TRABAJO FINAL DE MÁSTER

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRABAJO FINAL DE MÁSTER"

Transcripción

1 TRABAJO FINAL DE MÁSTER TEMA: Análisis Visual y Energético de las Celosías Fotovoltaicas. Elemento de control y captación en la arquitectura contemporánea. TUTOR: HELENA COCH ROURA.

2 INTRODUCCIÓN MÁSTER ARQUITECTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE Los sistemas de protección solar como las celosías, están diseñados generalmente según criterios térmicos y estéticos. Hostel Palacio los Patos de Granada, Claramunt/Ezquerro Este trabajo propone un punto de vista en el cual reflexionemos como arquitectos y pensemos el diseño un poco más desde el interior, según la perspectiva del usuario y su interacción con el paisaje exterior. 01

3 OBJETIVOS Generales. Estudiar el comportamiento visual de diferentes tipos de celosías presentes en la arquitectura y posteriormente someterlas a una simulación que me permita cuantificar el grado de captación solar que tienen según su orientación. Establecer una escala de eficiencia entre el comportamiento visual, desempeño como captador de energía solar. a través de ella y su Específicos Indagar en los estudios de la visión humana para entender las razones de los fenómenos y acontecimientos visuales. Realizar un acercamiento en los sistemas de producción eléctrica fotovoltaica integrados en la arquitectura. Evaluar de manera cualitativa y cuantitativa experiencias visuales del paisaje exterior, a fin de poder generar una herramienta que permita preveer experiencias visuales de un usuario en un proyecto de arquitectura. 02

4 ESTADO DEL ARTE En el mundo de la arquitectura podemos encontrar básicamente 2 tipos de celosías: Las Mallas lineales Las Mallas poligonales Y las variables más relevantes que intervienen en su resultado visual son: - Distancia observador a celosía. - Distancia observador a objetivo. - Diseño de la celosía. 03

5 ESTADO DEL ARTE (1,2,3) pertenecen a la arquitectura india, celosía lineal compuesta de elementos opacos de piedra. (4,5) pertenecen a La Ricarda, del arquitecto A. Bonet, celosía malla poligonal. 04

6 ESTADO DEL ARTE Polideportivo de Tübingen (Alemania) Casa de la Juventud de San Sebastián de los Reyes. Virai Arquitectos Celosías fotovoltaicas de Grandhermetic Células Microlink Epitaxiales Células de silicio monocristalino. 05

7 LA VISION El ojo. Campo visual humano. Dependerá de la fisonomía de la persona. Alrededor de los 180º, 60º de visión binocular. 06

8 LA VISION La estereopsis Movimientos sacádicos 07

9 METODO DE ANÁLISIS 08

10 METODO DE ANÁLISIS Esteropar. Imagen 3D. 09

11 Tipos de celosías: DESARROLLO Mallas lineales Mallas poligonales 10

12 DESARROLLO 11

13 MALLA LINEAL 1-A a 10cm DESARROLLO 12

14 MALLA LINEAL 1-A a 25cm DESARROLLO 12

15 MALLA LINEAL 1-A a 40cm DESARROLLO 12

16 MALLA LINEAL 1-A a 70cm DESARROLLO 12

17 MALLA POLIGONAL 1-B a 10cm DESARROLLO 13

18 MALLA POLIGONAL 1-B a 25cm DESARROLLO 13

19 MALLA POLIGONAL 1-B a 40cm DESARROLLO 13

20 MALLA POLIGONAL 1-B a 70cm DESARROLLO 13

21 RESULTADOS Fueron encuestadas 23 personas, quienes evaluaron de 1 a 5 el desempeño visual de casa celosía. Mallas lineales Mallas poligonales 14

22 MÁSTER ARQUITECTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE SIMULACIÓN Software Helidón 2.7º Medición por resta de datos obtenidos con el cubo limpio y cubierto. U. de medida: kwh/m2 Lat 41º 23`N Barcelona Mallas lineales Lat 33º 27`S Santiago de Chile Mallas poligonales 15

23 SIMULACIÓN fachada sur 150 fachada sur 100 fachada W/O 100 fachada W/O 50 fachada norte 50 fachada norte A 2- A 3- A 4- A 4- B 3- B 2- B 1- B 1- A 2- A 3- A 4- A 4- B 3- B 2- B 1- B INVIERNO VERANO fachada sur 150 fachada sur 100 fachada W/O 100 fachada W/O 50 fachada norte 50 fachada norte A 2- A 3- A 4- A 4- B 3- B 2- B 1- B 1- A 2- A 3- A 4- A 4- B 3- B 2- B 1- B PRIMAVERA OTOÑO 16

24 CONCUSIONES Mediante el uso de las variables : Distanciamiento y nivel de opacidad puedo establecer algunos usos más aventajados para la aplicación de los diferentes diseños de celosías 17

25 CONCUSIONES Haciendo una comparativa visual, en los niveles de baja opacidad, las celosías del grupo mallas tienen un mejor comportamiento visual que las poligonales. Debido a que independiente de la distancia, es posible realizar una recomposición de la imagen global obviando las obstrucciones generadas por la celosía. El comportamiento visual entre una celosía del grupo lineal y otra poligonal en un nivel de opacidad alto (3 o 4) se ve una clara superioridad de las poligonales, cuando nos encontramos a una distancia de la ventana superior a los 6 mts. El análisis en este grado de opacidad es importante, porque son finalmente los niveles de opacidad que trabajan las celosías fotovoltaicas en el estado del arte, esto se debe a que su implementación requiere de un gasto económico elevado, que debe ser amortizado por la captación. 18

26 3-A 3-B

LÍVIA MOLINA OGEDA ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE DISTINTAS FACHADAS DE EDIFICIOS DE OFICINAS EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO

LÍVIA MOLINA OGEDA ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE DISTINTAS FACHADAS DE EDIFICIOS DE OFICINAS EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE DISTINTAS FACHADAS DE EDIFICIOS DE OFICINAS EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO MÁSTER DE ARQUITECTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE LÍVIA MOLINA OGEDA TUTORAS: ANNA PAGÈS E

Más detalles

Integración de módulos fotovoltaicos en la rehabilitación de edificios de la primera mitad del siglo XX

Integración de módulos fotovoltaicos en la rehabilitación de edificios de la primera mitad del siglo XX Máster Universitario Arquitectura, Energía y Medio Ambiente Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona, España año académico 2013-2014 Integración de módulos fotovoltaicos en la rehabilitación de

Más detalles

Proyecto piloto en edificio de vivienda social con el fin de demostrar y aplicar tecnologías innovadoras en la rehabilitación sostenible de

Proyecto piloto en edificio de vivienda social con el fin de demostrar y aplicar tecnologías innovadoras en la rehabilitación sostenible de Proyecto piloto en edificio de vivienda social con el fin de demostrar y aplicar tecnologías innovadoras en la rehabilitación sostenible de viviendas, como política de lucha contra el cambio climático

Más detalles

Control solar e iluminación natural en la Arquitectura Dispositivos de control solar fijos en clima semicálido-subhúmedo

Control solar e iluminación natural en la Arquitectura Dispositivos de control solar fijos en clima semicálido-subhúmedo Control solar e iluminación natural en la Arquitectura Dispositivos de control solar fijos en clima semicálido-subhúmedo Universidad Politécnica de Cataluña Máster en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente

Más detalles

LA ENERGÍA A SOLAR FOTOVOLTAICA

LA ENERGÍA A SOLAR FOTOVOLTAICA LA ENERGÍA A SOLAR FOTOVOLTAICA 1 Introducción La energía solar fotovoltaica proviene de la interacción de los fotones provenientes de la radiación solar con los elementos semiconductores que componen

Más detalles

CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA

CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA 4.2. INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 4.2.1. INTRODUCCIÓN. 4.2.2. ARQUITECTURA

Más detalles

TOLDO URBANO: POSIBILIDADES DE REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE REFRIGERACIÓN

TOLDO URBANO: POSIBILIDADES DE REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE REFRIGERACIÓN TOLDO URBANO: POSIBILIDADES DE REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE REFRIGERACIÓN Alumna: Elena Garcia Nevado Tutores: Helena Coch y Antonio Isalgué TESINA DE MÁSTER DE ARQUITECTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE UNIVERSITAT

Más detalles

Viabilidad de la instalación de Seguidores Solares de 1 Eje respecto instalaciones fijas, en aplicaciones de riego, bombeo solar y autoconsumo.

Viabilidad de la instalación de Seguidores Solares de 1 Eje respecto instalaciones fijas, en aplicaciones de riego, bombeo solar y autoconsumo. Viabilidad de la instalación de Seguidores Solares de 1 Eje respecto instalaciones fijas, en aplicaciones de riego, bombeo solar y autoconsumo. El paradigma de las instalaciones solares fotovoltaicas ha

Más detalles

ANEXO A: SIMULACIÓN ENERGÉTICA Y TÉRMICA.

ANEXO A: SIMULACIÓN ENERGÉTICA Y TÉRMICA. e integrada en un edificio industrial. ANEXO A: SIMULACIÓN ENERGÉTICA Y TÉRMICA. (Mediante la aplicación TAS de EDSL) VOLUMEN Ii: ANEXO A Simulación Energética y Térmica Raquel Clemente Alfonso e integrada

Más detalles

POTENCIAL DE ENERGÍA A SOLAR EN VITORIA GASTEIZ RESULTADOS DEL PROYECTO POLIS DE VITORIA - GASTEIZ. Nacho Useros Susana DíazD. az-palacios Sisternes

POTENCIAL DE ENERGÍA A SOLAR EN VITORIA GASTEIZ RESULTADOS DEL PROYECTO POLIS DE VITORIA - GASTEIZ. Nacho Useros Susana DíazD. az-palacios Sisternes POTENCIAL ENERGÍA A SOLAR EN VITORIA GASTEIZ Nacho Useros Susana DíazD az-palacios Sisternes LA ENERGÍA SOSTENIBLE VITORIA - GASTEIZ POTENCIAL ENERGÍA SOLAR FN VITORIA GASTEIZ 1.INTRODUCCIÓN 2.POTENCIAL

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 Introducción... ii 2 Objetivos... iv 2.1 Objetivo General... iv 2.2 Objetivos Específicos... iv 3 Marco Teórico... vi 4 Alternativas de solución tecnológica en energía solar para

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ELECTROMECÁNICA

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ELECTROMECÁNICA 1 DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ELECTROMECÁNICA TEMA: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO PARA

Más detalles

Energía Solar Térmica. Uso Activo Y Pasivo En Casas Y Pequeños Edificios

Energía Solar Térmica. Uso Activo Y Pasivo En Casas Y Pequeños Edificios Energía Solar Térmica Uso Activo Y Pasivo En Casas Y Pequeños Edificios Dirigido a Arquitectos, Ingenieros, Proyectistas, Técnicos Objetivo Se tiene como objetivo ofrecer en forma básica el conocimiento

Más detalles

Dimensionado de Instalaciones Solares Térmicas Jornada sobre la Energía Solar en la Edificación Madrid a 7 de Mayo de 2015

Dimensionado de Instalaciones Solares Térmicas Jornada sobre la Energía Solar en la Edificación Madrid a 7 de Mayo de 2015 Dimensionado de Instalaciones Solares Térmicas Jornada sobre la Energía Solar en la Edificación Madrid a 7 de Mayo de 2015 Amador Martínez Jiménez Director Ejecutivo de itcea+ DIMENSIONADO IES Térmica

Más detalles

Según el tipo de módulos que se instalen, las instalaciones fotovoltaicas en cubierta se clasifican en: Necesidad de estructura metálica

Según el tipo de módulos que se instalen, las instalaciones fotovoltaicas en cubierta se clasifican en: Necesidad de estructura metálica Introducción Con el nuevo RD 1578/2008 del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se regulan las tarifas de retribución de las instalaciones fotovoltaicas sobre cubiertas de la siguiente manera:

Más detalles

Simulación de la aplicación con protecciones TEXTILES

Simulación de la aplicación con protecciones TEXTILES Simulación de la aplicación con protecciones TEXTILES DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA Tipo de edificio = HOSPITAL Ubicación = BARCELONA Superficie de vidrio = 80% Acristalamiento = Tipo C Valor U

Más detalles

Montaje y elaboración de cuadros eléctricos, además instalación y mantenimientos eléctricos integrales en todo tipo de locales, edificaciones e

Montaje y elaboración de cuadros eléctricos, además instalación y mantenimientos eléctricos integrales en todo tipo de locales, edificaciones e Montaje y elaboración de cuadros eléctricos, además instalación y mantenimientos eléctricos integrales en todo tipo de locales, edificaciones e industrias Línea de negocio servicio integral instalación

Más detalles

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR LA ENERGÍA SOLAR EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR SISTEMAS DE CAPTACIÓN UTILIZACIÓN PASIVA DE LA ENERGÍA SOLAR CONVERSIÓN TÉRMICA DE BAJA TEMPERATURA Subsistema

Más detalles

Tesina final de master ESTRATEGIAS DE DISEÑO SOLAR PASIVO PARA

Tesina final de master ESTRATEGIAS DE DISEÑO SOLAR PASIVO PARA Tesina final de master ESTRATEGIAS DE DISEÑO SOLAR PASIVO PARA AHORRO Propuestas para ENERGÉTICO disminución de EN demanda EDIFICACIÓN calorífica y frigorífica en clima continental templado Elaboración:

Más detalles

MATERIA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS CONECTADOS A RED

MATERIA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS CONECTADOS A RED MATERIA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS CONECTADOS A RED DESCRIPTOR Sistemas fotovoltaicos conectados a red. CRÉDITOS ECTS: 4 Carácter: Obligatorio CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN En esta materia

Más detalles

Optimizar la solución a adoptar

Optimizar la solución a adoptar 6.1 CAP. 6 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA DE LOS SST EN VIVIENDAS UNIFAMILIARES 6.2 PROCEDIMIENTO GENERAL DE DISEÑO Dimensionado básico de la instalación Análisis comparativo y selección del SST Estudiar posibles

Más detalles

Las aplicaciones arquitectónicas de los materiales con cambio de fase en los cerramientos exteriores

Las aplicaciones arquitectónicas de los materiales con cambio de fase en los cerramientos exteriores Universidad Politécnica de Cataluña - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona Master Arquitectura Energía y Medio Ambiente 2010/11 Tesis: Las aplicaciones arquitectónicas de los materiales

Más detalles

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS Su puesta en valor un reto para todos! Itziar Aceves Etxebarria ADIBIL Soluciones Energéticas 5 de octubre de 2016! Medidas de Eficiencia Energética

Más detalles

Normalización. mayo2008 1

Normalización. mayo2008 1 Normalización mayo2008 1 Experiencias en EEUU Model Energy Code (MEC) 2000. Criterios de Eficiencia Energética para edifícios residenciales y comerciales nuevos y ampliaciones de edifícios existentes.

Más detalles

Normas de la colección Documento Básico HE. Ahorro de energía

Normas de la colección Documento Básico HE. Ahorro de energía Normas de la colección Documento Básico HE. Ahorro de energía Código y título Estado Tamaño UNE 72112:1985 130 Kb Tareas visuales. Clasificación. UNE 72163:1984 Niveles de iluminación. Asignación a tareas

Más detalles

CURSO SUPERIOR DE ENERGÍAS RENOVABLES MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 150

CURSO SUPERIOR DE ENERGÍAS RENOVABLES MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 150 CURSO SUPERIOR DE ENERGÍAS RENOVABLES MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 150 Conocer todas las áreas relacionadas con el uso de las energías renovables y su relación con las mismas. Analizar el marco internacional

Más detalles

LA GESTIÓN DE LA LUZ NATURAL CON MÍNIMO CONSUMO ENERGÉTICO. Albert López. Arquitecto

LA GESTIÓN DE LA LUZ NATURAL CON MÍNIMO CONSUMO ENERGÉTICO. Albert López. Arquitecto LA GESTIÓN DE LA LUZ NATURAL CON MÍNIMO CONSUMO ENERGÉTICO Albert López. Arquitecto GAFAS DE SOL (Transmitancia Lumínica) REDUCEN LA LUMINOSIDAD Fs - g TL SE PUEDEN PONER O QUITAR SOMBRERO (Factor solar)

Más detalles

Parámetros de diseño de cubiertas ventiladas metálicas para clima cálido húmedo en Tabasco

Parámetros de diseño de cubiertas ventiladas metálicas para clima cálido húmedo en Tabasco Parámetros de diseño de cubiertas ventiladas metálicas para clima cálido húmedo en Tabasco Violeta Escobar Ruiz Tesina para la obtención de Máster en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente Tutores: Dra.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA IE-1117 TEMAS ESPECIALES II EN MÁQUINAS ELÉCTRICAS ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAÍCA GRUPO 01 TAREA #1 PROFESOR: Ing. José Antonio

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO

MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO PROYECTO PILOTO: MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y RENDIMIENTO ACUSTICO EN LA ENVOLVENTE TÉRMICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS, MEDIANTE LA IMPLANTACIÓN DE LAS MEJORES TECNOLOGÍAS DE ACRISTALAMIENTO

Más detalles

EVALUACION DE LA ILUMINACION NATURAL, TEMPERATURA Y HUMEDAD EN UNA SALA DE PREPARACION PARA PRODUCCION AGAMICA DE PLANTAS

EVALUACION DE LA ILUMINACION NATURAL, TEMPERATURA Y HUMEDAD EN UNA SALA DE PREPARACION PARA PRODUCCION AGAMICA DE PLANTAS EVALUACION DE LA ILUMINACION NATURAL, TEMPERATURA Y HUMEDAD EN UNA SALA DE PREPARACION PARA PRODUCCION AGAMICA DE PLANTAS V. García, A. Iriarte, A. Pattini, L. Ferrón, A. Villalba, S. Flores, G. Lesino

Más detalles

Optimización del consumo energético en centro comercial.

Optimización del consumo energético en centro comercial. Optimización del consumo energético en centro comercial. Ahorro y eficiencia energética en la instalación de climatización de Los Arcos, Sevilla. Objetivo. Reducir el consumo energético del centro comercial

Más detalles

INFORME MODULO PRACTICAS PROYECTO EDUCATIVO ARENAS SCHOOL, S.L.

INFORME MODULO PRACTICAS PROYECTO EDUCATIVO ARENAS SCHOOL, S.L. INFORME MODULO PRACTICAS PROYECTO EDUCATIVO ARENAS SCHOOL, S.L. ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA www.esocan.com info@esocan.com INDICE MODULO PRÁCTICAS 1. ANTECEDENTES... 1 2. DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

T ecno log ías e e energía í renova ble bl ap ca li bles bl es a usuarios usuarios de de menores ingresos ingresos en Mexic

T ecno log ías e e energía í renova ble bl ap ca li bles bl es a usuarios usuarios de de menores ingresos ingresos en Mexic Tecnologías l í de energía renovable aplicables a usuarios de menores ingresos en Mexicali; sus impactos económicos y sociales, y los principales obstáculos para su implementación Mario Pavón Agenda Antecedentes

Más detalles

Energía Solar en la Edificación. Energía Solar Térmica y Energía Solar Fotovoltaica. Manuel Obispo Cano

Energía Solar en la Edificación. Energía Solar Térmica y Energía Solar Fotovoltaica. Manuel Obispo Cano Energía Solar en la Edificación Energía Solar Térmica y Energía Solar Fotovoltaica Manuel Obispo Cano Energía Solar en la Edificación El gran desarrollo que está experimentando desde hace décadas la construcción

Más detalles

ASOCIACION DE ESTACIONES DE SERVICIO C.A. DE MADRID

ASOCIACION DE ESTACIONES DE SERVICIO C.A. DE MADRID ASOCIACION DE ESTACIONES DE SERVICIO C.A. DE MADRID OBJETIVO. Entre otros: Fomentar el uso de una energía limpia como es la fotovoltaica Descentralizar la generación de energía para disminuir las pérdidas

Más detalles

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA: del edificio 2010/A/1127 Dirección ARTXINGOITURRI nº2-4 Municipio Mungia Código postal 48100

Más detalles

CÓMO CONSEGUIR UN EDIFICIO DE MUY BAJO CONSUMO DE ENERGÍA?

CÓMO CONSEGUIR UN EDIFICIO DE MUY BAJO CONSUMO DE ENERGÍA? CÓMO CONSEGUIR UN EDIFICIO DE MUY BAJO CONSUMO DE ENERGÍA? Master en Bioconstrucción 2009-11 Fundación ITL Jordi Piquero y Jordi Camell El objetivo de este trabajo es documentar el proceso de transformación

Más detalles

Análisis del patio en la ciudad de Santo Domingo. Del clima cálido-seco al clima cálido-húmedo.

Análisis del patio en la ciudad de Santo Domingo. Del clima cálido-seco al clima cálido-húmedo. Análisis del patio en la ciudad de Santo Domingo. Del clima cálido-seco al clima cálido-húmedo. Universidad Politécnica de Cataluña Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona Departamento de

Más detalles

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS EN EDIFICACIONES PASIVAS ENERGIA Y HABITABILIDAD ALUMNOS: F. BUGUEÑO - D. GALLEGUILLOS - K. CAVIESES

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS EN EDIFICACIONES PASIVAS ENERGIA Y HABITABILIDAD ALUMNOS: F. BUGUEÑO - D. GALLEGUILLOS - K. CAVIESES SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS EN EDIFICACIONES PASIVAS ENERGIA Y HABITABILIDAD ALUMNOS: F. BUGUEÑO - D. GALLEGUILLOS - K. CAVIESES ARQUITECTURA PASIVA LA ARQUITECTURA PASIVA O DE BAJA ENERGÍA ES LA QUE UTILIZA

Más detalles

INSTALACION GEOTERMICA CALEFACCION, REFRIGERACION Y AGUA CALIENTE SANITARIA EN EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCION.

INSTALACION GEOTERMICA CALEFACCION, REFRIGERACION Y AGUA CALIENTE SANITARIA EN EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCION. INSTALACION GEOTERMICA CALEFACCION, REFRIGERACION Y AGUA CALIENTE SANITARIA EN EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCION. NEWENER NUEVA ENERGIA S.L Somos una empresa ubicada en Salamanca aunque nuestro ámbito de

Más detalles

EL FUTURO DE LA CLIMATIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN Bilbao, 10 de noviembre de 2015

EL FUTURO DE LA CLIMATIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN Bilbao, 10 de noviembre de 2015 EL FUTURO DE LA CLIMATIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN Bilbao, 10 de noviembre de 2015 CLIMATIZACIÓN DE 80 VIVIENDAS EN ALTURA CON SISTEMA DE BOMBAS DE CALOR GEOTÉRMICAS EN CASCADA Y VENTILACION MECÁNICA CON

Más detalles

Estrategias bioclimáticas para la arquitectura

Estrategias bioclimáticas para la arquitectura Estrategias bioclimáticas para la arquitectura En la intersección de los 2 volúmenes se ha ubicado una chimenea eólica orientada hacia el noreste para capturar los vientos; penetra en el primer piso para

Más detalles

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: 4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los mapas funcionales según la línea de acentuación y la línea

Más detalles

UNA PROPUESTA HABITACIONAL EN TAPALQUE, PARA PROTEGER AL MEDIO AMBIENTE

UNA PROPUESTA HABITACIONAL EN TAPALQUE, PARA PROTEGER AL MEDIO AMBIENTE IVBA- Instituto de Vivienda Provincia de Buenos Aires IIPAC- Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido Facultad de Arquitectura - UNLP Seminario Principios de Sustentabilidad en

Más detalles

QUÉ ES UNA INSTALACIÓN DE AUTOCONSUMO?

QUÉ ES UNA INSTALACIÓN DE AUTOCONSUMO? QUÉ ES UNA INSTALACIÓN DE AUTOCONSUMO? La publicación del Real Decreto 1699/2011 abre la puerta a la posibilidad de que cualquier consumidor pueda generar su propia energía eléctrica, utilizando por ejemplo

Más detalles

ILUMINACION NATURAL LUMINOTECNIA. Estudio de la luz y su transmisión. Fenómeno geométrico Fenómeno físico ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL GENERALIDADES

ILUMINACION NATURAL LUMINOTECNIA. Estudio de la luz y su transmisión. Fenómeno geométrico Fenómeno físico ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL GENERALIDADES ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL ILUMINACION NATURAL MARCELO HUENCHUÑIR BUSTOS Arquitecto Univ. de Chile Dr.-Ing. Univ. de Hannover, Alemania GENERALIDADES LUMINOTECNIA Estudio de la luz y su transmisión Fenómeno

Más detalles

ANÁLISIS DB HE AHORRO DE ENERGÍA TRAS PUBLICACIÓN ORDEN FOM/1635/2013

ANÁLISIS DB HE AHORRO DE ENERGÍA TRAS PUBLICACIÓN ORDEN FOM/1635/2013 ANÁLISIS DB HE AHORRO DE ENERGÍA TRAS PUBLICACIÓN ORDEN FOM/1635/2013 No serán de aplicación a las obras de nueva construcción y a las intervenciones en edificios existentes que tengan solicitada licencia

Más detalles

Página 1 de 5 enero del 2010

Página 1 de 5 enero del 2010 correo@marqa.com Página 1 de 5 enero del 2010 LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA Existe en el mundo una tendencia que surge a partir de mediados del siglo pasado en respuesta a la preocupación general por el

Más detalles

ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEL HUECO DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN CLIMA CÁLIDO-SECO; CIUDAD JUÁREZ, MÉXICO

ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEL HUECO DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN CLIMA CÁLIDO-SECO; CIUDAD JUÁREZ, MÉXICO ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEL HUECO DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN CLIMA CÁLIDO-SECO; CIUDAD JUÁREZ, MÉXICO Orlando Barraza Aguayo MÁSTER EN ARQUITECTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE Tutora: Cristina Pardal

Más detalles

Jornada sobre ahorro energético en concesionario de automóviles

Jornada sobre ahorro energético en concesionario de automóviles Jornada sobre ahorro energético en concesionario de automóviles Yingli Green Energy Spain Madrid, 25 de Septiembre de 2013 Programa de la Jornada 1. Introducción a Yingli Solar 2. Soluciones de ahorro

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS.

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS. ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. ENERGÍA SOLAR. T.0.- FUNDAMENTOS DE ENERGIA SOLAR. T.1.- RADIACIÓN SOLAR. T.2.- SOL Y RAYOS SOLARES SOBRE LA TIERRA. T.3.- INCLINACIÓN

Más detalles

VENTANAS EFICIENTES: ARQUITECTURA Y ENERGÍA. Funciones, tipos, criterios arquitectónicos y energéticos.

VENTANAS EFICIENTES: ARQUITECTURA Y ENERGÍA. Funciones, tipos, criterios arquitectónicos y energéticos. JORNADA SOBRE AHORRO ENERGÉTICO A TRAVES DE VENTANAS EFICIENTES. 9 MAYO 2014 Dirección General de Industria, Energía y Minas. Consejería de Economía y Hacienda. Comunidad de Madrid VENTANAS EFICIENTES:

Más detalles

Nova mirada als materials clàssics:

Nova mirada als materials clàssics: Sessió de debat Energia i edificació: la importància dels materials Comportament energètic dels materials de construcció actuals i futurs: Nova mirada als materials clàssics: José Antonio Tenorio Ríos

Más detalles

Generación de energía fotovoltaica en viviendas y edificios. Casos de éxito.

Generación de energía fotovoltaica en viviendas y edificios. Casos de éxito. Generación de energía fotovoltaica en viviendas y edificios. Casos de éxito. Sara Valiente Responsable técnica AS Solar Ibérica Índice 1. Presentación 2. Integración de la energía fotovoltaica en el sistema

Más detalles

Catálogo. Celosías > Gradpanel > Aluminio > Serie BS. Gradpanel Serie BS 500. Avda. de Béjar, Terrassa (España) gradhermetic.es llambí.

Catálogo. Celosías > Gradpanel > Aluminio > Serie BS. Gradpanel Serie BS 500. Avda. de Béjar, Terrassa (España) gradhermetic.es llambí. Gradpanel 500 Índice 1. Galeria de imagenes 2. Tipos de lamas 3. Descripción 4. Productos 5. Uso de aplicaciones 6. Tipos de marcos 7. Tabla de aplicaciones. Tipo de Perfilería. Dimensiones máximas Panel

Más detalles

Experiencia en evaluación energética de edificios rehabilitados: barrio Juan XXIII de la zona Norte de Alicante

Experiencia en evaluación energética de edificios rehabilitados: barrio Juan XXIII de la zona Norte de Alicante Instituto Valenciano de la Edificación Regeneración urbana integral, revitalización de barrios y rehabilitación energética de edificios existentes. Nuevas estrategias y modelos de gestión inteligentes.

Más detalles

SISTEMA FOTOVOLTAICO EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA- IZTAPALAPA

SISTEMA FOTOVOLTAICO EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA- IZTAPALAPA Casa abierta al tiempo UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA -Iztapalapa SISTEMA FOTOVOLTAICO EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA- IZTAPALAPA Mireya Ruiz Amelio, Oscar Monroy Hermosillo y Brenda Camacho

Más detalles

Madrid, 18 de Septiembre de 2013

Madrid, 18 de Septiembre de 2013 CASO PRÁCTICO: Proyecto de 71 viviendas libres, 9 viviendas VPO, 8 locales, trasteros, garajes y zonas comunes. Cooperativa Arroyo Bodonal Tres Cantos Madrid, 18 de Septiembre de 2013 PONENTE: Carlos Nieto

Más detalles

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: DURACION: 600 horas PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: El Máster en Energías Renovables capacita al alumno o alumna para

Más detalles

FACHADA DINÁMICA. UNA SOLUCIÓN PARA ALCANZAR LA MÁXIMA EFICIENCIA ENEERGÉTICA EN HOTELES

FACHADA DINÁMICA. UNA SOLUCIÓN PARA ALCANZAR LA MÁXIMA EFICIENCIA ENEERGÉTICA EN HOTELES FACHADA DINÁMICA. UNA SOLUCIÓN PARA ALCANZAR LA MÁXIMA EFICIENCIA ENEERGÉTICA EN HOTELES ALBERT LÓPEZ. ARQUITECTO LAS MALETAS Málaga 12 Junio 2014 2 HOTEL DE 5* QUÉ BUSCAMOS EN UN HOTEL? Infinity pool.

Más detalles

Almacenamiento de energía térmica por calor latente: desde la opacidad a la translucidez

Almacenamiento de energía térmica por calor latente: desde la opacidad a la translucidez Almacenamiento de energía térmica por calor latente: desde la opacidad a la translucidez Arquitecto Investigador Solar Decathlon Europe Competition Manager Universidad Politécnica de Madrid Workshop en

Más detalles

Fachada Cidelsa FACHADAS TEXTILES. Una fachada para un nuevo estilo de arquitectura. Coliseo de Hockey - Colombia

Fachada Cidelsa FACHADAS TEXTILES. Una fachada para un nuevo estilo de arquitectura. Coliseo de Hockey - Colombia Fachada Cidelsa FACHADAS TEXTILES Una fachada para un nuevo estilo de arquitectura Coliseo de Hockey - Colombia Estadio La Portada, La Serena - Chile FACHADAS TEXTILES Cidelsa siempre a la vanguardia de

Más detalles

AHORRO EN LA DEMANDA MENOR CONSUMO

AHORRO EN LA DEMANDA MENOR CONSUMO AHORRO EN LA DEMANDA MENOR CONSUMO 2014-03-13 Nuevo Real Decreto Condiciones climáticas Envolvente Uso Demanda η sistema = Consumo 2 Calificación Edificios energética de consumo Emisiones casi nuloco 2

Más detalles

PROYECTO DE EJECUCION PARA LA TERMINACION DE 34 VIVIENDAS UNIFAMILIARES Y GARAJE DE UN PROYECTO INICIAL DE 54 VIVIENDAS UNIFAMILIARES Y GARAJE

PROYECTO DE EJECUCION PARA LA TERMINACION DE 34 VIVIENDAS UNIFAMILIARES Y GARAJE DE UN PROYECTO INICIAL DE 54 VIVIENDAS UNIFAMILIARES Y GARAJE PROYECTO DE EJECUCION PARA LA TERMINACION DE 34 VIVIENDAS UNIFAMILIARES Y GARAJE DE UN PROYECTO INICIAL DE 54 VIVIENDAS UNIFAMILIARES Y GARAJE CALLES DINAMARCA, NORUEGA Y GRAN BRETAÑA CIUDAD REAL PROMOTOR:

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD Reglas para el proyecto sostenible Aplicación de los principios ecológicos desde el principio. Evitar exclusividad funcional. Priorizar luz diurna y ventilación natural.

Más detalles

Electricidad y Calor en un Panel Único

Electricidad y Calor en un Panel Único Electricidad y Calor en un Panel Único Introducción. Qué son los paneles híbridos? Paneles híbridos - 2ª generación Tecnología CTA Ventajas competitivas ECOMESHCITY Aplicaciones Casos de Éxito Premios

Más detalles

MÓDULOS FOTOVOLTAICOS

MÓDULOS FOTOVOLTAICOS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS GARANTÍA IUSASOL Aplicable en todos nuestros paneles fotovoltaicos. 15 AÑOS Garantía de 15 años en materiales y manufactura 30 AÑOS Garantía de potencia lineal por 30 años TECNOLOGÍA

Más detalles

Experto en Auditoría y Certificación de Sistemas de Eficiencia Energética de Edificios CE

Experto en Auditoría y Certificación de Sistemas de Eficiencia Energética de Edificios CE Experto en Auditoría y Certificación de Sistemas de Eficiencia Energética de Edificios Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Duración: 300 horas Precio: 240 *

Más detalles

Curso Evaluadores Energéticos. Sistema de calificación energética vivienda (SCEV)

Curso Evaluadores Energéticos. Sistema de calificación energética vivienda (SCEV) Curso Evaluadores Energéticos Sistema de calificación energética vivienda (SCEV) Módulo 5 Índice de Sobrecalentamiento Módulo 5 Conocimientos mínimos previos: Este módulo no posee conocimientos mínimos

Más detalles

D seña el espacio al ritmo de tus necesidades

D seña el espacio al ritmo de tus necesidades Elem nto Económico Ecológico Ampli ble Automontable Adaptable So tenible Saludable Solución Interact ivo Ilimitado Innovador D seña el espacio al ritmo de tus necesidades Por qué? EL SISTEMA Desaceleración

Más detalles

EL IMPACTO VISUAL URBANO EN LAS COSTAS: EL CASO DEL DELTA DEL EBRO EN CATALUÑA

EL IMPACTO VISUAL URBANO EN LAS COSTAS: EL CASO DEL DELTA DEL EBRO EN CATALUÑA EL IMPACTO VISUAL URBANO EN LAS COSTAS: EL CASO DEL DELTA DEL EBRO EN CATALUÑA Barcelona, Febrero del 2007 Programa: Master en Gestión y Valoración Urbana Tutor: Dr. Arq. Josep Roca Cladera Autora: Arq.

Más detalles

CASA PASIVA MEDITERRÁNEA DE MUY BAJO CONSUMO PASSIV PALAU JOAN VILANOVA I NOGUÉ

CASA PASIVA MEDITERRÁNEA DE MUY BAJO CONSUMO PASSIV PALAU JOAN VILANOVA I NOGUÉ CASA PASIVA MEDITERRÁNEA DE MUY BAJO CONSUMO PASSIV PALAU JOAN VILANOVA I NOGUÉ QUÉ RESULTADOS HA DADO UNA CASA PASIVA EN EL MEDITERRÁNO? 1.CARACTERÍSTICAS GENERALES CASAS PASIVAS Aplicación del estándar

Más detalles

aromos de torobayo condominio

aromos de torobayo condominio MAS NATURAL MASVERDE aromos de torobayo condominio aromos de torobayo Condominio A escasos 6 km. del centro de Valdivia se encuentra el innovador proyecto de condominio sustentable Aromos de Torobayo,

Más detalles

La integración arquitectónica fotovoltaica como fuente de generación distribuida en edificación sostenible

La integración arquitectónica fotovoltaica como fuente de generación distribuida en edificación sostenible La integración arquitectónica fotovoltaica como fuente de generación distribuida en edificación sostenible Jornada de Innovación y Sostenibilidad en el Sector de la Construcción Leonardo Casado Delgado

Más detalles

ABERTURAS CONFORT. Construcción I. Materiales y técnicas. 1r curso. Área de Construcción Curso Sesión 1/4 Pág. 1.

ABERTURAS CONFORT. Construcción I. Materiales y técnicas. 1r curso. Área de Construcción Curso Sesión 1/4 Pág. 1. ABERTURAS CONFORT Construcción I. Materiales y técnicas. 1r curso Área de Construcción Curso 2016-2017 Clave Máster y Curso Asignatura Sesión 1/4 Pág. 1 Índice 0. Introducción Aberturas, clima y sostenibilidad

Más detalles

Parámetros de diseño de la Chimenea Solar

Parámetros de diseño de la Chimenea Solar Parámetros de diseño de la Chimenea Solar Juan Carlos León Tutores: Dra. Helena Coch Roura Dr. Antonio Isalgué Buxeda Máster en Arquitectura Energía y Medio Ambiente Universidad Politécnica de Cataluña

Más detalles

ENERGÍA SOLAR ESTEFANÍA DÍAZ FERNÁNDEZ IES VICTORIA KENT. TORREJÓN DE ARDOZ JUNIO 2009

ENERGÍA SOLAR ESTEFANÍA DÍAZ FERNÁNDEZ IES VICTORIA KENT. TORREJÓN DE ARDOZ JUNIO 2009 ENERGÍA SOLAR ESTEFANÍA DÍAZ FERNÁNDEZ IES VICTORIA KENT. TORREJÓN DE ARDOZ JUNIO 2009 QUÉ ES LA ENERGÍA SOLAR? Es la energía producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión, que llega

Más detalles

SISTEMAS COMPLETOS MICROGENERACIÓN:

SISTEMAS COMPLETOS MICROGENERACIÓN: SISTEMAS COMPLETOS MICROGENERACIÓN: - CONECTADOS A RED - INSTALACIONES AUTÓNOMAS 1 ENERGIZA - Energías Renovables PRESENTACIÓN VENTAJAS DE LA ENERGIA FOTOVOLTAICA La energía fotovoltaica nos brinda numerosas

Más detalles

ECO-ALBERGUE Jose Paniagua. Ahigal, Cáceres. ESTUDIOS PREVIOS Septiembre María Mallo Arquitecta. Nº colegiado:

ECO-ALBERGUE Jose Paniagua. Ahigal, Cáceres. ESTUDIOS PREVIOS Septiembre María Mallo Arquitecta. Nº colegiado: Jose Paniagua. Ahigal, Cáceres ESTUDIOS PREVIOS Septiembre María Mallo Arquitecta. Nº colegiado: 17.037 Jose Paniagua. Ahigal, Cáceres ESTUDIOS PREVIOS Septiembre-2013 María Mallo Arquitecta. Nº colegiado:

Más detalles

INNOVA CHILE PROYECTOS DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA INNOVA - CHILE. Código del Proyecto: CONSULTORÍA ESPECIALIZADA

INNOVA CHILE PROYECTOS DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA INNOVA - CHILE. Código del Proyecto: CONSULTORÍA ESPECIALIZADA PROYECTOS DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA INNOVA - CHILE Código del Proyecto: 208-7035 CONSULTORÍA ESPECIALIZADA Capacitación en evaluación de proyectos de Eficiencia Energética y Energías Renovables no Convencionales.

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISEÑO DE PROYECTOS DE SISTEMAS SOLARES

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISEÑO DE PROYECTOS DE SISTEMAS SOLARES INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISEÑO DE PROYECTOS DE SISTEMAS SOLARES 1. Competencias Desarrollar sistemas de energías renovables mediante el diseño de soluciones

Más detalles

Casa MMMMMS Camallera, Gerona, España Anna & Eugeni Bach

Casa MMMMMS Camallera, Gerona, España Anna & Eugeni Bach Casa MMMMMS Camallera, Gerona, España Anna & Eugeni Bach 2011-2014 obras La casa MMMMMS se encuentra en las afueras de Camallera; en una urbanización de reciente construcción dispuesta en una ladera, con

Más detalles

DIPLOMADO EN EDIFICACIONES ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES

DIPLOMADO EN EDIFICACIONES ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES DIPLOMADO EN EDIFICACIONES ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas - Universidad de Chile IDIEM - FCFM Universidad de Chile DIPLOMADO EN EDIFICACIONES ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES

Más detalles

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA T+34 985 980 04 F+34 985 260 2756 Polígono de Silvota.Calle Peñasanta 63 33192 Llanera. Asturias. España RADIACIÓN SOLAR Se basa en los procesos de fusión que tienen lugar en

Más detalles

Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica

Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica Luis Eduardo Bresciani Lecannelier Profesor PUC / Arquitecto PUC / MAUD Harvard Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano 1. Política Nacional de Desarrollo

Más detalles

ANEJO DE JUSTIFICACIÓN DE CALIFICACIÓN ENERGÉTICA

ANEJO DE JUSTIFICACIÓN DE CALIFICACIÓN ENERGÉTICA PROYECTO DE EJECUCIÓN DE 59 VIVIENDAS (VPPB Y VPPL) GARAJE Y TRASTEROS EN LA PARCELA 4 DE LA UG-5 EN SAN FERNANDO DE HENARES. MADRID ANEJO DE JUSTIFICACIÓN DE LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA ANEJO DE JUSTIFICACIÓN

Más detalles

02/08/2017. Cómputo métrico. Cómputo métrico. Introducción. Introducción Las variables de la gestión de proyectos. Introducción

02/08/2017. Cómputo métrico. Cómputo métrico. Introducción. Introducción Las variables de la gestión de proyectos. Introducción Cómputo métrico 1. Introducción 2. Objetivo 3. Normas 4. Implementación 4. Conclusiones 5. Bibliografía Cómputo métrico. Producción de Obras I Cremaschi Nizan - Lafalce Arq. Jorge Oliva 1 2 Introducción

Más detalles

BUILD UP SKILLS SPAIN Construye 2020

BUILD UP SKILLS SPAIN Construye 2020 BUILD UP SKILLS SPAIN Construye 2020 WP2. Desarrollo de Acciones formativas y Recursos Didácticos D2.4. App Simulador formativo de instalación de calderas de Geotermia y Biomasa 2 Intelligent Energy-Europe

Más detalles

SISTEMA INTELIGENTE DE GENERACIÓN HIDRÁULICA EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN Y RIEGO

SISTEMA INTELIGENTE DE GENERACIÓN HIDRÁULICA EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN Y RIEGO DIRECCIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA TECNOLOGÍA MINIHIDRÁULICA SISTEMA INTELIGENTE DE GENERACIÓN HIDRÁULICA EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN Y RIEGO Alberto Sánchez Hervás asanchezher@aqualogy.net water is energy

Más detalles

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS - Introducción - Categorías de edificios excluidos - Edificio a certificar y edificio de referencia - Metodología de cálculo de la calificación energética - Cálculo

Más detalles

Serie P Mad. Catálogo. Celosías > Gradpanel > Madera > Gradpanel Serie P Mad 150

Serie P Mad. Catálogo. Celosías > Gradpanel > Madera > Gradpanel Serie P Mad 150 Gradpanel 150 Índice 1. Galeria de imagenes 2. Tipos de lamas 3. Descripción 4. Productos 5. Uso de aplicaciones 6. Tipos de marcos 7. Tabla de aplicaciones. Tipo de Perfilería. Dimensiones máximas Panel

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA. SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA. Energía solar, eólica y geotermia. QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA Energías

Más detalles

Introducción Por fin ha llegado la nueva era del vidrio. El vidrio en un cerramiento es muy importante, ya que representa el 85% del mismo, el resto c

Introducción Por fin ha llegado la nueva era del vidrio. El vidrio en un cerramiento es muy importante, ya que representa el 85% del mismo, el resto c VIDRIO SELECTIVO DE CAPAS Introducción Por fin ha llegado la nueva era del vidrio. El vidrio en un cerramiento es muy importante, ya que representa el 85% del mismo, el resto corresponde al perfil. Todo

Más detalles

ANEXO 4: INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ANEXO 4: INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Capítulo 1 ANEXO 4: INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Integración en cubiertas de edificios Figura A4.1: Representación de cubiertas inclinadas 259 Figura A4.2: Representación

Más detalles

No plantearse el ahorro energético es detenerse en el pasado. Arq. Alejandro E. Gómez Ríos. La energía mas limpia es la que no se consume

No plantearse el ahorro energético es detenerse en el pasado. Arq. Alejandro E. Gómez Ríos. La energía mas limpia es la que no se consume No plantearse el ahorro energético es detenerse en el pasado La energía mas limpia es la que no se consume LA TIERRA NUESTRA CASA GRANDE EL CALENTAMIENTO GLOBAL UNA REALIDAD EL CLIMA EN EL PERU El Perú

Más detalles

Curso Superior en Necesidades Energéticas y Energía Solar Térmica (Doble Titulación URJC

Curso Superior en Necesidades Energéticas y Energía Solar Térmica (Doble Titulación URJC Curso Superior en Necesidades Energéticas y Energía Solar Térmica (Doble Titulación URJC & Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Superior en Necesidades Energéticas y Energía Solar Térmica

Más detalles

Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Campus de Excelencia de la Moncloa

Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Campus de Excelencia de la Moncloa AGRICULTURA URBANA PARA UNA CIUDAD SOSTENIBLE Laboratorio bioclimático y de Agricultura Urbana en el Francesca Olivieri Dra. Arquitecta Profesora del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas

Más detalles

Conocer cuál es el nivel actual de aprovechamiento de la energía solar térmica sus previsiones futuras.

Conocer cuál es el nivel actual de aprovechamiento de la energía solar térmica sus previsiones futuras. DENOMINACIÓN: INSTALACIONES DE ENERGIA SOLAR TERMICA MODALIDAD: TELEFORMACIÓN NÚMERO DE HORAS: 100 OBJETIVOS: OBJETIVOS GENERALES: Conocer cuál es el nivel actual de aprovechamiento de la energía solar

Más detalles