Acciones de conservación de Ciconia nigra: seguimiento y gestión del hábitat de alimentación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Acciones de conservación de Ciconia nigra: seguimiento y gestión del hábitat de alimentación"

Transcripción

1 Acciones de conservación de Ciconia nigra: seguimiento y gestión del hábitat de alimentación Rubén Moreno-Opo Workshop Final. Projecto PEAR Mogadouro 18 de diciembre de 2009

2 La Fundación CBD-Hábitat desarrolla proyectos de conservación de especies amenazadas en fincas privadas de monte mediterráneo de la Red Natura 2000 La idea se basa en dos aspectos: 1. Ayudar a las Comunidades Autónomas a desarrollar sus planes y estrategias de conservación de las especies 2. Ayudar a las propiedades privadas en la gestión del hábitat (aprovechamientos) e involucrarlas en la conservación de las especies amenazadas. Los proyectos pretenden: - Colaborar para asegurar la tranquilidad de las áreas de cría - Reducir las interferencias humanas y eliminar factores de amenaza - Mejorar las condiciones de alimentación de las especies

3 Con qué especies se trabaja

4 LIFE 03/NAT/E/0050 Conservación águila imperial, buitre negro y cigüeña negra Área de trabajo 4 Comunidades Autónomas (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid) 43 propiedades: ha

5 Actuaciones desarrolladas con la cigüeña negra: - Seguimiento poblacional: - Reproducción - Migración - Alimentación (selección hábitat) - Detección factores de amenaza - Mejora del hábitat de alimentación y acciones directas de conservación

6 SEGUIMIENTO DE LA REPRODUCCIÓN 5 parejas (2007) 5 parejas (2007)

7 SEGUIMIENTO DE LA REPRODUCCIÓN Control y seguimiento de poblaciones reproductoras. En 2007 se han seguido 10 parejas de cigüeña negra (7 en las fincas en 2004) nº de parejas reproductoras nº de fincas con parejas reproductoras En el período han volado 43 pollos en las fincas del proyecto 10 éxito reproductivo 9 tasa de vuelo 8 pollos volados año 2000 año 2001 año 2004 año 2005 año 2006 año 2007

8 SEGUIMIENTO DE LA REPRODUCCIÓN Nº de territorios activos Total Total Total Total % de parejas con 100,0 100,0 80,0% 71,4% incubación % % Productividad 1 2 0,8 0,4 Tasa de mortalidad pollos % Parejas con eclosión 35,7% 9,0% 0,0% 66,6% 55,5% 83,3% 50,0% 33,3% Éxito reproductivo ,6 Tasa de vuelo 1,8 2,5 2 1 CONCLUSIONES: Baja productividad, tasa de vuelo elevada, mortalidad de pollos elevada Parejas en roca (mayor mortalidad pollos) y árbol (fracaso por molestias)

9 SEGUIMIENTO DE LAS CONCENTRACIONES MIGRATORIAS Y POSTNUPCIALES Metodología Seguimiento en 22 humedales con presencia comprobada de agrupaciones Desde el 21 de julio al 10 de octubre 5 ZEPA Colas de embalses (27,3%), ríos y arroyos (31,8%) y charcas ganaderas (40,9%) Horario de censo no dirigido Observación a más de 500 m de distancia Se anota nº individuos, edad, actividad de cada ave y especies acompañantes Resultados expresados como un IP (índice de presencia)

10 SEGUIMIENTO DE LAS CONCENTRACIONES MIGRATORIAS Y POSTNUPCIALES Resultados índice relativo de presencia jul jul 1-5 ago 6-10 ago ago ago ago ago 1-5 sept 6-10 sept sept sept sept sept 1-5 oct 6-10 oct Moreno-Opo et al La cigüeña negra Ciconia nigra en concentraciones postnupciales y migratorias ibéricas: fenología, actividad y estructura de edades. Ecología 22,

11 SEGUIMIENTO DE LAS CONCENTRACIONES MIGRATORIAS Y POSTNUPCIALES Resultados índice de presencia :00-9:00-10:00-11:00-12:00-13:00-14:00-15:00-16:00-17:00-18:00-19:00-20:00-21:00-9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 Moreno-Opo et al La cigüeña negra Ciconia nigra en concentraciones postnupciales y migratorias ibéricas: fenología, actividad y estructura de edades. Ecología 22,

12 SEGUIMIENTO DE LAS CONCENTRACIONES MIGRATORIAS Y POSTNUPCIALES Resultados 100% 80% adultos inmaduros-subadultos 60% juveniles 40% 20% 0% jul jul ago ago ago ago ago sept sept sept sept sept sept oct oct Moreno-Opo et al La cigüeña negra Ciconia nigra en concentraciones postnupciales y migratorias ibéricas: fenología, actividad y estructura de edades. Ecología 22,

13 SEGUIMIENTO DE LAS CONCENTRACIONES MIGRATORIAS Y POSTNUPCIALES Resultados Actividad % Edad Indvs % % sin desc Juveniles ,2 20,2 Inmaduros- Subadultos 148 7,5 10,6 Sestean/descansan 51,3% Alimentación 26,6% Acicalamiento de plumaje 7,3% Se espantan/echan a volar 5,5% Baños 4,3% Adultos ,8 69,1 Volando 2,9% Bebiendo 1,2% Desconocidos ,4 Enfrentamientos intraespecíficos 0,9% Moreno-Opo et al La cigüeña negra Ciconia nigra en concentraciones postnupciales y migratorias ibéricas: fenología, actividad y estructura de edades. Ecología 22,

14 SEGUIMIENTO DEL HÁBITAT DE ALIMENTACIÓN Metodología Seguimiento en 98 charcas (descartados embalses y ríos) Origen natural (n=8) y construidas por el hombre (n=90) Marzo a septiembre ( ) Seguimiento de presencia de cigüeña negra 1 vez/semana: edad indivs Horario de censo no dirigido, preferentemente amanecer o atardecer Seguimiento características de las charcas 1 vez/mes: - 12 factores cambiantes en el tiempo: período ciclo vital, mes, año, distancia a 1 m de la orilla, capacidad, turbidez, rastros de ganado, rastros de ungulados, diversidad de herpetos, diversidad de peces, diversidad de flora, perímetro vegetado - 9 factores no variables en el tiempo: finca, SPA, superficie charca, pendiente, profundidad máxima, distancia a árboles próximos, distancia a camino, distancia a construcción humana, distancia a nido de cigüeña negra

15 SEGUIMIENTO DEL HÁBITAT DE ALIMENTACIÓN Metodología y resultados Cada evento mensual (características de las charcas) se asigna a presencia o ausencia de cigüeña negra Análisis GLIMM (Generalised Linear Mixed Models) para factores no cambiantes y para factores cambiantes (medidas repetidas) visitas de prospección de las características 34 avistamientos de cigüeña negra (1.30% de las visitas) Adultos (70.7%), subadultos (2º-3º año calendario, 19.5%), juveniles (9.8%)

16 SEGUIMIENTO DEL HÁBITAT DE ALIMENTACIÓN Resultados Black stork presence (n=20) Black stork absence (n=66) Variables Mean SD Mean SD Wilcoxon test Surface (ha) <0.05* Depth max (m) Slope (%) <0.05* Distance to building (m) <0.05* Distance to track (m) <0.05* Distance to nest (m) Distance to trees (m) Average values and standard deviations of the continuous time-invariant variables in ponds with presence/absence of black stork. The results of the Wilcoxon test are shown (* significant differences, P<0.05). Moreno-Opo et al. En rev. Wetland management to enhance the feeding habitat of an endangered umbrella species: the black stork Ciconia nigra in western Mediterranean ponds. Oryx.

17 SEGUIMIENTO DEL HÁBITAT DE ALIMENTACIÓN Resultados Variable Coef. Standard error Z- value P Model Intercept <0.001 Surface Distance to track Intercept Wild ungulates traces (1) Wild ungulates traces (2+3) <0.001 Fish divesity Herpete divesity (time-invariant variables) 2 (time-varying variables) Results of generalised linear mixed models (GLIMM) of significant time-invariant variables and significant timevarying variables determining the presence of black stork at the studied ponds. Moreno-Opo et al. En rev. Wetland management to enhance the feeding habitat of an endangered umbrella species: the black stork Ciconia nigra in western Mediterranean ponds. Oryx.

18 SEGUIMIENTO DEL HÁBITAT DE ALIMENTACIÓN Conclusiones La cigüeña negra selecciona charcas: 1. De gran tamaño 2. Alejada de la presencia humana (caminos y construcciones) 3. Con escasa presencia de ungulados silvestres que acudan a alimentarse (molestias y deterioro del hábitat) 4. Con elevada diversidad (abundancia) de presas potenciales: peces y anfibios Moreno-Opo et al. In rev. Wetland management to enhance the feeding habitat of an endangered umbrella species: the black stork Ciconia nigra in western Mediterranean ponds. Oryx.

19 DETECCIÓN DE FACTORES DE AMENAZA 1. ALTERACIÓN DEL HÁBITAT - Muy sensible a cambios en las condiciones de las zonas naturales que habita. - Construcción de embalses, carreteras, - Construcción de embalses, carreteras, canalizaciones de ríos, etc. hace perder zonas de cría y alimentación

20 DETECCIÓN DE FACTORES DE AMENAZA 2. MOLESTIAS HUMANAS - Las actividades de gestión forestal (repaso y apertura de cortafuegos, podas, descorches, desbroces de matorral etc.) suelen provocar el abandono de la puesta si se realizan a escasa distancia del nido: NIDOS EN ARBOL - La navegación en embalses y grandes ríos provoca molestias - Las actividades recreativas asociadas a zonas húmedas (pescadores, bañistas, escaladores) también pueden causar el fracaso de la reproducción por el tránsito de personas

21 DETECCIÓN DE FACTORES DE AMENAZA 3. COLISIÓN Y ELECTROCUCIÓN 4. DEPREDACIÓN EN NIDO - Existen varios casos de depredación en nido o en los primeros días tras iniciar los vuelos: BÚHO REAL, NIDOS EN ROCA 5. SEQUÍA - Los años con escasas precipitaciones provocan una reducción de la disponibilidad de áreas favorables para la alimentación

22 ACCIONES DE GESTIÓN DEL HÁBITAT 1. VIGILANCIA DE NIDOS CON PROBLEMAS 2. ESTABLECIMIENTO ÁREAS DE PROTECCIÓN En las fincas existen usos y aprovechamientos: hay que establecer recomendaciones y restringir el acceso y las actividades en AS (áreas sensibles) durante PS (períodos sensibles). COMPENSACIÓN Y ACUERDOS DE COLABORACIÓN Abril a Julio en áreas nidificación Julio a Octubre en áreas concentración Descorches,arreglo de pistas, cortafuegos, siembras, tránsito nido 750 m

23 ACCIONES DE GESTIÓN DEL HÁBITAT 3. CONSTRUCCIÓN DE CHARCAS OBJETIVOS: - Incrementar la disponibilidad potencial de alimento - Mejorar la productividad de las parejas existentes en el entorno de las fincas (optimización cuidados parentales, puestas) - Divulgar las mejores prácticas de actuación posibles entre los gestores del territorio - Evaluar la utilización de las charcas construidas por la cigüeña negra

24 ACCIONES DE GESTIÓN DEL HÁBITAT 3. CONSTRUCCIÓN DE CHARCAS - Medida bien recibida por los propietarios y gestores del terreno. - Es importante seguir prescripciones y convencer al propietario: - Máxima superficie posible: mayor heterogeneidad de espacios - En lugares abiertos y llanos: detección de predadores - Alejados de la presencia humana: construcciones, caminos - Habilitar amplias orillas de escasa profundidad (<30 cm) - Evitar el acceso durante períodos prolongados de ungulados silvestres o aumentar el número de charcas para diluir la concentración de éstos - Potenciar las poblaciones de anfibios: limitación de acceso de ungulados, agua de buena calidad, prolongar presencia de agua en verano, proporcionar zonas con gran profundidad, favorecer la vegetación acuática y limitar comps. Nitrogenados - Promocionar las poblaciones autóctonas de peces: protocolos de introducción Moreno-Opo et al. In rev. Wetland management to enhance the feeding habitat of an endangered umbrella species: the black stork Ciconia nigra in western Mediterranean ponds. Oryx.

25 ACCIONES DE GESTIÓN DEL HÁBITAT 3. CONSTRUCCIÓN DE CHARCAS

26 ACCIONES DE GESTIÓN DEL HÁBITAT 3. CONSTRUCCIÓN DE CHARCAS

27 ACCIONES DE GESTIÓN DEL HÁBITAT 3. CONSTRUCCIÓN DE CHARCAS EVALUACIÓN DE RESULTADOS: - 4 nuevas charcas y se han acondicionado 23 - Todas las charcas han seguido las recomendaciones de construcción - Algunas de las charcas no han podido formar parte del programa de seguimiento, al ser construidas o reformadas en los años 2006 y En 20 de las 27 charcas sobre las que se ha actuado en el LIFE 0050 ( ) y en 22 de las 29 construidas desde 1999, se ha detectado presencia (por seguimiento directo o por información comentada)

28 ACCIONES DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES 1. PROTOCOLOS DE REINTEGRACIÓN DE EJEMPLARES REHABILITADOS

29 ACCIONES DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES 2. REFORMA DE NIDOS VIEJOS NO USADOS Y CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS NIDOS

30 ACCIONES DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES 2. ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA OBJETIVOS - Analizar las posibilidades de realización - Conocer los requerimientos para llevar a cabo el trabajo - Poner a punto un protocolo de trabajo - Evaluar el efecto sobre los individuos objetivo de forma preliminar

31 ACCIONES DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES 2. ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA METODOLOGÍA EMPLEADA - Elección de parejas con problemas de productividad - Selección de charca: amplias orillas poco profundas, antecedentes de observación, alejada de tránsito humano - Acuerdo con los propietarios y guardas del territorio - Delimitación de un área de aporte: incremento de la concentración (25 m 2 ) - Aporte de peces autóctonos que puedan ser comprados (Tinca tinca). Régimen de aporte periódico ejs/2 semanas - Atracción con cimbeles - Seguimiento por observación y fototrampeo

32 ACCIONES DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES 2. ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA

33 ACCIONES DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES 2. ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA

34 ACCIONES DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES 2. ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA 2,5 2 RESULTADOS 1,5 1 0, Alimentadas (n=2) Sin alimentar (n=10) Charca Nº peces Nº jornadas Nº cigüeñas negras aportados de aporte Fechas alimentándose 1 (BA) /03 a 19/ (BA) /03 a 18/ (CR) /05 a 22/ (CR) /03 a 4/05 1

35 ACCIONES DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES 2. ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA RESULTADOS - La cigüeña negra aprovecha los aportes en todos los casos - Resultados no concluyentes sobre el efecto en la productividad (2006 solo), aunque positivos - Problemas: costes económicos, escasos proveedores y usurpación por otras especies (Lutra lutra, Ardea cinerea, Anas platyrhynchos)

36 OBRIGADO E DESCULPE POR NÂO FALAR PORTUGUÊS

Águila de Bonelli (Aquila fasciata) en Extremadura:

Águila de Bonelli (Aquila fasciata) en Extremadura: Águila de Bonelli (Aquila fasciata) en Extremadura: evolución de la población y actuaciones realizadas Palma de Mallorca, 12-14 diciembre 2013 Miguel Ángel Romo Bedate (GPEX) Dirección General de Medio

Más detalles

"Conservación del Lince Ibérico en Sierra Morena Oriental"

Conservación del Lince Ibérico en Sierra Morena Oriental Proyecto LIFE Naturaleza "Conservación del Lince Ibérico en Sierra Morena Oriental" LIFE 02 / NAT / E / 8609 http://www.cbd-habitat.com/contenidos/lifemorena/morenadescripcion.htm15.10.2004 16:31:19 Descripción

Más detalles

Manual de gestión del hábitat y de las poblaciones de buitre negro en España. Rubén Moreno-Opo y Francisco Guil (Coordinadores)

Manual de gestión del hábitat y de las poblaciones de buitre negro en España. Rubén Moreno-Opo y Francisco Guil (Coordinadores) Rubén Moreno-Opo y Francisco Guil (Coordinadores) MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL PARA LA BIODIVERSIDAD Manual de gestión del hábitat y de las poblaciones de buitre negro en España NATURALEZA

Más detalles

En la Comunidad de Madrid la Cigüeña Negra (Ciconia

En la Comunidad de Madrid la Cigüeña Negra (Ciconia P O B L A C I Ó N R E P R O D U C T O R A D E C I G Ü E Ñ A N E G R A Eduardo SOTO-LARGO 1 José Luis GONZÁLEZ LÓPEZ 2 (1) OIKOS Consultores S. L. Prado Acero 23 40410 San Rafael (Segovia) eduardo@sotolargo.com

Más detalles

En el presente artículo se recogen los resultados obtenidos

En el presente artículo se recogen los resultados obtenidos BUITRE NEGRO SEO/BirdLife C/ Melquiades Biencinto 34. 28053 Madrid. E-mail: seo@seo.org CENSO DE BUITRE NEGRO (Aegypius monachus) EN DOS ZEPAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 1998 I N T R O D U C C I Ó N En

Más detalles

La Cigüeña Negra (Ciconia nigra) en Madrid ha incrementado

La Cigüeña Negra (Ciconia nigra) en Madrid ha incrementado P O B L A C I Ó N R E P R O D U C T O R A D E C I G Ü E Ñ A N E G R A E N M A D R I D Juan Carlos DEL MORAL 1 José María TRAVER- SO 2 (1) Autor para correspondencia. SEO/BirdLife C/ Melquiades Biencinto

Más detalles

LOS FALCONIFORMES RUPÍCOLAS EN LA PROVINCIA DE TOLEDO. SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN

LOS FALCONIFORMES RUPÍCOLAS EN LA PROVINCIA DE TOLEDO. SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN LAS FALCONIFORMES RUPÍCOLAS EN LA PROVINCIA DE TOLEDO. SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN Juan Pablo Castaño 1 Juan José Alarcia 2 1 Universidad de Castilla-La Mancha. 2 SEO-Birdlife. 313 RECURSOS

Más detalles

LOS FALCONIFORMES RUPÍCOLAS EN LA PROVINCIA DE TOLEDO. SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN

LOS FALCONIFORMES RUPÍCOLAS EN LA PROVINCIA DE TOLEDO. SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN LAS FALCONIFORMES RUPÍCOLAS EN LA PROVINCIA DE TOLEDO. SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN Juan Pablo Castaño 1 Juan José Alarcia 2 1 Universidad de Castilla-La Mancha. 2 SEO-Birdlife. 323 RECURSOS

Más detalles

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS 42 ÁVILA - SEGOVIA 2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS 2.1.1. Descripción El espacio protegido se sitúa entre la Sierra de Guadarrama y las estribaciones, provincias de Ávila y Segovia (alrededor

Más detalles

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA: Parque Nacional LA SIERRA DE GUADARRAMA Un mundo de biodiversidad 11 grandes ecosistemas diferentes DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: Cimas, cumbres

Más detalles

PLAN DE GESTION DE LA ZEC ARROYO CABRILES Y FRIEGAMUÑOZ

PLAN DE GESTION DE LA ZEC ARROYO CABRILES Y FRIEGAMUÑOZ PLAN DE GESTION DE LA ZEC ARROYO CABRILES Y FRIEGAMUÑOZ 1. Ámbito de aplicación del Plan de gestión El ámbito de aplicación del presente Plan Director es el límite del ZEC Arroyo Cabriles y Friegamuñoz.

Más detalles

Seminario Life+ Bonelli SITUACIÓN N DEL ÁGUILA DE BONELLI A ESCALA NACIONAL Y EL PAPEL DE LA RED NATURA 2000 PARA SU CONSERVACIÓN

Seminario Life+ Bonelli SITUACIÓN N DEL ÁGUILA DE BONELLI A ESCALA NACIONAL Y EL PAPEL DE LA RED NATURA 2000 PARA SU CONSERVACIÓN Seminario Life+ Bonelli SITUACIÓN N DEL ÁGUILA DE BONELLI A ESCALA NACIONAL Y EL PAPEL DE LA RED NATURA 2000 PARA SU CONSERVACIÓN Ricardo Gómez G Calmaestra Jefe del Servicio de Vida Silvestre Subdirección

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

LA CIGÜEÑA NEGRA CICONIA NIGRA EN CONCENTRACIONES POSTNUPCIALES Y MIGRATORIAS IBÉRICAS: FENOLOGÍA, ACTIVIDAD Y ESTRUCTURA DE EDADES

LA CIGÜEÑA NEGRA CICONIA NIGRA EN CONCENTRACIONES POSTNUPCIALES Y MIGRATORIAS IBÉRICAS: FENOLOGÍA, ACTIVIDAD Y ESTRUCTURA DE EDADES Ecología, N.º 22, 2009, pp. 127-134 LA CIGÜEÑA NEGRA CICONIA NIGRA EN CONCENTRACIONES POSTNUPCIALES Y MIGRATORIAS IBÉRICAS: FENOLOGÍA, ACTIVIDAD Y ESTRUCTURA DE EDADES RUBÉN MORENO-OPO 1,2, ÁNGEL ARREDONDO

Más detalles

1.1.1 Aumentar la superficie de los robledales Conservar y aumentar la diversidad estructural de las masas arboladas

1.1.1 Aumentar la superficie de los robledales Conservar y aumentar la diversidad estructural de las masas arboladas Elemento Clave Objetivo Final Objetivo Operativo Indicador Valor inicial Criterio de Éxito 1.1 Mejorar el estado ecológico de los hayedos y 1.1.1 Aumentar la superficie de los 1.1.2 Conservar y aumentar

Más detalles

PARQUE EÓLICO DE BADAIA

PARQUE EÓLICO DE BADAIA PARQUE EÓLICO DE BADAIA PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL Reproducción del Águila real y el Alimoche en el entorno del parque eólico Año 2011 Julio de 2011 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 2 2.- ANTECEDENTES

Más detalles

INFORME SOBRE EL CENSO Y SEGUIMIENTO DEL BUITRE NEGRO EN SIERRA PELADA DURANTE EL AÑO 2005

INFORME SOBRE EL CENSO Y SEGUIMIENTO DEL BUITRE NEGRO EN SIERRA PELADA DURANTE EL AÑO 2005 INFORME SOBRE EL CENSO Y SEGUIMIENTO DEL BUITRE NEGRO EN SIERRA PELADA DURANTE EL AÑO 2005 Rafael Galán, Carlos Segovia, Ricardo Coronilla, Miguel Ángel Martínez. Proyecto Buitre Negro Este artículo resume

Más detalles

Aves Rapaces Rupícolas

Aves Rapaces Rupícolas Aves Rapaces Rupícolas en la Región de Murcia 10 años de seguimiento biológico Generalidades sobre las Rapaces Rupícolas nidificantes en la Región de Murcia - Nidifican en cortados rocosos. - Su posición

Más detalles

ZEC Arroyo Cabriles y Friegamuñoz. Plan de Gestión de la ZEC Arroyo Cabriles y Friegamuñoz

ZEC Arroyo Cabriles y Friegamuñoz. Plan de Gestión de la ZEC Arroyo Cabriles y Friegamuñoz PLAN DE GESTION DE LA ZEC ARROYO CABRILES Y FRIEGAMUÑOZ 1. Ámbito de aplicación del Plan de gestión El ámbito de aplicación del presente Plan de Gestión es el límite del ZEC Arroyo Cabriles y Friegamuñoz.

Más detalles

INDICADOR DE SEGUIMIENTO FUENTE DE VERIFICACIÓN VALOR INICIAL CRITERIO DE ÉXITO

INDICADOR DE SEGUIMIENTO FUENTE DE VERIFICACIÓN VALOR INICIAL CRITERIO DE ÉXITO HAYEDOS ABETALES INDICADOR DE SEGUIMIENTO FUENTE DE VERIFICACIÓN VALOR INICIAL CRITERIO DE ÉXITO 1. 1 OBJETIVO FINAL: Diversificar estructural y específicamente los hayedos de Roncesvalles-Selva de Irati.

Más detalles

4. Factores limitantes

4. Factores limitantes 4. Factores limitantes Manual de Conservación y Gestión del Corzo Andaluz 4.1 El agua La lluvia es el factor principal determinante de los ciclos de productividad en el bosque mediterráneo, y por tanto

Más detalles

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid especies PROTEGIDAS Graellsia isabellae Fauna protegida en la Comunidad de Madrid Nycticorax nycticorax I. Muñoz J. Cantero José Lara Zabía Jefe del Área de Conservación de Flora y Fauna Comunidad de Madrid

Más detalles

NIDIFICACIÓN DEL CORMORÁN GRANDE EN LOS EMBALSES DE NAVALCÁN, ROSARITO Y AZUTÁN EN TOLEDO OCCIDENTAL AÑOS

NIDIFICACIÓN DEL CORMORÁN GRANDE EN LOS EMBALSES DE NAVALCÁN, ROSARITO Y AZUTÁN EN TOLEDO OCCIDENTAL AÑOS NIDIFICACIÓN DEL CORMORÁN GRANDE EN LOS EMBALSES DE NAVALCÁN, ROSARITO Y AZUTÁN EN TOLEDO OCCIDENTAL AÑOS 1997-2012 Por: José Luis. de la Cruz Alemán, Miguel Ángel de la Cruz Alemán y Fernando Cámara -

Más detalles

El Búho Chico (Asio otus)

El Búho Chico (Asio otus) El Búho Chico (Asio otus) El Búho chico tradicionalmente ha sido considerado escaso en la provincia de Málaga, en comparación con las provincias limítrofes. Se ha especulado con la posibilidad de que no

Más detalles

2.10. EMBALSE DEL EBRO

2.10. EMBALSE DEL EBRO 84 BURGOS 2.10. EMBALSE DEL EBRO 2.10.1. Descripción El espacio se encuentra en la comarca de los Valles, al norte de la provincia de Burgos. Casi la mitad del territorio lo ocupa la parte burgalesa del

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ANTECEDENTES PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO RESULTADOS Águila real (Aquila chrysaetos) 5

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ANTECEDENTES PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO RESULTADOS Águila real (Aquila chrysaetos) 5 PARQUE EÓLICO DE BADAIA PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL Reproducción del Águila real y el Alimoche en el entorno del parque eólico Año 2009 Julio de 2009 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 2 2.- ANTECEDENTES

Más detalles

Experiencias de corrección de tendidos eléctricos en Andalucía

Experiencias de corrección de tendidos eléctricos en Andalucía Experiencias de corrección de tendidos eléctricos en Andalucía II Curso sobre líneas eléctricas y protección de la avifauna CEMACAN Torre Guil 3 y 4 de diciembre de 2008 Agustín Madero Montero Jefe de

Más detalles

Dossier acciones de conservación del milano real en Castilla y León

Dossier acciones de conservación del milano real en Castilla y León Dossier acciones de conservación del milano real en Castilla y León La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, y la Fundación EDP han puesto en marcha un programa

Más detalles

Fuente: Jorge González Esteban. Plasencia, 20 de septiembre de 2013

Fuente: Jorge González Esteban. Plasencia, 20 de septiembre de 2013 Fuente: Jorge González Esteban Plasencia, 20 de septiembre de 2013 Algunos datos de interés Nombre científico: Grado de amenaza: Figuras de protección: Galemys pyrenaicus Vulnerable En peligro de extinción

Más detalles

Custodiando fauna amenazada: luces y sombras

Custodiando fauna amenazada: luces y sombras Custodiando fauna amenazada: luces y sombras Guillem Mas 1, Irene Figueroa 1 i Gregori Conill 1 1 Paisatges Vius. C/Padró, 10. L Esquirol, 08511 (Barcelona). info@paisatgesvius.org INTRODUCCIÓN Paisatges

Más detalles

CAZA SOSTENIBLE EN ESPECIES MIGRADORAS PALOMA TORCAZ (Columba PROPUESTAS DE GESTIÓN

CAZA SOSTENIBLE EN ESPECIES MIGRADORAS PALOMA TORCAZ (Columba PROPUESTAS DE GESTIÓN CAZA SOSTENIBLE EN ESPECIES MIGRADORAS 2005-2010 PALOMA TORCAZ (Columba palumbus) PROPUESTAS DE GESTIÓN INTRODUCCIÓN En este documento se presentan una serie de propuestas de gestión para la especie Paloma

Más detalles

Chelonia. Apoyando la conservación del Caimán Llanero o Cocodrilo del Orinoco ( Crocodylus intermedius) en los Llanos Orientales de Colombia

Chelonia. Apoyando la conservación del Caimán Llanero o Cocodrilo del Orinoco ( Crocodylus intermedius) en los Llanos Orientales de Colombia Chelonia 2014 Apoyando la conservación del Caimán Llanero o Cocodrilo del Orinoco ( Crocodylus intermedius) en los Llanos Orientales de ENERO 2014 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Cría de caimán

Más detalles

EL AGUILA PERDICERA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. SITUACIÓN Y EXPERIENCIAS DE CONSERVACIÓN

EL AGUILA PERDICERA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. SITUACIÓN Y EXPERIENCIAS DE CONSERVACIÓN EL AGUILA PERDICERA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. SITUACIÓN Y EXPERIENCIAS DE CONSERVACIÓN Productividad Datos 2005: Alicante: 1,2 Castellón:1,0 Valencia: 1,1 Causas de mortalidad Datos 90-98 Datos 99-2006

Más detalles

La aves rapaces de Sierra Nevada

La aves rapaces de Sierra Nevada La aves rapaces de Sierra Nevada José Miguel Barea Azcón Agencia de Medio Ambiente y Agua (Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Junta de Andalucía) El Observatorio de cambio global Sierra

Más detalles

I N F O R M E A C T U A C I O N E S - M AYO

I N F O R M E A C T U A C I O N E S - M AYO Proyecto de restauración y adecuación de casetas de transformadores en desuso para proporcionar lugares de reproducción y refugio a diferentes especies silvestres I N F O R M E A C T U A C I O N E S -

Más detalles

En el año 2000 se ha continuado con el seguimiento y

En el año 2000 se ha continuado con el seguimiento y CENSO DE HALCÓN PEREGRINO Juan Carlos DEL MORAL SEO/BirdLife C/ Melquiades Biencinto 34 28053 Madrid E-mail: jcdelmoral@seo.org CENSO Y SEGUIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE HALCÓN PEREGRINO ( Falco peregrinus)

Más detalles

2.9. VALLE DEL TIÉTAR

2.9. VALLE DEL TIÉTAR 78 ÁVILA 2.9. VALLE DEL TIÉTAR 2.9.1. Descripción El espacio protegido ocupa un extenso territorio (más de 64.000 has.) de la vertiente meridional de la Sierra de Gredos. Situado al sur de la provincia

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Las Aves Necrófagas en Andalucía y la Estrategia de lucha contra el Veneno

Las Aves Necrófagas en Andalucía y la Estrategia de lucha contra el Veneno Las Aves Necrófagas en Andalucía y la Estrategia de lucha contra el Veneno Catalogación en peligro de extinción : quebrantahuesos, alimoche y milano real vulnerable : buitre negro protección especial :

Más detalles

CENSO DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE E INVERNANTE DE AGUILUCHO LAGUNERO OCCIDENTAL (Circus aeruginosus) EN ARABA

CENSO DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE E INVERNANTE DE AGUILUCHO LAGUNERO OCCIDENTAL (Circus aeruginosus) EN ARABA CENSO DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE E INVERNANTE DE AGUILUCHO LAGUNERO OCCIDENTAL (Circus aeruginosus) EN ARABA 2006 Documento: CENSO DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE E INVERNANTE DE AGUILUCHO LAGUNERO OCCIDENTAL

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES SIERRA DE GUADARRAMA

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES SIERRA DE GUADARRAMA PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES SIERRA DE GUADARRAMA SIERRA DE GUADARRAMA: Ámbito de Ordenación DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS Cimas, cumbres y laderas a más de 1900 m, con piornales y pastos de

Más detalles

Águila imperial ibérica

Águila imperial ibérica Águila imperial ibérica...alzando el vuelo Juan Martín Simón Programa de Conservación del Águila Imperial Ibérica Una especie única Área de reproducción Mapa de distribución del águila imperial ibérica

Más detalles

SEO/BirdLife es una entidad sin ánimo

SEO/BirdLife es una entidad sin ánimo Programa de Conservación del Águila Imperial Ibérica "Alzando el vuelo" - año 2007 SEO/BirdLife es una entidad sin ánimo de lucro, una asociación científica y conservacionista fundada en 1954, cuyo objetivo

Más detalles

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA EL PÉNDERE Santiago de Alcántara (Cáceres)

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA EL PÉNDERE Santiago de Alcántara (Cáceres) Autora: Rocio Cisnero Carrasco - Coordinador de la edición: José Mª Otero Pérez - Impresión y Maquetación: ARTESELL S.C. NO OLVIDES QUE... 1. No debe entrarse en las fincas privadas sin permiso de los

Más detalles

JUNTA DE EXTREMADURA

JUNTA DE EXTREMADURA Hola amigos! Me llamo Matilda y soy una avutarda. Mis amigos y yo os contaremos cual es nuestra casa y las cosas que podéis ver en ella si venís a visitarnos. Espero que disfrutéis mucho. Adelante! - 1

Más detalles

Seminario Dehesas, Patrimonio Cultural Mundial. Dehesas, Patrimonio UNESCO

Seminario Dehesas, Patrimonio Cultural Mundial. Dehesas, Patrimonio UNESCO Seminario Dehesas, Patrimonio Cultural Mundial. Dehesas, Patrimonio UNESCO LA POSICIÓN DE LA JUNTA DE EXTREMADURA Pedro Muñoz Barco D. G. Medio Ambiente Martes, 27 Junio, 2017 - De 15:30 hasta 17:30 Ubicación:

Más detalles

2.7. SIERRA DE GREDOS

2.7. SIERRA DE GREDOS 68 ÁVILA 2.7. SIERRA DE GREDOS 2.7.1. Descripción El espacio forma parte del Sistema Central, situado en el suroeste de la provincia de Ávila, limitando con Salamanca por el oeste (sierras de Candelario

Más detalles

PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DEL CERNICALO PRIMILLA (Falco Nauman) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DEL CERNICALO PRIMILLA (Falco Nauman) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DEL CERNICALO PRIMILLA (Falco Nauman) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA SEGUIMIENTO DE LAS POBLACIONES Y CREACIÓN DE NUEVAS COLONIAS DE NIDIFICACIÓN Año: 2014 Con la colaboración de

Más detalles

ENTRE TODOS, PODEMOS AYUDAR A MEJORAR NUESTROS RÍOS

ENTRE TODOS, PODEMOS AYUDAR A MEJORAR NUESTROS RÍOS ENTRE TODOS, PODEMOS AYUDAR A MEJORAR NUESTROS RÍOS Qué es Empresas por la Biodiversidad? Es una iniciativa de la Fundación Caja de Burgos en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Duero con

Más detalles

AVIFAUNA Y LÍNEAS ELÉCTRICAS:

AVIFAUNA Y LÍNEAS ELÉCTRICAS: AVIFAUNA Y LÍNEAS ELÉCTRICAS: UNA CONVIVENCIA NECESARIA María Jesús Palacios González Junta de Extremadura Dirección General de Medio Ambiente Foto: Domingo Rivera. Adulto Águila perdicera TENDIDOS ELÉCTRICOS:

Más detalles

Plan de Gestión de la ZEPA-ZEC Sierra Grande de Hornachos

Plan de Gestión de la ZEPA-ZEC Sierra Grande de Hornachos Plan de Gestión de la ZEPA-ZEC Sierra Grande de Hornachos ATENCIÓN El presente documento es una versión sintética divulgativa cuya información es de carácter orientativo e ilustrador; en ningún caso deberá

Más detalles

CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES

CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES NÚMERO DE FICHA: 1 CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES Concienciar y divulgar los valores ambientales de la Región de

Más detalles

LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2001 1 El objetivo del presente estudio es estimar el tamaño de la población reproductora y la productividad de Avutarda común en la Comunidad de Madrid, mediante

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) AE-20. La situación del voluntariado ambiental ante un periodo de crisis. Retos y oportunidades Voluntariado ambiental: experiencias y oportunidades

Más detalles

ambienta Febrero 2003 PROYECTO CONTRA EL VENENO PELIGRO: VENENO

ambienta Febrero 2003 PROYECTO CONTRA EL VENENO PELIGRO: VENENO PROYECTO CONTRA EL VENENO PELIGRO: VENENO Texto: Beatriz Cursach Villaronga Fotos: WWF/Adena El veneno es el responsable del 48 por ciento de las muertes de águilas imperiales desde mediados de la década

Más detalles

Análisis de los Planes de Gestión de la Red Natura 2000

Análisis de los Planes de Gestión de la Red Natura 2000 Análisis de los Planes de Gestión de la Red Natura 2000 SEMINARIO TÉCNICO LIFE MIERA Bloque 2: Red Natura 2000. Planificación, desarrollo y análisis de los planes de gestión Laura Moreno Ruiz Técnico de

Más detalles

27/03/2008. Gestión agroforestal y fauna silvestre INTRODUCCIÓN. Objeto forestal gestión forestal

27/03/2008. Gestión agroforestal y fauna silvestre INTRODUCCIÓN. Objeto forestal gestión forestal Gestión agroforestal y fauna silvestre INTRODUCCIÓN GESTIÓN FORESTAL Y AGROFORESTAL. HISTORIA GESTIÓN AGROFORESTAL PARA LA CAZA Alfonso San Miguel Ayanz GESTIÓN AGROFORESTAL PARA LA FAUNA AMENAZADA Medio

Más detalles

Censo y seguimiento de especies objetivo. Proyecto LIFE 07+ NAT/E/000742

Censo y seguimiento de especies objetivo. Proyecto LIFE 07+ NAT/E/000742 Censo y seguimiento de especies objetivo Proyecto LIFE 07+ NAT/E/000742 Conservación de especies prioritarias del monte mediterráneo en Castilla-La Mancha www.priorimancha.es Lince ibérico Águila imperial

Más detalles

Conservación de anfibios Plan PIMA-Adapta

Conservación de anfibios Plan PIMA-Adapta Conservación de anfibios Sapo partero ibérico (Alytes cisternasii) Te encuentras en Monfragüe, lugar privilegiado con una enorme variedad y número refugio de los que podrás disfrutar, si caminas con un

Más detalles

XI FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA

XI FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA XI FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA Málaga, 23-24 Enero 2015 Andalucía: paraiso de biodiversidad The global distribution of biodiversity hot spots where exceptional concentrations of

Más detalles

Skua Gabinet d estudis ambientals S.L.P

Skua Gabinet d estudis ambientals S.L.P Acciones con aves marinas 2010 Phalacrocorax aristotelis Cormorán Moñudo Censo de la población nidificante en el tramo de costa de Mallorca: Club náutico s Arenal-Club náutico s Estanyol. Seguimiento de

Más detalles

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD LA BIOACUSTICA Y EL ESTUDIO Y CONSERVACION DE LOS ANIMALES Muchos insectos, aves, reptiles, mamíferos

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Taller MEDIDAS FORESTALES EN LOS PDR

Taller MEDIDAS FORESTALES EN LOS PDR Taller MEDIDAS FORESTALES EN LOS PDR 2104-2020 25 de octubre 2016 Jorge Rodríguez SG Programación y Coordinación DG Desarrollo Rural y Política Forestal MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO

Más detalles

DECÁLOGO DE MEDIDAS DE GESTIÓN FORESTAL DEL PINO LARICIO (PINUS NIGRA ARN.) EN LA COMARCA NOROESTE DE LA REGIÓN DE MURCIA

DECÁLOGO DE MEDIDAS DE GESTIÓN FORESTAL DEL PINO LARICIO (PINUS NIGRA ARN.) EN LA COMARCA NOROESTE DE LA REGIÓN DE MURCIA DECÁLOGO DE MEDIDAS DE GESTIÓN FORESTAL DEL PINO LARICIO (PINUS NIGRA ARN.) EN LA COMARCA NOROESTE DE LA ÍNDICE 1.- DECÁLOGO DE MEDIDAS DE GESTIÓN FORESTAL DEL PINO LARICIO (PINUS NIGRA ARN.) EN LA COMARCA

Más detalles

PROYECTO LIFE+ IBERLINCE RECUPERACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN HISTÓRICA DE LINCE IBERICO (Lynx pardinus) EN ESPAÑA Y PORTUGAL LIFE10NAT/ES/000570

PROYECTO LIFE+ IBERLINCE RECUPERACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN HISTÓRICA DE LINCE IBERICO (Lynx pardinus) EN ESPAÑA Y PORTUGAL LIFE10NAT/ES/000570 PROYECTO LIFE+ IBERLINCE RECUPERACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN HISTÓRICA DE LINCE IBERICO (Lynx pardinus) EN ESPAÑA Y PORTUGAL LIFE10NAT/ES/000570 1. JUSTIFICACIÓN El proyecto Iberlince es el cuarto proyecto

Más detalles

Evaluación de los instrumentos de conservación del quebrantahuesos en el Pirineo Aragonés

Evaluación de los instrumentos de conservación del quebrantahuesos en el Pirineo Aragonés Evaluación de los instrumentos de conservación del quebrantahuesos en el Pirineo Aragonés Irene L. López-Sañudo, Araceli Borbolla, Patricia Casado, Sonia Coronel e Ibai Royo Facultad de Ciencias Ambientales,

Más detalles

EL MANTENIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE CONEJO Y PERDIZ ROJA EN ANDALUCÍA SERÁ POSIBLE CON LA COLABORACIÓN DE LOS CAZADORES

EL MANTENIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE CONEJO Y PERDIZ ROJA EN ANDALUCÍA SERÁ POSIBLE CON LA COLABORACIÓN DE LOS CAZADORES En Andalucía una parte importante de la actividad cinegética se centra en el aprovechamiento de las especies de caza menor, fundamentalmente conejo silvestre (Oryctolagus cuniculus) y perdiz roja (Alectoris

Más detalles

Acciones Directas de Conservación Fomento del conejo de monte. Proyecto LIFE 07+ NAT/E/000742

Acciones Directas de Conservación Fomento del conejo de monte. Proyecto LIFE 07+ NAT/E/000742 Acciones Directas de Conservación Fomento del conejo de monte Proyecto LIFE 07+ NAT/E/000742 Conservación de especies prioritarias del monte mediterráneo en Castilla-La Mancha www.priorimancha.es Siembras

Más detalles

Medidas Compensatorias de los Proyectos de Infraestructuras Viarias en Extremadura

Medidas Compensatorias de los Proyectos de Infraestructuras Viarias en Extremadura Medidas Compensatorias de los Proyectos de Infraestructuras Viarias en Extremadura Ángel Sánchez Javier Caldera María Jesús Palacios Pedro Muñoz Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas

Más detalles

PLAN TÉCNICO SIMPLIFICADO DE GESTIÓN FORESTAL

PLAN TÉCNICO SIMPLIFICADO DE GESTIÓN FORESTAL PLAN TÉCNICO SIMPLIFICADO DE GESTIÓN FORESTAL ESTADO LEGAL DE LA FINCA Nombre: Propietario: Provincia y Término municipal: Datos del Registro de la propiedad: Libro: Tomo: Nº inscripción: Datos catastrales:

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

Boletín Nº 3 Proyecto Internacional LIFE ALBUFERA Abril 2016

Boletín Nº 3 Proyecto Internacional LIFE ALBUFERA Abril 2016 Boletín Nº 3 Proyecto Internacional LIFE ALBUFERA Abril 2016 Concluye la segunda fase del proyecto LIFE ALBUFERA Recordemos las fases del proyecto: 1) Definición de la estrategia de gestión hídrica y de

Más detalles

Ecología de Poblaciones

Ecología de Poblaciones Ecología de Poblaciones Conceptos Básicos Población de vicuñas Conjunto de organismos de la misma especie que ocupan una región geográfica determinada, pueden reproducirse entre si y su descendencia es

Más detalles

ADDENDUM DE LOS EDITORES

ADDENDUM DE LOS EDITORES ADDENDUM DE LOS EDITORES El Marjal de Pego-Oliva (Alicante-Valencia) fue declarado Parque Natural por la Ley 11/94, de 27 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, de Espacios Naturales Protegidos de

Más detalles

Superficie afectada por los incendios forestales

Superficie afectada por los incendios forestales Objetivo El principal objetivo de la medición de la superficie afectada por los incendios es procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de incendios forestales, enfermedades, agentes

Más detalles

LA CHARCA DE SUÁREZ. La comunidad animal de la Charca es muy amplia y todos cumplen su función en la cadena trófica.

LA CHARCA DE SUÁREZ. La comunidad animal de la Charca es muy amplia y todos cumplen su función en la cadena trófica. La Charca de Suárez, con más de 160 especies de aves, se ha convertido en el humedal más importante de la costa de Granada gracias a los esfuerzos desinteresados de personas e instituciones que desde el

Más detalles

PROYECTO CENTRAL TERMOELECTRICA CASTILLA ANEXO 20 PROPUESTA DE ESTUDIO DE FAUNA

PROYECTO CENTRAL TERMOELECTRICA CASTILLA ANEXO 20 PROPUESTA DE ESTUDIO DE FAUNA CONTRATO Nº (SI APLICA) PROYECTO Nº 3302 (AG) PROYECTO CENTRAL TERMOELECTRICA CASTILLA 3302-0000-MA-INF-002-0 ANEXO 20 PROPUESTA DE ESTUDIO DE FAUNA ARCADIS Geotécnica / ARCADIS Idetec ARCADIS Idesol Eliodoro

Más detalles

LAS FICHAS DE CAZA COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN EN LOS COTOS DE CAZA MENOR.

LAS FICHAS DE CAZA COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN EN LOS COTOS DE CAZA MENOR. LAS FICHAS DE CAZA COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN EN LOS COTOS DE CAZA MENOR. Iván Poblador Cabañero. Biólogo. Genista. ivanpoblador@yahoo.es A través de la propia actividad cinegética, y con un poco de colaboración

Más detalles

Índice de aves comunes

Índice de aves comunes Objetivo Desde la Unión Europea se considera un indicador estructural ya que es un indicador de desarrollo sostenible del desarrollo rural. Entre los principales objetivos se encuentra que sirve para medir

Más detalles

TENEMOS PLAN!... SECUNDARIA PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL. Proyecto escolar: TENEMOS PLAN!... PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL

TENEMOS PLAN!... SECUNDARIA PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL. Proyecto escolar: TENEMOS PLAN!... PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN DEL PLAN DE RECUPERACIÓN DEL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA EN CASTILLA Y LEÓN TENEMOS PLAN!... PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL Diseño y producción: Fundación CBD-Habitat. 2007.

Más detalles

I N F O R M E A C T U A C I O N E S - M AYO

I N F O R M E A C T U A C I O N E S - M AYO Proyecto de restauración y adecuación de casetas de transformadores en desuso para proporcionar lugares de reproducción y refugio a diferentes especies silvestres I N F O R M E A C T U A C I O N E S -

Más detalles

PROFESOR: EDUARDO TOLOSANA E.T.S.I. MONTES, Vías de aprovechamiento forestal

PROFESOR: EDUARDO TOLOSANA E.T.S.I. MONTES, Vías de aprovechamiento forestal BLOQUE3,UNIDAD DIDÁCTICA 4, TEMA 1: IMPACTOS AMBIENTALES DE LAS VÍAS Y TRABAJOS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL DE MADERA. 1ªPARTE: Vías de aprovechamiento forestal PROFESOR: EDUARDO TOLOSANA E.T.S.I. MONTES,

Más detalles

AVIFAUNA Y LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS

AVIFAUNA Y LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS SD-ENDESA. La biodiversidad en Endesa. Organizada por Endesa AVIFAUNA Y LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS Alberto Tamayo Gerente de distribución de medio ambiente ENDESA www.conama9.org Avifauna y las líneas

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORESTAL INIA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORESTAL INIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORESTAL INIA Zona de estudio Fuente: Alía et al 2009. Regiones de Procedencia de especies forestales en España. MARM. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Madrid. 363 pp. Zona

Más detalles

Integración de la adaptación al cambio climático en la planificación y gestión de áreas protegidas

Integración de la adaptación al cambio climático en la planificación y gestión de áreas protegidas Integración de la adaptación al cambio climático en la planificación y gestión de áreas protegidas Objetivos del proyecto Facilitar la incorporación de criterios de adaptación al cambio climático en la

Más detalles

Biodiversidad y Cambio Climático

Biodiversidad y Cambio Climático Biodiversidad y Cambio Climático Jornadas Internacionales sobre Adaptación al Cambio Climático Fernando Ortega Alegre. Jefe de Servicio de Geodiversidad y Biodiversidad qué es la biodiversidad? La biodiversidad

Más detalles

Volar como un águila

Volar como un águila Volar como un águila Utilizamos cámaras de vida silvestre de transmisión en vivo y herramientas de aprendizaje a distancia para atraer visitantes a nuestro centro de humedales Águilas calvas americanas

Más detalles

Evaluación de la idoneidad del hábitat para Lince ibérico en la Península Ibérica. Germán Garrote

Evaluación de la idoneidad del hábitat para Lince ibérico en la Península Ibérica. Germán Garrote Evaluación de la idoneidad del hábitat para Lince ibérico en la Península Ibérica Germán Garrote Marco del trabajo: Protocolo de selección de áreas de reintroducción de Lince ibérico (lynx pardinus) dentro

Más detalles

Dinámica de poblaciones

Dinámica de poblaciones Dinámica de poblaciones OBJETIVO: DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE UNA POBLACIÓN. II Medio 2016 Plan común Prof. María José Escalona Verónica Martínez Niveles de organización ecológica Especie

Más detalles

Conservación y Gestión de especies amenazadas de Flora, Fauna, Especies cinegéticas y Piscícolas.

Conservación y Gestión de especies amenazadas de Flora, Fauna, Especies cinegéticas y Piscícolas. Conservación y Gestión de especies amenazadas de Flora, Fauna, Especies cinegéticas y Piscícolas. CURSO IVAP 2011/ES/863/3/46/1 Juan Jiménez Servicio de Biodiversidad Programa del Curso DÍA 1: 16 de Mayo

Más detalles

MÁS DATOS SOBRE AVES RAPACES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓ. AÑO 2005

MÁS DATOS SOBRE AVES RAPACES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓ. AÑO 2005 MÁS DATOS SOBRE AVES RAPACES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓ. AÑO 2005 Autores: Ramón Prades, Ana Llopis, Ángel de Paz, Natxo Sendra, Tono Caballer y Félix Lopez Introducción y metodología Al

Más detalles

TEMARIO Tema Subtema Bibliografía Título, Capítulo, Sección, etc. Reglamento de la Ley General del Equilibrio

TEMARIO Tema Subtema Bibliografía Título, Capítulo, Sección, etc. Reglamento de la Ley General del Equilibrio NOMBRE DE LA PLAZA: JEFE DE DEPARTAMENTO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ALTERACIONES Capítulo I: Disposiciones Generales CAMBIO CLIMÁTICO LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Ley General de Cambio Climático

Más detalles

195 Calidris alpina (Charadriiformes, Scolopacidae)

195 Calidris alpina (Charadriiformes, Scolopacidae) CLAVES DE DETERMINACIÓN Familia Scolopacidae Cabeza estrecha y ojos relativamente pequeños. Picos finos y largos en relación a la cabeza. Tarso y tibia con escamas alrededor. Alas largas y puntiagudas,

Más detalles

HACIA UNA RED DE RODALES DE REFERENCIA EN ESPAÑA Oficina Técnica EUROPARC-España

HACIA UNA RED DE RODALES DE REFERENCIA EN ESPAÑA Oficina Técnica EUROPARC-España HACIA UNA RED DE RODALES DE REFERENCIA EN ESPAÑA Oficina Técnica EUROPARC-España Qué buscamos? Identificar rodales maduros o próximos a la madurez, en todo el Estado Los bosques maduros pueden ser una

Más detalles

PLAN DE CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA BOBA (Caretta caretta)

PLAN DE CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA BOBA (Caretta caretta) PLAN DE CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA BOBA (Caretta caretta) Antecedentes La tortuga boba (Caretta caretta) es la tortuga marina más representativa de la fauna mediterránea. Se trata de una especie de hábitos

Más detalles

Recuperación de fauna silvestre

Recuperación de fauna silvestre Objetivo La Unión Europea establece como prioridad la conservación, protección y mejora de la calidad del medio ambiente, incluidas la fauna y flora silvestres (Directiva 92/43/CEE). Su objetivo principal

Más detalles