PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL ACHIGA COMEDUC
|
|
- María Ángeles Pereyra Muñoz
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL ACHIGA COMEDUC
2 I. FUNDAMENTACION El presente Plan de Formación Ciudadana se origina a partir de los nuevos requerimientos emanados de MINEDUC, los cuales buscan retomar el sensible tema de la Formación Ciudadana y Derechos Humanos, entendiéndolo como un aprendizaje que debe ser desarrollado y enseñado por múltiples actores en las comunidades escolares. El Plan de Formación Ciudadana corresponde al instrumento de planificación (con objetivos, acciones, plazos y responsables) que permitirá a las comunidades educativas hacer visible las acciones relativas al desarrollo de la ciudadanía. De acuerdo a lo señalado por MINEDUC en el documento Orientaciones Para la Elaboración del Plan de Formación Ciudadana, se entenderá por Formación Ciudadana el Proceso formativo continuo que permite que los niños, niñas, jóvenes y adultos desarrollen un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que resultan fundamentales para la vida en una sociedad democrática. Busca promover en distintos espacios, entre ellos las comunidades educativas, oportunidades de aprendizaje que permitan que niños, niñas, jóvenes y adultos se formen como personas integrales, con autonomía y pensamiento crítico, principios éticos, interesadas en lo público, capaces de construir una sociedad basada en el respeto, la transparencia, la cooperación y la libertad. Asimismo, que tomen decisiones en consciencia respecto de sus derechos y de sus responsabilidades en tanto ciudadanos y ciudadanas. Para dar cumplimiento a la tarea enorme que involucra la Formación Ciudadana, existe hoy certeza que no basta una sola asignatura en un curso único al término de la educación media, cuando los alumnos ya tienen formados sus esquemas de pensamiento. Los conceptos, habilidades y actitudes se aprenden más profundamente si son trabajados en forma reiterada, aplicándolos en distintos contextos, niveles y en grados crecientes de complejidad. Es por esto que surge la necesidad de elaborar un Plan de Formación Ciudadana para nuestro colegio, que responda a la necesidad de entregar la preparación necesaria para asumir una vida responsable en una sociedad libre y oriente al mejoramiento integral de la persona humana, como fundamento del sistema democrático, la justicia social y el progreso. El Plan de Formación Ciudadana se define y estructura en absoluta concordancia con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y con el Plan de Mejora Educativa (PME), determinando prácticas pedagógicas, que a su vez se traducen en acciones y tareas cuyo fin último es relevar y promover el desarrollo una cultura y compromiso cívico-democrático en nuestro colegio. Además el Plan de Formación Ciudadana se vincula en su implementación en forma directa con el Plan de Escolar, determinando ambas instancias las orientaciones, las estrategias y las acciones que la comunidad escolar se compromete a desarrollar para dar cumplimiento a sus objetivos.
3 II. LA FORMACION CIUDADANA EN NUESTRO COLEGIO La implementación del Plan de Formación Ciudadana significa en la práctica la progresiva incorporación de acciones que vayan irradiando a toda la vida de la comunidad escolar, impactando fundamentalmente la interacción y la convivencia de todos sus actores. Esto es profundizando las prácticas democráticas de participación, las que deberán ser propiciadas desde el equipo directivo y docente. Actualmente, es posible identificar en nuestro colegio diversas instancias en donde las competencias ciudadanas se forman y/o practican. Sin embargo es prioritaria la necesidad de definir y consolidar estas instancias como estrategias claves para el logro de los objetivos del presente Plan de Formación Ciudadana. En este sentido se propone: Una planificación curricular que incluya los contenidos y las habilidades necesarias para la enseñanza de la formación ciudadana y los derechos humanos en las diversas asignaturas. Talleres y/o actividades extra programáticas que orienten o intencionen sus planificaciones hacia acciones que permitan trabajar los contenidos y habilidades propias de la formación ciudadana. Capacitación a docentes y directivos en la implementación de estrategias para desarrollar aprendizajes propios de la formación ciudadana. Promoción de una cultura de diálogo y sana convivencia escolar, implementando estrategias para fomentar la representación y participación de los estudiantes
4 III. OBJETIVO GENERAL Promover y desarrollar la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía, junto con los derechos y deberes que de él emanan, transformando la Formación Ciudadana en un eje transversal que preparará a los niños y jóvenes a enfrentar dilemas éticos a lo largo de su vida y a convivir en una sociedad respetuosa con las diferencias. IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes asociados a ella en una sociedad democrática. 2. Promover el conocimiento, comprensión y análisis del Estado de Derecho y de la institucionalidad local, regional y nacional. 3. Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudiantes con los derechos humanos. 4. Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país. 5. Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público. 6. Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. 7. Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo.
5 V. PLAN DE ACCION 1 OBJETIVO ESPECÍFICO ACCIÓN EVIDENCIAS FECHAS RESPONSABLES Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes asociados a ella en una sociedad democrática. Intervenciones en aula asignaturas de Historia, Desarrollo Pensamiento Crítico orientadas al desarrollo de la formación cívico/ciudadana. Aplicación guiones didácticos Mineduc Planificaciones Evaluaciones Profesores asignaturas CAP Encargado Jornada de reflexión, motivación respecto del Censo 2017 Planificaciones Abril Formación Ciudadana CAP Talleres es asignatura de historia de Programa Experiencia Cívica Universidad Del Desarrollo s Fotografías planificaciones 2 Semestre Encargado Formación Ciudadana Depto Historia 2 OBJETIVO ESPECÍFICO ACCIÓN EVIDENCIAS FECHAS RESPONSABLES Promover el conocimiento, comprensión y análisis del Estado de Derecho y de la institucionalidad local, regional y nacional. Diario Mural Permanente en Patio Central Registro Fotográfico Intervenciones en asignatura de historia de Alumnos de Derecho de Universidad del Desarrollo con proyecto Experiencia Cívica. Planificaciones libro de clase Encargado Asignatura de Historia 2 semestre CAP Depto Historia Encargado Formación Ciudadana. 3 OBJETIVO ESPECÍFICO ACCIÓN EVIDENCIAS FECHAS RESPONSABLES Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudiantes con los derechos humanos. Asignatura Historia, Lenguaje, Ingles y Pensamiento Crítico diseñan clases e incorporan en sus planificaciones el análisis y comprensión de los DDHH. Asignatura de Artes realiza en 1 medio intervenciones del espacio público que promuevan la reflexión sobre importancia de los DDHH. Planificaciones Registro fotográfico Abril a Noviembre 2 Semestre Profesores asignaturas involucradas. CAP Asignatura Artes
6 4 OBJETIVO ESPECÍFICO ACCIÓN EVIDENCIAS FECHAS RESPONSABLES Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país. Muestras artística y deportiva de los talleres extra curriculares. Registro fotográfico CAE Feria de los 5 Continentes Planificación Celebrar el día de la diversidad con un acto cívico. Planificación CRA actos cívicos. Plan de escolar. Registro Visual Junio / Julio Monitores de talleres CAE Encargado 2 semestre Asignatura de historia 1 semana CAE de Coordinador Noviembre Profesores Jefes Directivas de Curso 5 OBJETIVO ESPECÍFICO ACCIÓN EVIDENCIAS FECHAS RESPONSABLES Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público. Participación del Colegio Competencia de Actualidad (el mercurio) Registros fotográficos Diarios Murales en sala de clases con principales noticias y acontecimientos de interés público Consejo de curso Participación en Yo Opino 2017 Inscripción de colegio. Actas de reuniones Fotografías Registro de Plataforma Jornadas de Debate planificaciones Registro fotográfico Abril a Octubre Abril a Diciembre 5 al 30 de junio Asignatura Historia Profesores Jefes Directiva de curso Encargado formación ciudadana. CAP Noviembre Asignatura DPC Lenguaje CAP
7 6 OBJETIVO ESPECÍFICO ACCIÓN EVIDENCIAS FECHAS RESPONSABLES Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. Creación, Socialización y instructivo de conformación y elección de directivas de curso Documento Consejo de curso Marzo Encargado de convivencia Profesor Jefe Realización proceso eleccionario centro de alumnos (convocatoria, elaboración de planes y programas de trabajo, difusión y propaganda de las listas, votación). Actas TRICEL Votos Nóminas Firmas de Alumnos Septiembre a diciembre Seguimiento a trabajos de directivas de curso Actas de seguimientos Mayo y junio Noviembre Difusión actual Reglamento del Centro de Alumnos. Actas del Septiembre CODECU Diario Mural (fotografía) Participación activa de directiva CCAA y CODECU en Actas CODECU Marzo a planificación actividades y fechas relevantes para la Noviembre comunidad educativa. Coordinador convivencia Asesores CCAA TRICEL Encargado Formación Ciudadana Orientación Coordinador Asesores CCAA Tricel Encargado Asesores CCAA CODECU Realización de Actos Cívicos Mensuales con temáticas vinculantes a los valores democráticos. Libretos, Planificaciones, Registro Visual. Marzo Diciembre a Profesores Jefes Escolar
8 7 OBJETIVO ESPECÍFICO ACCIÓN EVIDENCIAS FECHAS RESPONSABLES Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo. Concurso Mural de la Escolar, el cual consiste en la elección y elaboración de una propuesta de diseño, el cual será pintado en patio trasero del colegio. Documento de lanzamiento del concurso Facturas compra de materiales. Registro fotográfico Septiembre a Noviembre Coordinador CCAA Elaboración Curso Decálogo de la buena convivencia Decálogo puesto en la sala de clases Registro fotográfico consejo de curso/orientac ión Marzo Orientación
Escuela Nueva España
Escuela Nueva España Fundamentación El Ministerio de Educación aspira a que las comunidades educativas, desde un enfoque de colaboración y diálogo permanente, logren impulsar nuevos marcos de formación
PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA
PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA A) IDENTIFICACIÓN Colegio : Dr. Ricardo Olea G. RBD : 2133-4 Dependencia : Educación Especial Niveles de Educación que imparte : 1er. - 2º Ciclo Básico - Laboral Comuna : Rancagua
DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1
DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 El Plan de Convivencia Escolar es un documento que sirve para estructurar la organización y funcionamiento
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 INTRODUCCIÓN La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los y las estudiantes y colabora directamente en alcanzar
Escuela Particular Nº17 La Milagrosa PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015
PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 META: Desarrollar diversas experiencias curricularmente integradoras que permitan conocer, reflexionar, vivenciar y valorar una sana convivencia escolar
PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA
PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PERFIL DE LA ACTIVIDAD Línea programática: 1. Sector Educativo y Construcción de Ciudadanía. Actividad: 1.1. Formación de ciudadanos. Objetivo: Contribuir al
Proyecto de Democracia
REPUBLICA DE COLOMBIA COLEGIO CIUDAD DE FOMEQUE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y BÁSICA SECUNDARIA Resoluciones No. 1224 Marzo 17/1994, 8457 Nov. 14 /2001, 1148 Abril 10/ 2003 y 059 Enero 11/2002
Faltaba esa formación para que los estudiantes sean parte de la
De qué se trata Faltaba esa formación para que los estudiantes sean parte de la democracia [ ] más que formación política, la idea es que los niños aprendan a integrarse a la sociedad y participar en la
Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.
SECRETARÍA DE EDUCACION Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo. SECRETARÍA DE EDUCACION CONVIVIENDO CON MI ENTORNO CER CUCUTILLITA UBICACIÓN:
Escuela Santiago de Guayaquil
INFORME DE AVANCE DE ACTUALIZACIÓN Proyecto Educativo Institucional Escuela Santiago Guayaquil Huechuraba 2015-2016 INTRODUCCIÓN El día 11 junio 2015, la comunidad educativa la Escuela Santiago Guayaquil,
Plan de Anual de Trabajo 2016 Escuela Mario Baeza. Mes Acción Medios de Verificación Responsable Enero. Entrevista de trabajo al nuevo personal 2016
Plan de Anual de Trabajo 2016 Escuela Mario Baeza Mes Acción Medios de Verificación Responsable Enero. Entrevista de trabajo al nuevo personal 2016.Pauta de entrevista. Balance General de la escuela. Balance
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 META OBJETIVO PERÍODO DE REALIZACIÓN Conformación Comité de escolar Promover la buena convivencia escolar. Abril ACCIONES RESPONSABLE / RECURSOS Generar un plan
COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley
COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley 20.536 Presentación: La ley sobre violencia escolar entiende la buena convivencia escolar
INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN
ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN
INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017
INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 1 I FUNDAMENTACION CONVIVENCIA ESCOLAR La realidad social, en constante proceso de cambio, exige al sistema educativo
Bibliotecas CRA. Recursos Educativos, Unidad de Currículum y Evaluación. Mayo / 2017
Bibliotecas CRA Recursos Educativos, Unidad de Currículum y Evaluación Mayo / 2017 El sistema curricular y sus distintos componentes Título para completar 2 Indicadores de Gestión CRA Para conocer cómo
Estructura presentación. 1. Antecedentes 2. Resultados estudio 3. Conclusiones y recomendaciones
Estructura presentación 1. Antecedentes 2. Resultados estudio 3. Conclusiones y recomendaciones 1. Antecedentes Formación ciudadana en Chile La asignatura Educación Cívica/Formación Ciudadana tiene una
Ficha SNED Forma G. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2013, año 2014 y primer semestre 2015.
ESTE ES LA FICHA SNED TIPO G SOLO SE DISPONIBILIZA PARA QUE USTED CONOZCA LAS PREGUNTAS, PARA RESPONDER LA FICHA DEBE INGRESAR AL SISTEMA CON SU CLAVE DE COMUNIDAD ESCOLAR Ficha SNED 2016 2017 Forma G
Núcleo de Educación - Convivencia Escolar
1 Núcleo de Educación - Convivencia Escolar La situación actual de la educación chilena necesita el aporte de diferentes disciplinas para su mejoramiento. Las herramientas disponibles desde las Ciencias
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO
Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile
PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DSC 2015 Nivel: Profesores, Educadoras, Aporados, Administrativos y Auxiliares Objetivo General: promover la sana convivencia en la comunidad DSC, a través la
Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar
Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar los retos e incertidumbres en la formación de los futuros
Comprometidos con la calidad educativa.
Comprometidos con la calidad educativa. Es necesario que el docente conozca claramente cuál es su función dentro de la institución educativa y del curriculum. Si el profesor sabe cuál es su misión como
Cuál es la gracia que le vemos a este plan? Que es transversal, nosotros
De qué se trata Cuál es la gracia que le vemos a este plan? Que es transversal, nosotros somos profesores de historia, pero esto se desarrolla por toda la comunidad educativa y no incluye sólo el aula,
Actual Currículo Educativo de Costa Rica
Reformas educativas Actual Currículo Educativo de Costa Rica Propósito fundamental: Formar personas críticas, responsables, creativas, capaces de tomar decisiones razonadas, fundamentadas, para la convivencia
Informe Institucional
Centro de Estudios BORDEMAR Un compromiso con la diversidad y la buena convivencia EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS Informe Institucional CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS BORDEMAR AÑO
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Colegio Creación Ciclo Básico PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia 20.536, entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia pacífica de los
Planes y Programas 2015.
EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.
CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la
CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA
Informativo N 1 Coordinación SEP
Informativo N 1 Coordinación SEP Como ustedes saben, a partir del presente año el colegio está adscrito al régimen de Subvención Escolar Preferencial (S.E.P), por lo cual es muy importante que todos conozcamos
Centro Innovación en Educación FCH 2012.
Centro Innovación en Educación FCH 2012. CONSTRUYENDO CAPACIDADES PARA UNA MEJOR ESCUELA. El Programa. CÓMO TRABAJAMOS? Asistencia técnica integral mediante el apoyo de un equipo de profesionales: consultor
Acciones Desarrolladas Educación de Estudiantes Sordos/as
Acciones Desarrolladas Educación de Estudiantes Sordos/as 1. Convenios con la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE a) Elaboración de la publicación del 1er Diccionario Bilingüe Lengua
Modelo de Educación para la Reintegración. ACR - MEN - SENA Fundación Alberto Merani
Modelo de Educación para la Reintegración ACR - MEN - SENA Fundación Alberto Merani Reintegración en Colombia Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) 57.456 personas se han desmovilizado (Enero
Plan de Implementación
Dirección General de Planeamiento Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD Plan de Implementación Introducción y cronograma de trabajo Autoridades
Ejecución de la cartilla de lectoescritura en el grado 4. -juegos de parques. Películas - infantiles y documentales educativos.
ANEXO 5. RESUMEN COMPETENCIAS, CONTRIBUCIONES, CRITERIOS Y EVIDENCIAS DOCENTE Dominio curricular Desarrollar el proyecto de lectoescritura en el grado 4,a través de una cartilla pedagógica, teniendo en
OBJETIVOS DEL PROYECTO DE GOBIERNO ESCOLAR DENTRO DEL TALLER:
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PROYECTO DE GOBIERNO ESCOLAR. CILO: V. TÍTULO: Taller guía para la motivación a los estudiantes del colegio Manuela Beltrán I.E.D a la participación en el proceso de conformación
REUNIÓN INICIAL CON PADRES DE FAMILIA PRESENTACIÓN DE TUTORÍA GRUPO 3 F CICLO ESCOLAR Juan Manuel Hernández Bohórquez
REUNIÓN INICIAL CON PADRES DE FAMILIA PRESENTACIÓN DE TUTORÍA GRUPO 3 F CICLO ESCOLAR 2016-2017 PROFESOR TUTOR: ESPECIALIDAD Juan Manuel Hernández Bohórquez MATEMATICAS ORDEN DEL DÍA Pase de lista Presentación
PLAN DE ACCIÓN 2012 I.E. MATA DE MAÍZ (VALENCIA - CÓRDOBA)
PLAN DE ACCIÓN 2012 I.E. MATA DE MAÍZ (VALENCIA - CÓRDOBA) ACTIVIDAD (ES) OBJETIVO (S) RESPONSABLES RECURSOS FECHA Semana de desarrollo Diseñar las Enero 10 al 13 actividades a desarrollar durante el año
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio
Desafíos de la seguridad vial y los jóvenes. Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito - CONASET
Desafíos de la seguridad vial y los jóvenes Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito - CONASET Santiago - Abril de 2013 CONASET, Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Organismo interministerial,
COLEGIO ROBERTO GARCIA PEÑA MATRIZ PEDAGOGICA EDUDERECHOS
COLEGIO ROBERTO GARCIA PEÑA MATRIZ PEDAGOGICA EDUDERECHOS PROGRAMA ACTIVIDADES RESPONSABLES Organización y planeación del proyecto del gobierno escolar, por parte de los docentes del área que conformaran
Implementación de los Estándares Básicos de Competencias en el aula
Implementación de los Estándares Básicos de Competencias en el aula Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa Dirección de Calidad Viceministerio de Preescolar Básica y Media Ministerio
PLAN DE VIDA SALUDABLE AÑO 2017
PLAN DE VIDA SALUDABLE AÑO 2017 Descripción: El proyecto de vida saludable busca mediante diversas actividades, promover y fomentar hábitos de vida saludable, comprendiendo los beneficios de esta para
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional
Tema 7. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional Índice 1. CONCEPTO ACTUAL DE EDUCADOR 2. LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN 3. CARACTERÍSTICAS
Reglamento interno del centro de alumnos Colegio Gran Bretaña de Hualpen.
Colegio Gran Bretaña avda. Gran Bretaña 4630 fono 2569700 Hualpen Reglamento interno del centro de alumnos Colegio Gran Bretaña de Hualpen. A considerar: El decreto Nº 524 que regula la organización y
SUSTENTABILIDAD EN LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
SUSTENTABILIDAD EN LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL El rol de la formación para el trabajo en el crecimiento sustentable e inclusivo. Marcela Arellano Ogaz Secretaría Ejecutiva de Formación Técnico Profesional
Programa Redcreando Convivencia Escolar
Programa Redcreando Convivencia Escolar 2016 2017 Unidad de Transversalidad Educativa, MINEDUC Programa de Educación Continua para el Magisterio, PEC, Universidad de Chile Qué es Redcreando Convivencia?
Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013
Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013 Motivaciones de la SEP Todos los alumnos, sin importar su condición socioeconómica,
DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA
DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA Nombre del Módulo: Fortalecimiento Personal y Colectivo Código: CSAD 0027 Horas certificables: 108 Objetivo General: Obtener herramientas afectivas y cognitivas orientadas a fortalecer
UNESCO Taller Regional de orientación y desarrollo de capacidades sobre la Educación para la Ciudadanía Mundial en América Latina y el Caribe
UNESCO Taller Regional de orientación y desarrollo de capacidades sobre la Educación para la Ciudadanía Mundial en América Latina y el Caribe CASO CHILENO 1-3 de Septiembre de 2015 Santiago de Chile CONTENIDO
PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR
PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR Ante los resultados obtenidos en la ECE Bajo nivel de logro en Comprensión Lectora y Pensamiento Lógico Matemático
Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total de alumnos Niveles
Subvención Escolar Preferencial en La Granja Visión Técnico Pedagógica Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total
ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Segunda Especialidad en Educación con mención en Formación Ciudadana y Cívica ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN
FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE UNIVERSIDAD ACREDITADA INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA SIN FINES DE LUCRO A. ANTECEDENTES GENERALES
Ruta por la paz y la convivencia:
Abril Junio Julio Mayo Ruta por la paz y la convivencia: 2015-2016 Salida Entrada Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Junio Julio Mayo Temas de la Ruta por la paz y la Convivencia
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Queremos un mundo que cambie con nosotros, sin nosotros o contra nosotros? Michel Godet El sentido estratégico del Programa Al
Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Formación Cívica y Ética para la elaboración de la Planeación didáctica
CUNDINAMARCA: HACIA UNA MEJOR Y SANA CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CUNDINAMARCA: HACIA UNA MEJOR Y SANA CONVIVENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Como parte de la gestión integral liderada desde la Secretaría de Educación Departamental de Cundinamarca, en el contexto
REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN DE ESCUELA PANAMÁ
REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN DE ESCUELA PANAMÁ FUNDAMENTACIÓN El presente Reglamento Interno de Evaluación se funda en las actuales políticas de educación que sustenta el gobierno, las que se encuentran
Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica
Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los
El marco legislativo de la educación infantil.
El marco legislativo de la educación infantil. Marco Normativo el sistema Educativo del nivel de Educación Infantil. En la Educación Infantil aparecen varias leyes las cuales establecen distintos puntos.
Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad
Página 1 de 5 Nombre del Colegio : Nuestra Señora de Fátima Bogotá Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad Nombre del Programa: PROYECTO DE INGLES LET S READ IT Vigencia de
Estructura Curricular
Estructura Curricular Taller Convivencia sin violencia una alternativa para prevenir la violencia se entretejen con los retos de formación humana integral, los saberes comunitarios y los saberes disciplinarios.
PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ
PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.21 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Didáctica de la Comunicación 1 Código del curso : PRI 105 Área curricular : Procesos
PROCESO DEMOCRÁTICO GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA
PROCESO DEMOCRÁTICO 2017 GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 20 AL 24 DE FEBRERO TITULARES Y DOCENTES POSTULACIÓN E DÍA DEMOCRÁTICO 23 DE MARZO 31 DEMARZO INSCRIPCIONES
QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?
QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? Teniendo en cuenta las competencias que se relacionan a continuación en las tablas nº 1, nº 2 y nº 3 y las FUNCIONES DEL PROFESORADO SEGÚN LA LOE: LEY ORGÁNICA
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional
nuestro PROYECTO EDUCATIVO
nuestro PROYECTO EDUCATIVO El modelo pedagógico de nuestro colegio se configura con los principios y valores de la Constitución y según la legislación vigente. Pretendemos dar a nuestros alumnos una educación
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional Análisis Estratégico y Autoevaluación Institucional 2016 I. Principios y valores expresados en el PEI actual Colegio Diego de Almagro Creemos que el PEI del Colegio Diego
EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN
HAGA CLIC APOYO PARA DOCENTE MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL Dirección de Formación Integral PATRÓN 2015 Apoyo Docente Fortalecimiento Del proceso de Enseñanza Comunidades de Aprendizaje y/o Reflexión
CRONOGRAMA NOVIEMBRE 2015
FUNDACIÓN ALCÁZAR COLEGIO CRL.ELEUTERIO RAMÍREZ MOLINA 1 Nos educamos para servir a Dios, la Patria y la Familia. CRONOGRAMA NOVIEMBRE 2015 2 Semestre Mes del Arte y la Cultura Mes: Valor del mes: Reflexión
CRONOGRAMA GOBIERNO ESCOLAR 2014 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
CRONOGRAMA GOBIERNO ESCOLAR 2014 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLES CONFORMACIÓN DE COMITÉS DE TRABAJO. 1. COMITÉ DE DIRECTRICES Y COMUNICACIÓN ENERO 13 A 17 DE 2014 ÁREA DE SOCIALES
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL C H O T A AÑO : 2012 CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - CONEI - Consejo Educativo Institucional CONEI FUNCIONES
A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN, Y A LAS FUNCIONES DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA
CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA LAS PROMOCIONES A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y DE SUPERVISIÓN, Y A LAS FUNCIONES DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS,
TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1. El Área de EF: enfoque y características en la Etapa de Educación Primaria La justificación de la EF en el S.E.
CURRICULUM VITAE. Grado Magíster en Educación mención Gestión Educacional (UVM)
CURRICULUM VITAE 1. ANTECEDENTES PERSONALES Apellido Paterno y Materno Nombres Torreblanca Torreblanca Edison Eduardo Fono Escuela Pablo Barroilhet 961152195 Correo Electrónico edisontorreblanca@gmail.com
Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.
Instrumentos Internacionales relativos a EDH ratificados Fecha de Firma Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Convención internacional
Educación Física Libro para el docente P R I M A R I A PROFESORES AZUCENA REYES MOAR JESUS PADILLA OJEDA GERMAN A. OSUNA GONZALEZ
Educación Física Libro para el docente P R I M A R I A PROFESORES AZUCENA REYES MOAR JESUS PADILLA OJEDA GERMAN A. OSUNA GONZALEZ Pertinencia en su estructura y contenidos para apoyar la práctica docente:
OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.
FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:
Plan Anual de Convivencia Escolar
Plan anual de convivencia Escolar Página 1 de 9 Plan Anual de Convivencia Escolar 2016 Índice Fundamentación 2 Objetivos 3 Acciones 4 Actividades 5-7 Cronograma 7-8-9 Plan anual de convivencia Escolar
Planificación Anual Año: 2014
Colegio: IPET 49 Curso: 6º año C. O. Año: 2014 FUNDAMENTACION Vivimos en un mundo donde tenemos cada vez más propuestas sedentarias que no suelen ser beneficiosas para la salud de los alumnos. La carencia
Estrategia Local Tlaxcala
NIVELES, MODALIDADES Y SERVICIOS: PREESCOLAR CALIDAD. Estrategia Local 2015. Tlaxcala 1. Los docentes vinculan de manera insuficiente los propósitos metodológicos del PEP 2011 con la planificación dicáctica.
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente Secundaria Formación Cívica
Términos de referencia
Términos de referencia Consultoría para coordinar el diseño de un curso virtual para docentes promotores que desarrollan prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de
Equipo Convivencia Escolar Colegio Técnico Profesional Padre Alberto Hurtado.
Equipo Convivencia Escolar Colegio Técnico Profesional Padre Alberto Hurtado. 1. QUÉ ES LA CONVIVENCIA ESCOLAR. La Ley sobre Violencia Escolar entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia
PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entien la buena escolar como la coexistencia pacífica los miembros la comunidad educativa, que
Clima de convivencia escolar: Una mirada a establecimientos educacionales chilenos
Clima de convivencia escolar: Una mirada a establecimientos educacionales chilenos Mayo, 2017 Estructura presentación 1. Características del estudio 2. Resultados: hallazgos transversales 3. Resultados
Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754
Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754 se encuentra acreditada por el Registro de Asistencia Técnica Educativa
REPENSAR LOS ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE LOS TALLERES INTERDISCIPLINARIOS
3 JORNADA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NES REPENSAR LOS ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE LOS TALLERES INTERDISCIPLINARIOS Consideramos imprescindible conocer más sobre los talleres como formato escolar
Escuelas de Tiempo Completo México. Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México
Escuelas de Tiempo Completo México Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México 2 2 Algunas cifras Extensión territorial de 5 120.679 kms 2 113 294.340 habitantes población de
Proceso de Acreditación Pedagogía en Educación Básica Departamento de Estudios Pedagógicos Universidad de Chile Julio Jornada de Socialización
Proceso de Acreditación Pedagogía en Educación Básica Departamento de Estudios Pedagógicos Universidad de Chile Julio 2015 Jornada de Socialización Plan Vinculación con el medio Perfil de Egreso Estructura
Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina
Primera Circular Septiembre de 2010 Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina 2011 ICDE International Conference, UNQ, Argentina Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso
GUÍA DOCENTE 2016/2017 Prácticum II: Integración, Participación y Análisis de la Mención en Ed. Primaria (AU). Grado en Maestro en Ed.
GUÍA DOCENTE 2016/2017 Prácticum II: Integración, Participación y Análisis de la Mención en Ed. Primaria (AU). Grado en Maestro en Ed. Primaria 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve
Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía
Rectoría Zona Sur Numeralia 1 A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores Rectoría Zona Sur Numeralia general 1,150 participantes (alumnos, profesores e invitados especiales) 17 trabajos y experiencias presentadas
LA AUTORREFLEXIÓN COMO ESTILO DE VIDA PARA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SALUDABLE
LA AUTORREFLEXIÓN COMO ESTILO DE VIDA PARA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SALUDABLE LA AUTORREFLEXIÓN COMO ESTILO DE VIDA PARA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SALUDABLE EJE: CONVIVENCIA Autores ORLANDO C. CORNEJO RIVERA
Sede: Jornadas: Rector Institución: Soportes Relacionados, Evidencias. Productos a obtener
FORMATO PLAN OPERATIVO RECTORIA AÑO LECTIVO Código: Fecha Aprobación: Enero de Versión: 1- Balboa, Enero de Fecha: Institución: Nombre: Cargo: ENERO DE VASCO NUÑEZ DE BALBOA GERMAN GUTIERREZ GARCIA RECTOR
LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE ACERCAMIENTO A LA PRÁCTICA ESCOLAR Y SU RELACIÓN CON LOS CURSOS DE LAS DEMÁS ASIGNATURAS
LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE ACERCAMIENTO A LA PRÁCTICA ESCOLAR Y SU RELACIÓN CON LOS CURSOS DE LAS DEMÁS ASIGNATURAS Licenciatura en Educación Primaria Presentación Lineamientos
PROCESO CAS N UGEL 03 PRIMERA CONVOCATORIA
PROCESO CAS N 177-2017-UGEL 03 PRIMERA CONVOCATORIA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIO DE UN (01) APOYO EDUCATIVO PARA LA I.E. JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN DEL DISTRITO DE CERCADO