E strategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto
|
|
- Susana Bustos Naranjo
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 E strategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto Ejercicio Fiscal 2002 Contenidos Pág. I. Introducción 1 II. Objetivos 2 III. Bases de la Estrategia 3 IV. Instrumentos de referencia 7 V. Proceso de formulación presupuestaria 8 VI. Instituciones responsables 9 Cronograma de actividades Anexo Ministerio de Finanzas Públicas Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia Guatemala, febrero de 2001
2 I. Introducción El presente documento tiene la finalidad de guiar a las entidades y/o instituciones del Sector Público, en el proceso de formulación de su anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2002, y posteriormente, orientar el análisis y la integración, que culminará con la formulación del Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2002 que será validado por el Organismo Ejecutivo y sometido a consideración del Congreso de la República para su aprobación. La Estrategia comprende, en primer lugar, la exposición de los objetivos que se pretenden alcanzar. Posteriormente se describen las bases e instrumentos de referencia que deben fundamentar la definición de los Planes Operativos Anuales -POA-, programas, proyectos y actividades, procurando mantener la coherencia con los lineamientos generales de política económica, fiscal y social trazados por el Gobierno de la República. Finalmente, se incluye una breve explicación de las etapas del proceso de formulación presupuestaria, las instituciones que en él intervienen, sus responsabilidades, y el cronograma de las actividades para la formulación del Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado. Es importante hacer notar que esta Estrategia está basada en los instrumentos jurídicos vigentes relacionados con el proceso presupuestario del sector público, pero también en otros instrumentos que son producto del diálogo y la concertación entre el Estado y la sociedad civil, entre los que destacan los Acuerdos de Paz, el Pacto Fiscal, las Matrices de Política Económica, Social y de Seguridad y Defensa, y la Estrategia para la Reducción de la Pobreza. 1 - Estrategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto, Ejercicio Fiscal 2002
3 II. Objetivos 1. Orientar la formulación del Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2002, a efecto de que se establezca la articulación y coherencia que debe existir con: el Programa de Gobierno ; el Cronograma de Implementación, Cumplimiento y Verificación de los Acuerdos de Paz , publicado por la Comisión de Acompañamiento en diciembre del año 2000; los Principios y Compromisos del Pacto Fiscal; las Matrices de Política Económica, Social y de Seguridad y Defensa; la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP), en su carácter de marco orientador de las políticas públicas, y el marco normativo y técnico aplicable al proceso de presupuestación de los recursos públicos (Constitución Política de la República de Guatemala, Ley Orgánica del Presupuesto y su Reglamento, Normas y Políticas Presupuestarias, y en su caso, la Ley Orgánica y otras leyes específicas que regulen a las entidades y/o instituciones.) 2. Establecer los mecanismos de coordinación que deben existir entre las instituciones involucradas en el proceso presupuestario, especialmente entre: las autoridades a cargo de la decisión política para su aprobación; las entidades rectoras y coordinadoras del proceso (Ministerio de Finanzas Públicas, Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia y Banco de Guatemala); y las entidades que asignan, orientan y administran la utilización de los recursos para el desarrollo de la producción pública. 2 - Estrategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto, Ejercicio Fiscal 2002
4 III. Bases de la Estrategia La estrategia se ha enriquecido con el nuevo Cronograma de Implementación de los Acuerdos de Paz, las Matrices de Política Económica, Social y de Seguridad y Defensa y la Estrategia para la Reducción de la Pobreza -ERP-, producto del esfuerzo del Gobierno de la República y la sociedad civil para avanzar en la construcción de un nuevo proyecto de Nación. Estos documentos deben ser analizados y tomados en cuenta por las entidades y/o instituciones al momento de elaborar sus anteproyectos de presupuesto, con el fin de contribuir a materializar los compromisos que el Gobierno ha asumido ante la población. En tal sentido, se han fijado como bases de la estrategia de formulación presupuestaria las siguientes: III.1 Fortalecimiento de los Planes Operativos Anuales (POA s) La Ley Orgánica del Presupuesto establece que, los presupuestos públicos son la expresión anual de los planes del Estado, elaborados en el marco de la estrategia de desarrollo económico y social.... En este contexto los planes operativos anuales son considerados como un instrumento previo a la etapa de formulación presupuestaria, constituyendo de hecho su fundamento. Es indispensable que los planes operativos anuales estén plenamente integrados al proceso de formulación presupuestaria y que guarden coherencia con los lineamientos trazados en la Estrategia para la Reducción de la Pobreza; dentro de los Planes Operativos se deben tomar en cuenta, igualmente, el resto de instrumentos de referencia indicados en este documento. 3 - Estrategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto, Ejercicio Fiscal 2002
5 III.2 Participación del d Sistema de Consejos de Desarrollo en la Priorización de los Proyectos de Inversión Pública El asegurar la participación efectiva de todos los sectores sociales en la solución de sus propias necesidades, y particularmente en la definición de las políticas públicas que directamente les afectan, constituye uno de los puntos fundamentales del Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria. Tanto el Cronograma de Implementación, Cumplimiento y Verificación de los Acuerdos de Paz , como la Estrategia para la Reducción de la Pobreza, otorgan especial importancia al sistema de Consejos de Desarrollo, como instrumento fundamental para canalizar la participación ciudadana en la identificación de las prioridades locales y la definición de proyectos de inversión pública. En cumplimiento de lo anterior, para la formulación de los proyectos de inversión, las entidades y/o instituciones ejecutoras deberán tomar como base las propuestas que sean priorizadas por los Consejos de Desarrollo. III.3 La Descentralización del Sistema Presupuestario La descentralización del sistema presupuestario constituye una acción estratégica prioritaria, congruente con una política global de descentralización de la Administración Pública, la cual forma parte de los preceptos constitucionales y se retoma en el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, el Pacto Fiscal y la ERP. La descentralización presupuestaria que se viene impulsando incorpora tanto los lineamientos técnicos y metodológicos del Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público, como la normativa contemplada en la Constitución Política de la República y la Ley Orgánica del Presupuesto. 4 - Estrategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto, Ejercicio Fiscal 2002
6 Uno de los principales aspectos de la descentralización presupuestaria es la transferencia de mayor poder de decisión y responsabilidad en la producción pública a los entes ejecutores, de manera que sean los Ministros de Estado y las autoridades superiores de las entidades descentralizadas, los responsables directos de conducir la formulación de su presupuesto. III.4 Asistencia directa a las UDAF y unidades ejecutoras Adicionalmente a la entrega de los instrumentos de orientación, la Dirección Técnica del Presupuesto (DTP) como ente rector del sistema presupuestario y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), establecerán una asistencia directa a las UDAF, unidades de planificación y unidades ejecutoras, con el fin de asegurar un adecuado proceso técnico y una correcta utilización e interpretación de los instrumentos que se entreguen. Mediante dicha asistencia se espera que el proceso de formulación del proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado considere la producción de bienes y servicios y el establecimiento de metas físicas y financieras, cuantificables a través de sus correspondientes unidades de medida e indicadores de gestión que respondan al requerimiento principal del Proyecto General de Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado Estrategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto, Ejercicio Fiscal 2002
7 III.5 Sistema Nacional de Inversión Pública Con el propósito de lograr una mejor y más eficiente asignación de los recursos de inversión a proyectos bien formulados y evaluados, se hace necesario que todo este proceso sea ejecutado bajo las directrices de un Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). El Sistema Nacional de Inversión Pública es el conjunto de normas, instrucciones y procedimientos que tienen por objetivo, en el contexto de un Estado moderno, ordenar el proceso de la inversión pública, para poder concretar las opciones de inversión más rentables económica y/o socialmente, considerando los lineamientos de la Política de Gobierno. De esta forma, el SNIP canaliza sus esfuerzos a la elaboración y actualización de un Programa de Inversiones Públicas (PIP) multianual, que proporciona al sistema presupuestario la información necesaria para la elaboración del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado en materia de inversión en función de las prioridades de desarrollo. De esa cuenta, las Unidades Ejecutoras y los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, deben programar sus requerimientos con base al SNIP como el instrumento que orientará las inversiones públicas en el mediano plazo. 6 - Estrategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto, Ejercicio Fiscal 2002
8 IV. Instrumentos de Referencia Las Unidades Ejecutoras deberán tomar en cuenta, como base para la formulación de sus anteproyectos de presupuesto, el contenido de los siguientes instrumentos: Programa de Gobierno Cronograma de Implementación, Cumplimiento y Verificación de los Acuerdos de Paz Estrategia para la Reducción de la Pobreza ( E R P ) Principios y Compromisos Del Pacto Fiscal Matriz de Política Económica Matriz de Política Social Matriz de Seguridad y Defensa Legislación aplicable al proceso de formulación presupuestaria Política y Normas Presupuestarias 7 - Estrategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto, Ejercicio Fiscal 2002
9 V. Proceso de formulación presupuestaria De acuerdo al marco normativo vigente, el proceso técnico de formulación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado se integra por las siguientes etapas: 1 Definición del Marco Global Se analizan las variables macroeconómicas necesarias para la proyección de techos presupuestarios y se elaboran las políticas y normas presupuestarias Formulación de Anteproyectos Formulación del Proyecto de Presupuesto Validación del Proyecto de Presupuesto Corresponde al momento en que las instituciones realizan la tarea técnica de formular sus anteproyectos conforme a las directrices técnicas y financieras previamente recibidas y al marco normativo vigente sobre la materia. Esta etapa la coordina la Dirección Técnica del Presupuesto. Comprende el análisis y ajustes técnicos de los anteproyectos de presupuesto enviados por las entidades y/o instituciones, así como su integración de acuerdo a las políticas y normas emanadas por el Organismo Ejecutivo. La etapa de validación tiene lugar en los niveles superiores del Organismo Ejecutivo y consiste en articular el esfuerzo técnico de las etapas anteriores, con los objetivos generales de política económica y específicamente de política fiscal del Gobierno de la República. Se efectúa previo a enviar el Proyecto de Presupuesto al Congreso de la República para su discusión, análisis y aprobación. 8 - Estrategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto, Ejercicio Fiscal 2002
10 VI. Instituciones Las instituciones que participan en el proceso son las siguientes: Dirección Técnica del Presupuesto Como ente rector del Sistema, por delegación del Ministerio de Finanzas Públicas es la responsable de coordinar con las instituciones y asistirles en la elaboración de los anteproyectos de presupuesto y de integrar el proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado. Además de las funciones que se le asignan en el Art. 9 de la Ley Orgánica del Presupuesto y 9 de su reglamento, coordina acciones con la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia en lo que para ese fin establecen las normas y disposiciones sobre la materia y asiste técnicamente en otras tareas ordinarias a las instituciones para conducir en mejor forma el proceso de presupuestación. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia De conformidad con la Ley del Organismo Ejecutivo, es la responsable de coordinar el proceso de programación de la inversión pública, con el propósito de mejorar la capacidad del Estado para atender las necesidades sociales, de tal manera que le corresponde la 9 - Estrategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto, Ejercicio Fiscal 2002
11 Unidades Ejecutoras Son los entes responsables de elaborar los anteproyectos de presupuesto de las instituciones, para lo cual deben involucrar a las UDAF, UP s y autoridades responsables de programas y proyectos. Consejos de Desarrollo Urbano y Rural Tienen la responsabilidad de coordinar las acciones que permitan determinar las necesidades de la población a través de procesos participativos, definir y priorizar las propuestas de inversión a incluirse en el presupuesto del Fondo de Solidaridad para el Desarrollo Comunitario y otras instancias gubernamentales. Asimismo, plantean requerimientos de inversión a las unidades ejecutoras. Dirección de Crédito Público Le corresponde la programación, control y seguimiento de los recursos financieros provenientes de fuentes externas, tanto por la vía del crédito como de la cooperación internacional. Asimismo, proporciona información sobre los compromisos de pago derivados del servicio de la deuda pública. Banco de Guatemala Estima las variables macroeconómicas para la definición del escenario correspondiente, que constituye el marco de referencia para el establecimiento de las metas de política económica y de política fiscal. Gabinete Económico y Consejo de Ministros Realizan la función de análisis y validación del Proyecto de Presupuesto previo a que el Presidente Constitucional de la Republica lo remita al Congreso de la República para su conocimiento y aprobación Estrategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto, Ejercicio Fiscal 2002
12 VII. Anexo Cronograma de actividades para la formulación del Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, correspondiente al Ejercicio Fiscal Estrategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto, Ejercicio Fiscal 2002
13 FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO Ejercicio Fiscal 2,002 E T A P A S Y ENTIDAD A C T I V I D A D E S RESPONSABLE INICIO FECHA FINAL I.- MARCO GLOBAL Elaborar la estrategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y D.T.P. SEGEPLAN 23/01/01 28/02/01 Egresos del Estado para el año 2,002 Entrega de instructivos y seminario de capacitación a Unidades Ejecutoras para la elaboración del Programa de Inversiones SEGEPLAN 05/03/01 09/03/01 Públicas (PIP) y los Planes Operativos Anuales (POA) Elaborar el proyecto de Políticas y Normas presupuestarias para la formulación del D.T.P. SEGEPLAN 05/03/01 20/03/01 Proyecto de Presupuesto para el año 2,002 Elaborar las orientaciones básicas para la formulación de propuestas de inversión, canalizadas a través de los Consejos de D.T.P. SEGEPLAN 05/03/01 20/03/01 Desarrollo Elaboración del Presupuesto Exploratorio D.T.P. SEGEPLAN Global e Institucional para el ejercicio fiscal BANGUAT DIREC. 28/02/01 23/03/01 2,002 DE CRÉDITO PÚBLICO Elaborar la política y estrategia para la D.T.P. SEGEPLAN formulación del Presupuesto Multianual, SIAF período 2,002-2,005 01/03/01 06/04/01 Revisión, análisis y ajuste en forma conjunta con las Unidades Ejecutoras de su red de D.T.P., SIAF-SAG, UDAF y categorías programáticas, para su validación o UP s del Gobierno Central 19/02/01 20/04/01 modificación, para el Gobierno Central y y Entidades Descentralizadas Entidades Descentralizadas Presentación para su discusión y aprobación por el Presidente de la República, en Consejo de Ministros, de los techos, política y normas presupuestarias para la formulación del Presupuesto 2,002 Ministro de Finanzas Públicas y Consejo de Ministros 16/04/01 20/04/01 Presentación y entrega a las unidades técnicas de los Consejos de Desarrollo, de la estrategia y orientaciones para la formulación de sus respectivos proyectos de presupuesto, así como la realización de reuniones de trabajo a nivel D.T.P. SEGEPLAN 19/03/01 30/03/ Estrategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto, Ejercicio Fiscal 2002
14 E T A P A S Y ENTIDAD A C T I V I D A D E S RESPONSABLE interinstitucional para coordinar acciones conjuntas de apoyo a los Consejos INICIO FECHA FINAL II.- FORMULACIÓN Formulación del Programa de Inversiones Públicas 2,002-2,005 SEGEPLAN 15/02/01 15/06/01 Presentar ante el Gabinete Económico los techos financieros, políticas y normas presupuestarias para la formulación del Ministro de Finanzas Públicas 26/03/01 30/03/01 Presupuesto para el año 2,002 Realizar visitas de seguimiento a los Consejos de Desarrollo para entrega de documentos y prestar asesoría en materia de formulación del D.T. P. SEGEPLAN 12/03/01 15/04/01 presupuesto de inversión Presentar y entregar a las Instituciones, Unidades Ejecutoras y Entidades Descentralizadas, las normas y techos para la D.T. P. SEGEPLAN 23/04/01 27/04/01 formulación de sus respectivos proyectos de presupuesto. Entrega al Gabinete de Gobierno del Programa de Inversiones Públicas (PIP) 2,002-2,005 parasegeplan 14/05/01 su revisión y validación Entrega de propuestas de proyectos de inversión por los Consejos Regionales a las Consejos de Desarrollo 16/04/01 Unidades Ejecutoras Entrega de las solicitudes de inversión del FSDC a la Secretaría de Coordinación EjecutivaConsejos de Desarrollo 28/05/01 de la Presidencia Revisión y validación del PIP 2,002 por las instituciones Instituciones públicas 14/05/01 31/05/01 Entrega de los Planes Operativos Anuales - Titular de la Institución POAs- a la Secretaría de Planificación y SEGEPLAN Programación de la Presidencia 31/05/01 Elaboración de Anteproyectos por Unidades Ejecutoras Instituciones del Sector Público 30/04/01 14/06/01 20 Entrega del PIP 2,002-2,005 a la DTP SEGEPLAN 15/06/01 21 Entrega de Anteproyectos de Presupuesto a la DTP Titular de la Institución 15/06/01 III.- ANÁLISIS E INTEGRACIÓN 13 - Estrategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto, Ejercicio Fiscal 2002
15 E T A P A S Y ENTIDAD A C T I V I D A D E S RESPONSABLE INICIO FECHA FINAL 22 Elaboración de cuadros consolidados del Proyecto de Presupuesto para consideración deld.t.p. 18/06/01 25/06/01 Gabinete Económico y Consejo de Ministros D.T.P. SEGEPLAN (Con 23 Análisis y discusión de anteproyectos de presupuesto y elaboración de informes 18/06/01 20/07/01 24 Elaboración de las separatas del Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2002 la participación de las unidades ejecutoras y Consejos de Desarrollo) D.T.P. 23/07/01 25/07/ Discusión de informes a nivel del M.F.P. Dirección Superior M.F.P. 26/07/01 31/07/01 Revisión de los informes del Proyecto de Presupuesto D.T.P. 18/06/01 10/08/01 Elaboración de la Exposición General de Motivos del Presupuesto General de Ingresos y D.T.P. SEGEPLAN 18/06/01 28/08/01 Egresos del Estado del año 2,002 IV.- VALIDACIÓN Discusión del contenido del Proyecto de Gabinete Económico Presupuesto por parte del Gabinete Económico 01/08/01 03/08/01 Discusión y validación del contenido del Proyecto de Presupuesto en Consejo de Consejo de Ministros 06/08/01 10/08/01 Ministros Impresión del Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio D.T.P. 23/08/01 28/08/01 Fiscal 2,002 Entrega del Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Ministro de Finanzas Públicas 31/08/01 Fiscal 2,002 al Congreso de la República 14 - Estrategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto, Ejercicio Fiscal 2002
4.1 PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO
4.1 PROCEDIMIENTO 2 de 9 1. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO: Establecer los criterios y actividades para la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS),
PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL
PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario
DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN
DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN INTEROPERABILIDAD DE LOS SISTEMAS e-sigef SIPeIP Subsecretaría de Inversión Pública Quito, Noviembre 2013 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN
ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:
ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II
ANEXO II METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PAD, POA Y PRESUPUESTO 2010 I. INTRODUCCIÓN En el marco de el Art. 316 de la CPE, a partir de la gestión 2010, se instituirá, el proceso de Programación
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL QUÉ CREE UD QUE ES EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL? CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS
FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS
FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE HACIENDA PARTIDA 08 SERVICIO DIRECCION DE PRESUPUESTOS CAPÍTULO 02 Ley orgánica o Decreto que la rige La Dirección de
INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.
GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ARTICULACION Y FORMULACION DE LOS PLANES TERRITORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) GOBIERNOS AUTONOMOS DEPARTMENTALES INDICE 1. PROCESO PREPARATORIO Actividad
Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01
1. OBJETIVOS Y ALCANCE Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad
Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras
Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública
Reglamento Orgánico del Ministerio de Planificación y Desarrollo. Gaceta Oficial N Hugo Chávez Frías Presidente de la República
Reglamento Orgánico del Ministerio de Planificación y Desarrollo Gaceta Oficial N 36.829 Hugo Chávez Frías Presidente de la República En ejercicio de la atribución que le confiere el ordinal 10 del artículo
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES. Subsecretaría de Planificación Nacional Territorial y Políticas Públicas
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES Subsecretaría de Planificación Nacional Territorial y Políticas Públicas Dirección de Planificación y Presupuesto Directrices de Planificación
DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA
DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Directiva Nº 003-2010-EF/68.01 Artículo 1º.- Objeto La presente Directiva
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016 Índice Marco Legal Presupuesto Participativo Actores Financiamiento Registro del proceso Fases
Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: PE-DPD-05 Procedimiento para la Formulación Plan 07/12/2015 Presupuesto Versión 1 Página: 1 de 10
Versión 1 Página: 1 de 10 1 OBJETIVO Y ALCANCE 1.1 Objetivo Formular el Plan de corto plazo (anual), estableciendo los objetivos, indicadores, metas, personas responsables y el presupuesto, para operacionalizar
Vinculación planificación - presupuesto. Abril 2011
Vinculación planificación - presupuesto Abril 2011 Economía política e instituciones Neoliberal (neoclásico) Constitución 2008 (post-keynesiano) Primacía Programa Macroeconómico Plan Nacional de Desarrollo
Manual de Procedimientos de Planificación y Programación Física
Manual de Procedimientos de Planificación y Programación Física Con el apoyo de: CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. ALCANCE DEL MANUAL 3. OBJETIVO DEL MANUAL 4. DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS 4.1 Elaboración
PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL
PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL Tipos de Entidades Territoriales Autónomas Reconocidas en la Constitución Política del Estado son: Departamentales Regionales Municipales Indígenas
-Unidad de Planificación y Modernización Institucional-
1 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN 2 INDICE CONTENIDO PÁGINA OBJETIVOS DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS... 5 MISION... 6 VISION... 6 MARCO JURIDICO...
El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas
El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas Jorge D. Calvo Drago Subsecretario de Políticas Territoriales Secretaría de Planificación y Programación Presidencia de la República Mayo de 2,007 Contenidos
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE LA ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE CURTINCAPAC DEL CANTÓN PORTOVELO. EL GOBIERNO AUTÓNOMO
LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN
LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 5.554 Extraordinario del 13 de noviembre de 2001 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL DECRETO CON FUERZA DE LEY ORGÁNICA DE
TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO. Coordinadora de Planificación CUNORI-
TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO Coordinadora de Planificación CUNORI- DEFINICIÓN POA El sistema presupuesto por programas, divide su estructura en funciones, programas, y proyectos, siendo en esta
Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones
Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación
DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA
1/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA DECRETO 33/2016, de 19 de enero, de reestructuración del Departamento de la Vicepresidencia
MANUAL DE OPERACIONES Procedimientos Internos. PROCESOS Y DIAGRAMAS PROPIR Programa Público de Inversión en la Región INDICE
SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO División de Desarrollo Regional MANUAL DE OPERACIONES Procedimientos Internos Código: PI 10 Edición: primera Fecha: Enero 2006 Paginas: 17 PROCESOS
MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO MANUAL DE OPERACIONES DIRECCION GENERAL DE PRESUPUESTO
MHCP MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO MANUAL DE OPERACIONES DIRECCION GENERAL DE PRESUPUESTO Managua, Noviembre de 2012 CUADRO DE ACTUALIZACIONES Actualización Fecha Elaborado por Revisado por
ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL
ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL Perfil Título Académico de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría, Administración, Economía o cualquier otro título afín al propósito de
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,
Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO Dirección encargada de sintetizar el conjunto de objetivos, metas, actividades, proyectos, programas y políticas institucionales, a través de planes
Maxefi Consultores SC
Maxefi Consultores SC www.maxefi.org.mx Director General Ángel Capetillo Acosta acapetillo@maxefi.org.mx México Distrito Federal, 30 de Mayo de 2014 Presupuesto con Enfoque de Derechos Humanos Lecciones
DESARROLLO DEL MONITOREO Y EVALUACIÓN SECTORIAL: Elementos y Consideraciones. Oficina de Monitoreo y Evaluación de Políticas - MIMP
DESARROLLO DEL MONITOREO Y EVALUACIÓN SECTORIAL: Elementos y Consideraciones Oficina de Monitoreo y Evaluación de Políticas - MIMP Julio 2012 ENFOQUE CONCEPTUAL Ciclo de Desarrollo de las Políticas Públicas
VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil
Gobierno Regional Piura Subgerencia Regional de Defensa Civil SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LEY N 29664 VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico
Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-
Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007- AVANCES En general, se ha avanzado en el desarrollo de los planes estratégicos requeridos
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado
INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5
Presidencia del Consejo de Ministros - PCM Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI Fortalecimiento de Capacidades de Prevención y Atención de Emergencias del Sistema Nacional de Defensa Civil SINADECI
GESTION DEL RIESGO PARA LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES QUIMICOS EN EL MINISTERIO DE SALUD
GESTION DEL RIESGO PARA LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES QUIMICOS EN EL MINISTERIO DE SALUD Grettel Meneses Obando En Costa Rica la gestión del riesgo para la reducción de accidentes químicos y desastres de
REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO
REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER El presente
DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001
SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de
PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES
PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES EXPOSITOR: Freddy Aliendre España PricewaterhouseCoopers Planificación Participativa Naturaleza política técnica Transformación social Expresada
REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA
REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA Luis Alberto Arce Catacora MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS María Lina Rita Arcienega Quiroga Directora
PLANIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO EDUCATIVO EN GUATEMALA
PLANIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO EDUCATIVO EN GUATEMALA Contenido Situación General Actores Organización del Ministerio de Educación Proceso para la definición del presupuesto Información Publicaciones 2
SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural
SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación
PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)
PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Director Ejecutivo Señor Anthony Lake (A partir del 1 de mayo 2010) 3 United Nations Plaza 44th
POR EL CUAL SE REESTRUCTURA EL GABINETE SOCIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y SE ESTABLECEN SUS FUNCIONES, A TRIBUCIONES Y A UTORIDADES.
ANO DEL BICENTENARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA 1813-2013 DECRETO NO L POR EL CUAL SE REESTRUCTURA EL GABINETE SOCIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y SE ESTABLECEN SUS FUNCIONES, A TRIBUCIONES
PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011
1 PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011 Fundamentación Epistemológica El concepto de desarrollo depende del enfoque epistemológico que se tiene de la realidad, de la visión e interpretación de mundo para
PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS
PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS 1. DESCRIPCIÓN Entre las funciones que a la Dirección General de Política Interior, dependiente de la Subsecretaría del Interior, encomienda el Real Decreto 991/2006,
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation
TITULO I...1 GENERALIDADES. 1
ÍNDICE TITULO I...1 GENERALIDADES. 1 CAPITULO I. 1 DISPOSICIONES GENERALES.. 1 Artículo 1. DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES.. 1 Artículo 2. OBJETIVO DEL REGLAMENTO ESPECÍFICO 1 Artículo
TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN
Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una Perspectiva de Programación
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN HUAQUILLAS
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CONSIDERANDO: El Art. 238 de la Constitución de la República del Ecuador establece que: "Los gobiernos autónomos descentralizados gozarán de autonomía
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL. Edición 03
Elaboración del Presupuesto Institucional 1 de 6 PROCEDIMIENTO DE CALIDAD ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL Elaboración del Presupuesto Institucional 2 de 6 ÍNDICE 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE...
CURSO VIRTUAL del 17 de Noviembre al 03 de Diciembre 2015 Planeamiento Estrategico Gubernamental
CURSO VIRTUAL del 17 de Noviembre al 03 de Diciembre 2015 Planeamiento Estrategico Gubernamental APLICACIÓN DE CASOS PRÁCTICOS PASO A PASO Sesión 1 WWW.RC-CONSULTING.ORG PRESENTACIÓN OBJETIVO GENERAL Contribuir
PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas
PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas
CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS
CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES Nombre LEONOR PORLES BLAS Dirección Marchand 166-San Borja Teléfono 4757368 Nacionalidad Peruana Documento de Identidad 09157668
H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS
H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS 2013-2015 GACETA MUNICIPAL No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS RESERVA No. 01238/09 04 DE OCTUBRE DEL 2014 MAESTRO
RESPONSABLES PROVEEDORES. Profesionales universitarios, secretarios de despacho y auxiliares administrativos
TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL Versión 0 Página 1 de 9 PROCESO Gestión financiera PROCEDIMIENTO Para elaborar el plan financiero del departamento OBJETIVO Analizar ingresos y gastos del departamento para
VINCULACIÓN PLAN PRESUPUESTO PROCESO FPR. Definición de la Producción SIAFI GES
SIAFI GES PROCESO FPR VINCULACIÓN PLAN PRESUPUESTO Definición de la Producción Vincular OMIL con Programa de Gobierno Vincular Plan Estratégico de Gobierno con Plan Estratégico Sectorial Vincular Plan
SECRETARIA DE FINANZAS Dirección General de Presupuesto
PRESENTACIÓN La Ley General de la Administración Pública, establece como objetivo de la administración pública el promover las condiciones que sean más favorables para el desarrollo nacional sobre una
FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y
FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y coordinar la política fiscal del ayuntamiento, previo acuerdo
Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías
Seminario sobre Gestión de Tesorerías Republica Dominicana Agosto 2015 República Dominicana Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías Lic. Jorge H. Domper Tesorero General
SISTEMA DE TESORERIA
Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería
CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN
CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. decreta la siguiente LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA Y POPULAR
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA decreta la siguiente LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA Y POPULAR TÍTULO I Disposiciones fundamentales Objeto Artículo 1. La presente Ley
PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04
Definiciones PROCESO DE CALIDAD Dependencia Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones. Estructura de la Dependencia Disposición de responsabilidades,
TERMINOS DE REFERENCIA
TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Proyecto Titulo Duración del Contrato Lugar de Ejecución Honorarios Gastos de Viaje Desplazamientos Cargo
VISTO La Ley de Educación Nacional Nº y las Resoluciones CFE Nos. 251/05, 23/07, 30/07 y 46/08, y
Buenos Aires, 16 de diciembre de 2008 Resolución CFE Nº72/08 VISTO La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 y las Resoluciones CFE Nos. 251/05, 23/07, 30/07 y 46/08, y CONSIDERANDO: Que conforme dispone
COORDINADORA DE LA MUJER
COORDINADORA DE LA MUJER ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 356-96 SE CREA EL PROGRAMA PROMOCIÓN DE LA MUJER RURAL -PROMUJER- GUATEMALA, 2014 ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 356-96 SE CREA EL PROGRAMA PROMOCIÓN DE
a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).
1.7.2 B: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA FORMULACIÓN DE GUÍA PARA ELABORACIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA ENTRE PAÍSES DEL ÁREA ANDINA Y EL DESARROLLO DE SIMULACROS EN LAS FRONTERAS,
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD Y PRIORIZACIÓN PARA SU PRODUCCIÓN A NIVEL
Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas
Presentación Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Las crecientes necesidades en las organizaciones de contar con personal competente y confiable han estimulado el
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,
IMPLEMENTACIÓN N DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Yamileth Astorga Coordinadora ProGAI/CICA Sistemas de Gestión Ambiental Definición: Proceso cíclico de
Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:
DOCUMENTO DE TRABAJO INSTRUMENTO: Análisis de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, 2008 DEPEDENCIA/ENTIDAD COORDINADORA: Secretaría
Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016
Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 27 DE ENERO DE 2006 PODER LEGISLATIVO
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA
1 de 14 OBJETIVO DEL MANUAL Establecer los lineamientos metodológicos para la Elaboración del Escenario del Flujo de Caja, realizados por la Dirección de Finanzas en concertación con las distintas Unidades
Universidad Tecnológica Israel
Universidad Tecnológica Israel REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CENTRAL Y GESTION DE LA INFORMACIÓN Aprobado por: Honorable Consejo Superior Universitario de la Universidad Tecnológica Israel.
INICIATIVA CON PROYECTO DE GENERAL PARA GARANTIZAR EL NUTRICIÓN, REGLAMENTARIA DE LOS TERCERO, 25, PÁRRAFOS QUINTO Y FRACCIÓN VIGÉSIMA SEGUNDO
INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE CREA LA LEY GENERAL PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN, REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS CUARTO PÁRRAFO TERCERO, 25, PÁRRAFOS QUINTO Y SÉPTIMO,
PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012
PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 QUÉ ES EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO? Es una práctica democrática que propone y define los proyectos de inversión pública que se desarrollarán en nuestro distrito
CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
Ley 351 Ley de organización del Consejo Nacional de Atención y Protección Integral a la Niñez y la Adolescencia y la Defensoría de las Niñas, Niños y Adolescentes. El Presidente de la República de Nicaragua
MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.
MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.. MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA DEL AYUNTAMIENTO DE AMECAMECA ADMINISTRACIÓN 2013-2015 CONTENIDO. I. INTRODUCCIÓN. II JUSTIFICACIÓN.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016 Page 1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016 BASE LEGAL Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades Ley N 28056, Ley Marco del
Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública y gestión por resultados
NOTA DE PRENSA Ministro coordinador de Gobierno presenta informe de rendición de cuentas: Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario. Segundo ordinario de 2004
Título: Período de Gobierno: Período Legislativo: No. de Expediente: Entrada en Cuenta: Enviado a la Comision: Proponente: Objeto: Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario Segundo ordinario
ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:
ANEXO II ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA: Servicios Técnicos y Profesionales para la Evaluación de las Capacidades Programáticas, Administrativas y Financieras de las Organizaciones
MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA
1 GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO DEL OEA/Ser.W/IV CONSEJO PERMANENTE Y LA CEPCIDI SOBRE CEPCIDI/1053/12 1 LOS MECANISMOS EXISTENTES SOBRE PREVENCIÓN, 9 mayo 2012 ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y ASISTENCIA Original:
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN CONTRA LAS ADICCIONES Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS 2a. Calle 1-00 zona 10, Ciudad de Guatemala Teléfonos: 2361-2620, 2361-2623, 2361-2626, 2361-2628. Fax: 2331-0372
CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de Nº 368 VISTOS :
REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DE HACIENDA OFICINA DE PARTES RECIBIDO CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de 2002.
SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.
PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,
Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.
1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas
El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 15, numeral 7 de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, dicta
ANTECEDENTE. El Consejo Consultivo de Ciencias y su Secretaría Ejecutiva emiten los siguientes estatutos para el más eficaz cumplimiento de su misión.
ESTATUTOS DEL CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS A QUE SE REFIERE EL ACUERDO PRESIDENCIAL PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION DEL 24 DE ENERO DE 1989 ANTECEDENTE El 24 de enero de 1989 se publicó
REGLAMENTO DE PLANEACIÓN
REGLAMENTO DE PLANEACIÓN REGLAMENTO DE PLANEACIÓN CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO II NATURALEZA DE LA PLANEACIÓN INSTITUCIONAL CAPÍTULO III ÓRGANOS DE LA PLANEACIÓN UNIVERSITARIA CAPÍTULO
LA ASOCIACION PROVINCIAL DE GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA CONSIDERANDO:
LA ASOCIACION PROVINCIAL DE GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República vigente establece en el artículo
ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo)
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Índice I. INTRODUCCIÓN... 2 ll. ANTECEDENTES... 3 Objetivo... 4 Misión... 4 Visión... 4 Valores... 4 III. OBJETIVO DEL MANUAL... 5 IV. MARCO JURÍDICO... 6 V. ORGANIGRAMA... 9 VI.
4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo
4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:
MODELOS CONTRACTUALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Secretaría de Planificación y Gestión Institucional MODELOS CONTRACTUALES Coordinador del Proyecto: Ab. Esp. María Fernanda Cocco Junio 2012 Universidad Nacional de Córdoba
OFS Órgano de Fiscalización Superior
OFS Órgano de Fiscalización Superior Presupuesto Basado En Resultados (PbR) Antecedentes CONSTITUCIÓN MEXICANA Artículo 134 Establece que los recursos de que dispongan los 3 ordenes de gobierno se administrarán:
PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN
Facultad de Ciencias 1 de 5 POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DESARROLLO 4.1. Política de Calidad y Medio Ambiente. 4.2. Enfoque al Cliente. 4.3.