Cuadro Nº 1. Exportación e Importación FOB: Abril Concepto Abr13/Abr12. Exportaciones (Sectores) 1,0-10,0-4,3-13,6

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cuadro Nº 1. Exportación e Importación FOB: Abril Concepto Abr13/Abr12. Exportaciones (Sectores) 1,0-10,0-4,3-13,6"

Transcripción

1 Informe Técnico N 6 - Junio 2013 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Abril 2013 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), señala que los datos publicados tiene como fuente los registros administrativos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), con información actualizada al 29 de mayo de 2013, la cual no incluye la estadística de Zofratacna y algunas partidas específicas como la reparación de bienes de capital en el exterior. La información disponible representa alrededor del 98,5% del valor total exportado e importado. I. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES REALES El INEI informa que en el mes de abril de 2013, el volumen total exportado de bienes creció 1,0% respecto al nivel reportado en el mes de abril 2012, debido al resultado favorable en los envíos de productos tradicionales (4,9%), no obstante la contracción de los no tradicionales (-2,8%). En términos nominales, las exportaciones FOB totalizaron US$ 3 010,4 millones, con una disminución de 4,3% respecto al nivel registrado en abril de 2012, explicado por la baja de las cotizaciones de los minerales, petróleo crudo y derivados de petróleo, así como el descenso en los volúmenes exportados de productos no tradicionales. De otro lado, el volumen de las importaciones FOB aumentó 13,4% explicado por las mayores compras de bienes de consumo (30,6%), bienes de capital y materiales de construcción (10,0%) y materias primas y productos intermedios (7,5%). Las importaciones FOB en valores nominales sumaron US$ 3 388,7 millones, mayor en 9,6% al registrado en abril de Los precios y las cotizaciones de los bienes exportados FOB e importados CIF en promedio han registrado una baja, en las exportaciones de -5,28% y las importaciones de -3,26%. En el mes de análisis, el saldo comercial en valores reales y nominales fueron deficitarios en US$ 1 292,6 millones y US$ 378,3 millones, respectivamente. Cuadro Nº 1 Exportación e Importación FOB: Abril 2013 (Variación porcentual) Jefe del INEI Dr. Alejandro Vílchez De los Ríos Subjefe del INEI Dr. Aníbal Sánchez Director Técnico José García Directora Adjunta Lilia Montoya Directora Ejecutiva Elsa Jáuregui Concepto Abr13/Abr12 Real 1/ Ene-Abr13/ Ene-Abr12 Abr13/Abr12 Nominal Ene-Abr13/ Ene-Abr12 Exportaciones (Sectores) 1,0-10,0-4,3-13,6 I Productos tradicionales 4,9-13,6-4,7-16,4 II Productos no tradicionales -2,8-5,1-1,9-3,8 Importaciones (Uso y destino) 13,4 7,4 9,6 7,7 I Bienes de Consumo 30,6 14,0 27,8 12,7 II Materias Primas y Productos Intermedios 7,5 5,6 5,1 6,2 III Bienes de Capital y Materiales de Construcción 10,0 5,7 6,9 7,2 1/ Base Año 2002=100. Gráfico Nº 1 Exportación e Importación FOB: Abril 2013 (Variación porcentual) Directoras Pilar Ronquillo Marilú Cueto 9,6 Exportación 13,4 Importación Para mayor información ver Página Web: 1,0 -4,3-5,3-3,3 Nominal Precio Real Fuente: Instituto SUNAT, INEI. Nacional de Estadística e Informática. Pág.1

2 2600 Gráfico Nº 2 Exportación e Importación FOB real: (Millones de US dólares de 2002) 2300 Exportación Importación E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A Fuente: SUNAT, Superintendencia Instituto INEI. Nacional Nacional de Estadística de Aduanas e y Informática. Administración Tributaria Gráfico Nº 3 Exportación e Importación FOB nominal: (Millones de US dólares) 4250 Exportación Importación E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A Fuente: SUNAT, INEI. 1. EXPORTACIONES REALES En el mes de abril de 2013, el volumen exportado reportó un incremento de 1,0%, después de 4 meses de caída continua, explicado por la recuperación en los envíos de productos tradicionales (4,9%). En el periodo enero-abril de 2013, las exportaciones reales descendieron 10,0%, influenciado por los menores embarques de productos tradicionales (-13,6%) y no tradicionales (-5,1%). Cuadro Nº 2 Exportación FOB, según sector económico: Abril 2013 Sector Económico Variación % Abr13/Abr12 Real 1/ Nominal Var. % real Ene-Abr13/ Ene-Abr12 Total 1,0-4,3-10,0 I Productos tradicionales 4,9-4,7-13,6 Pesquero -47,4-25,6-66,5 Agrícola 41,9 11,0-36,3 Minero 10,0-6,0-11,3 Petróleo y gas natural 18,8 8,4 22,6 II Productos no tradicionales -2,8-1,9-5,1 1/ Base Año 2002=100. Fuente: SUNAT, Superintendencia INEI. Nacional de Aduanas y Administración Tributaria. Pág.2

3 Gráfico Nº 4 Exportación FOB por tipo de producto: (Millones de US dólares de 2002) Productos tradicionales Productos no tradicionales E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A Fuente: Fuente: SUNAT, Superintendencia INEI. Nacional de Aduanas y Administración Tributaria. Gráfico Nº 5 Exportación Tradicional y No Tradicional según país de destino: Abril 2013 (Millones de US dólares de 2002) EE.UU. China Canadá Suiza Japón EE.UU. Chile Ecuador Colombia Venezuela Tradicional Fuente: SUNAT, INEI. No tradicional 1.1 Por Sectores Económicos En el mes de abril de 2013, los sectores económicos exportadores de productos tradicionales tuvieron un resultado favorable con excepción del sector pesquero (-47,4%). En este grupo destacó el volumen exportado minero al registrar una tasa de crecimiento de 10,0%, la más alta en lo que va del año. Cuadro Nº 3 Exportación FOB, según sector económico: Abril 2013 (Millones de US dólares de 2002) Por el lado de los no tradicionales, los sectores con menores envíos al mercado externo fueron: textil (-14,2%), químico (-4,5%) y metalmecánico (-33,4%). Por el contrario, aumentó el agropecuario (4,9%), pesquero (7,6%), siderometalúrgico (10,6%) y minería no metálica (33,1%). Sector Económico Abr. 12 Abr. 13 Var. % Total 1/ 1 049, ,1 1,0 I Productos tradicionales 550,5 577,7 4,9 Pesquero 70,8 37,2-47,4 Agrícola 6,8 9,7 41,9 Minero 352,1 387,3 10,0 Petróleo y gas natural 120,8 143,5 18,8 II Productos no tradicionales 489,5 475,7-2,8 Agropecuario 114,9 120,5 4,9 Textil 98,4 84,4-14,2 Pesquero 47,7 51,4 7,6 Químico 79,7 76,2-4,5 Metalmecánico 54,7 36,4-33,4 Siderometalúrgico 29,1 32,2 10,6 Minería no metálica 31,3 41,7 33,1 Resto 33,6 32,8-2,3 1/ Incluye otros. Pág.3

4 Productos Tradicionales En el mes de abril 2013, la exportación tradicional en valores reales subió 4,9% respecto al valor registrado en similar mes del año anterior, debido a los mayores embarques de cobre (23,2%), oro (6,9%) y derivados de petróleo (3,4%). Cuadro Nº 4 Principales productos tradicionales exportados: Abril 2013 (Millones de US dólares de 2002) Asimismo, entre los principales países de destino que elevaron su demanda figuran Estados Unidos de América, Canadá, Japón, España y Brasil. Mientras que, disminuyeron los envíos hacia China y Suiza. Producto Abr. 12 Abr. 13 Var. % Cobre 113,7 140,1 23,2 Oro 120,5 128,7 6,9 Derivados de petróleo 77,4 80,1 3,4 Zinc 34,1 42,5 24,9 Plomo 54,5 40,7-25,3 Gas natural 32,5 39,8 22,4 Harina de pescado 57,1 30,0-47,4 Petróleo crudo 10,8 23,6 118,6 Hierro 10,2 20,3 98,6 Plata refinada 2,9 8,0 173,4 Aceite de pescado 13,7 7,2-47,8 Café 5,0 5,7 14,5 Productos Agrícolas En el mes de estudio, las exportaciones de productos agrícolas totalizaron US$ 9,7 millones, mayor en 41,9% al valor reportado en similar mes del año anterior, debido al incremento en los volúmenes de venta del café (14,5%), que registraron una mayor demanda del mercado alemán y estadounidense. Productos Pesqueros Los volúmenes exportados de productos pesqueros registraron un descenso de 47,4% respecto a abril 2012, debido a la caída de las exportaciones de harina de pescado (-47,4%) y aceite de pescado (-47,8 %). Las exportaciones pesqueras se vieron afectadas por la menor oferta de harina y aceite de pescado debido a la suspensión de la pesca de su principal insumo, la anchoveta al encontrarse en fase de reproducción. Productos Mineros Las exportaciones de productos mineros alcanzaron los US$ 387,3 millones, cifra superior en 10,0% respecto a similar mes del año anterior, reflejo del incremento en los volúmenes exportados de cobre (23,2%), oro (6,9%), zinc (24,9%), hierro (98,6%) y plata refinada (173,4%). Las exportaciones de oro (US$ 128,7 millones) crecieron 6,9% ante la significativa demanda del mercado estadounidense que paso de US$ 9,2 millones en abril de 2012 a US$ 29,2 millones en abril de Petróleo y gas natural Las exportaciones de petróleo crudo y gas natural se ubicaron en US$ 143,5 millones, mayor en 18,8% al totalizado en abril de 2012, explicado por el incremento en los envíos de los derivados de petróleo (3,4%), petróleo crudo (118,6%) y gas natural (22,4%). Los derivados de petróleo totalizaron US$ 80,1 millones, impulsado por la mayor demanda del mercado estadounidense (US$ 59,9 millones) en particular la gasolina sin tetraetilo de plomo (US$ 55,7 millones). De manera similar, el petróleo crudo tuvo un importante aumento, su destino fue Estados Unidos de América (US$ 23,6 millones). Las exportaciones de gas natural sumaron US$ 39,8 millones, de los cuales el 66,5% fueron destinados a Japón (US$ 26,5 millones), la diferencia corresponde a España (US$ 7,3 millones) y México (US$ 6,0 millones). En el mes de análisis, el cobre mantiene el primer lugar de productos exportados, su principal mercado de destino fue China (US$ 41,1 millones), no obstante disminuir 17,2%, seguido de Japón (US$ 13,4 millones) y Brasil (US$ 12,1 millones). Pág.4

5 Productos No Tradicionales En el mes de abril 2013, el valor de las exportaciones reales de productos no tradicionales sumó US$ 475,7 millones, con lo cual registró una contracción de 2,8%. Los sectores afectados fueron el químico (-4,5%), textil (-14,2%) y metalmecánico (-33,4%). Entre los principales países de destino figuran Estados Unidos de América, Chile y Ecuador, los cuales en conjunto registran un incremento de 9,6% respecto a similar mes del año anterior. El valor de las exportaciones de productos textiles se situó en US$ 84,4 millones, comparado con el nivel obtenido en abril de 2012 disminuyó 14,2%, explicado por la menor demanda del mercado estadounidense (-5,9%) y venezolano (-44,4%). A nivel de productos menos demandados figuran los polos de algodón (US$ 14,5 millones), camisas de punto de algodón (US$ 6,6 millones) y otras prendas de vestir de algodón (US$ 2,4 millones). Sin embargo, las exportaciones de polos de otro material textil (US$ 3,9 millones), camisas y blusas de fibra sintética (US$ 3,3 millones) y tejidos de punto de ancho superior a 30 cm (US$ 2,3 millones) aumentaron con respecto al nivel reportado en similar mes del año anterior. El valor exportado de productos del sector metalmecánico reporta una caída de 33,4%, ante los escasos envíos de partes y máquinas de aparatos, conductores eléctricos para tensión Agropecuario Cuadro Nº 5 Principales productos no tradicionales exportados: Abril 2013 (Millones de US dólares de 2002) Producto Abr. 12 Abr. 13 Var. % Espárragos 16,3 18,7 14,5 Paltas frescas o secas 13,1 15,2 16,3 Mangos y mangostanes 8,0 7,9-2,3 Preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales 5,4 5,9 9,3 Otros frutos secos 3,9 4,6 17,8 Hortalizas preparadas o conservadas 3,3 4,5 35,7 Leche evaporada sin azúcar ni edulcorante 4,4 4,3-3,2 Bananas 2,8 4,2 51,0 Textiles Polos de algodón 18,9 14,5-23,2 Camisas de punto de algodón 9,6 6,6-31,1 Polos de otro material textil 1,4 3,9 185,9 Camisas y blusas de punto de fibra sintética 2,0 3,3 65,9 Otras prendas de vestir de algodón 3,2 2,4-25,5 Tejidos de punto de ancho superior a 30 cm. 1,0 2,3 132,5 Pesqueros Calamar, pota y jibias 17,2 19,7 14,4 Colas de langostino congelado 2,3 6,4 174,2 Concha de abanico congelados, seco o salado 2,7 5,4 96,5 Conservas de anchoa entero o en trozos 1,7 2,0 17,7 Langostino congelado entero 1,3 1,8 33,8 Químico Placas, láminas, hojas y tiras de polímeros de propileno 11,7 7,1-39,6 Alcohol etílico con grado alcohólico volumétrico >=80% vol. 1,2 6,1 424,9 Preformas 3,4 4,0-10,1 Placas, láminas, hojas y tiras de polímeros de etileno 3,2 3,5-37,2 Perfumes y agua de tocador 2,5 2,9 18,1 Metalmecánica Partes de máquinas y aparatos 10,0 0,0-99,6 Conductores eléctricos para tensión >80 V y <= V 4,5 0,5-89,9 Partes de máquinas y aparatos de la partida ,2 1,6-27,2 Siderometalúrgico Zinc sin alear, con un contenido de zinc inferior al 99,99% en peso 5,9 8,4 43,5 Alambre de cobre refinado con sección transversal superior a 6 mm 4,6 5,1 11,6 Minería no metálica Fosfato de calcio natural 15,6 24,0 54,1 Baldosas de cerámica barnizadas o esmaltadas 4,6 4,9 6,0 Pág.5

6 superior a 80 voltios e inferior a voltios, y partes de máquinas y aparatos de la partida Las exportaciones del sector químico totalizaron US$ 76,2 millones, menor en 4,5% respecto a similar mes del año anterior. Según productos, disminuyeron los envíos de placas, láminas, hojas y tiras de polímeros de propileno (US$ 7,1 millones), preformas (US$ 4,0 millones) y placas, láminas, hojas y tiras de polímeros de etileno (US$ 3,5 millones). Los principales mercados de destino fueron Ecuador, Colombia y Chile, con un total de US$ 34,1 millones aunque no pudo revertir la contracción de la demanda del mercado boliviano y venezolano, los cuales en conjunto disminuyeron 39,5%. Las exportaciones del sector agropecuario en términos reales sumaron US$ 120,5 millones, en comparación al valor registrado en abril de 2012 aumentaron en 4,9%, ante el incremento en los embarques de espárragos (US$ 18,7 millones), paltas frescas o secas (US$ 15,2 millones) y preparaciones utilizadas para la alimentación de animales (US$ 5,9 millones). Los principales países que elevaron sus compras fueron Estados Unidos de América, Holanda y Reino Unido. 1.2 Por País Los principales países de destino de nuestras exportaciones fueron Estados Unidos de América con 20,9%, China 11,2%, Canadá 5,6%, Japón 5,1% y Chile con 5,0% del valor total de las exportaciones. En el mes de abril de 2013, Estados Unidos de América se mantuvo como el principal país de destino de nuestras exportaciones al totalizar US$ 221,7 millones. Destacaron los mayores volúmenes exportados de gasolina sin tetraetilo de plomo, oro, petróleo crudo y fosfato de calcio natural. El segundo país de destino fue China con US$ 118,9 millones, menor en 5,0% al valor reportado en abril de Los productos tradicionales embarcados hacia este país representaron el 89,0% del volumen total exportado, entre los que disminuyeron figuran el cobre, harina de pescado y plomo. Canadá se ubicó en el tercer lugar con US$ 59,0 millones; mayor en 22,6% al nivel alcanzado en abril de 2012, debido al aumento en el volumen exportado de algunos productos tradicionales como el oro, plomo y aceite de pescado. Gráfico Nº 6 Exportación real, según país de destino: Abril 2013 (Millones de US dólares de 2002) 222 Abr Abr EE.UU. China Canadá Japón Chile Fuente: Instituto SUNAT, Nacional INEI. de Estadística e Informática. Gráfico Nº 7 Exportación real según país de destino y tipo de producto: Abril 2013 (Estructura porcentual) 43,5% 11,0% 8,8% 9,6% 73,6% No tradicional Tradicional 56,5% 89,0% 91,2% 90,4% 26,4% EE.UU. China Canadá Japón Chile Fuente: Instituto SUNAT, Nacional INEI. de Estadística e Informática. Pág.6

7 1.3 Composición de las Exportaciones Cuadro Nº 6 Exportaciones hacia principales países de destino: Abril 2013 Estados Unidos de América (Millones de US dólares de 2002) País y producto Abr. 12 Abr. 13 Var. % Gasolina sin tetraetilo de plomo 23,2 55,7 140,4 Oro 9,2 29,2 217,7 Petróleo crudo - 23,6 - Fosfato de calcio natural 7,5 8,2 9,8 Polos de algodón 7,7 7,0-9,5 Espárragos 5,4 6,8 26,4 Colas de langostino congelado sin cocer en agua o vapor 2,3 6,1 163,5 China Cobre 49,7 41,1-17,2 Harina de pescado 24,5 23,4-4,7 Hierro 10,4 20,3 94,2 Plomo 21,4 10,4-51,4 Jibias, globitos y calamares 5,5 5,1-8,1 Zinc 4,3 13,3 211,3 Canadá Oro 35,8 36,2 1,3 Plomo 3,8 12,6 228,6 Aceite de pescado 2,3 2,6 15,0 Japón Chile Gas natural 11,1 26,5 139,2 Cobre 8,0 13,4 66,3 Zinc 1,8 3,7 105,6 Harina de pescado 3,4 1,2-66,3 Cobre 6,3 8,8 39,9 Baldosas de cerámica barnizadas o esmaltadas 2,3 3,0 32,0 Molibdeno 3,9 2,9-26,3 La estructura del valor nominal de las exportaciones FOB (US$ 3 010,4 millones) en abril de 2013 mostró que los productos tradicionales contribuyeron con el 73,18% del valor total de las exportaciones, según sectores predominaron las exportaciones mineras, que representaron el 53,41% del valor total, seguido en menor proporción por el rubro petróleo y derivados 15,05%, productos pesqueros 4,03% y agrícolas 0,69%. En tanto que, las exportaciones no tradicionales contribuyeron con el 26,17% del total exportado. Otros 0,65% Gráfico Nº 8 Exportación FOB según Sector Económico: Abril 2013 (Estructura porcentual nominal) Exportaciones FOB: US$ 3 010,4 millones Tradicionales 73,18% Agrícola 0,69% Pesquero 4,03% Minero 53,41% Productos no tradicionales 26,17% Fuente: Instituto SUNAT, Nacional INEI. de Estadística e Informática. Petróleo y derivados 15,05% Pág.7

8 2. IMPORTACIÓN REAL En abril de 2013, la importación real FOB (definitivas más donaciones) totalizó US$ 2 352,7 millones, cifra superior en 13,4% al valor reportado en el mes de abril de 2012, impulsado por los mayores volúmenes importados de bienes de consumo, bienes de capital y materiales de construcción, y materias primas y productos intermedios. En el periodo enero-abril 2013, el volumen de las importaciones totales creció 7,4% ante el incremento de los bienes de consumo (14,0%), materia prima y productos intermedios (5,6%) y bienes de capital y materiales de construcción (5,7%). Cuadro Nº 7 Importación FOB, según uso o destino económico: Abril 2013 Uso o Destino Económico Variación % Abr13/Abr12 Real 1/ Nominal Var. % real Ene-Abr13/ Ene-Abr Por Uso o Destino Económico Total 13,4 9,6 7,4 I Bienes de Consumo 30,6 27,8 14,0 II Materias Primas y Productos Intermedios 7,5 5,1 5,6 III Bienes de Capital y Materiales de Construcción 10,0 6,9 5,7 1/ Base Año 2002=100. Según destino económico, aumentaron las importaciones de bienes de consumo en 30,6%, seguido de los bienes de capital y materiales de construcción 10,0% y materias primas y productos intermedios con 7,5% respecto a similar mes del año anterior. Los productos más demandados por nuestro país fueron los automóviles, teléfonos celulares, televisores, automóviles ensamblados y tractores de carretera para semirremolque. Cuadro Nº 8 Importación FOB, según uso o destino económico: Abril 2013 (Millones de US dólares de 2002) Uso o Destino Económico Abr. 12 Abr. 13 Var. % Total 1/ 2 075, ,7 13,4 I Bienes de Consumo 442,3 577,5 30,6 1. Bienes de Consumo no Duradero 185,1 228,1 23,2 2. Bienes de Consumo Duradero 257,3 349,4 35,8 II Materias Primas y Productos Intermedios 687,3 738,7 7,5 3. Combustibles, Lubricantes y Productos Conexos 127,7 132,8 4,0 4. Materias Primas y Productos Intermedios para la Agricultura 36,3 52,9 45,6 5. Materias Primas y Productos Intermedios para la Industria 523,3 553,0 5,7 III Bienes de Capital y Materiales de Construcción 941, ,6 10,0 6. Materiales de Construcción 69,7 67,6-3,0 7. Bienes de Capital para la Agricultura 11,7 12,1 3,4 8. Bienes de Capital para la Industria 626,5 674,6 7,7 81 Máquinas y Aparatos de Oficina, Servicio y Científicos 110,8 124,9 12,8 82 Herramientas 15,9 18,6 17,1 83 Partes y Accesorios de Maquinaria Industrial 40,4 42,4 4,9 84 Maquinaria Industrial 311,8 312,8 0,3 85 Otro Equipo Fijo 147,5 175,8 19,2 9. Equipos de Transporte 233,3 281,4 20,6 1/ Incluye diversos y donaciones. Pág.8

9 Gráfico Nº 9 Importación FOB por uso o destino económico: (Millones de US dólares de 2002) Bienes de Consumo Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Capital y Materiales de Construcción E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A Fuente: Instituto SUNAT, Nacional INEI. de Estadística e Informática Bienes de Consumo El volumen de la importación de Bienes de Consumo creció 30,6% respecto a similar mes del año 2012, con lo cual contabiliza 40 meses de crecimiento continuo. Entre los principales países de origen figuran China, México, Corea del Sur, Estados Unidos de América y Japón. Los volúmenes importados de bienes de consumo no duradero aumentaron en 23,2%. Según productos destacaron medicamentos para uso humano (US$ 22,2 millones), calzados de material diverso (US$ 17,9 millones), whisky (US$ 4,0 millones) y medicamentos para tratamiento oncológico (US$ 3,9 millones). De manera similar, el volumen importado de los bienes de consumo duradero fue superior en 35,8% al registrado en abril del año anterior. Los productos más demandados fueron los automóviles (US$ 98,4 millones), televisores (US$ 65,6 millones), automóviles ensamblados (US$ 44,9 millones) y demás manufacturas de plástico (US$ 5,4 millones). Cuadro Nº 9 Principales productos importados de Bienes de Consumo: Abril 2013 (Millones de US dólares de 2002) Producto Abr. 12 Abr. 13 Var. % Automóviles 80,1 98,4 22,8 Televisores 30,4 65,6 116,0 Automóviles ensamblados 30,0 44,9 49,6 Medicamentos para uso humano 14,8 22,2 49,8 Calzados de material diverso 12,5 17,9 42,9 Motocicletas con motor de émbolo alternativo, 50 cc < cil. 15,8 15,0-5,2 Los demás juegos activados con monedas, fichas o demás artículos similares 8,7 6,9-20,8 Demás manufacturas de plástico 4,0 5,4 34,9 Aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido 5,9 4,9-18,0 Congelador y refrigerador de volumen >= 269 l. 2,3 4,4 92,1 Whisky 2,3 4,0 72,2 Medicamentos para el tratamiento oncológico o VIH 1,9 3,9 106,9 Soportes ópticos sin grabar 3,5 3,9 9,4 Perfumes y agua de tocador 2,5 3,8 48,7 Dispositivo de almacenamiento de datos a base de semiconductores 4,1 3,7-9,8 Cinta magnética sin grabar de ancho > 6,5 mm. 0,3 3,6 - Los demás libros, folletos e impresos similares 3,8 3,5-6,0 Aparato receptor de radiodifusión con reproductor de sonido 2,9 3,4 16,8 Los demás monitores 1,7 3,2 92,6 Cocinas a gas u otros combustible, excepto las empotrables 1,5 3,1 110,2 Pág.9

10 Materia Prima y Productos Intermedios En el mes de análisis, las importaciones de Materia Prima y Productos Intermedios a precios del año 2002 totalizaron US$ 738,7 millones, comparado con el nivel registrado en abril de 2012, creció 7,5%, debido al incremento en los volúmenes adquiridos de materia prima y productos para la industria (5,7%) y combustibles, lubricantes y productos conexos (4,0%). La importación de materias primas y productos intermedios destinados a la industria totalizaron US$ 553,0 millones, destacando los de origen estadounidense, chino y argentino. Entre los productos más demandados figuran el maíz amarillo duro (US$ 18,8 millones), politereftalato de Bienes de Capital y Materiales de Construcción Cuadro Nº 10 Materia Prima y Productos Intermedios Principales productos importados: Abril 2013 (Millones de US dólares de 2002) etileno con dióxido de titanio (US$ 13,9 millones), los demás trigos excepto para siembra (US$ 13,6 millones) y biodiésel y sus mezclas (US$ 13,4 millones). En el rubro de combustibles, lubricantes y productos conexos destacó el aumento en las compras de gasolina sin tetraetilo de plomo al pasar de US$ 3,8 millones en abril de 2012 a US$ 12,2 millones en abril de Mientras que, las materias primas para la agricultura registraron un avance de 45,6% ante las mayores adquisiciones de abono mineral o químico potásico (US$ 6,3 millones). Producto Abr. 12 Abr. 13 Var. % Aceite crudo de petróleo 77,9 75,6-2,9 Diésel 39,4 32,0-18,6 Maíz amarillo duro 13,7 18,8 38,0 Los demás politereftalato de etileno con dióxido de titanio 12,7 13,9 9,6 Los demás trigos excepto para siembra 11,7 13,6 16,3 Biodiésel y sus mezclas 12,6 13,4 6,2 Gasolina sin tetraetilo de plomo 3,8 12,2 220,9 Tortas y demás residuos sólidos de la extracción de aceite de soya 15,4 12,2-20,7 Polietileno de densidad superior o igual a 0,94 g/cm 3 7,4 9,7 30,8 Polietileno de densidad inferior a 0,94 g/cm 3 7,6 9,3 23,6 Aceite de soya en bruto 7,2 8,8 22,2 Policloruro de vinilo sin mezclar con otras sustancias 6,2 8,7 40,9 Polipropileno, en formas primarias 9,0 7,9-12,8 Vacunas para medicina humana 11,8 7,5-36,3 Partes y accesorios de máquinas de la partida ,7 6,4 13,0 Abono mineral o químico potásico 0,1 6,3 - Fosfato de calcio natural - 5,4 - Conductores eléctricos para tensión >80 V y <= 1000 V 4,3 4,8 11,8 Abono mineral o químico nitrogenado - 4,8 - Cianuro 2,5 4,5 80,2 En abril 2013, el volumen importado de Bienes de Capital y Materiales de Construcción aumentó 10,0% respecto a similar mes del año anterior, explicado por los mayores volúmenes importados de bienes de capital para la industria (7,7%) y equipos de transporte (20,6%). Los principales países de origen fueron China, Estados Unidos de América, Brasil y México. La importación de bienes de capital para la industria ascendió a US$ 674,6 millones, destacaron los otros equipos fijos (US$ 175,8 millones) y máquinas y aparatos de oficina, servicio y científicos (US$ 124,9 millones). Entre los principales productos importados figuran los teléfonos celulares y los de otras redes inalámbricas (US$ 80,6 millones), máquinas automáticas para el procesamiento de datos (US$ 34,6 millones) y las unidades de proceso digital, excluidas las partidas y (US$ 10,1 millones). También fueron importantes las adquisiciones de maquinaria industrial tales como las partes de máquinas y aparatos de la partida 8474 (US$ 35,5 millones) y grupos electrógenos petroleros de corriente alterna y potencia superior a 375 kva (US$ 25,1 millones). Pág.10

11 Cuadro Nº 11 Bienes de Capital y Materiales de Construcción Principales productos importados: Abril 2013 (Millones de US dólares de 2002) Producto Abr. 12 Abr. 13 Var. % Teléfonos celulares y los de otras redes inalámbricas 57,8 80,6 39,3 Automóviles 54,0 64,3 19,1 Tractores de carretera para semirremolque 27,8 35,6 28,2 Partes de máquinas y aparatos de la partida Nº ,2 35,5 150,6 Máquinas automáticas para el procesamiento de datos 30,8 34,6 12,4 Vehículos diésel para transporte de mercancías con carga > 20 t 27,9 26,1-6,4 Grupos electrógenos petroleros, de corriente alterna, potencia >375 kva 1,4 25,1 - Automotor para vía férrea y tranvía - 22,6 - Volquetes automotores para utilizarlos fuera de la red de carreteras 32,6 19,6-40,0 Aparatos de telecomunicación digital 17,5 16,5-5,7 Cargadoras y palas cargadoras de carga frontal 26,1 15,8-39,5 Máquinas cuya superestructura pueda girar ,5 14,8-46,2 Partes y accesorios de máquinas y aparatos para imprimir 9,4 12,3 31,6 Cámaras fotográficas digitales y videocámaras 11,6 10,7-7,3 Partes para hornos industriales 0,1 10,3 - Unidad de proceso digital, excluye partidas y ,8 10,1 15,1 Máquinas que efectúan dos o más funciones: impresión, copia o fax 5,9 9,9 66,8 Cemento sin pulverizar 2,8 9,4 239,9 Topadoras frontales y angulares 23,0 8,8-61,9 Palas mecánicas, excavadoras, cargadoras y palas cargadoras 8,4 8,6 3,4 2.2 Por País Los principales países proveedores de bienes importados en abril 2013 fueron China con 20,4%, Estados Unidos de América 16,5%, México 6,8%, Corea del Sur 5,3% y Brasil con 5,1% del valor total real de las importaciones. Gráfico Nº 10 Importación real, según país de origen: Abril 2013 (Millones de US dólares de 2002) Abr Abr China EE.UU. México Corea del Sur Brasil Fuente: Instituto SUNAT, Nacional de INEI. Estadística e Informática. Pág.11

12 Gráfico Nº 11 Importación real según país de origen y destino del producto: Abril 2013 (Estructura porcentual) 54,8% 42,7% 39,3% 28,4% 55,4% 11,4% 26,0% 18,0% 45,8% Bs. de capital Materias primas Bs. de consumo 26,7% 27,2% 11,5% 49,3% 45,6% 17,9% China EE.UU. México Corea del Sur Brasil Fuente: Superintendencia SUNAT, INEI. Nacional de Aduanas y Administración Tributaria. China se ubicó como el primer país proveedor de bienes importados al totalizar US$ 479,7 millones, en referencia a abril de 2012 creció 12,0%. Destacaron los bienes de capital con 54,8% del volumen total importado, como los teléfonos celulares y los de otras redes inalámbricas (US$ 63,8 millones), máquinas automáticas para el procesamiento de datos (US$ 34,2 millones) y aparatos de telecomunicación digital (US$ 8,8 millones). El segundo país de origen de las importaciones fue Estados Unidos de América al sumar US$ 387,5 millones, 10,4% superior al alcanzado en abril Entre los principales productos procedentes de este país figuran la gasolina sin tetraetilo de plomo (US$ 10,8 millones), automóviles (US$ 8,7 millones) y los demás trigos excepto para siembra (US$ 7,2 millones). Finalmente, las importaciones procedentes de México ocuparon el tercer lugar con US$ 160,2 millones. Los principales productos importados fueron los televisores (US$ 51,0 millones), teléfonos celulares y los de otras redes inalámbricas (US$ 9,7 millones) y automóviles (US$ 9,3 millones). Pág.12

13 China 2.3 Composición de las Importaciones Cuadro Nº 12 Importaciones desde principales países de origen: Abril 2013 (Millones de US dólares de 2002) País y producto Abr. 12 Abr. 13 Var. % Teléfonos celulares y los de otras redes inalámbricas 46,2 63,8 37,9 Máquinas automáticas para el procesamiento de datos 30,3 34,2 12,6 Motocicletas con motor de émbolo alternativo, 50 cc < cil. 12,0 9,7-18,4 Aparatos de telecomunicación digital 7,8 8,8 11,7 Vehículos diésel para transporte de mercancías con carga > 20 t 6,6 8,4 26,3 Los demás politereftalato de etileno con dióxido de titanio 1,7 8,3 401,0 Automóviles ensamblados 3,3 7,5 124,4 Estados Unidos de América Aceite de petróleo excepto petróleo crudo 39,4 32,0-18,6 Volquetes automotores para utilizarlos fuera de la red de carreteras 32,1 18,9-41,0 Gasolina sin tetraetilo de plomo 3,2 10,8 235,0 Automóviles 5,7 8,7 51,4 Los demás trigos excepto para siembra 0,7 7,2 942,6 Policloruro de vinilo sin mezclar con otras sustancias 5,5 6,5 18,4 Máquinas cuya superestructura pueda girar 360 2,7 6,0 - México Televisores 13,1 51,0 289,4 Tractores de carretera para semirremolque 17,8 15,4-13,6 Teléfonos celulares y los de otras redes inalámbricas 6,8 9,7 42,8 Automóviles 5,7 9,3 62,5 Unidades de proceso digital excluye partidas y ,0 6,0 20,9 Corea del Sur Automóviles 25,1 35,5 - Automóviles ensamblados 6,7 11,5 73,1 Televisores 11,3 8,6-24,0 Cemento sin pulverizar 1,4 8,2 - Vacunas para medicina humana 2,4 4,8 - Brasil Vehículos diésel para transporte de mercancías con carga > 20 t 5,2 10,4 101,0 Automóviles 3,2 5,3 64,2 Cargadoras y palas cargadoras de carga frontal 13,2 5,0-62,1 Teléfonos celulares y los de otras redes inalámbricas 2,4 4,9 103,5 Tractores de carretera para semirremolque 3,9 4,8 - La estructura del valor nominal de las importaciones FOB (US$ 3 388,7 millones) en abril de 2013 mostró que las importaciones de Materias Primas y Productos Intermedios participaron con 45,19%, Bienes de Capital y Materiales de Construcción 34,14% y los Bienes de Consumo con 20,63% del valor total de las importaciones. Gráfico Nº 12 Importación FOB según Uso o Destino Económico: Abril 2013 (Estructura porcentual nominal) Importaciones FOB: US$ 3 388,7 millones Bienes de Capital y Materiales de Construcción 34,14% Diversos 0,00% Donaciones 0,04% Materias Primas y Productos Intermedios 45,19% Bienes de Consumo 20,63% Fuente: Superintendencia SUNAT, INEI. Nacional de Aduanas y Administración Tributaria. Pág.13

14 3. EXPORTACIÓN NOMINAL Y REAL En el mes de estudio, la diferencia entre las exportaciones nominales y reales se situó en US$ millones. Sin embargo, comparado con la brecha registrada el año anterior (US$ millones) se observó una disminución asociado a la caída de las cotizaciones de productos tradicionales mineros, petróleo crudo y gas natural. De manera similar, bajaron los precios de los productos no tradicionales químico, siderometalúrgico y metalmecánico. Gráfico Nº 13 Exportaciones nominales y reales FOB: (Millones de US dólares) 4000 Exportación Real Exportación Nominal E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A Precios Fuente: SUNAT, INEI. 4. IMPORTACIÓN NOMINAL Y REAL La brecha entre las importaciones nominales y reales FOB pasó de US$ millones en abril de 2012 a US$ millones en abril 2013, debido principalmente al incremento en los precios de las materias primas y productos intermedios para la industria, en particular, los productos alimenticios primarios, productos mineros elaborados y productos químico farmacéutico semielaborado Gráfico Nº 14 Importaciones nominales y reales FOB: (Millones de US dólares) 3100 Importación Real Importación Nominal Precios E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A Fuente: SUNAT, INEI Pág.14

15 5. EVOLUCIÓN ANUALIZADA (MAY.2012 ABR.2013 / MAY.2011 ABR. 2012) La evolución anualizada de las exportaciones en términos reales al mes de abril de 2013 disminuyó en 4,1%, explicado principalmente por el descenso de los productos tradicionales (-9,3%) que no pudo ser contrarrestado por el incremento en los volúmenes exportados de productos no tradicionales (2,8%). Por el lado de los productos tradicionales, los sectores que presentaron resultado desfavorable fueron el pesquero (-37,6%), agrícola (-23,0%) y minero (-8,0%). Mientras que entre los no tradicionales crecieron los sectores minería no metálica (23,0%), siderometalúrgico (17,3%), textil (1,8%) y agropecuario (4,8%). Las importaciones FOB reales registraron una tasa anualizada de 11,0%, como resultado del mayor valor importado de Bienes de Consumo (18,8%), Materias Primas y Productos Intermedios (8,1%) y Bienes de Capital y Materiales de Construcción (9,6%). % 40 Gráfico Nº 15 Exportación e Importación FOB real: (Variación porcentual anualizada) Exportación 30 Importación 30,6 30, ,3 13,3 17,0 11,6 21,8 0,7 10,1 15,6 1,6 1,2 6,4 15,2 14,8 11,0-4, ,4-20 E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A Fuente: SUNAT, INEI. Pág.15

16 II. ÍNDICE DE PRECIOS DE COMERCIO EXTERIOR En el mes de abril del 2013, el índice de precios de los bienes de exportación FOB (IPEX) e importaciones CIF (IPIM), disminuyeron en 5,28% y 3,26%, respectivamente, con relación a similar mes del año anterior. El resultado del índice de precios de las exportaciones se debió a las menores cotizaciones de algunos bienes como: metales preciosos, minerales concentrados, camisas y polos de algodón, petróleo crudo, mandarinas y café. En cambio, el índice de precios de bienes importados, fue determinado por la disminución de los precios de níquel sin alear, petróleo crudo, aceite de soya, radiales de automóviles, productos laminados, arroz semi blanqueado, teléfonos móviles y televisores a color, entre los más importantes. Los bienes de exportación que registraron caídas de precios fueron: hierro (-28,1%), café (-24,2%), molibdeno (-22,5%), residual 6 (-15,2%), polos de algodón (-12,7%), plata (-11.0%), petróleo crudo (-9,9%), oro (-9,3%), aceite de petróleo (-6,8%) y mandarinas frescas (-3,6%), entre los más importantes; estas caídas fueron atenuadas por el aumento de precios en: harina de pescado (54,0%), quiwicha (19,6%), espárragos (17,0%), camisas (13,3%), cebollas (6,0%) y quinua (5,6%); también subieron los precios de: zinc (9,2%), plátanos (6,8%) y uvas frescas (2,5%). Entre los principales productos que explican la caída del índice de precios de bienes importados figuran el níquel sin alear (-17,2%), petróleo crudo (-9,9%), productos laminados (-8,7%), aceite de soya (-6,5%) y radiales para automóviles o autobuses (-0,7%). Similar tendencia tuvieron los precios de: teléfonos móviles (-0,8%) y televisores (-0,5%). Mientras que, aumentaron los precios de tortas de soya (28,7%), aceites lubricantes (26,0%), reproductores de sonido (21,3%), dentífricos (13,3%), maíz amarillo duro (10,3%), unidades de memoria (6,4%) y turbinas a gas (1,5%), entre los más importantes. Cuadro Nº 13 Índice de Precios de Comercio Exterior: Abril 2013 (Base Año 2002=100) Índice de Precios Abril 2013 Variación Porcentual 1/ Ene-Abr13/ Ene-Abr12 Exportación (IPEX) -5,28-4,01 Importación (IPIM) -3,26 0,18 1/ Con respecto a similar periodo del año anterior. Fuente: Cuadro Nº 14 Índices de precios de las exportaciones, importaciones e intercambio de comercio exterior: (Base Año 2002=100) Periodo Exportaciones Importaciones FOB Importaciones CIF Término de Intercambio Índice Variación % Índice 1/ Variación % Índice Variación % Índice Variación % 2012 M 304,89-5,21 145,64 0,09 145,74 0,14 209,34-5,29 A 299,81-7,75 148,95-3,37 149,04-3,16 201,27-4,53 M 310,01-1,29 141,85-6,78 142,05-6,76 218,55 5,89 J 289,67-10,12 141,45-5,92 141,66-5,78 204,79-4,47 J 299,23-5,41 149,02-0,49 149,21-0,51 200,80-4,94 A 299,51-12,68 147,66-1,33 147,63-1,28 202,85-11,50 S 322,41-2,19 145,50 2,29 145,55 2,20 221,58-4,39 O 309,65-4,07 145,64-1,06 145,75-1,04 212,61-3,05 N 301,50 0,55 146,02 0,19 146,12 0,19 206,48 0,35 D 309,29-2,34 142,68-7,79 142,78-7,67 216,78 5, E 294,53-3,05 153,91-1,26 153,93-1,31 191,37-1,82 F 295,23-4,62 150,27 2,54 150,21 2,38 196,47-6,99 M 295,46-3,09 150,31 3,21 150,20 3,06 196,56-6,11 A 283,98-5,28 144,04-3,30 144,19-3,26 197,16-2,04 Nota: Variación con respecto al mismo mes del año anterior. 1/ Índice de Precios implícito de importaciones. Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria. Institutos de Estadística de América Latina. Bancos Centrales de América y Asia. Pág.16

17 Gráfico Nº 16 Índice Mensual de Precios de Exportación del Molibdeno: (Base Año 2002=100) Var. % Abr 2013 / Abr 2012 Molibdeno: -22,5% ,28 769,06 950, ,71 696,78 819,03 812,20 702, , E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A Fuente: 700 Gráfico Nº 17 Índice Mensual de Precios de Exportación de Cobre, Plomo y Zinc: (Base Año 2002=100) Var. %: Abr 2013 / Abr 2012 Cobre: -29,3% Plomo: -1,3% Zinc: 9,2% 425,22 258,56 217,77 579,93 459,39 442,04 541,56 505,70 347,78 311,42 269,52 508,31 356,00 605,56 399,71 529,98 454,30 314,25 448,51 374,70 343, ,25 185, E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A Fuente: Fuente: Instituto INEI. Nacional de Estadística e Informática. 910 Gráfico Nº 18 Índice Mensual de Precios de Exportación de Oro y Plata: (Base Año 2002=100) Var. % Abr 2013 / Abr 2012 Oro: -9.3% Plata: -11,0% 760,16 651, , ,58 366,57 475,79 527,85 478, ,56 270, ,10 293,57 253,71 140,01 197,01 219, E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A Fuente: Instituto INEI. Nacional de Estadística e Informática. Pág.17

18 Gráfico Nº 19 Índice Mensual de Precios de Exportación de Harina de Pescado: (Base Año 2002=100) Var. % Abr 2013 / Abr 2012 Harina de pescado: 54,0% 269,96 258,38 321, ,20 208, ,64 158,18 150, ,52 E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A Fuente: Fuente: Instituto INEI. Nacional de Estadística e Informática Gráfico Nº 20 Índice Mensual de Precios de Exportación de Espárrago: (Base Año 2002=100) Var. % Abr 2013 / Abr 2012 Espárrago: 17,0% 186, ,60 159, ,41 142,57 140,46 126,49 135,56 122, E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A Fuente: Instituto INEI. Nacional de Estadística e Informática. Gráfico Nº 21 Índice Mensual de Precios de Importación de Trigo y Maíz Amarillo Duro: (Base Año 2002=100) , ,53 Var. % Abr 2013 / Abr 2012 Trigo: 24,5% Maíz: 10,3% 110,83 173,64 131,70 247,51 201,52 193,74 191,43 294,95 279,52 274,28 228, ,08 E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A Fuente: Fuente: Instituto INEI. Nacional de Estadística e Informática. 302,49 284, Gráfico Nº 22 Índice Mensual de Precios de Importación de Petróleo Crudo: (Base Año 2002=100) Var. % Abr 2013 / Abr 2012 Petróleo crudo: -9,9% 376, ,98 303,97 376, ,66 224,73 183,53 180, E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A Fuente: Instituto INEI. Nacional de Estadística e Informática. Pág.18

19 POR SECTORES ECONÓMICOS Cuadro Nº 15 Exportación FOB, según Sector Económico: (Miles de US dólares) Sector Económico Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr Total I Productos tradicionales Pesquero Harina de pescado Aceite de pescado Agrícola Algodón Azúcar Café Resto Minero Cobre Hierro Plata refinada Plomo Zinc Oro Estaño Resto Petróleo y gas natural II Productos no tradicionales Agropecuario Textil Pesquero Químico Metalmecánico Siderometalúrgico Minería no metálica Resto III Otros Pág.19

20 Cuadro Nº 16 Variación porcentual mensual de las Exportación FOB, según Sector Económico: (Respecto a similar mes del año anterior) Sector Económico Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr Total -7,9-11,7-10,7-6,2-15,5 1,1-1,9 14,0-12,5-15,9-18,2-14,1-4,3 I Productos tradicionales -12,0-17,5-18,8-9,5-21,4 1,2-5,9 15,8-17,4-21,0-22,7-14,8-4,7 Pesquero 36,6-77,4-17,7-13,1 46,5 6,2 26,9 115,0-21,5-73,9-60,6-28,4-25,6 Harina de pescado 11,2-78,8-32,6-8,1 18,9-19,6 55,9 62,5-26,4-73,6-63,8-40,3-18,9 Aceite de pescado 260,5-63,6 69,9-32,0 162,4 254,3-63,2 329,1 7,2-75,0-43,0 61,2-43,8 Agrícola 4,2-44,7-55,6-44,8-38,8-40,4-29,0-38,7-66,3-73,3-65,9-44,6 11,0 Algodón -83,4 102,3-82,3-72,3-45,0-52,0-33,3-80,6 2,1-63,0-65,2-85,4-48,5 Azúcar - -99,7 238, ,9 92, , Café 29,5-45,1-56,4-45,0-31,8-40,1-26,6-38,7-66,8-73,8-69,0-52,4-13,2 Resto -17,0 17,9-23,1-28,0-61,6-53,9-55,0-33,7-34,1-39,0 123,1 79,1 67,8 Minero -20,3-9,5-16,8-5,9-28,3 4,6-13,2 12,2-13,9-21,5-25,9-16,1-6,0 Cobre -23,6 7,8-31,8 26,5-35,4 24,7 10,6 52,1 7,8-5,6-17,6-12,5-5,5 Hierro -56,8 13,1 70,3-37,4-48,2 31,8-71,0-1,0-29,7-9,3-21,1 36,9 42,7 Plata refinada 10,1-1,5-3,9-38,4-26,8 5,3-22,7-16,1 12,7-33,9 91,0 70,6 143,3 Plomo 5,7-46,4 80,0-19,3-34,5 46,1-11,2 91,3-4,2-61,2 24,7-45,6-32,2 Zinc -37,8-24,5 0,8-40,4 2,4 11,2 4,6 26,5 4,1 13,0-26,2 7,7 32,5 Oro -15,6-14,8-17,0-11,3-19,4-19,1-18,5-9,8-30,5-21,8-35,5-17,4-3,1 Estaño -50,4-39,9-98,2-98,9-98,6-99,2-99,9-99,8-99,6-99,8-99,4-99,1-98,3 Resto -2,0-5,9-11,0-34,0-13,6-37,7-39,2-34,9-47,5-36,8-52,7-34,7-28,1 Petróleo y gas natural 22,8-9,0-19,0-9,3 4,3 6,1 55,2 61,5-12,2 31,6 28,2-1,4 8,4 II Productos no tradicionales 4,3 10,4 23,8 5,5 7,7 0,2 11,5 9,0 3,6 1,3-1,7-11,9-1,9 Agropecuario -1,8 6,7 38,0 12,4 4,0-5,1 13,0 15,9 8,0 23,0 11,3-6,4 8,7 Textil 9,9 12,4 20,2 9,0 10,1 13,0 3,6-5,7-6,0-23,8-15,3-18,3-14,1 Pesquero -26,5-8,7 6,5-15,6-21,3-27,2 13,9 12,7-22,3-18,0-13,2-25,8 15,8 Químico 3,6-1,2-10,2-18,9-0,4-14,3-9,1 1,9 2,6-18,4-8,7-20,7-10,7 Metalmecánico 72,5 8,5 35,9 12,1 15,1-11,4-7,9-18,6 11,6 25,5-2,0-16,6-33,7 Siderometalúrgico -7,9 21,0 18,9-15,5 4,4 23,7 64,4 34,9 35,2 28,2 2,6 1,7 0,7 Minería no metálica 47,2 85,0 98,9 81,6 34,3 13,0 46,2 30,1 0,1 1,7 9,0 2,0 30,7 Resto 25,0 22,9 45,8 62,0 59,4 23,2 7,0 10,6 8,9-3,7 6,6 6,6 0,4 III Otros 46,8 23,8-16,6 12,1-5,9 29,3 25,8 24,6 4,7 25,4-28,1-13,0-39,9 Pág.20

21 Cuadro Nº 17 Exportación FOB, según Sector Económico: (Miles de US dólares del 2002) Sector Económico Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr Total I Productos tradicionales Pesquero Harina de pescado Aceite de pescado Agrícola Algodón Azúcar Café Resto Minero Cobre Hierro Plata refinada Plomo Zinc Oro Estaño Resto Petróleo y gas natural II Productos no tradicionales Agropecuario Textil Pesquero Químico Metalmecánico Siderometalúrgico Minería no metálica Resto III Otros Pág.21

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Abril 2015 INFORME TÉCNICO No 06 - Junio 2015 El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que los datos publicados tienen como fuente los registros

Más detalles

Informe Técnico N 12 - Diciembre 2013. Evolución de las Exportaciones e Importaciones Octubre 2013 I. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN REAL

Informe Técnico N 12 - Diciembre 2013. Evolución de las Exportaciones e Importaciones Octubre 2013 I. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN REAL Informe Técnico N 12 - Diciembre 2013 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Octubre 2013 El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que los datos publicados tiene como fuente los

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Variables FOB Feb13/Feb12. I Productos tradicionales -25,9-24,0-26,1-23,9 II Productos no tradicionales -6,5-4,2-6,1-3,2

INFORME TÉCNICO. Variables FOB Feb13/Feb12. I Productos tradicionales -25,9-24,0-26,1-23,9 II Productos no tradicionales -6,5-4,2-6,1-3,2 Evolución de las Exportaciones e Importaciones El INEI informa que en el mes de febrero de 2013, el volumen total de las exportaciones disminuyó 17,8% comparado con el nivel reportado en el mismo mes del

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Abril 2014 INFORME TÉCNICO No 6 - Junio 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que los datos publicados tienen como fuente los registros

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Evolución de las Exportaciones e Importaciones Diciembre 2014 INFORME TÉCNICO No 2 - Febrero 2015 El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que los datos publicados tiene como fuente los

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Informe Técnico N 01 - Enero 2014. Evolución de las Exportaciones e Importaciones. Noviembre 2013 I. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN REAL

Informe Técnico N 01 - Enero 2014. Evolución de las Exportaciones e Importaciones. Noviembre 2013 I. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN REAL Evolución de las Exportaciones e Importaciones El Instituto Nacional de Estadística e Informática informa que en el mes de noviembre de 2013, el volumen total exportado de bienes descendió 11,9% respecto

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial

Importaciones colombianas y balanza comercial Importaciones colombianas y balanza comercial Enero-junio de 2012 Oficina de Estudios Económicos jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 variación % millones

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de agosto de 2014

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de agosto de 2014 Balanza Comercial Junio 2014 1 Balanza Comercial 1. En junio, las exportaciones fueron de US$ 2 899 millones. En este mes se vendió al exterior una mayor cantidad de productos agropecuarios no tradicionales

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Enero US$ Millones CIF En enero de 2013, las importaciones (US$ 5.201 millones) crecieron 19%, con respecto al mismo mes del año anterior. La variación

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial

Importaciones colombianas y balanza comercial Importaciones colombianas y balanza comercial Diciembre de 2011 Dic-09 Feb-10 Abr-10 Jun-10 Ago-10 Oct-10 Dic-10 Feb-11 Abr-11 Jun-11 Ago-11 Oct-11 Dic-11 variación % millones US$ CIF Importaciones totales

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2015

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2015 Balanza Comercial Balanza Comercial Marzo 2015 1 1. Las exportaciones totales ascendieron a US$ 2 692 millones en marzo, con lo que se acumulan US$ 8 091 en el primer trimestre del año. Las ventas al exterior

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de diciembre, las importaciones (US$4.935,2 millones) registraron una variación de 8,6%. Los bienes producidos participaron con 33,3%, % del total

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014 Importaciones colombianas y balanza comercial enero - junio de 2014 Importaciones de Colombia Junio de 2014 Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de junio, las importaciones (US$4.954,9

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Resultados generales Febrero 211 DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Bogotá, D. C., 11 de Abril de 211 EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS VENEZUELA ECUADOR Enero - febrero 27-211 En febrero de 211, el valor

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses enero US$ Millones CIF En enero de 2015, se registraron importaciones por US$4.885 millones; crecieron 0,8% con respecto al mismo mes del año anterior,

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de ag os to de 2013

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de ag os to de 2013 Balanza Comercial 1 Junio 2013 1. En el mes de junio la balanza comercial registró un déficit de US$ 114 millones, con el cual se acumula un resultado negativo de US$ 847 millones en el primer semestre

Más detalles

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON COMUNIDAD ANDINA SECRETARIA GENERAL SG/di 142 18 de enero de 1999 Informe Estadístico COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON 1969-1997 CONTENIDO INTRODUCCION CUADRO Y GRAFICOS A NIVEL DE COMUNIDAD

Más detalles

Gráfico 1. Comportamiento del valor CIF de las importaciones totales Mayo 2012/ Fuente: DIAN. Cálculos: DANE - COMEX

Gráfico 1. Comportamiento del valor CIF de las importaciones totales Mayo 2012/ Fuente: DIAN. Cálculos: DANE - COMEX DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Bogotá, D. C., 03 de Agosto de 2012 IMPORTACIONES ORIGINARIAS DE CHINA JAPON COREA 2007 2012 (Mayo) Resultados generales Mayo 2012 (1) En mayo de 2012, las importaciones

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a septiembre de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO

COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - febrero de 2012 Resumen ejecutivo Comercio exterior centroamericano Las exportaciones de la región alcanzaron un valor (FOB) de US$4,788.4 millones durante

Más detalles

Exportaciones Agrarias Enero - Marzo 2013

Exportaciones Agrarias Enero - Marzo 2013 OEEE COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Marzo En el primer trimestre del, el valor CIF de las importaciones agrarias registraron un incremento del 2,0% (US$ 19,5 millones más) al totalizar US$ 1 009,3 millones

Más detalles

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE MERCOSUR Las cifras correspondientes desde el mes de Enero de 2007 y siguientes se rigen de acuerdo a la nueva codificación arancelaria vigente desde el 01.01.2007. (Decreto Nº

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Enero 2014 (Fecha de corte: 5 de marzo de 2014)

Evolución de las Exportaciones Enero 2014 (Fecha de corte: 5 de marzo de 2014) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

BALANZA COMERCIAL ECUADOR - PERU. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ( (abril)) (expresado en miles de dólares USD) EXPORTACIONES IMPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL ECUADOR - PERU. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ( (abril)) (expresado en miles de dólares USD) EXPORTACIONES IMPORTACIONES BALANZA COMERCIAL ECUADOR - PERU EXPORTACIONES E IMPORTACIONES (2008-2011 (abril)) (expresado en miles de dólares USD) EXPORTACIONES IMPORTACIONES BALANCE INTERCAMBIO COMERCIAL 1 / 26 AÑOS TONELADAS FOB

Más detalles

Exportaciones agropecuarias y mineras no metálicas acumularon crecimientos de 3,4% y 4,7% en el 2015

Exportaciones agropecuarias y mineras no metálicas acumularon crecimientos de 3,4% y 4,7% en el 2015 Nota de Prensa Exportaciones agropecuarias y mineras no metálicas acumularon crecimientos de 3,4% y 4,7% en el 2015 Las ventas de arándanos rojos a Estados Unidos y mangos a los Países Bajos impulsaron

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C, 20 de Enero de 2012

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C, 20 de Enero de 2012 Bogotá, D. C, 20 de Enero de 2012 COMERCIO EXTERIOR IMPORTACIONES Y BALANZA COMERCIAL Noviembre de 2011 Contenido Resumen 1. Comportamiento general de las importaciones 1.1 Importaciones según capítulos

Más detalles

Indicadores. Económicos. Cotización internacional de cobre y acero incidió en los precios de sus derivados, en junio 2013.

Indicadores. Económicos. Cotización internacional de cobre y acero incidió en los precios de sus derivados, en junio 2013. Indicadores Económicos Boletín Estadístico 1 sto 213 SECTOR MANUFACTURA CRECIÓ 1,% 4 5 EN MAYO 213 Influenciado por la mayor producción de la industria fabril primaria (2,4%) y por el comportamiento favorable

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD Centro Regional de Planeamiento Estratégico CERPLAN - LA LIBERTAD CERPLAN La Libertad REPORTE Nº 03-2009 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD En este tercer reporte,

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2016

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 16/16 6 DE ABRIL DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/ INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE La información oportuna de comercio exterior

Más detalles

ÍNDICE INDICADORES MACROECONÓMICOS ACUERDOS COMERCIALES RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE PERÚ Y ESTADOS UNIDOS RELACIONES PERÚ PUERTO RICO

ÍNDICE INDICADORES MACROECONÓMICOS ACUERDOS COMERCIALES RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE PERÚ Y ESTADOS UNIDOS RELACIONES PERÚ PUERTO RICO ÍNDICE INDICADORES MACROECONÓMICOS ACUERDOS COMERCIALES RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE PERÚ Y ESTADOS UNIDOS RELACIONES PERÚ PUERTO RICO SOBRE AMCHAM PERÚ GEOGRAFÍA Y DEMOGRAFÍA Población: 30.9 Millones (2013)

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR Enero 2013 Diciembre 2014

COMERCIO EXTERIOR Enero 2013 Diciembre 2014 COMERCIO EXTERIOR Enero 2013 Diciembre 2014 BALANZA COMERCIAL PERU-MUNDO 2013 2014 Variación Exportaciones 41 650 37 574-9.8% Importaciones 43 447 42 376-2.5% Balanza Comercial -1 797-4 802 Intercambio

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 16 10 de marzo de 2014

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 16 10 de marzo de 2014 Balanza Comercial - 1 Balanza Comercial 1. En enero, la balanza comercial registró un déficit preliminar de US$ 783 millones. Las exportaciones cayeron por los menores envíos tradicionales, en particular

Más detalles

Indicadores. Económicos EN AGOSTO 2014, TIPO DE CAMBIO Y MAYOR COSTO DE INSUMOS INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN % 3 0,9 0,3

Indicadores. Económicos EN AGOSTO 2014, TIPO DE CAMBIO Y MAYOR COSTO DE INSUMOS INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN % 3 0,9 0,3 Indicadores Económicos Boletín Estadístico 18 Setiembre 214 EN AGOSTO 214, TIPO DE CAMBIO Y MAYOR COSTO DE INSUMOS INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN Alza del dólar y precios internacionales

Más detalles

Comercio Exterior de Bienes

Comercio Exterior de Bienes Comercio Exterior de Bienes COMERCIO EXTERIOR DE BIENES 2005-2014 SG/ de 675 17 de marzo de 2015 EXPORTACIONES FOB Las exportaciones de bienes han registrado un crecimiento muy importante en la última

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana es una de las más dinámicas dentro de la región. De acuerdo a las últimas proyecciones publicadas por el FMI en il, el crecimiento que se estima para

Más detalles

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70 Indicadores Económicos Boletín Estadístico 15 Agosto 2014 Tendencia anual de la inflación se situó en 3,3% En julio 2014, el IPC de Lima Metropolitana registró una variación mensual de 0,43%, resultado

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 23-12 de abril de 2013

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 23-12 de abril de 2013 Balanza Comercial 1 Febrero 2013 1. La balanza comercial registró en febrero un déficit de US$ 162 millones, acumulando un resultado negativo de US$ 539 millones en los primeros dos meses del año, en contraste

Más detalles

Mayo 2015. Boletín Comercio Exterior. Exportaciones. Saldo Comercial. Elaborado por el área de Inteligencia Comercial

Mayo 2015. Boletín Comercio Exterior. Exportaciones. Saldo Comercial. Elaborado por el área de Inteligencia Comercial 215 o 215 Boletín Comercio Exterior 4 Comercio Exterior 6 Exportaciones 13 Importaciones 17 Saldo Comercial Elaborado por el área de Inteligencia Comercial Fecha de Publicación: io 215 1 o 215 Contenido

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009 BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009 1. VEHICULOS AUTOMOTORES Contenido 1. Vehículos automotores 2. La actividad industrial. Vehículos automotores - enero de 2009. 2.1 Evolución general

Más detalles

Comercio de Bolivia con la ALADI. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Comercio de Bolivia con la ALADI. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Comercio de Bolivia con la ALADI Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Vzuela. Balanza Comercial de Bolivia por años (En millones de dólares) Balanza

Más detalles

BALANZA COMERCIAL ENERO - ABRIL AÑO 2015 Y ALGO MÁS

BALANZA COMERCIAL ENERO - ABRIL AÑO 2015 Y ALGO MÁS BALANZA COMERCIAL ENERO - ABRIL AÑO 2015 Y ALGO MÁS 21 de junio de 2015 Publicada la Balanza Comercial de enero-abril del año 2015, por el Banco Central del Ecuador, presento a consideración de ustedes,

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA ICA REPORTE N 01-2010 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA La finalidad del presente reporte es dar a conocer la evolución de los principales indicadores de la producción, el

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS Año 2008: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS En el año 2008 el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, a precios corrientes, alcanzó a 16.556 millones de dólares estadounidenses

Más detalles

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE COLOMBIA Y PERÚ

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE COLOMBIA Y PERÚ SG/de 623 26 de agosto de 2013 E.3.1 INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 RESUMEN EJECUTIVO... 2 I. INTERCAMBIO COMERCIAL DE COLOMBIA CON PERÚ, 1969 2012... 4 1. Exportaciones, Importaciones

Más detalles

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013 Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013 Centroamérica, diciembre de 2013 Resumen ejecutivo El valor FOB de las exportaciones totales

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR Abril 2013 Marzo 2015

COMERCIO EXTERIOR Abril 2013 Marzo 2015 COMERCIO EXTERIOR Abril 2013 Marzo 2015 BALANZA COMERCIAL PERU-MUNDO abril 2013 - marzo 2014 abril 2014 - marzo 2015 Variación Exportaciones 40 844 36 268-11.2% Importaciones 43 286 41 503-4.1% Balanza

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2012

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2012 SG/de 582/Rev.1 6 de marzo de 2013 E.3.1 COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA Bolivia Colombia Ecuador Perú Contenido I. Comercio Exterior de la Comunidad Andina, 1. Matriz del Comercio Intracomunitario

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 48-7 de agosto de 2015

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 48-7 de agosto de 2015 Balanza Comercial Balanza Comercial Junio 2015 1 1. En junio, la balanza comercial registró un superávit de US$ 29 millones, el primer resultado positivo de este año. Esta posición comercial fue resultado

Más detalles

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS CUADRO 1 TRANSACCIONES DE MERCADERIAS 29* 21* SALDO -1,36-75,578 EXPORTACIONES FOB 45,625 IMPORTACIONES FOB 447,942 481,23 7.4 IMPORTACIONES CIF 474,775 512,967 8. Datos de los últimos 12 meses finalizados

Más detalles

Informe de exportaciones a junio 2013

Informe de exportaciones a junio 2013 Informe de exportaciones a junio 203 Las solicitudes de exportación crecieron 6,4% en junio y acumularon un incremento de 6,39% en el primer semestre del año Página Las solicitudes de exportación de bienes

Más detalles

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015 ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015 1 Contenido ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) I. Inflación mensual, anual y acumulada II. IPC por ciudades III. Inflación internacional IV. Hechos

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Las exportaciones de la región alcanzaron un valor FOB de US$7,675.7 millones

RESUMEN EJECUTIVO Las exportaciones de la región alcanzaron un valor FOB de US$7,675.7 millones COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - marzo de 2013 RESUMEN EJECUTIVO Las exportaciones de la región alcanzaron un valor FOB de US$7,675.7 millones durante enero a marzo de 2013, observando

Más detalles

MINCETUR 1) GENERALIDADES DEL SOCIO COMERCIAL: ESTADOS UNIDOS. Indicadores Macroeconómicos Estados Unidos. Población (Millones) 302,8 27,6

MINCETUR 1) GENERALIDADES DEL SOCIO COMERCIAL: ESTADOS UNIDOS. Indicadores Macroeconómicos Estados Unidos. Población (Millones) 302,8 27,6 Reporte de Comercio Bilateral: Perú Estados Unidos Año 06 Nº 115 / Marzo 2008 1) GENERALIDADES DEL SOCIO COMERCIAL: ESTADOS UNIDOS Indicadores Macroeconómicos 2006 Estados Unidos Perú Población (Millones)

Más detalles

Información Revisada de Comercio Exterior, septiembre de 2016

Información Revisada de Comercio Exterior, septiembre de 2016 Reporte Analítico 9 de noviembre de Información Revisada de Comercio xterior, septiembre de La información revisada de comercio exterior de septiembre de indica que en ese mes se registró un déficit comercial

Más detalles

Entre los rubros cuyas ventas a China más crecieron entre 2010 y 2011 se destacan los Cereales

Entre los rubros cuyas ventas a China más crecieron entre 2010 y 2011 se destacan los Cereales RESUMEN Las exportaciones argentinas hacia alcanzaron en 2011 montos cercanos a los 6.238 millones de dólares, experimentando un incremento del 7,6% con respecto a 2010. Durante los primeros siete meses

Más detalles

Boletín del maíz Agosto 2015

Boletín del maíz Agosto 2015 Boletín del maíz Agosto 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico COMERCIO EXTERIOR CHILE BRASIL PÁGINA 1 1. BALANZA COMERCIAL Las exportaciones destinadas a Brasil durante el año, experimentaron un crecimiento del 20,9% respecto al, al registrar exportaciones cercanas

Más detalles

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual Marzo 20 de 2014 En este boletín se incluyen los resultados de las cuentas anuales 2011 definitivo y 2012 provisional, con lo cual se actualizan las series trimestrales. Cuentas Trimestrales - Colombia

Más detalles

Exportaciones Agrarias Periodo Enero - Febrero 2011

Exportaciones Agrarias Periodo Enero - Febrero 2011 EEE COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Febrero 2011 En el primer bimestre de 2011 Las agroexportaciones crecieron 32,3% al registrar US$ 547,7 millones de valor FOB Balanza Comercial Agraria positiva en US$ 8 millones

Más detalles

Perú. Contexto mundial

Perú. Contexto mundial Perú Contexto mundial Perú esta ubicado en la zona occidental de América del Sur, tiene una superficie de 1.285.216 kilómetros cuadrados y tiene frontera con Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN Resultados generales

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR. EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN Resultados generales DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Bogotá, D. C., 1 de Marzo de 211 EXPORTACIONES DESTINADAS A CHINA REPÚBLICA DE COREA JAPÓN 27-211 Resultados generales Enero 211 En enero de 211, las exportaciones

Más detalles

Importaciones (US$ Millones) Bienes de Consumo Bienes de Capital y Materiales de Construcción Materias Primas y Productos Intermedios. May-10.

Importaciones (US$ Millones) Bienes de Consumo Bienes de Capital y Materiales de Construcción Materias Primas y Productos Intermedios. May-10. Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 Límite de responsabilidad

Más detalles

Indicadores. Económicos MAYORES PRECIOS DE INSUMOS Y TIPO DE CAMBIO, INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN, EN FEBRERO 2014

Indicadores. Económicos MAYORES PRECIOS DE INSUMOS Y TIPO DE CAMBIO, INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN, EN FEBRERO 2014 Indicadores Económicos Boletín Estadístico 6 Marzo 214 MAYORES PRECIOS DE INSUMOS Y TIPO DE CAMBIO, INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN, EN FEBRERO 214 En febrero 214, los precios de las tuberías

Más detalles

La variación del dólar influye en precios de materiales de construcción

La variación del dólar influye en precios de materiales de construcción EN DICIEMBRE 2014, ALZA EN EL TIPO DE CAMBIO Y COMBUSTIBLE INFLUYERON EN PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN La variación del dólar influye en precios de materiales de construcción En diciembre, los precios de

Más detalles

Intercambio Comercial

Intercambio Comercial Intercambio Comercial Informe breve Argentina Costa Rica Noviembre de 214 - Departamento de Economía - 2 21 22 24 211 212 213 199 1991 1992 2 21 22 24 211 212 213 Datos generales de Costa Rica Población:

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Resultados generales Abril 2011 DE LA DINÁMICA DEL COMERCIO EXTERIOR Bogotá, D. C., 08 de Junio de 2011 EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS VENEZUELA ECUADOR Enero - abril 2008-2011 En abril de 2011, las exportaciones

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR. Marzo 2016

COMERCIO EXTERIOR. Marzo 2016 COMERCIO EXTERIOR Marzo 216 Mayo 216 INFORME MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCÍAS (Marzo 216) En el primer trimestre de 216, el desempeño del sector exportador se vio afectado por la caída de los

Más detalles

Boletín del maíz Julio de 2016

Boletín del maíz Julio de 2016 Boletín del maíz Julio de 2016 Maíz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a junio de 2016 Información internacional a julio de 2016 Tomás Merino L. Andrea García L. Publicación

Más detalles

Indicadores. Económicos MENORES COTIZACIONES DEL COBRE Y TIPO DE CAMBIO, INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN, EN MARZO ,0 1,9 1,6 0,2

Indicadores. Económicos MENORES COTIZACIONES DEL COBRE Y TIPO DE CAMBIO, INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN, EN MARZO ,0 1,9 1,6 0,2 Indicadores Económicos Boletín Estadístico 08 Abril 2014 MENORES COTIZACIONES DEL COBRE Y TIPO DE CAMBIO, INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN, EN MARZO 2014 Materia prima influyó en la baja de

Más detalles

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 21 de enero de 2016 Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN). Base 2010 Noviembre 2015. Datos provisionales La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es

Más detalles

Gráfica 1: Total de las importaciones

Gráfica 1: Total de las importaciones Perfil económico y comercial de Colombia/Inteligencia de mercados Importaciones Elaborado por: Legiscomex.com Junio 17 del 2013 Durante el 2012, las compras internacionales de Colombia totalizaron USD58.632

Más detalles

ABRIL DE 2016 en miles de dólares en miles de dólares a precios de 2005

ABRIL DE 2016 en miles de dólares en miles de dólares a precios de 2005 INTERCAMBIO COMERCIAL - TRANSACCIONES DE MERCANCÍAS CUADRO 1 ABRIL DE 2016 VALORES CORRIENTES VALORES CONSTANTES en miles de dólares en miles de dólares a precios de 2005 14,00 12,00 10 8,00 6,00 4,00

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., diciembre 19 de 2013 La economía colombiana creció 5,1% en el tercer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo el año anterior PRODUCTO

Más detalles

1. CENTROAMÉRICA: COMERCIO EXTERIOR A MAYO DE 2012

1. CENTROAMÉRICA: COMERCIO EXTERIOR A MAYO DE 2012 RESUMEN EJ ECUTIVO Las exportaciones de la región alcanzaron un valor (FOB) de US$13,104.0 millones durante los primeros cinco meses de 2012 observando una tasa de crecimiento anual de 6.2 %, menor a la

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena Edición n 20 / 28 de agosto de 2015 En abril de 2015 las exportaciones de la región alcanzaron a 45,0 millones de dólares, con una variación

Más detalles

Informe de exportaciones a julio de 2015

Informe de exportaciones a julio de 2015 Informe de exportaciones a julio de 2015 Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 24,5% en julio y acumularon un descenso de 17,4% entre enero y julio Página 1 Las solicitudes de exportación de

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a febrero de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia a

Más detalles

Bolivia Colombia Ecuador Perú

Bolivia Colombia Ecuador Perú DOCUMENTO ESTADÍSTICO SG/de 624 26 de agosto de 2013 E.3.1 Julio 2013 Bolivia Colombia Ecuador Perú RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES JULIO 2013 En la Comunidad Andina en el mes de julio,

Más detalles

El Tratado de Libre Comercio Perú - Canadá

El Tratado de Libre Comercio Perú - Canadá TLC PERU - CANADA El Tratado de Libre Comercio Perú - Canadá Alvaro Díaz Bedregal Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Marzo 2012 1 Agenda de Negociaciones Comerciales Internacionales OMC EFTA Estos

Más detalles

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Enero 2013

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Enero 2013 SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR Febrero 2013 Sector lácteo, estadísticas de comercio exterior Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA Ministerio de Agricultura,

Más detalles

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 21 de diciembre de 2016 Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN). Base 2010 Octubre 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR La inflación anual en Lima Metropolitana fue de 3,54%, en junio 2015 VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA: 2013-2015 El Índice

Más detalles

Comercio Exterior Informe Mensual Enero 2002

Comercio Exterior Informe Mensual Enero 2002 Contenido del Informe : I. Exportaciones Totales - Exportaciones por sector - Exportaciones por zona económica - Principales productos exportados - Cruce Zona-Sector II. Importaciones Totales - Importaciones

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Tercer trimestre de 2015 (Año de referencia 2001) Guatemala, enero de 2016

Más detalles

Departamento de Estudios SOFOFA

Departamento de Estudios SOFOFA Exportaciones Totales Período Enero-Enero 2001 (miles de US$) Ene-Ene 00 Ene-Ene 01 Ene-00 Ene-01 AGRICULTURA, GANADERIA, SILVIC. 221.811 166.507 (55.304) (24,9) 221.811 166.507 (55.304) (24,9) MINERIA

Más detalles

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 29 de abril de Importaciones

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 29 de abril de Importaciones Importaciones El valor (CIF) importado durante el primer trimestre de este año alcanza a USD 15.564. Esta cifra es 13,5% menor a la de igual periodo de 214. Medidas FOB la importaciones del primer trimestre

Más detalles

Bolivia Colombia Ecuador Perú

Bolivia Colombia Ecuador Perú DOCUMENTO ESTADÍSTICO SG/de 610 25 de junio de 2013 E.3.1 Mayo 2013 Bolivia Colombia Ecuador Perú RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES MAYO 2013 En la Comunidad Andina, durante el mes de mayo

Más detalles

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre 2014- Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria - AEEI Mayo Nº AEEI--17 Comercio Exterior del Sector Agropecuario 1 trimestre

Más detalles

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Perfil de la Dinámica Económica Regional Exportaciones (Millones de Dólares FOB)

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Perfil de la Dinámica Económica Regional Exportaciones (Millones de Dólares FOB) Ocupados (Miles de Personas) REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Perfil de la Dinámica Económica Regional Exportaciones (Millones de Dólares FOB) Inversión Extranjera (Miles de Dólares) 2.615,3 2.730,8 1.455,1

Más detalles

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016 Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 216 Eduardo Espinoza Valverde Director de Inteligencia Económica eespinoza@sieca.int Condiciones de la economía mundial 215 La actividad

Más detalles

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 3,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 3,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 21 de diciembre de 2016 Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP). Base 2010 Octubre 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria

Más detalles

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Agenda Caída en los precios del petróleo: Impacto Ajuste vía tasa de

Más detalles

Subsecretaría de Industrias, Productividad e Innovación Tecnológica

Subsecretaría de Industrias, Productividad e Innovación Tecnológica INFORME DE COYUNTURA INDUSTRIAL MARZO 2012 Resumen Anual Subsecretaría de Industrias, Productividad e Innovación Tecnológica Dirección de Observatorio Tecnológico para la Industria y la Manufactura INFORME

Más detalles

Comercio de Bolivia con el MERCOSUR. Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y, Venezuela.

Comercio de Bolivia con el MERCOSUR. Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y, Venezuela. Comercio de Bolivia con el MERCOSUR Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y, Vzuela. Balanza Comercial de Bolivia por años (En millones de dólares) Balanza Comercial de Bolivia a rero de cada año (En millones

Más detalles

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R A R I O Y P E S Q U E R O ALEMANIA 2015 2015PAÍS MÉXICO MAYO 2016 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer

Más detalles

Sector Externo. EL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO Datos provisorios del año 2014 y cifras estimadas de enero 2015

Sector Externo. EL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO Datos provisorios del año 2014 y cifras estimadas de enero 2015 Dirección de Estadísticas Censos y Documentación Sector Externo Gobierno de la Provincia de Formosa EL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO Datos provisorios del año 2014 y cifras estimadas de enero 2015 1. Presentación

Más detalles

Informe Bilateral Importaciones Argentina-Brasil

Informe Bilateral Importaciones Argentina-Brasil Informe Bilateral Importaciones Argentina-Brasil Agosto 2013 15 de Octubre de 2013 INDICE GENERAL > IMPORTACIONES ARGENTINAS TOTALES > IMPORTACIONES ARGENTINAS POR ORIGEN. Brasil vs. China > IMPORTACIONES

Más detalles