A. JUICIO DE AMPARO. 3. JUICIO DE AMPARO DIRECTO 3.1. Procedencia 3.2. Substanciación
|
|
- Juan Manuel Miguélez Blázquez
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 A. JUICIO DE AMPARO 1. CUESTIONES GENERALES 1.1. Principios rectores del juicio de amparo 1.2. Personería y legitimación 1.3. Partes en el juicio de amparo 1.4. Plazos para promover la demanda 1.5. Improcedencia (artículo 61 de la Ley de Amparo, fracciones X, XI, XII, XIII, XIV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI y XXIII en relación con 107, fracción III, inciso b, de la CPEUM) 1.6. Sobreseimiento 1.7. Jurisprudencia y declaratoria general de inconstitucionalidad 1.8. Sentencia (requisitos) 2. JUICIO DE AMPARO INDIRECTO 2.1. Procedencia 2.2. Auto de inicio (aclaratorio, desechamiento, admisión) Audiencia constitucional (diferimiento, suspensión, apertura, fases) 3. JUICIO DE AMPARO DIRECTO 3.1. Procedencia 3.2. Substanciación 4. RECURSOS (plazos para interponerlos y supuestos de procedencia) 4.1. Revisión 4.2. Queja 4.3. Reclamación NOTIFICACIONES EN EL JUICIO DE AMPARO 5. DISPOSICIONES COMUNES A LOS JUICIOS DE AMPARO INDIRECTO Y DIRECTO 5.1. Plazos para notificar las resoluciones judiciales 5.2. Tipos de notificaciones y reglas que deben observarse al practicarlas Notificaciones personales Notificaciones por oficio Notificaciones por lista Notificaciones por edictos Notificaciones vía electrónica Página 1 de 6
2 5.3. Plazos en los que surten efectos las notificaciones 5.4. Nulidad de notificaciones y sus consecuencias B. DERECHO PROCESAL CIVIL FEDERAL Y PROCESOS MERCANTILES 1. DERECHO PROCESAL CIVIL FEDERAL 1.1. Demanda 1.2. Auto inicial (admisión, aclaratorio, desechamiento) 1.3. Emplazamiento 1.4. Contestación a la demanda 1.5. Sentencia 1.6. Ejecución: Embargo y Remate 1.7. Recursos: apelación y revocación 2. PROCESOS MERCANTILES 2.1. Juicio ordinario Demanda Auto inicial (admisión, aclaratorio, desechamiento) Contestación a la demanda Sentencia 2.2. Juicio oral mercantil Procedencia Demanda Auto inicial (admisión, aclaratorio, desechamiento) Contestación a la demanda Las audiencias Sentencia 2.3. Juicio ejecutivo mercantil Procedencia Demanda Auto de exeqüendo; requerimiento de pago, embargo y emplazamiento Contestación de la demanda Sentencia Reglas para la ejecución de la sentencia 2.4. Recursos Revocación y reposición Página 2 de 6
3 Apelación Denegada apelación NOTIFICACIONES EN LOS PROCEDIMIENTOS CIVILES FEDERALES Y MERCANTILES 3. NOTIFICACIONES EN LOS PROCEDIMIENTOS CIVILES FEDERALES 3.1. Reglas para practicar las notificaciones 3.2. Plazos para notificar las resoluciones judiciales 3.3. Tipos de notificación: Personales, por instructivo, por edictos y por rotulón 3.4. Plazos en que surten sus efectos las notificaciones 3.5. Nulidad de notificaciones y sus consecuencias 4. NOTIFICACIONES EN MATERIA MERCANTIL 4.1. Reglas generales para practicar las notificaciones 4.2. Plazos para notificar las resoluciones judiciales 4.3. Tipos de notificación: personales, por cédula, por lista y por edictos 4.4. Plazos en que surten sus efectos las notificaciones 4.5. Reglas para practicar las notificaciones en los juicios ordinarios 4.6. Reglas para practicar las notificaciones en los juicios ejecutivos 4.7. Reglas para practicar las notificaciones en los juicios orales C. DERECHO PROCESAL PENAL 1. SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO 1.1. Características generales del nuevo sistema Oral Acusatorio 1.2. Principios rectores Publicidad Contradicción Concentración Continuidad Inmediación 1.3. Partes en el procedimiento Imputado y defensor Ministerio Público Víctima u ofendido y asesor jurídico 1.4. Etapas en el procedimiento Página 3 de 6
4 De investigación (inicial y complementaria) Intermedia o de preparación del juicio De juicio NOTIFICACIONES Y CITACIONES EN EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES 2. NOTIFICACIONES 2.1. Tipos de notificaciones Personal En audiencia Por medios tecnológicos y sus reglas En el órgano jurisdiccional En el domicilio y sus reglas Lista, estrado o boletín Por edictos y sus reglas 2.2. Plazos para hacerse las notificaciones 2.3. Plazos en que surten efectos las notificaciones 2.4. Lugar para notificar Al Ministerio Público Al defensor Al imputado Al asesor jurídico A la víctima u ofendido 2.5. Nulidad de las notificaciones 3. CITACIONES 3.1. Citación a servidores públicos 3.2. Formas de citación Oficio Correo Telegrama Teléfono 3.3. Requisitos de la citación Al imputado A personas distintas del imputado Página 4 de 6
5 D. DERECHO PROCESAL LABORAL 1. Actuaciones de las Juntas 2. Resoluciones laborales E. DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO 1. JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL 1.1. Sentencia dictada por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa 1.2. Revisión fiscal F. DERECHOS HUMANOS 1. Naturaleza y características de los derechos humanos 2. Principios 2.1. De universalidad 2.2. De interdependencia 2.3. De indivisibilidad 2.4. De progresividad 2.5. Pro persona 3. Derechos humanos y garantías constitucionales en la jurisprudencia de la SCJN 4. Control de constitucionalidad y convencionalidad en la jurisprudencia de la SCJN Lecturas sugeridas: -Carpizo, Jorge. Los derechos humanos: naturaleza, denominación y características. Cuestiones Constitucionales, 25 (julio-diciembre de 2011), pp Texto consultable en la liga: -Declaración Universal de Derechos Humanos -Convención Americana Sobre Derechos Humanos Pacto de San José de Costa Rica -Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Económicos, Sociales y Culturales Protocolo San Salvador G. ÉTICA JUDICIAL 1. Principios rectores fundamentales de la Ética Judicial 2. Virtudes judiciales Lecturas sugeridas: Página 5 de 6
6 - Código de Ética del Poder Judicial de la Federación Página 6 de 6
Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de Quejas del O.I.C.
TEMARIOS CONVOCATORIA PÚBLICA DIRIGIDA A TODO INTERESADO QUE DESEE INGRESAR AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA NO. CNBV-015-2013 Nombre de la Plaza: Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de
Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado
GUÍA DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN TEÓRICO DENTRO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CATEGORÍA DE VISITADOR JUDICIAL FUNDAMENTO En cumplimiento a lo acordado por el Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León
Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO
ÍNDICE Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO I. Estructura de la demanda de amparo indirecto1 A) Demanda genérica de amparo...1 a) Requisitos legales de la demanda...1 b) Estructura
Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ
LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL 2007-2008 SERGIO GARCIA RAMIREZ Un torrente de reformas se ha abatido sobre el sistema penal constitucional en el curso de los últimos años. Al principio de 2007, se promovieron
DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución.
DERECHO DE AMPARO Presentación. Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. I. Objetivos de aprendizaje. II. Método histórico comparativo. III. Teoría del derecho procesal. IV. Evaluación y método activo
INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.
INDICE I Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. Brewer Carías Introducción 11 I. El Derecho de Amparo y la Acción de Amparo 14 1.
El Juicio de Amparo como medio jurisdiccional de control de constitucionalidad. Dr. Germán Eduardo Baltazar Robles
El Juicio de Amparo como medio jurisdiccional de control de constitucionalidad Dr. Germán Eduardo Baltazar Robles a) Diversos medios de control constitucional. b) Antecedentes históricos del juicio de
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES DEL ESTADO DE SINALOA
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES DEL ESTADO DE SINALOA INDICE LIBRO PRIMERO. DE LAS INSTITUCIONES DEL PROCEDIMIENTO FAMILIAR TÍTULO ÚNICO. DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I. DE LA NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO
EL NUEVO JUICIO ORAL
EL NUEVO JUICIO ORAL ÍN D IC E GEN ERAL Prólogo LEC C IÓ N I LA ETAPA IN TER M ED IA 1. Naturaleza Jurídica...17 2. Concepto... 19 3. Características... 21 4. Formas de Pronunciamiento del Fiscal...23
Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura
Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura TITULACIÓN: RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2011/2012 TÍTULO DE LA ASIGNATURA CÓDIGO DERECHO PROCESAL LABORAL 9730017
PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS
PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS Iniciativa Para el Estado de Derecho De la Barra Americana de Abogados Todos los derechos reservados. Autorización para
INDICE Décima quinta arte Las garantías constitucionales de los derechos y libertades y el derecho de amparo
INDICE Décima quinta arte Las garantías constitucionales de los derechos y libertades y el derecho de amparo I. Las garantías constitucionales de los derechos 1. derechos fundamentales y garantías constitucionales
PROGRAMA DE LA CÁTEDRA DE DERECHO FINANCIERO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
PROGRAMA DE LA CÁTEDRA DE DERECHO FINANCIERO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El programa que se anexa tiene su fundamento en el que ha estado vigente desde 1991, que hemos actualizado tomando en consideración el
OBSERVACIONES ELECTRÓNICO
TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL GA-FOR-073 V 4.0 29-04-2014 ENTIDAD PRODUCTORA OFICINA PRODUCTORA UNIDAD DE GESTIÓN PENSIONAL Y PARAFISCALES - UGPP DIRECCIÓN JURIDICA CODIGO DE LA OFICINA 1100 RETENCION
TEORIA GENERAL DEL PROCESO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: TEORIA GENERAL DEL PROCESO Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia:
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO D X M= módulo
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Práctica Profesional Civil y Mercantil Clave de la Horas de teoría: Horas
Programas de Estudio por Competencias Formato Base D
Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:
SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL
Guía de estudio para el concurso de oposición para integrar la bolsa de trabajo para Notificador (a) del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral. Enero 2016. I. DERECHO PENAL 1. Ámbitos de validez de la
ÍNDICE GENERAL. Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL
ÍNDICE GENERAL Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL APROBADO POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL
Teoría General del Proceso Clave 21 Periodo lectivo
Asignatura Teoría General del Proceso Clave 21 Periodo lectivo Cuarto Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatoria Horas por semana Cinco Horas del curso Ochenta y cinco OBJETIVO GENERAL
Practica Forense en Derecho Penal Clave 62
Asignatura Practica Forense en Derecho Penal Clave 62 Año lectivo Noveno Requisitos Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatorio Hora por semana 5 Hora del curso 85 OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al concluir
CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2014
CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 2014 CÉDULA 1 1.- Tipos de resoluciones judiciales. Efectos de las resoluciones judiciales: desasimiento del tribunal y excepciones. Cosa juzgada civil y penal. 2.- Notificaciones
Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile
Juicio Oral Código Procesal Penal de Chile Envío de auto de apertura del juicio oral Modificación al Código Procesal Penal de Chile, por la ley 19.815. Información que debe contener auto de apertura (tema
ÍNDICE. 2. De las resoluciones pronunciadas por tribunales extran-
ÍNDICE Mensaje del Código de Procedimiento Civil 11 Mensaje sobre modificaciones a este Código 23 pecreto N. 1.107, del Ministerio de Justicia, que aprueba el texto del Código 27 Ley N. 1.552 29 Libro
Prólogo... 7 EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL
ín d ic e G eneral Prólogo... 7 pág. C a p ít u l o i EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL 1. Introducción... 1 2. El debido proceso. Concepto... 2 3. Ambito de vigencia... 4 4. Las normas constitucionales
PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL PENAL
PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL PENAL LECCIÓN I INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL PENAL. EL DERECHO PROCESAL PENAL. Concepto básico que involucran la expresión. Su contenido material. El Proceso Penal. Procesos
CEDULARIO DERECHO PROCESAL
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE DERECHO CEDULARIO DERECHO PROCESAL Explicación Preliminar 1. El cedulario de Derecho Procesal está elaborado con los temas fundamentales que configuran el minimun
TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL
ENTIDAD PRODUORA: COMISION NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL OFICINA PRODUORA: OFICINA ASESORA JURIDICA 01 ACCIONES CONSTITUCIONALES RL 1 DE CUMPLIMIENTO Notificación de la Acción Requerimiento adicional del
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACION
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS 1.- Unidad Académica (s): Facultad de Derecho Mexicali I. DATOS DE IDENTIFICACION 2.-Programa(s)de
CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011
CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011 Fechas: Del 28 de Marzo al 30 de Mayo de 2014 Horario: Viernes 5 p.m. a 9 p.m. y Sábados
GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL LA PROCURACIÓN
GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL LA PROCURACIÓN (TERESA SILVIA FURRIOL) * Índice correspondiente a la edición de MAYO de 2013 Prólogo de la autora Índice CAPÍTULO I De la Organización del Poder Judicial Del Poder
Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado
Demanda, contestación y procedimiento general CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado Temas: 1. Aspectos
Funciones del Asistente de Defensoría Laboral
Funciones del Asistente de Defensoría Laboral El Manual de Funciones Jurisdiccional del MDP prevé las funciones que debe cumplir el Asistente de la Defensa Pública en los fueros Civil, Niñez y Adolescencia,
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO OBJETIVO GENERAL Adquirirá el conocimiento de las instituciones fundamentales de la Teoría del Proceso y los principios comunes a las distintas ramas del proceso jurisdiccional,
Lectura de íconos y simbología de la colección XVI
Í n d i ce Página VII 1.1 Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! V Abreviaturas de la colección XV Lectura de íconos y simbología de la colección XVI Introducción XVII 1.2 1.3 1.4 1.5
JURISDICCION VOLUNTARIA NOTARIAL. NERY ROBERTO MUÑOZ. Sinopsis.
JURISDICCION VOLUNTARIA NOTARIAL. NERY ROBERTO MUÑOZ. Sinopsis. Contiene la teoría de la jurisdicción voluntaria, principios generales y fundamentales, esquemas sobre los diferentes asuntos que pueden
Teoría General del Progreso
Teoría General del Progreso Teoría General del Proceso Derecho Público Derecho Procesal Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos D1037
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
ACTIVIDAD ACADÉMICA: JUICIO DE AMPARO. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CARRERA DE DERECHO PROGRAMA DE ESTUDIO CÓDIGO: DER 801 NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS. Teóricos: 6 Práctico: - Total 6
PROCESAL CIVIL II. CÓDIGO: DER 801 NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS Teóricos: 6 Práctico: - Total 6 La materia de Derecho Procesal Civil II es de tipo formativa-profesional, siendo su objeto principal el
LICENCIATURA EN DERECHO
LICENCIATURA EN DERECHO UNIDAD DE APRENDIZAJE: DERECHO DE AMPARO UNIDAD II EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO MTRO. JUAN CARLOS RAMOS CORCHADO INTRODUCCIÓN El Derecho de amparo ha sido desde su creación de
a. Comprender los principios inspiradores del sistema procesal penal y aplicarlos al interpretar normas del mismo.
PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN Nombre : DERECHO PROCESAL V. Código : LDER 1153 Carácter Duración Ubicación : Mínimo : Semestral : Séptimo semestre Requisitos : LDER 1133 N de créditos : 12 N de horas
TOMO I ÍNDICE GENERAL
TOMO I ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I NOCIONES GENERALES SOBRE EL DERECHO PROCESAL PE- 1 NAL INTRODUCCIÓN 1 1. CONCEPTO 2 2. DEFINICIONES 5 3. CARACTERES DEL DERECHO PROCESAL PENAL 6 3.1. Público 7 3.2. Instrumental
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Asignatura Clave: DER044 Número de Créditos: 10 Teóricos: 6 Prácticos: 4 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos,
Existe una investigación preparatoria y una fase intermedia-, sin
LA PRUEBA EN EL SISTEMA ACUSATORIO GARANTISTA - DE TENDENCIA ADVERSARIAL DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL FRANK ALMANZA ALTAMIRANO CAMBIO NORMATIVO O CAMBIO CULTURAL? En un modelo ACUSATORIO, se diferencian
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I.- Identificadores de la asignatura Clave: JUR 3314 Créditos: 8 Materia: Clínicas de Derecho Procesal Penal II Departamento: Ciencias Jurídicas
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA. Derecho Procesal I Cátedra B
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA Derecho Procesal I Cátedra B Plan de Estudios 2000 - Res. HCS 0455/007, 2357/007, 2358/007 y 2359/007 PRIMERA PARTE Unidad I - Razón de ser del Proceso
Los Recursos en el Proceso Penal
LINO ENRIQUE PALACIO V Los Recursos en el Proceso Penal Cuarta edición Actualizada y ampliada por Juan María del Sel VI Lino E. Palacio Los recursos en el proceso penal / Lino E. Palacio; con colaboración
CAPÍTULO 1. Los medios de impugnaci6n
Indice Presentación a la segunda edición................... 7 CAPÍTULO 1 Los medios de impugnaci6n 1. Aspectos generales.................. 9 2. El derecho de impugnación.................... 12 3. Características
INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 2. Denominación 3. Concepto 4. Los Sistemas Procesales Contemporáneos
INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 1. Definición 3 2. Contenido 4 2. Denominación 3. Denominaciones tradicionales 4 4. Nuevas denominaciones propuesta 6 5. Origen nacional
Programa de Asignatura DERECHO PROCESAL PENAL
Formato Programa Orientado por Competencias Programa de Asignatura DERECHO PROCESAL PENAL A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE DERECHO 2. Carrera DERECHO 3. Código DEP 511 4. Número
PROCEDIMIENTOS PREFERENTES Y SUMARIOS PARA LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
PROCEDIMIENTOS PREFERENTES Y SUMARIOS PARA LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Pr.. Dr. Juan José Bonilla SánchezS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DEL ART. 53.2 CE 1.- El procedimiento contencioso-administrativo
TERCERA REUNIÓN REGIONAL DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL CON MAGISTRADOS DE CIRCUITO Y JUECES DE DISTRITO, (GUADALAJARA, JALISCO).
TERCERA REUNIÓN REGIONAL DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL CON MAGISTRADOS DE CIRCUITO Y JUECES DE DISTRITO, (GUADALAJARA, JALISCO). MESA DE TRABAJO NÚMERO 3 A (Conclusiones) Las Reformas
UNIDADES PROGRAMATICAS
1. UNIDADES PROGRAMATICAS Unidad I Administración Pública UNIDADES PROGRAMATICAS 1. Estado de Derecho. Unidad del Poder: Multiplicidad de funciones. Administración. Legislación. Jurisdicción 2. Administración.
DESCRIPCION CD COMPILA LEGISLACION EN MATERIA ELECTORAL, PJF, SCJN. CD COMPILA TRATADOS VII, SCJN MEXICO 2007 CD COMPILA XV, LEGISLACION FEDERAL Y
DESCRIPCION CD COMPILA LEGISLACION EN MATERIA ELECTORAL, PJF, SCJN. CD COMPILA TRATADOS VII, SCJN MEXICO 2007 CD COMPILA XV, LEGISLACION FEDERAL Y DEL D.F. MEXICO 2007, SCJN PJF. CD COMPILA XVI, LEGISLACION
Derecho Constitucional y Amparo
Derecho Constitucional y Amparo DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 1 Sesión No. 5 Nombre: Derecho Procesal constitucional mexicano. El juicio de amparo Al finalizar la sesión, el participante será capaz de:
Disposiciones generales de la LEC 2: Acumulación de acciones y procesos; abstención y recusación; lugar y tiempo de las actuaciones.
CURSO DE PRÁCTICA PROCESAL CIVIL Directora del curso Dña. Silvia Hinojal López 1ª Sesión Presentación 2ª Sesión Principios de Derecho procesal civil las garantías constitucionales del proceso. Representación
BALOTARIOS DEL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE SELECCIÓN DE PERSONAL N 001-2015-UE-LIMA
Corte Superior de Justicia de Lima Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación BALOTARIOS DEL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE SELECCIÓN DE PERSONAL N 001-2015-UE-LIMA Se precisa
EL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL EN MEXICO, SU FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL Y DEL CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES.
EL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL EN MEXICO, SU FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL Y DEL CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. CAPITULO PRIMERO ETAPA DE INVESTIGACION (INVESTIGACION INICIAL, PRIMERA FASE)
TEMARIO TEÓRICO Escribiente mayor
TEMARIO TEÓRICO Escribiente mayor 1.- Acciones de amparo. Competencia. Legitimación. Plazos. Procedimientos Trámite primera y segunda instancia. Habeas corpus. Procedimiento. Acción de Inconstitucionalidad.
ÍNDICE SISTEMÁTICO LA LEY 9
ÍNDICE SISTEMÁTICO PRÓLOGO... 19 I. INTRODUCCIÓN... 23 II. ALGUNOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS... 37 III. LA VIVIENDA ARRENDADA Y LOS INMUEBLES DESTINA- DOS A USOS DISTINTOS AL DE VIVIENDA... 47 1. Los orígenes
Mtra. Melina Juárez Segura
Mtra. Melina Juárez Segura Materia.- Consumo de bienes o servicios Públicos Privados Medio Ambiente. Competencia.- Juzgados Civiles Federales. Tutela General.- Pretensiones cuya titularidad corresponda
ESQUEMAS DE TRAMITACIÓN PROCESAL
ESQUEMAS DE TRAMITACIÓN PROCESAL NUEVA OFICINA JUDICIAL Ministerio de Justicia Versión: 1.0 mayo 2010 SECRETARÍA DE ESTADO ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN Contenido
NOTA: CONTENIDO DEL PROGRAMA PENDIENTE DE APROBACIÓN DEL H. CONSEJO TÉCNICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la Asignatura Procuraduría de la Defensa del Contribuyente - UNAM FCA Los Derechos de los Contribuyentes y su
Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo
Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto
REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: 55 Referencia: Año: 2012 Fecha(dd-mm-aaaa): 21-09-2012 Titulo: QUE MODIFICA Y ADICIONA ARTICULOS
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Ley publicada en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur el 12 de Marzo de 2010 TEXTO VIGENTE Al margen un sello con el
Recursos Administrativos y Judiciales contra Actos Administrativos dictados por el INPSASEL. José Vicente Haro
Recursos Administrativos y Judiciales contra Actos Administrativos dictados por el INPSASEL José Vicente Haro Caracas Maracaibo Valencia Puerto La Cruz Maturín El Tigre FACULTADES DE INSPECCIÓN DEL INPSASEL
La reforma procesal penal en México. José Antonio Caballero División de Estudios Jurídicos CIDE
La reforma procesal penal en México. José Antonio Caballero División de Estudios Jurídicos CIDE AMPARO DIRECTO. PROCEDE QUE EN ÉL SE ANALICEN COMO VIOLACIONES AL PROCEDIMIENTO LAS COMETIDAS EN LA AVERIGUACIÓN
Teoría General del Proceso
Teoría General del Proceso Sesión No. 12 Nombre: Clasificación del derecho procesal o de procedimientos Contextualización TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 El proceso y procedimiento se rigen por diversos principios,
Cód. Int. [ ] I. Índice General
ÍNDICE GENERAL 3 I. Índice General CÓDIGO PENAL LEY 599 DE 2000 LIBRO PRIMERO PARTE GENERAL De las normas rectoras de la ley penal colombiana Capítulo Único... 0001 a 0200 I De la aplicación de la ley
H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA
H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA JUZGADO DECIMO PRIMERO ESPECIALIZADO EN ASUNTOS NOTIFICADOR NON LISTA DE NOTIFICACIONES POR ROTULÓN QUE SE FIJA A LAS OCHO HORAS DEL DIA 07/10/2016
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL JUICIO
Junio de 2011 Núm. 120 ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL EN LA VÍA SUMARIA LIC. JOSÉ MIGUEL ERREGUERENA ALBAITERO Integrante de la Comisión Fiscal del IMCP DIRECTORIO
CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO
Programa de Perfeccionamiento 1 CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO CÓDIGO 431 El concurso docente para la adjudicación de los cursos presenciales de perfeccionamiento de la Academia
Reforma Integral al Sistema de Justicia Penal en México
Reforma Integral al Sistema de Justicia Penal en México LOS RECURSOS EN EL NUEVO SISTEMA PENAL Maestro Antonio Eliseo López Acevedo Agente del Ministerio Público del Distrito Federal La Sentencia Es el
Materia: Frecuencia: Profesor: Correo electrónico: Teléfono oficina: I.- Objetivos del curso: II.- Temario: 1. Introducción
Materia: Teoría General del Proceso Frecuencia: Martes 7:50 a 8:40 am; Jueves 7:00 a 8:40 am Profesor: Lic. L. Darío Ángeles González Correo electrónico: administrativo@angelesabogados.com Teléfono oficina:
TIPO DE PROCESO Estratégico Misional De Apoyo X Seguimiento y Medición RESPONSABLE
Página 1 9 TIPO DE PROCESO Misional De Apoyo X Seguimiento y Medición RESPONSABLE Jefe Oficina Asesora Jurídica OBJETIVO Garantizar el cumplimiento las normas constitucionales y legales vigentes en todas
CURRICULUM I. INFORMACIÓN PERSONAL II. INFORMACIÓN LABORAL III. INFORMACIÓN PROFESIONAL
CURRICULUM I. INFORMACIÓN PERSONAL APELLIDOS: MURCIA UREÑA NOMBRES: DANIEL SEXO: FEMENINO MASCULINO FECHA DE NACIMIENTO: 09 DE DICIEMBRE DE 1965 * II. INFORMACIÓN LABORAL CARGO ACTUAL: JUEZ TERCERO DE
Criterios Jurisdiccionales
01 de septiembre de 201 Criterios Jurisdiccionales Son aquéllos que derivan de sentencias o resoluciones emitidas por órganos judiciales o jurisdiccionales, obtenidas por Prodecon en su carácter de abogada
DIPLOMADO EN DERECHO FISCAL Y CORPORATIVO
DIPLOMADO EN DERECHO FISCAL Y CORPORATIVO Duración: 120 hrs. OBJETIVO: Dotar al participante de los elementos necesarios para conocer y aplicar correctamente las disposiciones legales relativas al derecho
INDICE 1. Teoría General del Proceso 2. La Ciencia Procesal 3. Las Fuentes del Derecho 4. La Ley Procesal
INDICE Prólogo de la Primera Edición 17 Prólogo de la Segunda Edición 23 1. Teoría General del Proceso 25 1.0. Introducción 25 1.1. Derecho Procesal. Concepto 26 1.2. Contenido 27 1.3. La ramas de Derecho
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
A) PARTE GENERAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO LECCION 1. El Derecho Financiero. A) La actividad financiera. Las disciplinas financieras.- B) Concepto de Derecho financiero.
JUICIO ORDINARIO. se determina el thema decidendum- principio de congruencia Limita la decisión Judicial
JUICIO ORDINARIO DEMANDA: (y reconvención) excepciones se determina el thema decidendum- principio de congruencia Limita la decisión Judicial REQUISITOS DE LA DEMANDA y RECONVENCION, (art 328, 354) Correcta
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 6 Teoría del Proceso CLAVE:1300
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO. SEGUNDO AÑO materia anual 3 horas semanales
Contenidos mínimos TEORÍA GENERAL DEL PROCESO SEGUNDO AÑO materia anual 3 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso el alumno deberá conocer e identificar los diferentes
ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL
ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL MEDIDAS CAUTELARES Y TRIBUNALES DE CASACIÓN RUBINZAL - CULZONI EDITORES Talcahuano 442 Tel. (011) 4373-0544 C1013AAJ Buenos Aires Salta 3464 Tel. (0342) 455-5520
Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A.
SEMINARIO-TALLER LA NUEVA LEY DE COBRO JUDICIAL Y LOS PROCESOS COBRATORIOS OBJETIVOS DEL CURSO: Ofrecer conocimientos teóricos y prácticos a los y las participantes en relación a los procesos que conforman
MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO
OBJETIVO: MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO Realizar la tramitación, sustanciación y seguimiento de los medios de impugnación en materia electoral,
Dirección de Capacitación. Capacitación a Procuradurías y Tribunales Estatales 2013
Curso con temática especializada o diplomados Mismos que se diseñan de acuerdo a las necesidades específicas de la institución contratante (Duración mínima 120 horas) Diplomado en Amparo Especialidades
Experiencias Iberoamericanas sobre Procesos Sancionatorios
Experiencias Iberoamericanas sobre Procesos Sancionatorios Los procedimientos sancionatorios administrativos en Costa Rica (2003-2006) Osvaldo Madrigal Méndez División de Asesoría Jurídica, SUGEVAL Los
PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO LABORAL
PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO LABORAL A. LABORAL INDIVIDUAL PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL Principios legales Principios típicamente laborales Principios constitucionales CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO
Juzgado de Paz Juzgado de Menores Juzgado Central Instrucción. Tribunal Supremo (Sala 2ª de lo Penal)
www.terra.es/personal2/pl.coet 1 ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL 1. Orgánica judicial 2. Estructura de los procesos penales 3. Funciones delas diferentes fases del proceso. 4. Principios del
ACCESO A LA JUSTICIA
Objetivos ACCESO A LA JUSTICIA Aumentar la especialización de los tribunales. Otorgar alternativas de arreglo a los conflictos laborales. Agilizar los juicios brindado respuesta rápida a necesidades. Tutela
Indice General LEY 599 DE 2000 (JULIO 24) Modifi caciones introducidas en el código penal:... 2 LIBRO I PARTE GENERAL
Índice General V Indice General LEY 599 DE 2000 (JULIO 24) Modifi caciones introducidas en el código penal:... 2 LIBRO I PARTE GENERAL TÍTULO I De las normas rectoras de la ley penal colombiana... 7...
INSTRUCCIÓN Nº 4/ 2009 DE LA SECRETARIO DE GOBIERNO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PAIS VASCO
INSTRUCCIÓN Nº 4/ 2009 DE LA SECRETARIO DE GOBIERNO DEL DEL PAIS VASCO SOBRE LA REALIZACION DE LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN Y LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS MISMOS A TRAVÉS DE LA POLICIA. INTRODUCCIÓN.- La Ley
CURRÍCULUM VITAE SECRETARIO TÉCNICO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE DERECHOS HUMANOS. LXI LEGISLATA. H. CONGRESO DEL ESTADO DE OAXACA.
CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: Gerald García Báez Fecha de nacimiento: 4 de agosto de 1978 Lugar de Nacimiento: Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Edad: 35 años Estado civil: soltero Lugar de nacimiento:
UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Año 2010 PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Año 2010 PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE ESTUDIO Profesor Titular Profesor Adjunto Abog. Francisco J. Bustelo C.P. Álvaro Álvarez UNIDAD
TURNO DE OFICIO MEMORIA AÑO Departamento Turno de Oficio Memoria Año
TURNO DE OFICIO MEMORIA AÑO Departamento Turno de Oficio Memoria Año 1 MEMORIA ASISTENCIA JURIDICA GRATUITA Y TURNO DE OFICIO El presente documento contiene los datos resultantes de la gestión del servicio
Los principios constitucionales del juicio de amparo 2
Los principios constitucionales del juicio de amparo 2 Miguel Bonilla López miguelbonillalopez@yahoo.com.mx mbonillal@mail.scjn.gob.mx Artículo 103.- Los tribunales de la Federación resolverán toda controversia
SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA
SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA CRITERIOS DE BUSQUEDA CENTRO DE INVESTIGACIONES JUDICIALES PODER JUDICIAL PORTAL WEB DEL PODER JUDICIAL SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA www.pj.gob.pe/jurisprudencia
Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Poder Judicial del Estado de Morelos
N1.1 Suprasistema Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Poder Judicial del Estado de Morelos Constituyente Permanente Legislatura del Estado de Morelos Congreso de la Unión Constitución Política