AMNIOTAS Y REPTILES. La clase reptiles tradicionalmente incluía a las tortugas, tuatara, lagartos, serpientes y cocodrilos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AMNIOTAS Y REPTILES. La clase reptiles tradicionalmente incluía a las tortugas, tuatara, lagartos, serpientes y cocodrilos"

Transcripción

1 AMNIOTAS Y REPTILES La clase reptiles tradicionalmente incluía a las tortugas, tuatara, lagartos, serpientes y cocodrilos Las aves han sido siempre clasificadas en una clase aparte Por tanto, la clase reptiles es parafilética a menos que incluya a las aves, y por tanto es un grupo no natural que no debería ser incluido en las clasificaciones Sin embargo, en muchos libros de texto aún se continúa con su uso, y muchos taxónomos evolutivos (clásicos) mantienen la idea de que al ocupar una zona adaptativa diferente, las aves deben estar ubicadas en una clase propia, reconociendo a reptiles como parafilético. Sin embargo, nosotros consideraremos a reptiles como un grupo monofilético que incluye a las aves, siguiendo la propuesta de Gauthier et al (1988)

2 Para la sistemática filogenética, los reptiles forman un grupo monofilético que se denomina SAUROPSIDA TESTUDOMORPHA: Tortugas SAUROPSIDA LEPIDOSAUROMORPHA: Tuatara, lagartos y serpientes ARCHOSAUROMORPHA: Cocodrilos y aves SAUROPSIDA,más SYNAPSIDA,el grupo que incluye a los mamíferos y sus antecesores, forman un clado natural de organismos que se denominan AMNIOTAS

3

4 AMNIOTA Incluye a los reptiles, aves y mamíferos Adaptados para la vida en la tierra, pueden independizarse completamente del medio acuático Las adaptaciones principales para esto son dos: Piel sin glándulas, para evitar la pérdida de agua Desarrollo del HUEVO AMNIOTA

5 HUEVO AMNIOTA Les permite abandonar el medio acuático. Se caracteriza por el desarrollo de Membranas Extraembrionarias Amnios: llena de líquido, protege al embrión Corion: Almacena agua y sirve para el intercambio respiratorio Alantoides: forma un saco donde se guardan los desechos del embrión Saco de la yema: almacena alimento para el embrión

6 CLASIFICACION DE LOS AMNIOTAS ANAPSIDOS: Sin aberturas temporales Ej: tortugas SINAPSIDOS: Una abertura temporal Ej: mamíferos DIAPSIDOS: Dos aberturas temporales Ej: reptiles (incluyendo Aves)

7 AMNIOTA (Synapsida + Sauropsida) Diagnosis: Características óseas Dos pares de vértebras sacras Hueso astrágalo único (reemplaza al tibial, intermedio y distal) Pérdida de dientes laberintodontes Características de anatomía blanda Huevo amniota Pérdida del estado de vida larval libre Embriones con diente de huevo (para romper la cáscara) Fecundación siempre interna, machos con pene Doce pares de nervios craneales Membrana nictitante Glándulas lacrimales y glándulas de Harder bien desarrolladas Uñas córneas Gran número de adaptaciones para evitar la pérdida de agua: Piel muy queratinizada, intestinos adaptados a reabsober agua, riñones con gran densidad de túbulos Pérdida completa de la línea lateral (aún presente en algunos anfibios)

8 ORIGEN DE LOS REPTILES Los fósiles de los primeros amniotas provienen del Carbonífero temprano de Escocia, hace aproximadamente 340 Millones de años Eucritta melanolimnetes es un tetrápodo que posee características de tres tipos diferentes de tetrápodos: Temnospóndilos (anfibios primitivos), Anthracosauros (amniotas primitivos), Baphetidos (formas primitivas muy similares a cocodrilos) Eucritta melanolimnetes En este mismo sitio fósil se han encontrado más fósiles de temnospóndilos y anthracosauros, por lo que aparentemente al menos tres linajes diferentes de tetrápodos primitivos habrían evolucionado independientemente

9 Casineria kiddi es el tetrápodo más pequeño del Carbonífero de Escocia, y presenta una variedad de adaptaciones a la vida terrestre, como por ejemplo las vértebras están conectadas unas a otras formando una columna rígida, además del miembro pentadáctilo más primitivo. Los miembros de los tetrápodos más primitivos, como Ichtyostega y Acanthostega, poseían más de cinco dígitos, y estaban adaptados a un modo de vida claramente acuático

10 Para el fin del Carbonífero (hace 260 millones de años), existían al menos dos linajes de reptiles: los Pelicosaurios (sinápsidos primitivos) y los Captorhinidos, más primitivos Para el fin del Carbonífero (hace 260 millones de años) los amniotas ya estaban diferenciados en tres linajes: los sinapsidos que habrían dado origen a los mamíferos, los anapsidos a las tortugas, y los diapsidos a todos los demás grupos de reptiles Romer (1957) pensaba que los primeros reptiles eran animales acuáticos o semiacuáticos, como sus ancestros anfibios Romer (1957) postuló que a pesar que ya se había desarrollado el huevo amniota, los primeros reptiles aún seguían el modo de vida acuático Posteriormente, Tihen (1960) concordó con Romer sobre el origen del huevo amniota. Propuso que el huevo amniota se desarrolló probablemente para evitar la necesidad de un estado de vida acuático durante los estadios vulnerables de desarrollo

11 Además, Tihen sugirió que el desarrollo del huevo amniota se produjo en condiciones de mucha humedad, con climas probablemente tropicales Esto contradecía la hipótesis clásica, que propone que el huevo amniota habría aparecido como una adaptación a tiempos de sequía Para apoyar su teoría, Tihen mencionó ejemplos de anfibios modernos, que en regiones con escasa disponibilidad de agua, más que depositar los huevos en el borde del agua, los depositan lo más posible dentro del agua Además, Tihen mencionó que los anfibios que depositan sus huevos en tierra, lo hacen en ambientes muy húmedos. Tihen pensaba que el huevo amniota se desarrolló como una estrategia para evitar la predación antes que para invadir el medio terrestre

12 REPTILIA (Chelonia + Diapsida) Aproximadamente especies, de las que aproximadamente 9000 son aves

13 Recordemos que reptiles es un grupo monofilético, siempre y cuando incluya a las aves

14 REPTILIA (Chelonia + Diapsida) Tabular pequeño Foramen suborbital pequeño Cresta anterior del supraoccipital presente Cricoides formados por dos o más anillos traqueales Visión en color (en mamíferos como paralelismo) Músculos del iris estriado Embriones con menos de tres arcos branquiales AMNIOTA SAUROPSIDA CLASE REPTILIA SUBCLASE ANAPSIDA ORDEN CHELONII DIAPSIDA SUBCLASE LEPIDOSAURIA ORDEN RHYNCOCEPHALIA ORDEN SQUAMATA SUBCLASE ARCHOSAURIA ORDEN CROCODYLIA CLASE AVES

15 Algunas características de reptiles Distribución: terrestres, marinos, de agua dulce Características: Piel seca y resistente, mandíbulas fuertes, pulmones bien desarrollados, sistema circulatorio complejo Tamaño: desde pocos cm a varios metros

16 Fecundación interna, la mayoría ovíparos, unos pocos vivíparos, y algunos partenogenéticos Alimentación muy variada: Ancestralmente carnívoros, pero la herbivoría ha evolucionado varias veces en varios grupos

17 Principales grupos de reptiles vivientes: Testudines : tortugas Squamata: serpientes y lagartos Crocodilia: cocodrilos y caimanes Aves: pájaros

18 Algunos grupos muy importantes están extintos Pterosaurios Ictiosaurios Plesiosaurios Dinosaurios Mosasaurios

19 ANAPSIDA (Chelonii + Captorhinidae) Diagnosis: Sin aberturas temporales en la región temporal del cráneo Ectopterigoides y tabular ausentes Foramen orbitonasal presente TESTUDOMORPHA Los primeros anápsidos eran un grupo de reptiles llamados Cotilosauros o Captorhinidae, que aparecieron en el carbonífero temprano Estos reptiles fueron tradicionalmente citados como los ancestros de las tortugas Hylonomus Sin embargo, no se sabe si la condición anápisda de estos reptiles es equivalente a la de las tortugas. De no ser así, los anápsidos serían parafiléticos

20 TORTUGAS (TESTUDINES-ANAPSIDA) Posición filogenética aún incierta Son anápsidos primitivos o es una condición derivada? Aproximadamente 250 especies vivientes actuales Más de la mitad están amenazadas de extinción

21 TORTUGAS (TESTUDINES) CHELONII Diagnosis: Cuerpo cubierto por un caparazón óseo de dos piezas Caparazón recubierto por escudos córneos Sin dientes en el adulto (reemplazados por un pico córneo) Cintura pectoral interna a las costillas Sin postparietal, lacrimal ni postfrontal Miembros primitivos Ocho vértebras cervicales y 10 dorsales Costillas cervicales reducidas Esternón ausente

22 Pueden tener pocos centímetros a varios metros de longitud Algunas tortugas fósiles eran de gran tamaño

23 Características de las tortugas Prácticamente cosmopolitas Solo ausentes de los polos y algunos desiertos (Arabia y Australia) 14 familias, 90 géneros 307 especies Pleurodira Cryptodira Chelidae Pelomedusidae Podocnemidae Carretochelidae Trionychidae Chelydridae Dermochelidae Cheloniidae Dermatemydidae Kinosternidae Platysternidae Emydidae Geoemydidae Testudinidae

24 Fácilmente reconocibles por la forma corporal Cuerpo cubierto por un caparazón (dorsal) y un plastrón o peto (ventral) Vértebras (excepto las cervicales y caudales), costillas y cintura pectoral fusionadas al caparazón Las cinturas están dentro de la caja torácica, no pueden realizar movimientos de respiración

25 Escudos queratinizados superficiales no se alinean con los elementos esqueléticos por debajo En algunos casos faltan Cráneo no fenestrado, con distintos grados de emarginación

26 Sin dientes (en algunos fósiles presentes), reemplazados por un pico córneo Miembros diferenciados según el tipo de locomoción La mayoría omnívoros, algunos estrictamente carnívoros o herbívoros

27 Reproducción Dimorfismo sexual: machos con caparazón más grande, plastrón cóncavo; hembras más grandes El pene es una prolongación de la cloaca Ovíparas, sin cuidado parental

28 LEPIDOSAURIA Rhyncocephalia + Squamata

29 LEPIDOSAURIA (Rhyncocephalia + Squamata) Abertura cloacal transversal Lengua bífida (extremo anterior) Muda o ecdisis regular y sincrónica en todo el cuerpo Sin postparietal ni tabular Dientes pleurodontes o acrodontes Articulaciones suplementarias en las vértebras Autotomía caudal y regeneración parcial (perdido en algunos grupos) Vértebras anficelas y procelas SUBCLASE LEPIDOSAURIA ORDEN RHYNCOCEPHALIA FAMILIA SPHENODONTIDAE ORDEN SQUAMATA INFRAORDEN IGUANIA INFRAORDEN GEKKOTA INFRAORDEN SCINCOMORPHA INFRAORDEN ANGUIMORPHA AMPHISBAENIA incertae sedis OPHIDIA incertae sedis

30 Sinapomorfías de LEPIDOSAURIA Autotomía caudal Planos de fractura en la cola, vertebras y músculos Hendidura cloacal transversa Paralela al cuerpo en anfibios y arcosaurios

31 Sinapomorfías de LEPIDOSAURIA Ecdisis (Muda) Dientes acrodontes o pleurodontes La piel se muda a intervalos regulares

32 RHYNCOCEPHALIA Grupo hermano de Squamata Aparecieron incluso antes que los dinosaurios Fueron muy diversos, especialmente en el Mesozoico, pero para el fin del Cretácico estaban todos extintos

33 RHYNCOCEPHALIA (SPHENODONTIA) Formado por las siguientes familias: FAMILIA GEPHYROSAURIDAE (probablemente parafilética) FAMILIA PLEUROSAURIDAE Marinos, extintos. FAMILIA SPHENODONTIDAE Gran número de géneros extintos, solo uno actual. Ej: Planocephalosaurus, Brachyrhyonodon Homoeosaurus

34 RHYNCOCEPHALIA Una familia, Sphenodontidae, con un género y dos especies: Sphenodon punctatus Sphenodon guntheri Distribución: 30 islas e islotes en Nueva Zelanda Llamados tuatara, que significa espinas en la espalda Insectívoros, nocturnos, viven en madrigueras Pueden vivir hasta más de 50 años, incluso hasta 111 años!

35 RHYNCOCEPHALIA Con ambos arcos temporales presentes Lacrimal, tabular y esplenial presentes Cuadrado fijo Dientes acrodontes Dientes palatinos agrandados Vértebras anficelas Machos sin órgano copulador Se encuentran clasificados como en peligro, la principal amenaza es la pérdida de su hábitat, y la introducción de la rata Polinesia Son muy primitivos, muchas características son más similares a anfibios que a reptiles Poseen un ojo parietal muy desarrollado, con lente, córnea, retina y una conexión nerviosa con el cerebro (degenerada). Su función no es del todo conocida

36 SQUAMATA Grupo hermano de Rhyncocephalia Incluye a lagartos y lagartijas, serpientes y anfisbenas

37 SQUAMATA Grupo claramente monofilético, algunas de sus sinapomorfías son: Glándulas femorales y precloacales Hemipenes evertibles Desembocadura del conducto lacrimal asociada al órgano de Jacobson Ovarios saculares Premaxilar impar Sin dientes vomerinos Vértebras procélicas Gastralias ausentes Tradicionalmente se dividía a los escamados actuales en tres grupos: Amphisbaenia, Ophidia y Sauria Sin embargo, Sauria es un grupo parafilético, y actualmente se usa incluyendo a reptiles y aves

38 Sinapomorfías de SQUAMATA Hemipenes pares en la base de la cola Son evertidos gracias a musculatura especial

39 SQUAMATA 29 familias, 450 géneros, aprox especies Pleurodonta Agamidae Chamaeleonidae Anguidae Helodermatidae Xenosauridae Varanidae Shinisauridae Serpentes Lacertidae Amphisbaenidae Teiidae Gymnophthalmidae Scincidae Xantusiidae Cordylidae Gekkota Dibamidae Crotaphytidae Hoplocercidae Iguanidae Corytophanidae Polychrotidae Leiosauridae Liocephalidae Liolaemidae Opluridae Phrynosomatidae Tropiduridae

40 LAGARTOS Y LAGARTIJAS Grupo parafilético, no es natural Posee muchas características de otros escamados Gran variabilidad

41 Características de las lagartijas Órgano vomeronasal o de Jacobson bien desarrollado Visión en color Autotomía caudal (perdida secundaria en algunos) Poros precloacales o femorales en varios grupos

42 Características de las lagartijas Mayormente diurnas, pero hay varias nocturnas Sólo dos especies venenosas (Heloderma) Virtualmente cosmopolitas Ausentes en los polos, pero comunes en muchos desiertos Hasta Tierra del Fuego, y hasta 5000 m sobre el nivel del mar

43 Características de las lagartijas La mayoría terrestres, pero con muchas variaciones Uno marino Arborícolas Arenícolas Semiacuáticos La mayoría insectívoros, pocos omnívoros, muy pocos herbívoros

44 Características de las lagartijas Muchas veces con dimorfismo sexual namentos de despliegue La mayoría ovíparos Cortejos complejos Comportamientos elaborados Pocos partenogenéticos Vivíparos

45 SQUAMATA (lagartos+serpientes+anfisbenas) AMPHISBAENIA 5 Familias, 23 géneros, 165 especies Grupo hermano de los escamados lacértidos

46 AMPHISBAENIA Fosoriales Cráneo sólido, con uniones interdigitadas entre los huesos Pérdida de varios huesos en las formas actuales Cráneo casi completamente cerrado, por crecimiento de frontales y parietales Sin arcos temporales Cinturas reducidas, miembros ausentes (Excepto en un género, Bipes) Vértebras procelas Sin regeneración de la cola Escamas epidérmicas formando anillos que rodean al cuerpo (dos por vértebra) Pulmón derecho reducido Ojos reducidos o ausentes

47 Distribución de Amphisbaena AMPHISBAENIA FAMILIA BIPEDIDAE FAMILIA BLANIDAE FAMILIA RHINEURIDAE Bipes Blanus Rhineura FAMILIA TROGONOPHIDAE Trogonophis FAMILIA AMPHISBAENIDAE Amphisbaena, Leposternon

48 OPHIDIA (Serpientes) 20 familias, 500 géneros, aprox especies Las familias actuales se denominan ofidios, serpientes corresponde a ofidios+taxa a fósiles

49 OPHIDIA (Serpientes) Ambos arcos zigomáticos ausentes Cintura pectoral ausente Brille presente (placa transparente que cubre el ojo, formado por la fusión de los párpados) Sin tímpano Yugal, cuadrado yugal, epipterigoides escamosal y posfrontal ausentes Mandíbulas con articulación libre al cráneo, y sin sínfisis media Pulmón izquierdo reducido Vértebras procélicas Sin autotomía caudal Lengua bífida

50 Características de serpientes Cuerpo elongado y sin miembros Cinturas ausentes en la mayoría Sin párpados (Con una membrana que protege al ojo) Sin tímpanos externos La mayoría sin autotomía caudal (sin planos de fractura) Dientes curvos, no cuspidados

51 Características de serpientes Pulmón izquierdo reducido o ausente Pérdida de muchos huesos del cráneo Más de 120 vértebras precaudales Faltan algunos músculos en el ojo

52 Características de serpientes En muchas, gándulas de veneno asociadas a la alimentación AGLIFAS: Dentición homodonta, sin colmillos

53 OPISTOGLIFAS: Colmillos posteriores, fijos

54 PROTEROGLIFAS: Maxila larga, colmillos frontales, huecos, fijos. Generalmente con dentición posterior a los colmillos

55 SOLENOGLIFAS: Maxila reducida, colmillos que se repliegan, sin más dientes en la maxila

56 Formas y colores muy variables

57 Distribución Virtualmente cosmopolitas, excepto en la Antártida Islandia, Irlanda y algunas islas oceánicas Hábitat Todos los hábitats, desde mar abierto hasta montañas, bosques y desiertos; fosoriales, terrestres, arbóreas

58 Dieta Todos carnívoros, sea de invertebrados o vertebrados

59 OPHIDIA INFRAORDEN SCOLECOPHIDIA FAMILIA LEPTOTYPHLOPIDAE FAMILIA TYPHLOPIDAE FAMILIA ANOMALEPIDIDAE INFRAORDEN ALETINOPHIDIA FAMILIA BOIDAE SUPERFAMILIA COLUBROIDEA FAMILIA COLUBRIDAE FAMILIA ELAPIDAE FAMILIA VIPERIDAE

60 INFRAORDEN SCOLECOPHIDIA Cráneo acinético, elementos fundidos entre sí Boca pequeña Hueso coronoides presente Ojos vestigiales, cubiertos por un escudo cefálico Cintura pélvica reducida o ausente Miembros vestigiales FAMILIA LEPTOTYPHLOPIDAE Maxilares sin dientes Dientes en la mandíbula inferior FAMILIA TYPHLOPIDAE Maxilares con dientes Sin dientes en la mandíbula inferior Cosmopolitas (excepto América del Norte )

61 INFRAORDEN ALETINOPHIDIA Cráneo cinético Boca generalmente grande, vértice por detrás de la región occipital Cuadrado corto vertical o largo hacia atrás Con brille Supratemporal bien desarrollado Vestigios de cintura pélvica y miembros presentes FAMILIA BOIDAE Escamas de la cabeza pequeñas e irregulares, poco diferenciadas Vestigios de miembros posteriores Predadores casi exclusivamente de vertebrados homeotermos Aglifas homodontes Formas terrestres (Boa, Epìcrates) y acuáticas (Eunectes) Distribución Neotropical, en Madagascar e Islas del Pacífico Sur

62 SUPERFAMILIA COLUBROIDEA Sin coronoides ni dientes premaxilares Con dientes maxilares, palatinos, pterigoides y dentarios Escamas ventrales casi siempre tan anchas como el cuerpo Pulmón izquierdo reducido, a menudo ausente Sin miembros ni cintura pélvica Con una sola carótida FAMILIA COLUBRIDAE Nunca dientes en el premaxilar Glándulas supralabiales convertidas en glándulas venenosas Aglifas u opistoglifas De distribución cosmopolita Probablemente parafilética Clelia Thamnophis Coluber Waglerophis

63 FAMILIA ELAPIDAE Proteroglifas (los colmillos están erectos permanentemente, se guardan en una cavidad por fuera de la mandíbula) Veneno neurotóxico Maxilar acortado, colmillo en la parte posterior Micrurus Naja Dendroaspis Pelasmis Laticauda

64 FAMILIA VIPERIDAE Solenoglifas (los colmillos sólo están erectos al atacar) Maxilar muy corto y ancho, unido de manera móvil al cráneo Veneno hemolítico Escamas de la cabeza pequeñas, similares a las de los boideos Dos subfamilias: SUBFAMILIA VIPERINAE Sin foseta loreal, del Viejo Mundo Vipera latasti Vipera albizona SUBFAMILIA CROTALINAE Con foseta loreal, en el Nuevo Mundo y Este de Asia Bothrops (Yararás) Crotalus (Cascabel)

Phylum Chordata Subphylum Craniata Clado Gnatostomata Clado Sarcopterigii Clado Tetrápoda. Clado Amniota

Phylum Chordata Subphylum Craniata Clado Gnatostomata Clado Sarcopterigii Clado Tetrápoda. Clado Amniota Clado Amniota Phylum Chordata Subphylum Craniata Clado Gnatostomata Clado Sarcopterigii Clado Tetrápoda Clado Amniota Diagnosis y definición - Huevo amniota (cordados conquistan el medio terrestre). -

Más detalles

Origen Amniotas Amniotas Diápsidos Lepidosaurios

Origen Amniotas Amniotas Diápsidos Lepidosaurios Origen Amniotas Carbonífero (360 MA) Huevo amniótico Amniotas 280 MA (Pérmico) Anápsidos: sin abertura temporal Origen Amniotas Diápsidos: 1 par de aberturas temporales N N n Sinápsidos: 2 pares de aberturas

Más detalles

Práctico 9 Reptiles. Lucia Ziegler

Práctico 9 Reptiles. Lucia Ziegler Práctico 9 Reptiles Lucia Ziegler Asistente Polo de Desarrollo Universitario: Investigación y Formación de Recursos Humanos en Biodiversidad Centro Universitario Regional Este - CURE Sede Maldonado Los

Más detalles

Superclase Tetrápoda Clase Reptiles

Superclase Tetrápoda Clase Reptiles Superclase Tetrápoda Clase Reptiles Características generales 1. Tienen extremidades cortas y laterales o carecen de ellas. 2. Tienen la piel cubierta de escamas, escudos o placas córneas. 3. Tienen respiración

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 9: AMNIOTA Y LEPIDOSAURIA I

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 9: AMNIOTA Y LEPIDOSAURIA I TRABAJO PRÁCTICO Nº 9: AMNIOTA Y LEPIDOSAURIA I TEMARIO Amniota: diagnosis y caracterización. Huevo amniota: estructura e implicaciones adaptativas. Características esqueletarias: tipos de cráneo según

Más detalles

Reptiles Conferencia 19

Reptiles Conferencia 19 Reptiles 2013. Conferencia 19 Los reptiles. Huevo amniota. Caracteres generales. Origen. Clasificación. Caracteres de Subclases y órdenes. Caracteres generales de Reptilia. 1. Tetrápodos con dedos terminados

Más detalles

Trabajo Práctico nº 18

Trabajo Práctico nº 18 Phylum Chordata Subphylum Craniata (Parte II) Tetrapoda Clase Amphibia (=Lissamphibia) O. Anura O. Gymnophiona O. Urodela (=Caudata) Amniota Clase Sauropsida (~ Reptilia) O. Chelonia O. Lepidosauria O.

Más detalles

09 Paleontología de Vertebrados y Humana Anapsidos

09 Paleontología de Vertebrados y Humana Anapsidos 09 Paleontología de Vertebrados y Humana Anapsidos www.aragosaurus.com PALEONTOLOGÍA DE VERTEBRADOS Y HUMANA (PAVYH ULTIMO AÑO LICENCIATURA GEOLOGÍA 2010-2013) UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PROFESORES: GLORIA

Más detalles

Reptiles Conferencia 20 Morfología de los reptiles.

Reptiles Conferencia 20 Morfología de los reptiles. Reptiles 2013. Conferencia 20 Morfología de los reptiles. Sumario. - Caracteres generales - Apariencia y partes del cuerpo. - Tegumento. Variaciones en los diferentes órdenes. - Sistema esquelético. -

Más detalles

1. GLOSARIO REPTILES 2. ALVÉOLOS TECODONTOS: Tecodontos o tecodontes. Fueron un orden de reptiles de la subclase de los diápsidos, por lo general

1. GLOSARIO REPTILES 2. ALVÉOLOS TECODONTOS: Tecodontos o tecodontes. Fueron un orden de reptiles de la subclase de los diápsidos, por lo general 1. GLOSARIO REPTILES 2. ALVÉOLOS TECODONTOS: Tecodontos o tecodontes. Fueron un orden de reptiles de la subclase de los diápsidos, por lo general pequeños y ágiles, con los dientes implantados en alvéolos

Más detalles

TEMA 11. LOS ANIMALES

TEMA 11. LOS ANIMALES CARACTERÍSTICAS GENERALES CÉLULAS EUCARIOTAS PLURICELULARES CON TEJIDOS VERDADEROS NUTRICIÓN HETERÓTROFA Tipo poríferos Tipo cnidarios o celentéreos Tipo moluscos Tipo anélidos Tipo artrópodos Tipo equinodermos

Más detalles

Son aquellos que tienen una columna vertebral formada por huesos llamados vértebras. Los vertebrados se clasifican en cinco grandes grupos:,,, y.

Son aquellos que tienen una columna vertebral formada por huesos llamados vértebras. Los vertebrados se clasifican en cinco grandes grupos:,,, y. Son aquellos que tienen una columna vertebral formada por huesos llamados vértebras. Los vertebrados se clasifican en cinco grandes grupos:,,, y. LOS PECES El pez es un vertebrado acuático que posee branquias

Más detalles

Trabajo Práctico nº 19

Trabajo Práctico nº 19 Phylum Chordata Subphylum Craniata (Parte II) Tetrapoda Amniota Sauropsida (~Reptilia) Archosauria Aves Mammalia Temario: Trabajo Práctico nº 19 - Morfología, nutrición, respiración, circulación, excreción,

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 2011

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 2011 TRABAJO PRÁCTICO Nº 9: AMNIOTA Y TESTUDINES TEMARIO Amniota: diagnosis y caracterización. Huevo amniota: estructura e implicancias adaptativas. Características esqueletarias: tipos de cráneo según fenestración

Más detalles

1 Los peces. 1º ESO Apuntes de Biología y Geología Tema 6 Los animales vertebrados Juan Reyes

1 Los peces. 1º ESO Apuntes de Biología y Geología Tema 6 Los animales vertebrados Juan Reyes 1 Los peces 1.1 Características de peces Simetría bilateral Diversos tipos de aletas: Aletas pares, a cada lado del cuerpo. Aletas pectorales próximas a la cabeza (equivalentes a los brazos) Aletas pélvicas,

Más detalles

Introducción. En México existe una gran diversidad biológica, que lo coloca como uno de los 12

Introducción. En México existe una gran diversidad biológica, que lo coloca como uno de los 12 Introducción En México existe una gran diversidad biológica, que lo coloca como uno de los 12 países megadiversos del mundo los cuales, en conjunto, contienen alrededor del 60-70% de la biodiversidad del

Más detalles

TEMA 3 Los animales vertebrados

TEMA 3 Los animales vertebrados TEMA 3 Los animales vertebrados Animales que tienen columna vertebral, que forma parte de un esqueleto interno o endoesqueleto. Su cuerpo está dividido en tres partes: cabeza, tronco y cola, aunque algunos

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste

Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional del Nordeste Condiciones para promocionar: Asistencia a la totalidad de las clases teóricas y prácticas. Aprobación de una evaluación de carácter teóricopráctico con una nota mínima

Más detalles

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los Reptiles Grandes huesudos Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Marcelo Aranda Sánchez Diseño gráfico: Isabel Alejandra Plata Zamora Reptiles

Más detalles

Phylum Chordata. Clase Amphibia (= Lissamphibia) - Primeros tetrápodos. - Amphi= de ambos lados + bio= vida

Phylum Chordata. Clase Amphibia (= Lissamphibia) - Primeros tetrápodos. - Amphi= de ambos lados + bio= vida Phylum Chordata Clase Amphibia (= Lissamphibia) - Primeros tetrápodos - Amphi= de ambos lados + bio= vida Clasificación taxonómica Reino: Animal Phylum: Chordata Subphylum: Craniata Vertebrata Superclase:

Más detalles

Los animales vertebrados. Biología y geología

Los animales vertebrados. Biología y geología Los animales vertebrados Biología y geología El filo cordados Evolución de los vertebrados Los animales vertebrados Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos (I) Mamíferos (II) : los seres humanos Oxford

Más detalles

Reptiles Conferencia 20 Morfología de los reptiles. (II)

Reptiles Conferencia 20 Morfología de los reptiles. (II) Reptiles 2013. Conferencia 20 Morfología de los reptiles. (II) Sumario. Sistema circulatorio. Sistema respiratorio. Sistema excretor. Sistema reproductor. Sistema nervioso. Preguntas de control 1- Diga

Más detalles

REPTILES. (L. repto, arrastrarse)

REPTILES. (L. repto, arrastrarse) REPTILES (L. repto, arrastrarse) CARACTERISTICAS GENERALES Primeros vertebrados terrestres. Grupo abundante,diverso, ocupan una gran variedad de habitats terrestres y acuáticos. La Era de los reptiles

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 8 FILO CORDADOS

TRABAJO PRACTICO Nº 8 FILO CORDADOS "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución". Theodosius Dobzhansky (19001975). Genetista, uno de los fundadores de lateoría sintética de la evolución, junto con el zoólogo Ernst

Más detalles

Amniotas primi,vos. Tema 9. Amniota primitivos y Dinosaurios

Amniotas primi,vos. Tema 9. Amniota primitivos y Dinosaurios Amniotas primi,vos Tema 9. Amniota primitivos y Dinosaurios El Huevo amniota Los amniotas se diferencian de los tetrápodos basales en tener un huevo con unas capas semipermeables que contienen fluidos

Más detalles

Phylum Chordata. (con cuerda notocordio) Agrupa a los organismos conocidos como tunicados, anfioxos y vertebrados.

Phylum Chordata. (con cuerda notocordio) Agrupa a los organismos conocidos como tunicados, anfioxos y vertebrados. Phylum Chordata. (con cuerda notocordio) Agrupa a los organismos conocidos como tunicados, anfioxos y vertebrados. No. DE ESPECIES. Es de aproximadamente 65 000. Poseen cuatro características en común

Más detalles

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS Los vertebrados Poseen esqueleto interno, destacando la columna vertebral Cabeza Cuerpo dividido en Tronco Cola (algunos no tienen. Ej.: ranas) Extremidades (algunos no tienen.

Más detalles

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados 1. Los vertebrados Definición Las principales características de los vertebrados son: Poseen un esqueleto interno en el que destaca la columna vertebral, un eje formado por vértebras. Su cuerpo está dividido

Más detalles

CORDADOS. Animales triblásticos, celomados y con simetría bilateral.

CORDADOS. Animales triblásticos, celomados y con simetría bilateral. CORDADOS CORDADOS Animales triblásticos, celomados y con simetría bilateral. Presentan en algún momento de su vida (a veces sólo en el embrión), los siguientes caracteres: - Cordón nervioso dorsal. - Notocorda

Más detalles

CLASE REPTILIA Melitta Meneghel Facultad de Ciencias Sección Zoología de Vertebrados Curso de Biología Animal 2008

CLASE REPTILIA Melitta Meneghel Facultad de Ciencias Sección Zoología de Vertebrados Curso de Biología Animal 2008 CLASE REPTILIA Melitta Meneghel Facultad de Ciencias Sección Zoología de Vertebrados Curso de Biología Animal 2008 ORIGEN Y CLASIFICACIÓN ACTUAL El reptil más antiguo conocido es Hylonomus, del Carbonífero

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 10 FILO CORDADOS

TRABAJO PRACTICO Nº 10 FILO CORDADOS TRABAJO PRACTICO Nº 10 FILO CORDADOS CONTENIDO: Filo Cordados: definición. Diagnosis. Caracteres de grupo. Clasificación. Tunicados: características, ejemplos. Cefalocordados: características, ejemplos.

Más detalles

Orígenes: Anápsidos. Diápsidos. Sinápsidos. Liolaemus tenuis. A principios del carbonífero surgen los primeros amniotas

Orígenes: Anápsidos. Diápsidos. Sinápsidos. Liolaemus tenuis. A principios del carbonífero surgen los primeros amniotas Clase Reptiles Orígenes: A principios del carbonífero surgen los primeros amniotas Anápsidos. Diápsidos. Sinápsidos. Liolaemus tenuis Cráneo de un Reptil Anapsido Sin abertura Sinapsido Una abertura Diapsido

Más detalles

TEMA 10.-LOS ANIMALES

TEMA 10.-LOS ANIMALES TEMA 10.-LOS ANIMALES Los animales se clasifican en dos grupos: vertebrados e invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen esqueleto (huesos). Todos los demás animales están dentro del grupo

Más detalles

"La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados." Mahatma Gandhi ( ).

La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados. Mahatma Gandhi ( ). "La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados." Mahatma Gandhi (1869-1948). TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 FILO CORDADOS CONTENIDO: Filo Cordados:

Más detalles

Evolución de los ecosistemas terrestres y los. Grupo aragosaurus Zaragoza

Evolución de los ecosistemas terrestres y los. Grupo aragosaurus  Zaragoza Evolución de los ecosistemas terrestres y los primeros tetrápodos El final del Paleozoico y comienzos del Mesozoico Grupo aragosaurus www.aragosaurus.com Zaragoza Evolución n de los ecosistemas terrestres

Más detalles

1. QUÉ ES UN ANIMAL?

1. QUÉ ES UN ANIMAL? 1. QUÉ ES UN ANIMAL? Los animales se caracteriza por: - Tienen nutrición HETERÓTROFA - Tienen muy desarrollada la SENSIBILIDAD - Casi todos tiene la facultad de DESPLAZARSE También tienen diferencias entre

Más detalles

UNI T 2: ANIMALES VERTEBRADOS

UNI T 2: ANIMALES VERTEBRADOS UNI T 2: ANIMALES VERTEBRADOS 1.- La evolución animal Algunos científicos han encontrado en restos de dinosaurios alas y plumas, con ello han llegado a la conclusión de que las aves son los descendientes

Más detalles

Subphylum: Craniata. Vertebrata. Clase Chondricthyes. Clase Sarcopterygii. Clase Actinopterygii. Tetrápoda Clase Amphibia AMNIOTAS

Subphylum: Craniata. Vertebrata. Clase Chondricthyes. Clase Sarcopterygii. Clase Actinopterygii. Tetrápoda Clase Amphibia AMNIOTAS TETRAPODA ANFIBIA Phylum: Chordata Subphylum: Craniata Superclase Gnatostomata t t Vertebrata Clase Chondricthyes Clase Sarcopterygii Clase Actinopterygii Tetrápoda Clase Amphibia AMNIOTAS TETRAPODA (Tetra=

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 1. Indica si los siguientes animales son vertebrados o invertebrados: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) 2. Indica si los siguientes animales son ovíparos o vivíparos:

Más detalles

ANIMALES CON ESQUELETO

ANIMALES CON ESQUELETO ANIMALES CON ESQUELETO LOS ANIMALES pueden ser ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES INVERTEBRADOS no son los que se clasifican en UN ESQUELETO INTERNO CON COLUMNA VERTEBRAL COLUMNA VERTEBRAL MAMÍFEROS PECES ANFIBIOS

Más detalles

UNIDAD 2 - LOS ANIMALES. Bloque 1: Cómo son los animales

UNIDAD 2 - LOS ANIMALES. Bloque 1: Cómo son los animales UNIDAD 2 - LOS ANIMALES Bloque 1: Cómo son los animales 1. Los animales pueden ser muy diferentes entre sí, sin embargo, comparte algunas características en cuanto a organización del cuerpo. Cuáles son

Más detalles

0104a Paleobiología de Vertebrados y Humana Los vertebrados terrestres: arcosaurios

0104a Paleobiología de Vertebrados y Humana Los vertebrados terrestres: arcosaurios 0104a Paleobiología de Vertebrados y Humana Los vertebrados terrestres: arcosaurios www.aragosaurus.com GRADO GEOLOGÍA 2010-2013) UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PROFESORES: GLORIA CUENCA JOSÉ IGNACIO CANUDO JARA

Más detalles

03/11/2011 AMNIOTAS. Generated by Foxit PDF Creator Foxit Software For evaluation only. Qué es un amniota?

03/11/2011 AMNIOTAS. Generated by Foxit PDF Creator Foxit Software  For evaluation only. Qué es un amniota? Qué es un amniota? Huevos independientes del medio acuático. Embrión rodeado de membranas. Desarrollo fuera del cuerpo materno. Carbonífero Superior. Cómo identificamos esto en los fósiles? AMNIOTAS Lic.

Más detalles

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

VERTEBRADOS RECUERDA QUE: VERTEBRADOS A continuación te vas a encontrar información sobre LOS ANIMALES VERTEBRADOS basada en el tema que aparece en tu libro de texto. Lee las siguientes instrucciones para que puedas trabajar el

Más detalles

ANIMALES VERTEBRADOS

ANIMALES VERTEBRADOS ACTIVIDAD 3 1º de ESO ANIMALES VERTEBRADOS NOTAS AL MARGEN SUBRAYADO ESQUEMAS RESUMEN Lee rápidamente el Texto Animales Vertebrados. Lee de forma detenida cada párrafo y escribe las NOTAS AL MARGEN. Teniendo

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 10 FILO CORDADOS (II PARTE)

TRABAJO PRÁCTICO Nº 10 FILO CORDADOS (II PARTE) TRABAJO PRÁCTICO Nº 10 FILO CORDADOS (II PARTE) CONTENIDOS: Reino Animal. Subreino Eumetazoos. Rama Bilaterales. División Deuterostomados Filo Cordados: Subfilo Cefalocordados, Urocordados y Craneados.

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Generalidades de anatomía de aves y reptiles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Generalidades de anatomía de aves y reptiles Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Generalidades de anatomía de aves y reptiles Dr. Charif Tala G. Dr. Ismael Concha A. (Orden) (Superorden) Clase Sauropsida Todas son tetrápodos

Más detalles

PHYLUM CHORDATA. (L. Chorda,cuerda)

PHYLUM CHORDATA. (L. Chorda,cuerda) PHYLUM CHORDATA (L. Chorda,cuerda) CARACTERÍSTICAS GENERALES Deuterostomados - simetría bilateral - eje antero posterior,triblásticos, celoma bien desarrollado enterocélico, metamería y cefalización. Comprenden

Más detalles

Tema 14. Tetrápodos acuá2cos

Tema 14. Tetrápodos acuá2cos Tema 14. Tetrápodos acuá2cos Los tetrápodos han colonizado el medio acuá2co de manera convergente a lo largo de su historia evolu2va en diferentes grupos y en dis2ntas edades Los euriapsidos son diapsidos

Más detalles

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\ Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Rótula Tibia Tarsos Peroné Metatarsos Falanges ESQUELETO 2 CRÁNEO

Más detalles

CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2012

CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2012 CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL/CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2012 CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, URUGUAY Práctico Nº 8b

Más detalles

Rhynchocephalia. Crocodylia. Squamata

Rhynchocephalia. Crocodylia. Squamata CURSO: BOLOGÍA ANIMAL 2006 (PRACTICO) REPTILIA Melitta Meneghel Origen y clasificación actual El reptil más antiguo conocido es Hylonomus, del Carbonífero Superior (300 millones de años de antigüedad).

Más detalles

Los animales invertebrados

Los animales invertebrados Los animales invertebrados Las esponjas Son acuáticas y viven pegadas a las rocas. Tienen forma de saco y presentan poros por los que filtran el agua. Los equinodermos Las medusas Los gusanos Los moluscos

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 10: LEPIDOSAURIA II

TRABAJO PRÁCTICO Nº 10: LEPIDOSAURIA II TRABAJO PRÁCTICO Nº 10: LEPIDOSAURIA II y CHELONIA TEMARIO Diapsida: diagnosis y caracterización. Macrosistemática. Lepidosauria: diagnosis y caracterización. Macrosistemática. Serpentes: diagnosis y caracterización.

Más detalles

UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL

UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL 1. INTRODUCCIÓN Los animales son seres vivos que: tienen células eucariotas. tiene nutrición heterótrofa. están formados por muchas células (pluricelulares). tienen músculos

Más detalles

EXISTE UNA GRAN VARIEDAD DE REPTILES

EXISTE UNA GRAN VARIEDAD DE REPTILES REPTILES REPTILES Son los primeros vertebrados ectotérmicos, adaptados a la vida terrestre; su piel posee escamas epidérmicas que evitan la desecación. Tienen 4 extremidades de tipo quiridio con 5 dedos

Más detalles

FO FAUNA SILVESTRE. CLASE 2 ANFIBIOS Y REPTILES

FO FAUNA SILVESTRE. CLASE 2 ANFIBIOS Y REPTILES FO-04405- FAUNA SILVESTRE. CLASE 2 ANFIBIOS Y REPTILES Clase 2- contenido anfibios Taxonomía Historia Natural reptiles Taxonomía Historia Natural Discusión: Anfibios como indicadores de calidad de hábitat

Más detalles

ERIZO LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS. Anfioxo o pez lanceta. Ascidia AULA 360 1º ESO UNIDAD 12 CIENCIAS DE LA NATURALEZA

ERIZO LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS. Anfioxo o pez lanceta. Ascidia AULA 360 1º ESO UNIDAD 12 CIENCIAS DE LA NATURALEZA LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS ERIZO http://www.educaplus.org/play-53-organizaci%c3%b3n-de-un-equinodermo.html Anfioxo o pez lanceta Ascidia LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS Estrella de

Más detalles

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\ Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Tibia Rótula Peroné 1 Tarsos Metatarsos Falanges ESQUELETO CRÁNEO

Más detalles

TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS

TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS Es el grupo más conocido del filo o tipo cordados (animales con un eje nervioso llamado cuerda dorsal) y son mucho más complejos y evolucionados que los invertebrados.

Más detalles

Los animales vertebrados

Los animales vertebrados 11 Los animales vertebrados Contenidos Índice 1 Características generales de los animales vertebrados 2 Peces 3 Anfibios 4 Reptiles 5 Aves 6 Mamíferos 1. Características generales de los animales vertebrados

Más detalles

Dentición vertebrados. Introdución

Dentición vertebrados. Introdución Dentición vertebrados. Introdución Órganos ectodérmicos Los dientes tienen su origen en el exoesqueleto (esqueleto dérmico). En los elasmobranquios está compuesto por estructuras externas, mineralizadas

Más detalles

Trabajo Práctico Nº17

Trabajo Práctico Nº17 Phylum Chordata Subphylum Craniata (II) Clado Gnathostomata Clase Chondricthyes Grupo Osteichthyes Clase Actinopterygii Clase Sarcopterygii Trabajo Práctico Nº17 Temario - Tipos de vértebras - Diagnosis

Más detalles

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología Huesos Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología 1 Dentro Los Huesos El cuerpo humano está compuesto por 208 huesos articulados, que lo sostienen y conservan su forma, protegiendo cada uno de los órganos

Más detalles

Tema 8. Vertebrados continentales. Tetrápodos

Tema 8. Vertebrados continentales. Tetrápodos Tema 8. Vertebrados continentales. Tetrápodos Orientación de un vertebrado medial lateral dorsal Plano sagital derecho izquierdo ventral Esqueleto axial Esqueleto de un vertebrado caudales dorsales cintura

Más detalles

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos Hay muchas clases de mamíferos. Estos pueden ser muy grandes como las ballenas o los elefantes o muy pequeños

Más detalles

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. Cada vertebrado tiene un esqueleto dentro del cuerpo. Un esqueleto es

Más detalles

ZOOLOGIA MEDICINA VETERINARIA 2012 GUIA DE ESTUDIO Nº 7

ZOOLOGIA MEDICINA VETERINARIA 2012 GUIA DE ESTUDIO Nº 7 UNIDAD V: PHYLLUM CHORDATA Srita. Luciana Dami Sr. Daniel Ybarra (Ayudantes Estudiantiles) ZOOLOGIA MEDICINA VETERINARIA 2012 GUIA DE ESTUDIO Nº 7 Subunidad II: Clase Amphibia. Generalidades y taxonomía.

Más detalles

Tema 8: Adaptaciones de los vertebrados fósiles al medio terrestre. Anfibios

Tema 8: Adaptaciones de los vertebrados fósiles al medio terrestre. Anfibios Tema 8: Adaptaciones de los vertebrados fósiles al medio terrestre. Anfibios Diferencias del movimiento en el agua y en tierra Biomecánicamente los peces se desplazan con facilidad con movimientos ondulatorios

Más detalles

CLASE AVES Biología Animal, Lic Gestión Ambiental y CIO

CLASE AVES Biología Animal, Lic Gestión Ambiental y CIO CLASE AVES Biología Animal, Lic Gestión Ambiental y CIO OBJETIVO: Conocer las características básicas de la Clase Aves, aproximarse uso de claves y reconocer los principales grupos (ordenes) de Uruguay

Más detalles

Origen y Evolución de los TELEOSTOMI (Peces Óseos)

Origen y Evolución de los TELEOSTOMI (Peces Óseos) Origen y Evolución de los TELEOSTOMI (Peces Óseos) Caracteres ancestrales de los Teleostomi Aleta caudal heterocerca (A) homocerca (C) dificerca (B) Válvula espiral intestinal desaparición Espiráculo desaparición

Más detalles

TEMA 4. Los animales vertebrados

TEMA 4. Los animales vertebrados TEMA 4. Los animales vertebrados Los cordados y vertebrados Los cordados presentan en algún estadio de su ciclo vital una notocorda, un cordón nervioso, hendiduras branquiales y una cola. Los vertebrados

Más detalles

* PECES SIN MANDIBULA

* PECES SIN MANDIBULA * PECES SIN MANDIBULA *Es el mas primitivo de los peces incluye a los extintos ostracodermos, mixines y lampreas. *Peces adaptados como carroñeros *No tienen vertebras pero se incluyen en los vertebrados

Más detalles

Neevia docconverter 5.1

Neevia docconverter 5.1 1.FLOGENA DE LA ARTCULACiÓN TEMPOROMANDBULAR La filogenia nos permite comprender con mayor claridad las etapas evolutivas de nuestro desarrollo y comprender la interacción que puede existir entre distintas

Más detalles

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS Ahora vamos a clasificar a los animales según si tienen esqueleto o no. Los VERTEBRADOS son animales que tienen esqueleto. El esqueleto puede estar formado por

Más detalles

0105 Paleobiología de Vertebrados y Humana Sinapsidos

0105 Paleobiología de Vertebrados y Humana Sinapsidos 0105 Paleobiología de Vertebrados y Humana Sinapsidos www.aragosaurus.com 2010-2013) UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PROFESORES: GLORIA CUENCA JOSÉ IGNACIO CANUDO JARA PARRILLA DIEGO CASTANERA VICTOR SAUQUÉ Tema

Más detalles

04a Paleontología de Vertebrados y Humana orientación y anatomía del esqueleto I

04a Paleontología de Vertebrados y Humana orientación y anatomía del esqueleto I 04a Paleontología de Vertebrados y Humana orientación y anatomía del esqueleto I PALEONTOLOGÍA DE VERTEBRADOS Y HUMANA (PAVYH ULTIMO AÑO LICENCIATURA GEOLOGÍA 2010-2013) UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PROFESORES:

Más detalles

El Reino Animal Los animales vertebrados

El Reino Animal Los animales vertebrados El Reino Animal Los animales vertebrados Nov 4 10:28 AM SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA LOS ANIMALES VERTEBRADOS 1 REINO MONERAS REINO PROTOCTISTAS LOS SERES VIVOS REINO ANIMAL REINO FUNGI REINO VEGETAL nov

Más detalles

QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS?

QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? 1 PÁGINA NUESTRO ESQUELETO 3 NUESTROS MÚSCULOS. 4 LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO... 5 LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO. 7 CLASIFICACIÓN DE HUESOS.. 8 2 NUESTRO ESQUELETO Nuestro

Más detalles

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren. Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren. Los animales pueden clasificarse en dos grupos: Animales vertebrados: Tienen

Más detalles

Clasificación de los animales

Clasificación de los animales Clasificación de los animales Clasificación según su alimentación: Los animales que se alimentan de otros animales son carnívoros. Los animales que se alimentan de raices, semillas, tallos, hojas o frutos

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA La anatomía humana es la rama de la biología humana que estudia la forma y estructura del organismo vivo, y las relaciones que hay entre sus partes. La palabra

Más detalles

ANATOMÍA DEL SISTEMA NEUROMUSCULOESQUELÉTICO: INTRODUCCIÓN

ANATOMÍA DEL SISTEMA NEUROMUSCULOESQUELÉTICO: INTRODUCCIÓN apéndice 1 ANATOMÍA DEL SISTEMA NEUROMUSCULOESQUELÉTICO: INTRODUCCIÓN En las siguientes páginas se muestra el esqueleto, la columna vertebral, las estructuras básicas de la columna, los músculos de la

Más detalles

CHORDATA. (L. Chorda,cuerda)

CHORDATA. (L. Chorda,cuerda) CHORDATA (L. Chorda,cuerda) CARACTERÍSTICAS GENERALES Deuterostomados - simetría bilateral - eje antero - posterior,triblásticos, celoma bien desarrollado enterocélico, metamería y cefalización. Comprenden

Más detalles

carroñeros animal herbívoros cadáveres detritívoros animales omnívoros carnívoros hierba restos vegetal Las vacas comen. Son animales.

carroñeros animal herbívoros cadáveres detritívoros animales omnívoros carnívoros hierba restos vegetal Las vacas comen. Son animales. 6 Nutrición y reproducción de los animales PLAN DE MEJORA. Ficha 1 Los animales toman alimentos que proceden de otros seres vivos. Según su forma de alimentarse, pueden ser: carnívoros, herbívoros, omnívoros

Más detalles

Nombre: Completa el esquema. La función de nutrición. tiene lugar mediante la. Completa la tabla. Obtener. Obtener el. Eliminar.

Nombre: Completa el esquema. La función de nutrición. tiene lugar mediante la. Completa la tabla. Obtener. Obtener el. Eliminar. Completa el esquema La función de nutrición tiene lugar mediante la Digestión Circulación Su función es Su función es Su función es Su función es Obtener Nutrientes. Obtener el Oxígeno del aire. Eliminar

Más detalles

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación.

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación. Colegio San Ignacio de Loyola Primero de Secundaria BALOTARIO DE CTA Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación. 1.- Elabora un cuadro comparativo y establece

Más detalles

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano

Más detalles

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Completa esta tabla: 2 Escribe órganos o aparatos de los diferentes grupos de animales que se encarguen de:

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Completa esta tabla: 2 Escribe órganos o aparatos de los diferentes grupos de animales que se encarguen de: 4 Fecha: Ciencias de la Naturaleza 5.º 1 Completa esta tabla: ANIMAL VETEBADO O INVETEBADO GUPO Lombriz de tierra Mejillón Elefante Anémona Cigüeña Delfín Sardina Lagarto Sapo Mosquito Erizo de mar 2 Escribe

Más detalles

El esqueleto de los vertebrados:

El esqueleto de los vertebrados: cráneo, dientes El esqueleto de los vertebrados: PAVYH esqueleto vertebrados III 1 Desde un punto de vista anatómico, el cráneo de los vertebrados se compone de 2 partes: un neurocráneo y un esplacnocráneo

Más detalles

TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO

TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES Se alimentan de otros seres vivos Casi todos pueden desplazarse (ir de un lugar a otro) Algunos animales son ovíparos (nacen de huevos)

Más detalles

LOS VERTEBRADOS. Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos

LOS VERTEBRADOS. Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos TEMA 6 VERTEBRADOS TEMA 6 VERTEBRADOS LOS VERTEBRADOS Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos LOS PECES Vertebrados exclusivamente acuáticos. LOS PECES Vertebrados exclusivamente acuáticos. Cuerpo cubierto

Más detalles

Lab #8: Diversidad Animal II: Deuterostomados. BIOL 3014 Dra. O. Hernández-Vale

Lab #8: Diversidad Animal II: Deuterostomados. BIOL 3014 Dra. O. Hernández-Vale Lab #8: Diversidad Animal II: Deuterostomados BIOL 3014 Dra. O. Hernández-Vale Objetivos Reconocer característica distintiva de los deuterostomados Señalar características sobresalientes del Filo Echinodermata

Más detalles

ORIGEN DE LOS MAMÍFEROS

ORIGEN DE LOS MAMÍFEROS VERTEBRADOS III. ORIGEN DE LOS MAMÍFEROS DATOS PALEONTOLÓGICOS: ESENCIALES PARIENTES MAS PROXIMOS TODOS EXTINGUIDOS A PARTIR DE TERAPSIDOS CINODONTES TRIASICO SUPERIOR mamaliformes mamíferos basales Pelicosaurios

Más detalles

El esqueleto de los vertebrados. Generalidades El cráneo Esqueleto Axial y Apendicular

El esqueleto de los vertebrados. Generalidades El cráneo Esqueleto Axial y Apendicular El esqueleto de los vertebrados. Generalidades El cráneo Esqueleto Axial y Apendicular Como se clasifica un vertebrado fósil Los vertebrados fósiles se clasifican con sus huesos Esqueleto axial vértebras

Más detalles

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS Autor: María T. Domínguez Colaboradores: Alejandra N. C. Castro Marcelo Ghezzi Sergio Islas Mariano Carrica REPRESENTA EL EJE DEL ESQUELETO SE EXTIENDE

Más detalles