ABORDAJE INTEGRAL DEL TABAQUISMO (VI EDICIÓN)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ABORDAJE INTEGRAL DEL TABAQUISMO (VI EDICIÓN)"

Transcripción

1 ABORDAJE INTEGRAL DEL TABAQUISMO (VI EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico Nombre del Curso Abordaje Integral del Tabaquismo (VI Edición) Dirección Requisitos Tipo de Curso Número de créditos Unidad organizadora Director de los estudios Requisitos específicos de admisión a los estudios Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma Máster Propio 100,00 ECTS Dª María Dolores Galán Parra Según Normativa Haber superado los Cursos de Experto: - Abordaje y Tratamiento del Tabaquismo - Control, Prevención e Investigación en Tabaquismo Información Teléfono Web Facebook Twitter mastertab@us.es

2 ABORDAJE INTEGRAL DEL TABAQUISMO (VI EDICIÓN) Objetivos del Curso - Competencias Generales - Procedimientos de Evaluación Comisión Académica No se encontraron los miembros de la Comisión Académica Profesorado D. Ricardo Abengozar Muela. - Servicio de Alergología del Complejo Hospitalario de Toledo Dª. Mª Victoria Aldea Míguez. - JEFATURA TERRITORIAL DE SANIDAD Dª. Sonia Álvarez Alonso. - ASESORÍA TÉCNICA DEL PLAN DEL CONTROL Y PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO. CANTABRIA D. Francisco Javier Álvarez Gutiérrez. - SERVICIO DE NEUMOLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. SEVILLA D. José Manuel Aranda Regules. - CENTRO DE SALUD SAN ANDRÉS. MÁLAGA D. Carles Ariza Cardenal. - Agencia de Salud Pública de Barcelona D. Francisco Javier Ayesta Ayesta. Universidad de Cantabria.- Departamento de Farmacología D. Francisco Javier Ayesta Ayesta. Universidad de Cantabria.- Departamento de Farmacología D. Antonio Baena García. - HOSPITAL DE BELLVITGE. HOSPITALET DE LLOBREGAT. BARCELONA D. Vidal S. Barchilón Cohen. - CENTRO DE SALUD RODRÍGUEZ ARIAS. SAN FERNANDO. CÁDIZ D. Francisco Javier Barriuso Gómez. - Profesor de Secundaria del Colegio Torrevelo (Mogro) D. Pedro Daniel Benavides Mañas. - Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid) Dª. Blanca Mª Benito Fernández. - ASESORÍA TÉCNICA DEL PLAN DEL CONTROL Y PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO. CANTABRIA D. Eduardo Bianco Fonsalía. - Director para Latinoamérica de Framework Convention Alliance (FCA) D. Eugenio Bruguera Cortada. - SERVICIO DE PSIQUIATRIA DEL HOSPITAL U. VALL D HEBRON Dª. Ana María Cameán Fernández. Universidad de Sevilla - Bioquímica, Bromatología, Toxicología y Medicina Legal D. José Mª Carreras Castellet. - HOSPITAL CARLOS III. MADRID D. Mª Teresa Cepeda Hurtado. - MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Dª. Montiel Chelet Martí. - ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER, VALENCIA D. Rodrigo Córdoba García. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA- MEDICINA D. Carlos Cortijo Bringas. - INSTITUTO PARA EL TRATAMIENTO E INVESTIGACION DE LA NICOTINA-DEPENDENCIA (ITIN). BILBAO D. Miguel Costa Cabanillas. - Centro de Promoción de Hábitos Saludables. Ayuntamiento de Madrid. D. José Ignacio De Granda Orive. UNIVERSIDAD DE SAN PABLO-CEU- FACULTAD DE MEDICINA

3 D. Eugenio De La Cruz Amorós. - CENTRO DE SALUD SAN BLAS. ALICANTE Dª. Laura De La Rosa Gay. - HOSPITAL SAN FRANCISCO JAVIER. BILBAO Dª. Mª Emma del Castillo Sedano. - Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria Dª. Trinidad Díaz Cambriles. - Neumología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid Dª. Cristina Esquinas López. - HOSPITAL SANTA MARIA /HOSPITAL ARNAU VILANOVA (LLEIDA) Dª. Ana Esteban Herrera. - Consejería de Salud del Gobierno de la Rioja Dª. Ana Esteban Herrera. - COMISIONADO REGIONAL PARA LA DROGA. CONSEJERÍA DE SALUD DEL GOBIERNO DE LA RIOJA. D. Jaime Fernández de Bobadilla Osorio. - Cardiología. Hospital La Paz. Madrid D. Esteve Fernández Muñoz. UNIVERSIDAD POMPEU FABRA. BARCELONA- SERVICIO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER D. EDUARDO FERNÁNDEZ-CRUZ SARRATE. Saint Louis University- Madrid campus- Aptum Human Resources S.L.P. Dª. María Dolores Galán Parra. Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología Dª. Isabel Rocío Galán Parra. - FARMACÉUTICA COMUNITARIA Dª. Isabel Rocío Galán Parra. - FARMACÉUTICA COMUNITARIA Dª. María Dolores Galán Parra. Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología Dª. Mª Jesús García Blanco. - Dirección General de Innovación y Gestión de la Salud Pública. Consellería de Sanidad. Xunta de Galicia D. Manuel García De La Vega Sosa. - SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. H.U. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (HUELVA) Dª. María Dolores García Giménez. Universidad de Sevilla - Farmacología D. Felipe García Martín. Universidad de Sevilla - Biología Vegetal y Ecología Dª. ROMINA GARCÍA SARDINA. - Farmacéutica Comunitaria en Santander D. VICENTE GARCÍA VICENT. - UGC Salud Mental Hospital Virgen de la Victoria (Málaga). Servicio Andaluz de Salud. D. PLÁCIDO GASCÓ GARCÍA. - Médico de Familia. Centro de Salud Iturrama. Pamplona Dª. Lázara Liset Gelabert Rodríguez. - INSPECTORA DE FARMACIA. CONSEJERÍA DE SANIDAD. CANTABRIA Dª. Begoña Gil Barcenilla. - CONSEJERÍA DE SALUD. SERVICIO ANDALUZ SALUD Dª. Helena Girauta Reus. - GABINETE TÉCNICO DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA. SERVEI DE SALUT DE LES ILLES BALEARS Dª. BERTA GÓMEZ TATO. - CONSELLERIA DE SANIDAD. DEPARTAMENTO DE A CORUÑA D. José Fernando González Torralba. - NEUMOLOGÍA. HOSPITAL DEL TAJO, ARANJUEZ. CONSEJERÍA SANIDAD COMUNIDAD DE MADRID. D. Antonio Grilo Reina. Universidad de Sevilla - Medicina Dª. María del Carmen Gutiérrez Navarro. Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología Dª. Mª ANGÉLICA HESSEL MOZÚN. - Consejería de Servicios Sociales de La Rioja. D. José Antonio Irles Rocamora. Universidad de Sevilla - Medicina D. MANUEL ISORNA FOLGAR. Universidad de Vigo- Psicología D. Carlos Andrés Jiménez Ruiz. - UNIDAD ESPECIALIZADA EN TABAQUISMO. INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA. COMUNIDAD DE MADRID Dª. Adriana Jiménez-Muro Franco. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA- DPTO. DE MEDICINA, PSIQUIATRÍA Y DERMATOLOGÍA. UNIDAD TABAQUISMO. Dª. Ángeles Jos Gallego. Universidad de Sevilla - Bioquímica, Bromatología, Toxicología y Medicina Legal D. Ahmad Khalaf Ayash. - MEDICINA interna. Conselleria de Sanidad. Valencia D. Beatriz Lara Gallego. - Neumologia. Hospital Arnua de Vilanova (Lleida)

4 Dª. LOURDES LÁZARO ASEGURADO. - NEUMOLOGÍA. COMPLEJO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS Dª. Mª Eugenia López Delgado. - Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria D. Jorge López García. - Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil Las Palmas de Gran Canaria D. Ángel López Nicolás. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA- DPTO. DE ECONOMÍA D. JOAN LOZANO FERNÁNDEZ. - Fundación de Atención Primaria (Barcelona) Dª. Ana Mª Manzaneque Angulo. - CENTRO DE SALUD SANTA BÁRBARA (TOLEDO) Dª. Adriana Marqueta Baile. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA- DEPARTAMENTO DE MEDICINA, PSIQUIATRÍA Y DERMATOLOGÍA. UNIDAD TABAQUISMO. Dª. María del Carmen Márquez Marcos. Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología Dª. Francisca Lourdes Márquez Pérez. - SERVICIO DE NEUMOLOGÍA. HOSPITAL INFANTA CRISTINA. BADAJOZ Dª. Francisca Lourdes Márquez Pérez. - SERVICIO DE NEUMOLOGÍA. HOSPITAL INFANTA CRISTINA. BADAJOZ Dª. BEATRIZ MARTÍN BALLESTEROS. - Centro de Información del Medicamento. Colegio de Farmacéuticos de Zamora D. Fernando Martín Fuente. - UNIDAD DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA DEL SERVICIO CANTABRO DE SALUD (UDESTA) D. Fernando Martín Fuente. - UNIDAD DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA DEL SERVICIO CANTABRO DE SALUD (UDESTA) D. José M. Martínez Sánchez. - Instituto Catalán de Oncología D. Javier Mataix Sancho. - UNIDAD DE TABAQUISMO. HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA D. BLANCA MATILLA PARDO. - CENTRO DE SALUD LAÍN ENTRALGO. SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD D. Alfonso Méndiz Noguero. MÁLAGA- CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Dª. Pilar Mesa Cruz. - DIRECTORA DEL PLAN INTEGRAL DEL TABAQUISMO DE ANDALUCÍA. D. CÉSAR MINUÉ LORENZO. - CENTRO DE SALUD PERALES DEL RÍO. GETAFE. MADRID D. César Minué Lorenzo. - CENTRO DE SALUD PERALES DEL RÍO. GETAFE. MADRID D. JOSÉ JAVIER MORENO ARNEDILLO. - Servicio de Prevención y Promoción de la Salud y Salud Ambiental. Ayuntamiento de Madrid Dª. Isabel María Moreno Navarro. Universidad de Sevilla - Bioquímica, Bromatología, Toxicología y Medicina Legal D. Esteban Moreno Toral. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica D. Manuel Nebot Adell. - Agencia de Salud Pública de Barcelona Dª. Isabel Nerín De La Puerta. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA- DPTO. DE MEDICINA, PSIQUIATRÍA Y DERMATOLOGÍA. UNIDAD TABAQUISMO. FACULTAD DE MEDICINA Dª. Gemma Nieva Rifá. - SERVICIO DE PSIQUIATRÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON. D. Eduardo Olano Espinosa. - CENTRO DE SALUD "GUAYABA". SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD. D. Eduardo Olano Espinosa. - CENTRO DE SALUD "GUAYABA". SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD. Dª. Guadalupe Ortega Cuelva. - FUNDACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA CAMFiC Dª. Miriam Otero Requeijo. - SERVICIO DE PREVENCIÓN Y CONTROL. DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA. CONSELLERÍA DE SANIDADE. XUNTA DE GALICIA. Dª. Miriam Otero Requeijo. - SERVICIO DE PREVENCIÓN Y CONTROL. DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA. CONSELLERÍA DE SANIDADE. XUNTA DE GALICIA. D. Luis Francisco Pastor Torres. Universidad de Sevilla - Medicina Dª. TERESA PEÑA MIGUEL. - Hospital General Yague de Burgos

5 Dª. MÓNICA PÉREZ RIOS. - Servicio de Epidemiología. Dirección General de Innovación y Gestión de Salud Púbica D. Armando Peruga Urrea. - OMS. Gerente de la Iniciativa libre de tabaco Dª. Silvia Pichardo Sánchez. Universidad de Sevilla - Bioquímica, Bromatología, Toxicología y Medicina Legal Dª. Cristina Pinet Ogué. - Unidad Toxicomanias. Servicio Psiquiatria. Hospital D. Jaime Pinilla Domínguez. Las Palmas de Gran Canaria- Economía Dª. Mónica Quesada Laborda. - CENTRO INTEGRAL DE ATENCIÓN A LAS DROGODEPENDENCIAS (MADRID) Dª. Cleopatra R'kaina Liesfi. - CENTRO DE ATENCIÓN A LAS DROGODEPENDENCIAS. CONSEJERÍA DE SANIDAD. CEUTA D. Antonio Ramos Carrillo. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica Dª. Justa Redondo Écija. - Instituto Provincial de Bienestar Social. Córdoba Dª. Justa Redondo Écija. - Instituto Provincial de Bienestar Social. Córdoba D. Juan Antonio Riesco Miranda. - SERVICIO NEUMOLOGÍA. HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCÁNTARA. CÁCERES Dª. Miriam Rodríguez Castro. - E.C.A.F.R.A.N. (Estudios Científicos y Acciones Formativas relacionadas con la Adicción a la Nicotina) Dª. Miriam Rodríguez Castro. - E.C.A.F.R.A.N. (Estudios Científicos y Acciones Formativas Relacionadas con la Adicción a la Nicotina) D. Francisco Rodríguez Lozano. - CLÍNICA DENTAL TEJINA. TEJINA. TENERIFE Dª. Maica Rodríguez Sanz. - AGÈNCIA DE SALUT PÚBLICA DE BARCELONA Dª. PILAR ROIG CUTILLAS. - Servicio de Drogodependencias. Hospital Universitario Sant Joan de Reus. Dª. Margarita Ruiz Pacheco. - Unidad Docente del Área 6 de Madrid. Centro de Salud de Algete. Comunidad de Madrid Dª. María Teresa Sáenz Rodríguez. Universidad de Sevilla - Farmacología D. Esteve Saltó Cerezuela. UNIVERSIDAD DE BARCELONA- DPTO. DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA Dª. Teresa Salvador Llivina. - CONSULTORÍA INDEPENDIENTE EN PROMOCIÓN DE LA SALUD Dª. MARÍA SALVADOR MANZANO. - ASOCIACIÓN CONTRA EL CÁNCER D. Francisco José Sánchez Burguillos. - SERVICIO DE CARDIOLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO NTRA. SRA. DE VALME. SEVILLA Dª. Anna Schiaffino Rubinat. UNIVERSIDAD POMPEU FRABRA. BARCELONA- UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL TABAQUISMO, SERVICIO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL

6 CÁNCER Dª. NATALIA SOBRADIEL SIERRA. - Fundación Centro de Solidaridad de Zaragoza D. Segismundo Solano Reina. - NEUMOLOGIA. HOSPITAL VIRGEN DE LA TORRE (MADRID) D. Miguel Torrecilla García. - CENTRO DE SALUD SAN JUAN (SALAMANCA) D. ANTONIO TORRES LANA. - Dirección General de Salud Pública. Servicio Canario de la Salud Dª. Elena Uría Etxebarría. - Coordinadora de pregramas asistenciales. Comarca Ezkerraldea - Enkarterri ( Bizkaia ) Dª. Araceli Valverde Trillo. - DEPARTAMENT DE SALUT. GENERALITAT DE CATALUNYA Dª. Mª Del Mar Vázquez Rey. - CENTRO MUNICIPAL DE DROGODEPENDENCIAS. ÉCIJA. SEVILLA D. Sergio Veiga Rodeiro. - DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA. CONSELLERÍA DE SANIDADE. XUNTA DE GALICIA D. Sergio Veiga Rodeiro. - DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA. CONSELLERÍA DE SANIDADE. XUNTA DE GALICIA D. Joan Ramón Villalbí Hereter. - DEPARTAMENT DE SALUT. GENERALITAT DE CATALUNYA D. José Vizcaíno Sánchez-Rodrígo. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID- MEDICINA D. JOSEBA ZABALA GALÁN. - AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ. MÉDICO Módulos del Curso No se encontraron Módulos

7 CONTROL, PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN EN TABAQUISMO (VI EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Control, Prevención e Investigación en Tabaquismo (VI Edición) Experto Universitario 55,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento de Microbiología y Parasitología Requisitos Director de los estudios Requisitos específicos de admisión a los estudios M María Dolores Galán Parra 1. Estar en posesión del título de Licenciado, Graduado o Diplomado en algún área de Ciencias de la Salud. 2. Ordenador personal con acceso a Internet. 3. Manejo básico de Internet y correo electrónico personal. La obtención de este título requiere haber realizado y superado el curso de Experto en Abordaje y Tratamiento del Tabaquismo (Módulos 1 a 5). Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma Los requisitos contemplados en la normativa de las Enseñanzas Europeas de Educación Superior, es decir, haber obtenido el Grado de cualquier titulación relacionada con las Ciencias de la Salud. Preinscripción Fecha de inicio 01/05/2012 Fecha de fin 20/07/2012 Datos de Matriculación Fecha de inicio 01/07/2012 Fecha de fin 20/07/2012 Precio (euros) Pago fraccionado Criterios de asignación de becas 1.705,00 (tasas incluidas) Sí - Impartición Fecha de inicio 10/09/2012 Fecha de fin 31/03/2013 Modalidad A distancia Plataforma virtual Plataforma Virtual US

8 Prácticas en empresa/institución No Información Teléfono Web Facebook Twitter

9 CONTROL, PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN EN TABAQUISMO (VI EDICIÓN) Objetivos del Curso 1. Exponer las situaciones clínicas especiales que pueden presentar los fumadores (embarazo y lactancia, patología psiquiátrica) y el seguimiento de los mismos. 2. Proporcionar las herramientas básicas de bioestadística, informática e investigación para llevar a cabo proyectos de investigación y publicación de artículos científicos. 3. Desarrollar los aspectos generales y específicos del Control del tabaco así como los principales mecanismos de prevención del consumo de tabaco. 4. Proponer los mecanismos de creación de espacios sin humo, así como las técnicas de publicidad, promoción y patrocinio de los productos del tabaco y el control del contrabando. 5. Desarrollar los aspectos generales de la fiscalidad y economía del tabaco y las implicaciones que conlleva las desigualdades de género y desigualdades sociales. Competencias Generales La realización del curso permitirá obtener las siguientes competencias: 1. Reconocer las patologías asociadas al consumo de tabaco (cardiovascular, respira-toria, cáncer, psiquiátricas, odontológicas, salud reproductiva), así como la implicación del tabaquismo pasivo en la salud. 2. Desarrollar las herramientas básicas para el estudio integral del tabaquismo, lo que incluye el aprendizaje de las nociones básicas de epidemiología y bioestadística, así como el correcto manejo de las principales fuentes bibliográficas utilizando las nuevas tecnologías de la información en tabaco y el diseño de un proyecto de investigación. 3. Reconocer los aspectos generales del Control del Tabaco, el Convenio Marco, el programa M-POWER de la la O.M.S y las legislaciones nacionales y transnacionales. 4. Comprender los aspectos específicos del Control del Tabaco aplicando los mecanismos para la creación de espacios libres de humo y distinguir la publicidad, promoción y patrocinio de los productos del tabaco y el control del contrabando 5. Distinguir los aspectos generales de la fiscalidad y economía del tabaco, comprendiendo los costes socio-sanitarios del consumo de tabaco y las implicaciones que conlleva las desigualdades de género y sociales Procedimientos de Evaluación Pruebas, Trabajos Comisión Académica D. Francisco Javier Ayesta Ayesta. Otra universidad (Universidad de Cantabria.) - Departamento de Farmacología Dª. María del Carmen Gutiérrez Navarro. Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología Dª. María del Carmen Márquez Marcos. Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología Dª. María Dolores Galán Parra. Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología Dª. Miriam Rodríguez Castro. Institución no universitaria - E.C.A.F.R.A.N. (Estudios Científicos y Acciones Formativas Relacionadas con la Adicción a la Nicotina)

10 Profesorado D. Francisco Javier Álvarez Gutiérrez. - SERVICIO DE NEUMOLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. SEVILLA D. José Manuel Aranda Regules. - CENTRO DE SALUD SAN ANDRÉS. MÁLAGA D. Carles Ariza Cardenal. - Agencia de Salud Pública de Barcelona D. Francisco Javier Ayesta Ayesta. Universidad de Cantabria.- Departamento de Farmacología D. Vidal S. Barchilón Cohen. - CENTRO DE SALUD RODRÍGUEZ ARIAS. SAN FERNANDO. CÁDIZ D. Pedro Daniel Benavides Mañas. - Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid) D. Eduardo Bianco Fonsalía. - Director para Latinoamérica de Framework Convention Alliance (FCA) D. Eugenio Bruguera Cortada. - SERVICIO DE PSIQUIATRIA DEL HOSPITAL U. VALL D HEBRON D. Mª Teresa Cepeda Hurtado. - MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD D. Carlos Cortijo Bringas. - INSTITUTO PARA EL TRATAMIENTO E INVESTIGACION DE LA NICOTINA-DEPENDENCIA (ITIN). BILBAO D. Eugenio De La Cruz Amorós. - CENTRO DE SALUD SAN BLAS. ALICANTE Dª. Laura De La Rosa Gay. - HOSPITAL SAN FRANCISCO JAVIER. BILBAO Dª. Mª Emma del Castillo Sedano. - Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria Dª. Cristina Esquinas López. - HOSPITAL SANTA MARIA /HOSPITAL ARNAU VILANOVA (LLEIDA) Dª. Ana Esteban Herrera. - COMISIONADO REGIONAL PARA LA DROGA. CONSEJERÍA DE SALUD DEL GOBIERNO DE LA RIOJA. D. Jaime Fernández de Bobadilla Osorio. - Cardiología. Hospital La Paz. Madrid D. Esteve Fernández Muñoz. UNIVERSIDAD POMPEU FABRA. BARCELONA- SERVICIO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER Dª. Isabel Rocío Galán Parra. - FARMACÉUTICA COMUNITARIA Dª. María Dolores Galán Parra. Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología Dª. Mª Jesús García Blanco. - Dirección General de Innovación y Gestión de la Salud Pública. Consellería de Sanidad. Xunta de Galicia D. Manuel García De La Vega Sosa. - SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. H.U. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (HUELVA) Dª. Begoña Gil Barcenilla. - CONSEJERÍA DE SALUD. SERVICIO ANDALUZ SALUD Dª. Helena Girauta Reus. - GABINETE TÉCNICO DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA. SERVEI DE SALUT DE LES ILLES BALEARS D. José Fernando González Torralba. - NEUMOLOGÍA. HOSPITAL DEL TAJO, ARANJUEZ. CONSEJERÍA SANIDAD COMUNIDAD DE MADRID. Dª. María del Carmen Gutiérrez Navarro. Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología Dª. Adriana Jiménez-Muro Franco. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA- DPTO. DE MEDICINA, PSIQUIATRÍA Y DERMATOLOGÍA. UNIDAD TABAQUISMO. D. Ahmad Khalaf Ayash. - MEDICINA interna. Conselleria de Sanidad. Valencia D. Beatriz Lara Gallego. - Neumologia. Hospital Arnua de Vilanova (Lleida) Dª. Mª Eugenia López Delgado. - Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria D. Jorge López García. - Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil Las Palmas de Gran Canaria D. Ángel López Nicolás. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA- DPTO. DE ECONOMÍA Dª. Adriana Marqueta Baile. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA- DEPARTAMENTO DE MEDICINA, PSIQUIATRÍA Y DERMATOLOGÍA. UNIDAD TABAQUISMO. Dª. María del Carmen Márquez Marcos. Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología Dª. Francisca Lourdes Márquez Pérez. - SERVICIO DE NEUMOLOGÍA. HOSPITAL INFANTA CRISTINA. BADAJOZ D. Fernando Martín Fuente. - UNIDAD DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA DEL SERVICIO CANTABRO DE SALUD (UDESTA)

11 D. José M. Martínez Sánchez. - Instituto Catalán de Oncología D. Javier Mataix Sancho. - UNIDAD DE TABAQUISMO. HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA D. Alfonso Méndiz Noguero. MÁLAGA- CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Dª. Pilar Mesa Cruz. - DIRECTORA DEL PLAN INTEGRAL DEL TABAQUISMO DE ANDALUCÍA. D. César Minué Lorenzo. - CENTRO DE SALUD PERALES DEL RÍO. GETAFE. MADRID D. Esteban Moreno Toral. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica D. Manuel Nebot Adell. - Agencia de Salud Pública de Barcelona Dª. Isabel Nerín De La Puerta. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA- DPTO. DE MEDICINA, PSIQUIATRÍA Y DERMATOLOGÍA. UNIDAD TABAQUISMO. FACULTAD DE MEDICINA Dª. Gemma Nieva Rifá. - SERVICIO DE PSIQUIATRÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D'HEBRON. D. Eduardo Olano Espinosa. - CENTRO DE SALUD "GUAYABA". SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD. Dª. Guadalupe Ortega Cuelva. - FUNDACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA CAMFiC Dª. Miriam Otero Requeijo. - SERVICIO DE PREVENCIÓN Y CONTROL. DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA. CONSELLERÍA DE SANIDADE. XUNTA DE GALICIA. D. Luis Francisco Pastor Torres. Universidad de Sevilla - Medicina D. Armando Peruga Urrea. - OMS. Gerente de la Iniciativa libre de tabaco Dª. Cristina Pinet Ogué. - Unidad Toxicomanias. Servicio Psiquiatria. Hospital D. Jaime Pinilla Domínguez. Las Palmas de Gran Canaria- Economía Dª. Cleopatra R'kaina Liesfi. - CENTRO DE ATENCIÓN A LAS DROGODEPENDENCIAS. CONSEJERÍA DE SANIDAD. CEUTA Dª. Justa Redondo Écija. - Instituto Provincial de Bienestar Social. Córdoba Dª. Miriam Rodríguez Castro. - E.C.A.F.R.A.N. (Estudios Científicos y Acciones Formativas Relacionadas con la Adicción a la Nicotina) D. Francisco Rodríguez Lozano. - CLÍNICA DENTAL TEJINA. TEJINA. TENERIFE Dª. Maica Rodríguez Sanz. - AGÈNCIA DE SALUT PÚBLICA DE BARCELONA Dª. Margarita Ruiz Pacheco. - Unidad Docente del Área 6 de Madrid. Centro de Salud de Algete. Comunidad de Madrid D. Esteve Saltó Cerezuela. UNIVERSIDAD DE BARCELONA- DPTO. DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA Dª. Teresa Salvador Llivina. - CONSULTORÍA INDEPENDIENTE EN PROMOCIÓN DE LA SALUD D. Francisco José Sánchez Burguillos. - SERVICIO DE CARDIOLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO NTRA. SRA. DE VALME. SEVILLA Dª. Anna Schiaffino Rubinat. UNIVERSIDAD POMPEU FRABRA. BARCELONA- UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y CONTROL DEL TABAQUISMO, SERVICIO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL

12 CÁNCER D. Miguel Torrecilla García. - CENTRO DE SALUD SAN JUAN (SALAMANCA) Dª. Elena Uría Etxebarría. - Coordinadora de pregramas asistenciales. Comarca Ezkerraldea - Enkarterri ( Bizkaia ) Dª. Araceli Valverde Trillo. - DEPARTAMENT DE SALUT. GENERALITAT DE CATALUNYA D. Sergio Veiga Rodeiro. - DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA. CONSELLERÍA DE SANIDADE. XUNTA DE GALICIA D. Joan Ramón Villalbí Hereter. - DEPARTAMENT DE SALUT. GENERALITAT DE CATALUNYA D. José Vizcaíno Sánchez-Rodrígo. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID- MEDICINA Módulos del Curso Módulo 1. Patologías Asociadas al Consumo de Tabaco Número de créditos: 9,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: TEMA 6.1. El tabaco como factor de riesgo para la salud. Beneficios de la cesación. TEMA 6.2. Consumo de tabaco y patología cardiovascular. TEMA 6.3. Consumo de tabaco y Cáncer. TEMA 6.4. Consumo de tabaco y patología respiratoria. TEMA 6.5. Consumo de tabaco y patología psiquiátrica. TEMA 6.6. Consumo de tabaco y salud reproductiva. TEMA 6.7. Otras patologías asociadas al consumo. TEMA 6.8. Tabaquismo pasivo: consecuencias sobre la salud. Descripción de las asignaturas del módulo: - Patologías asociadas al consumo de tabaco (9 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 10/09/ /10/2012 Horario: Estudios a distancia, Módulo sin horario Módulo 2. Investigación en Tabaquismo Número de créditos: 9,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: TEMA 7.1. Entrevista motivacional. TEMA 7.2. Documentación y búsqueda bibliográfica. TEMA 7.3. Estadística básica. TEMA 7.4. Epidemiología básica. TEMA 7.5. Diseño y publicación de un trabajo científico. TEMA 7.6. Farmacovigilancia. TEMA 7.7. Formación en Tabaquismo.

13 TEMA 7.8. Redes sociales. SESIÓN PRÁCTICA: Aprendizaje de las herramientas básicas de investigación en tabaquismo Descripción de las asignaturas del módulo: - Investigación en Tabaquismo (9 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 15/10/ /11/2012 Horario: Estudios a distancia, Módulo sin horario Módulo 3. El control del Tabaco: Generalidades Número de créditos: 9,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: TEMA 8.1. El control del tabaco. TEMA 8.2. Obstáculos al control. TEMA 8.3. Prevención del consumo en jóvenes y adolescentes. TEMA 8.4. Políticas de reducción de daños. TEMA 8.5. El Convenio Marco del Control del Tabaco y su implementación. TEMA 8.6. Legislaciones nacionales y transnacionales. TEMA 8.7. El programa M-POWER y otras iniciativas de la O.M.S. TEMA 8.8. Monitorización. SESIÓN PRÁCTICA: principales estrategias de Prevención. Comunicación con adolescentes. Descripción de las asignaturas del módulo: - El Control del Tabaco: Generalidades (9 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 19/11/ /12/2012 Horario: Estudios a distancia, Módulo sin horario Módulo 4. Control del Tabaco y Prevención de su Consumo: Medidas Claves Número de créditos: 9,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: TEMA 9.1. Creación de espacios libres de humo. TEMA 9.2. Fortalecimientos sistemas sanitarios. TEMA 9.3. Etiquetado de los productos. TEMA 9.4. Regulación y venta de los productos del tabaco. TEMA 9.5. Campañas. TEMA 9.6. Publicidad, promoción y patrocinio. TEMA 9.7. Tabaco, cine y televisión.

14 TEMA 9.8. La regulación y el control del contrabando. SESIÓN PRÁCTICA: Taller de actividades de Prevención y Control Descripción de las asignaturas del módulo: - Control del Tabaco y prevención de su consumo: medidas claves (9 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 31/12/ /02/2013 Horario: Estudios a distancia, Módulo sin horario Módulo 5. Aspectos Fiscales, Económicos y Sociales del Tabaco Número de créditos: 9,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: TEMA Fiscalidad del tabaco. Su utilidad como herramienta de control. TEMA Costes socio-sanitarios del consumo. Coste-efectividad de intervenciones. TEMA La economía agrícola del cultivo. TEMA Las transnacionales del tabaco. TEMA Tabaco y desigualdades sociales. TEMA Desigualdades de género y tabaco. TEMA Papel de las administraciones en el control. TEMA Papel de la sociedad civil en el control. SESIÓN PRÁCTICA: Taller sobre la fiscalidad y economía del Tabaco Descripción de las asignaturas del módulo: - Aspectos Fiscales, Económicos y Sociales del Tabaco. (9 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 04/02/ /03/2013 Horario: Estudios a distancia, Módulo sin horario Módulo 6. Trabajo Fin de Máster (TFM) Número de créditos: 10,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: Este módulo constituye la planificación, realización y presentación de un proyecto, memoria o estudio sobre un tema relacionado con el tabaquismo. Se aplicarán los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos a lo largo del Máster. Descripción de las asignaturas del módulo: - Trabajo Fin de Máster (TFM) (10 crédito(s))

15 Fechas de inicio-fin: 10/09/ /03/2013 Horario: Estudios a distancia, Módulo sin horario

16 ABORDAJE Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO (VI EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico Nombre del Curso Abordaje y Tratamiento del Tabaquismo (VI Edición) Tipo de Curso Número de créditos Experto Universitario 45,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento de Microbiología y Parasitología Requisitos Director de los estudios Requisitos específicos de admisión a los estudios M María Dolores Galán Parra 1. Estar en posesión del título de Licenciado, Graduado o Diplomado en algún Área de Ciencias de la Salud. 2. Manejo básico de informática e internet. 3. Ordenador personal con acceso a Internet (Banda ancha). 4. Correo electrónico personal. Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma Los requisitos contemplados en la normativa de las Enseñanzas Europeas de Educación Superior, es decir, haber obtenido el Grado, Licenciatura o Diplomatura en cualquier titulación relacionada con las Ciencias de la Salud. Preinscripción Fecha de inicio 01/06/2011 Fecha de fin 30/10/2011 Datos de Matriculación Ampliación de Matrícula Fecha de inicio 01/11/2011 Fecha de fin 20/11/2011 Precio (euros) Pago fraccionado Fecha de inicio Ampliación 1.555,00 (tasas incluidas) Sí 01/12/2011 Fecha de fin Ampliación 20/12/2011 Impartición Fecha de inicio 09/01/2012 Fecha de fin 22/07/2012 Modalidad Plataforma virtual Prácticas en empresa/institución A distancia Plataforma Virtual US No

17 Información Teléfono Web Facebook Twitter

18 ABORDAJE Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO (VI EDICIÓN) Objetivos del Curso 1. Ofrecer una visión global del consumo de tabaco como problema de salud pública. 2. Proporcionar las técnicas para llevar a cabo los diferentes tipos y grados de intervencio-nes en tabaquismo (intervención básica, intensiva y consejo sanitario). 3. Desarrollar los tratamiento farmacológico del tabaquismo con el fin de evitar las principales reacciones adversas derivadas de la farmacoterapia y proporcionando las medidas paliativas de los síntomas del síndrome de abstinencia. 4. Contribuir a mejorar proceso de deshabituación tabáquica mediante el aprendizaje de las técnicas de diagnóstico, evaluación y seguimiento de los fumadores. 5. Habilitar a nuevos profesionales que puedan llevar a cabo el seguimiento integral del fumador en la deshabituación tabáquica mediante el aprendizaje de las técnicas más actualizadas y teniendo en cuenta su implicación bio-psico-social. Competencias Generales La realización del curso permitirá obtener las siguientes competencias: 1. Obtener una visión global, profunda y actualizada del consumo de tabaco como problema de salud pública, comprendiendo la farmacología y mecanismos adictivos de la nicotina. 2. Disponer de los conocimientos, aptitudes y actitudes que permiten al profesional realizar la correcta y adecuada intervención en tabaquismo en cada caso concreto. 3. Desarrollar los conocimientos, aptitudes y actitudes que permiten al profesional llevar a cabo el seguimiento del fumador con tratamiento farmacológico, evitando las interacciones farmacológicas y previniendo las posibles reacciones adversas mediante una correcta selección del tratamiento

19 farmacológico. 4. Disponer de los mecanismos necesarios para llevar a cabo la evaluación, diagnóstico y seguimiento integral del paciente fumador, teniendo en cuenta las implicaciones bio-psico-sociales del consumo de tabaco. 5. Distinguir las situaciones clínicas especiales que pueden presentar los fumadores y llevar a cabo el correcto seguimiento integral de estos pacientes. Procedimientos de Evaluación Pruebas, Trabajos Comisión Académica Dª. María Dolores Galán Parra. Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología D. Francisco Javier Ayesta Ayesta. Otra universidad (Universidad de Cantabria.) - Departamento de Farmacología D. Felipe García Martín. Universidad de Sevilla - Biología Vegetal y Ecología Dª. Ana María Cameán Fernández. Universidad de Sevilla - Bioquímica, Bromatología, Toxicología y Medicina Legal Dª. Miriam Rodríguez Castro. Institución no universitaria - E.C.A.F.R.A.N. (Estudios Científicos y Acciones Formativas relacionadas con la Adicción a la Nicotina) Profesorado D. Ricardo Abengozar Muela. - Servicio de Alergología del Complejo Hospitalario de Toledo Dª. Mª Victoria Aldea Míguez. - JEFATURA TERRITORIAL DE SANIDAD Dª. Sonia Álvarez Alonso. - ASESORÍA TÉCNICA DEL PLAN DEL CONTROL Y PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO. CANTABRIA D. Francisco Javier Ayesta Ayesta. Universidad de Cantabria.- Departamento de Farmacología D. Antonio Baena García. - HOSPITAL DE BELLVITGE. HOSPITALET DE LLOBREGAT. BARCELONA D. Francisco Javier Barriuso Gómez. - Profesor de Secundaria del Colegio Torrevelo (Mogro) Dª. Blanca Mª Benito Fernández. - ASESORÍA TÉCNICA DEL PLAN DEL CONTROL Y PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO. CANTABRIA Dª. Ana María Cameán Fernández. Universidad de Sevilla - Bioquímica, Bromatología, Toxicología y Medicina Legal D. José Mª Carreras Castellet. - HOSPITAL CARLOS III. MADRID Dª. Montiel Chelet Martí. - ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER, VALENCIA D. Rodrigo Córdoba García. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA- MEDICINA D. Miguel Costa Cabanillas. - Centro de Promoción de Hábitos Saludables. Ayuntamiento de Madrid. D. José Ignacio De Granda Orive. UNIVERSIDAD DE SAN PABLO-CEU- FACULTAD DE MEDICINA Dª. Trinidad Díaz Cambriles. - Neumología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid Dª. Ana Esteban Herrera. - Consejería de Salud del Gobierno de la Rioja D. EDUARDO FERNÁNDEZ-CRUZ SARRATE. Saint Louis University- Madrid campus- Aptum Human Resources S.L.P. Dª. Isabel Rocío Galán Parra. - FARMACÉUTICA COMUNITARIA Dª. María Dolores Galán Parra. Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología

20 Dª. María Dolores García Giménez. Universidad de Sevilla - Farmacología D. Felipe García Martín. Universidad de Sevilla - Biología Vegetal y Ecología Dª. ROMINA GARCÍA SARDINA. - Farmacéutica Comunitaria en Santander D. VICENTE GARCÍA VICENT. - UGC Salud Mental Hospital Virgen de la Victoria (Málaga). Servicio Andaluz de Salud. D. PLÁCIDO GASCÓ GARCÍA. - Médico de Familia. Centro de Salud Iturrama. Pamplona Dª. Lázara Liset Gelabert Rodríguez. - INSPECTORA DE FARMACIA. CONSEJERÍA DE SANIDAD. CANTABRIA Dª. BERTA GÓMEZ TATO. - CONSELLERIA DE SANIDAD. DEPARTAMENTO DE A CORUÑA D. Antonio Grilo Reina. Universidad de Sevilla - Medicina Dª. Mª ANGÉLICA HESSEL MOZÚN. - Consejería de Servicios Sociales de La Rioja. D. José Antonio Irles Rocamora. Universidad de Sevilla - Medicina D. MANUEL ISORNA FOLGAR. Universidad de Vigo- Psicología D. Carlos Andrés Jiménez Ruiz. - UNIDAD ESPECIALIZADA EN TABAQUISMO. INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA. COMUNIDAD DE MADRID Dª. Ángeles Jos Gallego. Universidad de Sevilla - Bioquímica, Bromatología, Toxicología y Medicina Legal Dª. LOURDES LÁZARO ASEGURADO. - NEUMOLOGÍA. COMPLEJO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS D. JOAN LOZANO FERNÁNDEZ. - Fundación de Atención Primaria (Barcelona) Dª. Ana Mª Manzaneque Angulo. - CENTRO DE SALUD SANTA BÁRBARA (TOLEDO) Dª. Francisca Lourdes Márquez Pérez. - SERVICIO DE NEUMOLOGÍA. HOSPITAL INFANTA CRISTINA. BADAJOZ Dª. BEATRIZ MARTÍN BALLESTEROS. - Centro de Información del Medicamento. Colegio de Farmacéuticos de Zamora D. Fernando Martín Fuente. - UNIDAD DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA DEL SERVICIO CANTABRO DE SALUD (UDESTA) D. BLANCA MATILLA PARDO. - CENTRO DE SALUD LAÍN ENTRALGO. SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD D. CÉSAR MINUÉ LORENZO. - CENTRO DE SALUD PERALES DEL RÍO. GETAFE. MADRID D. JOSÉ JAVIER MORENO ARNEDILLO. - Servicio de Prevención y Promoción de la Salud y Salud Ambiental. Ayuntamiento de Madrid Dª. Isabel María Moreno Navarro. Universidad de Sevilla - Bioquímica, Bromatología, Toxicología y Medicina Legal D. Eduardo Olano Espinosa. - CENTRO DE SALUD "GUAYABA". SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD. Dª. Miriam Otero Requeijo. - SERVICIO DE PREVENCIÓN Y CONTROL. DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA. CONSELLERÍA DE SANIDADE. XUNTA DE GALICIA. Dª. TERESA PEÑA MIGUEL. - Hospital General Yague de Burgos Dª. MÓNICA PÉREZ RIOS. - Servicio de Epidemiología. Dirección General de Innovación y Gestión de Salud Púbica Dª. Silvia Pichardo Sánchez. Universidad de Sevilla - Bioquímica, Bromatología, Toxicología y Medicina Legal Dª. Mónica Quesada Laborda. - CENTRO INTEGRAL DE ATENCIÓN A LAS DROGODEPENDENCIAS (MADRID) D. Antonio Ramos Carrillo. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica Dª. Justa Redondo Écija. - Instituto Provincial de Bienestar Social. Córdoba D. Juan Antonio Riesco Miranda. - SERVICIO NEUMOLOGÍA. HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCÁNTARA. CÁCERES

21 Dª. Miriam Rodríguez Castro. - E.C.A.F.R.A.N. (Estudios Científicos y Acciones Formativas relacionadas con la Adicción a la Nicotina) Dª. PILAR ROIG CUTILLAS. - Servicio de Drogodependencias. Hospital Universitario Sant Joan de Reus. Dª. María Teresa Sáenz Rodríguez. Universidad de Sevilla - Farmacología Dª. MARÍA SALVADOR MANZANO. - ASOCIACIÓN CONTRA EL CÁNCER Dª. NATALIA SOBRADIEL SIERRA. - Fundación Centro de Solidaridad de Zaragoza D. Segismundo Solano Reina. - NEUMOLOGIA. HOSPITAL VIRGEN DE LA TORRE (MADRID) D. ANTONIO TORRES LANA. - Dirección General de Salud Pública. Servicio Canario de la Salud Dª. Mª Del Mar Vázquez Rey. - CENTRO MUNICIPAL DE DROGODEPENDENCIAS. ÉCIJA. SEVILLA D. Sergio Veiga Rodeiro. - DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA. CONSELLERÍA DE SANIDADE. XUNTA DE GALICIA D. JOSEBA ZABALA GALÁN. - AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ. MÉDICO Módulos del Curso Módulo 1. Dependencia Nicotínica Número de créditos: 9,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: TEMA 1.1. El consumo de tabaco como problema de salud pública. TEMA 1.2. Bases de la dependencia nicotínica. TEMA 1.3. Epidemiología del consumo de tabaco. TEMA 1.4. Historia del tabaco. TEMA 1.5. La planta y el cultivo del tabaco. TEMA 1.6. Elaboración del cigarrillo. Otras formas de consumo de tabaco. TEMA 1.7. Composición del humo del tabaco. TEMA 1.8. Farmacología de la nicotina. SESIÓN PRÁCTICA. Casos clínicos de dependencia nicotínica Descripción de las asignaturas del módulo: - Dependencia Nicotínica (9 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 09/01/ /02/2012 Horario: Estudios a distancia, Módulo sin horario Módulo 2. Abordaje Clínico del Tabaquismo Número de créditos: 9,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: TEMA 2.1. Visión general del tratamiento. TEMA 2.2. Guías de práctica clínica (Intervenciones basadas en la evidencia). TEMA 2.3. Intervenciones breves.

22 TEMA 2.4. Consejo. Programas y materiales de auto-ayuda TEMA 2.5. Intervenciones intensivas. Intervenciones sobre el sistema TEMA 2.6. Enfoque motivacional en la entrevista clínica TEMA 2.7. Líneas telefónicas y cesación a distancia. TEMA 2.8. Multi e interdisciplinariedad. Especificidad de la intervención según el profesional sanitario. SESIÓN PRÁCTICA. Casos clínicos sobre tipos de intervenciones en Tabaquismo Descripción de las asignaturas del módulo: - Abordaje Clínico del Tabaquismo (9 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 13/02/ /03/2012 Horario: Estudios a distancia, Módulo sin horario Módulo 3. Herramientas Farmacológicas Número de créditos: 9,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: TEMA 3.1. Bases de la acción de los fármacos. TEMA 3.2. Terapia Sustitutiva con Nicotina. TEMA 3.3. Tratamiento con Vareniclina. TEMA 3.4. Tratamiento con Bupropión. TEMA 3.5. Otras fármacos útiles o en fase de desarrollo. TEMA 3.6. Técnicas y tratamientos sin evidencia científica. TEMA 3.7. El papel de la Fitoterapia. TEMA 3.8. La adherencia a los tratamientos. SESIÓN PRÁCTICA: Casos clínicos para aprender a seleccionar correctamente el tratamiento farmacológico. Descripción de las asignaturas del módulo: - Herramientas Farmacológicas del Tabaquismo (9 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 19/03/ /04/2012 Horario: Estudios a distancia, Módulo sin horario Módulo 4. Intervención y Seguimiento del Fumador Número de créditos: 9,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: TEMA 4.1. Historia clínica del consumo y/o dependencia. TEMA 4.2. Historia clínica general y exploración. TEMA 4.3. Otros test y herramientas complementarias.

23 TEMA 4.4. Intervención Psicológica individual. TEMA 4.5. Intervención Psicológica grupal. TEMA 4.6. El seguimiento. TEMA 4.7. Prevención de recaídas. TEMA 4.8. Tratamiento multicomponente. SESIÓN PRÁCTICA: Casos clínicos de seguimiento del fumador Descripción de las asignaturas del módulo: - Intervención y Seguimiento del Fumador (9 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 23/04/ /05/2012 Horario: Estudios a distancia, Módulo sin horario Módulo 5. Manejo de Situaciones Clínicas Especiales Número de créditos: 9,00 ECTS Modalidad de impartición: A distancia Contenido: TEMA 5.1. La atención especializada en tabaco; criterios de derivación. TEMA 5.2. Manejo de situaciones relacionadas con el peso. TEMA 5.3. Manejo de situaciones relacionadas con estados de ánimo sobrevenidos. TEMA 5.4. Manejo de situaciones relacionadas con la sintomatología de abstinencia. TEMA 5.5. Manejo de pacientes con patología psiquiátrica. TEMA 5.6. Manejo de pacientes con otros consumos. TEMA 5.7. Manejo del consumo de tabaco en el embarazo y la lactancia. TEMA 5.8. Pacientes con otras patologías orgánicas graves. SESIÓN PRÁCTICA: Casos clínicos sobre el manejo de situaciones clínicas especiales Descripción de las asignaturas del módulo: - Manejo de situaciones clínicas especiales (9 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 28/05/ /07/2012 Horario: Estudios a distancia, Módulo sin horario

MÁSTER EN TABAQUISMO Adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (60 créditos ECTS)

MÁSTER EN TABAQUISMO Adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (60 créditos ECTS) DATOS DE INSCRIPCIÓN. MÁSTER UNIVERSITARIO EN TABAQUISMO Apellidos y Nombre: D.N.I. (número y letra): Dirección: Localidad: Provincia: C. Postal: Licenciado / Diplomado en: Universidad donde cursó sus

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN OFICINA DE FARMACIA

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN OFICINA DE FARMACIA HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN OFICINA DE FARMACIA Datos básicos del Curso Curso Académico 2014-2015 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Herramientas para la Investigación en Oficina

Más detalles

I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría

I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría Viernes 20 de octubre de 2017 Hospital General Universitario de Alicante, Alicante Lugar Salón de Actos Hospital General Universitario de Alicante. Fundació

Más detalles

MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO (VI EDICIÓN)

MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO (VI EDICIÓN) MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO (VI EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2011-2012 Nombre del Curso Medicina Antienvejecimiento (VI Edición) Tipo de Curso Experto Universitario Número de créditos

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOSOCIAL AL PACIENTE

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOSOCIAL AL PACIENTE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOSOCIAL AL PACIENTE Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Promoción de la Salud y Apoyo Psicosocial al Paciente

Más detalles

HIGIENISTAS DENTALES (V EDICIÓN)

HIGIENISTAS DENTALES (V EDICIÓN) HIGIENISTAS DENTALES (V EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2011-2012 Nombre del Curso Higienistas Dentales (V Edición) Tipo de Curso Curso de Formación Especializada Número de créditos 18,00

Más detalles

ABORDAJE Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO

ABORDAJE Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO ABORDAJE Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Abordaje y Tratamiento del Tabaquismo Tipo de Curso Diploma de Especialización Número de créditos

Más detalles

COMITÉ ORGANIZADOR Y CIENTÍFICO

COMITÉ ORGANIZADOR Y CIENTÍFICO COMITÉ ORGANIZADOR Y CIENTÍFICO Mónica del Amo Santiago F. Javier Ayesta Ayesta Blanca Mª Benito Fernández Mª Emma del Castillo Sedano Luís Gutiérrez Bardeci Fernando Martín Fuente Francisco Rodríguez

Más detalles

SALUD PÚBLICA ORAL (XVIII EDICIÓN)

SALUD PÚBLICA ORAL (XVIII EDICIÓN) SALUD PÚBLICA ORAL (XVIII EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2015-2016 Nombre del Curso Salud Pública Oral (XVIII Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 120,00 ECTS Dirección

Más detalles

INICIO: 5 JUNIO 2017

INICIO: 5 JUNIO 2017 CURSO ONLINE SOBRE LA IMPORTANCIA, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO INICIO: 5 JUNIO 2017 60 horas lectivas Solicitada Acreditación DIRECCIÓN ACADÉMICA: DRA. REGINA DALMAU GONZÁLEZ-GALLARZA. Presidenta

Más detalles

TRATAMIENTO PERIODONTAL E IMPLANTOLÓGICO (VII EDICIÓN)

TRATAMIENTO PERIODONTAL E IMPLANTOLÓGICO (VII EDICIÓN) TRATAMIENTO PERIODONTAL E IMPLANTOLÓGICO (VII EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Tratamiento Periodontal e Implantológico (VII

Más detalles

HIGIENISTAS DENTALES (XIII EDICIÓN)

HIGIENISTAS DENTALES (XIII EDICIÓN) HIGIENISTAS DENTALES (XIII EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2014-2015 Nombre del Curso Higienistas Dentales (XIII Edición) Tipo de Curso Curso de Experto Número de créditos 21,00 ECTS Dirección

Más detalles

VIII CURSO DE EXPERTO EN TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA. SEPAR. PRIMERA EDICIÓN.

VIII CURSO DE EXPERTO EN TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA. SEPAR. PRIMERA EDICIÓN. VIII CURSO DE EXPERTO EN TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA. SEPAR. PRIMERA EDICIÓN. Introducción. El tabaquismo es la primera causa evitable de muerte en el mundo. En

Más detalles

2ª s J O R N A D A S M D U I L S T C I I P L I N A R E S D E INSUFICIENCIA C A R D I A C A. 29 y 30 de Noviembre Sevilla

2ª s J O R N A D A S M D U I L S T C I I P L I N A R E S D E INSUFICIENCIA C A R D I A C A. 29 y 30 de Noviembre Sevilla M D U I L S T C I I P L I N A R E S 2ª s J O R N A D A S D E INSUFICIENCIA C A R D I A C A 29 y 30 de Noviembre Sevilla P R O G R A M A P R E L I M I N A R V I E R N E S 29 Lugar; Aula Magna del Hospital

Más detalles

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MULTIDISCIPLINAR (IV EDICIÓN)

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MULTIDISCIPLINAR (IV EDICIÓN) ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MULTIDISCIPLINAR (IV EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2014-2015 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Multidisciplinar

Más detalles

DERECHO AMBIENTAL (IV EDICIÓN)

DERECHO AMBIENTAL (IV EDICIÓN) DERECHO AMBIENTAL (IV EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2012-2013 Nombre del Curso Derecho Ambiental (IV Edición) Tipo de Curso Experto Universitario Número de créditos 30,00 ECTS Dirección

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS (V EDICIÓN)

ENSAYOS CLÍNICOS (V EDICIÓN) ENSAYOS CLÍNICOS (V EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2008-2009 Nombre del Curso Ensayos Clínicos (V Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00 LRU Dirección Unidad organizadora

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS MAYORES

ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS MAYORES ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS MAYORES Datos básicos del Curso Curso Académico 2008-2009 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Actividad Física y Calidad de Vida en Personas

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE ASOCIACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO: FUNDACIONES Y OO.NN.GG.

GESTIÓN INTEGRAL DE ASOCIACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO: FUNDACIONES Y OO.NN.GG. GESTIÓN INTEGRAL DE ASOCIACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO: FUNDACIONES Y OO.NN.GG. Datos básicos del Curso Curso Académico 2012-2013 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Gestión Integral de Asociaciones

Más detalles

FINANCIACIÓN EUROPEA DE PROYECTOS

FINANCIACIÓN EUROPEA DE PROYECTOS FINANCIACIÓN EUROPEA DE PROYECTOS Datos básicos del Curso Curso Académico 2012-2013 Nombre del Curso Financiación Europea de Proyectos Tipo de Curso Curso de Formación Continua Número de créditos 5,00

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN (CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES) (V EDICIÓN)

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN (CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES) (V EDICIÓN) SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN (CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES) (V EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2009-2010 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos

Más detalles

EXPERTO EN EDUCACIÓN Y CUIDADOS EN DIABETES MELLITUS Dr. José Manuel Miralles García

EXPERTO EN EDUCACIÓN Y CUIDADOS EN DIABETES MELLITUS Dr. José Manuel Miralles García EXPERTO EN EDUCACIÓN Y CUIDADOS EN DIABETES MELLITUS Dr. José Manuel Miralles García Programación Académica: Las primeras áreas o bloques abarcarían aspectos generales de la diabetes mellitus y el resto,

Más detalles

PODOLOGÍA DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA

PODOLOGÍA DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA PODOLOGÍA DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA Datos básicos del Curso Curso Académico 2015-2016 Nombre del Curso Podología del Deporte y la Actividad Física Tipo de Curso Número de créditos Diploma de Especialización

Más detalles

TRATAMIENTO GLOBAL Y SECUENCIAL AVANZADO EN ODONTOLOGÍA INFANTIL (IV EDICIÓN)

TRATAMIENTO GLOBAL Y SECUENCIAL AVANZADO EN ODONTOLOGÍA INFANTIL (IV EDICIÓN) TRATAMIENTO GLOBAL Y SECUENCIAL AVANZADO EN ODONTOLOGÍA INFANTIL (IV EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2015-2016 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Tratamiento Global y Secuencial

Más detalles

RELACIÓN DEFINITIVA DE UNIVERSIDADES DE DESTINO PROGRAMA SICUE CURSO 2017/18

RELACIÓN DEFINITIVA DE UNIVERSIDADES DE DESTINO PROGRAMA SICUE CURSO 2017/18 Nombre Apellidos Titulación Puntuación Total Destino adjudicado Ciudad destino Nº Meses JUAN LUCAS SÁNCHEZ Grado en Ingeniería Eléctrica RENUNCIA DAVID NAZARET RECIO Grado en Ingeniería Mecánica 7,532

Más detalles

PROGRAMA DE SUPERVISIÓN-FORMACIÓN PARA LOS TÉCNICOS DE LOS EQUIPOS DE TRATAMIENTO FAMILIAR (I EDICIÓN)

PROGRAMA DE SUPERVISIÓN-FORMACIÓN PARA LOS TÉCNICOS DE LOS EQUIPOS DE TRATAMIENTO FAMILIAR (I EDICIÓN) PROGRAMA DE SUPERVISIÓN-FORMACIÓN PARA LOS TÉCNICOS DE LOS EQUIPOS DE TRATAMIENTO FAMILIAR (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2010-2011 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos

Más detalles

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO CON ADOLESCENTES CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE EDICIÓN 2012 INTRODUCCIÓN El Programa de Prevención del tabaquismo A no fumar,

Más detalles

GESTIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS ODONTOLÓGICOS (X EDICIÓN)

GESTIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS ODONTOLÓGICOS (X EDICIÓN) GESTIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS ODONTOLÓGICOS (X EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2012-2013 Nombre del Curso Gestión de Servicios Sanitarios Odontológicos (X Edición) Tipo de Curso Número

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MÁSTER Datos básicos del Curso Curso Académico 2014-2015 Nombre del Curso Trabajo Fin de Máster Tipo de Curso Trabajo Fin de Máster Número de créditos 20,00 ECTS Dirección Unidad organizadora

Más detalles

ECONOMÍA BANCARIA (XV EDICIÓN)

ECONOMÍA BANCARIA (XV EDICIÓN) ECONOMÍA BANCARIA (XV EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2015-2016 Nombre del Curso Economía Bancaria (XV Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 90,00 ECTS Dirección Unidad

Más detalles

EXPERTO EN EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO

EXPERTO EN EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO EXPERTO EN EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO Programación Académica: 1.- Marco pedagógico y social de una Educación para el Consumo 1.1. La Educación para el Consumo en la historia. El marco europeo 1.2. La Educación

Más detalles

GESTIÓN Y USO DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (II EDICIÓN)

GESTIÓN Y USO DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (II EDICIÓN) GESTIÓN Y USO DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (II EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2009-2010 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Gestión y Uso de

Más detalles

CRIMINALIDAD Y SEGURIDAD PÚBLICA (EDICIÓN BADAJOZ)

CRIMINALIDAD Y SEGURIDAD PÚBLICA (EDICIÓN BADAJOZ) CRIMINALIDAD Y SEGURIDAD PÚBLICA (EDICIÓN BADAJOZ) Datos básicos del Curso Curso Académico 2009-2010 Nombre del Curso Criminalidad y Seguridad Pública (Edición Badajoz) Tipo de Curso Número de créditos

Más detalles

Plaza Código 3/3/PAD/1617

Plaza Código 3/3/PAD/1617 Plaza Código 3/3/PAD/67 ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD Resolución UGR: 2/07/206 BOME: 23/07/206 b) El Decano del centro D. Juan Antonio Marmolejo Martin o, por delegación,

Más detalles

COSMÉTICA DERMOFARMACÉUTICA (VI EDICIÓN)

COSMÉTICA DERMOFARMACÉUTICA (VI EDICIÓN) COSMÉTICA DERMOFARMACÉUTICA (VI EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2016-2017 Nombre del Curso Cosmética Dermofarmacéutica (VI Edición) Tipo de Curso Diploma de Especialización Número de créditos

Más detalles

COMMUNITY MANAGER: REDES, COMUNIDADES Y SOCIAL MEDIA MARKETING (III EDICIÓN)

COMMUNITY MANAGER: REDES, COMUNIDADES Y SOCIAL MEDIA MARKETING (III EDICIÓN) COMMUNITY MANAGER: REDES, COMUNIDADES Y SOCIAL MEDIA MARKETING (III EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2014-2015 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Community Manager: Redes,

Más detalles

Comisión Técnica de Cooperación de Bibliotecas Escolares

Comisión Técnica de Cooperación de Bibliotecas Escolares Comisión Técnica de Cooperación de Bibliotecas Escolares Presidencia Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Noviembre 2015 Violeta Miguel Pérez Director del Centro Nacional de Innovación e Investigación

Más detalles

VALORACIÓN DE EMPRESAS Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA (XII EDICIÓN)

VALORACIÓN DE EMPRESAS Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA (XII EDICIÓN) VALORACIÓN DE EMPRESAS Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA (XII EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2014-2015 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Valoración de Empresas y Planificación

Más detalles

Puntos de contacto en las CCAA referentes a ensayos clínicos (versión junio 2004)

Puntos de contacto en las CCAA referentes a ensayos clínicos (versión junio 2004) agencia española de ANDALUCIA Puntos de contacto en las CCAA referentes a ensayos clínicos (versión junio 2004) Consejería de Salud. Comité Autonómico de Ensayos Clínicos de Andalucía Avda Innovación,

Más detalles

Anexo 4. Enseñanzas universitarias

Anexo 4. Enseñanzas universitarias Anexo 4 Número de becas, en las enseñanzas postobligatorias, de idioma extranjero y su cuantía media, otorgadas, distribuidas por tipos y niveles de enseñanza, tipo de beca y ayuda en los cursos 2011-2012,

Más detalles

MEMORIA DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA DEL TRABAJO DE CASTILLA-LA MANCHA.

MEMORIA DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA DEL TRABAJO DE CASTILLA-LA MANCHA. MEMORIA DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA DEL TRABAJO DE CASTILLA-LA MANCHA. 1.- PRESENTACIÓN. La especialidad de Medicina del Trabajo está incluida, mediante Real Decreto 139/2003, de 7 de Febrero, en

Más detalles

Centro de Educación de Adultos SAN FRANCISCO. Calahorra (La Rioja)

Centro de Educación de Adultos SAN FRANCISCO. Calahorra (La Rioja) Centro de Educación de Adultos SAN FRANCISCO. Calahorra (La Rioja) Profesorado y cargos directivos por cursos Curso Director/a Jefe/a de Estudios Secretario/a Claustro de profesores 1985/86 - Mª Rosario

Más detalles

GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PMP (V EDICIÓN)

GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PMP (V EDICIÓN) GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PMP (V EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2015-2016 Nombre del Curso Gestión de Proyectos para PMP (V Edición) Tipo de Curso Número de créditos Curso de Formación

Más detalles

Curso Académico Nombre del Curso Ozonoterapia Tipo de Curso Diploma de Especialización Número de créditos 30,00 ECTS

Curso Académico Nombre del Curso Ozonoterapia Tipo de Curso Diploma de Especialización Número de créditos 30,00 ECTS OZONOTERAPIA Datos básicos del Curso Curso Académico 2014-2015 Nombre del Curso Ozonoterapia Tipo de Curso Diploma de Especialización Número de créditos 30,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento

Más detalles

Eva Belén de Higes Martínez Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón

Eva Belén de Higes Martínez Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón Eva Belén de Higes Martínez Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón POR QUÉ INTERVENIR EN FUMADORES INGRESADOS? MAGNITUD DEL PROBLEMA CÓMO INTERVENIR DURANTE EL INGRESO? EVIDENCIAS

Más detalles

Ministerio de Justicia Gerencia de Justicia en Castilla y León

Ministerio de Justicia Gerencia de Justicia en Castilla y León SEGOVIA AUXILIO T I T U L A R E S Derecho Diplom Titulación Cursos 1 71.260.802 ARRIBAS CASADO, GENOVEVA L 53 0 10,60 5,00 19,00 0,00 1,00 1,00 0,00 01,00 1,00 2 3.454.149 ESTEBARANZ GARCIA, ALBERTO L

Más detalles

GERONTOLOGÍA APLICADA (XI EDICIÓN)

GERONTOLOGÍA APLICADA (XI EDICIÓN) GERONTOLOGÍA APLICADA (XI EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2014-2015 Nombre del Curso Gerontología Aplicada (XI Edición) Tipo de Curso Diploma de Especialización Número de créditos 30,00

Más detalles

CENTROS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS AÑO ACADÉMICO 2008/2009 TIPO DE PRUEBA: Acceso a Grado Superior CONVOCATORIA:

CENTROS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS AÑO ACADÉMICO 2008/2009 TIPO DE PRUEBA: Acceso a Grado Superior CONVOCATORIA: 060048-I.E.S. Cieza de León Tlf: 406558 AÑO ACADÉMICO 008/00 CENTRO DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA: 060008 - I.E.S. Bembézar Bernabé Cortés, María de la Granada Castelló Quintana, Amparo Estebán Gómez, Alba

Más detalles

COMISIONES DE EVALUACIÓN DE RAMA DE CONOCIMIENTO (Aprobadas por CGIACA el 7 de octubre de 2014)

COMISIONES DE EVALUACIÓN DE RAMA DE CONOCIMIENTO (Aprobadas por CGIACA el 7 de octubre de 2014) COMISIONES DE EVALUACIÓN DE RAMA DE CONOCIMIENTO (Aprobadas por CGIACA el 7 de octubre de 2014) Comisión de Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas Javier González Benito (Universidad de Salamanca) Ramón

Más detalles

MÁSTER EN EVALUACIÓN Y ACCESO AL MERCADO EN EL SECTOR FARMACÉUTICO. (1ª ed ). UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

MÁSTER EN EVALUACIÓN Y ACCESO AL MERCADO EN EL SECTOR FARMACÉUTICO. (1ª ed ). UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID SEMINARIOS DE APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA FARMACOECONOMIA Y DE LA INVESTIGACIÓN DE RESULTADOS EN SALUD EN EL ACCESO AL MERCADO DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS MÁSTER EN EVALUACIÓN Y ACCESO AL MERCADO

Más detalles

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA C. A. DE ANDALUCÍA Almería C. H. Torrecardenas Psicología Clínica 1 Cádiz H. Universitario Puerta del Mar Psicología Clínica 1 Puerto Real H. Universitario de Puerto

Más detalles

ANEXO LOCALIDAD DESTINO CÁDIZ SAN FERNANDO SINGULAR DE PUESTO AR1

ANEXO LOCALIDAD DESTINO CÁDIZ SAN FERNANDO SINGULAR DE PUESTO AR1 ANEXO RELACIÓN DE ADJUDICATARIOS EN EL PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO, COMO PERSONAL LABORAL FIJO, EN LAS CATEGORÍAS DE TITULADO SUPERIOR DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS, TITULADO MEDIO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS,

Más detalles

HIGIENISTAS DENTALES (XV EDICIÓN)

HIGIENISTAS DENTALES (XV EDICIÓN) HIGIENISTAS DENTALES (XV EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2016-2017 Nombre del Curso Higienistas Dentales (XV Edición) Tipo de Curso Número de créditos Curso de Experto 21,00 ECTS Dirección

Más detalles

PROF. E. SECUNDARIA FILOSOFIA

PROF. E. SECUNDARIA FILOSOFIA 001 - FILOSOFIA 1 BERDEGUE CUELLAR EDUARDO 045071620 51000298 2 PARRILLA MORENO CELIA M. 075751682 51000298 3 GARCIA PEREZ FCO. JAVIER 028895129 51000638 4 MORENO GIRON PEDRO ISRAEL 014318980 51000304

Más detalles

PEÓN Nº ORDEN NOMBRE Y APELLIDOS ESTADO

PEÓN Nº ORDEN NOMBRE Y APELLIDOS ESTADO PEÓN 1 JOSE ORLANDO CONTRATO FINALIZADO 2 DAVID PARDILLA GARRIDO CONTRATO FINALIZADO 3 LUIS BLASCO CAÑAS CONTRATO FINALIZADO 4 AITOR SANCHEZ IZQUIERDO CONTRATO FINALIZADO 5 FELIPE MARTIN RODRIGUEZ CONTRATO

Más detalles

COMUNICACIÓN DIGITAL MULTIMEDIA

COMUNICACIÓN DIGITAL MULTIMEDIA COMUNICACIÓN DIGITAL MULTIMEDIA Datos básicos del Curso Curso Académico 2009-2010 Nombre del Curso Comunicación Digital Multimedia Tipo de Curso Número de créditos Máster Propio 60,00 ECTS Dirección Unidad

Más detalles

CASA DE CANTABRIA EN MÉXICO - ASOCIACIÓN MONTAÑESA DE MÉXICO A.C.

CASA DE CANTABRIA EN MÉXICO - ASOCIACIÓN MONTAÑESA DE MÉXICO A.C. CASAS REGIONALES» CASAS DE CANTABRIA EN EL EXTRANJERO CASA DE CANTABRIA EN BUENOS AIRES Dirección: Jorge Newbery, 2818 Código postal: C1426CYB Localidad: Buenos Aires, Argentina Teléfono: 00 54 11 4553

Más detalles

FACULTAD DE VETERINARIA RESUMEN MEMORIA

FACULTAD DE VETERINARIA RESUMEN MEMORIA FACULTAD DE VETERINARIA RESUMEN MEMORIA 2015 2016 DECANO D. Pedro L. Lorenzo González VICEDECANOS Dª. Manuela Fernández Álvarez (Posgrado y Ordenación Académica)) D. Ángel Sainz Rodríguez (Estudiantes

Más detalles

TFG EN CCAFD DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA

TFG EN CCAFD DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA PROFESORADO CRÉDITOS (ESTUDIANTES) Santiago Romero 2 créditos (4 Fátima Chacón 3 créditos (6 Francis Ries 3 créditos (6

Más detalles

HIGIENISTAS DENTALES (XIV EDICIÓN)

HIGIENISTAS DENTALES (XIV EDICIÓN) HIGIENISTAS DENTALES (XIV EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2015-2016 Nombre del Curso Higienistas Dentales (XIV Edición) Tipo de Curso Curso de Experto Número de créditos 21,00 ECTS Dirección

Más detalles

2.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

2.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO 2.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DIRECCIÓN Director D. Miguel Sánchez Astudillo director@salesianoselpilar.com Director Pedagógico de Infantil y Primaria D. Juan Valiente Moraleda directorprimaria@salesianoselpilar.com

Más detalles

HORARIO Curso 2016 ~ 2017

HORARIO Curso 2016 ~ 2017 CURSO 1º 1º SEMESTRE Aula 5 del Análisis de las Operaciones del Análisis de las Operaciones Microeconomía Administración de Empresas Matemáticas Contabilidad Matemáticas Contabilidad Microeconomía Administración

Más detalles

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL (XIII EDICIÓN)

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL (XIII EDICIÓN) ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL (XIII EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2014-2015 Nombre del Curso Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (XIII Edición) Tipo de Curso Número de créditos Máster

Más detalles

CONSEJO DE GOBIERNO DE 31 DE MARZO DE 2008 (INFORMADOS EN COMISIÓN ACADÉMICA DE 14 DE MARZO DE 2008)

CONSEJO DE GOBIERNO DE 31 DE MARZO DE 2008 (INFORMADOS EN COMISIÓN ACADÉMICA DE 14 DE MARZO DE 2008) (INFORMADOS EN COMISIÓN ACADÉMICA DE 14 DE MARZO DE 2008) PROPUESTA DE DOTACIÓN DE PLAZAS DE CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS Cuerpo Docente Área de Conocimiento Nº Plazas. Catedrático de Universidad Geodinámica

Más detalles

DIRECTOR CIENTÍFICO RELACIÓN DE PONENTES RELACIÓN DE MODERADORES Y CASOS CLÍNICOS

DIRECTOR CIENTÍFICO RELACIÓN DE PONENTES RELACIÓN DE MODERADORES Y CASOS CLÍNICOS Programa 1 DIRECTOR CIENTÍFICO Dr. D. Manuel Lagares Carballo RELACIÓN DE PONENTES Hospital Universitario Virgen Macarena. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. Dr. D. Pablo Gómez Fernández

Más detalles

CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA SOBRE VIH Y EDAD. Organiza: UGC FARMACIA AGS SUR DE SEVILLA Con la colaboración:

CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA SOBRE VIH Y EDAD. Organiza: UGC FARMACIA AGS SUR DE SEVILLA Con la colaboración: CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA SOBRE VIH Y EDAD Organiza: UGC FARMACIA AGS SUR DE SEVILLA Con la colaboración: CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA SOBRE VIH Y EDAD BIENVENIDA Estimados compañeros: La evolución

Más detalles

II JORNADAS CIENTÍFICAS

II JORNADAS CIENTÍFICAS II JORNADAS CIENTÍFICAS EN ONCOLOGÍA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER EN ÁVILA 22 23 de mayo de 2015 Auditorio del Palacio de los Serrano Asociación Española Contra el Cáncer - Ávila PROGRAMA Ávila,

Más detalles

CONTROL PROVINCIAL EN PISTA CUBIERTA ACTA DEL CAMPEONATO

CONTROL PROVINCIAL EN PISTA CUBIERTA ACTA DEL CAMPEONATO 60m MASC. PC Semifinal Calificación: Los 8 con mejores tiempos (q) progresan a la Semifinal 1 06/02/2016 17:15 1 3490 David Alejandro Castro 2 3968 Jorge Sanchez Barrueco 3 3294 Alberto Sanchez Seisdedos

Más detalles

ACUERDO RELATIVO AL TEST (PREGUNTAS CON RESPUESTAS ALTERNATIVAS) INCLUIDO EN EL PRIMER EJERCICIO RELACIÓN DE APROBADOS EN EL PRIMER EJERCICIO

ACUERDO RELATIVO AL TEST (PREGUNTAS CON RESPUESTAS ALTERNATIVAS) INCLUIDO EN EL PRIMER EJERCICIO RELACIÓN DE APROBADOS EN EL PRIMER EJERCICIO MINISTERIO DE FOMENTO TRIBUNAL DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DEL ESTADO (ORDEN FOM/1130/2015, de 9 de junio BOE del 16 de junio) ACUERDO

Más detalles

Oferta de titulaciones

Oferta de titulaciones EDUCACIÓN, CULTURA Y PORTE Página: 1 Consulta relativa a: Tipo de Estudio: Ambito: Nº de Enseñanzas Seleccionadas: Grado Derecho 99 UNIVERSIDAD TÍTULO Pompeu Fabra Carlos III de l País Vasco/Euskal Herriko

Más detalles

Servicio Cántabro de Salud Listado de solicitudes preevaluadas que no reúnen los requisitos para el acceso a grado

Servicio Cántabro de Salud Listado de solicitudes preevaluadas que no reúnen los requisitos para el acceso a grado Página 1 ADIN IBARRA, FRANCISCO JAVIER 15841566V 951 - FEA FARMACOLOGIA CLINICA 3 AGENJO MANZANARES, ROSA MARIA 13650690Y 937 - FEA OTORRINOLARINGOLOGIA 3 ALONSO DIAZ, MANUEL 13710961V 943 - FEA RADIOFISICA

Más detalles

RESULTADOS CAMPEONATO ANDALUCIA TATAMI SPORT (SEVILLA 11/03/17).

RESULTADOS CAMPEONATO ANDALUCIA TATAMI SPORT (SEVILLA 11/03/17). RESULTADOS CAMPEONATO ANDALUCIA TATAMI SPORT (SEVILLA 11/03/17). MODALIDSD POINT FIGHT. : 8-9 AÑOS -25Kg.: 1.- ISIDORO ORTIZ (SEVILLA) 2.-MIGUEL A. CARREÑO (CADIZ) 3.- RAUL GAMERO (GRANADA) -40Kg.: 1.-

Más detalles

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA C. A. DE ANDALUCÍA Almería C. H. Torrecardenas Psicología Clínica 1 Cádiz H. Universitario Puerta del Mar Psicología Clínica 1 Puerto Real H. Universitario Puerto

Más detalles

DESARROLLO DE APLICACIONES PARA INTERNET Y SERVICIOS WEB (VI EDICIÓN)

DESARROLLO DE APLICACIONES PARA INTERNET Y SERVICIOS WEB (VI EDICIÓN) DESARROLLO DE APLICACIONES PARA INTERNET Y SERVICIOS WEB (VI EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2007-2008 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Desarrollo de Aplicaciones para

Más detalles

PROPUESTA DE COMPOSICIÓN DE TRIBUNALES CUALIFICADOS DE EXÁMENES Y DE APELACIÓN O REVISIÓN - CURSO

PROPUESTA DE COMPOSICIÓN DE TRIBUNALES CUALIFICADOS DE EXÁMENES Y DE APELACIÓN O REVISIÓN - CURSO ANEXO III PROPUESTA DE COMPOSICIÓN DE TRIBUNALES S DE EXÁMENES Y DE O REVISIÓN - CURSO 2006-07 BIOLOGÍA VEGETAL Y ECOLOGÍA APARICIO MARTÍNEZ, D. ABELARDO GARCÍA MARTÍN, D. FELIPE JOSÉ GARCÍA MURILLO, D.

Más detalles

!"! #$ 19. Benjamín Femenino. miércoles, 18 de febrero de 2009 a las 14:03 Página 1 de 10

!! #$ 19. Benjamín Femenino. miércoles, 18 de febrero de 2009 a las 14:03 Página 1 de 10 Benjamín Femenino 1 0'''00 Herrero Carranza Irene 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 0'0''00 Arranz Cabestrero Mara CP Castilla 0 0'0''00 Domingo García Sara de 0'''00 Val Vicente Mª Teresa del 0 0'11''00 Frutos Velázquez

Más detalles

COMPONENTES PLENO OBSERVATORIO DE LA PYME 2012

COMPONENTES PLENO OBSERVATORIO DE LA PYME 2012 COMPONENTES PLENO OBSERVATORIO DE LA PYME 2012 ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO MINISTERIO SECRETARIO GENERAL DE INDUSTRIA Y D. LUIS VALERO ARTOLA MINISTERIO DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y D. MANUEL

Más detalles

Calendario laboral Fiestas Nacionales

Calendario laboral Fiestas Nacionales Calendario laboral 205. Fiestas Nacionales enero 205 febrero 205 marzo 205 abril 205 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 2 22 23 24 25 26 27 3 23/30 24/3 25 26 27 28 29 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 20 2 22 23

Más detalles

GT Depósito Legal y Patrimonio Digital

GT Depósito Legal y Patrimonio Digital GRUPOS DE TRABAJO DE COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA Grupo de Trabajo adscrito a la Comisión Técnica de Cooperación de la Biblioteca Nacional de España y de las Bibliotecas Nacionales y Regionales de las Comunidades

Más detalles

PROF. E. SECUNDARIA FILOSOFIA

PROF. E. SECUNDARIA FILOSOFIA 001 - FILOSOFIA 1 BERDEGUE CUELLAR EDUARDO MANUEL 045071620 51000298 2 PARRILLA MORENO CELIA M. 075751682 51000298 3 MORENO GIRON PEDRO ISRAEL 014318980 51000304 4 REY DE LA FUENTE ANA JOSEFA 071500301

Más detalles

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO FASE DE PROVISIÓN

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO FASE DE PROVISIÓN MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO FASE DE PROVISIÓN ANEXO I Lista definitiva con las puntuaciones obtenidas y destinos asignados Ley 16/2001, 21 de noviembre Especialidad:

Más detalles

OZONOTERAPIA (I EDICIÓN)

OZONOTERAPIA (I EDICIÓN) OZONOTERAPIA (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2009-2010 Nombre del Curso Ozonoterapia (I Edición) Tipo de Curso Experto Universitario Número de créditos 25,80 LRU Dirección Unidad organizadora

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RELACIONES LABORALES (I EDICIÓN)

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RELACIONES LABORALES (I EDICIÓN) RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RELACIONES LABORALES (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2009-2010 Nombre del Curso Responsabilidad Social y Relaciones Laborales (I Edición) Tipo de Curso Número

Más detalles

17.00h h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista:

17.00h h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista: Jueves 23 abril 2009 17.00h 20.30 h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista: Sala 1: Taller de Hemodinámica invasiva y no invasiva Ponentes: Dr. Antonio García Quintana. Hospital Universitario

Más detalles

HORARIO Curso 2017 ~ 2018

HORARIO Curso 2017 ~ 2018 CURSO 1º 1º SEMESTRE Aula 5 Empresas Empresas Estadística I Matemáticas Macroeconomía de Estadística I Matemáticas Macroeconomía de Matemáticas(**) Empresas Empresas (*) (*) El desdoble de los se realizará

Más detalles

PeopleMatters Informe de Posicionamiento Universidad de León

PeopleMatters Informe de Posicionamiento Universidad de León Informe de Posicionamiento Universidad de León Madrid, febrero 2013 Grado de apoyo de las distintas universidades 16 12 20 27 Universidades que no apoyan todavía el programa Recruiting Erasmus Universidades

Más detalles

MODELOS DE ECUACIONES ESTRUCTURALES BASADOS EN LA VARIANZA: PARTIAL LEAST SQUARES (PLS) PARA INVESTIGADORES EN CIENCIAS SOCIALES (II EDICIÓN)

MODELOS DE ECUACIONES ESTRUCTURALES BASADOS EN LA VARIANZA: PARTIAL LEAST SQUARES (PLS) PARA INVESTIGADORES EN CIENCIAS SOCIALES (II EDICIÓN) MODELOS DE ECUACIONES ESTRUCTURALES BASADOS EN LA VARIANZA: PARTIAL LEAST SQUARES (PLS) PARA INVESTIGADORES EN CIENCIAS SOCIALES (II EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del

Más detalles

Media Ponderada EXPRESIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN AUDITIVA CALIFICACIÓN Nº NOMBRE APELLIDOS

Media Ponderada EXPRESIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN AUDITIVA CALIFICACIÓN Nº NOMBRE APELLIDOS 1 NOEMÍ ACOSTA RUIZ 5,40 6,00 4,70 5,00 APTO 2 EMILIO AGUILAR GUTIÉRREZ 5,95 5,50 6,30 6,13 APTO 3 ESTEFANÍA ALONSO BELLO 0,00 0,00 0,00 0,00 NO APTO 4 MARÍA INMACULADA ALONSO DELGADO 0,00 0,00 0,00 0,00

Más detalles

Calendario Laboral 2013

Calendario Laboral 2013 Calendario Laboral 2013 Recogemos para poner a disposición de nuestros Asociados y de aquellos especialistas que sin serlo se acerquen a nuestro site, los datos correspondientes al Calendario Laboral del

Más detalles

FIESTAS ESTATALES. 3 de abril Viernes. Santo. 8 de diciembre La. Inmaculada Concepción

FIESTAS ESTATALES. 3 de abril Viernes. Santo. 8 de diciembre La. Inmaculada Concepción Calendario Laboral 2015 Fiestas Estatales y de CC.AA. 1.- Fiestas Estatales FIESTAS ESTATALES 1 de enero Año Nuevo 6 de enero Epifanía del Señor 3 de abril Viernes 1 de mayo Fiesta del Trabajo 15 de agosto

Más detalles

DIRECTORIO DE JURADOS PROVINCIALES DE EXPROPIACIÓN

DIRECTORIO DE JURADOS PROVINCIALES DE EXPROPIACIÓN DIRECTORIO DE JURADOS PROVINCIALES DE EXPROPIACIÓN JURADOS PROVINCIALES DE EXPROPIACIÓN FORZOSA DIRECCIÓN TELEFONO Expropiación de La Coruña Expropiación de Lugo Expropiación de Orense Expropiación de

Más detalles

www.educa.jccm.es Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE CENTRO GESTOR 020030002 ALBACETE LOCALIDAD

www.educa.jccm.es Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE CENTRO GESTOR 020030002 ALBACETE LOCALIDAD Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE 020030002 ALBACETE CENTRO 02000741 IES DON BOSCO TIPO PLAZA 0591209 MANTENIMIENTO DE VEHICULOS Garcia Rubio, Alberto 74503031M 178,2079 159,1666 000,0000 009,0000

Más detalles

1003 L Cambios Sociales, Familia y Educación Joaquina De La Cinta Castillo Algarra 2110

1003 L Cambios Sociales, Familia y Educación Joaquina De La Cinta Castillo Algarra 2110 PRIMARIA PLAZA LINEA_CODE LINEA Profesor TITULACIÓN 1623 L0068192110 Aplicación didáctica de un recurso biológico para Educación Primaria: la fauna de Andalucía. Juan Carlos Pérez Quintero 2110 1622 L0058192110

Más detalles

MASTER DE LA ABOGACIA PLAN DE ORDENACION DOCENTE 2016/2018 3ª EDICION

MASTER DE LA ABOGACIA PLAN DE ORDENACION DOCENTE 2016/2018 3ª EDICION MASTER DE LA ABOGACIA PLAN DE ORDENACION 2016/2018 3ª EDICION COORDINADOR GENERAL DEL MASTER: Dr. LUIS JAVIER GUTIERREZ JEREZ ljjerez@ujaen.es PRIMER CUATRIMESTRE MODULO DERECHO PÚBLICO (13 créditos ECTS)

Más detalles

Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario (DOCENTIA). Comisiones de Evaluación

Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario (DOCENTIA). Comisiones de Evaluación Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario (DOCENTIA). Comisiones de Evaluación COMISIÓN 1 UNIVERSIDADES DE MURCIA, EXTREMADURA Y VALENCIA 1 Presidenta: Mercedes

Más detalles

ANUNCIO LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDOS DE UN/UNA CONSERJE DE INSTALACIONES MUNICIPALES. APELLIDO Y NOMBRE ARIAS SÁNCHEZ FRANCISCO PEDRO

ANUNCIO LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDOS DE UN/UNA CONSERJE DE INSTALACIONES MUNICIPALES. APELLIDO Y NOMBRE ARIAS SÁNCHEZ FRANCISCO PEDRO ANUNCIO ADVERTIDO UN ERROR EN EL LISTADO FINITIVO CANDIDATOS ADMITIDOS Y EXCLUIDOS PARA LA CONTRATACIÓN UN/UNA CONSERJE INSTALACIONES MUNICIPALES A JORNADA COMPLETA, ASÍ COMO CONSTITUIR UNA BOLSA TRABAJO

Más detalles

PARA LA SEMANA DEL 29/06/09 AL 04/07/09. SEGÚN SUS ÁMBITOS TERRITORIALES.

PARA LA SEMANA DEL 29/06/09 AL 04/07/09. SEGÚN SUS ÁMBITOS TERRITORIALES. TRIBUNAL CALIFICADOR ÚNICO GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA PROMOCION INTERNA CONVOCATORIA PARA LA LECTURA, DEL 2º EJERCICIO REALIZADO EL DÍA 20 DE JUNIO DE 2009, PARA LA SEMANA DEL 29/06/09 AL 04/07/09.

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE DE PLENO CELEBRADA EN PRIMERA CONVOCATORIA, EL 28 DE ABRIL DE 2015.

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE DE PLENO CELEBRADA EN PRIMERA CONVOCATORIA, EL 28 DE ABRIL DE 2015. ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE DE PLENO CELEBRADA EN PRIMERA CONVOCATORIA, EL 28 DE ABRIL DE 2015. En Guadalix de la Sierra, cuando son las 17:10 horas del día 28 de abril de 2015, se reúnen

Más detalles

D7. LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

D7. LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA D7.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este apartado un resumen de la información estadística correspondiente a la educación universitaria en el curso 2009-2010. A

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA BECAS INTERNACIONALES BANCAJA 2008/2009

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA BECAS INTERNACIONALES BANCAJA 2008/2009 UNIVERSIDAD DE ALMERÍA BECAS INTERNACIONALES BANCAJA 2008/2009 LISTA DE ESPERA ANEXO II Nº Apellidos Nombre 80 FERNANDEZ GAY FERNANDO 81 LAZO CARAVACA JOSE DAVID 82 MARIN HERNANDEZ LORENA 83 HERNANDEZ

Más detalles