IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga
|
|
- Blanca Naranjo Robles
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Curso: 3º año Carga horaria: 6 Horas presenciales: 4 Horas complementarias: 2 1. Fundamentación de la propuesta. Marco Teórico. Se parte de una concepción epistemológica que atribuye a la asignatura la competencia de integrar la teoría y la práctica de la disciplina, en el marco de la formación docente de pre grado. Se pretende entonces, bajo el principio didáctico de aprender a enseñar haciendo, una ejercitación constante y reflexiva de lo componentes curriculares a nivel áulico, tratando de superar el enfoque recetario de estrategias didácticas para el tratamiento pertinente de los contenidos geográficos relevantes. Para lograr esto, en el proceso de enseñanza de la Geografía, el proceso de enseñanza debe ir reforzado de habilidades, actitudes y capacidades de reflexión, en la aplicación de situaciones concretas. Por esto el abordaje de temáticas relacionados con el proceso constitutivo de la Didáctica de la Geografía como teoría de la enseñanza y su relación con el quehacer áulico, se desarrollará de tal modo que permita al estudiante construir saberes teóricos. -prácticos metodológicos que fortalezcan su perfil profesional en el ámbito docente. Se procura de este modo, la reflexión crítica sobre una variedad de ideas para la toma de decisiones en la propia práctica docente, para interpretar las exigencias que plantea el trabajo docente interrelacionado científicamente y para significar la concepción de la educación como hecho complejo, altamente valioso. Es necesario que el estudiante se vaya familiarizando con conceptos tales como: enseñanza, los procesos cognitivos de enseñanza para la comprensión, competencias, estrategias metodológicas, lenguajes de la Geografía, evaluación, estrategias de enseñanza, estrategias de aprendizaje, entre otros, todos ellos aplicados al nivel de formación.
2 2. Requisitos exigidos para acceder al cursado del espacio. Cumplir con las correlatividades dispuestas en el plan de estudios. 3. Competencias a desarrollar. Resignificar el dominio de los contenidos relevantes que configuran el campo disciplinar de la Geografía. Ser capaz de integrar contenidos del campo de la formación general, de la formación especializada y de la formación orientada, en la elaboración y en la evaluación de situaciones de enseñanza- aprendizaje, sobre la base de elecciones fundamentadas. Identificar los aportes de la investigación en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de la Geografía. Reconocer el valor educativo de los contenidos geográficos, y afines a la disciplina, en el marco de la diversidad, las posibilidades, las limitaciones y la riqueza de los ángulos de mira para la comprensión de la realidad social. 4. Contenidos conceptuales. Unidad 1: La Enseñanza De La Geografía Como Práctica Pedagógica. - Fines y valores de la educación geográfica. - Enseñanza y aprendizaje de la Geografía. Rol del geógrafo docente. - La evolución del pensamiento geográfico y su impacto en la enseñanza de la geografía. Aportes epistemológicos más recientes. Unidad 2: Los Conceptos Estructurantes En La Enseñanza De La Geografía. - Aproximación conceptual: El concepto de espacialidad, el espacio geográfico, tiempo histórico y su enseñanza - Los contenidos geográficos en el marco de la reforma educativa. Consideración analítica. - Selección, organización y secuenciación de contenidos. Criterios. Unidad 3: Las estrategias metodológicas de la Geografía y la planificación áulica: relación con los ejes planteados anteriormente. - Enseñanza para la comprensión, enseñanza por competencias: secuencias didácticas. - La enseñanza y el aprendizaje: uso estratégico de procedimientos, ( para qué, porqué, qué, cómo enseñar?). - Planificación áulica: momentos y estrategias. - Prácticas didácticas de significación. - Los planteamientos didácticos: resolución de problemas, diálogo y debate, juegos y técnicas de simulación, el trabajo de campo. - El trabajo con las ideas previa, el cambio conceptual: el conflicto cognitivo; el trabajo en el aula: estudio de casos, resolución de problemas, lectura y escritura, la investigación, el proyecto. - Medios y recursos didácticos.
3 Unidad 4: La Evaluación en Geografía - Los significados actuales de la evaluación. - Los tiempos de la evaluación. - Los contenidos geográficos y los instrumentos de evaluación. - Técnicas e instrumentos para la evaluación en Geografía. 5. Contenidos procedimentales. Manejo de información estadística, cartográfica, y bibliográfica. Elaboración de síntesis escritas. Exposiciones orales. Conferencias. Elaboración de informes. Elaboración de situaciones de enseñanza aprendizaje a nivel áulico. 6. Contenidos actitudinales. Valorar el futuro desempeño docente como una alternativa de medicación pedagógica para la formación de competencias complejas en sujetos específicos y en contextos determinados. Reflexionar sobre la necesidad de dar sentido al conjunto de valores ligados a la búsqueda del bien común. 7. Saberes que se articulan con otros espacios. Contenidos articulados con los espacios curriculares de la formación docente y de la formación orientada de la carrera. 8. Metodología de trabajo. Clases teórico- prácticas. Trabajos prácticos individuales y grupales. Puesta en común de los resultados obtenidos. Discusión Conferencias. Trabajo virtual. 9. Condiciones de regularidad. Asistencia al 80 % de las clases teórico- prácticas. Aprobación del 80 % de los trabajos prácticos. Aprobación de una de instancia de evaluación oral, consistente en la elaboración y puesta en marcha de una situación de enseñanza- aprendizaje a nivel áulico (clase).
4 10. Acreditación. El espacio curricular se acreditará a partir de la aprobación de un examen escrito que consiste en la elaboración y defensa de una situación de enseñanza- aprendizaje a nivel áulico, a partir de un tema asignado por el docente. Además se evaluarán también contenidos teóricos, considerando el programa de la asignatura, y la reglamentación vigente. 11. Bibliografía. Camilloni, A W y otros ( 1998). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires. Piados. Graves, N ( 1989). Nuevo método para la enseñanza de la Geografía. Barcelona. Teide. Moreno Jiménez, A. Marrón Gaite, M J ( 1996). Enseñar Geografía. Madrid. Síntesis. Prieto Castillo, D. ( 2005). La enseñanza en la Universidad. Mendoza. EDIUNC. Sauer, C. La educación de un geógrafo. En : García Ramón M, D (1985). Teoría y método de la Geografía anglosajona. Barcelona. Ariel Steiman, Jorge( 2008). Más didáctica ( en la educación superior). Buenos Aires. UNSAM Edita. Steiman, Jorge ( 2007) Qué debatimos hoy en la didáctica?. Las prácticas en la enseñanza en la educación superior. Buenos Aires UNSAM Edita.
5 Didáctica de la Geografía. Unidad 1: La Enseñanza De La Geografía Como Práctica Pedagógica. - Fines y valores de la educación geográfica. - Enseñanza y aprendizaje de la Geografía. Rol del geógrafo docente. - La evolución del pensamiento geográfico y su impacto en la enseñanza de la geografía. Aportes epistemológicos más recientes. Unidad 2: Los Conceptos Estructurantes En La Enseñanza De La Geografía. - Aproximación conceptual: El concepto de espacialidad, el espacio geográfico, tiempo histórico y su enseñanza - Los contenidos geográficos en el marco de la reforma educativa. Consideración analítica. - Selección, organización y secuenciación de contenidos. Criterios. Unidad 3: Las estrategias metodológicas de la Geografía y la planificación áulica: relación con los ejes planteados anteriormente. - Enseñanza para la comprensión, enseñanza por competencias: secuencias didácticas. - La enseñanza y el aprendizaje: uso estratégico de procedimientos, ( para qué, porqué, qué, cómo enseñar?). - Planificación áulica: momentos y estrategias. - Prácticas didácticas de significación. - Los planteamientos didácticos: resolución de problemas, diálogo y debate, juegos y técnicas de simulación, el trabajo de campo. - El trabajo con las ideas previa, el cambio conceptual: el conflicto cognitivo; el trabajo en el aula: estudio de casos, resolución de problemas, lectura y escritura, la investigación, el proyecto. - Medios y recursos didácticos. Unidad 4: La Evaluación en Geografía - Los significados actuales de la evaluación. - Los tiempos de la evaluación. - Los contenidos geográficos y los instrumentos de evaluación. - Técnicas e instrumentos para la evaluación en Geografía. 12. Bibliografía. Camilloni, A W y otros ( 1998). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires. Piados. Graves, N ( 1989). Nuevo método para la enseñanza de la Geografía. Barcelona. Teide. Moreno Jiménez, A. Marrón Gaite, M J ( 1996). Enseñar Geografía. Madrid. Síntesis. Prieto Castillo, D. ( 2005). La enseñanza en la Universidad. Mendoza. EDIUNC. Sauer, C. La educación de un geógrafo. En : García Ramón M, D (1985). Teoría y método de la Geografía anglosajona. Barcelona. Ariel Steiman, Jorge( 2008). Más didáctica ( en la educación superior). Buenos Aires. UNSAM Edita. Steiman, Jorge ( 2007) Qué debatimos hoy en la didáctica?. Las prácticas en la enseñanza en la educación superior. Buenos Aires UNSAM Edita.
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO
UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO: TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA. 1. Fundamentación
[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso
[206210000] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN: EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: 206210000Educación Física y su Didáctica Materia: Enseñanza y aprendizaje de
TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE EN CIENCIAS EXPERIMENTALES II
PROFESORADOS EN FÍSICA Y EN QUÍMICA Año 2011 TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE EN CIENCIAS EXPERIMENTALES II Prof. Dr. Jorge Shitu y Prof.Auxiliar Ana Schnersch Planificar las Clases de ciencias Planificación.
BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
BASES DEL DISEÑO Y LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Dra. Josefa Eugenia Blasco Mira Curso: 2º Código: 16521 Titulación: Grado Ciencias Actividad Física y el Deporte Créditos:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.21 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Didáctica de la Comunicación 1 Código del curso : PRI 105 Área curricular : Procesos
LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL
DIPLOMADO LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL PRESENTACIÓN GENERAL 1 JUSTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO En la actualidad y como consecuencia lógica del sistema global en que vivimos, los
UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa
Cátedra: Didáctica II Duración: Cuatrimestral, encuentros semanales Cantidad de horas semanales: dos (2) Año lectivo: Programa PRESENTACIÓN Didáctica II es una materia correspondiente a la carrera de Profesorado
PROGRAMA DE ESTUDIO Disciplinar 5.4. Terminal X. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) PSICOLOGÌA Y ORIENTACIÒN LA MISMA EDUCATIVA
Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Programa educativo LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SEA 4. Nombre de la experiencia educativa TEMAS SELECTOS
PRÁCTICA PROFESIONAL II
Formulario Nº B-4/1 PROGRAMA DE ACTIVIDAD CURRICULAR. Nombre Actividad Curricular PRÁCTICA PROFESIONAL II Pre-requisitos (*) Todas las actividades curriculares anteriores aprobadas. (*) (pueden especificarse
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO
DISEÑO CURRICULAR CURRICULUM EN EDUCACIÓN BÁSICA
RIF. J-30887504-0 DISEÑO CURRICULAR CURRICULUM EN EDUCACIÓN BÁSICA FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL DIPLOMADO EN TRABAJO SOCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA 2013-2014 Dra. Tomasa Luengo Rodríguez Dpto. de Psicología
Asignaturas antecedentes y subsecuentes
PROGRAMA DE ESTUDIOS DIDÁCTICA GENERAL Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 0 Créditos: 6 Clave: F0039 Asignaturas antecedentes y subsecuentes
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ
LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación
CONTENIDOS (Unidades, temas y subtemas) OBJETO DE ESTUDIO I LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Sociedad educación y didáctica.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHIHUAHUA Clave: 08msu001711 FACULTAD FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA CURSO: ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS ENSEÑANZA- EN EL AULA S: Programas (s) Educativo (s): Tipo de materia: Clave de materia:
Valorizar la importancia de la Educación Física como objeto de conocimiento al impactar en la formación de sujetos.
Pcia. de Buenos Aires Dcción. Gral. de Cultura y Educación Dcción. de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire Carrera: Profesorado de Educación Inicial Curso: 3 año
MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES
MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE S PROPÓSITO Interpretar la estructura metodológica de la Planificación a través de cuadrantes didácticos para su aplicación eficaz en el proceso
, Carlos Alonso Pulido Ocampo.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Programa de estudios Datos generales 0. Nombre de la Experiencia educativa a la Universidad Veracruzana 1. Modalidad Curso-Taller 2. Valores de la experiencia educativa 2.2 Horas
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I CLAVE: PRA 224 ; PRE REQ.: EDU 121 ; No. CRÉD. 4 I. PRESENTACIÓN: Esta Asignatura pretende
Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso
Fundamentos de Psicología Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso www.protocoloimep.com DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: Fundamentos de la Psicología : Lda. Elena Huete
[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso
[205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de
DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Características Generales de la Escuela Secundaria de la UNL La escuela brinda una propuesta educativa
EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Máster en Enseñanza de la lengua y la cultura hispánicas para profesores de primaria y secundaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA
LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CURSO LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL PROFESORADO E-MAIL María Mondéjar Fuster Mmondejar@pdi.ucam.edu Mª del Mar
GUÍA DOCENTE: Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales Curso
GUÍA DOCENTE: Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales Curso 2011-2012 Titulación: Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de
GRADO EN TURISMO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TURISMO DE EVENTOS, NEGOCIOS Y CONGRESOS CURSO ACADÉMICO
GRADO EN TURISMO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TURISMO DE EVENTOS, NEGOCIOS Y CONGRESOS CURSO ACADÉMICO 2010-11 MATERIA: CURSO: Optativa Cuarto 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Asignatura ECONOMIA
MODELO DE EVALUACIÓN
MODELO DE EVALUACIÓN 2. MUESTRAS DE DESEMPEÑO DOCENTE (MDD) 1. Las MDD son un instrumento de evaluación que permite poner de manifiesto la capacidad del profesor en formación para abordar las diferentes
Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.
Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÌA 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa NUEVAS TECNOLOGÍAS
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FCAEI. IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA LOCAL A LA QUE PERTENECE: Administración.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE ECONOMÍA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE ECONOMÍA PROGRAMA EDUCATIVO (PE): LICENCIATURA EN ACTUARIA AREA: ECONOMÍA ASIGNATURA:
PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico
PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I
Programa de Pedagogía Universitaria. Documento de Apoyo para el Desarrollo Curricular 2. Estructura Curricular y formatos pedagógicos
Programa de Pedagogía Universitaria Documento de Apoyo para el Desarrollo Curricular 2 Estructura Curricular y formatos pedagógicos Coordinación Mg. Stella Maris Muiños de Britos 2007 Presentación Esta
PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE
PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y
PLAN DE CURSO DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II
PLAN DE CURSO DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II 1. IDENTIFICACIÓN Programa académico Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Campo o área de formación Socio-humanístico Créditos académicos
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA
1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA MATERIA: HISTORIA DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO CÓDIGO: 12427 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRÁFICA
MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales
MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Asignatura: Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: Semipresencial
DOCENCIA EN MEDICINA
DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio
Nuevas realidades en educación no formal e informal
Información del Plan Docente 63142 - Nuevas realidades en educación no formal e Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 573 - Master Universitario en Aprendizaje a
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:
Bases culturales de la comunicación: Geografía y medio-ambiente
Información del Plan Docente 25319 - Bases culturales de la comunicación: Geografía y Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 272 - Graduado en Periodismo
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APRENDIZAJE Clave Semestre: IX Semestre
Programa de estudio Disciplinar XX. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) ORIENTACION EDUCATIVA
Datos generales 0 Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1 Programa educativo PEDAGOGÌA 2 Facultad 3 Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4 Nombre de la experiencia educativa FUNDAMENTOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAE22001533 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA
PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS
Nombre Actividad Curricular PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Pre-requisitos (*) CONTABILIDAD II (*) (pueden especificarse en términos de actividades curriculares o en número de créditos)
Dirección Estratégica de Empresas
GUÍA DOCENTE 2013-2014 Dirección Estratégica de Empresas 1. Denominación de la asignatura: Dirección Estratégica de Empresas Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6105 2. Materia
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Aprendizaje y Enseñanza
Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006
Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de
Anexo I: Propuesta de Normativa de Enseñanza y Promoción para Cursos optativos extracurriculares o de formación complementaria
Anexo I: Propuesta de Normativa de Enseñanza y Promoción para Cursos optativos extracurriculares o de formación complementaria REGIMEN ESPECIAL PARA LOS CURSOS DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social
Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social La Propuesta La transversalidad resulta una dimensión organizadora e integradora de la propuesta pedagógica de la carrera de Trabajo Social en
Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) 9.-Oportunidades de evaluación
Programa de estudio 1.-Área académica Ciencias de la salud 2.-Programa educativo Facultad de psicología 3.-Dependencia/Entidad académica Facultad de Psicología zona Xalapa 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Coll, C. (2005). Mejorar la enseñanza en el EEES: hacia una metodología docente centrada en el trabajo de los estudiantes. Conferencia
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO
PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO 1. Considerar la Base Legal: Cumpliendo con lo que establece el Capítulo VII del Reglamento General
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Didáctica Especial de la Educación Inicial Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial
Código en SIPE. 740 Deportes y afines Recreación. Tecnológico. Actuación durante el curso. Horas totales: 80
PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTEMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 050 Curso Técnico Terciario PLAN 2015 2015 SECTOR ESTUDIO DE 740
Trabajo de Campo I. Profesores Gloria Potynski María Emilia Méndez Rebolledo Griselda Leguizamón Patricia Lestón Néstor Pievi Daniel Verde
Jornadas del Departamento de Matemática Trabajo de Campo I Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González Profesores Gloria Potynski María Emilia Méndez Rebolledo Griselda Leguizamón Patricia
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Economía 1.2 Código : 0705-07205 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II 1.5
PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS
Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS A. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Expresión Oral y Escrita Nombre de Disciplina: Lingüística
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N 88
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA N 88 PROFESORADO DE INGLES. MATERIA PERSPECTIVA PEDAGOGICO DIDACTICA I PROFESOR SERGIO ALEJANDRO KALCHERIAN CURSO 1F2 FUNDAMENTANCION La Didáctica como
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION SILABO
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION SILABO I. DATOS GENERALES. 1.1. Asignatura : Sociología de la Educación 1.2.
Psicología y CULTURA EN LA EDUCACIÓN
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88 PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA 1 E1 Psicología y CULTURA EN LA EDUCACIÓN Profesora MARTHA TORRES Ciclo Lectivo 2015 EXPECTATIVAS DE LOGRO Conocer la psicología
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA MASTER EN INTEGRACIÓN EUROPEA. Código MASTER POSGRADO.
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA Módulo Titulación Plan MASTER EN INTEGRACIÓN EUROPEA Código Periodo de impartición 2011-2012
GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA
GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA
PLANIFICACIÓN CICLO ACADÉMICO 2012
PLANIFICACIÓN CICLO ACADÉMICO 2012 1. Espacio Curricular: Práctica Impositiva Anual 2. Formato: Taller Carrera: Técnico Superior en Contabilidad. Curso: 3 er. Año Docente: Cdor. Daniel A. Repullés N de
GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02
PCA-27-F-02 GUÍA DOCENTE Prof. Ángela Serrano Sarmiento Máster Universitario en Resolución de Conflictos Módulo III. Técnicas para la resolución de conflictos en la escuela 2017-2018 2 ESTUDIO DE CASOS
ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA
ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA a Nombre de la asignatura La canción Infantil y su aporte metodológico en el Aula b Carácter : Optativo c Crédito(s): 3 d
CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales
GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Psicología de la Educación CÓDIGO: 32302 CENTRO: C.E.U. de Talavera de la Reina GRADO: Logopedia TIPOLOGÍA:
HISTORIA ECONOMICA INTERNACIONAL DE LOS SIGLOS XIX Y XX
HISTORIA ECONOMICA INTERNACIONAL DE LOS SIGLOS XIX Y XX Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá 2016 /2017 3º curso- 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: HISTORIA
Fundamentación de la propuesta pedagógica:
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente Carrera: Tramo de Formación pedagógica para Profesionales y Técnicos
Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre
GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado
Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014
Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Pregunta motivadora Cuál es la razón por la cual se han de conocer los planteamientos
FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso
Identificación y características de la asignatura Código 500286 Denominación Planificación del entrenamiento deportivo Denominación (inglés) Módulo Materia Curso: 3º Otras titulaciones: Sport planning
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de Arquitectura E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 93 2 299 16 6 Telf: 93 2 299 1 3 Quito
PROYECTO AULICO ESPACIO: SUJETO Y CONTEXTO DEL APRENDIZAJE II
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO AULICO ESPACIO: SUJETO Y CONTEXTO DEL APRENDIZAJE II DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 3º AÑO DISEÑO 2000 RESPONSABLE: Profesor ALBERTO VERON.
Elaboración de una Unidad de Trabajo
Elaboración de una Unidad de Trabajo Índice de contenidos Programación de aula: qué es? Unidad de trabajo: qué debe contener? 2 Programación de aula Programaciones de Aula: constituyen el conjunto de acciones
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA VICERRECTORADO ACADÉMICO SÍLABO POR COMPETENCIAS A. ANTECEDENTES Mediante la Resolución Rectoral N 591-2004-UNALM se crea la Unidad de Calidad y Acreditación Universitaria
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Teoría e Hª. de la Educac.
Reclutamiento y selección de personal
GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.
Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015.
Guía Docente 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE (GRADE) Curso 2014 /2015 Campus: Pozuelo (Madrid) Profesor/es: Alejandro de Pablo Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en
Universidad Alas Peruanas Facultad de Comunicación, Educación y Humanidades Escuela Académica Profesional de Educación SILABO
Universidad Alas Peruanas Facultad de Comunicación, Educación y Humanidades Escuela Académica Profesional de Educación SILABO 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Asignatura : DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA 1.2 Código
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:
Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso
Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 205 Asignatura: Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil 205205000 Materia:
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:
PLANIFICACIÓN ANUAL: GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
PLANIFICACIÓN ANUAL: GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Geografía de América Latina Formato: Asignatura Profesora: Graciela Minacapelli Carrera: Profesorado de Educación Secundaria
Noción de Currículo en Educación Matemática
Noción de Currículo en Educación Matemática Autor: Luis Rico Bases teóricas del currículo de matemáticas de Secundaria. (Ed. Síntesis). Cuestiones para la Reflexión Curricular! Currículo: plan de formación!
DISEÑO CURRICULAR DIDÁCTICA GENERAL
DISEÑO CURRICULAR DIDÁCTICA GENERAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral y Preescolar CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 144643 02 02 03
FORMACION Y ACTUALIZACION EN LA FUNCION PEDAGOGICA
ASIGNATURA: FORMACION Y ACTUALIZACION EN LA FUNCION PEDAGOGICA Curso 2015/2016 (Código:01485021) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria
DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN EN BASICA
PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre asignatura DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN EN BASICA Pre-requisitos Descriptor La descripción de la actividad curricular es una síntesis que debe dar cuenta, en no
1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación 1.1 Programa de Estudio por Competencias 1.1.1 Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS
Facultad de Educación. Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL
Facultad de Educación Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Teoría e Instituciones Educativas Curso Académico 2012 / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código:
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES I. IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE : Lenguaje y Comunicación II CATEGORIA : Formación básica MODALIDAD : Presencial PROFESOR O EQUIPO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA
FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR
1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. CARRERA: PLURILINGÜE 1.3. ASIGNATURA: PEDAGOGÍA II 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: