CALENDARIO DE CURSOS La formación, una inversión rentable y una Apuesta al Futuro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CALENDARIO DE CURSOS La formación, una inversión rentable y una Apuesta al Futuro"

Transcripción

1 CALENDARIO DE S 2017 La formación, una inversión rentable y una Apuesta al Futuro

2 OFERTA DE S Ayudamos a desarrollar los aspectos claves de la capacitación técnicas para que usted aumente la competitividad de su negocio, proporcionando las mejores bases teóricas y prácticas aplicadas a su industria, junto con los mejores los recursos didácticos necesarios para asegurar el conocimiento de las tecnologías y de los productos en el ámbito del diseño, instalación, explotación y mantenimiento de su sistema eléctrico. OBJETIVOS DE LOS CURsos: 1. Actualizar la formación profesional de técnicos e ingenieros dentro de la rama eléctrica. 2. Trasladar los conocimientos del especialista al cliente. 3. Apoyar a resolver los problemas diarios que se presentan en el sistema eléctrico de una planta industrial en el campo del mantenimiento, seguridad eléctrica, control, diseño e ingeniería eléctrica. Índice General Resumen de Calendarización de los Cursos Temarios de los cursos y su costo. Área: CONTROL ELÉCTRICO... 9 Temarios de los cursos y su costo. Área: EFICIENCIA ENERGÉTICA Temarios de los cursos y su costo. Área: SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Temarios de los cursos y su costo. Área: DISEÑO e INGENIERÍA ELÉCTRICA Temarios de los cursos y su costo. Área: MANTENIMIENTO ELÉCTRICO Temarios de los cursos y su costo. Área: SEGURIDAD ELÉCTRICA pag 4. La posibilidad de participar solamente al tema específico de interés. 5. Cursos de 4 horas: INTENSOS Y DIRECTOS AL TEMA A ENFRENTAR. 6. Cursos solamente ON-LINE: SIN NECESIDAD DE TIEMPO MUERTO DE TRASLADO.! Nota: Visite nuestro sitio para consultar la programación 2017 de los cursos del primer semestre Contáctenos al correo: comunicaciones@electrumcr.com 2 3

3 S DE CAPACITACIÓN ON-LINE área CONTROL ELÉCTRICO HORARIO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Normativa IEC para Arranque y Protección de motores eléctricos en diferentes aplicaciones S DE CAPACITACIÓN ON-LINE área SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA HORARIO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Normativa para Puesta a Tierra de Sistemas y Equipos Eléctricos área EFICIENCIA ENERGÉTICA HORARIO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Ahorro de Energía en Sistemas de Bombas y Ventiladores Normativas para Puesta a Tierra de Pararrayos Puesta a Tierra de Sistemas de Automatización y compatibilidad electromagnética según IEC61158 Y IEC Corrección Optima del Factor de Potencia para ahorro de Energía área DISEÑO E INGENIERíA ELéCTRICA Los males ocultos de un sistema eléctrico que perjudican la eficiencia energética Ahorro de Energía Eléctrica mediante uso correcto de motores eléctricos Evaluación Técnico-Económica de Proyectos de Ahorro de Energía Mejores prácticas de Mantenimiento para ahorro de energía Plantas Fotovoltaicas 8:30.- 8: HORARIO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Análisis de protecciones eléctricas en sistemas industriales, coordinación y selectividad Criterios de selección e instalación de equipos eléctricos para minimizar los costos de mantenimiento Cálculo de las Corrientes de cortocircuito en sistemas eléctricos industriales, método de las impedancias

4 S DE CAPACITACIÓN ON-LINE área CONTROL ELÉCTRICO HORARIO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO S DE CAPACITACIÓN ON-LINE área Mantenimiento eléctrico Evaluación y Diagnóstico de un Sistema Eléctrico Industrial, módulo 1: SUBESTACIÓN ELÉCTRICA HORARIO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Causas de Fallas de Equipos Eléctricos en Baja Tensión y Técnicas para prevenirlas Evaluación y Diagnóstico de un Sistema Eléctrico Industrial, módulo 2: DIAGRAMA UNIFILAR Interpretación de esquemas eléctricos de control y automatización, lógicas de funcionamiento y búsqueda de fallas Evaluación y Diagnóstico de un Sistema Eléctrico, módulo 3: CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA, EFECTOS DE LAS ARMÓNICAS, FILTRADO DE ARMÓNICAS Evaluación y Diagnóstico de un Sistema Eléctrico Industrial, módulo 4: PROTECCIÓN DE LOS EQUIPOS CONTRA FALLAS Evaluación y Diagnóstico de un Sistema Eléctrico Industrial, módulo 5: SISTEMAS DE TIERRA Evaluación y Diagnóstico de un Sistema Eléctrico con fines especiales, módulo 6: SISTEMAS ELÉCTRICOS ESPECIALES Instalación, Funcionamiento y Búsqueda de Fallas en Transferencias Automáticas Instalación, Funcionamiento y Búsqueda de Fallas en Sistemas de Bombeo a Presión Constante Instalación, Funcionamiento y Búsqueda de Fallas en Bancos de Capacitores Taller de Variadores de velocidad: instalación, configuración, puesta en marcha Taller de Variadores de velocidad: causa de falla y taller de mantenimiento, día 2 Técnicas de Mediciones y Pruebas de Mantenimiento Preventivo Eléctrico para Equipos de Baja Tensión Problemas causados por la Calidad del Voltaje sobre el funcionamiento de los equipos sensibles: origen, efectos y tratamientos Problemas causados por las Armónicas sobre el funcionamiento de los equipos sensibles: origen, efectos y tratamientos

5 S DE CAPACITACIÓN ON-LINE área seguridad eléctrica TEMARIOS DE LOS S Y S área CONTROL ELÉCTRICO HORARIO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Creación de un programa de protección según NFPA70E, capitulo 1 Creación de un programa de protección según NFPA70E, capitulo 2 Creación de un programa de protección según NFPA70E, capitulo 3 Creación de un programa de protección según NFPA70E, capitulo 4 La protección contra choques eléctricos Criterios preventivos para trabajos con riesgo eléctrico en obras de construcción Normativa IEC para Arranque y Protección de motores eléctricos en diferentes aplicaciones Porqué se queman los motores? Porqué, en el 30 % de los casos, el relé térmico/ guarda motor no protegen a tu motor? Cómo seleccionar el tipo de arrancador en función del tipo de servicios de la carga del motor y de su momento de inercia mecánica? Cuándo usar un variador de velocidad y cuando no es aconsejable? Cómo y cuándo selecciono entre un variador y un arrancador? Tipo y causas de las averías de un motor eléctrico Tipo de servicio de un motor según IEC Características mecánicas de las cargas de los motores Efectos Térmicos en los Motores Coordinación de protecciones tipo 1 y 2 Guía de Selección de los dispositivos de protección Guía de Selección de los dispositivos de arranque Casos Prácticos en donde un variador puede quemar un motor Casos Prácticos en donde un arrancador electrónico se debe de reemplazar con variador de velocidad 8 9

6 TEMARIOS DE LOS S Y S área EFICIENCIA ENERGÉTICA TEMARIOS DE LOS S Y S área EFICIENCIA ENERGÉTICA Ahorro de Energía con Variadores de Velocidad Porqué un variador permite un ahorro de KW y KWH? Qué porcentaje de ahorro se logra en un sistema a presión constante den bombas? Puede calcular el ahorro usando un software sin costo? Cómo conseguir sustanciales ahorros energéticos usando el control de velocidad? Curvas Par / Velocidad en motores Curva de Operación y Punto de las Cargas La leys de afinidad que permiten el ahorro Soluciones de ahorro por regulación Evaluación de rentabilidad de las soluciones Aplicaciones para ventiladores Aplicaciones para sistemas de bombeo Has pensado corregir el factor de potencia con el objetivo de bajar la facturación mensual de electricidad? Cuáles son los equipos de tu planta que bajan el factor de potencia? Estás seguro que la mejor solución es comprar un banco automático? Has hecho los cálculos de cuanto puede hacerte ahorra una corrección optima de los capacitores? Los males ocultos de un sistema eléctrico que perjudican la eficiencia energética Qué porcentaje de la facturación corresponde a las pérdidas eléctricas en tu sistema eléctrico? 5 % 10 %? 15 %? Cuánto te cuesta más la presencia de armónicas en tu facturación? Cuánto te cuesta más un desbalance de voltaje? Un motor inapropiado? Un mal mantenimiento preventivo? Cuánto dinero pierde en tu cableado? Cálculos de Pérdidas en motores, cableado y transformadores y un mal uso de variadores de velocidad Cálculo de pérdidas por mantenimiento preventivo, por harmónicas Cálculo de pérdidas por desbalances de voltaje, compensación equivocada de la energía reactiva Corrección Optima del Factor de Potencia para ahorro de Energía Equipos que requieren energía reactiva y sus valores de factor de potencia Compensación global, por grupos, individual Cómo se decide el nivel óptimo de compensación Compensación para aumentar la potencia activa disponible en la subestación Ejemplo de una instalación antes y después de la compensación de la energía reactiva con el objetivo de ahorro de energía. Ahorro de Energía Eléctrica mediante uso correcto de motores eléctricos en la industria casi el 70 % de la facturación corresponde al uso de motores eléctricos? Tienes claro cuánto cuesta por demanda y energía un motor en carga normal, en vacío y durante el arranque? Cuál es la eficiencia de mis motores? Cuánto cuesta en facturación rebobinar un motor? Alimentarlo con variador de velocidad cuando gira a una velocidad fija? Cuánto te cuesta más la facturación cuando los motores se alimentan con un voltaje que contiene armónicas? Identificar las pérdidas en los motores Listar los factores que influencian la eficiencia energética de un motor con sus respectivos cálculos Determinar la carga de un motor Calcular los costos operativos de un motor 10 11

7 TEMARIOS DE LOS S Y S área EFICIENCIA ENERGÉTICA Evaluación Técnico Económica de Proyectos de Ahorro de Energía Mejores prácticas de Mantenimiento para ahorro de energía eléctrica Conviene decidirse por la menor inversión? A mediano y largo plazo resulta ser mucho más costoso? Adjudicar un proyecto a la menor oferta económica me lleva a altos consumos de energía eléctricas? Inversión total y Ahorro anual Resultados de la evaluación económica Tiempo de Recuperación Simple. Valor Presente Neto. Tasa Interna de Retorno o Rendimiento. Período o Tiempo de Recuperación. Valor Presente Neto (VPN). Tasa Interna de Retorno (TIR) Relación Beneficio / Costo Flujo de efectivo. Interés Nominal Anual, Interés Efectivo del Periodo e Interés Equivalente Anual Pago o Costo Anual Equivalente, AE. Temperatura inusual de operación, ruidos inusuales, fugas, vibración, presiones de operación, alineación incorrecta y otras variables del sistema representan un aumento del consumo de la facturación? Se puede reducir hasta un 8 % de su facturación con un programa de mantenimiento centrado en la eficiencia energética? Ejemplos de costes de eficiencia energética producidos por un mantenimiento insuficiente Costos de energía asociados con varios tipos de fallos de mantenimiento Mediciones que contribuyen a identificar las necesidades de mantenimiento para eficiencia energética TEMARIOS DE LOS S Y S área EFICIENCIA ENERGÉTICA PLANTAS VOLTAICAS En el presente contexto energético y medioambiental mundial, reducir las emisiones de gases de efecto inver nadero y sustancias contaminantes más allá incluso del protocolo de Kioto se ha convertido en un objetivo de primer orden. La explotación de fuentes de energía al ternativas y renovables usadas conjuntamente y la menor dependencia de unos combustibles fósiles condenados a agotarse forman parte de la solución. El Sol es sin duda una fuente de energía renovable con un enorme potencial y que es posible utilizar con el máximo respeto al medio ambiente. Consideraciones generales Producción energética Métodos de instalación y configuraciones Conexión a la red y medición de la energía. Puesta a tierra y protección frente a contactos indirectos Protección contra sobrecargas y sobretensiones Análisis económico de la inversión 12 13

8 TEMARIOS DE LOS S Y S área sistema puesta a tierra TEMARIOS DE LOS S Y S área SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Normativa para Puesta a Tierra de Sistemas y Equipos Eléctricos Porqué se aterriza el neutro? Sabes cuándo no conviene aterrizarlo? Qué diferencia hay entre tierra de servicio, de protección y de referencia? Cuál es el voltaje tierra-neutro máximo admisible? Cómo se reduce la tensión de contacto y de paso? Objetivos del sistema de puesta a tierra de servicios y de protección Conductores aterrizados y conductores de protección Equipos con conductor aterrizado y Equipos con Conductor de Protección Electrodo de Tierra y Electrodo Auxiliares, Mallas de Tierra Gradiente Superficial, Voltaje Tierra- Neutro Tensión de paso y de contacto Mediciones de tierras y valores recomendados en código eléctrico nacional y por la IEEE Estructuras Metálicas y Barra equipotencial Un sistema de puesta a tierra debe ser integral Dimensionamiento del cableado de tierra Normativas para Puesta a Tierra de Pararrayos Porqué cuando cae un rayo, y no hay conexiones equipotenciales, los efectos son destructivos? Sabes que, alrededor de la tierra del pararrayos, nacen decenas de miles de voltios cuando se descarga un rayo y puede causar muertes? Definiciones y criterios de Normas IEC y NFPA Descargas atmosféricas, sistemas de pararrayos Zonas de protección Protección de estructuras, edificios, torres de comunicaciones Determinación de los niveles de protección del sistema de protección contra rayos. Sistema interno y externo de protección contra el rayo Terminales Aéreas y Conductores de Bajada Unión Equipotencial Acoplamiento Resistivo, Acoplamiento Inductivo, Acoplamiento Capacitivo Diseño del sistema de protección Mantenimiento e inspección de los sistemas de protección contra el rayo 14 15

9 TEMARIOS DE LOS S Y S TEMARIOS DE LOS S Y S área SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Puesta a Tierra de los Sistema de Automatización y la compatibilidad electromagnética según IEC y IEC 61784, parte 1 Sabes que un buen diseño de sistema de tierra de equipos sensibles no permite que aparezcan voltajes durante arranque de motores, conexión de contactores, corto circuito y caídas de rayos, fuga a tierra y funcionamiento de supresores de transcientes, encendido de luces? Sección 1: Perturbaciones electromagnéticas y CEM Efectos, causas y tipos de perturbaciones Efectos de las perturbaciones en una instalación industrial Principio de la influencia perturbadora: modelo de influencia Fuentes de perturbaciones Magnitudes y señales de perturbación Parámetros perturbadores efectivos Solapamiento de señales perturbadoras y útiles en los conductores Circuitos de funcionamiento simétrico y asimétrico Perturbación de modo diferencial y de modo común Mecanismos del acoplamiento perturbador Influencia de onda Medidas a tomar con cada tipo de acoplamiento Sección 2: Tablero de Automatización Directrices para la organización de los dispositivos en un tablero de Automatización Directrices para la conexión a masa y la puesta a tierra en un tablero de Automatización Directrices para el sistema del conductor de referencia en un tablero de Automatización Directrices para el cableado en un tablero de Automatización Directrices sobre materiales e iluminación en un tablero de Automatización Directrices para la instalación de filtros en un tablero de Automatización área SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Puesta a Tierra de los Sistema de Automatización y la compatibilidad electromagnética según IEC y IEC 61784,parte 2 Sabes que un buen diseño de sistema de tierra de equipos sensibles no permite que aparezcan voltajes durante arranque de motores, conexión de contactores, corto circuito y caídas de rayos, fuga a tierra y funcionamiento de supresores de transcientes, encendido de luces? Sección 3: Directrices del Cableado Clasificación de las señales según su comportamiento de CEM Selección del cable, combinación de señales en cables, tendido en paralelo y el cruce de cables Conexión a masa de blindajes de cables, conexión a masa de los cables no utilizados Directrices para el tendido de cable y colocación de cables Sección 4: Señales Analógicos Precauciones en el cableado Tamaño y longitud de cable Puesta a Tierra de líneas analógicas de I/0 Sección 5: Sistemas de Redes Tendido de los conductores Blindaje y puesta a tierra de instalaciones con y sin igualación de potencial Protección de sobretensión para líneas de bus Descarga estática de cable largo Protección de sobretensión para conductores de bus remoto Tierra y masa, Modo diferencial y modo común Cableado de las masas y del neutro. Elección de los cables eléctricos Sensibilidad de las diferentes familias de cables Reglas que debe seguir el instalador de cableado Principios generales de utilización de las rutas de cables Modos de verificación de la longitud de un cable homogéneo y heterogéneo Elección y montaje de componentes de fibra óptica Colocación de los cables flexibles ópticos Repetidores de fibra y Puesta a tierra de las redes RIO 16 17

10 TEMARIOS DE LOS S Y S TEMARIOS DE LOS S Y S área DISEÑO E INGENIERÍA ELÉCTRICA área DISEÑO E INGENIERÍA ELÉCTRICA Cálculo de las Corrientes de cortocircuito en sistemas eléctricos industriales, método Manual de las Impedancias PREGUNTAS QUE DEBEMOS HACERNOS Seleccionar los equipos sin haber calculado la corriente de corto circuito puede causar degrado de los materiales aislantes, provocar incendios, explosión de breaker y en el caso peor representar un gran peligro para las personas? Los principales defectos de cortocircuito y sus consecuencias Los 4 componentes de la corriente de corto circuito Cortocircuito trifásico, cortocircuito bifásico aislado, cortocircuito monofásico aislado, cortocircuito a tierra (monofásico o bifásico) Determinación de las diversas impedancias de cortocircuito Impedancias de la red, Impedancia interna del transformador, Impedancia de las líneas de B.T., Alternadores síncronos, Motores asíncronos, Condensadores, Dispositivos de maniobra, Impedancias diversas Relaciones entre las impedancias de los diferentes niveles de tensión de una Instalación Corriente de aporte de los motores Criterios de selección e instalación de equipos eléctricos para minimizar los costos de mantenimiento PREGUNTAS QUE DEBEMOS HACERNOS Tu objetivo es lograr reducir de manera importante los costos por fallas eléctricas y aumentar la vida útil de los equipos eléctrico Se logra por medio de un diseño según estándares eléctricos, correcta selección y cuidado en la instalación de los equipos eléctricos? Problemas que afectan el buen funcionamiento de los equipos eléctricos Criterios de selección e instalación de equipos Criterios de Puesta en Marcha de los Equipos PREGUNTAS QUE DEBEMOS HACERNOS En caso de falta de coordinación de protecciones, puede retardarse el disparo de los breakers con daños a los equipos y personas? En caso de falta de coordinación y selectividad, se dispara un breaker lejano al punto del corto circuito? Análisis de protecciones eléctricas en sistemas industriales, coordinación y selectividad Parámetros para seleccionar un interruptor Criterios Generales de protección de los sistemas eléctricos. Curvas de operación de las protecciones Equipo básico de protección Protección contra sobre corrientes, Sobrecarga, Cortocircuito y Falla a tierra Límites de protección y curvas de límite térmico Transformadores, Motores y Cables Procedimiento de Cálculos de Selectividad y coordinación de dispositivos de protección Gráficas de selectividad 18 19

11 Área: diseño e ingeniería eléctrica Presentación de 6 módulos de Análisis de Sistema Eléctrico En tu sistema eléctrico es fundamental: 1. Los sistemas eléctricos deben ser evaluados para diagnosticar y presentar soluciones a las deficiencias latentes de los sistemas, para el análisis de fallas con interrupciones abruptas del servicio y antes de proceder con planes de mejoras o ampliaciones en las líneas de producción que involucran el equipamiento eléctrico. 2. Identificar acciones para mejorar la confiabilidad de su sistema eléctrico, disminuir el número y duración de las fallas, establecer de mejor forma los requerimientos de mantenimiento, aumentar la eficiencia total del sistema, definir los planes de mejoras 3. Un buen diseño de sistema de tierra de equipos sensibles no permite que aparezcan voltajes durante arranque de motores, conexión de contactores, corto circuito y caídas de rayos, fuga a tierra y funcionamiento de supresores de transcientes, encendido de luces TEMARIOS DE LOS S Y S área diseño e ingeniería eléctrica Evaluación y Diagnóstico de un Sistema Eléctrico Industrial, módulo 1: SUBESTACIÓN ELÉCTRICA Datos de acometida de Media Tensión ( PCC, relación X/R) Susceptibilidad a problemas de voltaje y protección contra transcientes de voltajes por caída de rayos Power Quality en Acometida Evaluación de cumplimiento de contenido de armónicas en Media Tensión para cumplimiento con Aresep Puesta a Tierra, sobre voltaje en caso de caída de voltaje Potencial Transferido en baja tensión en caso de falla a tierra en Media Tensión Inrush Current del Transformador Posición Optima de los taps y variación del voltaje en función de la VCC Temperatura de Funcionamiento del transformador y ventilación de la subestación Evaluación de la capacidad de carga del transformador, carga conectada, carga continua, carga máxima. Factor KU y KS Evaluación de la depreciación (dereting) de la potencia del transformador por armónicas, Cálculo de la corriente de corto circuito y coordinación de protección con la media tensión Localización de la subestación con respecto a las pérdidas y caídas de voltaje Seguridad en la Subestación para cumplimiento con NFPA70E 20 21

12 TEMARIOS DE LOS S Y S área diseño e ingeniería eléctrica TEMARIOS DE LOS S Y S área diseño e ingeniería eléctrica Evaluación y Diagnóstico de un Sistema Eléctrico Industrial, módulo 2: DIAGRAMA UNIFILAR Evaluación y Diagnóstico de un Sistema Eléctrico, módulo 3: CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA, EFECTOS DE LAS ARMÓNICAS, FILTRADO DE ARMÓNICAS Evaluación de la capacidad interruptíva Evaluación de selectividad y coordinación de las protecciones de los interruptores termo magnéticos en caso de fallas, ajuste de tiempo corto, largo e instantáneo. Evaluación del balance de cargas eléctricas Evaluación del sistema de Cableado: Capacidad de Carga, límite máximo de la caída de voltaje y de las protecciones contra efectos térmicos, sobrecargas y corto circuito del sistema de cableado Disponibilidad y criterios de ampliación de la carga del tablero. Efectos Térmicos, ventilación y gestión térmica de los tableros, condensación Fiabilidad de servicio y Mantenibilidad Sensibilidad a las interrupciones de alimentación y Sensibilidad a las perturbaciones Flexibilidad de diseño para ampliaciones Flexibilidad de funcionamiento Eficiencia Energética del sistema eléctrico Sistema Eléctrico de Respaldo Valor Optimo de KVAR para corregir factor de potencia Valor Optimo de KVAR para aumentar la potencia activa disponible en la subestación Valor de Voltaje de Alimentación del Banco de Capacitores Efecto de los sags de voltaje sobre etapas fijas Linealidad de los valores de las etapas Retardo de Intervención de las etapas Problemas ocasionados por los armónicos: Ejemplo Práctico con variadores de velocidad en presencia de un banco automático de capacitores Cálculo del riesgo de fenómenos de resonancia entre transformador y banco de capacitores Elección de la solución óptima en presencia de armónicos con sistemas de filtrado y compensación Evaluación y Diagnóstico de un Sistema Eléctrico Industrial, módulo 4: PROTECCIÓN DE LOS EQUIPOS CONTRA FALLAS Evaluación y Diagnóstico de un Sistema Eléctrico Industrial, módulo 5: SISTEMAS DE TIERRA Evaluación del impacto de perturbaciones en el sistema eléctrico (bajonazos, sobre voltajes, transcientes, armónicas, interferencias) con evaluación de posibles fallas y las protecciones necesarias Evaluación del impacto de sobre cargas y corto circuitos con evaluación de posibles fallas y las protecciones necesarias Evaluación del impacto de armónica de voltaje y corriente con evaluación de posibles fallas y las protecciones necesarias Evaluación de Sistemas de Puesta a Tierra Presencia de corrientes de tierra Presencia de Voltajes Tierra-Neutro Errores en diseño del cableado de Tierra Recurrido de los cables de tierra y voltajes compartidos Análisis de Interferencias Electromagnéticas Presencia de anillos de tierra Pérdida de Referencias cero de voltaje Evaluación del sistema de tierra de los equipos, corrientes de fuga y posibilidad de choques eléctricos. Vulnerabilidad del sistema de equipos sensibles durante caída de rayos Tensión de Paso, tensión de contacto y aumento de potencial de tierra (GPR) 22 23

13 TEMARIOS DE LOS S Y S TEMARIOS DE LOS S Y S área diseño e ingeniería eléctrica área DISEÑO E INGENIERÍA ELÉCTRICA Evaluación y Diagnóstico de un Sistema Eléctrico con fines especiales, módulo 6 Problemas causados por la Calidad del Voltaje sobre el funcionamiento de los equipos sensibles: origen, efectos y tratamientos INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN : Zonas clasificadas peligrosas con riesgo de explosición En ambientes húmedos y mojados Subacuáticos Ambientes corrosivos Protección catódica Instalaciones provisionales y temporales de obra Hospitales PREGUNTAS QUE DEBEMOS HACERNOS Cuanta producción se pierde para los problemas de voltaje? Sabes como minimizar esta pérdida? Diferentes normativas Variaciones de la amplitud de onda, Variaciones de la forma de onda y Variaciones de simetría Indicadores de calidad: Umbral crítico de cada perturbación Presencia de Voltaje Tierra-Néutro Perturbaciones de Modo Común y de Modo Normal Amplificaciones de los problemas por una incorrecta puesta a tierra Huecos y cortes de tensión Sobretensiones Fluctuaciones de tensión: Flicker Desequilibrios Causas de los fenómenos de Calidad del Voltaje Efectos de las perturbaciones sobre las cargas sensibles Soluciones para mejorar la calidad de la energía eléctrica 34,000 Problemas causados por las Armónicas sobre el funcionamiento de los equipos sensibles: origen, efectos y tratamientos PREGUNTAS QUE DEBEMOS HACERNOS Sabes que las armónicas son responsables de funcionamiento irregular de los equipos? Diferentes normativas Tipo de armónicas y niveles de distorsión Equipos que generan las armónicas Efecto de las armónicas sobre los equipos( transformadores, banco de capacitores, motores, equipos sensibles, puesta a tierra, plantas de emergencia, breakers, cableado, iluminación, UPŚ s, computadoras, relés de protección, ect) Uso del software para cálculo de armónicas Medidas Correctivas, Técnicas de Protección y Recomendaciones 24 25

14 TEMARIOS DE LOS S Y S TEMARIOS DE LOS S Y S área MANTENIMIENTO ELÉCTRICO Causa de Fallas de Equipos Eléctricos en Baja Tensión PREGUNTAS QUE DEBEMOS HACERNOS Cuanto cuesta una falla eléctrica para tener la producción parada? Elementos a considerar para selección de equipos eléctricos para minimizar falla Causas de fallas por la instalación Causas de fallas por la calidad del voltaje Causas por efectos mecánicos Causas por efectos ambientales Causas por el tipo de operación 30,000 área MANTENIMIENTO ELÉCTRICO Instalación, Funcionamiento y Búsqueda de Fallas en Banco de Capacitores Si un banco de capacitores falla unos pocos minutos, el recargo por bajo factor de potencia puede alcanzarla multa considerable? Cuidado en la instalación y ventilación de un banco de capacitores Conexiones de las señales de corriente y voltaje Alimentación de potencia de un banco de capacitores Menú y Programación del Regulador del Factor de Potencia Búsqueda de fallas 30,000 Instalación, Funcionamiento y Búsqueda de Fallas en Transferencias Automáticas PREGUNTAS QUE DEBEMOS HACERNOS Se imagina que significa que faltando la energía eléctrica, no haya electricidad fallando la transferencia automática? Consideraciones iniciales para seleccionar y diseñar un tablero de transferencia automática de energía. Tipos de conmutación de equipos de potencia de un tablero de transferencia y análisis de diagramas Tipos de control de un tablero de transferencia y análisis de diagramas Descripción del sistema de operación en manual y automático Tiempos de programación de transferencias automáticas Supervisión del voltaje y frecuencia Funcionamiento del circuito de potencia y de control Alambrado del circuito de control Alambrado del circuito de potencia Programación del PLC para la lógica de la transferencia Simulación de Fallas por variación de voltaje Instalación, Inspección y pruebas iniciales Programas de Mantenimiento Preventivo Búsqueda de fallas 30,000 Instalación, Funcionamiento y Búsqueda de Fallas en Sistema de Bombeo a Presión Constante Asegurarse de un sistema confiable de suministro de agua con ahorro de energía Revisión Técnica antes de la Instalación del Tablero Instalación del Tablero y Conexiones Ajustes y Calibraciones en la Pantalla Touch Screen Pruebas de Funcionamiento Pruebas Remotas de Supervisión y de Comunicación Pruebas de Simulación de Fallas y Despliegue de Mensajes en Pantalla Touch Screen 30,

15 TEMARIOS DE LOS S Y S TEMARIOS DE LOS S Y S área MANTENIMIENTO ELÉCTRICO área MANTENIMIENTO ELÉCTRICO Taller de Variadores de Velocidad: Funcionamiento, Instalación, Configuración, Puesta en marcha, módulo 1 Taller de Variadores de Velocidad: Causas de Falla y Mantenimiento Preventivo, módulo 2 El objetivo de este curso es cubrir de manera muy detallada, desde un punto de vista técnico, los criterios de instalación, configuración, operación y mantenimiento de variadores. Aspecto mecánicos Análisis de cómo el voltaje y la frecuencia afectan las prestaciones del motor Topología de un Variador Criterios para Evaluar un Variador Desmontaje y Distribución de los Componentes de un Variador Demonstración de un Variador El objetivo de este curso es cubrir de manera muy detallada, desde un punto de vista técnico, los criterios de instalación, configuración, operación y mantenimiento de variadores. Power Quality y Componentes de Entrada. Componentes de salida del motor y cable Selección de los Parámetros y Programación. En esta sección se revisan los parámetros de programación más usados Test del Variador. En esta sección se revisan los procedimientos para asegurarse de la funcionalidad del variador Búsqueda de Falla en los Variadores Pruebas Eléctricas para Equipos de Baja Tensión e Interpretación de Resultados Interpretación de esquemas eléctricos, lógicas de funcionamiento y búsqueda de fallas en circuitos de control y automatización Se pueden bajar los costos de mantenimiento correctivo solamente realizando oportunamente pruebas e interpretar los resultados. Pruebas Eléctricas: Metodología y Objetivos Medición de Aislamiento Medición de Resistencia Medición de Caída de Voltaje Medición de Temperatura Medición de Voltajes y Corriente. Medición de Forma de Onda Análisis de Resultados y Medidas a Tomar Si no se sabe interpretar los planos, es difícil buscar las fallas de manera rentable Simbología, Leyenda y Normas para Planos Eléctricos y de Automatización Esquemas Eléctricos y su clasificación Normativas de Bloques para la lectura e interpretación de esquemas eléctricos Normativas de Bloques para la lectura e interpretación de esquemas eléctricos Taller de análisis, lógica de funcionamiento y secuencia de operación y secuencia de búsqueda de fallas en los esquemas eléctricos de potencia Taller de análisis, lógica de funcionamiento y secuencia de operación y secuencia de búsqueda de fallas en los esquemas eléctricos de Control, mando y señalización Taller de análisis, lógica de funcionamiento y secuencia de operación y secuencia de búsqueda de fallas en los esquemas eléctricos de Automatización y Redes 30,

16 TEMARIOS DE LOS S Y S TEMARIOS DE LOS S Y S área SEGURIDAD ELÉCTRICA área SEGURIDAD ELÉCTRICA Creación de un Programa de Protección según NFPA75E, capitulo 1, Introducción a NFPA 70E Creación de un Programa de Protección según NFPA75E, capitulo 2, Establecer una Condición de Trabajo Eléctricamente Segura Evitar muertes por choques eléctrico es un deber en cualquier empresa. Comprender y describir las descargas eléctricas, el arco eléctrico, la detonación de arco; el equipo de protección personal (EPP); los límites del método; los límites de los arcos; y trabajar en o cerca de partes conductoras. Explicar los requisitos de capacitación para puestos con un único empleador y para puestos con varios empleadores, y para personas con y sin calificación. Describir los elementos de un programa de seguridad eléctrica, incluidos sus principios, sus controles y sus procedimientos; la evaluación de peligros/riesgos; y el resumen del trabajo. Describir el uso adecuado de los instrumentos y del equipamiento de prueba, del equipamiento eléctrico portátil y de la protección de sobretensión. Evitar muertes por choques eléctrico es un deber en cualquier empresa. Enumerar los elementos del procedimiento para establecer una condición de trabajo eléctricamente segura. Explicar los principios de ejecución de bloqueo/etiquetado. Describir los elementos de control necesarios para establecer una condición de trabajo eléctricamente segura. Identificar los requisitos de equipos para bloqueo/etiquetado y puesta a tierra protectora. Creación de un Programa de Protección según NFPA75E,capitulo 3, Permisos para Trabajar con Electricidad Creación de un Programa de Protección según NFPA75E, capitulo 4, Ropa y Equipos de Protección Personal Evitar muertes por choques eléctrico es un deber en cualquier empresa Justificar el trabajo en circuitos de energía. Definir los límites que rodean a los circuitos de energía. Identificar el procedimiento para el análisis rápido de los peligros y el límite de protección de los arcos. Listar los métodos de limitar la exposición de personas no calificadas a condiciones de trabajo no seguras. Evitar muertes por choques eléctrico es un deber en cualquier empresa Describir los criterios de selección para los PPE. Identificar la categoría de los riesgos/peligros de una tarea utilizando la Tabla 130.7(C)(9)(a). Reconocer las características de los PPE adecuados para los distintos tipos de trabajo en partes eléctricas 30 31

17 TEMARIOS DE LOS S Y S área SEGURIDAD ELÉCTRICA TEMARIOS DE LOS S Y S área SEGURIDAD ELÉCTRICA ACOMETIDA: Conexión a la red eléctrica Suministro con generadores La protección contra choques eléctricos Evitar muertes por choques eléctrico es un deber en cualquier empresa Choques eléctricos Contactos directos Contactos indirectos Medidas de protección contra los contactos directos Medidas de protección contra los contactos indirectos Protecciones Diferenciales Control del Aislamiento 30,000 Criterios preventivos para trabajos con riesgo eléctrico en obras de construcción PUESTA A TIERRA Tierra Toma de tierra Bornes de puesta a tierra Conductores de protección CUADRO PROVISIONAL DE OBRA Cuadro general Cuadro secundario CONDUCTORES Y LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN Denominación de un cable Cuidados y medidas preventivas BASES Y CONEXIONES Tipos de conexiones Marcas e indicaciones LOS CÓDIGOS IP E IK Código IP Grado IK 70,000 todo el día TRABAJOS EN CONDICIONES ESPECIALES En proximidad a líneas eléctricas aéreas 3.2. En proximidad de líneas eléctricas enterradas En ambientes húmedos y mojados Subacuáticos Con campos magnéticos En atmósferas explosivas EQUIPOS DE TRABAJO Equipos de elevación y distribución de cargas Apantalladoras y pilotadoras por taladro rotatorio Herramientas manuales en trabajos de demolición y movimientos de tierra Equipos de soldadura eléctrica Hormigonera eléctrica, sierra circular y tronzadora de material cerámico Máquinas portátiles de alimentación eléctrica Equipos de iluminación portátiles 32 33

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica.

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica. Soluciones 1 Soporte Eléctrico Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica. Desarrollamos proyectos llave en mano enfocados a la Calidad y Eficiencia en el consumo. Transformadores. Subestaciones.

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS Curso: Operación de sistemas eléctricos de potencia y centros de control PROGRAMA GENERAL MODULO I: MODULO II: MODULO III: MODULO IV: MODULO V: MODULO VI: Flujos de potencia

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD DE LA ENERGÍA 1. Competencias Dirigir proyectos de ahorro y calidad

Más detalles

Protección diferencial residual en baja tensión. Riesgos y daños producidos por las corrientes de fuga a tierra en baja tensión

Protección diferencial residual en baja tensión. Riesgos y daños producidos por las corrientes de fuga a tierra en baja tensión Protección diferencial residual en baja tensión Riesgos y daños producidos por las corrientes de fuga a tierra en baja tensión ELECTROCUCIONES Más de 30 ma es peligroso Efectos fisiológicos de la electricidad

Más detalles

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT ETAPA 3 Duración: 4 semanas En esta tercera etapa el alumno debe realizar el diseño completo de la Instalación Eléctrica de BT En base a la arquitectura

Más detalles

PERTURBACIONES CAPÍTULO XXVII

PERTURBACIONES CAPÍTULO XXVII PERTURBACIONES CAPÍTULO XXVII INDICE 1. INTRODUCCIÓN.... 1 2. TIPOS DE PERTURBACIONES... 1 2.1. HUECOS DE TENSIÓN....1 2.3. SOBRETENSIÓN TRANSITORIA... 2 2.4. SUBTENSIÓN... 2 2.5. FLICKER.... 2 2.6. ARMÓNICOS....

Más detalles

CURSO DE ELECTRICIDAD BÁSICA

CURSO DE ELECTRICIDAD BÁSICA Capítulo 1: Qué es la Electricidad? CURSO DE ELECTRICIDAD BÁSICA Introducción Los Átomos Electricidad Estática Corriente Eléctrica Conductores o Materiales Conductores en Orden decreciente de Calidad Aisladores

Más detalles

Asignatura : INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES EN BAJA TENSIÓN ASIGNATURA OPTATIVA 3º INGENIERO QUÍMICO

Asignatura : INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES EN BAJA TENSIÓN ASIGNATURA OPTATIVA 3º INGENIERO QUÍMICO Asignatura : INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES EN BAJA TENSIÓN ASIGNATURA OPTATIVA 3º INGENIERO QUÍMICO ASIGNATURA: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES EN BAJA TENSIÓN PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1.-

Más detalles

5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL

5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL 5 PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO: CUÁNDO, DÓNDE, QUIEN, QUÉ, CÓMO 1. CUANDO - Cuándo entra en vigor el Nuevo Reglamento R.E.B.T? El Nuevo Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión se aprobó

Más detalles

250 kwe. Planta Eléctrica 250 Kwe a Biogás.

250 kwe. Planta Eléctrica 250 Kwe a Biogás. Planta Eléctrica 250 Kwe a Biogás. 250 kwe La Planta eléctrica a Biogás de una capacidad de 250kw en Stand-by funciona como planta de transferencia manual o planta de transferencia automática, equipada

Más detalles

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos 1.- Propósito de la línea de especialización: Formar un Ingeniero de aplicaciones prácticas, con amplio conocimiento de máquinas e instalaciones

Más detalles

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P., TABAL DE CONTENIDO 1 OBJETO... 3 2 ALCANCE... 3 2.1 ESPECIFICACIONES

Más detalles

Cálculo de cortocircuitos

Cálculo de cortocircuitos Cálculo de cortocircuitos Índice 2 1 Tipo de Falla Las fallas posibles son: Falla trifásica Falla monofásica a tierra Falla entre dos fases Falla entre dos fases a tierra Fase abierta 3 Tipo de Falla 3-phase

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Tfno: 956 074 222/655 617 059 Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Fax: 956 922 482 Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito de la

Más detalles

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: /

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: / Catálogo General Principales Productos Tableros de Media Tensión Subestaciones Compactas Power House Centros de Distribución de Potencia Centro de Control de Motores Tableros para Corrección del Factor

Más detalles

7. CARACTERIZACIÓN DE SOBREVOLTAJES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

7. CARACTERIZACIÓN DE SOBREVOLTAJES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS 64 7. CARACTERIZACIÓN DE SOBREVOLTAJES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS Otro tipo de sobrevoltajes que se presentan en un sistema eléctrico son los llamados temporales, que se caracterizan

Más detalles

SOBRETENSIONES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

SOBRETENSIONES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS SOBRETENSIONES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS Cuando se presenta una falla en un sistema eléctrico de potencia se presenta una condición transitoria que se amortigua rápidamente, quedando

Más detalles

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica.

La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica. La corrección del factor de potencia. Primer paso hacia la Eficiencia Energética Eléctrica. Batería de condensadores. Ahorro económico en el consumo eléctrico 23 septiembre 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.

Más detalles

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0953_2 MONTAJE DE EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0861 MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES. UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

EVOLUCIÓN EN LA NECESIDADES Y NORMATIVAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CRÍTICAS

EVOLUCIÓN EN LA NECESIDADES Y NORMATIVAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CRÍTICAS EVOLUCIÓN EN LA NECESIDADES Y NORMATIVAS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CRÍTICAS Carlos J. Vives Nebot AFEI Sistemas y Automatización, S.A. Experto en: IEC, CENELEC y AENOR NOVEDADES EN LA SEGURIDAD ELÉCTRICA

Más detalles

Información general del curso:

Información general del curso: Información general del curso: SISTEMA DE PROTECCIÓN ATMOSFÉRICA Y PUESTA A TIERRA Usted aprenderá a integrar los conocimientos y herramientas necesarias para la creación e incorporación de los Sistemas

Más detalles

PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED. Electricidad es un producto, Requisitos :

PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED. Electricidad es un producto, Requisitos : Electricidad es un producto, Requisitos : Seguridad Calidad : Del servicio y de la onda (V, f, senosoidal pura, equilibrio de fases) Confiabilidad Nivel de Compatibilidad Electromagnética: Con respecto

Más detalles

Valoración y Evaluación

Valoración y Evaluación Valoración y Evaluación de la Tensión VALORACIÓN DE HUECOS DE TENSIÓN Dentro de las Perturbaciones asociadas a la Calidad de Potencia los Huecos de Tensión e Interrupciones Momentáneas son los Eventos

Más detalles

Unidad Back-UPS 500 de APC, 230 V, sin software para cierre automático, ASEAN

Unidad Back-UPS 500 de APC, 230 V, sin software para cierre automático, ASEAN Unidad Back-UPS 500 de APC, 230 V, sin software para cierre automático, ASEAN BR500CI-AS Características Posibilidad de ajuste del nivel de sensibilidad a la tensión Ofrece la posibilidad de adaptar la

Más detalles

INFORME DE MATERIA DE GRADUACION EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN UNA SUBESTACIÓN. Presentado por: Patricio Arsenio Castillo Pincay

INFORME DE MATERIA DE GRADUACION EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN UNA SUBESTACIÓN. Presentado por: Patricio Arsenio Castillo Pincay ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación INFORME DE MATERIA DE GRADUACION EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN UNA SUBESTACIÓN. Presentado

Más detalles

Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos. Certificados de profesionalidad

Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos. Certificados de profesionalidad Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Informática y Programación Referencia 9102-1402 Precio 119.16 Euros Sinopsis En la actualidad,

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS.

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS. ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. ENERGÍA SOLAR. T.0.- FUNDAMENTOS DE ENERGIA SOLAR. T.1.- RADIACIÓN SOLAR. T.2.- SOL Y RAYOS SOLARES SOBRE LA TIERRA. T.3.- INCLINACIÓN

Más detalles

Potencia y precisión. Versátil. 1 solo display puede visualizar la información de hasta 32 módulos de medida

Potencia y precisión. Versátil. 1 solo display puede visualizar la información de hasta 32 módulos de medida Potencia y precisión Clase 0,2% ó 0,5% en potencia y energía activa Mide más de 500 parámetros eléctricos Muestra la descomposición armónica hasta el orden 50º en tensión y corriente Captura los valores

Más detalles

Calidad y continuidad eléctrica para Data Centers

Calidad y continuidad eléctrica para Data Centers Calidad y continuidad eléctrica para Data Centers Agenda Calidad de la energía Principales disturbios eléctricos Topologías de UPS Configuraciones Redundantes Calidad de la energía Nuestro mundo tecnológico

Más detalles

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas Automatizados y Redes Industriales 2. Competencias Validar estudios de ingeniería y proyectos técnicoeconómicos

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS MATERIA: ELECTROTECNIA OFICIALES DE GRADO (MODELO DE EXAMEN) Curso 2013-2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO 1. INTRODUCCIÓN El 14 de enero de 2010, a través del Decreto Ejecutivo 220, se creó la EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA, CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR,

Más detalles

CONTENIDO PARTE I.- TEORÍA

CONTENIDO PARTE I.- TEORÍA RUELAS-GÓMEZ, Roberto. CORTOCIRCUITO Y SUS APLICACIONES A-5 CONTENIDO PARTE I.- TEORÍA CAPÍTULO 01.- CONCEPTOS DE LA TEORÍA DEL CORTOCIRCUITO 1.1 GENERALIDADES DEL CORTOCIRCUITO 2 1.1.1 FUENTES DE LA CORRIENTE

Más detalles

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica.

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica. TEMA 3: CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN REDES TRIFÁSICAS. INTRODUCCIÓN. CLASIFICACIÓN DE CORTOCIRCUITOS. CONSECUENCIAS DEL CORTOCIRCUITO. CORTOCIRCUITOS SIMÉTRICOS. 1. Introducción. Causas y Efectos de

Más detalles

Arrancador Suave de Media Tensión

Arrancador Suave de Media Tensión Arrancador Suave de Media Tensión Arrancadores suave SAP6000 El arrancador suave de media tensión SAP6000 está diseñado para funcionar con motores asíncronos estándar. El método de control digital ofrece

Más detalles

9. En la siguiente conexión: a) V L = V f b) V f = V L / 3 c) I L = I f / 3 d) ninguna de las anteriores es cierta. b) V f 3= V L c) I f = I L / 3

9. En la siguiente conexión: a) V L = V f b) V f = V L / 3 c) I L = I f / 3 d) ninguna de las anteriores es cierta. b) V f 3= V L c) I f = I L / 3 1. Un alternador a) es una maquina rotativa de corriente continua b) es una máquina estática de corriente alterna c) es una máquina rotativa de corriente alterna d) ninguna de las anteriores es correcta

Más detalles

UPS de doble conversión SmartOnline de 230V, 1kVA y 700W, torre, entrada C14, puerto serial DB9

UPS de doble conversión SmartOnline de 230V, 1kVA y 700W, torre, entrada C14, puerto serial DB9 UPS de doble conversión SmartOnline de 230V, 1kVA y 700W, torre, entrada C14, puerto serial DB9 NÚMERO DE MODELO: SUINT1000XL General El UPS en línea SmartOnline SUINT1000XL de conversión doble de Tripp

Más detalles

Bancos de capacitores Metering:

Bancos de capacitores Metering: Bancos de capacitores Metering: La solucion ideal para la correccion del Factor de Potencia Bancos de capacitores Meter Un problema muy común en las fábricas, industrias o plantas de producción resulta

Más detalles

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 180 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

Análisis de redes de tierra interconectadas en sistemas eléctricos que incluyen generadores de energía mediante recursos renovables.

Análisis de redes de tierra interconectadas en sistemas eléctricos que incluyen generadores de energía mediante recursos renovables. Análisis de redes de tierra interconectadas en sistemas eléctricos que incluyen generadores de energía mediante recursos renovables Federico Machado Introducción Los sistemas de puesta a tierra representan

Más detalles

Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas

Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas - 2005 Ejercicio 1 De un proyecto para la instalación eléctrica de un supermercado, con suministro de energía en media tensión, se ha extraído

Más detalles

Centro de Control de Motores 8PT homologado, en técnica extraíble. sivacon

Centro de Control de Motores 8PT homologado, en técnica extraíble. sivacon Centro de Control de Motores 8PT homologado, en técnica extraíble sivacon Con seguridad, alta disponibilidad: Módulos homologados para Centros de Control de Motores en técnica extraíble Características

Más detalles

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 10 A. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 95

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 10 A. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 95 Serie - Mini-relé para circuito impreso enchufable 8-10 - 12-16 Características.31.51.52 Relé con 1 o 2 contactos.31-1 contacto 10 (pas 3.5 mm).51-1 contacto 10 (pas 5 mm).52-2 contactos 8 (pas 5 mm) Montaje

Más detalles

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD SUBESTACIONES ELÉCTRICAS ELABORADO POR: SERGIO TIRADO CORREO ELECTRÓNICO: sergio-zeus@hotmail.com Telefono: +58 0416 7852374 CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA CIUDAD BOLÍVAR, OCTUBRE

Más detalles

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN INDICE 1. Definición de riesgo eléctrico 2. Efectos fisiológicosi i de la electricidad id d sobre el cuerpo humano 3. Efectos de la electricidad sobre los materiales

Más detalles

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos...

Contenido. Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos... Contenido Acerca del autor... Prólogo... Agradecimientos... xiii xv xix Capítulo 1: CIRCUITOS MAGNÉTICOS Y CONVERSIÓN DE ENERGÍA...... 1 1.1. Introducción.................................... 1 1.2. Materiales

Más detalles

Módulos de Capacitación Profesional Básica Capacitación en Mantenimiento y Reparación de Máquinas Eléctricas

Módulos de Capacitación Profesional Básica Capacitación en Mantenimiento y Reparación de Máquinas Eléctricas Página 1 Módulos de Capacitación Profesional Básico (MCPB): Destinado a jóvenes y adultos egresados de Enseñanza Inicial y Primaria, que hayan cursado y aprobado el Módulo de Capacitación en Electrotecnia

Más detalles

Tecnología para la eficiencia energética eléctrica

Tecnología para la eficiencia energética eléctrica Tecnología para la eficiencia energética eléctrica El referente en eficiencia energética eléctrica Líderes por experiencia en el control de la energía eléctrica Más de 30 años de experiencia y constante

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Secretaría de Extensión. - Curso de Formación y Capacitación Laboral - INSTALADOR de REDES para DATOS, VOZ Y ENERGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Secretaría de Extensión. - Curso de Formación y Capacitación Laboral - INSTALADOR de REDES para DATOS, VOZ Y ENERGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Secretaría de Extensión - Curso de Formación y Capacitación Laboral - INSTALADOR de REDES para DATOS, VOZ Y ENERGÍA Secretaría de Extensión - UNL- Pág. 1 Nombre del curso:

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Instrumentación de medida y calidad de la energía eléctrica KOBAN INSTRUMENTACIÓN

Instrumentación de medida y calidad de la energía eléctrica KOBAN INSTRUMENTACIÓN Instrumentación de medida y calidad de la energía eléctrica Productos para la calidad de la energía eléctrica 99 Sistemas automáticos de compensación de energía reactiva. Es un hecho que las cargas de

Más detalles

ÍNDICE DE MATERIAS INTRODUCCIÓN............................................... XXI 1. CONOCIMIENTOS ELÉCTRICOS BÁSICOS............ 1 1. CONCEPTOS SOBRE ELECTRICIDAD............................ 1 1.1. Introducción..................................................

Más detalles

Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A. Características Ultra fino con 1 contacto - 6 A. Montaje en circuito impreso

Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A. Características Ultra fino con 1 contacto - 6 A. Montaje en circuito impreso Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A Características 34.51 Ultra fino con 1 contacto - 6 A Montaje en circuito impreso - directo o en zócalo Montaje en carril de 35 mm (EN 60715) -

Más detalles

SECTOR INDUSTRIAL Y COMERCIAL RESOLUCIÓN 76

SECTOR INDUSTRIAL Y COMERCIAL RESOLUCIÓN 76 Ingº Carlos Reyes SECTOR INDUSTRIAL Y COMERCIAL RESOLUCIÓN 76 MEDIDAS EN EL SECTOR INDUSTRIAL Y COMERCIAL Los selección de usuarios se realizarán en función a la Demanda Asignada Contratada (DAC) por

Más detalles

Sìstema SAI trifásico independiente. PowerWave kw Prestaciones energéticas incomparables

Sìstema SAI trifásico independiente. PowerWave kw Prestaciones energéticas incomparables Sìstema SAI trifásico independiente PowerWave 33 60 500 kw Prestaciones energéticas incomparables PowerWave 33 la central eléctrica ABB ha establecido siempre las tendencias mundiales en soluciones de

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO

PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO Asociación Cultural Turia C/ Miguel Hernández, 8-2 46530 Puçol (Valencia) Tfno. 96 105 40 68 Correo: info@asociaciónturia.org PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA

Más detalles

Anchura 5 mm Bobina de bajo consumo. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 93. Vista parte inferior

Anchura 5 mm Bobina de bajo consumo. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 93. Vista parte inferior Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A Características 34. Ultra fino con contacto - 6 A Montaje en circuito impreso - directo o en zócalo Montaje en carril de 3 mm (EN 0022) - en zócalos

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE N GTSMA /05/ IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE N GTSMA /05/ IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Técnico en sistemas Código: 228172 Versión: 1 Nombre del Proyecto: Código:340995 Conformación de mesa de ayuda Fase del proyecto: Ejecución

Más detalles

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95 Serie 41 - Mini-relé para circuito impreso 8-12 - 16 A Características 41.31 41.52 41.61 1 o 2 contactos conmutados Bajo perfil (altura 15.7 mm) 41.31-1 contacto 12 A (reticulado 3.5 mm) 41.52-2 contactos

Más detalles

I. OBJETIVOS. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Asignatura Diseño de Instalaciones Eléctricas I. Tema: Subestación industrial.

I. OBJETIVOS. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Asignatura Diseño de Instalaciones Eléctricas I. Tema: Subestación industrial. Laboratorio 9 Tema: Subestación industrial. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Asignatura Diseño de Instalaciones Eléctricas I. I. OBJETIVOS.. Conocer DISPOSICIONES DE SEGURIDAD,

Más detalles

INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes y motivación Descripción del problema Solución propuesta...

INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes y motivación Descripción del problema Solución propuesta... INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN.... 1 1.1 Antecedentes y motivación.... 2 1.2 Descripción del problema.... 2 1.3 Solución propuesta.... 3 1.4 Objetivos y alcances del proyecto.... 3 1.4.1 Objetivo

Más detalles

Tecnología instalada, introducción a los ensayos CEM de inmunidad conducida y requisitos básicos para su inicio

Tecnología instalada, introducción a los ensayos CEM de inmunidad conducida y requisitos básicos para su inicio Tecnología instalada, introducción a los ensayos CEM de inmunidad conducida y requisitos básicos para su inicio Ing. Cristóbal Giménez Gallur Director LEDE-SIECIT UNLP Quién es el LEDE-SIECIT? Laboratorios

Más detalles

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA Las Energías Renovables se han convertido en los últimos años en una fuente creciente de empleo y mano de obra cualificada. En poco tiempo, España ha pasado de ser un

Más detalles

DOCUMENTACIÓN Y DIAGRAMACIÓN

DOCUMENTACIÓN Y DIAGRAMACIÓN MSc. Edgar Carrera Automatización Industrial Página: 1 de 5 DOCUMENTACIÓN Y DIAGRAMACIÓN INTRODUCCIÓN La documentación básica consiste en esquemas, planos o diagramas de las instalaciones, procesos o máquinas

Más detalles

Serie de Fundamentos de Mediciones con Sensores. ni.com

Serie de Fundamentos de Mediciones con Sensores. ni.com Serie de Fundamentos de Mediciones con Sensores Realice Mejores Mediciones Eléctricas Tommy Glicker Gerente de productos National Instruments Acciones clave Fundamentos de potencia Derivación de potencia

Más detalles

CodeCInstal.lacions Elèctriques. Servicios

CodeCInstal.lacions Elèctriques. Servicios CodeCInstal.lacions Elèctriques Servicios CodeCInstal.lacions Elèctriques Presentación de la empresa Pag.1 Índice 1 Quienes somos? Definición Filosofía de Trabajo Equipo Pag.3 2 Servicios Instalaciones

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procesos Productivos 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1603 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un circuito de control de arranque con aplicación de los temporizadores.

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un circuito de control de arranque con aplicación de los temporizadores. UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA CICLO II-15 CONTROL DE MOTORES ELÉCTRICOS GUÍA DE LABORATORIO # 3 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ARRANQUE SECUENCIAL,

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANTAS ELÉCTRICAS Y SUBESTACIONES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANTAS ELÉCTRICAS Y SUBESTACIONES UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANTAS ELÉCTRICAS Y SUBESTACIONES CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD

Más detalles

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT INDICE GENERAL AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA RESUMEN ABSTRACT i ii iii iv CAPITULO 1 Descripción Del Problema. 1 Introducción 2 1.1 Antecedentes y motivación 3 1.2 Descripción del problema 3 1.3 Solución

Más detalles

Condensador unitario para Baja Tensión LVCP. La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia

Condensador unitario para Baja Tensión LVCP. La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia Condensador unitario para Baja Tensión LVCP La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia LVCP: La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia El LVCP es un condensador compacto

Más detalles

PROGRAMA PARA EL CURSO: (Diseño de Sistemas Eléctricos). I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA. Clave: 853. No. de Créditos: 6.

PROGRAMA PARA EL CURSO: (Diseño de Sistemas Eléctricos). I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA. Clave: 853. No. de Créditos: 6. PROGRAMA PARA EL CURSO: (Diseño de Sistemas Eléctricos). I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA Nombre de la materia: Diseño de Sistemas Eléctricos. Clave: 853. No. de Créditos:. Semestre: Quinto. Duración del

Más detalles

Inversor aislado Isola INVERSOR PARA SISTEMAS AISLADOS INVERSOR PARA SISTEMAS AISLADOS ÍSOLA

Inversor aislado Isola INVERSOR PARA SISTEMAS AISLADOS INVERSOR PARA SISTEMAS AISLADOS ÍSOLA Inversor aislado Isola ÍSOLA ISOLA1500 12V/112, ISOLA1500 24V/112, ISOLA2000 12V/112, ISOLA2000 24V/112, ISOLA3000 24V/112, ISOLA3000 48V/112, ISOLA4000 24V/112, ISOLA4000 48V/112, ISOLA5000 24V/112 E

Más detalles

TEST ELECTRICIDAD BÁSICA 2:

TEST ELECTRICIDAD BÁSICA 2: 1. Un conductor eléctrico es: A. Un elemento capaz de transportar la energía eléctrica ofreciendo baja resistividad. B. Un elemento capaz de transportar la energía eléctrica ofreciendo baja resistencia.

Más detalles

Corriente de conmutación 2 A, 24 V DC Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 93. Montaje en circuito impreso. entrada salida entrada salida

Corriente de conmutación 2 A, 24 V DC Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 93. Montaje en circuito impreso. entrada salida entrada salida Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 SERIE 34 Características 34.51 Ultra fino con 1 contacto - 6 Montaje en circuito impreso - directo o en zócalo Montaje en carril de 35 mm (EN 60715)

Más detalles

Guía del Curso IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

Guía del Curso IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos Guía del Curso IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 510 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

AUDITORIA ENERGETICA

AUDITORIA ENERGETICA Chequeando Su Eficiencia Energética y Reduciendo Su Balance Final AUDITORIA ENERGETICA INSTALMAT 2008 Barcelona, 16 de mayo de 2008 Elena Herrando Departamento Consultoría Área de energía INDICE DE LA

Más detalles

IEC Estandarización de esquemas y normalización

IEC Estandarización de esquemas y normalización IEC 1082-1 Los símbolos gráficos y las referencias identificativas, cuyo uso se recomienda, están en conformidad con las publicaciones más recientes. La norma IEC 1082-1 define y fomenta los símbolos gráficos

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore con el resto de

Más detalles

Cursos de GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL / ENERGÍAS RENOVABLES [ ] Montaje y Mantenimiento Eléctrico de Parque Eólico. A distancia 80 h

Cursos de GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL / ENERGÍAS RENOVABLES [ ] Montaje y Mantenimiento Eléctrico de Parque Eólico. A distancia 80 h Cursos de GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL / ENERGÍAS RENOVABLES [ ] Montaje y Mantenimiento Eléctrico de Parque Eólico A distancia 80 h MONTAJE Y MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DE PARQUE EÓLICO El curso de Montaje y Mantenimiento

Más detalles

INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS

INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS Horas: 400 Teoría: 120 Práctica: 280 Presenciales: 400 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: FIP IMAM13 Plan: CURSOS PRÓXIMOS

Más detalles

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95 8-12 - 16 A Características 41.31 41.52 41.61 1 o 2 contactos conmutados Bajo perfil (altura 15.7 mm) 41.31-1 contacto 12 A (reticulado 3.5 mm) 41.52-2 contactos 8 A (reticulado 5 mm) 41.61-1 contacto

Más detalles

2 contactos, 6 A Reticulado 5 mm Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95

2 contactos, 6 A Reticulado 5 mm Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95 Serie - Mini-relé para circuito impreso 6-10 SERIE Características.52.62 Relé con 2 contactos.52-2 contactos 6 (reticulado 5 mm).62-2 contactos 10 (reticulado 5 mm) Montaje en circuito impreso - directo

Más detalles

PROGRAMA: REGLAMENTO DE INSTALACIONES TERMICAS EN EDIFICIOS

PROGRAMA: REGLAMENTO DE INSTALACIONES TERMICAS EN EDIFICIOS PROGRAMA: REGLAMENTO DE INSTALACIONES TERMICAS EN EDIFICIOS OBJETIVOS: - Va dirigido a todas aquellas personas que poseen el Carné de Instalador de instalaciones (CI) en la especialidad de Calefacción

Más detalles

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENEIRIA ELECTRICA Y ELECTRONICA Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica. Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación CURSO

Más detalles

CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS TEMA 2.4. CONVERTIDORES DE TENSIÓN

CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS TEMA 2.4. CONVERTIDORES DE TENSIÓN CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS TEMA 2.4. CONVERTIDORES DE TENSIÓN 2.4 CONVERTIDORES DE TENSIÓN. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONVERTIDOR CC/CC. 3. CONVERTIDOR CC/CA. 3.1. INVERSORES

Más detalles

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913

ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913 DESDE 1913 90364-7-710 Página III Prólogo El Comité de Estudio CE 11- Instalaciones Eléctricas en Hospitales y Salas Externas a los mismos tiene como principal objetivo la redacción de documentos reglamentarios

Más detalles

Reducción de la factura eléctrica mediante Baterías de Condensadores.

Reducción de la factura eléctrica mediante Baterías de Condensadores. Reducción de la factura eléctrica mediante Baterías de. ÍNDICE 1. previos de Reactiva 2. Factura eléctrica en Baja Tensión 3. al consumo de Reactiva 4. Baterías de 5. de baterías. 6. Previos de Energía

Más detalles

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC.

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC. Programas de Actividades Curriculares Plan 94A Carrera: Ingeniería Mecánica AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Área: Bloque: Eléctrica Tecnologías Básicas Nivel: 4º año Tipo: Electiva Modalidad: Anual Carga Horaria

Más detalles

SASSIN ELECTRIC. Contactores en AC 3SC8 AC. Serie 3SC8 AC. Hasta 95A. Application. Descripción y selección de producto: Tensiones de mando

SASSIN ELECTRIC. Contactores en AC 3SC8 AC. Serie 3SC8 AC. Hasta 95A. Application. Descripción y selección de producto: Tensiones de mando 3SC8 AC Hasta 95A Serie 3SC8 AC Application Los contactores 3SC8 AC se emplean en líneas eléctricas hasta V AC en Hz o 0Hz, y hasta 95A, tanto para el arranque y parada de motores eléctricos como interruptor

Más detalles

Medida de magnitudes mecánicas

Medida de magnitudes mecánicas Medida de magnitudes mecánicas Introducción Sensores potenciométricos Galgas extensiométricas Sensores piezoeléctricos Sensores capacitivos Sensores inductivos Sensores basados en efecto Hall Sensores

Más detalles

Interruptor termomagnético 5SX1

Interruptor termomagnético 5SX1 Interruptor termomagnético 5SX n Campo de aplicación n Detalle constructivo n Características Los interruptores termomagnéticos se utilizan, en primer término, para proteger contra sobrecargas y cortocircuitos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS ELÉCTRICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS ELÉCTRICOS 1. Competencias Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración

Más detalles

Tema: Análisis de corto circuito. I. OBJETIVOS.

Tema: Análisis de corto circuito. I. OBJETIVOS. Tema: Análisis de corto circuito. I. OBJETIVOS. Que el alumno conozca detalladamente los diferentes tipos de fallas que existen en un sistema de potencia. Que aprenda cual es de ellas es la más dañina

Más detalles

PUESTA A TIERRA EN INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN. Parte 2 Introducción FERNANDO BERRUTTI AÑO 2015

PUESTA A TIERRA EN INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN. Parte 2 Introducción FERNANDO BERRUTTI AÑO 2015 1 PUESTA A TIERRA EN INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN Parte 2 Introducción FERNANDO BERRUTTI AÑO 2015 Objetivos de sistemas PAT 2 Tierra de protección: Asegurar que una persona que transite en las instalaciones

Más detalles

Serie 40 - Mini-relé para circuito impreso A. Características

Serie 40 - Mini-relé para circuito impreso A. Características 1.5 = 12.4 1.5 = 12.4 1.5 = 12.4 Serie 40 - Mini-relé para circuito impreso 8-10 - 16 A Características 40.31 40.51 40.52 Relé con 1 o 2 contactos 40.31-1 contacto 10 A (pas 3.5 mm) 40.51-1 contacto 10

Más detalles

Efecto de los huecos de tensión en el motor de inducción

Efecto de los huecos de tensión en el motor de inducción TRABAJO 1/6 Título Efecto de los huecos de tensión en el motor de inducción Nº de Registro (Resumen) 43 Empresa o Entidad Grupo Energía y Ambiente. Facultad de Ingeniería. Universidad de Buenos Aires Autores

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS

PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS Versión 23? PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS Preparada para: Marzo, 2014 M 1432 PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS INDICE CAPÍTULO I OBJETIVO,

Más detalles