GUÍA DOCENTE Curso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DOCENTE Curso"

Transcripción

1 GUÍA DOCENTE Curso Titulación: Grado en Ingeniería Agrícola Código : 802 G Centro: Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Dirección: C/ Madre de Dios, 51 Código postal: Teléfono: Fax: Correo electrónico: decanato.cai@unirioja.es Director del Grado: Francisco Páez de la Cadena Tortosa Teléfono: Correo electrónico: paco.pc@unirioja.es Despacho: 2007 Edificio: CCT Fdo.: Francisco Páez de la Cadena Tortosa En Logroño, a 1 de julio de 2011

2 GUÍA DOCENTE Curso Titulación: Grado en Ingeniería Agrícola 802 G Asignatura: Cultivos 469 Materia: Tecnología de la Producción Hortofrutícola Módulo: Tecnología de Hortofruticultura y Jardinería Carácter: Obligatorio Curso: 2º Semestre: 2º Créditos ECTS: 6 Horas presenciales: 60 Horas de trabajo autónomo estimadas: 90 Idiomas en los que se imparte: Español Idiomas del material de lectura o audiovisual: Español, Inglés Departamentos responsables de la docencia: Agricultura y Alimentación 101 Dirección: Edificio Científico Tecnológico, C/ Madre de Dios, 51 Código postal: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Dirección: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Código postal: Profesores Profesor responsable de la asignatura: Elena Martínez Villar Teléfono: Correo electrónico: elena.martinez@unirioja.es Despacho: 2203 Edificio: CCT Horario de tutorías: Nombre profesor: Francisco Páez de la Cadena Tortosa Teléfono: Correo electrónico: paco.pc@unirioja.es Despacho: 2207 Edificio: CCT Horario de tutorías: Grado en Ingeniería Agrícola 1

3 Descripción de contenidos: - Cultivos herbáceos, leñosos y ornamentales: morfología, fisiología, ecología y técnicas aplicadas en los cultivos. - Control de calidad y comercialización Requisitos previos: Bases de la producción vegetal, suelo y clima Relación de asignaturas que proporcionan los conocimientos y competencias requeridos: Geología suelo y clima, Producción vegetal, Biología Contexto La asignatura pretende aportar a los estudiantes las generalidades relacionadas con los cultivos agrícolas mediante la adquisición de nociones básicas sobre los distintos tipos con que se puede encontrar a lo largo de su vida profesional. La asignatura se encuadra en el marco de la Tecnología de la Producción Hortofrutícola, y se complementa con las nociones impartidas en Producción Vegetal y en Botánica, dentro de este mismo curso. Competencias: Competencias generales G1: Capacidad de análisis y síntesis G3: Comunicación oral y escrita G9: Razonamiento crítico G11: Aprendizaje autónomo G12: Motivación por la calidad Competencias específicas HJ1.1: Bases y tecnología de la propagación y producción hortícola, frutícola y ornamental HJ1.2: Control de calidad de productos hortofrutícolas HJ1.3: Comercialización HJ3.7: Material vegetal: producción, uso y mantenimiento Resultados del aprendizaje: - Saber explicar de forma completa y sintética los conceptos básicos relativos a la propagación y la producción de cultivos hortícolas, frutícolas y ornamentales. - Comprender los mecanismos de control de calidad y comercialización. - Resolver problemas prácticos. Temario PROGRAMA DE TEORÍA I.- INTRODUCCIÓN 1.- Generalidades y conceptos. II.- CULTIVOS EXTENSIVOS 2.- Tubérculos y raíces para consumo humano: patata, batata, yuca. 3.- Cereales: Política Agraria Común (PAC). Cereales de invierno: trigo, cebada, otros. Cereales de primavera: maíz, arroz, otros. 4.- Leguminosas grano: judías, habas, garbanzos, lentejas, guisantes, otros. 5.- Cultivos forrajeros: alfalfa, veza, otras. Grado en Ingeniería Agrícola 2

4 6.- Cultivos industriales Plantas oleaginosas: girasol, colza, soja, otras. Azucareras: remolacha, caña, otras. Textiles: algodón, lino, cáñamo, otras. Aromáticos, condimentarios: lúpulo, cilantro, otras. Insecticidas: crisantemo, neem, otras. Estimulantes: cacao, café, te, otras. Narcóticas: tabaco Otras: medicinales, tintoreras, bioenergéticas, productoras de goma. Cultivos III.- CULTIVOS INTENSIVOS. HERBÁCEOS 7.- Hortícolas Cultivadas por sus raíces y bulbos: zanahoria y Allium Cultivadas por sus tallos y hojas: espárrago, lechuga, espinaca, Brassica. Cultivadas por sus inflorescencias: alcachofa, Brassica. Cultivadas por sus frutos y/o semillas: fresa, tomate, pimiento, judía verde, melón, otras. 8.- Ornamentales Los cultivos de plantas ornamentales: generalidades, características, tipos. Cultivos en hidroponía e invernadero. Sustratos más frecuentes. Cultivos para flor cortada: características. Datos de producción. Cultivos de planta ornamental para venta en maceta. Características. IV.- CULTIVOS INTENSIVOS. LEÑOSOS 9.- Manzano, peral y frutales de hueso 10.- Olivo y vid 11.- Otros frutos: cítricos, pequeños frutos, kiwi, tropicales y subtropicales. Para los cultivos indicados en los bloques se estudiarán aspectos básicos relacionados con su: Importancia económica. Distribución Taxonomía Morfología y fisiología Ecología Cultivo PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE AULA I.- TRABAJO RELACIONADO CON CULTIVOS EXTENSIVOS II.- TRABAJO RELACIONADO CON CULTIVOS ORNAMENTALES PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO / CAMPO Se realizarán prácticas de entre las que se enuncian a continuación: - Sustratos - Morfología del árbol frutal - Fenología - Fertilidad del polen - Fatiga del terreno - Reconocimiento de especies y/o variedades de los distintos cultivos - Caracterización de plantas ornamentales - Salida de reconocimiento vegetal - Salida de visita a empresas del sector (La realización de estas prácticas esta condicionada por la disponibilidad de material vegetal y por las condiciones meteorológicas y puede variar ligeramente en objetivos, procedimientos y alcance de cada práctica, manteniéndose siempre la orientación general de la asignatura) Grado en Ingeniería Agrícola 3

5 Bibliografía CULTIVOS EXTENSIVOS Alba, A., Llanos, M. (1990). El cultivo del girasol. Ed. Mundi-Prensa. Beukema, H.P., Van der Zaag, D.E. (1990). Introduction to potato production. Pudoc, Wageningen Blasco, C. (1996). Cultivo de la remolacha azucarera de siembra primaveral. Ebro Agrícolas, Dpto. Agronómico. Cousin, R. (1974). Le pois. Annales de l'amelioration des Plantes, numéro hors serie, I.N.R.A., Paris. Cubero J.I., Moreno M.T. (1983). Leguminosas de grano. Ed. Mundi-Prensa, Madrid. Franco, F., Ramos, A. (coord.). (1996). El cultivo de las leguminosas de grano en Castilla y León. Junta de Castilla y León. Publicaciones de la Consejería de Agricultura y Ganadería S.E. num 15. Valladolid. Guerrero, A. (1984). Cultivos herbáceos extensivos. 3ª ed.ed. Mundi-Prensa, Madrid. Hough, J.S. (1990). Biotecnología de la cerveza y de la malta. Ed. Acribia, Zaragoza. Kent, N. L. (1987). Tecnología de los cereales. Ed. Acribia, Zaragoza. Liñan, C. de (1990). Vademecum del maiz. Carlos de Liñan Editor, Madrid. López Bellido L. (1991). Cultivos herbáceos. Vol. 1: Cereales. Ed. Mundi-Prensa, Madrid. M.A.P.A. (1978). La colza oleaginosa. Hojas Divulgadoras 17/78. Maroto, J.V. (1998). Historia de la Agronomía. Ed. Mundi-Prensa, Madrid. Molina, J.L. (1989). La cebada. MAPA-Ed. Mundi-Prensa, Madrid. Muslera E., Ratera C. (1991). Praderas y forrajes. 21 Ed. Ed. Mundi-Prensa, Madrid. Nadal Moyano S. y otros. (2004). Las leguminosas grano en la agricultura moderna. Ed. Mundi Prensa. Madrid. Pozo, M. del (1983). La alfalfa. 3ª ed., Ed. Mundi-Prensa, Madrid. Rouselle y otros. (1999). La Patata. Ed. Mundi Prensa. Madrid. HORTÍCOLAS Alpi, A. y F. Tognoni (1991). Cultivo en invernadero. Ed. Mundi-Prensa. Castilla, N. (2005). Invernaderos de plástico. Tecnología y manejo. Ed. Mundi-Prensa. Lloyd, A., Lipton, W. (1979) Handling, transportation and storage of fruits and vegetables 2ª edición Ed. Avi Publishing Company. Matallana, A. y J. I. Montero (1995). Invernaderos. Diseño, construcción y climatización., Ediciones Mundi-Prensa. Maroto, J. V. (1990). Elementos de horticultura general. Ed.Mundi-Prensa. Maroto, J.V. (1995). Horticultura especial. 4ª edición. Ed. Mundi-Prensa. Puustjärvi, V. (1994). La turba y su manejo en horticultura. Reus, Ediciones de Horticultura S.L. Resh, H. M. (1992). Cultivos hidropónicos., Ed. Mundi-Prensa. Robledo de Pedro, F. y L. Martín (1988). Aplicación de los plásticos en la agricultura. Ed. Mundi-Prensa. Tirilly Y., Bourgeois C.M. (1999). Technologie des légumes. Paris. Editions TEC&DOC. Wills R., McGlasson B., Graham D., Joyce D. (1998). Postharvest of fruit, vegetables & ornamentals. Wallingford Oxon. CAB International ORNAMENTALES Bigre, J.-P. et al. (1990). Patología de los cultivos florales y ornamentales. Madrid, Mundi-Prensa. Cadahía, C., coord. (2005). Fertirrigación : cultivos hortícolas, frutales y ornamentales. Madrid. Mundi-Prensa. Grado en Ingeniería Agrícola 4

6 González Benavente-García, A. et al. (1998). Cultivos ornamentales para complementos del ramo de flor. Madrid. Mundi- Prensa. Nowak, J. et al. (1990). Postharvest handling and storage of cut flowers, florist greens and potted plants. Portland. Timber Press. LEÑOSAS Álvarez Requejo,S. (1973). El manzano. Ed. Aedos Amat, J. (1981). Cultivo del peral. 2ª edición. Ed. Sintes Amoros, M. (1995). Producción de agrios. Ed. Mundi-Prensa. Baldini, E. (1992). Arboricultura general. Ed. Mundi-Prensa Bretaudeau, J. (1982) Creación de formas frutales. Ed. Mundi-Prensa Bretaudeau, J. (1987). Poda e injerto de frutales. Ed. Mundi-Prensa. Cambra,M. y Cambra, R. (1991). Diseño de plantaciones y creación de formas frutales. Ed. Aula Dei. Cobianchi y otros (1989). El ciruelo. Ed. Mundi-Prensa. Coutanceau, M. (1971). Fruticultura: nueva enciclopedia de agricultura. Ed. oikos-tau. Forte, V. (1992). El albaricoquero. Ed. Mundi-Prensa. Fideghelli, C. (1987). El melocotonero. Ed. Mundi-Prensa. Gil-Albert, F. Tratado de arboricultura frutal. Vol I, II, III, IV. V. Ed. Mundi-Prensa. Guerrero, A. (1994). Nueva olivicultura. Ed. Mundi-Prensa. Westwood, N.H. (1982). Fruticultura de zonas templadas Ed. Mundi-Prensa. Metodología Modalidades organizativas: M01: Clases teóricas M02: Seminarios M03: Clases prácticas M07: Estudio y trabajo autónomo del alumno Métodos de enseñanza: Lección magistral Prácticas de laboratorio y/o campo Elaboración de informes de las prácticas Defensa y evaluación de trabajos Superación de pruebas Resolución de casos, ejercicios y problemas Organización Actividades presenciales: Horas - Clases teóricas 36 - Clases prácticas de aula 14 - Clases prácticas de laboratorio y/o campo 10 - Total horas presenciales 60 Grado en Ingeniería Agrícola 5

7 Actividades no presenciales (trabajo autónomo): Cultivos Horas estimadas - Estudio autónomo individual 51 - Elaboración y comprensión de trabajos 29 - Elaboración de informes de prácticas 10 Total horas estimadas de trabajo autónomo 90 Total horas estimadas 150 Evaluación Sistemas de evaluación: Común para todas las titulaciones donde se imparta la asignatura % sobre total Recuperable/ No Recuperable Examen final teórico 60 Rec. Realización de trabajos 10 No rec. Examen de comprensión de trabajos 20 Rec. Elaboración de informes 10 No rec. Comentario: Para los estudiantes a tiempo parcial (reconocidos como tales por la Universidad), las actividades de evaluación no recuperable podrán ser sustituidas por otras, a especificar en cada caso. Esta posibilidad se habilitará siempre y cuando la causa que le impida la realización de la actividad de evaluación programada sea la que ha llevado al reconocimiento de la dedicación a tiempo parcial. Criterios críticos para superar la asignatura: Los estudiantes habrán de superar todas las partes de que se compone la asignatura para obtener la nota media de la misma; la calificación de las distintas actividades se prorratearán según los porcentajes expresados más arriba. Grado en Ingeniería Agrícola 6

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROFORESTALES UNIVERSIDAD DE SEVILLA PROGRAMA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROFORESTALES UNIVERSIDAD DE SEVILLA PROGRAMA DE CULTIVOS HERBÁCEOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROFORESTALES ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA PROGRAMA DE CULTIVOS HERBÁCEOS 2º CURSO OBLIGATORIA (Explotaciones Agropecuarias) 2º

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Química Código : 702G Centro: Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Dirección: C/ Madre de Dios, 51 Código postal: 26006 Teléfono:

Más detalles

Matemáticas I Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Matemáticas I Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Matemáticas I GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Código : 805 Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Dirección: Luis de Ulloa, 20 Código postal: 26004 Teléfono: +34 941 299 218

Más detalles

Gestión de Empresas Grado en Ingeniería Eléctrica

Gestión de Empresas Grado en Ingeniería Eléctrica Gestión de Empresas GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Código : 804 Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Dirección: Luis de Ulloa, 20 Código postal: 26004 Teléfono: +34 941 299

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS. Curso académico: 2010/2011

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS. Curso académico: 2010/2011 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS Curso académico: 2010/2011 Código Denominación Titulaciones Centro Semestre Identificación y características de la asignatura 115534 115535 115536

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 CULTIVOS HERBÁCEOS Y LEÑOSOS (2863)

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 CULTIVOS HERBÁCEOS Y LEÑOSOS (2863) Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 CULTIVOS HERBÁCEOS Y LEÑOSOS (2863) PROFESORADO Profesor/es: BELÉN ALONSO NÚÑEZ - correo-e: balonso@ubu.es MARÍA YOLANDA ARRIBAS SANTAMARÍA - correo-e: yasga@ubu.es

Más detalles

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 207G Asignatura: Métodos de Análisis de Datos 207107047 Materia: Estadística Módulo: Básico Carácter: Básico Curso: 1º Semestre: 2º

Más detalles

SUPERFICIES DE CULTIVOS

SUPERFICIES DE CULTIVOS SUPERFICIES DE CULTIVOS PROVINCIA: 22 HUESCA 0101 Trigo 20,601 20,601 17,714 17,714 0102 Cebada 151,808 151,808 30,674 30,674 0103 Avena 1,404 1,404 208 208 0104 Centeno 547 547 12 12 0105 Escaña 61 61

Más detalles

Resistencia de Materiales Grado en Ingeniería Mecánica

Resistencia de Materiales Grado en Ingeniería Mecánica Resistencia de Materiales GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Código : 803 Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Dirección: Luis de Ulloa, 20 Código postal: 26004 Teléfono: +34

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SEVILLA HORTICULTURA

UNIVERSIDAD DE SEVILLA HORTICULTURA UNIVERSIDAD DE SEVILLA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERIA TECNICA AGRICOLA HORTICULTURA 3 er CURSO ( OPTATIVA ) CURSO 2.005/2.006 PROFESOR TITULAR: D. MANUEL BAENA FERNANDEZ PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Más detalles

CGB - Cultivos de Grano y Biomasa

CGB - Cultivos de Grano y Biomasa Unidad responsable: 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso: Titulación: 2016 GRADO EN

Más detalles

Matemáticas III Grado en Ingeniería Mecánica

Matemáticas III Grado en Ingeniería Mecánica Matemáticas III Grado en Ingeniería Mecánica GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Código : 803 Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Dirección: Luis

Más detalles

DISTRIBUCIÓN MUNICIPAL DE CULTIVOS

DISTRIBUCIÓN MUNICIPAL DE CULTIVOS AÑO 2007 HERBACEOS (ha) Municipio: OJÓS Cereales para grano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Alpiste 0 0 0 Arroz (cáscara) 0 0 0 Avena 0 0 0 Cebada 0 0 0 Centeno 0 0 0 Maíz 0 0 0 Mijo 0 0 0 Otros cereales 0 0 0 Sorgo

Más detalles

PHORT - Producción Hortícola

PHORT - Producción Hortícola Unidad responsable: 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso: Titulación: 2016 GRADO EN

Más detalles

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso [206210000] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN: EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: 206210000Educación Física y su Didáctica Materia: Enseñanza y aprendizaje de

Más detalles

OPERACIONES FINANCIERAS

OPERACIONES FINANCIERAS 201202104 OPERACIONES FINANCIERAS GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201 Asignatura: Operaciones Financieras Materia: Finanzas Módulo: Fundamentos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Ingeniería Informática Código : 801G Centro: Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Dirección: Madre de Dios, 51 Código postal:

Más detalles

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 205 Asignatura: Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil 205205000 Materia:

Más detalles

MVV - Multiplicación y Viverismo

MVV - Multiplicación y Viverismo Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología

Más detalles

PFRUT - Producción Frutícola

PFRUT - Producción Frutícola Unidad responsable: 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso: Titulación: 2017 GRADO EN

Más detalles

LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN EUROPEA GUÍA DOCENTE Curso

LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN EUROPEA GUÍA DOCENTE Curso LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN EUROPEA GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: MASTER EN DERECHO Y LIBERTADES FUNDAMENTALES Asignatura: LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN

Más detalles

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo.

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo. página 45 3. Otras disposiciones Universidades Resolución de 31 de mayo de 2017, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la modificación del Plan de Estudios conducente a la obtención del título

Más detalles

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. AGOSTO DE 2016 Se presentan en esta publicación, a nivel del total de la Comunidad Autónoma de Andalucía, las

Más detalles

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROFORESTALES ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2005-2006 PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS

Más detalles

Indice de tablas y gráficos

Indice de tablas y gráficos Operación 714010 "Superficies anuales de los cultivos" Plan 2007-2010 Programa 2007 Indice de tablas y gráficos Datos referidos al año agrícola 2007 1, Distribución general de tierras. Total Navarra 2.

Más detalles

PROVINCIA: NAVARRA Cantidades Cantidades Cantidades

PROVINCIA: NAVARRA Cantidades Cantidades Cantidades CUENTAS ECONOMICAS DE LA AGRICULTURA: PRODUCCION FINAL PROVINCIA: NAVARRA Cantidades Cantidades Cantidades Recursos Reempleos AÑO: 2000 ------------- -------------- -------------- -------------- --------------

Más detalles

Operaciones Financieras. GUÍA DOCENTE Curso

Operaciones Financieras. GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: 201202104 Materia: Finanzas Módulo: Fundamentos de Empresa Carácter: Obligatorio Curso: Primero

Más detalles

Guía de aprendizaje de Marketing Agroalimentario

Guía de aprendizaje de Marketing Agroalimentario Guía de aprendizaje de Marketing Agroalimentario 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Graduado en Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias Gestión de la empresa agraria y alimentaria

Más detalles

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos 2015 Encuesta sobre Superficies y Rendimientos MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE REDACCIÓN Aviso Legal: Los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente

Más detalles

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente 8, 2S, GEAM Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 8, 2S, GEAM Segundo semestre

Más detalles

Nombre de la Asignatura PLAN DOCENTE Curso

Nombre de la Asignatura PLAN DOCENTE Curso Nombre de la Asignatura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN TRABAJO SOCIAL Código Asignatura: Trabajo Social por ámbitos y sectores de intervención Materia: Métodos, Modelos y Técnicas de

Más detalles

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria ASIGNATURA: PRODUCTOS HORTOFRUTICOLAS SUBJECT (nombre en inglés): VEGETABLE PRODUCTS Tipo de asignatura: OPTATIVA Créditos teóricos: 4 Créditos prácticos: 2 Curso de docencia: 2º Cuatrimestre de docencia:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE HORTICULTURA GENERAL. Curso académico: 2010/2011

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE HORTICULTURA GENERAL. Curso académico: 2010/2011 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE HORTICULTURA GENERAL Curso académico: 2010/2011 Código Denominación Titulaciones Identificación y características de la asignatura 116055 116056 116057 Horticultura General

Más detalles

Hacienda Pública y Sistema Fiscal GUÍA DOCENTE Curso

Hacienda Pública y Sistema Fiscal GUÍA DOCENTE Curso Hacienda Pública y Sistema Fiscal GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Hacienda Pública y Sistema Fiscal 201210000 Materia: Hacienda

Más detalles

Prácticas escolares. GUÍA DOCENTE Curso

Prácticas escolares. GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Educación Primaria Titulación: Grado en Educación Primaria 206 Asignatura: Prácticas Escolares 206212000 Materia: Módulo: Prácticum y trabajo fin de Grado Carácter:

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso [205205000] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Educación Infantil Asignatura: Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

Ingeniería del Software GUÍA DOCENTE Curso

Ingeniería del Software GUÍA DOCENTE Curso Ingeniería del Software GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en ingeniería informática 801G Asignatura: Ingeniería del Software 801208000 Materia: Módulo: Ingeniería del software y sistemas de

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE Curso

Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE Curso Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Centro: Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Dirección: Madre de Dios, 51 Código postal: 26006 Teléfono: +34 941 299

Más detalles

INGENIERO/A TÉCNICO/A AGRÍCOLA

INGENIERO/A TÉCNICO/A AGRÍCOLA INGENIERO/A TÉCNICO/A AGRÍCOLA BIBLIOGRAFÍA PERITO/A AGRICOLA Tratado de viticultura Luis Hidalgo Maquinaria para J.M.Carrero tratamientos fitosanitarios Enología práctica. Conocimiento y elaboración del

Más detalles

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre ASIGNATURA Reproducción y desarrollo humano Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Reproducción y desarrollo

Más detalles

PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS HUMANOS GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Asignatura: Planificación, selección y evaluación de Recursos

Más detalles

Cultivos Herbáceos Extensivos. Extensive Grass Crops.

Cultivos Herbáceos Extensivos. Extensive Grass Crops. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS Curso académico: 2013-2014 Código 501137 Denominación (español) Denominación (inglés) Identificación y características de la asignatura Cultivos

Más detalles

Guía Docente Curso

Guía Docente Curso ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Guía Docente Curso 2010-2011 Titulación Ingeniería Técnica Agrícola (Hort. y Jard.) DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag. Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones Básicas y Procesos 1 Código de asignatura: 25103229 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA GUÍA DOCENTE Curso

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA GUÍA DOCENTE Curso FUNDAMENTOS DE ECONOMIA GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS 201G Asignatura: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA 201102034 Materia: ECONOMIA Módulo: FUNDAMENTOS

Más detalles

ENOLOGÍA BÁSICA: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL VINO/ BASIC ENOLOGY: AN INTRODUCTION TO WINE KNOWLEDGE

ENOLOGÍA BÁSICA: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL VINO/ BASIC ENOLOGY: AN INTRODUCTION TO WINE KNOWLEDGE 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE ENOLOGÍA BÁSICA: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL VINO/ BASIC ENOLOGY: AN INTRODUCTION TO WINE KNOWLEDGE 1.1. Código / Course number 18867 1.2. Materia / Content area 1.3.

Más detalles

Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso

Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Turismo 207G Asignatura: Entorno Económico Internacional 207113046 Materia: Economía Módulo: Básico Carácter: Formación

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

Historia Social y Económica PLAN DOCENTE Curso

Historia Social y Económica PLAN DOCENTE Curso Historia Social y Económica PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Trabajo Social Asignatura: Historia social y económica Materia: Historia Módulo: Elementos de Ciencias Jurídicas y Sociales

Más detalles

GUÍA DOCENTE Física I: Mecánica. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE Física I: Mecánica. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2010-2011 Física I: Mecánica 1. Denominación de la asignatura: Física I: Mecánica Titulación Grado en Ingeniería de Edificación Código 6435 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Tecnología de los Alimentos

Tecnología de los Alimentos GUÍA DOCENTE 2012-2013 Tecnología de los Alimentos 1. Denominación de la asignatura: Tecnología de los Alimentos Titulación GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Código 6274 2. Materia

Más detalles

INDICADORES DE PRECIOS Y SALARIOS AGRARIOS

INDICADORES DE PRECIOS Y SALARIOS AGRARIOS INDICADORES DE PRECIOS Y SALARIOS AGRARIOS PRECIOS PERCIBIDOS POR LOS AGRICULTORES (EUROS POR UNIDAD) CEREALES TRIGO (100 kg) 2012 21,99 22,63 22,82 23,39 22,06 24,04 24,44 25,26 25,60 25,75 26,12 26,44

Más detalles

Análisis Económico. Microeconomía III 2º 2º 6 Obligatoria MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Análisis Económico. Microeconomía III 2º 2º 6 Obligatoria MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA III Curso 2016-2017 Fecha última actualización: 13/02/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Análisis Económico PROFESOR(ES) Microeconomía III 2º 2º

Más detalles

1.- Datos de la Asignatura

1.- Datos de la Asignatura 1.- Datos de la Asignatura Titulación Centro INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ZAMORA Denominación CARTOGRAFIA Y TOPOGRAFÍA Código 12701 Plan 97 Ciclo 1º Curso 1º Carácter 1 TRONCAL

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Propagación Vegetal" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Propagación Vegetal Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Propagación Vegetal" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

GUÍA DOCENTE Desarrollo Sostenible en Ingeniería Civil

GUÍA DOCENTE Desarrollo Sostenible en Ingeniería Civil GUÍA DOCENTE 2016-2017 1. Denominación de la asignatura: Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7380 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Módulo: Específicos UBU. Materia: Optatividad

Más detalles

Sistemas de Planificación

Sistemas de Planificación Sistemas de Planificación Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Sistemas de Planificación Ingeniería del Software, Sistemas Informáticos

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (CÓDIGO 52AG)

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (CÓDIGO 52AG) GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (CÓDIGO 52AG) PRIMER CURSO 525001101 MATEMÁTICAS I 6 Bás 1º 525001102 FUNDAMENTOS FÍSICOS PARA LA INGENIERÍA AGRÍCOLA I 6 Bás 1º 525001103 QUÍMICA GENERAL Y ORGÁNICA 6 Bás

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA 4 Curso 2015-2016 (Fecha última actualización 28/05/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

TÉCNICAS ESTADÍSTICAS

TÉCNICAS ESTADÍSTICAS 1. Denominación de la asignatura: Titulación GRADO EN TURISMO Código 6755 GUÍA DOCENTE 2016-2017 Primer Curso 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: FUNDAMENTOS DEL TURISMO 3. Departamento(s)

Más detalles

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria GUÍA DOCENTE 2013-2014 Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria 1. Denominación de la asignatura: Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

Más detalles

Anexo técnico de acreditación nº 32/C-PR066.

Anexo técnico de acreditación nº 32/C-PR066. Anexo técnico de acreditación nº 32/C-PR066. Fecha 14/06/2016 Editado Revisado Aprobado Director de Calidad Gerente de Operaciones Director General Fecha: 04-julio-2016 Fecha: 04-julio-2016 Fecha: 04-julio-2016

Más detalles

MA - Mecanización Agraria

MA - Mecanización Agraria Unidad responsable: 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso: Titulación: 2016 GRADO EN

Más detalles

Validación de software Auditoría física e inspección

Validación de software Auditoría física e inspección Validación de software Auditoría física e inspección Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Validación de software Auditoría física

Más detalles

CAPÍTULO 13: SUPERFICIES Y PRODUCCIONES DE CULTIVOS

CAPÍTULO 13: SUPERFICIES Y PRODUCCIONES DE CULTIVOS CAPÍTULO 13: SUPERFICIES Y PRODUCCIONES DE CULTIVOS CULTIVOS HERBÁCEOS 13.1. Cereales grano 13.2. Leguminosas grano 13.3. Tubérculos para consumo humano 13.4. Cultivos industriales 13.5. Cultivos forrajeros

Más detalles

GUÍA DOCENTE Topografía. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural

GUÍA DOCENTE Topografía. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural GUÍA DOCENTE 2014-2015 Topografía 1. Denominación de la asignatura: Topografía Titulación Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Código 6262 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD GUÍA DOCENTE 2015-2016 APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD 1. Denominación de la asignatura: APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD Titulación Grado en Finanzas y Contabilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR Departamento Línea curricular Interrelación agricultura-industria Asignatura Producción de hortalizas

Más detalles

La agricultura en Elche

La agricultura en Elche La agricultura en Elche DATOS ACTUALIZADOS 2006 Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación índice: Introducción... Pág. 3 Tabla 1. Superficies agrarias, por tipo de cultivo.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE LA REGIÓN DE MURCIA. Año 2011

CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE LA REGIÓN DE MURCIA. Año 2011 1 Datos Región de Murcia en 2011 La Región de Murcia tiene unas características excepcionales para realizar este tipo de cultivos y nuestros agricultores los han sabido aprovechar, tal y como se demuestra

Más detalles

El educador social en el sistema educativo

El educador social en el sistema educativo GUÍA DOCENTE 2013-2014 El educador social en el sistema educativo 1. Denominación de la asignatura: El educador social en el sistema educativo Titulación Grado en Educacion social Código 5826 2. Materia

Más detalles

INGENIERÍA DE LOS ESPACIOS VERDES

INGENIERÍA DE LOS ESPACIOS VERDES GUÍA DOCENTE 2014-2015 INGENIERÍA DE LOS ESPACIOS VERDES 1. Denominación de la asignatura: INGENIERÍA DE LOS ESPACIOS VERDES Titulación Grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural Código 6287

Más detalles

[ ] Trastornos del Desarrollo y Dificultades de aprendizaje 6-12 años GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Trastornos del Desarrollo y Dificultades de aprendizaje 6-12 años GUÍA DOCENTE Curso [206106000] Trastornos del Desarrollo y Dificultades de aprendizaje 6-12 años GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Educación Primaria Asignatura: [206106000] Trastornos del desarrollo y dificultades

Más detalles

PROYECTO DE INSTALACION INFORMATICA

PROYECTO DE INSTALACION INFORMATICA PROYECTO DE INSTALACION INFORMATICA Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Proyecto de Instalación Informática Ingeniería de Computadores

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Guía Gráfica de Cultivos Herbáceos

Guía Gráfica de Cultivos Herbáceos 1/426 Guía Gráfica de Cultivos Herbáceos 2016 José María Osca Lluch Diego Gómez de Barreda Ferraz EDITORIAL UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA 2/426 Colección Académica Los contenidos de esta publicación

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso 2016-2017 Aprobada por Consejo de Departamento el 21 de noviembre de 2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MARCO NORMATIVO

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA CURSO

FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA CURSO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA CURSO 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Empresa PROFESOR(ES) Fundamentos de la Empresa 1º 2º 6 Básica DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras GUÍA DOCENTE 2015-2016 Organización y Gestión de Proyectos y Obras 1. Denominación de la asignatura: Organización y Gestión de Proyectos y Obras Titulación Grado en Ingeniería de Tecnología de Caminos

Más detalles

SEGURO CRECIENTE. Calendario de implantación del seguro creciente en producciones agrícolas. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN 2011

SEGURO CRECIENTE. Calendario de implantación del seguro creciente en producciones agrícolas. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN 2011 SEGURO CRECIENTE A partir del 1 de abril de 2011 se pone en marcha una nueva modalidad de gestión de los seguro agrarios combinados, denominado seguro con coberturas crecientes, que se implantará a lo

Más detalles

Sistemas educativos. Fundamentos e Historia de la educación contemporánea GUÍA DOCENTE Curso

Sistemas educativos. Fundamentos e Historia de la educación contemporánea GUÍA DOCENTE Curso Sistemas educativos. Fundamentos e Historia de la educación contemporánea GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Educación Primaria 206G Asignatura: Sistemas educativos. Fundamentos e Historia

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

Microeconomía PLAN DOCENTE Curso

Microeconomía PLAN DOCENTE Curso Microeconomía PLAN DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: MICROECONOMÍA 201206000 Materia: Economía Módulo: Microeconomía Carácter: Curso:

Más detalles

Teoría del Estado y Derecho Constitucional

Teoría del Estado y Derecho Constitucional Nombre de la Asignatura GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: DERECHO Código Asignatura: TEORIA DEL ESTADO (TE) Y DERECHO CONSTITUCIONAL Código Materia: DERECHO Módulo: ELEMENTOS DE CIENCIAS JURÍDICAS

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre MATEMÁTICAS I Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas I Código: 430005 Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA Página 1 de 6 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del

Más detalles

Cursos Puente Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria

Cursos Puente Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria Oficina de Información Universitaria OiU Teléfonos: 881 81 20 00 881 81 10 00 www.usc.es/oiu - oiusec@usc.es Cursos Puente Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria Titulados en Ingeniería Técnica

Más detalles

GUÍA DOCENTE Automatismos y Control Industrial

GUÍA DOCENTE Automatismos y Control Industrial GUÍA DOCENTE 2015-2016 Automatismos y Control Industrial 1. Denominación de la asignatura: Automatismos y Control Industrial Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Código 6316 2. Materia o módulo a la

Más detalles

El mercado turístico: análisis y perspectivas

El mercado turístico: análisis y perspectivas GUÍA DOCENTE 2014-2015 El mercado turístico: análisis y perspectivas 1. Denominación de la asignatura: El mercado turístico: análisis y perspectivas Titulación Grado en Turismo Código 6762 2. Materia o

Más detalles

(Gobernanza y gestión de TI)

(Gobernanza y gestión de TI) (Gobernanza y gestión de TI) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Carácter Master Oficial Universitario en Ingeniería Informática Dirección

Más detalles

GUÍA DOCENTE Principios Generales de Derecho Civil

GUÍA DOCENTE Principios Generales de Derecho Civil GUÍA DOCENTE 2016-2017 Principios Generales de Derecho Civil 1. Denominación de la asignatura: Principios Generales de Derecho Civil Titulación Grado en Turismo Código 6754 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Termodinámica Grado en Ingeniería Mecánica

Termodinámica Grado en Ingeniería Mecánica Termodinámica Grado en Ingeniería Mecánica GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Código : 803 Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Dirección: Luis de

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

Plan Código Tipo Curso Créditos (Teóricos+Prácticos) Periodos de docencia Troncal 1 4,5 Primer Cuatrimestre

Plan Código Tipo Curso Créditos (Teóricos+Prácticos) Periodos de docencia Troncal 1 4,5 Primer Cuatrimestre Asignatura: Producción de Materias Primas Plan Código Tipo Curso Créditos (Teóricos+Prácticos) Periodos de docencia 9 58104 Troncal 1 4,5 Primer Cuatrimestre Equipo docente Caballero de la Calle, J.R.;

Más detalles

DIRECCION FINANCIERA II

DIRECCION FINANCIERA II GUÍA DOCENTE 2013-2014 1. Denominación de la asignatura: Titulación GRADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS Código 5557 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: FINANZAS 3. Departamento(s) responsable(s)

Más detalles

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2013-2014 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

(Data Warehouse: metodologías y técnicas)

(Data Warehouse: metodologías y técnicas) (Data Warehouse: metodologías y técnicas) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Módulo Materia Asignatura SISTEMAS

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Publicidad gráfica. Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Publicidad gráfica. Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial Publicidad gráfica Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles