INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES
|
|
- Lidia Díaz Gutiérrez
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES GERENCIA DEL ACUERDO DEL VOLUNTADES Fundación Procuenca río las Piedras Director Ejecutivo Ing Leonardo Ivan Orozco Vivas Coordinación Técnica Liliana Recaman Mejía Coordinación Cuenca Molino Liliana Bravo Fernandez INSTITUCIONES PARTICIPANTES EN EL ACUERDO POPAYAN SEPTIEMBRE DE 2016
2 INTRODUCCION En el marco del acuerdo de voluntades firmado el primero de octubre de 2014, La gerencia de la cuenca en representación de la Fundación Pro Cuenca Rio las Piedras y de las diferentes instituciones firmantes con los grupos comunitarios de la zona urbana y rural, representantes de las entidades locales y nacionales ponen en marcha un plan operativo que comprende 5 líneas estratégicas enmarcadas en el Plan de Ordenación y Manejo de La Subcuenca Molino, con sus ejes de gestión y actividades a desarrollar, con la finalidad de abordar de manera integral los procesos de planificación y gestión de la Subcuenca Molino logrando coordinar una intervención articulada en las zonas más vulnerables. Este Ejercicio de unir esfuerzos, de construir alianzas ha permitido desarrollar estrategias de prevención frente a futuras amenazas de eventos de inundaciones para la ciudad de Popayán, capital del Departamento del Cauca. A continuación se describe el plan de acción con 5 líneas estratégicas 1. FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL 2. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 3. GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES 4. MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA 5. DESARROLLO INSTITUCIONAL
3 LINEAS ESTRATEGICAS FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL: para fortalecer los procesos de educación ambiental se han desarrollado las siguientes actividades: Construcción de la Línea del Tiempo con las diferentes comunidades del sector urbano y rural, Capacitación sobre amenaza, vulnerabilidad y riesgo, dando como resultado la publicación de un documento educativo como herramienta de divulgación para las comunidades y entidades. Adicionalmente se han trabajado con diferentes instituciones educativas y sectores de juntas de acción comunal del sector urbano y rural procesos de educación ambiental enmarcados en el Plan de Ahorro y Uso Eficiente del Agua, manejo y disposición final de residuos sólidos y prevención frente a eventos de inundaciones, deslizamientos e incendios forestales. Los trabajos educativos fueron articulados a través de la mesa ambiental con la Alcaldía municipal, la autoridad ambiental, C.R.C, Serviaseo, ejercito Nacional, Policia Ambiental, Fundación Universitaria de Popayán, la empresa de acueducto y alcantarillado de Popayán S.A E.S.P y la Fundación Procuenca río las Piedras. Costos Total Año 2014 al 2016: $ : $ CRC: $ Acueducto: $ : a través del convenio 322 de 2016 CRC: $ Acueducto: $ SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: Establecimiento de coberturas de protección y sistemas multipropósito para la regulación hídrica. Este trabajo igualmente ha logrado un proceso de articulación interinstitucional y comunitario, el cual ha sido adelantado especialmente en las veredas de Santa Elena, El Hogar, Santa Barbara, Cabildo de Poblazón y Vereda Claridad. Su énfasis procesos de aislamientos de nacimientos de agua, humedales y zonas de bosque. Adicionalmente se han trabajado sistemas silvopastoriles para el manejo del conflicto del uso del suelo por la actividad ganadera.
4 Costos Total: $ : CRC: $ Acueducto de Popayán: Convenio recursos de regalías Gobernación del Cauca y Fundación Alpina $ Año 2016: $ CRC: Acueducto de Popayán: $ Alcaldía: $ GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES: Fortalecer procesos de conocimiento y reducción del riesgo con las comunidades localizadas en zonas de amenaza alta y media, por fenómenos de remoción en masa, inundaciones y sequias. Adicionalmente se han trabajado obras de control de erosión para la recuperación de algunos sitios priorizados por su alta amenaza de movimientos en masa. Cabe destacar la importancia de los aportes de los estudios desarrollados por el Servicio Geológico Nacional, Universidad del Cauca en convenio con la Alcaldía Municipal de Popayán como aportes a los procesos de planificación para futuras intervenciones en la subcuenca. Los trabajos anteriores se unen al desarrollo del sistema de alertas tempranas participativas en su primera etapa integrado a mecanismos de seguimiento hidroclimáticos, siendo la comunidad el actor principal de formación y comunicación. Este trabajo articulado se ha realizado con La Alcaldía Municipal de Popayán, oficina de Gestión del Riesgo, Planeación Municipal, Infraestructura, la Unidad Nacional del Riesgo, C.R.C, Servicio Geológico Colombiano, Invias, Cabildo de Poblazón, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán y la Fundación Procuenca río las Piedras. Costos Total: $ : $ CRC: Acueducto Popayán: $ Alcaldía Popayán: $ UNGRD: $ UNICAUCA: CRC: : $ IGAC:
5 Año 2016: CRC: $ Acueducto de Popayán: $ Alcaldía Popayán: $ EMCASERVICIOS: $ Fundación Ríos Piedras: INVIAS: Obras de Estabilización Carretera Popayán Coconuco Año : MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA: Apoyo en infraestructura y servicios a las comunidades. En este proceso se han integrado trabajos en los sistemas de abastecimiento de Acueductos Veredales y sistemas de abastecimiento multiprósito, logrando mejorar el acceso al agua, integrado a la gestión del recurso hídrico con la línea de sostenibilidad ambiental. Para este trabajo se ha contado con la articulación de las comunidades y de las entidades de la Alcaldía Municipal, empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A E.S.P, Ejército Nacional y la Fundación Procuenca Río las Piedras. Año : $ Acueducto: $ Alcaldía: $ DESARROLLO INSTITUCIONAL: Esta línea estratégica permite mejorar los espacios de comunicación entre las comunidades e institucioneslas a través de los eventos de capacitación e información del avance del acuerdo de voluntades. Su articulación se ha realizado especialmente entre la Alcaldía Municipal, La C.R.C y la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán. Años : $
6 REGISTRO FOTOGRAFICO FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL: Jornadas de capacitación y formación comunitaria e institucional. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Trabajos de aislamientos y establecimiento de silvopastoriles.
7 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Construcción de obras biomecánicas Capacitación de vigías rurales, limpiezas de ríos y quebradas y monitoreo climático. MEJORAMIEN TO DE LA CALIDAD DE VIDA Obras de captación de sistemas de abastecimiento
8 DESARROLLO INSTITUCIONAL: Reuniones de coordinación interinstitucional y difusión de actividades. El desarrollo de esta información está en el Plan Operativo del Acuerdo de Voluntades Elaboró: Liliana Bravo Fernández, Coordinadora Cuenca Molino Liliana Recaman Mejía, Coordinadora Técnica Fundación Procuenca Río Las Piedras.
PLAN DE EJECUCION A CORTO PLAZO
ESTRATEGIA MALLA AMBIENTAL 1. AREAS CONSERVACIÓ N Y PROTECCIÓN LOS RECURSOS NATURALES PLAN EJECUCION A CORTO PLAZO PROGRAMAS ENTIDAD RESPONSABLE RECURSOS ($) FUENTE FINANCIACION ADQUISICIÓN PREDIOS EN
RESUMEN DE ACTIVIDADES, CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
I ENCUENTRO NACIONAL DE COMITÉS DE EMERGENCIAS SAN JOSÉ, COSTA RICA - MARZO 2012 RESUMEN DE ACTIVIDADES, CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Expositora: Geog. Xinia Guerrero Garita- Oficial de Enlace Pacífico
AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo
AREA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE COOPERACIÓN 2007-2010 LUCHA CONTRA EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE TEMA GESTION AMBIENTAL LINEA ESTRATEGICA DEL DEPARTAMENTO ORDENACION,
Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente!
Alto Magdalena: CAMBIOS EN LA COBERTURA NATURAL DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA PARA EL PERIODO 2001-2007 - PGOF PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL
ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE
ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE 1988 (2 Noviembre) Por la cual se crea y organiza el sistema nacional para la prevención y atención de desastres Art 3. Plan Nacional para la Prevención
Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE
Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE 2012 La gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias,
TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA
DIRECCION DESCONCENTRADA PASCO TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA EXPOSITOR: ARQ. ANIBAL A. MALLQUI SHICSHE DIRECTOR INDECI PASCO YANAHUANCA, FEBRERO DE 2016 Nonagésima primera sesión
Plan Nacional Hídrico
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,
LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013
LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Oruro, julio de 2013 ASPECTOS FILOSOFICOS E IDEOLOGICOS ASPECTOS PROGRAMATICOS ASPECTOS OPERACIONALES
Programa Bosques y Agua
Programa Bosques y Agua Protección del Bosque Tropical y Manejo de Cuencas Hidrográficas en la Región Trifinio, CAMARENA Fomentando el manejo transfronterizo de los recursos naturales en la Región del
ADAPTACIÓN. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
ADAPTACIÓN Ajuste de los sistemas naturales o humanos, en respuesta a los estímulos climáticos, que minimizan el posible daño ocasionado por estos cambios o que potencian sus efectos positivos (IPCC, 2007).
DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA / ESCUELA PILOTO DE ACREDITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO -EPILAS DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO CURSO: PREVENCIÓN DE DESASTRES Especialidades: RESIDENTES DE OBRA DE AGUA
Plan Ambiental del Municipio de Rivas. Plan Ambiental de Nicaragua 17
Plan Ambiental del Municipio de Rivas Plan Ambiental de Nicaragua 17 18 Plan Ambiental de Nicaragua Plan Ambiental de Nicaragua 19 20 Plan Ambiental de Nicaragua Plan Ambiental del Municipio de Rivas Orden
Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto
Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 6 1 2 PREPARACIÓN 5 4 3 Conformación del Equipo Técnico,
HAROLD ANTONIO JIMÉNEZ PAZ RUBÉN DARÍO SANTACRUZ SALAZAR
PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD INDÍGENA Y CAMPESINA DEL MUNICIPIO DE LA VEGA, COMO HERRAMIENTA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO HAROLD ANTONIO JIMÉNEZ PAZ RUBÉN DARÍO SANTACRUZ
ANEXO 2 MATRICES DE PLANIFICACION. MUNICIPIO DE SALCOATITAN
ANEXO 2 MATRICES DE PLANIFICACION MUNICIPIO DE SALCOATITAN Medidas mínimas SITIO 1 Ficha Salcoatitan1 (FS-1) Cantón Los Anisales Crio Los Nerios PLAN MUNICIPAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES MUNICIPIO
Departamento Nacional de Planeación.
Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co V REUNIÓN REGIONAL SOBRE ALIANZAS ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Lina María
CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI
CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO POBLACIÓN BENEFICIADA 1 2 3 4 5 Women Men Total Density District Area km 2 Inhab/ km 2 Puerto Viejo 426,73 9.857 10 327 20.184 47 La Virgen 513,65
MANEJO DEL RIESGO EN BOGOTA Lecciones Aprendidas
SISTEMA DISTRITAL DE PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS MANEJO DEL RIESGO EN BOGOTA Lecciones Aprendidas Bogotá, Noviembre de 2004 Bogotá Distrito Capital Área: 173.200 Ha Población: 6.700.000 Habitantes
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO. HENRY JAVIER PALACIOS CLAVIJO Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO HENRY JAVIER PALACIOS CLAVIJO Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico Política Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico (2010) OBJETIVOS Oferta Demanda Calidad
PRASDES. Programa Regional Andino para el fortalecimiento de los Servicios Meteorológicos, Hidrológicos, Climáticos y el Desarrollo
PRASDES Programa Regional Andino para el fortalecimiento de los Servicios Meteorológicos, Hidrológicos, Climáticos y el Desarrollo PRASDES INFORME ANUAL 2015 RESULTADO ESPERADO 4 Implementación de sistemas
PROYECTO CIUDADANO Y COMUNITARIO DE EDUCACION AMBIENTAL (PROCEDA)
PROYECTO CIUDADANO Y COMUNITARIO DE EDUCACION AMBIENTAL (PROCEDA) 1 ACUERDO DE VOLUNTADES CUENCA RÍO MOLINO - MUNICIPIO DE POPAYAN CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CAUCA CRC Luis Alberto Villaquirán Burbano
CASO: COMPENSACIÓN POR SERVICIOS ECOSISTEMICOS CUENCA RIO CALI
CASO: COMPENSACIÓN POR SERVICIOS ECOSISTEMICOS CUENCA RIO CALI Yanaconas- Cali Marzo 9-2013 EQUIPO Gloria Almario: EMCALI Diana Isabel Zúñiga: PNN-DTPA Natalia Gómez; Jenny Sepúlveda; Yadira Cely; Luis
INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.
INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa
SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL EJE CAFETERO COLOMBIANO. PLANIFICANDO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.
SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL EJE CAFETERO COLOMBIANO. PLANIFICANDO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Erika Nadachowski Ch. Secretaría técnica SIRAP EC Corporación Autónoma Regional
Plan Ambiental del Municipio de Santo Domingo. Plan Ambiental de Nicaragua 39
Plan Ambiental del Municipio de Santo Domingo Plan Ambiental de Nicaragua 39 40 Plan Ambiental de Nicaragua Plan Ambiental de Nicaragua 41 42 Plan Ambiental de Nicaragua Plan Ambiental del Municipio de
GESTION DE RIESGOS EN COMUNICADES ALTO ANDINAS DE CUSCO Y PUNO PERU
GESTION DE RIESGOS EN COMUNICADES ALTO ANDINAS DE CUSCO Y PUNO PERU Sistema de Alerta Temprana para eventos frios - SAT Lima, 10 de octubre del 2011 Ambito de trabajo 9 distritos de dos provincias de Cusco
CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.
1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE RIESGOS DEL MUNICIPIO CHACAO
Mapa de C PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE RIESGOS DEL MUNICIPIO CHACAO 2011-2016 Alcaldía de Chacao Instituto Autónomo Municipal de Protección Civil y Ambiente PRINCIPIOS ORIENTADORES Visión integral, sistémica
MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:
DESARROLLO SOCIAL SECTOR: 1.2. EDUCACIÓN SECRETARÍA O ENTIDAD RESPONSABLE: 1.2.1. EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COBERTURA EN TODOS LOS NIVELES. 1.2.1.2. AUMENTO EN COBERTURA Y ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA,
Plan Integral Hidroeléctrica Ituango
Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones
Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016
ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016 POR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTICULOS 4 Y 6 DEL ACUERDO N 003 DE 08 DE MARZO DE 2000, MEDIANTE EL CUAL SE CREÓ EL COMITÉ DE EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ENTE ASESOR PARA EL
GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ
GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INUNDACION EN LA CIUDAD DE LA PAZ: ATENCION A LA EMERGENCIA Y RECONSTRUCCION FASE INICIAL Proyecto no. Bol/02/004 A raíz
DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS
DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS Ministerio de Autonomía - Viceministerio de Autonomías Departamentales y Municipales OBJETIVO GENERAL Generar, impulsar
MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO
MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de
PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO
PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales vela por la protección del ambiente y los recursos naturales, con una visión de país. Prioridades Cambio Climático
CONSIDERACIONES SOBRE REVISIÓN DE LOS AJUSTES REALIZADOS AL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE POPAYAN
C OMITÉ DE EVALU AC IÓN DE LOS PLAN ES DE OR DEN AMIENTO TERRI TORIAL MUN ICI PAL DEL D EPAR TAMENTO DEL C AU CA CON CEPTO TÉCNI CO N o. 54 CONSIDERACIONES SOBRE REVISIÓN DE LOS AJUSTES REALIZADOS AL PLAN
CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica
CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica Mildred Jiménez Méndez. M.Sc. Programa de Bosques, Cátedra de Gestión Forestal Territorial Centro Agronómico
INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA RÍO HONDO
INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA RÍO HONDO JUNIO 2016 INDICE I. INTRODUCCION... 3 II. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS DEL POA MICROCUENCA RÍO HONDO... 4 III.
VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.
VIVIENDA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y REFORMA URBANA CENSO POBLACIONAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS EN EL C.P.S.U. LA LAGUNA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE
AMENAZA POR FENOMENOS DE REMOCION EN MASA. Amenaza media Amenaza alta
AMENAZA POR FENOMENOS DE REMOCION EN MASA Amenaza media Amenaza alta 75 MICROZONIFICACION SISMICA Cerros Piedemonte Lacustre A Lacustre B Terrazas y Conos Potenciales Licuables 76 AMENAZA POR INUNDACION
NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. Ing. Edwin Mansilla Ucañani Sub Gerente de Gestión del Medio Ambiente Marco
GABINETE MUNICIPAL
1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN
ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS
02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR
Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012
Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central 28 de junio de 2012 Contenido Agentes intervinientes Socios estratégicos Amenazas
Inversión Social Adicional
Inversión Social Adicional Plan Integral Hidroeléctrica Ituango: Recursos Adicionales La SUMA de esfuerzos institucionales, ciudadanos y comunitarios en la cual todos ponemos lo que cada quien tiene para
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA República de Colombia
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Prevención y Atención de Desastres Eduardo José González Angulo Director de Prevención y Atención de Desastres E-mail: diregen@dgpad.gov.co Manizales
Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación
Presentation prepared for the seminar: Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación Jueves 19 de junio 8:30 17:00 Salon Centroamérica Comisión Centroamericana
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA FLUJOS ALUVIONALES: CASO QUEBRADA JICAMARCA
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA FLUJOS ALUVIONALES: CASO QUEBRADA JICAMARCA Ing. Cristhian Chiroque Herrera 1 Br. Jhon Chahua Janampa 1 Ing. Juan Carlos Gómez Avalos 2 1 Asistentes de investigación 2 Coodinador
PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES
«Avances de la Gestión del Riesgo en el Sistema Nacional del Voluntariado de Colombia»
Presentado por: John Alexander Galindo Vega Magister en Gestión del Riesgo y Desarrollo johngalindo@colombia.com 3203494001-3102579543 «Avances de la Gestión del Riesgo en el Sistema Nacional del Voluntariado
INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.
INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. JUNIO 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa Isabel
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en
CARE EL SALVADOR. Proyectos Desarrollados con el enfoque de ALERTA TEMPRANA:
CARE EL SALVADOR CARE inicia programas en América Latina en 1951, pero llega a El Salvador en el año 1954. Al año siguiente se firma un convenio con el Gobierno de El Salvador el día 12 de septiembre.
PROGRAM A EPSUM Y Convenio Interinstitucional USAC- Gobierno de Guatemala para la Atención de la Población Vulnerable
PROGRAM A EPSUM Y Convenio Interinstitucional USAC- Gobierno de Guatemala para la Atención de la Población Vulnerable PROGRAMA EPSUM Programa técnicoadministrativo, de docencia, investigación y extensión
Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL
Judith Domínguez Gerencia de Políticas Públicas y Marco Legal Subdirección General de Planeación
Judith Domínguez Gerencia de Políticas Públicas y Marco Legal Subdirección General de Planeación Planeación y herramientas de apoyo para la toma de decisión para mejorar respuestas a la variabilidad climática,
Centro América y México
Costa Rica, octubre 2004 Países participantes Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Generalidades País Extensión Territorial (km2) Cobertura Forestal (km2) Honduras 112,492
CIUDAD DE SANTA MARTA.
. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL JULIO DE 2015 1 1. INTRODUCCCION AEROPUERTOS DE ORIENTE S.A.S. con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos exigidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES
EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES ANGELA MARÍA PLATA DIRECTORA GRUPO DE INVESTIGACIÓN: IDEASA- MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD
EVAL OBSERVACIONES y RECOMENDACION TACION.PG
EVALUACION COMPROMISOS AMBIENTALES ADQUIRIDOS POR EL MUNICIPIO DE RESTREPO DENTRO DEL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL A INMEDIATO, CORTO Y MEDIANO PLAZO. ACUERDO MUNICIPAL No.081/20.06.2000
Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo
Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo Conferencia Interamericana sobre Reducción n del Riesgo de de los los Desastres Manizales, Colombia Nov. 2004 Osmar Velasco Consultor Banco Mundial Objetivos
SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc
SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO CAPACITACIÓN DEL EQUIPO
Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta Ante Desastres República Dominicana
Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta Ante Desastres República Dominicana Neris Vanderhorst Secretaria Ejecutiva Comisión Nacional de Emergencias Ley 147-02 Instancias del Sistema Nacional
GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007
GÉNERO Y AGUA Guatemala, agosto 2007 Leontine van den Hooven Fundación Solar Miembro de la GWA Fundación Solar es una Organización Privada de Desarrollo (OPD) establecida en Guatemala: 3 ejes programáticos:
PROGRAMAS PRESUPUESTALES Y EL FINANCIAMIENTO PARA LAS ACCIONES DE CC Y GRD
PROGRAMAS PRESUPUESTALES Y EL FINANCIAMIENTO PARA LAS ACCIONES DE CC Y GRD Ing. Vladimir Roberto Ferro Ameri Especialista de Gestión del Riesgo de Desastres Dirección General de Presupuesto Público Ministerio
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa
Gestión del Riesgo de Desastres y las tecnologías de Información Territorial en ONEMI. Santiago, 05 Abril de 2017
Gestión del Riesgo de Desastres y las tecnologías de Información Territorial en ONEMI Santiago, 05 Abril de 2017 CHILE: 2014-2017 Gran Incendio de Valparaíso: Abril de 2014 CHILE: 2014-2017 Aluviones en
Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central. Ing. Roy Barboza Secretario Ejecutivo CEPREDENAC
Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central Ing. Roy Barboza Secretario Ejecutivo CEPREDENAC Panel 3 El rol de los mecanismos regionales intergubernamentales
Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado
Presentado en el seminario: Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado 25 Febrero 2015 8:00-17:30 Hotel Rosales Plaza Bogotá,
PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.
CÓDIGO: HND-014-B HONDURAS PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Mejorar las condiciones de vida de la población de las comunidades del Nor
LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA
LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA COSTA RICA LUIS FALLAS CALDERÓN O S F E N Ó M E N O S Evolución Pérdidas Mundiales: Años 60`s: US$ 75.500 millones. Años 90`s: US$
OBJETIVOS SENAGUA. 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:.
OBJETIVOS SENAGUA 1. Autoridad única del Agua en la gestión y administración de los recursos hídricos:. 4. Promover la participación, promoción y la gestión social del agua. 2. Garantizar el derecho humano
II Sesión Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas
II Sesión Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas CUBA: INFORME NACIONAL DEL PROGRESO EN LA IMPLEMENTACION DEL MARCO DE ACCION DE HYOGO Dr. José E. Betancourt Lavastida
MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO
MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO XIOMARA SANCLEMENTE Directora de Ecosistemas TABLA DE
Programa de Reducción del Riesgo de Desastres en Bolivia
Programa de Reducción del Riesgo de Desastres en Bolivia programa de reducción del riesgo de desastres en bolivia Programa de Reducción del Riesgo de Desastres Av. Sánchez Bustamante N 8017 Esq. 15 Calacoto
ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA
ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA LIC. RUTH SELMA HERRERA PRESIDENTA EJECUTIVA EMPRESA NICARAGUENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
SISTEMA ALERTA TEMPRANA (SAT) CUENCA DEL RÍO PACORA
Implementación de las Acciones Priorizadas del Plan de Manejo Integrado de la Cuenca del Río SISTEMA ALERTA TEMPRANA (SAT) CUENCA DEL RÍO PACORA PRESENTACIÓN La Junta Comunal de San Martín, a través de
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES. 2016-2019 Como se construyo? PROGRAMA DE GOBIERNO Construido desde las bases comunales, con lideres y un panorama claro
La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales:
La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales: Estado de avance en ECUADOR y relevancia para la implementación del Marco de Sendai Mgs. Susana Dueñas De La Torres Secretaria de
Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública y gestión por resultados
NOTA DE PRENSA Ministro coordinador de Gobierno presenta informe de rendición de cuentas: Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública
Plan Ambiental del Municipio de El Crucero. Plan Ambiental de Nicaragua 81
Plan Ambiental del Municipio de El Crucero Plan Ambiental de Nicaragua 81 82 Plan Ambiental de Nicaragua Plan Ambiental de Nicaragua 83 84 Plan Ambiental de Nicaragua Plan Ambiental del Municipio de El
Una experiencia exitosa de trabajo inter institucional: Registro Único de Damnificados por la Emergencia Invernal en Colombia
Una experiencia exitosa de trabajo inter institucional: Registro Único de Damnificados por la Emergencia Invernal en Colombia REUNIDOS 2010-2011 Sexta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas
Política Nacional Hídrica
Política Nacional Hídrica 2013-2018 Gerencia de Consejos de Cuenca Agosto de 2013 Planeación para el Desarrollo La Administración Pública cuenta con los siguientes instrumentos de planeación: El Plan Nacional
LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y LA GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES: LA IMPORTANCIA DE SUSTENTAR CIENTÍFICAMENTE SU ARTICULACIÓN
LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y LA GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES: LA IMPORTANCIA DE SUSTENTAR CIENTÍFICAMENTE SU ARTICULACIÓN Sesión temática 13. Cambio Climático y Gestión de Riesgo de Desastres
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico en El Salvador -PNGIRH- Programa Gobernabilidad y Planificación de la Gestión del Recurso Hídrico SLV 41-B
III Seminario Sobre el Sistema de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla. Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático
III Seminario Sobre el Sistema de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla. Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático Fecha: 16 de Marzo de 2012 Lugar: UPAEP, Puebla Finalidad. Presentar
1. Antecedentes y Justificación
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento
Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros
Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros VIII SECCIÓN MANEJO INTEGRAL DE TERRITORIOS COSTEROS PLAYAS Y OCÉANOS, CONGRESO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
ALCALDIA MUNICIPAL SAN JUAN DE CINCO PINOS. Presentación Gestión de Riesgos. Octubre, 2009
ALCALDIA MUNICIPAL SAN JUAN DE CINCO PINOS Presentación Gestión de Riesgos Octubre, 2009 Pérdidas de vidas humanas y Cuantiosos recursos materiales. Entre estos fenómenos están: Huracanes, hondas T y Tormentas
Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014
Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de 1997 Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014 Desarrollo Sostenible LEY 99 DE 1993 Artículo 3º.- Del concepto de Desarrollo Sostenible.
DIRECCION GENERAL ADMINISTRATIVA /UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES RESPUESTA SOLICITUD MARN
DIRECCION GENERAL ADMINISTRATIVA /UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES RESPUESTA SOLICITUD MARN-2016-0013 Renuncias en el MARN, desde el 01 de enero de 1999 al 02 de febrero de 2016.
Jesús Herney Moreno Rojas. MD. MSP Profesor Titular Director Especialización en Gerencia en Prevención y Atención de Desastres
LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES UN ACERCAMIENTO A LA SENSIBILIZACIÓN Seminario Internacional "La Reducción de los Riesgos de Desastres como un Punto de Encuentro para la Sostenibilidad Jesús Herney Moreno
Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004
Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública Foro regional La nueva agenda de la reforma del sector de la salud: Fortaleciendo las Funciones Esenciales de la Salud Pública y los Sistemas de Salud Perspectivas
PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI
PLAN DE GOBIERNO 2012-2015 EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI VISIÓN En el año 2030 Guarne será reconocido como líder a nivel nacional e internacional en gestión, administración
Asunto: Proyecto de Ley Por medio del cual se fomenta y promueve la reforestación de cuencas hidrográficas en el territorio nacional
Bogotá D.C., Julio 26 de 2.016 Doctor MAURICIO LIZCANO ARANGO Presidente Senado de la República Ciudad Asunto: Proyecto de Ley Por medio del cual se fomenta y promueve la reforestación de cuencas hidrográficas
Gestión integrada de cuencas hidrográficas en el Estado Carabobo (Venezuela)
Gestión integrada de cuencas hidrográficas en el Estado Carabobo (Venezuela) www.gwpsudamerica.org Zoyla Martínez El Estado Carabobo Región centro-norte de Venezuela 14 Municipios Alto desarrollo industrial