CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-20 DE 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-20 DE 2014"

Transcripción

1 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-20 DE 2014 FECHA: 25 de agosto de 2014 HORA: 2:00 p.m. LUGAR Sala Consejo de Facultad ASISTENTES: MIEMBROS PLENOS Yobenj Aucardo Chicangana Bayona Edison Vásquez Sánchez Luis Miguel Córdoba Ochoa Luz Margarita Cardona Zuleta Miguel Ángel Ruiz Garcia Nora Elena Espinal Monsalve Aaron Tauss Carlos Adrián Saldarriaga Isaza Juan Carlos Castro Hernández Juan David Montoya Guzmán Edgar Ramírez Monsalve Yilber Montoya Bernal Elizabeth Santamaría Villa Decano Vicedecano Académico Vicedecano de Investigación y Extensión Directora de Bienestar Director Área Curricular de Ciencias Humanas y Sociales Directora Área Curricular de Economía Director Departamento de Ciencia Política Director Departamento de Economía Director Departamento Estudios Filosóficos y Culturales. Director Departamento de Historia, no asiste porque se encuentra en Comisión Regular por evento académico. Representante Profesoral Representante Estudiantil de pregrado Secretaria de Facultad ORDEN DEL DÍA 1. Verificación de quórum y consideración del orden del día. 2. Lectura y aprobación de actas anteriores 3. Asuntos para discusión 4. Asuntos de los miembros plenos DESARROLLO 1. VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM Y CONSIDERACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA El Decano da inicio a la sesión a las 2:11 p.m. y pone en consideración el orden del día para su aprobación. Presenta al profesor Carlos Mario Sierra Restrepo, Director Académico quien presenta el primer asunto para discusión.

2 2. LECTURA Y APROBACIÓN DE ACTA ANTERIOR Lectura y aprobación de Acta CF-18 del 23 de julio de 2014 y Acta Virtual CF-19 del 13 de agosto de El Representante Estudiantil solicita corregir en el primer punto de su intervención en el Acta CF-18 de 2014: Cuestiona la idoneidad de algunos profesores para dictar asignaturas del componente disciplinar y de fundamentación como el caso del profesor ocasional Wilson Quintero y del profesor Pedro Luis Pemberthy en Derecho Internacional Público por Pone en conocimiento cuestionamientos de estudiantes sobre algunos profesores para dictar asignaturas del componente disciplinar y de fundamentación como el caso del profesor ocasional Wilson Quintero y del profesor Pedro Luis Pemberthy en Derecho Internacional Público Decisión: el Consejo de Facultad aprueba las Actas con la corrección solicitada. 3. ASUNTOS PARA DISCUSIÓN 3.1 Asunto: socialización de los compromisos adquiridos por los Programas Curriculares de Posgrado en los planes de mejoramiento, resultado de los procesos de Autoevaluación, por el profesor Carlos Mario Sierra Restrepo, Director Académico. El Consejo Superior Universitario a través del Acuerdo 151 de 2014, normaliza el proceso de autoevaluación y seguimiento de la calidad de los programas curriculares de la Universidad Nacional de Colombia, por lo tanto, se presentan los compromisos que la Facultad ha adquirido con el proceso de Acreditación de la Maestría en Historia y el proceso de Autoevaluación del Doctorado en Historia, que según el citado Acuerdo, cuando un programa ha recibido la acreditación o su renovación, el comité asesor del programa curricular en coordinación con la Dirección de Área Curricular deberán realimentar el plan de mejoramiento propuesto, con el fin de incorporar, a juicio del programa, las recomendaciones realizadas en los Informes de Evaluación Externa y en las resoluciones de acreditación de alta calidad. Así mismo, para garantizar el cumplimiento del proceso, el Consejo de Facultad es responsable de avalar el informe de autoevaluación y el plan de mejoramiento, incluyendo los ajustes posteriores que se deriven del proceso de autoevaluación o de acreditación; procura y gestiona recursos para apoyar los procesos de evaluación y seguimiento de la calidad de los programas de la Facultad y procura y gestiona recursos para la ejecución de los planes de mejoramiento de los programas de la Facultad. El Director Académico presenta las matrices con las debilidades y las metas, de cada uno de los factores que evalúa el Consejo Nacional de Acreditación-CNA-, para el Doctorado en Historia y la Maestría. Debilidades identificadas en los planes de mejoramiento programas curriculares de posgrado Factor Doctorado en Historia Maestría en Historia Estudiantes Alta permanencia de los estudiantes Pocas becas para estudiantes

3 Factor Doctorado en Historia Maestría en Historia Investigación Creación Artística Internacionalización Poca visibilidad de los desarrollos investigativos de la comunidad académica del y programa Procesos pedagógicos Poca visibilidad de los desarrollos investigativos de la comunidad académica del programa Poco apoyo financiero para movilidad académica de estudiantes y docentes a nivel nacional e internacional Bienestar y Ambiente Institucional Limitados servicios de Bienestar para estudiantes de posgrado Egresados Recursos y Gestión Gestión académico-administrativa del programa. Poco seguimiento a los egresados Metas comunes y específicas identificadas en los planes de mejoramiento de los programas curriculares Factor Doctorado en Historia Maestría en Historia Estudiantes Acompañar eficientemente a los estudiantes en los procesos y convocatorias de asignación de becas Gestionar la adjudicación de becas a losexternas. estudiantes, de tal forma que se logre una Gestionar una política de dedicación de tiempo completo al doctorado y Facultad que permita así la culminación exitosa del plan de destinar una partida estudios presupuestal de los ingresos captados por los grupos de investigación e invertirlos en becas de estudiantes Ofrecer cursos dirigidos especiales en metodología de la investigación para estudiantes que cumplen el perfil de ingreso pero que son de otras disciplinas. Factor Doctorado en Historia

4 Factor Profesores Investigación Creación Artística Doctorado en Historia Promover que las estancias de los profesores invitados sean de por lo menos un semestre, a fin de hacer un mayor aprovechamiento de la interacción con éstos. Realizar semestralmente una programación y coordinación temática para la invitación de profesores externos. Realizar un evento anual para la socialización de los proyectos de yinvestigación y los resultados de las investigaciones concluidas Establecer una línea editorial para incentivar la publicación de artículos y tesis de los estudiantes. Factor Doctorado en Historia Maestría en Historia Internacionalización. Gestionar que se incluya cláusulas en los convenios, donde se estipule partidas y contrapartidas presupuestales para hacer viable la movilidad e internacionalización. Apoyar financieramente la participación de estudiantes y docentes en Gestionar una política constante a seminarios y congresos nacionales enivel de Facultad para el apoyo internacionales en los cuales se financiero anual a la movilidad socialicen productos de investigación estudiantil. Gestionar recursos con organizaciones privadas que permitan incrementar la movilidad estudiantil. Factor Doctorado en Historia Maestría en Historia Bienestar y Ambiente Institucional. Egresados Gestionar apoyos económicos para manutención, pasantías y residencias. Organizar un evento anual con los egresados. Aumentar la vinculación de los egresados al micrositio de la Facultad y a las redes sociales administradas por el área curricular, con el propósito de mantener un contacto permanente con los egresados. Ofrecer a los egresados actividades académicas anualmente. Actualizar la base de datos de los egresados.

5 Factor Recursos y Gestión Doctorado en Historia Revisar las funciones del Área Curricular y del Departamento a los cuales está asociado el programa y realizar propuestas que les permita mejorar los procesos académico administrativos. Identificar y proponer vías de comunicación efectivas para mejorar la información entre estudiantes y estamentos y entre los estamentos. El Director Académico invita a los consejeros a revisar las debilidades y las metas descritas en los planes de mejoramiento, y asociarlas a los programas y proyectos del Plan de Acción de la Facultad, proponer en los Comité de Áreas Curriculares, los Comité Asesor de los Programas y otras instancias de Facultad, el seguimiento permanente a los planes de mejoramiento e informar a la Dirección Académica, los compromisos que asume la Facultad para responder a las necesidades descritas en los planes de mejoramiento de los programas. La Secretaría de Facultad envió a las instancias responsables del proceso copia del Acuerdo 151 de 2014 del Consejo Superior Universitario. 3.2 Asunto: presentación de la propuesta de formación en valores humanos y sociales, por el profesor León Restrepo Mejía. Como el asunto fue presentado para la consideración del Consejo de Sede, el profesor León Restrepo Mejía decide que no lo presentará en el Consejo de Facultad. Decisión: el Consejo de Facultad se da por enterado. 3.3 Asunto: presentación de la propuesta de reforma del Plan de Estudios de la Maestría en Historia en investigación. El Decano presenta la propuesta de modificación del plan de estudios de la Maestría en Historia, recomendada por el Comité Asesor de Posgrados en sesión 13 del 19 de agosto de Plan actual de Maestría en Historia: Tipo de asignatura Asignaturas obligatorias Tesis Proyecto de tesis Seminarios de investigación Créditos Subtotal 49 Asignaturas elegibles 23 Total 72 Propuesta de modificación: Tipo de asignatura Asignaturas obligatorias Tesis Proyecto de tesis Seminarios de investigación Subtotal Créditos

6 Asignaturas elegibles 23 Total 60 Decisión: el Consejo de Facultad avala la propuesta de reforma del plan de estudios, de pasar de 72 créditos a 60 créditos totales del programa. Oficio SA Asunto: presentación de propuesta de Maestría de Historia en profundización, Maestría en Ciencias Económicas en profundización y Maestría en Estudios Políticos en profundización. Maestría en Historia en profundización: Tipo de asignatura Actividades académicas Créditos Trabajo final Propuesta de trabajo final Seminario de profundización Subtotal Asignaturas obligatorias 10 Asignaturas elegibles 28 Total 60 Maestría en Ciencias Económicas en profundización Programa en investigación: Propuesta en profundización: Tipo de asignatura Créditos Tipo de asignatura Créditos Asignaturas obligatorias Tesis Proyecto de tesis (Seminario) Seminarios de investigación Subtotal Actividades académicas Trabajo final Propuesta de trabajo final Seminario de profundización Subtotal Asignaturas elegibles 25 Asignaturas obligatorias Asignaturas elegibles 23 Total 60 Total 60 Maestría en Estudios Políticos en profundización: Programa en investigación: Propuesta en profundización: Tipo de asignatura Créditos Tipo de asignatura Créditos

7 Actividades académicas Actividades académicas Tesis de Maestría 25 Trabajo final Proyecto de Tesis de Maestría 5 11 Propuesta de Trabajo Final Seminarios de investigación 4 Seminario de profundización Subtotal 6 5 Subtotal Asignaturas elegibles 20 Asignaturas obligatorias 10 Asignaturas elegibles 26 Total 56 Total 56 Decisión: el Consejo de Facultad avala las propuestas de Maestría en Historia y la Maestría en Estudios Políticos. Respecto a la Maestría en Ciencias Económicas en profundización, se aprueba, pero queda pendiente revisar en el Comité Asesor de Posgrado establecer el número de créditos del programa. 3.5 Asunto: presentación del Proyecto Educativo del Programa de Economía-PEP. Decisión: el Consejo de Facultad avala la propuesta del PEP para enviarlo a la Dirección Académica. 3.6 Asunto: informe de la comisión encargada de revisar el recurso de apelación de la Evaluación Anual 2013 del profesor Pedro Luis Pemberthy López, del Departamento de Ciencia Política. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba una evaluación como Desempeño propio del área, considerando que el docente cumplió de manera satisfactoria sus funciones como docente de la Universidad. El Consejo discutió sobre la condición de los profesores catedráticos, en cuanto a las actividades que deben registrar en su Programa de Trabajo Académico y las que deben cumplir. La Secretaría envió la consulta a la Dirección Nacional de Talento Humano. 3.7 Asunto: entrega de la publicación de las obras: Catálogo de Cabildo , Real Hacienda , Corregimiento de Trujillo , Intendencia de Trujillo e informativo institucional Imagen del Archivo Regional de la Libertad, enviadas por Napoleón Cieza Burga, Director del Archivo Regional de la Libertad en Trujillo, Perú al profesor Orlando Flórez Rodríguez. Decisión: el Consejo de Facultad agradece al profesor Orlando Flórez Rodríguez y aprueba enviar el material a la Biblioteca Efe Gómez. 3.8 Asunto: nombramiento de los integrantes de los Comités Asesores, Comité de Investigación y Extensión, Comité de Contratación y Comité de Bienestar: Comité Asesor del Programa Curricular de Economía Profesora Nora Elena Espinal Monsalve; quien lo preside. El Director del Departamento de Economía, profesor Carlos Adrián Saldarriaga Isaza; Un profesor de economía, profesora Johanna Vásquez Velásquez Un profesor invitado del Departamento, profesor Edison Fred Henao Atehortúa Un egresado, la economista María Isabel Chica Higuita Un Representante Estudiantil: Brian Mesa Zapata, principal y Andrey David Ramos Ramírez, suplente Decisión: el Consejo de Facultad aprueba la designación.

8 Comité Asesor del Programa Curricular de Ciencia Política e Historia Profesor Miguel Ángel Ruiz García, Director del Área Curricular, quien lo preside; Profesor Aaron Tauss, Director del Departamento de Ciencia Política Profesor Juan David Montoya Guzmán, Director del Departamento de Historia Profesor Jorge Iván Echavarría Carvajal, profesor del Programa Curricular que pertenezca a un departamento diferente al del Director de Departamento miembro del Comité Asesor. El estudiante Fabián Danilo Rojas Pineda, principal y Sebastián Mesa Sierra, suplente de la representación de los estudiantes. Un representante estudiantil del programa curricular de Ciencia Política, elegido entre los estudiantes del programa curricular. Será convocado por la Decanatura en nuevas elecciones. Politólogo Juan Esteban Posada Morales, representante de los egresados de Ciencia Política Historiador Andrés Felipe Mesa Valencia, representante de los egresados de Historia. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba la designación. Comité Asesor de Posgrado del Área Curricular de Economía Profesora Nora Elena Espinal Monsalve, quien lo preside Un profesor de la Maestría en Ciencias Económicas, profesor Edison Fred Henao Atehortúa. Un Representante Estudiantil de la Maestría en Ciencias Económicas, elegido entre los estudiantes del Programa Curricular. Será convocado por la Decanatura en nuevas elecciones. Un egresado Durlandy Chaverra Muñoz. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba la designación. Comité Asesor de Posgrado del Área Curricular de Ciencias Humanas y Sociales Profesor Miguel Ángel Ruiz García, quien lo preside Un coordinador de Doctorado, profesor Oscar Almario García. Un profesor de la Maestría en Estudios Políticos, profesora Mary Luz Alzate Zuluaga Un profesor de la Maestría en Estética Manuel Bernardo Rojas López Un Representante Estudiantil de uno de los programas curriculares de posgrado, elegido entre estudiantes del Programa Curricular. Será convocado por la Decanatura en nuevas elecciones. Un egresado. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba la designación. Comité de Investigación y Extensión: El profesor Luis Miguel Córdoba Ochoa, Vicedecano de Investigación y Extensión, quien lo preside. Los profesores Aaron Tauss, Carlos Adrián Saldarriaga Isaza, Juan Carlos Castro Hernández y Juan David Montoya Guzmán, Directores de Unidades Académicas Básicas El profesor Jorge Humberto Márquez Valderrama, Director de Grupo de Investigación clasificado en Colciencias.

9 El profesor Juan Antonio Zornoza Bonilla, representante de los laboratorios de la Facultad. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba la designación. Comité de Contratación: El Decano, profesor Yobenj Aucardo Chicangana Bayona El Vicedecano Académico, profesor Edison Vásquez Sánchez Un representante de los Directores de Departamento: Juan Carlos Castro Hernánez. Asistente Administrativo de la Facultad, el economista David Alejandro Restrepo Gil. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba la designación. Comité de Bienestar: La profesora Luz Margarita Cardona Zuleta, Directora de Bienestar, quien lo preside. Un(a) representante de los estudiantes, elegido entre los representantes estudiantiles de la Facultad. Estudiante Oscar Javier Arenas Vásquez, principal y María Alejandra Bernal Patiño, suplente. Un(a) representante del personal administrativo. Será convocado por la Decanatura en nuevas elecciones El profesor Edgar Ramírez Monsalve, Representante profesoral al Consejo de Facultad. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba la designación. Se propone el siguiente calendario, para convocar las elecciones de Representantes Estudiantiles ante los distintos comités: Apertura de la convocatoria: Lunes 8 de septiembre de 2014 Del 8 al 15 de septiembre de 2014 (en la Inscripción: Secretaría de Facultad, de 8.00 a.m. a 4:00 p.m.) Reunión con Secretaría de Facultad Martes 16 de septiembre 2014 Campañas de los candidatos: Del 16 al 22 septiembre de 2014 Votación: Martes 23 de septiembre de 2014 (8:00 a.m. a 4:00 p.m.) Publicación de resultados: Miércoles 24 de septiembre de 2014 Decisión: el Consejo de Facultad aprueba la convocatoria. 3.9 Asunto: comunicación del profesor Fredy Castrillón Galeano, del Departamento de Ciencia Política, en respuesta a las solicitudes presentadas en la sesión 14 del 16 de junio de En respuestas solicitadas al Consejo de Facultad el 21 de mayo de 2014 por la no aprobación de la Cátedra: Conflicto y Paz, y obtenidas mediante oficio (SA-501, 4 de julio de 2014), manifiesto que, además de contradictoria, en una de las respuestas, el anterior Director del Área Curricular de Ciencias Humanas y Sociales faltó a la verdad, lo que condujo al Consejo de Facultad a un error. En oficio ACCHS-156 de 21 de mayo de 2014, el anterior Director del Área Curricular de Ciencias Humanas y Sociales, me notifica lo siguiente: El Comité Asesor del programa Curricular de Ciencia Política, en sesión del 21 de Mayo de 2014, Acta 07, le informa que no recomendó la asignatura Conflicto y Paz ingresada por usted al SIA (acta 06 del 30 de abril de 2014), debido a que la política de la Dirección del Departamento es garantizar la oferta de cursos obligatorios disciplinares.

10 Respetuosamente le solicito al Consejo de Facultad, me facilite una copia del documento escrito donde se encuentre la política del Departamento de Ciencia Política, a la que hace referencia el anterior Director del Área Curricular de Ciencias Humanas y Sociales. Decisión: el Consejo de Facultad no tiene conocimiento del documento escrito que referencia el profesor, por lo tanto, el Consejo reconoce el trato inadecuado ante el trámite realizado para la aprobación de la propuesta de creación de la asignatura Cátedra: Conflicto y Paz ante el Comité Asesor de Ciencia Política y lo invita a continuar con la propuesta y revisar el proceso para su realización en el año Asunto: presentación del caso de los estudiantes Ramón Salazar Prada y María Clara Rivera por el Comité de Resolución de Conflictos y Aspectos Disciplinarios. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba no dar apertura a la investigación disciplinaria a Ramón Salazar Prada y a María Clara Rivera. En virtud del derecho a la intimidad, consagrado en el artículo 15 de la Constitución Política, y de conformidad con las excepciones al acceso a la información del artículo 18 de la ley 1712 de 2014 y la reserva de documentos del artículo 24 de la ley 1437 de 2011, este aparte del acta no será publicado Asunto: comunicación del Consejo Superior Universitario, por solicitud del estudiante Ramón Salazar Prada para cambio de nota de la asignatura Teorías de la Historia e Historiografía III a cargo de la profesora Diana Luz Ceballos Gómez. Decisión: el Consejo de Facultad solicita aclaración al oficio No. CSU-1977A Asunto: solicitud de apertura no masiva de la Maestría en Ciencias Económicas, para el período académico Decisión: el Consejo de Facultad aprueba la convocatoria de admisión Asunto: propuesta de modificación del Acuerdo CF-14 de 2013, presentada por el profesor Renzo Ramírez Bacca. 1. Propuesta de modificación Acuerdo No 14 de 2013 Por el cual se deroga el Acuerdo 07 del 2013 del Consejo de Facultad, y se reglamentan las revistas de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas : 1 Artículo 18 ley 1712 de Información exceptuada por daño de derechos a personas naturales o jurídicas. Es toda aquella información pública clasificada, cuyo acceso podrá ser rechazado o denegado de manera motivada y por escrito, siempre que el acceso pudiere causar un daño a los siguientes derechos: a) El derecho de toda persona a la intimidad, bajo las limitaciones propias que impone la condición de servidor público, en concordancia con lo estipulado. ( ) Artículo 24 ley 1437 de Informaciones y documentos reservados. Sólo tendrán carácter reservado las informaciones y documentos expresamente sometidos a reserva por la Constitución o la ley, y en especial: ( ) 4. Los que involucren derechos a la privacidad e intimidad de las personas, incluidas en las hojas de vida, la historia laboral y los expedientes pensionales y demás registros de personal que obren en los archivos de las instituciones públicas o privadas, así como la historia clínica, salvo que sean solicitados por los propios interesados o por sus apoderados con facultad expresa para acceder a esa información.

11 Modificación 1 Artículo 3 del Acuerdo No 14 de 2013 del CF ARTÍCULO 3. Las revistas de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas determinarán su periodicidad conforme a los criterios establecidos por el Sistema Nacional de Indexación de Publicaciones Científicas y Tecnológicas Colombianas para cada una de las categorías. PARÁGRAFO. Cada revista ajustará el número anual de artículos publicados a los requisitos establecidos por el Sistema Nacional de Indexación de Publicaciones Científicas y Tecnológicas Colombianas. Modificación 2 Artículo 3 del Acuerdo No 14 de 2013 del CF ARTÍCULO 8. Al Director-Editor de cada revista se le reconocerán entre ocho y diez (8 a 10) horas semanales según la dimensión y proyección de la revista en la jornada de trabajo por su labor de dirección. A los demás miembros se les hará un reconocimiento de dos (2) horas semanales en su jornada de trabajo. Propuesta de modificación ARTÍCULO 3. Las revistas de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas determinarán su periodicidad conforme a los criterios establecidos por el Sistema Nacional de Indexación de Publicaciones Científicas y Tecnológicas Colombianas para cada una de las categorías. PARÁGRAFO 1. Cada revista ajustará el número anual de artículos publicados a los requisitos establecidos por el Sistema Nacional de Indexación de Publicaciones Científicas y Tecnológicas Colombianas. Todas las revistas seguirán los lineamientos de la Editorial Universidad Nacional de Colombia establecidos en la Resolución No 1053 de 2010 y No 081 de 2013 o la demás normas que la modifique, sustituya o adicione. Propuesta de modificación ARTÍCULO 8. Al Director-Editor de cada revista se le reconocerán según la clasificación entre cuatro(4) y veinte(20) horas semanales según su categorización en el Sistema Nacional de Indexación de Publicaciones Científicas y Tecnológicas Colombianas de la siguiente manera: - Revistas clasificadas en A1 y A2: al Director-Editor de cada revista se le reconocerán veinte (20) horas semanales en la jornada de su trabajo. - Revistas clasificadas en B: al Director-Editor de cada revista se le reconocerán diez (10) horas semanales en la jornada de su trabajo. - Revistas clasificadas en C: al Director-Editor de cada revista se le reconocerán ocho (8) horas semanales en la jornada de su trabajo. - Revistas no clasificadas: al Director-Editor de cada revista se le reconocerán tres (4) horas semanales en la jornada de su trabajo Parágrafo No 1: A los demás miembros que pertenezcan al comité editorial de las revistas, se les reconocerán dos (2) horas semanales en la jornada de trabajo. Es necesario incluir en la reglamentación de las revistas por parte del Consejo de Facultad, los lineamientos editoriales de la Editorial Universidad Nacional de Colombia contenidos en la Resolución 1051 de 2010 Por la cual se establecen los lineamientos generales que garanticen criterios de calidad académica y editorial en los productos académicos publicados por los centros editoriales de la Universidad Nacional de Colombia y la Resolución 081 de 2013 Por la cual se

12 establecen criterios para el manejo administrativo de publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia". Asimismo, el motivo de la propuesta radica en que según la categorización de la revista, los directores-editores tienen más responsabilidad y trabajo en la dirección, edición, revisión, circulación y visibilización del proyecto editorial, además de asegurar la calidad académica y editorial de los artículos, para cumplir con los estándares exigidos por el Sistema Nacional de Indexación de Publicaciones Científicas y Tecnológicas. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba la aprueba la propuesta de modificación 1 y respecto a la propuesta de modificación 2: ARTÍCULO 8. Al Director-Editor de cada revista se le reconocerán hasta 10 horas semanales según la dimensión y proyección de la revista en la jornada de trabajo por su labor de dirección según su categorización en el Sistema Nacional de Indexación de Publicaciones Científicas y Tecnológicas Colombianas. A los demás miembros se les hará un reconocimiento de dos (2) horas semanales en su jornada de trabajo Asunto: solicitud de nombramiento del profesor José Jairo Montoya Gómez como Profesor Especial. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba el nombramiento. Resolución CF-063 de Asuntos del Comité de Directores de Unidades Académicas Básicas En sesión 06 de 2014 (11 de agosto) el Comité de Directores de Unidades Académicas Básicas estudió los siguientes asuntos que se presentan para aprobación: Asunto: solicitud de aprobación de disfrute de períodos sabáticos: Profesor Período de disfrute de Observación del Productos Año Sabático Comité Elaboración De Un Programa Nuevo Titulado: Cine E Historia. El Siglo XIX A Través De La Imagen. Ponencia: La Influencia El Comité recomienda Del Romanticismo la solicitud, porque no María Elena Del 1 de Septiembre de Francés En La Formación afecta la Saldarriaga Peláez 2014 (seis meses) del Sujeto Político en la programación Nueva Granada: La académica en curso. Provincia de Antioquia La cual presentará en el Congreso de Viena y su dimensión global. Diana Luz Ceballos Gómez Del 10 de agosto de 2015 al 9 de Agosto de 2016 Procesar, analizar y sistematizar el material recopilado, desde 2006, para la investigación Caricatura política y oposición, , los casos de Colombia y Alemania. Durante diversas estadías de investigación en Colombia (Bogotá), Alemania (2008 y 2010) y Costa Rica (2007) he recopilado fuentes (publicaciones El Comité solicita a la profesora, concretar un producto para la segunda actividad presentada. La profesora propone como producto un curso nuevo.

13 Profesor Luis Miguel Córdoba Ochoa Período de disfrute de Año Sabático Agosto 2015 Agosto 2016 Productos seriadas, fuentes documentales y fuentes visuales) y literatura académica para la investigación. En todo este tiempo, he sumado más de fotos de fuentes y textos académicos, así como libros y artículos en papel, pero no he contado con el tiempo para estudiarlos a cabalidad, aunque sí he presentado algunas ponencias y conferencias. Además de sistematizar y analizar el material, se publicará un artículo, resultado de este trabajo. Producto: Artículo y una ponencia o una conferencia. Realizar una actualización bibliográfica para los cursos teóricos, que suelo impartir en la Facultad: Teorías de la Historia e Historiografía en la Carrera de Historia; Teorías en la Maestría y el Doctorado en Historia, y Teorías Inter y Transdisciplinares en el Doctorado de Ciencias Humanas y Sociales, para revisar nueva bibliografía que he recopilado, pero también y muy especialmente para poder efectuar un barrido sobre estos asuntos en las bases de datos a las que están suscritas la Universidad y otras instituciones, como la Biblioteca Luis Ángel Arango, así como a aquéllas de acceso libre, que crecen día a día exponencialmente. Producto: un programa de curso nuevo. Desarrollar una propuesta investigativa que analice en detalle un conjunto amplio de relaciones y méritos y servicios elaboradas en los siglos XVI y XVII para identificar Observación del Comité El Comité recomienda la solicitud.

14 Profesor Luis Alejandro Bustamante Fontecha Jorge Carvajal Echavarría Jorge William Montoya Santamaría Período de disfrute de Año Sabático Enero de 2015 a Enero de 2016 Agosto de 2015 a Agosto de 2016 Enero de 2015 a Enero de 2016 Productos las diversas formas en que sus peticionarios recordaban, recreaban o inventaban sus actuaciones o las de sus antepasados en las diferentes jornadas de conquista o de pacificación. Productos: texto que pueda ser publicado como libro y dos artículos para proponer su publicación en revistas indexadas. Avances significativos en la tesis doctoral, la cual ha venido desarrollando como proyecto de investigación. Producto: dos capítulos de la tesis. Texto publicable: La estética hoy: direcciones y coordenadas. Programa de Seminario para hacer visible el trabajo. Dirigido para estudiantes de posgrado de la Facultad y la Facultad de Arquitectura. Revisión y actualización del curso: Filosofía de las Ciencias. El diseño de un curso nuevo para posgrado, sobre la obra completa del filósofo de la técnica y de la individuación francés Gilbert Simondon, que incluya las lecturas e interpretaciones contemporáneas que se están realizando sobre su obra. Un capítulo de libro que versará sobre el objeto técnico como individuo. Un artículo en revista indexada. La participación como ponente en un evento internacional sobre filosofía de la técnica que Observación del Comité El Comité recomienda la solicitud. El Comité solicita precisar el texto publicable. El profesor Jorge Echavarría precisa que inicialmente el texto publicable sería un artículo académico, pero eventualmente se espera que el trabajo se abra en extensión y profundidad a algo más contundente. El Comité recomienda la solicitud.

15 Profesor Manuel Bernardo Rojas López Período de disfrute de Año Sabático Enero de 2015 a Enero de 2016 Productos se realizará en La sede del evento será posiblemente en Brasil o Argentina. Continuar con la dirección del grupo de investigación: Pensamiento Contemporáneo. Pasantía de varias semanas en Francia en la Universidad Paris VII- Denis Diderot, con el grupo de Filosofía de las Ciencias que dirige el profesor Dominique Lecourt. Dos artículos extensos (entre 40 y 60 páginas cada uno). Construir una propuesta de curso que sirva con los matices necesarios-, como matriz básica para los cursos de pregrado (seminario en el programa de Artes Plásticas) como en la Maestría en Estética.. Presentación pública de los resultados en eventos académicos bien sea en la Facultad, de la Universidad o de otro nivel. La presentación se hará durante el período sabático en una conferencia en algún evento que tenga afinidad con la temática que se investigará. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba los períodos sabáticos recomendados. Observación del Comité El Comité recomienda la solicitud Asunto: solicitud de aplazamiento para entrega de título de Doctorado, del profesor Bernardo Alberto Zapata Bonnet. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba el aplazamiento para la entrega del título Asunto: solicitud de aplazamiento para entrega de título de Doctorado, del profesor Miguel Ángel Ruiz García. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba el aplazamiento para la entrega del título Asunto: solicitud de comisión regular hasta por 90 días del profesor Oscar Gonzalo Manrique Díaz, para finalizar el proyecto de Colciencias : Energía y Crecimiento Económico en Colombia: un análisis integral e interdisciplinario, a partir del 25 de septiembre de Decisión: el Consejo de Facultad aprueba la comisión regular por 90 días.

16 Asunto: entrega del producto de Año Sabático del profesor Orlando Flórez Rodríguez, por lo tanto, se debe nombrar dos evaluadores. Nota: el Consejo de Facultad mediante Resolución DCHE-0720 de 2012, aprobó el disfrute de Año Sabático, con los siguientes compromisos: 1. Explorar el trabajo discursivo sobre la historia económica, social y política de Colombia según la obra de Germán Colmenares desde Objetivos específicos a) Encontrar el archivo o rizoma de problemas trabajados por Germán Colmenares en el periodo; b) Realizar un segundo acercamiento sobre la identificación, estructuración y sistematización de los enunciados más importantes del archivo de Colmenares, relacionados con la búsqueda de un nuevo régimen discursivo para el análisis de la historia económica, social y política de Colombia. Recomendación: el Comité recomienda el nombramiento de los profesores Luis Javier Ortiz Mesa y Alcides Gómez como evaluadores. En caso de la no aceptación de alguno de ellos, se propone como evaluador a Pablo Rodríguez. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba el nombramiento de los evaluadores Asuntos del Comité de Investigación y Extensión En sesión 06 de 2014 (20 de agosto) el Comité de Investigación y Extensión estudió y recomendó los siguientes asuntos para su aprobación: Asunto: información de creación del grupo de investigación Historia, espacio y cultura, dirigido por el profesor Gabriel Cabrera Becerra. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba la creación del grupo de investigación Asunto: información de creación del semillero de investigación Crítica de la Economía Política, dirigido por el profesor Aaron Tauss. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba la creación del semillero de investigación Asunto: solicitud de aprobación para la liquidación del proyecto de extensión Cultura viva comunitaria, dirigido por la profesora Nora Espinal Monsalve Decisión: el Consejo de Facultad aprueba la liquidación del proyecto Asuntos de la Comisión Delegataria En sesión 13 de 2014 (22 de agosto) la Comisión Delegataria estudió los asuntos previamente recomendados por los respectivos Comités Asesores de Pregrado y Posgrado. Los cuales se presentan para información y para trámite del Consejo de Facultad (anexos). Decisión: el Consejo de Facultad aprueba las recomendaciones presentadas por la Comisión Delegataria Asunto: solicitud de entrega de diploma como Politólogo a Juan Camilo Rúa Serna, el lunes 8 de septiembre de 2014, debido a que no encuentra una función directa y poderosa de la ceremonia de grados dentro su formación como politólogo y no desea recibir el diploma en acto público. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba la solicitud Asunto: solicitud de entrega de diploma como Economista a Linda Lucia Castaño Agudelo, el lunes 8 de septiembre de 2014, debido a que no podrá asistir a la ceremonia de grados.

17 Decisión: el Consejo de Facultad aprueba la solicitud Asunto: solicitud de entrega de diploma por poder de Alba Liliana Cuespud Cáliz, como Historiadora, debido a que se encuentra fuera de país adelantando estudios de Maestría. En su nombre recibirá el diploma Olmedo Jesús Cuaspud Cáliz. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba la solicitud Asunto: solicitud de entrega de diploma por poder de Rosario del Pilar Rubio Villamizar, como Politóloga, debido a que se encuentra fuera de país adelantando estudios de tercera lengua con el fin de cursar una maestría. En su nombre recibirá el diploma María del Rosario Villamizar de Rubio. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba la solicitud solicitud de entrega de diploma por poder de Jessica Suárez Gómez, como Economista, debido a que se encuentra realizando un intercambio en la ciudad de Núremberg, Alemania. En su nombre recibirá el diploma Margarita María Gómez Toro. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba la solicitud Asunto: solicitud de recomendación para autorizar el grado individual de Juan Camilo Grajales Bedoya como Politólogo. El estudiante finalizó el plan de estudios en el 2012, pero le faltaba homologar el inglés. Actualmente es el representante de Concejo Visible de Medellín y requiere el título profesional para continuar con los proyectos que se están realizando desde el Laboratorio de Ciencias Sociales de la Facultad. Recomendación: el Consejo de Facultad recomienda la autorización de grado individual a Consejo de Sede Asunto: solicitud de recomendación para autorizar el grado individual de Luis Alejandro Castro Sánchez como Politólogo. El estudiante finalizó el plan de estudios y no pudo realizar la inscripción para grados por motivos familiares y necesita el título profesional para regularizar su inscripción en la Maestría en Estudios Políticos. Recomendación: el Consejo de Facultad recomienda la autorización de grado individual a Consejo de Sede Asunto: solicitud de anulación de diploma de politólogo a Santiago Betancur Zapata, con cédula de ciudadanía: , debido a que no tiene la situación militar definida, después del plazo concedido por la Secretaría de Facultad. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba la anulación Asunto: consulta ad referéndum del 29 de agosto de 2014 Buenas tardes apreciados consejeros: En reunión el día de ayer con el Decano, Johana Rodríguez de la Oficina de Posgrados de la Facultad y la ingeniera Maria Zuly Zuluaica, Jefe de Registro y Matrícula, se nos informó que la Facultad eximía a los estudiantes de posgrado del valor total de los derechos académicos cuando matriculaban actividades académicas, es decir, los estudiantes que registraban actividades académicas como Seminarios de Investigación, Proyecto de tesis, Examen de Calificación y Tesis sólo pagaban el valor correspondiente a 80 puntos por Derechos Académicos, lo cual va en contravía con el Acuerdo 29 de 2010 del Consejo Superior Universitario, porque el Parágrafo 3 del Artículo 4 establece que los Consejos de Facultad podrán eximir total o parcialmente de los costos de derechos académicos a los estudiantes de postgrado de la Universidad Nacional de Colombia, de conformidad con las disposiciones establecidas para el efecto en los convenios suscritos por la

18 Universidad. Por lo tanto, es necesario derogar el Acuerdo CF-10 de 2013 y fijar los derechos académicos de los programas curriculares de posgrado con un valor igual en todos los semestres. Por lo tanto, les adjunto para su aprobación la propuesta de Acuerdo que deroga el Acuerdo CF-10 de 2013 y establece que esta nueva disposición aplica para los estudiantes nuevos del segundo período académico de 2014, en consecuencia a los estudiantes antiguos se les aplica la normativa anterior. Respecto al número de puntos académicos, se mantiene el mismo número establecido en el Acuerdo CF-10 de 2013 Decisión: el Consejo de Facultad aprueba el nuevo acuerdo. 4. ASUNTOS DE LOS MIEMBROS PLENOS 4.1 Decano Asunto: moción de felicitación a la profesora María Eugenia Cháves Maldonado por su promoción a Profesora Titular. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba la moción de felicitación Asunto: moción de felicitación a la economista Melisa Pacheco Flórez, por su desempeño como Asistente Académica de la Decanatura en el último año. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba la moción de felicitación Asunto: beneficiarios de las becas de doctorado nacional de Colciencias en la Facultad para el segundo período académico de 2014: Documento Estudiante beneficiario Programa Curricular Lina Marcela De La Milagrosa Cadavid Ramírez Olga Lucía Zapata Cortés Williams Gilberto Jiménez García Juan Lee Luisa Fernanda Loaiza Orozco Doctorado en Ciencias Gloria Esperanza Navarro Sánchez Humanas y Sociales Ángela María Cardona Rivas (11 beneficiarios) Carlos Felipe Castro Arcila Andrés Leonardo León Rojas Lina María Vidal Gómez Ana María Restrepo Betancur Ángela María Rodríguez Marroquín Nancy Yohana Correa Serna Piedad Amparo Peláez Marín Eulalia Hernández Ciro Michelle Evans Restrepo María Mercedes Gómez Gómez Luis Miguel Pardo Bueno Carlos Augusto Álvarez Arboleda Federico Ardila Garcés Decisión: el Consejo se da por enterado Asunto: nueva aula de cómputo en el bloque 46. Doctorado en Historia (9 beneficiarios)

19 El Decano informa que se ha habilitado una nueva sala de informática con 20 computadores en el ala norte del bloque 46, para los estudiantes. Por lo tanto, la Facultad cuenta ahora con dos salas de informática y un aula TIC Asunto: Distinciones Nacionales y de Sede. El Decano informa que en la última sesión del Consejo Académico, se estudiaron y recomendaron las distinciones nacionales; la postulación del profesor Aníbal Córdoba Mora a la Distinción de Profesor Emérito, se recomendó para su aprobación al Consejo Superior Universitario. Respecto a las distinciones de Sede, la profesora María Eugenia Cháves Maldonado, obtuvo la Distinción de Extensión Solidaria. El Consejo de Facultad aprueba una moción de felicitación a la profesora María Eugenia Chaves Maldonado y al profesor Aníbal Córdoba Mora por las distinciones recibidas Asunto: Movilidad de Sede-Ciudad El Decano informa que en la sesión del 22 de agosto de 2014 del Consejo de Sede, se presentó una propuesta de integrar la Línea C, El Volador y los centros universitarios del sector. Aprovechando la operación de la Línea C del metro, la Universidad presentó la propuesta para unir mediante cable la Sede, el cerro El Volador y los centros universitarios de Robledo. El Pascual Bravo, el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) y el Colegio Mayor estarían en la ruta, que iría hasta la carrera 80 y El Picacho. La iniciativa tiene dos fines. Primero, mejorar la movilidad de la comunidad educativa de aproximadamente estudiantes. Segundo, subir al cerro a través del cable, donde hay un parque metropolitano de más de 106 hectáreas. En la universidad se construiría el año entrante una estación que ya está planeada y tiene estudios, y que forma parte de la Línea C, que va entre Niquía y San Javier sin hacer trasbordo en San Antonio. La estación se ubicaría en una plazoleta junto al ingreso occidental de La Iguaná. En la Línea C también se proyecta construir una estación en la parte occidental de la Universidad de Antioquia. Inicialmente, para la estación de la Universidad Nacional, se planteó una parada al estilo metroplús pero, en concepto del vicerrector, debe construirse una estación, por la gran movilidad que se generará en el sector con conexión a la vía al Mar, que cobra más relevancia con el proyecto de construir un puerto en Turbo Asunto: Suplementos salariales. El Decano informa que el Rector retiró los suplementos salariales de las Facultades, en el caso de la Facultad, fue retirado un punto dos (1.2) mediante la Resolución de Rectoría No.916 de 2014, debido a que se crearon las bonificaciones salariales para algunos de los cargos directivos. Las modificaciones de planta actuales, se debe a la necesidad de asignarlos a las plantas de cargos docentes de las Facultades, Institutos de Investigación y Sedes de Presencia Nacional de la Universidad Nacional de Colombia, con el fin de responder a los procesos de formación, extensión e investigación de cada una de ellas.

20 Sin embargo, no se conocen las necesidades de fortalecimiento, de formación, investigación y extensión, de la Universidad. Y cuáles son los criterios y los requerimientos para asignar los puntos disponibles en la Resolución de Rectoría No. 894 de Dicho informe hasta la fecha no ha sido socializado con los decanos. El Decano informa que en julio se le solicitó al Rector no retirarnos el 1.2 de la planta docente, con el propósito de fortalecer la Facultad. La respuesta se limitó a informar que estaba en estudio. Decisión: el Consejo aprueba solicitar al Rector que conceda a la Facultad un punto dos (1.2) para fortalecer la planta docente de la Facultad, considerando que ha estado congelada hace más de una década, y la demanda de nuevos programas curriculares de posgrados y cursos nuevos de pregrado, requieren de una mayor asignación de recursos para su funcionamiento. Oficio SA Asunto: Estampilla. El Decano informa que desde el 10 de junio de 2014, la Universidad debería estar recibiendo los recursos obtenidos por la estampilla y hasta el momento, no se conocen las reglas para su distribución Asunto: becas Gobernación de Antioquia. El Decano informa que de 25 estudiantes de Maestría en la Sede en este período académico, que son profesores del Departamento de Antioquia, la Facultad cuenta con cinco profesores que están cursando nuestras maestrías. Lo que es una muestra de participación y se espera que aumente con la oferta de la las Maestrías en Profundización Asunto: invitación a la Rendición de Cuentas que se realizará el 4 de septiembre de 2014, a las 10:00 a.m. en el Auditorio Gerardo Molina. El Decano invita a los consejeros a participar en la actividad de rendición de cuentas que realizará la Universidad Asunto: nuevas revistas virtuales El Decano informa que se está trabajando en dos proyectos de revistas virtuales: una de los estudiantes de Economía que se llama Intercambio y otra de los estudiantes de Ciencia Política. 4.2 Vicedecano Académico Asunto: consulta acerca del cargo de inventario de las aulas que van a ser dotadas con equipos y lector de acceso en el bloque 46. El Vicedecano Académico informa sobre las aulas del bloque 46 que serán dotadas con equipos y lector de acceso, y por solicitud de la Dirección Académica se debe informar a quien debe cargarse el inventario de las aulas. Decisión: el Consejo le sugiere al Vicedecano Académico, revisar las aulas donde se tienen equipos y a cuáles departamentos pertenecen y pensar en una estructura interna para el manejo de inventarios Asunto: solicitud de designación de tutores para los estudiantes nuevos de pregrado.

21 Decisión: el Consejo de Facultad acuerda convocar a los docentes y conformar un grupo de voluntarios a través de la Vicedecanatura Académica. Y una vez conformado el grupo se procede a su designación Asunto: consulta en relación con la propuesta de Facultad, para retroalimentar el proceso de Acreditación Institucional. El Vicedecano Académico invita a los consejeros a presentar propuestas que ayuden a retroalimentar el proceso de Acreditación Institucional. 4.3 Directora de Bienestar 43.1 Asunto: inducción de admitidos, período académico La Directora de Bienestar informa que tuvimos 58 admitidos a los programas de pregrado de la Facultad y que se realizó el proceso de inducción con los estudiantes nuevos de pregrado en la primera semana del semestre y una actividad en la estación de Piedras Blancas con algunos Directores de Departamento, donde asistieron 40 estudiantes y se socializaron con los programas y los profesores Asunto: propuesta de Bono Alimentario La Directora de Bienestar informa que Bienestar Universitario cuenta con varios apoyos para los estudiantes de escasos recursos: las residencias, el apoyo alimentario y la modalidad de promotores de convivencia. Cada semestre se hace una convocatoria para asignar los apoyos a los estudiantes, considerando el estrato, el colegio y los servicios públicos, también se tiene en cuenta la procedencia, si es de un municipio alejado al área metropolitana o si tiene alguna discapacidad o es desplazado. El estudio cada semestre, clasifica a los estudiantes en un grado de vulnerabilidad. Por lo tanto, los apoyos se empiezan a asignar a partir de aquellos estudiantes que estén en el grado de vulnerabilidad más alto. Para el caso del apoyo de bono alimentario, que es un almuerzo por los cinco días hasta el 29 de noviembre de 2014, se presentaron aproximadamente 700 solicitudes de estudiantes, y se otorgaron a 200. De nuestra Facultad 68 estudiantes quedaron sin el beneficio, y con un grado de vulnerabilidad alto. Por lo tanto, la Facultad, ha decidido financiar a 8 estudiantes con los recursos obtenidos por los lockers y en lanzar la campaña: Ayuda a graduar a un estudiante, con el propósito de que el personal administrativo y docente de la Facultad apoyemos con la compra de un bono, para darle el almuerzo a otros estudiantes. Los bonos son: verde por $ , fucsia por $ y amarillo por $ La fecha límite de compra es el 5 de septiembre de 2014 en la cafetería Ricuritas del bloque Director Área Curricular de Ciencias Humanas y Sociales El Director de Área Curricular de Ciencias Humanas y Sociales, cuenta que en el proceso de familiarización con el cargo, se ha dado cuenta que asiste a varias actividades, por lo tanto, está revisando la forma de racionalizar su participación, como el caso de las sustentaciones de tesis de posgrado. 4.5 Director de Departamento de Ciencia Política

22 El Director de Departamento de Ciencia Política, informa que hoy empezaron con la revisión de la malla curricular del pregrado de Ciencia Política, el objetivo es que tener una nueva propuesta y terminarla antes de finalizar este año. 4.6 Representante Profesoral El Representante Profesoral informa sobre la realización del Encuentro Nacional de Representantes Profesorales, para la revisión de la nueva propuesta de régimen disciplinario, el cual ha generado molestias en el personal administrativo. Los profesores han solicitado un plazo para su revisión y el Consejo Superior Universitario ha manifestado la disposición para recibir sugerencias a la propuesta. Respecto al Decreto 1279 de 2002, informa que profesores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, hicieron un estudio sobre el sistema de puntos que reglamenta el decreto, y que posiblemente servirá como parte de estudio para su reforma. El estudio ha mostrado que la mayoría de los profesores de las Universidades Públicas, han perdido salarialmente, debido a que son pocos los que se encuentran en el techo de los puntajes más altos. 4.7 Representante Estudiantil de pregrado Asunto: propuesta de jornada de investigación Facultad de Ciencias Humanas y Económicas humanas y económicas investiga. El Representante Estudiantil presenta la propuesta de Generar un espacio simultáneo donde los diferentes semilleros y grupos de investigación de la Facultad expongan a los estudiantes, docentes, y comunidad universitaria en general cuales son los temas y áreas en las que desarrollan sus diferentes investigaciones. El principal objetivo es el de lograr que los estudiantes, tengan mayor conocimiento de cuáles son los grupos de investigación adscritos a la Facultad. Decisión: el Consejo de Facultad aprueba la propuesta de socializar con los estudiantes los grupos y los semilleros de investigación. El Representante Estudiantil pregunta al Consejo el estado del proyecto de investigación con la Gobernación de Antioquia, coordinado por el profesor William Ortiz Jiménez. Decisión: el Consejo acuerda estar atento al estado de ejecución del proyecto. La reunión finalizó a las 8:30 p.m. YOBENJ AUCARDO CHICANGANA BAYONA Decano ELIZABETH SANTAMARIA VILLA Secretaria de Facultad

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-02 DE 2015.

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-02 DE 2015. CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-02 DE 2015 FECHA: 16 de febrero de 2015 HORA: 2:00 p.m. LUGAR Sala Consejo

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-06 DE 2016

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-06 DE 2016 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-06 DE 2016 FECHA: 28 de marzo de 2016 HORA: 2:00 pm LUGAR Sala Consejo

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-21 DE 2014

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-21 DE 2014 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-21 DE 2014 FECHA: 15 de septiembre de 2014 HORA: 2:00 p.m. LUGAR Sala Consejo

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-14 DE 2014

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-14 DE 2014 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-14 DE 2014 FECHA: 16 de junio de 2014 HORA: 2:00 p.m. LUGAR Sala Consejo

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-03 DE 2015

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-03 DE 2015 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-03 DE 2015 FECHA: 9 de marzo de 2015 HORA: 2:00 p.m. LUGAR Sala Consejo

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-12 DE 2014

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-12 DE 2014 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-12 DE 2014 FECHA: 12 de mayo de 2014 HORA: 2:00 p.m. LUGAR Sala Consejo

Más detalles

DESARROLLO 1. VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM Y CONSIDERACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA

DESARROLLO 1. VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM Y CONSIDERACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-24 DE 2014 FECHA: 10 de noviembre de 2014 HORA: 2:00 p.m. LUGAR Sala Consejo

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-15 DE 2015

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-15 DE 2015 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-1 DE 201 FECHA: 21 de julio de 201 HORA: 08:30 LUGAR Sala Consejo de Facultad

Más detalles

Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias

Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias Consejo de Facultad ACTA NO. 825 Fecha: 2015-12-15 Hora: 8 a 14h Lugar: Salón de los Consejos ASISTENTES MIEMBROS DEL CONSEJO JUAN CARLOS ALARCÓN PÉREZ CLAUDIA PATRICIA SÁNCHEZ HENAO VICTORIA EUGENIA TORO

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 18 DE 2017

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 18 DE 2017 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 18 DE 2017 FECHA: 09 de octubre de 2017 HORA: 9:00 am LUGAR Bloque 46-111

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-12 DE 2015

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-12 DE 2015 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-12 DE 2015 FECHA: 01 de junio de 2015 HORA: 02:00 p.m. LUGAR Sala Consejo

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-01 DE 2016

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-01 DE 2016 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-01 DE 2016 FECHA: 20 de enero de 2016 HORA: 9:00 am. LUGAR Sala Consejo

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) PRE ACTA CF-02 DE 2016

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) PRE ACTA CF-02 DE 2016 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) PRE ACTA CF-02 DE 2016 FECHA: 08 de febrero de 2016 HORA: 2:00 pm LUGAR Sala Consejo

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-10 DE 2015

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-10 DE 2015 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-10 DE 2015 FECHA: 11 de mayo de 2015 HORA: 02:00 p.m. LUGAR Sala Consejo

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL REUNIÓN COMITÉ CURRICULAR LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA ACTA No.0310 FECHA DE REALIZACIÓN:

Más detalles

Acta de Reunión No: 8

Acta de Reunión No: 8 Pagina 1 de 8 CONSEJO DE FACULTAD ORDINARIO Tema: Asuntos de la Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica, Física y Ciencias de la Computación ORDEN DEL DÍA: 1. Verificación del quórum. 2. Nombramiento

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 05 DE 2017

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 05 DE 2017 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 05 DE 2017 FECHA: 27 de marzo de 2017 HORA: 9:00 AM LUGAR Bloque 46, Sala

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No. 060 Noviembre 14 de 2014

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No. 060 Noviembre 14 de 2014 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR RESOLUCIÓN No. 060 Noviembre 14 de 2014 "Por el cual se reglamentan los cargos de Directores de Escuela, Jefes de Departamento, Directores de

Más detalles

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO. Arquitectura Docente: Juan Felipe Gómez Tobón Estudiante: Ana María Mejía Arango

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO. Arquitectura Docente: Juan Felipe Gómez Tobón Estudiante: Ana María Mejía Arango ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Arquitectura Docente: Juan Felipe Gómez Tobón Estudiante: Ana María Mejía Arango Diseño Gráfico Docente: Mauricio Antonio Hoyos Gómez Estudiante: Isabella Osorio Mejía

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 145 Noviembre 27 de 2013

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 145 Noviembre 27 de 2013 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 145 Noviembre 27 de 2013 Por la cual se reglamentan los criterios para la selección de beneficiarios de becas para formación

Más detalles

Factor CNA Sector Estratégico 1: Desarrollo científico-tecnológico, humanístico cultural y artístico

Factor CNA Sector Estratégico 1: Desarrollo científico-tecnológico, humanístico cultural y artístico B. INFORME CUANTITATIVO PLAN DE MEJORAS PROGRAMA TECNOLOGIA REGENCIA DE FARMACIA JUNIO No. 1 Poco conocimiento sobre la misión de la Universidad por parte de los estudiantes Sector Estratégico 1: Desarrollo

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN

CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN AGENDA VISITA EVALUACION EXTERNA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Comisión de : Dr. Juan Carlos Amaya Castrillón Dr. Ricardo

Más detalles

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA FACTOR 1 Misión, Proyecto institucional y del Programa Cronogram a de ejecución Fortalecimiento de los canales de comunicación

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO SEMESTRAL

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO SEMESTRAL OBJETIVO: Describir lineamientos para que los profesores de tiempo completo, los de medio tiempo y los ocasionales diligencien el formato de plan de trabajo académico semestral de la IUPB. 1. Qué es el

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017 1 UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 022 02 de marzo de 2017 Por la cual se modifica la Resolución No. 060 de abril 15 de 2015 del Consejo Académico que definió la estructura curricular

Más detalles

COMITÉ EDITORIAL REUNIÓN ORDINARIA

COMITÉ EDITORIAL REUNIÓN ORDINARIA COMITÉ EDITORIAL REUNIÓN ORDINARIA Acta N 023 FECHA: 2 de agosto de 2012 HORA: 10:00 a.m. LUGAR: Rectoría ASISTENTES : Doctor José María Maya M, Rector Doctor Rubén Darío Manrique, Director de Investigación.

Más detalles

CONSEJO SUPERIOR ACUERDO No. 004 Mayo 28 de 2009

CONSEJO SUPERIOR ACUERDO No. 004 Mayo 28 de 2009 1 POR EL CUAL SE EXPIDE EL REGLAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO El Consejo Superior de la Universidad del Quindío, en uso de sus atribuciones Estatutarias y en particular las que le

Más detalles

ACTA COMITÉ DE POSGRADOS (*) DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN AVANZADA FACULTAD DE EDUCACIÓN. Fecha de reunión Enero 24 de 2017 Lugar Oficina 9-119

ACTA COMITÉ DE POSGRADOS (*) DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN AVANZADA FACULTAD DE EDUCACIÓN. Fecha de reunión Enero 24 de 2017 Lugar Oficina 9-119 ACTA COMITÉ DE POSGRADOS (*) DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN AVANZADA FACULTAD DE EDUCACIÓN Número 42 Aprobación del acta Febrero 7 de 2017 Fecha de reunión Enero 24 de 2017 Lugar Oficina 9-119 Hora planeada

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA JESUS MEJIA ACTA. CODIGO: DO_F_04 VERSIÓN: 01 Página 1 de 26

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA JESUS MEJIA ACTA. CODIGO: DO_F_04 VERSIÓN: 01 Página 1 de 26 CODIGO: DO_F_04 VERSIÓN: 01 Página 1 de 26 GESTION DIRECTIVA, ADMINISTRACION DE RECURSOS Y COMUNIDAD Acta Número 01 INFORMACIÓN BÁSICA Propósito de la Reunión Asamblea General de Padres de Familia para

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-19 DE 2015

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-19 DE 2015 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-19 DE 2015 FECHA: 07 de septiembre de 2015 HORA: 02:00 p.m. LUGAR Sala

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS CONSEJO DE FACULTAD. ACTA No. 026

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS CONSEJO DE FACULTAD. ACTA No. 026 1 FECHA: Armenia, Septiembre 4 de HORA: LUGAR: 8:30 a.m SALA DE JUNTAS DE LA FCB&T ASISTENTES: AUSENTES: Ramiro García Arias Decano FCB&T Julio César Mosquera Director Programa de Física Germán Darío Gómez

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 13 DE 2017

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 13 DE 2017 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 13 DE 2017 FECHA: 31 de julio de 2017 HORA: 9:00 AM LUGAR Bloque 43, Sala

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIAS-PROGRAMAS INFORMATICOS PROGRAMACION PRIMEROS PARCIALES LUNES 03 DE OCTUBRE AL SABADO 08 DE OCTUBRE DE 2016 LUNES

FACULTAD DE INGENIERIAS-PROGRAMAS INFORMATICOS PROGRAMACION PRIMEROS PARCIALES LUNES 03 DE OCTUBRE AL SABADO 08 DE OCTUBRE DE 2016 LUNES FACULTAD DE INGENIERIAS-PROGRAMAS INFORMATICOS PROGRAMACION PRIMEROS PARCIALES 2016-2 LUNES 03 DE OCTUBRE AL SABADO 08 DE OCTUBRE DE 2016 Los parciales supletorios se realizaran el día jueves 13 de octubre

Más detalles

LA EDUCACIÓN: Un derecho y Una Oportunidad

LA EDUCACIÓN: Un derecho y Una Oportunidad LA EDUCACIÓN: Un derecho y Una Oportunidad La educación es uno de los logros más significativos que puede alcanzar un ser humano; adquirir el conocimiento en el proceso de educación formal, se ve afectado

Más detalles

ACUERDO 033 DE 2008 (Acta 13 del 11 de noviembre de 2008)

ACUERDO 033 DE 2008 (Acta 13 del 11 de noviembre de 2008) CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO ACUERDO 033 DE 2008 (Acta 13 del 11 de noviembre de 2008) Por el cual se reglamentan los trabajos finales, las tesis y el examen de calificación de los programas de posgrado

Más detalles

RESOLUCIÓN DE de Noviembre de Por medio de la cual se resuelven unas solicitudes de Estímulos Educativos a los Docentes

RESOLUCIÓN DE de Noviembre de Por medio de la cual se resuelven unas solicitudes de Estímulos Educativos a los Docentes RESOLUCIÓN 12632 DE 2014 14 de Noviembre de 2014 Por medio de la cual se resuelven unas solicitudes de Estímulos Educativos a los Docentes LA SECRETARÍA DE EDUCACIÒN DE MEDELLÌN En uso de las facultades

Más detalles

Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá CONVOCATORIA DE INTERNACIONALIZACIÓN SEDE BOGOTÁ I OBJETIVOS DIRIGIDO A MODALIDADES

Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá CONVOCATORIA DE INTERNACIONALIZACIÓN SEDE BOGOTÁ I OBJETIVOS DIRIGIDO A MODALIDADES Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá CONVOCATORIA DE INTERNACIONALIZACIÓN SEDE BOGOTÁ 2016 - I OBJETIVOS Entre los objetivos del Plan Global de Desarrollo (PGD) 2016 2018 de la Universidad

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) PREACTA 16 DE 2017

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) PREACTA 16 DE 2017 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) PREACTA 16 DE 2017 FECHA: 11 de septiembre de 2017 HORA: 9:00 AM LUGAR Bloque 43,

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 22 DE 2016

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 22 DE 2016 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 22 DE 2016 FECHA: 24 de octubre de 2016 HORA: 2:00 am LUGAR Bloque 46, Salón

Más detalles

Acta de Reunión No: Proceso: Vicerrectoria de Investigaciones Innovación y Extensión. Tema: Reunión del Comité Central de Investigaciones

Acta de Reunión No: Proceso: Vicerrectoria de Investigaciones Innovación y Extensión. Tema: Reunión del Comité Central de Investigaciones Pagina 1 de 8 Tema: Reunión del Comité Fecha: Viernes 19 de Febrero de 2015 Lugar: Sala de reuniones Vicerrectoría de, Hora de inicio: 2:00 p.m Hora de finalización: 4:00 p.m Objetivo de la Reunión: Reunión

Más detalles

GOBIERNO ESCOLAR 2017

GOBIERNO ESCOLAR 2017 COLEGIO DE LA PRESENTACION RIONEGRO GOBIERNO ESCOLAR 2017 E INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CONSEJO DIRECTIVO 2017 1. Hna. Blanca Victoria Ramos Botero, Rectora 2. Hna. Claudia María López Alvarez, delegada

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 01 DE 2017

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 01 DE 2017 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 01 DE 2017 FECHA: 30 de enero de 2017 HORA: 9:00 AM LUGAR Bloque 46, Sala

Más detalles

RESOLUCIÓN 001 DE 2012 (Acta 02 del 30 de enero) EL CONSEJO DE SEDE

RESOLUCIÓN 001 DE 2012 (Acta 02 del 30 de enero) EL CONSEJO DE SEDE Resolución 1 de 2012 Consejo de Sede Bogotá Fecha de Expedición: 30/01/2012 Fecha de Entrada en Vigencia: 30/01/2012 Medio de Publicación: RESOLUCIÓN 001 DE 2012 (Acta 02 del 30 de enero) "Por la cual

Más detalles

CUADRO DE DOCENTES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

CUADRO DE DOCENTES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS CUADRO DE DOCENTES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS - 2009 NO. NOMBRE CARGO ESPECIALIDAD OTRAS ACTIVIDADES HORAS DE CLASE 1 MARTHA EUGENIA LEZCANO MIRANDA martha.lezcanomi@amigo.edu.co Decana de

Más detalles

Lugar: salón C 202 Facultad de Ciencias de la Educación Fecha: 17/enero/2017

Lugar: salón C 202 Facultad de Ciencias de la Educación Fecha: 17/enero/2017 Página 1 de 8 Lugar: salón C 202 Fecha: 17/enero/2017 Hora de inicio: 9:00 am Hora de finalización: 12:30 m Objetivo de la reunión: abordar el orden del día Asistentes: Directora de la : María Gladys Agudelo

Más detalles

1. EXENCIONES DE PAGO MATRÍCULA- PREGRADO PARA EL PRIMER SEMESTRE DE 2016.

1. EXENCIONES DE PAGO MATRÍCULA- PREGRADO PARA EL PRIMER SEMESTRE DE 2016. ACTA No. 048 AD-REFERÉNDUM FECHA: Manizales, 11 de Diciembre de 2015 CONSULTADOS JUAN MANUEL CASTAÑO MOLANO, Decano JUAN CARLOS CHICA MESA, Vicedecano. LUIS IGNACIO LÓPEZ VILLEGAS, Director Departamento

Más detalles

Acta de Reunión No: 6

Acta de Reunión No: 6 Pagina 1 de 8 CONSEJO DE FACULTAD ORDINARIO Tema: Asuntos de la Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica, Física y Ciencias de la Computación ORDEN DEL DÍA: 1. Verificación del quórum. 2. Nombramiento

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA JESUS MEJIA ACTA. CODIGO: DO_F_04 VERSIÓN: 01 Página 1 de 28

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA JESUS MEJIA ACTA. CODIGO: DO_F_04 VERSIÓN: 01 Página 1 de 28 CODIGO: DO_F_04 VERSIÓN: 01 Página 1 de 28 GESTION DIRECTIVA, ADMINISTRACION DE RECURSOS Y COMUNIDAD Acta Número 02 INFORMACIÓN BÁSICA Propósito de la Reunión Asamblea General de Padres de Familia para

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTORES

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTORES UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTORES FACTOR 1 1. PLAN DE MEJORA PARA EL FACTOR Tabla 1.3. Plan mejora para el factor

Más detalles

I. E. CIUDADELA LAS AMÉRICAS REPORTE DE INASISTENCIA TOTAL A CLASE POR ESTUDIANTE

I. E. CIUDADELA LAS AMÉRICAS REPORTE DE INASISTENCIA TOTAL A CLASE POR ESTUDIANTE I. E. CIUDADELA LAS AMÉRICAS - 208-05000088 Inasistencia ingresada diariamente Fecha de generación 30 de agosto de 208 Grupo: 06000 - Jornada: Tarde AREIZA ARIAS EVELIN TATIANA Matricula 3068 No. 4 28/08/208

Más detalles

COMITÉ DE INVESTIGACIÓN Y DOCTORADO INGENIERÍA MECÁNICA. Marzo 2016

COMITÉ DE INVESTIGACIÓN Y DOCTORADO INGENIERÍA MECÁNICA. Marzo 2016 COMITÉ DE INVESTIGACIÓN Y DOCTORADO INGENIERÍA MECÁNICA Marzo 206 Cronograma de reuniones Comité de Investigación y Doctorado Día Hora Lugar viernes, 04 de marzo de 206 8:30am a 0:00am ML-803 viernes,

Más detalles

Universidad Tecnológica de Pereira Oficina de Planeación

Universidad Tecnológica de Pereira Oficina de Planeación Grupo de Trabajo Estadísticas e Indicadores 2005 Coordinación y Revisión Viviana Lucía Barney Palacín Ingeniera en Sistemas E-mail: viviba@utp.edu.co Levantamiento de Textos y Gráficos John Edwin Trujillo

Más detalles

ACTA DE REUNIÓN. Hora inicio: 3:25 p.m Lugar: Sala de audiencias programa de Derecho

ACTA DE REUNIÓN. Hora inicio: 3:25 p.m Lugar: Sala de audiencias programa de Derecho COMITÉ: CONSEJO DE FACULTAD Citada por: Dra. Lena Rodero Acta No: 001 Preside: Decana, Lena Rodero Acosta Fecha: 2 de enero 2017. Secretario: Representante de los coordinadores, Josías Mojica Domínguez

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCION No. 114 Octubre 27 de 2014

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCION No. 114 Octubre 27 de 2014 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCION No. 114 Octubre 27 de 2014 Por la cual se reglamentan los criterios para la selección de beneficiarios de becas para formación doctoral

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL REUNIÓN COMITÉ CURRICULAR LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA EDUCATIVAS ACTA No.

Más detalles

ACUERDO 003 DE (Acta 05 del 17 de abril de 2015)

ACUERDO 003 DE (Acta 05 del 17 de abril de 2015) Acuerdo 3 de 2015 Consejo de Sede Medellín Fecha de Expedición: 21/05/2015 Fecha de Entrada en Vigencia: 28/05/2015 Medio de Publicación: Sistema de Información Normativa, Jurispridencial y de Conceptos

Más detalles

Cumpleaños mes de jun

Cumpleaños mes de jun Cumpleaños mes de jun FECHA NOMBRE CARGO 1 Martha Elena Saldarriaga Ospina Docente 1 Santiago Humberto Castaño Vera Docente 1 Carlos Arturo López Echavarría Docente 2 Luz Miryam Daza Mesa Auxiliar Administrativo/Técnico

Más detalles

REGISTRO CALIFICADO ACREDITACIÓN

REGISTRO CALIFICADO ACREDITACIÓN REGISTRO CALIFICADO ACREDITACIÓN REGISTRO CALIFICADO ACREDITACIÓN AUTOEVALUACIÓN 15 CONDICIONES 8 FACTORES Y 42 CARACTERÍSTICAS RENOVACIÓN: 10 MESES VISITA PARES (CONACES) PROGRAMAS Feb Mar Abr May Jun

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA ACTA DE REUNIÓN NRO. 28. Dra. Claudia Lorena Marín Restrepo Directora Programa de Medicina

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA ACTA DE REUNIÓN NRO. 28. Dra. Claudia Lorena Marín Restrepo Directora Programa de Medicina 1 Fecha: jueves 1 de de 2012 Lugar: Oficina Departamento de Medicina Comunitaria. Hora de inicio: 7:30 a.m. Hora de finalización: 10:00 a.m. Objetivo de la Reunión: Reflexión curricular crédito académico.

Más detalles

PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES PLAN DE MEJORAMIENTO MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL

PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES PLAN DE MEJORAMIENTO MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES PLAN DE MEJORAMIENTO 2011-2014 MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL Aspectos a mejorar y/o mantener Objetivo Acciones a realizar Indicadores Meta Responsables Actividades

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL REUNIÓN COMITÉ CURRICULAR LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA EDUCATIVAS ACTA No. 11-11 FECHA DE REALIZACIÓN: 19 de

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL REUNIÓN COMITÉ CURRICULAR LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA EDUCATIVAS ACTA No. 18-11 FECHA DE REALIZACIÓN: 09 de

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-01 DE 2015.

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-01 DE 2015. CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA CF-01 DE 2015 FECHA: 26 de enero de 2015 HORA: 2:00 p.m. LUGAR Sala Consejo

Más detalles

POLÍTICAS DE OPERACIÓN EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

POLÍTICAS DE OPERACIÓN EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN BOLETÍN No. 28 Febrero de 2016 POLÍTICAS DE OPERACIÓN EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN La Dirección de Planeación es la encargada de suministrar la información institucional vigente para los ejercicios

Más detalles

C O N S E J O A C A D É M I C O

C O N S E J O A C A D É M I C O C O N S E J O A C A D É M I C O RESOLUCIÓN N 011 (Febrero 23 de 2010) Por la cual se modifica la Resolución 045 de diciembre 22 de 2009 que expidió el Calendario Académico para el año 2010. El Consejo

Más detalles

CONVOCATORIA PROGRAMAS DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS SEMESTRE

CONVOCATORIA PROGRAMAS DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS SEMESTRE CONVOCATORIA PROGRAMAS DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS SEMESTRE 2018-02 PROGRAMAS: Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales Doctorado en Historia Maestría en Historia (Investigación)

Más detalles

C O N S E J O A C A D É M I C O

C O N S E J O A C A D É M I C O C O N S E J O A C A D É M I C O RESOLUCIÓN N 045 (Diciembre 22 de 2009) Por medio de la cual se expide el Calendario Académico para el año 2010. El Consejo Académico de la Universidad Distrital Francisco

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN CONSEJO EXTRAORDINARIO DE FACULTAD ACTA 2233

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN CONSEJO EXTRAORDINARIO DE FACULTAD ACTA 2233 Fecha: Marzo 20 de 2013 Hora: 5:00 P.M. Lugar: Salón de los Consejos Asistentes: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN CONSEJO EXTRAORDINARIO DE FACULTAD ACTA 2233 Carlos A. Sandoval C. Luz Stella

Más detalles

Que el desarrollo del Sistema Universitario de Investigación debe reflejarse en la nueva estructura de los posgrados, y marchar estrechamente ligados.

Que el desarrollo del Sistema Universitario de Investigación debe reflejarse en la nueva estructura de los posgrados, y marchar estrechamente ligados. ACUERDO SUPERIOR 306 13 de diciembre de 2005 Por el cual se modifica el Acuerdo Superior 058 del 4 de diciembre de 1995, y se actualiza la estructura académico-administrativa del Sistema Universitario

Más detalles

VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECIÒN SOCIAL REUNIÓN EXTRAORDINARIA COMITÉ CENTRAL DE INVESTIGACIÓN COCEIN ACTA No.

VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECIÒN SOCIAL REUNIÓN EXTRAORDINARIA COMITÉ CENTRAL DE INVESTIGACIÓN COCEIN ACTA No. FECHA: 14 de Marzo de 2012 HORA: 8:30 a.m. LUGAR: Sala de reuniones Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social Participantes: Coordinadores de Investigación: Jairo Antonio Rodríguez Vicerrector

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CONSEJO DE FACULTAD ACTA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CONSEJO DE FACULTAD ACTA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CONSEJO DE FACULTAD ACTA 475-2017 Carácter: Ordinario Fecha: 31-07-2017 Lugar: Salón del Consejo Bloque 31-107 Hora: 13:00 horas ASISTENCIA Nombre Convocado Cargo Asistió Observación

Más detalles

ACTA DE ESCRUTINIO VOTACIÓN ESTUDIANTES DE PREGRADO PARA ELECCIONES DE REPRESENTANTES PARA EL PERIODO

ACTA DE ESCRUTINIO VOTACIÓN ESTUDIANTES DE PREGRADO PARA ELECCIONES DE REPRESENTANTES PARA EL PERIODO ACTA DE ESCRUTINIO VOTACIÓN ESTUDIANTES DE PREGRADO PARA ELECCIONES DE REPRESENTANTES PARA EL PERIODO 201407-201506 El día 20140405 a las 12:30pm en la oficina de la Dirección de Desarrollo Humano se llevó

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 14 DE 2017

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 14 DE 2017 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 14 DE 2017 FECHA: 14 de agosto de 2017 HORA: 9:00 AM LUGAR Bloque 43, Sala

Más detalles

Lunes 6 Martes 7 Miércoles 8 Jueves 9 Viernes 10 Sábado 11

Lunes 6 Martes 7 Miércoles 8 Jueves 9 Viernes 10 Sábado 11 Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño S.J. Julio 6 al 12 de 2015. Periodo 2 Semana 22 Lunes 6 Martes 7 Miércoles 8 Jueves 9 Viernes 10 Sábado 11 Atención Psicológica Sede Principal:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CICLO DE VIDA DE DOCENTES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

PROCEDIMIENTO DE CICLO DE VIDA DE DOCENTES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD PÁGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO Describir las actividades que desarrollan y los diversos estados en los cuales se pueden encontrar los docentes de la Universidad, en torno al proceso de docencia. 2. ALCANCE

Más detalles

Áreas de trabajo (palabras clave): Comunicación organizacional, Comunicación corporativa, Relaciones Públicas, Comunicación interna, Indicadores,

Áreas de trabajo (palabras clave): Comunicación organizacional, Comunicación corporativa, Relaciones Públicas, Comunicación interna, Indicadores, 1 SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN: Gestión de la comunicación LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Comunicación organizacional Descripción El semillero busca promover la investigación acerca de las comunicaciones en contextos

Más detalles

Bibiana María Ospina Bedoya Responsable de la organización, orientación pedagógica, ejecución y mejoramiento continuo del plan de estudios; así como

Bibiana María Ospina Bedoya Responsable de la organización, orientación pedagógica, ejecución y mejoramiento continuo del plan de estudios; así como Bibiana María Ospina Bedoya Responsable de la organización, orientación pedagógica, ejecución y mejoramiento continuo del plan de estudios; así como de revisar y hacer ajustes al currículo, y participar

Más detalles

MODERNIZACIÓN ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Un reto para afrontar el siglo XXI

MODERNIZACIÓN ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Un reto para afrontar el siglo XXI MODERNIZACIÓN ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Un reto para afrontar el siglo XXI Vicente Ortega Muñoz Eduardo Villegas Jaramillo Mayo de 2013 Últimas reformas académicas Patiño (1965)

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 15 DE 2017

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 15 DE 2017 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 15 DE 2017 FECHA: 28 de agosto de 2017 HORA: 9:00 AM LUGAR Bloque 43, Sala

Más detalles

VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECIÒN SOCIAL REUNIÓN EXTRAORDINARIA COMITÉ CENTRAL DE INVESTIGACIÓN COCEIN ACTA No.

VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECIÒN SOCIAL REUNIÓN EXTRAORDINARIA COMITÉ CENTRAL DE INVESTIGACIÓN COCEIN ACTA No. FECHA: 19 de septiembre de 2012 HORA: 9:00 a.m. LUGAR: Sala de reuniones Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social Participantes: Coordinadores de Investigación: Jairo Antonio Rodríguez Rodriguez

Más detalles

A C U E R D O N Ú M E R O D E

A C U E R D O N Ú M E R O D E A C U E R D O N Ú M E R O 0 3 5 D E 2 0 1 8 ( A c t a N o. 1 8 d e l 2 9 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 7 ) Por el cual se fija el CALENDARIO ACADÉMICO del año para los programas de Pregrado, Posgrado

Más detalles

Acta de Reunión No: 13

Acta de Reunión No: 13 Pagina 1 de 5 CONSEJO DE FACULTAD ORDINARIO Tema: Asuntos de la Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica, Física y Ciencias de la Computación ORDEN DEL DÍA: 1. Verificación de Quórum 2. Nombramiento

Más detalles

OBJETIVO: Crear el Banco de Elegibles para contratación de Profesores Ocasionales de Tiempo Completo y de Hora Cátedra de la universidad de Pamplona.

OBJETIVO: Crear el Banco de Elegibles para contratación de Profesores Ocasionales de Tiempo Completo y de Hora Cátedra de la universidad de Pamplona. Primera Convocatoria para la Selección de Aspirantes a conformar el Banco de Elegibles de Docentes Ocasionales y Catedráticos de cada una de las Facultades de la Universidad de Pamplona Primer Semestre

Más detalles

Acta de Reunión No: 14

Acta de Reunión No: 14 Pagina 1 de 7 CONSEJO DE FACULTAD ORDINARIO Tema: Asuntos de la Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica, Física y Ciencias de la Computación ORDEN DEL DÍA: 1. Verificación de Quórum 2. Nombramiento

Más detalles

ACUERDO 072 DE (Acta 06 del 28 de Noviembre)

ACUERDO 072 DE (Acta 06 del 28 de Noviembre) Acuerdo 72 de 2013 Consejo Académico Fecha de Expedición: 28/11/0213 Fecha de Entrada en Vigencia: 04/12/2013 Medio de Publicación: Sistema de Información Normativa, Jurispridencial y de Conceptos "Régimen

Más detalles

ACTA DE REUNIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO DE FACULTAD

ACTA DE REUNIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA DE REUNIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO DE FACULTAD Acta 2017-I-03 Fecha Día Mes Año 14 02 17 Programación Tipo de reunión Hora Lugar Próxima reunión Inicio Fin Auditorio, cuarto piso,

Más detalles

ABD DE LAS ELECCIONES UTADEO2018

ABD DE LAS ELECCIONES UTADEO2018 ELECCIÓN DEL REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES Y PROFESORES A LOS COMITÉS CURRICULARES DE LOS PROGRAMAS ABD DE LAS ELECCIONES UTADEO2018 Haz que pase! ABC DEL COMITÉ CURRICULAR Qué es el Comité Curricular?

Más detalles

ACUERDO No. 65 DE Por el cual se reglamenta el Artículo 18 del Decreto 1279 del 19 de junio de 2002.

ACUERDO No. 65 DE Por el cual se reglamenta el Artículo 18 del Decreto 1279 del 19 de junio de 2002. ACUERDO No. 65 DE 2002 Por el cual se reglamenta el Artículo 18 del Decreto 1279 del 19 de junio de 2002. EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA, En uso de sus atribuciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Medellín. Facultad de Minas. Departamento de Ciencias de la Computación y la Decisión

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Medellín. Facultad de Minas. Departamento de Ciencias de la Computación y la Decisión UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Medellín Facultad de Minas Departamento de Ciencias de la Computación y la Decisión Claustro del Departamento de Ciencias de la Computación y la Decisión para la formulación

Más detalles

FUNCIONES DEL DIRECTOR CURRICULAR Y DE LOS COMITÉS ASESORES

FUNCIONES DEL DIRECTOR CURRICULAR Y DE LOS COMITÉS ASESORES FUNCIONES DEL DIRECTOR CURRICULAR Y DE LOS COMITÉS ASESORES Del ACUERDO 011 DE 2005 del CSU: Estatuto General de la Universidad Nacional de Colombia: http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/norma1.jsp?i=35137

Más detalles

Programación Segundo periodo: Semana 13 SEMANA 28 del año lectivo 2017(ajustada) Del 04 al 09 de septiembre de

Programación Segundo periodo: Semana 13 SEMANA 28 del año lectivo 2017(ajustada) Del 04 al 09 de septiembre de Programación Segundo periodo: Semana 13 SEMANA 28 del año lectivo 2017(ajustada) Del 04 al 09 de de 2017 5 FECHA ACTIVIDAD HORA ASISTENTES RESPONSABLE LUGAR Lunes 04 de Día compensatorio por celebración

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO APOYOS FINANCIEROS PARA ESTUDIANTES DE PROGRAMAS DE DOCTORADO CONVOCATORIA

FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO APOYOS FINANCIEROS PARA ESTUDIANTES DE PROGRAMAS DE DOCTORADO CONVOCATORIA FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO APOYOS FINANCIEROS PARA ESTUDIANTES DE PROGRAMAS DE DOCTORADO CONVOCATORIA 2014-2015 Fecha de apertura de la convocatoria: 10 de octubre de 2014. Fecha de

Más detalles

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 002 DE 2017

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 002 DE 2017 CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS (Artículo 2 Acuerdo 039 de 2012, del Consejo Superior Universitario) ACTA 002 DE 2017 FECHA: 13 de febrero de 2017 HORA: 9:00 AM LUGAR Bloque 46, Sala

Más detalles

Universidad del Rosario Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario -1653

Universidad del Rosario Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario -1653 Universidad del Rosario Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario -1653 Reglamento del Doctorado en Ciencias de la Dirección Escuela de Administración Acuerdo del Consejo Académico El Consejo Académico

Más detalles

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL El plan se inscribe en los propósitos expresados en la misión de la Universidad relacionados con la calidad de la Educación Superior,

Más detalles

Acta de Reunión No: 16

Acta de Reunión No: 16 Pagina 1 de 7 CONSEJO DE FACULTAD ORDINARIO Tema: Asuntos de la Facultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica, Física y Ciencias de la Computación ORDEN DEL DÍA: 1. Verificación de Quórum 2. Nombramiento

Más detalles

TALLER, CHARLAS PARA REVISIÓN, DISCUSIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PEP CON DOCENTES, ESTUDIANTES Y EGRESADOS.

TALLER, CHARLAS PARA REVISIÓN, DISCUSIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PEP CON DOCENTES, ESTUDIANTES Y EGRESADOS. PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES 2017-2020 Factor 1 Misión, Visión y Proyecto Institucional y de Programa CARACTERÍSTICA OBJETIVO ACTIVIDADES META RESPONSABLE(S) FECHA

Más detalles