ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 5 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad superior.
|
|
- Andrés Chávez Velázquez
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad superior. ANATOMÍA Unidad 5 Contenidos Huesos y articulaciones del miembro superior. Grupos musculares del miembro superior y su función Por Justo García Sánchez
2 Huesos y articulaciones del miembro superior En el brazo, existe una articulación que tiene gran importancia para el desempeño de actividades deportivas: la articulación del hombro. La articulación del hombro está constituida por numerosas articulaciones, entre las que se incluyen la articulación glenohumeral, la acromioclavicular y la esternoclavicular, y todas ellas se pueden lesionar en la práctica deportiva. La articulación del hombro desempeña un papel decisivo en muchos deportes y se ve sometida a numerosas lesiones de tejidos blandos y articulaciones. Las articulaciones del hombro mantienen su integridad mediante estructuras ligamentosas más que mediante estructuras óseas, lo que las hace susceptibles a graves esguinces y luxaciones. Las luxaciones de la articulación del hombro se producen cuando el brazo supera con mucho su amplitud de movimiento normal al ser forzado hacia atrás en un lanzamiento, lo que empuja la cabeza del húmero fuera de la cavidad poco profunda del hombro y la desplaza bajo la apófisis coracoides de la escápula. Muchas lesiones del hombro se producen a consecuencia de una fuerza descendente o un impacto que empuja el acromion hacia abajo y lo aleja de la clavícula, provocando una dislocación o luxación acromioclavicular. Esta es una lesión bastante frecuente. Otro mecanismo frecuente de lesión es la caída sobre el brazo en extensión. Página 1
3 Los huesos que intervienen en el brazo son: clavícula-omóplatohúmero-cúbito-radio-huesos del carpo-huesos metacarpianos-falange 1. La Clavícula La clavícula es un hueso largo, que presenta una doble incurvación; colocada entre el mango del esternón por una parte y el acromion por otra, funciona como una viga transversal que mantiene la separación entre el hombro y el tórax, oponiéndose así a las fuerzas contracturantes de los músculos y dorsal ancho. En el cuerpo de la clavícula se insertan poderosos músculos: esternocleido mastoideos que ejercen su acción sobre el cuello y la cabeza; fascículos claviculares del deltoides y del pectoral que actúan sobre los movimientos del brazo, que actúa sobre la primera costilla (inspirador). Cuando la clavícula se fractura, los fragmentos ya libres sufren directamente la acción contracturante de los músculos señalados. Inmediatamente por detrás y debajo del cuerpo de la clavícula se encuentran la arteria y vena subclavias, y los troncos nerviosos del plexo braquial que descienden hacia la cavidad axilar. La relación de vecindad es muy inmediata y los fragmentos óseos fracturados pueden ser un factor de riesgo para la integridad de los elementos neurovasculares. Sin embargo, la complicación neurovascular es muy poco frecuente, debido a que el desplazamiento en los fragmentos se produce alejándose de las estructuras neurovasculares. Página 2
4 2. Omóplato Es un hueso grande, triangular y plano. Se ubica en la parte posterior del tórax, específicamente en la región comprendida entre la segunda y séptima costilla. Conecta el húmero (hueso del brazo) con la clavícula y forma la parte posterior de los cinturones del hombro. 3. Huesos del brazo El húmero Es un hueso largo que se articula en su extremo superior con la escápula, por medio de la articulación del hombro (o articulación glenohumeral) y en su extremo inferior con el cúbito y con el radio, por medio de la articulación del codo. Página 3
5 El codo Es una compleja articulación en bisagra. Las principales causas de lesión de esta articulación son la extensión forzada, la hiperextensión forzada y las fuerzas impactantes. Las distensiones musculares por hiperextensión forzada son bastante frecuentes, como también lo son las distensiones capsulares a consecuencia de la caída del deportista sobre la articulación del codo bloqueada en extensión, o bien por un impacto sobre la región posterior del brazo cerca de la articulación del codo, estando brazo y codo en posición de soporte y extensión. Los lanzamientos, en los que el brazo se extiende enérgicamente, en ocasiones producen una dolorosa lesión traumática del codo. El carpo Está formado por dos filas de huesos: una fila que tiene relación con el antebrazo, formado por huesos semilunar, piramidal, escafoides, pisiforme, trapecio, hueso ganchoso; y una fila que tiene relación con los huesos metacarpianos, formados por el trapecio y de y el hueso grande. Todos los huesos del carpo se articulan entre ellos por medio de carillas articulares, revestidas de cartílago. Todo el conjunto está unido por muchos ligamentos. La articulación de la muñeca es capaz de realizar una amplia gama de movimientos. Las lesiones de muñeca son frecuentes; la mayoría resultan de una fuerza aplicada sobre la muñeca en hiperextensión, produciendo así una severa compresión. Página 4
6 Grupos musculares del miembro superior y su función El miembro superior comprende varias estructuras anatómicas: 1. El hombro El hombro es un conjunto anatómico-funcional que permite unir el brazo con el tórax. 1 3 El hombro comprende tres articulaciones: la acromioclavicular(1), la 2 glenohumeral (2), y la esternoclavicular(3). Descripción de la musculatura del hombro Podemos hacer la siguiente clasificación: A. Músculos de la articulación escapulohumeral El subescapular es un músculo que nace en la cara profunda del omóplato o y sus fibras se dirigen hacia la parte alta del húmero, terminando en un tendón. Su acción principal es rotador interno del brazo El supraespinoso, nace en la fosa su para pinos a del omoplato, y da lugar a un tendón que pasar por debajo del acromion, acabando en el polo superior del húmero. La parte final del tendón está recubierto por una bolsa serosa. Su acción es la de separación del brazo (abducción) Página 5
7 El infraespinoso nace en la fosa infra espinosa y sus fibras acabando en un tendón terminan en la parte superior del húmero. Su acción es la de rotación externa del húmero, y participa un poco en la abducción. El redondo menor nace en la fosa infra espinosa y termina en la parte superior del húmero. Su acción es la rotación externa del húmero. Estos cuatro músculos se denominan en conjunto el manguito entre los rotadores. Además de su acción moviendo el húmero, tienen un papel muy importante como ligamentos de sujección de la articulación escapulohumeral. Así por ejemplo, el supraespinoso impide los desplazamientos hacia arriba y hacia abajo, el sub escapular impide los deslizamientos de la cabeza humedal hacia atrás, el infra espinoso y del redondo menor impiden los desplazamientos hacia adelante y hacia atrás. De esta manera el hombro es una articulación que depende de los músculos periarticulares para su estabilización. B. Otros músculos de la articulación escapulohumeral Músculo coraco braquial, nace en la apófisiscoracoides y termina en la cara interna del húmero. Músculo pectoral mayor, se inserta en la clavícula, en el esternón y sus fibras acaban en un tendón que se fija en la corredera Bicipital. Músculo Deltoides, se divide en tres fascículos: el posterior, el medio y el anterior. Músculo dorsal ancho, nace en las vertebras d7 siete a L 5, en la cresta ilíaca y en las cuatro últimas costillas. Sus fibras se van uniendo en dirección al hombro efectuando una torsión antes de terminar. Página 6
8 Acciones de los músculos de la articulación escapulohumeral Ante pulsión: Deltoides anterior, pectoral mayor, coraco braquial Retropulsión: Deltoides posterior, dorsal ancho y redondo mayor Abducción: Deltoides, supara espinoso Rotación externa: Infraespinoso, redondo menor, Deltoides posterior Aducción: Dorsal ancho, pectoral mayor, redondo mayor Rotación interna: Subescapular, dorsal ancho, pectoral mayor, redondo mayor, Deltoides anterior. Página 7
9 2. El codo La articulación del codo y tiene una doble función: por una parte permite la lesión y la extensión del brazo y por otro lado permite al antebrazo girar sobre su eje longitudinal, dando muchas posibilidades de orientación a la mano. Se denomina flexión al movimiento que permite acercar las caras anteriores del brazo y el antebrazo. La vuelta de la flexión a la posición anatómica normal se denomina extensión del codo. Los huesos que forman el antebrazo son: el radio y el cúbito. En el extremo inferior del húmero este curso se bifurca y sea plana, formando una zona ancha y curvada hacia delante que contiene dos salientes laterales: la epitróclea (por dentro) y el epicóndilo (por fuera). Entre estos dos salientes hay un espacio con forma de diábolo, llamada troclea humeral, que forma la articulación con el extremo superior del radio. Los tres huesos (húmero, cúbito y radio) se unen dentro de una misma cápsula. Página 8
10 Principales músculos para la flexo-extensión del codo Músculos Flexores del codo: braquial anterior, bíceps braquial, supinador largo Músculos extensores del codo: tríceps braquial Prono-supinación del codo Con el codo en flexión: La pronación hace que la Palma de la mano quede mirando hacia abajo y el pulgar hacia dentro riba y el pulgar hacia afuera La supinación hace que la Palma de la mano quede mirando hacia a r Músculos de la pronación: pronador redondo, Pronador cuadrado, Músculos de la supinación: supinadores corto, supinadores largo y bíceps braquial. Página 9
11 3. La muñeca y la mano La mano se une al antebrazo por la región del carpo, que forma con él la muñeca. La estructura ósea de la mano, muestra tres zonas: El carpo: formado por ocho pequeños huesos carpianos El metacarpo: formado por cinco huesos largos o metacarpianos Las falanges: que formarán los huesos de los dedos Los movimientos de la muñeca son: Flexión: qué es el acercamiento de las caras anteriores del antebrazo y la mano. Extensión: qué es el movimiento que acerca las caras posteriores del antebrazo y de la mano. Abducción o inclinación radial: movimiento que acerca los bordes externos de la mano y del antebrazo Aducción o inclinación cubital: movimiento que acerca los bordes internos de la mano y del antebrazo Músculos Flexores de la muñeca Cubital anterior: realizar la flexión de la muñeca y su inclinación cubital Palmar menor: dobla la muñeca Página 10
12 Palmar mayor dobla la muñeca y realizar la inclinación radial de la misma. Músculos extensores de la muñeca: Primer y segundo radiales Cubital posterior Músculos Flexores de los dedos: Flexor común profundo de los dedos: dobla la tercera falange sobre la segunda y participa en la flexión de las otras dos falanges Flexor común superficial de los dedos: dobla la segunda falange sobre la primera. Músculos extensores de los dedos Extensor común de los dedos: realizar la extensión Metacarpo falangica de los cuatro últimos dedos Extensor propio del índice: refuerza la acción del extensor común Página 11
ENTRENAMIENTO ANATOMÍA DEL HOMBRO. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule.
ENTRENAMIENTO ANATOMÍA DEL HOMBRO Anatomía básica del hombro La articulación del hombro humano es la articulación de mayor movilidad en el cuerpo, permite el mayor rango de movimiento. Esta movilidad también
ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA
ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA ANGULAR DE LA ESCAPULA Función: Si el punto fijo es la columna vertebral, eleva el omóplato tirando de el en campaneo interno. Si el punto fijo es el omóplato, actuando
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superior Clasificación de los músculos Para su estudio clasificaremos a los músculos por su acción. Por lo tanto analizaremos el origen, inserción, la acción e inervación de los músculos:
Músculos extremidad superior. Klgo. Felipe Gutiérrez D.
Músculos extremidad superior. Klgo. Felipe Gutiérrez D. Pectoral mayor. Parte clavicular: 2/3 mediales de la clavícula. Parte esternal: articulación esternocostal 1º a 6º costilla. Parte abdominal: cartílagos
MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA
MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA HÚMERO Diáfisis (cuerpo)- cara externa (presenta V deltoidea) -cara interna -cara posterior (presenta el canal de torsión, por donde pasan vasos y nervios) - Epífisis superior:
MÚSCULOS QUE MUEVEN EL MIEMBRO SUPERIOR. Músculos que mueven el hombro (articulación escápulohumeral): Cruz (2004) y Weineck (1995)
MÚSCULOS QUE MUEVEN EL MIEMBRO SUPERIOR. Músculos que mueven el hombro (articulación escápulohumeral): Cruz (2004) y Weineck (1995) Movimiento principal: Flexión Músculo principal: Coracobraquial. (Fig.
ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR
ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR PLEXO BRAQUIAL RM CORTE CORONAL Músculo escaleno medio Plexo braquial RM CORTE CORONAL Arteria subclavia Plexo braquial - Raíces - Troncos
MIEMBRO SUPERIOR La cintura escapular es una estructura que sirve para vincular al miembro superior con el tronco. Los huesos intervinientes en la constitución de la cintura escapular son la clavícula
MIEMBRO SUPERIOR IMAGEN NOMBRE ORIGEN INSERCION FUNCION CINTURA ESCAPULAR. Borde vertebral y superior de la escapula
IMAGEN NOMBRE ORIGEN INSERCION FUNCION CINTURA ESCAPULAR Angular del Borde vertebral y superior de la escapula En la apófisis transversa de las primeras 4 vertebras cervicales Estabilizador de los movimientos
APUNTES DE ANATOMÍA CURSO 2004-05. Por Maite Doig
APUNTES DE ANATOMÍA CURSO 2004-05 Por Maite Doig MÚSCULOS DEL TRONCO PECTORAL MAYOR Características: - Tiene forma de abanico - Viene desde el esternón hasta el húmero Origen: se origina en la clavícula,
PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL
PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL Procedimiento/valoración. Para el diagnóstico funcional segmentario directo de la columna vertebral el médico debe colocarse al lado del paciente
Huesos del miembro superior. Clavícula
Huesos del miembro superior Clavícula Visión anterior, visión posterior 1 Cintura escapular 2 Húmero 3 Radio 4 Cúbito 5 Falanges 6 Metacarpianos 7 Carpianos 8 Antebrazo 9 Brazo 184 Fig. 19.1A y B de PROMETHEUS.
RECTO ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis).
RECTO ANTERIOR O recto femoral, forma, junto con el vasto interno, el vasto externo y el vasto intermedio, El músculo cuádriceps. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis). INSERCIÓN:
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Clasificación: - Músculos del hombro - Grupo anterior: - Plano profundo: - Subclavio. - Pectoral menor. - Plano superficial: - Pectoral mayor. - Grupo medial: - Serrato anterior
Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 4
Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte MIEMBRO SUPERIOR CLAVÍCULA (Vista superior) Ant. Int. 5 Ext. Post. CLAVÍCULA
ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 4 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. Estructuras y funciones musculares del cuello.
MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. ANATOMÍA Unidad 4 Contenidos Estructuras y funciones musculares del cuello. Estructuras y funciones musculares del tronco. Por Justo
CURSO DE ENTRENADOR NACIONAL FISICOCULTURISMO
CURSO DE ENTRENADOR NACIONAL FISICOCULTURISMO KINESIOLOGÍA ESTRUCTURAL MOVIMIENTOS DE LAS ARTICULACIONES JUAN JOSÉ GONZÁLEZ SANTIAGO- JUAN JOSÉ GONZÁLEZ SANTIAGO- GENERALES ABDUCCIÓN: Movimiento lateral
Contenido. Módulo - 1. Anatomía y biomecánica...4. Planos de movimiento...4. El esqueleto Los Músculos Miembros Inferiores...
www.ittcacademy.com 3 Contenido Módulo - 1 Anatomía y biomecánica...4 Planos de movimiento...4 Plano sagital o anteroposterior...6 Plano frontal o coronal...8 Plano transversal o longitudinal...9 El esqueleto...10
ESQUELETO APENDICULAR: MIEMBRO SUPERIOR
CAPITULO 3. ESQUELETO APENDICULAR: MIEMBRO SUPERIOR Al finalizar, este capítulo alumno será capaz de: Objetivo 1: Reconocer las estructuras óseas, articulares y musculares que componen el miembro superior.
MUSCULOS Cintura escapular Nombre Origen inserción función inervación Trapecio Línea nucal superior (hueso. espina de la
MUSCULOS Cintura r Nombre Origen inserción función inervación Trapecio Línea nucal superior (hueso espina de la Retracción de la occipital del cráneo) y extremo Elevación de la apófisis vértebras cervicales
MIEMBRO SUPERIOR LOS HUESOS DE LA CINTURA ESCAPULAR. El miembro superior está formado por:
MIEMBRO SUPERIOR El miembro superior está formado por: la cintura escapular, compuesta por el omoplato y la clavícula el brazo, formado por un solo un hueso, el húmero el antebrazo, formado por dos huesos,
MIEMBRO SUPERIOR. Clavícula Húmero Proximal Escápula CINTURA ESCAPULAR BRAZO. Húmero. ANTEBRAZO Cúbito Radio Carpo Metacarpos MANO.
MIEMBRO SUPERIOR CINTURA ESCAPULAR Clavícula Húmero Proximal Escápula Húmero BRAZO ANTEBRAZO Cúbito Radio Carpo Metacarpos MANO Falanges CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS LARGOS= Se encuentran en las extremidades.
EL PULGAR Objetivos: indispensable para realizar las pinzas pulgar-digitales para la constitución de una toma de fuerza con los otros cuatro dedos
EL PULGAR Objetivos: - Describir la estructura de las articulaciones del pulgar. - Demostrar los movimientos posibles en sus articulaciones y sus relaciones con el resto de la mano. - Conocer los músculos
EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES
EL ESQUELETO HUMANO El cuerpo humano se divide en las siguientes partes: Cabeza, cuello, tronco y extremidades o miembros. A su vez el tronco comprende el tórax, el abdomen y la pelvis. Ejes del cuerpo
Anatomía funcional del hombro
Anatomía funcional del hombro Músculos que actúan sobre la unidad funcional del hombro Clasificación topográfica de los músculos de la cintura escapular. GRUPO ANTERIOR GRUPO INTERNO GRUPO POSTERIOR GRUPO
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL AUTOR: Flor Romo Romo (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Hospital Alcorcón. Madrid) Fecha última actualización:
MECANICA DEL APARATO LOCOMOTOR: EL CUERPO HUMANO COMO SISTEMA DE PALANCAS
TEMA 5: MECANICA DEL APARATO LOCOMOTOR: EL CUERPO HUMANO COMO SISTEMA DE PALANCAS INTRODUCCION Antes de iniciar el estudio del movimiento del cuerpo humano desde el punto de vista mecánico, es decir, como
I. Trapecio II. Romboides Mayor III. Romboides Menor IV. Angular de la Escapula V. Serrato Mayor VI. Pectoral Menor TRAPECIO ORIGEN: Superior: Occipital (protuberancia occipital externa y tercio medial
CAPA SUPERFICIAL Músculo Origen Inserción Inervación Acción Principal. Tercio medio de la cara lateral del radio. Base del 2 metacarpiano
Músculos Anteriores del Antebrazo CAPA SUPERFICIAL Pronador Redondo Epicóndilo medial del húmero y apófisis coronoides del cúbito Tercio medio de la cara lateral del radio Prona y flexiona el antebrazo
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR MUSCULOS DEL M.SUPERIOR MUSCULOS DEL HOMBRO MUSCULOS DEL BRAZO MUSCULOS DEL ANTEBRAZO MUSCULOS DE LA MANO MUSCULOS TORACO-BRAQUIALES MUSCULOS DEL HOMBRO DELTOIDES SUPRAESPINOSO
ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 2 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Las articulaciones. Definición de articulación.
MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Las articulaciones. ANATOMÍA Unidad 2 Contenidos Definición de articulación. Componentes anatómicos de una articulación tipo Características, clasificación
Músculo Origen Inserción Inervación Acción Principal. Tercio medio de la cara lateral del radio. Base del 2 metacarpiano
Pronador Redondo Músculos Anteriores del Antebrazo Epicóndilo medial del húmero y apófisis coronoides del cúbito Tercio medio de la cara lateral del radio Prona y flexiona el antebrazo (por el codo) Flexor
Análisis de las Alteraciones del Movimiento
KINESIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO CON APLICACIÓN CLINICA Análisis de las Alteraciones del Movimiento Andrés Flores León Kinesiólogo Alteración de los Movimientos de Hombro Un movimiento compensatorio
LAS MANIPULACIONES EN CINTURA ESCAPULAR
MANIPULACIONES PERIFERICAS MIEMBRO SUPERIOR 1 LAS MANIPULACIONES EN CINTURA ESCAPULAR TÉCNICAS DE NORMALIZACION DE LA CLAVICULA Manipulación esterno-clavicular Maniobra de movilización bilateral esterno-clavicular
ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR. Resumen MÚSCULOS NERVIOS VASOS SANGUÍNEOS. Vincenzo Benedetti P. Medicina Universidad de la Frontera
ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR Resumen Vincenzo Benedetti P. Medicina Universidad de la Frontera 2009 MÚSCULOS NERVIOS VASOS SANGUÍNEOS ARCHIVO MÉDICO ESTUDIANTIL ACEM-UFRO El Autor del presente documento recopilado
4.- LOS MÚSCULOS Y SU FUNCIÓN DENTRO DEL EJERCIO FÍSICO
4.- LOS MÚSCULOS Y SU FUNCIÓN DENTRO DEL EJERCIO FÍSICO Con este tema vamos a tratar los músculos desde un punto de vista mecánico. Hablaremos de las formas de contracción del músculo, de las funciones
Los huesos son órganos duros y rígidos, mientras que los cartílagos son estructuras más flexibles.
APARATO LOCOMOTOR 1 La siguiente frase es incorrecta, escríbela correctamente. El aparato locomotor está formado por las glándulas del cuerpo. El aparato locomotor está formado por el esqueleto interno
IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos. Músculos
Semana 4 Extremidad superior LISTADO DE PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN FUNCIÓN APLICACIÓN Músculos Músculos Músculo deltoides Músculo pectoral mayor Músculo pectoral menor Músculo subclavio Músculo supraespinoso
Principales grupos musculares y músculos
Principales grupos musculares y músculos 1. Músculos de la cabeza y cuello. Se distinguen dos grupos: intrínsecos (con origen e inserción en la cabeza o cara; responsables de las expresiones de la cara,
KINESIOLOGIA DEL COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO
KINESIOLOGIA DEL COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO Es un conjunto de articulaciones que unen: La extremidad superior del húmero. La clavícula. La escápula. El esternón. En el complejo articular del hombro
Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO
TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO MUSCULATURA DEL HOMBRO MÚSCULOS VENTRALES MÚSCULOS LATERALES MÚSCULOS MEDIALES MÚSCULOS DORSALES MUSCULOS VENTRALES DEL HOMBRO: PECTORAL MAYOR PECTORAL MENOR
Esquema de tratamiento de miembro superior
Esquema de tratamiento de miembro superior Tratamiento de las disfunciones de miembro superior Antes de la exploración y tratamiento funcional del hombro debemos haber hecho el diagnostico Ortopédico y
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO CAMPUS ECATEPEC SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO CAMPUS ECATEPEC SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ S DE MIEMBRO Los músculos son órganos que gozan de la propiedad de contraerse. Es decir pueden disminuir
I.E.S. Avempace 3º E.S.O.
Uno de los aspectos más característicos del ser humano es el movimiento. El aparato locomotor es el responsable de que se produzca, aunque también colaboren otros sistemas como el cardiovascular, respiratorio
REHABILITACION DE LESIONES DE HOMBRO
El hombro es una articulación móvil, diseñada para proporcionar movilidad en diferentes arcos de movimiento. El hombro esta compuesto por: HUESOS: clavícula, la escápula, y el húmero. ARTICULACIONES: facilitan
Clase 8 Evaluación de Deficiencias del Miembro Superior
Clase 8 Evaluación de Deficiencias del Miembro Superior Deficiencias Mano o Movilidad general: Test de Kapandji modificado o Fuerza Muscular o Test de Kapandji modificado - TKm Evaluación de la funcionalidad
Fecha última actualización: Junio 2010
DESCRIPCIÓN DE EJERCICIOS EN L A EPICONDILITIS Autores: Mariano T. Flórez García (Jefe Unidad de Rehabilitación Hospital Universitario Fundación Alcorcon) Matilde Pavón de Paz (Fisioterapeuta Hospital
Músculos Región Tronco
s Región Tronco MÚSCULOS DEL CUELLO - REGIÓN LATERAL: CAPA SUPERFICIAL Cutáneo del Cuello ECOM (Esterno-cleido-occipitomastoideo) Tejido celular subcutáneo de la Lleva la hacia abajo y atrás la piel de
LESIONES TRAUMATICAS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES Generalidades
LESIONES TRAUMATICAS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES Generalidades Esta es una protocolización para el tratamiento de las principales lesiones por accidentes de trabajo en los miembros superiores. El diagnostico
A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular
A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular Cuello 1.- Sentado sobre un banco plano, la espalda apoyada, mirada al frente, marcamos un ángulo de 45º entre el hombro
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA ARTRITIS REUMATOIDE DE LA MANO
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA ARTRITIS REUMATOIDE DE LA MANO AUTORES Ángel Sánchez Cabeza (Terapeuta Ocupacional de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid)
MUSCULOS DEL BRAZO MUSCULOS DEL ANTEBRAZO FLEXORES CAPA SUPERFICIAL
MUSCULOS DEL BRAZO Biceps braquial - Biceps cabeza larga: tuberculo supraglenoideo - Biceps cabeza corta: apoisis coracoides Insercion distal: tuberosidad del radio y fascia del antebrazo por medio de
HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Son 32 huesos, dispuestos en las siguientes regiones: - Huesos de la cintura escapular - Clavícula - Omóplato o escápula (paletilla) - Huesos del brazo: - Húmero - Huesos del
2º Barcelona. C/Garibay nº 7-1º izda. 20004 San Sebastián-Donostia - Guipúzkoa - Telf. 943 420 458. www.institutoioa.com
1 C/Garibay nº 7-1º izda. 20004 San Sebastián-Donostia - Guipúzkoa - Telf. 943 420 458 www.institutoioa.com 2º Barcelona PROFESIÓN RECONOCIDA POR EL PARLAMENTO EUROPEO DESDE 1997 (RESOLUCIÓN Nº A 4-0075/97)
MUSCULATURA DEL HOMBRO.
MUSCULATURA DEL HOMBRO. Están inervados por ramas del plexo braquial. Entre los músculos del hombro distinguimos cuatro grupos: anterior, medial, posterior y lateral. GRUPO MUSCULAR ANTERIOR: Está constituido
TEMA 5. MIEMBRO SUPERIOR Osteología, miología y artrología. Proporciones y módulos. Prof. Dr. D. Ricardo Horcajada González.
TEMA 5 MIEMBRO SUPERIOR Osteología, miología y artrología. Proporciones y módulos. Prof. Dr. D. Ricardo Horcajada González. ANATOMÍA MORFOLÓGICA APLICADA Departamento de Dibujo I Facultad de Bellas Artes
GUIA DE EJERCICIOS PARA AFECTADOS DE OI REALIZADA POR MARTA GARCÍA ÁLVAREZ. FISIOTERAPEUTA.
GUIA DE EJERCICIOS PARA AFECTADOS DE OI REALIZADA POR MARTA GARCÍA ÁLVAREZ. FISIOTERAPEUTA. Consejos generales Contar siempre con la supervisión de un profesional cualificado No usar la guía al pie de
Fichas prácticas de anatomía palpatoria en osteopatía. Philippe Gadet Maurice Carpentieri
Fichas prácticas de anatomía palpatoria en osteopatía Philippe Gadet Maurice Carpentieri Índice Miembro superior Osteología ESCÁPULA 1 Ángulo inferior 4 2 Tres cuartos inferiores del borde espinal (medial)
Antebrazo y mano. Dr. Fernando Zamora J.TP Cat. Anatomía Normal UNT
Antebrazo y mano Dr. Fernando Zamora J.TP Cat. Anatomía Normal UNT Articulación del Codo Articulación compuesta, formada por 3 articulaciones: Humeroulnar: Troclear. Humerorradial: Condílea. Radioulnar
KINESIOLOGIA DEL CODO
KINESIOLOGIA DEL CODO 1. Recuerdo Anatómico y fisiológico.- Está compuesta por tres articulaciones que pertenecen a la clase Diartrosis: - Articulación húmerocubital (género trocleartrosis) - Articulación
EL APARATO LOCOMOTOR
18 EL APARATO LOCOMOTOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1.- HUESOS. GENERALIDADES Podemos decir que los huesos : Son piezas duras, resistentes, que sirven de sostén o soporte a los músculos que los rodean.
MEDICINA HUMANA. MEDICO DOCENTE UNIVERSITARIO
MEDICINA HUMANA MEDICO DOCENTE UNIVERSITARIO www.mirevistamedica.net 2014 Hueso largo, con forma de S itálica. Presenta: diáfisis y 2 extremos. La diáfisis o cuerpo es sinuosa y presenta: Borde anterior.-
ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos :
El fútbol es un deporte que requiere una gran movilidad sobretodo en todos los músculos de las extremidades inferiores y el tronco. Los porteros necesitan además una amplia movilidad en las extremidades
KINESIOLOGIA DE LA MUÑECA Y MANO
KINESIOLOGIA DE LA MUÑECA Y MANO La muñeca desde el punto de vista estático no necesita de grandes fuerzas estabilizadoras, ya que el peso de los segmentos subyacentes no es de gran magnitud. Ocurre lo
MÚSCULOS CUELLO Y CINTURA ESCAPULAR
Músculo a Músculo Estudio básico de anatomía aplicada al yoga GRUPO: CINTURA ESCAPULAR Y CUELLO MÚSCULOS CUELLO Y CINTURA ESCAPULAR Resumen ESCALENOS SITUACIÓN: Laterales del cuello. Grupo de tres músculos
PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO
PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE LA CABEZA Se van a situar en una porción anterior del cuello o en una porción posterior de la nuca. Los músculos de la nuca van a realizar funciones de
Anatomía de la Cintura Escapular Luis Jiménez Reina
Título: Autor: Anatomía de la Cintura Escapular Luis Jiménez Reina Complejo articular que fija el miembro superior al tronco. Función conjunta articulaciones influye movilidad del hombro. A) Articulaciones
EL EXAMEN CLINICO CONCEPCIÓN GENERAL
EL EXAMEN CLINICO CONCEPCIÓN GENERAL Objetivo: proponer criterios estandarizados para diagnosticar objetivamente los problemas músculoesqueléticos los mas frecuentemente encontrados. La Nuca 1. La cervicoartrosis
Cuello / Hombro / Brazo. Kinesio KINESIO TAPE
Cuello / Hombro / Brazo Kinesio KINESIO TAPE Contenido Cuello/Hombro/Brazo Biceps Dolor de Cuello Anterior Dolor General Hombro Dolor Lateral en Cuello (esternocleidomastoideo) Rigidez de Cuello Cuello
TEMA 3. ANATOMÍA DEL SISTEMA LOCOMOTOR
TEMA 3. ANATOMÍA DEL SISTEMA LOCOMOTOR El cuerpo-humano es un conjunto de aparatos, sistemas y órganos que funcionan de una manera coordinada y eficiente, y que cumplen funciones muy importantes, como
PROPOSITO CONTENIDO. Analiza, comprende e identifica las estructuras correspondientes.
PROPOSITO Analiza, comprende e identifica las estructuras correspondientes. CONTENIDO - Anatomía: Definición, tipos. - Aparato locomotor. - Osteología de miembro superior. Hombro. RECORDEMOS Cuáles son
Origen: Epicóndilo medial del húmero Inserción: Aponeurosis palmar. Acción: Flexor palmar de la muñeca. Contribuye a la flexión del codo.
Músculos del antebrazo que actúan sobre las articulaciones de la muñeca. Flexor radial del carpo Es un músculo del plano superficial anterior del antebrazo, se origina medial al pronador redondo, su vientre
UNIDAD III. Osteología, Artrología y Miología del miembro superior. Profesor Alejandro Bustamante Garrido.
UNIDAD III Osteología, Artrología y Miología del miembro superior. Profesor Alejandro Bustamante Garrido. A. Osteología del miembro superior. Las extremidades superiores están destinadas a ejecutar grandes
FOTO 1. Triángulo de Nelaton.
FOTO 1. Triángulo de Nelaton. TABLA 1 Fracturas y luxaciones del codo Luxaciones Fractura cabeza/ cuello del radio Fractura del olécranon Otras fracturas Fracturas supracondíleas Fracturasluxaciones Generalidades
Región del Hombro Región Axilar
Región del Hombro La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea. Región Axilar Esta región tiene la forma de pirámide cuadrangular, de base inferior
Introducción. Músculos monosegmentarios. Músculos plurisegmentarios
Introducción SISTEMA NEUROMUSCULAR: grupo de músculos con una vascularización e inervación común. Procedentes de una misma metámera y por tanto, con igual origen embrionario. En el retrosoma estudiaremos
CMUCH. TERAPIA FÍSICA
LECTURA # 5A Huesos del miembro superior El miembro superior forma parte del esqueleto apendicular. Para su estudio se conforma de los huesos: - Humero - Radio - Cubito - Huesos del Carpo - Huesos del
La articulación escapulohumeral en relación con la brazada de libre en su fase acuática. Índice
viref-050 La articulación escapulohumeral en relación con la brazada de libre en su fase acuática. Por Diego León Acevedo Gutiérrez elzurdo311@gmail.com Laura Morales Morales thalis0826@hotmail.com Edison
apuntes + 1ª evaluación + 2º ESO 1 ª EVALUACIÓN : EL CUERPO HUMANO. APARATO LOCOMOTOR. LOS ESTIRAMIENTOS
IES LA NUCIA EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2014-15 2º E S O www.efnucia.com apuntes + 1ª evaluación + 2º ESO Profesor Angel Muro 1 ª EVALUACIÓN : EL CUERPO HUMANO. APARATO LOCOMOTOR. LOS ESTIRAMIENTOS 1 I N D
Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST
Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Para mantener y mejorar nuestro nivel de flexibilidad es preciso realizar
GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media.
Universidad Los Ángeles de Chimbote Doctor Armando Rodríguez Villaizán Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Obstetricia GENERALIDADES La Anatomía Topográfica estudia al cuerpo humano
S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales
Cod Cat Cod Enf Descripción Enfermedad S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales Del Párpado Y De
EL APARATO LOCOMOTOR. Tema 3. Efectúa respuestas musculares mediante movimientos. - Cartílagos. Aparato locomotor (Resumen)
EL APARATO LOCOMOTOR Tema 3 Efectúa respuestas musculares mediante movimientos. Aparato Locomotor Formado por - Esqueleto - Huesos - Cartílagos - Musculatura Aparato locomotor (Resumen) El aparato locomotor
BENEFICIOS DE LOS ESTIRAMIENTOS
Para comprender la importancia de los estiramientos en el deporte y en general en la vida diaria, vamos a describir brevemente el aparato locomotor. A groso modo podemos decir que el aparato locomotor
SÍNDROME DEL DESFILADERO TORÁCICO
SÍNDROME DEL DESFILADERO TORÁCICO El SDT es una constelación de signos y síntomas que se derivan de la compresión de las estructuras neurovasculares a su salida de la cavidad torácica, cuando se dirigen
Hombro de Beisbolista. Dr Jose Guadalupe Mendoza Dr Ricardo Salinas Dr Carlos Cisneros Ramirez
Hombro de Beisbolista Dr Jose Guadalupe Mendoza Dr Ricardo Salinas Dr Carlos Cisneros Ramirez Baseball es considerado el pasatiempo nacional Americano En 1981, se encontraron 4.5 millones de jugadores
Articulaciones de la extremidad superior
Biomecánica articular de la extremidad superior Introducción. Para estudiar cualquier articulación siguientes detalles: del cuerpo humanose tendrán en cuenta siempre los Superficies articulares óseas.
CALENDARIO DE FECHAS DE LAS CLASES 2012/2013
CALENDARIO DE FECHAS DE LAS CLASES 2012/2013 SABADO Septiembre Drenaje Manual Linfático SABADO Octubre Drenaje Manual Linfático SABADO Noviembre Drenaje Manual Linfático SABADO Diciembre Drenaje Manual
Sistema locomotor. Estructura muscular y ósea. Articulaciones. Acciones de los principales músculos superficiales.
Sistema locomotor. Estructura muscular y ósea. Articulaciones. Acciones de los principales músculos superficiales. 1.- Generalidades sobre huesos. 1.1.- Articulaciones 2.- Generalidades sobre músculos.
Región del Hombro. La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea.
Universidad Los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de la Salud Doctor Armando Rodríguez Villaizán Región del Hombro La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular.
EL APARATO LOCOMOTOR
EL APARATO LOCOMOTOR SISTEMA ARTICULAR Todos los movimientos que podemos realizar son posibles porque nuestro esqueleto es articulado. LAS ARTICULACIONES LUGAR DE UNIÓN ENTRE DOS O MÁS HUESOS y todos los
ANATOMIA HUMANA
ANATOMIA HUMANA 120712 1. El manguito de los rotadores está formado por los músculos, excepto: a) Supraespinoso b) Infraespinoso c) Redondo menor d) Redondo mayor e) Subescapular 2. El musculo que realiza
El esqueleto humano. Una nueva forma de vivir los libros y de aprender sobre lo que nos rodea... Para experimentar este libro, sigue estos pasos...
El esqueleto humano Una nueva forma de vivir los libros y de aprender sobre lo que nos rodea... Para experimentar este libro, sigue estos pasos... Imprime este documento Si lo quieres ver a través de tu
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA CAPSULITIS RETRÁCTIL
DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA CAPSULITIS RETRÁCTIL AUTORES: Serafina Alcántara Bumbiedro (Facultativo Especialista de Área de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO HOMBRE
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO HOMBRE La realización de este programa de ejercicios supone contar con el nivel de salud necesario para ello. Tanto Estarenforma.com y Marcos Flórez declinamos cualquier responsabilidad
Hombro congelado Cirugía. Disminuir el dolor y mejorar la flexibilidad
Hombro congelado Cirugía Disminuir el dolor y mejorar la flexibilidad Qué es el hombro congelado Ha sentido dolor persistente y rigidez en el hombro? Si es así, probablemente tenga la afección de hombro
ESTILO ESPALDA ESPALDA:
ESTILO ESPALDA ESPALDA: 1. ORIGEN Y REGLAMENTO. 2. POSICIÓN DEL CUERPO Y RESPIRACIÓN. 3. MOVIMIENTOS DE BRAZOS. 4. ACCIÓN DE PIERNAS. 5. COORDINACIÓN DEL ESTILO. 6. SALIDA Y VIRAJE 1. ORIGEN Y REGLAMENTO
Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza.
EL MOVIMIENTO HUMANO Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. Como todos los seres vivos, poseemos la capacidad de movimiento,
Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes.
Trabajo Práctico de Anatomía y Fisiología (Primer trimestre) Año: 2005 1. El conocimiento de la anatomía y la fisiología es importante en la Educación Física, ya que es a través de él que se puede saber
ANATOMIA POSICION ANATOMICA
ANATOMIA POSICION ANATOMICA PLANOS DE MOVIMIENTO El estudio anatómico considera 3 ejes y 3 planos sobre los que se realizan los movimientos. Los ejes son perpendiculares a los planos. PLANO SAGITAL Es