Administración de redes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Administración de redes"

Transcripción

1 Materia: Administración de redes Alumno: Gustavo cruz soto Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Turno: Vespertino No. De Control: Semestre: 7 Grupo: B

2 TRAFICO DE RED INTRODUCCIÓN Como ya hemos estudiado, algunas redes como Token Ring gestionan perfectamente las situaciones de tráfico intenso en la red. Sin embargo, otras como Ethernet se comportan mal cuando están sobrecargadas. Esto hace importante la observación periódica del tráfico de red, así como de los parámetros por los que se regula; por ejemplo, en Ethernet, se podría medir el nivel de colisiones habidas frente al volumen de datos transferidos con éxito. En el mercado existen aplicaciones que analizan el tráfico de red. A veces, incluso vienen incorporadas con el propio sistema operativo de red (Figura 7.24). Los parámetros que suelen analizar son muy variados y dependen del tipo de protocolo utilizado y del tipo de red, así como de la topología de la misma. Algunos analizadores de red tienen mecanismos que generan tráfico controlado para observar la respuesta de la red en situaciones concretas a través de un proceso de simulación de situaciones reales. Posibles soluciones de mejora para estos problemas podrían ser la asignación de máscaras de red más ajustadas a las necesidades de la propia red, modificaciones en la topología de red, concentrar los nodos que generan mucho tráfico en segmentos de red rápidos, asegurarse de que se cumplen las especificaciones de los fabricantes en cuanto a longitudes de cables y parámetros eléctricos, etc. También es posible segmentar la red con la utilización de switches y en caminadores. Si el tráfico de red es muy intenso, no habrá más remedio que dar un salto tecnológico en la composición de la red. Por ejemplo, la evolución natural de una red Ethernet es pasar a Fast Ethernet y de ésta a Gigabit Ethernet. También se pueden construir segmentos de fibra óptica o configurar la red con ATM. Monitorización de los protocolos de red La mayor parte de los analizadores de red son capaces de elaborar estadísticas sobre el tipo de tráfico que observan en la red, determinando qué tramas han sido generadas por cada protocolo que convive en la red. Esto es especialmente importante cuando los paquetes generados por algunos protocolos deben ser transporta transportados a otra red a través de en caminadores, ya que estas máquinas trabajan con paquetes de protocolos previamente seleccionados.

3 Cuando se dan situaciones de este tipo, es necesario observar frecuentemente el estado de puentes, encamina dotes y pasarelas, puesto que un cuello de botella en alguno de estos elementos puede perjudicar la marcha global de la red, aunque en ella no haya un tráfico intenso. Medición. El tráfico web es medido para ver la popularidad de sitios web y páginas individuales o secciones sin que estos estén en un portal. El tráfico web puede ser analizado con ver las estadísticas encontradas en el archivo del servidor de la página, el cual genera automáticamente una lista de todas las páginas vistas. Un hit es generado cuando cualquier archivo es visto. La página, en sí misma, es considerada un archivo, pero las imágenes también son archivos, por ende, una página. con cinco imágenes puede generar 6 hits (las 5 imágenes y la página). Una vista de página es generada cuando un visitante requiere cualquier página del sitio. El visitante siembre generará al menos una vista de página (portada) pero puede generar muchas más. Criterios de medición Número de visitantes.

4 Promedio de páginas vistas por un usuario (un promedio alto indica que los usuarios exploran constantemente la página, quizá porque la encuentran útil, o en caso contrario puede indicar inhabilidad del sitio o que el público encuentra la información fácil). Promedio de tiempo de un usuario en el sitio. Promedio de duración de la página (por cuanto tiempo es vista). Clases dominantes (niveles de direcciones IP requeridas para abrir páginas web y contenido). Hora pico (el mayor tiempo de popularidad de la página puede mostrarse cuando se hacen campañas promocionales). Páginas más requeridas (más populares). DESARROLLO Para generar tráfico en la red hacemos ping al Gateway enviando un paquete de datos de 9600.

5 Enviamos más ping con más paquetes de datos, generando así más tráfico. Ahora enviamos más paquetes de datos. Enviamos más paquetes de datos generando así más tráfico.

6 CONCLUSIONES EN ESTA PRACTICA APRENDIMOS COMO GENERAR TRAFICO EN LA RED.ENVIANDO PAQUETES DE DATOS BIOGRAFIAS

Guía del Curso Curso de Redes Locales

Guía del Curso Curso de Redes Locales Guía del Curso Curso de Redes Locales Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este Curso de Redes Locales

Más detalles

CAPÍTULO 1. LAS REDES

CAPÍTULO 1. LAS REDES Contenido CAPÍTULO 1. LAS REDES... 1 1.1 Qué es una red?... 3 1.2 Los componentes de una red... 4 1.3 Los tipos de redes... 4 1.3.1 Por su tamaño... 4 1.3.2 Por la forma de conexión... 5 1.4 Ventajas de

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 1. INTRODUCCION ELECTRONICA GENERAL Y APLICADA CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL - INGENIERIA MECATRONICA CARPETA TRABAJOS PRACTICOS 2016 - TP N 14 APLICACIÓN

Más detalles

Tema 2 Redes e Internet

Tema 2 Redes e Internet Tema 2 Redes e Internet 2.1 Esquema de la unidad. Funciones - Compartir archivos. - Compartir conexión a Internet. - Compartir hardware y periféricos. Redes Dispositivos de red - Routers. - Adaptadores

Más detalles

UNIDAD I FUNDAMENTO DE TELECOMUNICACIONES

UNIDAD I FUNDAMENTO DE TELECOMUNICACIONES REDES I Clave: 4598 HC: 4 HL: HT: HPC: HCL: HE: CR: 8 Etapa de formación a la que pertenece: Disciplinaria Carácter de la Asignatura: Obligatoria PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO Que el alumno(a) se familiarice

Más detalles

Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación.

Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. Academia de sistemas y computación. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de redes Carrera: Licenciatura en informática Clave de la asignatura: IFM 0416 Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8 2.- HISTORIA

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad De Ingeniería de Sistemas Computacionales Departamento de Arquitectura y Redes de Computadoras

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad De Ingeniería de Sistemas Computacionales Departamento de Arquitectura y Redes de Computadoras UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad De Ingeniería de Sistemas Computacionales Departamento de Arquitectura y Redes de Computadoras PROGRAMA DE ASIGNATURA I. IDENTIFICATION DE LA ASIGNATURA 1. Denominación

Más detalles

http://www.monografias.com/trabajos30/conceptos-redes/conceptosredes.shtml AMPLIACIÓN DE UNA RED: Para satisfacer las necesidades de red crecientes de una organización, se necesita ampliar el tamaño o

Más detalles

4. DISPOSITIVOS DE RED

4. DISPOSITIVOS DE RED 4. DISPOSITIVOS DE RED TARJETA DE RED TARJETA DE RED La tarjeta de red (NIC) es la que conecta físicamente al ordenador a la red. Son tarjetas que se pinchan en el ordenador como si de una tarjeta de video

Más detalles

REDES DE AREA LOCAL 1

REDES DE AREA LOCAL 1 REDES DE AREA LOCAL 1 CONCEPTO Red de área local LAN (Local Area Network), es un conjunto de ordenadores y dispositivos hardware unidos entre sí con el fin de compartir recursos e información en una zona

Más detalles

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor).

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor). La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor). Elementos básicos de un sistema de comunicaciones 1 El Transmisor pasa

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DEL NETWORKING 1 Sesión No. 9 Nombre: ETHERNET Objetivo: Durante la sesión el participante identificará las características, la comunicación y la trama que

Más detalles

Bloque I: Introducción. Tema 2: Introducción a TCP/IP

Bloque I: Introducción. Tema 2: Introducción a TCP/IP Bloque I: Introducción Tema 2: Introducción a TCP/IP Índice Bloque I: Introducción Tema 2: Introducción a TCP/IP Introducción Niveles y protocolos Direcciones IP y nombres DNS Números de puerto Transmisión

Más detalles

Redes de Altas Prestaciones

Redes de Altas Prestaciones Redes de Altas Prestaciones Tema 5 Redes de acceso de última milla HTC Curso 2010 Tecnologías HFC Descripción Composición. Topología y composición. Cablemódems. 1 descripción Siglas de "Hybrid Fibre Coaxial"

Más detalles

Aplica para todas las sedes de la Universidad de Santander.

Aplica para todas las sedes de la Universidad de Santander. Versión: 01 Página 1 de 6 PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: SEGURIDAD INFORMÁTICA TOPOLOGÍA DE LA RED CONDICIONES GENERALES Se deben cumplir los lineamientos institucionales, leyes, normas, políticas,

Más detalles

Técnico en Instalaciones de Redes de Voz y Datos en Edificios

Técnico en Instalaciones de Redes de Voz y Datos en Edificios Técnico en Instalaciones de Redes de Voz y Datos en Edificios Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 180 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada Este Curso

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Integración de Tecnologías Computacionales Carrera: Ingeniería en Computacionales Clave de la asignatura: Especialidad Horas teoría-horas práctica-créditos:

Más detalles

Experiencia 2. Laboratorio de Redes 2010, UTFSM. Valparaíso, 25 de marzo de 2011

Experiencia 2. Laboratorio de Redes 2010, UTFSM. Valparaíso, 25 de marzo de 2011 Experiencia 2 Laboratorio de Redes 2010, UTFSM Valparaíso, 25 de marzo de 2011 Índice 1. Simulación de Redes 3 1.1. Introducción.......................................... 3 1.2. Tipos de Simulación.....................................

Más detalles

Bloque I: Introducción. Tema 2: Introducción a TCP/IP

Bloque I: Introducción. Tema 2: Introducción a TCP/IP Bloque I: Introducción Tema 2: Introducción a TCP/IP Índice Bloque I: Introducción Tema 2: Introducción a TCP/IP Introducción Niveles y protocolos Direcciones IP y nombres DNS Números de puerto Transmisión

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES

1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES 1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES El objetivo de este primer capítulo es que el alumno adquiera los conocimientos básicos de redes, su clasificación y comprender el concepto de arquitectura de red. El capítulo

Más detalles

Unidad 6. Conexión de redes. 6.1 Interconexión de redes

Unidad 6. Conexión de redes. 6.1 Interconexión de redes Unidad 6 Conexión de redes. 6.1 Interconexión de redes 6.1.1 El repetidor El repetidor es una máquina de red que regenera la señal eléctrica que le llega, con el fin de restituir su nivel original y así

Más detalles

Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL

Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL RESUELVE ESTA PARTE PRIMERO PASO POR PASO Instrucciones: Realiza el siguiente análisis

Más detalles

Diseño de Redes de Área Local

Diseño de Redes de Área Local REDES DE AREA LOCAL Diseño de Redes de Área Local REDES DE AREA LOCAL Pág. 1/40 OBJETIVOS DEL DISEÑO DE LAN El primer paso es establecer y documentar los objetivos de diseño. Estos objetivos son específicos

Más detalles

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A.

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A. Profesor: Introducción a las LAN Ethernet/802.3 Profesor: 1 Introducción a Ethernet La mayor parte del tráfico en Internet se origina y termina en conexiones de Ethernet. Introducción a Ethernet Desde

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA I. INFORMACIÓN GENERAL SILABO 2016 1.1. Nombre de la asignatura REDES Y TELEPROCESOS 1.2. Código SI071 1.3. Año Calendario

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 4: Capa de enlace de datos y capa física ACTIVIDAD: reporte del capítulo 10 MATERIA: fundamentos de redes

Más detalles

Tema 2 LA SEGURIDAD EN LOS ELEMENTOS FÍSICOS EXISTENTES EN UNA RED

Tema 2 LA SEGURIDAD EN LOS ELEMENTOS FÍSICOS EXISTENTES EN UNA RED Seguridad 1 Tema 2 LA SEGURIDAD EN LOS ELEMENTOS FÍSICOS EXISTENTES EN UNA RED Elementos hardware de una red - Canales de comunicación y cableados. - Repetidores. - Hubs o concentradores. - Conmutadores

Más detalles

Capítulo 3 Componentes físicos de una red. 3.1 Configuración de una tarjeta de interfaz de red 3.2 Topologías 3.3 Tipos de medios 3.

Capítulo 3 Componentes físicos de una red. 3.1 Configuración de una tarjeta de interfaz de red 3.2 Topologías 3.3 Tipos de medios 3. Capítulo 3 Componentes físicos de una red 3.1 Configuración de una tarjeta de interfaz de red 3.2 Topologías 3.3 Tipos de medios 3.4 Dispositivos Configuración de una Tarjeta de Interfaz de Red Qué es

Más detalles

TEMA2: REDES INFORMÁTICAS

TEMA2: REDES INFORMÁTICAS TEMA2: REDES INFORMÁTICAS INDICE 1. QUÉ ES UNA RED? 2. TIPOS DE REDES 3. EQUIPOS EN UNA RED 4. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE REDES 5. DISEÑO DE UNA RED o Arquitectura de red o Dispositivos de red o Medios de

Más detalles

Introducción a la conmutación LAN.

Introducción a la conmutación LAN. Introducción a la conmutación LAN. Profesor: Segmentación LAN. La siguiente figura muestra un ejemplo de una red Ethernet segmentada. La red consta de quince computadores. De esos quince computadores,

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR REDES DE COMPUTADORES I

DISEÑO CURRICULAR REDES DE COMPUTADORES I DISEÑO CURRICULAR REDES DE COMPUTADORES I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Computación CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 118243 04 03 VIII PRE-REQUISITO ELABORADO POR:

Más detalles

Guía rápida Cámaras IP TBK VISION PLUS TBK-MD7523EIR

Guía rápida Cámaras IP TBK VISION PLUS TBK-MD7523EIR Guía rápida Cámaras IP TBK VISION PLUS TBK-MD7523EIR 1. Contenido Compruebe que su equipo incluye los siguientes accesorios. Las imágenes se deben tomar como referencia. 2. Visión de conjunto La serie

Más detalles

Tema 2: Redes de área local (LANs) Tema 2: Redes de área local (LANs)

Tema 2: Redes de área local (LANs) Tema 2: Redes de área local (LANs) Tema 2: Redes de área local 1 Tema 2: Redes de área local 2 Tema 2: Redes de área local (LANs) Tema 2: Redes de área local (LANs) Descripción de diferentes tipos de LAN Segmentación y conmutación Descripción

Más detalles

Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet

Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet 7.5 Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet 1 2 3 3 4 Hay dos motivos fundamentales para dividir una LAN en segmentos. El primer motivo es aislar

Más detalles

Laboratorio 2.6.1: Orientación de topología y creación de una red pequeña

Laboratorio 2.6.1: Orientación de topología y creación de una red pequeña Laboratorio 2.6.1: Orientación de topología y creación de una red pequeña Diagrama de topología Red punto a punto Redes conmutadas Objetivos de aprendizaje Al completar esta práctica de laboratorio, usted

Más detalles

Capitulo 10 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0)

Capitulo 10 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0) Capitulo 10 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0) 1 Se requiere que un administrador de red utilice medios en la red que puedan ejecutar hasta 100 metros en longitud de cable

Más detalles

Dispositivos de Red Hub Switch

Dispositivos de Red Hub Switch Dispositivos de Red Tarjeta de red Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisión (cables de red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes

Más detalles

Conceptos básicos de redes TCP/IP. LANs

Conceptos básicos de redes TCP/IP. LANs Conceptos básicos de redes TCP/IP Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es Laboratorio de Interfaces

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE REDES RSC-0903

ADMINISTRACIÓN DE REDES RSC-0903 GUSTAVO CRUZ SOTO ADMINISTRACIÓN DE REDES RSC-0903 PLAN ISIC-2004-296 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Índice PRÁCTICA 4 Complejidad de Algoritmos ---------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

JDSU SmartClass TM Ethernet

JDSU SmartClass TM Ethernet JDSU SmartClass TM Ethernet Pruebas Ethernet 10/100/1000 y Gig E Características Ethernet Services Testing Demuestra el cumplimiento de los Acuerdos de Nivel de Servicio (SLAs) a través de la prueba RFC-2544

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores es de Computadores Tema 2 Arquitectura en capas de comunicación de datos 1 2 Capas Capas Bits Bits Tramas Tramas Paquetes Paquetes Segmentos Segmentos Sesiones Sesiones Formatos Formatos Mensajes Mensajes

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS TRANSITORIOS ELECTROMECÁNICOS EN UNA PLANTA DE GENERACIÓN

ANÁLISIS DE LOS TRANSITORIOS ELECTROMECÁNICOS EN UNA PLANTA DE GENERACIÓN ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO INDUSTRIAL ANÁLISIS DE LOS TRANSITORIOS ELECTROMECÁNICOS EN UNA PLANTA DE GENERACIÓN Autor: Director: Ramón Iturbe Uriarte Madrid Mayo 2014 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

FORMACIÓN. CURSO Instalación y configuración de los nodos de una red de área local

FORMACIÓN. CURSO Instalación y configuración de los nodos de una red de área local FORMACIÓN CURSO Instalación y configuración de los nodos de una red de área local En un mercado laboral en constante evolución, la formación continua de los profesionales debe ser una de sus prioridades.

Más detalles

Introducción a los Sistemas Operativos y Redes. Clase 2: Topologías de Redes

Introducción a los Sistemas Operativos y Redes. Clase 2: Topologías de Redes Introducción a los Sistemas Operativos y Redes Clase 2: Topologías de Redes Introducción a los Sistemas Operativos y Redes Topologías de Red: Topología Física. Topología Lógica. Hardware de Red. Medios

Más detalles

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano Redes de Área Local Capítulo 4: Ethernet y la capa de enlace de datos Eduardo Interiano Ethernet Introducción, antecedentes Tecnologías y cableado Ethernet Operación de Ethernet IEEE 802.2: Logical Link

Más detalles

Concentradores de cableado

Concentradores de cableado Concentradores de cableado Un concentrador es un dispositivo que actúa como punto de conexión central entre los nodos que componen una red. Los equipos conectados al propio concentrador son miembros de

Más detalles

Ahorra tiempo y gastos de instalación con PoE

Ahorra tiempo y gastos de instalación con PoE Switch administrable de 16 puertos Gigabit Ethernet PoE+ con 2 puertos SFP 16 puertos PoE. IEEE 802.3 at/af Power over Ethernet (PoE+/PoE), 2 puertos SFP, Endspan, para montaje en rack Part No.: 560931

Más detalles

Redes y Comunicaciones Unidad 3: Extensiones LAN: módems de fibra, repetidores y puentes

Redes y Comunicaciones Unidad 3: Extensiones LAN: módems de fibra, repetidores y puentes 1 2 3 Redes y Comunicaciones Unidad 3: Extensiones LAN: módems de fibra, repetidores y puentes 4 Introducción Los diseñadores especifican una distancia máxima para la extensión de una LAN. Éste es el resultado

Más detalles

Redes de Telecomunicaciones

Redes de Telecomunicaciones Redes de Telecomunicaciones . Clasificacion desde el punto de vista de la utilizacion de recursos Red de Conmutacion de Circuitos access line Red de Paquetes access line Topologías de red Es la forma en

Más detalles

Ethernet en LAN (1) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

Ethernet en LAN (1) Area de Ingeniería Telemática  Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Ethernet en LAN (1) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Contenido Ethernet 10Mbps Formatos de trama Evolución del medio físico

Más detalles

TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS

TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS 1 Concepto Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. 2 Objetivos Compartir recursos: archivos, impresoras,

Más detalles

Redes de Área Local. Arquitectura de una LAN. Tema 2. Medio. Medio. E.T.S.I. Telecomunicación Sonido e Imagen. Aplicaciones en Redes Locales.

Redes de Área Local. Arquitectura de una LAN. Tema 2. Medio. Medio. E.T.S.I. Telecomunicación Sonido e Imagen. Aplicaciones en Redes Locales. Redes de Área Local Tema 2 Aplicaciones en Redes Locales E.T.S.I. Telecomunicación Sonido e Imagen Arquitectura de una LAN Modelo de Referencia IEEE 802 Protocolos de capa superior Red Enlace de Datos

Más detalles

4.4. TCP/IP - Configuración Parte 2 SIRL

4.4. TCP/IP - Configuración Parte 2 SIRL 4.4. TCP/IP - Configuración Parte 2 SIRL Configuración de parámetros de red Elementos de configuración relacionados con TCP/IP DIRECCIÓN IP Que se asigna al equipo MÁSCARA DE SUBRED Asignada al equipo

Más detalles

Curso de Mantenimiento de Redes de Voz y Datos en Edificios. Informática y Programación

Curso de Mantenimiento de Redes de Voz y Datos en Edificios. Informática y Programación Curso de Mantenimiento de Redes de Voz y Datos en Edificios Informática y Programación Ficha Técnica Categoría Informática y Programación Referencia 152870-1501 Precio 49.00 Euros Sinopsis Este Curso de

Más detalles

Features: Especificaciones:

Features: Especificaciones: Switch administrable de 8 puertos PoE+ Gigabit Ethernet con 2 puertos SFP 8 puertos PoE, Power over Ethernet IEEE 802.3at/af (PoE+/PoE), 2 puertos SFP, Endspan, para escritorio o montaje en rack de 19"

Más detalles

REDES Y COMUNICACIONES. `César Tabares

REDES Y COMUNICACIONES. `César Tabares REDES Y COMUNICACIONES `César Tabares MODELO DE REFERENCIA OSI OPEN SYSTEMS INTERCONNECTION APLICACIÓN PRESENTACIÓN SESIÓN TRANSPORTE RED ENLACE FISICA RED Es la interconexión de distintos dispositivos

Más detalles

Evolución de Ethernet

Evolución de Ethernet Evolución de Ethernet Damien Mottais Escuela Técnica Superior de Ingeniería-ICAI. Universidad Pontificia Comillas. Asignatura: Comunicaciones Industriales Avanzadas. Curso 2009-2010 RESUMEN En este trabajo,

Más detalles

CAPÍTULO 1. LAS REDES...

CAPÍTULO 1. LAS REDES... ÍNDICE CAPÍTULO 1. LAS REDES... 13 1.1 QUÉ ES UNA RED?... 13 1.2 LOS COMPONENTES DE UNA RED... 14 1.3 LOS TIPOS DE REDES... 14 1.3.1 Por su tamaño... 15 1.3.2 Por la forma de conexión... 15 1.4 VENTAJAS

Más detalles

Cables Ethernet 100BaseTX y 10BaseT: Pautas y especificaciones

Cables Ethernet 100BaseTX y 10BaseT: Pautas y especificaciones Cables Ethernet 100BaseTX y 10BaseT: Pautas y especificaciones Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Qué cable necesito? Pautas relativas a cableado Ethernet

Más detalles

Ethernet a 10Mbps y Hubs

Ethernet a 10Mbps y Hubs Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Ethernet a 10Mbps y Hubs Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Temario Fund.

Más detalles

FRANCISCO ANTONIO BELDA DIAZ

FRANCISCO ANTONIO BELDA DIAZ FRANCISCO ANTONIO BELDA DIAZ Cisco Networking Academy 43 Mind Wide Open 6.8.1: Desafío de integración de habilidades: Planificación de subredes y configuración de direcciones IP Diagrama de topología Tabla

Más detalles

Protocolo ARP. Intentos posteriores de acceder a la dirección IP llevarán a ARP a realizar otro broadcast y a

Protocolo ARP. Intentos posteriores de acceder a la dirección IP llevarán a ARP a realizar otro broadcast y a Protocolo ARP El protocolo ARP se utiliza como herramienta para confirmar que un computador está resolviendo con éxito la transmisión de las direcciones de la Capa 3 de red a las direcciones de la Capa

Más detalles

Internetworking. Internetworking

Internetworking. Internetworking Internetworking Tema 1. Introducción INTERNETWORKING Motivación. Repetidores, Puentes, Pasarelas y Conversores de protocolos. Puentes: razones de uso. Puentes: problemas de diseño. Bibliografía: A. Tanenbaum,

Más detalles

Sistemas Operativos. Sesión 2: Enrutamiento estático

Sistemas Operativos. Sesión 2: Enrutamiento estático Sistemas Operativos Sesión 2: Enrutamiento estático Contextualización Los enrutamientos son fundamentales para la red de datos, ya que estos permiten intercambiar información desde su origen hasta su destino.

Más detalles

Cableado Estructurado. Diseño de la LAN. Diseño de redes. Contenido Objetivos Componentes Metodología Cableado Estruc.

Cableado Estructurado. Diseño de la LAN. Diseño de redes. Contenido Objetivos Componentes Metodología Cableado Estruc. Diseño de la LAN Cableado Estructurado A pesar de las mejoras en rendimiento y prestaciones del HW de red, el diseño de redes es, cada vez más, complicado. Entornos cada vez más complejos Múltiples medios

Más detalles

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2 Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos Semana 2 La capa física controla de qué manera se ubican los datos en los medios de comunicación. La función de la capa física de

Más detalles

La información que contiene este documento se basa en las siguientes versiones de software y hardware.

La información que contiene este documento se basa en las siguientes versiones de software y hardware. Proxy ARP Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Cómo funciona ARP de representación? Diagrama de la red Ventajas de ARP de proxy Desventajas de un proxy ARP

Más detalles

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes 3º Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Contenido

Más detalles

Universidad Abierta y a Distancia de México

Universidad Abierta y a Distancia de México Universidad Abierta y a Distancia de México Ingeniería en Telemática Tema: OSI/TCP Unidad: III Materia: Fundamentos de Redes Alumno: Roberto Cruz Carrasco Matricula: ES1421001441 Ciudad de México, Marzo

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: Departamento de Ciencias Computacionales ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Sistemas Digitales NOMBRE DE LA MATERIA: FUNDAMENTOS DE REDES CLAVE DE LA MATERIA:

Más detalles

Manual de usuario de Kiva

Manual de usuario de Kiva Manual de usuario de Kiva 1 Manual de usuario de Kiva En este manual se tratan todos los aspectos funcionales de la aplicación para que el usuario aprenda el funcionamiento de ésta y pueda crear topologías

Más detalles

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información ASIGNATURA: REDES DE INFORMACION MODALIDAD: Cuatrimestral DEPARTAMENTO: ING. EN SIST. DE INFORMACION HORAS SEM.: 8 horas AREA: COMPUTACIÓN HORAS/AÑO: 128 horas BLOQUE TECNOLOGÍA APLICADA HORAS RELOJ 96

Más detalles

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Qué es una Red? Es un grupo de computadores conectados mediante cables o algún otro medio. Para que? compartir recursos. software

Más detalles

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre la asignatura Programa Educativo Competencia que sarrolla Fundamentos res Tecnologías De La Información y Comunicación Área Sistemas Informáticos Implementar y realizar

Más detalles

Ubuntu Server HOW TO : DHCP

Ubuntu Server HOW TO : DHCP Ubuntu Server 12.10 HOW TO : DHCP EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como brindar IP a maquinas windows con un servidor DHCP. Servidor DHCP Este manual se hace con la finalidad

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ELECTIVA I. ADMINISTARCIÓN DE REDES

DISEÑO CURRICULAR ELECTIVA I. ADMINISTARCIÓN DE REDES DISEÑO CURRICULAR ELECTIVA I. ADMINISTARCIÓN DE REDES FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Computación y Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 128143 02 02 03 VIII

Más detalles

Redes I Curso: 5 to año, segundo ciclo de ETP Profesor: Barrera Colaizzo Hugo Alberto Programa 2016

Redes I Curso: 5 to año, segundo ciclo de ETP Profesor: Barrera Colaizzo Hugo Alberto Programa 2016 UNIDAD 1 Introducción a las Res Informáticas Conocer y manejar Que es una red? Definición Res los conceptos Ventajas y sventajas las Res básicos lo que es Estructura una red una red. o El Software Aplicaciones:

Más detalles

Planteemos la siguiente hipótesis: Se trata de implementar cuatro subredes correspondientes a los siguientes conceptos:

Planteemos la siguiente hipótesis: Se trata de implementar cuatro subredes correspondientes a los siguientes conceptos: There are no translations available. El objetivo del presente artículo es mostrar cómo se puede sacar partido a la intranet para compartir recursos y facilitar el trabajo cooperativo entre los distintos

Más detalles

Redes de Ordenadores

Redes de Ordenadores Universidad Pública Navarra de Grupo de Redes, Sistemas y Servicios Telemáticos Redes de Ordenadores Práctica 3: PC s en redes de área local. Ethernet Fecha: 28 de Octubre de 2005 Práctica 3: PC s en redes

Más detalles

Red de datos del ININ

Red de datos del ININ El ININ hoy Modernización de la Red de datos del ININ ORÍGENES Por Eduardo Rioja Fernández A principios de los 90 s, el ININ destinó recursos para actualizar la red de comunicación y cubrir las necesidades

Más detalles

Test de examen Módulo 1: Implantación de los elementos de una red local (MF0220_2)

Test de examen Módulo 1: Implantación de los elementos de una red local (MF0220_2) Test de examen Módulo 1: (MF0220_2) 1. La topología física de una red es: a) La forma en la que se conectan los equipos. b) La forma en la que se transmite la información. c) La forma en la que se comparte

Más detalles

comscore, Inc. Proprietary.

comscore, Inc. Proprietary. 1 Introducción El estudio de Power of Like europeo muestra cómo las marcas de consumo popular utilizan Facebook para: Ofrecer impresiones a gran escala, Lograr repercusión y ampliación de la marca Generar

Más detalles

Tema: Configuración de spanning tree

Tema: Configuración de spanning tree Tema: Configuración de spanning tree Contenidos Verificación del STP por defecto en los switchs Reasignación del puente raíz Objetivos Específicos Comunicación de datos II. Guía 3 1 Facultad: Ingeniería

Más detalles

REDES DE ÁREA LOCAL PREGUNTAS DE EXAMEN

REDES DE ÁREA LOCAL PREGUNTAS DE EXAMEN Departamento de Tecnología Curso: Asignatura: Tema: 4º ESO Informática REDES DE ÁREA LOCAL PREGUNTAS DE EXAMEN I.E.S. BUTARQUE 1. Qué es una red de área local? a) Un conjunto de programas unidos entre

Más detalles

Diseño de redes Ethernet Tema 2.- Nivel de enlace en LANs

Diseño de redes Ethernet Tema 2.- Nivel de enlace en LANs Diseño de redes Ethernet Tema 2.- Nivel de enlace en LANs http://www.tlm.unavarra.es Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso Temario 1.- Introducción

Más detalles

Problemas sobre Dispositivos de Interconexión Sistemas Telemáticos I

Problemas sobre Dispositivos de Interconexión Sistemas Telemáticos I Problemas sobre Dispositivos de Interconexión Sistemas Telemáticos I Universidad Rey Juan Carlos Mayo de 2005 Problema 1 1. Dada la red de la figura, indica razonadamente las características que debe tener

Más detalles

Guía del Curso MF0828_3 Desarrollo de Proyectos de Redes de Voz y Datos en el Entorno de Edificios

Guía del Curso MF0828_3 Desarrollo de Proyectos de Redes de Voz y Datos en el Entorno de Edificios Guía del Curso MF0828_3 Desarrollo de Proyectos de Redes de Voz y Datos en el Entorno de Edificios Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 150 Horas Diploma acreditativo

Más detalles

Cómo configurar las direcciones IP bajo Windows 2003 Server. Objetivo: Configurar las direcciones IP del servidor.

Cómo configurar las direcciones IP bajo Windows 2003 Server. Objetivo: Configurar las direcciones IP del servidor. Página: 1 Cómo configurar las direcciones IP bajo Windows 2003 Server Enterprise? Fecha: 24 Diciembre de 2004 Objetivo: Configurar las direcciones IP del servidor. Prerrequisitos: 1. Conocimientos del

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Introducción a las Redes de ordenadores

Introducción a las Redes de ordenadores Introducción a las Redes de ordenadores Aplicaciones Informáticas y Operatoria de Teclados 1º de Administración y Finanzas Módulo: AIOT 1 Concepto Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados

Más detalles

CLASIFICACION DE LAS REDES POR TOPOLOGIAS DE RED

CLASIFICACION DE LAS REDES POR TOPOLOGIAS DE RED CLASIFICACION DE LAS REDES POR TOPOLOGIAS DE RED La topología de red es la representación geométrica de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí (habitualmente denominados

Más detalles

PRÁCTICA 1 Configuración Básica de Redes

PRÁCTICA 1 Configuración Básica de Redes PRÁCTICA 1 Configuración Básica de Redes 1.- Objetivo de aprendizaje El alumno aplicará los conocimientos adquiridos para la configuración del hardware, protocolos y software asociado a las redes locales

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Memoria del Trabajo Fin de Máster realizado por MARTA FERNÁNDEZ GARCÍA para la obtención del título de Máster en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial APLICACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN Y GESTIÓN

Más detalles

Insertar LOGOTIPO Empresa. Sistemas LONWORKS. Joaquim Daura. Resp. Actividad Building Automatin Schneider Electric.

Insertar LOGOTIPO Empresa. Sistemas LONWORKS. Joaquim Daura. Resp. Actividad Building Automatin Schneider Electric. Insertar LOGOIPO Empresa Sistemas LONWORKS Joaquim Daura Resp. Actividad Building Automatin Schneider Electric http://www.cedom.org 1 Insertar LOGOIPO Empresa Evolución de los Sistemas http://www.cedom.org

Más detalles

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta 1. Es un Servicio que Comprende la navegación en Internet a través de páginas en formato de hipertexto, de manera que con un clic del ratón nos transporta a otras páginas relacionadas. 1. Redes NT. La

Más detalles

Bloque IV: El nivel de red. Tema 12: ICMP

Bloque IV: El nivel de red. Tema 12: ICMP Bloque IV: El nivel de red Tema 12: ICMP Índice Bloque IV: El nivel de red Tema 12: ICMP Introducción ICMP: Puerto inalcanzable ICMP: Fragmentación requerida Ping Traceroute Referencias Capítulo 4 de Redes

Más detalles

Principales elementos de una RED

Principales elementos de una RED Principales elementos de una RED: Principales Componentes de una RED Libreta: Articulos Creado: 27/03/2014 9:27 p. m. A ctualizado: 27/03/2014 9:33 p. m. URLO rigen: http://elementosderedadpq.blogspot.com/2012/10/principales-componentes-de-una-red.html

Más detalles

Universidad Autónoma de Manizales Departamento de Ciencias Computacionales

Universidad Autónoma de Manizales Departamento de Ciencias Computacionales Universidad Autónoma de Manizales Departamento de Ciencias Computacionales ASIGNATURA Redes LAN CÓDIGO 10126 NÚMERO DE CRÉDITOS Trabajo Presencial PRERREQUISITOS Trabajo dirigido 80 créditos aprobados

Más detalles

71. Los equipos de comunicación de una red

71. Los equipos de comunicación de una red 71. Los equipos de comunicación de una red El hub Es el dispositivo más simple para interconectar las computadoras de una red. Consta de muchos puertos de entrada y de salida. Su única función es centralizar

Más detalles

DEFINICION DE ADAPTADORES DE COMUNICACIONES (NIC)

DEFINICION DE ADAPTADORES DE COMUNICACIONES (NIC) DEFINICION DE DE COMUNICACIONES (NIC) COMPONENTES CARACTERISTICAS TIPOS 1 Adaptadores en los sistemas de comunicaciones Un adaptador de red es una tarjeta de expansión de dispositivo que constituye la

Más detalles