Lecanoideus floccissimus Martín, Hernández-Suárez & Carnero-Hernández, 1997 Spiralling whiteflies

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lecanoideus floccissimus Martín, Hernández-Suárez & Carnero-Hernández, 1997 Spiralling whiteflies"

Transcripción

1 Lecanoideus floccissimus Martín, Hernández-Suárez & Carnero-Hernández, 1997 Mosca blanca algodonosa Spiralling whiteflies Filo Arthropoda Clase Insecta Orden Hemiptera Familia Aleyrodidae DESCRIPCIÓN Los adultos poseen las mayores tallas de las especies de mosca blanca presente en Canarias (3 mm.). Su par de alas anteriores son completamente blancas y sin manchas alares oscuras. La hembra realiza las puestas en el envés de las hojas en forma de líneas espirales con aspecto ceroso y blanquecino. Los huevos son oblongos, sentado y colocado de forma tendida sobre el sustrato vegetal. El cuerpo de las pupas presenta un color amarillento, aunque la colonia completa presenta una apariencia oscura dada las copiosas cantidades de cera blanca, adornada con gruesas bandas en espiral de cera. DISTRIBUCIÓN Área de distribución natural Lecanoideus floccissimus es originaria de Suramérica. Área de introducción Región Neotropical (Colombia, Ecuador, Perú) y Paleártica (España: Islas Canarias) (Martín et al. 1997). HÁBITAT Hábitat en su área de distribución natural Se desconoce el tipo de hábitat que ocupa L. floccissimus en su área de distribución natural.

2 Hábitat en área de introducción Terrenos de cultivos y zonas verdes de origen antrópico. Requerimientos Ambientes con valores altos en temperatura y humedad son ideales para su desarrollo. No sobreviven a temperaturas inferiores a 10º C. BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA Ecología trófica Especie parásita polífaga. Biología de la reproducción Las hembras realizan la puesta en el envés de la hoja dispuesta en hileras concéntricas irregulares. Treinticuatro días tarda en emerge el primer estadío larvario. Interacciones entre especies En todo el mundo alrededor de 94 especies de plantas son atacadas por L. floccissimus, entre las que destacan: plátano (Musa acuminata.), guayaba (Psidium guajaba), papaya (Carica papaya), mango (Mangifera indica), coco (Cocos nucifera); palmeras (Phoenix canariensis, P. dactylifera, Washingtonia robusta), ornamentales como: kentia (Howea forsteriana), laurel de India (Ficus benjamina), flor de pascua (Euphorbia pulcherrima), falso pimentero (Schinus terebinthifolius) y strelitzias (Strelitzia nicolai, S. alba, S. reginae) e Hibisco (Hibiscus rosa-sinensis). Patrón social y comportamiento El cuarto estadio larvario se caracteriza por la abundante secreción de melaza, ornamentaciones algodonosas blancas y emisiones de filamentos hialinos que sirven de refugio a los adultos. Las ninfas y adultos forman densas colonias, que en ocasiones cubren completamente el envés de las hojas, por lo que se desprenden pequeñas partículas blancas al ser perturbadas Demografía Lecanoideus floccissimus se describió con material recolectado en Tenerife, pero en el proceso de descripción se encontró preparaciones depositadas en el Museo de Historia Natural de Londres procedentes de Ecuador. FECHA O PERIODO INTRODUCCIÓN A finales del siglo XX. VÍAS Y CAUSAS DE INTRODUCCIÓN La principal vía de introducción ha sido como resultado del comercio de productos agrícolas y vegetación ornamental sin medidas fitosanitarias de control.

3 CAPACIDAD DE DISPERSIÓN El mecanismo de dispersión natural es mediante el vuelo de los adultos, los cuales son capaces de cubrir largas distancias. IMPACTO Sobre los hábitats Alteraciones en la estructura de la vegetación. Sobre especies nativas o introducidas En las especies hospedadoras provoca la pérdida de color y forma de sus hojas, que de prolongarse sus efectos produce un debilitamiento progresivo hasta la total destrucción de la planta. Ataca principalmente en primavera y verano, aunque en plantas de interior pueden actuar a lo largo de todo el año. La melaza favorece la aparición de una capa fumagina, la cual reduce la actividad fotosintética produciendo una falta de vigor en la planta. A diferencia de sus parientes más cercanos L. floccissimus no transmite enfermedades de origen viral. AFECCIONES SOBRE HÁBITATS Y ESPACIOS PROTEGIDOS Hábitats incluidos en el Anexo I de la Directiva de Hábitats algodonosa no incluye hábitats del Anexo I de la Directiva de Hábitats. Red Natura 2000 LIC algodonosa no incluye Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). ZEPA algodonosa no incluye Zonas de Especies Importancia para las Aves (ZEPA). Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos algodonosa no cuenta con poblaciones dentro de la Red Canarias de Espacios Naturales Protegidos. IMPACTOS SANITARIOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES Tanto adultos como los estados inmaduros causan daños directos sobre las plantas debido a su alimentación. Al tratarse de una especie polifagia causa graves daños en una gran variedad de plantas de interés agrícola y ornamental (tanto por su valor comercial como por su aspecto estético en parques y jardines).

4 MANDATO LEGAL PARA SU CONTROL Normativa zoo o fitosanitaria Orden 783/2008 de 13 de mayo de 2008 (BOC 2008/104), por la que se declara la existencia de las plagas denominadas mosca blanca espiral Aleurodicus dispersus y la mosca blanca algodonosa de las ornamentales Lecanoideus floccissimus, y se establecen las medidas fitosanitarias obligatorias para su control en el territorio de la Comunidad Autónoma Canaria. Esta orden establece las medidas fitosanitarias obligatorias para controlar las poblaciones, reducir sus efectos y evitar su propagación a zonas no afectadas. INCLUSIÓN EN LISTAS, BASES DE DATOS O NORMATIVA DE OTROS PAíSES U ORGANISMOS INTERNACIONALES European and Mediterranean Plant Protection Organization (EPPO). Red Española de Moscas Blancas y Virosis Whitefly Fauna of the World MANEJO En la actualidad no se conocen enemigos naturales para L. floccissimus, tanto en España como en otra parte del mundo. Por ello, se aplica control químico como medio más efectivo para su control. Para mantener las poblaciones a niveles bajos es imprescindible eliminar las partes del vegetal que se encuentren muy afectadas y que representan un refugio y realizar tratamientos de una manera sistemática. El tratamiento más usual consiste en la limpieza de árboles y plantas con agua y jabones potásicos. EXPERIENCIAS DE CONTROL Dinámica poblacional de las moscas blancas espirales y su parasitismo en diferentes zonas ajardinadas de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife: El objetivo del estudio es el seguimiento del nivel de población de las moscas blancas espirales L. floccissimus y Aleurodicus dispersus, así como el grado de parasitismo en ambas especies de moscas blanca a lo largo de un año en la planta hospedante Strelitzia nicolai. Control Biológico en El Servicio Técnico de Agricultura del Cabildo de Tenerife, importa el parasitoides exótico Encarsia guadeloupae, conocido internacionalmente para el control biológico de poblaciones de la mosca blanca en espiral. (Aleurodicus dispersus). En años posteriores (1999 y 2000) se realizaron sueltas de este parasitoides pero sus efectos no fueron los esperados. Tras estos resultados el Departamento de Protección del Instituto Canario de Investigación Agraria (ICIA) desde el 2003 ha iniciado la búsqueda de métodos más efectivos en el control de L. floccissimus. En 2004 el Instituto Canario de Investigaciones Agrícolas (ICIA) inició un proyecto de control biológico de las moscas blancas, principalmente L. floccissimus. Desde esta fecha se ha introducido cinco parasitoides: Encarsiella noyesi, E. aleurodici, Encarsiella n.sp. (especie no descrita) y Encarsia guadeloupae.

5 En 2005 y como parte del proyecto INIA RTA CO2 se realizaron muestreos en toda Canarias con el fin de actualizar los datos de distribución, hospedantes y enemigos naturales de las mosca blanca. REFERENCIAS Cortéz-Madrigal, H., M. Martínez-López, F. Reyes-Izquierdo & L. D. Ortega- Arenas Primer registro de Lecanoideus floccissimus (Hemiptera: Aleyrodidae) en cacao de Tabasco, México. Rev. Colomb. Entomol., Jan./June 2008, vol. 34, no.1, p ENLACES Izquierdo, I. J.L. Martín, N. Zurita & M. Arechavaleta, (eds.), Lista de especies silvestres de Canarias (hongos, plantas y animales terrestres) Consejería de Medio Ambiente. Y Ordenación Territorial. Gobierno de Canarias., 500 pp. Machado A. & M. Morera, Nombres comunes de las plantas y los animales de Canarias. Islas Canarias: Academia Canaria de La Lengua, 277 pp. Martín, J. H., S. Hernández, & A. CARNERO An introduced new species of Lecanoideus (Homoptera: Aleyrodidae) established and causing economic impact of the Canary Islands. Journal of Natural History 31: &Itemid=432&lang=es ccissimus.doc es.htm Autor textos: Salvador de la Cruz López Fecha: 26/06/09

Esta publicación es gratuita. Se autoriza su reproducción mencionando a los autores:

Esta publicación es gratuita. Se autoriza su reproducción mencionando a los autores: Mayo 2013 Esta publicación es gratuita. Se autoriza su reproducción mencionando a los autores: Hernández-Suárez, E. 1 ; Rizza-Hernández R. 1, Velázquez-Hernández, Y. 1 ; Montero-Gómez, N. 1* ; Carnero-Hernández,

Más detalles

Filo. Arthropoda. Clase. Arachnida. Orden. Araneae. Familia. Dysderidae DESCRIPCIÓN

Filo. Arthropoda. Clase. Arachnida. Orden. Araneae. Familia. Dysderidae DESCRIPCIÓN Dysdera crocata C.L. Koch, 1838 Disdera invasora Filo Arthropoda Clase Arachnida Orden Araneae Familia Dysderidae DESCRIPCIÓN Siendo una especie cosmopolita y frecuentemente sinantrópica, Dysdera crocata

Más detalles

Pennisetum purpureum Schumach. Pasto elefante Elephant grass

Pennisetum purpureum Schumach. Pasto elefante Elephant grass Pennisetum purpureum Schumach. Pasto elefante Elephant grass División Spermatophyta Clase Liliopsida Orden Poales Familia Poaceae DESCRIPCIÓN Hierba robusta, perenne. Tallos de hasta 2-6 m de alto, ramificados

Más detalles

Desarrollo de un programa de control integrado de plagas de platanera

Desarrollo de un programa de control integrado de plagas de platanera Proyecto de Cooperación Transnacional MAC/1/C054 Desarrollo de un programa de control integrado de plagas de platanera Estrella Hernández Suárez Dpto. Protección Vegetal, Instituto Canario de Investigaciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Bol. San. Veg. Plagas, 21: 3-9, F. MANZANO, A. CARNERO, F. PÉREZ PADRÓN y A. GONZÁLEZ

INTRODUCCIÓN. Bol. San. Veg. Plagas, 21: 3-9, F. MANZANO, A. CARNERO, F. PÉREZ PADRÓN y A. GONZÁLEZ Bol. San. Veg. Plagas, 21: 3-9, 1995 Aleurodicus dispersus Russell (Homoptera, Aleurodidae) una «mosca blanca» de importancia económica en Canarias, con especial referencia a la isla de Tenerife F. MANZANO,

Más detalles

ENSAYO DE EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA MOSCA BLANCA (Aleurodicus floccissimus Martin et al.) EN EL CULTIVO DE LA PLATANERA

ENSAYO DE EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA MOSCA BLANCA (Aleurodicus floccissimus Martin et al.) EN EL CULTIVO DE LA PLATANERA ENSAYO DE EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA MOSCA BLANCA (Aleurodicus floccissimus Martin et al.) EN EL CULTIVO DE LA PLATANERA Cabildo Insular de Tenerife. Área de Agricultura,

Más detalles

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus)

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) INTRODUCCIÓN Diaprepes abbreviatus Linnaeus, conocido como gorgojo de la raíz, es un coleóptero de la familia Curculionidae, que se alimenta de las raíces de

Más detalles

Argentina, Estados Unidos, Europa (España, Portugal, Malta), Nueva Zelanda, Australia, Tasmania.

Argentina, Estados Unidos, Europa (España, Portugal, Malta), Nueva Zelanda, Australia, Tasmania. Chasmanthe aethiopica (L.) N.E. Br. Crestagallo del Cabo Cobra lily División Spermatophyta Clase Liliopsida Orden Liliales Familia Iridaceae E. Ojeda Land DESCRIPCIÓN Planta caducifolia, bulbosa, de 60-70

Más detalles

ENSAYO DE EFICACIA EN EL CONTROL DE LA MOSCA BLANCA ESPIRAL (Aleurodicus floccissimus) EN PLATANERA

ENSAYO DE EFICACIA EN EL CONTROL DE LA MOSCA BLANCA ESPIRAL (Aleurodicus floccissimus) EN PLATANERA ENSAYO DE EFICACIA EN EL CONTROL DE LA MOSCA BLANCA ESPIRAL (Aleurodicus floccissimus) EN PLATANERA Rositta Rizza Hernández, Santiago Perera González y Estrella Hernández Suárez Septiembre 2017 ENSAYO

Más detalles

MANEJO DE PARLAGENA BENNETTI ING. CRISTINA SANDOVAL PALMAS DEL NORORIENTE, S.A.

MANEJO DE PARLAGENA BENNETTI ING. CRISTINA SANDOVAL PALMAS DEL NORORIENTE, S.A. MANEJO DE PARLAGENA BENNETTI ING. CRISTINA SANDOVAL PALMAS DEL NORORIENTE, S.A. INTRODUCCIÓN 1962 Frank D. Bennett recolecta los primeros especímenes en Trinidad y Tobago. 1969 Descrita por el Dr. Douglas

Más detalles

LECHUGA ICEBERG Planta anual, que el tallo tiene en su inicio forma de disco, del que surgen las hojas formando rosetas que posteriormente se acogollan. Las lechugas tipo Iceberg forman cogollos esferícos

Más detalles

orydrini La hembra adulta está protegida por un caparazón circular, de unos 2 a

orydrini La hembra adulta está protegida por un caparazón circular, de unos 2 a MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS FRUTALES Alk El Piojo Blanco del Melocotonero Pseudaulacaspis pentagona El Piojo blanco del Melocotonero se detectó por primera

Más detalles

6.- Plagas más comunes de palmeras presentes en Canarias

6.- Plagas más comunes de palmeras presentes en Canarias 6.- Plagas más comunes de palmeras presentes en Canarias 6.1.- Aleurodicus dispersus Russell Mosca blanca algodonosa. 6.2.- Aspidiotus nerii Bouche Cochinilla blanca. 6.3.- Chrysomphalus dictyospermi Morgan

Más detalles

Paraserianthes lophantha (Willd.) I.C. Nielsen Stink Bean

Paraserianthes lophantha (Willd.) I.C. Nielsen Stink Bean Paraserianthes lophantha (Willd.) I.C. Nielsen Mimosa australiana Stink Bean División Spermatophyta Clase Magnoliopsida Orden Fabales Familia Mimosaceae E. Ojeda Land E. Ojeda Land DESCRIPCIÓN Arbolito

Más detalles

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae)

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae) (Bactrocera oleae) Orden: Diptera Familia: Tephritidae Género: Bactrocera Especie: B.Oleae HOSPEDANTES: OLIVO Aligustre Jazmín... DISTRIBUCIÓN MUNDIAL: Norte, sur y este de África, Islas Canarias, India,

Más detalles

Situación de Trioza erytreae en Canarias. Felipe Siverio de la Rosa Sección de Laboratorio de Sanidad Vegetal

Situación de Trioza erytreae en Canarias. Felipe Siverio de la Rosa Sección de Laboratorio de Sanidad Vegetal Situación de Trioza erytreae en Canarias Felipe Siverio de la Rosa Sección de Laboratorio de Sanidad Vegetal Porcentaje del P.I.B. Agricultura Porcentaje 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 4,15 4,68 4,59 4,43 4,05

Más detalles

FICHA TÉCNICA POLILLAS

FICHA TÉCNICA POLILLAS Impreso en Lima - Perú FICHA TÉCNICA POLILLAS Control SAC 2015 Recopilación técnica con fines didácticos. Mayor información solicitar a la siguiente dirección electrónica: E-mail: calidad@controlsac.com

Más detalles

COTORRA ARGENTINA: ESE VISITANTE INDESEADO

COTORRA ARGENTINA: ESE VISITANTE INDESEADO SD-TRAGSA - Especies invasoras experiencias en el control. Organizada por Tragsa. COTORRA ARGENTINA: ESE VISITANTE INDESEADO Santiago Rubio Piñeiro Gerente de Control de Explotaciones Tragsega www.conama9.org

Más detalles

Polilla del tomate. ORDEN: Lepidoptera FAMILIA: Gelechiidae

Polilla del tomate. ORDEN: Lepidoptera FAMILIA: Gelechiidae Plagas del Tomate Polilla del tomate (Tuta absoluta), invernadero y campo Mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum), invernadero Trips de California (Frankliniella occidentalis), invernadero y campo

Más detalles

MOSCA BLANCA Dialeurodes citri Ashmead (Mosca blanca de los cítricos) EN EL CULTIVO DEL CAQUI EN LA COMARCA DE LA RIBERA

MOSCA BLANCA Dialeurodes citri Ashmead (Mosca blanca de los cítricos) EN EL CULTIVO DEL CAQUI EN LA COMARCA DE LA RIBERA MOSCA BLANCA Dialeurodes citri Ashmead (Mosca blanca de los cítricos) EN EL CULTIVO DEL CAQUI EN LA COMARCA DE LA RIBERA El cultivo de caqui se encuentra en expansión, estando ampliamente difundido en

Más detalles

ESCUELA DE CAPACITACIÓN AGRARIA DE ARUCAS

ESCUELA DE CAPACITACIÓN AGRARIA DE ARUCAS ESCUELA DE CAPACITACIÓN AGRARIA DE ARUCAS CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES. CRÍA Y MANEJO DE INSECTOS ÚTILES 19, 20, 21, 26, 27 Y 28 de octubre 2017 EL CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Más detalles

BERENJENA CAMPAÑA CONDICIONES METEOROLÓGICAS. MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci)

BERENJENA CAMPAÑA CONDICIONES METEOROLÓGICAS. MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci) RED DE ALERTA E INFORMACIÓN FITOSANITARIA R.A.I.F. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Delegación Territorial de Almería BERENJENA CONDICIONES METEOROLÓGICAS CAMPAÑA 2015-2016 Las diferencias

Más detalles

Drosophila suzukii. Introducción

Drosophila suzukii. Introducción DROSOPHILA SUZUKII Drosophila suzukii Introducción Drosophila suzukii (Díptera: Drosophilidae) es una pequeña mosca muy polífaga y que se puede adaptar a un amplio rango de condiciones climáticas. La principal

Más detalles

Control biológico en árboles ornamentales y cítricos

Control biológico en árboles ornamentales y cítricos CROP PROTECTION Control biológico en árboles ornamentales y cítricos www.croprotection.webs.upv.es Autores: Rafael Laborda Cenjor Eugènia Rodrigo Santamalia Pilar Xamani Monserrat Jorge Galán Blesa Adrián

Más detalles

Ailanthus altissima (Mill.) Swingle

Ailanthus altissima (Mill.) Swingle Ailanthus altissima (Mill.) Swingle Árbol del cielo Chinese sumac División Spermatophyta Clase Magnoliopsida Orden Sapindales Familia Simaroubaceae E. Ojeda Land DESCRIPCIÓN Árbol dioico, caducifolio,

Más detalles

BACTROCERA DORSALIS EX INVADENS

BACTROCERA DORSALIS EX INVADENS BACTROCERA DORSALIS EX INVADENS BACTROCERA DORSALIS EX INVADENS Introducción La mosca de la fruta Bactrocera dorsalis ex invadens (Diptera: Tephritidae) es originaria del sudeste asiático. En África se

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de la Cochinilla Rosada del Hibisco, Maconellicoccus hirsutus Green. Créditos fotográficos: SENASICA, 2014

Guía de Síntomas y Daños de la Cochinilla Rosada del Hibisco, Maconellicoccus hirsutus Green. Créditos fotográficos: SENASICA, 2014 Guía de Síntomas y Daños de la Cochinilla Rosada del Hibisco, Maconellicoccus hirsutus Green Créditos fotográficos: SENASICA, 2014 Programa Programa de Vigilancia de Vigilancia Epidemiológica Epidemiológica

Más detalles

COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General. AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola

COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General. AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Viviana Aguilar Nogales Verónica Rivera

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

PLAN DE PODA

PLAN DE PODA PLAN DE PODA 2016-2017 OCTUBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 MORERAS 17 18 19 20 21 22 23 BENITO PEREZ GALDOS 24 25 26 27 28 29 30 GOYA PELAYO SAN PASCUAL S DIVERSAS 31 NOVIEMBRE 1 2 3 4 5 6 DR

Más detalles

Seminario FDF. Principales Plagas del Avellano Europeo. Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo. Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007.

Seminario FDF. Principales Plagas del Avellano Europeo. Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo. Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007. Seminario FDF Principales Plagas del Avellano Europeo Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007. 1 Temas a tratar en la exposición Principales plagas que atacan

Más detalles

Arbutus unedo L. Madroñero Strawberry Tree

Arbutus unedo L. Madroñero Strawberry Tree Arbutus unedo L. Madroñero Strawberry Tree División Spermatophyta Clase Magnoliopsida Orden Ericales Familia Ericaceae E. Ojeda Land DESCRIPCIÓN Árbol perennifolio de 4 a 5 m de alto, que en ocasiones

Más detalles

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES) Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Fundamentos del Manejo Integrado de Insectos Plagas Teoría versión corta 2016 CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

Más detalles

Manejo Integrado de Áreas Verdes DIPLOMADO EN DISEÑO Y GESTION DE PAISAJE SUSTENTABLE

Manejo Integrado de Áreas Verdes DIPLOMADO EN DISEÑO Y GESTION DE PAISAJE SUSTENTABLE Manejo Integrado de Áreas Verdes DIPLOMADO EN DISEÑO Y GESTION DE PAISAJE SUSTENTABLE Gabriela Saldías / mgsaldiasp@ucentral.cl/agosto 2014 Plaza de armas, Ovalle Principios del Manejo Integrado de A.

Más detalles

Propuesta de modificación de la ZEC RINCÓN DEL. DE TOROZO, ES (Toledo)

Propuesta de modificación de la ZEC RINCÓN DEL. DE TOROZO, ES (Toledo) Propuesta de modificación de la ZEC RINCÓN DEL DE TOROZO, ES4250006 06 (Toledo) DIRECCIÓN GENERAL DE MONTES Y ESPACIOS NATURALES. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA. JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA.

Más detalles

LA COCHINILLA DE LA PLATANERA

LA COCHINILLA DE LA PLATANERA LA COCHINILLA DE LA PLATANERA Esta publicación es gratuita. Se autoriza su reproducción mencionando a sus autores: Departamento de Protección Vegetal de Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA),

Más detalles

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

TEMA 3.- La protección del medio ambiente TEMA 3.- La protección del medio ambiente LOS ECOSISTEMAS El ecosistema Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. El desierto o una charca. En un ecosistema

Más detalles

Primer registro de Lecanoideus floccissimus (Hemiptera: Aleyrodidae) en cacao de Tabasco, México

Primer registro de Lecanoideus floccissimus (Hemiptera: Aleyrodidae) en cacao de Tabasco, México Revista Colombiana de Entomología 34 (): 33-4 (28) 33 Primer registro de Lecanoideus floccissimus (Hemiptera: leyrodidae) en cacao de Tabasco, México First record of Lecanoideus floccissimus (Hemiptera:

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013 Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación Eugenio López Laport Julio 2013 Factores que Influyen en la Dinámica Poblacional Invasión

Más detalles

Situación n de las principales plagas que afectan a los frutales tropicales en Canarias

Situación n de las principales plagas que afectan a los frutales tropicales en Canarias Situación n de las principales plagas que afectan a los frutales tropicales en Canarias Estrella Hernández Suárez Dpto. de Protección n Vegetal Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) www.icia.es

Más detalles

Manejo y control del picudo rojo en la Comunitat Valenciana

Manejo y control del picudo rojo en la Comunitat Valenciana Manejo y control del picudo rojo en la Comunitat Valenciana José Juan López Calatayud SITUACIÓN ACTUAL DE PLAGAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DE RECIENTE APARICIÓN Madrid, 12 de diciembre de 2017 Manejo y control

Más detalles

Dosis. Intervalo (días) preventiva 1½/m² /m² min. 3x - 9/m² min. 3x -

Dosis. Intervalo (días) preventiva 1½/m² /m² min. 3x - 9/m² min. 3x - EN-STRIP EN-STRIP Encarsia formosa Producto Encarsia formosa (avispa parásita) Presentación Caja con 10 tiras (50 tarjetas) (código 02020) Caja con 50 tiras (250 tarjetas) (código 02030) Contenido: 3000

Más detalles

Aplicación del Real Decreto 1311/2012 al ámbito de parques y jardines.

Aplicación del Real Decreto 1311/2012 al ámbito de parques y jardines. Aplicación del Real Decreto 1311/2012 al ámbito de parques y jardines. E. García-Atienza 1, R. Laborda 1 y P.Valverde 2. 1 Universitat Politècnica de València, Departamento de Ecosistemas Agroforestales,

Más detalles

20.1 Normativa General

20.1 Normativa General ANEXO 20 NORMATIVA ANEXO 20 NORMATIVA 20.1 Normativa General Entre el amplio abanico jurídico de aplicación en este tipo de contratos, se toman unas normas de referencia para que la gestión de servicio

Más detalles

El pulgon dorado o amarillo

El pulgon dorado o amarillo El pulgon dorado o amarillo de la caña de azúcar. Ing. José Manuel Márquez Entomología CENGICAÑA Mayo, 2007 CARACTERÍSTICAS Homoptera: Aphididae Color Pulgón amarillo de la caña de azúcar: Sipha flava.

Más detalles

Acacia farnesiana (L.) Willd. Aromo Farnese wattle, Mimosa bush, Sweet Acacia

Acacia farnesiana (L.) Willd. Aromo Farnese wattle, Mimosa bush, Sweet Acacia Acacia farnesiana (L.) Willd. Aromo Farnese wattle, Mimosa bush, Sweet Acacia División Spermatophyta Clase Magnoliopsida Orden Fabales Familia Mimosaceae DESCRIPCIÓN Arbusto de hasta 5 m de altura (generalmente

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA 2014-47 Demanda 1. Manejo integrado del pulgón amarillo del

Más detalles

Manejo sustentable de plagas cuarentenarias en cítricos: avances y tendencias. Renato Ripa S., Pilar Larral D. y Paola Luppichini B.

Manejo sustentable de plagas cuarentenarias en cítricos: avances y tendencias. Renato Ripa S., Pilar Larral D. y Paola Luppichini B. Manejo sustentable de plagas cuarentenarias en cítricos: avances y tendencias. Renato Ripa S., Pilar Larral D. y Paola Luppichini B. Asesores Contenido MIP Monitoreo Plagas relevantes en cítricos Resumen

Más detalles

Nesidiocoris tenuis, un aliado para el control biológico de mosca blanca. revista

Nesidiocoris tenuis, un aliado para el control biológico de mosca blanca. revista El control de plagas basado en la suelta de enemigos naturales quizás sea el método que ha sufrido el incremento más espectacular en los últimos años. Nesidiocoris tenuis, un aliado para el control biológico

Más detalles

Protonemura gevi Tierno de Figueroa y López-rodríguez, 2010

Protonemura gevi Tierno de Figueroa y López-rodríguez, 2010 Nombre común: Mosca de las piedras, en sentido amplio Tipo: Arthropoda / Clase: Insecta / Orden: Plecoptera / Familia: Nemouridae Categoría UICN para España: Cr B2ab(iii) Categoría UICN Mundial: NE Foto:

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE Octubre 2012 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE Medina Alonso, Mª Guacimara; Perera González, Santiago D.; Velázquez

Más detalles

Trabajo de verano. Asignatura: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Profesor: José Manuel Hernández Bernaldo de Quirós

Trabajo de verano. Asignatura: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Profesor: José Manuel Hernández Bernaldo de Quirós Trabajo de verano Curso: 1º ESO Asignatura: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Profesor: José Manuel Hernández Bernaldo de Quirós a) Contesta a las siguientes preguntas: 1. Cómo se llaman los organismos formados por

Más detalles

TERMITAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Calotermes flavicollis F. y Reticulitermes lucifugus Rossi) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION

TERMITAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Calotermes flavicollis F. y Reticulitermes lucifugus Rossi) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION DIRECCION GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCION AGRARIA PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID TERMITAS (Calotermes flavicollis F. y Reticulitermes lucifugus Rossi)

Más detalles

mir RIO r STE 'E AGRICULT Y ALIMENTACION LOS GUSANOS GRISES PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID

mir RIO r STE 'E AGRICULT Y ALIMENTACION LOS GUSANOS GRISES PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID h PESCA mir RIO r STE 'E AGRICULT Y ALIMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID LOS GUSANOS GRISES Son plagas muy polífagas. cuyos ataques sobre la vid se han incrementado durante los últimos años en

Más detalles

ACARIOSIS (Calepitrimerus vitis Nal.)

ACARIOSIS (Calepitrimerus vitis Nal.) 10 1 31111MLTURA,. er Y ALIMENTAK PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID ACARIOSIS (Calepitrimerus vitis Nal.) La «acariosis» es una plaga ocasionada por un ácaro muy pequeño, Calepitrimerus vitis Nal., que se

Más detalles

Anredera cordifolia (Ten.) Steenis Enredera de papa Madeira vine

Anredera cordifolia (Ten.) Steenis Enredera de papa Madeira vine Anredera cordifolia (Ten.) Steenis Enredera de papa Madeira vine División Spermatophyta Clase Magnoliopsida Orden Caryophyllales Familia Basellaceae A. Reyes Betancort E. Ojeda Land DESCRIPCIÓN Trepadora

Más detalles

DROSOPHILA SUZUKII RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente

DROSOPHILA SUZUKII RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) DROSOPHILA SUZUKII CLASIFICACIÓN Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Díptera Suborden: Brachycera Familia: Drosophilidae Género: Drosophila

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO Objetivo: reducir la población de las plagas y enfermedades a niveles que no causen daños económicos. No se pretende eliminarlos totalmente, ya que a su vez,

Más detalles

INDICE: Introducción [pg-3] Distribución [pg-4] Síntomas y daños [pg-5] Hospedadores [pg-8] Dispersión [pg-8] Control [pg-9] Recomendaciones [pg-10]

INDICE: Introducción [pg-3] Distribución [pg-4] Síntomas y daños [pg-5] Hospedadores [pg-8] Dispersión [pg-8] Control [pg-9] Recomendaciones [pg-10] XYLELLA FASTIDIOSA PUBLICACIÓN ELABORADA POR: Gestión de Medio Rural de Canarias, SAU Área de Agricultura División de Proyectos Dirección General de Agricultura. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca

Más detalles

MOSQUITO DEL TRIGO Y TRONCHADORES DE ESPIGAS

MOSQUITO DEL TRIGO Y TRONCHADORES DE ESPIGAS RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) MOSQUITO DEL TRIGO Y TRONCHADORES DE ESPIGAS Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente MOSQUITO DEL TRIGO (Mayetiola destructor) ADULTO HUEVOS

Más detalles

CRECIMIENTO PROMEDIO PRIMERA SEMANA

CRECIMIENTO PROMEDIO PRIMERA SEMANA GRAFICAS DE CRECIMIENTO Y CONCLUSIONES 6 CRECIMIENTO PROMEDIO PRIMERA SEMANA 5 ALTURA (cm) 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 DIA Las semillas empezaron a germinar al 5 día y al séptimo día ya estaban germinadas en

Más detalles

La mosca blanca de las brassicas (Aleyrodes proletella) ) una plaga de riesgo en La Región n de Murcia

La mosca blanca de las brassicas (Aleyrodes proletella) ) una plaga de riesgo en La Región n de Murcia Jornada Técnica La Alberca, 28-sept-2017 La mosca blanca de las brassicas (Aleyrodes proletella) ) una plaga de riesgo en La Región n de Murcia Antonio Monserrat Delgado - UNA HEMBRA, HASTA 300 HUEVOS

Más detalles

ENSAYO DE DETERMINACIÓN DE CURVA DE DISIPACIÓN DEL THIABENDAZOL EN TRATAMIENTO DE POSTCOSECHA EN PAPAYA

ENSAYO DE DETERMINACIÓN DE CURVA DE DISIPACIÓN DEL THIABENDAZOL EN TRATAMIENTO DE POSTCOSECHA EN PAPAYA ENSAYO DE DETERMINACIÓN DE CURVA DE DISIPACIÓN DEL THIABENDAZOL EN TRATAMIENTO DE POSTCOSECHA EN PAPAYA 1.- OBJETIVO Determinación de la curva de disipación del thiabendazol en tratamientos de postcosecha

Más detalles

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO Lorenzo Rodríguez Hernández Domingo Fernández Galván (ICIA) Febrero de 2008 Años EXTENSIÓN AGRARIA en canarias INTRODUCCIÓN La floración del mango en las regiones subtropicales

Más detalles

CAMPOSOL THE WORLD S LARGEST AVOCADO PRODUCER Catering to a growing world affluence and higher demand for quality agricultural products

CAMPOSOL THE WORLD S LARGEST AVOCADO PRODUCER Catering to a growing world affluence and higher demand for quality agricultural products CAMPOSOL THE WORLD S LARGEST AVOCADO PRODUCER Catering to a growing world affluence and higher demand for quality agricultural products TENDENCIAS DE LOS PROBLEMAS FITOSANITARIOS Y SU MANEJO EN EL CULTIVO

Más detalles

La Mosca Prieta de los Cítricos C Aleurocanthus woglumii Ashby en Tamaulipas.

La Mosca Prieta de los Cítricos C Aleurocanthus woglumii Ashby en Tamaulipas. La Mosca Prieta de los Cítricos C Aleurocanthus woglumii Ashby en Tamaulipas. Dr. Sóstenes E. Varela Fuentes UAM-Agronomía y Ciencias-UAT svarela@uat.edu.mx TAMAULIPAS Cuenta con 45,000 Hectáreas sembradas

Más detalles

ACCIONES DE COMPENSACIÓN

ACCIONES DE COMPENSACIÓN Sesión 4 - IMPRINT+ Curso de formación 2015-1-PT01-KA201-012976 ACCIONES DE COMPENSACIÓN + SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS ACCIONES DE COMPENSACIÓN - PRESIONES GLOBALES Las orientaciones detalladas para las

Más detalles

Vía Litoral de Santa Cruz

Vía Litoral de Santa Cruz PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.3.4.4.3. Vía Litoral de Santa Cruz Este último tramo únicamente incluye una actuación que se desarrolla

Más detalles

Producción Medio Hortofrutícola

Producción Medio Hortofrutícola Universidad Politécnica de Cartagena Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Universidad Politécnica de Valencia Glosario de Tecnología de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica

Más detalles

Jardinero Profesional

Jardinero Profesional INSTALACIÓN DE JARDINES Y ZONAS VERDES (40H) Instalación de jardines y zonas verdes Preparación del medio de cultivo 1 Preparación del terreno 1.1 Propiedades físicas de los suelos 1.2 Propiedades químicas

Más detalles

Fuente: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=771997

Fuente: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=771997 Bemisia tabaci (Gennadius, 1889) Fuente: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=771997 Bemisia tabaci es considerada una de las 100 especies más invasoras del mundo (Lowe, 2000), está considerada

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Curso Académico 2013/2014 Fecha: 10 / junio / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Biodiversidad y Cambio Climático

Biodiversidad y Cambio Climático Biodiversidad y Cambio Climático INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO Biol. Oscar Báez Montes Qué es la Biodiversidad? Abarca la variedad de las especies vivientes, no solo las plantas BIODIVERSIDAD

Más detalles

GUSANO EXÓTICO O HELICOVERPA ARMÍGERA

GUSANO EXÓTICO O HELICOVERPA ARMÍGERA GUSANO EXÓTICO O HELICOVERPA ARMÍGERA A nivel mundial, los costos para el control y pérdidas llegan a US$ 5 billones anuales. En China e India, 50% de insecticidas utilizados buscan controlar esta plaga.

Más detalles

Producción en Biohuerto

Producción en Biohuerto Producción en Biohuerto Módulo IV: Estrategias para el manejo de plagas y enfermedades Page 1 Qué medidas existen para manejar el problema de plagas y enfermedades? Page 2 Cultivos mixtos y diversificación

Más detalles

Las relaciones de los seres vivos LIC. YAMILE CORTES

Las relaciones de los seres vivos LIC. YAMILE CORTES Las relaciones de los seres vivos LIC. YAMILE CORTES Comunidad Población Especie Las adaptaciones Adaptaciones anatómicas Adaptaciones fisiológicas Adaptaciones de comportamiento Relaciones intraespecíficas

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Cardiospermum grandiflorum Sw. Farolillo trepador Balloon vine

Cardiospermum grandiflorum Sw. Farolillo trepador Balloon vine Cardiospermum grandiflorum Sw. Farolillo trepador Balloon vine División Spermatophyta Clase Magnoliopsida Orden Sapindales Familia Sapindaceae E. Ojeda Land E. Ojeda Land DESCRIPCIÓN Herbácea perenne trepadora,

Más detalles

Decreto 251/2003, de 9 de septiembre, por el que se aprueban el PORN y PRUG del P.N. Sierra de Cardeña y Montoro PREÁMBULO

Decreto 251/2003, de 9 de septiembre, por el que se aprueban el PORN y PRUG del P.N. Sierra de Cardeña y Montoro PREÁMBULO PREÁMBULO El Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro fue declarado como espacio natural protegido por la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos

Más detalles

Pupas de mosca blanca parasitadas, salen: 3,000 avispas parásitas 15,000 avispas parásitas

Pupas de mosca blanca parasitadas, salen: 3,000 avispas parásitas 15,000 avispas parásitas EN-STRIP (avispa parásita) Tipo Presentación Contenido TIRAS (código 2020) (código 2030) TIRAS ½ (código 2000) (código 2010) Tiras con 5 tarjetas: 10 tiras de cartulina 50 tiras de cartulina Tiras con

Más detalles

Definición de maleza

Definición de maleza Malezas AGROTERRENO Definición de maleza Latín = malitia Planta que crece donde no es deseada o planta fuera de lugar Plantas que interfieren con el hombre o su área de interés Plantas nocivas, molestas,

Más detalles

MANEJO FITOSANITARIO REGIONAL DEL CULTIVO DE SOYA

MANEJO FITOSANITARIO REGIONAL DEL CULTIVO DE SOYA MANEJO FITOSANITARIO REGIONAL DEL CULTIVO DE SOYA Dr. José Luis Martínez Carrillo Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Sonora ITSON Antecedentes A partir de 1991 la Mosquita Blanca se convirtió

Más detalles

DECRETO 210/2003, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE

DECRETO 210/2003, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE Consejería de Medio Ambient DECRETO 210/2003, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE ARACENA

Más detalles

MINI RIO AGR LTURA, PESCA Y IMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL OLIVO. La mosca. del olivo. Dacus oleae Rossi y Gmelin

MINI RIO AGR LTURA, PESCA Y IMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL OLIVO. La mosca. del olivo. Dacus oleae Rossi y Gmelin MINI RIO AGR LTURA, PESCA Y IMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL OLIVO La mosca del olivo Dacus oleae Rossi y Gmelin t Con el nombre de mosca del olivo se conoce al insecto Dacus oleae (Rossi. Gmelin)

Más detalles

DGSV CNRF CNRCB Laboratorio Regional de Reproducción de Agentes de Control Biológico. Biología y hábitos de la CRH (Cochinilla Rosada del Hibisco)

DGSV CNRF CNRCB Laboratorio Regional de Reproducción de Agentes de Control Biológico. Biología y hábitos de la CRH (Cochinilla Rosada del Hibisco) DGSV CNRF CNRCB Laboratorio Regional de Reproducción de Agentes de Control Biológico Biología y hábitos de la CRH (Cochinilla Rosada del Hibisco) 15 de Mayo de 2014 BIOLOGÍA DE Maconellicoccus hirsutus

Más detalles

27/03/2008. Gestión agroforestal y fauna silvestre INTRODUCCIÓN. Objeto forestal gestión forestal

27/03/2008. Gestión agroforestal y fauna silvestre INTRODUCCIÓN. Objeto forestal gestión forestal Gestión agroforestal y fauna silvestre INTRODUCCIÓN GESTIÓN FORESTAL Y AGROFORESTAL. HISTORIA GESTIÓN AGROFORESTAL PARA LA CAZA Alfonso San Miguel Ayanz GESTIÓN AGROFORESTAL PARA LA FAUNA AMENAZADA Medio

Más detalles

.,IT TRIPS PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Frankliniella occidentalis) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION

.,IT TRIPS PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Frankliniella occidentalis) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION .,IT MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID TRIPS (Frankliniella occidentalis) Frankliniella es una especie de trips causante

Más detalles

VIRUS DEL RIZADO DE NUEVA DELHI

VIRUS DEL RIZADO DE NUEVA DELHI VIRUS DEL RIZADO DE NUEVA DELHI TOMATO LEAF CURL NEW DELHI VIRUS (ToLCNDV) BAJO INVERNADERO DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA NO ES ORGANISMO NOCIVO DE CUARENTENA EN LEGISLACION COMUNITARIA NO ESTA INCLUIDO EN

Más detalles

Amarilleos y enrojecimientos de la zanahoria

Amarilleos y enrojecimientos de la zanahoria Amarilleos y enrojecimientos de la zanahoria Síntomas y daños Los síntomas de esta enfermedad son conocidos por todos los agricultores que desde hace muchos años se dedican al cultivo de la zanahoria.

Más detalles

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire, El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos El paisaje CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de

Más detalles

MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA

MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA La polilla del tomate, Tuta absoluta (Meyrich) es una de las plagas más importantes en el cultivo del tomate, aunque también afecta a otros cultivos como

Más detalles

PROYECTO DE ORDEN AAA/ /2015, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS DE IMPORTACIÓN DE LOS ANIMALES NO ARMONIZADOS POR NORMATIVA DE LA UE

PROYECTO DE ORDEN AAA/ /2015, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS DE IMPORTACIÓN DE LOS ANIMALES NO ARMONIZADOS POR NORMATIVA DE LA UE PROYECTO DE ORDEN AAA/ /2015, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS DE IMPORTACIÓN DE LOS ANIMALES NO ARMONIZADOS POR NORMATIVA DE LA UE La Directiva 92/65/CEE del Consejo, de 13 de julio de 1992, por

Más detalles

Nuevas plagas en el cultivo del Caqui: Moscas blancas

Nuevas plagas en el cultivo del Caqui: Moscas blancas Nuevas plagas en el cultivo del Caqui: Moscas blancas 24 enero 2017 Servicio de Sanidad Vegetal D.G. Agricultura, Ganadería y Pesca .- Antecedentes En verano de 2015 se observa presencia de adultos de

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas (MIP)

Manejo Integrado de Plagas (MIP) Manejo Integrado de Plagas (MIP) Conceptos Generales Marketing AP México, 2012 09/08/2009 1 Definiciones El concepto de manejo integrado, supone a la combinación de métodos con el objeto de lograr mejores

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA SERVICIO DE DEFENSA CONTRA PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA La Excoriosis de la Vid Phomopsis viticola Sacc. La excoriosis

Más detalles

ZEBRA CHIP. Candidatus Liberibacter solanacearum

ZEBRA CHIP. Candidatus Liberibacter solanacearum ZEBRA CHIP Candidatus Liberibacter solanacearum Autores Felipe Siverio de la Rosa María Quintana González de Chaves Saskia Bastin Estrella Hernández Suárez Instituto Canario de Investigaciones Agrarias

Más detalles

OTIORRINCOS DEL OLIVO

OTIORRINCOS DEL OLIVO OTIORRINCOS DEL OLIVO Otiorhynchus cribricollis Polydrusus xanthopus Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Reino: Filo: Clase: Orden: Familia: Otiorhynchus Género: Otiorhynchus cribricollis

Más detalles

PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS 9. RECURSOS AGRÍCOLAS 16.1

PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS 9. RECURSOS AGRÍCOLAS 16.1 PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS 9. RECURSOS AGRÍCOLAS 16.1 30. PLAGAS AGRÍCOLAS 30.1 30.1. INTRODUCCIÓN En función de la fase en la que se encuentre una especie, dentro del proceso de invasión en una nueva área,

Más detalles

ALGODONCILLO (Euphyllura olivina)

ALGODONCILLO (Euphyllura olivina) RED DE ALERTA E INFORMACIÓN FITOSANITARIA (RAIF) ALGODONCILLO (Euphyllura olivina) Foto: Rocio Montes Villa CLASIFICACIÓN Reino: Filo: Clase: Orden: Familia: Género: Especie: Animalia Arthropoda ÁFIDOS

Más detalles