COARTACIÓN AÓRTICA Ductus Arterioso Persistente Válvula Aórtica Bicúspide Comunicación Interventricular (CIV) Síndrome de Shone
|
|
- José Luis Cuenca Montoya
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 COARTACIÓN AÓRTICA Definición: La coartación aórtica es un estrechamiento congénito del diámetro de la aorta, ubicado habitualmente luego de la emergencia de la arteria subclavia izquierda, adyacente al ductus arterioso. Esta enfermedad suele asociarse a otras malformaciones congénitas del corazón, que aparecen hasta en el 75% de los casos de diagnóstico neonatal. Entre las más frecuentes se encuentran el Ductus Arterioso Persistente, la Válvula Aórtica Bicúspide, la Comunicación Interventricular (CIV) y anomalías de la válvula mitral. La coexistencia de varios de estos defectos del lado izquierdo del corazón suele determinar la existencia del llamado Síndrome de Shone. Presentación clínica: Esta patología exhibe una gran variabilidad en la presentación clínica. Los recién nacidos con coartación aórtica severa suelen presentar un cuadro de insuficiencia cardíaca descompensada (Ver Manifestaciones clínicas en Diagnóstico y tratamiento), que se profundiza al producirse el cierre del ductus. Por hallarse la coartación en la zona previa a la unión de la aorta con el ductus, este último es el que mantiene la irrigación sanguínea de la mitad inferior del cuerpo. Los pulsos radiales (tomados en las muñecas) suelen ser fuertes, mientras que los femorales (tomados en la ingle) son muy débiles o están ausentes.
2 Los niños mayores con esta cardiopatía pueden presentar escasos síntomas, y el diagnóstico se suele realizar en un control de rutina, en el que los pulsos femorales se detectan disminuidos. Diagnóstico: La radiografía de tórax en los recién nacidos más descompensados suele evidenciar cardiomegalia (ensanchamiento de la silueta del corazón) y congestión pulmonar (Ver Diagnóstico en Diagnóstico y tratamiento). En niños mayores con coartación aórtica de escasa repercusión clínica, la radiografía puede ser casi normal. La aparición del signo de Roessler (erosión del borde inferior de los arcos costales) suele darse en etapas tardías de la enfermedad. El ecocardiograma muestra la zona de la coartación, su extensión y el grado de obstrucción. Permite también evaluar la presencia de otras malformaciones asociadas, tales como la Comunicación Interventricular (CIV). La Resonancia Magnética Nuclear puede servir en casos puntuales como método complementario para definir mejor la anatomía del arco aórtico. Tratamiento: El tratamiento difiere de acuerdo a la forma de presentación de la patología. En caso de un recién nacido con severa repercusión, se requiere de un manejo delicado en una Terapia Intensiva Pediátrica o una Neonatología. Se debe iniciar rápidamente el goteo endovenoso de prostaglandina E, medicación que impide el cierre del ductus y por lo tanto mantiene el aporte de sangre a la mitad inferir del cuerpo. Además, el bebé puede requerir drogas inotrópicas (para mejorar la contractilidad del corazón) y ser conectado a un respirador hasta que se compense su estado clínico.
3 En estos pacientes, se debe indicar la cirugía correctora de la coartación aórtica en forma rápida. En aquellos casos en los que no exista otra malformación asociada, la cirugía será realizada a través de una incisión debajo del omóplato izquierdo (Ver Cirugía en Diagnóstico y tratamiento). La porción más estrecha de la aorta junto con el ductus se cortan y se retiran. Luego se restablece la continuidad de la aorta con una sutura única que une las partes superior e inferior. Para poder realizar esto, debe suspenderse la llegada de sangre a la mitad inferior del cuerpo durante los minutos que dure la reparación de la coartación, tal como se muestra en la figura.
4 A veces, cuando la coartación se extiende hacia arriba en el arco aórtico, se abre un poco la cara inferior y se amplía la zona de unión para evitar que con el tiempo vuelva a estrecharse (técnica término-terminal ampliada). Otras técnicas de corrección tales como el flap de subclavia o el parche de Dacron ya han caído en desuso. Los principales riesgos de la cirugía son el sangrado, la hipertensión arterial postoperatoria, la falla renal en los recién nacidos más graves y el quilotórax (lesión de las vías linfáticas con acumulación de líquido rico en grasas en el tórax). Otro riesgo importante, asociado específicamente a este procedimiento, es la paraplejía (imposibilidad definitiva de movilizar las piernas). Esto se debe a la falta de irrigación sanguínea en la mitad inferior del cuerpo que ocurre mientras se repara la aorta. Se da en aproximadamente 0,5% de los casos. Por ese motivo, es importante que la cirugía sea veloz y que durante el procedimiento se mantenga la temperatura del niño en valores bajos, cercana a los C. En los últimos años se han desarrollado stents (pequeños tubos de alambre trenzado que se estiran hasta alcanzar diferentes diámetros), que pueden ser colocados por cateterismo (Ver Hemodinamia en Diagnóstico y tratamiento). Se accede a la aorta mediante unas guías que se introducen tras pinchar la ingle y se coloca el stent en la zona de la coartación, dilatándola y manteniendo su estructura gracias al fuerte material de que está hecho. Estos stents actualmente sólo pueden ser colocados en niños mayores de 20 kg aproximadamente.
5 Cuando la coartación aórtica se asocia a otra malformación cardíaca, tal como una Comunicación Interventricular (CIV), la corrección completa de la cardiopatía se realiza a través de una incisión en el esternón con la ayuda de la circulación extracorpórea. Pronóstico: El pronóstico y la calidad de vida son buenos una vez superadas la cirugía y el postoperatorio (Ver Postoperatorio en Diagnóstico y tratamiento). Los síntomas y signos de insuficiencia cardíaca desaparecen. La dilatación del corazón habitualmente retrograda. Sin embargo, un porcentaje de pacientes permanecerá hipertenso y con necesidad de tratamiento con medicamentos por mucho tiempo. Una complicación frecuente es la reaparición de la obstrucción, llamada re-coartación. Habitualmente puede tratarse con dilatación con balón por cateterismo o con la colocación de un stent en aquellos pacientes que ya han sido operados, aunque algunos requieren una nueva operación para reparar la re-coartación (Ver Seguimiento y control en Diagnóstico y tratamiento).
ANOMALÍA DE EBSTEIN insuficiencia tricuspídea Dr. Ignacio Lugones
ANOMALÍA DE EBSTEIN Definición: La anomalía de Ebstein es una cardiopatía congénita infrecuente caracterizada por la implantación anormalmente baja de las valvas septal y posterior de la válvula tricúspide.
SÍNDROME DE LA CIMITARRA
SÍNDROME DE LA CIMITARRA Definición: El síndrome de la cimitarra es una malformación congénita compleja e infrecuente de las estructuras vasculares (arterias y venas), bronquiales y del tejido propio del
Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación:
Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación: 1. Acianóticas: Comunicación interventricular (CIV). Coartación de aorta.
Ductus arterioso persistente Sábado, 23 de Febrero de :17 - Actualizado Sábado, 19 de Marzo de :58
Qué es el arterioso persistente? El arterioso es un corto segmento arterial del feto que conecta el origen de la arteria pulmonar principal con la aorta por debajo de la arteria subclavia izquierda. Habitualmente,
INTERRUPCIÓN DEL ARCO AÓRTICO
INTERRUPCIÓN DEL ARCO AÓRTICO Definición: De la porción transversa de la aorta normal emergen 3 grandes arterias que nutren la cabeza y los brazos: el tronco arterial braquiocefálico o arteria innominada
Estenosis valvular aórtica Jueves, 03 de Mayo de :16 - Actualizado Sábado, 03 de Diciembre de :37
Qué es la? La estenosis valvular aórtica es aquella situación en la que se produce una anomalía de la válvula aórtica que lleva a un progresivo estrechamiento del área del orificio de apertura de la misma,
INTERVENCIONISMO EN CARDIOPATIAS CONGENITAS
INTERVENCIONISMO EN CARDIOPATIAS CONGENITAS Cardiopatías congénitas Muertes fetales: 0.5 39.5%. Recién nacidos vivos: EEUU: 5.3 10.5 / 1,000 RN. Inglaterra: 5.5 7.5 / 1,000 RN Europa: 4.2 12.3 / 1,000
Síndrome de Down (SD) y cardiopatías Fundació Catalana Síndrome de Down
Dr. J. Casaldàliga. Barcelona 9 de juny 2010 Síndrome de Down (SD) y cardiopatías Fundació Catalana Síndrome de Down Incidencia global SD: 1 de cada 700 nacimientos (15/10.000) Estudio Colaborativo Español
Casos Clínicos. Válvula Aórtica Bicuspide. Dr. Pablo Marcelo Alvarenga Posadas- Misiones. IOT Sanatorio Integra
IOT Sanatorio Integra Casos Clínicos Válvula Aórtica Bicuspide Dr. Pablo Marcelo Alvarenga Posadas- Misiones pmalvarenga@hotmail.com Introducción La VAB es la malformación cardiaca congénita mas frecuente
Coartación aórtica Lunes, 25 de Febrero de :12 - Actualizado Miércoles, 07 de Diciembre de :34
Qué es la aórtica? La de la aorta es una anomalía congénita caracterizada por la obstrucción de la aorta descendente localizada generalmente en la zona de inserción del ductus arterioso. La incidencia
Protocolo de estudio de los pacientes con sospecha de cardiopatía congénita.
Protocolo de estudio de los pacientes con sospecha de cardiopatía congénita. Taiyari, A.C. Cardiólogos Pediatras S.C. Pediatrik Health S.C. Hospital Ángeles del Carmen, Departamento de Pediatría. Las principales
En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada.
En qué momento se desestabilizan las principales cardiopatías congénitas?: Crónica de una insuficiencia cardíaca anunciada. Ismael Martín de Lara Cardiología Pediátrica Respecto a esta conferencia En qué
II Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD PRESENCIAL
II Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD PRESENCIAL Datos generales Fecha de inicio: 07 de Abril, 2016 Fecha de fin: 06 de Agosto, 2016 Días y
Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una o varias válvulas, dando lugar a un flujo anómalo a su través.
Cuidados de Enfermería en valvulopatías E.U Rosa Contreras y E. Jofré R ENFERMEDADES DE LAS VÁLVULAS DEL CORAZON Definición: Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una
GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y tratamiento de Taquipnea transitoria del Recién nacido
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y tratamiento de Taquipnea transitoria del Recién nacido GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-044-08 Guía de Referencia
Cardiopatias en el embarazo
Cardiopatias en el embarazo Dra. Jessica e. Moreira l. 24-10-14. Rev Esp Cardiol. 2012;65(2):171.e1-e44 Adaptaciones cardilogicas en el embarazo 1. Aumento del gasto cardiaco. 2. Aumentos del volumen de
Tipos de Stents en un
Página nº 1 Tipos de Stents en un Cateterismo Cardiaco La enfermedad coronaria se produce cuando la ateroesclerosis (acúmulo de lípidos o grasas y células inflamatorias paredes de las arterias provocados
Defecto del canal atrioventricular completo (CAVC)
Defecto del canal atrioventricular completo (CAVC) (Complete atrioventricular canal defect) Qué es? Auriculoventricular (AV) defecto del canal es un gran agujero en el centro del corazón que afecta a los
Pregunta 1. Pregunta 2. Texto de la pregunta. Retroalimentación. Texto de la pregunta
Comenzado el domingo, 26 de enero de 2014, 17:12 Estado Finalizado Finalizado en domingo, 26 de enero de 2014, 17:36 Tiempo empleado 23 minutos 23 segundos Puntos 28,00/30,00 Calificación 9,33 de un máximo
11. Cardiopatíasdetectablesen el cortede 4 C
11. Cardiopatíasdetectablesen el cortede 4 C Dra. Olga Gómez Curso Online ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNOFETAL Servicio de Medicina Maternofetal- ICGON Hospital Clínic 1 SÍ diagnóstico prenatal 30%:
Insuficiencia cardiaca Martes, 03 de Diciembre de :31 - Actualizado Miércoles, 28 de Diciembre de :12
Qué es la insuficiencia cardiaca? La insuficiencia cardíaca se define como un síndrome clínico (conjunto de síntomas y signos) que es consecuencia de la incapacidad del corazón para bombear la sangre en
URGENCIAS CARDIOLÓGICAS EN EL RECIÉN NACIDO. José Antonio Quibrera Matienzo Cardiología Pediátrica Hospital Pediátrico de Sinaloa
URGENCIAS CARDIOLÓGICAS EN EL RECIÉN NACIDO José Antonio Quibrera Matienzo Cardiología Pediátrica Hospital Pediátrico de Sinaloa Declaración sobre conflictos de interés: Ninguno OBJETIVOS Reconocer el
Intervenciones post-quirúrgicas Inmediatas en Tetralogía de Fallot. Dr. José Luis Alonso Argentina
Intervenciones post-quirúrgicas Inmediatas en Tetralogía de Fallot Dr. José Luis Alonso Argentina Intervenciones post-quirúrgicas Inmediatas en Tetralogía de Fallot El espectro anatómico de la Tetralogía
El Laboratorio en la Enfermedad Cardiovascular del Recién n Nacido
El Laboratorio en la Enfermedad Cardiovascular del Recién n Nacido CENTRO HOSPITALARIO PEREIRA ROSSELL DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA CLÍNICA LABORATORIO DE MICROTÉCNICAS Prof. Adj. Dr. Pedro Cladera Dra. Mariella
OFFICE XP SI NO ES ASÍ, NO PODRÁ VALORARSE LA MAYORÍA DE LAS SECUENCIAS DE ANIMACIÓN
NOTA IMPORTANTE: PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA OFFICE XP SI NO ES ASÍ, NO PODRÁ VALORARSE LA MAYORÍA DE LAS SECUENCIAS DE ANIMACIÓN CONCURSO DE EDUCACION PARA LA SALUD
13. Patología fetal: Corazón Pronóstico -conclusiones
13. Patología fetal: Corazón Pronóstico -conclusiones Dr. Josep Maria Martínez Curso Online ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNOFETAL Servicio de Medicina Maternofetal- ICGON Hospital Clínic 1. CIV: 30% Resumen
A EURISMA DE AORTA ABDOMI AL
A EURISMA DE AORTA ABDOMI AL Qué es un aneurisma de aorta abdominal? El aneurisma de aorta abdominal, también llamado AAA o triple A, es un abultamiento debilitado en la pared de la aorta (la arteria más
Endocardiosis Mitral Fisiopatología y Diagnóstico
AUTOR: MV Pablo Carle Endocardiosis Mitral Fisiopatología y Diagnóstico La endocardiosis mitral, es la principal causa de insuficiencia mitral crónica en el perro, su etiología que si bien es desconocida
TEMA 19. CICLO CARDÍACO
TEMA 19. CICLO CARDÍACO En el apartado 16.1.5 vimos globalmente las fases del ciclo cardíaco, y en el apartado anterior el electrocardiograma. En este apartado veremos algunos aspectos del ciclo cardiaco
Soplo cardiaco. 25 de Febrero de 2010
Soplo cardiaco 25 de Febrero de 2010 Consulta Cardiología Pediátrica Propuestas: 1076 Niños 746 niños correspondieron a soplos inocentes ( 70 %) Nº de Niños derivados por pediatra de: 5-15 niños al año.
Cardiopatía. % de todas las cardiopatías CIV 35 CIA 8 CAP 8. Coartación de aorta 7. Estenosis de válvula pulmonar 7. Estenosis de válvula aortica 7
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS Prevalancia 0,8 1 % de los nacidos vivos 10 a 25% de abortos espontáneos 2% en lactantes pretérmino 50 % presenta síntomas en período neonatal Principal causa de muerte en niños
Museo de cera. Anomalías de los arcos aorticos Fecha de recepción: 26/06/2007 Fecha de aceptación: 26/06/2007
Enero - Marzo 2007 N 30 Museo de cera ISSN 1317-987X Introducción Anomalías de los arcos aorticos Anomalías de los arcos aorticos Fecha de recepción: 26/06/2007 Fecha de aceptación: 26/06/2007 VITAE Academia
Hallazgos radiológicos mediante TC multidetector de drenaje venoso anomalo pulmonar (DVAP).
Hallazgos radiológicos mediante TC multidetector de drenaje venoso anomalo pulmonar (DVAP). Poster no.: S-1342 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica
TRASPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS (TGA)
TRASPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS (TGA) 1. CONCEPTO DE TRASPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS Es una anomalía congénita que se caracteriza por la presencia de una discordancia entre los ventrículos y las arterias
Variantes anatómicas de los vasos supraaorticos (VAVS)
Variantes anatómicas de los vasos supraaorticos (VAVS) Autores: Salas, J. Bertona, C. Bertona, J. Peredo, J. Segovia, L. Zoni, E. Clínica Privada Vélez Sarsfield Córdoba Introducción Existen múltiples
El especialista explicó que existen dos tipos de ACV:
El accidente cerebrovascular (ACV) es una emergencia porque hay muy poco tiempo para tratarlo y revertirlo: desde que se empiezan a tener los síntomas, el lapso para actuar es de entre 3 y 6 horas. Por
Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD ON LINE EGAMA 2017
Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD ON LINE EGAMA 2017 OBJETIVOS Este curso está dirigido a médicos Cardiólogos que hayan realizado cursos de
Las definiciones básicas (ACC/AHA)
Las definiciones básicas (ACC/AHA) Qué es la? Cuáles son sus modalidades y criterios de diagnóstico? Qué significa IC con fracción de eyección reducida o preservada? El American College of Cardiology y
Es la región central de la cavidad torácica. Está ubicada entre ambas cavidades pleurales
TOMOGRAFÍA COMPUTADA DEL MEDIASTINO Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante DEFINICIÓN Es la región central de la cavidad torácica Está ubicada entre ambas cavidades pleurales SUPERIOR POR
Diplomado Ecocardiografía Fetal Evaluación Formativa I e-fetalmedicine
UNIDAD DE MEDICINA MATERNO FETAL CLINICA UNIVERSITARIA COLOMBIA CLINICA COLSANITAS Nombre: Fecha: 1. El celoma intraembrionario que es formado en el mesodermo lateral de origen a las cavidades pericardica,
ANEXO III MODIFICACIONES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y DEL PROSPECTO
ANEXO III MODIFICACIONES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y DEL PROSPECTO 42 RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DE LOS MEDICAMENTOS QUE CONTENGAN CABERGOLINA 4.2 Posología y forma
Dr. Jorge Gómez FSCAI Cardiólogo Infantil e Intervencionista de Cardiopatías Congénitas Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas Buenos Aires
Dr. Jorge Gómez FSCAI Cardiólogo Infantil e Intervencionista de Cardiopatías Congénitas Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas Buenos Aires Argentina drjorgegomez@gmail.com Procedimiento que se sigue
FIBRILACIÓN AURICULAR DR. TOMÁS DATINO ROMANIEGA 25/04/2012
FIBRILACIÓN AURICULAR DR. TOMÁS DATINO ROMANIEGA 25/04/2012 La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente en la población, sobre todo en personas mas mayores. http://fa.fundaciondelcorazon.com
INFORMACIÓN PARA PACIENTES
INFORMACIÓN PARA PACIENTES DOLENCIA ARTERIAL CORONARIA Las arterias periféricas se ramifican a partir de la arteria aorta y su función es transportar sangre con oxigeno a todo el cuerpo. Con el aumento
Comunicación interventricular Sábado, 16 de Febrero de :17 - Actualizado Miércoles, 24 de Febrero de :44
Qué es la? La definición de la es la de un orificio en el tabique que separa ambos ventrículos, por lo que durante la sístole pasa sangre desde un ventrículo a otro, generalmente desde el ventrículo izquierdo
Tratamiento de la enfermedad coronaria
Tratamiento de la enfermedad coronaria Tratamiento de la enfermedad coronaria En la mayoría de las ocasiones, los pacientes con angina de pecho o infarto de miocardio pueden ser controlados con tratamiento
CARTA DE DERECHOS DE LOS AFILIADOS DEL SEGURO FAMILIAR DE SALUD (SFS) DEL REGIMEN CONTRIBUTIVO
CARTA DE DERECHOS DE LOS AFILIADOS DEL SEGURO FAMILIAR DE SALUD (SFS) DEL REGIMEN CONTRIBUTIVO La ley 87-01 que instituye el Sistema Dominicano de Seguridad Social, otorga a todos los ciudadanos y ciudadanas
Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Cor Pulmonale para el 1º,2º y 3º nivel de Atención Médica.
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Cor Pulmonale para el 1º,2º y 3º nivel de Atención Médica. Guía de Referencia Rápida 127.9 Corazón pulmonar crónico. GPC Diagnóstico y tratamiento
ESTADO LIBRE DE PUERTO RICO OFICINA DEL PROCURADOR DEL CIUDADANO
ESTADO LIBRE DE PUERTO RICO OFICINA DEL PROCURADOR DEL CIUDADANO Nombre de la Agencia o Entidad Gubernamental: Nombre del Secretario o Director de la Agencia: Nombre del Director o persona a cargo de enlace
SOPLO CARDIACO FACTORES QUE PRODUCEN UN FLUJO TURBULENTO
Mismo sueño, mismo conocimiento SOPLO CARDIACO En condiciones normales el flujo sanguíneo tiene un solo frente de ondas que se dirige de sentido anterógrado, que se denomina FLUJO LAMINAR y es silencioso.
PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA. Organiza:
PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA Organiza: 3.- SOPORTE VITAL AVANZADO NEONATAL: FICHA TECNICA Campo Científico: Ciencias Biológicas y de la Salud Área Temática: Ciencias
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Cernimiento compulsorio para defectos cardíacos congénitos críticos mediante la oximetría de pulso, Ley para el Ley Núm. 192-2014 20 de noviembre de 2014 (P. de la C. 1793) Para requerir que todas las
La hipertensión pulmonar
estar al día Dr. Luis Almenar Bonet. Cardiólogo. La hipertensión pulmonar Una enfermedad no tan rara Este término se utiliza en medicina cuando existe una presión en la circulación de los pulmonares por
INFORMACION GENERAL EN QUE CONSISTE LA ADENOMECTOMIA O PROSTATECTOMÍA ABIERTA
INFORMACION GENERAL El adenoma de la próstata, es un crecimiento benigno de la glándula prostática, que obstruye la salida de la orina a nivel del cuello de la vejiga. Este crecimiento suele síntomas urinarios
A que nos referimos cuando hablamos de HEMATURIA? Hematuria es la presencia de sangre en la orina. Puede ser: Evidente, cuando la orina es de color ro
HEMATURIA A que nos referimos cuando hablamos de HEMATURIA? Hematuria es la presencia de sangre en la orina. Puede ser: Evidente, cuando la orina es de color rojo o marrón ( hematuria macroscópica) Debido
aneurisma aorta abdominal reparación endovascular
CIRUJANOS VASCULARES, S.L. Dr. MIGUEL A. ARAUJO PAZOS Dr. JOSÉ PORTO RODRÍGUEZ Santa Engracia, 141 2º A TELF: 91 553 00 53 FAX: 91 533 48 17 28003 MADRID www.cirujanosvasculares.com contacto@cirujanosvasculares.com
Presión Venosa Central y Presión Arterial Media
Presión Venosa Central y Presión Arterial Media Esteban Leal Facultad de Medicina de la UANL México CUIDADOS INTENSIVOS TEMAS Obtención de signos vitales Presión venosa central Presión arterial Presión
PATOLOGÍA VENOSA PERIFÉRICA 1. INSUFICIENCIA VENOSA PRIMARIA INTRODUCCIÓN
PATOLOGÍA VENOSA PERIFÉRICA 1. INSUFICIENCIA VENOSA PRIMARIA INTRODUCCIÓN En los miembros inferiores el retorno venoso está compuesto por el Sistema Superficial y profundo, unidos por venas comunicantes
CHOQUE CARDIOGENICO Dr. Dr Juve Juv n e t n ino Amay Ama a y 2010
Dr. Juventino Amaya 2010 Definición etiológica Síndrome clínico causado por una anormalidad cardíaca primaria, que resulta en una caida de la presión arterial e hipoperfusión p tisular. Lancet 2000;356:749
DEFINICIÓN Y CONSIDERACIONES
DEFINICIÓN Y CONSIDERACIONES Es una anomalía de la estructura o el funcionamiento cardiaco. Diagnóstico prenatal fundamentalmente Bien toleradas durante la vida fetal, donde la placenta realiza el intercambio
Defectos Congénitos del Corazón
Capítulo Dos Existen muchos tipos de defectos congénitos del corazón, desde aquellos que posan un riesgo relativamente bajo para la salud del niño, hasta aquellos que requieren de cirugía inmediata. Este
Miocardiopatía restrictiva Lunes, 29 de Octubre de :20 - Actualizado Miércoles, 24 de Febrero de :42
Qué es la miocardiopatía restrictiva? La miocardiopatía restrictiva es una cardiopatía primaria que produce signos clínicos de fallo cardíaco en presencia de un ventrículo izquierdo no dilatado ni hipertrófico,
Técnicas básicas de enfermería: Aparato circulatorio APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO INTRODUCCIÓN El aparato circulatorio es el encargado de transportar la sangre por todo el organismo. Está formado por: una bomba impulsora, el corazón un sistema de conductos, las
Insuficiencia cardíaca crónica
Insuficiencia cardíaca crónica Qué es la insuficiencia cardíaca? La insuficiencia cardíaca significa que el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer todas las necesidades de su cuerpo.
CURSO DE ACTUALIZACION EN CARDIOLOGÍA PRÁCTICA VALVULOPATIAS. Javier López Díaz. Hospital Clínico de Valladolid.
CURSO DE ACTUALIZACION EN CARDIOLOGÍA PRÁCTICA VALVULOPATIAS Javier López Díaz insuficienciacardiaca.hcuv@yahoo.es Hospital Clínico de Valladolid Caso clínico Varón de 57 años Padre intervenido de corazón
Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...
Contenido Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones... xxxv xlv xlix Primera parte Atención básica e inmediata...
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR O DEFECTO SEPTAL AURICULAR
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR O DEFECTO SEPTAL AURICULAR 1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN INTERAURICULAR Se denomina defecto septal auricular o comunicación interauricular al fallo en el desarrollo del tabique
Aneurisma disecante de aorta Lunes, 06 de Mayo de :13 - Actualizado Miércoles, 30 de Noviembre de :23
Qué es un aneurisma disecante de aorta? El aneurisma disecante de aorta se produce por la aparición de un desgarro de la íntima de la aorta, generalmente de forma brusca, que da lugar al paso de sangre
Nefrología y urología canina y felina
Nefrología y urología canina y felina Nefrología y urología de pequeños animales Autor David J. Polzin, Joe Bartges Formato 20 x 28 cm Edición 1ª Paginas 936 Año 2013 Tapa Cartoné Ilustraciones Color Calificación:
IV Curso José Gabay para Intervencionistas en Entrenamiento de ProEducar - SOLACI Paso a paso: Angioplastia Carotidea
IV Curso José Gabay para Intervencionistas en Entrenamiento de ProEducar - SOLACI Paso a paso: Angioplastia Carotidea Dr. Aníbal Damonte Departamento de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista Instituto
MORBILIDADES. Trastornos respiratorios y cardiovasculares específicos del período perinatal 1 P20 - P29
HOSPITAL GINECO - OBSTETRICO "ISIDRO AYORA" MORBILIDADES EN CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES CODIFICACION DE ACUERO A LA CLASIFICACION ESTADISTICA INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES Y PROBLEMAS RELACIONADOS CON
ENFERMEDADES CON ALTERACIONES DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR
ENFERMEDADES CON ALTERACIONES DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR Por Berty Suñé Enfermera docente Al EDEMA PULMONAR El edema pulmonar es el acúmulo de líquido seroso o serohemático en el exterior de los vasos.
HEMODINAMIA E CARDIOVASCULAR INTERVENCIONISMO CENTRO DE REFERENCIA EN MEDICINA CARDIOVASCULAR. Servicio de
CENTRO DE REFERENCIA EN MEDICINA CARDIOVASCULAR Servicio de HEMODINAMIA E INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR La Hemodinamia y el Intervencionismo Cardiovascular han evolucionado en las últimas tres décadas
Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, embriología, fisiología, patología, farmacología y propedéutica médica.
Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED060794 Créditos: 9 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA DE CARDIOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB intermedio Horas: 67.5hrs.
Cuales son los problemas específicos de este tipo de cirugía?
ESCOLIOSIS En que consiste la cirugía? La cirugía consiste en reducir o corregir parcialmente la deformidad mediante la instalación de implantes en la columna vertebral y en mantener esta reducción a lo
ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL (AAA)
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL (AAA) logo_square_large.pdf 1 26/02/2016 14:15:17 C M Y CM MY CY CMY K servei SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIOLOGÍA VASCULAR E INTERVENCIONISTA 2 Qué
ANOMALÍA DE EBSTEIN Autores
ANOMALÍA DE EBSTEIN Autores Isabel Fernández Sobrino, Daniella Gómez Campos, Olaya Fernández Nieto. Servicio: Radiodiagnóstico Hospital: Fundación Jiménez Díaz PRESENTACIÓN Varón de 39 años, natural de
Extracorporeal Life Support Organization (ELSO) Guías para la insuficiencia Cardíaca en Adultos
Extracorporeal Life Support Organization (ELSO) Guías para la insuficiencia Cardíaca en Adultos Introducción Estas guías de práctica clínica para la insuficiencia cardíaca del adulto son un complemento
INSUFICIENCIA CARDIACA
Volumen VII - Nº 4 Octubre-Diciembre 2012 SUMARIO HIPERTENSION PULMONAR Conformacion de grupos de trabajo para estudio y tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar Palabras clave: Hipertensión pulmonar
TOMA DE SIGNOS VITALES
REVISADO: ELABORADO: PAGINA: 1 de 6 COORDINADOR DE CALIDAD ENFERMERO JEFE COORDINADOR CIRUGIA 1. DEFINICION Procedimientos a través de los cuales se determinan los valores del funcionamiento de los mecanismos
1. El pericardio limita la dilatación brusca de las cavidades cardíacas que pudiera resultar de hipervolemia o de sobrecargas agudas
Guía de Estudio de Fisiopatología Cardiovascular: Fisiopatología del pericardio (Sept 2011). Alumnos Mario Zanolli, Tamara Ventura, Valentina de Petris, Dr Jorge Jalil I. Defina: 1) Tamponamiento cardíaco
http://www.cirugiacardiaca.net CIRUGÍA DE AORTA
CIRUGÍA DE AORTA Qué es la arteria aorta? La aorta es la arteria más importante del organismo. Su función es llevar sangre oxigenada desde el corazón a todos nuestros órganos y por tanto de su correcto
Consideraciones (riesgo) en el paciente cardiaco sometido a cirugía a no cardiaca
Consideraciones (riesgo) en el paciente cardiaco sometido a cirugía a no cardiaca Luís Malpartida del Carpio Médico Asistente Anestesiología a y Terapia Intensiva INCOR - ESSALUD RIESGO: ( Según la R.
Semiología Radiológica Básica Cardiovascular del Tórax
CATEDRA DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES FACULTAD DE MEDICINA UNNE Prof. Titular: Dr. Guillermo Pepe Año 2006 Semiología Radiológica Básica Cardiovascular del Tórax Autor : Dr. Daniel Forlino Jefe de trabajos
PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo.
PANENDOSCOPIA ORAL 1. Qué es una panendoscopia oral? Es un procedimiento que permite explorar el esófago, el estómago y el duodeno y obtener multitud de información con un mínimo de molestias para el paciente.
JUEVES 27 DE OCTUBRE Salón Arboleda
JUEVES 27 DE OCTUBRE 2:10 3:10 SIMPOSIO DE IAM CON ELEVACION DEL ST 2:10-2:30 Manejo intervencionista en el infarto con elevación de ST. 2:30-2:50 Angioplastia post trombolisis, cuándo y cómo? 2:50-3:10
Obstruccion de la Union Ureteropelvica (UPJ)
Que es UPJ? Obstruccion de la Union Ureteropelvica (UPJ) El UPJ es cuando el sistema de recogida del rinon es conectado al ureter que vacia la orina dentro de la vejiga para almacenaje. Rinon UPJ ureter
GUÍA DE INSUFICIENCIA CARDIACA PARA PACIENTES, FAMILIARES Y CUIDADORES
GUÍA DE INSUFICIENCIA CARDIACA PARA PACIENTES, FAMILIARES Y CUIDADORES Qué es la insuficiencia cardiaca? Es un síndrome derivado de la incapacidad del corazón para bombear sangre de manera adecuada y así
QUE ES UN ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO?
QUE ES UN ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO? Los Ataques Isquémicos Transitorios (AIT, por sus siglas), son una especie de mini- accidentes cerebrovasculares. Los síntomas pueden ser muy parecidos a los de
Angiografía por tomografía computarizada (CTA, por sus siglas en inglés).
Angiografía por tomografía computarizada (CTA, por sus siglas en inglés). Una mirada detallada a sus vasos sanguíneos. Qué es una CTA? La CTA (angiografía por tomografía computarizada) es una prueba para
Reparacion de la Aorta Ascendente y el Arco Aortico
Reparacion de la Aorta Ascendente y el Arco Aortico MORTALIDAD OPERATORIA 9,4% ACV 2,2 % INSUF. RENAL AGUDA 5,4 % VENTILACION PROLONGADA 19% Resultados: 1225 pacientes Periodo 1991-2008 Edad promedio 63
Capítulo 2. Repercusión hemodinámica de las cardiopatías congénitas y su relación con la Anestesia.
Capítulo 2. Repercusión hemodinámica de las cardiopatías congénitas y su relación con la Anestesia. Introducción: Con el objetivo de organizar la valoración de los pacientes que padecen de cardiopatías
CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa
CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa Paciente de 53 años, de sexo femenino que acude a urgencias en Noviembre 2012. Procedente
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR (CIV)
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR (CIV) Dra. G-Cuenllas Álvarez Pediatría, Unidad de Cardiología infantil Hospital Clínico Universitario de Salamanca Octubre 2014 DEFINICIÓN Orificio en el tabique interventricular
Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud
Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Sistema Cardiovascular CÓDIGO ULPGC 42929 CÓDIGOS
http://www.cirugiacardiaca.net CIRUGÍA CORONARIA.
CIRUGÍA CORONARIA. La cirugía de las arterias coronarias, o cirugía de revascularización miocárdica consiste en restablecer el flujo sanguíneo en la arteria enferma realizando un bypass o injerto aortocoronario.
Candidatura: Dispositivo Vascular Biorreabsorbible Absorb
Candidatura: Dispositivo Vascular Biorreabsorbible Absorb Premios Las Mejores Ideas de 2012 DIARIO MÉDICO Investigación y Farmacología FICHA CANDIDATURA Fecha de Inicio de la Iniciativa: 25 de septiembre
Aorta naciendo del ventrículo derecho hipertrófico. Comunicación interventricular basal anterior.
Julio - Septiembre 2006 N 28 Museo de cera ISSN 1317-987X Cardiopatías congénitas Transposición completa de la aorta y levoposición de la arteria pulmonar (complejo de Taussing Bing) Fecha de recepción:
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPARACION DE FISTULA ARTERIO-VENOSA / PRÓTESIS VASCULAR 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPARACION DE FISTULA ARTERIO-VENOSA / PRÓTESIS VASCULAR 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL Don(ña) Nombre:...Apellidos de.años, Rut N. Don /Doña Nombre:...
Estenosis aortica Insuficiencia mitral
Estenosis aortica Insuficiencia mitral Estenosis aortica La esclerosis de la válvula aórtica se define como el engrosamiento y la calcificación de la válvula aórtica sin un gradiente significativo (definido