Diputació de València Sub-Campions: Gorxa, Agustí I Leandro III Campions: : Waldo I Vilare Campionat Individual de Raspall Trofeu President de la Generalitat Sub-Campió: Juan Campió: Waldo Escala i Corda Lliga de Promoció Sub-Campions: Boni I Santi Campions: Fran I Raul Lliga Juvenil Sub-Campions: Fageca, Arcusa Emilio i Adrian, AJUNTAMENT DE QUART DE POBLET Campions: Alberto Cesar, Colauet i Vicent, AJUNTAMENT DE MONCOFA Lliga Professional D Escala I Corda Circuit Bancaixa Patrocina: BANCAIXA. Sub-Campions: Sarasol I, Sarasol II Feridor: Pedrito Campions: Mezquita-Tato I Tino Feridor: Miguelín Campionat Individual d Escala I Corda Trofeu President de la Generalitat Patrocina: BANCAIXA Sub-Campió: Genovés II Feridor: Pedrito Campió: Àlvaro Feridor: Miguelini COMPETICIONS INTERNACIONALS. Campionat Mundial, Imperia 2004 CAMPIÓ: SELECCIÓ VALENCIANA PILOTA Campionat Europeu de Llargues CAMPIÓ: SELECCIÓ VALENCIANA JUGADOR MÉS DESTACAT A L ANY JOSÉ CABANES CORCERA: GENOVÉS II PILOTA ADV

194 FEDERACIÓN DE PIRAGÜISMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Juan Antonio Cinto Humbría Vicepresidente 1º.: Antoine Ferrer Botella Vicepresidente 2º.: Jorge Bolea López Vicepresidente 3º.: Julio González Micó Asesor Presidente: José Marí Colom Asesor Presidente: Ricardo Sales Hernández Tesorera: Carolina Domingo Amo Secretaria: Carolina Domingo Amo Comité de Técnicos: Julio González Micó Cté. Técnico Árbitros: Salvador Fontana Esteve Comité de Formación: Antoine Ferrer Botella Cté. Aguas Tranquilas: Javier Cantavella Terencio Cté. Kayak Polo: Vicente Claramonte Ballester Cté. Kayak de Mar: J. Antonio Chapa López Comité Aguas Bravas: Rafael Serrano Ramón Cté. Tur. Náutico: J. Manuel Rochina Villanueva Número de Licencias: KAYAK POLO Clasificación de la V Liga de la C. V. 1º. A.D. PINATAR (MURCIA) 2º. OXIO (TOLEDO) 3º. REAL CLUB NÁUTICO CASTELLÓN AGUAS TRANQUILAS Clasificación V Liga de Invierno de la C.V. 1º. REAL CLUB NÁUTICO CASTELLÓN 2º. CLUB PIRAGÜISMO SILLA 3º. PEÑA PIRAGÜISTA ANTELLA 1ª Prueba de la Liga Invierno, Cullera 1º Benjamín Cerda Micó, Hombre Sénior K-1. 1º Amparo González Estarlich, D. Infantil K-1. 1º M. Isolina Giner Ros, Dama Alevín K-1. 1º Tomás Francés Sanchos, H. Veterano/ D K-1, PEÑA PIRAGÜISTA ANTELLA 1º Rosa Mª García Carbonell, Dama Sénior K-1. CLUB PIRAGÜISMO SILLA 1º Luis Fernando Ruiz Arráez, H. Juvenil K-1. 1º Jaume García Trullenque, Hombre Cadete K-1.REAL CLUB NÁUTICO CASTELLÓN 1º Iván Raga Valero, Hombre Infantil K-1. CLUB PIRAGÜISMO SOLLANA 1º Juan Molins Martínez, H. Veterano/ A k-1. 1º Diego Ribera García, Hombre Veterano/ B K-1. CLUB PIRAGÜISMO CULLERA 1º Antonio Fos Merino, Hombre Sénior C-1. CLUB PIRAGÜISMO SILLA 2º Prueba de la Liga Invierno, Algemesi 1º Benjamín Cerda Micó, Hombre Sénior K- 1.PEÑA PIRAGÜISTA ANTELLA 1º Rosa Mª García Carbonell, Dama Sénior K-1. CLUB PIRAGÜISMO SILLA 1º Luis Fernando Ruiz Muñoz, H. Juvenil K-1. 1º Jaume García Trullenque, Hombre Cadete K-1. REAL CLUB NÁUTICO CASTELLÓN 1º Ivan Raga Valero, Hombre Infantil K-1. CLUB PIRAGÜISMO SOLLANA 1º Vicenta Luque Pons, Dama Infantil K -1. SCOOTER CLUB ALGEMESÍ 1º Román Martín Serra, Hombre Alevín K-1. 1º Juan Molina Martínez, H. Veterano/A K-1. 1º Diego Ribera García, Hombre Veterano/B CLUB PIRAGÜISMO CULLERA 1º Mª Isolina Giner Ros, Dama Alevín K-1. 1º Tomás Francés Sanchos, H. Veterano/C K-1. PEÑA PIRAGÜISTA ANTELLA 1º Rafael Gómez Abas, Hombre Veterano/D K-1. CLUB PIRAGÜISMO SILLA 3º Prueba Liga Invierno, Dénia 1º Noé Arego Segarra, Hombre Alevín K-1. REAL CLUB NÁUTICO CASTELLÓN 1º Mª Isolina Giner Ros, Dama Alevín K-1. PEÑA PIRAGÜISTA ANTELLA 1º Iván Raga Valero, Hombre Infantil K-1. CLUB PIRAGÜISMO SOLLANA 4º Prueba Liga Invierno, Sollana 1º Nelson Pascual Martín, Hombre Sénior K-1. 1º Rosa Mª García Carbonell, Dama Sénior K-1. CLUB PIRAGÜISMO SILLA 1º Carlos García Arráez, Hombre Juvenil K- 1.REAL CLUB NÁUTICO CASTELLÓN 1º Pedro Narbona Romero, Hombre Cadete K-1. CLUB PIRAGÜISMO CULLERA 1º Iván Raga Valero, Hombre Infantil K- 1.CLUB PIRAGÜISMO SOLLANA 1º Amparo González Estarlich, Dama Infantil K-1. PEÑA PIRAGÜISTA ANTELLA 1º Román Martín Serra, Hombre Alevín K- 1.CLUB PIRAGÜISMO CULLERA 1º Luis Cuñat Pons, Hombre Veterano/ A K- 1.CLUB PIRAGÜISMO SILLA 1º Tomás Francés Sanchos, Hombre Veterano B/ K-1. PEÑA PIRAGÜISTA ANTELLA 1º Rafael Gómez Abas, Hombre Veterano C/ K-1. CLUB PIRAGÜISMO SILLA 5ª Prueba Liga Invierno, Silla 1º Nelson Pascual Martín, Hombre Sénior K-1. 1º Rosa Mª García Carbonell, Dama Sénior K-1. CLUB PIRAGÜISMO SILLA 1º Luis F. Ruiz Muñoz, Hombre Júnior K-1. 1º Jaume García Trullenque, H. Cadete k-1. 1º María Teixeira Tena, Dama Cadete k-1. REAL CLUB NÁUTICO CASTELLÓN 1º Iván Raga Valero, Hombre Infantil K- 1.CLUB PIRAGÜISMO SOLLANA 1º Amparo González Estarlich, D. Infantil K-1. 1º Mª Isolina Giner Ros, Dama Alevín K-1. PEÑA PIRAGÜISTA ANTELLA 1º Román Martín Serra, Hombre Alevín K-1. CLUB PIRAGÜISMO CULLERA 1º Juan Bautista Molina Martínez, Hombre Veterano/A K-1.CLUB PIRAGÜISMO CULLERA 1º Rafael Gómez Abas, Hombre Veterano/D K-1.CLUB PIRAGÜISMO SILLA XXVIII Campeonato Autonómico de Invierno, Antella 14 marzo º Nelson Pascual Martín, Hombre Sénior K-1. 1º Rosa Mª García Carbonell, Dama Sénior K-1.CLUB PIRAGÜISMO SILLA 1º Luis F. Muñoz Ruiz, Hombre Juvenil K-1. 1º María Teixeira Tena, Dama Juvenil K-1. 1º Jaume García Trullenque, Hombre Cadete K-1.REAL CLUB NÁUTICO CASTELLÓN 1º Iván Raga Valero, Hombre Infantil K-1. CLUB PIRAGÜISMO SOLLANA 1º Román Martí Serra, Hombre Alevín K-1. 1º J.Bautista Molina Martínez, H. Veterano/B K-1. CLUB PIRAGÜISMO CULLERA 1º Mª Isolina Giner Ros, Dama Alevín K-1. 1º Tomás Francés Sanchos, H. Veterano/C K-1. 1º Amparo González Estarlich, D. Infantil K-1. PEÑA PIRAGÜISTA ANTELLA 1º Miguel Molina Martínez, Hombre Veterano/A K-1.CLUB SCOOTER ALGEMESÍ 1º Rafael Gómez Abas, Hombre Veterano/D K-1.CLUB PIRAGÜISMO SILLA KAYAK DE MAR Clasificación de la Final II Campeonato de La Comunidad Valenciana 1º CLUB PIRAGÜISMO SILLA 2º C.N LA VILA JOIOSA 3º CLUB NÁUTICO ALTEA 260 ADV2004

195 CADETS HOMES ARTES ARTES, Francisco de Borja Palmarès estatal 4º. Campionats d Espanya. Velocitat olímpica Palmarès autonòmic: 2º. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat per equips CABEDO CARDA, Víctor Palmarès estatal 1º. Campionats d Espanya. Persecució per equips 3º. Campionats d Espanya. Puntuació Palmarès autonòmic 1º. Campionats Comunitat Valenciana. Puntuació 2º. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució per equips 3º. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat per equips 3º. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució individual ESTEVE FARINOS, Jorge Palmarès estatal 4º. Campionats d Espanya. Velocitat olímpica Palmarès autonòmic 3º. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució per equips 3º. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat FALCÓ PUCHOL, Carles Palmarès autonòmic 1º. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució per equips 2º. Campionats Comunitat Valenciana Persecució individual 3º. Campionats Comunitat Valenciana Velocitat per equips GARCÍA PALAO, Adrián Palmarès estatal 4º. Campionats d Espanya. Velocitat olímpica Palmarès autonòmic 3º. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució per equip MARTÍ GARGALLO, Pascual Palmarès autonòmic 1º. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució per equips 1º. Campionats Comunitat Valenciana. 500m eixida parada 1º. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat 1º. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat per equips MARTÍNEZ BENET, Adrián Palmarès estatal 1º. Campionats d Espanya. Persecució per equips Palmarès autonòmic 1º. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució per equips 1º. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat per equips 2º. Campionats Comunitat Valenciana. Puntuació 3º. Campionats Comunitat Valenciana. 500m eixida parada MORA VERDI, Sebastián Palmarès estatal 1º. Campionats d Espanya. Persecució per equips 9º. Campionats d Espanya. Persecució individual Palmarès autonòmic 1º. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució per equips 1º. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat per equips 2º. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat ORTIGOSA PALMA, Cristian Palmarès estatal 15º. Campionat d Espanya. 500m eixida parada VIGIL VIOLAL, Andrés Palmarès estatal 1º. Campionats d Espanya. Persecució per equips Palmarès autonòmic 1º. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució individual 2º. Campionats Comunitat Valenciana. 500m eixida parada 3º. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució per equips CADETS DONES GIL FERNÁNDEZ, Carmen Mª Palmarès estatal 1ª. Campionats d Espanya. Puntuació 3ª. Campionats d Espanya. Velocitat 3ª. Campionats d Espanya. 500 metros eixida parada Palmarès autonòmic 1ª. Campionats Comunitat Valenciana. 500m eixida parada 1ª. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat 1ª. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució individual 1ª. Campionats Comunitat Valenciana. Puntuació SEGUÍ PRUÑONOSA, Clara Palmarès estatal 2ª. Campionats d Espanya. Puntuació Palmarès autonòmic 2ª. Campionats Comunitat Valenciana. 500m eixida parada 2ª. Campionats Comunitat Valenciana. Velocitat 2ª. Campionats Comunitat Valenciana. Persecució individual 2ª. Campionats C. V. Puntuació GARCÍA GARCÍA, Ana Palmarès estatal 6ª. Campionats d Espanya. Persecució individual CICLISMO ADV

196 FEDERACIÓN DE COLOMBICULTURA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Juan Vilches del Barco Vicepresidente: Vicente Vidrier Verdejo Gerente / Tesorero: Marcelino Serra García Secretario: Juan Ribera Talavera Delegado Provincial de Castellón: M.Gerardo Piquer Arrandis. Delegado Provincial de Alicante. Francisco Aliaga Javaloyes. Vocales: Juan Vte. Palomo Inglada, Juan Fco Martínez Riaño Fernando Bellver Beltrán, Rafael Pérez Moreno, Jesús Martín Galdón Vivo, Luis Melchor Sanahuja, José Antonio Zarzoso Gómez, Eleuterio Lillo Sempere, Vicente García Buforn, José J. Más Moreno, Mariano Lairón Queralt, Francisco Juanes Llorens, Enrique Ferrandis Ribes, Rafael Aguado Sanchís, Pascual Fernández de Córdoba Martínez Número de Licencias: Alicante: Castellón: Valencia: CAMPEONATOS ORGANIZADOS POR LA FEDERACIÓN: Provincial de Alicante. Sax 1º. Mar Azul de González Valero, Salvador. CREVILLENTE VIRGEN DE LA PAZ 2º. Vértigo de Mateu Herrera, José Rafael. LA HOYA DE ELCHE 3º. Misteri d Elx de Senent Hidalgo, Jesús. TORRELLANO Provincial de Castellón. Betxí 1º. Ense Nom de Carda Monzonís, Luis. ALQUERÍAS SANTA BÁRBARA 2º. Harry Potter de Ballester Gascó, José, ONDA - LA ONDENSE 3º. Brutus de Hernández Sogorb, Marisol. CASANYA Provincial de Valencia. Alfarp: 1º. Carnaval de Santacatalian Ferrer, Francisco. XERACO - JUVENTUD 2º. Rebelde de García Flores, José Antonio. BORBOTÓ - LA UNIÓN 3º. Grisson de Sanchís Muñoz, Francisco. EL CAMPILLO XX Campeonato Comunidad Trofeo President Generalitat L Altet (Alicante) 1º. La Tarara de Pedros Navarro, Valentín. NOVETLÉ 2º. Stoikof de Lozano Pico, Cayetano. TURÍS 3º. Gineano de Fco.Sanchís - M. Torrubia. EL CAMPILLO DEPORTISTAS DESTACADOS A ESCALA NACIONAL Tras celebrarse el LIII Campeonato De España de Palomos Deportivos Copa S.M. El Rey en Benisanó (Valencia) cabe destacar los siguientes palomos participantes, que quedaron entre los diez primeros puestos, con sus respectivos propietarios: 1º. Ades de Fernando Ramón Sánchez. ALFARP (VALENCIA) 2º. Tomate de Miguel Gracia Marco. SAN FULGENCIO (ALICANTE) 4º. Filosofo de M.Torrubia - F.Sanchís. LA VITAL BENIDORM (ALICANTE) 5º. Pasiensia de Francisco Sanchís Vila. AL- BAL (VALENCIA) 8º. Garfio de J. L. González. Peña Viki 9º. Ferrari de Juan Jorge Seguí Sorli. MÁXIM VAELLO (VALENCIA) Destacamos de esta manera que el campeón de España, Ades de Fernando Ramón Sánchez, en esta modalidad deportiva es de nuestra Comunidad Valenciana, concretamente de Alfarp (Valencia). 222 ADV2004

197 FEDERACIÓN DE DEPORTE ADAPTADO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Eugenio Jiménez Galván Secretaria: Amparo Juan Tesorero: Vicente Bonell Vicepresidencia División Ciegos: Enrique Llin Vocal División Ciegos: Luis A. Picó Vicepresidencia División Minusválidos Físicos: Albert Marín Vocal Div. Minusválidos Físicos: Juan Gramage Vicepresidencia División Paralíticos cerebrales: Pedro Úbeda Vocal División Paralíticos cerebrales: Clara Pérez Vice.presidencia División Sordos: Vte. Julián Valls Vocal División Sordos: Amparo García Vocal Delegado de Alacant: Manuel Candela Vocal Delegado de Castelló: Jaume Barreda Vocal Delegado de Relaciones Institucionales: Josep Honorato Vocal de Recursos: Eduardo Latorre Número de Licencias: RESULTADOS DESTACABLES DE LOS DEPORTISTAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EN CAMPEONATOS INTERNACIONALES Y NACIONALES CAMPEONES DE ESPAÑA Atletismo Juan Viedma Castillo, Ciegos: Triple Salto David Casinos Sierra, Ciegos: Lanz. Peso Octavio Guilabert Mallorca, Ciegos: Lanz. Jabalina Antonio Andújar Arroyo, M. Físicos: 100 ml Antonio Andújar Arroyo, M. Físicos: 200 ml José Vicente Arzo Diago, M. Físicos: 100 ml José Vicente Arzo Diago, M. Físicos: 200 ml José Vicente Arzo Diago, M. Físicos: 400 ml Bruno Almenar Rodríguez, Pc: Lanz. Disco Bruno Almenar Rodríguez, Pc: Lanz. Jabalina Fernando Marta Martín, Pc: 1500 ml José Alberto Villalba, Pc: 100 ml José Alberto Villalba, Pc: 200 ml Juan Serrano Dalmau, Pc: 100 ml Juan Serrano Dalmau, Pc: 200 ml Boccia Amparo Baixauli: BC4, JUAN COMENIUS José Vte. Gómez/José Mª Dueso: Parejas BC4, AMICS DE LA BOCCIA Esquí Federico Giner y Carlos Frasquet, Ciegos: Esquí de Fondo Luis Peinado Calero, M. Físicos: Combinada Descenso-Slalom Hockey en Silla de Ruedas Eléctricas Campeón de España: EL CLUB MASCLETS VALENCIA Halterofilia Ruth Aguilar: Kg. José Mª. Alarcón: Kg. Natación Amaia Zuazua del Estal, S3: 200 m. Libres Amaia Zuazua del Estal, S3: 50 m. Espalda Amaia Zuazua del Estal, S3: 50 m. Libres Andrés Cuartero Manzanares, S6: 50 m. Espalda Daniel Vidal Fuster, S6: 100 m. Libres Daniel Vidal Fuster, S6: 50 m. Mariposa Daniel Vidal Fuster, S6: 400 m. Libres Daniel Vidal Fuster, S6: 50 m. Libres David Levecq Vives, S10: 100 m. Libres David Levecq Vives, S10: 100 m. Mariposa David Levecq Vives, S10: 50 m. Libres David Pérez Yubero, S17: 50 m. Libres Ferran Carsi Caballer, SB8:100 m. Braza José A. Mari Alcaraz, S10: 200 m. Libres José Luis Peñarrocha García, S15: 50 m. Espalda José Luis Peñarrocha García, S15: 50 m. Libres José Ramos Castillo, S7:50: m. Mariposa Pedro Úbeda Catalá, S2:100 m. Libres Pedro Úbeda Catalá, S2: 50 m. Espalda Pedro Úbeda Catalá, S2: 50 m. Libres Relevos S2: 4x100 m. Libres M Relevos S2: 4x50 M. Libres Mixtos Inf Relevos: 4x50 m. Estilos-M. Relevos: 4x50 m. Estilos-M. Relevos: 4x50 m. Estilos M. Inf Rodrigo Martínez Rocamora, SB16: 50 m. Braza Rodrigo Martínez Rocamora, S16: 50 m. Libres Vicent Lluch García.S17, 50 m. Espalda Vicente Gil Ros: S5, 50 m Mariposa Víctor Ebro Moliner: S7,100 m Libres Víctor Ebro Moliner: S7, 400 m Libres Víctor Ebro Moliner: S7, 100 m Espalda Vela Joaquín Quero: Modalidad Sonar Ciclismo José Mª. Valladolid, Categoría LC1: Pruebas de1km, 4 Km. y Contrarreloj 12 Km. CAMPEONATOS ORGANIZADOS POR LA FEDERACIÓ D ESPORTS ADAPTATS EN LA C.V. XVII Milla Urbana Internacional Villa de Almoradí Campeonatos de España de Vela Adaptada Ciegos y Def. Visuales. Burriana 4º. Antonio Núñez, Robert Segui, Eduardo Castellanos. ALICANTE-A 10º. Federico Giner, Manuel Gimeno, Adriano Aparicio. VALENCIA-B 8º. Miguel A. Domínguez, Antonia Alarcón, Rafael Torres. ALICANTE-B. 13º. Albert Zaragoza, Ricard Mateo, Josep J. Navarro. VALENCIA-A. Munisválidos Funcionales. Calpe. 1º. Joaquín Quero, ALICANTE-REGIÓN MURCIA 2º. Rafael Andarias, ALICANTE 3º. Luis Peinado, VALENCIA 4º. Eduardo Mozos, ALICANTE Copa de España. Open C. V. Esgrima. Valencia Sable Masculino 1º. Soler, Carlos. CJ-MA 2º. Sánchez, Luis. CEL-M 3º. Fernández, Jesús. CAG-G 3º. Rodríguez, Alejandro. CAG-G Espada Masculina 1º. Sánchez, Luis. CEL-M 2º. Monasterio, Pedro. SAM-B 3º. Fernández, Jesús. CAG-G 3º. Soler, Carlos, CJ-MA Florete Masculino 1º. Monasterio, Pedro. SAM-B 2º. Sánchez, Luis. CEL-M 3º. Fernández, Jesús. CAG-G 3º. Rodríguez, Alejandro. CAG-G Espada Femenina 1ª. Hellín, Mariona. SAM-B 2ª. Pérez, Yolanda. SAV-V 3ª. Vilanova, Mª Luz. SAV-V 3ª. Salort, Teresa. SAV-V Florete Femenino 1ª. Pérez, Yolanda. SAV-V 2ª. Hellin, Mariona. SAM-B 3ª. Vilanova, Mª Luz. SAV-V ADV

198 3ª.Salort,Teresa. SAV-V Copa de España. Open C. V. Tenis Silla Ruedas. Almussafes 1ª. Cristian Mira 2º. Zac Calvo 3º. Rubén Pérez Liga de Tenis en Silla de Ruedas de la C. V. Valencia 1ª. Lola Ochoa 2º. Miguel Torres 3º. Albert Marín Liga de Boccia de la C.V. BC1 1º. José Vaquerizo Relucio 2º. Javier Ángel Rubio Pardo 3º. Ángel Ruiz Fuentes BC2 1ª. Raquel Grau Carrera 2º. Jesús Martínez González 3º. Víctor Núñez Ten BC3 1º. Carlos Palomar Torres 2ª. Silvia Santiago Pardo 3º. Javier Fco. Planells Alos BC4 1º. José María Dueso Villar 2º. José Vte. Gómez Ferrándiz 3ª. Amparo Baixaulí Chornet Parejas BC3. 1ª. Silvia Santiago Pardo- Santiago Jiménez García-Josep Garrigues Sanchis. AMICS 2 2ª. Carlos Palomar Torres-Javier Planells Alos- Ana B. Fombuena Baviera. AMICS 3 3ª. Sergio Sanahuja Domingo-José R. Hurtado Martínez-Mar Dalmau Caselles. FRATER Equipos 1º. Ángel Ruiz-Vicente Lleti-Alberto Guerrero-Laila Chaoki. ASPACE 2º. José Vaquerizo-Inma Cervera-Jesús Martínez-Raquel Grau. AMICS 3º. Juan Rodríguez-Araceli Montanos-Javier Ángel Rubio. FRATER Liga Petanca Sordos C.V. 1º. C.D. SORDOS 2000 A 2º. C.D. SORDOS 2000 B 3º. C.D. ALZIRA Liga Tenis Mesa Sordos C.V. 1º. C.D. SORDOS º. C.D. AVS Copa Generalitat Fútbol-7. Elche 1º. ELDA 2º. ELCHE 3º. CASTELLÓN Copa Generalitat Petanca Sordos. Categoría Masculina 1º. ALZIRA 2º. GANDÍA Categoría Masculina 1º. ALZIRA 2º. SORDOS 2000 B Copa Generalitat Tenis Mesa Adaptado. Trofeo Vicent Valero Sanchis. Alcoy Categoría Pie 1º. Óscar Ponce 2º. Miguel Soler 3º. Álvaro Álvarez Categoría Silla 1ª. ARIS M HAMED 2ª. REMEDIOS TORTOSA 3º. IGNACIO MARCH Open C.V. Atletisme Adaptat. Valencia Campeones Autonómicos Daniel Ayora, Ciegos: Longitud Alevín Masculino Juan Viedma Castillo, Ciegos: Longitud Clases Agrupadas Lluis Oltra Benavent, Ciegos: Longitud Cadete Masculino Miriam Montes Carrascosa, Ciegos: Lanzamiento Peso Categoría Menores Vanessa García López, Ciegos: Longitud Femenina Juan Manuel Martínez García, M. Físicos: Lanzamiento Jabalina Clases Agrupadas Juan Manuel Martínez García, M. Físicos: Lanzamiento Peso Juan Manuel Martínez García, M. Físicos: Lanzamiento Disco Clases Agrupadas Bruno Almenar Rodríguez, PC: Lanzamiento Peso Carlos Palomar Torres, PC: Lanzamiento Balón Medicinal Vicente Alventosa Meliá, PC: Lanzamiento Distancia Vicente Alventosa Meliá, PC: Lanzamiento Altura Cristian Serra Mora, Sordos: Lanzamiento Peso Daniel Ayora, Ciegos: 60 ml Alevín Masculino Daniel Ayora, Ciegos: 800 ml Alevín Masculino Jenifer Ascó Torres, Ciegos: 60 ml Alevín Femenino Juan Viedma Castillo, Ciegos:100 ml Masculino Justo González Hervás, Ciegos:1.500 ml Masculino Lluis Oltra Benavent, Ciegos: 100 ml Masculino Cadetes Lluis Oltra Benavent, Ciegos: 800 ml Cadetes Masculino Vanessa García López, Ciegos:100 ml Juveniles Femenino Santiago Sanz Quinto, Físicos: ml Sillas Masculino Antonio Andújar Arroyo, M. Físicos: 200 ml Clases Agrupadas Ignacio March Agular, M. Físicos: 100 ml Sillas Masculino Ignacio March Agular, M. Físicos: 200 ml Sillas Masculino Alberto Villalba Agulló, PC: 100 ml Masculino Open C. V. Natació Adaptada. Alicante Campeones Autonómicos Javier Crespo Aldomá, SB9: 100 m Braza Ricardo Ten Argilez, SB4: 100 m Braza Daniel Muñoz Cabedo, S6:100 m Espalda Jaime Serrano Alonso, S9:100 m Espalda Patricia Pérez Mateo, S6: 100 m Espalda Sonia Mañas Almela, S9: 100 m Espalda Amaia Zuazua del Estal, S3: 100 m Libres Anabel Torralba Morales, S14:100 m Libres David Levecq Vives, S10: 100 m Libres Inmaculada Puchol Gómez:100 m Libres Nacho Gil Delgado, S14: 100 m Libres Pedro Úbeda Catalá, S2:100 m Libres Raúl Ramos Rubio, S6:100 m Libres Sonia Mañas Almela, S9: 100 m Libres Víctor Ebro Moliner, S8: 100 m Libres David Levecq Vives, S10:100 m Mariposa Amaia Zuazua del Estal, SM3: 150 m Estilos Juan Manuel Fernández Nacer, SM2:150 m Estilos Jaime Serrano Alonso, SM8: 200 m Estilos Vicente Gil Ros, SM5: 200 m Estilos Carlos J. Mozos Pérez: S5, 200 m Libres Jaime Serrano Alonso: S9, 400 m Libres José A. Mari Alcaraz-García, S10: 400 m Libres Lorena Pastor Romero, S7: 400 m Libres Sonia Mañas Almela, S9: 400 m Libres 224 ADV2004 DEPORTE ADAPTADO

199 Daniel Muñoz Cabedo, SB5: 50 m Braza Javier Crespo Aldomá, SB9: 50 m Braza Vicente Gil Ros, SB3: 50 m Braza Amaia Zuazua del Estal, S3: 50 m Espalda Anabel Torralba Morales, S14: 50 m Espalda Carmen Vives Ballester, S10: 50 m Espalda Francisco Puchades Romero, S4: 50 m Espalda José Ramos Castillos, S7: 50 m Espalda José Ángel Donet Bonet, S3: 50 m Espalda Leire Ortiz Campos, INF: 50 m Espalda Maravillas García Ibáñez, S6: 50 m Espalda Marta Ramón Galindo, S5: 50 m Espalda Nacho Gil Delgado, S14: 50 m Espalda Rodrigo Martínez Rocamora, INF: 50 m Espalda Víctor Ebro Moliner, S8: 50 m Espalda Amaia Zuazua del Estal, S3: 50 m Libres Anabel Torralba Morales, S14: 50 m Libres Daniel Vidal Fuster, S6: 50 m Libres Inmaculada Puchol Gómez, S6: 50 m Libres José A. Mari Alcaraz-García, S10: 50 m Libres Leire Ortiz Campos, INF: 50 m Libres Nacho Gil Delgado, S14: 50 m Libres Pedro Úbeda Catalá, S2: 50 m Libres Rodrigo Martínez Rocamora, INF: 50 m Libres Sonia Mañas Almela, S9: 50 m Libres Víctor Ebro Moliner, S8: 50 m Libres Daniel Vidal Fuster, S6: 50 m Mariposa David Levecq Vives, S10: 50 m Mariposa Ignacio Gil, S14: 50 m Mariposa I TROFEU COMUNITAT VALENCIANA ESPORTS ADAPTATS. VALENCIA Baloncesto en Silla de Ruedas 1. C.D.M ELCHE 2º. RANGERS VALENCIA 3º. ADERES BURJASSOT Baloncesto Discapacidad Intelectual 1º. ADERES BURJASSOT 2º. IVADIS Boccia 1º. Elena Chavarrias 2º. Michelle Vázquez 3º. Víctor Granados Esgrima Florete Masculino 1º. Luis Sánchez. ClUB ESGRIMA LEGANÉS 2º. Jesús Fernández. ARMAS GIJÓN 3º. Juan Arnau 3º. Alejandro Rodríguez Florete Femenino 2ª. Yolanda Pérez. SALA ARMAS VALENCIA 3ª. Mª Luz Vilanova. SALA ARMAS VALENCIA Espada Masculino 3º. Fernando Granell. SALA ARMAS VALENCIA Espada Femenino 2ª. Yolanda Pérez. SALA ARMAS VALENCIA 3ª. Mª Luz Vilanova. SALA ARMAS VALENCIA 3ª. Teresa Salort. SALA ARMAS VALENCIA Fútbol Sala Discapacidad Intelectual 1º. C.D AMIAR 2º. ALTER VALENCIA Fútbol Sala Sordos 1º. CASTELLÓN 2º. LEVANTE Goalball 1º. GANDÍA 2º. CASTELLÓN 3º. VALENCIA FEMENINO Hockey Sillas de Ruedas Eléctricas 1º. MASCLETS VALENCIA 2º. AMO ONTINYENT 3º. AMICS DE LA BOCCIA Tenis Taula Mod. Pie 1º. Óscar Ponce 2º. Amancio Delgado 3º. Miguel Juárez Mod. Silla 1º. Aris M hammed 2º. Remedios Tortosa 3º. Antonio Serrano Tiro con Arco Promoción Masculino 1º. Morad Benmana 3º. José Mª. Alarcón Promoción Femenino Arco Recurvo 1ª. Manuel Candela Standard 1º. Gabriel Marchante. 2º. Juan José Lujan 3º. José Enrique Cezón Petanca Discapacidad Intelectual 1º. ASINDOWN A 2º. ASINDOWN B 3º. CADALDÍA DEPORTE ADAPTADO ADV

200 FEDERACIÓN DE DEPORTES DE INVIERNO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Francisco Espert Llopis Vicepresidente 1º: Roberto Pérez Morales Vicepresidente 2º: David Mor Vila Vicepresidente 3º: Javier Ariño Latorre Secretaria General: Rosa Sánchez Márquez Vocales: Pablo de Torres Ferrando Laura Zamorano José Doménech Número de Licencias: Nieve: 2.234, Hielo: 628 Clubes inscritos: Valencia: CLUB DE ESQUÍ VALENCIA, CLUB DE ESQUÍ ALBORAYA, CLUB ATALANTA, CENTRO EXCURSIONITA VALENCIA, CLUB LA VALL D ONTINIENT, CLUB DE ESQUÍ LA SAFOR, CLUB UNIVERSITARI DE MUNTANYA, CLUB ESPORTIU ICEBERG BLAU, CLUB DE ESQUÍ MEDITERRÁNEO, CLUB D ESQUI GA- VARDA, CLUB L IGLU DE L OLLERIA, DEPOR- TES DE TABLA NÓMADA, ORGASNIC SNOW, CLURLING VALENCIA Castellón: CLUB SKI NULES Alicante: CLUB DE ESQUÍ MURO DE AL- COI, ALCOI ESQUÍ CLUB, VALLE CLUB ESQUÍ ELDA CENTRO EXCURSIONISTA DE ALICAN- TE, UNION EXCURSIONISTA DE ELCHE RESULTADOS DE LOS CAMPEONATOS ORGANIZADOS POR LA FEDERACIÓN TROFEO CIUDAD DE VALENCIA. VALDELINARES. ALPINO Infantil Hombres 1º. Carlos Mújica 2º. Barry James 3º. Borja Espert Damas 1ª. Alejandra Guillem 2ª. Mónica Gracia 3ª. Alejandra Ferri Juveniles Hombres 1º. Nelo Alcaraz Sendra 2º. Joaquín Izquierdo 3º. Pablo Esteve Reina Damas 1ª. María Simó Falgás 2ª. Carla Tatay 3ª. Marta Margaix Sénior Hombres 1º José Bonet 2º Iván Cabrera 3º Nelsom García Damas 1ª. Silvia Valls 2ª. Noelia Igual 3ª. Descalificada Veteranos Hombres 1º. Rafa Blasco 2º. Alejandro Vives 3º. Javier Mújica Damas 1ª. Estefanía Lliberos 2ª. Nieves Marco 3ª. Mª José Heredia Trofeo al Mejor Tiempo Alpino Hombres: José Bonet Damas: María Simó Falgás SNOW Categoría Única 1º. Daniel Arrando Trofeo Comunidad Valenciana Alpino - Snow. Baqueira Beret Campeones Absolutos Hombres: Nelo Alcaraz Sendra Damas: María Simó Falgás HIELO Campeonato C.V. Patinaje. Pista de Hielo de Valencia Preiniciación 1º. Armando Oto Garrote 2º. Iván Giner Fayos Preiniciación Adultos 1ª. Livia Lluesma Escolá Debutantes 1ª. Marta María García Orge 2ª. Inés De Brea Martí Séniors 1º. Solveig Moro Le Mao 2ª. Ana Juarz Cuaevas Entrenadora Alpino: MÓNICA LERESMA CAMPEONATOS NACIONALES Campeonato de Aragón. Jaca Patinadoras Tercer puesto: Inés de Brea Marta María García Solveig Moro 226 ADV2004

201 FEDERACIÓN DE DEPORTES DE ORIENTACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Ricardo Olcina García. S.D. CO- RRECAMINOS Vicepresidente: José Barberá Verdugo. C.D. UPV- O Secretario: Ricardo Iñíguez Crespo. S.D. CO- RRECAMINOS Director Técnico: Jesús Gil Poveda. CCE. CO- LIVENC. ONIL Delegado Alicante: Antonio Peris Giner. C.E. COLIVENC. ONIL Delegado Castellón: Fernando Blázquez Castello. ADCON. CASTELLÓN Delegada Valencia: María José Monzo Lorente. VALENCIA-O Número de Licencias: 184. Además de alrededor de 200 escolares CLUBES INSCRITOS A LA FEDERACIÓN Alicante: CLUB DE ORIENTACIÓN SANT JOAN D ALACANT, CENTRE EXCURSIONISTA D ALCOI, CENTRE ESPORTIU COLIVENC, CLUB VILLENA ORIENTACIÓN, UNIVERSIDAD ALICANTE Castellón: ASOCIACIÓN DEPORTIVA DE CA- RRERAS DE ORIENTACIÓN EN LA NATURALE- ZA (A.D.C.O.N.) Valencia: VALENCIA ORIENTACIÓN (CEN- TRO SOCIO-CULTURAL LA CANYADA), S.D. CORRECAMINOS ORIENTACIÓN, CLUB DE- PORTIVO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA, CLUB ORIENTACIÓN Y SENDE- RISMO DE REQUENA, CLUB MONTAÑISMO CHESTE SECCIÓN ORIENTACIÓN, UNIVER- SITAT DE VALENCIA CAMPEONATOS ORGANIZADOS POR ESTA FEDERACIÓN Liga Autonómica, compuesta por 18 pruebas, que se celebran por toda la Comunidad. Se compite en Liga Nacional, compuesta por 20 pruebas por todo el territorio Nacional. Trofeos Internacionales. Trofeo Costa Blanca (dos días) Trofeo Villa de Guardamar. Campeonato de España celebrado en Biar, Alicante (dos días) Campeonato Autonómico de media y larga distancia. Campeonato de España de Bicicleta de montaña. Categoría Elite: Damas 1ª. Esther Gil Brotons, CLUB COLIVENC 2ª. Eva Gil Sánchez, CLUB COLIVENC 3ª. Rosa Ana Samper Sanz, CLUB COLIVENC Hombres 1º. Emili Sellés Segui, CLUB UPV 2º. Pablo Corbi Viñedo, CLUB ALCOY 3º. Pablo Manuel Samper Sanz, CLUB VILLENA DEPORTISTAS MÁS DESTACADOS A ESCALA NACIONAL Esther Gil Brotons Eva Gil Sánchez, Rosana Samper Sanz, Verónica Gil Brotons, Violeta Feliciano San Juan, Paco Llopis. Membre de la Selecció Espanyola d orientació en bici. Campionat d Espanya d orientacio amb bici (Alacant) Vero Gil Brotons, Campionat d Espanya d orientació (Biar) Pablo Samper Sanz, Campionat D Espanya d orientació amb bici. (Sax, Alacant) Emili Sellés Segui, Pablo Corbi Viñedo, Pablo Manuel Samper Sanz, Juan Pedro Martínez Torro, Francisco Andrés Martínez DEPORTISTAS MÁS DESTACADOS A ESCALA INTERNACIONAL EstHer Gil Brotons, al campionat del mòn d orientació. (Suecia, septembre 2004) Paco Llopis, Eva Gil Sánchez, Copa llatina 2004 (Portugal) Rosana Samper Sanz, Campionat del mòn Júnior (Polonia) Amparo Gil Brotons. Campionat del mòn d orientació amb Mountain Bike (Melbourne, Australia). Ángela López i Lluisa Rico, Campionat d Europa Sub-16. (Austria) Alicia Gil Sánchez. Campionat del mòn Júnior (Polonia) Laura Galvany Tortosa, Campionat del mòn Júnior 2004 (Polonia) Irene Francés Rico, Campionat del mòn Júnior (Polonia) Néstor Rico Mira, Copa Llatina (Portugal) Héctor Esteve Ibáñez. Campionat del mòn Júnior (Polonia) Francisco Navarro Cutillas. Campionat del mòn Júnior (Polonia) Esportistes de la Comunitat amb la Selecció Espanyola al campionat d europa i Camp.del mòn Júnior (Ángela, Lluisa, Alicia, Eva, Héctor, Néstor, Irene, Alfredo, Fran, Laura, Juanan, Esther) Aparte de las competiciones oficiales, tanto en el ámbito Autonómico, como nacional nuestros corredores están compitiendo, en trofeos Internacionales como seleccionados, como, Trofeo Ibérico, Copa Latina, Campeonatos Júniors Europeos y Mundiales, donde se consiguen meritorios puestos y ganar en propiedad la Copa Latina. Asimismo, la Comunidad, es campeona de España por autonomías. Universitarias y Escolares. Aparte se dan cursos de: Cartografía, Topografía, sistema Sport-Ídem, sistema de control informático, monitores, y damos charlas allá donde nos lo soliciten, todo esto, vinculado a este deporte. ADV

202 FEDERACIÓN D ESPORTS DE PERSONES EN DISCAPACITATS INTELECTUALS JUNTA DIRECTIVA Presidente: Fermín García Marí Vicepresidente (Económico) 1º: Julio Talavera Pedrol Vicepresidenta 2º.: Rosario Soler Torregrosa Secretaria: Trinidad Benavent Císcar Vocal: Sandra Gil Alcarazo y Vicente Barberá Número de Licencias: deportistas 256 ATLETISMO Open Esport Adaptat de la C. V. Pistas Estadio Turia Valencia Victoria Sánchez 2ª. 100ML 3ª. 200ML J. David Espejo Carrilero 1º. 100ML 1º. 200ML José García Cucó 3º. 100ML 6º. 200ML Javier Ortiz 4º. 100ML 8º. 200ML 4º. Jorge Pajuelo 80ML 1º. Víctor Gimeno Abdeslam 800ML 2º. Antonio Ortega, PESO I Open de la C. V. Esport Adaptat Atletisme Pista Coberta. Velódromo Luís Puig Jorge Mercé 1º. 800ML 2º ML Víctor Gimeno 2º. 800ML 3º ML 2º. Víctor Sesmero, PESO 5º. Antonio Ortega, PESO NACIONALES Open Esport Adaptat de la C. V. Pistas Estadio Turia Valencia Victoria Sánchez 2ª. 100ML 3ª. 200ML J. David Espejo Carrilero 1º. 100ML 1º. 200ML José García Cucó 3º. 100ML 6º. 200ML Javier Ortiz 4º. 100ML 8º. 200ML Jorge Pajuelo, 80ML 1º. Víctor Gimeno Abdeslam 800ML 2º. Antonio Ortega, PESO Campeonato de España de Atletismo al Aire Libre por Clubes. Pontevedra Alfredo Casado 2º. 100ML 2º. 200ML J. David Espejo 100ML 8º. 200ML Rafa Rodríguez 200ML 2º. ALTURA 400ML. Fco Martí Cárcel. 1º º. 5000ML Enrique Moret Huerta 1º. 5 K MARCHA 3º ML Victoria Sánchez 4ª. 100ML 4ª. 200ML Víctor Gimeno 800ML. Jorge Mercé 8º ML 6º ML 1º. Casado-Rodríguez-Espejo-Gimeno 4X100 3º. Mercé-Martí-Moret-Gimeno 4X400 Clasificación por Clubes: Campeón: CLUB CADALDÍA X Campeonato Nacional por Clubes Atletismo Aire Libre. Pistas: Bahía Sur, San Fernando (Cádiz) Alfredo Casado 2º. 100ML 200ML, LESIONADO José David Espejo 7º. 100ML Victoria Sánchez 6ª. 100ML 6ª. 200ML Antonio Ortega 4º. JABALINA 10ª. Maite Moreno PESO 8ª. LONGITUD Rafael Rodríguez 2º. ALTURA 6º. 200 ML 5º. 400 ML 3º. Casado-Rodríguez-Espejo-Mercé 4X100 Jorge Mercé 6º ML 12º. JABALINA INTERNACIONALES 3er Mundial de Atletismo Indoor. Pistas: Budapest Sportarena, Budapest (Hungría) Alfredo Casado 100 ML ELIMINATORIAS 200 ML ELIMINATORIAS 3º. 4X100 Francisco Martí Carcel. 2º ML 1º ML Enrique Moret Huerta 3º marcha 6º ML Global Games Pistas: Folkhögskola, Böllnas (Suecia) Alfredo Casado 100 ML LESIONADO 12º. 200 ML 4X100 LESIONADO Francisco Martí Carcel. 4º ML 2º ML Enrique Moret Huerta 7º ML 2º MARCHA Campeonatos de España en la C. V. Febrero Bowling y Petanca, Torrevieja Alicante Marzo Atletismo Pista Cubierta, Valencia Velódromo Luis Puig Octubre Tenis Mesa, Ontinient-Valencia Noviembre Baloncesto, Torrevieja -Alicante 228 ADV2004

203 FEDERACIÓN DE ESGRIMA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente : Manuel Amorós Lara Vicepresidente : Vicente Safont Ballester Secretaria General : Marta Pérez Soria Dirección Técnica : Laura Ruiz Sanchis Dirección Técnica Competiciones: Rafael Alis Dirección Técnica Esgrima Artística: Juan Safont Ballester Delegado Provincial Valencia : Vicente Safont Ballester Delegado Provincial Alicante : Andrés Vidal Número de Licencias: 313 CAMPEONATO AUTONÓMICO ABSOLUTO Espada Masculina 1º. José Bellucci 2º. José Luis Herranz 3º. Adan Bezzeghoud 3º. Pedro Gil Espada Femenina 1ª. Yaneth Mosquera 2ª. Ruth Soares 3ª. María Hernández 3ª. Paule Lucchini Florete Masculino 1º. Rafael Alis 2º. Salvador Lacueva 3º. Luis Díez 3º. Napoleón Ruiz Florete Femenino 1ª. Marta Pérez 2ª. Itziar Fernández 3ª. Nara Daifuku 3ª. Idota Fernández CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO INDIVIDUAL Espada Masculina 15º. José Bellucci 18º. José Luis Herranz Espada Femenina 5ª. Carolina Sancho Sable Femenino 19º. Laura Manzano Florete Masculino 3º. Rafael Alis 5º. Luis Caplliure 7º Javier Gracia Florete Femenino 1ª. Pilara García 5ª. Victoria Villalonga 6ª. Helena Ferrer 7ª. Marta Pérez CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO EQUIPOS Espada Femenina 4ª. SALA D ARMES VALENCIA Florete Masculino 1º. CLUB DE ESGRIMA MEDITERRÁNEO Florete Femenino 1º CLUB DE ESGRIMA MEDITERRÁNEO DEPORTISTAS MÁS DESTACADOS Componentes de Equipos Nacionales Espada Masculina Eduardo Sepulveda Espada Femenina Carolina Sancho Florete Masculino Javier García Luis Caplliure ADV

204 FEDERACIÓN DE ESPELEOLOGÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Damián Crespo Gascón Vicepresidente por Valencia: Antonio Guillot Pipaón Vicepresidente por Alicante: Juan Manuel Melero López Vicepresidente por Castellón: Jorge Membrado Ferreres Director de la E.V.E.: Máximo Serrano Córcoles Director del Grupo de Espeleosocorro: Manuel Sorigó Puig Responsable Vocalía Conservaciones: Álvaro Serrano Germes Responsable Biblioteca: Fidel Calvo González Publicaciones: David Pérez Bataller Tesorero: Juan I. Gil Senís Secretario: Miguel Ángel Azcona Pereda Administrativa: Raquel Germes Marco Asamblearios: Abril Guía, José Eduardo Ávila García Raúl Castelló Ferragud, Tomás Conejero López, Miguel Ángel Cotanda Olva, Fco. Javier Crespo Gascón, Damián Estevez Izquierdo, José Antonio Frabegat Fabregat, Vicente Esteban Girau Royo, Emmanuel Gómez Doménech, Pedro Guillot Pipaón, Antonio Juan Juan, Enrique Lanzuela Irigoyen, Joseba Membrado Ferreres, Jorge Molina Jerez, Juan Vicente Pérez Bataller, David Pico Delgado, José Francisco Serrano Coscollar, Vicente Serrano Germes, Álvaro Serrano Córcoles, Máximo Sorigo Puig, Manuel Tarazona Ochs, Manuel Melero López, Manuel Número de Licencias: Alicante: 276 Castellón: 172 Valencia: 392 RELACIÓN DE CLUBES INSCRITOS A LA FEDERACIÓN ASOCIACION ESPELEOLÓGICA LLUITA, C. D. ESPEMO, CENTRE EXC. AMICS DE LES MUNTANYES, CENTRE EXCURSIONISTA DE ALAQUÀS, CENTRO EXCURSIONISTA ALTO PALANCIA, CENTRO EXCURSIONISTA BO- CAIRENT, CENTRO EXCURSIONISTA CAR- CAIXENT, CENTRO EXCURSIONISTA CONTES- TANO, CENTRO EXCURSIONISTA DE ALCOY, CENTRO EXCURSIONISTA DE ALICANTE, CENTRO EXCURSIONISTA DE GANDÍA, CEN- TRO EXCURSIONISTA DE NULES, CENTRO EXCURSIONISTA DE VALENCIA, CENTRO EXCURSIONISTA DE VILLENA, CENTRO EX- CURSIONISTA DE XÀBIA, CENTRO EXCUR- SIONISTA DE XIXONA, CENTRO EXCURSIO- NISTA PENYA ROJA, CENTRO EXCURSIONIS- TA XIRUCA, CLUB L HORTA, CLUB UNIÓN DE ESPELEÓLOGOS, CLUB ACT. SUBACUA- TICAS DE BOMBEROS, CLUB B. DEPORTIVO AIRE LLIURE, CLUB D.BOMBEROS MONTA- ÑA DE ALCOI, CLUB DEPOR.ACT.MONT.VA- LLS VINALOPÓ, CLUB DEPORTIVO ESPELEO TRACALET, CLUB D ESPELEOLOGÍA LLEBEIG, CLUB ESPELEOLOGIC BORRIANA, CLUB ILA- MINAKO, CLUB MONTAÑA ADRENALINA, CLUB MONTAÑERO Y ESPELEO. DE XERE- SA, CLUB MUNTANYA D ONTINYENT, CLUB MUNTANYER SERRA D IRTA, ESPELEO CLUB ALDAIA, ESPELEO CLUB CASTELLO, ESPE- LEO CLUB COVAK, ESPELEO CLUB GALTZA- GORRI, GOMEN MONTAÑEROS, GRUP DE MUNTANYA MARGALLO, GRUP D ESPELEO D ALGINET, GRUP ESPELEOLOGIC AVENC, GRUP MUNTANYA DE BENEIXAMA, GRUPO AIRE LIBRE DE ENGUERA, GRUPO ESPELEO COMANDO, GRUPO ESPELEO PENYA 69, GRUPO ESPELEOLÓGICO DE ONDA, GRUPO ESPELEOLÓGICO LA SENYERA, GRUPO ESPE- LEOLÓGICO MEDITERRÁNEO, GRUPO ESPE- LEOLÓGICO MONOVAR, GRUPO ESPELEO- LÓGICO PROTEUS, GRUPO EXCURSIONIS- TA AYORA, GRUPO EXCURSIONISTA RATOT, GRUPO MONTAÑA CALLOSA DEL SEGURA, SOCIETAT ESPELEOLOGICA DE VALENCIA. OTROS EVENTOS Se celebraron las II Jornadas de Conservación de Cavidades y Barrancos organizada por la vocalía de Conservación de Cavidades y Barrancos de la Federació d Espeleología de la Comunidad Valenciana en Mas de Capellá Olocau (Valencia) los días 6 y 7 de noviembre. Participaron 20 grupos de la comunidad Valenciana con un total de 85 deportistas. 230 ADV2004

205 FEDERACIÓN DE FÚTBOL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA En lo referente al número de licencias despachadas en nuestra Territorial en la temporada 2003/2004, se alcanza una cifra total de , habiéndose observado un significativo aumento de éstas respecto de la temporada anterior. Este número de licencias corresponde a un total de equipos. Al igual que en años anteriores, la Federación organiza un partido internacional amistoso de la Selección Valenciana Absoluta, enfrentándose el día 28 de diciembre a la Selección Nacional de Bulgaria en el Estadio Mestalla de Valencia. Este encuentro concluye con la derrota final de nuestro combinado Autonómico por dos goles a uno. Para esta tercera convocatoria y puesta en escena de la Selección Valenciana, se cuenta con Benito Floro como seleccionador. La Real Federación Española de Fútbol designa a nuestra Comunidad, una vez más, para albergar partidos de las diferentes Selecciones Nacionales; así, el día 10 de septiembre, en el Estadio Martínez Valero, de Elche, la Selección Nacional Absoluta se enfrenta en partido internacional valedero para el Campeonato de Europa de Portugal, a la Selección Nacional de Ucrania, a la que derrota por (2-1), con lleno absoluto de espectadores en las gradas del estadio ilicitano. Igualmente, el día 15 de Noviembre, en el campo de Mestalla, tiene lugar el partido de ida de la repesca del Campeonato de Europa de Portugal, entre nuestra Selección Absoluta y la de Noruega, en el que, al igual que el partido anterior de Elche, se produjo un lleno absoluto de público que apoya en todo momento al combinado nacional español y motivándoles para llevarles al triunfo final por dos goles a uno, lo que le sirve días después para decantar la eliminatoria a su favor al vencer de nuevo en Oslo (0-3) y clasificarse para el Campeonato de Europa. Asimismo, el día 29 de febrero, en el campo La Forana de Alginet, la Selección Nacional Femenina, disputa el partido internacional valedero para el Campeonato de Europa que le enfrentaba a la selección de Bélgica, a la que derrota por un contundente resultado de nueve goles a uno, siendo presenciado por un fervoroso y elevado número de espectadores que ofrecen un gran apoyo a nuestros colores nacionales. Nuestra Federación solicita a UEFA a través de la RFEF, y nos es concedida la organización del Minitorneo de clasificación del III Campeonato de Europa de Selecciones Nacionales Sub-19, la cual se desarrolla durante los días 20 al 24 de mayo en las localidades de Onda y Burriana (Castellón), e intervienen las Selecciones de Hungría, Lituania, Holanda y España. En el campo La Serratella de Onda se disputan los partidos España-Lituania (0-0), Hungría-Holanda (1-0) y España- Hungría (3-0). En el campo San Fernando de Burriana, se enfrentan los combinados nacionales de España-Holanda (1-0), Lituania-Hungría (0-0) y Holanda-Lituania (1-0). Con estos resultados, la Selección Nacional Española consigue alzarse con el triunfo final del grupo logrando su clasificación para la Fase Final del Campeonato de Europa. Nuestra Federación, los días 6, 7 y 8 de diciembre, organiza la primera fase, grupo E, de la IV Copa de las Regiones de U.E.F.A., para la que designamos los campos Guillermo Olagüe de Gandía, y El Morer, de Oliva, y en el que intervinien, además de la Selección Valenciana, las de Extremadura y Rioja. Contra la Selección Extremeña, el resultado final es de victoria por (2-0). Extremadura derrota a Rioja (1-0) y, finalmente, en el enfrentamiento contra Rioja empatamos a uno, lo que nos vale para clasificarnos primera de grupo, si bien debemos celebrar una eliminatoria o fase intermedia contra la Selección Asturiana, los días 25 de febrero y 10 de marzo. La ida se celebra en el campo federativo Miguel Monleón de Picassent, con resultado de empate a cero goles, y la vuelta en Villaviciosa (Asturias), donde perdemos (0-3), resultando finalmente eliminados. Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Valencia, en colaboración con nuestra Federación, se celebra, durante el mes de junio el IX Torneo Municipal de Fútbol Base Juego Limpio, reservado para equipos Cadetes e Infantiles. En esta competición intervinienen, con gran éxito, un total de 106 equipos, nueve equipos mas que el año anterior. La Selección Autonómica Valenciana y la Selección Comarcal de la Ribera, participan como invitadas en el XX Torneo del C.O.T.I.F., de L Alcudia, junto a las Selecciones Nacionales de EE.UU., Rusia, Egipto, Eslovenia, Uruguay y Ucrania. Los resultados obtenidos por la primera son: Selecc.Valenciana-Ucrania (0-2); Selecc.Valenciana-Selecc. Comarcal (5-0); Selecc. Valenciana-Uruguay (1-3); y Selecc. Valenciana-Egipto (1-1). Por su parte la Selecc. Comarcal de la Ribera se enfrenta a Uruguay (0-4); Selecc. Valenciana (0-5); Ucrania (0-3) y Eslovenia (1-3). Con estos resultados, nuestras selecciones participantes obtienen los puestos 6º y 8º en la clasificación final, respectivamente. LA SELECCIÓN FEMENINA SUB-17, en la primera fase del VIII Campeonato Nacional de Selecciones Territoriales, grupo B, disputada en Valencia (Paiporta y Catarroja), los días 10 y 11 de enero, se enfrenta a los combinados de Castilla-La Mancha y Castilla-León, venciendo a ambas (5-0) y (3-1). En la segunda fase que tiene lugar, igualmente en Valencia (Burjassot y Paiporta), los días 21 y 22 de febrero, nuestra Selección se enfrenta a los combinados de Navarra y Aragón, venciendo en ambos partidos (3-2), y (5-0), con la suma de todos estos resultados, nuestras jugadoras se clasifican para disputar la fase final que, organizada por la Federación Catalana, se celebra en Blanes (Girona) los días 28, 29 y 30 de mayo. Emparejadas con Euskadi en semifinales, las jugadoras valencianas dan una verdadera lección de pundonor y sacrificio, derrotando a las vascas (2-1) y clasificándose para la final. Por otro lado la Selección Catalana derrota a Andalucía (3-0). Esto significa que debemos multiplicar nuestro esfuerzo ya que nos enfrentamos a los anfitriones que, naturalmente, pretenden hacerse con el campeonato. En el partido final, disputado el día 30 de mayo en el campo Municipal de Blanes, la Selección Catala- ADV

206 na se impone a nuestro combinado (4-2), en un gran partido, obteniendo con todo merecimiento el Subcampeonato Nacional de Selecciones Femeninas Sub-17. En la primera fase del V Campeonato de Selecciones Territoriales Femeninas Sub-25, disputada en Valencia (Catarrosa y Paiporta), los días 10 y 11 de enero, nuestra Selección Territorial se enfrenta a los combinados de Castilla-La Mancha y Castilla-León. Los resultados que se dan en dicho grupo fueron: Castilla-La Mancha-Valenciana (1-4); y Castilla-León-Valenciana (2-5). En la segunda fase disputada asimismo en Valencia, nuestra Selección se enfrenta a los combinados de Aragón y Navarra, los días 21 y 22 de febrero, empatando con la primera (1-1) y perdiendo con la segunda (1-2). Con estos resultados, nuestra Selección no obtiene plaza de clasificación para la fase final. FÚTBOL SALA El Playas de Castellón, en su condición de Campeón de Europa, interviene en la fase final de la Copa Intercontinental celebrada en Barcelona del 19 al 22 de febrero. En el primer encuentro vence al World United FC (13-1). En el segundo partido se enfrenta al PSTC Londrina, al que vence (12-3), llegando a la final contra el equipo brasileño: Carlos Barbosa, con el que pierde (3-6), resultando subcampeón de esta prestigiosa competición. En la tercera Edición del Campeonato de Europa de Clubes de Fútbol-Sala, organizado por UEFA, derrota en cuartos de final a los equipos Agbut Arabat (11-0); Beer Sheva (7-3) y Montage de Budapest (6-1). En semifinales vence al ZVV West Stara (17-0) y empata con el FC Interkaz Kyiv (5-5) y con el Boomerang Interviú (2-2), resultando eliminado en esta fase de la mencionada competición europea. La Copa Generalitat Valenciana de Fútbol-Sala Masculina y Femenina, cuyas finales se disputan en Benicarló (Castellón), el día 8 de noviembre, es ganada, en la presente edición y en categoría masculina, por el Playas de Castellón, al vencer (6-3) en la final, resultando sub-campeón el Povet.Com, de Benicarló. En Categoría Femenina, el equipo vencedor fue el Femesala Elche F.F.S. que derrota al Universidad de Alicante en la final (7-4). Las Selecciones Territoriales Sub-16 y Sub-18, en las dos primeras fases del II Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas, disputada la primera en Valencia (Paiporta y Burjassot) los días 27, 28 y 29 de diciembre, obtienen los siguientes resultados: Sub-16: Valenciana-Asturiana (1-1) y Valenciana-Andaluza (2-0); en Sub-18: Valenciana-Asturiana (3-1) y Valenciana-Andaluza (0-2). Con estos resultados, la segunda fase nos corresponde emparejarnos con las Selecciones de Navarra y Extremadura. Esta segunda fase se disputa en Navarra los días 20 y 21 de marzo, y en ella se dan los siguientes resultados: Sub-16: Valenciana-Extremeña (3-0), y Valenciana-Navarra (2-1). En Sub-18: Valenciana-Extremeña (0-0), y Valenciana-Navarra (0-1). Sumados los resultados obtenidos por nuestras selecciones en la primera y segunda fases, tan sólo queda clasificada para la fase final la Selección Sub-16. Esta fase final se disputa en la Ciudad del Fútbol, en Las Rozas (Madrid), los días 28 y 30 de mayo, correspondiéndonos, en semifinales, la Selección Murciana, a la que eliminamos (0-0), en la tanda de penaltis. En el partido final nos enfrentamos a la Selección de Madrid que previamente elimina en semifinales a Cataluña, cayendo derrotados por un gol a tres, con lo que, un año más nos quedamos a las puertas de la victoria final. Las diferentes Selecciones Territoriales de Fútbol-Sala, en los diversos torneos disputados obtienen los siguientes resultados: En el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Sub-15, disputado en Murcia, los días 3, 4 y 5 de enero, la Selección Valenciana se enfrenta en la primera fase a las Selecciones de Andalucía (3-5), Melilla (8-6) y Murcia (4-3). En la segunda fase, celebrada en Zaragoza los días 23 al 25 de abril, se enfrentan a Castilla-La Mancha (6-4) y Aragón (4-3) disputando la fase final en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid), del 7 al 9 de mayo, enfrentándonos en Semifinales a la Selección Murciana que nos derrota (7-9). La Selección Valenciana de Fútbol-Sala Sub-18, queda clasificada en primera posición de su grupo en la primera fase del Campeonato Nacional de Selecciones Autonómicas celebrada en Murcia del 3 al 5 de enero, con estos resultados: Valenciana-Andalucía (5-3); y Murciana-Valenciana (5-1). En la segunda fase disputada en Zaragoza del 23 al 25 de abril, nos enfrentamos a Castilla-La Mancha (6-3) y Aragón (5-4). Con estos resultados la Selección Valenciana no pudo clasificarse para la fase final. La Selección Valenciana de Fútbol-Sala Femenino interviene en la Primera Fase del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas, disputado en Valladolid los días 27 al 29 de diciembre, y se enfrenta a Castilla-León (6-4), Aragón (4-3) y Murcia (5-6). En la segunda fase jugada en Sevilla lo hace contra Andalucía (2-4) y ante Ceuta (4-1). Tras estos resultados la Selección Valenciana se queda fuera de la fase final en la actual temporada. Delegación de Castellón. Nuestra Delegación en Castellón organiza las competiciones que se mencionan a continuación, y cuyos ganadores damos a conocer al mismo tiempo a continuación del título de las mismas. Campeón Liga Regional Cadetes, 1ª Categoría: Villarreal C.F.,SAD B ; Liga Regional Cadete, 2ª Categoría A : Els Ports; Liga Regional Cadete, 2ª Categoría B : C.D. L Alcora A ; Liga Regional 2ª Categoría C : Villarreal C.F. C. Liga Regional Infantil, 1ª Categoría: Villarreal C.F.,SAD B ; Liga Regional Infantil, 2ª Categoría A : U.D. San Mateo; Liga Regional Infantil 2ª Categoría B : Cultural Deportiva A ; Liga Regional Infantil 2ª Categoría C : Villarreal C.F. C Liga Regional Alevín centro grupo A : Villarreal C.F., A ; Liga Regional Alevín centro grupo B : Villarreal C.F.,SAD B ; Liga Regional Alevín centro grupo C : Villarreal C.F. D ; Alevín centro grupo D : At. Vila. Liga 232 ADV2004 FÚTBOL

207 Regional Alevín Norte: Els Ports. Liga Regional Benjamin centro grupo A : C.D. Castellón A ; grupo B : Villarreal C.F.,SAD B ; grupo C : Villarreal C.F. D y grupo D : C.D. Salesianos C. Liga Regional Benjamín Norte: sin decidir. Liga Local de Cadetes: C.D. L alcora B. Liga Local de Infantiles: C.D. Roda C. Liga Local de Alevines grupo A : Villarreal C.F. C. y grupo B : sin dilucidar. Liga Local de Benjamines grupo A : Olimpia De Castellón A ; grupo B : sin dilucidar. Liga Local de Pre-Benjamines grupo A : C.F. San Pedro A ; grupo B : C.F. Escarlake y grupo C : Villarreal C.F.,SAD A. Las competiciones de Copa Cadetes, Infantiles, Alevines, Benjamines y Pre-Benjamines al no haber concluido, a la hora de la redacción de la presente Memoria, no se pueden facilitar sus campeones. En cuanto a los campeonatos de Fútbol-Sala, facilitamos los vencedores de todos los torneos, que son los siguientes: Liga Autonómica Sénior: Xiob Peri Esport. Liga Provincial B : C.F. L alcora F.S. Liga Provincial Juvenil: Comercial K.V. Liga Provincial Cadete: Playas de Castellón F.S. Liga Provincial Infantil: C.D. L alcora F.S. Liga Provincial Femenina: F.S. Alcalá. Liga Campeonato Local de Castellón:Transguti, Los Kemaos, Colerker y Casema. Copa Provincial Sénior: Urbanas Mecho. Copa Provincial Juvenil: sin dilucidar. Copa Provincial Infantil: Playas de Castellón F.S. Copa Provincial Femenina: F.S. Oropesa. Copa Local de Castellón: sin dilucidar. Copa Cadete: Playas de Castellón. Liga Local de Onda: sin dilucidar. Copa Local de Vinaroz: sin dilucidar. En todas estas competiciones de Fútbol y Fútbol-Sala intervinieron un total de 720 equipos. Delegación de Alicante. Esta Delegación organiza las competiciones de Cadetes Regionales de 1ª y 2ª categorías; Infantiles Regionales de 1ª y 2ª categorías, además de las categorías Locales de Cadetes, Infantiles, Alevines y Benjamines, e igualmente se hace cargo del grupo tercero Provincial de Fútbol Femenino y las de su demarcación de Fútbol- Saya en las que toman parte un total de 766 equipos. A continuación facilitamos los ganadores de todas estas competiciones, que son las siguientes: Primera Categoría Regional de Cadetes, grupo 1º: C.D. Eldense A, y grupo 2º: Kelme C.F. A. Segunda Categoría Provincial de Cadetes, grupo 1º: C.D. At. Benidorm A ; grupo 2º: S.C.D. Carolinas A ; grupo 3º: C.D. Plá; grupo F.C. Independiente de Elche.; grupo 5º: C.D. Oriol C ; grupo 6º: Kelme C.F C.; grupo 7º: U.D.F. Sax. Primera Categoría Regional Infantil, grupo 1º: C.D. Eldense; y grupo 2º: Novelda C.F. A. Segunda Categoría Provincial Infantil, grupo 1º: C.F. Foietes de Benidorm A ; grupo 2º: C.D. Maristas; grupo 3º: U.D. Elcha-Dama Imperial B ; grupo 4º: Sporting Plaza de Argel; grupo 5º: P.C.D. Ilicitana Arrabal A ; grupo 6º: Bigastro C.F.; grupo 7º: C.D. Palamós de Villena, y grupo 8º: Novelda C.F. B. Provincial Alevín, grupo 1º: F.B. Dénia A ; grupo 2º: U.D. Altea B ; grupo 3º: C.F. Lope de Vega; grupo 4º: S.C.D. Carolinas A ; grupo 5º: C.D. Jove Raspeig A ; grupo 6º: Torrellano C.F.; grupo 7º: Inmaculada C.F.; grupo 8º: Kelme C.F. A ; grupo 9º: Torrevieja C.F. A ; grupo 10º: C.D. Alone de Guardamar; grupo 11º: U.D. Petrelense A y grupo 12º.: Peña Villenense A.F. C. Provincial Benjamín, grupo 1º: Villajoyosa C.F. A ; grupo 2º: Villajoyosa C.F. B ; grupo 3º: C.D. At. Benidorm C ; grupo 4º: S.C.D. Intangco A ; grupo 5º: S.C.D. Intangco B ; grupo 6º: C.F. Salesianos-Don Bosco A ; grupo 7º: Torrevieja C.F. A ; grupo 8º.: C.D. Illice, y grupo 9º.: C.D. Eldense A. Campeón Provincial Fútbol Femenino, grupo 3º: C.D. Penya Bética de Benidorm. En Fútbol Sala, se proclamaron campeones, los siguientes: Primera Nacional B grupo 15º: C.D. La Mata-Torrevieja F.S. Liga Regional, grupo Norte: Muro F.S., y grupo Sur: Telecomunicaciones Camtel. Liga Local de Benissa: Benissa K -Mueblés Martínez. Copa Fútbol-Sala Benissa: sin determinar. Campeonato C.D. Cuchuch-Panach, grupo 1º: C.D. Cucuch B La Barraca; Copa Liga Cucuch-Panach: sin determinar. Campeonato Juvenil de Fútbol-Sala: Racing C. Dinamita-Albatera F.S. Liga Regional Cadete: Telec. Camtell.C.D. Cucuch. Liga Regional Infantiles: Ibi F.S. Copa Infantil Fútbol Sala: C.D. Benidorm F.S. Liga Autonómica Fútbol Sala Femenina, Grupo A : C.D. Universidad de Alicante Copa Provincial Femenino de Fútbol-Sala: C.D. Sanvisala, y Campeonato de Copa Alevín de Fútbol-Sala: sin determinar en el momento de la confección de esta Memoria. FÚTBOL ADV

208 FEDERACIÓN DE GIMNASIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidenta: Natividad Perea Santiago Vicepresidente Delegado Valencia: José Sanchís Benlloch Vicepresidente: Francisco Carratalá Deval Secretaria General: Mª Teresa Ruiz Ivorra Tesorero: José Luis Marín Rico Vocal Delegada Castellón: Cristina García Pascual Directora Escuela: Mª Ángeles Torres García Directora Técnica Gimnasia Rítmica: Mª Jesús Robledo Gómara Director Técnico Gimnasia Artística Masculina: Carlos Franch Calpe Directora Competiciones Consellería: Magdalena Hossain Marco Número de Licencias: licencias. CAMPEONATOS ORGANIZADOS POR LA FEDERACIÓN Gimnasia Rítmica Autonómico Copa Comunidad Valenciana Pre-Benjamín: 1ª. Susana Lidón, ORIOL Benjamín: 1ª. María Cocera, ALDAIA Alevín: 1ª. Iris Pérez, L ALMARA, Infantil:1ª. Cristina Folgado, ALZIRA Cadete: 1ª. Bárbara Pereira, ALDAIA Autonómico Promesas Individual Benjamín: 1ª. Miriam Dura, ALZIRA Alevín: 1ª. Rocío Pérez, DÉNIA Infantil: 1ª. Irene Carbonell, ECA Autonómico Promesas Conjunto Benjamín: 1º. AZTAR Alevín: 1º. SAN VICENTE Infantil: 1º. MABEL Cadete: 1º. TORREPATERNA Autonómico Base Individual Benjamín: 1ª. Violeta Rius, ALDAIA Alevín: 1ª. Rocío Pérez, DENIA Infantil: 1ª. Mª Amparo Rico, JESÚS-MARÍA Autonómico Base Conjunto Benjamín: 1º. MANISES Alevín: 1º. XIRIVELLA Infantil: 1º. KANKUDAI Autonómico Trofeo Federación Individual Benjamín: 1ª. Inés Sanchis, MANISES Alevín: Raquel García, KANKUDAI Infantil: 1ª. Cira Gualdo, TORREVIEJA Júnior: 1ª. Sonia Ferrer, DENIA Juvenil: 1ª. Paula Galiano, CHAMARA Autonómico Trofeo Federación Equipos Alevín: 1º. XIRIVELLA I Infantil: 1º. RIBA-ROJA Júnior: 1º. ALDAIA Juvenil: 1º. JESÚS-MARÍA II Autonómico Individual Alevín: Paula García, ALZIRA Infantil: 1ª. Andrea Sifres, ALZIRA Júnior: 1ª. Mª Cruz Gil, TORREVIEJA Juvenil: Carla Rosell, MONTEMAR Sénior: 1ª Melania Llopis, MONTEMAR Autonómico Clubes Alevín: 1º. TORREVIEJA Infantil: 1º. ALZIRA Júnior: 1º. JESÚS-MARÍA Juvenil: 1º. CHAMARA Autonómico Conjuntos Alevín: 1º. ALZIRA Infantil: 1º. RIBA-ROJA Júnior: 1º. MONTEMAR Juvenil: 1º. RIBA-ROJA Sénior: 1º. MONTEMAR España Individual Infantil: 3ª. Aitana Fuster, JESÚS-MARÍA Juvenil: 3ª. Carla Rosell, MONTEMAR Sénior: 1ª. Melania Llopis, MONTEMAR Honor: 1ª. Jennifer Colino, MONTEMAR España Base Individual Benjamín: 1ª. Inés Sanchis, MANISES Infantil: 2ª. Mª. Amparo Rico, JESÚS-MARÍA España Base Conjunto Benjamín: 1º. MANISES Alevín: 2º. ALZIRA Infantil: 1º. DEP. ONTINYENT 2º. KANKUDAI 3º. MANISES España Clubes Infantil: 1º. JESÚS-MARÍA Júnior: 1º. JESÚS-MARÍA Juvenil: 3º. CHAMARA España Conjuntos Alevín: 2º. ALZIRA Júnior: 1º. MABEL 3º. ECA Copa de España Reina Sofía Open 3º. COMUNIDAD VALENCIANA: (Miriam Ucles,Laura Aldave, Melania Llopis) Campeonato de España de la Juventud Júnior-Juvenil 1º. COMUNIDAD VALENCIANA: (Laura Aldave, Carla Rosell, Ana Reyes, Lucía Casero, Laura Vengut, Tatiana Martínez, Melisa Arredondo, Jessica Ruiz) Deportistas más Destacados Nivel Nacional Gimnasia Rítmica: Melania Llopis Isabel Pagán Marta Linares Jennifer Colino Gimnasia Artística: Isaac Botella Néstor Abad Patricia Plasencia Cristian Guillén Ángel Sánchez Aeróbic: Sara Moreno Acrosport: Violeta Giménez Guillén Martínez Deportistas más Destacados a Nivel Internacional Isaac Botella Jennifer Colino Isabel Pagán Marta Linares 234 ADV2004

209 FEDERACIÓN DE GOLF DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Pedro Barber Lloret Vicepresidente 1º: Juan A. Grau Hervás Vicepresidente 2º: Víctor Arandes Pastor Vicepresidente 3º: Andrés M. Torrubia Arenas Tesorero: José Luis Zanón Monfort Vocales: José Luis Muñoz Peirats José Mª Berge Ainz Ramón J. Nomdedeu Bachero Alberto Pérez Ferre Javier Fernández Martí Fernando Alguero Sancho Luis G. Méndez Jareño Mª Isabel García Díaz de Federico Antonio Pons García-Contell Rosa Brisa Domínguez Carlos Martí Amat Amparo Martínez-Medina Bello Rafael Pastor Casanova José Avelino Cabo Tuero Eduardo Alcalde Clemente Secretario General: Jorge Roda Balaguer Número de Licencias: CAMPEONATOS DE ÁMBITO AUTONÓMICO Campeonato Absoluto Femenino de la C. V., Club de Golf Manises (Valencia) Individual, Medal Play, Scratch Absoluta 1ª. Belén Buendía Gómez 2ª. Isabel Simó Cortés 3ª. Aurora García Comín 3ª. Rocío Jiménez García (exaequo) 2ª Categoría 1ª. Isabel Simó Cortés 2ª. Almudena Blasco Esteve 3ª. Amparo Viñas Porcar 3ª Categoría 1ª. Alicia Miñana Durá 2ª. Rosario Tirado Pons 3ª. Jean Booth 3ª. Isabel Iranzo Andrés, (exaequo) 4ª Categoría 1ª. Mar Giménez Roig 2ª. Young Hi Kim Joung 3ª. Coral San Miguel Gallego Campeonato Júnior de la C. V. Club de Golf La Marquesa (Alicante). Individual, Medal Play, Scratch y Handicap Scratch Masculino 1º. José Miguel Rosillo Trenor 2º. Juan de Dios García Femenino 1ª. Belén Buendía Gómez 2ª. Laura Jiménez García Handicap Masculino 1º. Rafael Yuste Charques Femenino 1ª. Belén Aguilar Quesada Cpto. Interclubes Masculino de la C. V. 1º. C. V. El Bosque 2º. Manises 3º. Escorpión El equipo de El Bosque está integrado por Jorge Cortés Dávila, Santiago Mompó Gimeno, Rafael Martínez Mazarredo y Jacinto Fominaya Ribes. Cpto. Interclubs Femenino de aa C.V. 1º. de Primera y Segunda Categoría: Escorpión 2º. Costa de Azahar 3º. Manises 1º. Tercera y Cuarta Categoría: El Bosque 2º El Saler A 3º El Saler B El equipo de Escorpión de 1ª y 2ª categoría esta formado por: Aurora García Comin, Rocio Mustienes Bellot, Luna Mata Fernandez y Ana Picó Alcocer. Mientras que el equipo de El Bosque de 3ª y 4ª lo componen: Claudia Mompo Delgado de Molina, Antonio Ortiz Ruiz, Consuelo Quilis Serrano, Mª Jesús Martí Pérez. CAMPEONATOS DE ÁMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL Campeonato de España Individual de Cadetes, Gran Premio MAPFRE Lluis García del Moral con 215 golpes se proclama ganador del Campeonato de España Individual de Cadetes, Gran Premio MAPFRE, que se celebra en el Club de Golf Larrabea de Álava entre el 30 de abril y 2 de mayo. En cuanto a la categoría masculina, el castellonense Lluis García del Moral realiza una excelente vuelta de 71 golpes y le vale la primera plaza, la que comparte con otros dos compañeros al comienzo de la vuelta. Campeonato Internacional de España Júnior Masculino Jordi García del Moral se proclama campeón del Internacional de España Júnior, que se celebra en las instalaciones de La Marquesa (Alicante) del 19 al 23 de mayo. En la final, al mejor de dos vueltas, se impone por 4/3 al jugador catalán, Marc Pérez. En lo referente a la Copa de Naciones, destacar el triunfo del equipo España A, formado por Álvaro Quirós, Pol Bench y el propio Jordi García del Moral; seguido por el equipo España B formado por Pablo Martín, Gonzalo Berlín y el hermano del triunfador, Lluis García del Moral. Campeonato de España Masculino de 4ª Categoría José Vicente Martí Calaza se proclama campeón de España Individual Masculino de 4ª categoría al superar a todos sus rivales en la competición celebrada en el Club de Campo de Córdoba, disputado durante los días 21 al 23 de mayo. Campeonato de España Sénior Masculino Luis Javier Trenor se alza con la victoria en el Campeonato Individual Sénior de España, disputado los días 3 al 5 de junio, en el Club de Golf Escorpión (Valencia). Escorpión Campeón de España Interclubes Femenino El equipo de Escorpión, formado por Amparo Gala, Aurora García Comín y Sofía Marcos, gana el título en el Campeonato de España Interclubes Femenino que se disputa en Manises (Valencia), los días 17 al 19 de junio. España Medalla de Bronce en el Campeonato del Mundo Júnior España consigue una meritoria medalla de bronce en el Campeonato del Mundo Júnior por Equipos, que se celebra en el campo de golf Bears Paw, en la localidad japonesa de ADV

210 Shiga, y que concluye con el triunfo de Estados Unidos. Natalia Escuriola, Campeona de España Benjamín Celebración, en el Real Club de Golf de Castiello, La Llorea y Madera III, los días 23 al 25 de junio, de los Campeonatos de España Infantil, Alevín y Benjamín, Gran Premio MAPFRE: el gallego Álvaro Veiga y la castellonense Natalia Escauriola se distinguen como los mejores en categoría benjamín (10 ó menos años). Lluis García, Subcampeón Europeo Sub- 18 con España El combinado español se proclama subcampeón del Europeo Sub-18 Masculino por Equipos, que se celebra en Finlandia, los días 6 al 10 de julio, y en el que participa nuestro representante Lluis García del Moral. La final cae del lado de Inglaterra por 4 a 3, aunque la tónica es de gran igualdad. Jordi García, Tercero en el Europeo Júnior por equipos El jugador castellonense Jordi García del Moral, integrante del equipo representativo de España, se alza con el tercer puesto en el Campeonato Europeo Júnior por Equipos, que se disputa en el Island Golf Club de Dublín (Irlanda). Lluis García, Subcampeón en el European Young Masters Lluis García del Moral acaricia el título con la mejor tarjeta del día (66), para terminar segundo (211) en el Campeonato de Europa Sub-16, que se celebra en el campo de golf austriaco de Styrian, los días 22 al 24 de julio. España se Impone a Norte de Inglaterra España se impone por 8 puntos a 4 a la selección de Norte de Inglaterra en el Match Internacional de categoría Sub-16 que enfrenta a ambos combinados en Pannal Golf Club el 24 de agosto. Los ingleses ganan in extremis, en el mismísimo hoyo 18, los dos choques por parejas masculinos, mientras que en categoría femenina la situación es más benévola, con triunfo de Belén Buendía y Marta Silva en el hoyo 15 y empate de Anne Urchegui y Carmen Pérez ante sus respectivos rivales. Belen Buendía Gana el Campeonato Internacional de Norte de Inglaterra Sub-16 En el Campeonato de Norte de Inglaterra Sub- 16 disputado en el Pannal Golf Club, los días 25 al 27 de agosto, Belén Buendía gana el titulo en juego en categoría femenina. En categoría femenina la parte alta de la clasificación se corona de jugadoras españolas, con Belén Buendía, Marta Silva y Carmen Pérez-Narbón acaparando las tres primeras plazas. Ana Peris y Carmen Pérez, Subcampeonas de España Dobles Las canarias Sonia Cólogan y Lucía Cortezo ganan el Campeonato de España Dobles Femenino que se disputa en Panorámica (Castellón) los pasados 5 al 7 de septiembre, al imponerse en la gran final, por 4/2, a la pareja formada por la castellonense Ana Peris y la valenciana Carmen Pérez. Jordi García del Moral, Subcampeon de España Dobles La pareja formada por el navarro Jesús Legarrea y el cántabro Ignacio Elvira se ha impuesto por 4 a 3 en la gran final del Campeonato de España Dobles Masculino al equipo integrado por el cacereño Jorge Campillo y el castellonense Jordi García del Moral. Europa Gana la Ryder Júnior con Lluis García del Moral El equipo europeo se ha impuesto con rotundidad a domicilio (8,5 a 3,5) al combinado de los Estados Unidos en la Júnior Ryder Cup, que se ha celebrado en el Westfiel Group C.C. de Ohio. Luis J. Trenor y Germán Valderrama, Medalla Plata Campeonato de Europa Sénior por Equipos El equipo español formado por Luis Javier Trenor, Álvaro Herrero, Germán Valderrama, Ángel Jareño, Juan Carlos Fierro y Eustaquio Delgado ha conseguido la medalla de plata en el XXIII Campeonato de Europa Sénior Masculino por Equipos, que se ha disputado en el Real Club de Golf de Sevilla entre el 15 y 17 de septiembre. Campeonato Interterritorial Cadete España El equipo Valenciano se proclama campeón en el VIII Campeonato Interterritorial Cadete Masculino de España, Gran Premio Mapfre, se disputa, este año en el Club de Golf Costa Ballena (Cádiz) durante los días 10 al 12 de octubre. El equipo representativo de la Federación Territorial de Golf de la Comunidad Valenciana está compuesto por: Alejandro Gil Escolano Lluis García del Moral, Francisco Pintor Smith, David García Colomer, Capitán: Eduardo García Tena, Entrenador: Christian Ziff XXVI Campeonato Juvenil de la F.G.C.V., Club de Golf Panorámica, (Castellón) Modalidad: Individual, Medal Play, Scratch Cadetes Femenino 1ª. Belén Buendía Gómez 2ª. Anna Vicente Talarn Cadetes Masculino 1º. Alejandro Gil Escolano 2º. Miguel Vázquez Rodríguez Infantiles Femenino 1ª. Almudena Blasco Esteve 2ª. Irene Pajares Sanz Infantiles Masculino 1º. Martín Sunjic Bertoni 2º. Rafael Yuste Charques Alevines Femenino 1ª. Teresa Caballé Hernani 2ª. María Tirado Garin Alevines Masculino 1º. Antonio Piñero Sánchez 2º. Jordi Sánchez Roca Benjamines Femenino 1ª. Natalia Escuriola Martínez 2ª. Luna Sobron Galmes Benjamines Masculino 1º. Jorge Benítez Lorente 2º. Pablo Salvador García Deportistas más destacados a escala nacional Amateur: Carlos del Moral Barilari Jordi García del Moral Lluis García del Moral Belén Buendía Gómez Deportistas más destacados a escala internacional Profesional: Sergio García Fernández Profesional: José Manuel Lara Moreno 236 ADV2004 GOLF

211 FEDERACIÓN DE HALTEROFILIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Andrés Cuesta Zambrana Vicepresidente: José Alcayde Diago Vicepresidente: Joaquín Comes Beltrán Secretaria General: Nuria Sorribes Alfonso Tesorera: Josefa Alfonso García Presidente del Comité de Jueces: José A. Gómez Nácher Números de Licencias: 330 CLUBES INSCRITOS A LA FEDERACIÓN CLUB DE HALTEROFILIA ALDAYA CLUB DE HALTEROFILIA ALCIRA CLUB DE HALTEROFILIA BALADRE CLUB DE HALTEROFILIA CULLERA ATLÉTICO CLUB GANDÍA DE HALTEROFILIA CLUB DE HALTEROFILIA PICASENT CLUB DE HALTEROFILIA PTO. SAGUNTO CLUB DE HALTEROFILIA TAVERNES VALLDIGNA VALENCIA CLUB DE HALTEROFILIA CLUB HALTEROFILIA BENACANTIL CLUB DE HALTEROFILIA ILICITANO CLUB DE HALTEROFILIA TEIXERETA CLUB D. ACONDICIONAMIENTO FÍSICO CLUB DEPORTIVO VITAL FORCE CAMPEONATOS ORGANIZADOS POR LA FEDERACIÓN VI Trofeo Antonio Climent, masculino y femenino, Pabellón de Halterofilia de Gandía (Valencia), 12/6/04. Copa de España, Alcira (Valencia), 16/10/04. Campeonato de España Sub-17 masculino y femenino, Cullera (Valencia), 26-28/ 11/2004. CAMPEONATOS AUTONÓMICOS Campeonato de la C. V. Alcira 3/3/04. Gimnasio de Halterofilia Julián Perea, Júnior Femenino Categoría 53 Kgs. 1ª. Asunción Estarlik H. VALENCIA C.H. Categoría 58 Kgs. 1ª. Jessica Ferrer Espinosa. C.H. ALZIRA Categoría 75 Kgs. 1ª. Ana I. Giméno Martínez. C.H. ALZIRA 2ª. Suely Morales Sánchez. C.H. CULLERA Categoría +75 Kgs. 1ª. Sandra Romero Masía, C.H. ALCIRA 2ª. Melody Morales Sanche, C.H. CULLERA Júnior Masculino Categoría 56 Kgs. 1º. Rafael Pedregosa Peris, VALENCIA C.H. Categoría 62 Kgs. 1º. Vicente Moreno Cortés, C.H. CULLERA 2º. Patricio Taboada Haus, A.C. GANDÍA 3º. Víctor Albert Pérez, VALENCIA C.H. Categoría 69 Kgs. 1º. Álvaro Diego Villalba, VALENCIA C.H. 2º. José L. Ríos Ortega, VALENCIA C.H. 3º. Julián Zapata Rodríguez, VALENCIA C.H. Categoría 77 Kgs. 1º. Juan J. Navarro Navarro, C.H. CULLERA 2º. Cristian García López, C.H. ALCIRA 3º. Alfonso Sequedo Saiz, C.H. ALDAYA Categoría 85 Kgs. 1º. Ángel Martínez Martínez, VALENCIA C.H. 2º. Manuel Torres Fernández, C.H. ALCIRA Categoría 94 Kgs. 1º. Juan A. Merlo Ferrando, C.H. CULLERA Categoría 105 Kgs. 1º. David Fayos Torres, C.H. CULLERA Categoría Kgs. 1º. Vicente Juan Ballester, C.H. ALCIRA Campeonato de la C. V. Alcira 29/5/04. Gimnasio Municipal de Halterofilia Julián Perea. Absoluto Femenino Categoría 53 Kgs. 1ª. Cristina Vidal Tosán, C.H CABANYAL 2ª. Asunción Estarlik H., VALENCIA C.H. Categoría 58 Kgs. 1ª. Azahara López Casado, C.H. ALCIRA 2ª. Jessica Ferrer Espinosa, C.H. ALCIRA Categoría +75 Kgs. 1ª. Sandra Romero Masía, C.H. ALCIRA 2ª. Ana I Gimeno Martínez, C.H. ALCIRA Absoluto Masculino Categoría 56 Kgs. 1º. Rafael Pedregosa Peris, VALENCIA C.H. Categoría 62 Kgs. 1º. Vicente Moreno Cortés, C.H. CULLERA 2º. Federico Martín Cullura, C.H. CULLERA Categoría 69 Kgs. 1º. Joan Marco Durá, VALENCIA C.H. 2º. José Luís Ríos Ortega, VALENCIA C.H. 3º. Álvaro Diego Villalba, VALENCIA C.H. Categoría 77 Kgs. 1º. Enrique García Colomino, C.H CABANYAL 2º. Juan J. Navarro Navarro, C.H. CULLERA Categoría 85 Kgs. 1º. Alejandro Peiró Aleixand, C.H CABANYAL Categoría 94 Kgs. 1º. José V. Juan Tello, VALENCIA C.H. 2º. Juan A. Merlo Ferrando, C.H. CULLERA Categoría 105 Kgs. 1º. Marcos Solis Brocal, C.H CABANYAL Categoría Kgs. 1º. Lorenzo Carrió Esteban, VALENCIA C.H. 2º. Roberto Domínguez López, C.H CABANYAL DEPORTISTAS MÁS DESTACADOS A ESCALA INTERNACIONAL Gemma Peris Revert, C.H. ALCIRA Campeona de la Unión Europea: 3 oros 2ª. de Europa Absoluta en Arrancada, 4ª. en Dos Tiempos y Total Olímpico: 1 plata 12º. en los Juegos Olímpicos de Atenas Estefanía Juan Tello, C.H. ALCIRA Campeona de la Unión Europea; 3 oros 3ª de Europa Absoluta en Dos Tiempos, 4ª en Arrancada y Total Olímpico: 1 bronce Vicente Moreno Cortés, C.H. CULLERA 6º. de la Unión Europea Joan Marco Durá, VALENCIA C.H. 12º. de Europa Absoluto DEPORTISTAS MAS DESTACADOS A ESCALA NACIONAL Vicente Moreno Cortés, C.H. CULLERA 2º. de España Júnior: 3 platas 6º. de España Absoluto Juan J. Navarro Navarro, C.H. CULLERA 5º. de España Júnior 6º. de España Absoluto Juan M. Moreno Cortés, C.H. CULLERA Campeón de España Sub-15: 3 oros 6º. de España Sub-17 Joan Marco Durá, VALENCIA C.H. Subcampeón de España Júnior: 3 platas Campeón de España Sub-17: 3 oros Campeón de España por Clubes, VALENCIA C.H: Copa S.M. El Rey Manolo Torres Fernández, C.H. ALCIRA 4º. de España Júnior ADV

212 Ángel Martínez Martínez, VALENCIA C.H. 3º. de España Júnior: 3 bronces José L. Ríos Ortega, VALENCIA C.H. Subcampeón de España Júnior: 3 platas 5º. de España Absoluto Campeón de España por Clubes, VALENCIA C.H: Copa S.M. El Rey Julio López Monzó, VALENCIA C.H. 6º. de España Absoluto Campeón de España por Clubes, VALENCIA C.H: Copa S.M. El Rey Álvaro Diego Villalba, VALENCIA C.H. 3º. de España Júnior: 3 bronces Sergio Navarro Fernández C.H. CULLERA 7º. de España Absoluto José V. Juan Tello, VALENCIA C.H. 3º. de España Absoluto: 3 bronces Campeón de España por Clubes, VALENCIA C.H: Copa S.M. El Rey Lorenzo Carrió Esteban, VALENCIA C.H. Campeón de España Absoluto: 3 oros Campeón de España por Clubes, VALENCIA C.H: Copa S.M. El Rey Carlos Martínez Abad, VALENCIA C.H. Campeón de España por Clubes, VALENCIA C.H: Copa S.M. El Rey Juan J. Menor Merenciano, VALENCIA C.H. Campeón de España por Clubes, VALENCIA C.H: Copa S.M. El Rey Stancho Ivanov Tomov, VALENCIA C.H. Campeón de España por Clubes, VALENCIA C.H: Copa S.M. El Rey Raúl Merlo Ferrando, C.H. CULLERA 4º. de España Sub-15 6º. de España Sub-17 Mario Homsani Muñoz, C.H. CABANYAL 3º. de España Sub-15: 3 bronces 6º. de España Sub-17 Daniel Giménez Novillo, C.H. ALCIRA 4º. de España Sub-15 6º. de España Sub-17 Vicente Juan Ballester, C.H. ALCIRA Subcampeón de España Sub-17: 3 platas Juan A. Merlo Ferrando, C.H. CULLERA Subcampeón de España Júnior: 3 platas Sandra Romero Masiá, C.H. ALCIRA Subcampeona de España Sub-17: 3 platas Gemma Peris Revert, C.H. ALCIRA Campeona de España Absoluta: 3 oros Azahara López Casado, C.H. ALCIRA 4ª. de España Absoluta Estefanía Juan Tello, C.H. ALCIRA Campeona de España Absoluta: 3 oros Rafael Pedregosa Peris, VALENCIA C.H. Subcampeón de España Sub-17: 3 platas Víctor Albert Pérez, VALENCIA C.H. 3º. de España Sub-17: 3 bronces Francisco Mas Millet, A.C. GANDÍA 6º. de España Sub-17 Jordán Castelló Merlo, C.H. CULLERA 9º. de España Sub-17 Cristina Vidal Tosán, C.H. CABANYAL 5ª. de España Absoluta Asunción Estarlik Hernández, VALENCIA C.H. 3ª. de España Sub-15, 3 bronces 3ª. de España Sub-17, 3 bronces Jessica Ferrer Espinosa, C.H. ALCIRA Subcampeona de España Sub-15: 3 platas 3ª. de España Sub-17: 3 bronces Mª. Dolores Vidal Peris, C.H. ALCIRA 5ª. de España Sub-17 OTROS EVENTOS Triunfo del Valencia Club de Halterofilia en el Campeonato de España por Clubes, Copa S.M. El Rey. Los pasados días 10 al 12 de diciembre, se celebra en Oleiros (Coruña) el CAMPEONA- TO DE ESPAÑA POR CLUBES, COPA S.M. EL REY, en el que participaron los mejores Clubes de Halterofilia de España, entre los que se encuentran el VALENCIA CLUB DE HALTEROFI- LIA y CLUB DE HALTEROFILIA CABANYAL. Por cuarta vez consecutiva, el Valencia Club de Halterofilia consigue el título de Campeón de España por Clubes, y la Copa S.M. El Rey, (nueva) ya que en 2003, la anterior Copa S.M. El Rey, se queda indefinidamente en Valencia, de acuerdo con las normativas, ya que los requisitos para que un Club consiga la Copa indefinidamente, es que haya conseguido ganarla durante tres años consecutivos. El CLUB DE HALTEROFILIA CA- BANYAL, se clasifica en décimo lugar. VALENCIA CLUB DE HALTEROFILIA 1º. por equipos Campeón de España por Clubes Campeón Copa S.M. El Rey Jugadores: Carlos Martínez Abad Juan J. Menor Merenciano Julio López Monzó José Luis Ríos Ortega José Vicente Juan Tello Joan Marco Durá Lorenzo Carrió Esteban Stancho Ivanov Tomov CLUB DE HALTEROFILIA CABANYAL 10º. clasificado Jugadores: Luís Muñoz Domínguez Marcos Solis Brocal Edouard Satanovski Michael Deliva Austria Roberto Domínguez López Enrique García Colomino Fernando Casanova Relancio Alejandro Peiró Aleixandre 238 ADV2004 HALTEROFILIA

213 FEDERACIÓN DE HÍPICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Antonio Martínez Eleuterio Vicepresidente Adjunto Presidencia: José Antonio de las Marinas Alférez Vicepresidente Administración: Antonio Nebot Oyanguren Vicepresidente Dirección Técnica: Juan Esteve Ribelles Vicepresidente Económico: Rafael Arteaga Gozálvez Vicepresidente Patrocinios: Rafael Pedro Ramón Vicepresidente-Protocolo: Fabián Granell Felix Vicepresidente- Relaciones RFHE y FEI: Vicente Juan Llovera Lliberos Vicepresidente-Delegación Alicante: Francisco Javier Fenoll Asencio Vicepresidenta-Delegación Castellón: Natividad Adelantado Catalán Vocal-Doma Vaquera: Juan García Ordiñaga Vocal-Hunter y Trec: Elisa Gema Galindo López Vocal-Raid y Marchas: Javier Villalba Tordera Tesorero-Tesorería FHCV: José Luis Martínez Clemente Secretario-Secretaria FHCV: José Manuel Blázquez Rufo Número de Licencias: Número de Clubes Inscritos: 41 DOMA CLÁSICA Adultos 1º. Brian Felipe Martí Hornung, con AMOR 2º. Birte Hornung, con PEAPEL 3º. Berta Navarro Pitarch, con PALAFOX Juvenil 1º. Edda Ripoll Kuhnen, con ASTRO 2º. Carlos Martínez Good, con LANDGRAF 3º. Andrea Noguera Cender, con COPPER Cadetes 1ª. Belén Bolufer Arias, con CELINA 2ª. Esther Gorriz Beltrán, con HELIO III 3º. Álvaro García Martínez, con WHITE LABEL Infantiles 1º. Jorge Martínez Good, con PORTUBELOS 2ª. Silvia Gil Chumillas, con RICAR 1 3º. Robert Signe Dalmayer, FIURI Alevines 1º. Sharleen Liebenow, FABULOSO 2ª. Andrea Aguirre Torres, CASPER 3º. Diego García Martínez, MONTERO DOMA VAQUERA Doma Vaquera Campeones Absolutos 1º. Julian Sabater Espolet, con JB 2º. José Luis Ferreres Lora, con ISLERO II 3º. Juan Ramón Gimeno Ahis, con JÚPITER Concurso Territorial 1º. ISLERO II, de José Luis Ferreres Lora 2º. FARAÓN, de Javier Prades Artigas Concurso Territorial, Poni Club Castellón 1º. SANDERS, de Tomás Rosa Pérez 2º. ALMIRANTE, de Bruno Llopis García 3º. NARANJO, de Antonio Ordiñana Caballos Domados 1º. ARDILLITA de Juan García Ordiñaga 2º. ISLERO II, de José Luis Ferreres Lora 3º. BAILAORA, de Carmen Priscila Jasper Alba Concurso Territorial de Guadasuar (Valencia) 1º. SANDERS, de José Francisco Vidal Encinas 2º. ELEGIDO, de José Luis Ferreres Lora 3º. GUALAS, de Juan José Calero Mompó Caballos Domados 1º. OBERO, de Juan García Ordiñaga 2º. JÚPITER, de Juan Ramón Gimeno Ahis 3º. EMBRUJO, de Tomás Rosa Pérez Concurso Nacional B de Llosa de Ranes (Valencia) 1º. ELEGIDO, de José Luis Ferreres Lora 2º. SANDERS, de José Francisco Vidal Encinas 3º. ESPARTERO, de José Fco. Vidal Encinas 1º. SAN MIGUEL, de Fuentes Nicolás Serge 2º. IMPACIENTE, de Pablo Vázquez Cortés 3º. CAMBORIO, de Antonio Berrocal García Concurso Combinado de Enganches, San Antonio de Benagéber Limoneras 1º. Rafael Barrachina Corell 2º. Francisco Almenara Domingo Troncos 1º. Francisco Torrome Benedicto 2º. Sebastian Sabater Espolet 3º. Rafael Pedro Ramón RAID Campeones Absolutos de RAID 1º. Jairo Rodríguez Bellenguer 2º. Samuel Borja Villalba 3º. Ana Soriano Lluch Sierra Calderona CET-Pa 60 Km 1º. Carlos Borja Villalba, con CLAIRO 2º. Samuel Borja Villalba, con SALADÍN 3º. Ana Soriano Lluch, con SARANTA II Raid Ciudad de Elche Cen** 121 Km 1º. Jairo Rodríguez Belenguer, con ALIATAR 2º. Oriol Casals Fores, con FLEUR D IERNES 3º. Samuel Borja Villalba, con SALADÍN II Raid Ciudad de Elche CETP-C ** 38 Km 1º. Terje Smestad, con AK-CADID 2º. Carlos Borja Villalba, con CLAIRO 3º. Leif Karlson, con ANDREA GLORIA Raid de Fiecval (Feria Valencia) CEN* 80 Km 1º. Francisco Pueyo, con ROC-BACO 2º. David Pérez Herrero, con GIGOLO 3º. Roger Naranjo, con MARIPOSA Raid de Fiecval (Feria Valencia) CTP-B 45 Km 1º. Carlos Borja Villalva, con CLAIRO 2º. Guillermo Arteaga Castellón, con EL HADJI 3º. María José Viñals, con IRIS Raid de Cabanes- Maestrazgo (Castellón) CEN* 80 Km 1º. Ana Soriano Lluch, con CALIMA 2º. Sandra Dasch, con BALACH 3º. Eduardo Durá, con JASMÍN RÍO Raid de Cabanes- Maestrazgo (Castellón) CET-B 59 Km 1º. Rafael Arteaga Castellón, con AL-HATAL 2º. Camila Smestad, con SEILAN 3º. Leif Jarlson, con MACARENO Raid Río Tuejar, Tuejar (Valencia) CEN* 82 Km 1ª. Silvia Yebr, con CHEVERET 2ª. Vicente Fenollosa Mingarro, con ALIATAR 3ª. Ana Soriano Lluch, con SARANTA Raid Río Tuejar, Tuejar (Valencia) CATEGORÍA : CET-B 48 Km 1º. Carlos Borja Villalba, con CLAIRO 2º. Samuel Borja Villalba, con SALADIN 3º. Antonio Bernal Romero, con ATREYUS ADV

214 Raid Siete Aguas-El Rebollar (Valencia) CEN* 80 Km 1º. Eduard Durá Martí, con ZINTZO 2º. Samuel Borja Villalba, con SALADÍN 3º. Camila Smestad, con IZAR Raid Siete Aguas-El Rebollar (Valencia) CET-B 42 Km 1º. Carlos Borja Villalba, con CLAIRO 2º. Ricardo Igual Miedes, con AGRIPINA 3º. José Vte. Senent Belenguer, con HOOR V Raid Hípico Las Fuentes de Eslida. Eslida (Castellón) CEN* 72 Km 1ª. Ana Soriano Lluch, con CALIMA 2ª. Samuel Borja Villalba, con SALADÍN 3ª. Bernat Casal, con DIRAM V Raid Hípico las Fuentes de Eslida. Eslida (Castellón) CET-b 44 Km 1º. Rafael Arteaga Castello, con AL-HATAL 2º. Javier Villalba Tordera, con ALMAR 3º. Carlos Borja Villalba, con CLAIRO SALTO DE OBSTÁCULOS Campeones en la Modalidad de Saltos de Obstáculos Alevines 1ª. Paloma Fenoll Rius, con BLUE MAX 2ª. Rosario Ortell Torregrosa, con DOMINO DE VALETTE 3ª. Alejandra Montanches García, con OCEAN DRIVE Infantiles 1ª. Jénifer González Rodríguez, con REBBEL W. 2ª. María Lazaridis, con GOLD LADY 3ª. Stephanie Dethmers, con PASCOLO II Cadetes 1ª. Blanca González Navarro, SKELWITH 2ª. Marc Fort Tuiz, con AYNA PRINCE 3ª. Macarena Estrela Moret, con MEIGA Juveniles 1ª. Estrella Carrión Téllez, con HELIO DRUN 2ª. Gloria Momparler González, con FRAG- MENTO 3ª. Macarena De Lázaro Franco, con RED HOT Adultos 1ª. José Ignacio Jiménez Rico, con ORLIK 2ª. Rosa Nebot Seguí, con INDIGO DE LA GRANGE 3ª. Jesús Martínez Cadenas, VALERIE Concurso de Salto Nacional A. Equitecnic, Bétera (Valencia), 9-11/4/04 Baremo A2 1º. ORLIK, de José I. Gimenes Rico 2º. EPI DE COLOMBY, de Jesus Garmendia 3º. ESPOIR DE MESCAM, de Jesús Garmendia Baremo A2 1º. CANDUELA, de Alberto Honrubia 2º. T-SYSTEN, de Margaret Goayoaga 3º. NANDO, de Margaret Goyoaga Baremo AM-5 1º. LACARLO, de Antonio Mariñas Soto 2º. FONTAIN, de Julio Arias Cuevas 3º. ESPOIR DE MESCAN, de Jesús Garmendia Baremo AM-5 1º. FUN BASICS IGOR I, de Alfredo Fernández Durán 2º. FUN BASICS NESETTE, de Alfredo Fernández Durán 3º. HONEY, de Estrat Mateu Vivas Baremo A-2 1º. LA HOLANDESA, de José María Vázquez 1º Ex.CATCH, de Leonidas Jeanroy 1º Ex. LORD F.T., de Javier de Wit Tortajada Baremo A-1 1º. FAIRE, de Mariano Martínez Bastida 1º. Ex. ERICE, de José María Vázquez 1º. Ex. SHEILA, de Mariano Martínez Bastida Baremo A-1 1º. GAMO, de Gerardo Menéndez Mieres 1º Ex. LAQUEO, de Daniel Martínez Ricart 1º Ex. WINTER, de José I. Giménez Rico Baremo A-1 1º. ERICE, de José María Vázquez 1º. Ex. LANDMAEDEL, de Margaret Goyoaga 1º. Ex. FAIRE, de Mariano Martínez Bastida Baremo A-2 1º. PICASSO, de Julio Sánchez Barriga 2º. NIKI, de Maite Guaita Dolz 3º. KATE, de Luis Corell Sancho Baremo A-2 1º. HÉCTOR, de Vicente Irizarri Sanjuan 2º. MEIGA, de Macarena Estrela Moret 3º. NIKI, de Maite Guaita Dolz DEPORTISTAS MÁS DESTACADOS En el trofeo INFANTA ELENA, nuestras jovencísimas amazonas obtienen unos fenomenales resultados, a destacar: SOL PAR- GA BALLESTER, medalla de plata en ponis A, montando a FICELLE y finalista en ponis B ; ROSA PELLICER DE CASTELLVI, finalista en ponis C, ÁFRICA TAMARIT QUEJIGO, igualmente finalista en ponis C y MAYTE TAMARIT QUEJIGO ganadora el primer día en ponis C2 y tercera el segundo día. Cabe destacar igualmente nuestra amazona ANA MARTÍNEZ DE VALLEJO Y HERNÁNDEZ que tan sólo con seis años queda 6ª clasificada en la final de ponis A tras cuatro recorridos sin falta. En el mismo concurso debutó con un dignísimo papel CARLA NAVARRO REDONDO a lomo de MISS WHOOPY. En el XI TROFEO INFANTA ELENA DE PONIS, celebrado en el club SEK de Villafranca del Castillo (Madrid) los días 2 al 4 de abril, vuelve a brillar con luz propia nuestra jovencísima amazona ANA MARTÍNEZ DE VALLEJO Y HERNÁNDEZ, clasificándose en tercer lugar tras realizar un formidable recorrido sin falta. En el Campeonato de España de Raid de JÓ- VENES JINETES, celebrado en Oviedo los días 8 y 9 de mayo, nuestra amazona ANA SO- RIANO LLUCH, obtiene un meritorio noveno lugar montando a XALVIV. En la modalidad de Enganches, el Campeonato de España se celebra en Valladolid los días 3 al 5 de septiembre, quedando campeón y medalla de oro en la modalidad de LI- MONERAS nuestro querido cochero, RAFAEL BARRACHINA CORELL, y en la modalidad de TRONCOS segundo clasificado y medalla de plata el formidable SEBASTIÁN SABATER ES- POLET. 240 ADV2004 HÍPICA

215 FEDERACIÓN DE REMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Tomás Lanzarote Parodi Vicepresidente 1º.: Miguel Cuervo Arango y Caso de los Cobos Vicepresidente 2º.: César Pórcel Ferrer Presidente del Comité de Jueces Árbitros: María José Pórcel Ferrer Presidente del Colegio de Entrenadores: Alejo Valero Ferrer Director Técnico y Entrenador Equipo Tecnificación: Álvaro Crespo Giner Tesorero: Juan Carlos Sánchez de la Madrid Berlanga Vocal de Banco Fijo: Daniel Martí Sancritobal Vocal Representante de Clubes: José Luis Aranzueque Sánchez Vocal Representante de Veteranos: Juan José Albert Canalejo Vocal de Formación e Instalaciones: Víctor Espinosa Roselló Secretario: José Tomás Tudela Just. Comité Autonómico de Jueces Árbitros: Categoría Nacional: María José Pórcel Ferrer, José Tomás Tudela Just, Adolfo Rodríguez Jodar, Susana Gundensen Morán, Susana García Lillo Categoría Autonómica: José Cerdá Vidal, Emilia Pórcel Ferrer, Delfina Lanzarote Parodi, María Jesús Quiles Lloréns. Habilitados: José Luis Aranzueque Sánchez, Nuria Sebastiá Guinart, Luis Nogueroles Peiró. Número de Licencias: BANCO FIJO X Copa de España Banco Fijo del Mediterráneo. San Antonio de Calonge (Gerona) Sénior Masculino 5º. REAL CLUB DE REGATAS DE ALICANTE Sénior Femenino 2º. REAL CLUB NÁUTICO DE GANDÍA 4º. CLUB NÁUTICO DE ALTEA 5º. CLUB NÁUTICO DE SANTA POLA Juvenil Masculino 4º. CLUB NÁUTICO DE CAMPELLO 5º. CLUB REM DÉNIA Veteranos Masculino 2º. CLUB REM DÉNIA 3º. REAL CLUB REGATA DE ALICANTE Veterano Femenino 2º. CLUB NÁUTICO DE OLIVA BANCO MÓVIL REMEROS MÁS DESTACADOS NACIONAL Copa de la Juventud, Modalidad Ocho Cadete 2º. Juan García-Beamud Alonso, R.C.R. ALI- CANTE 2º. Jorge Torres Pator, R.C.R. ALICANTE 2º. Javier Juan Lloret, R.C.R. ALICANTE Regata Internacional. Munich, Modalidad Ocho 2º. Juan García-Beamud Alonso, R.C.R. ALI- CANTE 2º. Jorge Torres Pator, R.C.R. ALICANTE 2º. Nicolás Lorenzo Norris, R.C.N. TORREVIEJA Campeonato de España, Modalidad Skiff Infantil 1ª. Esperanza Castejón Kivikanta, R.C.N. TO- RREVIEJA Juvenil 3ª. Alba Carrillo Romera, R.C.R. ALICANTE Cadete 3ª. Alicia Estañ Cerezo, R.C.N. TORREVIEJA Campeonato de España, Modalidad Dos sin Timonel Sénior 2ª. Mª Mar Ferrer Sánchez, R.C.N. TORREVIEJA 2ª. Yasmina Carbonell García, R.C.N. TORRE- VIEJA Cadete 2º. Cristián Muñoz Marín, R.C.R. ALICANTE 2º. Jorge Pastor Torres, R.C.R. ALICANTE 2º. Hans Martín Bachle, R.C.R. ALICANTE 3º. Andrea Severá Manresa, R.C.R. ALICANTE Campeonato de España, Modalidad Doble Scull Veterano 2º. Manuel López Valiente, R.C.R. ALICANTE 2º. César Pórcel Ferrer, R.C.R. ALICANTE Alevín 3º. José Daniel Martínez López, R.C.N. TO- RREVIEJA 3º. Álvaro Sáez Montalvo, R.C.N. TORREVIEJA Cadete 3ª. Luisa Martínez Gómez, R.C.N. TORREVIEJA 3ª. Lorena Díaz Burquillo, R.C.N. TORREVIEJA Infantil 3º. Rubén Padilla Cámara, R.C.R. ALICANTE 3º. Borja Lozano Soria, R.C.R. ALICANTE Campeonato de España, Modalidad Cuatro Scull Cadete 2º. Juan Antº Collados Béjar, R.C.R. ALICANTE 2º. Miguel Martínez Urbano, R.C.R. ALICANTE 2º. Juan García-Beamud Alonso, R.C.R. ALI- CANTE 2º. Borja Morata Márquez, R.C.R. ALICANTE Cpto. de España, Modalidad Yola a 4 Juvenil 2º. Daniel Sierra Cárdenas, R.C.N. TORREVIEJA 2º. Santiago Hors Fraile, R.C.N. TORREVIEJA 2º. José Antº. Rodríguez Pulido, R.C.N. TO- RREVIEJA 2º. Palbo Esteve Romero, R.C.N. TORREVIEJA 2º. José Luis Martínez Alarcón, R.C.N. TO- RREVIEJA Veterano 3º. César Pórcel Ferrer, R.C.R. ALICANTE 3º. Manuel López Valiente, R.C.R. ALICANTE 3º. Juan José Albert Canalejo, R.C.R. ALICANTE 3º. Álvaro Crespo Giner, R.C.R. ALICANTE 3º. Javier Juan Lloret, R.C.R. ALICANTE INTERNACIONALES 10ª. Berta Durán Vizuete, 2ª Regata Copa del Mundo, Skiff - Sénior 5ª. Alba Carrillo Romera, Regata Internacional Munich, 4 Scull - Juvenil 5ª. Alicia Estañ Cerezo, Regata Internacional Munich, 4 Scull - Cadete 2º. Nicolás Lorenzo Norris, Regata Internacional Munich, 4 Sin Timonel - Cadete Juan García-Beamud Alonso. 2º. Regata Internacional Munich, 8 Con Timonel - Cadete 2º. Copa Juventud - Italia, 8 Con Timonel Cadete Jorge Pastor Torres 2º. Regata Internacional Munich, 8 Con Timonel - Cadete 2º. C. Juventud Italia, 4 Sin Timonel - Cadete 2º. Javier Juan Lloret. Copa Juventud Italia, 8 Con Timonel - Cadete ADV

216 FEDERACIÓN DE RUGBY DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Juan Castro Martínez Vicepresidente 1º: José Ramón Cantero Navarro Vicepresidente 2º: Ángel Sarasola Fraile Vicepresidente 3º: José Antonio Morales Salvador Delegado Castellón: José Antonio Morales Salvador Tesorero: Joaquín Pérez García Morató Vocales: Agustín Moreno Navarro José F. Alabort Santamaría José Luis Aparici Gayón Alfredo Bonilla Picher Samuel Menéndez Fernández Joaquín Andrés Rubio Victoria Cirujeda Sánchez Secretaria: María José Lobán Organismos Técnicos: Director Técnico: Francisco Soler Calatrava Comité Selección Juvenil: Francisco Soler Calatrava Comité Selección Cadete: Feliciano Collados Comité de Competición: Alfredo Bonilla Picher Comité de Árbitros: José Luis López Pérez Comité de Apelació: José Alabort Santamaría Gonzalo Barreira Número de Licencias: ACTIVIDADES DEPORTIVAS OFICIALES REALIZADAS Nacionales División de Honor 10º. VALENCIA TECNIDEX División de Honor B 10º. CAU VALENCIA R.C. Primera Nacional Grupo C 1º. LES ABELLES R.C. 6º. LA VILA R.C. 7º. AZKAR ELCHE R.C. 8º. U.P.V. R.C. Campeonato de España Juvenil AZKAR ELCHE R.C.: Cuartos de final Campeonato de España Cadete 7º. TATAMI R.C. Campeonato de España Infantil 6º. LA VILA R.C. 8º. VALENCIA TECNIDEX R.C. Campeonato Nacional Alevín LA VILA R.C.: 8º. Copa de Oro HELIOS CAU R.C.: 5º. Copa de Plata VALENCIA TECNIDEX R.C.: 8º. Copa de Plata DÉNIA R.C.: 5º. COPA DE BRONCE TATAMI R.C.: 8º. Copa de Bronce Campeonato Nacional Benjamín DÉNIA R.C.: 2º. Copa de Oro HELIOS CAU R.C.: 1º. Copa de Plata VALENCIA R.C.: 5º. Copa de Plata LA VILA R.C.: 8º. Copa de Plata ELCHE R.C.: 5º. Copa de Bronce Campeonato Nacional Prebenjamín HELIOS CAU R.C.: 4º Copa de Oro Torneo Nacional Infantil HELIOS CAU R.C.: 6º Copa de Oro Campeonato de Selecciones Territoriales 1º. SELECCIÓN VALENCIANA SÉNIOR, (Categoría B) 5º. SELECCIÓN VALENCIA JUVENIL 2º. SELECCIÓN VALENCIA CADETE REGIONAL Campeonato de Primera Territorial 1º. TAVERNES R.C. 2º. CULLERA R.C. 3º. TATAMI R.C. Cpto. de Segunda Territorial Valencia 1º. ABELLES- SAN ROQUE R.C. 2º. CIENCIAS R.C. 3º. CASTELLÓN R.C. Cpto. de Segunda Territorial Alicante 1º. DÉNIA R.C. 2º. ORIHUELA R.C. 3º. CEU R.C. Campeonato de Liga Juvenil 1º. AZKAR ELCHE R.C. 2º. LA VILA R.C. 3º. VALENCIA TECNIDEX R.C. Campeonato Regional Cadete 1º. TATAMI R.C. 2º. VALENCIA TECNIDEX R.C. 3º. LA VILA R.C. Campeonato Regional Infantil 1º. LA VILA R.C. 2º. VALENCIA TECNIDEX R.C. 3º. HELIOS CAU R.C. Campeonato Alevín 1º. SANTA MARÍA A 2º. VALENCIA TECNIDEX R.C. 3º. HELIOS CAU R.C. Campeonato Benjamín 1º. CERVANTES R.C. 2º. HELIOS CAU R.C. 3º. SANTA MARÍA A R.C. JUGADORES MÁS DESTACADOS A ESCALA NACIONAL E INTERNACIONAL Poggi, Marcos Gustavo (ELCHE R.C.) Alberola Ibarra, Saúl (TAVERNES R.C.) Ferrer Vives, David (CAU R.C.) Domínguez Pinuaga, Fernando ( VALENCIA TECNIDEX R.C.) Agudo Reche, Iván (LA VILA R.C.) Tudela Perret, Matías (TATAMI R.C.) Martín Pérez, Ignacio (LES ABELLES R.C.) Esparza Serra, José (TAVERNES R.C.) 262 ADV2004

217 FEDERACIÓN DE SALVAMENTO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Jesús Troyano Diago Vicepresidente: Alfredo de Vicente Vocal: Vicente Campos Esteve Vocal: Elu Sanguino Oliva Vocal: Mariví Uchan Valero Vocal: Antonio Solero Gemar Vocal: Víctor Fuentes Vocal: José M. Iniesta Sevillano Vocal: ÓscaR Belda Boix Vocal: Juan Luis Martínez Vocal: Sonia Alemañ Muruhenda Secretaria General: Mª. Jesús Albiar García Número de Licencias: SEGUNDA JORNADA DE LIGA AUTONÓMICA VALENCIANA, BÉTERA 100 m Combinada 1ª. Ana Miñarro, SIRENAS CATARROJA 2ª. Susana Heredia, SIRENAS CATARROJA 3ª. Arantcha Esteban, SOS BÉTERA 100 m Maniquí con Aletas 1ª. Ana Miñarro,SIRENAS CATARROJA 2ª. Sara Martínez, SIRENAS CATARROJA 3ª. Raquel Expósito, C.N. TOSSAL 100 Socorrista 1ª. Noelia Díaz, SIRENAS CATARROJA 2ª. Raquel Expósito, C.N. TOSSAL 3ª. Susana Heredia, SIRENAS CATARROJA 200 m Obstáculos 1ª. Patricia Ferri, C.N.SAN VICENTE 2ª. Esther Aloy, SOS BÉTERA 3ª. Noelia Díaz, SIRENAS CATARROJA 200 Supersocorrista 1ª. Ana Miñarro, SIRENAS CATARROJA 2ª. Noelia Díaz, SIRENAS CATARROJA 3ª. Fraquel Expósito, C.N. TOSSAL 50 Arrastre del Maniquí 1ª. Ana Miñarro, SIRENAS CATARROJA 2ª. Raquel Expósito, C.N. TOSSAL 3ª. Susana Heredia, SIRENAS CATARROJA 100 m Combinada 1º. Hugo Sáez, SIRENAS CATARROJA 2º. Mario Montero, SIRENAS CATARROJA 3º. Arturo García, SIRENAS CATARROJA 100 m Maniquí con Aletas 1º. Fco. Javier Oficial, SIRENAS CATARROJA 2º. Roberto Bravo, SOS BÉTERA 3º. Mario Montero, SIRENAS CATARROJA 100 Socorrista 1º. Francisco Cruceira, SOS BÉTERA 2º. Fco. Javier Oficial, SIRENAS CATARROJA 3º. Hugo Sáez, SIRENAS CATARROJA 200 m Obstáculos 1º. Francisco Oficial, SIRENAS CATARROJA 2º. Marco Navarro, C.N.SAN VICENTE 3º. Antonio Hurtado, C.N.SAN VICENTE 200 Supersocorrista 1º. Arturo García, SIRENAS CATARROJA 2º. Álvaro Sáez, SIRENAS CATARROJA 3º. Mario Montero, SIRENAS CATARROJA 50 Arrastre del Maniquí 1º. Francisco Cruceira, SOS BÉTERA 2º. Mario Montero, SIRENAS CATARROJA 3º. Hugo Sáez, SIRENAS CATARROJA CPTOS. AUTONÓMICOS VALENCIA 200 Obstáculos Masculino 1º. Francisco Amat, ESTUDIANTES ALICANTE 2º. Gonzalo Rubio, C.N. SAN VICENTE 3º. Francisco Oficial, SIRENAS CATARROJA Femenino 1ª. Laia Fuentes, C.N.SAN VICENTE 2ª. Patricia Ferri, C.N.SAN VICENTE 3ª. Noelia Díaz, SIRENAS CATARROJA 50 Socorrista Infantil Femenino 1ª. Tania Navas, SOS BURJASSOT 2ª. Ana Gualda, SOS BURJASSOT 3ª. Alba Alfaro, SIRENAS CATARROJA Masculino 1º. Álvaro Peris, SOS BURJASSOT 2º. Alberto Gallar, SIRENAS CATARROJA 3º. Rafael Espada, SIRENAS CATARROJA 75 Combinada Cadete Masculino 1º. Javier García, SIRENAS CATARROJA 2º. Miguel Cuadra, SOS BURJASSOT 3º. Álvaro Peris, SIRENAS CATARROJA Femenino 1ª. Sara Alfaro, SIRENAS CATARROJA 2ª. Marta Herráiz, SOS BURJASSOT, 3ª. Estela Vila, SIRENAS CATARROJA, 100 Combinada Masculino 1º. Francisco Esteve, ESTUDIANTES ALICANTE 2º. Francisco Amat, ESTUDIANTES ALICANTE 3º. Mario Montero, SIRENAS CATARROJA Femenino 1ª. Sonia Alemañ, ESTUDIANTES ALICANTE 2ª. Ana Miñarro, SIRENAS CATARROJA 3ª. Susana Heredia, SIRENAS CATARROJA 100 Socorrista Masculino 1º. Francisco Oficial, SIRENAS CATARROJA 2º. Roberto Bravo, SOS BÉTERA 3º. Hugo Sáez, SIRENAS CATARROJA Femenino 1ª. Noelia Díaz, SIRENAS CATARROJA 2ª. Ana Miñarro, SIRENAS CATARROJA 3ª. Paula Coscollar, SOS BÉTERA 25 Arrastre del Maniquí Infantil Masculino 1º. Alberto Gallar, SIRENAS CATARROJA 2º. Jorge Luis Díaz, SIRENAS CATARROJA 3º Carlos Tamarit, SIRENAS CATARROJA Femenino 1ª. Tania Navas, SOS BURJASSOT 2ª María Gallego, SIRENAS CATARROJA 3ª. Elena Talavera, ESTUDIANTES ALICANTE 100 Supersocorrista - Cadete Masculino 1º. Javier García, SIRENAS CATARROJA 2º. Miguel Cuadra, SOS BURJASSOT 3º. Álvaro Peris, SIRENAS CATARROJA Femenino 1ª. Sara Alfaro, SIRENAS CATARROJA 2ª. Marta Herraiz, SOS BURJASSOT 3ª. Estela Vila, SIRENAS CATARROJA 200 Supersocorrista Masculino 1º. Hugo Sáez, SIRENAS CATARROJA 2º. Francisco Oficial, SIRENAS CATARROJA 3º. Francisco Cruceira, SOS BÉTERA Femenino 1ª. Ana Miñarro, SIRENAS CATARROJA 2ª. Noelia Díaz, SIRENAS CATARROJA 3ª. Susana Heredia, SIRENAS CATARROJA 50 Arrastre del Maniquí Masculino 1º. Francisco Cruceira, SOS BÉTERA 2º. Mario Montero, SIRENAS CATARROJA 3º. Hugo Sáez, SIRENAS CATARROJA ADV

218 Femenino 1ª. Sonia Alemañ, ESTUDIANTES ALICANTE 2ª. Ana Miñarro, SIRENAS CATARROJA 3ª. Sara Martínez, SIRENAS CATARROJA 100 Maniquí con Aletas Masculino 1º. Roberto Bravo, SOS BÉTERA 2º. Mario Montero, SIRENAS CATARROJA 3º. Álvaro Sáez, SIRENAS CATARROJA Femenino 1ª. Ana Miñarro, SIRENAS CATARROJA 2ª. Ana Moreno, C.N. TOSSAL 3ª. Sara Martínez, SIRENAS CATARROJA CAMPEONATO DE ESPAÑA JUVENIL Y JÚNIOR DE INVIERNO 100 m Combinada Juvenil 1ª. Ana Miñarro, SIRENAS CATARROJA 2º. Arturo José García, SIRENAS CATARROJA 3º. Álvaro Sáez, SIRENAS CATARROJA Júnior 3º. Hugo Sáez Perales, SIRENAS CATARROJA 100 Maniquí Aletas Juvenil 2ª. Verónica Puerta, SIRENAS CATARROJA 1º. Roberto Bravo, SOS BÉTERA 3º. Álvaro Sáez, SIRENAS CATARROJA Júnior 3º. Francisco Oficial, SIRENAS CATARROJA 100 Socorrista Juvenil 2ª. Ana Miñarro, SIRENAS CATARROJA 1º. Roberto Bravo, SOS BÉTERA Júnior 2º. Francisco Cruceira, SOS BÉTERA 200 Obstáculos Júnior 3º Francisco Oficial, SIRENAS CATARROJA 200 Supersocorrista Juvenil 2º. Roberto Bravo, SOS BÉTERA 3º. J. Miguel Robledo, SIRENAS CATARROJA 50 Arrastre Maniqui Juvenil 1ª. Ana Miñarro, SIRENAS CATARROJA Clasificaciones por Clubes 1º. SIRENAS CATARROJA, CAMPEON ESPAÑA CAMPEONATO ESPAÑA INFANTIL CADETE DE INVIERNO 150 Obstáculos Cadete 1º Javier García, SIRENAS CATARROJA, 50 Maniquí Aletas Infantil 3ª. Tania Navas, SOS BURJASSOT 25 Arrastre Maniquí Infantil 3º. Alberto Gallar, SIRENAS CATARROJA 75 Combinada Cadete 1º Javier García, SIRENAS CATARROJA 100 Supersocorrista Cadete 1º Javier García, SIRENAS CATARROJA CAMPEONATO ESPAÑA SELECCIONES AUTONÓMICAS-RESCUE Componentes de la Selección Valenciana Elena Ramos, ESTUDIANTES ALICANTE Elvira Pascua, ESTUDIANTES ALICANTE Ana Miñarro, SIRENAS CATARROJA Veronica Puerta, SIRENAS CATARROJA Raquel Expósito, C.N.TOSSAL Patricia Ferri, C.N. SAN VICENTE Ester Aloy, SOS BÉTERA Noelia Díaz, SIRENAS CATARROJA Mario Moreno, SIRENAS CATARROJA Gonzalo Rubio, C.N.SAN VICENTE Daniel Rubio, C.N.SAN VICENTE José Miguel Iniesta, ESTUDIANTES ALICANTE Francisco Oficial, SIRENAS CATARROJA Francisco Cruceira, SOS BÉTERA Roberto Bravo, SOS BÉTERA 5º. CONJUNTA 100 Maniquí Aletas 2º. José Miguel Iniesta 100 Socorrista 3º. Francisco Cruceira CAMPEONATO ESPAÑA INFANTIL Y CADETE DE VERANO RESCUE 100 Supersocorrista Cadete 1º. Javier García, SIRENAS CATARROJA 50 Arrastre Maniquí 3º. Álvaro Peris, SIRENAS CATARROJA 75 m Combinada 1º. Javier García, SIRENAS CATARROJA Mini Surf 1º. Javier García, SIRENAS CATARROJA 25 Arrastre Maniquí Infantil 3º Alberto Gallar, SIRENAS CATARROJA 4x25 Maniquí Aletas Cadete Masculino 3º. SIRENAS DE CATARROJA Infantil Femenino 2ª. SOS BURJASSOT Infantil Masculino 1º. SIRENAS CATARROJA 4X12,5 Arrastre Maniquí Infantil Masculino 1º. SIRENAS CATARROJA 4x50 Natación Aletas Cadete Masculino 1º. SIRENAS CATARROJA Tirantes Cadete Masculino 1º. SIRENAS CATARROJA Cadete Femenina 3ª. SIRENAS CATARROJA Infantil Masculino 3º. SIRENAS DE CATARROJA Mini Relevo Sprint Cadete Masculino 1º. SIRENAS CATARROJA Mini Rescate Tubo Infantil Masculino 2º. SIRENAS CATARROJA Cadete Masculino 1º. SIRENAS CATARROJA CAMPEONATO DE ESPAÑA EUROPA JÚNIOR - RESCUE 2004 Seleccionado: Francisco Oficial, SIRENAS CA- TARROJA 100 Aletas: 8º. 200 Obstáculos: 6º. Nadar Surf: 9º. 264 ADV2004 SALVAMENTO

219 FEDERACIÓN DE TAEKWONDO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA La Comunidad Valenciana finaliza una excelente temporada 2004, en la que se consigue ser Campeona de España, y Campeona de Europa. Participa en muchas e importantes actividades internacionales, Open de España Internacional, Ciudad de Barcelona Internacional, Open de Holanda, Internacional de Canarias, Internacional de Andorra. Varios son los deportistas que participan en competiciones mundiales. Isaac Esteba y Salvador Chang, en los mundiales universitarios, Estefanía Almela, Carlos Segovia y José Fco. Ramírez compiten con el equipo nacional júnior en el Mundial de Korea y Omar Badia se proclama por segunda vez consecutiva Campeón de Europa Absoluto. Se aumentan las actividades organizadas por la federación, aumentan el número de practicantes en colegios, universidades y clubes. A continuación se detallan algunas de las actividades nacionales e internacionales y éxitos conseguidos CAMPEONATO DE EUROPA, LILLEHAMMER (NORUEGA) Categoría gallo masculino: kg. OMAR BADÍA (medalla de oro) 32 participantes. OMAR BADÍA, campeón de Europa en la pasada edición, vence en su primera ronda al lituano, posteriormente al portugués Serrao, por 4 a 1. Ya en cuartos de final, se enfrenta al ruso Babko, competidor experimentado y duro, pero poco pudo hacer frente a nuestro campeón, nada menos que 12 a 2 es el resultado de esta eliminatoria. Ya con la medalla de bronce asegurada, se mide con el turco Köse, tampoco es rival y se asegura la final con una mínima pero efectiva diferencia de 2 a 1. Ya en finales y para volver a revalidar su titulo de campeón de Europa, arrolla al ucraniano, Boitsov por 7 a 2. Así, Omar Badía consigue el tercer oro para España y su segundo titulo consecutivo. CPTO. DE ESPAÑA CADETE. AVILÉS 12 Medallas para la Comunidad Valenciana. Excelente resultado de los deportistas de la Comunidad en la edición 2004 del Campeonato de España de Taekwondo, en categoría cadetes. Para deportistas con edades comprendidas entre los 12 y 16 años. Celebrado en la ciudad de Avilés, 300 deportistas, pertenecientes a las 17 autonomías, se dan cita. Nuestros deportistas consiguen clasificarse en segundo lugar por equipos en categoría masculina, detrás del equipo madrileño. En categoría individual, los oros son conseguidos con gran diferencia ante sus rivales por nuestros campeones, José Fco. Ramírez y Mario Frías, que no tienen problema en superar sus eliminatorias e imponerse con superioridad en la final. Listado de medallistas valencianos. Oro: José Fco. Ramírez (superligero), Mario Frías (pesado) Plata: Zulema Díaz (superligero) Bronce: Beatriz Verdoy (gallo), Daniel Alonso (medio), Lucía Zafra (mosca), Alejandro Malagón (pesado), Leire de Haro (semimedio) Larissa Izquierdo (minimosca), David González (minimosca), Carles Segovia (pluma) Alejandra Palmer (semipesado). CAMPEONATO DE ESPAÑA JÚNIOR TARRAGONA El pabellón de la Pobla de Mafumet, en Tarragona, es la sede del Campeonato de España Júnior El taekwondo de la C. V., vuelve a brillar y a demostrar su buen momento, consiguiendo 3 medallas de oro, 2 de plata y 1 de bronce. Siendo un éxito de participación y respondiendo a todas las expectativas por el nivel exhibido de los competidores y dando unas sensaciones positivas de cara al compromiso del Campeonato del Mundo Júnior a celebrar en Corea durante esta temporada. Impecable es la actuación de nuestros campeones: Estefanía Almela, vence con gran claridad en sus combates, puntos muy nítidos y las ideas muy claras fueron las cualidades demostradas. José Fco. Ramírez, sencillamente se sale, borda sus combates y no tiene tampoco problemas para subir a lo mas alto del podio. Este oro es un reconocimiento a su entrega y esfuerzo diario en los entrenamientos. Carlos Segovia, demuestra una gran valentía y pundonor, siempre adelante arrancando los puntos a sus adversarios. Los deportistas que consiguieron también medalla on: José Manuel Sarabia (Plata), Mario Frías (Plata) y Rebeca Alacid (Bronce) CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO. PABELLÓN SANTA MARÍA (CIUDAD REAL) Isaac Esteban, Plata; Cristina Muñoz, Nuria Álvarez y Antonio Rivas, Bronce Campeonato Regional Cadete. Alcora El Pabellón Municipal de Alcora, acoge a mas de 140 competidores en categoría cadete, en el Regional puntuable para el Campeonato de España Maratoniana jornada de tarde, casi seis horas de intensa competición, donde los jóvenes campeones, deleitan al numeroso público que abarrota el pabellón. Al igual que en competiciones júnior y sénior, los veteranos de cada categoría, no quieren dejar su liderato... José Francisco Ramirez, Adrián Granjo, Zulema Díaz... siguen en la brecha volviendo a subir a lo mas alto del podium. Algunos de ellos ya campeones en categoría júnior. Perfecta al organización y numeroso público, son la tónica del campeonato. En cuanto a nivel deportivo, se ve mucha diferencia entre los competidores experimentados y los nuevos, habiendo marcadores con mucha diferencia de puntos. Por equipos en el computo general se clasifica en primer lugar el Club Rodríguez, seguido por el CEPEDA, GRANJO y CANO. CAMPEONATO INTERNACIONAL CIUDAD DE BARCELONA El Pabellón Mar Bella de Barcelona, acoge una nueva edición del prestigioso Campeonato Ciudad de Barcelona, de carácter Internacional. Acuden deportistas de Corea, ADV

220 Alemania, Brasil, Francia, Andorra, Australia, Madrid, C. V. y los mejores deportistas de Cataluña, así como el equipo español. Nuestros deportistas tienen la oportunidad de participar en este evento limitado a unos pocos participantes de la geografía nacional. De altísimo nivel se puede catalogar esta edición; deportistas como Omar Badía, Jon García, Rosendo Alonso, Brigit Yagüe, compitien. Corea con un equipo formado por deportistas de Kiongido, tiene una excelente participación, demostrando su buen hacer, pero el nivel en España, es enorme y muchos representantes de Asia, pese a cuajar una excelente actuación, no pueden acceder al podium y colgarse medalla. En categoría femenina,las coreanas se imponen consiguiendo el primer lugar, seguido del potente equipo del CAR. Por nuestra parte, muchas son por desgracia las lesiones de nuestros competidores, como la del deportista del CLUB DOCHANG, José María Carrillo, que a pesar de ir ganando por 7 a 2, al representante español Jon García, tiene que retirarse por una lesión en la rodilla. También Zulema Díaz, Estefanía Almela y alguno mas, pese a conseguir medalla, se tienen que retirar. Los medallistas de la C.V. son los siguientes y todos ellos demuestran su valía y buen hacer, como el caso de Alejandro Paños que se impuso con gran diferencia y efectividad al coreano. Zulema Díaz (Bronce) Cristina Muñoz (Plata) Sheila García (Bronce) Alejandro Paños (Bronce) Raúl Ferrer (Bronce) Isaac Esteban (Plata) CAMPEONATO ISLAS CANARIAS Gran éxito de la Federación de Taekwondo de la Comunidad Valenciana, y en concreto de nuestros deportistas del Plan de Especialización Deportiva de CHESTE, al proclamarse campeones en el computo General por equipos tanto en la categoría Cadete Masculina como en la categoría Cadete Femenina. También gran trabajo el de nuestros Júniors que al no incluirse esta categoría en el campeonato compitieron en la categoría Absoluta consiguiendo un meritorio 3er puesto en el balance final por equipos. Este éxito llena de optimismo a nuestros técnicos y directivos, teniendo en cuenta el alto nivel de las diferentes selecciones territoriales e internacionales participantes. Cadete Alberto Sandiego Garay 41: Oro Borja Recuero Coronil 51: Oro José Muñoz Llopis 54: Oro Zulema Díaz López 53: Oro Miriam Roca Callejas 45: Oro Esther Prieto Sánchez 61: Oro Alejandra Palmer Luján 62+: Oro Pablo Ibáñez Maciá 58: Plata David González de Gracia 41: Plata Tamara Moliner Morro 48: Bronce Sheila Baño Hernández 58: Bronce Arturo Caballer Martínez 67: Bronce Pedro Tortosa García 58: Bronce Carlos González de Gracia 41: 5º. Puesto Sénior Verónica Rees Llop 54: Plata Estefanía Almela Cervera 63: Plata Beatriz Bernabéu Beltrán 59: Plata Marta Martí Mellado 54: Bronce José Manuel Sarabia Marín 72: 5º. Puesto Campeonato de España de Técnica y Exhibición. Santander La Comunidad Valenciana, campeona de España en categoría infantil de técnica y pumses. Nuestro pequeños deportistas consiguen la proeza de alcanzar el primer puesto en el computo general, en categoría infantil de técnica, por delante de Baleares y Madrid. Un grupo de niños obtiene la medalla de oro en categoría Benjamín (Antonio Benito, Brian Gea y Antonio Haro), seguido de las territoriales canaria y gallega. El otro grupo de medallistas, es el formado por Mario Sánchez Gea, Cristina Corbalán y Belén Fernández, en categoría Infantil y que se cuelgan la medalla de plata. También en categoría Adulta se suma un nuevo metal, esta vez de bronce por parte de la deportista Laura Kim, en categoría C. El resto del equipo realiza una excelente actuación, demostrando que el nivel de los técnicos valencianos va aumentando, cabe recordar que competir en categoría Nacional es todo un reto ya que el nivel es altísimo y España es campeona de Europa de la especialidad. 4º. OPEN DE ESPAÑA DE TAEKWONDO. TORREJON (MADRID) Omar Badía: Medalla de Plata Nuria Álvarez: Medalla de Bronce Isaac Esteban: Medalla de Bronce La Comunidad Valenciana, disfruta con poder participar en éste importante evento. Los miembros del equipo de tecnificación, representan a nuestra comunidad, campeonato que les sirve tanto de preparación para el Campeonato de España, como de valoración para su seguimiento. En el plano deportivo, Isaac Esteban y Nuria Álvarez, consiguen la medalla de bronce y el valenciano Omar Badía, demuestra su buen momento llegando sin problemas hasta la final, colgándose la medalla de plata, al no disputar la final y así evitar lesiones y seguir preparándose con vistas al nacional y al Mundial. Buena labor de nuestros deportistas y técnicos que demuetran su buen hacer. 18 países, y 330 competidores, son los que participan en esta competición. Gran nivel el que pudimos apreciar y disfrutar durante los dos días que dura la competición, una prueba que sirve de test, para la organización del próximo Mundial que tiene también como sede Madrid. 266 ADV2004 TAEKWONDO

221 FEDERACIÓN DE TENIS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Joaquín García Ferrer Vicepresidente Delegado Alicante: José Luis Valero Pérez Vicepresidente Delegado Castellón: Juan José Llopis Barrés Vicepresidente Delegado Valencia: Manuel Devís de Arano Secretario: Antonio Cortina Ros Vicesecretario: Francisco Garzón Nácher Tesorero: Vicente López Carceller Comité Clasificación: Félix Torres Sánchez Comité Veteranos: Jesús Gisbert Asensio Comité Deportivo: Álvaro Ferrandis Martí, Edmundo Matutano Ortiz, José Luis Orihuela Castro, Jesús Gisbert Asensio, José Mª. Ortí Bueno, Rafael Lubián Villar, Juan Periañez Cabrera Cté. Docencia y Árbitros: Manuel Payán Gómez Comité Juvenil: Manolo López Moles Comité Calendario: Francisco Reig Monleón Comité Licencias: Juan José Traid Grafiada Comité Publicidad y Difusión: Manuel Devís de Arano, Eduardo Comes Bosch Secretario de Actas: José Bellmont Mora Presidente: Manuel Payán Gómez Director: Mariano Peinado Martínez De Castilla Comité Competición: Virginia Ortiz, Juan López, Vicente Tortajada Comité Apelación: Juan José Risoto Segovia Cté. Técnico y Dirección Escuelas: José Gisbert Técnicos: Borja Uribe, Mamen García, Ricardo Cuñat, Pepe Moret, Paco Galindo, Joaquín Pacheco, Vicente Huici, Paco Gracia, Ismael García, Ricardo Moscardó, Enrique Moreno, Toni Martínez, Ignacio Alcocer, Carlos Marco, Patricia Pérez, Paco Moreno, Rafa Moreno, Damián García Preparación Física Dirección: Rafael Blanquer Técnicos: Raúl Blanquer, Elena Córcoles, Mª. Carmen García Campero, Mª. Amparo Berrocal Número de Licencias: Clubes Inscritos a la Federación: 129 Clubes CAMPEONATOS ORGANIZADOS POR LA FEDERACIÓN Internacionales: En el mes de septiembre se celebran en la Plaza de Toros de Alicante las Semifinales de la Copa Davis que enfrenta a España contra Francia, ganando la Selección Española por 4 a 1. El éxito el rotundo tanto en el ambito deportivo, de organización y de público. Regionales: Campeonato de la C. V. Absoluto Masculino. Campeonato de la C. V. Absoluto Femenino. Campeonato de la C. V. 3ª. categoría (Masculino y Femenino). Campeonato de la C. V. por Equipos Veteranas +30. Campeonato de la C. V. por Equipos Veteranos +35. Copa Federación. Campeonato de la C. V. Júnior. Campeonato de la C. V. por Equipos Cadete. Campeonato de la C. V. Alevín. Campeonato de la C. V. por Equipos Infantil. Campeonato de la C. V. por Equipos Veteranas +40 y +50. Campeonato de la C. V. por Equipos Veteranos +45. Campeonato de la C. V. por Equipos Veteranos +55. Liga Dunlop. Campeonato de la C. V. Cadete. Campeonato de la C. V. por Equipos Júnior. Campeonato de la C. V. por Equipos Absoluto Masculino. Campeonato de la C. V. por Equipos Absoluto Femenino. Campeonato de la C. V. Veteranos Júnior. Campeonato de la C. V. por Equipos Alevín. Campeonato de la C. V. Infantil. Campeonato de la C. V. Veteranos, Veteranos Sénior y Superveteranos. DEPORTISTAS MÁS DESTACADOS Ámbito Regional Manuel Sala queda campeón absoluto de la Comunidad Valenciana ganando en la final al jugador José Vicente Fibla. El campeón de 3ª. categoría, Javier Jiménez, por segundo año consecutivo. En la prueba femenina María José Martínez se alza con el título al vencer a Beatriz García. La campeona de 3ª categoría, es Roseta Navarro. Ámbito Europeo y del Mundo Como deportistas más destacados debemos nombrar a Juan Carlos Ferrero, que pese a un año de lesiones, consigue alzar la ensaladera de la Copa Davis junto al equipo español. Al castellonense Daniel Gimeno, debemos reconocerle su inmejorable temporada ya que empieza el año con el puesto número 799 y con 13 puntos de la ATP y finaliza en el número 180 y con 240 puntos, además en el resumen de jugadores españoles consta como el jugador con más victorias obtenidas, El jugador de Castellón, Roberto Bautista, se proclama campeón del Mundo de la Copa Davis Júnior, junto al equipo español. ESCUELAS La Federación de Tenis de la C. V. viene apostando por el fomento del tenis en el ámbito municipal en la ciudad de Valencia, y en colaboración con la F. D. M. del Excmo. Ayuntamiento de Valencia, impartiendo clases de tenis para niños y adultos dentro de las Escuelas Municipales tanto en colegios como en polideportivos en la ciudad de Valencia. En este momento tenemos más de practicantes dentro de las Escuelas Municipales. Reseñar que las clases se imparten en 11 centros escolares y en los polideportivos municipales de Monteolivete, Benimaclet, Dr. Lluch, Benicalap y Nazaret. Escuelas de Competición y Tecnificación La Escuela de Competición de la Federación consiste principalmente en dos grupos, el grupo de competición con entrenamientos de mañanas en la que están jugadores y jugadoras profesionales y semiprofesionales junto con jugadores jóvenes amateurs de alto nivel; el otro grupo consiste en los entrenamientos de las tardes en donde se encuentran los jugadores de base de las categorías Benjamines, Alevines e Infantiles. Hay que destacar que jugadores como Daniel Gimeno, perteneciente a esta escuela, está empezando a alcanzar grandes logros en su carrera profesional, tal y como hemos explicado en puntos anteriores. ADV

222 FEDERACIÓN DE TENIS DE MESA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: José Gómez Alcantarilla Vicepresidente 1º: Josep Bou Buforn Vicepresidente 2º: Lucas Martínez Blasco Secretaria: Mª. José Francés Sancho Colegio Árbitros: José Francisco Sales Tesorero: Daniel Valero Tuinenburg Vocales: Vicenta Pardo Gil-Orozco Fernando Bermejo Martín Mª José Ruiz Francesc Company Zaragoza Número de Licencias: 361 Número de Clubes: 27 18º CAMPEONATO AUTONOMICO ABSOLUTO. RIBARROJA Equipos Masculinos 1º. I.E.S. RIBARROJA 2º. ECISA ALICANTE T.M. 3º. C.T.M. ELCHE Individual Masculino 1º. Alfredo Gisbert 2º. Rafael Del Valle 3º. Claudio Díaz 4º. Joan Tormo Dobles Masculinos 1º. Fernando Bermejo Alfredo Gisbert 2º. Joan Tormo José María Grau 3º. Miguel Ángel Miralles Sergio Piñol 4º. Rafael Del Valle Germán Gómez 18º CAMPEONATO AUTONÓMICO JUVENIL. CHESTE Equipos Masculinos 1º. C.T.M. POBLA FARNALS 2º. C.T.M. PATERNA 3º. C.T.M. DAMA DE ELCHE 4º. ECISA ALICANTE T.M. Equipos Femeninos 1º. C.T.M. POBLA FARNALS 2º. A.T.M. REQUENA 3º. E.D.M. PATERNA Individual Masculino 1º. Libre Sancho 2º. Carlos Marco 3º. Adrián Rodrigo 4º. Fabio Sánchez Individual Femenino 1ª. Sara Monleón 2ª. Jennifer Pérez 3ª. Miriam Arias 4ª. Raquel Martínez Dobles Masculinos 1º. Carlos Marco Adrián Rodrigo 2º. Libre Sancho Gabriel García 3º. Fernando Elegido Tomás Moreno 4º. Ja. Montserrate F. Sánchez Dobles Femeninos 1ª. R. Martínez S. Monleón 2ª. M. Arias J. Pérez 18º CAMPEONATO AUTONOMICO INFANTIL. CHESTE, 8/12/04 Equipos Masculinos 1º. ECISA ALICANTE T.M. 2º. C.T.T. MEDITERRÁNEO 3º. C.T.M. DAMA DE ELCHE 4º. A.D. VALENCIA T.M. Individual Masculino 1º. Raimon Abellán 2º. Gabriel García 3º. José A. Pomares 4º Andel Navarrete Dobles Masculinos 1º. Fernando Elegido Ángel Navarrete 2º. Libre Sancho Gabriel García 3º. Raimon Abellan José A. Pomares 4º. Alfredo Gisbert Adrián García 11º CAMPEONATO AUTONOMICO ALEVIN. REQUENA Equipos Masculinos 1º. ECISA ALICANTE T.M. 2º. C.T.M. DAMA DE ELCHE 3º. C.T.M. POBLA FARNALS 4º. C.T.M. PINOSO Equipos Femeninos 1º. A.T.M. REQUENA 2º. C.T.M. POBLA FARNALS 3º. C.T.M. HAYGON 4º. C.D. J.M.ª VISTAHERMOSA Individual Masculino 1º. Raimon Abellán 2º. Gabriel García 3º. Alfredo Gisbert 4º. José A. Pomares Individual Femenino 1ª. Virginia Mainar 2ª. Marina Rodríguez 3ª. Marina Contreras 4ª. Patricia Rita García Dobles Masculinos 1º. La. García - G. García 2º. R. Abellán - J.A. Pomares 3º. J. M. Sastre - A. Richart 4º. J. Ferrer -C. García Dobles Femeninos 1ª. V. Mainar M. Rodríguez 2ª. P. Cardona P. García 6º CAMPEONATO AUTONÓMICO BENJAMÍN. REQUENA Individual Masculino 1º. Gabriel García 2º. Adrián García 3º. Cristian García 4º. Alfredo Gisbert Individual Femenino 1ª. Marina Contreras 2ª. Paula Cardona 3ª. Cristina Peris 4ª. Patricia Rita García Dobles Femeninos 1ª. Cristina Peris Marina Contreras 2ª. Paula Cardona Patricia Rita García 3ª. Vanesa García Águeda Monteagudo 4ª. Noelia de España Aida de España 6º CAMPEONATO AUTONÓMICO VETERANO. PATERNA Equipos masculinos 1º. C.T.M. ALCOY 2º. C.T.M. ELCHE 3º. C.T.M. HAYGON 4º. A.D. VALENCIA T.M. Individual Veterano Masculino 1º. Alfredo Gisbert 2º. Miguel Ángel Miralles 3º. José María de España 4º. Amadeo Plá Dobles Masculinos Veteranos 1º. Amadeo Plá Alafredo Gisbert 2º. Miguel A. Miralles Antonio Martínez 268 ADV2004

223 3º. José Luis Gil Julio Gramache 4º. José Mª de España Vicente Esparza 5º TOP 12 AUTONOMICO ABSOLUTO MASCULINO DE LA C.V. ALCOY, 9/10/04 1º. Alfredo Gisbert 2º. Joan Tormo 3º. Fernando Bermejo 9º. TOP INTERNACIONAL ENEBE. ALICANTE Individual Masculino 1º. Carlos Machado 2º. Víctor Sánchez 3º. He Zhi Wen RESULTADOS MÁS DESTACADOS A NIVEL NACIONAL 41º Campeonato de España Infantil. Avilés Equipos Femeninos 2º. A.T.M. REQUENA 41º Campeonato de España Juvenil. Avilés Equipos Femeninos 2º. E.D.M. PATERNA 3º. C.D. PUEBLA FARNALS Individual Femenino 3ª. Lucía Martínez, E.D.M. PATERNA Dobles Femeninos 1ª. Jennifer Pérez-María Sanz, E.D.M. PATERNA 3ª. Jennifer Pérez- María Sanz, C.D. PUEBLA FARNALS 41º Campeonato de España Alevín. Gibraleón Equipos Femeninos 1º. A.T.M. REQUENA Equipos Masculinos 4º. ECISA ALICANTE T.M. Individual Femenino 1ª. Virginia Mainar, A.T.M. REQUENA Dobles Femeninos 1ª. Virginia Mainar-Águeda Monteagud, A.T.M. REQUENA Campeonato de España de la Juventud. Chiclana (Cádiz) 3º. SELECCIÓN VALENCIANA Jugadoras Jennifer Pérez y María Sanz del C.D. PUEBLA FARNALS Virginia Mainar del A.T.M. REQUENA RESULTADOS MÁS DESTACADOS A ESCALA INTERNACIONAL 47º Campeonato de Europa de Jóvenes. Budapest La jugadora Lucía Martínez es seleccionada para jugar en la Selección Española juvenil femenina. El combinado nacional disputa la final en la prueba de equipos contra Hungría y gana España 3-1, obteniendo la medalla de oro, resultando campeonas de Europa. La jugadora Virginia Mainar es seleccionada para jugar en la Selección Española infantil femenina, siendo de categoría alevín, consiguiendo el octavo puesto en la prueba de equipos. LIGAS FEDERADAS División de Honor Sénior Femenina 1º. C.T.M. DAMA DE ELCHE 2º. FD CASSANEC GIRONA 3º. E.D.M. PATERNA Sénior Masculina 1º. LEKA-ENEA T.M. 2º. FERTIMON-CAMBADOS 3º. LA GENERAL GRANADA TENIS DE MESA ADV

224 FEDERACIÓN DE TIR I ARRASTRE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Ramón Gurrea, Salvador Secretario: Viciano Bonora, Francisco Tesorero; Rodríguez Vila, Carmelo Vicepresidentes: Alegre Quintana, Manuel: Castellón Fornes Alcina, Salvador: Alicante Vocales: Alemany Martí, Francisco Candel Alandete, José Duato Artola, Ramón Esteve España, Sergio Ferrandis Fas, Emilio Oliver Martorell, Ramón Pérez Calafat, Francisco Plá Soria, Antonio Ruano Moreno, Rafael Síscar González, Vicente Número de Licencias: 400 Caballerías: 700 La Federación de Tir i Arrastre de la Comunidad Valenciana no depende de ninguna nacional, por lo que las competiciones celebradas no tienen otras de rango superior. PUNTUACIÓN LLIGA POR CABALLERÍAS 1ª Categoría de 0 Kg. a 220 Kg. 1ª. NINA en 220 Kg. de Sebastiá Paredes, Manuel 2º. DON PÍO en 187 Kg. de Ferrer Ródenas, Francisco 3º. FORTUNAen 200 Kg. de Romera Barea, Emilio 2ª Categoría de 221 Kg. A 320 Kg. 1º. RICKY MARTÍN, en 320 Kg. de Vilar Viciedo, José 2º. RISOS, en 320 Kg. de Pérez Calafat, Francisco 3º. CASTAÑA, en 276 Kg. de Cuquerella Ortiz, José Roberto 3ª Categoría de 321 Kg. a 420 Kg. 1º. SUPRA, en 326 Kg. de Ferrer Ródenas Francisco 2º. ROCKY, en 334 Kg. de Catalá Siver, Juan Bautista 3º. CASTAÑA, en 415 Kg. de Alegre Quintana, Manuel 4ª Categoría de 421 Kg. a 520 Kg. 1º. BOB MARLEY, en 431 Kg. de Alegre Quintana, Manuel 2º. + CAMPEÓN, en 476 Kg. de Calatayud Moreno, Antonio 3º. CASTAÑA, en 520 Kg. de Sebastiá Paredes, Manuel 5ª Categoría de 421 Kg. a 520 Kg. 1º. ROLDÁN, en 530 Kg. de Gómez Boix, Salvador José 2º. PONCE, en 531 Kg. de Micó Jiménez, Francisco Miguel 3º. CARETO en 536 Kg. de Calatayud Moreno, José MODALIDADES DEPORTIVAS El deporte que coordina la Federación de Tir i Arrastre de la Comunidad Valenciana tiene varias modalidades: Tir i arrastre.- Es el más conocido y el más habitual por número de competiciones organizadas al año. Se desarrolla sobre una pista de arena y consiste en que la caballería la pase en el menor tiempo posible tirando de un carro cargado acorde a unos baremos de pesos de las propias caballerías. Tir al barquet.- Similar al anterior, con la diferencia de que se tira de una barca, la cual carece de ruedas. Tir gat a gat.- En esta modalidad se enganchan dos caballerías en sentido opuesto, de forma que la más poderosa ganará terreno a la contraria. Tir al pilo.- Se engancha la caballería a un elemento fijo e inmóvil, siendo puntuable en este caso el vigor y la elegancia con que tira de este elemento. Corregudes de joies.- Son carreras de caballerías en una pista de unos metros y por parejas, con la peculiaridad en la mayoría de los casos de que los jinetes carecen de silla de montar. Se suelen realizar en una de las calles del pueblo donde se organiza. COMPETICIONES ORGANIZADAS Las competiciones que a continuación se enumeran se han organizado por las distintas Penyas que existen en cada uno de los pueblos donde existe afición, bajo la supervisión y la ayuda en forma de asesoramiento, por parte de la Federación. Éstas se desarrollan por regla general en un espacio temporal de dos días (suelen coincidir en fines de semana). Valencia: Meliana, Río Valencia, Cullera, Algemesí, Daimuz, Grao de Gandía, Picanya, Paiporta, Beniparrell, Aldaia, Játiva, Alcàsser, Alcudia, Tabernes, Puig, Nules, Alberique, Gandía, Benifayó, Favara, Meliana, Río de Valencia. Castellón: Burriana, Castellón, Villarreal, Alzamora, Chilches, Almenara. Alicante: Teulada, San Vicente, Jávea, Benissa, Pego, Ondara, Alcántara, Ondara. En estos eventos, la Federación ha realizado, tal y como está previsto, tareas de colaboración que se resumen en las siguientes: 1º. Aplicación de las normas de competición. En este aspecto, la Asamblea tiene encomendada esta tarea a un comité compuesto por algunos federados y algunos componentes de la Junta Directiva. 2º. Se ha seguido colaborando con buenos resultados en la mejora de las condiciones higiénico-sanitarias de las pruebas, tanto para los animales como para asistentes, cuidando aspectos como la sombra (proporcionando toldos), agua, servicios y asistencia veterinaria. Para esto, se han nombrado veterinarios oficiales de la Federación. 3º. Represión al maltrato de las caballerías, pudiendo notar como resultado una importante concienciación, sobre todo, por parte del federado. Este extremo viene reflejado en el reglamento confeccionado desde OBJETIVOS FEDERATIVOS Promocionar los deportes del Tir i Arrastre, Tir al barquet, les Corregudes de Joies, el Tir gat a gat y el Tir al pilo en cualquiera de sus modalidades. Difundir su enseñanza. Organizar las competiciones oficiales dentro de la Comunitat Valenciana. Formación de cuadros técnicos. 270 ADV2004

225 FEDERACIÓN DE TIRO CON ARCO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Enrique Moyá García Vicepresidente 1º.: José Muñoz Bovi Vicepresidente 2º.: Juan Munera Cuenca Secretario: Vicente Samper Candela Tesorero: Dolores Albaladejo Miralles Vocal, Cté. de Jueces: Tomás Jorge Bou Lucas Vocal, Cté Monitores: Juan Martínez Condumi Arco Compuesto: Hilario González Melero Vocales: Glicerio García Pons Luis Alfonso Gato Gutiérrez Diego Morales Matallana Emilio Alguacil López Rafael Lisa Galindo Delegado de Valencia: José Muñoz Bovi Delegado de Alicante: Juan Munera Cuenca Número de Licencias: 409 CAMPEONATOS DE ESPAÑA XXIX Campeonato de España Sala. Narón (Ferrol) Arco Recurvado Masculino 4. Candela Jiménez, Manuel, CLUB SANTA LUCÍA Arco Recurvado Femenino 4. EQUIPO TERRITORIAL Candela Jiménez Esteve Orts Stovun Martínez Condumi III Campeonato de España de Arco Tradicional. Artesa del Segre (Lleida) Arco Recurvado Femenino 3ª. Jiménez Fortea, Mª José, CLUB ARC VA- LENCIA Arco Estándar Femenino 3ª Jiménez Fortea, Mª José. CLUB ARC VA- LENCIA Arco Compuesto Femenino 4 EQUIPO TERRITORIAL III Campeonato de España Cadete, Vitoria Arco Compuesto Masculino 2º. Esteban Pascual, Salvador. C. SANTA LUCÍA XV Cpto. de España Infantil, Vitoria Arco Compuesto Masculino 1º. Esteban Pascual, Salvador, CLUB SANTA LUCÍA CAMPEONATOS AUTONÓMICOS Campeonato Autonómico Sala. Borriana Arco Recurvado Veterano Masculino 1º. Font García, José Luis, CLUB SAGUNTO 2º. García Pons, Glicerio, CLUB DUCAL ARCH Arco Recurvado Sénior Masculino 1º. Escobedo García, Tono, C. LA SÁRGULA 2º. Candela Jiménez, Manuel, C. SANTA LUCÍA 3 Gómez Cabrera, Pablo, CLUB BORRIANA Arco Recurvado Novel Masculino 1º. Bertomeu Blay, Mateo. C. DUCAL ARCH 2º. Blasco González, José Luis. C. LA SÁRGULA 3º. Andréu Pascual, Ramón. C. LA SÁRGULA Cadete Masculino 1º. Pérez Godoy. CLUB CARRAIXET Arco Recurvado Infantil Masculino 1º. Azorín Pérez, Jonathan, C. ARC VALENCIA 2º. Járque, Isidro, CLUB ARC VALENCIA Arco Recurvado Alevín Masculino 1º. Mechón, Pablo, CLUB LA SÁRGULA 2. Escobedo Bermúdez, José, C. LA SÁRGULA 3º. Albella Braceros, Aitor, CLUB BORRIANA Arco Instintivo Masculino 1. Salvador Bauset, Sebastián, C. BORRIANA 2. Cabedo Guerola, Sergio, CLUB BORRIANA 3º. Albella Járque, Javier, CLUB BORRIANA Arco Estándar Masculino 1. Murria Villalba, Vicente, C. ARC VALENCIA 2. Tomás Ballesteros, Juan Carlos, CLUB ARC VALENCIA 3º. Romero Hidalgo, Antonio, C. CARRAIXET Arco Estándar Femenino 1ª. Jiménez Fortea, Mª José, CLUB ARC VA- LENCIA 2ª. Ortiz Cantó, Mª José, CLUB ARC VALENCIA Arco Recurvado Sénior Femenino 1ª. Bermúdez Soto, Mª José, C. LA SÁRGULA 2ª. Espinós Tortosa, Esther, CLUB SANTA LUCÍA Arco Recurvado Infantil Femenino 1ª. Escobedo Bermúdez, Cala, C. LA SÁRGULA 2ª. Brotons Navarrete, Mariola, CLUB SAN- TA LUCÍA Arco Compuesto Sénior Masculino 1º. Pavia Ramón, Antonio, CLUB UPV 2º. Álvarez Sáez, Roberto, CLUB SAGUNTO 3º. González Melero, Hilario, CLUB SAGUNTO Arco Compuesto Sénior Femenino 1ª. Vila Gorge, Aurora, CLUB CARRAIXET 2ª. Gala López, Ana María, CLUB CAMP MORVEDRE 3ª. Ceniceros Rozalén, Beatriz, CLUB U.P.V. Arco Compuesto Infantil Femenino 1ª. Salvador, Ainara, CLUB BORRIANA 2ª. Fuentes Quiles, Araceli, CLUB C.I.C.A. XIII Campeonato Autonómico Aire Libre. Castellón Arco Recurvado Sénior Masculino 1º. Reche, Joseph 2º. Candela, Manuel, CLUB SANTA LUCÍA 3º. Martínez Condumi, Juan, CLUB ARCALP Arco Recurvado Veterano Masculino 1º. García, Glicerio, CLUB DUCAL ARC 2º. Bertoméu, Mateo, CLUB DUCAL ARC Arco Recurvado Júnior Masculino 1º. Navarro García, José A. CLUB SANTA LUCÍA Arco Recurvado Cadete Masculino 1º. Segura, Miguel, CLUB SANTA LUCÍA 2º. Azorín, Jonathan, CLUB ARC VALENCIA 3º. Pérez, Carlos, CLUB CARRAIXET Arco Recurvado Infantil Masculino 1º. Mechón, Juan, CLUB LA SÁRGULA 2º. Fernández, Adrián, CLUB CARRAIXET Arco Recurvado Alevín Masculino 1º. Miranda, Alejandro, CLUB ARC VALENCIA 2º. Fita, Yeray, CLUB CARRAIXET Arco Recurvado Ardilla Masculino 1º. Segura, Diego, CLUB SANTA LUCÍA Arco Recurvado Novel Masculino 1º. Pascual, Ramón A. CLUB LA SÁRGULA 2º. Galindo, Juanjo, CLUB BORRIANA Arco Estándar Masculino 1º. Murria, Vicente, CLUB ARC VALENCIA 2. Tomás Ballesteros, Juan C., CLUB ARC VALENCIA 3º. Burguera Hernández, Juan A., CLUB ARC VALENCIA Arco Recurvado Sénior Femenino 1ª. Espinós Tortosa, Esther. CLUB SANTA LUCÍA 2ª. Soria, Carmen. CLUB ARCALP Arco Recurvado Infantil Femenino 1. Brotons, Mariola. CLUB SANTA LUCÍA Arco Recurvado Estándar Femenino 1º. Jiménez, María José, CLUB ARC VALENCIA 2º. Ortiz, María José, CLUB ARC VALENCIA Arco Compuesto Sénior Masculino 1º. González Melero, Hilario, CLUB CAMP ADV

226 MORVEDRE 2º. Sancho, Juan Bautista, CLUB CARRAIXET 3º. Llopis López de Uralde, Enrique, CLUB CAMP MORVEDRE Arco Compuesto Infantil Masculino 1º. López, Álvaro. CLUB ALIARC 2º. Estevan Pascual, Salvador. C. SANTA LUCÍA Arco Long - Bow Masculino 1. Bauset, Sebastian S., CLUB BORRIANA Arco Compuesto Sénior Femenino 1ª. Vila, Aurora. CLUB CARRAIXET 2ª. Hervás Arnero, Gracia Mª., CLUB CAMP MORVEDRE Arco Compuesto Infantil Femenino 1ª. Salvador, Ainara, CLUB BORRIANA Campeonatos Nacionales Postales F.I.T.A. Mejores Clasificados de la Comunidad Arco Recurvado Alevín 5. Martín Terrer, Álvaro, CLUB ARCALP Arco Recurvado Cadetes 5º. Pérez Godoy, Carlos, CLUB CARRAIXET Arco Recurvado Benjamín 2ª. Fresnada Gomis, Celia, CLUB ARCALP 3ª. Fresnada Gomis, Irene, CLUB ARCALP Arco Compuesto Sénior 3º. Sancho Campos, Juan Bta., CLUB CA- RRAIXET Arco Compuesto Infantil 3ª. Salvador Peruga, Ainara, CLUB BORRIANA 4ª. Fuentes Quiles, Araceli, CLUB C.I.C.A XVII Trofeo Pepe Fagoaga 12-13/04/04 Arco Recurvado Júnior 5º Pedrosa, Andrés. C. ARQUEROS DEL ZENN Arco Estándar Novel 1º. Prieto, Juan Carlos, CLUB ALIARC Arco Instintivo 1º. Tineo Cajo, Jesús, CLUB VILLENA 2º. Gil, Luis, CLUB ALIARC Arco Compuesto Infantil 4º. Alguacil, David, C. ARQUEROS DEL ZENN 5º. Esteban Pascual, Salvador, C. SANTA LUCÍA IX Trofeo Miguel Soto 17-18/05/04 Arco Compuesto Sénior 4º. Sancho Campos, Juan Bautista. CLUB CARRAIXET Arco Compuesto Infantil 1. López Andrés, Álvaro, CLUB ALIARC 4º. Alguacil Ucles, David, CLUB ARQUEROS DEL ZENN 5º. Munera Martínez, Mario, CLUB VILLENA Arco Estándar 1. Murria Villalba, Vicent, C. ARC VALENCIA Arco Instintivo 2º. Tineo Cajo, Jesús, CLUB VILLENA 3º. Carregalo Palomín, Rafael Joaquín, CLUB ALIARC IX Trofeo Antonio Pérez Francés Arco Recurvado Sénior 2º. Esteve Orts, Christian, CLUB LA SÁRGULA Arco Compuesto Sénior 4º. González Melero, Hilario, CLUB MORVEDRE Arco Compuesto Infantil 2º. López Andrés, Álvaro, CLUB ALIARC 3º. Esteban Pascual, Salvador, C. SANTA LUCÍA XXIII Trofeo Federación Española Arco Recurvado Infantil 4ª. Escobedo Bermúdez, Cala, C. LA SÁRGULA Arco Compuesto Infantil 3. López Andrés, Álvaro, CLUB ALIARC 4º. Esteban Pascual, Salvador, C. SANTA LUCÍA Arco Compuesto Cadete 5º. Carregalo Moya, Rafael, CLUB ARQUE- ROS DEL ZEN Arco Estándar Sénior 1º. Murria Villalba, Vicent, C. ARC VALENCIA Relación de Recompensas, Estrellas F.I.T.A., Dianas F.I.T.A., R.F.E.T.A., Maestro Arquero, Punta de Flecha y Récords Obtenidos por Deportistas de esta Federación Arco Recurvado F.I.T.A Barres Martorell, Juan Mardone Ferrer, Juan Luis Navarro García, José Antonio Pérez Álvarez, Jorge Roselló Ferrer, Ramón Arco Recurvado F.I.T.A Esteban Pascual, Salvador Moyá Orozco, Pascual Manuel Arco Recurvado Diana F.I.T.A. AZUL Gómez Cabrera, Pablo Arco Compuesto F.I.T.A Alegre Velasco, Severino A. Fita Jara, Onofre Gil Erustes, Isidro Martínez Sánchez, Matías Pedrosa Artacho, José Pérez Martínez, José Vicente Arco Compuesto F.I.T.A Alegre Velasco, Severino A. Gil Erustes, Isidro Grau Mascarell, Juan Daniel Martínez Sánchez, Matías Pedrosa Artacho, José Pérez Martínez, José Vicente Romero Campos, Víctor Antonio Arco Compuesto F.I.T.A Alegre Velasco, Severino A. Gil Erustes, Isidro Martínez Sánchez, Matías Moral Terrin, Manuel Pavía Ramón, Antonio Zaragoza Aguilar, Francisco Arco Compuesto Maestro Arquero Pavía Ramón, Antonio Vila Gorge, Aurora Arco Compuesto Diana F.I.T.A. Blanca Arcusa Dávalos, Francisco Esteban Pascual, Salvador González Huerta, Javier Martínez Ibáñez, Doroteo Romero Campos, Víctor Antonio Arco Compuesto Diana F.I.T.A. Negra Arcusa Dávalos, Francisco Castro Guirao, Fernando Esteban Pascual, Salvador Fita Jara, Onofre Gil Erustes, Isidro Grau Mascarell, Juan Daniel Martínez Pons, Vicente Arco Compuesto Diana F.I.T.A. Azul Álvarez Sáez, Roberto Boix Mesado, José Ramón González Huerta, Javier Granados Martín, Antonio Pérez Martínez, José Vicente Vila Gorge, Aurora Arco Estándar Flecha F.I.T.A. Azul Tomás Ballesteros, Juan Carlos Arco Estándar Flecha F.I.T.A. Negra Tomás Ballesteros, Juan Carlos Arco Estándar Flecha F.I.T.A. Blanca Tomás Ballesteros, Juan Carlos 272 ADV2004 TIRO CON ARCO

227 FEDERACIÓN DE TIRO OLÍMPICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Francisco Sanz Cancio Vicepresidente 1º y Director Técnico: José Serrador Arjomil Vicepresidente 2º: Federico Quiles Follana Vicepresidente 3º: Antonio Gálvez Sancho Vicepresidente 4º y Responsable Área de Plato: Salvador Girbes Perelló Secretario: Alejandro Agustín Nogués Tesorero: Ángel Rafael Pardo Espert Vocales: José Mercado Machi Enrique Mora Tolosa José Luis Pérez Pastor Eugenio Campos Campos Antonio Ferri Blanquer Miguel Metidieri Serrano José Ramón Galán Talens Gerardo García Giner Miguel J. Parreño Cano Numero de Licencias: Séniors-Veteranos- Júniors: Damas-Damas-Júniors: 173 SECCION PLATO Campeonato de España por Autonomías. Barcelona Modalidad Foso Olímpico Campeones Salvador Narbona Martínez Manuel Murcia Pérez José Manuel Mirete Martínez Copa S.M. El Rey. Alicante Modalidad Foso Olímpico Júniors 1º. Raúl Ferrer Llopis Equipos 3º. Clasificado José Manuel Mirete Martínez Pedro J. Albero García Francisco Cámara Carrillo Cpto. España por Categorías. Granada Modalidad Foso Olímpico Sénior 3º. Salvador Narbonal Martínez 5º. Pedro J. Albero García Equipos Campeones José Manuel Mirete Martínez Manuel Murcia Pérez Salvador Narbona Martínez Campeonato España Absoluto. Málaga Modalidad Foso Olímpico Júnior 4º. Raul Ferrer Llopis Copa de España. Toledo Modalidad Foso Olímpico Sénior 4º. Vicente Lorente Ruiz Copa Presidente. Barcelona Modalidad Foso Olímpico Sénior 3º. Roberto Lorente Ruiz Copa S.M. El Rey. Valencia Modalidad Foso Universal Júnior 2º. Raul Ferrer Llopis SECCIÓN PRECISIÓN 1ª Fase Copa Presidente de Alta Precisión. Ribarroja Varmint Ligero 2º. Miguel A. Calvete Monleón (FED. VALEN- CIANA) 3º. Antonio Boronat Gordejuela (FED. VA- LENCIANA) Varmint Pesado 1º. Miguel Ángel Calvete Monleón (FED. VA- LENCIANA) Gran Promedio (Varmint Ligero + Varmint Pesado) 1º. Miguel A. Calvete Monleón (FED. VALEN- CIANA) 3º. Antonio Boronat Gordejuela (FED. VA- LENCIANA) Rifle de Repetición (Open) 2º. Luis Morales Arenas (FED. VALENCIANA) Rifle de Repetición (Stock) 1º. Miguel A. Calvete Monleón (FED. VALEN- CIANA) Rifle de Caza (Open) 1º. Fernando V. Quilis Bonet (FED. VALENCIANA) 3º. José Tomás Mora (FED. VALENCIANA) Rifle de Caza (Stock) 3º. Antonio J. Izquierdo Acamer (FED. VA- LENCIANA) Carabina Br-50 (Open) 1º. Miguel A. Calvete Monleón (FED. VALEN- CIANA) 3º. Juan C. Yera Uriarte (FED. VALENCIANA) Carabina Br-50 (Stock) 3º. Antonio J. Izquierdo Acamer (FED. VA- LENCIANA) 2ª Fase Copa Presidente de Alta Precision. Ribarroja 17-18/24-25/4/04 Varmint Ligero 1º. Miguel A. Calvete Monleón (FED. VALEN- CIANA) 3º. Catalina Flor García (FED. VALENCIANA) Varmint Pesado 1º. Antonio Boronat Gordejuela (FED. VA- LENCIANA) 3º. Miguel A. Calvete Monleón (FED. VALEN- CIANA) Gran Promedio 1º. Miguel A. Calvete Monleón (FED. VALEN- CIANA) 2º. Antonio Boronat Gordejuela (FED. VA- LENCIANA) Rifle Miras Abiertas 3º. Miguel A. Calvete Monleón (FED. VALEN- CIANA) Rifle de Caza Open 1º. Fernando Vte. Quilis Bonet (FED. VALEN- CIANA) 3º. José Tomás Mora (FED. VALENCIANA) Rifle de Caza Stock 3º. José Súñer García (FED. VALENCIANA) Rifle de Repetición Open 2º. José Tomás Mora (FED. VALENCIANA) Rifle de Repetición Stock 2º. Miguel A. Calvete Monleón (FED. VALEN- CIANA) 3º. Jaime Vicent Giner (FED. VALENCIANA) Carabina Br-50 Open 2º. Eduardo Signes Pedret (FED. VALEN- CIANA) 3º. Vicente Salval Tamarit (FED. VALEN- CIANA) Carabina Br-50 Stock 1º. Antonio J. Izquierdo Acamer (FED. VA- LENCIANA) 3º. Francisco J. Mena Sánchez (FED. VALEN- CIANA) ADV

228 Campeonato Territorial de Pistola 9mm Séniors 1º. Manuel A. Sabater Chiva 2º. Juan E. González-Carrión Esteve 3º. Pedro L. Iserte Muñoz Veteranos 1º. Francisco Urbea Soler 2º. Enrique Luján Zafrilla 3º. Rodolfo J. Kroebel Nieto Campeonato Territorial Pistola Fuego Central Séniors 1º. Manuel A. Sabater Chiva 2º. Francisco Ferris Cerdá 3º. Pedro L. Iserte Muñoz Veteranos 1º. Pedro Cortés Camarasa 2º. Juan Hernández Mazón 3º. Rodolfo J. Kroebel Nieto Campeonato Territorial Pistola Standard Séniors 1º. Antonio Bellido Sanz 2º. Ramón Paris García 3º. Eugenio Martínez Salido Veteranos 1º. Enrique Luján Zafrilla 2º. Juan Hernández Mazón 3º. Francisco Urbea Soler Campeonato Territorial de Armas Olímpicas Carabina Match (Séniors) 1º. Cristopher Nogueras Alcantud 2º. Manuel Nogueras Alcantud 3º. Vicente Pascual Vidal Veteranos 1º. José Tomás Mora 2º. Vicente Reig Castelló 3º. Baldomero Reig Ferrandis Carabina 3x40 (Séniors) 1º. Cristopher Nogueras Alcantud 2º. Manuel Nogueras Alcantud Veteranos 1º. Vicente Reig Castelló Pistola Deportiva Damas 1ª. Mª. del Mar Belda Alonso 2ª. Ana Martínez Salido 3ª. Victoria Rodríguez Tapias Pistola Deportiva (30+30) (Júniors) 1º. Pedro L. Iserte Llácer Pistola Tiro Rápido (Séniors) 1º. Ramón S. Paris García 2º. Antonio Marhuenda Muñoz 3º. Juan Luis Ayet Arlandis Veteranos 1º. Ramón Paris Escorihuela 2º. José L. Segura Parets 3º. Manuel Tomás De Leiva Pistola Libre (Séniors) 1º. Manuel Frías Fernandez 2º. Gaspar Segarra Amorós 3º. Juan J. Gavilán Alcaraz Veteranos 1º. Jorge Ribera Navarro 2º. Ramón Ruiz Casas 3º. Antonio Térraes Catalá CAMPEONATOS NACIONALES 2ª Fase Copa SS.MM. El Rey y La Reina (Aire Comprimido) Carabina Aire (Séniors) 2º. Viriato Checa Soriano Copa Presidente Armas Deportivas Pistola Fuego Central (Veteranos B) 1º. Francisco Urbea Soler Pistola Standard (Veteranos A) 3º. José Serrador Arjomil Pistola Standard (Veteranos B) 1º. Francisco Urbea Soler Pistola 9mm (Séniors) 3º. Manuel A. Sabater Chiva Pistola 9mm (Veteranos B) 1º. Francisco Urbea Soler Subcampeón por Equipos Federación Pistola Fuego Central José Serrador Arjomil Francisco Urbea Soler Enrique Mora Tolosa Subcampeón por Equipos Federación Pistola Standard José Serrador Arjomil Francisco Urbea Soler Enrique Mora Tolosa Cpto. de España Cartucheria Metálica Núñez de Castro 2º. José Muñoz Soler Freire y Brull 3º. Enrique Frigola Comeche Cpto. de España de Armas Históricas Colt 2º. José Ramón Galán Talens Miguelete (Original) 1º. Gerardo García Giner Vetterli (Original) 3º. José Muñoz Soler Vetterli (Réplica) 1º. José Ramón Galán Talens Hizadai (Réplica) 2º. José Ramón Galán Talens 3º. José Muñoz Soler Minie (Réplica) 1º. Gerardo García Giner Whitworth (Réplica) 1º. José Luis Pérez Pastor 3º. José Ramón Galán Talens Walkyria (Réplica) 1ª. Daniella Molero Guyomard (Nuevo Récord) 2ª. Claudia Gras Martínez Tanegashima (Réplica) 1º. José Ramón Galán Talens Kuchenreuter (Original) 1º. José Luis Pérez Pastor Tanzutsu (Réplica) 1º. José Muñoz Soler 3º. José Luis Pérez Pastor Cominazo (Réplica) 3º. José Ramón Galán Talens Mariette 1º. José Ramón Galán Talens Maximilan (Réplica) 3º. José Luis Pérez Molero Lorenzoni (Original) 2º. José Luis Pérez Pastor Lorenzoni (Réplica) 1º. José Luis Pérez Molero (Iguala Récord de España) 1º. Por Equipos Federacion Wogdon José Ramón Galán Talens José Luis Pérez Pastor Francisco Plá Martí 1º. Por Equipos Federación Boutet José Ramón Galán Talens José Luis Pérez Pastor José Muñoz Soler 1º. Por Equipos Federación Gustavo Adolfo José Luis Pérez Pastor 274 ADV2004 TIRO OLÍMPICO

229 José Luis Pérez Molero Gerardo García Giner 2º. Por Equipos Federacion Nagashino José Ramón Galán Talens Gerardo García Giner José Luis Pérez Molero 3º. Por Equipos Federación Pforzheim José Ramón Galán Talens José Muñoz Soler José Luis Pérez Molero 2º. Por Equipos Federación Peterlongo José Ramón Galán Talens José Muñoz Soler José Luis Pérez Pastor 1º. Por Equipos Federación Adams José Ramón Galán Talens José Muñoz Soler José Luis Pérez Pastor 2º. Por Equipos Federación Rigby José Ramón Galán Talens José Luis Pérez Pastor José Luis Pérez Molero INTERNACIONAL Cpto. del Mundo de Armas Históricas Batesville-Indiana (U.S.A.) Tanzutsu (Réplica) 1º. José Ramón Galán Talens Tanegashima (Réplica) 2º. José Ramón Galán Talens Hizadai (Réplica) 3º. José Ramón Galán Talens Minie (Réplica) 2º. Gerardo García Giner En Wedgnock 2º. Equipos Gerardo García Giner En Nagashino 2º. Equipos José Ramón Galán Talens José Luis Pérez Molero En Boutet 2º. Equipos José Muñoz Soler José Luis Pérez Pastor Equipos en Adams José Ramón Galán Talens José Muñoz Soler 2º. Por Equipos Federacion Versalles José Luis Pérez Molero Gerardo García Giner José Luis Pérez Pastor Enrique Frigola Comeche 1º. Por Equipos de Club Wogdon José Ramón Galán Talens José Luis Pérez Pastor Francisco Plá Martí 1º. Por Equipos de Club Boutet José Ramón Galán Talens José Luis Pérez Pastor Francisco Plá Martí 2º. Por Equipos de Club Peterlongo José Ramón Galán Talens José Luis Pérez Pastor Francisco Plá Martí 1º. Por Equipos de Club Gustavo Adolfo Gerardo García Giner José Luis Pérez Molero José Luis Pérez Pastor 2º. Por Equipos de Club Pforzheim Gerardo García Giner José Luis Pérez Molero José Ramón Galán Talens 1º. Por Equipos de Club Rigby José Ramón Galán Talens José Luis Pérez Molero José Luis Pérez Pastor 1º. Por Equipos de Club Nagashino José Ramón Galán Talens José Luis Pérez Molero Gerardo García Giner 3º. Por Equipos de Club Pauly Gerardo García Giner José Luis Pérez Molero Enrique Frigola Comeche 3º. Por Equipos de Club Adams José Ramón Galán Talens Francisco Plá Martí José Luis Pérez Pastor 2º. Por Equipos de Club Versalles José Luis Pérez Pastor José Luis Pérez Molero Gerardo García Giner Enrique Frigola Comeche TIRO OLÍMPICO ADV

230 FEDERACIÓN DE TRIATLÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Rafael Redondo Vicepresidente: Alicia Llópis Secretario General y Gerente: Arturo Navarro Administración: Gina Mendiguri Área de Competiciones Técnico: Daniel Monleón Área Técnico Deportiva Directora Técnica: Elisa Portolés Escuela de Entrenadores y seleccionador: Manolo Torres Secretario Técnico: José Liceras Área de Jueces Coordinador de Jueces, Nacho Boix Delegaciones Territoriales Delegado en Alicante: Ximo Rubert Delegado en Castellón: José Morales Área de Promoción de la Base y Jj.Dd. Responsable: Manuel Torres Martínez y Emilio Aguayo Comunicación y vocalías Webmaster: Gemma Llorca Prensa: Gracia Vinagre Coordinador de Deportistas: José Cardó Número de Licencias: 979 Hombres: 798 Mujeres: 181 CUADRO DE HONOR DE GANADORES DE CAMPEONATOS AUTONÓMICOS Campeonato Autonómico de Duatlón de Carretera. Ribarroja Absoluto masculino 1º. March Soriano, Jorge, ALCOY, UNA CIU- DAD POR DESCUBRIR Absoluta femenina 1ª. Sánchez Belis, Inmaculada, ALCOY, UNA CIUDAD POR DESCUBRIR Júnior masculino 1º. Héctor Pérez García, C.T. SUECA Júnior femenina 2ª. Raquel Ortiz Hernández, C.A.TRAGALEGUAS Sub-23 masculino 1º. Javier Jover Arráez, CLUB MEDITERRÁ- NEO IRONMAN Veterano 1 masculino 1º. Carlos Ibáñez Muñoz, C.N. CASTALIA - CASTELLÓN Veterana 1 femenina 2ª. Elisa Portolés Navarrete, U.C.A.P. Veterano 2 masculino 1º. Vicente Ballester Domingo, A.D. KAN- GUROS Veterano 3 masculino 1º. Enrique García Tornero, C.TRIAKUA VA- LENCIA Equipos masculinos 1º. ALCOY, UNA CIUDAD POR DESCUBRIR Equipos femeninos 1º. C.T. SUECA Campeonato Autonómico de Duatlón de Triatlón. Oliva Absoluto masculino Santiago Morera Llorca, C. T. SUECA Absoluta femenina Inmaculada Sánchez Belís, ALCOY, UNA CIU- DAD POR DESCUBRIR Júnior masculino Raimon Soria Beltrán, BICICLUB PICASSENT Júnior femenina Raquel Ortiz Hernández, C.A. TRAGALEGUAS Sub-23 masculino 1º. Fredman Arias Espinosa, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Sub-23 femenina 1ª. Beatriu Conca Ruzafa, INDEPENDIENTE Veterano 1 masculino 1º. Francisco Juliá Pellicer, C.T. RC MOYA Veterana 1 femenina 1ª. Pilar Roldán Uso, UNIVERSIDAD POLI- TÉCNICA Veterano 2 masculino 1º. Antonio Verdú Pérez, C.T. CORRIOL Equipos masculinos 1º. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Equipos femeninos 1º. C.T. SUECA Campeonato Autonómico de Triatlón de Montaña. Manises Absoluto masculino 1º. Christian Valiente Martínez, C.N. PETRER Absoluta femenina 1ª. Raquel Ortiz Hernández, C.A. TRAGALE- GUAS Cadete masculino 1º. Jesús Gomar García, TRIATLÓN R.C. MOYA Cadete femenino 1ª. Raquel Morales Ruipérez, C.A. TRAGA- LEGUAS Júnior masculino 1º. Jorge Gandía Llin, C.C. ONTINYENT - TRIATLÓN Júnior femenino 1ª. Raquel Ortiz Hernández, C.A. TRAGALE- GUAS Sub-23 masculino 1º. Christian Valiente Martínez, C.N. PETRER Veterano 1 masculino 1º. Fco. Juliá Pellicer, R.C. MOYA Veterana 1 femenina 1ª. Elisa Portolés Navarrete, U.C.A.P. Equipos masculinos 1º. TRIATLÓN R.C. MOYA Campeonato Autonómico de Duatlón de Montaña. Santa Pola Absoluto masculino 1º. Manuel Osuna Ange, MULTIESPORT MA- RINA ALTA Absoluta femenina 1ª. Verónica Gil Brotons, C.E. COLIVENC Júnior masculino 1º. Andrés Penalva Mora, C.C. ALMORADÍ Veterano 1 masculino 1º. Joaquín Guerrero Roman, ELCHE TRIAT- LÓN CLUB Campeonatos Nacionales e Internacionales Organizados por la Federación Los días 17 y 18 se disputan en Valencia el Open de España y el Campeonato de Europa de Triatlón. 276 ADV2004

231 FEDERACIÓN DE VELA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: José Martínez David Vicepresidente Primero: José Manuel Megía Carmona Vicepresidente por la Provincia de Castellón: Luis Larrea Rabassa Vicepresidente por la Provincia de Valencia: Javier Tomás Valls Vicepresidente por la Provincia de Alicante: Antonio Requena Villanueva Secretario: Antonio Requena Villanueva Tesorero: Vicente Gómez de Membrillera Comisionado para Copa América: Javier Tomás Valls Vocal Comité de Enseñanza: Manuel González Devesa Vocal Comité de Competición y Reglamentos: David María Gosálvez Vocal Comité de Cruceros: Francisco Álvarez Molinera Vocal Comité de Oficiales y Jueces: Marino Gil Boya Vocal Comité de Técnicos: Juan Antonio Cinto Humbría Vocal-Representante del R.C.N. Torrevieja: José Antonio Manresa Alvero Vocal-Representante del R.C.R. Alicante: Máximo Caturla Camino Vocal-Representante del C.N. Campello: Germán Baeza Vaello Vocal-Representante del C.N. Altea: Antonio Escribano Gómez Vocal-Representante del C.N. Jávea: José Luis Aliaga Urios Vocal-Representante del C.N. Dénia: Manuel González Devesa Vocal-Representante del R.C.N. Gándia: Manuel Ródenas Monteagudo Vocal-Representante del R.C.N. Valencia: Manuel Casanova Safont Vocal-Representante del C.N. Burriana: Manuel Capdevila Domingo Vocal-Representante del R.C.N. Castellón: Luis Larrea Rabassa Comisión Permanente Presidente: José Martínez David Vicepresidente Primero: José Manuel Megía Carmona Vicepresidente por la Provincia de Castellón: Luis Larrea Rabassa Vicepresidente por la Provincia de Valencia: Javier Tomás Valls Vicepresidente por la Provincia de Alicante: Antonio Requena Villanueva Secretario: Antonio Requena Villanueva Vocal Asesor: Vicente Gómez de Membrillera Vocal Asesor: Manuel González Devesa Comites Comité de Enseñanza Presidente: Manuel González Devesa Vocales EVCV: Álvaro Arroyo José Antonio Anton José Luis Boronat Vicente Verdegal Luis Nogueroles Mª Jesús Paredes Comité de Imagen y Comunicación Presidente: Manuel Cabrera Aynat Gabinete de Prensa:Esperanza Molina Coronado Comité de Relaciones C.E.E. Presidente:Octavio Ramón Sales Comité de Estatutos FVCV: Presidente:José Manuel Megía Carmona Vocales: Ricardo García Soriano Antonio Requena Villanueva Comité de Relaciones con D.G. Marina Mercante Presidente: Esteban Longares Benito Comité de Competición y Reglamentos: Presidente: David María Gosálvez Vocal Comité de Vela Infantil: Rosana Carratalá Vocal Comité de Vela Ligera :Francisco Torregrosa Vocal Reglamentos :Antonio Requena Villanueva Vocal Asesor: Fernando Cervera Vocal Asesor: Ricardo García Comité de Cruceros Presidente: Francisco Álvarez Molinera Vocales: Antonio Escribano Gómez Antonio Requena Villanueva José Vicente Marty Paches Número de Licencias: RESULTADOS NACIONALES 200 Millas a Dos- IRC, CN Altea 1º. Plis Play - Vicente García RCR ALICANTE 2º. Etreus - Antonio Puig CN ALTEA 3º. Rasputin - Felix Comas CN DÉNIA 200 Millas a Dos-IMS, CN Altea 1º. Terral Dos -José A. Moreno CN CAMPELLO 2º. Altea Saling CN ALTEA 3º. Marina Greenwich- R. JUNEMAN CN CAMPOMANES Dénia Vela a Dos IRC, CN Dénia 6º. Alvedro RCN Valencia DeniaVela a Dos IMS, CN Dénia 1º. Brujo - A. de Castro RCN Valencia 2º. Triplex II C. Martí RCN Valencia 3º. Alitan - J.M. Pineda CN Dénia Dénia Vela a Dos, CN Dénia 1º. Plis Play - V. García RCR Alicante 5º. Swany - G. Infante RCR Alicante 6º. Bay Luby CN Oropesa del Mar VII Travesía. Campeonato de España Altura-RCN Castellón 1º. Torouca 2º. Zain RCN Castellón 3º. Rauxa Tres RCN Castellón VII Travesía Grao Castellón Campeonato de España Altura -IMS 600, RCN Castellón 1º. Pairo IX CV Pobla Marina 2º. Bufanuvols CN Burriana 3º. Crisol RCN Castellón Campeonato España Flying Dutchman, CN Dénia 1º. C.Beltri-F.J.Cayuela RCRA-CNA 2º. F.Havik -G.Van Daal Zeewng 3º. G.Romero-J.C.Sánchez -Herrero RCN Torrevieja II Trofeo Altura Crucero Prueba Puntuable Cpto. España, CN Villajoyosa Marina 1º. Greewich - R. Juenemann CN Campomanes 2º. Alatea Sailing - R. Álvarez CN Alcosebre 3º. Guaguanki II - Thyerri CN Altea II Trofeo Estrella Levante - Solitarios,RCN Torrevieja 1º. Lince Ii - A. Rodríguez RCN Torrevieja 2º. Chirisa III - S. Fransquet RCN Valencia ADV

232 3º. Aurora es - C. Guijarro RCN Torrevieja XVI Trofeo Peñón de Ifach, CN Calpe 1º. Liamic - V. Pineda CN Dénia 2º. Marina Greemwich -.M. Lencero CN Campomanes 3º. Volaverunt - P. Blanes CN Santa Pola II Regata Solitarios y a Dos, RCN Castellón 1º. Alba III 2º. Kyrie RCN Castellón 3º. Plis Play EMV II Regata Solitarios y a Dos, RCN Castellón 1º. Brujo RCN Valencia 2º. Reti RCN Castellón 3º. Leviathan III RCN Castellón 8ª Regata Castellón - Costa Azahar - Port Castellò - Memorial Juan Moreno, RCN Castellón 1º. IX- M. Gallego CN Calpe 2º. Porrón VI - L. Senis RCN Castellón 3º. Brujo- A. de Castro RCN Valencia 8ª Regata Castellón - Costa Azahar - Port Castellò - Memorial Juan Moreno, RCN Castellón 3º. Marina Greenwich - R. JUnemann CN Campomanes 5º. Costa Blanca - R. Amorrich RCR Alicante 8ª Regata Castellón - Costa Azahar - Port Castellò - Memorial Juan Moreno, RCN Castellón 5º. Fermax - D. Maestre CN Jávea Trofeo de S.M. La Reina - Memorial Juan Moreno, RCN Valencia 1º. Peluxo IX - A. Armero RCN Valencia 2º. Tetis - F. San José RCN Valencia 3º. Archer - J. Navarro RCN Valencia Trofeo de S.M. La Reina - Memorial Juan Moreno, RCN Valencia 1º. Ítaca IX - M. Gallego CN Calpe 3º. Brujo - A. de Castro RCN Valencia 4º. Gulliver - V. Lleó CN Burriana Trofeo de S.M. La Reina - Memorial Juan Moreno, RCN Valencia 1º. Blu Ferrari - A. Ferrari CN Altea 4º. Marina Greenwich - R. Junemann CN Campomanes Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante - Memorial Juan Moreno, RCR Alicante 2º. Blu Ferrari - A. Ferrari RCR Alicante 3º. Marina Grenwich R. Junemann CN Campomanes 5º. Simrad-Superdeporte - A. Escribano CN Altea Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante - Memorial Juan Moreno, RCR Alicante 5º. Fermax - D. Maestre CN Jávea Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante - Memorial Juan Moreno, RCR Alicante 1º. CAM - Fco. Sánchez RCR Alicante 2º. Santa Ana - J. Santana RCR Alicante 3º. Balearia - J. Moreno Marina Dénia Campeonato España Vaurien, Hondarribia (Guipuzcoa) 1º. Javier Serrano - Rosa Foruria CR Castellón Campeonato España Catamaranes-FX One, CM Castelldefels 1º. A. Ibáñez RCN Valencia 4º. E. Diaz RCN Valencia 5º. J.A. Aleixandre CV Benicasim II Trofeo Estrella Levante - Solitarios y a Dos, RCN Torrevieja 1º. Chipi 2 CN Santa Pola 2º. Milocha - F. Martínez RCN Torrevieja II Trofeo Estrella Levante - Solitarios y a Dos, RCN Torrevieja 1º. Lince II - A. Rodríguez RCN Torrevieja 2º. Chirisa III - S. Frasquet RCN Valencia 3º. Aurora es - C. Guijarro RCN Torrevieja Campeonato España Europa, RCR Santiago de la Ribera 2º. J. Rogel RCN Torrevieja CAMPEONATOS AUTONÓMICOS Campeonato España Flying Dutchman, CN Dénia Flying Ducthman 1º. C.Beltri-F.J.Cayuela RCRA-CNA 2º. F.Havik -G.Van Daal Zeewng 3º. G.Romero-J.C.Sánchez -Herrero RCN Torrevieja Campeonato Autonómico Optimist B, CN Dénia Optimist B 1º. J.Dusmet CN Dénia 2º. J.Rojas RCN Torrevieja 3º. V.Villa RCN Castellón Campeonato Autonómico - Deniavela - Hobie Cat 16, CN Dénia Catamaranes 1º. A.Paya-B.Navarro RCR Alicante 2º. J.A.Llabres-A.Tomás CV U. Politecnica Valencia 3º F.Gil-P.Gil CN Dénia Campeonato Autonómico Clase Snipe, RCN Valencia Snipe 1º. J. Navarro S. Navarro RCN Valencia 2º. A. Dupuy M. López RCR Alicante 3º. V. Izquierdo I. Rubio RCN Valencia Campeonato Autonómico - Deniavela, CN Dénia Catamaranes 1º. F.Espi RCN Valencia 2º. M.Médico RCR Alicante 3º. L.Semper C Cullera Garbi Campeonato Autonómico Deniavelaligera, CN Dénia 420 1º. D.Martínez-Pons - M.Martínez -Pons RCN Valencia 2º. A.Suria - G.Moner RCNV - CNC 3º. J.M.Fortea - G. Muci RCN Castellón Europa 1º. J.Rogel RCN Torrevieja 2º. D.Kearley CN Dénia 3º. A.Roca de Togore RCN Torrevieja Láser 4,7 G.Ferrer CN Altea A.Benzazoua CN Calpe N.Sánchez CN Calpe Láser Estándar 1º. D.Maestre CN Jávea 2º. O.García CN Altea 3º. Bataller CN Altea Láser Radial 1º. A.Bolufer RCR Alicante 2º. S.Blanes CN Santa Pola 3º. V.Ballester RCN Torrevieja Campeonato Autonómico Optimist A, CN Santa Pola Optimist A 1º. R.Botella RCN Valencia 2º. J.Calvo CN Dénia 3º. N.Fortea RCN Castellón 278 ADV2004 VELA

233 Campeonato Autonómico Equipos, RCN Torrevieja Optimist 1º. RCN Castellón 2º. CN Dénia 3º. RCN Torrevieja Campeonato Autonómico por Equipos, CN Benidorm Catamaranes 1º. RCR Alicante RCR Alicante 2º. Univerisda Politecnica de Valencia 3º. CN Benidorm CN Benidorm Encuentro Escuelas Vela (Optimist C), CN A. Costa Blanca Optimist C 1º. L. Fontes CN Jávea 2º. D. Burzio CN Dénia 3º. M. Poole CN Jávea Campeonato Autonómico Féminas, CN Campello Optimist 1º. E. Borrego CN Jávea 2º. P. Mayor CN Benidorm 3º. E. Schmülders CN Campomanes Campeonato Autonómico, CN A. Costa Blanca Radio Control 1º. G. Beltri RCN Torrevieja 2º. C. Beltri RCR Alicante 3º. José A. Sobrino CN A. Costa Blanca X Liga de Vela - Gran Premio CAM, RCR Alicante Liga 1º. RCR Alicante - I. Campos RCR Alicante 2º. RCN Valencia 1 - M. Tomás RCN Valencia 3º. CN Jávea 2 - A. Sánchez CN Jávea Campeonatos Organizados por la Federación 200 Millas a Dos- IRC: CN Altea, Crucero A Dos 200 Millas a Dos-IMS: CN Altea, Crucero A Dos DeniaVela a Dos -IRC: CN Dénia, Crucero A Dos DeniaVela Solo: CN Dénia, Crucero Solitarios DeniaVela a Dos -IMS: CN Dénia, Crucero A Dos DeniaVela a Dos: CN Dénia, Crucero A Dos Copa España 420: CN Benidorm, 420 Copa España Fórmula Windsurfing: CW Burriana, Fórmula Windsurfing Campeonato de Europa Musto Skiff: CN Dénia, Musto Skiff Ruta del Canal -VII Travesía Grao Castellón - San Antonio de Portmany - Cto. España Altura-: RCN Castellón, Crucero Altura Ruta del Canal -VII Travesía Grao Castellón - San Antonio de Portmany - Cto. España Altura -IMS 600: RCN Castellón, Crucero Altura Trofeo Solo: CN Altea, Crucero Solitarios Campeonato España Flying Dutchman: CN Dénia, Flying Ducthman 250 Millas de Oropesa - Solitarios y a Dos: CN Oropesa del Mar, Crucero Solitarios II Trofeo Altura Crucero Prueba Puntuable Cto. España: CN Villajoyosa, Crucero Altura II Trofeo Estrella Levante - Solitarios: RCN Torrevieja, Crucero Solitarios II Regata Palma - Calpe: CN Calpe, Crucero Altura XVI Trofeo Peñón de Ifach (Calpe - Formentera - Calpe): CN Calpe, Crucero Altura XVI Trofeo Peñón de Ifach (Calpe - Formentera - Calpe): CN Calpe, Crucero II Regata Solitarios y a Dos: RCN Castellón, Crucero A Dos II Regata Solitarios y a Dos: RCN Castellón, Crucero Solitarios II Regata Solitarios y a Dos: RCN Castellón, Crucero A Dos Travesía Dénia - Barcelona: CN Dénia, Crucero Altura III Campeonato de España Kitesurf: CD Parres Center, Kite Surf 8ª Regata Castellón - Costa Azahar - Port Castellò - Memorial Juan Moreno: RCN Castellón, Crucero Grupo C 8ª Regata Castellón - Costa Azahar - Port Castellò - Memorial Juan Moreno: RCN Castellón, Crucero 670 8ª Regata Castellón - Costa Azahar - Port Castellò - Memorial Juan Moreno: RCN Castellón, Crucero 600 8ª Regata Castellón - Costa Azahar - Port Castellò - Memorial Juan Moreno: RCN Castellón, Crucero 500 Trofeo de S.M. La Reina - Memorial Juan Moreno: RCN Valencia, Crucero D Trofeo de S.M. La Reina - Memorial Juan Moreno: RCN Valencia, Crucero Grupo C Trofeo de S.M. La Reina - Memorial Juan Moreno: RCN Valencia, Crucero 670 Trofeo de S.M. La Reina - Memorial Juan Moreno: RCN Valencia, Crucero Clase 600 Trofeo de S.M. La Reina - Memorial Juan Moreno: RCN Valencia, Crucero Clase IMS 500 Copa de España Flying Dutchman: CN Altea, Flying Ducthman Campeonato España Mistral: CM Almería, Mistral M-F Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante - Memorial Juan Moreno: RCR Alicante, Crucero 670 Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante - Memorial Juan Moreno: RCR Alicante, Crucero 600 Trofeo Tabarca Ciudad de Alicante - Memorial Juan Moreno: RCR Alicante, Crucero 500 XXXIII Diana de Oro - Cto. España Clases C y D - Memorial Juan Moreno:CN Dénia:Crucero XXXIII Diana de Oro - Copa España IMS 700: CN Dénia, Crucero II Trofeo Estrella Levante - Solitarios y A Dos: RCN Torrevieja, Crucero A Dos II Trofeo Estrella Levante - Solitarios y A Dos: RCN Torrevieja, Crucero Solitarios Campeonato Europeo: CN Calpe, Match Race VIII Copa del Canal - Cto. España Altura Cruceros: CN Dénia, Crucero Altura VELA ADV

234 FEDERACIÓN DE VOLEIVOL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Ricardo Ferris Castell Vicepresidente: José Antonio Navarro Vicepresidente: Hipólito Cánovas Junta Directiva: Juan Francisco Álvarez Xavier Vidal Daniel Díaz Secretaria General: María Llorens Director Técnico: Francisco Javier Lloret Nº de Clubes: 45 Nº de licencias Expedidas: 2500 ACTUACIONES RELEVANTES DEL VOLEIBOL DE LA C.V. Selecciones Autonómicas. Cadetes Femeninas 7º. Clasificados en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Cadetes masculinos 1º. Clasificados en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Infantil femenino 6º. Clasificados en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Infantil masculino 3º. Clasificados en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas COMPETICIONES NACIONALES DE CLUBES Sección Femenina 4º. Clasificado en la Superliga: CLUB VOLEI- BOL BENIDORM 7º. Clasificado de la Liga FEV, de la División de Honor B: CLUB VOLEIBOL L ILLA GRAU (CASTELLÓN) 7º Clasificado de la Liga FEV, de la División de honor B: CLUB VOLEIBOL ELCHE 12º. Clasificado Liga FEV, División de honor B: CLUB VOLEIBOL QUART DE POBLET 1º. Clasificado en la Liga Nacional de 1ª División. Ascenso a la Liga FEV: CLUB VOLEIBOL ALICANTE 2000 Participa en la Liga Nacional de la 1ª División: C.D.U. UNIVERSIDAD DE VALENCIA Sección Masculina 5º. Clasificado en la Superliga Masculina: CLUB VOLEIBOL ELCHE 3º. Clasificado en Liga FEV Masculina: CLUB VOLEIBOL ALMORADÍ (ALICANTE) 8º. Clasificado en Liga FEV Masculina: CLUB VOLEIBOL XÀTIVA 1º. clasificado en la Liga de 1ª División Nacional Grupo Ascenso: CLUB VOLEIBOL BE- NIDORM 2º. Clasificado en la Liga de 1ª División Nacional Grupo Ascenso: UNIVERSIDAD POLI- TÉCNICA 5º. Clasificado en la Liga de 1ª División Nacional Grupo Permanencia: CLUB VOLEIBOL L ILLA GRAU 6º. Clasificado en la Liga de 1ª División Nacional Grupo Permanencia: CLUB VOLEIBOL COSTA AZAHAR Campeonato de España Juvenil Femenino. Quart de Poblet 5º. C.V. DAYA NUEVA 8º. C.V. QUART DE POBLET Campeonato de España Juvenil Masculino. Coslada (Madrid) 3º. C.V.ELCHE Campeonato de España de la Juventud Categoría Femenina 3º. C.V.DAYA NUEVA Categoría Masculina 3º. IES CABANYAL Campeonato de España Infantil CSD Categoría Masculina 1º. C.V. LILLA GRAO 3º. IES CABANYAL PARTICIPANTES EN LAS DIFERENTES SELECCIONES NACIONALES Selección Nacional Absoluta Masculina: José Luís Moltó Selección Nacional Júnior Femenina: Elena García Entrenador de Promoción de la Federación Española: Manuel Berdegué Entrenadora de Promoción de la Federación Española: Sonia Gómez Escobés RESULTADOS DESTACADOS DE CLUBES Campeón 1ª División Autonómico Sénior Masculino: CV QUART 2º Subcammpeón 1ª División Autonómico Sénior Masculino: CV ALMORADÍ Campeón 1ª División Autonómico Sénior Femenino: CV NAZARET Subcampeón 1ª División Autonómico Sénior Femenino: CV QUART Campeón.1ª Division Autonómico Juvenil Femenino: CV QUART Subcampeón 1ª Division Autonómico Juvenil Femenino: CV DAYA NUEVA Campeón1ª División Autonómico Juvenil Masculino: CV ELCHE Subcampeón 1ª División Autonómico Juvenil Masculino: CP BENIDORM Campeón Autonómico Cadete Masculino: IES CABANYAL Subcampeón Autonómico Cadete Masculino: CV ALMORADÍ Campeón Autonómico Cadete Femenino: CV DAYA NUEVA Subcampeón Autonómico Cadete Femenino: CV ELCHE 280 ADV2004

235 004 EN LA PROVINCIA DE ALICANTE

236 ALICANTE2004 ~ JUANJO ROMERO 2004 es el año en Alicante donde varios proyectos deportivos se consolidan y donde otros siguen manteniendo la irregularidad que los ha caracterizado en los últimos años. Es el año en que la Copa Davis visita la ciudad y en el que las ilusiones de muchos aficionados se hacen realidad. Es el año de los contrastes. El baloncesto es quizá una de las grandes atracciones de la mano del Etosa que consigue su propósito de mantenerse en los más alto y de seguir creciendo después de una temporada llena de penurias, cambio de entrenador y mucho sufrimiento. La capacidad de cambio del equipo de baloncesto, que acaba salvando la categoría casi de milagro y empieza la siguiente campaña codeándose con los mejores es una demostración de esa doble cara que presenta el deporte alicantino, capaz de organizar una eliminatoria de Copa Davis con brillantez a la vez que no conseguir que equipos históricos como el Hércules salgan del pozo de la Segunda División B del fútbol español. Es la cara y la cruz de una provincia que lucha por tener nombre propio dentro del estado español y que cada año intenta superarse. FÚTBOL 2ª DIVISIÓN ELCHE CF: La permanente búsqueda de identidad El equipo ilicitano acaba 2004 con las mismas intenciones que siempre. La búsqueda de la Primera División es la llama que mantiene viva a una afición que en este año pasa de sufrir con su equipo con el fantasma del descenso rondando por el Martínez Valero a respirar tranquilo cuando acaba la temporada. Una temporada marcada por los problemas y por la irregularidad. Cambios en la presidencia, llegadas de jugadores y técnicos nuevos y la misma ilusión de siempre por parte de la afición, convierten el proyecto del Elche en un serio aspirante a la División de Honor en la nueva campaña, después de un verano movido y una temporada que no será recordada por su brillantez sino más bien por todo lo contrario. En la nueva etapa, Josu Uribe es el técnico escogido para intentar buscar ese ascenso, y las sensaciones cuando acaba el año son que se está en el buen camino y que en esta ocasión se puede conseguir el ansiado premio. Se realiza un buen papel en la Copa y en la Liga el estadio se llena domingo tras domingo al ver que el equipo ilicitano no es el conjunto inseguro y ramplón de la pasada campaña. La buena situación en la tabla con la que se acaba el año no es nada comparada con las buenas sensaciones que trasmite el equipo. Su fútbol y su ambición dejan un rastro de ilusión en una grada que comienza a acercarse al estadio con otro ánimo, con otro sentimiento, con otra ilusión. La esperanza de volver a lo más alto parece esta vez justificada. 2ª DIVISIÓN B HÉRCULES UD: La historia de nunca acabar El Hércules vuelve a fracasar con Granero en el banquillo. El equipo no consigue meterse entre los cuatros primeros para jugar el play-off ni tampoco clasificarse para la Copa del Rey en una temporada mala, irregular y llena de problemas. El ya mítico intento por recuperar glorias pasadas suena casi a broma, y jornada a jornada se va viendo como el rumbo no es el adecuado. Los problemas internos se ven plasmados en el campo y las discrepancias entre la grada y el banquillo son cada día más grandes. Y se incrementan cuando el equipo no consigue el objetivo de estar entre los cuatro primeros. Con la nueva temporada, y pese al fracaso del equipo deportivo, la temporada nueva comienza con el técnico valenciano en el banquillo. Pero Granero dura en el cargo tan sólo 12 jornadas y es destituido después de empatar con el colista. Su cargo lo ocupa Javier Subirats, director deportivo y la temporada acaba con el conjunto luchando entre los primeros de la clasificación y con opciones de estar al final en los play-off de ascenso. ALICANTE CF: La ilusión por el ascenso El otro equipo de la capital continúa con su racha ascendente y pese a no acabar en los cuatro primeros puestos por tercera vez consecutiva, no tira la toalla. En una última jornada para olvidar lo que parecía, por fin, la consecución de un trabajo bien hecho se torna en decepción al darse una serie de carambolas que hacen que el Alicante quede quinto en la tabla y diga adiós, otra vez, a la promoción de ascenso. Pese a la buena temporada realizada, pese al buen juego desplegado y pese a los intentos por adquirir nombre y estilo dentro del fútbol nacional el Alicante tiene que volver a esperar. La nueva temporada con Bordalás en el banquillo se convierte en un calco de anteriores, inicio fulgurante y buen fútbol jalonan la trayectoria de un equipo que busca, esta vez, si acabar entre los cuatro primeros y poder aspirar al ansiado ascenso. El equipo acaba el año en el primer puesto y protagonizando el mejor arranque liguero de su historia. ALCOYANO: Un histórico que regresa El mítico conjunto alicantino consigue tras una temporada excelente en Tercera el ansia- 282 ADV2004

237 El Hércules no consigue salir del pozo de la 2ª B en España jugó el preolímpico en tierras alicantinas. Alejandro Valverde, del Kelme-Comunidad Valenciana fue uno de los grandes animadores de la Vuelta a España. El Altea jugó la final de la Copa EHF y completó el mejor año de su historia. Las jugadoras del Elda Prestigio celebran su merecido título de Liga.

238 ALICANTE2004 do ascenso y pese a sufrir mucho en los playoff demuestra su intención de volver a ser un equipo importante. En el Collao vuelven a ver fútbol de Segunda B tras un paso por Tercera que deja muchos sinsabores pero también una necesaria estructuración del club. En la nueva temporada en la categoría de bronce del fútbol español comienza fuerte y seguro, pero sus energías se van desgastando para acabar el año en la zona templada de la tabla y sin encontrar el mecanismo que le permita trabajar con tranquilidad en el proyecto fijado de mantenerse el máximo tiempo posible en la Segunda B del panorama futbolístico español. En definitiva, sus aspiraciones se basan en no querer ser un equipo ascensor. BENIDORM: Un clásico que vuelve a la categoría Otro de los clásicos de la Segunda B recupera su estatus y se convierte en equipo de esa categoría después de una temporada de mucho sufrimiento y de un esfuerzo generoso de todos los que componen el club. El trabajado ascenso llega de la mano de un grupo de futbolistas que ven posible estar de nuevo en la Segunda B y que basan sus aspiraciones en los buenos partidos realizados en su estadio. El nuevo año se plantea como una nueva revalida para el conjunto pero las cosas cuando acaba 2004 no ruedan como en el club desearían estando en zona peligrosa y con muchos altibajos en el juego. NOVELDA: Un año más en la brecha El Novelda cierra la campaña con la satisfacción de estar un año más en la categoría que parece preparada para el equipo. Con una interesante mezcla de veteranos e ilustres y de jóvenes ambiciones se mantiene en Segunda B, tratando de ser siempre un rival incómodo y aprovechando al máximo su estadio y las características de sus jugadores. La nueva temporada es casi un calco de la anterior con partidos buenos en casa y muchos altibajos fuera de su campo. El peligro del descenso ronda al equipo que no parece encontrar el camino adecuado para sacar provecho de sus capacidades. VILA JOIOSA: Haciendo historia El equipo que en la anterior campaña consigue un ascenso histórico logra mantener la categoría de manera brillante. Su juego sorprende y la madurez del equipo parece impropia de un recién ascendido. Sin grandes alardes pero sin complejos la Vila se hace un hueco dentro de la complicada categoría y logra mantener la ilusión de un pueblo que piensa que su equipo está haciendo historia. La nueva temporada es casi un calco de la anterior, pero con mejores resultados, ya que se encadenan muchos partidos sin perder, que hacen pensar, incluso a los mas optimistas, que el sueño de la promoción es posible. BALONCESTO LIGA ACB ETOSA ALICANTE: Un sueño hecho realidad El conjunto alicantino sufre una mutación increíble en la campaña Colista tras la primera vuelta y con Luis Casimiro despedido y la plantilla desmotivada, la llegada de Trifon Poch se convierte en el revulsivo necesario para evitar el descenso y terminar el año 2004 entre los mejores, con un inicio de campaña extraordinario y con la clasificación para la Copa asegurada. En una excepcional segunda vuelta con un balance de trece victorias y solo cuatro derrotas frente a los grandes, en la última jornada y frente al Unicaja se consigue la permanencia. En la nueva campaña la continuidad del técnico catalán permite mantener la línea ganadora a pesar de los cambios de jugadores importantes como Luo Roe o Pepe Sánchez que son sustituidos por Larry Lewis y Nacho Rodríguez. Tras ese inicio fulgurante las aspiraciones por conseguir algo grande rondan por las cabezas de los aficionados alicantinos. BALONMANO DIVISIÓN DE HONOR CB ALTEA: Una año para recordar La trayectoria del equipo alicantino en 2004 sólo puede recibir el calificativo de excepcional. Con ilusión y trabajo el conjunto de Javier Cabanas se convierte en uno de los grandes animadores de la competición nacional y la gran revelación de la Copa EHF. Pese a ser un conjunto humilde el balonmano que despliega es moderno y efectivo. En España acaba la temporada en un meritorio sexto lugar después de los grandes equipos del panorama español. Pero donde da el do de pecho es en la competición europea. Pese a su presupuesto y su potencial, hace historia en cada eliminatoria que disputa y se planta en la final ante el estupor de la aristocracia europea de este deporte y la locura de su afición que acompaña al equipo por los lugares más insólitos de Europa. En la final cae ante el todo poderoso equipo alemán del Kiel pero deja bien alto el pabellón del deporte alicantino. La nueva temporada supone un reto para el conjunto alicantino ya que el equipo es prácticamente desarbolado por el dinero de competidores más potente y Cabanas debe comenzar a trabajar de nuevo. En el nuevo proyecto destacan dos hombres importantes como Panadero o Nikolic. La temporada comienza de manera irregular hasta que el técnico consigue acoplar las piezas y volver a ser uno de esos equipos que nadie desea tener enfrente en una cancha de balonmano. ELDA PRESTIGIO El conjunto alicantino vuelve a ser uno de los equipos más potentes del panorama del balonmano femenino español y logra el título de Liga por segundo año consecutivo, por delante de los teóricos favoritos, el Osito l Eliana y el Ferrobús Mislata. Las jugadoras alicantinas completan una excepcional temporada con sólo dos derrotas en toda la campaña y demostrando el altísimo nivel que tiene el equipo de Elda. En Europa, su papel es más discreto pero al menos logran dejar el pabellón alto en una temporada que se cierra también con un nuevo título al lograr la Supercopa de España ante el Ferrobús. La nueva temporada es un calco de la anterior con los tres equipos de la Comunidad luchando por conseguir llevarse el gato al agua. Al menos el conjunto de Elda no cambia de localidad como sus dos rivales directos valencianos en una muestra del apoyo que tiene el proyecto tanto por parte del público como de los patrocinadores. MAR ALICANTE El equipo sigue consolidando en 2004 un proyecto que nació para ser una estructura fuerte a largo plazo y que año tras año sigue escalando posiciones en el complicado y competitivo mundo del balonmano femenino. El conjunto alicantino acaba la temporada en un meritorio séptimo lugar por detrás de los potentes e históricos equipos valencianos y vascos. La búsqueda de una identidad propia y los recursos limitados son una extraña mezcla que sin embrago empieza a dar frutos con 284 ADV2004

239 La plaza de toros se convirtió en un excepcional escenario para los tenistas españolas de la Copa Davis. Rafael Nadal fue uno de los grandes protagonistas de la semifinal de la Copa Davis contra Francia, jugada en Alicante. Isabel Fernández fue la abanderada El Hércules no consigue estar entre los mejores un año más. española en los Juegos Olímpicos de Atenas. El Elda Prestigio logra de nuevo el título de Copa por delante de equipos como El Osito l Eliana y el Ferrobús. El Alicante se quedó de nuevo a un paso de la liguilla de ascenso. El Elche sigue buscando el ascenso pese a su irregularidad.

240 ALICANTE2004 partidos de balonmano que atraen a un todavía pequeño número de aficionados pero que crece año tras año. El objetivo de la nueva temporada es seguir creciendo, seguir subiendo peldaños para demostrar que es posible compaginar ilusión con pocos recursos y estar luchando con los mejores. BM ELCHE MUSTANG Supone la decepción dentro del panorama del balonmano femenino alicantino. El conjunto ilicitano es incapaz de mantener la categoría en un año en que sólo suma cuatro victorias. Los esfuerzos de todo el club por seguir entre los mejores equipos españoles se esfuman pronto y la ilusión por estar y consolidarse en la máxima categoría resultan infructuosos. VOLEY PLAYAS DE BENIDORM El equipo de la ciudad turística por excelencia logra terminar la temporada en un meritorio cuarto lugar después de luchar con conjuntos más experimentados pero sin su ilusión y perseverancia. Esa fenomenal cuarta posición les lleva a participar en la nueva campaña en competiciones europeas, concretamente en la Copa CEV. En esa competición que se juega en la modalidad de liguilla en Holanda no consiguen quedar en primera posición, lugar que les hubiera permitido acceder a los octavos de final de la competición europea. La ajustada derrota en la primera jornada ante el Senica les impide lograr ese sueño pero el equipo trabaja para poder volver a estar en Europa y superar ese escollo. Al término del año van bien clasificadas y con opciones de volver a estar en los primeros puestos de la tabla que permite jugar en el viejo continente. ELX J HAYBER 2004 no es tan fructífero como otras campañas y el conjunto ilicitano se queda fuera de Europa al quedar en la quinta plaza de la Liga y sin opciones a estar en el viejo continente. La irregularidad en el juego y algún que otro problema hacen que esta campaña sea peor que otras anteriores y que tan sólo la participación en la Copa en Palma de Mallorca merezca mención ya que cayeron en semifinales ante el potente equipo de Tenerife pero demostrando su espíritu de lucha y su calidad. En la actual campaña andan en la búsqueda de una identidad que les permita mejorar lo realizado en El Etosa logró salvar la categoría en la última jornada. TENIS La Davis visita Alicante Un gran evento deportivo se convierte en una cita ineludible a la hora de repasar La semifinal de la Davis entre España y Francia se disputa en la plaza de toros de Alicante y se salda con una importante victoria que mete al conjunto español en la final. Rafa Nadal y Ferrero son protagonistas de una eliminatoria donde el juego de la Armada se impone al del rival con claridad. CICLISMO El KELME, en la cuerda floja Una de las notas tristes del año deportivo en Valencia es la crisis del equipo alicantino que en el mes de enero recibe la noticia de su no inscripción por parte de la UCI en la Primera División debido a la ausencia de garantías bancarias y la mala situación financiera. El equipo apunta hacia la desaparición pero la intervención de la Consellería de Cultura y Deportes hace que se consiga mantener vivo el equipo decano del pelotón español, eso sí, con un nuevo nombre Comunidad Valenciana-Kelme y en Segunda División. Pese a todos los problemas, cada participación de los hombres de Vicente Belda en las carreras se cuenta con ganas de ganar y con triunfos importantes como los de Alejandro Valverde en varias etapas de la vuelta Ciclista a España. JUEGOS OLÍMPICOS La judoca Isabel Fernández es la gran protagonista alicantina en los juegos de Atenas. Es la abanderada de la representación española en la ceremonia de apertura de los juegos, pero su participación deportiva no es la esperada ya que no consigue la ansiada medalla. Otros deportistas que están presentes en la cita olímpica son Juan Escarré, Guillermo Ferrer, Isabel Pagán, Maite Andreu y Joaquín Quero pero ninguno de ellos consigue traerse una medalla. Pese a ello, Alicante está muy presente en Atenas Uno de los acontecimientos más seguidos de la competición ppor todos es la ceremonia de inauguración. Todo el mundo ve a una alicantina portando la bandera de su país, algo al alcance de muy pocos y que Alicante consigue gracias a su más insigne deportista. 286 ADV2004

241 004 EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN

242 CASTELLÓN2004 ~ RAFA VILLAREJO Si contabilizamos triunfos, 2004 es un año grande para el deporte de la provincia castellonense. La medalla de plata olímpica de Pablo Herrera es la nota más destacada del año, pero estos 365 días sólo hacen que demostrar la tremenda progresión de la provincia de La Plana dentro del deporte nacional e internacional tanto en el ámbito colectivo como individual. Villarreal CF, Playas de Castellón, Marta Linares, Santiago Ventura, J Hayber Playas, Sergio García, Benicarló FS, sólo son algunos ejemplos de que Castellón tiene nombre propio en el mundo del deporte. FÚTBOL VILLARREAL CLUB DE FÚTBOL: Semifinalista de la Copa de la UEFA 2004 fue un año redondo para el conjunto presidido por Fernando Roig. En la temporada destaca, sobre todo, su marcha en la Copa de la UEFA donde por primera vez alcanza las semifinales de esta competición continental. Tras acabar con el Galatasaray, la Roma y el Celtic de Glasgow, las semifinales deparaban un derby europeo de la Comunidad. Villarreal y Valencia se ven las caras en unas jornadas para la historia del fútbol valenciano. En el Madrigal, el partido acaba en empate a cero goles, pero en la vuelta en Mestalla, un solitario gol de Mista de penalti, apea al conjunto castellonense de la posibilidad de una final europea. En la Liga Nacional, la temporada tiene altibajos que, por ejemplo, hacen que Benito Floro dimita de su cargo como técnico a mediados del mes de febrero, según él, «por falta de implicación de su plantilla». De nuevo, un hombre de la casa, Paquito, coge las riendas del submarino amarillo. Y en la Liga, las cosas van a estar apretadas hasta la última jornada, a la que el Villarreal acude en la sexta posición que le permite repetir experiencia en la UEFA la próxima temporada. Sin embargo, la última jornada, el Valladolid, desahuciado ya en segunda, vence 3-0 en Zorrilla y le sirve en bandeja al Sevilla la clasificación europea en detrimento de los de La Plana, que tendrán que conformarse con disputar la Intertoto. En la Copa del Rey, es precisamente el Sevilla quién elimina en los octavos de final al Villarreal, cerrando así el paso del conjunto del Madrigal en la competición del KO. La nueva temporada 2004/2005 comienza con el refuerzo en el banquillo del chileno Manuel Pellegrini, desconocido para el fútbol español y en el que se apoyan las ilusiones y los nuevos proyectos de la entidad. Y el primer gran reto es la Intertoto Cup que se disputa en los meses de julio y agosto. Por segundo año consecutivo, el Villarreal se adjudica este torneo tras vencer al Odense, Spartak de Moscú, Hamburgo y en la final, al Atlético de Madrid en la tanda de penaltis, con un insuperable Pepe Reina en la portería. El premio de la Intertoto es jugar la UEFA, y así comienza el nuevo año en el que hay varias caras nuevas en el equipo. Armando Sá, Peña, Gonzalo Rodríguez y Diego Forlán vienen a cubrir las bajas de Ballesteros, Víctor y el goleador Sony Anderson. En la Liga, el equipo de Pellegrini comienza el año con irregularidad debido, entre otras cosas, a las numerosas lesiones importantes que sufre el equipo (Roger, Calleja, Senna) pero cuando va llegando el parón navideño, el equipo encadena una racha de imbatibilidad y para entonces ya ha logrado la incorporación de nuevos jugadores como Sorín o Figueroa que vienen a compensar las bajas en la plantilla amarilla. Acaba el año en la mitad de la tabla a cinco puntos de los puestos UEFA. Precisamente, en la competición europea tiene ya conseguido su pase a dieciseisavos de final que disputará frente al Dinamo de Kiev y el pero es, sin duda, la Copa del Rey, donde queda eliminado en la primera eliminatoria frente al Girona de la Segunda División B. CASTELLÓN CLUB DE FÚTBOL: Un año más, a las puertas del ascenso 2004 es la réplica del anterior. La miel en los labios de nuevo para un equipo que sueña, casi se obsesiona ya, con el ascenso a la categoría de plata del fútbol español. De la mano de José Luis Oltra, y tras una temporada irregular que logra maquillar en el tramo final, lo que le permite al conjunto albinegro disputar por segundo año consecutivo la fase de ascenso. Pero, al contrario que la pasada, esta liguilla comienza mal y acaba pronto con las opciones de ascenso de los castellonenses. Oltra decide abandonar el equipo a pesar de que le resta un año de contrato, considera acabada una etapa y se marcha a entrenar al Levante B, recién ascendido a la categoría. El relevo en el banquillo es Javi López, que había entrenado al Novelda, Onda, Ciudad de Murcia entre otros. Es la apuesta del nuevo proyecto del secretario técnico Fernando Gómez que cumple su tercer año al frente de la dirección deportiva. Se marchan jugadores ilustres como Mora, Miguel, Juanjo y Xavi Gracia pero el club se refuerza buscando hacer valer el tópico de que «a la tercera, va la vencida». De momento, acaba el año 2004 en la séptima posición de la clasificación con un balance de siete victorias, cuatro empates y seis derrotas. Los cambios también alcanzan a la directiva. El presidente Antonio Bonet, deja el cargo en manos de Juan Carlos Fabregat, a pesar de seguir siendo el máximo accionista del club albinegro. 288 ADV2004

243 El equipo de atletismo J Hayber Playas de Castellón logra el tercer puesto en el Nacional de Clubes de Atletismo. Santiago Ventura se convierte en el mejor tenista castellonense tras ganar en Casablanca. Los paralímpicos en la Gala del Deporte. El Villarreal ganó la Intertoto en el verano. El FS Benicarló consigue el ascenso a la División de Honor. El Castellón no logra ascender a la División de Plata.

244 CASTELLÓN2004 FÚTBOL-SALA PLAYAS DE CASTELLÓN: Cambios en el banquillo La llegada de Miki al banquillo del Playas de Castellón no trae los resultados que se esperaban, tras el fichaje del valenciano, que había logrado un título con un equipo como el Valencia Vijusa y al que se le encomendaba dirigir ahora a un transatlántico del fútbol-sala europeo. Uno a uno van alejándose todos los títulos que disputa; la Copa Intercontinental, la Copa de España, las opciones de estar en la III UEFA Fútsal Cup y la Liga española. Para un club acostumbrado a rellenar sus vitrinas año a año con triunfos, esta mala racha le supone demasiado. Y el damnificado está claro que será el entrenador. Miki abandona su paso por el Playas con más pena que gloria y el club, su secretario técnico, Javi Sánchez, comienza a buscar el relevo en el banquillo que suponga también un incentivo para la afición del Playas. El sustituto tiene nombre: Paulo César de Oliveira, PC, como se le conoce en el mundo del fútbol-sala mundial, un técnico con un amplio palmarés en la Liga brasileña. Junto a PC llegan los refuerzos del brasileño Pablo, Seco, Cogorro y Gascó que completan una plantilla con una única misión, devolver los títulos a La Plana. Y el reto se cumple, cuando antes de finalizar el año 2004, concretamente, el 1 de noviembre, el Playas de Castellón se proclama campeón de la Supercopa de España al vencer (2-1) al Interviú Boomerang rompiendo así, una importante racha de triunfos en esta competición para el conjunto madrileño. BENICARLÓ FÚTBOL-SALA: El ascenso a la elite El 23 de mayo de 2004 será recordado en la historia del deporte de Castellón al conseguir una nueva plaza de uno de sus equipos en la máxima categoría del fútbol-sala nacional. El Benicarló FS, antiguo Povet.com, consigue en Albacete el sueño del ascenso y la finalización de un proyecto con muchos años de trabajo detrás. Su entrenador, Andreu Plaza, se había propuesto que la temporada 03/04 fuera la definitiva. Y el paso de los benicarlandos es firme desde el principio de la competición. Goleadas, pero sobre todo, un bloque firme que mantiene su casillero imbatido durante muchas jornadas. El plus necesario para la gesta la ponen los aficionados de esta población del Baix Maestrat. El pabellón se queda pequeño y acompañan al equipo en cada desplazamiento, algo extraño para la categoría en la que militan. Todo junto es la base del logro. El Benicarló se convierte en compañero de viaje del Playas por la División de Honor del fútbol-sala español para la provincia de Castellón. Sin tiempo para la celebración, se empieza a planificar la nueva temporada. El primer cambio se produce en el banquillo donde Andreu Plaza deja paso a su segundo, Taxio Gutiérrez. El Benicarló acaba el año ocupando la novena plaza de la clasificación pero con buenas sensaciones para el que es su primer objetivo, la permanencia. GOLF Sergio García: Persiguiendo un grande Su verdadero objetivo sigue siendo la consecución de un gran torneo, pero mientras tanto, a sus 25 años sigue coleccionando trofeos que engordan su prestigio internacional como uno de los referentes del golf mundial. En 2004, se adjudica las victorias en el Byron Nelson, el Buick Classic y el Abierto de Mallorca. El triunfo que marca el año es, sin duda, la victoria europea en la Ryder Cup en la que el golfista del Club Mediterráneo se erige como uno de los principales baluartes hacia la victoria. Europa vence al equipo de Ámerica y, además, lo hace jugando fuera, en territorio americano. TENIS Santiago Ventura recoge el testigo de Fernando Vicente como el tenista más destacado del año en el tenis castellonense. Éste es su gran año. Un año en el que logra vencer el Torneo de Casablanca al imponerse al eslovaco Dominio Hrbaty por 6-3, 1-6 y 6-4. Con este triunfo, el burrianense inicia una escalada de posiciones en la clasificación ATP que lo dejan al final de la temporada entre los 100 primeros de la clasificación mundial. Daniel Gimeno es otro de los triunfadores del año en el deporte de la raqueta. El tenista de Nules logra acabar el año entre los 200 mejores jugadores del mundo según el ranking ATP. Todo ello gracias a sus victorias en el Circuito Satélite «Isla de Mallorca», el Circuito Satélite XVII «Anella de Catalunya» y vencedor en el Challenger dólares de Cordenons (Italia). Roberto Bautista cierra el año triunfal de los tenistas. Este joven de 16 años, nacido en Castellón, se proclama ganador de la Copa Davis Júnior en Barcelona. Considerado como el Mundial por equipos de la categoría, Bautista garantiza el futuro al lado de sus compañeros de equipo, «la pequeña armada española», Pere Riba y Javier Garrápiz. NATACIÓN David Ortega es el mejor representante del éxito de los nadadores castellonenses. A pesar de comenzar la temporada con problemas físicos, se recupera a tiempo para realizar un gran año sobre el agua. Un total de siete medallas es la cosecha 2004 del nadador del Club Valenciano de Natación. La medalla de bronce en el Campeonato de Europa disputado en Madrid abre la racha que continúa con el oro en el Campeonato de España celebrado en Cádiz en la misma especialidad, los 50 metros espalda. Sin embargo, la temporada tiene un pero y es la no clasificación para acudir a los Juegos Olímpicos de Atenas donde había fijado su gran objetivo. Pese a ello, sigue compitiendo a gran nivel como lo demuestra en el Campeonato de España de piscina corta que se celebra en diciembre en Valencia y donde consigue un total de cinco medallas, dos de oro con el equipo de relevos del Club Valenciano y una de plata y dos bronces en los 50, 100 y 200 metros espalda, respectivamente. Yurema Requena, La nadadora valenciana del Club Natación Villarreal, logra su mejor año en el Circuito Europeo de Larga Distancia, su gran reto desde hace tres temporadas. A pesar de vencer en cuatro de las seis pruebas de la competición, se tiene que conformar con el subcampeonato por pocos puntos de distancia con el vencedor final. En el territorio nacional se proclama campeona de España de Larga Distancia en Aguas Abiertas y en piscina, medalla de plata en el Campeonato de España de Cádiz y vencedora del Campeonato Autonómico tanto a título individual como por equipos. VELA REAL CLUB NÁUTICO DE CASTELLÓN Varios son los triunfos que cosechan sus deportistas a lo largo del año 2004, pero entre todos, destacan Juan Carlos Corbella, cam- 290 ADV2004

245 Los paralímpicos castellonenses regresan de Atenas con cuatro medallas. Javi López toma el relevo de Oltra en el banquillo del Castellón tras quedarse, de nuevo, a las puertas el ascenso. Forlán se convierte en uno de los fichajes estrella del nuevo Villarreal. Sergio García continúa en la elite del golf mundial. Herrera y su compañero Bosma se trajeron la plata en voley-playa de Atenas. Villarreal y Valencia disputaron en El Madrigal la semifinal de la UEFA.

246 CASTELLÓN2004 peón del mundo con la Selección Española sub-21 de Kayak Polo. Vicente Tirado, armador del Caixa Galicia, con el que se adjudica el Campeonato de España de cruceros en la clase 500. Y Javier Serrano y Rosa Foruria, cuartos clasificados del mundo y campeones europeos de Vaurien. Son los éxitos más destacados pero, incluso por encima de ellos, destaca el gran crecimiento en todas las modalidades náuticas del RCN de Castellón. ATLETISMO J HAYBER PLAYAS DE CASTELLÓN A pesar de contar con un presupuesto menor respecto a muchos de sus rivales, el equipo dirigido por José Ortuño se erige en uno de los favoritos en el panorama nacional y autonómico y 2004 es un fiel reflejo de ello. La tercera posición que consigue en la Liga Nacional de Clubes es una muestra de la progresión meteórica que lleva al club de La Plana a colocarse al mismo nivel de clubes con más historia como el FC Barcelona, Valencia Terra i Mar o el Chapín Jerez. Además, varios de sus atletas son habituales en las convocatorias de la Selección Nacional a escala nacional e internacional. BALONCESTO PAMESA CASTELLÓN El antiguo Cerámicas Leoni se convierte en el filial del Pamesa Valencia y con ello cambia su filosofía. El primer cambio está en el banquillo que deja de ocuparlo Pablo Laso, que se marcha a Valencia como entrenador del primer equipo y deja el puesto a Miguel López Abril. Sin embargo, el cambio no se digiere bien y de los puestos de ascenso de la pasada campaña, se pasa a las posiciones de descenso que complican la temporada del equipo castellonense. VOLEIBOL L ILLA GRAU El equipo masculino se convierte en la gran revelación de la Liga FEV. La incorporación al equipo del medallista olímpico Pablo Herrera se convierte en un refuerzo de lujo, que se une a un grupo de gran calidad dirigido por Ricardo Sensi y que cierra el año 2004 soñando con los puestos de ascenso cuando el objetivo en un principio es el de la permanencia. En la categoría femenina, El nuevo título del año del Playas de Castellón fue la Supercopa de España. no son los mismos resultados que los chicos pero el conjunto de L Illa acaba el año con opciones serias de conseguir el ascenso de categoría. JUEGOS OLÍMPICOS ATENAS 2004 Cuatro deportistas nacidos en la provincia participan durante el mes de agosto en los Juegos Olímpicos de Atenas. Pablo Herrera (voley-playa), Marta Linares (gimnasia rítmica), Salvador Meliá (ciclismo en pista) y Aliuska López (atletismo). El gran éxito de las olimpiadas es el de Pablo Herrera que le hace convertirse, sin ninguna duda, en el deportista del año 2004 en Castellón. La actuación del castellonense, acompañado por su pareja, el catalán Xavier Bosma, se convierten en la gran revelación del torneo de voley-playa en la cita olímpica. Comienzan como tapados, pero llegan a asustar en la gran final a los dioses de este juego, la Selección Brasileña. Sólo los cariocas logran ganarles, pero la medalla de plata es un triunfo sin precedentes para España en este deporte y la consagración de un gran deportista de futuro como es Pablo Herrera. La gimnasta Marta Linares participa por primera vez en una Olimpiada y consigue una meritoria sexta posición que le auguran un gran futuro en su especialidad de pelota y por equipos con el combinado nacional. Salvador Meliá se queda apeado en la lucha por el metal en la prueba de Ciclismo en pista con el equipo español. Al margen de los Juegos, Meliá se proclama en 2004, campeón del mundo de velocidad olímpica en Australia. Por último, la atleta del J Hayber Playas de Castellón, Aliuska López cae eliminada en la primera ronda en la carrera de los 100 metros vallas. JUEGOS PARALÍMPICOS ATENAS 2004 Cuatro deportistas castellonenses compiten en los Juegos Paralímpicos de Atenas durante el mes de septiembre. José Ramos Castilla, Juan Fco. Jiménez y Daniel Vidal (natación) y José Vicente Arzo (atletismo). El regreso con cuatro metales es el signo inequívoco del éxito de estos deportistas en la cita más importante del año. Dani Vidal es el gran triunfador. Vuelve a casa con tres medallas colgadas al cuello y la sensación de haber hecho una gran competición. Vidal logra el bronce en la carrera de 50 metros mariposa y la plata en los 50 metros libres, además de conseguir el bronce con el equipo de 4x50 relevos estilos libres. En este equipo también participa el nadador castellonense José Ramos Castilla, que se trae el bronce con el combinado nacional. Juan Francisco Jiménez queda cuarto en la prueba de los 400 metros libres. En la maratón, el atleta José Vicente Arzo finaliza en la posición 27ª en la mítica prueba del gran fondo. También compite en los 400 metros y en los 100 metros donde queda apeado en las primeras eliminatorias. 292 ADV2004

categorías nacionales CLUBES RIOJANOS deporte colectivo riojano. deporte 10riojano

categorías nacionales CLUBES RIOJANOS deporte colectivo riojano. deporte 10riojano é0 1acionales En 0acionales categorías nacionales 20 Naturhouse, resultados Diamante la trajo a La Rioja mejor liga europea 0urhouse, gracias al que quedó 0Copa semifinalista de EHF. Además, 0esultados

Más detalles

JUAN ANTONIO PIZZI. Una temporada y media (hasta junio de 2015) ENTRENADOR

JUAN ANTONIO PIZZI. Una temporada y media (hasta junio de 2015) ENTRENADOR Una temporada y media (hasta junio de 2015) ENTRENADOR Juan antonio pizzi santa Fe (argentina) 7 de junio de 1968 pizzi VALENCIA CF / 2 datos sobre pizzi Juan Antonio Pizzi, un técnico campeón Llega a

Más detalles

ASOBAL, y trae hasta el Pabellón Municipal "Fernando Argüelles" equipos de elite o,

ASOBAL, y trae hasta el Pabellón Municipal Fernando Argüelles equipos de elite o, Antequera ha tenido en el año 2010 un revulsivo en el mundo del Deporte, con la Copa del Rey de Balonmano, el Campeonato Mundial Universitario de Golf y el II Triatlón "Ciudad de Antequera". Todo ello

Más detalles

PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN LA ENTREGA DEL PREMIO INTERNACIONAL DEL DEPORTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2010 (3ª

PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN LA ENTREGA DEL PREMIO INTERNACIONAL DEL DEPORTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2010 (3ª PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN LA ENTREGA DEL PREMIO INTERNACIONAL DEL DEPORTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2010 (3ª edición) A MARTA DOMÍNGUEZ AZPELETA (Madrid, 27 de julio de 2011)

Más detalles

Deportes y Juventud: Los excelentes resultados de los deportistas de élite sitúan Móstoles como un referente en materia deportiva

Deportes y Juventud: Los excelentes resultados de los deportistas de élite sitúan Móstoles como un referente en materia deportiva Deportes y Juventud: Los excelentes resultados de los deportistas de élite sitúan Móstoles como un referente en materia deportiva Fecha de publicación: 8/01/2015 0:00 Descripción: Cada uno de ellos son

Más detalles

Fernando Ruiz Hierro

Fernando Ruiz Hierro Fernando Ruiz Hierro, (Vélez-Málaga (España), 23 de marzo de 1968), es un futbolista español retirado. Comenzó jugando de centrocampista y con el paso de los años fue retrasando su posición hasta la de

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA OCUBRE 2008

DOSSIER DE PRENSA OCUBRE 2008 DOSSIER DE PRENSA OCUBRE 2008 Contenido Introducción La Consolidación Las Bases Las Fases Las Sedes y Equipación Oficial El Calendario El Fútbol Park Algunos datos interesantes El contacto para la Prensa

Más detalles

Todos los partidos programados para el viernes y sábado, en sus dos primeros turnos, tuvieron que aplazarse por la lluvia.

Todos los partidos programados para el viernes y sábado, en sus dos primeros turnos, tuvieron que aplazarse por la lluvia. XIV LIGA DE TENIS G.E.T.A. 1ª jornada 2ª fase Todos los partidos programados para el viernes y sábado, en sus dos primeros turnos, tuvieron que aplazarse por la lluvia. La organización recolocará estos

Más detalles

- CAMPEONATO DE EUROPA DE 2014, celebrado en Budapest (Hungría).

- CAMPEONATO DE EUROPA DE 2014, celebrado en Budapest (Hungría). NOMBRE COMPLETO. Lorena Miranda Dorado. NACIMIENTO. 7 de abril de 1991. Nació en Ceuta. EDAD ACTUAL. Tiene 24 años, aunque está a punto de cumplir los 25. TALLA. Altura: 1,74 m. Peso: 73 kilogramos (aunque

Más detalles

Dossier C. D. Rolling Lemons

Dossier C. D. Rolling Lemons Dossier C. D. Rolling Lemons No solo ruedas, no ruedas solo Club Deportivo El Club Deportivo se fundó como tal en abril de 2011. El propósito principal del club es entrenar deportistas desde la base, para

Más detalles

CLUB DEPORTIVO MONTALBEÑO

CLUB DEPORTIVO MONTALBEÑO CLUB DEPORTIVO MONTALBEÑO Fútbol: más que un deporte, una pasión, una vida y un sentimiento incalculable Entrevistamos a D.Miguel Páez Fernández, Presidente del C.D. Montalbeño. -Miguel, el fútbol, Deporte

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

JOSÉ MANUEL MARTÍN AMIGO

JOSÉ MANUEL MARTÍN AMIGO 1 DICIEMBRE 2016 al 3 FEBRERO 2017 JOSÉ MANUEL MARTÍN AMIGO Baloncesto JOSÉ MANUEL MARTÍN AMIGO Cuando se me propuso llevar a cabo esta exposición, reconozco que me surgieron dudas acerca de si mis fotografías,

Más detalles

Club Atletisme Playas de Castellón Dossier de patrocinio

Club Atletisme Playas de Castellón Dossier de patrocinio Club Atletisme Playas de Castellón Dossier de patrocinio 1. Presentación Tras más de 30 años de constante trabajo en el mundo del atletismo, el Club Atletisme Playas de Castellón se ha convertido en un

Más detalles

I TORNEO NACIONAL DE TENIS VILLA DE ALBA DE TORMES

I TORNEO NACIONAL DE TENIS VILLA DE ALBA DE TORMES I TORNEO NACIONAL DE TENIS VILLA DE ALBA DE TORMES Del 30 de Junio al 8 de Julio de 2.007 PRESENTACIÓN El Club Deportivo de Tenis Alba de Tormes, entidad deportiva sin ánimo de lucro, fue creada a finales

Más detalles

El Ayuntamiento subvenciona a 36 entidades sin ánimo de lucro para la organización de 55 actividades deportivas como carreras o campeonatos

El Ayuntamiento subvenciona a 36 entidades sin ánimo de lucro para la organización de 55 actividades deportivas como carreras o campeonatos NOTA DE PRENSA El Ayuntamiento subvenciona a 36 entidades sin ánimo de lucro para la organización de 55 actividades deportivas como carreras o campeonatos Los 577.000 se reparten en deportes como fútbol,

Más detalles

CLUB BALONMANO SAN FERNANDO PABELLÓN DEPORTIVO BAHÍA SUR SAN FERNANDO (CÁDIZ)

CLUB BALONMANO SAN FERNANDO PABELLÓN DEPORTIVO BAHÍA SUR SAN FERNANDO (CÁDIZ) Estimado Sr/a. Somos el Club Balonmano San Fernando, una entidad deportiva sin ánimo de lucro fundada en el año 1.988 cuyo objetivo exclusivo es la práctica del deporte y que está inscrita Registro Andaluz

Más detalles

Dónde quieras: SinoELEblog: Asómate a la +SinoELEblog

Dónde quieras:  SinoELEblog: Asómate a la +SinoELEblog El fútbol Símbolos Esta es la lista de símbolos que se utilizan en este módulo. Los símbolos aparecen encima de la descripción de cada actividad e indican el tipo de acción que debes desarrollar para realizar

Más detalles

Dirección de Comunicación Corporativa. Deportistas participantes en Tour Mujer, Salud y Deporte. Palma de Mallorca

Dirección de Comunicación Corporativa. Deportistas participantes en Tour Mujer, Salud y Deporte. Palma de Mallorca Dirección de Comunicación Corporativa Deportistas participantes en Tour Mujer, Salud y Deporte Palma de Mallorca 1 BALONMANO Jessica Alonso 20 de septiembre de 1983, Gijón, Asturias, España. Jugadora l

Más detalles

EL DEPORTE EN MADRID DIRECTOR GENERAL DE DEPORTES

EL DEPORTE EN MADRID DIRECTOR GENERAL DE DEPORTES EL DEPORTE EN MADRID Miguel de la Villa DIRECTOR GENERAL DE DEPORTES 1 INDICE 1.- Datos sobre la ciudad 2.- Principios básicos del deporte municipal 3.- Oferta deportiva en Madrid 4.- Ideas clave del deporte

Más detalles

Víctor Tomàs TRAYECTORIA

Víctor Tomàs TRAYECTORIA Víctor Tomàs Colegio Sagrado Corazón de Diputación de BCN Club deportivo La Salle Bonanova SA-FA Horta Adrianenc Cadete FC Barcelona Juvenil FC Barcelona B FC Barcelona Interesport (Capitán) PALMARÉS Con

Más detalles

Page 1 of 5 Buscar Ok RSS Notas de prensa Portada Provincias Madrid Barcelona Valencia Alicante Sevilla Málaga Internacional España Sucesos Política Deportes Atletismo Baloncesto ACB Euroliga NBA Balonmano

Más detalles

EQUIPOS PARTICIPANTES

EQUIPOS PARTICIPANTES La Delegación en Sevilla de la Federación Andaluza de Baloncesto, cumpliendo con las Normas de Competición aprobadas y una vez finalizada la Fase Regular, invita a los Equipos clasificados a su participación

Más detalles

HÁBITOS Y ACTITUDES DE LOS ANDALUCES EN EDAD ESCOLAR ANTE EL DEPORTE, 2006 AVANCE DE RESULTADOS

HÁBITOS Y ACTITUDES DE LOS ANDALUCES EN EDAD ESCOLAR ANTE EL DEPORTE, 2006 AVANCE DE RESULTADOS HÁBITOS Y ACTITUDES DE LOS ANDALUCES EN EDAD ESCOLAR ANTE EL DEPORTE, 2006 AVANCE DE RESULTADOS Secretaría General para el Deporte Observatorio del Deporte Andaluz INTRODUCCIÓN La encuesta Hábitos y actitudes

Más detalles

PRESENTACIÓN DÍA DEL DEPORTE ESCOLAR

PRESENTACIÓN DÍA DEL DEPORTE ESCOLAR PRESENTACIÓN DÍA DEL DEPORTE ESCOLAR ENTREGA DE TROFEOS Y CLAUSURA DE LOS CAMPEONATOS DE LA SERIE BÁSICA DEL DEPORTE INFANTIL Estimados/as representantes de Asociaciones y Clubes deportivos: Un año más

Más detalles

Estos equipos se darán cita en el Estadio Municipal de Antonio Domínguez de Playa de Las Américas los próximos 27, 28 y 29 de diciembre.

Estos equipos se darán cita en el Estadio Municipal de Antonio Domínguez de Playa de Las Américas los próximos 27, 28 y 29 de diciembre. LA CHAMPIONS DE LOS PEQUES VUELVE A ARONA. Tras el éxito de las pasadas ediciones, vuelve a Playa de Las Americas - Arona Tenerife una vez más, el que es considerado el mejor torneo alevín de Europa, el

Más detalles

El fútbol. balón. portero. árbitro. Área de penalti. córner. campo. Juez de línea. delantero centrocampista. defensa. María Dolores Franco García

El fútbol. balón. portero. árbitro. Área de penalti. córner. campo. Juez de línea. delantero centrocampista. defensa. María Dolores Franco García El fútbol Jugamos al futbol en un estadio. Hay dos equipos y cada equipo tiene once jugadores (un jugador es el portero). Los jugadores suplentes (jugadores que algunas veces no juegan) se sientan en el

Más detalles

PRESENTACIÓN LEAGUE OF LEGENDS

PRESENTACIÓN LEAGUE OF LEGENDS PRESENTACIÓN LEAGUE OF LEGENDS 1. VALENCIA CF 2. OBJETIVOS / FASES DEL PROYECTO 3. LOS esports EN NÚMEROS 4. LEAGUE OF LEGENDS: 4.1. LOL 4.1.1. JUGADORES Bienvenido al mundo de los esports La competición,

Más detalles

ACTIVIDADES AÑO 2015 SALA ZARAGOZA

ACTIVIDADES AÑO 2015 SALA ZARAGOZA ACTIVIDADES AÑO 2015 SALA ZARAGOZA ENERO 2 DE ENERO CLAUSURA CLINIC METODO TECTAMO NAVIDAD 2014 Un Clinic de tecnificación es un proyecto o intervención educativa que se promueve en épocas lectivas, con

Más detalles

Dossier Torneo Felipe Fernández Romero 2015

Dossier Torneo Felipe Fernández Romero 2015 Dossier Torneo Felipe Fernández Romero 2015 Esfuerzo, trabajo y superación correo@torneofelipefernandez.com 667370732 1 2 Quién es Felipe Fernández? Felipe, fue ante todo un referente en el fútbol base

Más detalles

PALABRAS DE LA ALCALDESA EN LA XXIII ENTREGA DE PREMIOS AL DEPORTE DE CARTAGENA

PALABRAS DE LA ALCALDESA EN LA XXIII ENTREGA DE PREMIOS AL DEPORTE DE CARTAGENA 1 PALABRAS DE LA ALCALDESA EN LA XXIII ENTREGA DE PREMIOS AL DEPORTE DE CARTAGENA Director General del Deportes, deportistas y responsables de las entidades premiadas, concejal de Deportes, compañeros

Más detalles

CURRICULUM DEPORTIVO PRESENTACIÓN PROFESIONAL DEL FUTBOLISTA

CURRICULUM DEPORTIVO PRESENTACIÓN PROFESIONAL DEL FUTBOLISTA CURRICULUM DEPORTIVO PRESENTACIÓN PROFESIONAL DEL FUTBOLISTA Presentación personal. Carlos Monje Serrano CHIRRI. Nació el 06 de junio del 1990 en Mérida provincia de Badajoz, Extremadura (España). Posición:

Más detalles

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE RUGBY

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE RUGBY Entidad de utilidad pública. C.I.F.: Q-2878036-I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE RUGBY Ferraz, 16 4º Dcha 28008 MADRID Teléfonos: (34) 91 541 49 78 (34) 91 541 49 88 Fax: (34) 91 559 09 86 Internet: www.ferugby.com

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Yate Isoba D. Tomás Lanzarote Llorente. Campeón 1ª Travesía Cabo Roig

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Yate Isoba D. Tomás Lanzarote Llorente. Campeón 1ª Travesía Cabo Roig Yate Isoba D. Tomás Lanzarote Llorente. Campeón 1ª Travesía Cabo Roig - 1966 PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2016-2017 Durante todo el año 2016 celebramos el 50 aniversario de la fundación de nuestro club. Desde

Más detalles

Gracias Guerreros de Oro

Gracias Guerreros de Oro Gracias Guerreros de Oro 11/08/2012 13:18 hrs. El Olimpo luce Tricolor, México se bañó en Oro, día histórico para el fútbol nacional. Lágrimas de felicidad inundan al país, el fútbol le ha regalado a los

Más detalles

Rugby Club Colmenar Viejo

Rugby Club Colmenar Viejo Rugby Club Colmenar Viejo El Club El Rugby Club Colmenar Viejo, fundado en otoño de 2014, se ha convertido en apenas dos años en uno de los clubes de mayor crecimiento y proyección de la Comunidad de Madrid,

Más detalles

FÚTBOL SALA PREBENJAMÍN- BENJAMÍN

FÚTBOL SALA PREBENJAMÍN- BENJAMÍN FÚTBOL SALA PREBENJAMÍN-BENJAMÍN BLANCOS ROJOS AZULES CADETE-JUVENIL BEAS JUNIORS DESBROZADORAS PABLERÍN LOS GRAFITEROS LOS DE HUÉTOR SENIOR GRUPO A LOS SUEÑAN YE YÉ LA COCTELERA F.S CASERÍA DE MONTIJO

Más detalles

RESUMEN MENSUAL 12 Ene 2016 AGENDA DEPORTIVA. L Eliana celebra las victorias de sus deportistas y disfruta de los eventos deportivos del municipio

RESUMEN MENSUAL 12 Ene 2016 AGENDA DEPORTIVA. L Eliana celebra las victorias de sus deportistas y disfruta de los eventos deportivos del municipio AGENDA DEPORTIVA L Eliana celebra las victorias de sus deportistas y disfruta de los eventos deportivos del municipio La Escuela Deportiva de 3ª Edad disfruta del nuevo circuito saludable La Escuela Deportiva

Más detalles

UEFA CHAMPIONS LEAGUE - TEMPORADA 2015/16 DOSSIERS DE PRENSA

UEFA CHAMPIONS LEAGUE - TEMPORADA 2015/16 DOSSIERS DE PRENSA UEFA CHAMPIONS LEAGUE - TEMPORADA 2015/16 DOSSIERS DE PRENSA Club Atlético de Madrid Estadio Vicente Calderón - Madrid Miércoles, 27 de abril de 2016 20.45HEC (20.45 hora local) Semifinales, Partido de

Más detalles

Tenis de Mesa.TORNEO INTERTERRITORIAL Alfaz del Pi, - Deporte Balear

Tenis de Mesa.TORNEO INTERTERRITORIAL Alfaz del Pi, - Deporte Balear Página 1 de 7 Buscar PORTADA Fútbol 1ª División 1ª Regional 2ª División 2ª División B 2ª Regional 3ª División 3ª Regional Calendarios Convocatorias Selecciones Futbol Base Futbol empresas Futbol femenino

Más detalles

Felipe Fernández Romero 2016

Felipe Fernández Romero 2016 Dossier Torneo Felipe Fernández Romero 2016 Esfuerzo, trabajo y dedicación correo@torneofelipefernandez.com 667370732 1 2 Quién es Felipe Fernández? Felipe, fue ante todo un referente en el fútbol base

Más detalles

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro:

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro: Balonmano El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano. Ganará el encuentro el equipo

Más detalles

Club Deportivo Moguer, un siglo de historia Fundado en 1922

Club Deportivo Moguer, un siglo de historia Fundado en 1922 Club Deportivo Moguer, un siglo de historia Fundado en 1922 La llegada del fútbol a la provincia de Huelva Un 12 de febrero de 1873, los 2.500 habitantes de la localidad de Minas de Riotinto se vieron

Más detalles

ARANTXA SÁNCHEZ VICARIO

ARANTXA SÁNCHEZ VICARIO 1! 2001.- Gran Cruz del Mérito Deportivo! 2000.- Cuartos de final en los Juegos Olímpicos de Sydney ARANTXA SÁNCHEZ VICARIO! Nacimiento: 18 de diciembre de 1971 Barcelona! Disciplina: Tenista! Troneos

Más detalles

FEDERACIÓN CÁNTABRA DE BALONCESTO

FEDERACIÓN CÁNTABRA DE BALONCESTO Homenaje a Quino Salvo El entrenador del ascenso a la ACB da nombre a una grada en el Vicente Trueba. VI Copa EBA Igualatorio Cantabria Estela gana los dos partidos y ya tiene dos Copas. Cursos de anotadores

Más detalles

V Memorial Ramón Grosso 23 OCTUBRE 2014

V Memorial Ramón Grosso 23 OCTUBRE 2014 23 OCTUBRE 2014 Con el fin de recordar al que fuera vecino de Las Rozas y jugador internacional del Real Madrid, la Fundación Ramón Grosso y los Veteranos REAL MADRID C.F. que coincidieron con él, en colaboración

Más detalles

ORGANIZA EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LLANES

ORGANIZA EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LLANES ORGANIZA EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LLANES COLABORAN PRESENTACION El Concejo de Llanes, además de ofrecer un gran número de lugares de interés, como Los Cubos de la Memoria de Ibarrola, el Paseo de San

Más detalles

Calendario. Febrero Marzo Abril Mayo Junio. Madrid Fusión. Lectura del Quijote. La Noche Blanca. Mercado Quijotesco. Musical

Calendario. Febrero Marzo Abril Mayo Junio. Madrid Fusión. Lectura del Quijote. La Noche Blanca. Mercado Quijotesco. Musical 1 Calendario Febrero Marzo Abril Mayo Junio Madrid Fusión Platos de caza en El Quijote Lectura del Quijote A cargo de personas con discapacidad La Noche Blanca Dedicada a la magia cervantina Musical El

Más detalles

Proyecto Andaluz de Escuelas. Eventos de Promoción. CADEBA ciclismo,

Proyecto Andaluz de Escuelas. Eventos de Promoción. CADEBA ciclismo, PROYECTO ANDALUZ DE ESCUELAS ANALISIS DE LA SITUACION Perdida fuerza l ciclismo en los últimos años Descenso drástico en corredores por carrera la media Gestión anticuada los responsables l ciclismo Pocas

Más detalles

JORNADA SOBRE PROMOCIÓN, DESARROLLO Y TECNIFICACIÓN EN BALONMANO

JORNADA SOBRE PROMOCIÓN, DESARROLLO Y TECNIFICACIÓN EN BALONMANO JORNADA SOBRE PROMOCIÓN, DESARROLLO Y TECNIFICACIÓN EN BALONMANO 30 DE MAYO Universidad Europea Miguel de Cervantes www.jcyl.es JORNADA SOBREPROMOCIÓN, DESARROLLO Y TECNIFICACIÓN EN BALONMANO 30 de mayo.

Más detalles

ÉXITO ROTUNDO DEL VIGESIMO SEXTO TROFEO JUAN BARRANCO, ORGANIZADO POR LA A.V. LA CHIMENEA.

ÉXITO ROTUNDO DEL VIGESIMO SEXTO TROFEO JUAN BARRANCO, ORGANIZADO POR LA A.V. LA CHIMENEA. A.V. La Chimenea Hermenegildo Bielsa, s/n, soportales. 28026 Madrid Teléfono 91.475.64.75 ÉXITO ROTUNDO DEL VIGESIMO SEXTO TROFEO JUAN BARRANCO, ORGANIZADO POR LA A.V. LA CHIMENEA. Como cada año el pasado

Más detalles

En el año se crearon en España los dos primeros equipos masculinos de Baloncesto:

En el año se crearon en España los dos primeros equipos masculinos de Baloncesto: * En el año 1.967 se crearon en España los dos primeros equipos masculinos de Baloncesto: El primero fue la, ANIC y seguidamente la Residencia Francisco Franco ambos creados en Barcelona. Así mismo la

Más detalles

p o l o 63

p o l o  63 Abierto de Palermo Como cada año, el Campo de Polo de Palermo, conocido como La Catedral, recibió a miles de aficionados y polistas profesionales para celebrar la final del Campeonato Argentino de Polo,

Más detalles

ÍNDICE QUIENES SOMOS HISTORIA INSTALACIONES SOCIALES INSTALACIONES DEPORTIVAS

ÍNDICE QUIENES SOMOS HISTORIA INSTALACIONES SOCIALES INSTALACIONES DEPORTIVAS www.tirodepichon.es ÍNDICE 01. QUIENES SOMOS HISTORIA INSTALACIONES SOCIALES INSTALACIONES DEPORTIVAS 02. ACTIVIDADES Y SERVICIOS ACTIVIDADES DEPORTIVAS SERVICIOS 03. EVENTOS EVENTOS SOCIALES EVENTOS DEPORTIVOS

Más detalles

Aguirre destaca a Felipe Reyes, Alba Cabello y Toni Nadal como ejemplos a seguir por sus valores en el deporte

Aguirre destaca a Felipe Reyes, Alba Cabello y Toni Nadal como ejemplos a seguir por sus valores en el deporte La presidenta entregó hoy los Premios Siete Estrellas del Deporte de la Comunidad de Madrid Aguirre destaca a Felipe Reyes, Alba Cabello y Toni Nadal como ejemplos a seguir por sus valores en el deporte

Más detalles

UEFA CHAMPIONS LEAGUE - TEMPORADA 2016/17 DOSSIERS DE PRENSA

UEFA CHAMPIONS LEAGUE - TEMPORADA 2016/17 DOSSIERS DE PRENSA UEFA CHAMPIONS LEAGUE - TEMPORADA 2016/17 DOSSIERS DE PRENSA AS Monaco FC (Partido de ida: 2-1) Stade Louis II - Mónaco Martes, 23 de agosto de 2016 20.45HEC (20.45 hora local) Play-off, vuelta Villarreal

Más detalles

- Presentación de la Gala a cargo del Periodista Juan Solo. - Vídeo de promoción del Patronato de Deportes de Cabanillas

- Presentación de la Gala a cargo del Periodista Juan Solo. - Vídeo de promoción del Patronato de Deportes de Cabanillas VII GALA DEL DEPORTE DE CABANILLAS DEL CAMPO (ESCALETA) - Presentación de la Gala a cargo del Periodista Juan Solo - Vídeo de promoción del Patronato de Deportes de Cabanillas - Discurso del Alcalde de

Más detalles

El Ayuntamiento no puede apoyar más al Elche Club de Fútbol porque hay cosas más necesarias en la ciudad

El Ayuntamiento no puede apoyar más al Elche Club de Fútbol porque hay cosas más necesarias en la ciudad ANA SÁNCHEZ RODENAS Pese a las alegrías del deporte, la situación económica de Elche no es fácil El Ayuntamiento no puede apoyar más al Elche Club de Fútbol porque hay cosas más necesarias en la ciudad

Más detalles

I GALA DEL BALONCESTO 2016

I GALA DEL BALONCESTO 2016 Resumen Informativo I GALA DEL BALONCESTO 2016 Lo ocurrido el jueves para nuestro Club es como un cuento con un final feliz La I Gala del Baloncesto 2016 es una iniciativa del Club Pintobasket ECB en colaboración

Más detalles

FÚTBOL Y PAZ Cuando la pasión se une a los sueños

FÚTBOL Y PAZ Cuando la pasión se une a los sueños FÚTBOL Y PAZ Cuando la pasión se une a los sueños Gira del equipo de fútbol de Sierra Leona en España para participar en actividades de sensibilización y educación sobre la Paz y los Derechos Humanos a

Más detalles

UEFA CHAMPIONS LEAGUE - TEMPORADA 2014/15 DOSSIERS DE PRENSA

UEFA CHAMPIONS LEAGUE - TEMPORADA 2014/15 DOSSIERS DE PRENSA UEFA CHAMPIONS LEAGUE - TEMPORADA 2014/15 DOSSIERS DE PRENSA Real Madrid CF (Partido de ida: 0-0) Estadio Santiago Bernabéu - Madrid Miércoles, 22 de abril de 2015 20.45HEC (20.45 hora local) Cuartos de

Más detalles

PRESENTACIÓN 25 ANIVERSARIO

PRESENTACIÓN 25 ANIVERSARIO Resumen Informativo PRESENTACIÓN 25 ANIVERSARIO El pasado día 8 tuvo lugar la presentación oficial del 25 aniversario del Club Primer acto del 25 aniversario de Pintobasket ECB. Presentación del escudo

Más detalles

ORGANIZADOR!! Jamón Calamocha C.F.!

ORGANIZADOR!! Jamón Calamocha C.F.! ORGANIZADOR Jamón Calamocha C.F. ENTIDADES COLABORADORAS Asociación de Comercio e Industria de Calamocha Cruz Roja G4 sports marketing Federación Aragonesa de Fútbol Peña La Unión Ayuntamiento de Calamocha

Más detalles

BUFETE GÁNDARA MOURE Departamento de Derecho Deportivo

BUFETE GÁNDARA MOURE Departamento de Derecho Deportivo BUFETE GÁNDARA MOURE Departamento de Derecho Deportivo El Club Natación Sant Andreu es una asociación privada no lucrativa fundada en 1971 y con una larga trayectoria arraigada en el barrio de Sant Andreu

Más detalles

SPORTS NEWSLETTER. Febrero 2016 INTRODUCCIÓN EVENTOS DEPORTIVOS HIGHLANDS

SPORTS NEWSLETTER. Febrero 2016 INTRODUCCIÓN EVENTOS DEPORTIVOS HIGHLANDS SPORTS NEWSLETTER Febrero 2016 INTRODUCCIÓN En este nuevo curso 2015/2016 el deporte en nuestro colegio cobra una nueva dimensión. A los equipos de Club y Escuela añadimos equipos federados. De esta forma,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEPORTIVA

PROGRAMACIÓN DEPORTIVA PROGRAMACIÓN DEPORTIVA Alba de Tormes Agosto 2015 CAMPEONATO COMARCAL DE FÚTBOL 7 Del 10 al 25 de Agosto Todas las categorías Inscripciones hasta el 5 de Agosto. Senior: 30 /equipo. Resto de categorías:

Más detalles

REGLAMENTACIÓN ATANFE

REGLAMENTACIÓN ATANFE 2015 2016 REGLAMENTACIÓN 2015 2016 ATANFE Contenido 1. ART. FECHAS...2 2. ART- INSTALACIÓN DEPORTIVA...2 3. ART- DÍAS Y HORARIOS...2 4. ART. CLASIFICACIÓN GENERAL...2 6. ART. FUERA DE JUEGO...2 7. Art.

Más detalles

El I Trofeo «Ayuntamiento de Corvera» contará con 371 remeros

El I Trofeo «Ayuntamiento de Corvera» contará con 371 remeros Local Asturias Actualidad Deportes Economía Opinión Ocio Vida y Estilo Oviedo Gijón Avilés y Comarca Las Cuencas Centro Oriente Occidente La Nueva España» Avilés Tweet 0 Recomendar 4 El I Trofeo «Ayuntamiento

Más detalles

V TORNEO FUTBOL BASE VICENTE IZQUIERDO

V TORNEO FUTBOL BASE VICENTE IZQUIERDO Valencia, Octubre 2.012 1 PATROCINADOR OFICIAL. 2 COLABORADORES. 3 Club Organizador : C.F. Los Imposibles Levante Instalación : Campo La Malvarrosa. Valencia. Fecha : Sábado 13 de Octubre de 2.012 Horario:

Más detalles

EXPOALCALDÍA y TECNODEPORTE 2016: referentes del municipalismo, desarrollo sostenible, ocio y deporte

EXPOALCALDÍA y TECNODEPORTE 2016: referentes del municipalismo, desarrollo sostenible, ocio y deporte DEL 8 AL 10 DE MARZO DE 2016 EXPOALCALDÍA y TECNODEPORTE 2016: referentes del municipalismo, desarrollo sostenible, ocio y deporte El Pabellón 1 de Feria de Zaragoza ha reunido a 78 firmas expositoras

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA LIGA

INFORMACIÓN DE LA LIGA BIENVENIDO INFORMACIÓN DE LA LIGA Filosofía de la Liga. Fundador y Colaboradores. Modalidades de Torneo y Puntos. Información adicional. Los 10 Mandamientos de Grip Tenis. Filosofía de la Liga Grip Tenis

Más detalles

CONTACTO Directores del Torneo: Tomas Gibert: Manu Chanla:

CONTACTO Directores del Torneo: Tomas Gibert: Manu Chanla: CONTACTO Directores del Torneo: Tomas Gibert: 610-85-28-75 Manu Chanla: 677-71-10-88 santaponsacdf@gmail.com INDICE 1. ORGANIZACIÓN 2. PRESENTACION DEL TORNEO 3. SEDE, FASES 4. LUGAR 5. PROGRAMA 6. PADRINOS

Más detalles

CONTACTO Directores del Torneo: Tomas Gibert: Manu Chanla:

CONTACTO Directores del Torneo: Tomas Gibert: Manu Chanla: CONTACTO Directores del Torneo: Tomas Gibert: 610-85-28-75 Manu Chanla: 677-71-10-88 santaponsacdf@gmail.com INDICE 1. ORGANIZACIÓN 2. PRESENTACION DEL TORNEO 3. SEDE, FASES 4. LUGAR 5. PROGRAMA 6. PADRINOS

Más detalles

V ENCUENTRO DE SELECCIONES PROVINCIALES SUB-12 DE FÚTBOL-8 MASCULINO Y FEMENINO

V ENCUENTRO DE SELECCIONES PROVINCIALES SUB-12 DE FÚTBOL-8 MASCULINO Y FEMENINO Temporada 2015/2016 V ENCUENTRO DE SELECCIONES PROVINCIALES SUB-12 DE FÚTBOL-8 MASCULINO Y FEMENINO En atención a los programas de formación de jugadores de categorías inferiores y de preparación de nuestras

Más detalles

EL JUVENIL UNIÓN CARRIZAL, VENCEDOR DEL VII TORNEO PANCHO RAMÍREZ DEL CARRIZAL

EL JUVENIL UNIÓN CARRIZAL, VENCEDOR DEL VII TORNEO PANCHO RAMÍREZ DEL CARRIZAL EL JUVENIL UNIÓN CARRIZAL, VENCEDOR DEL VII TORNEO PANCHO RAMÍREZ DEL CARRIZAL Cartel anunciador del Torneo Juvenil Pancho Ramírez En el recién rehabilitado campo municipal de fútbol Manuel Jiménez Rosales

Más detalles

MENSAJE DE AÑO NUEVO DEL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID, IGNACIO GONZÁLEZ

MENSAJE DE AÑO NUEVO DEL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID, IGNACIO GONZÁLEZ MENSAJE DE AÑO NUEVO DEL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID, IGNACIO GONZÁLEZ Un año más me dirijo a ustedes para desearles lo mejor en el año que comienza. Este 2014 hemos vivido momentos difíciles

Más detalles

CAMPEONATO PROVINCIAL DE CENTROS ESCOLARES LEÓN

CAMPEONATO PROVINCIAL DE CENTROS ESCOLARES LEÓN CAMPEONATO PROVINCIAL DE CENTROS ESCOLARES LEÓN - 2017 COMPETICIÓN Y REGLAMENTO TÉCNICO DE FÚTBOL SALA INFANTIL FEMENINO Y MASCULINO FUTBOL SALA 1.- PARTICIPANTES Tanto en categoría infantil masculina

Más detalles

Crónica por equipos CADETE MASCULINO CAMPEONATO DE ANDALUCIA PUESTOS 11º Y 12º. UNICAJA EBG MÁLAGA 98 - CB MARBELLA 98 A

Crónica por equipos CADETE MASCULINO CAMPEONATO DE ANDALUCIA PUESTOS 11º Y 12º. UNICAJA EBG MÁLAGA 98 - CB MARBELLA 98 A NOTA DE PRENSA Productivo fin de semana para el C.B. Marbella Los Preinfantiles y los Minibasket A Masculino vencen en sus respectivos primeros partidos de cuartos de final. El Infantil Masculino B consigue

Más detalles

Aintzane Agaiz es una donostiarra de 40 años y una de las tres únicas bomberas de la CAV.

Aintzane Agaiz es una donostiarra de 40 años y una de las tres únicas bomberas de la CAV. Aintzane Agaiz es una donostiarra de 40 años y una de las tres únicas bomberas de la CAV. Para ella "las pruebas físicas han sido bastante durillas y en el teórico había mucho temario". En un mundo de

Más detalles

ATLETISMO BOCCIA CICLISMO FÚTBOL SALA

ATLETISMO BOCCIA CICLISMO FÚTBOL SALA ATLETISMO Ruth Aguilar Antonio Andújar David Casinos BOCCIA CICLISMO FÚTBOL SALA Manuel Ángel Martín Maurice Eckhard José Luis Giera JUDO NATACIÓN Mónica Merenciano Ricardo Ten Vicente Gil TENIS TIRO OLÍMPICO

Más detalles

FINAL del III TORNEO GETXO DE FÚTBOL FEMENINO ( EJEMPLAR PRELIMINAR _ 1ª parte )

FINAL del III TORNEO GETXO DE FÚTBOL FEMENINO ( EJEMPLAR PRELIMINAR _ 1ª parte ) FINAL del III TORNEO GETXO DE FÚTBOL FEMENINO ( EJEMPLAR PRELIMINAR _ 1ª parte ) C. BIZKERRE F. T.. El buen tiempo y lo atractivo del cartel, hizo que numeroso público comenzara a darse cita en el campo

Más detalles

El ocio con nombre propio. Club Tenis Pamplona. Calle Monjardín s/n Pamplona. T // //

El ocio con nombre propio. Club Tenis Pamplona. Calle Monjardín s/n Pamplona. T //  // El ocio con nombre propio Club Tenis Pamplona Calle Monjardín s/n. 31006 Pamplona. T 948 23 37 00 // www.club-tenis.com // info@club-tenis.com Club Tenis Pamplona, casi un siglo de vanguardia deportiva

Más detalles

MENSAJE DE FIN DE AÑO DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Real Casa de Correos Diciembre de 2016

MENSAJE DE FIN DE AÑO DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Real Casa de Correos Diciembre de 2016 1 MENSAJE DE FIN DE AÑO DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Real Casa de Correos Diciembre de 2016 2 Muy buenas noches desde la Real Casa de Correos, sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid,

Más detalles

4.2.6 Promoción Deportiva

4.2.6 Promoción Deportiva 4.2.6 Promoción Deportiva - 95 - 3. Inclusión E6. Promoción Social y Desarrollo DeportivaCurtural I. Situación Actual Entidades Deportivas Actualmente Castellón cuenta con diferentes clubes deportivos

Más detalles

XVII TORNEO FUTBOL SALA MARIA AUXILIADORA 2012

XVII TORNEO FUTBOL SALA MARIA AUXILIADORA 2012 XVII TORNEO FUTBOL SALA MARIA AUXILIADORA 2012 25, 26 y 27 de mayo ORGANIZA: TE LO VAS A PERDER.. http//:boscoszaragoza.wordpress.com Página 2 BASES REGULADORAS TORNEO FUTBOL SALA MARIA AUXILIADORA 2012.

Más detalles

1. INSCRIPCIÓN Para poder inscribir un equipo, este debe estar compuesto por un mínimo de jugadores:

1. INSCRIPCIÓN Para poder inscribir un equipo, este debe estar compuesto por un mínimo de jugadores: 1. INSCRIPCIÓN 1.1. Para que un deportista pueda participar el sábado en la Competición de Juegos Escolares, la hoja de inscripción, deberá presentarse (debidamente cumplimentada) en la Concejalía de Deportes

Más detalles

BASES DE CONVOCATORIA DE LOS XXXII JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

BASES DE CONVOCATORIA DE LOS XXXII JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES BASES DE CONVOCATORIA DE LOS XXXII JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES 2016 2017 El Instituto Municipal de Deportes de Córdoba en la temporada 2016-2017, convoca los XXXII Juegos Deportivos Municipales, estructurados

Más detalles

Enero de Una semana después el Club Ciclista expone en la prensa las bases del Campeonato de España que organizará.

Enero de Una semana después el Club Ciclista expone en la prensa las bases del Campeonato de España que organizará. 1 / 5 Hace 100 años Autor: Luis Javier Bravo Mayor Cuadernos de fútbol, nº 6, enero 2010. ISSN: 1989-6379 Fecha de recepción: 05-12-2009, Fecha de aceptación: 17-12-2009. URL: /2010/01/hace-100-anos-5/

Más detalles

CAMPEONATO PROVINCIAL DE CENTROS ESCOLARES LEÓN

CAMPEONATO PROVINCIAL DE CENTROS ESCOLARES LEÓN CAMPEONATO PROVINCIAL DE CENTROS ESCOLARES LEÓN - 2016 COMPETICIÓN Y REGLAMENTO TÉCNICO DE FÚTBOL SALA INFANTIL FEMENINO Y MASCULINO FUTBOL SALA 1.- PARTICIPANTES Tanto en categoría infantil masculina

Más detalles

II LIGA DE PÁDEL ALL STAR PADELD10Z MYPADEL BY DKV

II LIGA DE PÁDEL ALL STAR PADELD10Z MYPADEL BY DKV II LIGA DE PÁDEL ALL STAR PADELD10Z MYPADEL BY DKV Padeld10z presenta la II LIGA DE PÁDEL ALL STAR PADELD10Z MYPADEL BY DKV para todos los jugadores-as de pádel de Valladolid que quieran disfrutar de éste

Más detalles

Activitats Físico-Esportives amb Implement. 1r. Cicle Formatiu de Grau Superior Departament d Educació Física

Activitats Físico-Esportives amb Implement. 1r. Cicle Formatiu de Grau Superior Departament d Educació Física EL TENIS PROFESIONAL EL TENIS PROFESIONAL: ATP Y WTA EL TENIS MASCULINO: La ATP La ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) es el organismo directivo del circuito masculino de tenis profesional a nivel

Más detalles

Clasificación Mundial Femenina de la FIFA IP-590_06S_WWRlong-FF.doc_07/06_xx07/12 1/6

Clasificación Mundial Femenina de la FIFA IP-590_06S_WWRlong-FF.doc_07/06_xx07/12 1/6 Clasificación Mundial Femenina Información preliminar Diez años tras el lanzamiento de la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola de los equipos nacionales masculinos, el fútbol femenino tendrá también una

Más detalles

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL AMERICANO. - LNFA SERIE A

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL AMERICANO.  - LNFA SERIE A FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL AMERICANO www.fefa.es - prensa@fefa.es 05/03/14 COMUNICADO DE PRENSA LNFA SERIE A COMIENZA LA SEGUNDA VUELTA DE LA LNFA SERIE A CON TRIPLE EMPATE EN CABEZA Tras el triunfo

Más detalles

COMITÉ TECNICO. Comisión Mujer y Pelota

COMITÉ TECNICO. Comisión Mujer y Pelota 2013 COMITÉ TECNICO Comisión Mujer y Pelota 2 Las políticas gubernamentales relativas a la mejora del rol de la mujer en la sociedad española tienen también su reflejo en el mundo del deporte. Siendo el

Más detalles

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos CONSEJO INSULAR DE MENORCA

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos CONSEJO INSULAR DE MENORCA Sec. III. - Pág. 37756 Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos CONSEJO INSULAR DE MENORCA 13909 Consejo Ejecutivo. Aprobación de las bases y la convocatoria para la concesión de reconocimientos

Más detalles

DANI PAREJO. Centrocampista. Cinco temporadas (Hasta el 30 de junio de 2016) Dossier de prensa Valencia CF

DANI PAREJO. Centrocampista. Cinco temporadas (Hasta el 30 de junio de 2016) Dossier de prensa Valencia CF Cinco temporadas (Hasta el 30 de junio de 2016) Centrocampista Dossier de prensa Valencia CF DANI DATOS PERSONALES: Nombre: Daniel Parejo Muñoz Equipo de procedencia: Getafe Club de Fútbol Fecha de nacimiento:

Más detalles

ATLÈTIC TERRASSA H. C. PROGRAMA INTERNACIONAL DE TENNIS

ATLÈTIC TERRASSA H. C. PROGRAMA INTERNACIONAL DE TENNIS ATLÈTIC TERRASSA H. C. PROGRAMA INTERNACIONAL DE TENNIS PRESENTACIÓN El club Atlètic Terrassa ofrece un programa international de tennis para chicos/as y adultos que incluye: - Entrenamientos en nuestras

Más detalles

XVIII TORNEO INTERNACIONAL

XVIII TORNEO INTERNACIONAL XVIII TORNEO INTERNACIONAL Playa de Las Américas 2013 FÚTBOL 7 SUB 12 ESTADIO MUNICIPAL DE ANTONIO DOMINGUEZ ARONA - TENERIFE 27-28-29 DICIEMBRE DE 2013 XVIII CAMPEONATO INTERNACIONAL bluebbva Fútbol 7

Más detalles

CAMPEONATO DE BABY FÚTBOL

CAMPEONATO DE BABY FÚTBOL CAMPEONATO DE BABY FÚTBOL Copa Federación 2016 Fin de Año Reglamento I.- Organización - Objetivos 1.1 La Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (FEPUCV) y su Departamento

Más detalles

FIESTA DEL DEPORTE MURCIA- 14 DE FEBRERO

FIESTA DEL DEPORTE MURCIA- 14 DE FEBRERO La Fiesta del Deporte nace de una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Murcia y la Unión de Federaciones Deportivas de la Región de Murcia con la ayuda de las Federaciones Deportivas de la Región

Más detalles