EJERCICIO Meta Ramo (Anual) Logro Ramo 33 Primer semestre % Meta cumplida SUBSECRETARIO DIRECTOR DE AREA 26,520 13,265 50

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EJERCICIO Meta Ramo (Anual) Logro Ramo 33 Primer semestre % Meta cumplida SUBSECRETARIO DIRECTOR DE AREA 26,520 13,265 50"

Transcripción

1 SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y VINCULACIÓN SOCIAL DIRECCION DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN EN SALUD SEGUIMIENTO METAS DE FASSA (RAMO 33) PRIMER SEMESTRE 2015 EJERCICIO 2015 RESPONSABLES CLAVE DEL PROGRAMA DESCRIPCION OBJETIVO Meta Ramo (Anual) Logro Ramo 33 Primer semestre 2015 % Meta cumplida SUBSECRETARIO DIRECTOR DE AREA RESPONSABLE DEL LLENADO H Escuelas certificadas como saludables y seguras Modificar los determinantes de la salud de la poblacion escolar, mediante mejorar sus condiciones de la salud, como parte de una estrategia integral e intersectorial LIC. MARTHA HILDA RETA DE LA FUENTE H Salud familiar (capacitacion a la comunidad) Promover la participación de la comunidad mediante la capacitación otorgada por los agentes de salud L.T.S. ANGELICA MARIA VERDINES BARRÓN H Linea de vida y cartillas nacionales de salud Actualizar al médico de primer nivel de atención en el desarrollo e implementación de la estrategia de linea de vida ING. MAYRA LUCERO DE LA FUENTE HERNANDEZ H Prevencion y control de accidentes coepra Fortalecer la participación social e impulsar una cultura responsable del autocuidado de la salud que contribuya a la prevención de accidentes. 26,520 13, DR. OMAR ORLANDO VILLANUEVA RAMIREZ H Atencion a victimas de violencia familiar Otorgar atención a las víctimas de violencia familiar que aceptan padecerla. 1, % H Salud del migrante Promover el auto cuidado de la Salud del migrantes mediante talleres educativos en las unidades de salud de primer nivel en el tránsito y destino LIC. MIGUEL ÁNGEL RAMOS SÁNCHEZ. H Perspectiva de género del sector salud Sensibilizar a servidores públicos del Sector Salud hacia el enfoque de género % H Violencia familiar, sexual y contra la mujer (tamizar) Detectar mujeres de 15 años o mas unidas que sufren algún tipo de violencia a través de la herramienta de detección 49,912 34,938 70% H H H (NUEVA CLAVE H270601) H H Deteccion oportuna de cancer cervico-uterino Detección oportuna de cancer mamario Climaterio y menopausia Evitar embarazos no deseados y no planeados Consejeria de hombres y mujeres en edad fertil (asesoría y difusión) Disminuir la mortalidad y morbilidad por cáncer cérvico uterino en el Estado. 24,860 13,750 55% Disminuir la mortalidad por cáncer de mama en el estado. 5,266 2,534 48% Mejorar la condición de salud de mujeres de 49 años y más, resposabilidad de la Secretaría en la con peri, menopausia y postmenopausia. Control de la fertilidad a las mujeres de 15 a 49 años de responsabilidad de la Secretaría de Salud Brindar orientación - consejería a hombres y mujeres en edad fértil que solicitan consulta de planificación familiar 3,386 2,265 67% 31,045 21,731 70% 76,172 52,805 69% DRA. NORMA GARCIA CASTELLANOS DRA. NORMA GARCIA CASTELLANOS DRA. IRMA ELENA ALONSO DRA. IRMA ELENA ALONSO DRA. IRMA ELENA ALONSO H Atención del control prenatal en Evitar la mortalidad materna y perinatal mediante la comunidades sin servicios de salud atención y vigilancia por parteras tradicionales capacitadas por parteras tradicionales en comunidades sin servicios de salud. capacitadas % H Prevencion de patología prostática Identificar oportunamente patología prostática (cáncer de próstata e hiperplasia prostática) en la población masculina de 45 años y más no derecho-habiente, mediante cuestionarios de sintomatología prostática %

2 H H H H Detección de padecimientos mentales Vigilancia de adicciones Red de Auxiliares de Salud Atención prenatal Detección de casos de personas con enfermedad mental en el 1er. Y 2o. Nivel de atención e iniciar el abordaje terapéutico correspondiente de acuerdo a guías clínicas. Lograr el reconocimiento de organismos de la sociedad civil que dan atención residencial a personas con adicciones. Contribuir a mejorar la salud de las personas de comunidades rurales de dificil acceso a través de la Red Estatal de Auxiliares de Salud. Atención y Vigilancia de la mujer durante el embarazo por personal calificado 4, % % 93,240 49,765 53% 64, % H Atención a puérperas Atención y Seguimiento del Puerperio 2, % H H H H H H H H H H Programa de Vacunación permanente en población infantil Programa de Vacunación permanente en adolescentes y adultos Vigilancia y control nutricional en menores de 5 años Infancia y adolescencia CÁNCER en la Infancia y adolescencia Atención integral a la salud del adolescente jovenes saludables Consulta médica al adolescente Deteccion de casos de tuberculosis Tratamiento de casos farmacoresistentes Deteccion de lepra Prevenir las enfermedades trasmisibles por vacunación en la población infantil Prevenir las enfermedades transmisibles por vacunación en la población mayor de 10 años de edad. Disminuir la incidencia de casos de desnutrición leve, moderada y grave en menores de 5 años, lograr la recuperación de los casos detectados y disminuir la mortalidad por esta causa. Actualizar e incrementar el conocimiento del personal de salud, que contribuya a mejorar la calidad de atención en salud de la infancia y adolescencia. Fomentar el diagnóstico oportuno de cancer en niños y adolescentes mediante la promoción y difusión de los signos de alarma. Elevar el nivel de información en salud sexual y reproductiva del adolescente, para prevenir embarazos no planeados, infecciones de transmisión sexual y VIH/sida. Brindar atención integral al adolescente a través de las acciones básicas de línea de vida Romper la cadena de trasmisión de la enfermedad y disminuir o evitar que las personas enfermen o mueran por tuberculosis mediante la deteccion y tratamiento hasta su curación Otorgar tratamiento específico, control bacteriológico y atenciòn integral de los casos de Tuberculosis con Resistencia a Farmacos Garantizar la deteccion oportuna de casos sin discapacidad 14% % , , , , % % % H Vigilancia y control del colera Mantener el control epidemiologico del cólera % H H H H Tratamiento de enfermos de lepra Tratamiento de casos de cólera Prevención y control del dengue Aplicación de esquema de vacunacion antirrabica a animales Otorgar tratamientos a los casos prevalentes con lepra para disminuir la transmisión de la enfermedad y la discapacidad de las personas afectadas en Tamauipas Garantizar el tratamiento al 100 % de los casos probables de cólera a fin de interrumpir la cadena de transmisión Disminuir la morbilidad por dengue mediante acciones integrales de vigilancia, prevención y control del vector. Evitar la presentación de casos de rabia humana en Tamaulipas mediante la prevención y control de la enfermedad en los animales % % % 342, ,322 82% DR. JUAN HECTOR ORTEGA SUAREZ LIC. SORAYA SANCHEZ DIEZ DE PINOS DR. AGUSTÍN GONZÁLEZ QUINTERO DR. AGUSTÍN GONZÁLEZ QUINTERO LIC. MA. ESTHER ALFARO FERNÁNDEZ DRA. MARIA DE JESÚS LÓPEZ LÓPEZ DRA. MARIA DE JESÚS LÓPEZ LÓPEZ LIC. ALMA SANCHEZ LIC. ALMA SANCHEZ LIC. JUAN FRANCISCO CASTAÑÓN BARRÓN MVZ. LAURO SALAZAR

3 H H H H H H H H Atención a personas agredidas por animales sospechosos de rabia Deteccion de personas con el virus de la inmunodeficiencia humana (vih) Monitoreo de carga viral y a casos en tratamiento anti- retroviral (txarv) de diabetes mellitus de hipertensión arterial de obesidad Atención al adulto mayor Estudio de brotes epidémicos Evitar los casos de rabia humana mediante la prevención y atención de las personas agredidas por animales sospechosos de rabia. Interrumpir la cadena de transmisiòn del VIH entre la Poblaciòn mediante la detección Evaluar la efectividad de la terapia Antirretroviral para reorientar su uso en pacientes con VIH diabetes mellitus y sus complicaciones en la población, así como elevar la calidad de vida y el número de años de vida saludable. hipertensión arterial y sus complicaciones en la población de Tamaulipas, así como elevar la calidad de vida y el número de años de vida saludable. obesidad y sus comorbilidades en la población de Tamaulipas, así como elevar la calidad de vida y el número de años de vida saludable. Controlar o retardar la aparición de las enfermedades o discapacidades de mayor importancia y elevar la calidad de vida de los adultos mayores mediante acciones de detección y control de riesgos de enfermedad oportuna. Identificar las causas de brote y establecer las medidas para su control. 1, % 7,500 4,725 63% 10% 9.8% 98% 2% 2% 100% 5% 5% 100% 2% 1.3% 64% 58,245 58, % % H Atencion de desastres Atender riesgos a la salud y prevenir daños en la población. 100% % H H Salud bucal del preescolar y escolar Semanas nacionales de salud bucal Contribuir a mejorar la salud bucal del preescolar y escolar mediante la aplicación del esquema básico de prevención en las escuelas del área de influencia de los centros de salud. Contribuir a mejorar la salud bucal de la población mediante acciones intensivas preventivas y curativas durante las semanas nacionales de salud bucal. 2,730,672,00 2,345,731 86% 443,364,60 270,470 51% MVZ. LAURO SALAZAR DR. ALEJANDRO CORTEZ DR. ALEJANDRO CORTEZ H Atencion odontologica curativa Contribuir a mejorar la salud bucal de la población mediante la atención integral con calidad a la población en general 103,950 50,629 50% H Seguimiento de casos de dengue hemorrágico Identificar factores de riesgo, prevenir complicaciones y disminuir la mortalidad por dengue hemorrágico. 50% 50 50% H Vigilancia epidemiologica activa de enfermedades prevenibles por vacunacion Consolidar los procesos de control y eliminación de las enfermedades prevenibles por vacunación y medir el impacto del programa de vacunación universal % H Vigilancia epidemiológica de la mortalidad Identificar el comportamiento de la mortalidad y sus factores condicionantes para fortalecer las acciones de prevención y control % H Estudio epidemiológico de defunciones por EDAS e IRAS Caracterizar el comportamiento de la mortalidad en menores de 5 años por EDA-IRA % H Reporte semanal del SUIVE Identificar el comportamiento de padecimientos de interés epidemiológico para conocer riesgos a la salud y orientar acciones de prevención y control. 25, % H Estudio epidemioógico de viajeros internacionales Detección de pacientes provenientes de áreas endemicas con padecimientos de interes epidemiologico %

4 H Detección y atencion integral a la salud de las personas con discapacidad Disminuir las secuelas de las enfermedades discapacitantes más frecuentes en la población general. 29, DR LUIS FERNANDO LIC. MA. ESTHER ALFARO FERNÁNDEZ H Visitas a Comunidades Rurales por las Unidades Medicas Moviles Otrogar el paquete básico garantizado a la población que habita en localidades distantes (1hra.) ó de dificil acceso de la unidad médica mas cercana. 8, % 52% DR. JORGE ALONSO SANCHEZ DIEZ DE PINOS DR. DANIEL SALAZAR PEÑA H Atención médica de primer nivel de atención Mejorar la salud de la población de responsabilidad mediante el otorgamiento del paquete garantizado de servicios de prevención y promoción a la salud. 315, ,335 49% H Operación de unidades médicas de jurisdicciones sanitarias de reciente creación Disminuir los daños y riesgos de la población de responsabilidad, con el fortalecimiento de recursos para la atención integral del la salud 61,103 37,330 61% H de dislipidemias dislipidemias y sus complicaciones en la población de Tamaulipas, así como elevar la calidad de vida y el número de años de vida saludables. 3% 3% 100% H Autorización sanitaria Garantizar las condiciones sanitarias de los servicios mediante las autorizaciones sanitarias para su operación. 2,400 1, LIC. JOSE BLAS GIL GONZÁLEZ H Control y vigilancia sanitaria de fuentes de abastecimiento hídricas Garantizar que la población disponga de agua potable, mediante la cloración de los sistemas formales de abastecimiento y su monitoreo constante para verificar la presencia de cloro residual. 59,004 34, MVZ RAUL TERRAZAS BARRAZA H Control y fomento sanitario de establecimientos (verificacion) Garantizar que los servicios y productos se otorgen sin riesgo a la salud, mediante la verificación y cumplimiento de la normatividad sanitaria. 25,000 19, MVZ MA. DEL SOCORRO PUGA HERNÁNDEZ H H H H H H H Atención de emergencias sanitarias Diagnostico y referencia epidemilogico (estudios) Análisis sanitarios con enfoque de riesgo Calidad y educacion en salud Promover el transplante de órganos y tejidos como una alternativa accesible Asegurar la obtención de sangre de donadores voluntarios no remunerados y la cobertura oportuna de sangre segura Sistema de Indicadores de calidad en Salud Disminuir el impacto en la salud provocada por emergencias sanitarias mediante acciones preventivas con organizaciones de la sociedad civil e instituciones. Otorgar resultados confiables de diagnóstico epidemiológico para contribuir a la toma de desiciones oportuna en el control de enfermedades. Otorgar resultados confiables de análisis sanitario para contribuir a la toma de desiciones oportuna en el control de riesgos sanitarios. Fortalecer la calidad y educación en salud a través de cursos de capacitación, acciones de supervisión y apoyo en los programas de investigación desde pregrado, servicio social y postgrado. Fomentar la cultura de donación de organos y tejidos con fines de transplantes. Garantizar la disponibilidad de sangre segura para transfusión en las unidades hospitalarias. Fortalecer la operación del sistema indicadores de calidad mediante asesoría y capacitación en unidades de salud MVZ RAUL TERRAZAS BARRAZA 35,400 16,980 48% QFB. NORMA VILLARREAL QFB. NORMA VILLARREAL QFB. NORMA VILLARREAL 1,998 1,035 52% QFB. NORMA VILLARREAL QFB. NORMA VILLARREAL QFB. NORMA VILLARREAL , DR. VICENTE JOEL DR. MARTIN ARTURO RODRIGUEZ HERNANDEZ NAVARRO ALCOCER DR. VICENTE JOEL DRA. JUANA MARIA CARDENAS HERNANDEZ NAVARRO SERNA LIC. VERÓNICA

5 H H H H H H H H H Sistema calidad percibida. Acreditacion de unidades de primer nivel de atencion Certificacion y/ o acreditacion de hospitales Atención hospitalaria de segundo nivel Atención médica especializada de tercer nivel Atención médica en urgencias Cirugía extramuros Capacitar a los prestadores de servicios de la salud Fortalecer el desarrollo de la Investigación en salud Conocer la opinión del usuario de los servicios de salud a traves de los sistemas de aval ciudadano y modelo MANDE. Impulsar la acreditación de unidades de primer nivel mediante la asesoría y supervisión integral Impulsar la certificación de unidades de segundo nivel mediante la asesoría y supervisión integral Cubrir las necesidades quirurgicas de la población con calidad y oportunidad. Contribuir a recuperar la salud de la población mediante servicios especializados. Otorgar consulta de medicina general y urgencias con calidad a la población de responsabilidad de nuestros hospitales Resolver patologías quirúrgicas de pacientes en las localidades rurales más dispersas Realizar los programas de capacitación de acuerdo a las necesidades de cada una de las ramas médica, parámerica y afines Desarrollar los proyectos de investigación exitosos con la aplicación de la práctica médica diaria , , , , LIC. FLORA PERALES BOTELLO DR. GILBERTO GARCIA PORTALES DR. GILBERTO GARCIA PORTALES DR. VICENTE JOEL DR. VICENTE JOEL HERNANDEZ HERNANDEZ NAVARRO NAVARRO DR. VICTOR DR. F. JAVIER GARCIA LUNA M. H Asesoria (contraloria institucional) Supervisar la aplicación de la normatividad de la Secretaria para una Administracion transparente a traves de auditorias 100% 50% 50% C.P. JOSE LUIS PEDRAZA ORTIZ C.P. JOSE LUIS PEDRAZA C.P. JOSE LUIS PEDRAZA ORTIZ ORTIZ H H H H H H H Fortalecer el papel rector de los servicios de salud( servicios oficiales) Diseñar y/o coordinar programas y proyectos de fortalecimiento de la oferta de servicios Equipamiento a la infraestructura física Sistema Integral de Información en Salud Impulsar el desarrollo informático para la operación de programas, sistemas de información y prestación de servicios y uso de redes e Internet Planeación en Salud Evaluación en Salud Promover acciones de coordinación sectorial e institucional Fortalecer la infraestructura de las unidades a través de los programas y proyectos autorizados. Contribuir al fortalecimiento de equipamiento de Infraestructura en salud mediante la supervisión. Contar con sistemas eficientes de información estadística completa, oportuna y veraz. Dar soporte tecnológico y desarrollo informático para optimizar la prestación y administración de programas y servicios de salud. Determinar los programas operativos en salud con base a información confiable y oportuna Mejorar la operación de los servicios de salud a través de la evaluación del primer y segundo nivel de atención ING. FEDERICO BONILLA ING. JAVIER SADIERNA HIGUERA LOPEZ ING. FEDERICO BONILLA ING. VICTOR HUGO ENRIQUEZ LOPEZ ROQUE ARQ. JUAN JOSÉ VIVANCO LIC. MARÍA DEL PILAR RENDÓN ARRIAGA PÉREZ ARQ. JUAN JOSÉ VIVANCO LIC. JESUS DARIO CHIRINOS ARRIAGA LIC. LOYDA RAMIREZ LOPEZ DR. OLEGARIO

INDICADORES DE GESTIÓN 2011

INDICADORES DE GESTIÓN 2011 DEPENDENCIA O ENTIDAD: SECRETARÍA DE SALUD / Crear una nueva cultura a través de la ejecución integrada de las funciones de promoción de la salud, que modifique los determinantes, para contribuir a la

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN 2010

INDICADORES DE GESTIÓN 2010 DEPENDENCIA O ENTIDAD: SECRETARÍA DE SALUD / Crear una nueva cultura a través de la ejecución integrada de las funciones de promoción de la salud, que modifique los determinantes, para contribuir a la

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN EL 1ER. NIVEL DE ATENCIÓN

INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN EL 1ER. NIVEL DE ATENCIÓN INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN EL 1ER. NIVEL DE ATENCIÓN LTS Irma Jiménez Nava Misión Otorgar servicios de trabajo social eficientes qué contribuyan a la satisfacción de las demandas

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD DE HIDALGO

SECRETARIA DE SALUD DE HIDALGO SECRETARIA DE SALUD DE DO SEMÁFORO OPERACIÓN DE LA COMISIÓN DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS DEL ESTADO DE. ACCIONES NO REGULATORIAS DESEMPEÑADAS DE DESEMPEÑO DE LAS ACCIONES NO REGULATORIAS RIESGOS

Más detalles

La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT Leticia Suárez

La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT Leticia Suárez La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT 202 Leticia Suárez Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 202 Presentación Los antecedentes Resultados de la ENSANUT 202 Uso de métodos anticonceptivos Atención

Más detalles

DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD Av.Irazola S/N Urb. Miraflores Dist. Castilla Prov. y Dpto. de Piura Teléfax: 073-342423 Web http://www,diresapiura.org/drsp 1 Av.Irazola S/N Urb. Miraflores Dist. Castilla Prov. y Dpto. de Piura Teléfax:

Más detalles

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD Lugar de Trabajo: Auditorio del Área de Salud N 1 Facilitador: Dr. Víctor Hugo Sandoval / Responsable Zonal de Salud Participantes: 38 Representantes de las instituciones

Más detalles

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD Este conjunto de acciones o prestaciones es lo que se denomina Plan de Salud Familiar 2, al cual tienen derecho a recibir

Más detalles

PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD QUE MANEJA EL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD QUE MANEJA EL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD QUE MANEJA EL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO El Instituto de Salud del Estado de México, tiene como MISIÓN proporcionar con oportunidad, calidad y calidez servicios

Más detalles

POBLACION CUBIERTA 519 JOVENES IED VOLCAN 2 IED SANTA MARIA IED SIMON BOLIVAR IED BRUSELAS IED NORMAL

POBLACION CUBIERTA 519 JOVENES IED VOLCAN 2 IED SANTA MARIA IED SIMON BOLIVAR IED BRUSELAS IED NORMAL 15 Conversatorios en mitos y creencias sobre planificación familiar, ITS VIH-SIDA y sexualidad, con el fin de aclarar los conceptos, frente a cada uno de los tema IED VOLCAN 2 IED SANTA MARIA IED SIMON

Más detalles

Ministerio de Salud Región Occidental de Salud Oferta de Servicios Salud Ambiental

Ministerio de Salud Región Occidental de Salud Oferta de Servicios Salud Ambiental Ministerio de Salud Región Occidental de Salud Oferta de Servicios Salud Ambiental Vigilancia y Control de Vectores y zoonosis Acciones para el control de enfermedades transmitidas por vectores Inspección,

Más detalles

Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Anual. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Anual. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Bienal

Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Anual. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Anual. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Bienal Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 50 - Instituto Mexicano del Seguro Social GYR - Instituto

Más detalles

ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA

ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA Dirección de Salud V Lima Ciudad RED DE SALUD LIMA CIUDAD ENFERMEDADES PREVALENTES SEGÚN ETAPAS DE VIDA Dra. Rita Quiñones Lucero Coordinadora Equipo de Trabajo Atención Integral en Salud rquinoneslu@yahoo.com

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA ANEXO I PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA INTRODUCCION Hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, bien porque son resultado de afecciones prevenibles (20%) bien porque

Más detalles

NAVARRA Distribución por Temas

NAVARRA Distribución por Temas NAVARRA Distribución por Temas Utilización de la atención sanitaria; 7 Seguridad alimentaria; 1 Condiciones de vida y trabajo; 8 Salud ambiental; 1 Demografía; 2 Recursos sanitarios; 4 Derechos de los

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE EL MARQUÉS

SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DE EL MARQUÉS GENERAL El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de El Marqués tiene como principal objetivo propiciar mejores condiciones de vida para los habitantes del municipio, brindando

Más detalles

Dictamen de Resultados de Proyectos de Mejora de la Calidad seleccionados para financiamiento 2016

Dictamen de Resultados de Proyectos de Mejora de la Calidad seleccionados para financiamiento 2016 Dictamen de Resultados de Proyectos de Mejora de la Calidad seleccionados para financiamiento 2016 S DE GESTIÓN EN RED Atención integral y oportuna a pacientes con infarto agudo de miocardio en una red

Más detalles

Programa IMSS Prospera Delegación San Luis Potosí México

Programa IMSS Prospera Delegación San Luis Potosí México INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD IMSS PROSPERA Programa IMSS Prospera Delegación San Luis Potosí México XVII Conferencia Binacional de Promotores Oakland, California - 23 de Mayo del 2016 Antecedentes

Más detalles

prevención y control del Dengue en las Américas

prevención y control del Dengue en las Américas Reunión sobre el Estado del arte para la prevención y control del Dengue en las Américas 28-29 de mayo, 2014 Washington DC, USA Vigilancia Epidemiológica EGI - Componentes Vigilancia Comunicación Social

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR)

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) DATOS DEL PROGRAMA Programa presupuestario E0111 - PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A LA PERSONA Unidad responsable 3500030000 - SERVICIOS DE SALUD Nombre matriz de indicadores Prestación de servicios

Más detalles

UNIDAD DE VIDA SALUDABLE Programa General

UNIDAD DE VIDA SALUDABLE Programa General UNIDAD DE VIDA SALUDABLE Programa General 1 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN. 3 1. ORGANIGRAMA.5 2. MISIÓN.6 3. VISIÓN. 6 4. OBJETIVOS GENERALES..6 5. ESTRATEGIAS... 6 5.1 ACCIONES ESPECÍFICAS...7 6. ESPACIO DE INTERVENCIÓN..18

Más detalles

Oferta de Capacitación 2016 Área Salud Modalidad e-learning. Cursos y Diplomados

Oferta de Capacitación 2016 Área Salud Modalidad e-learning. Cursos y Diplomados Oferta de Capacitación 2016 Área Salud Modalidad e-learning Cursos y Diplomados Acreditación y Calidad en Establecimientos de Salud Contribuir al desarrollo de una política de calidad institucional y en

Más detalles

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

SALUD PUBLICA Diabetes Gestacional. Grupo de Investigación Giecav

SALUD PUBLICA Diabetes Gestacional. Grupo de Investigación Giecav SALUD PUBLICA Diabetes Gestacional Grupo de Investigación Giecav Programas involucrados: Medicina RELACIÓN CON EL SECTOR EXTERNO GUBERNAMENTALES Alcaldía Distrital de Barranquilla INTERNACIONALES World

Más detalles

Experiencia de México Introducción de vacuna preventiva y prueba de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) Programa de Cáncer Cérvico Uterino

Experiencia de México Introducción de vacuna preventiva y prueba de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) Programa de Cáncer Cérvico Uterino Experiencia de México Introducción de vacuna preventiva y prueba de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) Programa de Cáncer Cérvico Uterino 2 de junio 2010 Centro Nacional de Equidad de Género

Más detalles

CONSIDERACIONES. Social Secretaría del Trabajo y Previsión Social Proporción de trabajadores por cuenta propia y los no remunerados.

CONSIDERACIONES. Social Secretaría del Trabajo y Previsión Social Proporción de trabajadores por cuenta propia y los no remunerados. DICTAMEN CON BASE EN EL CUAL EL DEL SUBSISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA Y SOCIAL APRUEBA LA PROPUESTA PARA QUE SE SOMETA A CONSIDERACIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL INEGI INCLUIR EN EL CATÁLOGO

Más detalles

Papel de enfermería en la atención de urgencias obstétricas en el primer nivel de atención

Papel de enfermería en la atención de urgencias obstétricas en el primer nivel de atención Papel de enfermería en la atención de urgencias obstétricas en el primer nivel de atención ANABELL ARELLANO GÓMEZ Licenciada en Enfermería y Obstetricia Especialista en Salud Pública Introducción En México,

Más detalles

ESTADO LEGISLATIVO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS 1, 2

ESTADO LEGISLATIVO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS 1, 2 ESTADO LEGISLATIVO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS 1, 2 Finalmente durante el 2002 se aprobó la Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación responsable (N 25.763) brindando un marco nacional

Más detalles

Dr. Héctor E. Espinoza Vega Vice Ministerio de Hospitales

Dr. Héctor E. Espinoza Vega Vice Ministerio de Hospitales Dr. Héctor E. Espinoza Vega Vice Ministerio de Hospitales SALA SITUACIONAL Es un espacio, virtual y funcional de convergencia en donde se enlazan diferentes conocimientos para la identificación de situaciones

Más detalles

Modelo de Atención Integral en Salud (MIAS)

Modelo de Atención Integral en Salud (MIAS) Modelo de Atención Integral en Salud (MIAS) Fernando Ruiz Gómez Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios Congreso Nacional de Salud Consultor Salud Noviembre 12 de 2015 Contexto de Salud

Más detalles

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados Nivel rden ndicador Definición Variable A Variable B Método de cálculo Dimensión a medir Tipo de indicador para resultados Unidad de medida Frecuencia de medición Año de la línea base Valor de la línea

Más detalles

RESUMEN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OE

RESUMEN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OE RESUMEN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OE 256 OE 1 Reducir la carga sanitaria de las enfermedades transmisibles y contribuir a disminuir su impacto social y económico. 1.1 META DE IMPACTO Mantener logros alcanzados

Más detalles

Municipio de Arbeláez Alcaldía

Municipio de Arbeláez Alcaldía SALUD PÚBLICA MUNICIPAL -- PLAN INTERVENCION COLECTIVAS-- PRIORIDADES: 1. Salud Infantil. 2. Salud Mental. 3. Salud Sexual y Reproductiva 4. Nutrición *Ejecución de Actividades de Promoción de la Salud

Más detalles

El Seguro Comunitario de Fram. Sra. Tatiana Trociuk de Parzajuk Dr. José Rolón Posse

El Seguro Comunitario de Fram. Sra. Tatiana Trociuk de Parzajuk Dr. José Rolón Posse El Seguro Comunitario de Fram Sra. Tatiana Trociuk de Parzajuk Dr. José Rolón Posse Tatiana Trociuk de Parzajuk Empresaria Integrante de Consejo Regional de Salud, Consejo de desarrollo interdistrital,

Más detalles

SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA

SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA Nombre: MARISOL RINCON CELADA Administradora Pública Auxiliar Administrativo Educación, Agua Potable y Saneamiento Básico Fecha Ingreso

Más detalles

Apartado 001 Consultas Se excluye como apartado compartido en el Informe de UNEME-EC SIN CAMBIOS

Apartado 001 Consultas Se excluye como apartado compartido en el Informe de UNEME-EC SIN CAMBIOS Apartado 001 Consultas Se excluye como apartado compartido en el Informe de UNEME-EC SIN CAMBIOS Consulta a beneficiario de PROSPERA Pasa de Hoja 3 a Hoja 2 Unidad consultante de Telemedicina: Establecimiento

Más detalles

Mortalidad Materna en México

Mortalidad Materna en México Mortalidad Materna en México Objetivos del Milenio Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Lograr la enseñanza primaria universal. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Reducir

Más detalles

OFERTA TFG GRADO ENFERMERIA, Curso /07/2015. Líneas Temáticas

OFERTA TFG GRADO ENFERMERIA, Curso /07/2015. Líneas Temáticas 1 Salud Pública y Prevención de Enfermedades MP Y SP Aguinaga Ontoso, Inés 2 Salud Pública y Prevención de Enfermedades MP Y SP 3 Salud Pública y Prevención de Enfermedades MP Y SP Lactancia Materna Antoñanzas

Más detalles

MANUAL de Organización

MANUAL de Organización DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR MANUAL de Organización APLICADO A: COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2008. C O N T E N I D O Sección Introducción

Más detalles

Importancia y retorno de la inversión en acciones de estimulación, educación inicial, prácticas de crianza y cuidado infantil

Importancia y retorno de la inversión en acciones de estimulación, educación inicial, prácticas de crianza y cuidado infantil Importancia y retorno de la inversión en acciones de estimulación, educación inicial, prácticas de crianza y cuidado infantil Mtro. Hugo Erik Zertuche Guerrero Director General de Información Geoestadística,

Más detalles

PARTICIPACION ACTIVA DE LOS EQUIPOS DE SALUD EN LAS ACCIONES ENMARCADAS DENTRO DEL PROGRAMA TRIPLE

PARTICIPACION ACTIVA DE LOS EQUIPOS DE SALUD EN LAS ACCIONES ENMARCADAS DENTRO DEL PROGRAMA TRIPLE 4º Encuentro Mesoamericano y 10º Encuentro Nacional de Educación inicial y preescolar PARTICIPACION ACTIVA DE LOS EQUIPOS DE SALUD EN LAS ACCIONES ENMARCADAS DENTRO DEL PROGRAMA TRIPLE VICEMINISTERIO DE

Más detalles

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA En las historias de salud de Atención Primaria se recogerán al menos los siguientes aspectos: - Datos identificativos

Más detalles

Actividades de Colaboración Interprogramática

Actividades de Colaboración Interprogramática Actividades de Colaboración Interprogramática tica TB/VIH Organización n Mundial de la Salud Ginebra, Suiza Alfonso Tenorio Gnecco Médico Internista, Epidemiólogo Universidad del Cauca Consultor TB/VIH

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el

La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el contexto Latioamericano Los cuidados en la primera infancia

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL DE LA DIRECCION DE SALUD PATZCUARO MICH., MARZO 2016 Dirección de Salud Municipal 1 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN.3 MARCO JURÍDICO.4 OBJETIVO 5 MISIÓN..5 VISIÓN......5 ESTRUCTURA ORGÁNICA..6 ORGANIGRAMA.7 FUNCIONES.8

Más detalles

Todas las Unidades de Salud adscritas a esta Dependencia, proporcional el Paquete Basico de Salud, el cual consta de los siguientes servicios:

Todas las Unidades de Salud adscritas a esta Dependencia, proporcional el Paquete Basico de Salud, el cual consta de los siguientes servicios: H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACAPULCO DE JUAREZ DIRECCION GENERAL DE SALUD MUNICIPAL COORDINACION DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE SUPERVISION INTEGRAL La Direccion

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica

Vigilancia Epidemiológica Vigilancia Epidemiológica Lic. María Andrea Vargas Huapaya Especialista en Epidemiología de Campo Definición de Epidemiología Definición de Vigilancia Epidemiología Es un proceso continuo y sistemático

Más detalles

CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS

CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Duración: 100 horas cronológicas Dirigido a Profesionales médicos SSAN Introducción La Organización Mundial de la Salud en su documento sobre

Más detalles

OBJETIVO G ENERAL GENERAL

OBJETIVO G ENERAL GENERAL Hospital de Ginecología y Obstetricia OBJETIVO GENERAL Otorgar atención médica quirúrgica de alta especialidad (Tercer nivel), en Ginecología, Obstetricia y subespecialidades relacionadas, a pacientes

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA 1.2.2 Sector: salud El Municipio de El Pital realiza la prestación del servicio de Salud con el apoyo de la Dirección Local de Salud y la ESE San Juan de Dios, la cual cuenta con una infraestructura en

Más detalles

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ AUDITOR SUPERIOR DEL ESTADO J. Héctor Vicente Mayorga Delgado Coordinador De Auditorías Especiales Ricardo Rodríguez De la Cruz Coordinador de Ejecución y sus Organismos Descentralizados, de Organismos

Más detalles

PLAN DE SALUD PÚBLICA Instituto de salud pública y laboral de Navarra

PLAN DE SALUD PÚBLICA Instituto de salud pública y laboral de Navarra PLAN DE SALUD PÚBLICA 2016-2020 Instituto de salud pública y laboral de Navarra PRESENTACIÓN PRIMER PLAN DE SALUD PÚBLICA LA SALUD PÚBLICA COMO PRIORIDAD DEL DEPARTAMENTO DE SALUD. MARCO ACTUAL. EL ISPLN.

Más detalles

Academia Mexicana de Pediatría 2016 ACAD. ARTURO PEREA MTZ PRESIDENTE

Academia Mexicana de Pediatría 2016 ACAD. ARTURO PEREA MTZ PRESIDENTE Academia Mexicana de Pediatría 2016 ACAD. ARTURO PEREA MTZ PRESIDENTE Semana Mundial de la Lactancia Materna 1 al 7 de Agosto de 2016 La Academia Mexicana de Pediatría siempre estará en comunión con todos

Más detalles

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 Seminario sobre gestión de la calidad en servicios de salud bajo un contexto humanizador Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL EL SALVADOR Roxana

Más detalles

Diario Oficial de la Federación CRITERIOS para la certificación de hospitales.(1)

Diario Oficial de la Federación CRITERIOS para la certificación de hospitales.(1) CRITERIOS para la certificación de hospitales.(1) Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Consejo de Salubridad General. El Consejo de Salubridad General, con fundamento

Más detalles

CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ORIENTA CIÓN DEL GASTO DIRECCIONA- MIENTO DEL GASTO CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CATEGORÍA SUB CATEGORÍA DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería 1. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1.1. Carrera : Enfermería. 1.2. Asignatura : Enfermería en Salud Pública y Epidemiología. 1.3. Curso : Segundo. 1.4. Carga horaria semanal : 3 horas. 1.5. Carga horaria

Más detalles

Situación de la salud reproductiva. Costa Rica. 2011

Situación de la salud reproductiva. Costa Rica. 2011 Taller sobre monitoreo de los ODM en América Latina Situación de la salud reproductiva Costa Rica. 2011 Dirección de Vigilancia de la Salud Dra. María Ethel Trejos Solórzano Salud reproductiva Estado general

Más detalles

PROGRAMA DEL MODULO: PRACTICA DE ENFERMERÍA I

PROGRAMA DEL MODULO: PRACTICA DE ENFERMERÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE ENFERMERÍA PROGRAMA DEL MODULO: PRACTICA DE ENFERMERÍA I Elaboraron: Mtra: Irma Cortés Escárcega. Lic. Enf. Graciela

Más detalles

PREVENIMSS. PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD HGZ MF No 24 Nva. Rosita Coah.

PREVENIMSS. PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD HGZ MF No 24 Nva. Rosita Coah. PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD HGZ MF No 24 Nva. Rosita Coah. IMSS UNA ESTRATEGIA DEL INSTITUTO PARA PROPORCIONAR LOS SERVICIOS CON UN ENFOQUE DE PREVENCION DE ACUERDO A GRUPO DE RIESGO GRUPOS DE EDADES

Más detalles

S-S - Lideres Comunitarios ALUD PUBLICA. DICIEMBRE DE 2015 ALUD PUBLICA SALUD INFANTIL 76,945,158 PLAN DE ACION 2015

S-S - Lideres Comunitarios ALUD PUBLICA. DICIEMBRE DE 2015 ALUD PUBLICA SALUD INFANTIL 76,945,158 PLAN DE ACION 2015 0300000 ALUD PUBLICA SALUD INFANTIL 76,945,158, SSR: $8.400.000, SALUD ORAL $ 3.000.000, SALUD EPRA: $ 2.000.000 SALUD AMBIENTAL: $ 7,000.000 ONICAS: 15.545.158 SEGURIDAD ALIMENTARIA Y GESTION : $ 1.000.000

Más detalles

GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA SUR SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Secretaría de Salud

GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA SUR SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Secretaría de Salud Secretaría de Salud Instituto de Servicios de Salud de B.C.S. Dr. Santiago Alán Cervantes Aldama Director de Planeación y Desarrollo C.P. Blanca Evelia Romero González Directora Administrativa Dr. Víctor

Más detalles

ENTIDAD 912 SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACION Y PROMOCION DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD 912-1

ENTIDAD 912 SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACION Y PROMOCION DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD 912-1 ENTIDAD 912 SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACION Y PROMOCION DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD 912-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD El Servicio Nacional de Rehabilitación y Promoción de la Persona con

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

Manual de Procedimientos. Centros de Salud Rurales

Manual de Procedimientos. Centros de Salud Rurales Manual de Procedimientos Centros de Salud Rurales octubre 2013 Manual de Procedimientos Centros de Salud Rurales Elaboró Presentó Validó Titular de la Unidad Administrativa Titular de la Dependencia o

Más detalles

Consejo Técnico Local de la FMVZ. Consejo Técnico de Posgrado. Academias de Docentes. Comisiones Dictaminadora y Evaluadora.

Consejo Técnico Local de la FMVZ. Consejo Técnico de Posgrado. Academias de Docentes. Comisiones Dictaminadora y Evaluadora. LISTADO E INTEGRANTES DE CUERPOS COLEGIADOS DE LA FMVZ Consejo Técnico Local de la FMVZ. Consejo Técnico de Posgrado. Academias de Docentes. Cuerpos Académicos. Comisiones Dictaminadora y Evaluadora. INTEGRANTES

Más detalles

Programación de Examenes de Regularización MATERIAS PARA TODAS LAS CARRERAS Materia Profesor Fecha de Aplicación Horario Aula

Programación de Examenes de Regularización MATERIAS PARA TODAS LAS CARRERAS Materia Profesor Fecha de Aplicación Horario Aula Programación de Examenes de Regularización MATERIAS PARA TODAS LAS CARRERAS Curso del Núcleo General II Curso del Núcleo General III Mtra. Isela Pérez Mtra. Mayra Niño 16 de junio 08:00-10:00 Por confirmar

Más detalles

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL 26 ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL 27 EGRESOS LEGISLACION FORTALECIMIENTO DEL PROCESO LEGISLATIVO 55,848,056 FISCALIZACION DE LAS CUENTAS PUBLICAS 23,920,203 $ 79,768,259 IMPARTICION

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 2 SALUD

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 2 SALUD MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 2 SALUD Quito, agosto 2014 Contenido Inversión en salud. Mejoramiento de la calidad de los servicios. Salud materno infantil. Enfermedades crónicas transmisibles

Más detalles

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Obesidad Infantil Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 16859-1603 Precio 43.96 Euros Sinopsis Este curso en Obesidad Infantil

Más detalles

Legislación en Tuberculosis. Dr. Martín Castellanos Joya CENAVECE, México

Legislación en Tuberculosis. Dr. Martín Castellanos Joya CENAVECE, México Legislación en Tuberculosis Dr. Martín Castellanos Joya CENAVECE, México Antecedente Reforma del Sistema de Salud Acceso Universal Equidad Calidad Financiamiento para la justicia social Políticas de salud

Más detalles

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray ESTANDARES DE CALIDAD PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCION DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE 2008 Dr. Carlos Carrasco Vergaray ESTANDARES DE CALIDAD Un estándar representa un nivel

Más detalles

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos " Dr. Mauricio Gómez Chamorro Paz Anguita Hernández Mesa Técnica Salud Mental en E y D Departamento de Salud Mental MINSAL 7 de

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Santiago Urcelay Vicente Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile CONCEPTO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Conjunto de actividades que permiten reunir la

Más detalles

Mtra. Maribel Osorio Martínez

Mtra. Maribel Osorio Martínez Mtra. Maribel Osorio Martínez CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL A. C. Es una asociación civil fundada el 1969 por un grupo de comunicadoras encabezadas por Kena Moreno. Institución especializada en el tratamiento,

Más detalles

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C.

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C. RESOLUCIÓN No. 4443 del 14 de Noviembre de 2008 Por medio de la cual se modifica la Resolución No. 3950 del 07 de Octubre de 2008 - Manual de Funciones y de Competencias Laborales para los empleos de la

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO FORTALECIMIENTO LAS INTERVENCIONES EN PROMOCIÓN LA SALUD PARA EL CUIDADO INFANTIL, CON ÉNFASIS EN LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA

Más detalles

2. Norma Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013. Para la práctica de enfermería en el sistema nacional de salud. 2 de septiembre de 2013.

2. Norma Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013. Para la práctica de enfermería en el sistema nacional de salud. 2 de septiembre de 2013. 1 LISTADO DE NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOM) QUE SE CONSIDERAN APLICABLES A LOS SERVICIOS DE SALUD 1. Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA3-2013. Regulación de los servicios de salud. Que establece los

Más detalles

El componente de Salud

El componente de Salud VII Reunión Nacional de Estadística Familia de Clasificaciones Sociales El componente de Salud Dr. Luis M. Torres Palacios Aguascalientes., Mayo de 2008 Objetivos Presentar las Clasificaciones Internacionales

Más detalles

Dirección de Docencia e Investigación

Dirección de Docencia e Investigación Dirección de Docencia e Investigación Tegucigalpa, Febrero 2012 INSTITUTO NACIONAL CARDIOPULMONAR El (INCP) fue creado en 1948 como Sanatorio para pacientes Tuberculosos con el propósito de dar tratamiento

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN de Humberto Enrique López González Director de Planeación y Evaluación 01 de Octubre del 2012 Licenciatura en Medicina Maestría en Salud Pública. Diplomado en Derecho

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Actualización en Diagnostico y Terapéutica en. Enfermedades Infecciosas. Diplomado

Universidad Nacional Autónoma de México. Actualización en Diagnostico y Terapéutica en. Enfermedades Infecciosas. Diplomado Universidad Nacional Autónoma de México Actualización en Diagnostico y Terapéutica en Enfermedades Infecciosas Diplomado U N A M Dirigido a: Médicos Generales, Médicos Internistas, Médicos Familiares,

Más detalles

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA CAPITULO I.- De la información pública de oficio. Artículo 20.- Todo ente públicio deberá transparentar la siguiente información pública de oficio. Fraccion VII.- Los Planes Estatal y Municipales de Desarrollo,

Más detalles

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas I IDENTIFICACION SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinador del programa de Pasantías Tiempo de duración de la actividad

Más detalles

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES ÁREA MÉDICA COORDINACIÓN MEDICA DIRECCIÓN DE CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES ÁREA MÉDICA COORDINACIÓN MEDICA DIRECCIÓN DE CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES ÁREA MÉDICA COORDINACIÓN MEDICA DIRECCIÓN DE CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL FECHA: CORRESPONDIENTE AL MES DE: PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA SALUD DEL

Más detalles

REGIONAL NARIÑO PUTUMAYO

REGIONAL NARIÑO PUTUMAYO REGIONAL NARIÑO PUTUMAYO GESTION DEL MODELO DE SALUD Jefe Nancy Caicedo Jefatura Regional de Gestión del Riesgo y Seguridad del Paciente MODELO DE GESTION DEL RIESGO SALUD EMSSANAR EPS-S TEMA ESTRATEGICO

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura de Médico Cirujano

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura de Médico Cirujano Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura de Médico Cirujano Programa Académico de la Asignatura EPIDEMIOLOGÍA Clave Horas semana Créditos FMCSP22 3

Más detalles

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA Aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de 18 de Diciembre de 2013 INTRODUCCIÓN El derecho a la protección

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE Y MEDICINA TROPICAL DENGUE ECUADOR

INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE Y MEDICINA TROPICAL DENGUE ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE Y MEDICINA TROPICAL DENGUE ECUADOR - 2011 OBJETIVO ACTIVAR UN SISTEMA DE ADVERTENCIA TEMPRANA QUE PERMITA PREDECIR LAS EPIDEMIAS DEL DENGUE. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VIROLÓGICA.

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL MUNICIPIO GUAMO - TOLIMA PLAN DE ATENCION BASICA PAB UNIDOS GENERANDO PROGRESO META, RESULTADOS ESPERADOS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

ALCALDIA MUNICIPAL MUNICIPIO GUAMO - TOLIMA PLAN DE ATENCION BASICA PAB UNIDOS GENERANDO PROGRESO META, RESULTADOS ESPERADOS ACTIVIDADES PROGRAMADAS 1 2 PROBLEMA Y LINEA DE BASE 3 4 5 META, RESULTADOS ESPERADOS ACTIVIDADES PROGRAMADAS 6 TIEMPO DE EJECUCIÓN 7 PRESUPUESTO O 8 Reduccion de enfermedad Inmuno Prevalente de la infancia y Mortalidad Infantil.

Más detalles

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN SC-4110-1 NTC- ISO 9001:2000 EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN Agosto 2012 Empresa Social del Estado de mediano nivel de complejidad, principal nodo

Más detalles

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas- Departamento Nacional

Más detalles

INDICADORES NUTRICION MUNICIPIO DE LA DORADA

INDICADORES NUTRICION MUNICIPIO DE LA DORADA INDICADORES NUTRICION BAJO PESO AL NACER Prevalencía a de Desnutrición n crónica en menores de 5 añosa Talla / Edad Prevalencía a de Desnutrición n aguda en menores de 5 añosa Peso / Edad Porcentaje de

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS MARÍA ELENA BARRERA TAPIA, HILDA FLORES ESCALERA, ITZEL RIOS DE LA MORA, ANABEL ACOSTA ISLAS, LILIA MERODIO REZA, CRISTINA DÍAZ SALAZAR, DIVA GASTELUM BAJO Senadoras de la República integrantes de diversos

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS SISTEMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA SALUD COORDINACIÓN MEDICA.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS SISTEMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA SALUD COORDINACIÓN MEDICA. Mas vale prevenir Hoy día la Medicina Preventiva es mundialmente reconocida como herramienta fundamental para el mejoramiento y desarrollo de grupos poblacionales, que a través de lograr cambios favorables

Más detalles