ABSCESOS HEPÁTICOS AMEBIANOS MÚLTIPLES. CASO 569

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ABSCESOS HEPÁTICOS AMEBIANOS MÚLTIPLES. CASO 569"

Transcripción

1 ABSCESOS HEPÁTICOS AMEBIANOS MÚLTIPLES. CASO 569 Paciente varón español de 48 años de edad, sin hábitos tóxicos, con enfermedad de Graves tratada con radio-yodo, actualmente eutiroideo, con antecedente epidemiológico de un viaje dos meses antes a Sudáfrica durante 8 días, que acude a Urgencias por cuadro febril mantenido y persistente de 10 días de evolución, que se ha tratado con paracetamol y posteriormente con amoxicilina-ácido clavulánico. El cuadro se acompaña de malestar general, pérdida de peso y cefalea. En la exploración física destaca temperatura corporal de 38,5 C e ictericia cutáneo-mucosa, resto de exploración normal sin presentar masas ni megalias abdominales. En la analítica presenta leucocitos/mm 3 (con un 81% de neutrófilos), hemoglobina de 12 g/dl, fibrinógeno de 886 mg/dl, proteína C reactiva de mg/l, bilirrubina total de 5,6 mg/dl y directa de 4,4 mg/dl, elevación de las enzimas hepáticas (AST de 76 UI/L, ALT de 118 UI/L, GGT de 914 UI/L, y fosfatasa alcalina 421 UI/L), rosa de Bengala negativo y anticuerpos heterófilos (virus de Epstein-Barr) negativos. En la radiografía de tórax no se hallan alteraciones significativas. Se le solicita una ecografía abdominal donde se aprecia un hígado aumentado de tamaño con múltiples lesiones en su espesor de diversos tamaños y sugestivas de abscesos hepáticos (figura 1). Se decide su ingreso para estudio y se instaura tratamiento antibiótico con ceftriaxona y metronidazol. En el momento del ingreso se toman muestras para hemocultivos, urocultivos, coprocultivos, y estudio de parásitos en heces y sangre periférica, siendo todas estas pruebas negativas. Además se solicita serología frente a VIH, hepatitis B y C, hidatidosis, Entamoeba histolytica, Plasmodium, Bartonella, Leishmania, Mycoplasma pneumoniae, Coxiellla burnetii, Chlamydia pneumoniae, Legionella pneumophila y Rickettsia conorii, con resultados positivos para E. histolytica, con títulos de IgM de 1/80 y de IgG de 1/800, y negativos para el resto. Se realiza una TAC abdominal (figura 2) donde se confirma el aumento de tamaño del hígado con presencia de las lesiones focales hepáticas ya conocidas por ecografía, siendo los hallazgos compatibles con la sospecha referida de abscesos hepáticos; se le practica un drenaje de uno de ellos y se envía el material para el cultivo de bacterias, hongos y micobacterias, siendo todos negativos. El paciente permanece ingresado 8 días durante los cuales mejora tanto clínica como analíticamente y se le da de alta en tratamiento con metronidazol durante una semana más, seguido de paromomicina otros 10 días.

2 Figura 1. Ecografía abdominal.

3 Figura 2. TAC abdominal. Cuál es la etiopatogenia de los abscesos hepáticos? Los abscesos hepáticos son el tipo más común de abscesos viscerales, pueden ser únicos o múltiples, y la fuente de infección puede ser la vía biliar ascendente, por diseminación hematógena arterial, por la vía portal debido a la filtración de los contenidos intestinales o intraabdominales, secundario a un traumatismo o criptogénico. La etiología es muy variada, siendo la mayoría polimicrobianos con enterobacterias y anaerobios como patógenos más comunes, pero otros patógenos potenciales son Staphylococcus aureus, especies de Streptococcus, especies de Candida, Entamoeba histolytica,

4 Enterococcus faecalis, Pseudomonas aeruginosa, Brucella melitensis, Bartonella henselae, Mycobacterium tuberculosis, Burkholderia pseudomallei, Actynomices, Leishmania. y Echinococcus granulosus. E. histolytica es un protozoo intestinal cuya infección se adquiere por la ingesta de quistes (forma infecciosa) presentes en aguas, alimentos o manos contaminadas con heces; menos frecuente es la transmisión por prácticas sexuales anales-orales. El hombre es el principal reservorio. Los trofozoítos móviles (forma invasora) se liberan a partir de los quistes en el intestino delgado, y permanecen como comensales en el intestino grueso de la mayoría de los pacientes, eliminándose los quistes con las heces (portadores asintomáticos), o bien invaden la mucosa intestinal y destruyen el tejido colónico (enfermedad invasora). La afectación hepática se produce por la migración de los trofozoítos del colon al hígado a través del sistema venoso portal. Hay tres especies de amebas intestinales con idénticas características morfológicas: E. histolytica, E. dispar y E. moshkovskii, pero sólo E. histolytica causa la enfermedad invasora, así como la positividad en los estudios serológicos para amebas. Cuáles son las manifestaciones clínicas de la infección por histolytica? La mayoría de las infecciones por E. histolytica son asintomáticas (90%), las manifestaciones clínicas incluyen disentería, colitis fulminante con perforación o megacolon tóxico, colitis crónica, amebomas y la enfermedad extraintestinal. Las manifestaciones extraintestinales van siempre precedidas de una colonización intestinal que puede ser asintomática e incluyen absceso hepático amebiano, la más frecuente, y otras más raras como la pulmonar, cardiaca, cerebral, genitourinaria, peritoneal o cutánea. La ameba se debe considerar como causa de absceso primario de hígado, especialmente en pacientes que provienen o han viajado a una zona endémica en los últimos seis meses. El curso clínico y la apariencia puede ser difícil de distinguir de absceso hepático piógeno, aunque este último se observa en pacientes de mayor edad y con antecedentes de una enfermedad intestinal subyacente o cirugía reciente. Para los viajeros que regresan de una zona endémica, la presentación clínica por lo general ocurre dentro de 8-20 semanas, aunque puede haber un retraso de más tiempo (a veces años). La fiebre (38,5-39,5ºC) es el síntoma inicial más frecuente, acompañado de dolor en hipocondrio derecho, tos, sudoración, malestar general, pérdida de peso, anorexia y astenia durante 2 semanas. La diarrea está presente en menos de un tercio de los pacientes. En ocasiones los pacientes, sobre todo los de mayor edad, tienen una presentación más crónica con meses de fiebre, pérdida de peso y dolor abdominal con o sin hepatomegalia, incluso la fiebre de origen desconocido puede ser la única manifestación inicial. En el 80% de los casos el absceso es único y se localiza en el lóbulo hepático derecho.

5 El examen físico revela hepatomegalia en aproximadamente el 50% de los casos e ictericia en menos de 10%. Los pacientes a menudo tienen una leucocitosis (> 10,000 / mm3) sin eosinofília (77% de los casos), anemia (50%), y las pruebas de función hepática muestra una elevación de la fosfatasa alcalina (80%) y de la bilirrubina (50%); las transaminasas hepáticas también pueden estar elevadas. Otros hallazgos inespecíficos comunes incluyen una radiografía de tórax anormal y proteinuria. El absceso hepático amebiano puede complicarse con una infección bacteriana secundaria y con la rotura o extensión directa a cualquier espacio u órgano adyacente produciendo afectación pleuroplulmonar (la más frecuente), pericárdica (la de peor pronóstico) o peritonitis. Cual es la epidemiología de la amebiasis? A nivel mundial, aproximadamente entre millones de personas se infectan cada año por E. histolytica, la prevalencia es desproporcionadamente mayor en los países y zonas menos desarrollados (India, África, México, Sudamérica y Asia tropical) debido a las deficientes condiciones higiénicosanitarias y aguas contaminadas. En los países desarrollados, la amebiasis afecta generalmente a inmigrantes recientes y viajeros a áreas endémicas, aunque también en varones homosexuales y residentes en instituciones cerradas. E. histolytica no es una causa común de diarrea del viajero, y la infección gastrointestinal es poco frecuente en los viajeros que han pasado menos de un mes en las zonas endémicas, pero el absceso amebiano del hígado puede ocurrir después de la exposición en un viaje tan corto como cuatro días. El absceso hepático amebiano es 7-10 veces más frecuente en los hombres adultos y se observa con mayor frecuencia en las décadas cuarta y quinta de la vida. Cuáles son las técnicas diagnósticas que se deben utilizar ante este cuadro clínico? Se debe sospechar absceso hepático amebiano ante una sintomatología y epidemiología relevantes, y el diagnóstico se establece generalmente por pruebas de imagen no invasivas del hígado y por pruebas serológicas o antigénicas confirmatorias junto con microscopía de heces, con o sin evaluación del parásito en el líquido del absceso hepático. La ecografía, la tomografía computarizada (TAC), la resonancia magnética (RM) o la gammagrafía con leucocitos marcados con indio o galio son útiles para reconocer y localizar los abscesos amebianos en el hígado y en otras localizaciones, con la consideración de absceso piógeno, hematoma y quiste hidatídico como diagnósticos diferenciales.

6 Prácticamente todos los pacientes con absceso hepático amebiano (99%) y la mayoría de los pacientes con la variante intestinal (más del 80%) desarrollan anticuerpos detectables anti-e. histolytica en los primeros 5-7 días de la infección aguda. Pueden permanecer elevados durante meses o incluso 10 años después de la curación, lo que complica el diagnóstico en pacientes provenientes de áreas endémicas donde la seroprevalencia es mayor, al no poder distinguir entre infección actual o pasada. El examen microscópico de las heces de pacientes con enfermedad extraintestinal arroja a menudo resultados negativos. Existen distintos enzimoinmunoensayos para la detección de antígenos de E. histolytica en heces que tienen mayor sensibilidad que la microscopía, aunque menor que las técnicas de PCR (94-100%). El drenaje percutáneo del absceso guiado por ecografía o TAC no es habitualmente necesario, pero está indicado si tiene riesgo elevado de rotura o esta se produce (sobre todo las lesiones en el lóbulo izquierdo), si hay falta de respuesta al tratamiento médico en 3-5 días, o si el diagnóstico es incierto (sospecha de absceso piogéno o sobreinfección del absceso amebiano). En el análisis microscópico del aspirado sólo se observan trofozoítos en el 20% de los casos y a menudo sólo están presentes en las partes periféricas del absceso, por lo que se recomienda analizar el material del absceso por PCR para E. histolytica. Por contra, en los aspirados de abscesos hepáticos piógenos las bacterias y células polimorfonucleares son por lo general fácilmente evidentes por la tinción de Gram. Se debe considerar la posibilidad de absceso amebiano en aquellos en los que no se observen microorganismos en la tinción de Gram y el cultivo bacteriano sea negativo, incluso en ausencia de datos epidemiológicos de exposición. Cuál sería el tratamiento adecuado y las medidas de prevención? Ante una sospecha de absceso hepático amebiano es razonable iniciar el tratamiento empírico antes de la confirmación diagnóstica. El tratamiento de la enfermedad amébica extraintestinal se realiza con un amebicida tisular, de elección el metronidazol (1 g dosis inicial, seguido de 750 mg/8 h oral o iv en adultos y mg/kg/día en 3 dosis en los niños, 10 días), y dado que mas del 70% de pacientes con absceso hepático sin síntomas intestinales están colonizados por E. histolytica y que los nitroimidazoles son incapaces de eliminar los quistes intraluminales, todos los pacientes deben recibir, tras finalizar este tratamiento, un amebicida luminal complementario, generalmente paromomicina (30 mg/kg/día en 3 dosis, oral, 10 días), o como alternativas furoato de diloxanida (500 mg/8 h oral, 10 días) o iodoquinol (650 mg/8 h oral, 20 días). Alternativas a metronidazol son tinidazol (2 g/día oral, 3-5 días) que se tolera mejor y es de más fácil administración o nitazoxanida, 500 mg/12 h, 3-5 días. No se han comunicado resistencias a metronidazol en trofozoítos de E. histolytica, por lo que en el marco de una lenta respuesta al metronidazol o recaída después del tratamiento (debidas a reinfección o a dosis o duración del tratamiento inadecuados), la aspiración terapéutica y/o un tratamiento prolongado con metronidazol pueden estar justificados. Más del 90 % de pacientes responden de manera espectacular al tratamiento con metronidazol, que disminuye tanto el dolor como la fiebre en 72 horas.

7 El absceso hepático amebiano no complicado tiene una tasa de mortalidad menor del 1% si se diagnostica y trata a tiempo, y rara vez vuelve a aparecer. La profilaxis de la infección amebiana se realiza con medidas higiénico-sanitarias y de tratamiento de las aguas. La prevención de la infección amebiana en los viajeros a zonas endémicas implica la evitación de agua no tratada y alimentos crudos, como frutas y verduras que pueden haber sido lavados con agua local. Los quistes amebianos son resistentes al cloro en los niveles utilizados en los suministros de agua, pero la desinfección con yodo puede ser eficaz. Evitar prácticas sexuales que pueden dar lugar a contacto fecal-oral es también recomendable. Se está trabajando en el desarrollo de vacunas parenterales y orales con proteínas amebianas asociadas con la virulencia para residentes y viajeros a zonas endémicas. Caso descrito y discutido por: Guadalupe Rodríguez Rodríguez y Rosario Sánchez Benito Servicio de Microbiología y Parasitología Clínica Complejo Hospitalario de Cáceres Cáceres Correo electrónico: guadaluperr@hotmail.com Palabras Clave: Absceso amebiano, Amebiasis, Entamoeba histolytica. VISUALIZACIÓN DE VARIAS ESPECIES DE PROTOZOOS EN UN PACIENTE CON DIARREA INTERMITENTE. CASO 530 Paciente varón de 34 años de edad, noruego y residente en la provincia de Tarragona, derivado por su médico de cabecera a consultas externas de medicina digestiva por no presentar mejoría ante un cuadro de diarrea intermitente de un año de evolución. En un estudio parasitológico solicitado dos meses antes se observaron abundantes Blastocystis hominis por lo que se instauró tratamiento con 500 mg de

8 metronidazol, tres veces al día durante 10 días. El paciente mantiene un ritmo deposicional alternante con diarrea pastosa 2-3 veces al día y no presenta ningún hallazgo significativo a la exploración física, no se encuentra asténico, ni ha sufrido pérdida de peso. El antecedente epidemiológico más relevante es el de un viaje a Paraguay y otro a la India, durante los cuales no prestó demasiada atención a las medidas higiénico-dietéticas, en los meses anteriores al inicio de la sintomatología. Se solicita una analítica general que no muestra ninguna alteración. Se le realiza una ileoscopia en la que no se objetivan anomalías y en la que la mucosa del colon se aprecia normal; se realizan biopsias escalonadas que no presentan ninguna alteración histopatológica. Se le realiza un coprocultivo que resulta negativo. Se solicita nuevo estudio parasitológico en heces, que pone de manifiesto la presencia de abundantes B. hominis, quistes de Entamoeba hartmanni, quistes de Entamoeba coli, y quistes y trofozoítos compatibles con el complejo Entamoeba histolytica/dispar/moshkovskii que posteriormente se confirmó mediante técnicas complementarias que correspondían a E. histolytica. Cuáles de estas especies de protozoos deben considerarse patógenas para el ser humano, qué manifestaciones clínicas producen y cuál es su epidemiología? El término ameba engloba a las especies de protozoos pertenecientes a los géneros Entamoeba, Endolimax y Iodameba, integradas en la familia Entamoebidae. E. histolytica es la única ameba intestinal a la que se reconoce poder patógeno. La infección por E. histolytica puede ser de localización intestinal o extraintestinal. Aproximadamente un 80% de las infecciones intestinales son asintomáticas (pacientes que emiten quistes en las heces); la diarrea amebiana sin colitis asociada, en la que se objetiva dolor abdominal y un aumento en el número de deposiciones que no contienen moco ni sangre, es la manifestación más habitual de la infección intraluminal sintomática (que sería el cuadro clínico del paciente objeto del caso clínico) mientras que en la infección intestinal invasiva, denominada disentería amebiana, la diarrea se acompaña de lesiones ulcerosas de localización colónica, pérdida de peso y presencia de moco, sangre o pus en heces. Esta última manifestación puede presentar complicaciones poco frecuentes como megacolon tóxico, colitis necrotizante aguda o perforación intestinal. La localización extraintestinal es un cuadro grave en que aparecen abscesos de localización hepática que pueden diseminarse a pulmón, pericardio y más raramente a cerebro, acompañados de leucocitosis, fiebre, escalofríos y otros signos de infección sistémica. Las demás especies de amebas intestinales, E. dispar, E. moshkovskii, E. hartmanni, E. coli, E. polecki, Endolimax nana y Iodamoeba butschlii, son consideradas comensales, por lo que su hallazgo únicamente tiene interés epidemiológico. Aun así, se han descrito algunos casos clínicos por estas amebas que cursan con una diarrea leve y autolimitada. La mayoría de estas amebas presentan una distribución mundial, con una mayor prevalencia en zonas subdesarrolladas. E. histolytica es endémica en Méjico, Sudamérica, África y Sudeste Asiático. Se estima que un 10% de la población mundial se encuentra parasitada por el complejo E. histolytica/e. dispar. E. dispar es 10 veces más frecuente que E. histolytica en los países industrializados mientras que en los

9 países en vías de desarrollo la prevalencia de ambas especies es muy semejante. La amebiasis invasiva es la tercera causa de mortalidad por parasitosis después de la malaria y la esquistomatosis, causando unas muertes anuales. El hombre es el principal reservorio y se infecta por la ingesta de quistes maduros, que son eliminados por vía fecal contaminando agua y/o alimentos, siendo también posible la transmisión de persona a persona. B. hominis es un parásito intestinal, muy común en humanos, cuya clasificación taxonómica aún no está totalmente resuelta. En un principio fue clasificado como una levadura y actualmente se considera un protozoo que se agrupa junto a las amebas. El papel de B. hominis como patógeno humano también es controvertido. Clásicamente se había considerado no patógeno ya que no invade la mucosa intestinal, pero algunos autores sugieren que la observación en heces de más de cinco parásitos por campo en ausencia de otros enteropatógenos, acompañada de signos clínicos de enfermedad intestinal como diarrea, dolor abdominal, flatulencia, fatiga o anorexia, serían indicativos de su implicación etiológica en la afectación gastrointestinal. La distribución de B. hominis es cosmopolita y se encuentra frecuentemente asociado a otras amebas comensales como E. coli, E. nana y E. hominis. Su prevalencia oscila desde un 0,3% a un 54% en la población general. La vía de transmisión es oro-fecal, a través de la ingestión de aguas o alimentos contaminados. Cuáles son las características morfológicas de las especies de protozoos detectadas en este paciente y cómo deben obtenerse y procesarse las muestras fecales para hacer el diagnóstico por microscopía? Se efectuaron preparaciones de las muestras fecales de nuestro paciente (remitidas en contenedor con solución fijadora de acetato sódico-ácido acético-formalina (SAF) sin concentrar y tras concentración por el método de sedimentación, que fueron observadas en fresco y teñidas con lugol. En estas preparaciones se visualizaron: Trofozoítos ameboides de un tamaño comprendido entre 25 y 45 mm que presentaban un solo núcleo con cromatina periférica fina y bien repartida, un cariosoma pequeño en la mayoría de las formas en posición central, pero que en otras era de localización excéntrica, y un endoplasma con granulación fina (figura 1B), que fueron clasificados como pertenecientes al complejo histolytica/dispar/moshkovskii. Quistes inmaduros de entre 12 y 18 mm, que presentaban un núcleo, una gran masa glucogénica endoplasmática de color pardo rojizo a su tinción con lugol y cuerpos cromatoides con extremos redondeados (figuras 1C-E). También se hallaron quistes maduros esféricos del mismo tamaño, que presentaban un máximo de 4 núcleos y cuerpos cromatoides de iguales características que los descritos en los trofozoítos anteriores (figura 1F). Ambos tipos de quistes fueron identificados como pertenecientes al complejo histolytica/dispar/moshkovskii. En las preparaciones destacaba también la presencia de otros quistes esféricos de tamaño mucho menor, de 6-8 µm, con cuatro núcleos de cariosoma compacto, pequeño y central, cuya cromatina nuclear era periférica y distribuida regularmente (figura 1G). Fueron clasificados como quistes de hartmanni.

10 Asimismo, se apreciaron abundantes quistes esféricos u ovalados, con cuerpos cromatoidales en forma de astilla, de un tamaño que oscilaba entre m La mayoría presentaban de 6 a 8 núcleos de localización excéntrica y cariosoma difuso y con cromatina periférica de distribución irregular (figura 1H). En algunos quistes los núcleos estaban desplazados por la presencia de una gran vacuola de glucógeno. Se clasificaron como quistes de E. coli. Por último, se observaron abundantes formas parasitarias refringentes, redondeadas u ovaladas, de gran pleomorfismo y tamaños comprendidos entre 8 y 10 µm, que poseían una gran vacuola central que ocupaba prácticamente el 50-95% de la célula, desplazando los núcleos a la periferia (figura 1A). Estas formas se clasificaron como hominis en la fase denominada de cuerpo central. La técnica más utilizada y disponible en todos los laboratorios para el diagnóstico de amebiasis y otras infecciones gastrointestinales producidas por protozoos es la observación en heces del parásito, ya sea del trofozoíto o de sus formas quísticas, aunque no permite distinguir las especies E. dispar y E. moshkovskii de la especie patógena E. histolytica. Se recomienda la toma de muestra en tres días alternos debido a que las formas parasitarias no se eliminan de forma constante, así como recogerlas con medio conservador y de fijación para minimizar la degeneración y alteraciones morfológicas que sufren los trofozoítos por la demora entre la obtención y procesamiento de la muestra. La visualización microscópica se puede realizar a partir de las preparaciones en fresco con solución salina o también a partir de un frotis fecal teñido con solución yodada o con tinciones permanentes, como la tricrómica de Gomori modificada, que facilitan la observación de algunas estructuras. El empleo de métodos físicoquímicos de concentración (técnica de Ritchie, de formol éter-etílico o formol-acetato de etilo) es muy aconsejable, pues permite mejorar la sensibilidad en la detección de protozoos intestinales que pueden encontrarse en escaso número o distribuidos de forma no homogénea en la muestra. De cualquier modo, los trofozoítos son estructuras muy lábiles que pueden sufrir distorsiones en el proceso de concentración que dificultará su identificación, por lo que en heces diarreicas procedentes de pacientes en que se sospeche amebiasis es muy recomendable el examen en freso en muestras recién emitidas, que además permitirá observar la eventual movilidad por pseudópodos característica de los trofozoítos. Por otro lado, hay que señalar que la exposición al agua antes de la fijación puede provocar la lisis de los trofozoítos y formas en cuerpo central de B. hominis. La observación del frotis fecal debe hacerse de forma minuciosa a 400 aumentos, o a aumentos si se trata de tinciones permanentes, usando un micrométrico para medir las diferentes formas parasitarias presentes y barriendo toda la preparación, puesto que la identificación no debe basarse en las características de un solo microorganismo y las infecciones mixtas (como la del caso que presentamos) no son infrecuentes. Conviene recordar que la sensibilidad de la microscopía para la detección de amebas en heces es inferior al 60% si sólo se estudia una muestra, por lo que un resultado negativo en ningún caso descarta la infección.

11 Figura 1 (A-H). Formas en cuerpo central de Blastocystis hominis (A); trofozoítos de E. histolytica (B); quistes inmaduros (C-E) y quiste maduro (F) de E. histolytica; quiste de E. hartmanni (G); quiste de E. coli con visión de 7 núcleos (H).

12 Por qué es importante diferenciar entre las especies del complejo histolytica/dispar/moshkovskii y a qué técnicas puede recurrirse para conseguirlo? La diferenciación entre las especies que componen el complejo E. histolytica/dispar/ moshkovskii no es posible mediante diagnóstico microscópico y, sin embargo, es indispensable puesto que la infección por E. dispar o por E. moshkovskii no requiere tratamiento al ser amebas comensales, mientras que cualquier forma de infección por E. histolytica debe ser tratada, incluida la asintomática o el estado de portador, al representar un riesgo para la comunidad como fuente potencial de nuevas infecciones y para el paciente por la posibilidad documentada de que desarrolle una amebiasis invasiva. Para el diagnóstico de infección por E. dispar y E. hystolitica pueden realizarse cultivos celulares seguidos de análisis isoenzimáticos; sin embargo, éstos sólo están disponibles en laboratorios especializados y presentan un gran número de falsos negativos. Las técnicas de diagnóstico molecular basadas en la amplificación por la reacción en cadena de la polimerasa del gen 18S radn, aplicadas tanto a heces frescas como fijadas, superan en sensibilidad al diagnóstico microscópico convencional, son muy específicas y permiten diferenciar entre las tres especies del complejo Entamoeba, si bien son laboriosas, caras y complejas. Por otro lado existen en el mercado algunos métodos de ELISA de captura capaces de detectar en muestras de heces frescas o congeladas antígenos propios de E. histolytica (lectina Gal/GalNAc y un antígeno rico en serina) y, por lo tanto, de distinguir esta especie de E. dispar y E. moshkovskii. Son técnicas de gran sensibilidad (superior al diagnóstico microscópico) y especificidad, muy adecuadas para laboratorios asistenciales por su rapidez y sencillez de ejecución. En el caso que nos ocupa el diagnóstico de diarrea amebiana se confirmó al resultar positiva la lectina de E. histolytica en heces frescas del paciente mediante el kit Entamoeba CELISA PATH, que según algunos autores es el más específico de los métodos comercializados. Cuál sería el tratamiento indicado para este paciente y la explicación para que presente infección por histolytica a pesar de haber recibido tratamiento con metronidazol? Existen dos tipos de fármacos usados para el tratamiento de la amebiasis: amebicidas luminales para la erradicación de quistes (paromonicina, iodiquinol), y amebicidas tisulares efectivos frente a los trofozoítos (metronidazol, tinidazol, dihidroemetina). Las infecciones invasivas deben ser tratadas con un amebicida tisular seguido de un amebicida luminal, mientras que el tratamiento recomendado para las infecciones intestinales no invasivas y el estado de portador es un agente luminal como la paromomicina. Los amebicidas tisulares como el metronidazol no son eficaces para erradicar los quistes y se ha constatado la persistencia de parásitos en el intestino en un 40-60% de los pacientes tratados únicamente

13 con este fármaco, circunstancia que explicaría el hallazgo de trofozoítos y quistes de E. histolytica en las heces del paciente después de que se le administrase una dosis de 500 mg de metronidazol cada 8 horas durante 10 días para el tratamiento de B. bominis diagnosticado previamente. El tratamiento de las infecciones por B. hominis sólo está justificado cuando las infecciones son sintomáticas, se visualiza un elevado número de organismos en heces y se han excluido otras etiologías. Los tratamientos disponibles incluyen metronidazol, cotrimoxazol y idoquinol, siendo metronidazol el de primera elección, si bien se registran frecuentes fracasos terapéuticos con todos ellos. Caso descrito y discutido por: Servicio de Análisis Clínicos Ester Picó Plana, Mar Olga Pérez Moreno y Mª José Centelles Serrano Hospital Verge de la Cinta Tortosa. Tarragona Correo electrónico: marolgap@terra.es Palabras Clave: Amebas, Entamoeba histolytica, Diarrea, Blastocystis hominis. ABSCESO AMEBIANO HEPÁTICO. CASO 320 Se trata de una mujer de 28 años, natural de Mallorca, fumadora de 20 cigarrillos/día y usuaria de drogas por vía parenteral hasta un año antes de presentarse con el cuadro. En ese momento estaba en tratamiento sustitutivo con metadona. Entre sus antecedentes laborales, había ejercido la prostitución y en el momento de ser atendida trabajaba como cocinera y limpiadora. Como antecedentes patológicos destacaban una delta-beta talasemia, hepatitis crónica por virus de la hepatitis C diagnosticada hacía cuatro años, e infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) diagnosticada dos años antes a raíz de presentar una endocarditis tricuspídea por Staphylococcus aureus. La paciente había rechazado el inicio del tratamiento antirretroviral. Acudió a Urgencias por presentar fiebre de un mes de evolución de hasta 40ºC, acompañada de deposiciones diarreicas, discreta rectorragia y dolor cólico en el hipocondrio derecho iniciado hacía tres días. No refería viajes al extranjero. En la exploración destacaba una hepatomegalia dolorosa de 3 cm, el

14 resto era normal. En la analítica presentaba leucocitos/mm3 (con un 82% de neutrófilos), hemoglobina de 8,7 g/dl, y una elevación de las enzimas hepáticas (AST, 200 U/l; ALT, 117 U/l; Gamma- GT, 60 U/l; fosfatasa alcalina, 173 U/l). Con respecto a la infección por el VIH presentaba 217 linfocitos CD4/mm 3 y una carga viral mayor de copias/ml. En la radiografía de tórax se observaba una elevación del hemidiafragma derecho. En la ecografía y tomografía computarizada (TC) abdominales se apreciaron diez imágenes sugestivas de abscesos hepáticos (figura 1). En el momento del ingreso se obtuvieron muestras de sangre, orina, heces y respiratorias para hemocultivos, urocultivo, coprocultivo y cultivo de micobacterias, siendo todas estas pruebas negativas. Además, se practicó un drenaje hepático del absceso guiado por TC y se envió una muestra para Microbiología. El cultivo del absceso, tanto para bacterias y hongos como para micobacterias, fue negativo. La paciente fue tratada con ceftazidima y metronidazol durante dos semanas, permaneciendo afebril a las 48 h de iniciarse el tratamiento. Fig Cuáles son las principales causas de los abscesos hepáticos? Los abscesos hepáticos se pueden dividir en dos grupos según obedezcan a una determinada etiología: abscesos piógenos y abscesos amebianos. Los primeros son los más frecuentes en los países desarrollados y suelen ser de etiología polimicrobiana. Los microorganismos más frecuentemente aislados son: bacilos gramnegativos entéricos (especialmente Escherichia coli), seguidos de anaerobios (cocos grampositivos anaerobios, Bacteroides, Fusobacterium, Actinomyces), Staphylococcus aureus,

15 Streptococcus, y levaduras del género Candida. Los abscesos amebianos son más comunes en las zonas donde Entamoeba histolytica es endémica, ocurriendo aproximadamente en el 5% de los pacientes como complicación de una colitis amebiana. 2. Qué otras pruebas microbiológicas realizaría para llegar al diagnóstico? A pesar de la ausencia de antecedentes epidemiológicos directos en la paciente, también se debe de tener en cuenta la etiología amebiana en todo absceso hepático en nuestro medio. En este caso se realizaron, además, las siguientes pruebas: la determinación de anticuerpos específicos frente a E. histolytica por hemaglutinación indirecta (positiva a partir de un título mayor o igual a 1/64) con el resultado de un título de 1/512, un estudio parasitológico de las heces en el que se observaron quistes de E. histolytica y un examen en fresco del material del absceso hepático en donde, a pesar de que con frecuencia resulta extremadamente difícil visualizar el parásito, se observaron trofozoítos de E. histolytica. Debido a que las amebas son más abundantes en las paredes que delimitan el absceso que en el centro de éste, son detectadas con mayor frecuencia en la porción última del material aspirado. 3. Cómo trataría a la paciente? Existen dos clases de fármacos en el tratamiento de las infecciones amebianas: los amebicidas intraluminales (paromomicina, furoato de diloxanida y yodoquinol), activos únicamente frente a las formas intestinales (quistes) de la ameba, y los amebicidas tisulares (metronidazol, tinidazol, dihidroemetina y cloroquina) que son eficaces en las amebiasis invasoras, pero menos efectivos frente a los quistes, debido al poco tiempo que están estos fármacos en el intestino. El tratamiento de elección del absceso hepático amebiano es el metronidazol (750 mg/8 h oral, o 500 mg/6 h intravenoso, durante 10 días) seguido, tras completar el tratamiento anterior, de paromomicina (500 mg/8 h oral, 10 días). No se han publicado casos de resistencia de E. histolytica al metronidazol. La mayoría de los pacientes muestran una respuesta al tratamiento, con reducción de la fiebre y del dolor abdominal, dentro de las h del comienzo. El metronidazol puede sustituirse por tinidazol (2 g/día oral, 5 días), mientras que la paromomicina puede cambiarse por furoato de diloxanida (500 mg/8 h, 10 días) o yodoquinol (650 mg/8 h, 20 días). Los efectos adversos cardiovasculares y gastrointestinales potenciales de la dihidroemetina limitan su uso, aunque podría ser beneficiosa en la colitis fulminante o en la ruptura del absceso hepático cuando se administra combinada con el metronidazol. La cloroquina se recomienda exclusivamente como tratamiento adyuvante al metronidazol en el caso de pacientes con abscesos amebianos grandes y múltiples. El papel del drenaje por aspiración percutánea del absceso guiada por ecografía o TC en el tratamiento del absceso hepático no complicado es controvertido por el riesgo de diseminación del parásito. La

16 mayoría de estos abscesos pueden curarse con metronidazol solo. Una política razonable podría ser limitar la aspiración a aquellos pacientes en que el diagnóstico sea incierto (sospecha de absceso piógeno o de sobreinfección del absceso amebiano), cuando la fiebre persista a los 3-5 días de iniciarse el tratamiento, en la rotura del absceso o si existe riesgo de ruptura inminente, y en los abscesos de gran tamaño situados en el lóbulo hepático izquierdo (donde es mayor la probabilidad de ruptura al pericardio). 4. Cómo valoraría la existencia de casos de absceso hepático supuestamente autóctonos por este microorganismo en nuestro medio? En los últimos 20 años se han publicado en España casos esporádicos de abscesos hepáticos amebianos probablemente autóctonos. En realidad, debiéramos hablar de casos en los que no existen datos de viajes fuera de nuestro país. En un trabajo llevado a cabo en nuestro hospital, de los siete pacientes diagnosticados de absceso hepático amebiano en el período , en cuatro de ellos, incluyendo la paciente de este caso clínico, no se pudieron encontrar antecedentes epidemiológicos, por lo que se consideró que se trataban de abscesos de transmisión autóctona, aunque no se pudo probar de forma concluyente. En contra de esta posibilidad está el hecho de que, si solamente el 5% de las colitis amebianas se complican con abscesos hepáticos, se debería detectar E. histolytica en las heces de muchas personas con diarrea que no hayan viajado a áreas endémicas, cosa que no ocurre en la realidad de nuestros laboratorios. Por lo tanto, debe tenerse en cuenta la posibilidad de una relación epidemiológica no directamente manifiesta. Así, en la paciente que nos ocupa, tanto sus antecedentes laborales previos (prostitución), como del momento en que es atendida (ayudante de cocina, con posibilidad de consumo de frutas tropicales), podrían elevar la posibilidad de un contagio a través de fuentes poco habituales. Bibliografía 1. Farthing MJG, Cevallos AM, Kelly P. Intestinal Protozoa. En: Cook GC, Zumla AI (eds). Manson s Tropical Diseases. 21ª ed. Edinburgh: Elsevier Science, 2003; pp Ruiz de Gopegui E, Serra T, Leyes M, Delibes C, Salvá F, Pérez JL. Absceso hepático amebiano: observaciones sobre siete pacientes. Enferm Infecc Microbiol Clin 2004; 22: Caso descrito y discutido por: Enrique Ruiz de Gopegui y Teresa Serra Servicio de Microbiología Hospital Universitari Son Dureta Palma de Mallorca

17 Correo electrónico: Palabras Clave: Absceso hepático, Entamoeba histolytica,

ABSCESOS HEPÁTICOS AMEBIANOS MÚLTIPLES. CASO 569

ABSCESOS HEPÁTICOS AMEBIANOS MÚLTIPLES. CASO 569 ABSCESOS HEPÁTICOS AMEBIANOS MÚLTIPLES. CASO 569 Paciente varón español de 48 años de edad, sin hábitos tóxicos, con enfermedad de Graves tratada con radio-yodo, actualmente eutiroideo, con antecedente

Más detalles

VISUALIZACIÓN DE VARIAS ESPECIES DE PROTOZOOS EN UN PACIENTE CON DIARREA INTERMITENTE. CASO 530

VISUALIZACIÓN DE VARIAS ESPECIES DE PROTOZOOS EN UN PACIENTE CON DIARREA INTERMITENTE. CASO 530 VISUALIZACIÓN DE VARIAS ESPECIES DE PROTOZOOS EN UN PACIENTE CON DIARREA INTERMITENTE. CASO 530 Paciente varón de 34 años de edad, noruego y residente en la provincia de Tarragona, derivado por su médico

Más detalles

Entamoeba coli Entamoeba histolytica Endolimax nana

Entamoeba coli Entamoeba histolytica Endolimax nana Entamoeba coli Entamoeba histolytica Endolimax nana HISTORIA Feder Losch (1875), encontró amebas en las muestras de heces, pero sólo los consideraba responsables de mantener el proceso inflamatorio, no

Más detalles

Fundamentos de Cirugía Clase del 08/03/2013 AMEBIASIS. La más importante, con más frecuencia en clínica es la Entamoeba histolytica.

Fundamentos de Cirugía Clase del 08/03/2013 AMEBIASIS. La más importante, con más frecuencia en clínica es la Entamoeba histolytica. AMEBIASIS La amebiasis es una de las parasitosis que encontraremos con más frecuencia en la clínica y en la que el cirujano intervendrá. La inmigración contribuye a la presencia de estas parasitosis. AMEBAS

Más detalles

Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella

Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella Gema Sabrido Bermúdez (R2 pediatría HGUA) Tutora: Mª Carmen Vicent Castello (Adjunto Lactantes) 3 de junio 2015 Índice Salmonella Fiebre tifoidea

Más detalles

MELIOIDOSIS. CASO 502

MELIOIDOSIS. CASO 502 MELIOIDOSIS. CASO 502 Un varón de 29 años procedente de Gambia acudió a nuestro hospital con una historia de fiebre y dolor intenso en las piernas. El paciente había inmigrado a España hacía cuatro años

Más detalles

Dientamoeba fragilis. Bioq. Contessotto Carlina- Siciliano Alejandra Hospital del Niño-San Justo

Dientamoeba fragilis. Bioq. Contessotto Carlina- Siciliano Alejandra Hospital del Niño-San Justo Dientamoeba fragilis Bioq. Contessotto Carlina- Siciliano Alejandra Hospital del Niño-San Justo Protozoarios Amebas Entamoeba coli Entamoeba histolityca Endolimax nana Iodamoeba butschlli Flagelados Giardia

Más detalles

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PARÁSITOS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PARÁSITOS Concepto Tipos de parásitos Clasificación Protozoos Helmintos o gusanos Artrópodos Tipos de ciclos Patogenia Diagnóstico SIMBIOSIS Comensalismo. Mutualismo. PARASITISMO: Hospedador Parásito TIPOS DE PARÁSITOS

Más detalles

Comentarios de la Encuesta 100

Comentarios de la Encuesta 100 Comentarios de la Encuesta 100 La encuesta 100 tenía dos parásitos motivo de la misma, a saber: quistes de Entamoeba coli y quistes de Enteromonas hominis. Un 76,3% de los participantes ha respondido la

Más detalles

Osteomielitis aguda y artritis séptica

Osteomielitis aguda y artritis séptica Osteomielitis aguda y artritis séptica Diagnóstico y posibilidades terapéuticas Àngela Rico Rodes Residente 1er año de Pediatría Sección Lactantes Tutora: Mª Carmen Vicent 25 febrero de 2015 Índice 1.

Más detalles

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR M. en C. Roger Ivan Lopez Diaz Responsable del departamento de Biología Molecular Laboratorios Biomédicos de Mérida Generalidades Las enfermedades

Más detalles

Diagnóstico microbiológico de las hepatitis virales. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante

Diagnóstico microbiológico de las hepatitis virales. Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante Diagnóstico microbiológico de las hepatitis virales Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante Hepatitis A. Características generales Provoca enfermedad aguda en

Más detalles

Tema 14 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo)

Tema 14 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo) Tema 14 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo) La quimioprofilaxis de la madre en caso de cultivos positivos para EGB: a. Es de dos dosis de penicilina separadas de 12 horas b. Dos dosis de aciclovir

Más detalles

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Requiere de evaluación: Clínica: Signos y Síntomas (la mayoría asintomáticos) Bioquímica Serológica Histológica Virológica Determinar

Más detalles

PATÓGENA: Entamoeba histolytica COMENSALES: diferenciar, índice de fecalismo.

PATÓGENA: Entamoeba histolytica COMENSALES: diferenciar, índice de fecalismo. AMEBIASIS PATÓGENA: Entamoeba histolytica COMENSALES: diferenciar, índice de fecalismo. Citoplasma Dos zonas: Endoplasma: granuloso Ectoplasma: hialino Se movilizan por pseudópodos. Pseudópodos: extensiones

Más detalles

Indicaciones del estudio parasitológico en heces. Posibles estrategias de actuación.

Indicaciones del estudio parasitológico en heces. Posibles estrategias de actuación. Indicaciones del estudio parasitológico en heces. Posibles estrategias de actuación. Dras. Teresa Gárate e Isabel de Fuentes Instituto de Salud Carlos III, Madrid. Indicaciones del Examen Parasitológico

Más detalles

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 EDAD 1-3 meses Etiologia de la febre: - Infección viral - IBPG - Deshidratación - Ambiental -

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO

ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC Actualización 2014 Diagnóstico y Tratamiento del ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO No Complicado Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-282-10

Más detalles

TEMA 10. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS BUCODENTALES

TEMA 10. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS BUCODENTALES TEMA 10. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS BUCODENTALES 1. Objetivo del diagnóstico microbiológico 2. Toma de muestra 3. Diagnóstico directo - bacterias - hongos - protozoos -

Más detalles

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona)

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona) MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona) Paciente: varón de 51 años de edad, que ingresa procedente de urgencias por dolor abdominal Antecedentes familiares: Neoplasia de

Más detalles

NIÑO AFRICANO CON ABSCESO HEPÁTICO

NIÑO AFRICANO CON ABSCESO HEPÁTICO NIÑO AFRICANO CON ABSCESO HEPÁTICO Katie Badillo Navarro Sesiones interhospitalarias del Grupo de Infectología Pediátrica de Madrid http://sesionescarlosiii.wordpress.com NUESTRO PACIENTE Niño de 7 años:

Más detalles

La enfermedad hepática

La enfermedad hepática 6 6.Prevención de la salud La enfermedad hepática El término enfermedad hepática se aplica a muchas enfermedades y trastornos que hacen que el hígado funcione mal o no funcione. 7 Síntomas En la enfermedad

Más detalles

III MICROORGANISMOS MÁS FRECUENTES EN LÍQUIDO PERITONEAL CAUSANTES DE PERITONITIS.

III MICROORGANISMOS MÁS FRECUENTES EN LÍQUIDO PERITONEAL CAUSANTES DE PERITONITIS. III MICROORGANISMOS MÁS FRECUENTES EN LÍQUIDO PERITONEAL CAUSANTES DE PERITONITIS. La mayoría de los episodios de peritonitis son causados por bacterias y un pequeño numero (4-8%) por hongos. En general

Más detalles

ENDOCARDITIS SOBRE VÁLVULA MITRAL PROTÉSICA POR PROPIONIBACTERIUM ACNES. CASO 508

ENDOCARDITIS SOBRE VÁLVULA MITRAL PROTÉSICA POR PROPIONIBACTERIUM ACNES. CASO 508 ENDOCARDITIS SOBRE VÁLVULA MITRAL PROTÉSICA POR PROPIONIBACTERIUM ACNES. CASO 508 Varón de 61 años de edad que acude en junio del 2010 a la consulta de Medicina Interna para el estudio de una febrícula

Más detalles

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Cátedra 1 Microbiología II

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Cátedra 1 Microbiología II Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología Cátedra 1 Microbiología II Teórico 1 Diagnóstico Bacteriológico Cristina Cerquetti ccerquetti@yahoo.com.ar

Más detalles

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación.

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación. UREA La urea es el resultado final del metabolismo de las proteínas y se elimina por la orina. Si el riñón no funciona bien la urea se acumula en la sangre y se eleva su concentración. En general es un

Más detalles

Comentario de la encuesta 114: Los resultados fueron sorprendentemente bajos respecto al parásito motivo de la encuesta Dientamoebafragilis.

Comentario de la encuesta 114: Los resultados fueron sorprendentemente bajos respecto al parásito motivo de la encuesta Dientamoebafragilis. Comentario de la encuesta 114: Los resultados fueron sorprendentemente bajos respecto al parásito motivo de la encuesta Dientamoebafragilis. Hemos revisado recientemente el material remitido y del análisis

Más detalles

Infección por Helicobacter pylori. Beatriz Rodríguez Vaz MIR C.S. Sárdoma

Infección por Helicobacter pylori. Beatriz Rodríguez Vaz MIR C.S. Sárdoma Infección por Helicobacter pylori Beatriz Rodríguez Vaz MIR C.S. Sárdoma Helicobacter pylori... Bacilo gram-negativo Infección más frecuente en el mundo Aprox. 50% población mundial colonizada. Se estima

Más detalles

Centro de prensa Hepatitis E

Centro de prensa Hepatitis E Centro de prensa Hepatitis E Nota descriptiva N. 280 Junio de 2014 Datos y cifras Cada año se registran unos 20 millones de casos de infección por el virus de la hepatitis E, más de tres millones de casos

Más detalles

Generalidades de Protozoos

Generalidades de Protozoos Generalidades de Protozoos Protozoos: Organismos unicelulares (microscópicos, formados por una sola célula) eucariontes (material genético protegido por una membrana nuclear). Estructura y Metabolismo

Más detalles

Hepatitis A. AUTOR. Dr. Joan Pericas Bosch. Pediatra

Hepatitis A. AUTOR. Dr. Joan Pericas Bosch. Pediatra Hepatitis A AUTOR. Dr. Joan Pericas Bosch. Pediatra La hepatitis A está causada por un virus que afecta al hígado. Desde el intestino de las personas enfermas pasa a las aguas residuales, pudiendo contaminar

Más detalles

Caso clínico Mayo Niña con cuadro catarral prolongado

Caso clínico Mayo Niña con cuadro catarral prolongado Caso clínico Mayo 2014 Niña con cuadro catarral prolongado Motivo de consulta y aproximación inicial Niña de 12 años Sin antecedentes. Vacunación según calendario. Cuadro catarral de 10 días de evolución

Más detalles

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico TOXOPLASMOSIS Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico 2002-2003 TOXOPLASMOSIS * Infección producida por T. Gondii, que es un protozoo intracelular que

Más detalles

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO DE LAS INFECCIONES DE VIAS URINARIAS METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCION URINARIA DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DIAGNOSTICO

Más detalles

Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian

Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian Mononucleosis infecciosa Es causada por el virus EB en el 90 al 95% de los casos. Clínicamente, la MI se presenta con mayor frecuencia en la adolescencia

Más detalles

Qué es la amibiasis intestinal? en directorio de enfermedades de la a-z de entorno medico

Qué es la amibiasis intestinal? en directorio de enfermedades de la a-z de entorno medico Qué es la amibiasis intestinal? en directorio de enfermedades de la a-z de entorno medico La amibiasis intestinal es una infección producida por una especie patógena conocida como Entamoeba histolytica

Más detalles

Bioq. Florencia Mongi Laboratorio de Parasitología- HNC

Bioq. Florencia Mongi Laboratorio de Parasitología- HNC DIAGNOSTICO DE DIARREAS INFECCIONES PARASITARIAS EN EPISODIOS DIARREICOS Bioq. Florencia Mongi- 2015 florenciamongi@hotmail.com Laboratorio de Parasitología- HNC Cuando sospechar de infecciones parasitarias

Más detalles

PROTOCOLO DE INFECCION URINARIA EN LA INFANCIA

PROTOCOLO DE INFECCION URINARIA EN LA INFANCIA PROTOCOLO DE INFECCION URINARIA EN LA INFANCIA INTRODUCCION Se considera infección urinaria (ITU) a la presencia de Urocultivo positivo con recuento significativo de colonias ( variable según el metodo

Más detalles

Entamoeba histolytica:

Entamoeba histolytica: GENERALIDADES: LABORATORIO No. 7 PROTOZOOARIOS Son organismos unicelulares de forma y tamaño variable. Poseen diferentes organelos de locomoción; flagelos, cilios y seudópodos. Los protozoos existen en

Más detalles

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)? HEPATITIS B Qué es la hepatitis B y tipos? La hepatitis B es una enfermedad producida por la infección de un virus de tipo ADN, que infecta e inflama el hígado. Puede producir un cuadro agudo (hepatitis

Más detalles

LPL Caso José María Martínez Ávila. MIR5. Medicina Interna. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

LPL Caso José María Martínez Ávila. MIR5. Medicina Interna. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid LPL Caso 1098733 José María Martínez Ávila. MIR5. Medicina Interna.. Madrid Antecedentes Varón años n arterial. Hipecolesterolemia Cardiopatía isquémica_ Angina de esfuerzo en 2008. Lesión severa en DAm

Más detalles

PARASITOSIS EN PACIENTE ESPLENECTOMIZADO. CASO 612

PARASITOSIS EN PACIENTE ESPLENECTOMIZADO. CASO 612 PARASITOSIS EN PACIENTE ESPLENECTOMIZADO. CASO 612 Paciente varón de 25 años de edad, natural de Guinea Conakry, que ingresa en el servicio de urgencias de nuestro hospital por un cuadro de fiebre de hasta

Más detalles

PROTOZOOS INTESTINALES

PROTOZOOS INTESTINALES PROTOZOOS INTESTINALES Departamento de Parasitología y Micología CEFA CLASIFICACIÓN DE PROTOZOARIOS DE INTERÉS MÉDICO DEL TUBO DIGESTIVO Y VÍAS GÉNITO URINARIAS PATÓGENOS PRIMARIOS E.histolytica G.lamblia

Más detalles

CONVULSIONES FEBRILES

CONVULSIONES FEBRILES CONVULSIONES FEBRILES 1. ETIOLOGIA Se reconoce un componente genético importante (cromosomas 8 t 19) y una predisposición familiar, con posible patrón autonómico dominante. La fiebre que da origen a la

Más detalles

Neumonía adquirida en la comunidad

Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad Uso racional de antibióticos en infecciones habituales en Atención Primaria Estíbaliz Onís Pediatra XXV Jornada de Pediatría de Álava Retos en el tratamiento de la NAC

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN NEUROCIRUGÍA PUBLICACIÓN DE ABSCESO CEREBRAL POR ESCHERICHIA COLI

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN NEUROCIRUGÍA PUBLICACIÓN DE ABSCESO CEREBRAL POR ESCHERICHIA COLI UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACIÓN EN NEUROCIRUGÍA PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO, REVISIÓN Y PUBLICACIÓN DE ABSCESO CEREBRAL POR ESCHERICHIA COLI AUTOR: DR. ANDRÉS FELIPE

Más detalles

6.Prevención de la salud. Giardiasis

6.Prevención de la salud. Giardiasis 6 6.Prevención de la salud Giardiasis La giardiasis es una enfermedad parasitaria que afecta al intestino y que produce diarrea. Está producida por un parásito microscópico unicelular que vive en el intestino

Más detalles

TUBERCULOSIS: HAY QUE PREGUNTAR POR ELLA. Mª Ángeles Suárez Rodríguez Marzo de 2017

TUBERCULOSIS: HAY QUE PREGUNTAR POR ELLA. Mª Ángeles Suárez Rodríguez Marzo de 2017 TUBERCULOSIS: HAY QUE PREGUNTAR POR ELLA. Mª Ángeles Suárez Rodríguez Marzo de 2017 CONOCIENDO AL PACIENTE PACIENTE DE 4 AÑOS. RESIDE EN PISO DE ACOGIDA DONDE VIVE CON LA MADRE POR MALTRATO DEL PADRE.

Más detalles

NEUOMINA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD CON MALA RESPUESTA AL TRATAMIENTO. Dr. Jesús Antonio Marín Ruiz Tegucigalpa. Mayo 2012.

NEUOMINA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD CON MALA RESPUESTA AL TRATAMIENTO. Dr. Jesús Antonio Marín Ruiz Tegucigalpa. Mayo 2012. NEUOMINA ADQUIRIDA EN LA CON MALA RESPUESTA AL TRATAMIENTO Dr. Jesús Antonio Marín Ruiz Tegucigalpa. Mayo 2012. Consenso CA y Caribe. NAC. FCCNYCT. 2011. NEUMONIA ADQURIDA EN LA POR QUE ES UNA PRIORIDAD?

Más detalles

Sociedad Argentina de Pediatría Filial Mendoza

Sociedad Argentina de Pediatría Filial Mendoza Hepatitis aguda La hepatitis aguda es una inflamación aguda que ocurre en el parénquima hepático y que puede corresponder a una variedad de etiologías (tóxicas, farmacológicas, autoinmunes, bacterianas,

Más detalles

Generalidades de los Parásitos

Generalidades de los Parásitos Generalidades de los Parásitos Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández Enero 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual TEMA 54.- GENERALIDADES DE LOS PARÁSITOS Introducción. Parásito y parasitismo. Parásito:

Más detalles

URGENCIAS. Servicio de Microbiología

URGENCIAS. Servicio de Microbiología URGENCIAS Servicio de Microbiología Peticiones urgentes al Servicio de Microbiología 1 I. Consideraciones generales La guardia para las urgencias microbiológicas tiene varios objetivos: 1) Asistencial

Más detalles

AMIBIASIS Y SU TRATAMIENTO MÉDICO HOMEOPÁTICO. Dr. Agustín Ramírez Cardoso.

AMIBIASIS Y SU TRATAMIENTO MÉDICO HOMEOPÁTICO. Dr. Agustín Ramírez Cardoso. AMIBIASIS Y SU TRATAMIENTO MÉDICO HOMEOPÁTICO. Dr. Agustín Ramírez Cardoso. CASO CLINICO Paciente de 6 años de edad que asiste a consulta por tener 3 días con evacuaciones diarreicas, con algunos picos

Más detalles

TEMA 9 MÉTODOS ÓPTICOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

TEMA 9 MÉTODOS ÓPTICOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS TEMA 9 MÉTODOS ÓPTICOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS INDICE DE CONTENIDOS Introducción Tipos de microscopía óptica Microscopía de campo claro Microscopía de campo oscuro

Más detalles

INDICE 9 INTRODUCCIÓN 16 MOTIVACIONES GENERALES 17 FUNDAMENTOS DE LA TESIS: NEUMONÍA COMUNITARIA GRAVE 22

INDICE 9 INTRODUCCIÓN 16 MOTIVACIONES GENERALES 17 FUNDAMENTOS DE LA TESIS: NEUMONÍA COMUNITARIA GRAVE 22 INDICE INDICE 9 INTRODUCCIÓN 16 MOTIVACIONES GENERALES 17 MOTIVACIONES PERSONALES 19 FUNDAMENTOS DE LA TESIS: NEUMONÍA COMUNITARIA GRAVE 22 1. EPIDEMIOLOGIA DE LA NEUMONÍA COMUNITARIA GRAVE 22 1.1 Introducción

Más detalles

Leishmaniosis en Uruguay

Leishmaniosis en Uruguay Leishmaniosis en Uruguay Aspectos clínicos y terapéuticos en humanos 19/02/2016 Dra. Selva Romero Asist. Clínica Médica, Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina. Asist. Departamento de Parasitología

Más detalles

MC. Edgar Alejandro Turrubiartes Martínez Serie blanca

MC. Edgar Alejandro Turrubiartes Martínez Serie blanca Serie blanca Caso 1 La enfermera de una universidad llevó a una estudiante de primer año de 18 años de edad a la sala de urgencia por dolor abdominal interno. No tenía antecedente de enfermedades previas,

Más detalles

FÁRMACOS ANTIAMEBIANOS Y ANTIPALÚDICOS

FÁRMACOS ANTIAMEBIANOS Y ANTIPALÚDICOS FARMACOLOGÍA GENERAL FÁRMACOS ANTIAMEBIANOS Y ANTIPALÚDICOS Dr. Jesús Miguel Hernández-Guijo Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid PROTOZOOS PATÓGENOS EN LA ESPECIE HUMANA 1 PRINCIPALES INFECCIONES

Más detalles

Protocolo para el tratamiento de la NAC en el Hospital La Inmaculada. Francisco José Carrión Campos. FEA Neumología.

Protocolo para el tratamiento de la NAC en el Hospital La Inmaculada. Francisco José Carrión Campos. FEA Neumología. Protocolo para el tratamiento de la NAC en el Hospital La Inmaculada Francisco José Carrión Campos. FEA Neumología. Tratamiento de la NAC Se establece de forma empírica. Hay que tener en cuenta: - Gravedad

Más detalles

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO Maria Gual Sánchez, Miguel Angel Molina Gutiérrez, Pedro Maria Rubio Aparicio, Diego Plaza López de Sabando, Ana Sastre Urgelles, Santos

Más detalles

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública Fiebre Amarilla AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública La fiebre amarilla es una infección aguda causada por un Arbovirus del género flavivirus, transmitida por la picadura

Más detalles

Marzo 2011 Casos Clínicos en Imágenes

Marzo 2011 Casos Clínicos en Imágenes Marzo 2011 Casos Clínicos en Imágenes Hombre de 60 años que consulta en el Servicio de Urgencias por dolor abdominal. Antecedentes personales: antecedentes médicos y quirúrgicos normales, a pesar de que

Más detalles

SÍNDROME FEBRIL EN EL VIAJERO. Dra. Ana Rodríguez Cobo (Residente de 1º año de Medicina Interna)

SÍNDROME FEBRIL EN EL VIAJERO. Dra. Ana Rodríguez Cobo (Residente de 1º año de Medicina Interna) SÍNDROME FEBRIL EN EL VIAJERO Dra. Ana Rodríguez Cobo (Residente de 1º año de Medicina Interna) HISTORIA CLÍNICA 32 años Fiebre (39 ºC) Artromialgias Cefalea Dolor lumbar A las 48 horas de volver de Costa

Más detalles

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Índice SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Introducción.............................................. 28 Factores predisponentes

Más detalles

Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento

Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento Infección urinaria. Diagnóstico y tratamiento Protocolo : 4.6 Dirigido a: Médicos Aprobado por el cuadro médico OBJETIVO Establecer pautas para el diagnóstico y tratamiento de las infecciones del tracto

Más detalles

U G C DE MICROBIOLOGÍA. Microbiología Docencia

U G C DE MICROBIOLOGÍA. Microbiología Docencia U G C DE MICROBIOLOGÍA Microbiología Docencia PLAN DE FORMACION ESPECÍFICO ITINERARIO FORMATIVO ESPECIALIDAD DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA Programa de formación específico de la especialidad de Microbiología

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la Asignatura: (BIA-101) Serología Clínica Total de Créditos: 1 Teoría: 0 Practica: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida

Más detalles

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui colelitiasis / colecistitis P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actuaciones secuenciales dirigidas a establecer el diagnóstico de Colelitiasis/ Colecistitis en pacientes con manifestaciones

Más detalles

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle Los brotes de cólera puede ocurrir de manera esporádica en cualquier parte del mundo donde los suministros de agua, saneamiento, seguridad

Más detalles

Manual de laboratorio de Parasitología 4. Amebas parásitas y/o comensales

Manual de laboratorio de Parasitología 4. Amebas parásitas y/o comensales Manual de laboratorio de Parasitología 4. Amebas parásitas y/o comensales Ignacio García Más. Benito Muñoz Araújo. Amaya Aguirre Inchaurbe. Ignacio Polo Roldán. Ana García Moreno. Pablo Refoyo Román. Departamento

Más detalles

NEUMONÍA POR MYCOBACTERIUM XENOPI E INFECCIÓN DISEMINADA EXTRAPULMONAR POR PNEUMOCYSTIS JIROVECI. CASO 532

NEUMONÍA POR MYCOBACTERIUM XENOPI E INFECCIÓN DISEMINADA EXTRAPULMONAR POR PNEUMOCYSTIS JIROVECI. CASO 532 NEUMONÍA POR MYCOBACTERIUM XENOPI E INFECCIÓN DISEMINADA EXTRAPULMONAR POR PNEUMOCYSTIS JIROVECI. CASO 532 Se trata de un varón de 40 años, natural de Alemania y residente en Mallorca desde diez años antes,

Más detalles

Helicobacter Pilori primera parte Category : Enfermedades del tracto Digestivo Published by narr on 12-Nov :10

Helicobacter Pilori primera parte Category : Enfermedades del tracto Digestivo Published by narr on 12-Nov :10 Helicobacter Pilori primera parte Category : Enfermedades del tracto Digestivo Published by narr on 12-Nov-2010 18:10 Esta bacteria se caracteriza por infectar el moco que existe en el estomago humano,

Más detalles

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO:

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO: 1 DEFINICIÓN: La infección en la columna vertebral se denomina espondilodiscitis infecciosa. Suelen tener un curso lento, y el diagnóstico suele ser difícil y tardío. Los gérmenes causales son generalmente

Más detalles

FLORA NORMAL. ORAL Y T.R.A. Streptococcus spp. Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel

FLORA NORMAL. ORAL Y T.R.A. Streptococcus spp. Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel FLORA NORMAL Número de bacterias por g de tejido o líquido o por cm 2 de superficie de piel PIEL Staphylococcus epidermidis Staphylococcus aureus Micrococcus luteus Corynebacterium spp. ORAL Y T.R.A. Streptococcus

Más detalles

SIDA. Duración en horas: 60

SIDA. Duración en horas: 60 SIDA Duración en horas: 60 OBJETIVOS: La importancia que ha adquirido la infección por VIH/SIDA y sus consecuencias en la clínica diaria son muy importantes, tanto a nivel hospitalariocomo a nivel ambulatorio.

Más detalles

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE VIRUELA

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE VIRUELA PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE VIRUELA La viruela es actualmente una enfermedad erradicada. Antes de la vacunación, era una enfermedad grave y endémica que afectaba tanto a adultos como a niños. La OMS lanzó

Más detalles

CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA.

CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA. CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA. MÓDULO VII. Sesión con el patólogo Biopsia Hepática Dr. Miguel Ángel Marigil 1. Dr. Luis Cortés 2 Servicio de Anatomía Patológica 1.

Más detalles

Epidemiología INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO. Bacteriuria

Epidemiología INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO. Bacteriuria INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO Bacteriuria Presencia de bacterias en la orina La probabilidad de que la orina de la vejiga esté infectada se determina por medio de la cuantificación del número de bacterias

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA y DIAGNÓSTICO DE MALARIA

EPIDEMIOLOGÍA y DIAGNÓSTICO DE MALARIA EPIDEMIOLOGÍA y DIAGNÓSTICO DE MALARIA Origen de la malaria Origen en África orillas del mediterráneo, India y sudeste asiático Áreas pantanosas de Roma: mal aria, palus, paludis:pantano Hasta 1964: epidemias

Más detalles

Mononucleosis Infecciosa Puesta al día Policlínica. Dra. Patricia Arizmendi

Mononucleosis Infecciosa Puesta al día Policlínica. Dra. Patricia Arizmendi Mononucleosis Infecciosa Puesta al día Policlínica Dra. Patricia Arizmendi Definición: Es una enfermedad aguda caracterizada Clínicamente por la presencia de odinofagia, fiebre y adenopatías; serológicamente

Más detalles

LINFADENITIS NECROTIZANTE HISTIOCITARIA (ENFERMEDAD DE KIKUCHI-FUJIMOTO). A PROPÓSITO DE UN CASO.

LINFADENITIS NECROTIZANTE HISTIOCITARIA (ENFERMEDAD DE KIKUCHI-FUJIMOTO). A PROPÓSITO DE UN CASO. IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Abstract PDF Comentarios Título Resumen Introducción Material Resultados Discusión Conclusiones Referencias Imágenes LINFADENITIS

Más detalles

Competencias en el área de Enfermedades Infecciosas

Competencias en el área de Enfermedades Infecciosas COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE NEUROLOGÍA. ASIGNATURA: PATOLOGÍA INFECCIOSA 84. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: Competencias básicas en

Más detalles

Anexo: Definiciones de casos.-

Anexo: Definiciones de casos.- Anexo: Definiciones de casos.- MENINGITIS Meningitis aguda supurada (MAS), Meningitis bacterianas.- Paciente con aparición súbita de fiebre (> 38º C) con o sin erupción cutánea petequial o purpúrica y

Más detalles

CASO CLÍNICO. Marina González Arias Sara Guillén Martín

CASO CLÍNICO. Marina González Arias Sara Guillén Martín CASO CLÍNICO Marina González Arias Sara Guillén Martín Sesiones interhospitalarias del Grupo de Infectología Pediátrica de Madrid http://sesionescarlosiii.wordpress.com CASO CLÍNICO Varón de 12 años. Drepanocitosis

Más detalles

Es una enfermedad en la que las vías respiratorias mayores de los pulmones se dañan. Como resultado de este daño, las vías respiratorias se ensanchan.

Es una enfermedad en la que las vías respiratorias mayores de los pulmones se dañan. Como resultado de este daño, las vías respiratorias se ensanchan. BRONQUIECTASIAS PULMONARES Que son las Bronquiectasias pulmonares? Es una enfermedad en la que las vías respiratorias mayores de los pulmones se dañan. Como resultado de este daño, las vías respiratorias

Más detalles

Proceso síndrome febril en el niño

Proceso síndrome febril en el niño Proceso síndrome febril en el niño Propuesta de una nueva adaptación del proceso a partir de 2009 GRUPO DE TRABAJO PARA IMPLANTACION Y ADAPTACION DEL PROCESO SINDROME FEBRIL EN EL NIÑO Definición del proceso

Más detalles

Paciente de 3 años que consultó por fiebre, decaimiento y depresión del sensorio.

Paciente de 3 años que consultó por fiebre, decaimiento y depresión del sensorio. Paciente de 3 años que consultó por fiebre, decaimiento y depresión del sensorio. Enfermedad actual Comenzó 15 días antes con febrícula, rechazo del alimento y decaimiento que se incrementó 24 horas antes

Más detalles

ENCEFALITIS HERPÉTICA. CASO 485

ENCEFALITIS HERPÉTICA. CASO 485 ENCEFALITIS HERPÉTICA. CASO 485 Varón de 13 años de edad es llevado al servicio de guardia de nuestra institución por fiebre (38,5ºC) y vómitos de 24 horas de evolución. La madre lo había notado confuso,

Más detalles

ENDOCARDITIS INFECCIOSA. EXPERIENCIA DE 1 AÑO EN UN HOSPITAL. La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad con elevada

ENDOCARDITIS INFECCIOSA. EXPERIENCIA DE 1 AÑO EN UN HOSPITAL. La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad con elevada ENDOCARDITIS INFECCIOSA. EXPERIENCIA DE AÑO EN UN HOSPITAL TERCIARIO Tiberio Lopez G (), Carrasquer Pirla T (), J. Repáraz Padrós (), M. Rivero Marcotegui (), M. Gracia Ruiz De Alda (), Clemos Matamoros

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

Varón joven con lesiones en miembros inferiores. Paula Chacón Testor Hospital de Guadalajara

Varón joven con lesiones en miembros inferiores. Paula Chacón Testor Hospital de Guadalajara Varón joven con lesiones en miembros inferiores Paula Chacón Testor Hospital de Guadalajara Varón 40 años Motivo de consulta: Herida ulcerada en miembro inferior izquierdo Antecedentes personales: No alergias,

Más detalles

TBC Congénita y Perinatal. Dra. Johanne Jahnsen K. Enero de 2012

TBC Congénita y Perinatal. Dra. Johanne Jahnsen K. Enero de 2012 TBC Congénita y Perinatal Dra. Johanne Jahnsen K. Enero de 2012 Tendencia de la epidemia de TBC en 9 regiones diferentes en el mundo Bacilo de Calmette Guerin (BCG) Es la vacuna más utilizada Se desarrolló

Más detalles

Aplica para Médicos pediatras neonatólogos, Enfermeras, que brindan la atención al recién nacido.

Aplica para Médicos pediatras neonatólogos, Enfermeras, que brindan la atención al recién nacido. Elaborado por: César Orozco INFECCION URINARIA EN EL RECIEN NACIDO OBJETIVO DE LA GUIA Proveer una Guía que permita al personal de la unidad neonatal de Clínica Las Vegas, un tratamiento organizado, sistemático,

Más detalles

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE ABORDAJE DE LA FIEBRE EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE ABORDAJE DE LA FIEBRE EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO Fecha: JUN 15 Hoja: 1 de 5 MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE ABORDAJE DE LA FIEBRE EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Médico Infectólogo Director Quirúrgico Director Quirúrgico Firma

Más detalles

Decálogo TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS BAJAS EN LA MUJER PARA UN USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS EN EL.

Decálogo TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS BAJAS EN LA MUJER PARA UN USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS EN EL. Decálogo PARA UN USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS BAJAS EN LA MUJER 10 extraídas Recomendaciones del Estudio Prospectivo Expert Comité científico asesor

Más detalles

MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS

MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS Dra. Concepción Sánchez Infante 2da parte TRATAMIENTO DE FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCÓCCICA SITUACIÓN Portador asintomático TRATAMIENTO DE ELECCIÓN

Más detalles

2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires. Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP

2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires. Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP 2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP CASO CLÍNICO Paciente de 5 años, RNT, PAEG, sin antecedentes de relevancia.

Más detalles

LEISHMANIASIS Joaquín Granados Ortega, M.I.R. Medicina Preventiva y Salud Pública

LEISHMANIASIS Joaquín Granados Ortega, M.I.R. Medicina Preventiva y Salud Pública LEISHMANIASIS Joaquín Granados Ortega, M.I.R. Medicina Preventiva y Salud Pública Las leishmaniasis son un grupo de enfermedades producidas por un parásito del género Leishmania que comprende más de 20

Más detalles