PLAN DE GESTIÓN EQUIPO ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
|
|
- Rodrigo Soler Ayala
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 PLAN DE GESTIÓN EQUIPO ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
2 INTRODUCCION Como el Ministerio de Educación (2004) señala, la educación tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes; colaborando en su proceso de integración a la vida social, habilitándolos para la participación responsable en la vida ciudadana y protagonismo en el desarrollo de su propio proyecto de vida. Esta misión cobra cada día más importancia ya que la vida social está en permanente transformación y, por tanto, las formas de participación y de vivir en sociedad varían y se hacen más diversas. Abordar la convivencia en el Colegio, como parte de la formación general e ineludible de los sujetos que aprenden, nos remite a la búsqueda participativa y deliberada de nuevos sentidos para la convivencia humana. Mejorar la convivencia posibilita el desarrollo de competencias básicas para aprender a ser y a vivir junto a otros en contextos diversos y, a veces, también adversos. Este no es un tema simple, si consideramos que el colegio es una institución tensionada cuando es exigida a mostrar eficiencia y calidad en el proceso de formación y convivencia humana. La sana convivencia es un derecho y un deber que tienen todos los miembros de la comunidad educativa, cuyo fundamento principal es la dignidad de las personas y el respeto que éstas se deben. Es un aprendizaje en sí mismo que contribuye a un proceso educativo implementado en un ambiente tolerante y libre de violencia, orientado a que cada uno de sus miembros pueda desarrollar plenamente su personalidad, ejercer sus derechos y cumplir sus deberes correlativos. JUSTIFICACIÓN Construir una comunidad democrática. Parte sustancial de la cultura se manifiesta en los estilos de relación que se dan entre los actores educativos; la manera de abordar las situaciones de conflicto, falta y sanción; la mayor o menor posibilidad de expresarse que tienen los estudiantes, apoderados y miembros de la comunidad educativa; la apertura de los espacios Del colegio para actividades propuestas por los alumnos y alumnas; la acogida o rechazo que estudiantes, padres o docentes encuentren a sus propuestas o inquietudes, entre otras dimensiones de la vida cotidiana de una institución dan cuerpo a aquello que llamamos convivencia. Fortalecer el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes y formación ciudadana de los estudiantes. Porque la experiencia nos permite afirmar la relación que existe entre calidad de convivencia y calidad de aprendizajes. Es así que el gran objetivo de lograr una buena calidad de convivencia va a incidir significativamente en la calidad de vida personal y común de los estudiantes, va a ser un factor de primera importancia en la formación para la ciudadanía y va a favorecer las instancias de aprendizaje cognitivo, mejorando logros y resultados. Fortalecer las confianzas mutuas. La participación, compromiso y trabajo mancomunado de todos y cada uno de los actores educativos en torno las acciones definidas en el plan, sólo es posible si subyace una relación de confianza entre unos y otros, que respeta la experiencia y atribuciones del rol que les compete. En este sentido, la legitimidad que un proyecto de esta naturaleza alcanza en la comunidad es mucho mayor si es que éste se ha originado en un proceso verdaderamente participativo que ha permitido generar un aprendizaje y el compromiso de los involucrados. 155
3 Aprender a vivir con otros respetando mutuas diferencias. Este espacio de trabajo puede constituir una valiosa oportunidad, para la comunidad educativa, de mirar el estilo de las relaciones que se han construido, y de evaluar si este favorece la creación de espacios propicios para el aprendizaje, o si, por el contrario, constituye un obstáculo para el logro del objetivo de calidad. El aprender a vivir con otros en un clima de respeto a las diferencias, es un aprendizaje que depende de la calidad de la convivencia que la comunidad ha construido. OBJETIVO GENERAL Promover la sana convivencia a través del cumplimiento de la normativa que establece el Reglamento de del establecimiento. OBJETIVOS ESPECIFICOS: DIMENSIÓN FORMACIÓN: 1. Establecer estrategias de implementación y monitoreo de los lineamientos formativos institucionales en el área de convivencia. DIMENSIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR: 2. Establecer estrategias que promuevan y exijan un ambiente de respeto y buen trato entre los miembros de la comunidad educativa y en todos los espacios formativos. 3. Establecer estrategias consensuadas que prevengan y enfrenten las conductas antisociales o violentas desde las situaciones menores a las más graves. 4. Establecer estrategias concretas que prevengan y enfrenten situaciones de bullying o intimidación. PARTICIPACIÓN: 5. Establecer canales de comunicación para recibir reclamos y sugerencias por parte de apoderados y estudiantes ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR: Sr. Leonardo Fuenzalida Rivera EQUIPO DE APOYO: Inspectora general Básica: Sandra Cortes. Inspectoras de pabellón Básica Inspectoras de pabellón Media 156
4 ACCIONES DEL PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR En el 1º consejo de Diagnostico se 1. Monitoreo de normativa de convivencia. Establecer estrategias de monitoreo en el área de convivencia y normativa. darán a conocer modificaciones al reglamento de convivencia - Convocar a los profesionales y asistentes de la educación dando a conocer sus atribuciones y funciones respecto de la gestión de la convivencia en el colegio. - Preparar extracto de manual de convivencia para entregar a estudiantes. (cuadro de sanciones según falta) - Gestionar casos de indisciplina asegurándose de utilizar las normas estipuladas en el manual de convivencia - Llevar estadística de anotaciones negativas para individualizar estudiantes y gestionar casos. - Informar de todas estas actividades al Comité de Sana de manera mensual documentos entregados según universo (matricula) casos gestionados con correspondiente documentación MEDIOS VERIFICACIÓN - Actas Consejo Diagnostico y asistencia - Acta reuniones con profesores y asistencia - Copia extracto convivencia. - Cuadro resumen de casos (mensual) - Acuso recibo de entrega de documentos - Planilla de seguimiento mensual. 157
5 2. Promoción de respeto y buen trato Establecer estrategias que promuevan y exijan un ambiente de respeto y buen trato entre los miembros de la comunidad educativa y en todos los espacios formativos. - Elaborar protocolos de conductas mínimas esperadas para cada espacio formativo (aula, biblioteca, actos cívicos, ceremonias) - Difundir dichos protocolos entre los estudiantes - Informar de todas estas actividades al Comité de Sana de manera mensual documentos entregados según universo (matricula) casos gestionados con correspondiente documentación - casos gestionados 3. Gestión en casos de violencia Establecer estrategias consensuadas que prevengan y enfrenten las conductas antisociales o violentas desde las situaciones menores a las más graves. - Realizar la investigación de cada caso de violencia que se presente, asegurándose de obtener todos los antecedentes al momento de tomar medidas disciplinarias ajustadas a la normativa vigente. - Llevar estadística de lugares, actores y causas de casos de violencia para tomar medidas remediales de manera oportuna - Informar de todas estas actividades al Comité de Sana de manera mensual - Copia de protocolos - Acuso recibo de protocolos - Actas de reuniones con inspectoras de pabellón - Documentación entregada a comité de sana convivencia - Planilla de seguimiento mensual - Documentación de investigaciones realizadas - Estadística de lugares y causas de actos violentos - Documentación entregada a comité de sana convivencia - Planilla de seguimiento mensual 158
6 Establecer estrategias casos gestionados 4. Gestión de casos de bullying 5. Gestión de reclamos y sugerencias por parte de apoderados y estudiantes concretas que prevengan y enfrenten situaciones de bullying o intimidación. - Difundir entre los estudiantes, protocolo para la gestión de casos de bullying y ley de violencia, estableciendo la importancia de la normativa - Llevar registro de casos en libro foliado - Realizar la investigación de cada caso de intimidación que se presente, asegurándose de obtener todos los antecedentes al momento de tomar medidas disciplinarias ajustadas a la normativa vigente - Realizar seguimiento de casos (documentados) - Informar de todas estas actividades al Comité de Sana de manera mensual Libro Establecer canales de comunicación para recibir reclamos y sugerencias por parte de apoderados y estudiantes - Mantener libro foliado en lugar visible por apoderados y estudiantes para estampar reclamos y sugerencias - Revisar diariamente el libro de reclamos - Utilizar protocolo para la gestión de reclamos casos gestionados casos gestionados en el tiempo apropiado según protocolo Docentes - Charlas expositivas Julio Agosto Data Asistentes de la Computador educación 6. Capacitación en técnicas alternativas de resolución de conflicto Capacitar en estos temas al 90% de los docentes de pre básica, básica y media Capacitar en estos temas al 90% del personal asistentes de la educación docentes capacitados asistentes de la educación capacitados - Acuso de recibo con entrega de protocolos y ley. - Documentación de investigaciones realizadas - Registros de libro foliado (bullying) - Documentación entregada a comité de sana convivencia - Planilla de seguimiento mensual - Libro de reclamos - Cuadro resumen con casos y resolución - Material audiovisual utilizado en capacitación - Lista de firmas asistentes a capacitación 159
7 Marzo a Noviembre Protocolo Fichas 7.- Gestionar casos de estudiantes con anotaciones gravísimas, utilizando Formulario de Condicionalidad 8.- Monitoreo del equipo de apoyo de convivencia Establecer un procedimiento claro y transparente en el que además se entregue todo el apoyo necesario a los estudiantes con dificultades conductuales. Ejecutar el procedimiento, según protocolos en el 100% de los casos. - Monitorear anotaciones gravísimas. - Ejecutar protocolo existente para estos casos. - Sistematizar información de cada caso en ficha individual. - Dar cuenta al Comité de Sana. Encargados de estudiantes con anotaciones gravísimas. procedimientos realizados según protocolo. Inspectoras de Marzo a Noviembre Libro de actas pabellón. Calendarización Monitorear la gestión de cada integrante del equipo de convivencia Realizar reuniones semanales en al menos el 60% del total de semanas año. - Realizar reuniones semanales entre el encargado de convivencia y el equipo de apoyo (inspectoras de pabellón) Informar de todas estas actividades al Comité de Sana de manera mensual. Encargados de reuniones realizadas 9.- Realizar capacitación Alumnos de 1º a 4º Abril a Noviembre a estudiantes interesados en mediar conflictos entre Capacitar en mediación a estudiantes con el objetivo de integrar a este actor en la gestión y mejora de la convivencia. pares. Realizar capacitaciones y/o reuniones de seguimiento una vez al mes. (8 en el año) 10.- Gestionar charla para alumnos distractores y con problemas de conducta Alumnos indisciplinados Alumnos distractores en clases Alumnos en proceso de condicionalidad Fortalecer el trabajo preventivo y el compromiso por desarrollar una cultura preventiva al interior del establecimiento. Realizar charlas y reuniones de seguimiento una vez al mes. (8 en el año) - Identificar líderes positivos. - Realizar charlas y capacitación - Realizar seguimiento de sus mediaciones. Charla expositiva dirigida a estudiantes con problema de conductas. Estas podrán ser dirigidas con: - CARABINEROS DE CHILE, 39º COMISARIA EL BOSQUE - ENCARGADO DE CONVIVENCIA. Abril a Noviembre Encargados de Sala Audiovisual capacitaciones realizadas. Sala Audiovisual Número de charlas realizadas. - Formularios de Condicionalidad - Fichas individuales. - Actas de cada reunión - Firmas de asistentes en actas. - Actas de cada reunión - Firmas de asistentes en actas. - Material utilizado - Actas de cada reunión - Firmas de asistentes en actas. - Material utilizado 160
8 Alumnos Derivados Abril a Noviembre Sala Audiovisual Número de por consumo de charlas drogas realizadas Gestionar charlas como mecanismos de apoyo PREVENTIVO en el consumo de drogas Presidentes de Cursos Prevenir el consumo de drogas y alcohol de estudiantes de enseñanza media. Realizar charla preventivas 2 veces por semestre (4 en el año) Gestionar visita de funcionarios de PDI u otra institución relacionada para dictar charlas en Prevención de Consumo de Drogas. - Actas de cada reunión - Firmas de asistentes en actas. - Material utilizado 161
9 162
COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley
COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley 20.536 Presentación: La ley sobre violencia escolar entiende la buena convivencia escolar
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015
1 PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes y colabora directamente en alcanzar aprendizajes de calidad. Las
DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1
DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 El Plan de Convivencia Escolar es un documento que sirve para estructurar la organización y funcionamiento
Plan de Gestión para la Convivencia Escolar 2017
Plan de Gestión para la Convivencia Escolar 2017 INTRODUCCIÓN La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes y colabora directamente en alcanzar
PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entien la buena escolar como la coexistencia pacífica los miembros la comunidad educativa, que
PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
Colegio Nueva Era Siglo XXI-La Florida Coordinación de y Seguridad Escolar PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 Meta Fecha Acciones Responsables Evaluación o Indicador Diciembre 2015 Realizar
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Colegio Creación Ciclo Básico PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia 20.536, entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia pacífica de los
GUÍA PARA UNA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR
GUÍA PARA UNA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR ORIENTACIONES, REGLAMENTOS Y PROTOCOLOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS Y REPARACIÓN DE DAÑOS COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE ANDACOLLO, CÍA., ALTA, LA SERENA PRESENTACIÓN
Plan Anual de Convivencia Escolar
Plan anual de convivencia Escolar Página 1 de 9 Plan Anual de Convivencia Escolar 2016 Índice Fundamentación 2 Objetivos 3 Acciones 4 Actividades 5-7 Cronograma 7-8-9 Plan anual de convivencia Escolar
PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DSC. Nivel: Pre-Básica, Básica y Media
Deutsche Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile Gegrünt / Fundado 1888 PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DSC. Nivel: Pre-Básica, Básica y Media Objetivo General: Promover la sana convivencia
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 META OBJETIVO PERÍODO DE REALIZACIÓN Conformación Comité de escolar Promover la buena convivencia escolar. Abril ACCIONES RESPONSABLE / RECURSOS Generar un plan
Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile
PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DSC 2015 Nivel: Profesores, Educadoras, Aporados, Administrativos y Auxiliares Objetivo General: promover la sana convivencia en la comunidad DSC, a través la
PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN
Protocolo de Actuación Ante Probables Situaciones de Vulneración de Derechos (violencia Intrafamiliar, Trabajo Infantil, y Abuso Sexual) Fuera de la Escuela y develado al Interior de esta. PROCEDIMIENTO
Plan de Gestión Convivencia Escolar
2015 Plan de Gestión Convivencia Escolar Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas San Felipe I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre Establecimiento Región Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas. San
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 INTRODUCCIÓN La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los y las estudiantes y colabora directamente en alcanzar
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional
ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes
ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA TUTORÍA de las y los estudiantes ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA Estimado tutor o tutora, te presentamos el siguiente esquema que servirá para orientar tu trabajo
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 COLEGIO JUAN PABLO II DE ARICA
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 COLEGIO JUAN PABLO II DE ARICA El Colegio Juan Pablo II a través de su proceso de Enseñanza Aprendizaje, transmite y promueve en su PEI, elevar la calidad de la educación,
PROCEDIMIENTO INASISTENCIAS DE ESTUDIANTES
PROCEDIMIENTO INASISTENCIAS 1. PROPOSITO 1.1 Dictar los procedimientos a los que se deben ajustar los procesos vinculados a Inasistencias de Estudiantes. 2. ALCANCE 2.1 El presente Procedimiento hace referencia
PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA
PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PERFIL DE LA ACTIVIDAD Línea programática: 1. Sector Educativo y Construcción de Ciudadanía. Actividad: 1.1. Formación de ciudadanos. Objetivo: Contribuir al
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTACIÓN Nuestro Proyecto Educativo, nos invita a promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad educativa principios y elementos que construyan
PLAN DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015
Colegio Parroquial Santa Rosa Lo Barnechea Convivencia Escolar y Orientación PLAN DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 De acuerdo a la finición dada en la Ley 20.536 sobre Violencia Escolar,
INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN
ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN
Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de
Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,
PLAN DE CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA
PLAN DE CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA 2017 I. JUSTIFICACIONES: Ante un escenario cotidiano en el que se producen hechos de violencia, creemos que se requiere cambios que generen,
Superintendencia de Educación
Superintendencia de Educación Alertas y Desafíos en Convivencia Escolar Octubre, 2015 Sistema de Aseguramiento de la Calidad Rol de la Superintendencia Ley Nº 20.529 La Superintendencia de Educación es
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR Maria de los Angeles Del Castillo CONVIVENCIA ESCOLAR Coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva
2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en
FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO 1 Participar en el consejo académico 2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en el en el consejo directivo 3 revisar
Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación. Manual Estratégico
2014 Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación Manual Estratégico 2014 Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo
Escuela F- 775 Independencia Comité Buena Convivencia Curanilahue. Plan Remedial Alumnos condicionales
Plan Remedial Alumnos condicionales Escuela F- 775 Independencia 2014-2015 PLAN REMEDIAL ALUMNOS CONDICIONALES Introducción: El siguiente plan remedial es una estrategia de apoyo a los alumnos (a) que
PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA ESPECIAL LA ESPIGA
PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA ESPECIAL LA ESPIGA 1. INTRODUCCION: La Escuela Especial La Espiga plantea el presente protocolo de acuerdo a sus objetivos institucionales, misión y visión. Para
PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD PÚBLICA, PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL DEL ESTADO DE JALISCO
PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD Política de prevención de riesgos asociados a la inseguridad 1. Contribuir al fortalecimiento de la prevención en la seguridad ciudadana para una
INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017
INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 1 I FUNDAMENTACION CONVIVENCIA ESCOLAR La realidad social, en constante proceso de cambio, exige al sistema educativo
PROTOCOLO ANTE MALTRATO FÍSICO Y/O PSICOLÓGICO I. ANTE LA SOSPECHA DE MALTRATO ESCOLAR ENTRE PARES. ALUMNO ALUMNO / ADULTO ADULTO.
PROTOCOLO ANTE MALTRATO FÍSICO Y/O PSICOLÓGICO I. ANTE LA SOSPECHA DE MALTRATO ESCOLAR ENTRE PARES. ALUMNO ALUMNO / ADULTO ADULTO. ETAPA 1: DETECCIÓN DIA 1 Responsables: Integrante de la Comunidad Educativa
2. COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO (Sin Hora o aula a cargo) Experiencia General:
2. COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO (Sin Hora o aula a cargo) CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVIVIOS DE UN (A) COORDINADOR (A) DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO PERFIL DEL PUESTO REQUISITOS
Promotores de Paz Estudiantil. Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica
Promotores de Paz Estudiantil Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica OBJETIVO GENERAL Constituir los Promotores de Paz Estudiantil, en las secciones de 5to. y 6to.
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral
PLAN DE TRABAJO CONSEJO DE DESARROLLO AÑO As. Social María Solange Castillo M Encargada de Participación Ciudadana CESFAM Monte Águila
PLAN DE TRABAJO CONSEJO DE DESARROLLO AÑO 2013 As. Social María Solange Castillo M Encargada de Participación Ciudadana CESFAM Monte Águila El Centro de Salud Familiar de la ciudad de Monte Águila cuenta
PLAN DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR
Difundir el Reglamento de Convivencia Escolar a los profesores Jefes el Reglamento de Convivencia Escolar y el Reglamento Interno del Alumno Entregar los ejes de Convivencia Escolar y sus normas a los
Educación. Básica. Resultados Educativos. Padres y Apoderados Informe COLEGIO SAN IGNACIO EL BOSQUE
4º Educación Informe Básica Resultados Educativos Padres y Apoderados 2016 8996-6 COLEGIO SAN IGNACIO EL BOSQUE Estimadas madres, padres y apoderados: La Agencia de Calidad de la Educación forma parte
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ACTUALIZACIÓN DE PERSONALIDAD JURÍDICA ÍNDICE INTRODUCCION...3 GLOSARIO DE TERMINOS...4 DIRECTOR DIRECCIÓN DESARROLLO... 4 DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS... 4 ENCARGADO
Núcleo de Educación - Convivencia Escolar
1 Núcleo de Educación - Convivencia Escolar La situación actual de la educación chilena necesita el aporte de diferentes disciplinas para su mejoramiento. Las herramientas disponibles desde las Ciencias
Orientaciones Plan Comunal de Seguridad Pública
Orientaciones Plan Comunal de Seguridad Pública Hugo Soto O. Jefe Departamento Apoyo a Gestión Municipal Por qué políticas locales de seguridad pública? La seguridad y convivencia armoniosa entre vecinos
Escuela Particular Nº17 La Milagrosa PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015
PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 META: Desarrollar diversas experiencias curricularmente integradoras que permitan conocer, reflexionar, vivenciar y valorar una sana convivencia escolar
Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,
PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
1 PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 INTRODUCCIÓN La buena convivencia escolar es parte fundamental del desarrollo y formación de los estudiantes. Es también base esencial para alcanzar aprendizajes
PROCEDIMIENTO ACOSO ESCOLAR COLEGIO SAINT DOMINIC VIÑA DEL MAR
PROCEDIMIENTO ACOSO ESCOLAR COLEGIO SAINT DOMINIC VIÑA DEL MAR PROTOCOLO DE ACCION: ACOSO ESCOLAR O BULLYING DEFINICIÓN DE ACOSO ESCOLAR: Se entenderá por acoso escolar toda acción u omisión constitutiva
PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO
PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL INSPECTOR DE INTERNADO FECHA DE EMISIÓN: 25/07/2015 01:18 Sector: EDUCACIÓN Subsector: EDUCACIÓN PREESCOLAR Y ESCOLAR Código: P-8500-4419-002-V01
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N 556-2014. MINEDU Área de Gestión Pedagógica UGEL 03 1 Los Compromisos de Gestión Escolar, se establecen en las Normas Técnicas denominada
PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO PME SEP COLEGIO SANTA MARIA DE ACONCAGUA
PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO PME SEP COLEGIO SANTA MARIA DE ACONCAGUA Dimensión: Gestión Pedagógica Subdimensión Focalizada Gestión del Currículum El director y el equipo pedagógico acuerdan con
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LOS DIRECTIVOS
Nacer de nuevo en comunidad RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LOS DIRECTIVOS Comisión de Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa CEACE Nacer de nuevo en comunidad SOBRE LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN
Sector Seguridad Ciudadana. 1. Encontró respuestas a sus inquietudes en la exposición del Plan Guatemala 2020?
Sector Seguridad Ciudadana I. Sobre el Plan Guatemala 2020 1. Encontró respuestas a sus inquietudes en la exposición del Plan Guatemala 2020? Si No Algunas 2. Cuáles considera usted los principales retos
Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.
Ejemplo: Plan de Calidad y de Mejoramiento Educativo Área Escolar AREA: Escolar OBJETIVO GENERAL: Potenciar y fortalecer la Propuesta Curricular Artes Integradas como la estrategia para lograr el desarrollo
Estructura Curricular
Estructura Curricular Taller Convivencia sin violencia una alternativa para prevenir la violencia se entretejen con los retos de formación humana integral, los saberes comunitarios y los saberes disciplinarios.
Experiencias exitosas en la implementación del SGC ISO El Caso de OSIPTEL. Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo - OSIPTEL
Semana de la Calidad Comité de Gestión de la Calidad - CGC Experiencias exitosas en la implementación del SGC ISO 9000 El Caso de OSIPTEL Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo - OSIPTEL Martes
MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA
Hoja: 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN A Todo el documento Revisión y actualización del manual 01/12/15
Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación
Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación a docentes y estudiantes del ciclo 3 y 4 con el fin
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA VICEMINISTERIO ACADEMICO DIRECCION DE VIDA ESTUDIANTIL
CIRCULAR DVE-005-2012 Para: Directores(as) Regionales de Enseñanza Jefaturas de Asesoría Pedagógica Asesorías Regionales de Orientación Supervisores(as) Direcciones de Centros Educativos Profesionales
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA SONIA PLAZA CASTRO.
1 Ilustre Municipalidad de Peñaflor Departamento de Educación Escuela Sonia Plaza Castro PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA SONIA PLAZA CASTRO. Introducción Una problemática creciente
PROTOCOLOS DE ACCIÓN.
PROTOCOLOS DE ACCIÓN. Nº 1.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL ACOSO ESCOLAR. PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIONES 1. Contención 2. Control 3. Primera recogida de información 4. Primera derivación
PROGRAMA ESCUELAS LIBRES DE VIOLENCIA
PROGRAMA ESCUELAS LIBRES DE VIOLENCIA 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa general Meta Estrategia 3. Guadalupe humano Gestión e Impulso al Mejoramiento Educativo. Programa
Plan de Gestión Convivencia Escolar
Plan de Gestión Convivencia Escolar Orientaciones para el trabajo a realizar durante el período 2013-2014. A continuación se exponen los lineamientos a seguir para fomentar una sana convivencia escolar
CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa
CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD Fecha de Emisión: 23 de octubre del 2012 07:24 hrs. Nombre de la Institución INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Referencia : 002945 Nombre del programa:
Estrategia para abordar la prevención de drogas y alcohol Colegio Ercole Bencini
Estrategia para abordar la prevención de drogas y alcohol Colegio Ercole Bencini Objetivo General: Implementar Intervenciones para abordar el fenómeno del consumo y trafico de drogas, incorporando procedimientos
Gestión e Innovación de Instituciones Educativas
Modalidad Virtual de Aprendizaje Magíster en Gestión e Innovación de Instituciones Educativas Vicerrectoría de investigación, innovación y Postgrado UNIVERSIDAD ACREDITADA Gestión Institucional Docencia
Procedimiento para Atención de Inquietudes, Quejas y Reclamos. Versión:01 20/09/2015 Pag: 1 / 6
Versión:01 Pag: 1 / 6 Procedimiento para Atención de Inquietudes, Quejas y Reclamos Elaborado por: Nombre: Liliana Tenjo Cargo: Coordinadora de Gestión Humana Numero de versión: 00 Revisado por: Nombre:
1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS
1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL El proceso de implementación del en el país, se realizará en primera instancia a las sustancias y productos químicos de uso industrial, quedando para el
Cuál es la gracia que le vemos a este plan? Que es transversal, nosotros
De qué se trata Cuál es la gracia que le vemos a este plan? Que es transversal, nosotros somos profesores de historia, pero esto se desarrolla por toda la comunidad educativa y no incluye sólo el aula,
PLAN DE VIDA SALUDABLE AÑO 2017
PLAN DE VIDA SALUDABLE AÑO 2017 Descripción: El proyecto de vida saludable busca mediante diversas actividades, promover y fomentar hábitos de vida saludable, comprendiendo los beneficios de esta para
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR OBJETIVO GENERAL El Protocolo de Actuación es el documento que establece, de manera clara y organizada, los pasos a seguir y los responsables
I. ANTECEDENTES GENERALES
BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS CURSO DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE COLEGIO CAMPO DE HIELO DE COYHAIQUE PRESENTACIÓN La sociedad educacional Colegio Campo de Hielo EIRL de Coyhaique, tiene contemplado,
BATERÍA DE INDICADORES DE LA UNESCO EN CULTURA PARA EL DESARROLLO
LANZAMIENTO DEL PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL PROYECTO BATERÍA DE INDICADORES DE LA UNESCO EN CULTURA PARA EL DESARROLLO ECUADOR 2012 CON LA PARTICIPACIÓN DE Convención sobre la Protección y la Promoción
PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCUELA PATRICIO LYNCH ANDACOLLO 2014
PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCUELA PATRICIO LYNCH ANDACOLLO 2014 PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2014 Principales problemas y necesidades identificadas, ordenadas según su urgencia y/o relevancia.
MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA
MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.
LA AUTORREFLEXIÓN COMO ESTILO DE VIDA PARA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SALUDABLE
LA AUTORREFLEXIÓN COMO ESTILO DE VIDA PARA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SALUDABLE LA AUTORREFLEXIÓN COMO ESTILO DE VIDA PARA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SALUDABLE EJE: CONVIVENCIA Autores ORLANDO C. CORNEJO RIVERA
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 139 SUPERVISOR
Equipo Convivencia Escolar Colegio Técnico Profesional Padre Alberto Hurtado.
Equipo Convivencia Escolar Colegio Técnico Profesional Padre Alberto Hurtado. 1. QUÉ ES LA CONVIVENCIA ESCOLAR. La Ley sobre Violencia Escolar entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia
Programa Curso e-learning: Gestio n de la Convivencia Escolar
Programa Curso e-learning: Gestio n de la Convivencia Escolar Dirigido a: Directivos de la Educación, docentes, encargados de Convivencia Escolar, psicólogos y orientadores de Establecimientos de Enseñanza
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PACE. Propuesta educativa para favorecer la convivencia en las escuelas
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PACE Propuesta educativa para favorecer la convivencia en las escuelas Noviembre 11 de 2014 1 En el marco de la Reforma Educativa, se considera una prioridad
Plan de Gestión para la Convivencia Escolar 2016
Plan Gestión para la Convivencia Escolar 2016 Buena convivencia escolar: Se entenrá por buena convivencia escolar la coexistencia armónica los miembros la comunidad educativa, que supone una interrelación
PLAN DE ACCIÓN Tiempos Plazos (años semestres) Metas
COLEGIO SAN JOSÉ SAN JAVIER Nombre Estamento: Jefa UTP Pre básica y Primer ciclo REGIÓN DEL MAULE Fecha de Entrega: 26 de Marzo de 2013 Fecha de Validación: 02 de Abril de 2013.- PLAN DE ACCIÓN 2013 Objetivos
Sede: Jornadas: Rector Institución: Soportes Relacionados, Evidencias. Productos a obtener
FORMATO PLAN OPERATIVO RECTORIA AÑO LECTIVO Código: Fecha Aprobación: Enero de Versión: 1- Balboa, Enero de Fecha: Institución: Nombre: Cargo: ENERO DE VASCO NUÑEZ DE BALBOA GERMAN GUTIERREZ GARCIA RECTOR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 17-A LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA FORMATO: FPSA6
FORMATO: FPSA6 Propósito: El alumno al presentar este documento certifica ante la Coordinación de prácticas y el Comité, el trabajo a realizar en la unidad receptora. Dicho formato será elaborado por el
VECINO VIGILANTE.- PRIMERA ACTA
VECINO VIGILANTE.- Es un mecanismo en el que la ciudadanía participa para prevenir actos delictivos y colabora de manera activa con las autoridades para crear un ambiente de seguridad en la ciudad, así
Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754
Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754 se encuentra acreditada por el Registro de Asistencia Técnica Educativa
TERMINOS DE REFERENCIA
Consultoría para la coordinación de la implementación de las Normas del Sistema Educativo Dominicano para la Convivencia Armoniosa en los Centros Públicos y Privados (Normas de Convivencia Escolar) y generar
COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI QUILLOTA
COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI QUILLOTA SIMCE LENGUAJE 4º BÁSICO, COMPARACIÓN DE PUNTAJE DESDE EL AÑO 2012 AL 2013. SIMCE MATEMÁTICA 4º BÁSICO, COMPARACIÓN DE PUNTAJE DESDE EL AÑO 2012 AL 2013. SIMCE LENGUAJE
Objetivo Programa Escuelas para la vida
Objetivo Programa Escuelas para la vida Promover ambientes favorables que contribuyan a la calidad del servicio educativo en las Instituciones Educativas de Medellín, mitigando y/o resolviendo situaciones
OFERTAS ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
Área: LIDERAZGO Servicio ATE: ASESORÍA OFERTAS ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA 1 Diseño del plan de mejoramiento Asesorar y apoyar a directivos y equipos de gestión en la elaboración del(os) Plan(es) de Mejoramiento
CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD
CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD DIRECTOR DEL INSTITUTO RD DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación del Proponer
PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014
PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL IES San Roque CURSO 2013/2014 OBJETIVOS GENERALES. Favorecer un clima de convivencia escolar donde se respete la diversidad cultural, social y de género, actuando de
Programa Redcreando Convivencia Escolar
Programa Redcreando Convivencia Escolar 2016 2017 Unidad de Transversalidad Educativa, MINEDUC Programa de Educación Continua para el Magisterio, PEC, Universidad de Chile Qué es Redcreando Convivencia?
ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR
ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR 2015: Una nueva visión para la espiritualidad y la libertad El Gobierno escolar Rosarista fundamenta su acción en las disposiciones legales vigentes; las nuevas formas y procesos
PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN
PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN UNIVESIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN
LIC. MARIO CAÑEDO SOLARES DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO EDUCATIVO
LIC. MARIO CAÑEDO SOLARES DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO EDUCATIVO OBJETIVOS DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Es estrategia transversal y permanente que permite la vinculación de agentes educativos, personas,
PROTOCOLO DE MALTRATO ESCOLAR
MALTRATO ENTRE PARES: Violencia Escolar y Bullying El art 15 B de la Ley Nº20.536 define el acoso escolar como: Toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de
Esta nueva versión de la matriz de evaluación entra en vigencia el 04 de Julio de 2014.
Matriz de Evaluación de la Calidad de la Gestión de Instituciones de Educación Básica Regular (Actualización. Versión 2.0) Oficializada mediante Resolución de Presidencia del Consejo Superior N 071-2014-COSUSINEACE,
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SUB TALLER COMPROMISO 7: GESTIÓN DEL CLIMA ESCOLAR FAVORABLE AL LOGRO DE APRENDIZAJES PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL (PEN)
Evolución e impacto de la política de Convivencia Escolar en Chile
II Jornadas Internacionales Convivir para Vivir Evolución e impacto de la política de Convivencia Escolar en Chile Érika Fernández López Nancy Peña Solé Docentes, Consejeras Educacionales y Vocacionales,