PROYECTO DEL DEPOSITO DE AGUA EN FUENTEHERIDOS (HUELVA) ANEJO Nº3 TOPOGRAFIA ANEJO Nº3: TOPOGRAFIA 1
|
|
- Beatriz Redondo González
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 ANEJO Nº3 TOPOGRAFIA ANEJO Nº3: TOPOGRAFIA 1
2 ANEJO Nº3 TOPOGRAFIA INDICE 1. OBJETO DEL TRABAJO METODOLOGÍA BASES DE REPLANTEO Observación en campo Reseña del vértice geodésico y de la señal NAP Trabajo de Gabinete EQUIPOS UTILIZADOS AMBITO DE TRABAJO PERFILES LONGITUDINALES MOVIMIENTO DE TIERRAS ANEJO Nº3: TOPOGRAFIA 2
3 1. OBJETO DEL TRABAJO El objeto del presente trabajo topográfico situado en Fuenteheridos (Huelva), es el siguiente: Enlace con la Red Geodésica de la zona. Colocación, observación y cálculo del replanteo del nuevo depósito. Localización y georreferenciación en planta de todas las redes existentes, así como medición de la profundidad o rasante hidráulica de las redes de saneamiento y abastecimiento. 2. METODOLOGÍA 2.1. BASES DE REPLANTEO Observación en campo. En primer lugar, tras el estudio de la ubicación del proyecto, se decide enlazar con el vértice geodésico Sierra de Linares (91763), el cual se encuentra definido mediante coordenadas UTM en el Huso 29 y bajo el sistema de referencia ETRS89. El enlace con la red de alta precisión se realizó mediante la señal Nº153 perteneciente a la línea 625 San Juan Jabugo. A partir de aquí se buscan las ubicaciones de cinco bases de replanteo, las cuales serán medidas en RTK (Real Time Kinetic) partiendo de la base de replanteo anteriormente comentada. Dicho procedimiento consiste en el posicionamiento de una antena GPS (denominada BASE) en un punto de coordenadas conocidas (en este caso, la base de replanteo citada); esta antena emite mediante señales de radio correcciones que son recibidas por una segunda antena GPS (denominada MOVIL), la cual, mediante cálculos internos, utiliza dichas correcciones para alcanzar precisiones cercanas al centímetro, necesarias y suficientes para este tipo de trabajo. ANEJO Nº3: TOPOGRAFIA 3
4 2.1.2 Reseña del vértice geodésico y de la señal NAP ANEJO Nº3: TOPOGRAFIA 4
5 ANEJO Nº3: TOPOGRAFIA 5
6 ANEJO Nº3: TOPOGRAFIA 6
7 2.1.3 Trabajo de Gabinete. Se realiza un primer ajuste con los datos brutos obtenidos en campo mediante el programa TRIMBLE GEOMATICS OFFICE para obtener las coordenadas planimétricas (X e Y) y altimétricas (Z) acordes con las necesidades del proyecto, teniendo en cuenta que se va a trabajar en ETRS89 (European Terrestrial Reference System 1989) basado en el elipsoide GRS80, obteniendo las siguientes coordenadas UTM de las bases de replanteo: Coordenada X Coordenada Y Elevación Z PR , , ,1 PR , , ,5 PR , , ,1 PR , , ,9 ANEJO Nº3: TOPOGRAFIA 7
8 3. EQUIPOS UTILIZADOS. Se utilizaron los equipos siguientes: Un vehículo Todo Terreno. Un Modelo R6 con libreta electrónica Modelo TSC2. Clavos para posicionamiento de Bases de Replanteo. Material para levantamiento y medición de las redes existentes. Cámara fotográfica Digital. Software de procesados de datos GPS Trimble Geomatics Office. Software CAD AUTOCAD de AUTODESK. Software MDT (Modelos Digitales del Terreno) de INSTOP. 4. AMBITO DE TRABAJO El levantamiento topográfico comprende la parcela que se muestra a continuación. Se ha realizado mediante el programa Global Mapper con los datos de MDT obtenidos en la hoja 917 del Podemos observar que el punto mas alto a abastecer, esta en la elevacion 727 metros, por lo que buscaremos una cota para colocar el deposito superior a ella y este relativamente cerca de otra tuberia de abastecimiento para colocar nuestra toma de emergencia en caso de ausencia del suministro del pozo: ANEJO Nº3: TOPOGRAFIA 8
9 ANEJO Nº3: TOPOGRAFIA 9
10 ANEJO Nº3: TOPOGRAFIA 10
11 5. PERFILES LONGITUDINALES Estudiaremos el perfil más desfavorable, que es el que pasa por la cota 727 metros: ANEJO Nº3: TOPOGRAFIA 11
12 Tenemos una altura de metros = 15 metros, que debe cumplir el abastecimiento con la presion adecuada a la poblacion. ANEJO Nº3: TOPOGRAFIA 12
13 Otros perfiles longitudinales: ANEJO Nº3: TOPOGRAFIA 13
14 6. MOVIMIENTO DE TIERRAS Al realizar los cálculos con MDT, nos sale un movimiento de tierras de: Desmonte:1024 m3 Relleno: 930 m3 Se dan los siguientes perfiles: ANEJO Nº3: TOPOGRAFIA 14
15 ANEJO Nº3: TOPOGRAFIA 15
16 ANEJO Nº3: TOPOGRAFIA 16
17 ANEJO Nº3: TOPOGRAFIA 17
18 ANEJO Nº3: TOPOGRAFIA 18
ANEJO nº 1: TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO
1. Introducción y objeto. 2. Localización y alcance de los trabajos. 3. Reconocimiento e implantación de las bases de replanteo. 4. Trabajos de campo. 5. Bases de replanteo. Página 1 de 15 1. INTRODUCCIÓN
ANEJO Nº 3: CARTOGRAFÍA Y BATIMETRÍA
ANEJO Nº 3: CARTOGRAFÍA Y BATIMETRÍA Anejo Nº 3 Cartografía y batimetría INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. TRABAJOS REALIZADOS 3. FOTOGRAFÍA DE LAS ZONAS A Y B 4. LISTADO DE COORDENADAS U.T.M. BASES 5. PLANO
ANEJO Nº 1: CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA
ANEJO Nº 1: CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA PROYECTO DE TRAZADO Y CONSTRUCCIÓN: MEJORA DE ENLACE EN LA CARRETERA N-340. TRAMO: PK 1+081,5. T.M. AMPOSTA CLAVE: 31-T-3840 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 5 2. CARTOGRAFÍA
GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS
GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS Braulio David Robles Rubio brobles@tlaloc.imta.mx II Congreso Nacional de Riego y Drenaje COMEII 2016 08 al 10 de septiembre
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Topografía
DISEÑO, SUMINISTRO, CONSTRUCCION, OBRA CIVIL, MONTAJE, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y FINANCIACION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE AEROSUSPENDIDO, MÍO CABLE, PARA LA COMUNA 20 DE SANTIAGO DE CALI QUE FORMARA PARTE
PROY. URB. SECTOR CERRO TOCÓN SAN ANTONIO DE REQUENA
Índice : 1.- Objetivo del trabajo 2.- Metodología del trabajo e instrumentación 3.- Especificaciones de cálculo 4.- Observación GPS del vértice Geodésico 5.- Reseña de las bases de replanteo 1. Objetivo
Manual de Topografía Práctica
1 Índice 1 ÍNDICE 5 Manual de Topografía Práctica 6 1 Índice 1 ÍNDICE... 5 2 PRÓLOGO... 17 3 INTRODUCCIÓN... 21 3.1 Geomática y topografía... 23 3.2 Ramas de la geomática... 23 3.3 Operaciones topográficas
ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA
ANEJO ESTUDIO INFORMATIVO VARIANTE SUR DE BILBAO. PRIMERA FASE CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA 3 ANEJO Nº 3. CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA ÍNDICE 1. Introducción... 1 2. Cartografías utilizadas... 1 3. Trabajos complementarios...
ANEJO Nº 4.- TOPOGRAFÍA
ANEJO Nº 4.- TOPOGRAFÍA AYUNTAMIENTO DE MADRID ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. METODOLOGÍA DE LOS TRABAJOS... 1 3. REPORTAJE FOTOGRAFICO... 2 AYUNTAMIENTO DE MADRID 1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA DE LOS
ANEJO Nº 4.- TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO
ANEJO Nº 4.- TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO ENTITAT DE SANEJAMENT D AIGüES ANEJO Nº 4.- TOPOGRAFíA Índice 1 INTRODUCCIÓN...1 2 ESTUDIO DE TOPOGRAFIA DEL PROYECTO BÁSICO Y CONSTRUCCIÓN...1 2.1 SISTEMA DE REFERENCIA
Nombre: TORRELAVEGA Código: TRLV Código IERS (DOMES Number): 19443M001
ANEJO TOPOGRÁFICO 1. INTRODUCCIÓN El propósito del presente anejo es describir y exponer los trabajos topográficos desempeñados, con motivo de la elaboración del Proyecto de reparación de margen derecha
EXPERIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA AEREOFOTOGRAMÉTRICO NO TRIPULADO UX5 DE TRIMBLE
EXPERIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA AEREOFOTOGRAMÉTRICO NO TRIPULADO UX5 DE TRIMBLE GEOMENSURA DESCRIPCION TRABAJO ESPECÍFICO: LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO SISTEMA DE IMPULSIÓN BYPASS SECTOR BARRILES VICE PRESIDENCIA
Guía Rápida Trimble Access MANUAL DE CONFIGURACION E INICIO DE TRABAJOS CON GPS
GUÍA DE USUARIO Guía Rápida Trimble Access MANUAL DE CONFIGURACION E INICIO DE TRABAJOS CON GPS Depto. Soporte Técnico Autor: Abel Varela Abelleira Creado: 12/08/27 ÍNDICE 1. CONFIGURACIONES INICIALES.
Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado
Topografía agraria Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Topografía agraria Yolanda Bordón Ferré Roberto Martín Villanueva Yolanda Bordón Ferré
LiDAR, la precisión a tu alcance. Víctor J. García Morales Área de Cartografía
Víctor J. García Morales Área de Cartografía Objetivos de esta presentación: - Conocer la tecnología LiDAR. - Qué información existe en Navarra. - Para qué me pueden interesar estos datos. - Aplicaciones
ANEJO nº 2: CARTOGRAFÍA y TOPOGRAFÍA.
itrae desarrollos urbanisticos sl Pág. 1 ANEJO nº 2: CARTOGRAFÍA y TOPOGRAFÍA. 1. Objeto. Toma de datos. 2. Sistema de coordenadas. 3. Trabajos de planimetría y altimetría. 4. Anexo : Informe Topografico.
Levantamientos subacuáticos (Batimetrías)
Levantamientos subacuáticos (Batimetrías) as) Prof: Raul Pereda & Javier Sánchez Aspectos previos Necesidad de las batimetrías. Definición. Obtención de la X, Y, Z de los puntos sumergidos. Necesidad.
ANEJO Nº 7 MOVIMIENTO DE TIERRAS
ANEJO Nº 7 MOVIMIENTO DE TIERRAS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN REMODELACIÓN ENLACE AVDA. DE ENRIQUE GIMENO CON RONDA SUR EN CASTELLÓN DE LA PLANA 1 de 13 ANEJO Nº 7 MOVIMIENTO DE TIERRAS INDICE 1. OBJETO...5
INFORME FINAL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO GIRON - CANEYES. TOP. JORGE ARDILA Lic CPNT FEBRERO 2009
INFORME FINAL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO GIRON - CANEYES TOP. JORGE ARDILA Lic. 00-0721 CPNT FEBRERO 2009 Informe Topográfico TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS Y ALCANCE DEL ESTUDIO...2 OBJETIVO...2 ALCANCE
Por qué tenemos que cambiar? Real Decreto 1071/2007, de 27 de Julio, por el que se regula el sistema geodésico de referencia oficial en España
Migración a ETRS89 Jorge Luis Iribas Cardona Jefe de la Sección de Cartografía Por qué tenemos que cambiar? Real Decreto 1071/2007, de 27 de Julio, por el que se regula el sistema geodésico de referencia
Topografia UPONIC 2013
TOPOGRAFIA 1 Topografía viene del griego topos, lugar y graphos, describir. La topografía es la ciencia encargada de describir físicamente la superficie de la tierra, describiendo sus accidentes y características.
BASES CONVOCATORIA PARA LA PROVISIÓN DE DOS PLAZAS DE INGENIERO TECNICO TOPOGRAFO DE LA PLANTILLA DE FUNCIONARIOS DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO
BASES CONVOCATORIA PARA LA PROVISIÓN DE DOS PLAZAS DE INGENIERO TECNICO TOPOGRAFO DE LA PLANTILLA DE FUNCIONARIOS DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO (Correspondientes a las Ofertas de Empleo 2008 y 2010) Aprobadas
SISTEMAS DE REFERENCIA Y PARÁMETROS DE TRANSFORMACION Prof. Ricardo Martínez Morales
CARTOGRAFÍA MATEMÁTICA 1 Introducción SISTEMAS DE REFERENCIA PARÁMETROS DE TRANSFORMACION Prof. Ricardo Martínez Morales Para establecer la relación entre los levantamientos geodésicos basados en la utilización
ESPECIFICACIONES. 1) Concreto de 2,500. 8) La losa de concreto simple inferior de las cajas de válvulas es de 2,500
ESPECIFICACIONES de SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO LAS BRISAS, SAN NICOLAS, COPAN CONTENIDO OBRA DE CAPTACION CAJA TOMA CORTE LONGITUDINAL Y DETALLES LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1
Índice ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1 1.1 CONCEPTO Y OBJETO DE LA TOPOGRAFÍA... 3 1.2 RELACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA CON OTRAS CIENCIAS... 4 1.3 CARTAS, MAPAS Y PLANOS... 5 1.4 ESCALAS... 6 1.4.1 Escala
Texto original del equipo de la Red GNSS de Castilla y León. http://gnss.itacyl.es/
Texto original del equipo de la Red GNSS de Castilla y León. http://gnss.itacyl.es/ Preguntas frecuentes 1. Qué significa GNSS? 2. En qué complementa la Red GNSS a los sistemas GPS y GLONASS? 3. Cómo calcula
Métodos de replanteo topográfico
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S.I. TOPOGRAFÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA ASIGNATURA TOPOGRAFÍA APLICADA A LA INGENIERÍA TEMA 5 Métodos de replanteo topográfico
ANEJO Nº 1. INFORME TOPOGRAFICO PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA
ANEJO Nº 1. INFORME TOPOGRAFICO PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA ) ÍNDICE 1. ANTECEDENTES 1 2. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS 1 3. DATOS GPS 3 3.1.
TEMA 10 CONTROL GEODÉSICO GRUPO Geometría: Punto 3D DEFINICIÓN
CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA CONTROL GEODÉSICO TEMA CONTROL GEODÉSICO GRUPO Control Geodésico
PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra
PROGRAMA DE CURSO Código CI3502 Nombre Topografía Nombre en Inglés Topography SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos FI2003 Métodos
MANUAL DE USO DEL SOFTWARE SMARTWORX SOBRE CONTROLADORA CS08. SERIE LEICA VIVA GPS G08
MANUAL DE USO DEL SOFTWARE SMARTWORX SOBRE CONTROLADORA CS08. SERIE LEICA VIVA GPS G08 Manual SmartWorx - 1 Encendido del equipo Menú principal 4.1 Funciones del menú principal Menú Principal Descripción
PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ PRODUCTO 1: TOPOGRÁFIA
PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ PRODUCTO 1: TOPOGRÁFIA 202006-DE-PR 01-DOC-01-01 [1] REQUERIDO [2] TERMINOS DE REFERENCIA OBJETO Realizar los levantamientos topográficos necesarios para obtener la información
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781)
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TOPOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA (2781) PROFESORADO Profesor/es: MARÍA MARGARITA CONTRERAS FERNÁNDEZ - correo-e: marconfe@ubu.es JOSÉ RAMÓN LÓPEZ FERNÁNDEZ DE LAS
CURA & JORDAN SERVICIOS TOPOGRÁFICOS
CURA & JORDAN SERVICIOS TOPOGRÁFICOS 1 EQUIPAMIENTO 1. Sistema GPS Trimble R6, que comprende cuatro partes integradas: Receptor Trimble R6: La unidad receptora combina un receptor GPS avanzado, la antena,
REPORTES NACIONALES: ACTIVIDADES RECIENTES DESARROLLADAS BAJO EL PROYECTO SIRGAS. Junio, 2007
REPORTES NACIONALES: ACTIVIDADES RECIENTES DESARROLLADAS BAJO EL PROYECTO SIRGAS Junio, 2007 MARCO DE REFERENCIA GEODESICO NACIONAL En base a los puntos SIRGAS establecidos sobre territorio boliviano el
CÓMO REPRESENTAR LA REALIDAD EN UN MAPA?
CÓMO REPRESENTAR LA REALIDAD EN UN MAPA? Para trabajar con la información raster y los distintos sistemas de referencia hay que tener claro una serie de conceptos para no utilizar información geográfica
ESPECIALISTA EN TOPOGRAFÍA ELECTRÓNICA
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL ESPECIALISTA EN TOPOGRAFÍA ELECTRÓNICA DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ÁREA PROFESIONAL: TÉCNICAS AUXILIARES
CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L.
CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS ESQUEMA DE LA PRESENTACION 1. Introducción a la Fotogrametría Moderna, principios básicos. 2. Tipos de RPAS que se utilizan
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División GEODESIA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de la
Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 APLICACIONES DIGITALES TOPOGRÁFICAS (2802)
Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 APLICACIONES DIGITALES TOPOGRÁFICAS (2802) PROFESORADO Profesor/es: JOSÉ RUBÉN GÓMEZ CÁMARA - correo-e: jrgomez@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA
EXPERIENCIAS MUNICIPALES DE CAMBIO DE DATUM A ETRS89 Y PUBLICACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA BASE EN UNA IDE
EXPERIENCIAS MUNICIPALES DE CAMBIO DE DATUM A ETRS89 Y PUBLICACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA BASE EN UNA IDE Juan Miguel Álvarez Paredes Socio Director de Topografía y Cartografía Geograma S.L. Castillo de Lantarón,
REF. MOP-DACGER-SET- GNSS INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD.
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE, VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO REF. MOP-DACGER-SET- GNSS-002-2014 INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD. DIRECCIÓN DE ADAPTACIÓN
M.D.T. y TOPOCAL. TopoCal 13/01/2011. Técnicas de Representación Gráfica. Curso
M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 TopoCal Programa gratuito Genera de MDT s a partir de ficheros DXF o XYZ. Principales funcionalidades: Generación de triangulaciones
PROGRAMAS OFICIALES DE LAS ASIGNATURAS TOPOGRAFIA. Primer cuatrimestre Segundo cuatrimestre Anual. Troncal Obligatoria Optativa Libre configuración
ASIGNATURA: TOPOGRAFIA TITULACIÓN: DEPARTAMENTO: ÁREA DE CONOCIMIENTO: ARQUITECTUA TECNICA EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA Y EN LA INGENIERIA http://expresiongrafica.ugr.es/ EXPRESION GRÁFICA EN LA ARQUITECTURA
ESTUDIO INFORMATIVO DE LA CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD MADRID-SEVILLA Y CÓRDOBA-MÁLAGA EN EL ENTORNO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA)
ANEJO Nº 3 CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA ESTUDIO INFORMATIVO DE LA CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD MADRID-SEVILLA Y CÓRDOBA-MÁLAGA EN EL ENTORNO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA) ÍNDICE 1. MEMORIA...
CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES PICOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA
CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES PICOS DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA Subdirección de Infraestructuras Agrarias Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León 11 de Junio de 2008 Objetivo Aplicación de la red
Configurar receptor CHC i80 en modo RTK usando TcpGPS
Sumatra, 9 E-29190 Málaga (España) www.aplitop.com Tlf: +34 952439771 Fax: +34 952431371 Nota Técnica (tcpgps_es_v41_002_configurar_chc_i80_en_modo_rtk) Configurar receptor CHC i80 en modo RTK usando TcpGPS
CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA
CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de
LEVANTAMIENTO ALTIMÉTRICO DEL PERFIL LONGITUDINAL DE LA RED DE MOLINOS DE AGUA DE LA VILLA DE LA OROTAVA.
LEVANTAMIENTO ALTIMÉTRICO DEL PERFIL LONGITUDINAL DE LA RED DE MOLINOS DE AGUA DE LA VILLA DE LA OROTAVA. D. Juan Ramón Rodríguez Benitez. Profesor Titular de Topofrafía y Replanteos. Departamento E.G.A.
Brochure de Servicios
Brochure de Servicios 2016 Buenos Aires Argentina (+54911) 4870-1504 info@gruposmd.com www.gruposmd.com TOPOGRAFÍA CONVENCIONAL TOPOGRAFÍA SATELITAL FOTOGRAMETRÍA CON DRONES IMÁGENES SATELITALES DISEÑO
UNIDAD DE EJECUCIÓN 1, 2 y 5
PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA UNIDAD DE EJECUCIÓN 1, 2 y 5 GEOREFERENCIACIÓN DE LA RED TOPOGRÁFICA LOCAL SEGÚN LA RED URBANA DE REFERENCIAS TOPOGRÁFICAS (R.U.R.T) DEL T. M. DE SAGUNTO DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
Sílabo de Topografía I
Sílabo de Topografía I I. Datos Generales Código Carácter A0620 Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura
Programa del Curso de Topografía Aplicada (T y P)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Programa del Curso de Topografía Aplicada (T y P) Profesor: M. C. Fco. Raúl Hernández Saucedo TOPOGRAFÍA APLICADA (T y P) DEPARTAMENTO: NOMBRE DEL
Curso realizado por: DENOMINACIÓN ACCIÓN FORMATIVA. Encaje de obra. Sistemas Geodésicos de Referencia, ajuste de redes y redes GNSS.
Encaje de Obra: Sistemas Geodésicos de Referencia, ajuste de redes redes GNSS. Oficina Técnica. ONLINE Itinerario DENOMINACIÓN ACCIÓN FORMATIVA Levantamientos replanteos con GPS topográfico. Encaje de
PRÁCTICO EN TOPOGRAFÍA PARA OBRA URBANA
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PRÁCTICO EN TOPOGRAFÍA PARA OBRA URBANA DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ÁREA PROFESIONAL: TÉCNICAS AUXILIARES
ANEXO XI DE LA RESOLUCIÓN N 808-H.C.D Topografía II Página 1 de 6 Programa de:
Topografía II Página 1 de 6 Programa de: Topografía II UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería
PROGRAMA FORMATIVO Práctico en Topografía para Obra Urbana
PROGRAMA FORMATIVO Práctico en Topografía para Obra Urbana DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Área Profesional: TÉCNICAS AUXILIARES 2. Denominación del curso: PRÁCTICO
M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010
M.D.T. y TOPOCAL Técnicas de Representación Gráfica Curso 2010-2011 Superficies Topográficas Superficies Topográficas No es geométrica La superficie terrestre No se puede representar con exactitud matemática
S DESCRIPCIÓN DE LOS OBSTÁCULOS ID OBSTÁCULO AZIMUT DISTANCIA
UBICACIÓN DEL PUNTO PROVINCIA CANTÓN DISTRITO BARRIO O POBLADO GEODÉSICAS CR05 (WGS84) COORDENADAS DEL VÉRTICE PLANAS CRTM05 LATITUD (º ): ± mm. NORTE(m): ± mm. LONGITUD (º ): ± mm. ESTE(m): ± mm. ALTURA
HERRAMIENTAS DEL FUTURO
HERRAMIENTAS DEL FUTURO Herramientas del futuro INTRODUCCION Ante un mundo globalizado en todos los niveles, dinámico y con una inercia constante de grandes cambios, donde las decisiones y acciones nos
Guía Rápida Trimble Access MANUAL DE CONFIGURACION E INICIO DE TRABAJOS CON GPS
GUÍA DE USUARIO Guía Rápida Trimble Access MANUAL DE CONFIGURACION E INICIO DE TRABAJOS CON GPS Depto. Soporte Técnico Autor: Abel Varela Abelleira Creado: 12/05/28 ÍNDICE 1. CONFIGURACIONES INICIALES.
EXPRESIÓN GRÁFICA Y TOPOGRAFÍA
Ingeniería Geológica 1-5 CÓDIGO: B051/99/7488 CURSO: 2000-2001 Carga docente: 7,5 créditos (3 teóricos + 4,5 prácticos) Curso: 1º Departamento: Expresión Gráfica y Cartografía Area: Ingeniería Cartográfica,
Auxiliar de Topografía (Online)
TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Auxiliar de Topografía (Online) Auxiliar de Topografía (Online) Duración: 300 horas Precio: 0 * Modalidad:
Captura de información en vías existentes mediante sistema VIAPAV. [Captura de información en vías existentes mediante sistema VIAPAV]
2012 [Captura de información en vías existentes mediante sistema VIAPAV] 1 INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA 1. Memoria Descriptiva 2. Descripción del sistema 2.1. Introducción 2.2. Subsistema I:
Sílabo de Topografía II
Sílabo de Topografía II I. Datos Generales Código Carácter A0533 Electivo Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la asignatura La asignatura
TOPOGRAFIA APLICADA A OBRAS CIVILES UNIDADES: 5 TEORIA: PRACTICA:
H PROPOSITO El propósito de la asignatura Topografía Aplicada es proporcionar a los estudiantes de Ingeniería Civil la oportunidad de conocer la aplicación de los conocimientos básicos de Topografía las
Tiempo: 180 minutos Profesor: Iván Bejarano Auxiliares: Pablo Lara 05 de Julio del 2007 Carlos Rozas Pregunta N 1:
FAC. CS. FISICAS Y MATEMATICAS DEPTO. INGENIERIA CIVIL EXAMEN TOPOGRAFIA Tiempo: 180 minutos Profesor: Iván Bejarano Auxiliares: Pablo Lara 05 de Julio del 007 Carlos Rozas Pregunta N 1: Para un trabajo
Auxiliar de Topografía (Online)
Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Auxiliar de Topografía (Online) Auxiliar de Topografía (Online) Duración: 300 horas Precio: 180 * Modalidad: Online * Materiales
Código: Tipo (T/Ob/Op): T
Asignatura: Topografía Código: 123211009 Titulación: Ingeniero Técnico de Minas especialidad Explotación de Minas Curso (Cuatrimestre): 1º (2º) Profesor(es) responsable(s): Antonio García Martín Ubicación
Auxiliar de Topografía
Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Auxiliar de Topografía Duración: 300 horas Precio: 180 * Modalidad: A distancia * Materiales didácticos, titulación oficial y gastos de envío incluidos.
Continental Continuo de Elevaciones Mexicano 3.0 (CEM 3.0) - descarga Definición
Continental Continuo de Elevaciones Mexicano 3.0 (CEM 3.0) - descarga Definición El Continuo de Elevaciones Mexicano 3.0 (CEM 3.0) es un producto que representa las elevaciones del territorio continental
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G587 - Topografía y Geodesia Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos Curso Académico 2014-2015 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería de los
TEMA 12 RELIEVE. TIPO DE DOMINIO Código único asignado para su identificación.
GRUPO 2 OBJETO 2 CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 CURVA ÍNDICE Línea imaginaria que une puntos
Planificaciones Topografía y Geodesia. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO. 1 de 6
Planificaciones 7029 - Topografía y Geodesia Docente responsable: PRADELLI ALBERTO 1 de 6 OBJETIVOS a) Desarrollar la capacidad de observación del estudiante y la habilidad para plasmar en una representación
file://s:\p8079_murcia\entrega\3.ap\3.9 NatMur08_AP_metadato\md_ESMURDG...
Página 1 de 29 - - - - apoyo de campo y aerotriangulación del Vuelo de la Dirección General
ANNEX NÚM. 3 CARTOGRAFIA I TOPOGRAFIA
ANNEX NÚM. 3 CARTOGRAFIA I TOPOGRAFIA ANNEX NÚM. 3 CARTOGRAFIA MEMÒRIA DE RECOLZAMENT DE VOL - RECOLZAMENT AMB DATA DE ÍNDEX: - Memòria descriptiva - Relació de coordenades dels vèrtexs - Ressenyes dels
COMPLEMENTO DOCENTE PRÁCTICO (EJERCICIOS PROPUESTOS)
TOPOGRAFÍA Y GEODESIA COMPLEMENTO DOCENTE PRÁCTICO (EJERCICIOS PROPUESTOS) ALUMNO: Fecha: 1 EJERCICIO PRÁCTICO Número 1 A.- Para medir 2.000 m. se utiliza una cinta métrica de 25 m. midiendo tramos de
Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Forma de la Tierra 1. PLANO = TOPOGRAFIA 2. ESFERA = CARTOGRAFIA 3. ELIPSOIDE O ESFERIODE = GEODESIA 4. GEOIDE = GEODESIA
Servicios para posicionamiento en tiempo real de la red RAP
TOMA DE DATOS CON GPS. VALIDACIÓN Y CORRECCIÓN DIFERENCIAL Servicios para posicionamiento en tiempo real de la red RAP LABORATORIO DE ASTRONOMÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA Raúl Páez Jiménez Dpto. de Matemáticas.
GUÍA RÁPIDA SURVEY CONTROLLER PARA GNSS
GUÍA RÁPIDA SURVEY CONTROLLER PARA GNSS 14 May 2013 FUNCIONES BASICAS SURVEY CONTROLLER Dpto. Soporte Técnico, Abel Varela INDICE 1 Guía de iniciación de trabajos con GPS, utilizando el programa Trimble
Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril
Guadalajara, Jalisco 18, y 19 y 20 de abril Taller: Determinación de alturas ortométricas a partir de alturas geodésicas obtenidas con GPS Eje Rector: Construcción de Capacidades Ing. Rubén Esquivel Ramírez
Auxiliar Técnico de Topografía
Titulación Oficial avalada por la Administración Pública Auxiliar Técnico de Topografía Auxiliar Técnico de Topografía Duración: 180 horas Precio: 0 * Modalidad: A distancia * Subvencionado para trabajadores.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN - HUANUCO
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN - HUANUCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA AUTOMATIZADA CONCEPTOS FUNDAMENTALES EST. ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA TERMINOS PLANIMETRIA: estudia
Estaciones de referencia permanentes en la Región de Murcia
Estaciones de referencia permanentes en la Región de Murcia Fecha Año 1993 Dirección General del Medio Natural Situación Adquisición de los primeros equipos GPS diferenciales Fecha Año 1995 Dirección General
Tema 5: Radiación HOJA 25 LEVANTAMIENTO POR RADIACIÓN DE LOS JARDINES DEL DESCUBRIMIENTO
PROYECTO TOPOGRÁFICO LEVANTAMIENTO POR RADIACIÓN DE LOS JARDINES DEL DESCUBRIMIENTO El proyecto a realizar Levantamiento Topográfico de los Jardines del Descubrimiento consistirá en tomar todos los puntos
CARRERA PROFESIONAL CÓDIGO DE CARRERA PROFESIONAL. M Topografía Técnico M Análisis de Suelos y Concreto Profesional Técnico
CARRERAS PROFESIONALES SECTOR ECONÓMICO : ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS FAMILIA PRODUCTIVA : SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS ACTIVIDAD ECONOMICA : ACTIVIDADES DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA;
Topografía. Carrera: Arquitectura ARF
1.-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Topografía Arquitectura ARF-046-4- 8.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y Fecha de Elaboración
A.- OBJETO Y CARACTERÍSTICAS GENERALES
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS VUELOS FOTOGRAMÉTRICOS DIGITALES 2010-2011 DE EUSKADI: VUELO FOTOGRAMÉTRICO 22 CM (2010) Y VUELO FOTOGRAMÉTRICO 22 CM (2011). ÍNDICE: A.- OBJETO
PROYECTO DE DELIMITACIÓN DE ZONA FEDERAL DE ARROYOS DEL EMPLAZAMIENTO DEPORTIVO UBICADO EN EL PREDIO PROPIEDAD DEL SR. GALLO.
Contenido 1 Reporte de Topografía... 2 1.1 Área de Proyecto...2 1.2 Metodología y utilizados....3 1.3 Memoria descriptiva de puntos....4 1.4 Productos cartográficos....4 1.5 Memoria fotográfica...5 Informe
Estilos. Guía Rápida de conexión NTRIP con TcpGPS
Aplitop S.L. 2007 1 Estilos Guía Rápida de conexión NTRIP con TcpGPS Un fichero de estilo es un archivo que almacena los parámetros de configuración, precisión y grabación de un modelo concreto de receptor
ÍNDICE Págs. PRÓLOGO 5
ÍNDICE Págs. PRÓLOGO 5 1. INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA 1.1. La Topografía 19 1.2. El Geoide 21 1.3. Forma y dimensiones de la Tierra 25 1.4. Elementos geográficos de la Tierra 36 1.5. Proyecciones 40 1.6.
TcpGPS Básico Replanteo y Toma de Datos con
TcpGPS Básico Replanteo y Toma de Datos con receptores GNSS Introducción Esta aplicación, instalada en un dispositivo móvil, facilita al usuario la elaboración de trabajos topográficos de toma de datos
EOCE0109 Levantamientos y Replanteos
EOCE0109 Levantamientos y Replanteos Duración: 600 horas Precio: consultar euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza
Sierra de Almenara. Hoja nº 01. Leyenda. Lugar de Importancia Comunitaria Sierra de Almenara-ES
Decisión de la Comisión de las Comunidades Europeas, de de diciembre de 28, de conformidad con la Directiva 92/43/CEE del Consejo, por la que se adopta la segunda lista actualizada de lugares de importancia
El caso práctico de adaptación de la información del municipio de Alzira para la JORNADA TÉCNICA ETRS89. elaboración del nuevo plan general.
El caso práctico de adaptación de la información del municipio de Alzira para la elaboración del nuevo plan general. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA INICIAL EN ED50 Cartografía Base Cartografía término municipal
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093)
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093) PROFESORADO Profesor/es: VÍCTOR PÉREZ ORTEGA - correo-e: perezvic@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA
UNIDAD COMPETENTE: COMISARIA DE AGUAS CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JUCAR UBICACIÓN
COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL Una manera de hacer Europa CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Y LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA
TOPOGRAFIA APLICADA. N. de páginas: 480. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1
Pág. N. 1 TOPOGRAFIA APLICADA Familia: Editorial: Autor: Ingeniería aplicada Macro Néstor Villalba Sánchez ISBN: 978-612-304-300-1 N. de páginas: 480 Edición: 1. a 2015 Medida: 17.5 x 24.8 Colores: 1 Papel:
Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético
Exp.: 1638148/ 1 de 28 Tabla de contenidos 1. Información General... 2 1.1. Objetivos... 3 1.2. Equipamiento Utilizado... 3 1.3. Metodología de trabajo... 4 1.3.1. Relevamiento de campo con Georadar X3M...
REAL DECRETO 1071/2007. Regulación del Sistema Geodésico de Referencia. (de 29 Agosto de 2007).
REAL DECRETO 1071/2007. Regulación del Sistema Geodésico de Referencia. (de 29 Agosto de 2007). Adopción del Sistema de Referencia Geodésico Global ETRS89 (European Terrestrial p ( p Reference System 1989)