MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS CONTENIDOS
|
|
- Andrea Soler Gil
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS CONTENIDOS BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS Los contenidos de este bloque se desarrollan de forma simultánea al resto de bloques de contenido. Planificación del proceso de resolución de problemas. Planteamiento de investigaciones matemáticas escolares en contextos numéricos, geométricos, funcionales, estadísticos y probabilísticos. Utilización de medios tecnológicos en el proceso de aprendizaje. 3º ESO BLOQUE 2a. NÚMEROS 1. Potencias Potencias de números racionales con exponente entero. Significado y uso. Potencias de base 10. Aplicación para la expresión de números muy pequeños. Operaciones con números expresados en notación científica. 2. Raíces cuadradas Raíces no exactas. Expresión decimal. Expresiones radicales: transformación y operaciones. Jerarquía de operaciones. 3. Números decimales y racionales Transformación de fracciones en decimales y viceversa. Números decimales exactos y periódicos. Fracción generatriz. Operaciones con fracciones y decimales. Cálculo aproximado y redondeo. Cifras significativas. Error absoluto y relativo. 4. Sucesiones Investigación de regularidades, relaciones y propiedades que aparecen en conjuntos de números. Expresión usando lenguaje algebraico. Sucesiones numéricas. Sucesiones recurrentes. Progresiones aritméticas y geométricas. BLOQUE 2b. ÁLGEBRA 5. Polinomios Expresiones algebraicas. Polinomios. 1
2 Transformación de expresiones algebraicas. Igualdades notables. Operaciones elementales con polinomios. Factorización de polinomios. Regla de Ruffini. 6. Ecuaciones Ecuaciones de primer y segundo grado con una incógnita. Resolución por el método algebraico y gráfico de ecuaciones de primer y segundo grado. Resolución de ecuaciones sencillas de grado superior a dos. Resolución de problemas mediante la utilización de ecuaciones de primer y segundo grado. 7. Sistemas de ecuaciones lineales Ecuaciones con dos incógnitas. Sistemas equivalentes. Métodos algebraicos de resolución y método gráfico. Número de soluciones de un sistema lineal. Interpretación. Resolución de problemas mediante la utilización de sistemas de ecuaciones lineales. BLOQUE 3. GEOMETRÍA 8. Geometría del plano Rectas y ángulos en el plano. Relaciones entre los ángulos definidos por dos rectas que se cortan. Lugar geométrico: mediatriz de un segmento, bisectriz de un ángulo. Polígonos. Circunferencia y círculo. Perímetro y área. Teorema de Tales. División de un segmento en partes proporcionales. Teorema de Pitágoras. Aplicación a la resolución de problemas. Movimientos en el plano: traslaciones, giros y simetrías. Uso de herramientas tecnológicas para estudiar formas, configuraciones y relaciones geométricas. 9. Geometría del espacio Poliedros, poliedros regulares. Vértices, aristas y caras. Teorema de Euler. Planos de simetría en los poliedros. La esfera. Intersecciones de planos y esferas. El globo terráqueo. Coordenadas geográficas y husos horarios. Longitud y latitud de un punto. Uso de herramientas tecnológicas para estudiar formas, configuraciones y relaciones geométricas. 2
3 BLOQUE 4. FUNCIONES 10. Tablas y gráficas Análisis y descripción cualitativa de gráficas que representan fenómenos del entorno cotidiano y de otras materias. Análisis de una situación a partir del estudio de las características locales y globales de la gráfica correspondiente. Análisis y comparación de situaciones de dependencia funcional dadas mediante tablas y enunciados. 11. Funciones lineales Utilización de modelos lineales para estudiar situaciones provenientes de los diferentes ámbitos de conocimiento y de la vida cotidiana mediante: la confección de la tabla. la representación gráfica la obtención de la expresión algebraica. Expresiones de la ecuación de la recta. 12. Funciones cuadráticas Funciones cuadráticas. Elementos característicos. Representación gráfica de una función cuadrática. La parábola. Utilización de las funciones cuadráticas y las parábolas para representar situaciones de la vida cotidiana. BLOQUE 5. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 13. Estadística Fases y tareas de un estudio estadístico. Población, muestra. Variables estadísticas: cualitativas, discretas y continuas. Métodos de selección de una muestra estadística. Representatividad de una muestra. Frecuencias absolutas, relativas y acumuladas. Agrupación de datos en intervalos. Gráficas estadísticas. Parámetros de posición. Cálculo, interpretación y propiedades. Parámetros de dispersión. Diagrama de caja y bigotes. Interpretación conjunta de la media y la desviación típica. 14. Probabilidad Experiencias aleatorias. Sucesos y espacio muestral. Cálculo de probabilidades mediante la regla de Laplace. Diagramas de árbol sencillos. Utilización de la probabilidad para tomar decisiones fundamentadas en diferentes contextos. 3
4 4º ESO BLOQUE 2a. NÚMEROS 1. Números reales. La recta real Reconocimiento de números que no pueden expresarse en forma de fracción. Números irracionales. Representación de números en la recta real. Intervalos. Potencias de exponente entero o fraccionario y radicales sencillos. Interpretación y uso de los números reales en diferentes contextos eligiendo la notación y aproximación adecuadas en cada caso. Potencias de exponente racional. Operaciones y propiedades. Jerarquía de operaciones. 2. Porcentajes Cálculo con porcentajes. Interés simple y compuesto. 3. Logaritmos Definición de logaritmo Propiedades. BLOQUE 2b. ÁLGEBRA 4. Expresiones algebraicas. Polinomios. Manipulación de expresiones algebraicas. Utilización de igualdades notables. Polinomios. Raíces y factorización. 5. Ecuaciones y sistemas. Ecuaciones de grado superior a dos. Sistemas no lineales con dos incógnitas. 6. Fracciones algebraicas. Simplificación de fracciones algebraicas. Operaciones. 7. Resolución de problemas cotidianos y de otras áreas de conocimiento mediante ecuaciones y sistemas. 8. Inecuaciones Inecuaciones de primer y segundo grado. Interpretación gráfica. 4
5 Resolución de problemas BLOQUE 3. GEOMETRÍA 1. Figuras planas y cuerpos en el espacio Semejanza. Figuras semejantes. Razón entre longitudes, áreas y volúmenes de cuerpos semejantes. Aplicación de los conocimientos geométricos a la resolución de problemas métricos en el mundo físico: medida de longitudes, áreas y volúmenes. 2. Trigonometría Medidas de ángulos en el sistema sexagesimal y en radianes. Razones trigonométricas. Relaciones entre ellas. Relaciones métricas en los triángulos. 3. Iniciación a la geometría analítica en el plano. Coordenadas. Vectores. Ecuaciones de la recta. Paralelismo, perpendicularidad. 4. Aplicaciones informáticas de geometría dinámica que facilite la comprensión de conceptos y propiedades geométricas. BLOQUE 4. FUNCIONES 1. Funciones. Características Interpretación de un fenómeno descrito mediante un enunciado, tabla, gráfica o expresión analítica. Análisis de resultados. Dominio de definición e imagen de una función. Crecimiento y decrecimiento de una función. Máximos y mínimos. La tasa de variación media como medida de la variación de una función en un intervalo. 2. Funciones elementales Funciones lineales y cuadráticas. Funciones definidas a trozos a partir de las lineales y cuadráticas. Ejemplos de situaciones reales con funciones definidas a trozos. Funciones de proporcionalidad inversa. Funciones exponenciales. Funciones logarítmicas. 5
6 Aplicaciones a contextos y situaciones reales. BLOQUE 5. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1. Introducción a la combinatoria Combinaciones, variaciones y permutaciones. Factorial de un número. 2. Cálculo de probabilidades Aplicación de la regla de Laplace y de otras técnicas de recuento. Probabilidad simple y compuesta. Sucesos dependientes e independientes. Experiencias aleatorias compuestas. Utilización de tablas de contingencia y diagramas de árbol para la asignación de probabilidades. Probabilidad condicionada. 3. Estadística Utilización del vocabulario adecuado para describir y cuantificar situaciones relacionadas con el azar y la estadística. Identificación de las fases y tareas de un estudio estadístico. Gráficas estadísticas: Distintos tipos de gráficas. Análisis crítico de tablas y gráficas estadísticas en los medios de comunicación. Detección de falacias. Medidas de centralización y dispersión: interpretación, análisis y utilización. Comparación de distribuciones mediante el uso conjunto de medidas de posición y dispersión. Construcción e interpretación de diagramas de dispersión. Introducción a la correlación. 6
Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O.
Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O. - Realizar operaciones básicas con números naturales. - Resolver problemas aritméticos con números naturales. - Calcular potencias y raíces cuadradas
18 Experimentos aleatorios. Sucesos y espacio muestral. Frecuencia y probabilidad de un suceso.
PRIMER CURSO DE E.S.O Criterios de calificación: 80% exámenes, 10% actividades, 10% actitud y trabajo 1 Números naturales. 2 Potencias de exponente natural. Raíces cuadradas exactas. 3 Divisibilidad. Concepto
CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 1º ESO U.D. 1 Números Naturales El conjunto de los números naturales. Sistema de numeración decimal. Aproximaciones
Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.
Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...
MÓDULO DE MATEMÁTICAS I Contenidos
Bloque 1. Contenidos comunes MÓDULO DE MATEMÁTICAS I Contenidos Utilización de estrategias y técnicas en la resolución de problemas tales como análisis del enunciado y comprobación de la solución obtenida.
MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O.
MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O. Unidad 1: Números naturales. Potencias y raíces. Números naturales. Representación geométrica. Operaciones. Sistema de numeración decimal. Operaciones combinadas. Jerarquía.
Contenidos mínimos Criterios de evaluación Ejemplos de preguntas
Contenidos mínimos Criterios de evaluación Ejemplos de preguntas 1º ESO Números naturales, enteros y decimales: operaciones elementales. Fracciones: operaciones elementales. Potencias de exponente natural.
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1. PRIMER CURSO 1.1. CONTENIDOS - Números naturales. - Múltiplos y divisores. Máximo común divisor y Mínimo común múltiplo. - Números enteros. - Números decimales. Aproximación
PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LA PREPARACIÓN DE LA PARTE COMÚN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS C.F.G.S. (Opción C)
PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LA PREPARACIÓN DE LA PARTE COMÚN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS C.F.G.S. (Opción C) I.E.S. Universidad Laboral de Málaga Curso 2015/2016 PROGRAMACIÓN DE LA
CONTENIDOS MÍNIMOS 1ºESO. -Realización de las cuatro operaciones (suma, resta, multiplicación y división) mediante los algoritmos tradicionales.
DEPARTAMENTO DE: MATERIA: CONTENIDOS MÍNIMOS Matemáticas Matemáticas 1ºESO Números naturales y enteros: -Comparar y ordenar números. -Representar en la recta. -Realización de las cuatro operaciones (suma,
Luis Miguel Nevado Garrido Irene Tusset Relaño Ángel de la Llave Canosa Mª Teresa González Barazón Carmen de la Llave Peral Ángel Almaraz Martín
Luis Miguel Nevado Garrido Irene Tusset Relaño Ángel de la Llave Canosa Mª Teresa González Barazón Carmen de la Llave Peral Ángel Almaraz Martín MATEMÁTICAS 3º E.S.O. ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS
13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos
Contenidos mínimos 3º ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Utilizar las reglas de jerarquía de paréntesis y operaciones, para efectuar cálculos con números racionales, expresados en forma
TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA
Saint Gaspar College Misio nero s de la Precio sa Sangre F o r m a n d o P e r s o n a s Í n t e g r a s TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA NIVEL FECHA *TEMARIO*
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS Y RECOMENDACIONES PARA LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 2016 1º DE ESO PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º ESO PARA LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE
4.1 CONTENIDOS PARA PRIMERO DE LA ESO. Conceptos
4.1 CONTENIDOS PARA PRIMERO DE LA ESO Conceptos I. Aritmética y álgebra. 1. Números naturales. _ Significado y uso en distintos contextos. _ El sistema de numeración decimal. 2. Operaciones con los números
PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO )
PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO 2015-2016) CRITERIOS E INDICADORES Se detallan a continuación los criterios de evaluación junto con sus indicadores de contenidos asociados. Criterio 1: Identificar
MATEMÁTICAS 1º ESO. INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN PRUEBAS ESCRITAS 60 % OBSERVACIÓN EN CLASE (comportamiento,
MATEMÁTICAS 1º ESO UD 1: LOS NÚMEROS NATURALES UD 2: POTENCIAS Y RAÍCES UD 3: DIVISIBILIDAD UD 4: LOS NÚMEROS ENTEROS UD 5: LOS NÚMEROS DECIMALES UD 6: EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL UD 7: LAS FRACCIONES UD
1º ESO MATEMÁTICAS. No se dan tareas, para superar la signatura se debe aprobar el examen que constará de 10 preguntas.
1º ESO MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS. Conocer los números naturales, su utilidad y las propiedades generales del sistema de numeración decimal. Realizar correctamente operaciones con números naturales.
CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las
Departamento de Matemáticas. 1º BACHILLERATO Ciencias y Tecnología CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2014
IES SAN BENITO Departamento de Matemáticas 1º BACHILLERATO Ciencias y Tecnología CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2014 PRUEBA EXTAORDINAORIA: La Prueba de septiembre será únicamente de contenidos
Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
Septiembre 2.016 Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS U 1 Fracciones y decimales. Números racionales. Expresión fraccionaria - Números enteros. - Fracciones. - Fracciones propias
4º E.S.O. Matemáticas A
4º E.S.O. Matemáticas A Objetivos 1. Incorporar, al lenguaje y formas habituales de argumentación, las distintas formas de expresión matemática (numérica, algebraica, de funciones, geométrica...), con
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA MATEMÁTICAS
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA MATEMÁTICAS INTRODUCCIÓN La finalidad fundamental de la enseñanza de las Matemáticas es el desarrollo de la facultad de razonamiento y de abstracción. La capacidad humana
Planteamiento de investigaciones matemáticas escolares en contextos numéricos, geométricos, funcionales, estadísticos y probabilísticos.
MATEMÁTICAS 3º ESO. Académicas 1.- CONTENIDOS Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes matemáticas Planificación del proceso de resolución de problemas. Estrategias y procedimientos puestos en práctica:
CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO
CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO Números Naturales Leer, escribir y ordenar Descomponer en forma aditiva. Operatoria básica en los naturales (suma resta, multiplicación y división) Resolución
CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017
SEGUNDO BÁSICO 2017 DEPARTAMENTO ÁMBITO NUMÉRICO 0-50 - Escritura al dictado - Antecesor y sucesor - Orden (menor a mayor y viceversa) - Patrones de conteo ascendente (2 en 2, 5 en 5, 10 en 10) - Comparación
TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMÁTICAS
HOJA INFORMATIVA A.5.2.33 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMÁTICAS Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 MATEMÁTICAS 1. Números naturales. Sistemas de numeración.
CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN MATEMÁTICA
5º BÁSICO Números Naturales Leer, escribir y ordenar Descomponer en forma aditiva. Operatoria básica en los naturales (suma resta, multiplicación y división) Resolución de problemas Fracciones y Números
Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.
Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Resolver expresiones con números naturales con paréntesis y operaciones combinadas. 2. Reducir expresiones aritméticas y algebraicas
CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1
BLOQUE 1 Convierte números fraccionarios a decimales y viceversa. Conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios y decimales en la recta numérica. Representa sucesiones de números
CONTENIDOS MÍNIMOS DE ESO PARA LA EVALUACIÓN DE SEPTIEMBRE 2016
CONTENIDOS MÍNIMOS DE ESO PARA LA EVALUACIÓN DE SEPTIEMBRE 2016 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. En cada uno de los tres periodos de evaluación se realizará al menos un examen escrito.
Tablas de contenidos Matemática PDN segundo semestre 2016
Tablas de contenidos Matemática PDN segundo semestre 2016 Kinder 1 Relaciones lógico-matemática Cuantificación Seriación Patrón Clasificación Comparación Orientación Espacial Cuantificación Cardinalidad
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS ACADÉMICAS CURSO: 3º ESO OBJETIVOS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 3º ESO
MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER 2º ESO
MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: 2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS NÚMEROS. Relación de divisibilidad. Descomposición de un número natural en factores primos y cálculo del máximo común divisor y del mínimo común múltiplo
MATEMÁTICAS 2º DE BACHILLERATO
MATRICES 1. Matrices y tipos de matrices 2. Operaciones con matrices 3. Producto de matrices 4. Matriz traspuesta 5. Matriz inversa 6. Rango de matrices DETERMINANTES 7. Determinantes de orden 2 y 3 8.
1. Los números reales. 2. Representación. 3. Densidad de los números racionales. 4. Propiedades de los números reales
EJES ARTICULADORES Y PRODUCTIVOS DEL AREA SISTEMA DE CONOCIMIENTOS GRADO: 10 11 1. Los números reales 1. Desigualdades. 2. Representación 2. Propiedades. 3. Densidad de los números racionales 4. Propiedades
Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.
Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Los criterios correspondientes a este bloque son los marcador
Fecha: 29/10/2013 MATEMÁTICAS
Página: 1/5 MATEMÁTICAS Álgebra 1.- Conceptos y operaciones algebraicas fundamentales Terminología Operaciones fundamentales con monomios y polinomios o Reducción de términos semejantes o Suma, resta o
Guía Temática de Matemática
Guía Temática de Matemática 1 Matemática Maya Sistema de numeración Maya: Fundamento filosófico, origen y significado de los símbolos, características principales Relación del Sistema Vigesimal con el
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO 2013-2014. Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I. UNIDAD 3: POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS Operaciones
CONTENIDOS MÍNIMOS 1ºESO BILINGÜE Y NO BILINGÜE
CONTENIDOS MÍNIMOS 1ºESO BILINGÜE Y NO BILINGÜE - Conoce las características del sistema de numeración de base 10. - Escribe números en el sistema de numeración romano. - Lee y escribe números. - Aproxima
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. IES GALLICUM
UNIDAD I: NÚMEROS (6 Horas) 1.- Repasar el cálculo con números racionales y potencias de exponente entero. 2.- Resolver problemas de la vida cotidiana en los que intervengan los números racionales. 1.-
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PRIMERO DE ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PRIMERO DE ESO Aplicar las propiedades fundamentales de la multiplicación. Diferenciar entre división exacta y entera y realizar ambas de forma correcta. Utilizar la propiedad
MATEMÁTICA DE CUARTO 207
CAPÍTULO 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS 1 Introducción... pág. 9 2 Números naturales... pág. 10 3 Números enteros... pág. 10 4 Números racionales... pág. 11 5 Números reales... pág. 11 6 Números complejos... pág.
INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta Actividad con calculadora Matemática mental De los números al álgebra Matemática mental
INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta 1.1. Variables y expresiones 2 1.2. Solución de problema: planteamiento de expresiones. Traducción de 6 frases a expresiones algebraicas 1.3. Propiedades
I.E.S.MEDITERRÁNEO CURSO 2015 2016 DPTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 3º DE E.S.O.
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 3º DE E.S.O. Este programa está destinado a los alumnos que han promocionado a cursos superiores sin haber superado esta materia.
F.- CONTENIDOS MÍNIMOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS ESO
F.-. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS ESO Los contenidos mínimos de cada curso se comunicarán al alumno a través de su profesor. No obstante, una copia de los mismos estará disponible para que pueda ser
CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV
CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV 1. Números reales. Aritmética y álgebra 1.1. Operar con fracciones de números
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ºESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ºESO UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES. DIVISIBILIDAD 1. Utilizar números naturales para resolver actividades relacionadas con la vida cotidiana 2. Estimar y calcular el valor de expresiones
TEMARIO PRESENTACIÓN 7 MÓDULO I 17 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 19
TEMARIO PRESENTACIÓN 7 MÓDULO I 17 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 19 Introducción 19 Lenguaje común y lenguaje algebraico 22 Actividad 1 (Lenguaje común y lenguaje algebraico) 23 Actividad 2 (Lenguaje común y
Cronograma de guías y contenidos
Liceo Juan Antonio Nivel: PRIMER AÑO MEDIO aplicación del lenguaje algebraico 09 Septiembre 23 Septiembre Guía N 1 Guía N 2 Unidad : Lenguaje Algebraico Transformar expresiones algebraicas no fraccionarias
La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.
La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. Los contenidos mínimos de la materia son los que aparecen con un * UNIDAD 1: LOS NÚMEROS NATURALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE I: ESTADISTICA Y PROBABILIDAD
CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE I: ESTADISTICA Y PROBABILIDAD Clasificar los tipos de caracteres y las variables estadísticas para una determinada población. Elaborar tablas de frecuencias absolutas, relativas
PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA (PSU) DE MATEMÁTICA
PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA (PSU) DE MATEMÁTICA PRESENTACIÓN Los cambios realizados a los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios para el plan de formación general en la Actualización
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2010.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2010. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito
IES CANARIAS CABRERA PINTO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO SEPTIEMBRE 2015
CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO SEPTIEMBRE 2015 UNIDAD 1: LOS NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES Y RELACIONES El sistema de numeración decimal Estimación y redondeo de un número natural Las operaciones con números
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2013.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2013. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito
RESUMEN DEL MÓDULO. Aprendizajes Esperados
RESUMEN DEL MÓDULO MÓDULO: INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICA UNIDAD DE COMPETENCIA: Resolver problemas matemáticos relacionados con el mundo de la economía, los negocios, la tecnología y otros fenómenos socioeconómicos,
LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LOS BACHILLERATOS ITALIANOS
LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LOS BACHILLERATOS ITALIANOS LOS CONTENIDOS DEL BIENIO (1º Y 2º AÑO) PROGRAMA A (PARA LOS INDERIZZOS CLÁSICO, LINGÜÍSTICO, SOCIO-PSICO-PEDAGÓGICO Y ARTÍSTICO, 4 horas semanales)
Prólogo... xi Al estudiante... xv Prólogo a la edición en español... xvii
ÍNDICE Prólogo... xi Al estudiante... xv Prólogo a la edición en español... xvii 1 Los números reales... 1 1.1 QUÉ ES EL ÁLGEBRA?... 1 1.2 LOS NÚMEROS REALES POSITIVOS... 10 Números reales y sus propiedades...
Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos.
MINIMOS DE MATEMÁTICAS DE 2º DE E.S.O. 1. Divisibilidad Números 1. Definir e identificar números primos y números compuestos. 2. Manejar con soltura el vocabulario propio de la divisibilidad: a es múltiplo/divisor
S E C U N D A R I A MATEMÁTICAS
S E C U N D A R I A Bloque 1. Operaciones con números naturales, decimales y fraccionarios y expresiones algebraicas. PRIMER GRADO Aplica en la resolución de problemas algunas propiedades de los números
Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período
Matemática 7th Core, 2015-2016 Contenidos I Período 1. Sentido Numérico a. Identificar y escribir patrones. b. Escribir números en forma de exponentes. c. Escribir cantidades en notación científica. d.
I.E.S. Adeje II Curso 20012-2013 CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 1º E.S.O.
MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Números naturales y enteros: -Comparar y ordenar números. -Representar en la recta. -Realización de las cuatro operaciones (suma, resta, multiplicación y división) mediante los algoritmos
2.- OBJETIVOS. OBJETIVOS GENERALES
2.- OBJETIVOS. OBJETIVOS GENERALES La enseñanza de las en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes:
INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL
MATEMÁTICAS VII. (1er BIMESTRE) INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL. 2009-2010 1) SIGNIFICADO Y USO DE LOS NÚMEROS a) Lectura y escritura de números naturales. - Operaciones con números naturales. - Problemas
Preparación matemática para la física universitaria
Preparación matemática para la física universitaria Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares. Plan
UNIDAD 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SEXAGESIMAL
UNIDAD 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SEXAGESIMAL OBJETIVOS Expresar, representar en la recta graduada y ordenar números decimales. Emplear los números decimales para estimar, cuantificar e interpretar
Criterios de Evaluación MÍNIMOS
s 2º ESO / 2ºPAB Concreción : CE.1 Utilizar números enteros, fracciones, decimales y porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información y resolver
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.
. G r e d o s S a n D i e g o V a l l e c a s CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED. PRIMERA EVALUACIÓN El Sistema de numeración decimal El sistema de numeración decimal. Lectura y escritura
Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado
Actualizado en febrero del 2013 Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado CONTENIDOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HABILIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ADMISIÓN 2016
7º BÁSICO ARITMÉTICA: MATEMÁTICA Números Naturales y subconjuntos (primos 'D0 pares - compuestos, etc.) Reglas de divisibilidad Mínimo común múltiplo y máximo común divisor (Cálculo y problemas) Operatoria:
Planificación Anual 2016 Ciclo Básico Secundario
Escuela Provincial de Educación Técnica N 1 UNESCO Planificación Anual 2016 Ciclo Básico Secundario Espacio Curricular: Matemática Cursos: 2 División/es: A, B, C, D, E, F, G, H Profesor/es: Carlos, Cantero;
PROGRAMACIÓN MÓDULOS MATEMÁTICAS
PROGRAMACIÓN MÓDULOS MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO CIENTÍFICO-TECNICO CPEPA MIGUEL HERNÁNDEZ HUESCA 1 INDICE 1. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. PRIMER MÓDULO SEGUNDO MÓDULO.. TERCER MÓDULO.
Enseñanza Secundaria Obligatoria: ESO
Enseñanza Secundaria Obligatoria: ESO E) la identificación de los conocimientos y aprendizajes necesarios para que el alumno alcance una evaluación positiva al final de cada curso de la etapa. indicadores
Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría
Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares.
BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Materia IV Período FBPI Tramo II Ámbito Científico-Tecnológico Bloque I Geometría plana y figuras geométricas Créditos 3 (30 horas) Bloque II Créditos Ecuaciones y sistemas 2 (20
Unidad 1: Sistemas de ecuaciones. Método de Gauss
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y EXIGIBLES. MATEMÁTICAS II Unidad 1: Sistemas de ecuaciones. Método de Gauss Sistemas de ecuaciones lineales - Sistemas equivalentes. - Transformaciones que mantienen la equivalencia.
MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 3º ESO
MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 3º ESO CRITERIOS de EVALUACIÓN y ESTÁNDARES de APRENDIZAJE EVALUABLES Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas 1. Expresar verbalmente, de forma razonada, el proceso
PROGRAMACIÓN MATEMATICAS
GRADO 1 PENSAMIENTO NUMERICO 1. CONJUNTOS 2. NUMEROS HASTA EL 10.000 3. OPERACIONES CON NUMEROS 4. DECENA DOCENA- CENTENA 5. ADICION 6. SUSTRACCIÓN PENSAMIENTO ESPACIAL Y METRICO 1. LINEAS 2. FIGURAS PLANAS
Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior
Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1. Utilizar numeros naturales, enteros, fracciones y decimales sencillos, sus operaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar
UNIDAD 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS
UNIDAD 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS 1. *Representar números enteros sobre la recta numérica, compararlos y ordenarlos. 2. *Sumar y restar números enteros teniendo en cuenta el signo que presentan.
CONTENIDOS: ALGEBRA. 1. SISTEMA DE LOS NÚMEROS REALES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS PARA LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS OBJETIVO: Diagnosticar los conocimientos
PROGRAMA COMPLETO 3º DE E.S.O.
PROGRAMA COMPLETO 3º DE E.S.O. MATEMÁTICAS LENGUA INGLÉS FÍSICA Y QUÍMICA MATEMÁTICAS 3º DE E.S.O. REPASO 1. Mínimo común múltiplo y máximo común divisor 2. Operaciones fracciones algebraicas 3. Opera
PLANIFICACIÓN ANUAL. SUBSECTOR: Matemática HORAS SEMANALES: NIVEL: 2 Medio. Título Subtítulo
PLANIFICACIÓN ANUAL SUBSECTOR: Matemática HORAS SEMANALES: 4 0 5 NIVEL: 2 Medio OBJETIVOS Objetivos Fundamentales Objetivos Transversales Unidades Contenidos Título Subtítulo Aprendizaje Esperado Tiempo
ESO. Procedimientos e instrumentos de evaluación.
ESO Procedimientos e instrumentos de evaluación. Como procedimientos e instrumentos de evaluación se tendrá en cuenta dos aspectos: Procedimientos de evaluación de conocimientos: Las pruebas escritas,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINÁS RIASCOS. ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: 10 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013
ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: 10 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013 1º 1. Sistemas de Ecuaciones lineales (métodos de solución y resolución de ) Aplica algún método de solucionar
Descripciones de los niveles de logro modificados (ALD, siglas en inglés) de la prueba de evaluación MCA en matemáticas Grados 5 a 8
Descripciones de los niveles de logro modificados (ALD, siglas en inglés) de la prueba de evaluación MCA en matemáticas Grados 5 a 8 Grado 5 No cumple los estándares de logro modificados (Grado 5) Los
PLAN DE RECUPERACIÓN
MATEMÁTICAS B 4º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN CURSO 2015/16 IES GRANADILLA DE ABONA JUNIO 2016 CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA. La prueba extraordinaria de septiembre se celebrará en el IES Granadilla
Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL.
Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL. -Razonamiento verbal. -Sinónimos. -Antónimos. -Estructura de una oración. -Conectores de una oración. -Uso adecuado de la sintaxis
I CONCURSO DE MATEMATICA OLIVENSE BASES Y TEMARIO
I CONCURSO DE MATEMATICA OLIVENSE BASES Y TEMARIO CAPITULO I: DE LA FINALIDAD Art. 1 Normar la organización y desarrollo del I Concurso de Matemática Olivense 2012 Art. 2 CAPÍTULO II: DEL OBJETIVO Son
DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS. IES GALLICUM
MATEMÁTICAS 2º E.S.O. UNIDAD I: EL NÚMERO ENTERO (16 Horas) 1.- Conocer y distinguir las distintas clases de números (naturales y negativos). (1, 6) 2.- Realizar con soltura operaciones con los números
Materia: Matemáticas B Nivel: 4º ESO CURSO:
Materia: Matemáticas B Nivel: 4º ESO CURSO:2014-15 El Examen constará de 10 preguntas. Interpretación y uso de los números reales Representación de números en la recta numérica. Intervalos. Diferentes
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS 3º ESO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS 3º ESO I.E.S. ROSA CHACEL COLMENAR VIEJO CURSO 2009-10 ÍNDICE 1. OBJETIVOS... 3 2. CONTENIDOS... 7 3. TEMPORALIZACIÓN... 18 4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA... 19 5. MATERIALES,
Introducción a la geometría
Introducción a la geometría Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares. Plan de estudios (217 temas)
MATEMÁTICAS... 2 INTRODUCCIÓN...2
Ciencias Exactas Matemáticas Página 1 MATEMÁTICAS... 2 INTRODUCCIÓN...2 KINDERGARTEN CICLO 1 Y 2...3 Identificar atributos y propiedades de objetos...3 Establecer relaciones espaciales con objetos y personas...3
Departamento de MATEMÁTICAS ETAPA EDUCATIVA: ESO
Página 1 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS. La Prueba Extraordinaria para los alumnos que no superen la Evaluación Final se realizará con un mismo examen sobre los contenidos mínimos, fijada
Rige a partir de la convocatoria
TABLA DE ESPECIFICACIONES DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA: BACHILLERATO DE EDUCACIÓN DIVERSIFICADA A DISTANCIA (PRUEBAS EDAD 1 Y EDAD 2) Este