Divulgación. Aspectos destacados en 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Divulgación. Aspectos destacados en 2015"

Transcripción

1 Divulgación Aspectos destacados en 2015 Mayor colaboración de alto nivel con los Estados Implantación de una estrategia amplia de divulgación pública y en los medios informativos Actividades de divulgación por el Grupo de Personas Eminentes Las actividades de divulgación de la Comisión tienen por objeto alentar la firma y ratificación del Tratado, fomentar el conocimiento de sus objetivos, de sus principios y de su régimen de verificación y de las funciones de la Comisión, y promover las aplicaciones civiles y científicas de las tecnologías de verificación. Esas actividades entrañan la interacción con Estados, organizaciones internacionales, instituciones académicas, los medios informativos y el público en general. Una delegación de un Estado Signatario visita la sede de la Comisión

2 Promoción de la entrada en vigor y la universalidad del Tratado El Tratado entrará en vigor cuando haya sido ratificado por los 44 Estados enumerados en su Anexo 2. Se trata de los Estados que participaron oficialmente en la etapa final de las negociaciones del Tratado mantenidas en la Conferencia de Desarme de 1996 y que en ese momento poseían reactores nucleares generadores de energía o reactores nucleares de investigación. Ocho de los 44 Estados no han ratificado aún el Tratado. No obstante, el Tratado siguió cobrando impulso para su entrada en vigor y su universalidad, y Angola fue el Estado que ratificó más recientemente el Tratado. Además, la Comisión otorgó a Cuba, un Estado no signatario, la condición de observador. Al 31 de diciembre de 2015, 183 Estados habían firmado el Tratado y 164 lo habían ratificado, incluidos 36 Estados del Anexo 2. Pese a la falta de ratificaciones por los ocho Estados del Anexo 2 restantes, ya se considera ampliamente que el Tratado es un instrumento eficaz para proteger la seguridad colectiva y un importante pilar del régimen de no proliferación y desarme nucleares. El apoyo político al Tratado, a su urgente entrada en vigor y a la labor de la Comisión siguió siendo firme en 2015, como lo demostró la importancia otorgada al Tratado en numerosos actos de alto nivel y por muchos altos funcionarios gubernamentales y dirigentes no gubernamentales. Un creciente número de Estados, importantes encargados de adoptar decisiones, organizaciones internacionales y regionales y representantes de la sociedad civil participaron en actividades destinadas a promover nuevas ratificaciones del Tratado, incluso por los Estados del Anexo 2 restantes. La Comisión celebró consultas con muchos de los Estados que aún no habían ratificado o firmado el Tratado. Grupo de Personas Eminentes El Grupo de Personas Eminentes (GPE) fue establecido por el Secretario Ejecutivo en 2013 para promover la entrada en vigor del Tratado. En 2015 celebró dos importantes reuniones. El GPE se reunió en Seúl en junio con el fin de recabar apoyo para la entrada en vigor del Tratado y poner de relieve la amenaza que plantean los ensayos de armas nucleares. Durante la reunión, que fue acogida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Corea, los miembros del GPE examinaron la situación actual del Tratado, determinaron formas de promover su entrada en vigor y evaluaron los acontecimientos en la península de Corea y sus consecuencias para la paz y la seguridad de la región. El grupo publicó la Declaración de Seúl, que contiene un firme llamamiento para la entrada en vigor del Tratado. El GPE también se reunió en Hiroshima (Japón) en agosto para examinar formas prácticas de promover la labor orientada a la entrada en vigor del Tratado. La reunión fue acogida por el Gobierno del Japón y la ciudad de Hiroshima. El grupo aprobó la Declaración de Hiroshima, en la que se reafirmó el compromiso del GPE de lograr la eliminación de las armas nucleares en todo el mundo y, en particular, su compromiso con la entrada en vigor del Tratado como una de las medidas prácticas más esenciales para lograr el La reunión del Grupo de Personas Eminentes en Seúl (República de Corea) 52 DiVulgación

3 desarme y la no proliferación nucleares. En la declaración también se pidió un enfoque multilateral para lograr la participación de los dirigentes de los ocho Estados del Anexo 2 restantes con el objetivo de facilitar sus procesos de ratificación respectivos. Interacción con los Estados La Comisión prosiguió sus esfuerzos para facilitar el establecimiento del régimen de verificación y promover la participación en sus trabajos. Mantuvo también un diálogo con los Estados mediante visitas bilaterales a distintas capitales, así como la interacción con las misiones permanentes acreditadas en Berlín, Ginebra, Nueva York y Viena. La atención se concentró principalmente en los Estados que acogen instalaciones del SIV y en los que todavía no han firmado o ratificado el Tratado, en particular los que figuran en el Anexo 2. El Secretario Ejecutivo intensificó sus contactos proactivos de alto nivel con los Estados para seguir promoviendo el Tratado, su entrada en vigor y su universalización, y para fomentar la utilización de las tecnologías de verificación y los productos de datos. El Secretario Ejecutivo participó en varias reuniones bilaterales y otros actos de alto nivel en los que se reunió con varios jefes de Estado y de gobierno, entre ellos el Presidente Michel Kafando de Burkina Faso, el Presidente Barack Obama de los Estados Unidos, el Presidente Vladimir Putin de la Federación de Rusia, el Presidente Mahamadou Issoufu del Níger, el Presidente Hassan Rouhani de la República Islámica del Irán, el Papa Francisco de la Santa Sede, el Presidente Maithripala Sirisena de Sri Lanka, el Rey Mswati III de Swazilandia y el Presidente Gurbanguly Berdimuhamedov de Turkmenistán. En sus visitas y en las reuniones celebradas en Viena, el Secretario Ejecutivo también se reunió con varios ministros de relaciones exteriores y con otros ministros de Estados Signatarios y observadores. Figuraban entre ellos los ministros de relaciones exteriores de Costa Rica, Finlandia, Gambia, el Japón, Kazajstán, Myanmar, el Níger, la República de Corea, Rumania, la Santa Sede, Suecia, Swazilandia y Turkmenistán y la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. También se reunió con el Ministro de Energía, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Bélgica, el Ministro de Ciencia y Tecnología de Etiopía, el Ministro de Asuntos Estratégicos e Inteligencia de Israel, el Ministro de Energía, Minas, Agua y Medio Ambiente de Marruecos, el "El Tratado siguió cobrando impulso para su entrada en vigor y su universalidad" Ministro de Ciencia y Tecnología de Sudáfrica, y los Ministros de Justicia y Asuntos Constitucionales, de Tecnología de la Información y la Comunicación y de Educación y Formación de Swazilandia. El Secretario Ejecutivo se reunió, además, con un antiguo Secretario de Estado y un antiguo Secretario de Defensa de los Estados Unidos y con un antiguo Ministro de Justicia y de Relaciones Exteriores de Israel. Asimismo, el Secretario Ejecutivo se reunió con otros altos representantes 53

4 Grullas de origami en la Ceremonia de Paz de Nagasaki gubernamentales de los siguientes Estados Signatarios y observadores: Alemania, Angola, Argentina, Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Israel, Kazajstán, Kenya, Níger, Noruega, Reino Unido, República de Corea, Senegal, Sri Lanka, Swazilandia, Tailandia y Unión Europea. También se reunió con el Presidente de la Conferencia de las Partes Encargada del Examen del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) de La Comisión aprovechó los siguientes actos para promover el Tratado y sensibilizar acerca de sus actividades: La primera parte del 22º curso práctico sobre IIS, celebrada en Israel en abril; Una misión del Secretario Ejecutivo a Swazilandia en junio para promover el proceso de ratificación; Las ceremonias para conmemorar el 70º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, celebradas en el Japón en agosto; Una misión del Secretario Ejecutivo a la Argentina en octubre con el objetivo de conseguir las aprobaciones de alto nivel necesarias para obtener los terrenos para el establecimiento de la estación RN2 en Salta, entre otros resultados; Una misión del Secretario Ejecutivo en noviembre para visitar varios laboratorios nacionales en los Estados Unidos y el antiguo polígono de ensayos en Nevada, que están supervisados por la Administración Nacional de Seguridad Nuclear; El curso introductorio regional sobre IIS celebrado en Sri Lanka en noviembre y diciembre; La ceremonia de la firma del acuerdo sobre instalaciones con el Gobierno de Turkmenistán en diciembre. Divulgación por conducto del sistema de las Naciones Unidas, organizaciones regionales, otras conferencias y seminarios La Comisión siguió aprovechando la celebración de conferencias mundiales, regionales y subregionales y otras reuniones para fomentar el conocimiento del Tratado y promover su entrada en vigor y la ampliación del régimen de verificación. La Comisión estuvo representada en reuniones de la Unión Africana (UA), el OIEA, la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Conferencia de las Partes Encargada del Examen del TNP, el Foro Económico Mundial, la Red Europea de Líderes y la OPAQ, entre otros. El Secretario Ejecutivo también participó en varias conferencias y seminarios organizados por destacados centros de estudios. Durante esas reuniones y conferencias, el Secretario Ejecutivo se reunió con varios jefes y otros altos funcionarios de organizaciones internacionales y regionales, entre ellos el Presidente de la Comisión de la UA, el Presidente de la Comisión de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental, el Director General del OIEA, el Director General de la OPAQ y el Secretario General y el Secretario General Adjunto y Alto Representante interino para Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas. En enero un representante de la Comisión formuló una declaración en la sesión de apertura de la conferencia anual del Consejo Académico sobre el Sistema de las Naciones Unidas, que se celebró en Viena. En fecha posterior de ese mismo mes, un representante de la organización participó en la 24ª Cumbre de la Unión Africana en Addis Abeba. En paralelo a la cumbre, se celebraron reuniones con la Comisión de la UA y con delegaciones de Estados que no habían ratificado el Tratado. A finales de enero y principios de febrero un representante de la organización fue invitado en calidad de ponente a la conferencia Kshitij 2015, organizada por el Instituto Indio de Tecnología de Kharagpur. En febrero un representante de la Comisión formuló una declaración en nombre del Secretario Ejecutivo en la ceremonia de traspaso de la presidencia del Grupo de los 77 en Viena. En marzo el Secretario Ejecutivo asistió a la ceremonia de apertura del acto del Día Internacional de la Mujer en Viena y a la mesa redonda sobre las mujeres en el poder. También en marzo, un representante de la Comisión asistió a la conferencia de alto nivel sobre la agenda para el desarrollo después de 2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible organizada en Viena por el Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para el Desarrollo Internacional. En fecha posterior del mismo mes, funcionarios 54 DiVulgación

5 de la Secretaría participaron en la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, celebrada en Sendai (Japón), en la que compartieron información acerca del papel que desempeñaba el SIV en la alerta en casos de desastre. Los funcionarios también participaron en un foro especial sobre la recuperación después del gran terremoto del Este del Japón, organizado por el Organismo de Reconstrucción del Japón. En abril el Secretario Ejecutivo hizo una exposición inaugural sobre el TPCE y el proceso de examen del TNP en un acto organizado en Viena por el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI). Al final del mes, el Secretario Ejecutivo participó en la Conferencia de las Partes Encargada del Examen del TNP, celebrada en las Naciones Unidas en Nueva York. Se dirigió a la conferencia y se reunió con varios altos funcionarios gubernamentales y de las Naciones Unidas para buscar una manera de fomentar la entrada en vigor del Tratado, haciendo especial hincapié en lo que se podría lograr en el contexto de la Conferencia de las Partes Encargada del Examen del TNP. Luego participó en una mesa redonda de alto nivel sobre la contribución a la paz y la seguridad internacionales en un mundo cada vez más inestable y la urgencia de adoptar medidas con respecto al TPCE, organizada por la Comisión en paralelo con la Conferencia de las Partes Encargada del Examen del TNP. En junio el Secretario Ejecutivo participó en la reunión del Foro Económico Mundial sobre África, celebrada en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), donde dirigió los debates en las sesiones sobre la situación de seguridad en África y la creación de resiliencia frente a los riesgos mundiales. También intervino como ponente en la sesión relativa al futuro de las fusiones y adquisiciones transfronterizas en África. En agosto el Secretario Ejecutivo participó como orador en la 25ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cuestiones de Desarme, celebrada en Hiroshima (Japón). En septiembre representantes de la Comisión participaron en la Conferencia General del OIEA en Viena y formularon una declaración en nombre del Secretario Ejecutivo. También en septiembre, el Secretario Ejecutivo se dirigió a 25 becarios del Programa de las Naciones Unidas de Becas sobre Desarme durante la visita anual que estos hicieron a la Comisión. Los becarios recibieron información a fondo sobre el Tratado y su régimen de verificación y sobre las dificultades para lograr su entrada en vigor. Al final del mes, en Nueva York, el Secretario Ejecutivo participó en el debate general del septuagésimo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después de 2015, un acto de la ONUDI sobre la puesta en práctica de la agenda de 2013 para la industrialización de África y la Novena Conferencia sobre Medidas para Facilitar la Entrada en Vigor del Reunión oficiosa de la Asamblea General de las Naciones Unidas para celebrar el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares DiVulgación 55

6 Celebración del Día Internacional contra los Ensayos Nucleares en Viena Tratado (la Conferencia prevista en el artículo XIV). Durante su estancia en Nueva York se reunió con varios jefes de Estado o de gobierno, ministros de relaciones exteriores y altos funcionarios gubernamentales, con el Secretario General de las Naciones Unidas y con otros altos funcionarios de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales. En octubre el Secretario Ejecutivo participó en Nueva York en el debate de alto nivel sobre la situación actual en la esfera del control de armamentos y del desarme y el papel de las organizaciones internacionales con mandatos conexos en la Primera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Entre otros participantes figuraron el Alto Representante interino para Asuntos de Desarme y otros altos funcionarios. El Secretario Ejecutivo también formuló una declaración en la sesión de apertura de la Conferencia Internacional sobre Preparación y Respuesta a Emergencias Mundiales que se celebró en Viena. En fecha posterior del mismo mes, en su calidad de vicepresidente del Consejo de la Agenda Global sobre Seguridad Nuclear, participó en la Cumbre del Foro Económico Mundial sobre la Agenda Global celebrada en Abu Dhabi, donde se reunió con varias personalidades de los gobiernos, los círculos académicos y la sociedad civil. A finales de octubre y principios de noviembre un representante de la organización participó en la 61ª Conferencia Pugwash sobre Ciencia y Asuntos Mundiales, celebrada en Nagasaki (Japón), y pronunció un discurso inaugural en nombre del Secretario Ejecutivo. En diciembre el Secretario Ejecutivo asistió a la 14ª Conferencia Conjunta de las Naciones Unidas y la República de Corea sobre Cuestiones de Desarme y No Proliferación, celebrada en Seúl, donde participó como ponente en una sesión sobre cuestiones regionales relacionadas con la no proliferación. El Secretario Ejecutivo también asistió a varias conferencias, reuniones y seminarios, en los que pronunció discursos inaugurales o participó en mesas redondas o debates sobre el Tratado. Algunos de esos actos fueron: el curso práctico para diplomáticos sobre el TNP celebrado en Annecy (Francia) en marzo y organizado por el James Martin Center for Non- Proliferation Studies (CNS), en el que pronunció un discurso inaugural; la Conferencia Internacional Carnegie de 2015 sobre Política Nuclear, celebrada en Washington, D.C., en la que participó en un panel plenario sobre el Tratado (marzo); un curso práctico para diplomáticos organizado en Baden (Austria) por el VCDNP, en el que fue orador en la sesión de apertura; un acto organizado por la Red Europea de Líderes y una mesa redonda en el Real Instituto de Asuntos Internacionales, Chatham 56 DiVulgación

7 House, Londres (junio); la ceremonia de apertura de una exposición de arte titulada Contra los ensayos nucleares y por la paz en el mundo en Hefei (Anhui, China) (agosto); la conmemoración del Día Internacional contra los Ensayos Nucleares celebrada en el CIV (agosto); la apertura de una exposición sobre el Tratado titulada Nunca más ensayos nucleares en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania en Berlín (septiembre); reuniones y sesiones de información en el Observatorio Lamont Doherty de la Tierra, cerca de Nueva York (septiembre); un seminario de mesa redonda organizado por el Centro Belfer de Ciencias y Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard y una reunión con el presidente de la Academia de Artes y Ciencias de los Estados Unidos (Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos) (octubre); y la Conferencia anual de Wilton Park sobre no proliferación de las armas nucleares, en la que pronunció el discurso inaugural (diciembre). Durante esas conferencias, reuniones y seminarios en todo el mundo, así como en las reuniones celebradas en Viena, el Secretario Ejecutivo se reunió con varias personalidades destacadas de círculos académicos, principales grupos de estudio y otras entidades no gubernamentales, entre ellas el presidente de la Academia de Artes y Ciencias de los Estados Unidos, el director y otros gerentes del Proyecto sobre la Gestión del Átomo del Centro Belfer de Ciencias y Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard, el director del CNS, el director de investigaciones de seguridad internacional de Chatham House, el científico investigador especial de sismología, geología y física tectónica del Observatorio Lamont-Doherty de la Tierra, el vicepresidente de la NTI, el director ejecutivo del Proyecto de Defensa Preventiva de la Universidad de Stanford, el presidente y el secretario general de la Conferencia Exposición del Día Internacional contra los Ensayos Nucleares en el Centro Internacional de Viena Pugwash sobre Ciencia y Asuntos Mundiales, el director gerente de la empresa IHS Aerospace, Defence and Security y los directores ejecutivos actual y antiguo del VCDNP. Información pública En 2015 el sitio web público y los perfiles y canales de la Comisión en las redes sociales recibieron, por término medio, casi visitas al mes, lo que representa un aumento del 9% en comparación con Se actualizó el sitio web con 60 artículos sobre aspectos destacados y 12 comunicados de prensa y anuncios a los medios de comunicación. La Comisión también siguió ampliando su presencia en YouTube, Facebook, Twitter y Flickr. Los 22 vídeos que se añadieron al canal de YouTube de la Comisión atrajeron unas visitas, con un tiempo total de visionado de más de un año, lo que supone un aumento de más del 60% en comparación con Un vídeo en el que se ilustra el funcionamiento del SIV, producido en cooperación con el canal de YouTube de MinutePhysics, alcanzó casi un millón de visionados a finales del año y se tradujo a otros tres idiomas: alemán, español y francés. Se publicaron dos números de CTBTO Spectrum, uno en abril y otro en septiembre para coincidir con la celebración de la conferencia prevista en el artículo XIV. Entre los contribuidores figuran los Ministros de Relaciones Exteriores del Japón y Kazajstán y la Sra. Federica Mogherini, miembro del GPE y Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, así como expertos de renombre en la esfera del control de las armas nucleares y la verificación. Se distribuyeron más de ejemplares de cada número a Estados Signatarios, organizaciones no DiVulgación 57

8 Se publicaron otros artículos importantes sobre el Tratado y su régimen de verificación en Earth, Politico, The Hindu, Inter Press Service, The Economist, The Philadelphia Inquirer, Le Sahel, Project Syndicate, The Huffington Post, The Daily Telegraph, The Japan Times, The Jerusalem Post, Haaretz, Scientific American y Physics Today. Medidas nacionales de aplicación gubernamentales (ONG), instituciones de investigación, universidades y periodistas de todo el mundo. Más de visitantes del CIV acudieron a la exposición permanente de la OTPCE y más de visitantes asistieron a ponencias individuales sobre el Tratado y su régimen de verificación. Las exposiciones permanentes sobre la OTPCE en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York y en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra tuvieron aproximadamente y visitantes, respectivamente. Se mostró una exposición de obras de arte relacionadas con la prohibición de los El canal de YouTube de la OTPCE ensayos nucleares en Hefei (Anhui, China), en el CIV y en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Cobertura mediática mundial Siguió siendo elevada la cobertura mediática mundial del Tratado y su régimen de verificación, con unos 900 artículos y menciones en los medios de comunicación en línea, entre ellos 26 entrevistas del Secretario Ejecutivo con los medios. Destacados medios de comunicación publicaron entrevistas y artículos de opinión del Secretario Ejecutivo. Parte del mandato de la Comisión consiste en facilitar el intercambio de información entre los Estados Signatarios sobre las medidas jurídicas y administrativas para la aplicación del Tratado y, previa solicitud, prestar el asesoramiento y la asistencia correspondientes. Algunas de esas medidas de aplicación serán necesarias cuando el Tratado entre en vigor y otras pueden resultar necesarias durante el funcionamiento provisional del SIV y para dar apoyo a las actividades de la Comisión. En 2015 la Comisión siguió promoviendo el intercambio de información entre los Estados Signatarios sobre medidas nacionales de aplicación. También presentó ponencias sobre aspectos de las medidas nacionales de aplicación en cursos prácticos, seminarios, cursos de formación, actos externos y conferencias académicas. 58 DiVulgación

Informe Anual

Informe Anual Informe Anual 2004 www.ctbto.org Informe anual 2004 ARTICULO I del Tratado Obligaciones básicas 1. Cada Estado Parte se compromete a no realizar ninguna explosión de ensayo de armas nucleares o cualquier

Más detalles

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001 NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/CONF.191/INF.2 8 de febrero de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica)

Más detalles

Informativo. Documento CONFIANZA MUTUA TERCERA CONFERENCIA DEL P5: PROMOCIÓN DEL DIÁLOGO Y CONFIANZA MUTUA. Resumen:

Informativo. Documento CONFIANZA MUTUA TERCERA CONFERENCIA DEL P5: PROMOCIÓN DEL DIÁLOGO Y CONFIANZA MUTUA. Resumen: Documento Informativo 41/2012 4 julio de 2012 Visitar la WEB Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO TERCERA CONFERENCIA DEL P5: PROMOCIÓN DEL DIÁLOGO Y CONFIANZA TERCERA CONFERENCIA DEL P5: PROMOCIÓN DEL DIÁLOGO

Más detalles

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO y LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS INFORMACIÓN PARA LA PRENSA NACIONES UNIDAS Nueva York, abril de 2008 08-29736

Más detalles

Convención Marco sobre el Cambio Climático

Convención Marco sobre el Cambio Climático NACIONES UNIDAS Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. GENERAL FCCC/CP/2000/5 4 de abril de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES INFORME DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES SOBRE

Más detalles

Informe CSW59 BEIJING PLATFORM FOR ACTION ISABELLA MARIA DIAZ VASQUEZ

Informe CSW59 BEIJING PLATFORM FOR ACTION ISABELLA MARIA DIAZ VASQUEZ 2015 Informe CSW59 BEIJING PLATFORM FOR ACTION ISABELLA MARIA DIAZ VASQUEZ CSW59: Declaración y Plataforma de Acción Beijing+20 Introducción Alrededor de 4,000 organizaciones no gubernamentales participan

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/2/11 1º de septiembre de 1995 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE

Más detalles

CISDP. Plan de Acción

CISDP. Plan de Acción Plan de Acción 2013 CISDP La Comisión pretende contribuir a construir la voz común de las ciudades de CGLU en materia de inclusión social, democracia participativa y derechos humanos, así como orientar

Más detalles

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel 21 de diciembre de 2005 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 50 período de sesiones 27 de febrero a 10 de marzo de 2006 Tema 3 c) del programa Seguimiento de

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)] Naciones Unidas A/RES/67/219 Asamblea General Distr. general 26 de marzo de 2013 Sexagésimo séptimo período de sesiones Tema 22 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado 2011-2012 Poder Ejecutivo Trabajo Legislativo por isterios Departamentos Administrativos as energia Educacion Vivienda Desarroollo Territorial Ambiente Transporte

Más detalles

Tenemos el honor de transmitirle adjuntas sendas copias de las versiones portuguesa, francesa e inglesa de los documentos siguientes:

Tenemos el honor de transmitirle adjuntas sendas copias de las versiones portuguesa, francesa e inglesa de los documentos siguientes: NACIONES UNIDAS S Consejo de Seguridad Distr. GENERAL S/1998/825 1º de septiembre de 1998 ESPAÑOL ORIGINAL: FRANCÉS CARTA DE FECHA 1º DE SEPTIEMBRE DE 1998 DIRIGIDA AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD

Más detalles

Memoria. Encuentro de consultoría internacional

Memoria. Encuentro de consultoría internacional Memoria Encuentro de consultoría internacional Introducción El camino hacia la globalización no es fácil y las empresas necesitan apoyo. La información y el asesoramiento sobre cómo introducirse en un

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos

Consejo de Derechos Humanos Consejo de Derechos Humanos Resolución 7/25. Prevención del genocidio El Consejo de Derechos Humanos, Inspirándose en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención

Más detalles

PROGRAMA 912M PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

PROGRAMA 912M PRESIDENCIA DEL GOBIERNO PROGRAMA 912M PRESIDENCIA DEL GOBIERNO 1. DESCRIPCIÓN El objetivo del programa es la asistencia política y técnica al Presidente del Gobierno, en colaboración directa con los distintos Departamentos Ministeriales,

Más detalles

9 de abril de 2014, Ginebra, Suiza.

9 de abril de 2014, Ginebra, Suiza. Intervención de S.E. Embajador Juan José Quintana, Representante Permanente de Colombia ante la oficina de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra. Reunión intersesional de

Más detalles

Congreso de los Diputados

Congreso de los Diputados INFORME SEMINARIO ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA (3ª Edición.) Centro de formación de la AECID. Cartagena de Indias, 4 a 6 de Noviembre de 2013 1.- INTRODUCCIÓN Se desarrolla la 3ª edición del Seminario

Más detalles

Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa

Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa Signatura: EB 2006/89/R.51 Tema: 22 b) Fecha: 8 noviembre 2006 Distribución: Reservada Original: Inglés S Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa Junta Ejecutiva 89º período

Más detalles

Comisión Nacional contra las Adicciones

Comisión Nacional contra las Adicciones Comisión Nacional contra las Adicciones DIRECTRICES PARA LA APLICACIÓN DEL ART. 14 DEL CMCT Oficina Nacional para el Control del Tabaco Marzo 18, 2014 Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco

Más detalles

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos España - Población total: 46.524.943 - Población extranjera: 4.601.272 (9 9 %) Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos Fuente:

Más detalles

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN N CIVIL DE CUBA

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN N CIVIL DE CUBA UNAICC SOCIEDAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICA FORO NACIONAL SOBRE LAS AMENAZAS DE LA NATURALEZA, SU IMPACTO Y MANEJO EN LA REPUBLICA DOMINICANA EL SISTEMA DE PROTECCIÓN N CIVIL DE CUBA Santo Domingo 1 a 4 de

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. CAPÍTULO I Denominación, sede, ámbito territorial y fines Artículo 1. Denominación y objeto

Más detalles

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile 1 LEY No. 9 De 12 de enero de 2007 Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre la República de Panamá y la República de Chile LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. Se aprueba,

Más detalles

NONAGÉSIMA NOVENA REUNIÓN

NONAGÉSIMA NOVENA REUNIÓN Original: inglés 23 de noviembre de 2010 NONAGÉSIMA NOVENA REUNIÓN SOLICITUD DE SCALABRINI INTERNATIONAL MIGRATION NETWORK (SIMN) PARA HACERSE REPRESENTAR POR UN OBSERVADOR Página 1 SOLICITUD DE SCALABRINI

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Presentación integral Por restricciones de tiempo los párrafos (entre paréntesis) no se presentaron verbalmente

Presentación integral Por restricciones de tiempo los párrafos (entre paréntesis) no se presentaron verbalmente 24ª Periodo Ordinario de Sesiones Conferencia General de OPANAL Senadora Laura Angélica Rojas Hernández Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales del Senado Mexicano

Más detalles

Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO

Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Hoy en día, todos estamos expuestos a campos electromagnéticos

Más detalles

RELATORA ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

RELATORA ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS 517 RELATORA ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS De Acuerdo con la resolución 15/14 del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Relator Especial sobre

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PILAR DE LA NUEVA GOBERNANZA MUNDIAL

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PILAR DE LA NUEVA GOBERNANZA MUNDIAL ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PILAR DE LA NUEVA GOBERNANZA MUNDIAL ANTECEDENTES NINGUNA OTRA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PUEDE COMPETIR CON ELLA, TANTO A NIVEL DE TAMAÑO COMO DE LEGITIMIDAD O AMBICIONES.

Más detalles

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen La Asociación Iberoamericana

Más detalles

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR ESTUDIOS CONCLUÍDOS DE MAESTRÍA EN DECISIONES ESTRATÉGICAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS, EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA, CAMPUS TABASCO, EN LA CIUDAD DE

Más detalles

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino 7 Consejo Ejecutivo 179 a reunión 179 EX/44 PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino Punto 44 del orden del día provisional PROPUESTA DE CREACIÓN EN CHINA DE UN CENTRO REGIONAL DE ASIA Y EL PACÍFICO PARA

Más detalles

México Newsletter Boletín de la Embajada de México en Japón Mayo Agosto 2014

México Newsletter Boletín de la Embajada de México en Japón Mayo Agosto 2014 México - 119 Boletín de la Embajada de México en Japón Mayo Agosto 2014 Embajada de México en Japón 2-15-1, Nagata-cho, Chiyoda-Ku, Tokio, 100-0014 http://embamex.sre.gob.mx/japon ÍNDICE No. 119 (mayo-agosto

Más detalles

OCTAVA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA U. GENERALES DE LAS AMÉRICAS 26 febrero 2010 Original: español REMJA VIII INFORME DE LA REMJA VIII

OCTAVA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA U. GENERALES DE LAS AMÉRICAS 26 febrero 2010 Original: español REMJA VIII INFORME DE LA REMJA VIII OCTAVA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA U OEA/Ser.K/XXXIV.8 OTROS MINISTROS, PROCURADORES O FISCALES REMJA-VIII/doc.6/10 GENERALES DE LAS AMÉRICAS 26 febrero 2010 Original: español REMJA VIII INFORME DE

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

Informe general de la mesa redonda. "Las instituciones nacionales de los derechos humanos y los mecanismos nacionales para la promoción de la mujer"

Informe general de la mesa redonda. Las instituciones nacionales de los derechos humanos y los mecanismos nacionales para la promoción de la mujer 1 Informe general de la mesa redonda "Las instituciones nacionales de los derechos humanos y los mecanismos nacionales para la promoción de la mujer" Uarzazate/ Marruecos, 16-18 de noviembre del 2004 Introducción

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD 1 PROYECTO GUIASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD I. Introducción II. Consejo Ejecutivo III. Comité Científico IV. Comunidades Autónomas V. Unidad de Gestión I. Introducción El Proyecto

Más detalles

Comisión Consultiva Independiente de Supervisión de la OMPI

Comisión Consultiva Independiente de Supervisión de la OMPI S WO/IAOC/30/2 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 6 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Comisión Consultiva Independiente de Supervisión de la OMPI Trigésima sesión Ginebra, 26 a 30 de agosto de 2013 INFORME aprobado por la Comisión

Más detalles

Ref: EO/SGB 20 de noviembre de 2008

Ref: EO/SGB 20 de noviembre de 2008 Ref: EO/SGB 20 de noviembre de 2008 Notificación del Director Ejecutivo 25º período de sesiones del Consejo de Administración/Foro Ambiental Mundial a Nivel Ministerial (Nairobi, 16 a 20 de febrero de

Más detalles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) SEGUNDA REUNION DE LOS GRUPOS DE TRABAJO OEA/Ser.L/XIX.VI.2 DE LA XVIII CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CIMT-18/GT1-GT2/doc.2/15

Más detalles

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro Organización de Los Estados Americanos OEA Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) Presentación: Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro II Asamblea General CPCI

Más detalles

RESOLUCIÓN AG 1/2005

RESOLUCIÓN AG 1/2005 PLAN ESTRATÉGICO DE LA OIV La Asamblea General, Considerando el artículo 3.3 del Acuerdo del 3 de abril de 2001 que dispone que «la actividad científica de la O.I.V se lleva a cabo en los Grupos de Expertos,

Más detalles

BALANCE 4º CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BALANCE 4º CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID BALANCE 4º CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID En el marco del IV Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid (2013-2016), la Consejería

Más detalles

Seminario de política exterior y agenda global

Seminario de política exterior y agenda global Seminario de política exterior y agenda global Obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos Dirección General de Derechos Humanos y Democracia Secretaría de Relaciones Exteriores Miércoles,

Más detalles

Informe Tendencias Globales

Informe Tendencias Globales Informe Tendencias Globales Por qué Tendencias Globales? ANTECEDENTES De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento Las noticias tienden al infinito * Información instantánea y global

Más detalles

ACUERDO SOBRE MEDIDAS DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO DESTINADAS A PREVENIR, DESALENTAR Y ELIMINAR LA PESCA ILEGAL, NO DECLARADA Y NO REGLAMENTADA

ACUERDO SOBRE MEDIDAS DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO DESTINADAS A PREVENIR, DESALENTAR Y ELIMINAR LA PESCA ILEGAL, NO DECLARADA Y NO REGLAMENTADA ACUERDO SOBRE MEDIDAS DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO DESTINADAS A PREVENIR, DESALENTAR Y ELIMINAR LA PESCA ILEGAL, NO DECLARADA Y NO REGLAMENTADA El Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto Destinadas

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México LA TECNOLOGÍA, LOS PROCE SOLUCIONES PARA QUE LAS INDU THE GREEN EXPO 24 años... Sector Medio Ambiente en las áreas de manejo de residuos y reciclaje. Siendo el

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL FORO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE METROPOLITANO

CELEBRACIÓN DEL FORO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE METROPOLITANO NOTA INFORMATIVA CELEBRACIÓN DEL FORO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE METROPOLITANO ALAMYS APOYA EL PROYECTO DE METRO PARA LA CIUDAD DE QUITO El pasado 27 de junio se ha celebrado, dentro del marco de la 16ª

Más detalles

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Responsabilidad Social, un desafío pendiente Responsabilidad Social, un desafío pendiente Iniciativa de Naciones Unidas Plataforma de liderazgo para el desarrollo, la implementación y divulgación de prácticas y políticas empresariales, responsables

Más detalles

Declaración de los Estados Miembros del OPANAL en el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares (26 de septiembre de 2016)

Declaración de los Estados Miembros del OPANAL en el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares (26 de septiembre de 2016) 26 de septiembre de 2016 Original: español, inglés, portugués Declaración de los Estados Miembros del OPANAL en el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares (26 de septiembre de

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo NACIONES UNIDAS TD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD/B/WP/L.94 10 de abril de 2000 ESPAÑOL Original: INGLÉS JUNTA DE COMERCIO Y DESARROLLO Grupo de Trabajo

Más detalles

' E a k

' E a k PERSONAL DOCENTE POR PAÍSES SELECCIONADOS SEGÚN NIVEL DE ENSEÑANZA Último periodo disponible PAÍS PERIODO PRIMARIA SECUNDARIA Alemania Australia a Canadá Corea del Sur Chile China España 1997/1998 1995/1996

Más detalles

Normas de procedimiento

Normas de procedimiento Evento intergubernamental a nivel ministerial de los Estados Miembros de las Naciones Unidas con motivo del 60º aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y el 50º aniversario

Más detalles

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR y países de CUBA 11 167 325 5 570 825 5 596 500 POBLACION NATIVA 11 161 316 5 568 197 5 593 119 POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR 6 009 2 628 3 381 ÁFRICA ÁFRICA OCCIDENTAL Cabo Verde Benin Gambia Ghana

Más detalles

Jueves 29 de noviembre del 2012 : Ceremonia de inauguración y conferencias magistrales. Viernes 30 noviembre del 2012 : Jornada de Estudios

Jueves 29 de noviembre del 2012 : Ceremonia de inauguración y conferencias magistrales. Viernes 30 noviembre del 2012 : Jornada de Estudios Balance 2012 La Casa Universitaria Franco-Mexicana (CUFM), en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el Parlemento Europeo organizaron el II Simposio de Becarios y ex-becarios

Más detalles

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II)

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II) PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II) La República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay, la República Oriental del Uruguay,

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social Secretariado de Calidad y Desarrollo Estratégico PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2009-2012 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Más detalles

INFORME DE LA CONFERENCIA

INFORME DE LA CONFERENCIA CONFERENCIA SOBRE MEDIDAS PARA FACILITAR LA ENTRADA EN VIGOR DEL TRATADO DE PROHIBICIÓN COMPLETA DE LOS ENSAYOS NUCLEARES CTBT Art.XIV/2007/6 22 de septiembre de 2007 ESPAÑOL Original: INGLÉS INFORME DE

Más detalles

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos SISTEMAS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS 1. SISTEMA UNIVERSAL: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)

Más detalles

Nota de prensa. Cristina Garmendia: El Gran Telescopio CANARIAS es la mayor infraestructura científica jamás construida en España

Nota de prensa. Cristina Garmendia: El Gran Telescopio CANARIAS es la mayor infraestructura científica jamás construida en España DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GABINETE DE PRENSA Inaugurado el Gran Telescopio CANARIAS en el Observatorio del Roque de los Muchachos de la isla de La Palma Nota de prensa Cristina Garmendia: El Gran Telescopio

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE 2014 (IIS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

Convención Marco sobre el Cambio Climático

Convención Marco sobre el Cambio Climático NACIONES UNIDAS Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. GENERAL FCCC/KP/CMP/2009/7 15 de junio de 2009 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES EN CALIDAD DE REUNIÓN DE LAS PARTES EN

Más detalles

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO INTRODUCCIÓN

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO INTRODUCCIÓN CDB CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA REUNIÓN REGIONAL LATINOAMÉRICA Y CARIBE SOBRE EL MECANISMO DE FACILITACIÓN Lima, 7 de setiembre de 2001 Distr. GENERAL UNEP/CBD/CHM/LAC.Reg/1/1/Add.1 3 de agosto

Más detalles

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Fecha: 7/06/2016 Hora: 18:00 Lugar: Hotel Bourbon Av. Sudamericana 3104 (Salón Juventud de América)

Más detalles

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL Los Representantes de los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil,

Más detalles

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS NOTA INFORMATIVA SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS La XXVI Asamblea General de ALAMYS se ha celebrado en la ciudad de Granada (España) del 18 al 22 de noviembre de

Más detalles

Proteger a la educación

Proteger a la educación Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Proteger a la educación de la violencia armada Akhtar Soomro/UNESCO Mantener la pr Proteger a la educación de la violencia

Más detalles

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras;

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras; Memorando de Entendimiento entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud y Ambiente de la República Argentina y El Ministerio de Ambiente y el Territorio de la República

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL PARA ESTUDIOS DE POSGRADO Buzón de dudas:

INFORMACIÓN GENERAL PARA ESTUDIOS DE POSGRADO  Buzón de dudas: INFORMACIÓN GENERAL PARA ESTUDIOS DE POSGRADO http://becas.sre.gob.mx Buzón de dudas: infobecas@sre.gob.mx País Fecha apertura Áreas de estudio Beneficios* Idioma Alemania Septiembre Consultar en http://www.daadmx.org/becas/

Más detalles

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE COMERCIO E INVERSIÓN ENTRE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS YEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CALIFORNIA

Más detalles

PROGRAMA PROVISIONAL Y ANOTACIONES. Nota del Secretario General

PROGRAMA PROVISIONAL Y ANOTACIONES. Nota del Secretario General NACIONES UNIDAS CCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Distr. GENERAL CCPR/C/151 24 de septiembre de 2003 ESPAÑOL Original: INGLÉS COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS 79º período de sesiones Ginebra,

Más detalles

Contribuciones a los Fondos de la OEA

Contribuciones a los Fondos de la OEA Contribuciones a los Fondos de la OEA En cumplimiento con lo establecido en la Resolución AG/RES. 2353 (XXXVII-O-07), que encomienda a la Secretaría General que presente un informe detallado de las sumas

Más detalles

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS PARA ACTIVIDADES FUERA DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS PARA ACTIVIDADES FUERA DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS PARA ACTIVIDADES FUERA DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Nombre de la Jornada/Seminario/Congreso: SEMINARIO ACADÉMICO SOBRE LA POLÍTICA

Más detalles

166 a reunión RESUMEN

166 a reunión RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 166 a reunión 166 EX/8 PARÍS, 28 de febrero de 2003 Original: Francés Punto 3.3.3 del orden del día provisional

Más detalles

Nombre de la Convención: Organización: Información General:

Nombre de la Convención: Organización: Información General: Nombre de la Convención: Organización: Información General: Seguimiento de la Declaración y Programa de Acción de Durban Organización de las Naciones Unidas Creación: Las Naciones Unidas es una organización

Más detalles

Nota de Prensa Cinco nuevos embajadores presentan cartas credenciales ante el presidente Hernández

Nota de Prensa Cinco nuevos embajadores presentan cartas credenciales ante el presidente Hernández Nota de Prensa Cinco nuevos embajadores presentan cartas credenciales ante el presidente Hernández -Los nuevos embajadores son: del Reino de los Países Bajos, Peter Derrek Hof; de Indonesia, Air Marshal

Más detalles

La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales

La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales En el marco de la Asociación Euro-mediterránea & La Política de Vecindad de la Unión Europea Financia Organiza Contextualización Proceso de Barcelona

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS FIN DE GUERRA Desaparecen las alianzas y el equilibrio de poder establecido por las naciones Europeas. Surgen dos únicas

Más detalles

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno 6 de julio de 2016 Agenda Escenario Macro Oportunidad en Exportación de Servicios Compromisos y medidas del Gobierno 2 Actividad Mundial Proyecciones de crecimiento promedio (Porcentaje) 4.0 Volumen de

Más detalles

ESTATUTO DE LA CONFERENCIA DE LA HAYA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

ESTATUTO DE LA CONFERENCIA DE LA HAYA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ESTATUTO DE LA CONFERENCIA DE LA HAYA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO TEXTO ORIGINAL. Estatuto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el lunes 12 de mayo de 1986. DECRETO de Promulgación del

Más detalles

ICC febrero 2016 Original: inglés. Acuerdo Internacional del Café de 2007 Afiliación al 12 de febrero de 2016

ICC febrero 2016 Original: inglés. Acuerdo Internacional del Café de 2007 Afiliación al 12 de febrero de 2016 ICC 116-3 15 febrero 2016 Original: inglés C Consejo Internacional del Café 116 o período de sesiones 9 11 marzo 2016 Addis Abeba, Etiopía Acuerdo Internacional del Café de 2007 Afiliación al 12 de febrero

Más detalles

Encuesta de opinión a jóvenes sobre las armas nucleares y su impacto humanitario

Encuesta de opinión a jóvenes sobre las armas nucleares y su impacto humanitario Encuesta de opinión a jóvenes sobre las armas nucleares y su impacto humanitario La Conferencia de las Partes de 2010 encargada del examen del Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares (TNP)

Más detalles

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París Mirei Endara Ministra de Ambiente 17 de Diciembre de 2015 Contenido 1. De que trató en la COP 21? 2. El Acuerdo de París y Rol de Panamá en su desarrollo

Más detalles

Otra Buena Práctica la constituye la llevada a cabo por Turespaña El impulso del Sector Turístico en la Comunidad Valenciana

Otra Buena Práctica la constituye la llevada a cabo por Turespaña El impulso del Sector Turístico en la Comunidad Valenciana Otra Buena Práctica la constituye la llevada a cabo por Turespaña El impulso del Sector Turístico en la Comunidad Valenciana El Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA) promociona el turismo de zonas

Más detalles

LEY 350 DE 1997 (enero 16) DIARIO OFICIAL NO , DE 21 DE ENERO DE PAG. 17

LEY 350 DE 1997 (enero 16) DIARIO OFICIAL NO , DE 21 DE ENERO DE PAG. 17 LEY 350 DE 1997 (enero 16) DIARIO OFICIAL NO. 42.963, DE 21 DE ENERO DE 1997. PAG. 17 Por medio de la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación en Materia de Turismo entre la República de Colombia y el

Más detalles

APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN

APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN 0#%+10'5 70+&#5 Convención de Lucha contra la Desertificación Distr. GENERAL ICCD/COP(3)/5/Add.1 3 de agosto de 1999 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES Tercer período de sesiones Recife,

Más detalles

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INFORME DE ACTIVIDADES 2005 GLORIA RAMÍREZ COORDINADORA Edificio E, cubículo 209. Circuito Mario de la Cueva, s/n. Ciudad Universitaria,

Más detalles

JORGE CULAGOVSKI DROBNY

JORGE CULAGOVSKI DROBNY JORGE CULAGOVSKI DROBNY PROFESION : INGENIERO COMERCIAL ECONOMISTA CARGO ACTUAL : ASESOR ECONOMICO SENIOR Y JEFE DE DEPARTAMENTO DE DEFENSA COMERCIAL Y DE LA DIRECCION GENERAL DE RELACIONES ECONOMICAS

Más detalles

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones.

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones. DEFINICIÓN La gestión energética consiste en la optimización en el uso de la energía buscando un uso racional y eficiente, sin disminuir el nivel de prestaciones. A través de la gestión energética se detectan

Más detalles

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEPARTAMENTO DE TESORERIA INFORME DE VIÁTICOS Y TRANSPORTE AL EXTERIOR MES DE JULIO DE 2012

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEPARTAMENTO DE TESORERIA INFORME DE VIÁTICOS Y TRANSPORTE AL EXTERIOR MES DE JULIO DE 2012 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEPARTAMENTO DE TESORERIA INFORME DE VIÁTICOS Y TRANSPORTE AL EXTERIOR MES DE JULIO DE 2012 FECHA DE TRÁMITE BENEFICIARIO DETALLE COSTO DEL BOLETO VIÁTICOS COSTO DE

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/OzL.Pro/ExCom/47/2 4 de noviembre de 2005 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS EP COMITÉ EJECUTIVO DEL FONDO MULTILATERAL

Más detalles

Conferencia General 32 a reunión, París 2003 32 C

Conferencia General 32 a reunión, París 2003 32 C U Conferencia General 32 a reunión, París 2003 32 C 32 C/19 10 de julio de 2003 Original: Francés Punto 6.1 del orden del día provisional ADAPTACIÓN A LAS NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN DEL REGLAMENTO

Más detalles

Derecho Internacional Público

Derecho Internacional Público Derecho Internacional Público 513024 Curso 2011-2012 1 PROGRAMA Derecho Internacional Público Plan Nuevo 513024 Curso 2011-2012 FACULTAD DE DERECHO 2 Derecho Internacional Público 2 513024 PROGRAMA DE

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Universidad de Guadalajara C O N T E N I D O Ponencias Panel de Cuerpos Académicos Indicadores Ponencias Sesión de Cuerpos Académicos

Más detalles

Reglamento del Consejo Municipal de Turismo

Reglamento del Consejo Municipal de Turismo Reglamento del Consejo Municipal de Turismo EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Constitución, en su art. 9.2º. obliga a los poderes públicos a facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política,

Más detalles

OMS REPORTA CASOS DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1) A NIVEL MUNDIAL

OMS REPORTA CASOS DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1) A NIVEL MUNDIAL Ministerio de Salud Unidad de Mercadotecnia Institucional (12-05-09) OMS REPORTA 4.789 CASOS DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1) A NIVEL MUNDIAL Al 11 de mayo de 2009 (a las 16.00 horas de Greenwich),

Más detalles

Novena Sesión Plenaria Ordinaria

Novena Sesión Plenaria Ordinaria Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana Euro-Latin American Parliamentary Assembly Assemblée Parlementaire Euro-Latino Américaine Assembleia Parlamentar Euro-Latino-Americana Parlamentarische Versammlung

Más detalles