CÁTEDRA 1 - EDU 418 Gramática Primer semestre 2018 NOMBRE: NOTA: CARRERA: FECHA: 12/05/2018 Profesor: Javier Díaz Sánchez
|
|
- Trinidad Alvarado Agüero
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 CÁTEDRA 1 - EDU 418 Gramática Primer semestre 2018 NOMBRE: NOTA: CARRERA: FECHA: 12/05/2018 Profesor: Javier Díaz Sánchez Puntaje obtenido: PREMA 60% / 55 puntaje máximo RESULTADOS DE APRENDIZAJE Definir conceptos generales de la gramática oracional y textual. Identificar los elementos básicos y sus funciones en una oración gramatical simple. Analizar y comprender diversos enunciados y textos. Instrucciones a) Complete los datos personales y formales solicitados en el instrumento. b) Duración: 1 hora 40 minutos. Responda con claridad, usando lápiz de pasta negro o azul. c) No se aceptan consultas una vez iniciado el ejercicio. No olvide apagar y guardar celular. d) Si se equivoca puede usar corrector, pero recuerde que se trata de un instrumento oficial. ITEM I. Selección simple. Conceptos generales de gramática. (1 punto c/u. Total: 20 puntos) 1. Qué enunciado describe mejor el estudio de la gramática? a) Estudia la constitución interna de las palabras y los mensajes b) Estudia de forma teórica y general las leyes que rigen el lenguaje humano. c) Estudia los sonidos de las palabras y la manera en cómo se escriben correctamente. d) Estudia las palabras, las formas en que se enlazan y los significados de tales combinaciones. 2. El análisis de la gramática oracional se ocupa principalmente de: a) La sintaxis y la fonología b) La sintaxis y la morfología c) La ortografía y la prosodia d) Ortografía, sintaxis y morfología 3. Campo de la gramática que se ocupa de las estructuras de las palabras: a) Morfología b) Sintaxis c) Prosodia d) Semiótica 4. Palabra de origen griego que significa con, orden : a) Gramática b) Lingüística c) Sintaxis d) Ortografía
2 5. Las formas no personales del verbo son: a) Modo, tiempo, género, persona b) Infinitivo, gerundio y participio c) Indicativo, subjuntivo, imperativo d) Radical y desinencia 6. El modo verbal que expresa una posibilidad es: a) Indicativo b) Subjuntivo c) Imperativo d) Infinitivo 7. Un paradigma verbal: a) Es la conjugación de un verbo regular. b) Es una forma de resolver ejercicios de gramática de manera fácil y entretenida. c) Es un ejercicio de gramática oracional resuelto que sirve como ejemplo. d) Es un conjunto de conjugaciones utilizado como modelo de tiempos y modos. 8. Algunas partes variables de la oración son: a) Pronombre, artículo, sustantivo b) Adverbio, adjetivo, verbo c) Sustantivo, adverbio, conjunción d) Verbo, pronombre, contracción 9. En gramática, se llama estructura superficial a: a) El verbo. b) El sintagma verbal. c) La realidad física de una oración (lo dicho o escrito). d) Lo que contiene el significado de la oración, lo que dice. 10. Cuáles son los verbos irregulares?: a) Los que varían su raíz y desinencia. b) Los que experimentan cambios en el paradigma. c) Los que no siguen el modelo de conjugación que e corresponde. d) Todas las anteriores 11. Los elementos gramaticales /al/, /del/ son llamados: a) Contracciones b) Conjunciones c) Interjecciones d) Preposiciones 12. Ah!, ay!, oh!, bah!, eh!, puf!, uf! Son ejemplos de: a) Conjunciones b) Interjecciones c) Preposiciones d) Contracciones
3 13. Es la parte de la oración de quien se dice algo. Su función principal es la de sujeto, cuyo núcleo es un nombre. A qué parte de la oración hace referencia esta definición? a) Sintagma nominal b) Sintagma predicativo c) Sintagma verbal d) Ninguna de las anteriores 14. Verbos que se emplea en la formación de los tiempos compuestos, de la voz pasiva y de las perífrasis verbales, y que aporta generalmente información modal o aspectual. A qué tipo de verbos se refiere? a) Copulativos b) transitivos c) Auxiliares d) Recíprocos 15. Elementos invariables de la oración que están dotados generalmente de significado léxico y modifican el significado de varias categorías, principalmente de un verbo, de un adjetivo, de una oración o de una palabra de la misma clase. La definición corresponde a: a) Artículo b) Sustantivo c) Adjetivo d) Adverbio 16. Cuál ejemplo NO pertenece al de un tipo de oración coordinada? a) Copulativa b) Disyuntiva c) Adverbial d) Explicativa 17. Es la representación abstracta de una estructura total del significado de un texto. Se relaciona con la coherencia global. a) Texto b) Discurso c) Superestructura d) Macroestructura 18. Es la emisión concreta de un texto, por un enunciador determinado, en una situación de comunicación determinada. Pertenece al nivel de la actuación. La definición corresponde a: a) Texto b) Discurso c) Acto de habla d) Enunciación 19. A qué se llama, específicamente, cotexto? a) A la definición de las palabras según la situación comunicativa. b) A todo el entorno lingüístico que acompaña a una palabra o enunciado c) Palabras continuas o inmediatamente adyacentes a un término en cuestión. d) Ninguna de las anteriores
4 20. Señale a qué concepto corresponde esta definición: En gramática o lingüística textual, propiedad sintáctica que deben cumplir los enunciados dentro de un texto a partir de diversos recursos gramaticales o mecanismos de relaciones léxicas. a) Cohesión b) Coherencia c) Progresión temática d) ninguna de las anteriores ITEM II. Verdadero o falso. Tipos de oraciones. Justificar las falsas. /10 puntos 1.. Las proposiciones son cadenas de palabras con sentido completo 2.. Las oraciones impersonales son aquellas que carecen de sujeto. 3.. Las oraciones subordinadas separadas, mantienen su sentido completo. 4.. Me encanta que vengas a verme, es una oración yuxtapuesta Te quedas o te va?, es una oración coordinada distributiva. 6.. El conector no obstante, se utiliza en oraciones adversativas. 7.. Las oraciones subordinadas pueden ser solo sustantivas. 8..Las oraciones exhortativas son aquellas que implican mandato. 9.. Probablemente salga el sol, es una oración imperativa. 10 Las oraciones interrogativas pueden ser directas e indirectas. ITEM III. Análisis de oraciones. (Sintáctico 1 punto; morfológico 0,5 cada palabra. Total: 10) 1. La calle estaba muy oscura y solitaria. La: Calle: Estaba: Muy: Oscura: Y: Solitaria:
5 2. Aplaudieron al joven a quien se otorgó el premio. Aplaudieron: Al: Joven: A: Quien: Se: Otorgó: El: Premio: ITEM IV. Análisis y comprensión de textos. Total: 15 puntos En relación al texto de Patricia Guillén, explique argumentándose en su lectura. 1. Cuál es el enfoque comunicativo actual del que habla la autora? /5 puntos. En relación al texto de Gerardo Álvarez, explique fundamentándose en su lectura 2. Qué aconseja el autor, enseñar la LENGUA o el USO?/4 puntos 3. Cuál es el acento y el giro que adoptan la lengua en este último tiempo?/6 puntos El que mucho lee y anda mucho, amigo Sancho, ve mucho y sabe mucho. (Miguel de Cervantes, El Quijote )
El análisis gramatical
DELMIRO ANTAS SUB Hamburg A/483237 El análisis gramatical OCTAEDRO ÍNDICE ABREVIATURAS EMPLEADAS 7 QUÉ ES LA GRAMÁTICA? Introducción al estudio del lenguaje TEMA1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 10 1.1. Concepto
MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L
MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.
María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg
María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA
INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24
INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La
SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:
SINTAXIS EL SUJETO El sujeto es la palabra o grupo de palabras que concuerda con el verbo en número y persona. El sujeto responde a las preguntas: Quién?, Quiénes? La función del sujeto puede ser representada
Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua
Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.
EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)
A/452240 PILAR GÓMEZ MANZANO PALOMA CUESTA MARTÍNEZ MARIO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ ÁNGELES ESTÉVEZ RODRÍGUEZ EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) Segunda edición EDITORIAL CENTRO DE
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de
CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.
ÍNDICE. Capítulo 3. EL SINTAGMA Introducción... 45
ÍNDICE Capítulo 1. NIVELES Y UNIDADES LINGÜÍSTICAS............................... 13 Introducción......................................................................... 13 Esquema..............................................................................
código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5
1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.
INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE
13 MODELO DE NOTIFICACIÓN AL ALUMNADO Y REPRESENTANTES LEGALES DEL INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DEL LATÍN PENDIENTE DE PRIMERO DE BACHILLERATO: INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE
Las relaciones sintácticas
Las relaciones sintácticas PROYECTO EDITORIAL CLAVES DE LA LINGÜÍSTICA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Director: Juan Carlos Moreno Cabrera Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: Lingüística Aplicada PRIMERO CUATRO CUATRO
Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4
Comunicación Oral y Escrita Sesión 4 III.1 De la comunicación oral a la escrita El lenguaje está compuesto de: sonidos letras sílabas palabras En castellano, sólo las vocales pueden formar por sí solas
La ciencia del lenguaje Evoluciónenlasideassobreel lenguaje. 2. Gramáticay lingüística.
Primera Parte: La lingüística Tema1. Tema2. Tema3. Tema4. La ciencia del lenguaje 15 1. Evoluciónenlasideassobreel lenguaje. 2. Gramáticay lingüística. Historiade los estudios gramaticales 20 1. Lospostuladosde
PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según
OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
PROGRAMA DE REFUERZO INDIVIDUALIZADO DE APRNDIZAJES NO ADQUIRIDOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 SEPTIEMBRE 2015. 8.00 HORAS (ALUMNOS DE 3º de ESO) 1 SEPTIEMBRE 2015. 19.00 HORAS (ALUMNOS DE 4º de ESO
PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple
PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple COMENTARIOS DE TEXTO: ELEGIR UNO DE ESTE TEMA O DEL TEMA 11, PARA
EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS.
EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS. LAS CONJUGACIONES ESPAÑOLAS SON TRES (AR- ER- IR). EL VERBO ES LA PALABRA MÁS RICA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIO: ASIGNATURA: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA:
PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L
A 396747 MARÍA LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L ARCO/ LIBROS, S.L. ÍNDICE INTRODUCCIÓN: La instrucción gramatical en la enseñanza del Español como Segunda
A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
A/641022 1 I El buen uso del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA / Indice Presentación.. _ xiv Abreviaturas y signos utilizados en esta obra xvn El buen uso del
Contenidos 1º E.S.O. Castellano
Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos
Eso contradice la idea única de acción, que precisa de un agente. Cuando conjugamos un verbo combinamos raíz con desinencia.
14.09.2016 LENGUA 1. PRÁCTICO EL VERBO. Las clases de palabras: hoy, el verbo. Después: unidades sintácticas Los verbos denotan acciones, estados y procesos Estado: dormirse, enfermarse. Eso contradice
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)
CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración
LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA
LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA EL SINTAGMA VERBAL Es aquel sintagma cuyo núcleo es un verbo, normalmente en forma personal. Además del núcleo, este sintagma puede llevar adyacentes o complementos en forma
Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal
Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar
Clases de palabras. Las palabras léxicas tienen significado; las palabras gramaticales carecen de significado léxico.
1. Clases de palabras Llamamos palabra al sonido o conjunto de sonidos representados gráficamente por medio de letras que forman una unidad de significado, es decir, que expresan una idea. - significante:
Curso Superior Universitario de Profesor de Español para Extranjeros ELE (Curso
Curso Superior Universitario de Profesor de Español para Extranjeros ELE (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO de la EUROPEO
7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19
Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos
Qué es la morfología?
[, Qué es la morfología? El estatus de la palabra Palabras léxicas y gramaticales El componente morfológico Palabras y lexemas 23 4. Las unidades morfológicas: los morfemas 25 5. Raíz 29 6. Tema Base 35
ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función
ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES Dos conceptos distintos: categoría y función Las categorías gramaticales Funciones Las funciones sintácticas Clasificación
ORACIONES SEGÚN LA ESTRUCTURA (SUJETO Y PREDICADO)
APUNTES DE SINTAXIS 1. LA LENGUA COMO SISTEMA 2. CLASES DE PALABRAS PALABRAS VARIABLES PALABRAS INVARIABLES 3. CLASES DE ORACIONES ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL EMISOR ORACIONES SEGÚN LA ESTRUCTURA (SUJETO
1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple
1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple Unidad comunicativa - Autosuficiencia semántica (sentido completo) - Independencia
Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos
Curso de Gramática. Unidad I. 1.1.1 El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las palabras
Sintaxis General (I): La oración simple
Sintaxis General (I): La oración simple Esquemas José Mª González-Serna Sánchez Departamento de Lengua y Literatura Española IES Carmen Laffón San José de La Rinconada (Sevilla) El Enunciado TIPOS Es la
Programa de gramática
Programa de gramática nivel a2.1 1. El sustantivo. Nombres Propios. Topónimos que llevan artículo; nombres de instituciones, cargos, departamentos, materias o disciplinas, períodos temporales. Excepciones
cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. -
cuadernos DIGITALES 2011 ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. - L E N G U A El Chuletero Sintáctico Sintaxis abreviada 3º de ESO J.M. González-Serna Sánchez IES Carmen Laffón San José de La Rinconada Sevilla
TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA
TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO Gramática 1. Estructura de la oración simple: Sujeto (núcleo, modificadores -directo e indirecto- y aposición) y predicado (núcleo, objeto directo e indirecto
Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto
Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,
Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo
Hasta ahora hemos visto los elementos del lenguaje que utilizamos para comunicarnos: - Las palabras: sustantivos, adjetivos calificativos, adjetivos determinativos (determinantes), pronombres, verbos,
Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria ÍNDICE TEMÁTICO
Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria 2015-2016 1. ÍNDICE TEMÁTICO TEMA 1: - Lectura y comprensión: Pínteme un retrato. - Ortografía: reglas de acentuación. - Expresión escrita: narración.
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE
2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS
2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Escuchar 1. Conocimiento de textos orales en relación con la finalidad que persiguen: textos narrativos
F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA
F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL s CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN 9 2. YUXTAPOSICIÓN 20 2.1. Características
FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría:
TEMA-1: El análisis gramatical Trabaja detenidamente con el capítulo 1 Spansk språkkunnskap Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: EL ANÁLISIS GRAMATICAL 0. LA
código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11
1º ESO GRAMÁTICA: El sustantivo: clases, género y número. Artículo Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. Adverbio. Clases. Pronombre: clases. Preposiciones. El sujeto y el predicado.
PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)
PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras
Índice El sustantivo El adjetivo Los determinativos Los pronombres
Capítulo 1: Introducción Índice 1.1.1. Partes de la Gramática... 14 1.1.2. La Morfología: objeto de estudio... 16 Capítulo 2: Clases de palabras 2.1. El sustantivo 2.1.1. El sustantivo... 32 2.1.2. Clases
Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito:
Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito: Norma lingüística: Signo lingüístico: Signo no lingüístico:
3. Programa académico 4. Metodología de Enseñanza 5. Porqué elegir Inesem? 6. Orientacion 7. Financiación y Becas
Curso Curso Superior Universitario de Profesor de Español para Extranjeros ELE (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública) Índice Curso Superior Universitario de Profesor
3º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS. Bloque I: Escuchar, hablar y conversar.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS Bloque I: Escuchar, hablar y conversar. Demostrar una actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje
NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO
NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención
TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS
TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Son aquellos pertenecientes a las ciencias experimentales y a las ciencias aplicadas a la tecnología y que sirven para transmitir conocimientos objetivos, verificados y contrastados.
COMENTARIO SINTÁCTICO
COMENTARIO SINTÁCTICO 1 Los senadores del partido opositor hacían juntos en el Congreso encaje de bolillos en la etapa anterior. Nos encontramos ante un enunciado oracional simple cuyo núcleo (relación
Español para traductores Programación WS 2011/12
Gruppe 1 A2 Mittwochs 18:00 20:00 Ri 204 Dozentin: Sara Urabayen 26.10 Clases de sustantivos: nombres propios y nombres comunes -El género de los sustantivos: reglas y usos -El número de los sustantivos:
La oración simple. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A
La oración simple [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A 7 Esquema TEMA 7 Esquema Ideas clave 7.1. Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema deberás aprender las ideas expuestas
o Repaso de presente negativo e interrogativo para expresar acciones pasando en el momento y para futuro inmediato. o Repaso de pasado
APÉNDICE 2 INTEGRACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE SUGERERIDA INGLÉS B1 Unidad de aprendizaje 1. estructuras y funciones Unidad de aprendizaje 2. vocablos, fonética y fonología Unidad de aprendizaje 3.
En toda argumentación podemos distinguir 3 elementos:
LENGUA Y LITERATURA. LA ARGUMENTACIÓN. CONCEPTO Y ELEMENTOS. La argumentación. Argumentar significa defender una idea o una opinión aportando un conjunto de razones que justifiquen nuestra postura. La
Unidad 5 Morfosintaxis I:
Unidad 5 Morfosintaxis I: Las categorías de la oración. El Sintagma. El Sintagma Nominal 0. Introducción En una unidad anterior ya estudiamos la palabra desde la perspectiva de su origen y de su estructura.
Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44
ÍNDICE Unidad 0 Alfabeto 1 División silábica 5 La acentuación 6 Signos de puntuación 9 Cambio de conjunción 10 Los numerales 10 Mapas de España y de Hispanoamérica 14 Unidad 1 Los pronombres personales
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 13487 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: LINGÜÍSTICA APLICADA DOS CUATRO CUATRO CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE
TEMAS CONOCIMIENTO DE LA LENGUA Teoría: El Verbo
TEMAS 6 5. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA Teoría: El Verbo 1. DEFINICIÓN: el verbo es palabra capaz de constituir una oración por sí misma (ya que lleva implícito el sujeto) o con ayuda de un sustantivo. Muchos
ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES
ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES Es importante distinguir el enunciado de la oración Enunciado: es una unidad de comunicación, o sea, una unidad pragmática. En tanto que unidad de comunicación,
BLOQUE V: LAS CLASES DE PALABRAS 1
BLOQUE V: LAS CLASES DE PALABRAS 1 LAS UNIDADES DE LA LENGUA La lengua puede estudiarse desde diversos puntos de vista. Para hacerlo, cada una de las partes de la gramática (morfología, sintaxis, fonología,
TEMA 4: La oración simple. Valores del se. Perífrasis verbales. Clases de oraciones.
TEMA 4: La oración simple. Valores del se. Perífrasis verbales. Clases de oraciones. 1. Sintagma. Definición y tipos 2. Sujeto y predicado 3. Perífrasis verbales 4. Valores de se 5. Clases de oraciones
Manual de gramática y ortografía para hispanos
SUB Hamburg B/557 Manual de gramática y ortografía para hispanos Second Edition MARÍA ELENA FRANCÉS Los Angeles Valley College RUBÉN BENÍTEZ University of California, Los Angeles PEARSON Boston Columbus
GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO
EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:
Sintagma Nominal PREPOSICIÓN + Sintagma Verbal. Sintagma Adjetival. Sintagma Adverbial PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN +
PREPOSICIÓN + Nominal Determinante Núcleo Adyacente Artículo Demostrativo Posesivo Numeral Indefinido Exclamativo Interrogativo Relativo Sustantivo Pronombre Palabra sustantivada nominal C. Directo, C.
1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS 1. SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.1. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.2. ESTRUCTURA DEL SUJETO 1.3. ESTRUCTURA DEL PREDICADO 1.4. ELEMENTOS EXTRAORACIONALES
LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016
LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA PRUEBA. Esta asignatura está dividida en tres grandes apartados, desglosados en seis bloques. Tendrás que
CONVERSACIONES ESTRECHAMENTE VIGILADAS
CONVERSACIONES ESTRECHAMENTE VIGILADAS Interacción coloquial y español oral en las actas inquisitoriales de los siglos XV a XVII Rolf Eberenz Mariela de La Torre ÍNDICE Palabras liminares... 11 1. La Inquisición
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 13487 MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL ESPAÑOL CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: LINGÜÍSTICA APLICADA DOS CUATRO CUATRO CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO TEMA 1: EN PORTADA.
TEMA 1: EN PORTADA. 2. Los géneros periodísticos: Qué es un periódico? Qué son los géneros periodísticos? 3. Qué son y cuáles son los géneros informativos, los géneros de opinión y los géneros mixtos.
PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES
PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES LA LENGUA ES UN SISTEMA Las lenguas constituyen sistemas organizados: Cada unidad (palabras, oraciones, ) tiene su valor en relación con el resto de unidades
Escandell Vidal, V. (2004). Fundamentos de Lingüística Composicional. Barcelona: Ariel.
Escandell Vidal, V. (2004). Fundamentos de Lingüística Composicional. Barcelona: Ariel. Introducción: La predicación es el proceso y el resultado de la asignación de propiedades a objetos o circunstancias
Gramática de Lengua Inglesa
Gramática de Lengua Inglesa Innovación y Cualificación, S.L. 2007 De la edición INNOVA 2007 INNOVACIÓN Y CUALIFICACIÓN, S.L ha puesto el máximo empeño en ofrecer una información completa y precisa. Sin
ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas.
ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas. 1. Me costó mucho dinero ese pantalón 2. Se lo recordé bastantes veces en el autobús del colegio 3. No sabíamos nada y le preguntamos a su hermano pequeño 4.
El nuevo examen de clasificación de redacción
El nuevo examen de clasificación de redacción Cuál es el objetivo de este examen? Certificar que los alumnos que ingresan al ITAM a partir de verano 2015 poseen las destrezas, contenidos y habilidades
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos.
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso 2016-2017 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. 2. Principales reglas de ortografía que afectan a las
Estructura argumental: alguien piensa en algo ( es en porque dice en los
26/10/2016 LENGUA I. PRÁCTICO CORRECCIÓN DEL PRÁCTICO VI 1. Determinar y fundamentar la funcion sintactica de los constituyentes subrayados. Dos cosas determinan la función y la fundamentación. Para determinar
Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.
ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:
Descriptores y contenidos B1
Descriptores y contenidos B1 A continuación detallamos los descriptores según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) para el nivel B1 y los contenidos gramaticales mínimos exigidos,
Componentes de la narrativa
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PROF. LUCÍA ROMERO SÉTIMO AÑO Y DE SEGUNDA PRUEBA PARCIAL DE ESPAÑOL PRIMER TRIMESTRE 2016 1. La lengua literaria 1.1 Conocer e interpretar las características del lenguaje literario.
CONTENIDOS MÍNIMOS LATÍN II
CONTENIDOS MÍNIMOS LATÍN I Para superar la materia de Latín I, los alumnos han de conocer y dominar los siguientes contenidos considerados como mínimos exigibles A) CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS 0. Introducción:
Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada
1. Conocer la cuestión homérica, las características de la épica griega, así como el contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada y la Odisea. 2. Entender los conceptos de derivación y
Guía Ingreso al IPN Módulo General con Inglés 2017 DESARROLLADA
Guía Ingreso al IPN Módulo General con Inglés 2017 DESARROLLADA EXAMEN ADMISIÓN. CAPÍTULO 1. PENSAMIENTO MATEMÁTICO. 1.1. Razonamiento aritmético. 1.1.1. Jerarquía de operaciones básicas. 1.1.1.1. Operaciones
ÍNDICE Introducción 15 Sobre nuestro manual de gramática del español coloquial 15 Objetivos de este manual 19 Breve bibliografía sobre la enseñanza de
Aspectos de gramática del español coloquial para profesores de español como L2 (2009) MARGARITA PORROCHE BALLESTEROS Arco Libros ÍNDICE Introducción 15 Sobre nuestro manual de gramática del español coloquial
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º DE BACHILLERATO VMA. Estructura profunda (EP) Estructura superficial (ES).
FICHA XII ESTRUCTURA PROFUNDA Y ESTRUCTURA SUPERFICIAL Niveles de estructuración sintáctica Estructura profunda (EP) Estructura superficial (ES). el nivel de lo pensado o significado. el nivel de lo expresado.
1º de Bachillerato (GRIEGO)
DEPARTAMENTO DE GRIEGO APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES 1º de Bachillerato (GRIEGO) Estándares de aprendizaje evaluables 1. Localiza en un mapa el marco geográfico en el que tiene lugar el nacimiento de la
GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA
LATÍN I DE 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA (LOMCE) CURSO ACADÉMICO: 2016-17 PROFESORA-TUTORA: ANA GUERRERO QUINTANA GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA 1. INTRODUCCIÓN Por qué estudiar latín? En estos momentos
CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL
CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Programa Inglés I Profesora: Yamila Taboada 2016 Carrera: Ciclo de Licenciatura en Comercio Internacional Materia: Inglés I Carga Horaria: 32 h Comisión:
Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE
Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE Concepto de sintaxis La sintaxis es la rama de la lengua que estudia la oración, su tipología y su estructura. No puede haber sintaxis, por lo tanto, sin que haya oración.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística
. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA Asignatura/Módulo: : ESPAÑOL MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL Código: 387 Plan de estudios: CO/CO5 Nivel:
Lengua y literatura 1º Bto Curso 13-14
Lengua y literatura 1º Bto Curso 13-14 INTRODUCCIÓN I. LA ORGANIZACIÓN DE LA LENGUA Cualquier sistema lingüístico está formado por diferentes unidades que muestran una característica común: su capacidad
Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 1º ESO L. CASTELLANA
Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 1º ESO L. CASTELLANA PROFESORES Susana Gramaje 1º ESO A Lina Insa 1º ESO B Mª Teresa Bonastre 1º ESO C Francisco
LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal).
LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS CLASES DE PALABRAS EN LATÍN Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal). No se flexionan el adverbio,
Verbos como gustar y otros que usan el pronombre de objeto indirecto. Cont. L. 2. Expresiones y construcciones temporales de presente.
LS211 Universidad de Boston Otoño 2014 Profesora Vivian Samudio Textos: Sueña 2. Libro del alumno y Cuaderno de ejercicios Artículos periodísticos. s Programa Semana 1 ( 8 y 10 sep.) Introducción. Lección
EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO
EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO OBJETIVOS DE LATIN 4º ESO 1. Localizar en el mapa las lenguas de España clasificándolas e identificando su origen. 2. Traducir étimos latinos transparentes. 3. Analizar