Modelos para la toma de decisiones. SESIÓN # 1: El proceso de la toma de decisiones. Primera parte.
|
|
- Miguel García Medina
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Modelos para la toma de decisiones SESIÓN # 1: El proceso de la toma de decisiones. Primera parte.
2 Contextualización Amerita una asignatura el estudiar sobe el análisis de decisiones? Parece sencillo el tema y quizá la pregunta es si amerita una asignatura entera e incluso definir modelos para el análisis y toma de decisiones. A lo largo del curso, conforme desarrollemos la asignatura, veremos que si es útil y necesario en el ámbito de la administración el análisis de decisiones.
3 Introducción Qué debo saber para empezar a estudiar el análisis de decisiones? Para empezar a introducirnos en la asignatura es importante el definir algunos términos que serán de uso común a lo largo del curso, para de esta manera sentar las bases y algunos conceptos básicos que nos permitirán comprender lo que estudiaremos. Por una parte, empecemos por definir que son las decisiones. La Real Academia de la Lengua Española lo define como determinación, resolución que se toma o se da en una cosa dudosa. Por otra, Schackle (1966, s/p) considera que una decisión es un corte entre el pasado y el futuro. Asimismo, debemos definir a que nos referimos al tomar una decisión. La Real Academia de la Lengua Española define el verbo tomar con 39 acepciones diferentes. Consideraremos la que hace referencia al tema que estamos estudiando, en la cual se define como resolverse o determinarse a efectuar una acción.
4 Explicación Análisis de decisiones En el campo administrativo podemos decir que el análisis de decisiones es un determinado tipo de procedimientos y/o técnicas que tienen como objetivo disminuir la probabilidad de errar al tomar una decisión en lo referente a la administración de negocios. Una forma común de referirse a la técnica es AD, derivado de las siglas del término Análisis de Decisiones.
5 Los elementos que se requieren para poder hacer un análisis de decisiones son: Un objetivo o situación a resolver. Las posibles opciones de elección. Alternativas o características y su ponderación o valoración. La probabilidad asociada a cada alternativa.
6 Importancia del análisis de decisiones Y cuál es el valor que tiene el análisis de decisiones? Su importancia deriva de que la toma de decisiones que se haga dentro de una empresa se puede definir el rumbo de la misma y determinará el resto de las acciones que se lleven a cabo intrínsecamente en el resto del proceso administrativo.
7 Otro motivo por el cual se puede considerar importante el análisis de decisiones, es porque el proceso en sí mismo tiene implícita una evaluación o un planteamiento dentro del ámbito administrativo de algo que se puede mejorar o se debe de cambiar. Siempre la evaluación o la búsqueda de mejora es una manifestación de crecimiento y de vitalidad dentro de cualquier empresa.
8 Dificultades al tomar decisiones A nivel general se pueden encontrar unas dificultades comunes a todas las situaciones, tales como el riesgo que se puede tomar ante alguna decisión, las posibles contingencias que no se pueden controlar en el momento de llevar a cabo un plan, errores humanos, la incertidumbre que siempre existe no sólo por la decisión tomada, sin por lo que pueda suceder dentro de la ejecución de dicha medida, entre otros.
9 En algunas situaciones particulares se pueden dar otras dificultades, como lo puede ser la premura del tiempo que a veces puede llevar a tomar una decisión equivocada. También puede darse el caso en situaciones en que varios intervienen en la toma de disposiciones, que no se logre un consenso y en otros contextos, puede ser también la resistencia al cambio por parte de las personas involucradas en el proceso que se lleve a cabo como consecuencia de las decisiones tomadas.
10 Conclusión Empezamos a sentar las bases de lo que será el estudio de los diferentes modelos para la toma de decisiones. Estamos aún en ese proceso introductorio y en la siguiente sesión continuaremos estudiando algunos conceptos importantes para lograr con éxito el objetivo de la asignatura. A modo de resumen, recordemos que en esta sesión estudiamos que es el análisis de decisiones, la importancia de dicha actividad y las dificultades que podemos encontrar a lo largo del proceso.
11 Para aprender más La toma de decisiones en la empresa. (s/f). En Universidad de Jaén, España. Consultado el 29 de septiembre de 2013: Umanzor, C. (2011). Cómo enseñar a tomar decisiones acertadas? Consultado el 29 de septiembre de 2013: er.pdf
12 Bibliografía Cabañete, A. (1997), Toma de decisiones, análisis y entorno organizativo. España: Universidad Politécnica de Cataluña. Robbins, S., y Coluter, M. (2005), Administración. México: Pearson Prentice Hall. Schroeder, R. (1983). Administración de operaciones: toma de decisiones en la función de operaciones. México: McGraw Hill. Shackle, G. (1966). Decisión, orden y tiempo en las actividades humanas. España. Editorial Tecnos.
13
Modelos Para la Toma de Decisiones
Modelos Para la Toma de Decisiones 1 Sesión No. 1 Nombre: El proceso de la toma de decisiones. Primera parte. Contextualización Amerita una asignatura el estudiar sobe el análisis de decisiones? Estamos
Modelos Para la Toma de Decisiones
Modelos Para la Toma de Decisiones 1 Sesión No. 2 Nombre: El proceso de la toma de decisiones. Segunda parte Contextualización Qué más debemos saber para introducirnos en el tema? Lo que hemos estudiado
Dirección de Operaciones
Dirección de Operaciones 1 Sesión No. 11 Nombre: Programación integral. Primera parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de analizar las implicaciones que tiene la programación lineal
Dirección de operaciones. SESIÓN # 1: Estudio de la administración de operaciones
Dirección de operaciones SESIÓN # 1: Estudio de la administración de operaciones Contextualización Qué tanto sabes de la administración de operaciones? Esta sesión nos introduce al curso de dirección de
Modelos Para la Toma de Decisiones
Modelos Para la Toma de Decisiones 1 Sesión No. 5 Nombre: Modelos de decisión. Primera parte. Contextualización Modelos para decidir? Hemos visto herramientas de tipo más bien matemático que nos permiten
Matemáticas Universitarias
Matemáticas Universitarias 1 Sesión No. 4 Nombre: Ecuaciones Cuadráticas Objetivo de la asignatura: En esta sesión el estudiante aplicará los principales métodos de solución de raíces de polinomios de
Modelos Para la Toma de Decisiones
Modelos Para la Toma de Decisiones 1 Sesión No. 11 Nombre: Evaluación de proyectos. Primera parte. Contextualización Daremos inicio al último tema de la asignatura de Modelos para la Toma de Decisiones,
Modelos Para la Toma de Decisiones
Modelos Para la Toma de Decisiones 1 Sesión No. 10 Nombre: Valor de la información. Segunda parte. Contextualización Continuamos estudiando el valor de la información, que como ya hemos comentado en la
Matemáticas Universitarias
Matemáticas Universitarias 1 Sesión No. 3 Nombre: Ecuaciones Lineales Objetivo de la asignatura: En esta sesión el estudiante aplicará las principales propiedades de ecuaciones lineales con la finalidad
Metodología de la Investigación Educativa
Metodología de la Investigación Educativa 1 Sesión No. 3 Nombre: Enfoques metodológicos de investigación. Primera parte. Contextualización Actualmente tenemos tres enfoques metodológicos en la investigación,
Dirección de Operaciones
Dirección de Operaciones 1 Sesión No. 9 Nombre: Problemas de transporte y asignación. Primera parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de Contextualización Cuál es el valor de estudiar
Modelos Para la Toma de Decisiones
Modelos Para la Toma de Decisiones 1 Sesión No. 4 Nombre: Decisiones bajo incertidumbre. Segunda parte. Contextualización Qué herramienta es la indicada para cada tipo de decisión? A lo largo de la sesión
Análisis del Consumidor
Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 8 Nombre: Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades,
Matemáticas Financieras
Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 1 Nombre: Fundamentos matemáticos. Parte 1 Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes aplicarán correctamente las leyes de los exponentes para la simplificación
Información general. Programación Lineal. Obligatoria básica o de fundamentación X. 3 Horas de trabajo independiente del estudiante
Información general Asignatura Programación Lineal Código Tipo de asignatura Obligatoria X Electiva Tipo de saber Número de créditos 3 Tipo de crédito Horas de trabajo con acompañamiento directo del profesor
Habilidades Directivas y de Negociación. SESIÓN #7 Las habilidades directivas. Parte III.
Habilidades Directivas y de Negociación SESIÓN #7 Las habilidades directivas. Parte III. Contextualización Imagina que eres el Gerente de Recursos Humanos de una empresa de telecomunicaciones, actualmente
Dirección de operaciones. SESIÓN # 2: Programación lineal
Dirección de operaciones SESIÓN # 2: Programación lineal Contextualización Dentro de la sesión anterior conocimos el concepto y alcance de la administración de operaciones, dicho de otro modo el qué, ahora
Nombre: Distribuciones de probabilidad discreta. Segunda parte. A qué nos referimos con probabilidad discreta?
Estadística 1 Sesión No. 9 Nombre: Distribuciones de probabilidad discreta. Segunda parte. Contextualización A qué nos referimos con probabilidad discreta? En la presente sesión analizarás y describirás
Contabilidad General
Contabilidad General CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción a la Contabilidad. Objetivo: Al término de la sesión, el alumno describirá el concepto de contabilidad, sus objetivos, los
Análisis del Consumidor. SESIÓN #8 Perfil del consumidor.
Análisis del Consumidor SESIÓN #8 Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades, minimizar
Matemáticas Universitarias
Matemáticas Universitarias 1 Sesión No. 7 Nombre: Operaciones básicas con matrices, producto e inversa. Objetivo de la asignatura: En esta sesión el estudiante aplicará las operaciones básicas de suma,
Por qué incorporar el álgebra a las asignaturas?
Álgebra 1 Sesión No. 1 Nombre: Fundamentos de álgebra. Parte I. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante aplicará correctamente los operadores matemáticos y el redondeo de decimales en diferentes
Evaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 1: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: +Al finalizar la sesión, el alumno identificará
Dirección de operaciones. SESIÓN # 8: Algoritmos para casos especiales
Dirección de operaciones SESIÓN # 8: Algoritmos para casos especiales Contextualización Qué piensas al hablar de casos especiales? Podrían considerarse como una posibilidad aquellos problemas del método
Contratos en Derecho Mercantil
Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Contratos mercantiles. Parte I. Objetivo de la sesión: El estudiante comprenderá los elementos de los Contratos en Derecho Mercantil, así como la aplicación
Estadística. SESIÓN 9: Distribuciones de probabilidad discreta. Segunda parte.
Estadística. SESIÓN 9: Distribuciones de probabilidad discreta. Segunda parte. Contextualización En la presente sesión analizarás y describirás un experimento binomial, definirás y conocerás la función
Administración y Dirección Estratégica
Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 5: Nombre: El desempeño financiero Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios del desempeño financiero (rendimiento).
Evaluación Educativa
Evaluación Educativa 1 Sesión No. 10 Nombre: Proceso de la evaluación curricular. Parte II. Contextualización En la sesión anterior estudiamos lo que era la evaluación interna y la evaluación externa del
Evaluación Educativa
Evaluación Educativa 1 Sesión No. 5 Nombre: Evaluación auténtica del aprendizaje. Parte I. Contextualización Damos inicio a un nuevo tema en dónde conoceremos qué es lo que se puede evaluar, pues bien,
Finanzas Corporativas Avanzadas. SESIÓN # 4: Costo de capital
Finanzas Corporativas Avanzadas SESIÓN # 4: Costo de capital Contextualización Como recordaremos, en la sesión dos vimos que uno de los principales objetivos del inversionista es el maximizar la rentabilidad,
Nombre: Distribuciones de probabilidad discreta. Primera parte. En qué consiste la variable aleatoria?
Estadística 1 Sesión No. 8 Nombre: Distribuciones de probabilidad discreta. Primera parte. Contextualización En qué consiste la variable aleatoria? En la presente sesión seguiremos con el estudio de la
Administración de Ventas
Administración de Ventas 1 Sesión No. 2 Nombre: Administración y fuerza de ventas, Estructura de la fuerza de ventas Contextualización Te has preguntado Por qué crear una fuerza de ventas? Crear una fuerza
Técnicas de Planeación y Control
Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 3 Nombre: Pronóstico de la demanda Contextualización El realizar un pronóstico de la demanda es una de las funciones vitales en la comercialización de un producto
Apertura de negocios. Sesión 11: Descripción general de la empresa
Apertura de negocios Sesión 11: Descripción general de la empresa Contextualización La descripción de la empresa es vital para proporcionar información descriptiva del estado y situación que guarda. Este
Diseño Estructurado de Algoritmos
Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 11 Nombre: Estructuras algorítmicas. Tercera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante aplicará las estructuras algorítmicas repetitivas
Dirección de Operaciones
Dirección de Operaciones 1 Sesión No.5 Nombre: El método simplex. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar las herramientas que permiten resolver problemas de
Matemáticas Financieras Avanzadas
Matemáticas Financieras Avanzadas 1 Sesión No. 7 Nombre: Anualidades diferidas Objetivo Al término de la sesión el estudiante aplicará los cálculos básicos de anualidades con anualidades diferidas y perpetuidad,
Finanzas Corporativas Avanzadas. SESIÓN # 5: Costo de capital
Finanzas Corporativas Avanzadas SESIÓN # 5: Costo de capital Contextualización La presente sesión es una continuación del tema de costo de capital que abordamos desde la sesión cuatro. Como hemos visto
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MERCADOS FINANCIEROS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:
Análisis de Estados Financieros
Análisis de Estados Financieros 1 Sesión No. 3 Nombre: Análisis vertical análisis horizontal. Primera parte. Contextualización Hemos revisado ya el concepto de análisis y de análisis financiero, además
Auditoría administrativa
Auditoría administrativa 1 Lectura No. 11 Nombre: Auditoría en Empresa Privada Contextualización La Auditoría en empresa privada puede ser muy variada e incluir varias líneas de acción, lo anterior debido
Habilidades Directivas y de Negociación. SESIÓN #8 Las habilidades directivas. Parte IV.
Habilidades Directivas y de Negociación SESIÓN #8 Las habilidades directivas. Parte IV. Contextualización Has oído hablar de las habilidades interpersonales e intrapersonales? Aterrizando el tema a la
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
1 Sesión No. 11 Nombre: Auditoría en Empresa Privada. Objetivo: El estudiante identifica la estructura organizacional, en forma vertical, en forma horizontal, y en forma virtual de las auditorias en empresas
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 8 Nombre: Dirección. Objetivo: El estudiante describe el liderazgo, comunicación y supervisión. Contextualización Cómo se desarrolla una dirección en el departamento
Diseño Estructurado de Algoritmos
Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 2 Nombre: Metodología de resolución de problemas a través de computadoras. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante aplicará
Análisis del Consumidor. SESIÓN #3 El consumidor. Parte I.
Análisis del Consumidor SESIÓN #3 El consumidor. Parte I. Contextualización Cómo definir al consumidor desde el punto de vista de su conducta? Se puede definir al consumidor como aquella persona que consume,
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES Escuela de Administración
ASIGNATURA: Formulación y Evaluación de Proyectos CÓDIGO: ADM219 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Agosto 2012 CRÉDITOS: Créditos Horas Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total 02 01 03 30 30 60 PENSUM: ADM 10
Estadística Inferencial. Sesión 11. Regresión y correlación múltiple
Estadística Inferencial Sesión 11. Regresión y correlación múltiple Contextualización En la sesión anterior se presentó la regresión lineal simple y se mostró su uso en la obtención de una ecuación de
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 3 Nombre: Administración de la cadena de suministro Contextualización Cuando hablamos de administración de la cadena de suministro
Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos.
Microeconomía 1 Sesión No. 1 Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Objetivo: El estudiante reconoce las definiciones de economía y sus funciones así como el sistema económico que
Fundamentos de Tecnología Educativa
Fundamentos de Tecnología Educativa 1 Sesión No. 2 Nombre: Los entornos informáticos educativos. Primera parte. Contextualización Tecnologías de la información, tecnología educativa, entorno informático,
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 11 Nombre: Control. Parte 1. Objetivo: El estudiante identifica la medición de resultados y los indicadores de medición. Contextualización Cuáles son los logros y
Análisis del Consumidor
Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 3 Nombre: El consumidor. Parte I. Contextualización Cómo definir al consumidor desde el punto de vista de su conducta? Se puede definir al consumidor como aquella persona
estrategias disponibles para mejorar la efectividad de los planes y su desarrollo como parte principal del plan de marketing de la empresa.
Mercadotecnia 1 Sesión No. 11 Nombre: Planeación y Desarrollo. Parte I. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán identificar diferentes estrategias disponibles para mejorar la efectividad
Finanzas Corporativas Avanzadas
Finanzas Corporativas Avanzadas 1 Sesión No. 4 Nombre: Costo de capital. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es y cómo se calcula el costo
Estadística Inferencial. Sesión 7. Pruebas de hipótesis para diferencia de medias y proporciones.
Estadística Inferencial. Sesión 7. Pruebas de hipótesis para diferencia de medias y proporciones. Contextualización. En la sesión anterior se mostró como realizar una prueba de hipótesis cuando se trata
Análisis del Consumidor
Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 6 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte I. Contextualización El marketing siempre ha tenido un especial interés en el comportamiento del consumidor y el proceso
Liderazgo y Procesos Organizacionales. Sesión 3: Teorías y modelos sobre el liderazgo, rasgos y estilos. Segunda parte.
Liderazgo y Procesos Organizacionales Sesión 3: Teorías y modelos sobre el liderazgo, rasgos y estilos. Segunda parte. Contextualización En la actualidad las organizaciones valoran altamente el desarrollo
Modelos Para la Toma de Decisiones
Modelos Para la Toma de Decisiones 1 Sesión No. 8 Nombre: Introducción a la probabilidad. Segunda parte. Contextualización Continuamos estudiando más conceptos de probabilidad, a partir de la herramienta
GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Modelos de la decisión Empresarial Código Titulación Grado en administración
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Licenciatura en Mercadotecnia 1 Sesión No. 9 Nombre: conjuntando los estudios especializados (AD-HOC cualitativos y cuantitativos) Contextualización La sesión anterior
Qué papel juegan las empresas en la economía?
Microeconomía 1 Sesión No. 8 Nombre: 4.0 Empresas y Mercado. Parte 1. Objetivo: El estudiante describe a la empresa y el mercado, la producción y los costos, el máximo beneficio y procesos de producción
Análisis del Consumidor
Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 9 Nombre: Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del comportamiento del consumidor aprovecha los conocimientos aportados
Diseño Estructurado de Algoritmos
Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 3 Nombre: Metodología de resolución de problemas a través de computadoras. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante aplicará
Estadística Inferencial. Sesión 2. Distribuciones muestrales
Estadística Inferencial. Sesión 2. Distribuciones muestrales Contextualización. Toda cantidad que se obtiene de una muestra con el propósito de estimar un parámetro poblacional se llama estadístico muestral
Proceso Administrativo
Proceso Administrativo 1 Sesión No. 7 Nombre: Proceso administrativo. Segunda parte. Objetivo El estudiante identificará las ventajas y desventajas que presentan los conceptos de experiencia y la naturaleza
Planificación del Ecoturismo
Planificación del Ecoturismo 1 Sesión No. 8 Nombre: Bases para desarrollar un proyecto de ecoturismo. Primera parte. Contextualización En la presente sesión entrarás de lleno en la metodología para la
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA TEORIA ADMINISTRATIVA II
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA TEORIA ADMINISTRATIVA II Programa: Administración y Contaduría. Departamento: Administración. Área Curricular: Formación
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 4 Nombre: Planeación. Parte 1. Objetivo: El estudiante expresa la planeación de ventas y la evaluación de mercados. Contextualización Te has preguntado De qué depende
Matemáticas Universitarias
Matemáticas Universitarias 1 Sesión No. 6 Nombre: Sistemas de ecuaciones lineales y métodos de solución Objetivo de la asignatura: En esta sesión el estudiante aplicará los métodos de solución por sustitución,
Dirección de Operaciones
Dirección de Operaciones 1 Sesión No. 3 Nombre: Método gráfico Objetivo: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de conocer el método gráfico y su impacto en la solución de los problemas. Contextualización
ANÁLISIS DEL PRODUCTO
ANÁLISIS DEL PRODUCTO ANÁLISIS DEL PRODUCTO 1 Sesión No. 1 Nombre: Administración de productos o línea de productos Contextualización Por qué crees que sea importante saber acerca de la administración
1) Inferencia estadística
1) Inferencia estadística Programa sintético INFERENCIA ESTADÍSTICA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Objetivos Horas trabajo adicional estudiante Créditos IV 1 2 1 4 El estudiante
Finanzas Corporativas Avanzadas
Finanzas Corporativas Avanzadas 1 Sesión No. 6 Nombre: Índice de sensibilidad. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar el valor del índice de sensibilidad para
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE MATEMATICA FINANCIERA
PÁGINA: 1 DE 6 SYLLABUS DE MATEMATICA FINANCIERA Fecha de Actualización: 02/06/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura MATEMATICA FIANCIERA Nro. Créditos Código SIA Horas de trabajo
Matemáticas Universitarias
Matemáticas Universitarias 1 Sesión No. 2 Nombre: Expresiones algebraicas y sus operaciones Objetivo de la asignatura: En esta sesión el estudiante aplicará las operaciones básicas como suma, resta, multiplicación
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión 1 Sesión No. 6 Nombre: Estudio técnico. Segunda parte. Contextualización Ya estás más familiarizado con los elementos que integran principalmente un estudio
Contabilidad General
Contabilidad General 1 Sesión No. 1 Nombre: Conceptos Básicos. Primera parte. Objetivo El estudiante explicará las Normas actuales de Información Financiera, así como la función principal de cada una de
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. UCM. 2 ECTS Duración:
MASTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) Plan: 2009 Nombre de asignatura: DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Materia: Módulo: Organización de Empresa Empresas Créditos ECTS: Presenciales: 4 ECTS
Evaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 6: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el
Aznar Bellver, Jerónimo. Valoración inmobiliaria: métodos y aplicaciones. : Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia,.
: Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia,. p 2 http://site.ebrary.com/id/10637906?ppg=2 : Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia,. p 3 http://site.ebrary.com/id/10637906?ppg=3
Evaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 3 Sesión 5: Indicadores para evaluar proyectos de inversión. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el concepto ingreso,
Campañas de Publicidad
Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 7 Estrategias publicitarias. Segunda parte. Objetivo: El alumno propondrá estrategias para transformar los conceptos comunicativos. Contextualización Cómo transformar
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Empresa y Economía Transversal Ingeniería Formación Básica Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Plan 448 Código 42429
Nombre: Procesos en la Gestión del Capital Humano Análisis de puesto de trabajo
Capital Humano 1 Sesión No. 4 Nombre: Procesos en la Gestión del Capital Humano Análisis de puesto de trabajo Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno podrá proponer estrategias que sean de
Auditoría administrativa
Auditoría administrativa 1 Lectura No. 10 Nombre: Cédulas y Gráficas Contextualización Las cédulas y gráficas son herramientas que ayudan a la organización de la información recopilada, nos permiten ordenar
Finanzas Corporativas Avanzadas
Finanzas Corporativas Avanzadas FINANZAS CORPORATIVAS AVANZADAS 1 Sesión No. 11 Nombre: Punto de equilibrio financiero. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz
En la sección previa abordamos el tema del presupuesto de capital. En esta sección veremos cómo se realiza un presupuesto de flujo de efectivo.
Presupuestos 1 Sesión No. 11 Nombre: Presupuesto de flujo de efectivo Contextualización En la sección previa abordamos el tema del presupuesto de capital. En esta sección veremos cómo se realiza un presupuesto
Administración de Ventas
Administración de Ventas 1 Sesión No. 11 Nombre: Control Contextualización Te has preguntado Cuáles son los logros y objetivos planteados? El proceso de la fuerza de ventas es un ciclo con partes muy específicas,
1. - DATOS DE LA ASIGNATURA Regresar. Carrera : mecánica. Clave de la asignatura: ACB 9309 Clave local: Horas teoría horas practicas créditos: 4-0-8
. - DATOS DE LA ASIGNATURA Regresar Nombre de la asignatura: Programación Carrera : mecánica Clave de la asignatura: ACB 0 Clave local: Horas teoría horas practicas créditos: -0- O B S E R V A C I O N
Fundamentos de Economía
Fundamentos de Economía 1 Sesión No.12 Nombre: Teoría del productor. Objetivo: El alumno podrá analizar los conceptos básicos de la teoría del productor, así como las relaciones que existe entre los diversos
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CADENA DE SUMINISTROS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CADENA DE SUMINISTROS 1. Competencias Gestionar los procesos de manufactura, a través
Sesión No. 8. Contextualización. Nombre: Capacitación y Desarrollo Parte II. Objetivo CAPITAL HUMANO
Capital Humano 1 Sesión No. 8 Nombre: Capacitación y Desarrollo Parte II Objetivo Al concluir la sesión el alumno podrá identificar los elementos que conforman los planes de carrera y desarrollo, así como
Matemáticas Universitarias
Matemáticas Universitarias 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción al algebra Objetivo de la asignatura: El estudiante aplicará los conceptos fundamentales del álgebra como números reales, exponentes, radicales
Programación Estructurada
Programación Estructurada PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA 1 Sesión No. 4 Nombre: Estructuras de control Contextualización En la actualidad los programas buscan un objetivo común, que es: Automatizar tareas de
Dirección de Operaciones
Dirección de Operaciones 1 Sesión No. 1 Nombre: Estudio de la administración de operaciones. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es la administración
Estructuras de Repetición
1 Estructuras de Repetición 2013 Transversal de Programación Básica Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas 2 Objetivos Aprender a construir grandes y complejos problemas a través de la ejecución
Licenciatura en Actuaría PROGRAMA DE ESTUDIO
PROGRAMA DE ESTUDIO Matemáticas Financieras Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Actuaría General Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 5 Total de créditos: 6 Clave: F1502
Matemáticas Universitarias
Matemáticas Universitarias 1 Sesión No. 8 Nombre: Concepto de función, función lineal y su gráfica. Objetivo de la asignatura: En esta sesión el estudiante aplicará los métodos para la obtención de la