SFV Sistemas de Generación FV: Principios, Generalidades de diseño y Ejemplos. Ing. Carlos Oreamuno F. IME /17/2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SFV Sistemas de Generación FV: Principios, Generalidades de diseño y Ejemplos. Ing. Carlos Oreamuno F. IME /17/2015"

Transcripción

1 SFV 2015 Sistemas de Generación FV: Principios, Generalidades de diseño y Ejemplos Ing. Carlos Oreamuno F. IME /17/2015 Carlos Oreamuno Digitally signed by Carlos Oreamuno DN: cn=carlos Oreamuno, o, ou, =oreamuno@me.com, c=cr Date: :46:27-06'00'

2 Introducción 1. Principios Meteorología Efecto fotovoltaico Condiciones de prueba Tipos de celda Sistemas aislados Sistemas integrados a la red 2. Generalidades de diseño Inspección Balance de sistema Diseño de sistema Planta solar SoIware 3. Ejemplos CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

3 Principios Meteorología Constante de radiación E0= 1367 W/m2 Radiación a nivel del mar 1000 W/m2 Radiación Global, Difusa y Reflejada Albedo Concepto de Hora Sol Temperatura ambiental CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

4 Principios Efecto fotovoltaico 1884 fabricación de la primer celda solar Semi conductores Silicio Capa P, dopada con Boro Silicio Capa N, dopada con Fósforo Tensión generada CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

5 Principios Definiciones básicas Silicio Waffers Celda Módulo Fotovoltaico Panel Solar Arreglo Solar CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

6 Principios Condiciones de prueba Concepto de pruebas STC y NOCT Pruebas IEC61215 y Otras Inspección Visual Desempeño a dishntas condiciones de operación Condiciones de Laboratorio (STC), 25 C y 1000W/m2 Condiciones de Operación (NOCT), 45 C y 800W/m2 Pruebas a 200W/m2 Pruebas de aislamiento (para sistemas de 1000 VDC y 600 VDC) Medición de los coeficientes de temperatura Prueba de condiciones externas Prueba de resistencia en Hot- Spots Pruebas de ciclos térmicos y UV Condiciones de humedad congelada Condiciones de humedad relahva en condensación Robustez mecánica en terminales Stress mecánico y resistencia a la torsión Resistencia a los granizos CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

7 Principios Tipos de celda Silicio cristalino Amorfo CIS Thin Film CdTe AsGa CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

8 Principios Cristalino y CIS Rendimiento módulo SM55 Rendimiento módulo ST40 CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

9 Principios Temperatura de celda T. Celda Vs T. Ambiental Pérdida de potencia Efectos de la Irradiación CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

10 Principios Sistemas Aislados Más de 50 MM de personas en LATAM sin electricidad Módulo SFV Off- Grid Regulador / Controlador Batería ciclo profundo Lámparas LED / Fluorescente Inversor / Converhdor CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

11 Principios Sistemas On- Grid On- Grid en el Mundo On- Grid en Costa Rica Breves del potencial Módulos SFV para integrar a la red Inversores (centrales, mulh- string, etc) Accesorios y montaje CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

12 Generalidades de diseño Consulta previa Deseo del cliente Descripción general del sistema deseado Consulta de recibos Aclaración entre partes de aspectos generales Propuestas del cliente Facilidades y otros datos CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

13 Generalidades de diseño Inspección al Siho Cinta métrica Cámara fotográfica Brújula Inclinómtero Foco Libreta CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

14 Generalidades de diseño Áreas disponibles Dimensiones Orientación e inclinación Orientación con referencia Diagrama de áreas Tipo de cubierta CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

15 Generalidades de diseño Sombras Sombras cercanas Sombras lejanas Horizonte Ayuda fotográfica Herramientas de medición CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

16 Generalidades de diseño Distancias y ubiación de equipos Cuarto de inversores Canalización DC Canalización AC Centros de carga y puntos de inyección Medidor y acomehda CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

17 Generalidades de diseño BOS Preliminar Inversor Modulos FV Estructura Condiciones spicas de zona Experiencias anteriores CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

18 Generalidades de diseño Análisis de recursos Bases de datos Origen de datos Comparación anual Comparación mensual CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

19 Generalidades de diseño Pérdidas por temperatura Temperatura ambiental Coeficiente térmico FV Montaje Viento CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

20 Generalidades de diseño Pérdidas óhmicas Debe considerar Vmp Preferiblemente por debajo de 1% Se basa en las distancias de levantamiento Debe calcularse para cada tramo CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

21 Generalidades de diseño Recuento de pérdidas Sombras lejanas y cercanas Temperatura Soiling Otros CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

22 Diseño Generalidades de diseño Parámetros del Inversor Parámetros del módulo FV CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

23 Generalidades de diseño Cálculo Vmáx de operación: El voltaje máximo del grupo solar deberá ser menor a Vmáx in del inversor, en este caso, 600vdc Para el cálculo de Vmáx del grupo, se hene que considerar Voc + corrección de voltaje por temperatura, que en el caso del SW175- P sería de 44,2Voc y - 0,34%V/ºC Un criterio de diseño puede suponer un 7% menos de Vmax in del inversor, por seguridad. Caso CR 10 C: Vmáx FV: 0,93*(600)= 558 Vdc STC= 25ºC, o sea, hay que considerar: - 15*- 0,34%=5,1% Por lo tanto: 558*((100-5,1)/100)= Voc Max del arreglo, esto es: 529,54 Voc CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

24 Generalidades de diseño Cálculo de máximo número de módulos por cadena: 529,54/44,2= 11,98 ~ 12 paneles en serie Estos SW175 s en serie, nos sitúan 0,16% arriba de nuestro máximo establecido CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

25 Generalidades de diseño Cálculo de máxima canhdad de cadenas (Imáx): Cada módulo SW175 hene una Immp de 4,87Adc, por lo tanto, el máximo de paralelos admisibles seria de: 36/4,87= 7,39 Esto quiere decir que el máximo de paralelos admisibles para este arreglo solar es 7 El coeficiente de corriente se altera en un 0,034%/ºC, localmente la Tamb es 35ºC, por lo tanto se puede esperar unos 60ºC en las celdas y afectar este coeficiente de la siguiente manera: 0,034%/ C *(60-25) C = 1,19% Por lo tanto, consideramos despreciable esta variable y mantenemos los 7 paralelos anteriormente calculados CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

26 Generalidades de diseño Cálculo de mínimo número de módulos por cadena: Para calcular la canhdad mínima de módulos en serie, se uhliza la Tamb más elevada. - 0,34%/ C*(60-25) C= 11,9% El voltaje menor se puede calcular de igual forma 7% por encima del mínimo de operación. Esto se calcularía mulhplicando 250 * 1,07 = 268 VDC Mínima canhdad de módulos en serie sería igual a: 268 / ( %)= 9,5 ~ 10 módulos Nota: el valor de tensión uhlizado de 32Vdc corresponde al voltaje MPP en condiciones NOCT. CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

27 Generalidades de diseño Matriz de potencia: Se realiza una matriz de potencia para facilitar la toma de decisión con respecto al número correcto de módulos y la configuración idónea para la operación conjunta con el inversor. En esta pequeña matriz, se puede observar que existen cuatro casillas que están en un rango de operación apto para el inversor, se hace énfasis en el resultado de 4x10 que sobrepasa la capacidad del inversor en 16%, y la casilla 3x12 que sobrepasa la potencia del inversor en 5%. CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

28 Generalidades de diseño Ejemplo de planhlla XLS para el cálculo de parámetros de diseño Datos módulo Datos inversor Modelo Pmax (STC) Pnom (NOCT) Voc (STC) Voc (NOCT) Vmp (STC) Vmp (NOCT) TC Voc (%/K) TC Pmp (%/K) NOCT (temp) SW250- P ,4 37,6 34,2 30,5 27,8-0,37% - 0,45% 46 Series Vdc mín Vdc máx Vmp T C mín 259,0 38,7 34,7 31,4 25,2 8, Matriz de Potencia T C máx 227,5 31,3 28,0 25,4 19, Modelo Potencia (W) Rango +/- (%) V mín (Vdc) V máx (Vdc) V mp mín (Vdc) V mp máx (Vdc) Amps DC máx P mín recom P máx recom SB10000TL- US , Datos ambientales T Amb mín T Amb máx T Cel mín T Cel máx Ver: CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

29 Generalidades de diseño Parámetros de planta: kwh/kwp año Sobre el cálculo energéhco, se puede eshmar de manera gruesa de la siguiente manera: (Potencia de módulos)*(pérdidas eshmadas globales)*(horas sol año)*(1- (Otras perdidas)) Para efectos práchcos se puede calcular con la base de instalación equivalente a 1kWp (1000)*(0,78)*(1875)*(0,95)= 1389kWh Por lo tanto se eshma que en este caso parhcular, por cada 1kWp instalado, se puede generar un promedio de 1389kWh para un siho con 1875 horas sol año, que puede ser San José. CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

30 Generalidades de diseño Planta Solar: Factor de Planta El factor de planta es un valor a- dimensional, que se muestra como porcentaje. Este valor es el resultado de la relación entre el número de horas equivalentes de operación al 100% dividido entre el número de horas año. Dicho de otra forma, para el caso de este ejemplo: 1389/8760 = 15,86% Este porcentaje equivale al hempo que requeriría la planta solar trabajando seguido, con una eficiencia del 100%, a plena carga; para obtener el valor energéhco logrado durante el año. Como referencia, un parque eólico puede lograr un factor de parque cercano al 40%, en algunos casos. CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

31 Generalidades de diseño Planta Solar: Relación de Desempeño PR El PR de una planta puede oscilar entre 0,75 y 0,8 para un buen diseño. En algunos casos parhculares, puede haber PR fuera de este rango, que en el caso de valores menores, debe ser causa de un análisis más detallado. El PR se mide a parhr del valor energéhco generado en el campo dividido entre el teórico sin pérdidas de producción. Para el mismo caso que se analiza como ejemplo, este valor sería: 1389/(1875*0,95) = 0,78 En este caso, el PR de 0,78 se obhene a parhr de la radiación equivalente anual menos las sombras lejanas y otras pérdidas asociadas con esta fuente. CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

32 SoIware Generalidades de diseño Hoy existe una gran variedad de programas para la simulación de proyectos. Algunos son en línea, otros deben estar instalados en su máquina. Los algoritmos de cálculo son variados entre ellos. Se destacan algunos como: Solar Pro, PVDesigner, PVSyst, BlueSolPV, Polysun, PVSol, EasySolar, Archelios, SAM. CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

33 Monitoreo Ejemplos CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

34 Monitoreo Ejemplos PR de una planta SFV CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

35 Monitoreo Ejemplos Meteorología en una planta SFV CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

36 Ejemplos Planta Solar con Baterías CIEMI - COIEM - SISTEMAS DE GENERACION FV: PRINCIPIOS, GENERALIDADES DE DISEÑO Y EJEMPLOS

37 Gracias Ing. Carlos Oreamuno IME

COMPONENTES Y CONCEPTOS parte 1. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida

COMPONENTES Y CONCEPTOS parte 1. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida COMPONENTES Y CONCEPTOS parte 1 Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Temario de este capítulo Introducción sistemas fotovoltaicos Paneles fotovoltaicos Punto de máxima potencia Inversores Baterías Regulador

Más detalles

PROYECTO ESTIMATIVO DE DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE UN SISTEMA ELÉCTRICO FOTOVOLTAICO TRIFÁSICO CON CONEXIÓN A LA RED

PROYECTO ESTIMATIVO DE DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE UN SISTEMA ELÉCTRICO FOTOVOLTAICO TRIFÁSICO CON CONEXIÓN A LA RED PROYECTO ESTIMATIVO DE DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE UN SISTEMA ELÉCTRICO FOTOVOLTAICO TRIFÁSICO CON CONEXIÓN A LA RED ING. MSc. PINEDA BRICEÑO JOSÉ RAFAEL Universidad de Los Andes Mérida - Venezuela. Proyecto

Más detalles

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA T+34 985 980 04 F+34 985 260 2756 Polígono de Silvota.Calle Peñasanta 63 33192 Llanera. Asturias. España RADIACIÓN SOLAR Se basa en los procesos de fusión que tienen lugar en

Más detalles

ASOCIACION DE ESTACIONES DE SERVICIO C.A. DE MADRID

ASOCIACION DE ESTACIONES DE SERVICIO C.A. DE MADRID ASOCIACION DE ESTACIONES DE SERVICIO C.A. DE MADRID OBJETIVO. Entre otros: Fomentar el uso de una energía limpia como es la fotovoltaica Descentralizar la generación de energía para disminuir las pérdidas

Más detalles

EXPERIENCIA EN INGENIERÍA E INSTALACIÓN DE PLANTAS SOLARES FOTOVOLTAICAS

EXPERIENCIA EN INGENIERÍA E INSTALACIÓN DE PLANTAS SOLARES FOTOVOLTAICAS EXPERIENCIA EN INGENIERÍA E INSTALACIÓN DE PLANTAS SOLARES FOTOVOLTAICAS José Tapia Jelcic Gerente de Operaciones Enero 2015 www.redcon.org Quiénes Somos? Redcon es una empresa con amplia experiencia en

Más detalles

TEMA: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DIDÁCTICO DE GENERACIÓN FOTOVOLTAICA DE CONEXIÓN A RED, PARA EL LABORATORIO DE FUENTES ALTERNATIVAS

TEMA: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DIDÁCTICO DE GENERACIÓN FOTOVOLTAICA DE CONEXIÓN A RED, PARA EL LABORATORIO DE FUENTES ALTERNATIVAS TEMA: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DIDÁCTICO DE GENERACIÓN FOTOVOLTAICA DE CONEXIÓN A RED, PARA EL LABORATORIO DE FUENTES ALTERNATIVAS AUTORES: JUAN CARLOS ECHEVER BÁEZ CÉSAR LUIS NARANJO BARRERA

Más detalles

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PROFESOR: ING. MSC. DOUGLAS AGUIRRE H.

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PROFESOR: ING. MSC. DOUGLAS AGUIRRE H. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL ESPOL ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA PROFESOR: ING. MSC. DOUGLAS AGUIRRE H. 2009 INTRODUCCIÓN QUE ES LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA? Se denomina energía solar fotovoltaica

Más detalles

PROYECTO FIN DE CARRERA I.T.I. Electricidad

PROYECTO FIN DE CARRERA I.T.I. Electricidad PROYECTO FIN DE CARRERA I.T.I. Electricidad SISTEMA GENERADOR CONECTADO A RED DE 100KW MEDIANTE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA APLICADO A UNA NAVE INDUSTRIAL Autor: Ignacio García López Tutor: Manuel Antolín

Más detalles

La alta eficiencia de la celda solar asegura un alto rendimiento del panel solar generando más energía en las horas pico.

La alta eficiencia de la celda solar asegura un alto rendimiento del panel solar generando más energía en las horas pico. PANEL SOLAR 100W Tecnología y Máxima Calidad Kenjitsu tiene una completa línea de productos de la industria fotovoltaica, como módulos solares y aplicaciones para sistemas fotovoltaicos Garantía de generación

Más detalles

Ponga a trabajar su cubierta de sol a sol Lámina impermeabilizante de EPDM Giscolene 150. Estanqueidad al agua (60 kpa) EN 1928 Pasa

Ponga a trabajar su cubierta de sol a sol Lámina impermeabilizante de EPDM Giscolene 150. Estanqueidad al agua (60 kpa) EN 1928 Pasa FICHA TECNICA RUBBER SUN Membrana impermeabilizante de caucho EPDM Giscolene 150 con módulos fotovoltaicos integrados, permitiendo al mismo tiempo la impermeabilización de la cubierta y la transformación

Más detalles

Irradiación sobre el generador FV: Energía producida por el generador FV (AC): Reducción de rendimiento por sombreado:

Irradiación sobre el generador FV: Energía producida por el generador FV (AC): Reducción de rendimiento por sombreado: 15 4 60 x PV*SOL 1 x SMA Solar Technology AG Example mono 200 W 200 W Sunny Mini Central 11000TLRP 30 ; 19 2-180 11,0kW 190 x PV*SOL 5 x SMA Solar Technology AG Example mono 200 W 200 W Sunny Mini Central

Más detalles

INDICE GENERAL CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES... 1 CAPITULO II ASPECTOS TECNICOS... 33

INDICE GENERAL CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES... 1 CAPITULO II ASPECTOS TECNICOS... 33 INDICE GENERAL CAPÍTULO I... 1 1 ASPECTOS GENERALES... 1 1.1 INTRODUCCION.... 1 1.2 ANTECEDENTES.... 3 1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.... 3 1.4 JUSTIFICACIÓN.... 4 1.5 ALCANCE.... 5 1.6 OBJETIVOS.... 5

Más detalles

Capacitación. Sistemas FV conectados a la red en Bolivia

Capacitación. Sistemas FV conectados a la red en Bolivia Capacitación Sistemas FV conectados a la red en Bolivia Benjamin Knödler Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar (Solar Energy Systems ISE) Friburgo, Alemania Capacitación GIZ Bolivia La Paz,

Más detalles

MÓDULOS FOTOVOLTAICOS ZYTECH Máxima calidad, eficiencia y fiabilidad.

MÓDULOS FOTOVOLTAICOS ZYTECH Máxima calidad, eficiencia y fiabilidad. < Zytech Solar, fabricante de módulos fotovoltaicos > R Spanish Quality. Best Prices. R Los módulos fotovoltaicos Zytech se fabrican, de forma totalmente automatizada, en nuestras propia líneas de producción

Más detalles

DISEÑO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS (parte 1) Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar

DISEÑO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS (parte 1) Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar DISEÑO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS (parte 1) Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar Temario de este capítulo Parámetros característicos Pérdidas de sistemas Diseño de sistemas con conexión

Más detalles

PRODUCTOS. KITs DE AUTOCONSUMO: MICROINVERSOR E-SOLAR 250. E-GATE PARA LA MONITORIZACIÓN. MÓDULOS SOLARES. SIRIO BÁSICO 250 W. SIRIO DUPLO 500 W.

PRODUCTOS. KITs DE AUTOCONSUMO: MICROINVERSOR E-SOLAR 250. E-GATE PARA LA MONITORIZACIÓN. MÓDULOS SOLARES. SIRIO BÁSICO 250 W. SIRIO DUPLO 500 W. NOSOSTROS ElecsolSolar forma parte del GRUPO XHIE Solar empresa china líder mundial en la fabricación de módulos solares fotovoltaicos y microinversores. Llevamos más de 30 años desarrollando diversas

Más detalles

PSFU. by TSO. Convierte cualquier edificio en un generador solar. Presentación de producto

PSFU. by TSO. Convierte cualquier edificio en un generador solar.  Presentación de producto PSFU Panel Solar Flexible Ultraligero (earche ) by TSO Convierte cualquier edificio en un generador solar www.thesouthoracle.com Presentación de producto Rango de Potencias: 35 a 325 Wp Ultra-ligero PSFU

Más detalles

w w w. c e n t e l s a. c o m. c o CABLES PARA PÁNELES SOLARES

w w w. c e n t e l s a. c o m. c o CABLES PARA PÁNELES SOLARES w w w. c e n t e l s a. c o m. c o CABLES PARA PÁNELES SOLARES Introducción Fuente: www.ren21.net ENERGÍA SOLAR Fuente: www.ren21.net ENERGÍA SOLAR Fuente: www.ren21.net ENERGÍA SOLAR ENERGÍA SOLAR Fuente:

Más detalles

1 Introducción Introducción...2

1 Introducción Introducción...2 CAPÍTULO 1. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS. 1 Introducción.... 2 2 Radiación solar... 4 2.1 El sol como fuente de energía...4 2.2 Los Movimientos Relativos entre Sol-Tierra....5 2.3 Magnitudes....7 2.4

Más detalles

DISEÑO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS (parte 2) Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar

DISEÑO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS (parte 2) Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar DISEÑO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS (parte 2) Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar Diseño de sistemas con conexión a red Diseño de sistemas con conexión a red El diseño de un sistema

Más detalles

Con un respaldo para hasta 2 noches en días nublados, con tiempo de operación promedio de 4 hrs.

Con un respaldo para hasta 2 noches en días nublados, con tiempo de operación promedio de 4 hrs. Planta solar para iluminación con 7 focos de LED de 12V - 5W, diseñados con sensor de medición de voltaje en batería y fuente inteligente con micro atenuación no perceptible a simple vista, que ayuda a

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS.

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS. ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. ENERGÍA SOLAR. T.0.- FUNDAMENTOS DE ENERGIA SOLAR. T.1.- RADIACIÓN SOLAR. T.2.- SOL Y RAYOS SOLARES SOBRE LA TIERRA. T.3.- INCLINACIÓN

Más detalles

El kit incluye: 1 Batería ciclo profundo. Panel Solar. 5 Focos de 5W / 12V. 1 Controlador de carga

El kit incluye: 1 Batería ciclo profundo. Panel Solar. 5 Focos de 5W / 12V. 1 Controlador de carga Planta solar para iluminación con 5 focos LED de 12V, 5W, diseñados con sensor de medición de voltaje en batería y fuente inteligente con micro atenuación no perceptible a simple vista, que ayuda a alargar

Más detalles

Dimensionado Sistemas FV SUNNY DESIGN

Dimensionado Sistemas FV SUNNY DESIGN Dimensionado Sistemas FV SUNNY DESIGN Seminario SMA Ibérica, Valencia 15 de Febrero del 2011 1 > Bases del Sunny Design > Radiación solar > Comportamiento de células FV y módulos FV > Irradiación > Temperatura

Más detalles

El kit incluye: Panel Solar 7 Focos de 5W / 12V 1 Inversor onda modificada. 1 Batería ciclo profundo 1 Controlador de carga

El kit incluye: Panel Solar 7 Focos de 5W / 12V 1 Inversor onda modificada. 1 Batería ciclo profundo 1 Controlador de carga Planta solar para iluminación con 7 focos de LED de 12V - 5W, diseñados con sensor de medición de voltaje en batería y fuente inteligente con micro atenuación no perceptible a simple vista, que ayuda a

Más detalles

El kit incluye: Panel Solar 7 Focos de 5W / 12V 1 Inversor onda modificada. 1 Batería ciclo profundo 1 Controlador de carga

El kit incluye: Panel Solar 7 Focos de 5W / 12V 1 Inversor onda modificada. 1 Batería ciclo profundo 1 Controlador de carga Planta solar para iluminación con 7 focos de LED de 12V, 5W, diseñados con sensor de medición de voltaje en batería y fuente inteligente con micro atenuación no perceptible a simple vista, que ayuda a

Más detalles

El kit incluye: Panel Solar 10 Focos de 5W / 12V. 1 Batería ciclo profundo 1 Controlador de carga

El kit incluye: Panel Solar 10 Focos de 5W / 12V. 1 Batería ciclo profundo 1 Controlador de carga Planta solar para iluminación con 10 focos LED de 12V, 5W, diseñados con sensor de medición de voltaje en batería y fuente inteligente con micro atenuación no perceptible a simple vista, que ayuda a alargar

Más detalles

El kit incluye: Panel Solar 5 Focos de 5W / 12V. 1 Batería ciclo profundo 1 Controlador de carga

El kit incluye: Panel Solar 5 Focos de 5W / 12V. 1 Batería ciclo profundo 1 Controlador de carga Planta solar para iluminación con 5 focos LED de 12V, 5W, diseñados con sensor de medición de voltaje en batería y fuente inteligente con micro atenuación no perceptible a simple vista, que ayuda a alargar

Más detalles

Medición de la Curva I-V de Celdas y Módulos Fotovoltaicos. José Ortega Cruz CIE-UNAM

Medición de la Curva I-V de Celdas y Módulos Fotovoltaicos. José Ortega Cruz CIE-UNAM Medición de la Curva I-V de Celdas y Módulos Fotovoltaicos José Ortega Cruz CIE-UNAM Introducción: El principal problema en la medición del desempeño Fotovoltaico (Fv), surge del hecho de que las Celdas

Más detalles

Planta solar con inversor de onda modificada de alta potencia a 110VAC para uso en operación de refrigerador sello FIDE de hasta 11 pies 3.

Planta solar con inversor de onda modificada de alta potencia a 110VAC para uso en operación de refrigerador sello FIDE de hasta 11 pies 3. Planta solar con inversor de onda modificada de alta potencia a 110VAC para uso en operación de refrigerador sello FIDE de hasta 11 pies 3. Con un respaldo para hasta 2 días, con tiempo de operación de

Más detalles

Paneles fotovoltaicos

Paneles fotovoltaicos Paneles fotovoltaicos Paneles Fotovoltaicos Son dispositivos capaces de transformar energía radiante directamente en eléctrica, por medio del efecto fotoeléctrico. Son modulares: constituidos por varios

Más detalles

DISEÑO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS EN CHILE NETBILLING

DISEÑO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS EN CHILE NETBILLING DISEÑO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS EN CHILE NETBILLING UNIDAD DE ENERGIAS RENOVABLES SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES Diseño de Instalaciones Fotovoltaicas en Chile Introducción: Es importante

Más detalles

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico.

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico. Con base en las especificaciones técnicas del inversor SB 3000U y de un módulo fotovoltaico de 175 watts, indicar los valores los parámetros característicos requeridos para el dimensionamiento del sistema.

Más detalles

MÓDULO FOTOVOLTAICO GADIR SOLAR 80 a Si CARACTERÍSTICAS DEL MÓDULO FOTOVOLTAICO DE CAPA FINA GADIR SOLAR. TECNOLOGÍA Y CERTIFICACIÓN

MÓDULO FOTOVOLTAICO GADIR SOLAR 80 a Si CARACTERÍSTICAS DEL MÓDULO FOTOVOLTAICO DE CAPA FINA GADIR SOLAR. TECNOLOGÍA Y CERTIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS DEL MÓDULO FOTOVOLTAICO DE CAPA FINA GADIR SOLAR. TECNOLOGÍA Y CERTIFICACIÓN Los módulos fotovoltaicos GADIR SOLAR 80 a Si son producidos aplicando una tecnología de fabricación basada

Más detalles

Expositor: Jorge Alberto Zetino Escuela Ingeniería eléctrica UES. 1/06/2010 Curso de Energías Renovables, Profesor Richard Cairncross

Expositor: Jorge Alberto Zetino Escuela Ingeniería eléctrica UES. 1/06/2010 Curso de Energías Renovables, Profesor Richard Cairncross Expositor: Jorge Alberto Zetino Escuela Ingeniería eléctrica UES 1 Contenido Introducción y desarrollo Celdas, paneles y arreglos fotovoltaicos Sistemas aislados y conectados a la red, aplicaciones. Dimensionamiento

Más detalles

XVIII Simposio Peruano de Energía Solar 14 al 18 de noviembre de 2011 CURSO: ELECTRICIDAD SOLAR FOTOVOLTAICA

XVIII Simposio Peruano de Energía Solar 14 al 18 de noviembre de 2011 CURSO: ELECTRICIDAD SOLAR FOTOVOLTAICA DMESOAMETO Y EVALUACÓ ECOÓMCA DE SFV EXPOSTOR: EDGAR A E. Centro de Energías Renovables y Uso Racional de la Energía Universidad acional de ngeniería, Lima, Perú enina@uni.edu.pe ; enefisica@hotmail.com

Más detalles

Resumen... i. Agradecimientos... iii. Lista de figuras... vi. Lista de Tablas... viii

Resumen... i. Agradecimientos... iii. Lista de figuras... vi. Lista de Tablas... viii Tabla de contenido Resumen... i Agradecimientos... iii Lista de figuras... vi Lista de Tablas... viii Capítulo 1 Introducción... 1 1.1 Motivación... 1 1.2 Objetivo general... 1 1.3 Objetivos específicos...

Más detalles

1 Capitulo PRIMERO: ANTECEDENTES y motivación Descripción del problema Solución propuesta Aspectos económicos...

1 Capitulo PRIMERO: ANTECEDENTES y motivación Descripción del problema Solución propuesta Aspectos económicos... INDICE 1 Capitulo PRIMERO: ANTECEDENTES y motivación.... 2 1.1 Descripción del problema.... 4 1.2 Solución propuesta.... 6 1.2.1 Aspectos económicos.... 6 1.2.2 Aspectos técnicos.... 7 1.2.3 Aspectos de

Más detalles

APLICACION DE CALCULO ONLINE GRATUITA

APLICACION DE CALCULO ONLINE GRATUITA TE AYUDA A CALCULAR, DE FORMA RAPIDA Y SENCILLA, UNA INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA AISLADA, SITUADA EN CUALQUIER PARTE DEL PLANETA. APLICACION DE CALCULO ONLINE GRATUITA EJEMPLO 2: CALCULO DE INSTALACION

Más detalles

SISTEMAS FV Y EOLICOS. Ing. Octavio Duran T: E:

SISTEMAS FV Y EOLICOS. Ing. Octavio Duran T: E: SISTEMAS FV Y EOLICOS Ing. Octavio Duran T: 442-2954214 E: informes@gcamex.com.mx Índice I. Sistemas FV para comunidades rurales II. Sistemas FV para casas habitación III. Sistemas FV para oficinas IV.

Más detalles

INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes y motivación Descripción del problema Solución propuesta...

INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes y motivación Descripción del problema Solución propuesta... INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN.... 1 1.1 Antecedentes y motivación.... 2 1.2 Descripción del problema.... 2 1.3 Solución propuesta.... 3 1.4 Objetivos y alcances del proyecto.... 3 1.4.1 Objetivo

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

CONTRIBUCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES ETIQUETADO DE VIVIENDAS CURSO DE CERTIFICADORES Provincia de Santa Fe, 2018 MÓDULO VII CONTRIBUCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES VII ENERGÍAS RENOVABLES 1. CONTRIBUCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Lineamientos preliminares.

Más detalles

Curso de energía solar. Partes de un sistema solar fotovoltaico

Curso de energía solar. Partes de un sistema solar fotovoltaico Curso de energía solar Partes de un sistema solar fotovoltaico Contenido Descripción general de componentes de sistema solar aislado Paneles Inversores Controladores Baterías Cables y conectores Protecciones

Más detalles

1. Paneles Fotovoltaicos ReneSola. Solartec. ET Solar. 2. Inversores Replus. Micro Replus. Solis. 3. Estructuras PLP ART.

1. Paneles Fotovoltaicos ReneSola. Solartec. ET Solar. 2. Inversores Replus. Micro Replus. Solis. 3. Estructuras PLP ART. 1 1. Paneles Fotovoltaicos ReneSola Información y datos técnicos 2 Solartec Información y datos técnicos 3 ET Solar Información y datos técnicos 4 2. Inversores Replus Información y datos técnicos 5 Micro

Más detalles

Anteproyecto. Información General del Inmueble. Fachada del Edificio. Antigüedad del edificio: 1 año.

Anteproyecto. Información General del Inmueble. Fachada del Edificio. Antigüedad del edificio: 1 año. Anteproyecto DATOS GENERALES DEL INMUEBLE Dirección Calle Teniente Merino 3551 Ciudad Calama Institución pública responsable Identificación del Inmueble Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado Instituto de

Más detalles

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE ENERGÍAS RENOVABLES

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE ENERGÍAS RENOVABLES GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE ENERGÍAS RENOVABLES TEMA 3. ENERGÍA SOLAR 3.1 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA 3.1.1 FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DE LA ESFV 3.1.2 CÉLULA Y PANEL SOLAR 3.1.3 TECNOLOGÍA DE LOS SISTEMAS

Más detalles

5. Módulos fotovoltaicos seleccionados

5. Módulos fotovoltaicos seleccionados 5. Módulos fotovoltaicos seleccionados Una vez realizada la descripción y caracterización de las células y módulos solares, comenzaremos con la selección de los distintos módulos. Para ello, se ha seleccionado

Más detalles

Energía Solar Fotovoltaica

Energía Solar Fotovoltaica Rincón Técnico Fuente: http://www.electricidad-gratuita.com/energia%20fotovoltaica.html Autor: El contenido de este artículo es un extracto tomado de: http://www.electricidad-gratuita.com/energia%20fotovoltaica.html

Más detalles

DECLARACIÓN DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS SIN INYECCIÓN DE ENERGÍA A LA RED E INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS AISLADAS

DECLARACIÓN DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS SIN INYECCIÓN DE ENERGÍA A LA RED E INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS AISLADAS DECLARACIÓN DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS SIN INYECCIÓN DE ENERGÍA A LA RED E INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS AISLADAS SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES Unidad de Energías Renovables IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Sistemas solares fotovoltaicos. Directrices generales para diseño

Sistemas solares fotovoltaicos. Directrices generales para diseño Sistemas solares fotovoltaicos Directrices generales para diseño Tipos de instalaciones Iluminación de viviendas Bombeo de agua Iluminación de lugares remotos o aislados (minas, refugios de montaña, etc.

Más detalles

PROTOCOLO DE ENSAYOS POR LOTE - PERMER

PROTOCOLO DE ENSAYOS POR LOTE - PERMER PROTOCOLO DE ENSAYOS POR LOTE - PERMER 2018 Contenido 1. Objetivos.... 2 Objetivo principal.... 2 2. Listado de ensayos... 2 3. Detalle de ensayos... 3 i. EVALUACIÓN DE MÓDULOS FOTOVOLTAICOS... 3 Objetivo....

Más detalles

SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS

SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS Panorama Global 22% del consumo total global es producido por ER. Panorama Global Situación Actual en el Mundo Situación Actual en el Mundo Situación Actual en México Matriz

Más detalles

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA MÓDULOS POLICRISTALINOS - SI-ESF-M-BIPV-GG-P156-60

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA MÓDULOS POLICRISTALINOS - SI-ESF-M-BIPV-GG-P156-60 Solar Innova utiliza materiales de última generación para fabricar sus módulos fotovoltaicos. Nuestros módulos son ideales para cualquier tipo de aplicación que utilice el efecto fotoeléctrico como fuente

Más detalles

CONTROLADOR DE CARGA

CONTROLADOR DE CARGA Sistema de iluminación pública autosustentable, 100% fabricado en México, con un tiempo de autonomía de 2.5 noches en días nublados dependiendo de la zona geográfica. Lámpara con sistema de micro atenuación

Más detalles

Energía Firme para el Cargo por Confiabilidad de las Plantas Solares Fotovoltaicas. Fernando Vásquez Rodríguez Vicepresidencia Generación

Energía Firme para el Cargo por Confiabilidad de las Plantas Solares Fotovoltaicas. Fernando Vásquez Rodríguez Vicepresidencia Generación Energía Firme para el Cargo por Confiabilidad de las Plantas Solares Fotovoltaicas Fernando Vásquez Rodríguez Vicepresidencia Generación AGENDA: - Antecedentes. - Circular CREG 83 2015 Anexo: Consultoría

Más detalles

DEPARTAMENTO ENERGÍAS RENOVABLES PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE UN PANEL FOTOVOLTAICO

DEPARTAMENTO ENERGÍAS RENOVABLES PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE UN PANEL FOTOVOLTAICO PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE UN PANEL FOTOVOLTAICO Para entender los parámetros eléctricos de un panel fotovoltaico, es necesario primero comprender perfectamente la curva característica I-V, común a todos

Más detalles

Capítulo 2: Paneles o módulos fotovoltaicos: características constructivas

Capítulo 2: Paneles o módulos fotovoltaicos: características constructivas Capítulo 2: Paneles o módulos fotovoltaicos: características constructivas Paneles o módulos fotovoltaicos: características constructivas, funcionamiento y clasificación: Definición: los paneles o módulos

Más detalles

qué es Inti? Muchos se preguntarán, Introducción ÍNDICE Esta palabra proviene del dialecto indígena Y el sol es la mejor energía conocida por el

qué es Inti? Muchos se preguntarán, Introducción ÍNDICE Esta palabra proviene del dialecto indígena Y el sol es la mejor energía conocida por el Catálogo www.inti-solar.com Bogotá, Colombia Introducción ÍNDICE INTRODUCCIÓN * Qué es INTI? *INTI, Productos CONTROLADORES *Especificaciones técnicas generales *Controladores 10A - 30A (IC-1024, IC-2024,

Más detalles

SISTEMA FOTOVOLTAICO CONECTADO A RED

SISTEMA FOTOVOLTAICO CONECTADO A RED 1 Componentes principales Arreglo de paneles Inversor DC/AC con MPPT Medidor de energía (uno bidireccional o dos para producción y consumo) Tablero con dispositivos de maniobra y protecciones 2 Características

Más detalles

Fallos de aislamiento (protección Anti-Isla). Entrada CC. Rango de Tensión MPP. Salida CA. Distorsión armónica. Envolvente. Grado de protección

Fallos de aislamiento (protección Anti-Isla). Entrada CC. Rango de Tensión MPP. Salida CA. Distorsión armónica. Envolvente. Grado de protección Monofásicos de intemperie PROTECCIONES contra: Polarización inversa y sobretensiones transitorias en la Entrada y la Salida. Cortocircuitos y sobrecargas en la Salida. Fallos de aislamiento (protección

Más detalles

Efecto de las Condiciones Meteorológicas de Mar del Plata en la Producción Fotovoltaica

Efecto de las Condiciones Meteorológicas de Mar del Plata en la Producción Fotovoltaica Efecto de las Condiciones Meteorológicas de Mar del Plata en la Producción Fotovoltaica Código: 07.037 G. J. Murcia, S. A. González, N. I. Echeverría, E. Garín, J. C. Branda y S. B. Jacob. (Expositor:

Más detalles

SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS

SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS Panorama Global 22% del consumo total global es producido por ER. Panorama Global Situación Actual en el Mundo Situación Actual en el Mundo Situación Actual en México Matriz

Más detalles

Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos

Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos 03-12-2013 Integración Fotovoltaica con Sistemas de Climatización SISTEMAS INTEGRALES DE CLIMATIZACIÓN

Más detalles

Temario. Introducción Recurso solar Paneles FV Modelo eléctrico Central FV Seguimiento

Temario. Introducción Recurso solar Paneles FV Modelo eléctrico Central FV Seguimiento Temario Introducción Recurso solar Paneles FV Modelo eléctrico Central FV Seguimiento Introducción Matriz energética global Fuente: REN 21 2016 Generación eléctrica global Fuente: REN 21 2016 Matriz energética

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 Introducción... ii 2 Objetivos... iv 2.1 Objetivo General... iv 2.2 Objetivos Específicos... iv 3 Marco Teórico... vi 4 Alternativas de solución tecnológica en energía solar para

Más detalles

PSFU. by TSO. Convierte cualquier edificio en un generador solar. Presentación de producto. Panel Solar Flexible Ultraligero

PSFU. by TSO. Convierte cualquier edificio en un generador solar.   Presentación de producto. Panel Solar Flexible Ultraligero anel Solar Flexible Ultraligero by TSO Convierte cualquier edificio en un generador solar www.thesouthoracle.com resentación de producto Rango de otencias: 35 a 35 Wp Ultraligero Flexible Integración Arquitectónica

Más detalles

ILUMINACIÓN SOLAR. LUMINARIA solar PSR2B USOS DESCRIPCIÓN DISEÑO. componentes del sistema.

ILUMINACIÓN SOLAR. LUMINARIA solar PSR2B USOS DESCRIPCIÓN DISEÑO. componentes del sistema. Poste solar GHGREEN Este alumbrado está instalado sobre un poste donde se localizan los diferentes componentes del sistema. De esta manera solo es necesario una zapata de concreto para asentar el poste

Más detalles

Pantallas iluminación alumbrado público 60W 90W 120W 150W. 220 V Sobre 80 LUM/W Aluminio + PMMA Hz x 60 cm.

Pantallas iluminación alumbrado público 60W 90W 120W 150W. 220 V Sobre 80 LUM/W Aluminio + PMMA Hz x 60 cm. ILUMINACIÓN VIAL Pantallas iluminación alumbrado público Flujo luminoso 4491,912 Lm Relación de color 22,48% CRI RA 75 ILUMINACIÓN PLANA, LIMPIA, PAREJA Eficiencia lumínica 78,07 Lm/W IP54 Temperatura

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR P R O G R A M A

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR P R O G R A M A VIGENCIA Desde Sept. 89 Hasta 1. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN EN AC: 1.1. INTRODUCCIÓN: Perturbaciones en la línea AC, descripción, características y solución a cada una. 1.2. FILTRO Y ACONDICIONADORES DE

Más detalles

Geraldin Muñoz López Cristian Andrés López Osorio. Director: Oscar Gómez Carmona. Pereira, 19 de Noviembre de 2015

Geraldin Muñoz López Cristian Andrés López Osorio. Director: Oscar Gómez Carmona. Pereira, 19 de Noviembre de 2015 Diseño de un Sistema Fotovoltaico para Atender la Demanda de Iluminación de Áreas Comunes y Baños del Bloque 1B de la Universidad Tecnológica de Pereira Geraldin Muñoz López Cristian Andrés López Osorio

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ELECTROMECÁNICA

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ELECTROMECÁNICA 1 DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ELECTROMECÁNICA TEMA: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO PARA

Más detalles

TABLERO DE MESA ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA INICIAL

TABLERO DE MESA ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA INICIAL TABLERO DE MESA ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA INICIAL Modelo SOL 12 TM4 2 TRABAJOS PRACTICOS 3 A continuación se muestran algunos ejemplos sobre la metodología para el desarrollo de los trabajos prácticos:

Más detalles

KIT SOLAR VICTRON 4800/2400 W/DIA CONSUMOS BASICOS, BOMBA DE AGUA 1CV

KIT SOLAR VICTRON 4800/2400 W/DIA CONSUMOS BASICOS, BOMBA DE AGUA 1CV Cálculo instalación solar fotovoltaica aislada Se realiza un informe de una instalación solar fotovoltaica aislada de la red a partir de los datos de entrada introducidos considerando los consumos estimados

Más detalles

KIT AUTOCONSUMO: SOLAR MASTERPOWER BETA 5.000Wp Monofásico (220V - 60Hz) : Split Phase (110V/220V 60Hz)

KIT AUTOCONSUMO: SOLAR MASTERPOWER BETA 5.000Wp Monofásico (220V - 60Hz) : Split Phase (110V/220V 60Hz) KIT AUTOCONSUMO: SOLAR MASTERPOWER BETA 5.000Wp Monofásico (220V - 60Hz) : Split Phase (110V/220V 60Hz) Características Una instalación de Autoconsumo es la solución ideal tanto para ahorrar en la factura

Más detalles

PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS DE SEGURIDAD EN LA PUESTA EN SERVICIO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS EN CHILE

PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS DE SEGURIDAD EN LA PUESTA EN SERVICIO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS EN CHILE PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS DE SEGURIDAD EN LA PUESTA EN SERVICIO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS EN CHILE SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES JAVIER HERNÁNDEZ VENEGAS PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS

Más detalles

para su Sustitución Dr. Luis Aarón Martínez, UCA (El Salvador)

para su Sustitución Dr. Luis Aarón Martínez, UCA (El Salvador) Energía Eléctrica y Uso de la Energía Solar para su Sustitución Dr. Luis Aarón Martínez, UCA (El Salvador) Objetivos La Ponencia pretende que el (la) participante: Adquiera nociones sobre el potencial

Más detalles

KIT SOLAR VICTRON 15000/7500 W/DIA PARA NEVERA, CONGELADOR, LAVADORA, LAVAVAJILLAS, BOMBA DE AGUA ETC

KIT SOLAR VICTRON 15000/7500 W/DIA PARA NEVERA, CONGELADOR, LAVADORA, LAVAVAJILLAS, BOMBA DE AGUA ETC Cálculo instalación solar fotovoltaica aislada Se realiza un informe de una instalación solar fotovoltaica aislada de la red a partir de los datos de entrada introducidos considerando los consumos estimados

Más detalles

Novedades tecnológicas en la conexión a la Red de sistemas fotovoltaicos

Novedades tecnológicas en la conexión a la Red de sistemas fotovoltaicos Taller Internacional: ELECTRIFICACIÓN CON FUENTES RENOVABLES A GRAN ESCALA PARA LA POBLACIÓN RURAL IBEROAMERICANA Cochabamba, Bolivia 30 julio 2009 Novedades tecnológicas en la conexión a la Red de sistemas

Más detalles

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA MÓDULOS POLICRISTALINOS - SI-ESF-M-BIPV-SM-P125-36

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA MÓDULOS POLICRISTALINOS - SI-ESF-M-BIPV-SM-P125-36 Solar Innova utiliza materiales de última generación para fabricar sus módulos fotovoltaicos. Nuestros módulos son ideales para cualquier tipo de aplicación que utilice el efecto fotoeléctrico como fuente

Más detalles

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA MÓDULOS POLICRISTALINOS - SI-ESF-M-BIPV-SM-P156-66

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA MÓDULOS POLICRISTALINOS - SI-ESF-M-BIPV-SM-P156-66 Solar Innova utiliza materiales de última generación para fabricar sus módulos fotovoltaicos. Nuestros módulos son ideales para cualquier tipo de aplicación que utilice el efecto fotoeléctrico como fuente

Más detalles

Tecnología FV Aislada. Frank Jackson, Profesor Renewables Academy Misión de Investigación de Bolivia, 25 de noviembre 2013

Tecnología FV Aislada. Frank Jackson, Profesor Renewables Academy Misión de Investigación de Bolivia, 25 de noviembre 2013 k k f bl d Frank Jackson, Profesor Renewables Academy Misión de Investigación de Bolivia, 25 de noviembre 2013 Tipos de instalaciones fotovoltaicas: conectadas a la red y aisladas de la red CAJA DE CONEXIONES

Más detalles

KIT SOLAR VICTRON 6440/3220 W/DIA PARA NEVERA,BOMBA DE AGUA,LAVADORA.

KIT SOLAR VICTRON 6440/3220 W/DIA PARA NEVERA,BOMBA DE AGUA,LAVADORA. Cálculo instalación solar fotovoltaica aislada Se realiza un informe de una instalación solar fotovoltaica aislada de la red a partir de los datos de entrada introducidos considerando los consumos estimados

Más detalles

KIT AUTOCONSUMO SOLAR BETA 1000W 110/60

KIT AUTOCONSUMO SOLAR BETA 1000W 110/60 KIT AUTOCONSUMO SOLAR BETA 1000W 110/60 Características Una instalación Autoconsumo es la solución ideal tanto para ahorrar en la factura eléctrica como para inyectar en la red eléctrica pública y si la

Más detalles

Centro de Investigación en Energía,, UNAM

Centro de Investigación en Energía,, UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía CURSO-TALLER SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Módulos y Arreglos Fotovoltaicos AARÓN SÁNCHEZ JUÁREZ 1 www.cie.unam.mx Módulos fotovoltaicos

Más detalles

LA BIBLIA DE LOS PANELES SOLARES

LA BIBLIA DE LOS PANELES SOLARES LA BIBLIA DE LOS PANELES SOLARES ADRIAN EUGENIO MARTINEZ RANCO ANDRES ORTIZ GUERRERO LA PRESENTACIÓN Y DISPOSICIÓN EN CONJUNTO DE LA BIBLIA DE LOS PANELES SOLARES SON PROPIEDAD DE LOS AUTORES. NINGUNA

Más detalles

Sol. energía.solar.fotovoltaica

Sol. energía.solar.fotovoltaica 48 49 Sol energía.solar.fotovoltaica 50 laenergíasolar.fotovoltaica Definición Como se aprecia en la figura anterior una célula solar esta constituida por : Una capa de silicio tipo N (negativo). Una capa

Más detalles

Módulos Fotovoltaicos de 180 a 200 W

Módulos Fotovoltaicos de 180 a 200 W Módulos Fotovoltaicos de 180 a 200 W jinko Jinko es uno de los 10 fabricantes de módulos fotovoltaicos más grandes del mundo. La clase monocristalina JKM está realizada con las más avanzadas técnicas de

Más detalles

Instalación de sistemas solares sobre techos

Instalación de sistemas solares sobre techos Instalación de sistemas solares sobre techos Instalación de sistemas solares sobre techos El presente documento preparado por el Consejo Nacional de Energía es una guía para elaborar perfiles de proyectos

Más detalles

CONTRIBUYENDO AL ENFRIAMIENTO GLOBAL

CONTRIBUYENDO AL ENFRIAMIENTO GLOBAL Planta solar para iluminación con 7 focos de LED de 12V - 5W, diseñados con sensor de medición de voltaje en batería y fuente inteligente con micro atenuación no perceptible a simple vista, que ayuda a

Más detalles

Energía Solar Fotovoltaica. Interconexión a la Red Eléctrica en Ambientes Urbanos

Energía Solar Fotovoltaica. Interconexión a la Red Eléctrica en Ambientes Urbanos Energía Solar Fotovoltaica. Interconexión a la Red Eléctrica en Ambientes Urbanos Juan Carlos Benvenutto jcbenvenutto@aldar.com.ar www.aldar.com.ar Septiembre 2014, Buenos Aires - Argentina.01 Principales

Más detalles

7.Características eléctricas de módulos y células fotovoltaicas

7.Características eléctricas de módulos y células fotovoltaicas 7.Características eléctricas de módulos y células fotovoltaicas H. Boileau Universidad de Savoie, FR Resultados del aprendizaje Después de estudiar este capítulo, el lector debe ser capaz de: Comprender

Más detalles

WIND TECHNOLOGY INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD

WIND TECHNOLOGY INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD Este manual contiene instrucciones importantes para el encendido del modelo que se deben seguir durante la instalación y el mantenimiento del controlador. Para reducir

Más detalles

CONTRIBUYENDO AL ENFRIAMIENTO GLOBAL

CONTRIBUYENDO AL ENFRIAMIENTO GLOBAL Planta solar para iluminación con 5 focos LED de 12V, 5W, diseñados con sensor de medición de voltaje en batería y fuente inteligente con micro atenuación no perceptible a simple vista, que ayuda a alargar

Más detalles