Solucionario Ejercicios Balances Libro ECONOMÍA DE EMPRESA
|
|
- Elena Márquez Sosa
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Ejercicio Nº 10 material Maquinaria Capital social Terrenos Amortización A. mat Reservas Activo circulante Pérdidas y ganancias Mercaderías Acreedores a l/p Realizable Deudas a L/P con entidades de crédito Clientes Bancos Deudas a C/P con entidades de crédito Cajas Proveedores Compras de mercaderías Sueldos y Salarios Ventas de mercaderías Amortización inmov. Mat. 560 Devoluciones de compras Intereses por descuentos de ef Variación de existencias Ingresos= Gastos= Ingresos-gastos=
2 Ejercicio Nº 14 (repasar) material Mobiliario Capital social Maquinaria Edificios Reservas 525 Amortización mat Activo circulante Pérdidas y ganancias Mercaderías Acreedores a l/p Realizable Deudas a L/P con entidades de crédito Clientes Bancos Deudas a C/P con entidades de crédito Cajas 700 Proveedores HP acreedor material Mobiliario Capital social Maquinaria Edificios Reservas 525 Amortización mat Activo circulante Pérdidas y ganancias -975 Mercaderías Acreedores a l/p Realizable Deudas a L/P con entidades de crédito Clientes Venta mercaderías créd Bancos Deudas a C/P con entidades de crédito Cajas 700 Proveedores Cobro factura efectivo HP acreedor Compra mercaderías letra cambio Compra mercaderías Cobro factura Pago Hacienda Pública Venta mercaderías Ingresos= =3.900 Gastos= =2.925 Ingresos-Gastos= 975 2
3 Ejercicio Nº 15 material Mobiliario Capital social Maquinaria Edificios Reservas Amortización mat Aplicaciones informáticas Amortización inmat Activo circulante Pérdidas y ganancias Mercaderías Acreedores a l/p Realizable Deudas a L/P con entidades de crédito Clientes Deudas a C/P con entidades de crédito Bancos Proveedores 300 Cajas HP acreedor 500 Organismos de la SS acreedores
4 Ejercicio Nº 16 material Mobiliario Capital social Elementos de transporte Edificios Reservas Amortización mat Activo circulante Pérdidas y ganancias Mercaderías Acreedores a l/p Realizable Deudas a L/P con entidades de crédito Clientes Proveedores inmovilizado a l/p Clientes efectos comerciales cobr Bancos Deudas a C/P con entidades de crédito Cajas Proveedores E.C. pagar Proveedor HP acreedor Organismos de la SS acreedores Compras de mercaderías Ingresos por servicios diversos 150 Descuentos pronto pago 369 Ventas de mercaderías Suministros 400 Variación de existencias Seguridad Social empresa Sueldos y salarios Amortización inmov. Mater Ingresos= Gastos= Ingresos-Gastos = =
5 Ejercicio Nº 17 material Maquinaria Capital social Mobiliario Edificios Reservas Amortización mat Activo circulante Pérdidas y ganancias 400 Mercaderías Acreedores a l/p Realizable Deudas a L/P con entidades de crédito Clientes Prestamos a l/p Clientes efectos comerciales cobr. Bancos Deudas a C/P con entidades de crédito Cajas Proveedores E.C. pagar Proveedor HP acreedor Organismos de la SS acreedores Compras de mercaderías Ventas de mercaderías Suministros Intereses deudas 600 Sueldos y salarios Amortización inmov. Mater Ingresos= Gastos= Ingresos-Gastos = = 400 5
6 Ejercicio Nº 18 Local Maquinaria taller Capital social Mobiliario Equipo informático oficina Reservas Amortización mat Programas informáticos Activo circulante Pérdidas y ganancias Mercaderías Acreedores a l/p Realizable Deudas a L/P con entidades de crédito Clientes Prestamos a l/p BBVA Clientes efectos comerciales cobr Bancos Deudas a C/P con entidades de crédito Dinero en efectivo Caja Proveedores E.C. pagar Saldo en cuenta BBVA Proveedor Acreedores Deudas a la SS
PLAN DE CUENTAS GRUPO SUBGRUPO CUENTAS
1 FINANCIACION BASICA 10 CAPITAL 100 CAPITAL SOCIAL 11 RESERVAS 112 RESERVA LEGAL 117 RESERVA VOLUNTARIA 12 RESULTADOS PENDIENTES APLICACIÓN 121 RESULTADOS NEGATIVOS EJERCICIO ANTERIOR 129 PERDIDAS Y GANANCIAS
Solucionario. Ejercicios Balances 2.0
SOLUCIONARIO: CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS / BALANCE DE SITUACIÓN 2.0. EJERCICIO 1.- Gastos de explotación (Debe) Ingresos de explotación (Haber) Pérdidas acumuladas 600 Ventas de producto B 900 Impuestos
1.- De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones:
1.- De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones: Acreedores por prestación de servicios Deudores Créditos por enajenación de Inmovilizado,
6.000 Proveedores 25.000. Caja, euros 1.000 TOTAL ACTIVO 188.000 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 188.000
EJERCICIO 10 Soluciones problemas balances NO CORRIENTE 145.000 PATRIMONIO NETO 103.000 b) Inmovilizado material 145.000 a) Fondos propios 103.000 Construcciones 100.000 Capital 103.000 Elementos de transporte
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 9.1. El tratamiento contable de la información. a. El patrimonio empresarial: concepto. b. Los elementos patrimoniales. c. Los resultados de la empresa. 9.2.
TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE
TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. En qué caso de los que se indican realizamos un cargo en una cuenta? a) Disminuye el valor de un Activo. b) Aumenta el valor de un Pasivo. c) Aumenta
Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 1. Indica cuál o cuales de los elementos patrimoniales siguientes son derechos de una empresa: Un edificio, el dinero que le deben
Jose Ignacio González Gómez Departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas - Universidad de La Laguna www.jggomez.eu
Hotel Maravilloso Ciclo Contable con asientos con IGIC, amortizaciones, periodificaciones, actualizacón de existencias, liquidación del último trimestre del IGIC, ajustes de caja. Liquidación de impuesto
RUPERTO BARAJAS Extracto de movimientos Movimientos desde el dia 01/01/2005 hasta el 31/12/2005 (Euros) Pág. 1
Pág. 1 Cuenta: [ 102 CAPITAL ] 102.0.000 Capital Anterior: 0,00 0,00 0,00 01/01/05 1 1 6 Asiento inicial 1 3.000,00 3.000,00- ---------------------------------------------------------------- Total: 0,00
IL BAMBINO, S.A. Tras dos años de actividad, la empresa presenta la siguiente situación patrimonial el 1 de enero de 2004:
IL BAMBINO, S.A. Después de terminar su carrera de empresariales, SUSI se da cuenta de su segunda gran vocación junto a los negocios: la pedagogía. Por este motivo, en enero de 2, tras tener aprobada la
SUPUESTO PRÁCTICO DE UN CICLO CONTABLE COMPLETO
UNIDAD 1: APARTADO 1: La información contable DIAPOSITIVA Nº: 1 Contenido teórico PDF Nº 1: Ciclo contable SUPUESTO PRÁCTICO DE UN CICLO CONTABLE COMPLETO Supongamos que se quiere realizar el ciclo contable
PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN
PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN 1. INTRODUCCIÓN EL PROYECTO Descripción breve de la actividad, los pasos que ya se han realizado, si
EJERCICIO 1. 02/01 Se hace la aportación inicial de los 60.000 euros, mediante ingreso en la cuenta bancaria.
EJERCICIO 1 A principios del año 20XX se ha creado una pequeña sociedad para la explotación de un negocio de compraventa de un determinado tipo de mercaderías. El nombre de la sociedad es VIRTUAL, S.L..
TEMA 11: LAS CUENTAS ANUALES
PROCESO O CICLO CONTABLE El ejercicio económico de la empresa comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre, y podemos señalar las siguientes fases: 1) Apertura - Balance Inicial - Libro Diario.
PyG CUENTAS DE PERDIDAS Y GANANCIAS. Variación de existencias de mercaderías. 704 Ventas de envases y embalajes recuperados
PyG A GASTOS B) INGRESOS 1. 1. Importe neto de la cifra de negocios Reducción de exixtencias de productos terminados y en curso de fabricación a) Ventas 71 Variación de existencias 700 Ventas de mercaderías
EJERCICIOS DEL TEMA 6
EJERCICIOS DEL TEMA 6 1. De las cuentas que se relacionan a continuación dígase cuáles representan bienes, derechos y obligaciones: Maquinaria Bancos cuenta corriente Acreedores por prestación de servicios
SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo
SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo 3. Definición de Activo circulante 4. Qué asiento deberíamos
DEBE CUENTAS HABER. Saldos de cuentas leasing (218) Elementos de transporte 25.250,00 3.703,33 5.808,68 14.066,38 355,40
EXAMEN TERCERA EVALUACIÓN 21/05/2008 DEBE CUENTAS HABER Saldos de cuentas leasing (218) Elementos de transporte 25.250,00 3.703,33 5.808,68 14.066,38 355,40 Amortización contable 2008 3.703,33 Amortización
Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales
Supuesto 1. 1 Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales El Balance de comprobación de la empresa Omega S.A. presenta al 31 de diciembre del año 0, antes de
5. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO. Introducción a la Creación de Empresas
5. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO 5. PLAN ECONÓMICO FINANCIERO Evalúa el potencial económico del negocio y determinar su viabilidad económico financiera Balance Cuenta de resultados Previsión de tesorería Datos
A. PRESENTACIÓN 2. DESCRIPCIÓN BREVE DE LA IDEA DE NEGOCIO (PRODUCTOS O SERVICIOS QUE SE VAN A OFRECER) Y DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO DETECTADA
El o memoria del proyecto, se trata de un documento que plasma de forma escrita, clara y ordenada la idea de negocio con el fin de comprobar su viabilidad (técnica, humana y económica) de un proyecto empresarial
Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en :
Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo eto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos
Plan de Empresa. Nombre del Beneficiario: Lugar y fecha de nacimieto: Dirección: Código Postal y Municipio: Teléfono de contacto: Tipo de Negocio:
Nombre del Beneficiario: Lugar y fecha de nacimieto: Dirección: Código Postal y Municipio: Teléfono de contacto: Tipo de Negocio: Índice Resumen 3 Persona emprendedora 4 Características personales 4 Motivación
ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN
ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN 1. La empresa Técnicos S.A. presenta los siguientes datos al finalizar el año 2003: a) El local donde tiene localizadas las oficinas fue adquirido por 300.000
ANEXO II PLAN DE NEGOCIO 1. DATOS BÁSICOS. 1.1. Datos personales. 1.2. Datos profesionales. 1.3. Experiencia profesional
ANEXO II PLAN DE NEGOCIO 1. DATOS BÁSICOS. 1.1. Datos personales Nombre y Apellidos 1.2. Datos profesionales Estudios realizados Formación relacionada con la actividad a ejercer Experiencia laboral relacionada
Ejercicios Introducción Contabilidad:
Ejercicios Introducción Contabilidad: Ejercicio 25. Tema 6. YESSOOO, S.A. es una empresa distribuidora de productos agroalimentarios. Presenta a 30/11/2016 el siguiente balance de Saldos Cuentas Saldo
Como elaborar el Plan Económico-Financiero de tu Empresa
Como elaborar el Plan Económico-Financiero de tu Empresa Jerez de la Fra. 29 mayo - 2012 PLAN DE NEGOCIOS 1.PRODUCTO/SERVICIO IDEA TÉCNICA COMERCIAL ECONÓMICA FINANCIERA 2. ESTRATEGIA 3. MARKETING 4. R.R.H.H.
EJERCICIO 2 1.000. ? 25.000 45.000 5.000 4.000 25.000 5.000 (570) Caja, (430) Clientes. Total Activo 425.000 Total Patrimonio Neto y Pasivo 425.
EJERCICIO 2 La empresa VIDRIO, S.A., inicia su ejercicio económico de 2011. Las cuentas representativas de sus elementos patrimoniales al comienzo de este año se pueden observar a través del siguiente
GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL
GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social. 1000. Capital ordinario. 1001. Capital privilegiado. 1002. Capital sin derecho a voto. 1003. Capital con derechos restringidos. 101. Fondo
1) Los gastos de reparación y conservación de un inmovilizado material actuarán como:
DIPLOMATURA EN TURISMO CONTABILIDAD CONVOCATORIA DICIEMBRE 2007 PARTE TEÓRICA 1) Los gastos de reparación y conservación de un inmovilizado material actuarán como: a) Mayor valor del inmovilizado material
CUADRO DE CUENTAS GRUPO I
10. Capital GRUPO I FINANCIACIÓN BÁSICA 100. Capital social. 1000. Capital ordinario 1001. Capital privilegiado 1002. Capital sin derecho a voto 1003. Capital con derechos restringidos 101. Fondo social
Economía de la empresa (2º bach)
Problemas y preguntas cortas de selectividad Temas 5 y 8. El patrimonio y las cuentas anuales Economía de la empresa (2º bach) I.E.S. Trassiera Curso 2011/2012 PREGUNTAS CORTAS 1. Elementos y masas patrimoniales
Supuesto num. 1: TORRIJAS POR UN TUBO
Supuesto num. 1: TORRIJAS POR UN TUBO 3.400,00 570. Caja, 51.840,00 572. Bancos, c/c 8.000,00 430. Clientes 1.400,00 217. Equipos proceso información 2.600,00 213. Maquinaria 400,00 543. Créditos a c/p
FORAN EMPLEO AUTÓNOMO Plan de Negocio
Plan de Negocio Nombre de la persona solicitante: Lugar y fecha de nacimiento: Dirección: Código Postal y Municipio: Teléfono de contacto: Tipo de Negocio: Índice Resumen 3 Persona emprendedora 4 Características
TEMA 5: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y SU VALORACIÓN
TEMA 5: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y SU VALORACIÓN EJERCICIOS RESUELTOS 1.-Una empresa presenta a 31 de diciembre los siguientes elementos patrimoniales (en euros): Dinero en un banco 7. Dinero en la
Ejercicios Introducción Contabilidad:
Ejercicios Introducción Contabilidad: Ejercicio 22. Tema 6. La empresa comercial GRASSA, presenta, a 30 de noviembre del año 2016 el siguiente listado de cuentas con sus correspondientes saldos (en euros):
Tabla de Equivalencias
1 FINANCIACIÓN BÁSICA 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10 CAPITAL 10 CAPITAL 100 Capital Social 100 Capital social 1000 Capital ordinario 100 Capital social 1001 Capital privilegiado 150 Acciones o participaciones
TITULAR DE UNA EMPRESA INDIVIDUAL
Capítulo 40 TITULAR DE UNA EMPRESA INDIVIDUAL Efectivo y Bienes aportados. Efectivo y Bienes retirados. Regularización del Saldo. - 1 - EFECTIVO Y BIENES APORTADOS (Plan 1990) ESQUEMA Nº 1 CAJA 570 Efectivo
EJERCICIOS ESTADOS FINANCIEROS UNIDAD 6
EJERCICIOS ESTADOS FINANCIEROS UNIDAD 6 1..Confecciona el balance de situación de la empresa Electrodomésticos Coll, SL, a 31 de diciembre de 2016, para conocer de forma ordenada la composición del patrimonio
MEMORIA EXPLICATIVA DE PROYECTO EMPRESARIAL
MEMORIA EXPLICATIVA DE PROYECTO EMPRESARIAL 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROMOTORES 1.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROMOTORES Nombre y Apellidos Edad N.I.F Domicilio C.P. Localidad Provincia Tlf./e-mail Jerez
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II SOLUCIÓN SUPUESTO PRÁCTICO 1 75.000 225.000 Accionistas por desembolsos no exigidos a Capital Social 300.000 Mínimo legal 25%: 300.000 x 0,25 = 75.000 60.000 Deudas
PLAN DE EMPRESA. Nota: Si son más de uno los promotores, adjuntar currículum vitae de cada uno de ellos.
PLAN DE EMPRESA 1. BREVE PRESENTACIÓN DEL PROMOTOR/ES Nombre y apellidos: DNI/NIE: Domicilio y código postal: Teléfono: Email: Formación: Experiencia: Nota: Si son más de uno los promotores, adjuntar currículum
Actividades de Contabilidad Financiera
Actividades de Contabilidad Financiera Mª del Consuelo Alonso Jara Elidia Villalba López PORTADA ACT. FINANCIERA.indd 1 05/06/2013 14:23:40 DIRIGIDO A LA ASIGNATURA DE ECONOMÍA DE BACHILLERATO DE CIENCIAS
EJERCICIOS PARA HACER MIENTRAS OS COMÉIS LA MONA: balances, PyG, PMM, ratios, RE y RF
EJERCICIOS PARA HACER MIENTRAS OS COMÉIS LA MONA: balances, PyG, PMM, ratios, RE y RF 1. Una empresa dedicada a la venta de artículos de deporte presenta los siguientes ingresos y gastos (en euros) al
TEMA 6: EL CICLO CONTABLE
QUÉ ES EL PROCESO O CICLO CONTABLE El ejercicio económico de la mayoría de las empresas comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre. Durante el año, a efectos de Contabilidad, podemos señalar las
2º. La empresa Magtum presenta la siguiente información en su balance final en euros.
Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo Neto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos
En el tema anterior vimos los asientos solo de cuentas patrimoniales. En este tema vamos a ver también las cuentas de perdidas y ganancias
1 2 En el tema anterior vimos los asientos solo de cuentas patrimoniales. En este tema vamos a ver también las cuentas de perdidas y ganancias SI MIRAMOS LA CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS: VEREMOS QUE:
HASTA AQUÍ LLEGO. 281. Amortizac. Acumulada inmov. 13.200,00
HASTA AQUÍ LLEGO A) PRIMER TRIMESTRE: 60.000,00 210. Terreno y bienes naturales 1.800,00 407. Anticipos a proveedores 8.000,00 200. Investigación 1.600,00 406. Envases y emb. devolver a proveedores 42.000,00
CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 20 DE JUNIO DE 2005 - Fernando Giménez /Ana Gisbert AROMAS DE ORIENTE, S.L
CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 20 DE JUNIO DE 5 - Fernando Giménez /Ana Gisbert AROMAS DE ORIENTE, S.L Susi Peláez, que ya tiene un pequeño imperio empresarial gracias a la ayuda de su padre,
ÍNDICE CUADRO DE CUENTAS PLAN GENERAL DE PYMES
CUADRO DE CUENTAS PLAN GENERAL DE PYMES 10. CAPITAL (GRUPO 1) 11. RESERVAS 12. RESULTADOS PENDIENTES DE APLICACIÓN 13. SUBVENCIONES, DONACIONES, LEGADOS Y OTROS AJUSTES EN PATRIMONIO NETO 14. PROVISIONES
FAMOSA, S.A. PRIMER TRIMESTRE
65.200,00 572. Bancos, c/c 180.000,00 218. Elementos de transportes 8.200,00 407. Anticipos a proveedores 800,00 214. Utillaje 12.300,00 300. Mercaderías 5.600,00 430. Clientes 6.300,00 253. Créditos l/p
2º ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CONTABILIDAD Y FISCALIDAD
SUPUESTO DE REPASO ASIENTO 1 4.600,00 570. Caja, 12.600,00 218. Elementos de transporte 6.300,00 430. Clientes 36.000,00 210. Terrenos y bienes naturales 144.000,00 211. Construcciones 5.300,00 300. Mercaderías
DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID
DE. ENERO 2008. DIPLOMATURA EN CCEE El Balance de Comprobación de la empresa UNO, S. A. a 1/12/2007 es el siguiente: SALDOS DEUDORES SALDOS ACREEDORES (210) Terrenos y BN 325.000 (100) Capital social 200.000
PRACTICA 1. Balance de Comprobacion. edo. Financiero
PRACTICA 1 SALDOS Caja 280.000 Bancos 808.000 Efectos por cobrar 458.750 Cuentas por cobrar 548.000 Provision para cuentas dudosas 48.000 Cuentas por cobrar empleados 350.000 Inventario de mercancias 1.000.000
IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE
UNIDAD 7. NOCIONES DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONCEPTO IMAGEN FIEL PATRIMONIO EMPRESARIAL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO ÁNALISIS CONTABLE EMPRESA E INICIATIVA
1605. Deudas a largo plazo con otras entidades de crédito vinculadas
Cuadro Cuentas Plan General Contable 2008 Cuadro Cuentas Plan General Contable 1990 1. Financiación Básica 1 Financiación Básica 10. Capital 10 Capital 100. Capital social 100 Capital Social 101. Fondo
U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA 2. ELEMENTOS Y MASAS PATRIMONIALES 3. EL SISTEMA INFORMATIVO DE LA EMPRESA: LA CONTABILIDAD 4. EL BALANCE DE SITUACIÓN
Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad
Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad A continuación se relacionan todas las cuentas del Plan General Contable del 90 con
FECHA: NOMBRE: C/ Caridad nº 1 (Casa Moreno) 30202-Cartagena - E-mail adle@ayto-cartagena.es Tfn. 968128977 Fax 968523706 - http://www.cartagena.
PLAN DE EMPRESA R01-IT06 REV. 02 FECHA: 16/06/10 FECHA: NOMBRE: C/ Caridad nº 1 (Casa Moreno) 30202-Cartagena - E-mail adle@ayto-cartagena.es Tfn. 968128977 Fax 968523706 - http://www.cartagena.es PLAN
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CONTABILIDAD Y FISCALIDAD SUPUESTO DE REPASO
SUPUESTO DE REPASO ASIENTO 1 4.600,00 570. Caja, 12.600,00 218. Elementos de transporte 6.300,00 430. Clientes 36.000,00 210. Terrenos y bienes naturales 144.000,00 211. Construcciones 5.300,00 300. Mercaderías
Presupuesto y Plan Financiero 2.015
Presupuesto y Plan Financiero 2.015 Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Estado de cambios en el Patrimonio Neto 2.015 CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS ( ) CIFRA DE NEGOCIO 39.800.259 TRABAJOS DE EMACSA PARA
Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes:
EJERCICIO 1 Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes: - Billetes y monedas. CAJA, - Dinero depositado en
Cuadro Cuentas Plan General Contable 1990 Cuadro Cuentas Plan General Contable 2008 1 Financiación Básica 1. Financiación Básica 10 Capital 10.
Cuadro Cuentas Plan General Contable 1990 Cuadro Cuentas Plan General Contable 2008 1 Financiación Básica 1. Financiación Básica 10 Capital 10. Capital 100 Capital Social 100. Capital social 101 Fondo
DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN
GRADO TURISMO DICIEMBRE 1 DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN El examen consta de dos partes: 1ª Parte: Teoría tipo test, con cuatro respuestas por pregunta, siendo valida sólo una de ellas. Las respuestas incorrectas
SOCIEDAD REGIONAL DE COORDINACIÓN FINANCIERA CON LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA, S.L.
SOCIEDAD REGIONAL DE COORDINACIÓN FINANCIERA CON LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA, S.L. PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN DEBE (EUROS) REDUCCIÓN DE EXISTENCIAS APROVISIONAMIENTOS 19.967
AUXILIAR DE FABRICACIÓN DE MUEBLES, S.A.
AUXILIAR DE FABRICACIÓN DE MUEBLES, S.A. Empresa dedicada al aprovisionamiento de materias primas a fábricas de muebles, y cuyo Balance a 1 de enero de 20XX es el siguiente: ACTIVO Bancos c/c... Mercaderías...
En este tema vamos a ver todos los documentos que tiene que elaborar la empresa para llevar la contabilidad correctamente
En este tema vamos a ver todos los documentos que tiene que elaborar la empresa para llevar la contabilidad correctamente Hasta ahora hemos visto que el orden de realizar los documentos es: El asiento
Cuenta PGC Normal, Abreviado y PYMES Cuenta PGC Normal y Abreviado Cuenta PGC PYMES GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos
Soluciones ejercicios Tema 7
Soluciones ejercicios Tema 7 SOLUCIÓN EJERCICIO 1 PATRIMONIO NETO = BIENES + DERECHOS - OBLIGACIONES PATRIMONIO NETO = 15.800 + 3.400-10.000 = 9.200 SOLUCIÓN EJERCICIO 2 Bienes: local, dinero efectivo,
Supuesto num. 1: TORRIJAS POR UN TUBO
Supuesto num. 1: TORRIJAS POR UN TUBO 3.400,00 570. Caja, 58.000,00 572. Bancos, c/c 1.400,00 217. Equipos proceso información 2.600,00 213. Maquinaria 400,00 543. Créditos a c/p enajen. Inmóvil. 1.200,00
Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes:
EJERCICIO 1 Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes: - Billetes y monedas. CAJA, - Dinero depositado en
Página 1. ASIENTO , Créditos l/p enajenación inmovilizado
ASIENTO 1 20.200,00 253. Créditos l/p enajenación inmovilizado ASIENTO 2 ASIENTO 3 3.600,00 431. Clientes, Efec. Com. Cobrar 12.000,00 210. Terrenos y bienes naturales 48.000,00 211. Construcciones 38.600,00
EJERCICIOS. Fundamentos de Administración y Gestión. (Contabilidad)
EJERCICIOS Fundamentos de Administración y Gestión (Contabilidad) Jose Sande v.1 Septiembre 2012 ÍNDICE 1. Diario, mayor y comprobación sumas y saldos.3 2. Clasificación elementos patrimoniales...4 3.
PROYECTO EJEMPLO. Informe Realizado por: ASESORES EMPRESARIALES,S.A. Página: 1
PROYECTO EJEMPLO Informe Realizado por: ASESORES EMPRESARIALES,S.A. Página: 1 Informe de Viabilidad Económico-Financiera En el siguiente cuadro, se muestra la conclusión a la que se llega tras realizar
Cuadro de Cuentas Plan General de Contabilidad de Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas)
Cuadro de Cuentas Plan General de Contabilidad de Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) Control Pyme Asesoría de Empresas Abogados Auditores www.controlpyme.es Página 1 de 9 Grupo 1 FINANCIACIÓN BÁSICA
Análisis Económico- Financiero
Análisis Econó Módulo Mediante el Análisis Económico Financiero, el emprendedor (el que comienza) puede valorar la viabilidad económica de su proyecto de empresa y el empresario-emprendedor (el que ya
CUADRO DE CUENTAS GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA
CUADRO DE CUENTAS GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 1030. Socios por desembolsos no exigidos, capital social
BALANCE DE COMPROBACIÓN
000 Presupuesto ejercicio corriente 27.351.676,06 28.855.444,95 0,00 1.503.768,89 001 Presupuesto de Gastos: Créditos Iniciales 18.685.592,77 18.685.592,77 0,00 0,00 0020 Presupuesto de Gastos: Créditos
IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE
UNIDAD 7. NOCIONES DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONCEPTO IMAGEN FIEL PATRIMONIO EMPRESARIAL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO ÁNALISIS CONTABLE EMPRESA E INICIATIVA
EJERCICIOS TEMA 4. Posteriormente realiza las siguientes operaciones durante el ejercicio económico:
EJERCICIOS TEMA 4 1. Una sociedad limitada comienza su negocio aportando los siguientes elementos: - Dinero en efectivo: 8.000 euros - Dinero en cuenta corriente bancaria: 25.000 euros - Mercaderías: 3.200
REAL CLUB DEPORTIVO DE LA CORUÑA, S.A.D. Cuentas Anuales del Ejercicio Junio 2009 2010.
REAL CLUB DEPORTIVO DE LA CORUÑA, S.A.D. Cuentas Anuales del Ejercicio Junio 2009 2010. BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 30-jun-10 30-jun-09 ACTIVO NO CORRIENTE 103.217.363,90 112.234.871,00 Inmovilizado Intangible
BALANCE DE SUMAS Y SALDOS
BALANCE DE SUMAS Y SALDOS Condiciones PERIODO : 01-10-08 / 31-12-08 SUBCUENTAS : 00000 / 99999 (importes en Euros) CODIGO DESCRIPCION SALDO INICIAL DEBE HABER SALDO 100 Capital social 0,00 0,00 31.500,00-31.500,00
2º Administración y Finanzas Página 1
EJERCICIO 1 Entrega del anticipo 5.535,54 239. Anticipos para inmov. Materiales 1.162,46 472. Hda. Pca. IVA soportado Compra de la maquinaria 13.800,00 213. Maquinaria (12.600 + 300 + 900) 1.735,54 472.
UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA
UD11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. Partiendo de la estructura financiera del balance, indique qué representan los recursos permanentes. Ponga dos ejemplos. (1 punto) (Modelo de Prueba 02-03)
Centro Municipal de Empresas Teodomiro Barroso San Fernando de Henares
Centro Municipal de Empresas Teodomiro Barroso San Fernando de Henares Modelo Plan de Empresa La memoria y/o plan de empresa deberá incluir como mínimo los siguientes datos 1. DATOS DEL PROYECTO O EMPRESA
PRÁCTICA 1. El balance de saldos de la empresa ALFA muestra la información siguiente, en miles de euros:
El balance de saldos de la empresa ALFA muestra la información siguiente, en miles de euros: SALDOS DEUDORES 31/12/X1 31/12/X0 Aplicaciones informáticas 6.000 6.000 Construcciones 74.000 70.000 Maquinaria
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 19966 REAL DECRETO 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos
CURSO DE CONTABILIDAD
CURSO DE CONTABILIDAD EJERCICIO Nº: C.G. 10 Respuesta correcta en pregunta «test» X Solución del caso Razonamiento o comentario en pregunta tipo «test» LIBRO DIARIO: Asiento de apertura: 8.404,05 (200)
MODELO DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS BALANCE CONSOLIDADO AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X
MODELO DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS BALANCE CONSOLIDADO AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE Notas de la Memoria I. Inmovilizado intangible. II. Inmovilizado material. 1. Terrenos
Cuadro de equivalencias entre cuentas del PGC/90 y actual PGCANEXOS
Ediciones Francis Lefebvre ANEXOS 1 Cuadro de equivalencias entre cuentas del PGC/90 y actual PGCANEXOS GRUPO 1. FINANCIACIÓN BÁSICA GRUPO 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10 CAPITAL 10 CAPITAL 100 Capital social
100 Capital social 101 Fondo social 102 Capital 103 Socios por desembolsos no exigidos 104 Socios por aportaciones no dinerarias pendientes 108
100 Capital social 101 Fondo social 102 Capital 103 Socios por desembolsos no exigidos 104 Socios por aportaciones no dinerarias pendientes 108 Acciones o participaciones propias en situaciones especiales
PGC 2007 PGC 1990 GRUPO 1: FINANCIACIÓN BÁSICA GRUPO 1: FINANCIACION BASICA. 10.CAPITAL 100.Capital social
Comparación entre el cuadro de cuentas del PGC 2007 y el del PGC 1990 Las cuentas que experimentan alguna modificación relevante aparecen en cursiva y de color rojo. PGC 2007 GRUPO 1: FINANCIACIÓN BÁSICA
1º Administración y finanzas. Semipresencial Página 1
EJERCICIO 1 Ordena las partes en que se divide el Plan General Contable: A) Cuadro de cuentas 4ª... B) Marco conceptual de la contabilidad 1ª... C) Definiciones y relaciones contables 5ª... D) Normas de
Hasta ahora hemos visto, los balances por separado. En este tema vamos a hacer los dos juntos
1 Hasta ahora hemos visto, los balances por separado. En este tema vamos a hacer los dos juntos 2 La empresa HHT, S.L. realiza las siguientes operaciones durante el año 2015: 1. Tiene un local valorado
COMPARATIVA DE LOS CUADROS DE CUENTAS DEL PGC 2007 Y DEL PGC
CIRCULAR INFORMATIVA Nº extraordinario Diciembre de 2007 COMPARATIVA DE LOS CUADROS DE CUENTAS DEL PGC 2007 Y DEL PGC 1990 Esta Circular Informativa no contiene una información exhaustiva y completa para
Ejercicios Introducción Contabilidad:
Ejercicios Introducción Contabilidad: Ejercicio 19. Tema 6. La empresa LAVENDER, S.A. dedicada a la confección de ropa para señora, presentaba el 1 de enero de 2016 el siguiente balance de situación: El
INFORME ESTADO CONTABLE FARMACÉUTICOS SIN FRONTERAS DE ESPAÑA
INFORME ESTADO CONTABLE 2009 DE ESPAÑA CONTENIDO 1. Alcance y metodología 2. Análisis y recomendaciones de partidas relevantes 3. Balance de situación y Cuenta de pérdidas y ganancias Página 1 de 7 1.
27 de septiembre de 2012 SOCIOS COMPROMISARIOS
Pamplona 27 de septiembre de 2012 ASAMBLEA ORDINARIA DE ASAMBLEA ORDINARIA DE SOCIOS COMPROMISARIOS CONTENIDO Balance de Situación a 30.06.2012 (comparativo a 30.06.2011). Cuenta de Pérdidas y Ganancias
ASIENTO Anticipos a proveedores Hda. Pca. IVA soportado Bancos, c/c 590
ASIENTO 1 25.000 572. Bancos, c/c 8.000 543. Créditos c/p enaj. Inmóvil. 16.000 210. Terrenos y bienes naturales 64.000 211. Construcciones 3.200 217. Equipos proceso información 12.000 430. Clientes 6.300