Premio Sepa-M AXILLARIS. Ganancia ósea vertical conseguida con técnica de elevación de seno cerrada e inserción simultánea de implantes Straumann

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Premio Sepa-M AXILLARIS. Ganancia ósea vertical conseguida con técnica de elevación de seno cerrada e inserción simultánea de implantes Straumann"

Transcripción

1 Desarrollo de los trabajos que compartieron el Premio (III Reunión SEPA Joven, en Santiago de Ganancia ósea vertical conseguida con técnica de elevación de seno cerrada e inserción simultánea de implantes Straumann 190 MAXILLARIS, abril 2008

2 al Mejor Póster Clínico SEPA Joven-MAXILLARIS Compostela de noviembre de 2007) Dra. Elvira Fernández Molina AUTORES Dra. Elvira Fernández Molina. Odontóloga. Alumna del Máster de Periodoncia e Implantes de la Universidad de Sevilla. Dra. Carmen Bernal Ortega. Odontóloga. Alumna del Máster de Periodoncia e Implantes de la Universidad de Sevilla. Dr. Alberto Gómez Menchero. Odontólogo. Alumno del Máster de Periodoncia e Implantes de la Universidad de Sevilla. Dr. José Vicente Ríos Santos. Médico estomatólogo. Director del Máster de Periodoncia e Implantes de la Universidad de Sevilla. Dr. Pedro Bullón Fernández. Médico estomatólogo. Director del Máster de Periodoncia e Implantes de la Universidad de Sevilla. Dr. Pedro Lázaro Calvo. Médico estomatólogo. Profesor del Máster de Periodoncia e Implantes de la Universidad de Sevilla. Dr. Mariano Herrero Climent. Médico estomatólogo. Director del Máster de Periodoncia e Implantes de la Universidad de Sevilla. Introducción La condición esencial para el éxito de los implantes es la presencia de una adecuada cantidad y calidad de hueso que favorezca la estabilidad primaria. Con frecuencia, en la región posterior del maxilar superior de pacientes desdentados durante un período prolongado, se observa una disponibilidad ósea limitada, tanto en altura como en anchura, debido a la neumatización del seno que condiciona la colocación de implantes dentales en esa zona 1. Se han propuesto diversas técnicas para tratar a dichos pacientes, como la colocación de implantes en la tuberosidad del maxilar o en la apófisis pterigoides, la elevación del suelo del seno maxilar con la realización de un acceso lateral (abierta) o accediendo desde oclusal mediante el uso de osteótomos (cerrada). La técnica descrita por Summers en tenía como objetivo aumentar la disponibilidad ósea en la región posterior del maxilar, siempre que la distancia desde la cresta ósea hasta la cortical del suelo del seno no fuera inferior a 5-6 mm, o que la disponibilidad ósea existente permitiera la colocación simultánea de los implantes con una adecuada estabilidad primaria. Esta técnica, en comparación con las hasta entonces descritas, supone una forma de cirugía mínimamente invasiva que consigue el objetivo de ganancia ósea vertical al trasladar la posición del suelo del seno a un nivel más apical, con el uso de osteótomos. Este procedimiento se basa en el cumplimiento de los requisitos necesarios para la regeneración ósea guiada 3 : 1) presencia de células osteogénicas, 2) mantenimiento del espacio, 3) vascularización, 4) estabilidad mecánica de la herida y 5) cierre primario. Para favorecer el proceso de regeneración ósea guiada se añadía hueso autólogo obtenido de otras localizaciones intraorales, asociado o no a biomateriales con poder osteoconductivo. La compactación del material injertado con los osteótomos servía de amortiguación en la fractura de la cortical del suelo del seno y disminuía la complicación más frecuente asociada a esta técnica, que es la perforación de la membrana de Schneider. La tasa de éxito descrita por Summers al realizar un seguimiento a cinco años de los implantes colocados con esta técnica se situó en un 96%. El objetivo del presente estudio es determinar la ganancia ósea vertical conseguida con esta técnica y observar su comportamiento a largo plazo. MAXILLARIS, abril

3 Fig. 1. Disponibilidad ósea vertical (DOV) inicial. Fig. 2. Ganancia ósea vertical en el momento de la cirugía por el desplazamiento de la cortical del suelo del seno. Material y método Se seleccionaron 23 pacientes parcialmente desdentados, 13 hombres y 10 mujeres de entre 37 y 75 años con buen estado de salud general. Estos pacientes recibieron instrucciones de higiene oral, tartrectomía y raspado y alisado radicular si fuera necesario, con el objetivo de obtener salud de los tejidos periodontales previamente al tratamiento con implantes. Para determinar la disponibilidad ósea vertical inicial (DOV), se realizaron ortopantomografías digitales sobre las que se midió la altura desde la cresta ósea hasta la cortical del suelo del seno (fig. 1). Los implantes seleccionados para el estudio fueron implantes Straumann de superficie SLA estándar y TE de diámetro 4,1 y 4,8 y plataforma RN y WN con longitudes de 8, 10 y 12 mm. La técnica quirúrgica consistió en la realización de una incisión en la línea media de la cresta ósea. Tras elevar el colgajo, se accedió con una fresa de trépano de 3,5 mm de diámetro hasta situarla aproximadamente a 1 mm de la cortical del seno. De esta forma, se obtuvo un cilindro de hueso que posteriormente se empleó como material de injerto. Con el osteótomo equivalente a este diámetro de fresa, se procedió a elevar el suelo del seno fracturando la cortical y se comprobó la integridad de la membrana de Schneider con la realización de la maniobra de Valsalva. En el caso de implantes TE, se empleó la fresa equivalente a la porción coronal de los mismos. Se introdujo en el lecho el hueso autólogo obtenido previamente, mezclándolo con un 20% de fosfato tricálcico triturado, para que actuara, fundamentalmente, como contraste radiográfico y facilitara las mediciones sucesivas. Se insertaron los implantes indicados en cada localización y se obtuvo un registro del valor ISQ con el sistema de Análisis de Frecuencia de Resonancia (Ostell ). Se colocaron los tapones de cierre de los implantes y se suturó el colgajo en la misma posición. En este momento, se realizó una nueva radiografía panorámica para calcular la ganancia conseguida (fig. 2). Se realizó una primera medida (azul) desde el hombro hasta el ápice del implante y una segunda medida (rojo) desde la cresta ósea hasta la nueva posición del suelo del seno. Con la medida marcada en azul, y sabiendo la longitud del implante, se calculaba la distorsión radiográfica para cada localización en concreto. La sutura se retiró a los 10 días y a las 10 semanas se tomó la impresión para comenzar la fase protésica. Se tomaron nuevos registros radiográficos a los tres (fig. 3) y 18 meses (fig. 4). 192 MAXILLARIS, abril 2008

4 Resultados Se trataron un total de 23 pacientes, a los que se les colocaron 54 implantes en 32 senos maxilares. Uno de los pacientes al que se le colocaron dos implantes, uno en cada lado, no acudió a la visita de control a los tres meses. Por otro lado, dos implantes colocados en dos pacientes diferentes fracasaron antes de los tres meses, por lo que salieron del estudio cuatro implantes. La DOV inicial oscilaba en el momento de la cirugía entre 3 y 11 mm, con un valor medio de 6,36. La ganancia ósea conseguida en el momento de la colocación de los implantes, valorada en control radiográfico posquirúrgico, variaba entre 1 y 6 mm, con un valor medio de 3,94 mm. A los tres meses, se obtuvo un valor medio de ganancia ósea de 2,72 mm, mientras que a los 18 meses, los valores de gananacia ósea oscilaban entre 1 y 5 mm, con una media de 2,58 mm. En dos de los 54 implantes colocados se produjo la rotura de la membrana de Schneider durante la preparación de los neolaveolos, comprobado al realizar la maniobra de Valsalva. En estos casos, se procedió a colocar los implantes tratando de obliterar la perforación con material de injerto. Fig. 3. DOV a los tres meses. Se aprecia una ligera disminución de la altura ósea conseguida. Discusión Con el empleo de la técnica de elevación del suelo del seno con osteótomos en este estudio, se consiguió una ganancia ósea vertical media de 3,94 mm; sin embargo, a los tres meses se observó una ligera pérdida, que se mantuvo prácticamente invariable a los 18 meses. Los implantes se cargaron a los tres meses, manteniéndose desde entonces la ganancia ósea estable. Los resultados obtenidos en este estudio demostraron la posibilidad de colocar implantes de forma concomitante a la elevación del suelo del seno, aún existiendo una disponibilidad ósea vertical mínima de 3 mm. Los resultados obtenidos concuerdan con los datos aportados en estudios de otros autores: Horowitz 4 obtuvo 3 mm de ganancia ósea vertical en un período de seguimiento de 15 meses con implantes Straumann. Zitzmann y Schärer 5 destacan 3,5 mm con implantes Nobel Biocare en un período de seguimiento de 30 meses. Komarnyckyj y London 6 obtuvieron 3,25 mm con implantes Straumann en un seguimiento de 38 meses. Fig. 4. DOV a los 18 meses. La altura ósea conseguida se mantiene prácticamente invariable tras la carga de los implantes. Bibliografía 1. Davarpanah M, Martínez H,Tecucianu JF, Hage G, Lazzara R. The modified osteotome technique.int J Periodontics Restorative Dent 2001; 21: Summers RB. A new concept in maxillary implant surgery: The osteotome technique.compend Contin Educ Dent 1994; 15: Dahlin C. Scientific background of guided bone regeneration. En Buser D. (editor): Guided bone regeneration in implant dentistry. Quintessence. Hong Kong 1994; Horowitz RA. The use of osteotomes for sinus augmentation at time of implant placement.compendium 1997;18: Zitzmann NU, Schärer P. Sinus elevation procedures in the resorbed posterior maxilla.oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1998;85: Komarnyckyj OG, London RM. Osteotome single-stage dental implant placement with and without sinus elevation: A clinical report.int J Oral Maxillofac Implants 1998;13: MAXILLARIS, abril 2008

5 Colocación estratégica de implantes para evitar técnicas invasivas 196 MAXILLARIS, abril 2008

6 Dra. Laiqi Xiang Zhou AUTORES Dra. Laiqi Xiang Zhou. Licenciada en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid. Práctica exclusiva en Clínica Perio (Madrid). Dra. Cristina Tejerina Mairlot. Licenciada en Odontología por la Universidad del País Vasco. Práctica exclusiva en Clínica Perio (Madrid). Dra. Gema Cidoncha Cabrerizo. Licenciada en Odontología por la Universidad Alfonso X. Práctica exclusiva en Clínica Perio (Madrid). Dra. Berta Legido Arce. Médico estomatólogo. Máster en Periodoncia. Profesora del Máster de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la UCM. Introducción La creciente demanda de implantes dentales para la rehabilitación de pacientes con atrofias severas de los rebordes edéntulos conlleva en ocasiones un reto quirúrgico y protético 10. Numerosos autores 1 han demostrado que la planificación y colocación de implantes inclinados como alternativa a técnicas más invasivas es un procedimiento predecible y satisfactorio. Pacientes con escasa disponibilidad ósea, grandes reabsorciones y senos maxilares hipertróficos pueden beneficiarse de la colocación de implantes inclinados con cirugía convencional como alternativa a técnicas más complejas, como la elevación de seno y/o los injertos óseos 11. Recientes estudios han demostrado el buen comportamiento biológico y biomecánico de los implantes inclinados, encontrándose entre las principales ventajas de esta técnica, la posibilidad de colocar implantes de mayor longitud o la capacidad de conseguir anclaje bicortical y la menor morbilidad y riesgo de infecciones posquirúrgicas 1,3. Se presentan cinco casos clínicos de pacientes con grandes reabsorciones maxilares, a los que se les colocaron implantes inclinados en localizaciones estratégicas como alternativa a la elevación de seno. Todos los pacientes fueron rehabilitados con prótesis completas superiores de función inmediata. Justificación La posibilidad de rehabilitar morfofuncionalmente a pacientes con prótesis de función inmediata mediante la colocación de implantes ha sido uno de los grandes avances de los últimos años y un procedimiento ampliamente documentado. La incorporación de técnicas quirúrgicas complejas como la elevación de seno, los injertos óseos o las técnicas regenerativas han permitido la colocación de implantes en pacientes con grandes reabsorciones maxilares y senos excesivamente neumatizados 3. No obstante, este tipo de cirugías no se encuentran exentas de riesgo e inconvenientes, tales como 1,5,8,11 : Necesidad de anestesia general y hospitalización (por ejemplo en injertos de cresta ilíaca). Porcentaje de supervivencia de los implantes relativamente bajo (70-90%). Mayor probabilidad de infecciones posquirúrgicas que en cirugías convencionales. Mayor riesgo de morbilidad del paciente que en técnicas más sencillas. Frente a este tipo de cirugía invasiva, proponemos como alternativa la colocación de implantes inclinados en localizaciones previamente determinadas, mediante una exhaustiva planificación, con la utilización de los medios diagnósticos a nuestro alcance para encontrar zonas de disponibilidad ósea no convencionales. Dicho procedimiento se justifica por 11,4 : Alta predictibilidad de la técnica. Tasa de coste-beneficio superior a técnicas de cirugía compleja convencional. Porcentajes de éxito similares a los implantes no inclinados. Excelentes resultados protésicos. Por otro lado, los implantes inclinados nos confieren una serie de ventajas frente a técnicas más complejas, tanto a nivel quirúrgico como protésico, en las que caben destacar 1,4 : Reducción del tiempo de tratamiento. Menor morbilidad. Menor riesgo de infecciones posquirúrgicas. Mayor porcentaje de supervivencia de los implantes (95-99%) frente a implantes colocados con elevación de seno e injertos óseos. Posibilidad de colocación de implantes de mayor longitud. Posibilidad de conseguir anclaje bicortical. Disminución de la longitud de los cantilevers distales. Menor coste económico. No obstante, se ha de tener en cuenta también una serie de dificultades técnicas operatorias y protésicas a la hora de colocar implantes inclinados: Dificultades quirúrgicas 11 : Necesidad de experiencia y entrenamiento del operador. Grado de apertura bucal adecuado del paciente. Proximidad de estructuras anatómicas. Dificultades protésicas 3,4 : Emergencia inadecuada del implante. Dificultad en la toma de impresiones. MAXILLARIS, abril

7 Casos clínicos Se presentan cinco casos clínicos de pacientes con escasa disponibilidad ósea, rebordes muy reabsorbidos y candidatos a elevación de seno y/o injertos óseos. El proceso comienza por un exhaustivo estudio de la TAC y una minuciosa planificación de las localizaciones donde se van a situar los implantes, de manera que consigamos colocar un número suficiente de fijaciones y que éstas sean de una longitud y anchura adecuadas para la futura rehabilitación. El procedimiento quirúrgico se inicia mediante la realización de una incisión a lo largo de la longitud de la arcada y la elevación de un colgajo mucoperióstico. Tras descubrir el hueso, procedemos a la colocación de implantes en las localizaciones que previamente habíamos determinado, siendo especialmente cuidadosos durante el fresado y colocación de los implantes inclinados. Una vez colocados, se atornillan los pilares, ya sean convencionales o bien angulados (estos últimos, en caso de que la inclinación de la cabeza del implante no sea la correcta para la rehabilitación protésica). El mismo día de la cirugía se toman las impresiones para la confección de la prótesis de función inmediata, que se colocará entre las siguientes 24 y 48 horas. Caso 1 Paciente varón con enfermedad periodontal avanzada, en el que se ha decidido la extracción de los dientes remanentes y la colocación de ocho implantes superiores para la rehabilitación total de la arcada superior. Obsérvese la gran reabsorción de reborde edéntulo y la neumatización de los senos maxilares. De los ocho implantes colocados, los que se encuentran en la posición 15, 25 y los tuberositarios fueron inclinados con el fin de aprovechar al máximo la disponibilidad ósea. Fig. 1. Fig. 2. Fig. 3. Fig MAXILLARIS, abril 2008

8 Fig. 5. Fig. 6. Fig. 7. Fig MAXILLARIS, abril 2008

9 Caso 2 Paciente varón, con endoncias múltiples, focos periapicales y pérdida de soporte óseo avanzado. Se le colocaron ocho implantes superiores, en los que desde el 1.3 y el 2.3 hacia distal fueron inclinados. Fig. 1. Fig. 2. Fig. 3. Fig. 4. Fig. 5. Fig MAXILLARIS, abril 2008

10 Caso 3 Paciente varón, con gran pérdida ósea en el reborde maxilar. Presenta una escasa disponibilidad ósea. El 1.5 se inclinó ligeramente para aprovechar al máximo la presencia de hueso. Fig. 1. Fig. 2. Fig. 3. Fig. 4. Fig. 5. Fig. 7. Fig MAXILLARIS, abril 2008

11 Caso 4 Paciente varón, edéntulo parcial, que presenta gran reabsorción de la cresta ósea y en el que se ha decidido la extracción de los dientes remanentes. El 13, 15, 17, 25, 27 se han inclinado para salvar la neumatización del seno y aprovechar el hueso remanente. Fig. 1. Fig. 2. Fig. 3. Fig. 4. Fig. 6. Fig MAXILLARIS, abril 2008

12 Discusión La colocación de implantes inclinados en pacientes con senos maxilares hipertróficos, grandes reabsorciones de la cresta ósea y escasa disponibilidad ósea es una técnica ampliamente documentada en la literatura 1,3,4,8,11. Mattsson et al 7,8 fueron los primeros en demostrar el excelente comportamiento funcional de los implantes inclinados en prótesis fijas a lo largo de sus estudios longitudinales durante 10 años. La posibilidad de colocar implantes de mayor longitud y, por tanto, de conseguir mayor estabilidad primaria, adecuada distribución de las fuerzas en el ámbito protésico y disminución de los cantilever distales 5,11 justifican un porcentaje de éxito de los implantes inclinados de un 97% 3,8. Recientes estudios han obtenido resultados satisfactorios en implantes inclinados con prótesis de función inmediata (porcentaje de éxito de 96-97%) 8,11 comparables a los conseguidos en carga inmediata con implantes convencionales 3. No obstante, en este aspecto se precisan estudios longitudinales a más largo plazo para determinar el comportamiento y evolución de las prótesis soportadas por implantes inclinados. Algunos estudios in vitro habían sugerido la posibilidad de una mayor pérdida ósea marginal en implantes inclinados; no obstante, los hallazgos clínicos en humanos y estudios experimentales en animales han determinado que no existe mayor pérdida ósea alrededor de los implantes inclinados, así como el buen comportamiento biomecánico de los mismos 1,3,5, 6,11. Por otro lado, la utilización de esta técnica permite evitar procedimientos más invasivos, como las elevaciones de seno con injertos óseos y transposición de nervio mandibular inferior. Con ello se obtiene mejor coeficiente coste/beneficio, se evita la necesidad de anestesia general y la hospitalización, menor probabilidad de infecciones posquirúrgicas y de sinusitis, así como menor riesgo de morbilidad y porcentajes de éxito mayores que en técnicas quirúrgicas más complejas. Conclusiones Pacientes con escasa disponibilidad ósea y candidatos a elevaciones de seno e injertos óseos pueden beneficiarse de un tratamiento con fijaciones convencionales mediante la colocación de implantes inclinados en localizaciones estratégicas. Múltiples autores han ratificado el alto porcentaje de éxito (95-97%) de los implantes inclinados 11. Recientes estudios han demostrado que no existe mayor pérdida ósea marginal en implantes inclinados frente a los no inclinados 3. La planificación y colocación de implantes inclinados como alternativa a las técnicas invasivas es un procedimiento predecible y satisfactorio. Bibliografía 1. Aparicio C, Perales P, Rangert B. Tilted implants as an alternative to maxillary sinus grafting: A clinical, radiologic, and periotest study. Clin Implant Dent Relat Res 2001; 3: Block MS,Winder JS. Method for ensuring parallelism of implants placed simultaneously with maxillary sinus bone grafts. J Oral Maxilloc Surg 1991; 49; Calandriello R,Tomatis M. Simplified treatment of atrophic posterior maxilla via inmediate/early function and tilted implants: A prospective 1-year clinical study. Clin Implant Dent Relat Res 2005; (Suppl 1): Capelli M,Zuffetti MD,Fabbro M,Testori T. Inmediate rehabilitation of the completely edentulous jaw with fixed protheses supported by either upright or tilted implants: A multicenter clinical study.int J Oral Maxillofac Implants 2007; 22: Krekmanov L. Placement of posterior mandibular and maxillary implants in patients with severe bone deficency: A clinical report of procedure.int J Oral Maxillofac Implants 2000; 15: Malo P, Rangert B, Nobre M. All-on-4 inmediate function concept with Branemark system implants for completely edentulous maxillae: A 1-year retrospective clinical study.clin Implat Dent Relat Res 2005; 7(Suppl 1): Mattsson T,Kondell PA; Gyther GW,Fredholm U,Bolin A. Inmediate treatment without bone grafting in severely resorbed edentulous maxillae.j Oral Maxillofac Surg 1999; 57 (3): Rosen A, Gynther G. Implant treatment without bone grafting in edentulous severely resorbed maxillas: A long-term follow-up study.j Maxillofac Surg 2007; 65: Tong DC,Rioux K,Drangsholt M,Bierne OR. A review of survival rates for implants placed in grafted maxillary sinus using meta-analysis. Int J Oral Maxillofac Implants 1998; 13: Winter AA,Pollack AS,Odrich RB. Placement of implants in the severely atrophic posterior maxilla using localized management of the sinus floor: A preliminary Study.Int J Oral Maxillofac Implants 2002; 17: Kremanov L,Kahn M,Rangert B,Eng M. Tilting of podterior mandibular and maxillary implants for improved prosthesis support. 208 MAXILLARIS, abril 2008

Sesiones de cirugía. Combinación de elevación de seno e implante pterigoideo para reconstrucción de atrofia maxilar posterior vertical

Sesiones de cirugía. Combinación de elevación de seno e implante pterigoideo para reconstrucción de atrofia maxilar posterior vertical Combinación de elevación de seno e implante pterigoideo para reconstrucción de atrofia maxilar posterior vertical Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com.

Más detalles

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología. TEMARIO POR ASIGNATURA: (CADA TEMA CORRESPONDE A UN MÓDULO) Primer Curso: 1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 1. Anatomía bucofacial. Tema 2. Anatomía de los maxilares. Tema 3. Diagnóstico

Más detalles

VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios.

VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios. VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios. 1. Principios de cirugía, implantología, diagnóstico, registro, materiales, instrumental, práctica con ayudante, planificación, fotografía. historia

Más detalles

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vertical posterior. Implantes zigomáticos. Dr. Jaime Baladrón Romero

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vertical posterior. Implantes zigomáticos. Dr. Jaime Baladrón Romero Atrofia maxilar vertical posterior. Implantes zigomáticos Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Dr. Luis Rodríguez Ruiz. Prostodoncista. Juan y Fernando Peña

Más detalles

Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija

Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial Oviedo. Dr. Oliver Rodríguez Recio Cirujano

Más detalles

Ciencia y práctica. Regeneración ósea vertical en el extremo libre inferior

Ciencia y práctica. Regeneración ósea vertical en el extremo libre inferior Regeneración ósea vertical en el extremo libre inferior 2 MAXILLARIS DICIEMBRE 2012 Ciencia y práctica Ciencia y práctica Dr. David González Fernández Doctor en Odontología por la Universidad Complutense

Más detalles

REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA VERTICAL BILATERAL EN EL EXTREMO LIBRE INFERIOR

REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA VERTICAL BILATERAL EN EL EXTREMO LIBRE INFERIOR Dr. David González Doctor en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster en Periodoncia por la UCM. Especialista en Osteointegración por la UCM. Práctica privada dedicada en exclusiva

Más detalles

Implante BIOMIMETIC CORAL IC inmediato post-extracción en sector anterior estético

Implante BIOMIMETIC CORAL IC inmediato post-extracción en sector anterior estético Implante BIOMIMETIC CORAL IC inmediato post-extracción AUTORES Dr. Antonio Mallebrera Clinica Mallebrera Centro Dental (Petrer, Alicante) Sr. Juan José Sempere Matarredona Laboratorio Sempere Matarredona

Más detalles

SIMPOSIO. INJERTOS EN BLOQUE PARA AUMENTO ÓSEO VERTICAL Y HORIZONTAL

SIMPOSIO. INJERTOS EN BLOQUE PARA AUMENTO ÓSEO VERTICAL Y HORIZONTAL . SIMPOSIO. INJERTOS EN BLOQUE PARA AUMENTO ÓSEO VERTICAL Y HORIZONTAL Resumen elaborado por: Marta Galofre UIC Universidad de Barcelona Máster en 1 SIMPOSIO. INJERTOS EN BLOQUE PARA AUMENTO ÓSEO VERTICAL

Más detalles

IX DIPLOMA INTERNACIONAL UNIVERSITARIO EN IMPLANTOLOGÍA AVANZADA Y TRATAMIENTO DE TEJIDOS

IX DIPLOMA INTERNACIONAL UNIVERSITARIO EN IMPLANTOLOGÍA AVANZADA Y TRATAMIENTO DE TEJIDOS IX DIPLOMA INTERNACIONAL UNIVERSITARIO EN IMPLANTOLOGÍA AVANZADA Y TRATAMIENTO DE TEJIDOS Diploma 2018 Director: Dr. F. Novell Costa Presentación Este programa de postgrado presencial, dirigido a profesionales

Más detalles

Elevación de seno maxilar en presencia de exostosis: obtención de hueso con rascador

Elevación de seno maxilar en presencia de exostosis: obtención de hueso con rascador Elevación de seno maxilar en presencia de exostosis: obtención de hueso con rascador 104 MAXILLARIS, enero 2010 Introducción Paciente periodontal, de 52 años de edad, que acude a consulta remitida por

Más detalles

Nada cambia. Sólo mejora.

Nada cambia. Sólo mejora. Nada cambia. Sólo mejora. Nuevo! Desenroscar Hidratar Utilizar El práctico dispensador con los fiables gránulos Geistlich Bio-Oss Geistlich Bio-Oss : la elección de los expertos > El sustituto óseo líder

Más detalles

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Oviedo. Prostodoncista. Oviedo.

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial.  Oviedo. Prostodoncista. Oviedo. Edentulismo maxilomandibular parcial posterior Reconstrucción con implantes, injertos y colgajos de tejido conectivo de pedículo vestibular Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero Cirujano

Más detalles

Diploma universitario

Diploma universitario Prof. Dr. Guillermo Pradíes Profa. Dra. Cristina Madrigal DIRECCIÓN COORDINACIÓN Prof. Dr. Guillermo Pradíes y Profa. Dra. Cristina Madrigal Profa. Dra. Arelhys Valverde Qué te proponemos? Partiendo de

Más detalles

PUESTA AL DÍA INTERDISCIPLINAR EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS

PUESTA AL DÍA INTERDISCIPLINAR EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS OCTUBRE 2017 NOVIEMBRE 2017 ENERO 2018 FEBRERO 2018 ABRIL 2018 MAYO 2018 CURSO MODULAR 17/18 PUESTA AL DÍA INTERDISCIPLINAR EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS Dr. J.a. Blanco Rueda Dr. Juan Delgado Martinez Dra.

Más detalles

Implantes cigomáticos. según el método extramaxilar

Implantes cigomáticos. según el método extramaxilar Implantes cigomáticos según el método extramaxilar Índice de contenidos Indicaciones de uso 3 El método extramaxilar 4 Implante cigomático 5 Secuencia de fresas 6-7 Componentes múltiples 8-10 Caso clínico

Más detalles

Este artículo explica las diferentes técnicas

Este artículo explica las diferentes técnicas 12 Implantología DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Técnicas quirúrgicas alternativas en el maxilar atrófico Por María del Prado Arroyo 1, María Fernández Galán 2 y Juan Manuel Aragoneses Lamas 3

Más detalles

Figura 1. Defecto de reborde clase III Seibert vista frontal.

Figura 1. Defecto de reborde clase III Seibert vista frontal. AUMENTO DE REBORDE CON MALLA DE TITANIO Y COLOCACIÓN DE IMPLANTE EN ZONA DEL DIENTE 21 R. C. D. Colin Navarrete Luis Cristian, C.D. Esp Rosalía Martínez Hernández El uso de implantes de oseintegración,

Más detalles

BONFANTI & GRIS 3M-ESPE IVOCLAR- VIVADENT RIPANO SANHIGIA, S.L. TRIDIM IMPLANTOLOGÍA CLÍNICA: TÉCNICAS QUIRÚRGICAS Y PROCEDIMIENTOS RESTAURADORES

BONFANTI & GRIS 3M-ESPE IVOCLAR- VIVADENT RIPANO SANHIGIA, S.L. TRIDIM IMPLANTOLOGÍA CLÍNICA: TÉCNICAS QUIRÚRGICAS Y PROCEDIMIENTOS RESTAURADORES Prof. Guillermo Pradíes BONFANTI & Dirección: Coordinación: Profa. Dra. Cristina Madrigal Martínez-Pereda y Profa. Dra. Arelhys Valverde Espejo Qué te proponemos? Partiendo de los fundamentos biológicos,

Más detalles

Curso Acreditado Título de Experto en Periodoncia

Curso Acreditado Título de Experto en Periodoncia Curso Acreditado Título de Experto en Periodoncia Presentación del Curso Este curso modular pretende servir como puesta al día en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades periodontales,

Más detalles

Curso Acreditado Curso modular en Periodoncia

Curso Acreditado Curso modular en Periodoncia Curso Acreditado Curso modular en Periodoncia Presentación del Curso Este curso modular pretende servir como puesta al día en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades periodontales,

Más detalles

Título de Experto en Periodoncia e Implantes

Título de Experto en Periodoncia e Implantes 2017-2018 Presentación del curso La odontología actual tiende a prevenir más que a tratar las posibles enfermedades que puedan surgir en la cavidad oral. Uno de los retos más importantes, dentro de la

Más detalles

Título de Experto en Periodoncia e Implantes

Título de Experto en Periodoncia e Implantes 2017-2018 Presentación del curso La odontología actual tiende a prevenir más que a tratar las posibles enfermedades que puedan surgir en la cavidad oral. Uno de los retos más importantes, dentro de la

Más detalles

MÓDULO 10: Prótesis; principio y fin del tratamiento. Importancia del trabajo en equipo con el técnico dental. (22 Y 23 DE FEBRERO 2019;

MÓDULO 10: Prótesis; principio y fin del tratamiento. Importancia del trabajo en equipo con el técnico dental. (22 Y 23 DE FEBRERO 2019; MÓDULO 1: Protocolos clínicos en la implantología moderna; bases biológicas de las complicaciones (9 Y 10 DE MARZO 2018; DR. BUSTILLO) Importancia del manejo clínico del paciente; diagnóstico y plan de

Más detalles

Título de Experto en Periodoncia e Implantes

Título de Experto en Periodoncia e Implantes 2017-2018 Presentación del curso La odontología actual tiende a prevenir más que a tratar las posibles enfermedades que puedan surgir en la cavidad oral. Uno de los retos más importantes, dentro de la

Más detalles

Ciencia y práctica. Introducción

Ciencia y práctica. Introducción Técnica Split en dos fases con implantes transicionales para la rehabilitación de crestas mandibulares con severa reabsorción horizontal. Estudio retrospectivo Dr. Eduardo Anitua Médico estomatólogo. Práctica

Más detalles

Taller Pre-clínico quirúrgico-protésico de ALL-ON-FOUR con implantes

Taller Pre-clínico quirúrgico-protésico de ALL-ON-FOUR con implantes Taller Pre-clínico quirúrgico-protésico de ALL-ON-FOUR con implantes XVI Master de Cirugía Bucal de la Facultad de Odontología de Sevilla. Fase quirúrgica MATERIAL DE TRABAJO MOTOR IMPLANTES Y CONTRAÁNGULO.

Más detalles

DIPLOMADO EN TÉCNICAS ACTUALES EN REGENERACIÓN ÓSEA TISULAR GUIADA

DIPLOMADO EN TÉCNICAS ACTUALES EN REGENERACIÓN ÓSEA TISULAR GUIADA DIPLOMADO EN TÉCNICAS ACTUALES EN REGENERACIÓN ÓSEA TISULAR GUIADA OBJETIVO GENERAL El objetivo del programa es entregar a los odontólogos especialistas con competencias quirúrgicas y que tienen interés

Más detalles

expertos en bioingeniería ósea

expertos en bioingeniería ósea expertos en bioingeniería ósea expertos en bioingeniería ósea Nuestra gama de productos Granulado esponjoso (partícula gruesa de 1-2 mm). Indicado para relleno de grandes defectos o elevaciones de seno.

Más detalles

Sesiones de cirugía oral

Sesiones de cirugía oral Canino incluido anquilosado. Exodoncia e implante Paciente de 15 años, con canino incluido #23, por palatino, con la cúspide en la zona del tercio medio del incisivo lateral adyacente. Está realizando

Más detalles

SIMPOSIO: IMPLANTES EN SECTOR ESTÉTICO INMEDIATOS O DIFERIDOS?

SIMPOSIO: IMPLANTES EN SECTOR ESTÉTICO INMEDIATOS O DIFERIDOS? Celebrado del 26 al 28 de febrero de 2015. SEPA Barcelona 2015 SIMPOSIO: IMPLANTES EN SECTOR ESTÉTICO INMEDIATOS O DIFERIDOS? ; Resumen elaborado por: Antonio Aguilar-Salvatierra Ignacio Osoitz Leizaola-Cardesa

Más detalles

REGENERACIÓN INTRASINUSAL CON IMPLANTES INMEDIATOS: The one-shot protocol

REGENERACIÓN INTRASINUSAL CON IMPLANTES INMEDIATOS: The one-shot protocol Taller Monográfico Intensivo Dr. Javier Alández REGENERACIÓN INTRASINUSAL CON IMPLANTES INMEDIATOS: The one-shot protocol Fechas pendientes de determinar Imagen del Dr. Alández de pequeño. El curso va

Más detalles

Manejo de los tejidos en la zona estética alrededor de dientes. Módulo I. 20 y 21 abril 2018

Manejo de los tejidos en la zona estética alrededor de dientes. Módulo I. 20 y 21 abril 2018 Periodoncia Formación Avanzamos contigo Periodoncia y estética Manejo de los tejidos en la zona estética alrededor de dientes. Módulo I. 20 y 21 abril 2018 Manejo de los tejidos en la zona estética alrededor

Más detalles

WORLD-CLASS IS IN SESSION. YOUR SEAT IS WAITING.

WORLD-CLASS IS IN SESSION. YOUR SEAT IS WAITING. WORLD-CLASS IS IN SESSION. YOUR SEAT IS WAITING. CURSO CLÍNICO DE IMPLANTOLOGÍA 2014 1ª Edición Santiago de Compostela OBJETIVOS DEL CURSO El objetivo del presente curso es que todos los asistentes adquieran

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES DATOS ACADÉMICOS: Nombre y apellidos: Erik Regidor Correa. Número de colegiado: Estudios universitarios:

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES DATOS ACADÉMICOS: Nombre y apellidos: Erik Regidor Correa. Número de colegiado: Estudios universitarios: CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre y apellidos: Erik Regidor Correa Número de colegiado: 48001512 DATOS ACADÉMICOS: Estudios universitarios: - Licenciatura en Odontología en UPV/EHU (2012) Idiomas:

Más detalles

TSH TSH. La conexión estándar de Phibo

TSH TSH. La conexión estándar de Phibo TSH La conexión estándar de Phibo Una conexión fácil Mayores resultados estéticos Confort para el paciente desde el primer momento Cuidado y mantenimiento de los tejidos La conexión standard Superfície

Más detalles

Regeneración ósea tridimensional usando la técnica del encofrado. La presencia de un defecto óseo importante

Regeneración ósea tridimensional usando la técnica del encofrado. La presencia de un defecto óseo importante ORIGINAL Regeneración ósea tridimensional usando la técnica del encofrado David González Fernández, Gustavo Cabello Domínguez, Carlos López Niñoles Palabras clave: Regeneración ósea vertical, bloque monocortical,

Más detalles

La inscripción puede realizarse a los dos módulos o sólo a uno

La inscripción puede realizarse a los dos módulos o sólo a uno Periodoncia Formación Avanzamos contigo Manejo de tejidos blandos alrededor de dientes Manejo de los tejidos en la zona estética alrededor de dientes. Módulo I. 20 y 21 abril 2018 Manejo de los tejidos

Más detalles

PRÁCTICAS, EJERCICIOS Y ACTIVIDADES: ES UN CURSO PARA EL DISCENTE TEÓRICO, CLÍNICO Y ESTÁ PENSADO EN LAS HORAS NO PRESENCIALES.

PRÁCTICAS, EJERCICIOS Y ACTIVIDADES: ES UN CURSO PARA EL DISCENTE TEÓRICO, CLÍNICO Y ESTÁ PENSADO EN LAS HORAS NO PRESENCIALES. PRÁCTICAS, EJERCICIOS Y ACTIVIDADES: ES UN CURSO PARA EL DISCENTE TEÓRICO, CLÍNICO Y ESTÁ PENSADO EN LAS HORAS NO PRESENCIALES. Contenido Teórico: - Exposición de la mejor evidencia disponible en la prevención

Más detalles

PRÁCTICA CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA

PRÁCTICA CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA Abril 2009. PRÁCTICA CIRUGÍA IMPLANTOLÓGICA Lucía Fernández de Estevan. Valencia. XVIII Promoción Máster en Implantología y Rehabilitación Oral. ESORIB ( European School of Oral Rehabilitation Implantology

Más detalles

Ciencia y práctica Implantología multidisciplinar (Parte XXX)

Ciencia y práctica Implantología multidisciplinar (Parte XXX) Implantología multidisciplinar (Parte XXX) Tratamiento del maxilar superior atrófico, sin injertos óseos, mediante cuatro implantes y una restauración fija 2 MAXILLARIS, septiembre 2008 Dr. Pedro Peña

Más detalles

MICRODENT IMPLANT SYSTEM

MICRODENT IMPLANT SYSTEM Formación continuada CURSOS ITINERANTES SANTIAGO DE COMPOSTELA/ MADRID/ VALENCIA BILBAO/ VIGO/ BARCELONA CURSO DE BIOMECÁNICA Y PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES EN LA PRÁCTICA DIARIA ESTÉTICA DE CALIDAD EN IMPLANTE

Más detalles

Instituto Panamericano de Implantología, Rehabilitación Oral y Periodoncia

Instituto Panamericano de Implantología, Rehabilitación Oral y Periodoncia Instituto Panamericano de Implantología, Rehabilitación Oral y Periodoncia CONTENIDO: teórico-práctico; Fellowship 1 Año; 180 hrs crédito CE. DESTACAMOS: 1.- Tratamiento a pacientes,con el máximo respeto

Más detalles

IV curso de anatomía y cirugía avanzada en cabezas de cadáver

IV curso de anatomía y cirugía avanzada en cabezas de cadáver Madrid 10, 11 y 12 de noviembre 2011 IV curso de anatomía y cirugía avanzada en cabezas de cadáver Con la colaboración de Docentes Dr. Luis Aracil Licenciado en Medicina y Cirugía, (Universidad de Valencia)

Más detalles

Digital Teeth, Immediate Smiles

Digital Teeth, Immediate Smiles nemotec The Digital Dentistry Company NemoScan Digital Teeth, Immediate Smiles Diagnóstico y Planificación La base de un correcto tratamiento es saber diagnosticar el problema y planificar minuciosamente

Más detalles

CONFERENCIAS: TALLERES: PATROCINAN

CONFERENCIAS: TALLERES: PATROCINAN FOTÓGRAFÍA: Enrique Rodríguez Sancha CONFERENCIAS: MODERADOR: Dr. Esteban Pérez Pevida. SEDE DE CONFERENCIAS: COLEGIO DE MÉDICOS DE PALENCIA. Plaza Pío XII, 3, 34005 Palencia. HORARIO: 16:00-20:00 h. PRECIO:

Más detalles

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Oviedo. Prostodoncista Langreo (Asturias).

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial.  Oviedo. Prostodoncista Langreo (Asturias). Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero Cirujano maxilofacial. www.baladron.com Oviedo. Dr. Aurelio Martínez Cortina Prostodoncista Langreo (Asturias). 62 Atrofia maxilar tras periimplantitis

Más detalles

Tomografía Computada Multi-Slice Dental. Dr. Javier Vallejos

Tomografía Computada Multi-Slice Dental. Dr. Javier Vallejos Tomografía Computada Multi-Slice Dental Dr. Javier Vallejos Dental Scan Objetivos Comprender los principios básicos de la TC en el enfoque de la patología odontológica Conocer los parámetros a tener en

Más detalles

Elevación de seno transcrestal con el uso de fibrina como material de relleno en conjunción con implantes extracortos. Estudio retrospectivo

Elevación de seno transcrestal con el uso de fibrina como material de relleno en conjunción con implantes extracortos. Estudio retrospectivo Elevación de seno transcrestal con el uso de fibrina como material de relleno en conjunción con implantes extracortos. Estudio retrospectivo 144 MAXILLARIS JUNIO 2016 Médico estomatólogo. Director científico

Más detalles

Excelencia en Implantología

Excelencia en Implantología Curso: Excelencia en Implantología Modulo 1. EL PACIENTE IMPLANTOLÓGICO Viernes 5 febrero de 2016. 09:30. Bienvenida y Presentación del curso. (Dr. López Piriz) 09:45-10:30. Anatomía quirúrgica de los

Más detalles

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Dra. María Luisa Fonseca García. Prostodoncista. Oviedo

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Dra. María Luisa Fonseca García. Prostodoncista. Oviedo Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com. Dra. María Luisa Fonseca García. Prostodoncista. Oviedo 2 MAXILLARIS, septiembre 2010 Fractura de incisivo

Más detalles

PRIMER curso de ESPECIALISTA UNIVERSITARIO en

PRIMER curso de ESPECIALISTA UNIVERSITARIO en PRIMER curso de ESPECIALISTA UNIVERSITARIO en ÚNICO EN ESPAÑA Colabora ABRIL JUNIO JULIO 2012 OBJETIVOS DEL CURSO Adquirir los conocimientos necesarios para la planificación y ejecución de una implantológica

Más detalles

Facultad de Odontología Departamento de Postgrado y Educación Continua Universidad de Cartagena

Facultad de Odontología Departamento de Postgrado y Educación Continua Universidad de Cartagena DIPLOMADO IMPLANTOLOGÍA ORAL QUIRÚRGICA PROTÉSICA OBJETIVO: Capacitar, fortalecer y actualizar el conocimiento del odontólogo integral, especialista y estudiantes de pregrado de último año para un buen

Más detalles

NUEVOS CURSOS DENTALEXCELLENCE AÑO 2018

NUEVOS CURSOS DENTALEXCELLENCE AÑO 2018 NUEVOS CURSOS AÑO 2018 FORMATO DE 1 DÍA 1 er Trimestre 2018 EXCELENCIA ESTÉTICA EN IMPLANTOLOGÍA Dr. Ueli Grunder (SUI) 9,30h-10,00h Claves Imprescindibles en la Colocación de Implantes. 09,30h-10,00h

Más detalles

SOLUCIONES BTI PARA MAXILARES ATRÓFICOS TINY EXPANSORES CORTOS Y EXTRACORTOS

SOLUCIONES BTI PARA MAXILARES ATRÓFICOS TINY EXPANSORES CORTOS Y EXTRACORTOS SOLUCIONES BTI PARA MAXILARES ATRÓFICOS TINY EXPANSORES CORTOS Y EXTRACORTOS BTI Biotechnology Institute UNA SOLUCIÓN ESPECÍFICA... PARA CADA PROBLEMA ATROFIA TRANSVERSAL BTI pone a su disposición implantes

Más detalles

En los últimos años técnicas

En los últimos años técnicas Distracción ósea en el maxilar sobre injerto de cresta ilíaca previo y rehabilitación con implantes: a propósito de un caso El desarrollo de la implantología ha llevado a buscar más y mejores opciones

Más detalles

Straumann Roxolid. Más que sólido: Roxolid. Reduciendo el tratamiento invasivo.

Straumann Roxolid. Más que sólido: Roxolid. Reduciendo el tratamiento invasivo. Straumann Roxolid Más que sólido: Roxolid. Reduciendo el tratamiento invasivo. Para mí es una auténtica revolución. Puedo colocar un implante Roxolid, realizar la restauración y luego irme a casa y dormir

Más detalles

DIPLOMADO IMPLANTOLOGÍA ORAL BICON.

DIPLOMADO IMPLANTOLOGÍA ORAL BICON. DIPLOMADO IMPLANTOLOGÍA ORAL BICON. IMPARTE: Dr. José Luis Alonso Padilla. El diplomado de Implantología tiene como objetivo entrenar a los Odontólogos de práctica general y/o con especialidad, tanto en

Más detalles

IMPLANTOLOGÍA DENTAL. Datos básicos del Curso. Dirección Unidad organizadora Facultad de Odontología. Director de los estudios

IMPLANTOLOGÍA DENTAL. Datos básicos del Curso. Dirección Unidad organizadora Facultad de Odontología. Director de los estudios IMPLANTOLOGÍA DENTAL Datos básicos del Curso Curso Académico 2012-2013 Nombre del Curso Implantología Dental Tipo de Curso Curso de Formación Especializada Número de créditos 15,00 ECTS Dirección Unidad

Más detalles

Explantación, implantes y regeneración ósea guiada simultánea para rehabilitación completa máxilo-mandibular

Explantación, implantes y regeneración ósea guiada simultánea para rehabilitación completa máxilo-mandibular Explantación, implantes y regeneración ósea guiada simultánea para rehabilitación completa máxilo-mandibular Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. www.baladron.com

Más detalles

ENERO 2016 HORARIO VIERNES 15 SÁBADO 16 ASIGNATURA / TEMA PROFESOR TEMA PROFESOR. Dr. Ferrés. Dra. Ramírez. Dr. Aguilar. Dr.

ENERO 2016 HORARIO VIERNES 15 SÁBADO 16 ASIGNATURA / TEMA PROFESOR TEMA PROFESOR. Dr. Ferrés. Dra. Ramírez. Dr. Aguilar. Dr. PRIMER CURSO. CALENDARIO DE ASIGNATURAS Y TEMAS (Presentación por Prof. Calvo). 9:30 ENERO 2016 HORARIO VIERNES 15 SÁBADO 16 CIRUGÍA BUCAL: Tema 1. Anatomía bucofacial IMPLANTOLOGÍA I.: Tema 1: Bases de

Más detalles

PROGRAMA DIPLOMADO EN CIRUGIA PLASTICA PERI-IMPLANTARIA Y REGENERACION OSEA

PROGRAMA DIPLOMADO EN CIRUGIA PLASTICA PERI-IMPLANTARIA Y REGENERACION OSEA PLASTICA PERI-IMPLANTARIA Y REGENERACION OSEA Universidad de Santiago de Chile Faculta de Ciencias Médicas Escuela de Medicina Aprobado por Resolución Exenta N 1147 de 07/04/2016 Módulo 1 /INTRODUCCION

Más detalles

de la A a la Z BADAJOZ Enfermedades y condiciones periodontales y peri-implantares 1 y 2 de JUNIO

de la A a la Z BADAJOZ Enfermedades y condiciones periodontales y peri-implantares 1 y 2 de JUNIO Enfermedades y condiciones periodontales y peri-implantares DIAGNÓSTICO PRONÓSTICO TRATAMIENTO de la A a la Z 1 y 2 de JUNIO BADAJOZ formacion@periocicom.com PONENTES Máster en Periodoncia por la Universidad

Más detalles

SIMPOSIO. AUMENTO ÓSEO HORIZONTAL Y VERTICAL CON MEMBRANAS

SIMPOSIO. AUMENTO ÓSEO HORIZONTAL Y VERTICAL CON MEMBRANAS . SIMPOSIO. AUMENTO ÓSEO HORIZONTAL Y VERTICAL CON MEMBRANAS Resumen elaborado por: Ernest Rojo UIC Universidad Internacional de Cataluña Máster en 1 SIMPOSIO. AUMENTO ÓSEO HORIZONTAL Y VERTICAL CON MEMBRANAS

Más detalles

Caso Clínico: Caso clínico - Elevación atraumática del seno maxilar. Dr. Javier Martinez Osorio Presidente de la SCOE

Caso Clínico: Caso clínico - Elevación atraumática del seno maxilar. Dr. Javier Martinez Osorio Presidente de la SCOE Caso Clínico: Caso clínico - Elevación atraumática del seno maxilar. Dr. Javier Martinez Osorio Presidente de la SCOE Dra. Sebastiana Arroyo Bote Profesora Facultad Odontología Universidad de Barcelona

Más detalles

INFLUENCIA DE LA ESTABILIDAD PRIMARIA EN LA OSTEOINTEGRACIÓN TEMPRANA. ESTUDIO HISTOMORFOMÉTRICO EN EL CONEJO.

INFLUENCIA DE LA ESTABILIDAD PRIMARIA EN LA OSTEOINTEGRACIÓN TEMPRANA. ESTUDIO HISTOMORFOMÉTRICO EN EL CONEJO. INFLUENCIA DE LA ESTABILIDAD PRIMARIA EN LA OSTEOINTEGRACIÓN TEMPRANA. ESTUDIO HISTOMORFOMÉTRICO EN EL CONEJO. Elena Alvarez, Antonio Liñares, Fernando Muñoz, Juan Blanco Universidad de Santiago de Compostela

Más detalles

Mandíbula con atrofia extrema. Reconstrucción vertical extraoral con injerto de cresta iliaca en tienda de campaña

Mandíbula con atrofia extrema. Reconstrucción vertical extraoral con injerto de cresta iliaca en tienda de campaña Mandíbula con atrofia extrema. Reconstrucción vertical extraoral con injerto de cresta iliaca en tienda de campaña Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Dr.

Más detalles

AtrofiaMaxilarHorizontal: InjertoÓseo, ConectivoeImplante#21

AtrofiaMaxilarHorizontal: InjertoÓseo, ConectivoeImplante#21 AtrofiaMaxilarHorizontal: InjertoÓseo, ConectivoeImplante#21 DR JAIME BALADRÓN ROMERO AUTORES Dr Jaime Baladrón Romero Cirujano maxilofacial Dr Luis Álvarez Álvarez Prostodoncista Juan y Fernando Peña

Más detalles

ASPECTO PREQUIRÚRGICO

ASPECTO PREQUIRÚRGICO El injerto de tejido conectivo subepitelial sumergido bajo colgajo de reposición coronal: Técnica de cirugía plástica periodontal para el tratamiento de recesiones gingivales severas y anatómicamente desfavorables

Más detalles

IMPRESIONES DIVULGACIÓN

IMPRESIONES DIVULGACIÓN REGENERACIÓN ÓSEA VERTICAL DE 13 MM, (3 MM MÁS ALLÁ DEL LÍMITE ESTABLECIDO EN LA LITERATURA CIENTÍFICA), DE UNA CRESTA MUY ATRÓFICA CON UN DEFECTO ÓSEO COMUNICANTE VESTÍBULO-PALATINO TIPO III DE SEIBERT

Más detalles

Jornada Vasca de Implantología 2ª edición. Bilbao 17 de noviembre de 2017

Jornada Vasca de Implantología 2ª edición. Bilbao 17 de noviembre de 2017 Jornada Vasca de Implantología 2ª edición Bilbao 17 de noviembre de 2017 2ª edición Jornada Vasca de Implantología Sede Bizkaia Aretoa UPV Bilbao Moderador Dr. Rafael Martínez Conde Doctor en Medicina

Más detalles

Soluciones Implantológicas

Soluciones Implantológicas 25 Español Soluciones Implantológicas en Maxilares Atróficos Utilizando Implantes Cortos Dr. Ariel Labanca Mitre Especialista en Implantología Oral Especialista en Prostodoncia Buenos Aires, Argentina

Más detalles

Sesiones de cirugía. Reconstrucción de la dimensión vertical y elevación de seno con injerto de cresta iliaca. Dr. Jaime Baladrón Romero

Sesiones de cirugía. Reconstrucción de la dimensión vertical y elevación de seno con injerto de cresta iliaca. Dr. Jaime Baladrón Romero Reconstrucción de la dimensión vertical y elevación de seno con injerto de cresta iliaca Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial (Oviedo). Dr. Luis Rodríguez

Más detalles

SCOI. meet up date. Si desea más información, contacte con nosotros en el siguiente

SCOI. meet up date. Si desea más información, contacte con nosotros en el siguiente Hotel Ercilla, Bilbao. 25 de Noviembre de 2017. De 9:30 a 14:00h. PONENCIAS Dr. Juan Alberto Fernández Dr. Aritza Brizuela Dr. Roberto Padrós Dr. Oier Montalbán TALLER MICRO-CIRUGIA MODERADOR TALLER REGENERACIÓN

Más detalles

Casos Clínicos: ELEVACIÓN DEL PISO DEL SENO MAXILAR A TRAVÉS DE LA CRESTA ÓSEA ALVEOLAR, MEDIANTE EL USO DE OSTEOTOMOS - REPORTE DE CASO CLÍNICO

Casos Clínicos: ELEVACIÓN DEL PISO DEL SENO MAXILAR A TRAVÉS DE LA CRESTA ÓSEA ALVEOLAR, MEDIANTE EL USO DE OSTEOTOMOS - REPORTE DE CASO CLÍNICO Página 1 Casos Clínicos: ELEVACIÓN DEL PISO DEL SENO MAXILAR A TRAVÉS DE LA CRESTA ÓSEA ALVEOLAR, MEDIANTE EL USO DE OSTEOTOMOS - REPORTE DE CASO CLÍNICO RECIBIDO PARA ARBITRAJE: 07/07/2008 ACEPTADO PARA

Más detalles

CIRUGÍA Y REHABILITACIÓN IMPLANTOLÓGICA (VI EDICIÓN)

CIRUGÍA Y REHABILITACIÓN IMPLANTOLÓGICA (VI EDICIÓN) CIRUGÍA Y REHABILITACIÓN IMPLANTOLÓGICA (VI EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2016-2017 Nombre del Curso Cirugía y Rehabilitación Implantológica (VI Edición) Tipo de Curso Número de créditos

Más detalles

EXPERTO EN IMPLANTOLOGÍA Y REHABILITACIÓN ORAL - 2014 / 2015 TÍTULO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

EXPERTO EN IMPLANTOLOGÍA Y REHABILITACIÓN ORAL - 2014 / 2015 TÍTULO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA EXPERTO EN IMPLANTOLOGÍA Y REHABILITACIÓN ORAL - 2014 / 2015 OBJETIVOS Formación y capacitación en diagnóstico y planificación de tratamientos implantológicos. Encaminados a la rehabilitación oral. Capacitación

Más detalles

Sesiones de cirugía. Enfermedad periodontal avanzada. Rehabilitación maxilomandibular sobre implantes. Elevación de seno. Carga inmediata mandibular

Sesiones de cirugía. Enfermedad periodontal avanzada. Rehabilitación maxilomandibular sobre implantes. Elevación de seno. Carga inmediata mandibular Sesiones de cirugía Enfermedad periodontal avanzada. Rehabilitación maxilomandibular sobre implantes. Elevación de seno. Carga inmediata mandibular Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón

Más detalles

SKY fast & fixed. Extracción - Implantación - enseguida un puente fijo

SKY fast & fixed. Extracción - Implantación - enseguida un puente fijo SKY fast & fixed Extracción - Implantación - enseguida un puente fijo SKY fast & fixed Puente fijo para un abastecimiento inmediato Los componenetes del sistema SKY fast & fixed con aditamentos de 0 y

Más detalles

Diplomado Actualización en manejo restaurativo sobre dientes e implantes

Diplomado Actualización en manejo restaurativo sobre dientes e implantes Diplomado Actualización en manejo restaurativo sobre dientes e implantes La educación no crea al hombre, le ayuda a crearse a sí mismo. M. Debesse Justificación En los últimos años debido a la alta demanda

Más detalles

implantes cigomáticos: una solución predecible en paciente con reabsorción maxilar severa

implantes cigomáticos: una solución predecible en paciente con reabsorción maxilar severa Dr. Francisco Javier Alández Director médico del Grupo Plénido Médico estomatólogo. Máster en Periodoncia e UCM. Dr. Roberto Checa Odontólogo Grupo Plénido. Dr. Carlos Aparicio Director y asesor de casos

Más detalles

Programa clínico sobre pacientes en IMPLANTOLOGÍA QUIRÚRGICA. Octubre Marzo Para más información: Plénido Dental School.

Programa clínico sobre pacientes en IMPLANTOLOGÍA QUIRÚRGICA. Octubre Marzo Para más información: Plénido Dental School. 2016 Programa clínico sobre pacientes en IMPLANTOLOGÍA QUIRÚRGICA Octubre 2016 - Marzo 2017 Curso acreditado por: Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Para más información: Plénido Dental School.

Más detalles

Estándar. Estándar Cilíndrico

Estándar. Estándar Cilíndrico Estándar Estándar Cilíndrico ATID - Implante Estándar El ATID es un implante cilíndrico estándar con un paso de rosca doble de 2 X 1,2 mm. El ATID es un implante muy simple y fácil de usar, con un muy

Más detalles

GUIA DE MANEJO DE IMPLANTES DE OSEOINTEGRACION.

GUIA DE MANEJO DE IMPLANTES DE OSEOINTEGRACION. PÁGINA: 1 DE 5 GUIA DE MANEJO DE IMPLANTES DE OSEOINTEGRACION. (Cargo) Odontóloga especialista Elaboró Dra. Luz Nellyda Ovalle (Cargo) Validó Gerente Científico Aprobó PÁGINA: 2 DE 5 1. OBJETIVO. Constituir

Más detalles