PROBLEMAS ACTUALES DE LA POBLACIÓN DE COLOMBIA: ANÁLISIS EN EL MARCO DE LA DEMOGRAFÍA Y LOS ESTUDIOS DE POBLACIÓN.
|
|
- Virginia Venegas Miguélez
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROBLEMAS ACTUALES DE LA POBLACIÓN DE COLOMBIA: ANÁLISIS EN EL MARCO DE LA DEMOGRAFÍA Y LOS ESTUDIOS DE POBLACIÓN.
2 Presentación En el curso se analizan seis problemáticas: i) la magnitud de la pobreza en los departamentos del país, ii) el proceso de transición demográfica en el contexto del desarrollo social, iii) envejecimiento de la población y experiencias de envejecer, iv) las tendencias y diferenciales de la mortalidad, v) la transición de la fecundidad y los determinantes de la fecundidad adolescente, vi) las condiciones socio-económicas de la población infantil y la niñez en los departamentos del país. Los análisis referidos a evolución de la población en el tiempo abarcan periodos variables entre 1950 y el año 2020, los análisis acerca de tendencias recientes de la población por lo general cubren periodos entre 1985 y la actualidad (2015, 2016), y diferentes análisis transversales actuales se abordan para los años 2016 y Para el análisis de estas problemáticas, los estudiantes abordan el manejo de grandes bases de datos disponibles en las estadísticas sociales del país, como son, i) las encuestas sociodemográficas de representatividad nacional, la GEIH (Gran Encuesta Integrada de Hogares) y las ENDS (Encuesta Nacional de Demografía y Salud), ii) los registros sistemáticos de representatividad nacional (Estadísticas Vitales de mortalidad, Registro de afiliación al SGSSS Sistema General de Seguridad Social en Salud-, Registro de acceso al Sistema Pensional, entre los principales), y iii) las proyecciones de población oficiales derivadas de la conciliación censal. Igualmente, en el marco del muestreo empírico y los estudios de casos, iv) se analizan encuestas y bases de datos cualitativas levantadas en la misma población, con las cuales se ejemplifica la triangulación de datos cuantitativos y cualitativos. Bajo una perspectiva teórico-práctica, los materiales pedagógicos previamente preparados incluyen información actualizada sistematizada y clasificada de cada una de las fuentes de información mencionadas, con las cuales se realizan los talleres para cada una de las seis problemáticas abordadas en el curso. Los talleres consisten en, i) la construcción de indicadores trazadores, ii) el análisis de tendencias y diferenciales, iii) la construcción de índices sintéticos mediante el ACP análisis de componentes principales-, iv) el manejo del modelo probabilístico transversal longitudinal para las tablas de vida, v) la producción de estadísticas descriptivas, vi) la construcción de modelizaciones en el marco del análisis multivariado (logit, panel), así como, vii) la triangulación de información cuantitativa y cualitativa. En el desarrollo de los talleres, los estudiantes hacen ejercicios con herramientas estadísticas como hojas de cálculo, diferentes programas para análisis estadístico, así como con el programa para análisis de datos de texto. Objetivos Analizar la magnitud de la pobreza en los departamentos del país ( ) considerando mediciones basadas en diferentes metodologías: IPM, líneas de pobreza y NBI. Conocer el proceso de transición demográfica en el contexto del desarrollo social ( ), con énfasis en las tendencias del crecimiento y los cambios en la estructura de la población. Valorar el envejecimiento de la población del país y los departamentos ( ), y analizar las experiencias de envejecer referidas por una parte, al envejecimiento saludable de cohortes observadas en dos momentos en el tiempo (2014 y 2016), y por otra, a las condiciones (sociales,
3 económicas y de salud) de personas mayores que viven solas observadas en dos momentos en el tiempo (2012 y 2017). Discutir las tendencias y diferenciales de la mortalidad en los departamentos del país ( ), considerando mediciones transversales y longitudinales. Valorar la transición de la fecundidad en décadas recientes en el país ( ) e identificar los determinantes de la fecundidad adolescente (2015). Examinar la evolución de la población ( ) y las condiciones socio-económicas de la población infantil y la niñez en los departamentos del país ( ), con base en indicadores trazadores y la construcción de índices de vulnerabilidad económica. Contenido temático Magnitud de la pobreza en los departamentos del país Magnitud en los departamentos del país según diferentes metodologías: líneas de pobreza (ingresos momentáneos), IPM (índice multidimensional de pobreza) y NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) y Construcción de indicadores simples de pobreza con base en la GEIH (Gran Encuesta Integrada de Hogares). Resumen de información con escalas ordinales a partir del método CUM (cumúlate) Construcción de un índice sintético de pobreza con base en el ACP (análisis de componentes principales). Proceso de transición demográfica en el contexto del desarrollo social Proceso de transición demográfica en Colombia: tendencias del crecimiento demográfico y cambios en la estructura de la población y estimación de proyecciones de población y diseño de pirámides poblacionales. Envejecimiento de la población y experiencias de envejecer 1Envejecimiento de la población de Colombia y construcción de indicadores trazadores de envejecimiento poblacional con base en las proyecciones circulares de población. "Vivir sólo en la vejez" Estudio de personas mayores residentes en Bogotá , caracterización de la población y construcción de cohortes para valorar cambios en el tiempo y diseño, procesamiento y análisis de modelos Panel, aplicación a los determinantes de la permanencia en hogar en hogares unipersonales de personas mayores. Experiencias de vivir sólo en la vejez, estudio cualitativo de casos, aplicación de la teoría de las representaciones sociales y construcción y sistematización de una base de datos cualitativa con triangulación de información cuantitativa y cualitativa. Envejecimiento saludable en cohortes residentes en contextos sociales diferenciados y determinantes del envejecimiento saludable, diseño, procesamiento y análisis de modelos Logit. Tendencias y diferenciales de la mortalidad La mortalidad en Colombia según indicadores trazadores construidos con base en las estadísticas vitales y construcción de tablas de vida, análisis de probabilidades de morir, las esperanzas de vida y la dinámica de la mortalidad mediante un diagrama de Lexis.
4 Transición de la fecundidad y determinantes de la fecundidad adolescente Proceso de transición de la fecundidad en Colombia: tendencias y diferenciales de la fecundidad total y la fecundidad adolescente y determinantes de la fecundidad adolescente: Diseño, procesamiento y análisis de modelos Logit. Condiciones socio-económicas de la población infantil y la niñez Condiciones sociales, económicas y de salud de la infancia y la niñez en los departamentos del país, indicadores trazadores principales basados en estadísticas sociales del país y construcción de un índice sintético de vulnerabilidad económica de la población infantil y la niñez mediante el ACP (análisis de componentes principales). Conferencista Margarita Rosa Medina Vargas Economista colombiana, con Magister en Estudios de Población y Maestría en Suficiencia Investigadora en Demografía, Doctora en Demografía, estadías posdoctorales en el Instituto Nacional de Estudios Demográficos de Francia y el Centro de Estudios Demográficos (Barcelona), en las últimas décadas se ha desempeñado como consultora técnica y docente universitaria en las siguientes áreas: i) gestión y desarrollo de proyectos de investigación social con énfasis en estudios de población, ii) diseño, recolección, sistematización y análisis de encuestas poblacionales, iii) docencia universitaria en demografía, indicadores sociales de políticas públicas, métodos cuantitativos en ciencias sociales, métodos cuantitativos en economía y metodología de la investigación social. La producción académica desarrollada por la investigadora se concreta en aportes a la producción de conocimiento en las siguientes áreas: i) envejecimiento y vejez, ii) políticas públicas, iii) producción de indicadores sociales y consolidación de líneas de base asociadas a políticas públicas sociales, iv) mortalidad y salud, v) salud sexual y reproductiva, vi) dinámica demográfica, vii) violencia social, violencia de género y violencia juvenil. Certificación La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional otorgará certificado de asistencia y material escrito a los participantes que concurran como mínimo al 80% de las sesiones y se encuentre a paz y salvo con el Fondo Especial.
5 Tipos de descuento Porcentaje de Descuento Por pronto pago con un mes calendario de anticipación. Por pronto pago con tres semanas de anticipación A profesores, investigadores, funcionarios, pensionados, egresados y contratistas de la Universidad Nacional de Colombia. A estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia A estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia 20% A grupos de 4 o más personas para la misma actividad a través de un único comprobante de pago. 10% A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UN. 15%
6 A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la Universidad Nacional. A estudiantes del colegio IPARM y de la 10% Escuela de la Universidad Nacional de Colombia de la Sede Medellín A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisben, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de 10% población desplazada. A estudiantes de otras universidades 10% A extranjeros de países de frontera de la Sede de Presencia Nacional respectiva.
7
8
9
10 Bogotá D.C Miguel Hernández Calle 129 No CURSO DE EDUCACIÓN CONTINUA: Problemas Población Colombiana FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UN X $ $
Demografía para la gestión en salud pública INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA Salud. Curso presencial
Curso presencial Intensidad horaria. 36 horas Horarios. Viernes de 5:00 pm a 9:00 pm y sábado de 8:00 am a 12:00 m Objetivo general Comprender los fenómenos demográficos y su uso en salud pública. Objetivos
JUSTIFICACIÓN: Dirección Extensión Universitaria y Proyección Social PBX: Ext: 285, 341 Directo:
JUSTIFICACIÓN: En el propósito de fomentar y crear una cultura investigativa a interior de la Universidad, se ha diseñado el Diplomado de Investigación, que busca estimular en los docentes el conocimiento
Módulo I y II: 26 de octubre al 3 de diciembre del Módulo III y IV: 27 de enero (o 3 de febrero) al 25 de febrero (o 4 de marzo) del 2017
Diplomado en Gestión de la calidad en laboratorios de ensayo: Un enfoque según la ISO/IEC 17025 Módulo I y II: 26 de octubre al 3 de diciembre del 2016 Módulo III y IV: 27 de enero (o 3 de febrero) al
PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ANÁLISIS DEMOGRÁFICOS PARA EL DESARROLLO
PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDOS AVANZADOS ANÁLSS DEMOGRÁFCOS PARA EL DESARROLLO Área académica: Ciencias Administrativas y de Gestión Denominación: Análisis Demográfico para el Desarrollo Clasificación:
COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN EL MODELO ISO
Curso COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN EL MODELO ISO 9001:2015 Objetivos Comprender el pensamiento sistémico, el concepto de sistema y su aplicación en el contexto de Gestión
DATOS GENERALES. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 5. Semestre: Tercero Hrs. / semana: 4
U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Indicadores
Curso PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS CON EXCEL AVANZADO
Curso PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS CON EXCEL AVANZADO Objetivos Al finalizar el curso el participante utilizará las Herramientas de Análisis y manipulación de datos que tiene integrado EXCEL. Podrá
Estadísticas e indicadores de género
DIPLOMADO Estadísticas e indicadores de género 108 horas, distribuidas en 8 semanas. Del 17 de agosto al 7 de octubre de 2011 DANE Central Aula 1 JUSTIFICACIÓN Los sesgos de género, basados en el rol que
Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Consulta pública
Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018 Consulta pública Antecedente En el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica
Descripción general. Temario
CURSO ESPECTROMETRÍA DE MASAS: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES 22 DE ABRIL HASTA EL 17 DE JUNIO DEL 2017 Descripción general La Espectrometría de masas (MS) es una de las técnicas analíticas modernas que más
UNIVERSIDAD DE LA HABANA PROGRAMA ANALITICO
UNIVERSIDAD DE LA HABANA PROGRAMA ANALITICO Carreras: Sociología y Estudios Socioculturales Tipo de Curso: Curso por Encuentros para Trabajadores Disciplina: Metodología de la Investigación Social. Asignatura:
Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial
Epidemiologia y Pública Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Intensidad horaria 128 horas Horarios. Lunes, miércoles y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Objetivo Proveer a los estudiantes el conocimiento
CURSOS PARA ADULTOS (17 años en adelante) PROGRAMA BIMESTRAL (lunes a jueves) IDIOMA # NIVELES HORARIO DE CLASE HORAS POR NIVEL
OS DE EXTENSICURSOS DE EXTENSIÓN EN LENGUAS EXTRANJERAS SEGUNDO SEMESTRE AÑO 2012 Orientación Académica: Los cursos de lenguas extranjeras tienen como objetivo que el alumno adquiera un manejo de la lengua
PROGRAMACIÓN SEGUNDO SEMESTRE AÑO
PROGRAMA DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS PROGRAMACIÓN SEGUNDO SEMESTRE AÑO 2013 ÍNDICE Pág. I. MODALIDADES 2 II. CURSOS PARA ADULTOS 3 III. CURSOS DE ESPAÑOL COMO
Presentación del programa: Alguna vez se ha preguntado Qué ocurre cuando envejecemos? o Qué cuidados debemos brindarle al adulto mayor?
Presentación del programa: Alguna vez se ha preguntado Qué ocurre cuando envejecemos? o Qué cuidados debemos brindarle al adulto mayor? En este curso introductorio usted aprenderá sobre los aspectos básicos
DIPLOMADO INDICADORES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROGRAMAS SOCIALES SEGUNDA PROMOCIÓN
DIPLOMADO INDICADORES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROGRAMAS SOCIALES SEGUNDA PROMOCIÓN Inversión: $1.800.000.oo por participante Objetivo: Proveer a los participantes herramientas teóricas,
DEMOGRAFIA. Estad. Beatriz Pérez
DEMOGRAFIA Estad. Beatriz Pérez DEMOGRAFIA.Ciencia que tiene por objeto el estudio del volumen, estructura y desarrollo de las poblaciones humanas desde un punto de vista principalmente cuantitativo..ciencia
UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa
PROGRAMA DE ASIGNATURA
PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre : GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN Clave : GEO 156-1 Créditos : 3 Periodo : SEGUNDO SEMESTRE 2015 Profesor : DR. CARLOS EDUARDO VALDEBENITO VALDEBENITO I. DESCRIPCIÓN ASIGNATURA
Curso MINERIA DE DATOS APLICADA AL MARKETING
. Curso MINERIA DE DATOS APLICADA AL MARKETING Justificación Las empresas cuentan con grandes volúmenes de datos disponibles que pueden orientar estratégicamente las decisiones de las compañías y que no
Facultad de Ciencias Humanas Programa de Extensión y Educación Continua Departamento de Lenguas Extranjeras. Programación segundo semestre año 2016
Facultad de Ciencias Humanas Programa de Extensión y Educación Continua Departamento de Lenguas Extranjeras Programación segundo semestre año 2016 Índice I. Cursos para niños 2 II. Cursos para adultos
PROGRAMACIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO 2016 ÍNDICE I. CURSOS PARA NIÑOS 2 II. CURSOS PARA ADULTOS 3 III. CURSOS DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA 4
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS PROGRAMACIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO 2016 ÍNDICE I. CURSOS PARA NIÑOS 2 II. CURSOS PARA ADULTOS 3
Tribunales Deontológicos Departamentales de Psicología Nuevos dignatarios
Tribunales Deontológicos Departamentales de Psicología Nuevos dignatarios Los Tribunales Deontológicos Departamentales de Psicología, del Colegio Colombiano de Psicólogos, comparten con la comunidad los
Curso PLANEACION Y CONTROL DE PROYECTOS ASISTIDO POR COMPUTADOR MS PROJECT
Curso PLANEACION Y CONTROL DE PROYECTOS ASISTIDO POR COMPUTADOR MS PROJECT Objetivos Aplicar los conceptos, metodologías y herramientas de Gerencia de Proyectos a través del manejo de información variada
INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA
Universidad Complutense de Madrid Dpto. de Sociología II (Ecología Humana y Población) Grado en Sociología Programa de la Asignatura INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA Profesores: David Reher Joaquín Arango
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y DE SALUD REPRODUCTIVA PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS Estado del arte y desafíos para el futuro, desde una perspectiva de género
VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Mesa de trabajo sobre Población Indígena INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y DE SALUD REPRODUCTIVA PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS Estado del arte y desafíos para
DIPLOMADO MÉTODOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DIPLOMADO MÉTODOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Objetivo: Agosto 04 a Noviembre 25 de 2014 Proveer a los participantes de herramientas teóricas, metodológicas y formales en muestreo, análisis de
FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA
FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA - Código : KIC 226 -
Acuerdo 53 de 2013 Consejo Facultad de Ciencias Humanas - Sede Bogotá SEDE BOGOTÁ ACUERDO 53 DE Acta 13 del 3 de julio de 2013
Acuerdo 53 de 2013 Consejo Facultad de Ciencias Humanas - Sede Bogotá Fecha de Expedición: 03/07/2013 Fecha de Entrada en Vigencia: 09/07/2013 Medio de Publicación: Contenido del Documento Ver temas del
Análisis Econométrico y Programas aplicados Economía y Jurídica. Curso presencial
Curso presencial Intensidad Horaria: 42 Horas Horario Lunes a viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. OBJETIVO: Presentar de manera teórica y práctica los modelos econométricos más utilizados por los economistas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA 1er Cuatrimestre de 2015 ESTUDIOS DE POBLACIÓN. Profesor: Mgter. Juan Martín Bustos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA 1er Cuatrimestre de 2015 ESTUDIOS DE POBLACIÓN Profesor: Mgter. Juan Martín Bustos Objetivos del curso El objetivo del curso es brindar a los
Uso de encuestas para la evaluación de indicadores y medición de resultados en VIH/Sida
Uso de encuestas para la evaluación de indicadores y medición de resultados en VIH/Sida Dra. Virginia Moscoso Arriaza Médico Ms. Salud Pública-Epidemióloga Marzo 2012 Objetivos de la conferencia Explicar
Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:
DEMOGRAFÍA 1 1- DEFINICIÓN: Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de: n Tamaño, composición y distribución geográfica en un momento dado y de sus cambios en el
Estadística Aplicada con R
Diplomado presencial Presentación del programa El diplomado en estadística es un espacio para la obtención, perfeccionamiento y la apropiación de conocimientos y técnicas estadísticas, que optimicen el
Tipo de UA Valor de créditos Área de formación UA Presencial Curso/Taller 5 Básica Particular Obligatoria
Departamento: CIENCIAS DE LA SALUD Nombre de la licenciatura: SALUD PÚBLICA 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje DEMOGRAFIA Nombre de la academia EPIDEMIOLOGIA
1º CURSO BIOESTADÍSTICA
E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2012/2013 1º CURSO BIOESTADÍSTICA Coordinación: Eva García-Carpintero Blas Profesores: María de la Torre Barba Fernando Vallejo
Ministerio de la Protección Social. República de Colombia
República de de Colombia Colombia Amanda Valdés Soler Coordinadora Grupo Ciclo de Vida Dirección General de Promoción Social Octubre de 2007 Datos Sociodemográficos Censo 2005 42.090.502 habitantes Mujeres
Indicadores en México. Marcela Agudelo Botero Investigadora en Ciencias Médicas Instituto Nacional de Geriatría
Indicadores en México Marcela Agudelo Botero Investigadora en Ciencias Médicas Instituto Nacional de Geriatría INTRODUCCIÓN El envejecimiento poblacional es un tema prioritario en las agendas de política
Enfoques Diferenciales en las Políticas Públicas para la Paz
Diplomado presencial INTENSIDAD HORARIA 120 horas. HORARIO Viernes 5:00 a 9:00PM Sábado 8:00 a 12:00 y 1:00 a 5:00 PM JUSTIFICACIÓN: El Diplomado de Enfoques Diferenciales en Procesos de Justicia Transicional
ESPECIALIZACION EN DEMOGRAFIA SOCIAL
ESPECIALIZACION EN DEMOGRAFIA SOCIAL MAESTRIA EN DEMOGRAFIA SOCIAL Directora: Prof. María Cristina Cacopardo La Maestría en Demografía Social es una carrera de posgrado que se dicta desde 1986, aprobada
SEMINARIO DE ACTUALIZACION
Facultad de Ciencias de la Administración SEMINARIO DE ACTUALIZACION GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD NORMA ISO 9001 VERSION 2015 Organizado por Fundación Universidad del Valle PRESENTACION El proceso de
Contratación Estatal Economía y Jurídica. Diplomado presencial
Diplomado presencial Intensidad horaria 116 PRESENTACION El adecuado desarrollo de la contratación estatal, debe partir del entendimiento universal y a la vez específico de la normatividad prevista en
HACIA UN SISTEMA INTEGRADO DE ENCUESTAS DE HOGARES JUAN CARLOS FERES CEPAL
67 HACIA UN SISTEMA INTEGRADO DE ENCUESTAS DE HOGARES JUAN CARLOS FERES CEPAL 68 Hacia un sistema integrado de encuestas de hogares HACIA UN SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACION SOCIAL Hacia un sistema integrado
DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES
DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: Presencial
DATOS CENSALES EN AMÉRICA LATINA: EXPERIENCIA Y SUGERENCIAS DE USO PARA POLÍTICAS, PROGRAMAS Y DECISIONES
DATOS CENSALES EN AMÉRICA LATINA: EXPERIENCIA Y SUGERENCIAS DE USO PARA POLÍTICAS, PROGRAMAS Y DECISIONES Seminario Regional de Naciones Unidas sobre Diseminación y Análisis Espacial de Información Censal
Geografía de la población. Guía del estudiante
Geografía de la población Guía del estudiante A quien va dirigido este curso Este curso está dirigido a todos aquellos alumnos que quieran iniciarse en el estudio de la geografía de la población. Consiste
teléfonos (641) Grupo de investigación Énfasis: Universidad donde se oferta el seminario
Nombre del seminario: Análisis de datos cualitativos y cuantitativos asistidos por programas para computador ñ Profesor oferente: Correo electrónico Pablo Páramo pdeparamo@gmail.com teléfonos 5941894 (641)-317-5151210
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Académica de México
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Académica de México Maestría En Población La utilización de servicios de salud en Colombia con énfasis en la condición étnica-racial Teodora Hurtado Saa
MAESTRÍA EN ESTUDIOS EN INFANCIAS. Departamento de Postgrado. Registro Calificado
MAESTRÍA EN ESTUDIOS EN INFANCIAS Departamento de Postgrado Registro Calificado Resolución del MEN N.º 20345 del 28 de noviembre de 2014 SNIES 103895 Programa ofrecido en Convenio con la Universidad de
DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL
DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 4º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: INVERSIÓN:
Introducción. Introducción Objetivos y alcance. Coordinador: JOSE ALFREDO JIMENEZ FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIONES
Coordinador: JOSE ALFREDO JIMENEZ Profesor Asociado Departamento de Estadística Facultad de Ciencias Sede Bogotá FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIONES 04 DE FEBRERO DE 2016 FECHA DE INICIO: 06 DE FEBRERO DE 2016
Proyecciones de Población
Proyecciones de Población 2 Estimaciones y Proyecciones Departamentales de Población El Salvador Son el resultado de la estimación de la evolución futura de la población, proveniente de cálculos basados
Diplomado en Estadística Aplicada Coordinador Académico: Dr. Rubén Hernández Cid
Diplomado en Estadística Aplicada Coordinador Académico: Dr. Rubén Hernández Cid Brindar al alumno los conocimientos y las habilidades que le permitan contar con un panorama tanto teórico como de aplicación
INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA
Universidad Complutense de Madrid Dpto. de Sociología II (Ecología Humana y Población) Grado en Sociología Programa de la Asignatura INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA Profesor: Alberto Sanz Gimeno 2º Curso
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA CICLO INICIAL OPTATIVA PARA TODAS LAS LICENCIATURAS PRIMER SEMESTRE 2017
1 CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA CICLO INICIAL OPTATIVA PARA TODAS LAS LICENCIATURAS PRIMER SEMESTRE 2017 Nombre del curso: INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA Unidad académica a cargo: Programa de Población
Jalisco alcanza los millones de habitantes al inicio de 2017
Nota Técnica Jalisco alcanza los 8.061 millones de habitantes al inicio de 2017 Según las proyecciones de CONAPO, el 49% son hombres y el 51% son mujeres En el marco de la conmemoración de inicio de año,
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA CICLO INICIAL OPTATIVA PARA TODAS LAS LICENCIATURAS PRIMER SEMESTRE 2014
1 CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA CICLO INICIAL OPTATIVA PARA TODAS LAS LICENCIATURAS PRIMER SEMESTRE 2014 Nombre del curso INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA Unidad académica a cargo: Programa de Población
Universidad EAFIT, campus principal en Medellín con posibles desplazamientos temporales a otras ciudades y/o países.
CONVOCATORIA 2: PLAZA DE PROFESOR DE PLANTA PARA EL DEPARTAMENTO DE FINANZAS DE LA UNIVERSIDAD EAFIT ÁREAS DE CONOCIMIENTO: MERCADOS FINANCIERO Y/O FINANZAS CORPORATIVAS La Universidad EAFIT (http://www.eafit.edu.co/paginas/index.aspx)
Mg. Jhonatan Augusto Clausen Lizárraga
Mg. Jhonatan Augusto Clausen Lizárraga Dirección: Jr. Cervantes 450 Cercado de Lima Teléfonos: 997322087-4238432 E-mail: jhonatan.clausen@pucp.edu.pe, jclausen@iep.org.pe I. INFORMACIÓN PERSONAL Fecha
Construcción de tablas de vida por causas de muerte. Medellín,
Construcción de tablas de vida por causas de muerte. Medellín, 1987-1996. Por: Wilson Guillermo García Montoya Demografía y Salud Grupo de Investigación 2001 Proyecto realizado en desarrollo del convenio
Curso extracurricular en estadística aplicada. Estadísticas de Salud: Herramientas para la construcción de indicadores y análisis de la información
Curso extracurricular en estadística aplicada Estadísticas de Salud: Herramientas para la construcción de indicadores y análisis de la información Curso extracurricular en estadística aplicada Estadísticas
Bogotá D.C, Policía Nacional
Bogotá D.C, 2010 Policía Nacional RESUMEN La investigación realizó un acercamiento al fenómeno de la delincuencia juvenil desde sus propios autores, estableciendo sus causas y consecuencias, que permitan
DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Estadística, Economía, Sociología, Comercial, Demografía y ramas afines 2. MISIÓN 6. EXPERIENCIA LABORAL REQUERIDA
Denominación: Asistente de Proveedores de Información estadística, equipos de trabajo de Estadísticas Sociodemográficas, Responsable de Equipo de trabajo del proceso. Grupo Ocupacional: Servidor Público
Diplomado en Pedagogía, docencia y gestión académica
Diplomado en Pedagogía, docencia y gestión académica Diplomado en Pedagogía, docencia y gestión académica Se busca socializar los conocimientos y desarrollar en los participantes las competencias pedagógicas
CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA
CENTRO DE OBJETIVO: Formar al Licenciado en Sociología como investigador y profesionista capaz de aplicar los conceptos y perspectivas sociológicas en el análisis de diversas problemáticas sociales, en
NOTAS TÉCNICAS. Notas y fuentes de datos por países
NOTAS TÉCNICAS Notas y fuentes de datos por países Las estimaciones de la población nacional, por sexo y grupo de edad, de cada uno de los 20 países de América Latina, para el período 1950-2010, en general
Myriam Villarroel Encina INE Chile
SEMINARIO- TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA SALUD 2-4 DE NOVIEMBRE DE 2009 SANTIAGO DE CHILE CELADE CEA-CEPAL UNFPA COBERTURA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES A PARTIR DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA EN CENSOS O DERIVADA
Políticas Sociales. Diagnóstico de Situación de la Familia Navarra. Page 1
Políticas Sociales Diagnóstico de Situación de la Familia Navarra Page 1 Marzo 2014 Page 2 Cuestiones Clave 1 El creciente e importante valor que nuestra sociedad concede a la familia como institución
Universidad Nacional de Luján
Universidad Nacional de Luján ESPECIALIZACION EN DEMOGRAFIA SOCIAL MAESTRIA EN DEMOGRAFIA SOCIAL Directora: Prof. María Cristina Cacopardo La Maestría en Demografía Social es una carrera de posgrado que
EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Miguel Gálvez Cano Hospital Nacional Cayetano Heredia Universidad Peruana Cayetano Heredia Instituto de Gerontología Clínica Ricardo Palma Residencia Arcadia INTRODUCCIÓN
El IPM como instrumento para el fortalecimiento de la Política Pública
El IPM como instrumento para el fortalecimiento de la Política Pública Tatyana Orozco Directora General Tatyana Orozco TatyanaOrozco TatyanaOrozco Acapulco, México 09 de noviembre, 2016 La pobreza no sólo
Fuentes de información. Sesión III: Medición y cálculo de indicadores
Fuentes de información estadística Sesión III: Medición y cálculo de indicadores Objetivos Presentar las principales fuentes de información estadística que sirven de insumo para el cálculo y análisis de
Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial
Diplomado presencial Intensidad horaria 100 horas Horarios Viernes 06:00 p.m. a 09:00 p.m. Sábado 08:00 a.m. a 01:00 p.m. Objetivo Proveer a los participantes una introducción a la Políticas Públicas y
de la salud y evaluación económica de tecnologías sanitarias
Economía de la salud y evaluación económica de tecnologías sanitarias Diplomado presencial Intensidad horaria 100 horas Horarios Viernes - 5:00 pm a 9:00 pm / sábados - 8:00 am a 4:00 pm Objetivos Comprensión
Curso. Gestión del Riesgo en Proyectos *42 horas Presenciales*
Curso Gestión del Riesgo en Proyectos *42 horas Presenciales* (Curso de 42 horas - presenciales, con opción de acceder al diplomado de Gestión de Riesgos de 120 horas - presenciales). Colegio Administrativo
CURSO DE POSTGRADO. Epidemiología I. N o m b r e C u r s o. N o m b r e C o m p l e t o. Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina, U-Chile
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO Epidemiología I N o m b r e C u r s o SEMESTRE 2 AÑO 2016 PROF. ENCARGADO N o m b r e C o m p l e t o R U T Escuela de
Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial
Diplomado presencial Intensidad horaria 100 Horas. Presentación A partir de planteamientos de prácticas empresariales responsables el presente diplomado se propone abordar los aspectos más relevantes de
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRIA EN POLÍTICA SOCIAL PLAN DE ESTUDIOS
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES MAESTRIA EN POLÍTICA SOCIAL PLAN DE ESTUDIOS Análisis de políticas públicas El curso está diseñado para servir
TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título
TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Migración y Salud Proyecto Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de
DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ NEZAHUALCÓYOTL
DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ NEZAHUALCÓYOTL Conocer las características demográficas, sociales y económicas que estructuran las condiciones de vida de la población
El problema no es la ignorancia, sino las ideas preconcebidas. Hans Rosling
El problema no es la ignorancia, sino las ideas preconcebidas. Hans Rosling !"#"$%&$'"(%)*+ !"#"$%&$''"()%*+, La edad de la jubilación representa para la propia persona dos cosas: por un lado ha alcanzado
CUERPO TÉCNICO, OPCION ESTADISTICA
CUERPO TÉCNICO, OPCION ESTADISTICA ESTADÍSTICA TEÓRICA BÁSICA TEMA 1. Fenómenos aleatorios. Conceptos de probabilidad. Axiomas. Teoremas de probabilidad. Sucesos independientes. Teorema de Bayes. TEMA
CURSO DE POSGRADO - EDUCACIÓN PERMANENTE Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes desde un abordaje interdisciplinario
CURSO DE POSGRADO - EDUCACIÓN PERMANENTE Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes desde un abordaje interdisciplinario Clase 3 Segunda parte Indicadores e fecundidad y natalidad Evolución de la natalidad
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL EN SALUD Y BIOESTADÍSTICA
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL EN SALUD Y BIOESTADÍSTICA RESUMEN Y PRESENTACIÓN DEL CURSO: La Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en atención a una solicitud
HOJA DE VIDA TATIANA MARÍA GOMESCÁSSERES BERTEL SOCIÓLOGA, MAGISTER EN URBANISMO. I. Información Personal
HOJA DE VIDA TATIANA MARÍA GOMESCÁSSERES BERTEL SOCIÓLOGA, MAGISTER EN URBANISMO I. Información Personal Cédula de ciudadanía: 52.421.102 de Bogotá Teléfono: (Fijo) 3165000 ext. 10267 (Celular) 313 8637980
PROGRAMA DE CONTENIDOS
PROGRAMA DE CONTENIDOS Curso Académico 2016-2017 PRESENTACIÓN: La atención y promoción de la Salud, y concretamente, el concepto de Salud Pública, está en actualidad sujeto a estudio, mostrando desde todos
CURSO DE INMERSIÓN EN MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS PRESENTACIÓN
CURSO DE INMERSIÓN EN MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LUGAR: AUDITORIO CENTRO DE CONCILIACIÓN UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA INTENSIDAD: 50 horas. Teóricas: 40 Horas Pasantía: 10 Horas PRESENTACIÓN
Diplomado en Sistemas integrados de gestión. Basado en las normas ISO 9001:2015, ISO 45001:2018, ISO 14001:2015, ISO 26000, ISO
Diplomado en Basado en las normas ISO 9001:2015, ISO 45001:2018, ISO 14001:2015, ISO 26000, ISO 31000. Diplomado en El Diplomado tiene como propósito la formación de líderes del sistema de gestión integrales
PERÚ en CIFRAS POBLACIÓN. Volumen de Población
PERÚ en CIFRAS POBLACIÓN Volumen de Población Comparando las pirámides poblacionales de 1950 a 2050, se aprecian claramente los cambios en la estructura de edades de la población peruana, proceso denominado
RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN
ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN i v 1. Plan de la investigación vi 2. Limitaciones y problemas de la información existente vii 3. De quiénes hablamos en este análisis situacional vii 4. Organización
SEMINARIO DE PERITAJE DIRIGIDO A PROFESIONALES DE TODAS LAS ÁREAS
SEMINARIO DE PERITAJE DIRIGIDO A PROFESIONALES DE TODAS LAS ÁREAS Descripción del seminario: El peritaje es un informe de carácter técnico que elabora un profesional experto en determinada materia denominado
ANEXO 1. No. DEL PROYECTO Profesional de territorialización de la Estrategia Nacional de Garantía de los Derechos Humanos
ANEXO 1 No. DEL PROYECTO 00087774 TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Alianzas territoriales para la paz Profesional de territorialización
Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Nombre de la actividad. Curso "Set de Herramientas de gestión de microdatos" (Banco Mundial)
Nombre de la actividad ACTIVIDADES ACADÉMICAS INTER 19-Aug-08 Curso "Set de Herramientas de gestión de microdatos" (Banco Mundial) ** Los funcionarios y contratistas del DANE participan en todas las actividades
III CONGRESO DE LA ASOCIACION PERUANA DE DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN LA POBLACIÓN PERUANA EN EL SIGLO XXI: RETOS Y OPORTUNIDADES
III CONGRESO DE LA ASOCIACION PERUANA DE DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN LA POBLACIÓN PERUANA EN EL SIGLO XXI: RETOS Y OPORTUNIDADES ORGANIZACIÓN DE LAS MESAS Lima/Perú (15 y 16 de Octubre de 2009) Cada mesa estará
CAPÍTULO 11. Aspectos demográficos de San Diego de Alcalá de Guacamayas
CAPÍTULO 11 Aspectos demográficos de San Diego de Alcalá de Guacamayas El análisis demográfico, es el estudio cuantitativo de las poblaciones humanas. Se ocupa del movimiento natural y de la estructura
Secretaría General del Consejo Nacional de Población. Ciclo de vida económico en México
Secretaría General del Consejo Nacional de Población Ciclo de vida económico en México Juan Enrique García López Iván Mejía Guevara México, D.F., 7 de octubre de 2009 1 Concepto de ciclo de vida económico
Stage international de recherche. Institut de Mathématiques de Toulouse, Université Paul Sabatier. Toulouse Francia. Terminado.
Universidad del Rosario Bogotá, Colombia - Casa Pedro Fermín Calle 12 C # 4 59 Universidad de Medellín Medellín, Colombia - Carrera 87 # 30 65 E-mail: johana813@gmail.com 1. FORMACIÓN ACADÉMICA 2011-presente
Objetivo Perspectiva conceptual
Cambios en el estado de salud de la población en edades avanzadas: Implicaciones económicas y familiares, México 2001-2003. César González-González. Instituto de Geriatría. Secretaría de Salud. Introducción
Diplomado en Gestión de proyectos sociales
Diplomado en Gestión de proyectos sociales Diplomado en Gestión de proyectos sociales Adquiera los conocimientos en la gestión de proyectos a la luz del modelo de conocimiento del Project Management Institute
Agradecimientos Y Dedicación. Agradezco a Dios que me dio la fuerza y la fe, necesarias para creer en aquello que me
i Agradecimientos Y Dedicación Agradezco a Dios que me dio la fuerza y la fe, necesarias para creer en aquello que me parecía imposible lograr. A mis padres y hermanos por su apoyo y confianza en todo