FORMACIÓN CEPREVEN. Especialistas en prevención y seguridad. Enero - Diciembre 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORMACIÓN CEPREVEN. Especialistas en prevención y seguridad. Enero - Diciembre 2016"

Transcripción

1 FORMACIÓN CEPREVEN Especialistas en prevención y seguridad Enero - Diciembre 2016

2 INTRODUCCIÓN CALENDARIO TIPOS DE FORMACIÓN Seguridad contra Incendios y Explosiones Curso Monográfico Mantenimiento de instalaciones de Seguridad contra Incendios Seminario sobre NFPA 24 - Redes de Agua Contra Incendios Curso sobre la Norma EN :2009. Diseño, Instalación, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Espuma de Baja, Media y Alta Expansión para Extinción de Incendios Seminario NFPA Sistemas de Extinción con Agentes Limpios (FM200, Inergen, Novec) Curso Europeo Superior de Seguridad contra Incendios Fase I Curso Europeo Superior de Seguridad contra Incendios Fase II Curso Europeo Teórico Práctico de Termografía Curso de Seguridad en Túneles Carreteros y Ferroviarios. Instalaciones, Explotación e Intervención Curso Europeo sobre Sistemas de Protección Pasiva aplicados a la reducción de riesgos de incendios Curso Europeo sobre Protección contra Incendios en Instalaciones Eléctricas. Centros de Transformación y Galerías de Cables Seminario Modular sobre: NFPA13 - Instalaciones de Rociadores, NFPA20 Bombas contra Incendio NFPA25 Inspección, Prueba y Mantenimiento de Sistemas de Agua Seminario NFPA Módulo I: NFPA13 - Instalaciones de Rociadores Seminario NFPA Módulo II: NFPA20 - Bombas contra Incendio Curso Teórico-Práctico sobre Instalación, Puesta en Servicio, Funcionamiento y Mantenimiento de Equipos de Bombeo para Instalaciones de Extinción de Incendios. EBARA. Pinto (Madrid) Teórico-Práctico de Auditorías de Instalaciones de Protección contra Incendios. Revisión de Proyectos. Inspección de Riesgos. Instalaciones Seminario NFPA850/851 - Protección contra Incendios en Plantas de Generación Eléctrica e Hidroeléctrica... Curso sobre Instalaciones de Extinción a base de Agua Curso Teórico - Práctico de Sistemas Analógicos de Notifier by Honeywell Curso Teórico-Práctico Instalaciones de Control de Humos y Evacuación de Personas: Almacenes, Presurización de Escaleras, Aparcamientos y Atrios.... Curso Teórico- Práctico de Extinción Mediante Agente Gaseoso NOVEC -Tecnología FORCE 500 de SEVO SYSTEMS. Jornada de Actualización y puesta al día de Conocimientos en Seguridad contra Incendios Curso Modular Completo sobre Instalaciones de Protección Activa contra Incendios: Detección, Agua y Gases Curso Modular de Instalaciones de Protección Activa contra Incendios: MÓDULO 1 - Detección Curso Modular de Instalaciones de Protección Activa contra Incendios: MÓDULO 2 - Agua Curso Modular de Instalaciones de Protección Activa contra Incendios: MÓDULO 3 - Gases Curso Teórico-Práctico para la Certificación de Técnicos en Mantenimiento de Sistemas Manuales de PCI - ARGANDA DEL REY (Madrid) Seguridad en trabajos de corte y soldadura Hot Works Curso Europeo sobre Seguridad de Trabajos en Caliente Autoprotección corporativa Curso Teórico-Práctico sobre Gestión y Dirección de Emergencias. Gestión de Crisis. Continuidad de Negocio Gerencia de riesgos Curso sobre Inspección y Verificación de Riesgos desde la Óptica Aseguradora Curso Europeo sobre Elaboración de Planes de Continuidad de Negocio Seguridad contra Robo e Intrusión Curso Europeo Modular de Especialista en Sistemas y Tecnologías contra Robo e Intrusión (Adaptado a la nueva Ley de Seguridad Privada) Módulo I - Curso Europeo Modular Especialista en Sistemas y Tecnologías contra Robo e Intrusión (Adaptado a la nueva Ley de Seguridad Privada) Seguridad de la información y ciberseguridad Curso Europeo de Especialista en Seguridad de Museos y Edificios del Patrimonio Histórico Jornada sobre seguridad de la información y Curso sobre seguridad de la información y ciberseguridad para no informáticos ciberseguridad Formación e-learning CEPREVEN Curso práctico de aplicación del Código Técnico de la Edificación (CTE) Curso sobre Mantenimiento de Sistemas de Detección de Incendios Módulo II - Curso Europeo Modular Especialista en Sistemas y Tecnologías contra Robo e Intrusión (Adaptado a la nueva Ley de Seguridad Privada) Módulo III - Curso Europeo Modular Especialista en Sistemas y Tecnologías contra Robo e Intrusión (Adaptado a la nueva Ley de Seguridad Privada) Curso sobre diseño de Sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de Humos Curso sobre Inspección y Evaluación de Multirriesgos en Industrias Curso de Iniciación a la Seguridad contra Incendios Seminario NFPA Módulo III: NFPA25 - Inspección, Prueba y Mantenimiento de Sistemas de Agua Seminario NFPA921 Investigación de Incendios

3 01 INTRODUCCIÓN Desde su fundación en 1975, CEPREVEN dedica una gran parte de su actividad al cumplimiento del objetivo básico formativo que se define en el artículo segundo, apartado c), de sus Estatutos en la siguiente forma: La contribución por todos los medios al perfeccionamiento, instrucción y capacitación del factor humano, tanto en lo que se refiere a su propia protección como en la de los bienes que tratan, manipulan o utilizan, mediante la formación de personal de los diferentes sectores involucrados en la Prevención y Protección de los Riesgos. Una de las principales preocupaciones de la Asociación es la formación técnica especializada del personal dedicado profesionalmente a la prevención y protección de riesgos y a la seguridad de vidas y bienes, como única herramienta para su adecuación y progreso profesional y para la adquisición del nivel de conocimientos y especialización que permitan la mejora de los niveles de prevención y seguridad en España. Es por esta razón por la que, desde sus orígenes y ante la falta de una formación específica en los planes educacionales de formación profesional y universitaria, CEPREVEN constituyó su Centro de Formación que se ha convertido en centro de referencia y de gestión del conocimiento para la formación especializada en el área de la prevención y gerencia de riesgos operacionales. Su capacidad de adaptación y flexibilidad ha permitido dirigir sus programas a las necesidades formativas y profesionales de cada momento, alcanzando un alto grado de especialización en áreas tales como la protección y seguridad contra incendios, la gerencia de riesgos, investigación de siniestros, la seguridad contra el robo e intrusión, los planes de autoprotección, seguridad aeroportuaria, y un largo etcétera. La escuela de Formación de CEPREVEN, con una experiencia de 40 años, alcanza casi las acciones formativas realizadas y los participantes. Además, como integrante activo de la Confederación de Asociaciones de Protección contra Incendios (CFPA), CEPREVEN desarrolla programas formativos armonizados y acreditados a nivel europeo por los 18 países miembros en el campo de la Prevención, la Seguridad contra Incendios, la Seguridad contra Robo e Intrusión y los Peligros Naturales. Para el desarrollo de estas actividades formativas, CEPREVEN cuenta con un equipo formativo de expertos en las materias que imparten, en constante innovación y desarrollo y con la aplicación de una tecnología formativa regida con criterios de calidad y adaptación. Estos criterios han permitido implantar y cumplir los requisitos de calidad establecidos en organismos europeos equivalentes, basados en la Norma UNE-EN ISO/IEC (Evaluación De la conformidad. Requisitos para los Organismos que realizan certificación de personas). El desarrollo de los programas formativos que imparte CEPREVEN se basa en las premisas siguientes: Como medio de formación de los profesionales dedicados a labores de prevención, protección y seguridad para su progreso profesional, Como elemento de aumento del valor añadido de los profesionales de las empresas en las que prestan sus servicios, Como medio de respuesta a la necesidad de formación continuada y evaluación continua de los profesionales, Como medio de intercambio de conocimientos, investigación y mejora de las técnicas de prevención y gestión del riesgo, Como garantía de incremento de la seguridad de vidas y bienes. En este sentido, ante la evolución de la tecnología formativa y la demanda de accesibilidad, se ha iniciado el proceso de impartición de cursos aplicables a la formación profesional mediante la incorporación de nuevas tecnologías que permiten la formación on-line, asistida con tutoría por especialistas, de modo que facilita el acceso a la formación y la optimización de recursos de las empresas. 4 5

4 02 CALENDARIO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL ABRIL JUNIO 20h Curso Monográfico Mantenimiento de instalaciones de Seguridad contra Incendios 18h 26 a 28 8 a 9 Curso Europeo sobre Sistemas de Protección Pasiva aplicados a la reducción de riesgos de incendios Certificado CFPA-EUROPE 16h Curso de Seguridad en Túneles Carreteros y Ferroviarios. Instalaciones, Explotación e Intervención 7h 17 a Curso Europeo sobre Seguridad de Trabajos en Caliente Tarjeta Seguridad de Trabajos en Caliente 33h 7 a 11 4 a 8 Curso Europeo Superior de Seguridad contra Incendios Fase I Diploma Europeo CFPA 14h 16 al 17 Curso Europeo sobre Protección contra Incendios en Instalaciones Eléctricas. Centros de Transformación y Galerías de Cables Certificado CFPA-EUROPE 5h 15 Jornada sobre seguridad de la información y ciberseguridad para no informáticos 33h Curso Teórico-Práctico de Auditorías de Instalaciones de Protección contra Incendios. Revisión de Proyectos. Inspección de Riesgos. Instalaciones. Visita Práctica 16h 6 a 7 Curso Teórico-Práctico para la Certificación de Técnicos en Mantenimiento de Sistemas Manuales de PCI. - Barcelona - 37h 11 a 15 Curso Europeo Superior de Seguridad contra Incendios Fase II Diploma Europeo CFPA 16h 20 a 21 Curso Teórico-Práctico para la Certificación de Técnicos en Mantenimiento de Sistemas Manuales de PCI. - Madrid - 24h 26 a 28 Curso sobre seguridad de la información y ciberseguridad corporativa para gestores y mandos intermedios 33h Curso Europeo Superior de Seguridad contra Incendios FASE I Diploma Europeo CFPA 16h Curso Teórico-Práctico sobre Instalación, Puesta en Servicio, Funcionamiento y Mantenimiento de Equipos de Bombeo para Instalaciones de Extinción de Incendios. FCCT INST 20h Curso sobre Instalaciones de Extinción a base de Agua MAYO Curso Teórico - Práctico de Sistemas Analógicos de Notifier by Honeywell FCCT TECH 7 a 9 Curso Teórico-Práctico Instalaciones de Control de Humos y Evacuación de Personas: Almacenes, Presurización de Escaleras, Aparcamientos y Atrios Curso Teórico- Práctico de Extinción Mediante Agente Gaseoso NOVEC -Tecnología FORCE 500 de SEVO SYSTEMS FCCT TECH Curso Teórico-Práctico para la Certificación de Técnicos en Mantenimiento de Sistemas Manuales de Protección Contra Incendios - Madrid - Curso Europeo Superior de Seguridad contra Incendios Fase II Diploma Europeo CFPA Curso Europeo de Especialista en Seguridad de Museos y Edificios del Patrimonio Histórico Diploma Europeo CFPA 9 a a 26 7 a 9 28 a a a 20 24h 8h Jornada de Actualización y Puesta al día de Conocimientos en Seguridad contra Incendios Válida para el reciclaje de Diplomados del Curso Europeo Superior de Seguridad contra Incendios 20h a 2 Diseño, Instalación, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Espuma de Baja, Media y Alta Expansión para Extinción de Incendios Certificado CFPA-EUROPE 21h 24h 16h 37h 8 a 9 13 a 17 35h 21h 20 a 24 Curso Teórico-Práctico sobre Gestión y Dirección de Emergencias. Gestión de Crisis. Continuidad de Negocio 6 Leyenda cursos programados 7

5 02 CALENDARIO SEPTIEMBRE NOVIEMBRE FORMACIÓN ONLINE h 27 a 29 33h 14 a 18 5h 18 60h Curso práctico de aplicación del Código Técnico de la Edificación (CTE) Curso sobre Inspección y Verificación de Riesgos desde la Óptica Aseguradora OCTUBRE Curso Modular Completo sobre Instalaciones de Protección Activa contra Incendios: Detección, Agua y Gases Curso Modular de Instalaciones de Protección Activa contra Incendios: MÓDULO 3 - Gases 30h Curso sobre Mantenimiento de Sistemas de Detección de Incendios 10h 37h 24h 4 a 6 Curso Teórico - Práctico de Sistemas Analógicos de Notifier by Honeywell. FCCT TECH 33h Curso Europeo Superior de Seguridad contra Incendios FASE I Diploma Europeo CFPA 40h 17 a a 28 Curso Europeo Modular de Especialista en Sistemas y Tecnologías contra Robo e Intrusión (Adaptado a la nueva Ley de Seguridad Privada) Asistencia al Curso completo o por Módulos 13h Módulo I - Curso Europeo Modular Especialista en Sistemas y Tecnologías contra Robo e Intrusión (Adaptado a la nueva Ley de Seguridad Privada) 8h Módulo II - Curso Europeo Modular Especialista en Sistemas y Tecnologías contra Robo e Intrusión (Adaptado a la nueva Ley de Seguridad Privada) 11h 24 a a a 27 Módulo III - Curso Europeo Modular Especialista en Sistemas y Tecnologías contra Robo e Intrusión (Adaptado a la nueva Ley de Seguridad Privada) 14 a 15 Curso Modular de Instalaciones de Protección Activa contra Incendios: MÓDULO 1 - Detección 18h 15 a 17 Curso Modular de Instalaciones de Protección Activa contra Incendios: MÓDULO 2 - Agua 16h 17 a 18 Curso Teórico-Práctico para la Certificación de Técnicos en Mantenimiento de Sistemas Manuales de Protección Contra Incendios - Sevilla - 16h DICIEMBRE 21 a 25 Curso Europeo Superior de Seguridad contra Incendios FASE II Diploma Europeo CFPA 22 a 23 Funcionamiento y Mantenimiento de Equipos de Bombeo para Instalaciones de Extinción de Incendios. FCCT INST 30h 30h 60h Curso sobre diseño de Sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de Humos Curso sobre Inspección y Evaluación de Multirriesgos en Industrias Curso de Iniciación a la Seguridad contra Incendios 16h 26 a 27 Curso Europeo sobre Elaboración de Planes de Continuidad de Negocio 7h 14 Jornada de Actualización y puesta al día de Conocimientos en Seguridad contra Incendios Válida para el reciclaje de Diplomados del Curso Europeo Superior de Seguridad contra Incendios 8 Leyenda cursos programados 9

6 03 TIPOS DE FORMACIÓN 10 FORMACIÓN PROGRAMADA PROPIA s formativos nivel básico medio y superior, medio sobre Instalaciones de protección contra incendios, Seguridad y prevención en actividades industriales, Seguridad en la construcción, Gerencia de Riesgos, Prevención y Seguros, Autoprotección, etc. También desarrolla programas formativos sobre aspectos normativos y regulaciones oficiales. FORMACIÓN CFPA EUROPEA CFPAEUROPE La Confederación de Asociaciones de Protección Contra Incendios (CFPA, Confederation of Fire Protection Associations) es el órgano formal, que une a las asociaciones de prevención ( safety y security ) y protección contra incendios de 16 países europeos. Trabaja para alcanzar estándares de seguridad y protección contra incendios en toda Europa. La Comisión de Formación, de la CFPA Europa, establece los requisitos comunes para armonizar los programas formativos que son objeto de acreditaciones nacionales y la concesión de Diplomas y Certificados Europeos, reconocidos como referencia en los distintos países. Cepreven es la Asociación que representa a España en la Confederación Europea de Asociaciones de Protección contra Incendios (CFPA EUROPA) que incluye a las Organizaciones Nacionales involucradas prioritariamente con la Prevención y Protección contra Incendios y cuyos objetivos fundamentales son la información y formación de personal técnico, conforme a las normas establecidas a nivel Europeo a mantener la calidad de los cursos y exámenes con el objetivo de que los niveles sean similares en todos los Países y que los Diplomas y Certificaciones sean equivalentes. FORMACIÓN A MEDIDA PARA EMPRESAS CEPREVEN realiza Formación a Medida de las necesidades de las Instituciones y Empresas que lo solicitan, utilizando la siguiente metodología: Para la impartición de Formación a Medida, CEPREVEN utiliza dos fórmulas diferentes: Planificación y contratación directa con la Entidad solicitante del programa formativo, o Desarrollo de actividades formativas mediante Entidades con las que CEPREVEN tiene suscritos Acuerdos Estratégicos de carácter Nacional o Autonómico. VENTAJAS Flexibilidad: Adaptación de contenidos a necesidades formativas, tiempo de las sesiones, fechas y horarios que mejor convengan al cliente. Orientación de la formación a la capacitación técnica de un grupo específico. Permiten el cualificación del personal dentro de la estructura empresarial utilizando ejemplos propios de la empresa. Optimiza costes. Permiten alcanzar objetivos definidos. JORNADAS TÉCNICAS DE DIFUSIÓN CEPREVEN desarrolla a lo largo del año diversas Jornadas Técnicas sobre temas de interés para el sector de la Seguridad y la Prevención. FORMACIÓN NFPA La National Fire Protection Association (NFPA) de los Estados Unidos lleva más de 100 años realizando una labor fundamental en materia de elaboración de Guías, Códigos y Estándares sobre Seguridad contra Incendios, siendo muy extensa e intensa su colaboración con la Asociación de Investigación para la Seguridad de Vidas y Bienes, CEPREVEN, en esta tarea que se pone a disposición del mundo de habla española. Los s de Formación Profesional de NFPA se imparten en España en base al programa de colaboración para Actividades de Formación firmado entre CEPREVEN y NFPA FORMACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN DE TÉCNICOS FCCT La Formación Cepreven para la Certificación de Técnicos es un programa de capacitación de técnicos, que aplicando los requisitos de calidad de la CFPA Europea, garantiza los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el desarrollo de actividades de instalación, mantenimiento e inspección de Tecnologías de PCI. La FCCT pretende elevar el nivel de cualificación a través de programas formativos Teórico-Prácticos, de sólido nivel técnico, que provean una calificación objetiva para los técnicos en aquellos sistemas para los que se obtenga. El importe de la cuota de inscripción debe ser abonado antes del comienzo del Seminario. Dada la limitación de plazas se atenderá por orden cronológico la recepción de inscripciones. A la cancelación de la inscripción con una antelación inferior a diez días antes del comienzo del Seminario, se le retrendrá un 35% en concepto de gastos de gestión. METODOLOGÍA Los cursos se imparten utilizando las metodologías didácticas: expositiva, de demostración práctica y de trabajo en grupo con el fin de lograr: - Fomentar un aprendizaje práctico que se ajuste a las necesidades del alumnado. - Favorecer el aprendizaje progresivo hasta alcanzar las competencias que se definan en los objetivos del Seminario. - Utilizar diversas técnicas que favorezcan el aprendizaje. - Crear un entorno favorable para el debate colectivo. CONDICIONES INSCRIPCIÓN MODALIDADES DE IMPARTICIÓN Presencial Se validan las habilidades y conocimientos técnicos a nivel teórico práctico que se requieren para el desarrollo de actividades de instalación, mantenimiento e inspección de Tecnologías de PCI. Mediante una prueba de evaluación, al finalizar la acción formativa, se pretende evaluar las competencias técnicas del alumno. A todos los participantes se les emitirá factura en las condiciones legales vigentes. Los derechos de inscripción comprenden la participación en el Seminario, recepción de la documentación y Diploma acreditativo de la finalización del mismo. CEPREVEN se reserva el derecho de sustituir al ponente, modificar las fechas de celebración del Seminario o anularlo. En este supuesto, se devolverán las cuotas abonadas. PROFESORADO Desde el comienzo de su actividad formativa CEPREVEN ha contado con los mejores expertos españoles en las áreas en las que se programan actividades docentes relacionadas con la Seguridad. 11

7 Online METODOLOGÍA Los cursos se desarrollan, en base a una metodología modular que permite al alumno familiarizarse con los temas y asegura que la enseñanza impartida sea equiparable a la que se proporciona a través del curso presencial. En cada uno de los módulos, los objetivos formativos se alcanzan a través del autoestudio del alumno y la interacción entre alumno - profesor a través de las consultas realizadas vía . Al finalizar cada módulo, y una vez el alumno haya alcanzado la comprensión de los temas de cada uno de ellos, deberá realizar el correspondiente examen. Si el examen no es superado, el alumno debe volver a revisar los contenidos del módulo para realizar nuevamente el examen. El examen está compuesto por preguntas tipo test que abordan los conceptos y contenidos más importantes de cada módulo. La nota final del curso estará basada en las notas alcanzadas en los diferentes test y en la interacción entre tutor/ alumno. TUTOR ON-LINE Cada curso cuenta con un coordinador/a, que es la persona que recibe las preguntas de los alumnos y las filtra en función de los contenidos a los profesores de los diferentes temas. El coordinador/a además se ocupa de solucionar cualquier dificultad que pudiesen tener los alumnos en el manejo de las diferentes herramientas del curso. Los profesores o tutores desarrollan un papel facilitador, ocupándose de responder las dudas y preguntas de los alumnos, que serán remitidas por el coordinador del curso a cada uno de los profesores. CURSOS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES 12 13

8 Curso Monográfico Mantenimiento de instalaciones de Seguridad contra Incendios Seminario sobre NFPA 24. Redes de Agua Contra Incendios Por determinar fecha 16h. De 9.00 a y de a a 28 Enero 20h. de 9.00 a y de a Último día: de 9.00 a Precio por determinar Asociado CEPREVEN: 585 (IVA no incluido) No asociado CEPREVEN: 650 (IVA no incluido) Conocer los criterios y responsabilidades del mantenimiento preventivo y correctivo de Equipos e Instalaciones de Seguridad así como el procedimiento de Comprobación y Mantenimiento. Usuarios y Responsables de Mantenimiento de los Equipos e Instalaciones de Seguridad contra Incendios y Técnicos responsables del Mantenimiento de Empresas Instaladoras y Mantenedoras. Introducción Mantenimiento de: Extintores, Bocas de incendios y Columnas Hidrantes Exteriores. Instalaciones de Detección. Abastecimientos de Agua contra Incendios. Instalaciones de Gases. Instalaciones de Rociadores Automáticos. Instalaciones de Agua Pulverizada y Espuma. Visita práctica Forma de Pago: Transferencia Bancaria a favor de CEPREVEN BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). Con un enfoque práctico este seminario les enseña a los estudiantes los criterios mínimos aceptables para el diseño, instalación y prueba redes de agua contra incendio. Documentación Se entregará además la norma NFPA24. Profesorado Designado por NFPA. Temario Día 1: Redes de agua contra incendio. Suministros de Agua. Componentes. Criterios de instalación. Criterios de Diseño. Ubicación de Hidrantes, Monitores. Cálculos Hidráulicos. Temario Día 2: Pruebas Hidráulicas de la Red. Generalidades. Procedimientos de Cálculos Hidráulicos. Datos requeridos para las pruebas. Equipamiento mínimo para realizar las pruebas. Pruebas hidráulicas en Hidrantes. Protección por sistemas fijos de agua pulverizada y diluvio para plantas químicas e instalaciones petroleras. Aplicación directa y aplicación por área. Diseños mecánico e hidráulico de los sistemas de agua pulverizada. Consideraciones adicionales. Ubicación de detectores térmicos. Pruebas de aceptación, inspecciones y mantenimiento. Sistemas Especiales. Resumen general. Evaluación del Curso. Diploma CEPREVEN de asistencia al Curso. Diploma de asistencia emitido por NFPA

9 Curso sobre la Norma EN :2009. Diseño, Instalación, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Espuma de Baja, Media y Alta Expansión para Extinción de Incendios 31 Mayo a 2 Junio 20h. De 9.00 a y de a Último día de 9.00 a Asociado CEPREVEN: 585 (IVA no incluido) No Asociado CEPREVEN: 650 (IVA no incluido) Este curso altamente interactivo tiene como finalidad, mediante un enfoque práctico, dar a conocer las ventajas, aplicaciones y criterios exigidos por la Norma EN: :2009 en el Diseño, Instalación, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Espuma. Asimismo permitirá a los alumnos una interpretación adecuada de la Norma. a Técnicos encargados de la redacción y/o supervisión de proyectos. Técnicos de empresas instaladoras de sistemas fijos de protección contra incendios. Consultores. Temario Día 1 Introducción Alcance Usos típicos Aplicaciones no recomendadas Normas de referencia EN 54 Sistemas de Detección de Incendios y de Alarma EN 1568 (Todas las partes) Medios de Extinción de incendios- Espumógenos. EN Sistemas Fijos de Extinción de Incendios Componentes de los sistemas de rociadores y sistemas de agua pulverizada- Rociadores. EN Sistemas Fijos de Extinción de Incendios. Sistemas de Rociadores Automáticos. Diseño, Instalación y Mantenimiento. EN Sistemas Fijos de Extinción de Incendios. Sistemas de Espuma- Requisitos y Métodos de Ensayo de los componentes. Clasificación de los líquidos Por su punto de inflamación Por su solubilidad en agua Ensayos de aprobación de los concentrados Conceptos y definiciones Baja expansión Media expansión Alta expansión Clasificaciones según prestaciones Conceptos y definiciones específicos de EN Controladores e inspectores del ámbito público y privado. Inspectores y Verificadores de Riesgos del Sector Asegurador. Jefes de Seguridad. Sistemas de extinción con espuma Aspectos generales Suministro de agua Espumógenos Proporcionadores Tuberías Equipos de descarga y generadores Funcionamiento y sistemas de control Diseño. Generalidades Cálculo de las densidades de diseño Factores de corrección según clasificación del espumógeno. Diseño. Sistemas específicos Tanques de almacenamiento de líquidos inflamables, cubetos y áreas de proceso - Aspectos generales. Factores de corrección. - Número de bocas de descarga Tanques de techo fijo - General - Sistemas de descarga en la superficie. Número de bocas de descarga - Sistemas de inyección bajo la superficie Realización de ejemplos de diseño de protección de tanques de techo fijo - Estudio de opciones - Selección de la más adecuada - Selección del espumógeno - Cálculos de necesidades - Listado de equipos y materiales Tanques de techo flotante - Protección del la zona del sello - Requisitos - Restricciones - Protección de toda la superficie - Requisitos Temario día 2 Realización de ejemplos de diseño de protección de tanques de techo flotante Estudio de opciones Selección de la mas adecuada Selección del espumógeno Cálculos de necesidades Listado de equipos y materiales Protección de cubetos y áreas de proceso Factores de corrección Diseño Realización de un ejemplo de protección de este tipo de área en los diferentes supuestos - Derrames - Cubetos Sistemas de rociadores y sistemas de diluvio Sistemas de diluvio - Limitaciones - Diseño Sistemas de rociadores cerrados con espuma - Limitaciones - Diseño Espumógenos Proporcionadores Drenajes y sistemas de limpieza Factores de corrección Realización de ejemplos de ambos tipos de sistemas Selección de sistemas según tipo de riesgo Estudio de opciones Selección del sistema mas apropiado Selección del concentrado Diseño, cálculos y listado de equipos Sistemas de alta expansión Generalidades Concentrados Equipos Diseño Seguridad de las personas Densidades de diseño Tiempos de inundación Ejemplo de un sistema de alta expansión Diques y pantalanes Suministro de agua Espumógeno Monitores de agua-espuma Sistemas de protección bajo los muelles Hangares General Detección de incendios Filosofía de diseño Operación del sistema Métodos de descarga aceptables Tipos de Espumógenos Monitores Sistemas de diluvio Sistemas de media expansión Sistemas de alta expansión Mangueras Ensayos y puesta en marcha Realización de un ejemplo de diseño de protección de hangares Estudio de opciones Selección de la más adecuada Selección del espumógeno Cálculos de necesidades Listado de equipos y materiales Sistemas para gases licuados inflamables Gas natural (GNL) Gases licuados de Petróleo (GLP) Propiedades del los espumógenos Proporcionadores Técnicas de descarga Ejemplos Puesta en marcha, ensayos e inspecciones periódicas Temario día 3 Realización por parte de los asistentes de diferentes supuestos incluyendo: Protección de un cubeto con varios tanques Protección de un almacén de productos químicos - Con un sistema de diluvio - Con un sistema de rociadores cerrados - Con un sistema de alta expansión Protección de un hangar BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). Precio especial 10% de descuento para reservas de plaza efectuadas hasta 15 días naturales antes del inicio del Curso. Consulte descuentos especiales para más de un participante. Diploma CEPREVEN de asistencia al Curso

10 Seminario NFPA Sistemas de Extinción con Agentes Limpios (FM200, Inergen, Novec). Por determinar fecha 16h. de 9.00 a y de a Precio por determinar Este seminario es altamente interactivo, utiliza un enfoque práctico que enseña a los estudiantes a aplicar los conceptos y requisitos de la norma en las diversas aplicaciones. Los agentes limpios constituyen un conjunto de gases extintores, inertes y halocarbonados que ofrecen una protección alternativa a los halones. Sin embargo, la eficacia y fiabilidad de los sistemas de agentes limpios solo puede ser garantizada si su selección, diseño, instalación y mantenimiento se llevan a cabo por profesionales expertos y con la metodología adecuada. La NFPA 2001 establece los requisitos precisos para el diseño, instalación, recepción, inspección y mantenimiento de los sistemas de extinción mediante agentes limpios, y su estudio y comprensión a través de este seminario facilita los conocimientos necesarios para desenvolverse en este complicado campo. Estos conocimientos se obtienen a través de una conferencia altamente técnica unida a ejercicios prácticos que facilitan una cabal comprensión de los temas abarcados. Profesorado Ponente designado por NFPA. Curso Europeo Superior de Seguridad contra Incendios Fase I 7 a 11 Marzo 9 a 13 Mayo 17 a 21 Octubre 33 h. Lunes a Jueves: 9.00 a y de a Viernes: 9.00 a Asociado CEPREVEN:1.234 (IVA no incl.) (Por fase) No asociado CEPREVEN: (IVA no incl.) (Por fase) Al finalizar las dos fases del curso, el participante debe ser capaz de reconocer y de evaluar los factores que condicionan el peligro de incendio, estimar los posibles efectos de un siniestro y definir la adaptación al riesgo de las medidas técnicas de prevención y protección. Debe, además, estar al corriente de los temas esenciales relacionados con los organismos de protección contra incendios, la legislación y los aseguradores. a Responsables de la Seguridad de las Empresas. Técnicos del Seguro de Incendios, Gerentes de Riesgos. Fabricantes e Instaladores de Sistemas y Equipo de Protección contra Incendios. Jefes y Mandos de los Servicios de Extinción de Incendios Oficiales y Privados. Técnicos de Oficinas de Proyecto e Ingeniería y todas aquellas personas relacionadas con los problemas de la Seguridad contra Incendios. Temario Día 1: Introducción. Antecedentes y evolución de los agentes limpios. Información general; Seguridad; Factores Medioambientales. (Cap1). Definiciones (Cap. 3). Componentes. (Cap.4). Sistemas de detección, actuación alarma y control. (Cap. 4). Diseño del sistema parte I (Cap. 5). Temario Día 2: Diseño del sistema parte 2. (Cap.5) Inspección, mantenimiento, ensayos y formación. Anexo B. Evaluación de la concentración de extinción Anexo C. La prueba Door Fan Test. Anexo D. Evaluación del recinto. Temario teórico-práctico Introducción Instalaciones de Gases Evacuación de Humos Instalaciones de Detección Reacción y Resistencia al Fuego Soluciones Constructivas: Diseño de Edificios, Compartimentación, Vías de Evacuación, Protección Pasiva Sistemas de Ranurados Instalaciones de Extinción a base de Agua: BIE s, Sistema de Rociadores Automáticos, Abastecimiento de Agua, Agua Pulverizada Instalaciones de Espuma Mantenimiento de Instalaciones de Seguridad contra Incendios Diploma de asistencia emitido por NFPA. Precio Especial 10% de descuento para reservas de plazas realizadas hasta 15 días naturales antes del inicio del curso. BANCO CAMINOS (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria) Certificado CEPREVEN de asistencia al Curso. Desde 2015 CFPA ofrece a los Diplomados del Curso Europeo Superior de Seguridad contra Incendios, con el título actualizado, la opción de incluir el logo de Diplomado CFPA Europa en sus tarjetas y pies de firma. La superación de las pruebas programadas, sobre los temas objeto de las dos Fases que componen el Curso, posibilitará la obtención del Diploma en el Curso Superior de Seguridad contra Incendios. Los alumnos si así lo desean, podrán optar, el último día de la Fase II al Examen para la obtención del Diploma CFPA Europa. Los alumnos que realicen una única Fase del Curso Superior sólo obtendrán Certificado de Asistencia a la misma

11 Curso Europeo Superior de Seguridad contra Incendios Fase II 11 a 15 Abril 13 a 17 Junio 21 a 25 Noviembre Asociado CEPREVEN: (IVA no incl.) (Por fase) 37 h. Lunes a Jueves: 9.00 a y de a Viernes: 9.00 a No asociado CEPREVEN: (IVA no incl.) (Por fase) Al finalizar las dos fases del curso, el participante debe ser capaz de reconocer y de evaluar los factores que condicionan el peligro de incendio, estimar los posibles efectos de un siniestro y definir la adaptación al riesgo de las medidas técnicas de prevención y protección. Debe, además, estar al corriente de los temas esenciales relacionados con los organismos de protección contra incendios, la legislación y los aseguradores. a Responsables de la Seguridad de las Empresas. Técnicos del Seguro de Incendios, Gerentes de Riesgos. Fabricantes e Instaladores de Sistemas y Equipo de Protección contra Incendios. Jefes y Mandos de los Servicios de Extinción de Incendios Oficiales y Privados. Técnicos de Oficinas de Proyecto e Ingeniería y todas aquellas personas relacionadas con los problemas de la Seguridad contra Incendios. Examen El viernes, los alumnos que así lo deseen, podrán realizar el examen para la obtención del acreditado Diploma de la CFPA de Europa. Desde un enfoque teórico-práctico se tratarán los siguientes temas: REGULACIONES I: El Código Técnico de la Edificación (DB-SI). Caso Práctico de Aplicación. REGULACIONES II: Nuevas disposiciones reguladoras en materia de Protección contra incendios. REGULACIONES III: El Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales. Casos Practicos de Aplicación. Evaluación del riesgo de incendio. Método de cálculo. Planes de Emergencia y Autoprotección. Caso práctico de aplicación. Comportamiento humano en situaciones de Emergencia. La Inspección del Seguro. Malas Prácticas en el Diseño e Instalación de Sistemas de Protección contra Incendios. Curso Europeo Teórico Práctico de Termografía. NOVEDAD! Por determinar fecha 24h de 9.00 a y de a Asociado CEPREVEN: 630 (IVA no incluido) No asociado CEPREVEN: 700 (IVA no incluido) Al finalizar el curso los estudiantes tendrán los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para aplicar la Termografía infrarroja en el mantenimiento preventivo, la inspección y el control de las instalaciones y estructuras. Además los estudiantes aprenderán las técnicas básicas de inspección, basadas en los procedimientos de inspección reconocidos internacionalmente, permitiéndoles recolectar la información necesaria para realizar evaluaciones y diagnósticos correctos. a Profesionales del sector asegurador involucrados en la inspección de riesgos, Jefes de Mantenimiento, Responsables de Seguridad y personal técnico interesado en conocer y aplicar la termografía en la prevención de riesgos. Prerequisitos: Conocimientos sobre electricidad Experiencia demostrada en el trabajo con instalaciones eléctricas A los participantes que dispongan de cámaras termográficas se les recomienda traerla con ellos, debido a que se realizarán ejercicios prácticos durante la formación. Temario teórico-práctico Conceptos Básicos de la termografía infrarroja. Descripción general de la aplicación de la termografía Equipos de medida Tecnologías. Funcionamiento general de los equipos utilizados para la termografía Técnicas de medición por infrarrojos Emisiones Parámetros de las cámaras La transferencia de calor y el calor Estructura de sistemas de distribución de energía Evaluación de temperaturas Fallos más comunes. Detección de fallos y anomalías Documentación de medidas Informes de evaluación Ejercicios Prácticos Examen escrito Precio Especial 10% de descuento para reservas de plazas realizadas hasta 15 días naturales antes del inicio del curso. BANCO CAMINOS (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria) Certificado CEPREVEN de asistencia al Curso. Diploma CEPREVEN + CFPA Desde 2015 CFPA ofrece a los Diplomados del Curso Europeo Superior de Seguridad contra Incendios, con el título actualizado, la opción de incluir el logo de Diplomado CFPA Europa en sus tarjetas y pies de firma. Certificado CEPREVEN de asistencia al Curso. Desde 2015 CFPA ofrece a los Diplomados del Curso Europeo Superior de Seguridad contra Incendios, con el título actualizado, la opción de incluir el logo de Diplomado CFPA Europa en sus tarjetas y pies de firma. La superación de las pruebas programadas, sobre los temas objeto de las dos Fases que componen el Curso, posibilitará la obtención del Diploma en el Curso Superior de Seguridad contra Incendios. Los alumnos si así lo desean, podrán optar, el último día de la Fase II al Examen para la obtención del Diploma CFPA Europa. Los alumnos que realicen una única Fase del Curso Superior sólo obtendrán Certificado de Asistencia a la misma

12 Curso de Seguridad en Túneles Carreteros y Ferroviarios. Instalaciones, Explotación e Intervención. 17 a 18 Febrero 16h. de 9.00 a y de a Asociado CEPREVEN: 442 (IVA no incluido) No asociado CEPREVEN: 480 (IVA no incluido) Los túneles como elementos esenciales en el transporte y el desarrollo de la economía de un país deben cumplir con un conjunto de requisitos de seguridad indispensables en aspectos organizativos, técnicos, estructurales y operativos. La Directiva Europea 2004/54/CE y su trasposición al sistema jurídico español a través del Real Decreto 635/2006 sobre requisitos mínimos de seguridad, obliga a asegurar una actuación planificada en la gestión e intervención de incendios en túneles, teniendo en cuenta la experiencia previa, la gestión de las instalaciones y la problemática de las operaciones de intervención. La magnitud de los accidentes acaecidos en este tipo de infraestructura ponen de manifiesto la importancia de adoptar adecuadas medidas de seguridad. Este curso pretende dar a conocer la Normativa existente en el ámbito Nacional e Internacional sobre Seguridad en Túneles Carreteros y Ferroviarios, así como los riesgos, medios de protección y procedimientos de actuación en caso de emergencia. a Titulares y Gestores de Seguridad en Túneles. Técnicos de Protección Civil. Técnicos de los Servicios de Explotación de túneles. Técnicos de los Servicios de Intervención. Técnicos de Ingenierías, Instaladoras, y en general, todos aquellos que ejerzan funciones de prevención y seguridad en el ámbito de túneles carreteros y ferroviarios. Legislación y normas de diseño en el ámbito nacional e internacional sobre seguridad en túneles carreteros y ferroviarios. Antecedentes del nuevo marco legal de seguridad en túneles (Directiva Europea 2004/54/CE). Real Decreto 635 / 2006 sobre requisitos mínimos de seguridad en túneles carreteros. Infraestructuras e instalaciones de seguridad en túneles. Problemática de la comunicación en situaciones de emergencia en los túneles carreteros. Intervención en Túneles. Gestión de la seguridad en la explotación de túneles carreteros. Plan de Autoprotección. Manual de Explotación. Estudio de siniestros reales. Ventilación y sistemas de evacuación de humos. Gestión de la seguridad en la explotación de túneles ferroviarios. Ámbito Normativo. Plan de Autoprotección. Manual de Explotación. Recomendaciones internacionales para incrementar la seguridad en túneles. BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). Precio especial 10% de descuento para reservas de plaza efectuadas hasta 15 días naturales antes del inicio del Curso. Curso Europeo sobre Sistemas de Protección Pasiva aplicados a la reducción de riesgos de incendios. 8 a 9 Febrero 18h. de 9.00 a y de a Asociado CEPREVEN: 540 (IVA no incluido) No asociado CEPREVEN: 600 (IVA no incluido) Dar a conocer la normativa de aplicación en materia de Protección Pasiva, así como los productos existentes en el mercado, su uso y aplicaciones más adecuadas al riesgo. Como aspecto de especial interés se abordará la necesidad del control y garantía de la puesta en obra de las instalaciones de Protección Pasiva. Al finalizar el curso, el alumno estará en condiciones de proponer soluciones que optimicen la relación coste/beneficio para cada proyecto, y de identificar in situ la situación en materia de Protección Pasiva contra Incendios, tanto en cuanto al cumplimiento de normativa como a la eficacia de las medidas existentes y su necesario control. a - Técnicos involucrados en la elaboración de proyectos - Fabricantes e instaladores de Sistemas de Protección Pasiva - Inspectores de Riesgos - Técnicos del Sector Asegurador Introducción y conceptos generales sobre Protección Pasiva. Reglamentación y normativa: CTE y RSCIEI Tratamiento de la carga de fuego en el ámbito industrial. La Protección Pasiva en el ámbito prestacional. Conceptos básicos Situación actual Herramientas informáticas aplicables. Reacción al fuego. Conceptos básicos. Ensayos. La importancia de la condición final de uso. Resistencia al fuego. Conceptos básicos. Ensayos. Compartimentación del fuego. Conceptos Básicos. Sistemas de compartimentación: - Puertas cortafuego - Cerramientos Sistemas de compartimentación: - Techos resistentes al fuego. - Suelos resistentes al fuego. - Conductos - Cortinas - Barreras - Sellados Paneles Sandwich como aislante: - Usos y aplicaciones - Materiales aislantes - Sistemas de clasificación - Errores de instalación y mantenimiento Protección de Elementos Estructurales. Sistemas intumescentes. Sistemas de proyección. Sistemas de placas. Sistemas de control de la temperatura y evacuación de humos (SCTEH). Conceptos básicos. Componentes de los SCTEH. Normas de aplicación. Sinergias entre la Protección Activa y Pasiva. Instalación y Mantenimiento de los sistemas de protección pasiva. Inspección: Malas Prácticas y Buenas Prácticas. Soluciones de Seguridad Equivalente Diploma CEPREVEN de asistencia al Curso

13 BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). Certificado CEPREVEN de asistencia al Curso. Una vez finalizado el Curso, los asistentes recibirán: Certificado Cepreven y Certificado CFPA - EUROPA. Desde 2015 CFPA ofrece a los Diplomados del Curso Europeo Superior de Seguridad contra Incendios, con el título actualizado, la opción de incluir el logo de Diplomado CFPA Europa en sus tarjetas y pies de firma. Curso Europeo sobre Protección contra Incendios en Instalaciones Eléctricas. Centros de Transformación y Galerías de Cables 16 a 17 Marzo 14h de 9.00 a y de a Asociado CEPREVEN: 442 (IVA no incluido) No asociado CEPREVEN: 480 (IVA no incluido) Reconocer e identificar los principales peligros y situaciones asociados a la Seguridad contra Incendios en Centros de Transformación. Entender las diferentes medidas y soluciones de Protección Pasiva. Conocer las Regulaciones y Normativas vigentes en materia de Seguridad contra Incendios aplicables a Centros de Transformación. Profundizar en los diferentes Equipos y Sistemas de Seguridad contra Incendios y los requerimientos de comprobación y mantenimiento. Conocer y desarrollar las medidas de Autoprotección adecuadas según el Plan de Autoprotección. a Responsables de Seguridad de Empresas Eléctricas. Técnicos relacionados con la seguridad en Centros de Transformación. Proyectistas, Consultores, Ingenieros y Técnicos. Personal relacionado con la actividad en los Centros de Transformación. Responsables de Mantenimiento de Instalaciones. Controladores e Inspectores de los ámbitos público y privado. Inspectores y Verificadores de Riesgos del Sector Asegurador. Normativa Aplicable a Instalaciones Eléctricas. Aplicación del RD 3275/ 1982 e Instrucciones Complementarias MIE-RAT. Aplicación del Reglamento de Alta Tensión RD 223/2008 y sus ITC-LAT complementarias. Aplicación del RISCIEI (Caracterización del establecimiento, Detección del nivel de riesgo, requisitos constructivos, requisitos de ventilación y extracción de humos y requisitos de PCI). Análisis de Instalaciones más Comunes (parque eléctrico exterior, Galería de Cables, Subestación Interior). Causas de un incendio en cada uno de estos tipos de instalación. Medidas de protección que normalmente existen en estas instalaciones. Carencias, errores o problemas que se puedan encontrar en este tipo de instalaciones. Proposición de Mejoras. Soluciones técnicas concretas: - Protección Pasiva. Sectorización de riesgos (puertas cortafuegos, sellado de cables, mantenimiento). Muros cortafuegos. Fosos y bordillos retenedores. - Protección Activa. Sistemas de detección (aspiración, barreras láser y detectores puntuales). Sistemas de extinción (agua pulverizada. Agua nebulizada, NOVEC, sistema de CO2, otros sistemas de gas). - Evacuación. Sectorización. Protección de escaleras. Ventilación. Certificado CEPREVEN de asistencia al Curso. Diploma CEPREVEN + CFPA Desde 2015 CFPA ofrece a los Diplomados del Curso Europeo Superior de Seguridad contra Incendios, con el título actualizado, la opción de incluir el logo de Diplomado CFPA Europa en sus tarjetas y pies de firma

14 Seminario Modular sobre: NFPA13 - Instalaciones de Rociadores, NFPA20 Bombas contra Incendio- NFPA 25 - Inspección, Prueba y Mantenimiento de Sistemas de Agua Por determinar fecha 32h. De 9.00 a y de a Precio por determinar NFPA13 - INSTALACIONES DE ROCIADORES Aprender a escoger el sistema de rociadores adecuado para su aplicación Descubrir cómo enfocar correctamente el diseño Entender cómo realizar las inspecciones, pruebas y mantenimiento de los sistemas. Evaluar los suministros de agua y los enfoques de diseño utilizados para determinar la demanda de agua. Reconocer cuando un sistema cumple con las pautas de diseño hidráulico e identifique las deficiencias en el diseño hidráulico. NFPA20 - BOMBAS CONTRA INCENDIO Aprender a seleccionar los componentes del sistema de bombeo para un óptimo desempeño y requerimientos básicos de una instalación. Aprender a escoger el sistema de bombeo más adecuado para su necesidad. Aprender cómo realizar las inspecciones, pruebas y mantenimiento de los sistemas de bombeo contra incendios. Aprender cuáles son los requerimientos de la norma NFPA20 y aprender a verificar la correcta instalación de sistemas de bombeo de agua contra incendios. Reconocer los problemas más relevantes en el diseño y operación de un sistema de bombeo. NFPA25 - INSPECCIÓN, PRUEBA Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA Inspeccionar, probar, aceptar y mantener sistemas de protección contra incendios a base de agua. Utilizar los diferentes protocolos de inspección y prueba para estos tipos de sistemas de acuerdo a las recomendaciones de la normativa NFPA. Obtendrá estos conocimientos a través de una conferencia altamente técnica unida a ejercicios prácticos para así evitar errores e incrementar la eficacia de estos sistemas de protección contra incendios. a Todas aquellas personas que diseñan, revisan o evalúan sistemas de rociadores automáticos incluyendo ingenieros, inspectores de seguros, gerentes de mantenimiento, diseñadores e instaladores. Profesorado Designado por NFPA. Documentación Se entregará la norma NFPA13, NFPA20 y NFPA25 Temario Día 1 - NFPA13 Instalaciones de Rociadores: Componentes del sistema. Características de un rociador automático. Tuberías y accesorios. Métodos de soporte. Valvulería. Tipos de sistemas. Sistemas de diluvio y pre-acción. Métodos de instalación. Limitaciones de área. Uso de los tipos de rociadores. Posición, ubicación y espaciamiento. Rociadores especiales. Temario Día 2 - NFPA13 Instalaciones de Rociadores: Rociadores de gota grande. Rociadores ESFR. Clasificación de riesgos de ocupación. Ejercicios individuales y en grupo Método de diseño tabulado. Método de diseño por cálculo hidráulico. Requisitos de demanda de agua. Curvas área/densidad. Métodos especiales de diseño. Diploma de asistencia emitido por NFPA. Abastecimiento de agua. Selección de bombas de incendio. Planos y cálculos. Pruebas de mantenimiento y aceptación. Ejercicios individuales y en grupo. Evaluación del curso. Temario Día 3 - NFPA20 Bombas contra Incendio Introducción a la Ingeniería Hidráulica. Introducción a la norma NFPA20. Tipos de Bombas contra Incendios. Bombas Centrifugas. Bombas de Turbina Vertical. Bombas de desplazamiento positivo. Motores Eléctricos. Controladores Diesel. Pruebas de Recepción. Labores de Mantenimiento. Temario Día 4 - NFPA 25 Inspección, Prueba y Mantenimiento de Sistemas de Agua Sistemas de rociadores automáticos Bombas contra incendios Redes contra incendios Sistemas de abastecimiento de agua Hidrantes de incendios Sistemas de Espuma Sistemas de agua pulverizada Sistemas de columnas de agua y mangueras 26 27

15 Seminario NFPA Módulo I: NFPA13 - Instalaciones de Rociadores Por determinar fecha 16h. de 9.00 a y de a Seminario NFPA Módulo II: NFPA20 Bombas contra Incendio Por determinar fecha 8h. de 9.00 a y de a Precio por determinar Precio por determinar Aprender a escoger el sistema de rociadores adecuado para su aplicación Descubrir cómo enfocar correctamente el diseño Entender cómo realizar las inspecciones, pruebas y mantenimiento de los sistemas. Evaluar los suministros de agua y los enfoques de diseño utilizados para determinar la demanda de agua. Reconocer cuando un sistema cumple con las pautas de diseño hidráulico e identifique las deficiencias en el diseño hidráulico. Todas aquellas personas que diseñan, revisan o evalúan sistemas de rociadores automáticos incluyendo ingenieros, inspectores de seguros, gerentes de mantenimiento, diseñadores e instaladores. Profesorado Designado por NFPA. Documentación Se entregará además la norma NFPA13. Aprender a seleccionar los componentes del sistema de bombeo para un óptimo desempeño y requerimientos básicos de una instalación. Aprender a escoger el sistema de bombeo más adecuado para su necesidad. Aprender cómo realizar las inspecciones, pruebas y mantenimiento de los sistemas de bombeo contra incendios. Aprender cuáles son los requerimientos de la norma NFPA20 y aprender a verificar la correcta instalación de sistemas de bombeo de agua contra incendios. Reconocer los problemas más relevantes en el diseño y operación de un sistema de bombeo. Todas aquellas personas que diseñan, revisan o evalúan sistemas de rociadores automáticos incluyendo ingenieros, inspectores de seguros, gerentes de mantenimiento, diseñadores e instaladores. Profesorado Designado por NFPA. Documentación Se entregará además la norma NFPA20. Temario Día 1 - NFPA13 Instalaciones de Rociadores Alcance de la Norma. Componentes del sistema. Características de un rociador automático. Tuberías y accesorios. Métodos de soporte. Valvulería. Tipos de sistemas. Sistemas de diluvio y pre-acción. Métodos de instalación. Limitaciones de área. Uso de los tipos de rociadores. Posición, ubicación y espaciamiento. Rociadores especiales. Temario Día 2 - NFPA13 Instalaciones de Rociadores Rociadores para grandes riesgos. Rociadores de gota grande. Rociadores ESFR. Clasificación de riesgos de ocupación. Ejercicios individuales y en grupo Método de diseño tabulado. Método de diseño por cálculo hidráulico. Requisitos de demanda de agua. Curvas área/densidad. Métodos especiales de diseño. Abastecimiento de agua. Selección de bombas de incendio. Planos y cálculos. Pruebas de mantenimiento y aceptación. Ejercicios individuales y en grupo. Evaluación del curso. Temario Día 3 - NFPA20 Bombas contra Incendio Introducción a la NFPA. Introducción a la Ingeniería Hidráulica. Introducción a la norma NFPA20. Tipos de Bombas contra Incendios. Bombas Centrifugas. Bombas de Turbina Vertical. Diploma de asistencia emitido por NFPA. Bombas de desplazamiento positivo. Motores Eléctricos. Controladores Diesel. Pruebas de Recepción. Labores de Mantenimiento. Diploma de asistencia emitido por NFPA

16 Seminario NFPA Módulo III: NFPA25 - Inspección, Prueba y Mantenimiento de Sistemas de Agua Por determinar fecha 8h. de 9.00 a y de a Precio por determinar Curso FCCT Teórico-Práctico sobre Instalación, Puesta en Servicio, Funcionamiento y Mantenimiento de Equipos de Bombeo para Instalaciones de Extinción de Incendios. Primer día: Segundo día: EBARA España Bombas, S.A. C/ Cormoranes, Pinto (Madrid) 10 a 11 Mayo 22 a 23 Noviembre 16h. de 9.00 a y de a Inspeccionar, probar, aceptar y mantener sistemas de protección contra incendios a base de agua. Utilizar los diferentes protocolos de inspección y prueba para estos tipos de sistemas de acuerdo a las recomendaciones de la normativa NFPA. Obtendrá estos conocimientos a través de una conferencia altamente técnica unida a ejercicios prácticos para así evitar errores e incrementar la eficacia de estos sistemas de protección contra incendios. Todas aquellas personas que diseñan, revisan o evalúan sistemas de rociadores automáticos incluyendo ingenieros, inspectores de seguros, gerentes de mantenimiento, diseñadores e instaladores. Profesorado Designado por NFPA. Documentación Se entregará además la norma NFPA25 Temario Día 4 - NFPA25 Inspección, Prueba y Mantenimiento de Sistemas de Agua Alcance del Manual de Inspección, pruebas y mantenimiento Sistemas de rociadores automáticos Bombas contra incendios Redes contra incendios Sistemas de abastecimiento de agua Hidrantes de incendios Sistemas de Espuma Sistemas de agua pulverizada Sistemas de columnas de agua y mangueras 342 (IVA no incluido) La cuota de inscripción incluye comidas, documentación técnica, catálogos, manuales y Certificado. s Adquirir los conocimientos prácticos de los procesos de mantenimiento de los sistemas: Extintores, BIES, Columna Seca, Hidrantes, Extinción por Espuma. Identificación de fallos y resolución de problemas. Operaciones de mantenimiento, limpieza y reparación Ingenierías, consultoras y prescriptores de PCI. Instaladores de PCI. Responsables de instalaciones, mantenimiento y puesta en marcha de sistemas de PCI. Técnicos de inspección y control. Usuarios finales de equipos de PCI. Duración Primera jornada: Parte teórica y práctica en el aula de formación de CEPREVEN Segunda jornada: Prácticas en el banco de pruebas y evaluación del curso. Profesorado El programa será impartido por ingenieros de EBARA con una amplia experiencia en la fabricación y diseño de bombas y equipos PCI. Documentación Aula de formación con medios audiovisuales (aforo 12 alumnos). Banco de pruebas para funcionamiento y examen de los equipos de PCI. Se entregará a cada alumno los textos y catálogos correspondientes a las presentaciones de cada ponente. Diploma de asistencia emitido por NFPA. Formación teórica Principios básicos de hidráulica. Instalaciones de extinción por agua. Esquema de principio de un equipo contra incendios. Composición del equipo, elementos y finalidad. Curva de prestaciones requerida por la normativa. Tipos de normativas aplicables, diferencias y similitudes. Tipos de bombas utilizadas en los equipos contra incendios. Motores eléctricos. Motores diésel: - Refrigerados por aire. - Refrigerados por agua (ejecución refrigeración). Accesorios. Presostatos usados según las bombas y la normativa. Caudalímetros, tipo e instalación. Aspiración negativa: -Concepto de NPSH requerido. -Ejecución correcta de la instalación. Sistemas de cebado. Selección de un Equipo Contra Incendios. Puesta en marcha: - Antes de la puesta en marcha. - Durante la puesta en marcha. -Posibles averías después de la puesta en marcha. Formación práctica: Montaje, alineación y ajustes. Lista de reconocimiento y exploración (Check-list) de puesta en marcha del equipo. Mantenimiento preventivo. Mantenimiento correctivo

17 BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). Consulte descuentos especiales para más de un participante. Al finalizar el curso se realizará una prueba tipo test donde se evaluarán los conocimientos adquiridos en el curso. Una vez finalizado el Curso superado dicho test, Cepreven enviará a los asistentes el certificado acreditativo realización del curso. Diploma CEPREVEN de asistencia al Curso. Teórico-Práctico de Auditorías de Instalaciones de Protección contra Incendios. Revisión de Proyectos. Inspección de Riesgos. Instalaciones 4 a 8 Abril 33h. Lunes a Jueves: 9.00 a y de a Viernes: 9.00 a Precio A todos los participantes se les emitirá factura en base a las condiciones legales vigentes Asociado CEPREVEN: 856 (IVA no incluido) No asociado CEPREVEN: 975 (IVA no incluido) A la finalización del curso, el alumno será capaz de identificar los fallos más relevantes de una instalación de protección contra incendios, tanto en el proyecto como en la obra ejecutada. Se revisará el cumplimiento de normas y especificaciones técnicas, y se expondrán casos prácticos con fotos ilustrativas. Documentación Inspectores de Riesgos del sector Asegurador. Fabricantes, Instaladores y Mantenedores de Equipos de Protección contra Incendios. Jefes de Seguridad. Gerentes de Riesgos. Controladores de los ámbitos público y privado. Instalaciones Automáticas de Detección. - Tipos de detectores: uso y limitaciones. Adecuación al riesgo. - Instalaciones de detección: parámetros básicos de diseño. normativa y especificaciones técnicas. - Falsas alarmas. causas y acciones correctoras. - Fallos más frecuentes en el diseño e implantación. Casos prácticos. Sistemas de Extinción por Agua. - Instalaciones manuales. Uso e implantación. - Instalaciones de extinción automáticas (rociadores, agua pulverizada y espuma). - Aplicación y adecuación al Riesgo. Normativa y especificaciones técnicas. - Sistemas de rociadores automáticos. Sistemas convencionales y nuevas tecnologías. - Abastecimientos. tipos y categorías requeridos por los diferentes sistemas. - Fallos más frecuentes en el diseño e implantación. Casos prácticos. Sistemas de Extinción por Gas. - Agentes extintores gaseosos. normativa. tipo, usos y comparativa. adecuación al riesgo a proteger y precauciones a adoptar. - Parámetros básicos de diseño y forma de almacenamiento. - Parámetros estructurales exigidos en riesgos protegidos con sistemas de extinción por gas. - Fallos más frecuentes en el diseño e implantación. Casos Prácticos Señalización Fotoluminiscente. Extintores y Mantenimiento Sistemas de Evacuación de Humos y Calor VISITA PRÁCTICA BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). Precio especial 10% de descuento para reservas de plaza efectuadas hasta 15 días naturales antes del inicio del Curso. Diploma CEPREVEN de asistencia al Curso

18 Seminario NFPA850/851 - Protección contra Incendios en Plantas de Generación Eléctrica e Hidroeléctrica Por determinar fecha 16h. de 9.00 a y de a Precio por determinar a Este seminario establece los criterios de prevención y protección contra incendios que actualmente han sido adoptados de común acuerdo en la industria de la generación eléctrica. Durante este seminario se revisarán las recomendaciones establecidas por NFPA para la protección de plantas de generación eléctrica con generadores a vapor (con fuentes de combustibles fósiles). Las recomendaciones analizadas en este seminario van desde prevención de incendios, seguridad humana, sectorización contra incendios y sistemas de protección contra incendios. Documentación Se entregará además norma NFPA850/851. Curso sobre Instalaciones de Extinción a base de Agua 18 a 20 Mayo 20h. Primer y segundo día de 9.00 a y de a y el último día de 9.00 a Precio A todos los participantes se les emitirá factura en base a las condiciones legales vigentes Asociado CEPREVEN: 585 (IVA no incluido) No asociado CEPREVEN: 650 (IVA no incluido) Proporcionar el conocimiento y aplicación de las Técnicas de Diseño y Proyecto de Instalaciones de Instalaciones de Extinción mediante Agua, desarrollando Casos Prácticos. Conocer los elementos que se deben tener en cuenta en el adecuado diseño, elaboración y revisión de un proyecto. a Técnicos Responsables del Cálculo, Diseño, Control, Verificación e Inspección de: - Abastecimientos de Agua, Redes, Hidrantes, Bocas de Incendio y Rociadores Automáticos de Agua. Temario Día 1 (Teórico): Alcance de la norma. Descripción de los riesgos más importantes. Elaboración de planes maestros de seguridad contra incendios. s de prevención de incendios. Brigadas contra incendios. Plan de evacuación y de respuesta a emergencias. Criterios de seguridad humana. Criterios de sectorización de riesgos de incendio. Criterios de evacuación de humos. Introducción a los sistemas de protección contra incendios. Protección de generadores Protección de transformadores Temario Día 2 (Teórico): Protección de equipos óleo-hidráulicos Protección de concentraciones de cables Protección de tableros eléctricos Protección de cuartos de baterías Protección de salas de control Protección de bodegas y almacenes Protección de plantas de emergencia Protección de sub-estaciones Características de las centrales de generación hidráulica. Protección de generadores. Evacuación de humos en caverna. Transformadores subterráneos Principios de Hidráulica Básica Medios Manuales de Extinción Extinción por espuma Abastecimiento de Agua - Aplicaciones Prácticas Agua Pulverizada Instalaciones de Rociadores Automáticos de Agua - Aplicaciones Prácticas BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). Precio especial 10% de descuento para reservas de plaza efectuadas hasta 15 días naturales antes del inicio del Curso. Diploma de asistencia emitido por NFPA. Diploma CEPREVEN de asistencia al Curso

19 Curso FCCT Teórico - Práctico de Sistemas Analógicos de Notifier by Honeywell Notifier by Honeywell - C/Josefa Valcarcel, Madrid 24 a 26 Mayo 4 a 6 Octubre 24h. Importe de la cuota de inscripción: 767 (IVA incluido) Aforo limitado: MÁXIMO 10 PERSONAS Adquirir los conocimientos necesarios, en las materias del temario, para facultar a la persona certificada en el manejo, programación, instalación, mantenimiento de las materias impartidas sobre sistemas de Protección contra Incendios de Honeywell Life Safety. a Instaladores, Mantenedores y Técnicos e Ingenieros de control, propiedades. Definición de sistemas Convencionales y Analógicos Sistema analógico Notifier. Estructura y capacidad lazo analógico. Principios teóricos del incendio, tecnologías y aplicación y conexionado Detección estándar, convencional y analógica Detección especial, (View, Harsh, llama, aspiración y equipos para zonas explosivas) Dispositivos manuales, convencional y analógico Dispositivos de aviso, señalización Dispositivos de monitorización y control Potenciador lazo. Centrales analógicas serie ID de Notifier Estructura y Configuración central serie ID3000 Software de cálculo, capacidad y autonomía sistema Lazos Analógicos y sus limitaciones según criterios normativos e integración con subsistemas Interfaces de salida para repetidores, software de gestión gráfica, megafonía de evacuación e integración. Protocolo integración y sus opciones. Configuración de centrales en red. Puesta en marcha Metodología y herramientas de puesta en marcha. ción básica, puesta en marcha. Herramientas de diagnóstico. ción Centrales ID3000 Configuración y programación mediante software fuera de línea. Configuración y programación mediante teclado central. Manejo y operativa del sistema Alarmas, averías, anulados, extinción Mantenimiento Criterios normativos Informes estado sistema y herramientas pruebas Recomendaciones prueba sistema Curso Teórico-Práctico Instalaciones de Control de Humos y Evacuación de Personas: Almacenes, Presurización de Escaleras, Aparcamientos y Atrios 7 a 9 Junio 21h. Primer y segundo día de 9.00 a y de a y el último día de 9.00 a Precio A todos los participantes se les emitirá factura en base a las condiciones legales vigentes Asociado CEPREVEN: 585 (IVA no incluido) No asociado CEPREVEN: 650 (IVA no incluido) Proporcionar el conocimiento y aplicación de las Técnicas de Diseño y Proyecto de Instalaciones de Instalaciones de Extinción mediante Agua, desarrollando Casos Prácticos. Conocer los elementos que se deben tener en cuenta en el adecuado diseño, elaboración y revisión de un proyecto. a Arquitectos, Técnicos Responsables del Cálculo, Diseño y Control de Instalaciones de Evacuación de Humos y Calor. Técnicos responsables de la Verificación o Inspección de Instalaciones de Control de Humos y Calor. Control de humos. Evolución desde 1930 a Aplicación a Teatros y Edificios de una planta. Cálculo de Control de Humos en Edificios de una planta. Cálculo en edificios de varias plantas con Atrio. Reglamentación y Normativa. Fuegos estacionarios y variables en el tiempo. Presurización diferencial. Túneles y Aparcamientos. Interacción con otros sistemas. BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). Precio especial 10% de descuento para reservas de plaza efectuadas hasta 15 días naturales antes del inicio del Curso. Certificado El curso certifica los conocimientos y habilidades para el manejo, programación, instalación, mantenimientos de las materias impartidas sobre sistemas de PCI de Honeywell Life Safety. Diploma CEPREVEN de asistencia al Curso

20 Curso FCCT Teórico- Práctico de Extinción Mediante Agente Gaseoso NOVEC -Tecnología FORCE 500 de SEVO SYSTEMS SEVO Europe - Calle Eucalipto 11, Pol. Ind. La Sendilla Ciempozuelos - Madrid (Spain) 7 a 9 Junio 24h. Jornada de Actualización y puesta al día de Conocimientos en Seguridad contra Incendios 30 Mayo 14 Diciembre 8h. de 9.00 a y de a Importe de la cuota de inscripción: 767 (IVA no incluido) Precio por determinar Asociado CEPREVEN: 153 (IVA no incluido) No asociado CEPREVEN: 170 (IVA no incluido) Conocer los componentes de los sistemas de extinción de incendios por agentes gaseosos de SEVO SYSTEMS con NOVEC 1230 de 3M. Dotar al alumno de los condicionantes de instalación y mantenimiento de estos sistemas; así como el diseño de los mismos. Adquirir los conocimientos necesarios, tanto teóricos como prácticos, para facultar: la instalación y el mantenimiento al técnico cualificado; el uso adecuado al cliente final; y el diseño de los sistemas a ingenierías e instaladores de todos los equipos de Protección Contra Incendios de SEVO SYSTEMS. a Instaladores, mantenedores, diseñadores, ingenieros, inspectores de aseguradoras y clientes finales de sistemas de Protección Contra Incendios de equipos de extinción SEVO SYSTEMS con el agente extintor NOVEC 1230 de 3M. MÓDULO TEÓRICO Diseñar sistemas de extinción SEVO SYSTEMS mediante NOVEC 1230 de 3M. según la normativa de referencia en Europa: EN y 2. Datos de diseño básicos de un sistema SEVO SYSTEMS con NOVEC 1230 de 3M. Limitaciones del sistema de extinción SEVO SYSTEMS con NOVEC 1230 de 3M. Lectura y análisis de un cálculo hidráulico SEVO SYSTEMS con NOVEC 1230 de 3M. Conocer los condicionantes relativos a la instalación de equipos accesorios al sistema de extinción tales como sistemas de detección y de integridad de la sala. Instalar los sistemas SEVO SYSTEMS con NOVEC 1230 de 3M. Condicionantes impuestos por la normativa. Condicionantes recomendados por el fabricante. Limitaciones de instalación del sistema. Ventajas adicionales de los sistemas SEVO SYSTEMS con NOVEC 1230 de 3M. Mantener los sistemas SEVO SYSTEMS con NOVEC 1230 de 3M. Condicionantes impuestos por la normativa. Condicionantes recomendados por el fabricante. Limitaciones de instalación del sistema. Ventajas adicionales de los sistemas SEVO SYSTEMS con NOVEC 1230 de 3M. MÓDULO PRÁCTICO Diseñar sistemas de extinción SEVO SYSTEMS con NOVEC 1230 de 3M según la normativa de referencia en Europa: EN y 2. Datos de diseño básicos de un sistema SEVO SYSTEMS con NOVEC 1230 de 3M. Limitaciones del sistema de extinción SEVO SYSTEMS con NOVEC 1230 de 3M. Lectura y análisis de un cálculo hidráulico SEVO SYSTEMS con NOVEC 1230 de 3M. Instalar los sistemas SEVO SYSTEMS con NOVEC 1230 de 3M. Protocolo de instalación de los diferentes tipos de sistemas SEVO SYSTEMS con NOVEC 1230 de 3M. Cilindro piloto y batería de cilindros. Protocolo de manipulación de cilindros tras una descarga. Mantener los sistemas SEVO SYSTEMS con NOVEC 1230 de 3M. Condicionantes impuestos por el fabricante. Condicionantes impuestos por la normativa. Limitaciones de instalación del sistema. Ventajas adicionales de los sistemas SEVO SYSTEMS con NOVEC 1230 de 3M. Promover la actualización de los conocimientos en Seguridad contra Incendios sobre Nuevas Tecnologías, Aplicaciones, Legislación y Normativa, con el objeto de posibilitar el reciclaje de los profesionales del sector de la Seguridad contra Incendios e incrementar el nivel de cualificación y competitividad para dar respuesta a las exigencias del mercado. Responsables de Seguridad de Empresas. - Técnicos del Seguro de Incendios, Gerentes de Riesgos. - Fabricantes e Instaladores de Sistemas y Equipos de Protección contra Incendios. - Ténicos de Oficinas de Proyecto e Ingenierías - Jefes y Mandos de los Servicios de Extinción de Incendios Oficiales y Privados. - Todos aquellos profesionales de la Seguridad contra Incendio que hayan realizado el Curso Superior de Seguridad contra Incendios CFPA y quieran actualizar sus conocimientos. Observaciones Válida para el Reciclaje de Diplomados en el Curso Superior de Seguridad contra Incendios Actualización sobre Legislación y Normativa en Seguridad contra Incendios. Sistemas de Control y Evacuación de Humos. Aplicaciones y Normativa. Nuevas Tecnologías de Sistemas Fijos de Extinción: - Rociadores ESFR (Early Suppression Fast Response). - Rociadores CMSA (Control Mode Specific Application). - Soluciones para la protección de riesgos específicos. Nuevas Tecnologías en Sistemas de Detección: - Sistemas de Detección por Aspiración - Detección por Cable Térmico - Otras Tecnologías Soluciones de Seguridad Equivalente BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). Diploma CEPREVEN de asistencia a la Jornada y de Reciclaje, en su caso. Certificado El curso certifica los conocimientos y habilidades para el diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas de SEVO SYSTEMS con NOVEC 1230 de 3M

21 Curso Modular Completo sobre Instalaciones de Protección Activa contra Incendios: Detección, Agua y Gases 14 a 18 Noviembre Mod. I: 10h / Mod. II: 18h / Mod. III: 5h Asistencia al Curso completo o por Módulos. Precio Curso completo Asociado CEPREVEN: 856 (IVA no incluido) No Asociado CEPREVEN: 975 (IVA no incluido) Precio Módulo I - Detección Asociado CEPREVEN: 388 (IVA no incluido) No Asociado CEPREVEN: 431 (IVA no incluido) Precio Módulo II - Agua Asociado CEPREVEN: 517 (IVA no incluido) No Asociado CEPREVEN: 574 (IVA no incluido) Precio Módulo III - Gases Asociado CEPREVEN: 162 (IVA no incluido) No Asociado CEPREVEN: 185 (IVA no incluido) Proporcionar el conocimiento y aplicación de las Técnicas de Diseño y Proyecto de Instalaciones de Detección de Incendios y de Instalaciones de Extinción mediante Agua, desarrollando Casos Prácticos. Conocer los elementos que se deben tener en cuenta en el adecuado diseño, elaboración y revisión de un proyecto, principales Sistemas de Extinción mediante agentes gaseosos, así como el marco regulador bajo el que se rige. a Técnicos Responsables del Cálculo, Diseño, Control, Verificación e Inspección de : - Instalaciones de Detección. - Abastecimientos de Agua, Redes, Hidrantes, Bocas de Incendio y Rociadores Automáticos de Agua. - Instalaciones de Extinción mediante gases. Duración Módulo I: detección (10 horas) 23 de Noviembre de 9h00 a 14h00 y de 16h00 a 18h00 24 de Noviembre de 9h00 a 12h00 Módulo II: agua (18 horas) 24 de Noviembre de 12h00 a 14h00 y de 16h00 a 18h00 25 y 26 de Noviembre de 9h00 a 14h00 y de 16h00 a 18h00 Módulo III: gases (5 horas) 27 de Noviembre de 9h00 a 14h00 - Sistemas de Rociadores Automáticos. - Redes Generales. - Sistemas de Bombeo. Aplicaciones prácticas de Cálculo Hidráulico. Módulo III - Instalaciones de Protección contra Incendios: Gases Introducción Sistemas de Extinción mediante Agentes Gaseosos. Tipología y aplicaciones: Funcionamiento y Componentes Básicos. Agentes Extintores. Mecanismos de Extinción. Diseño de Sistemas: Criterios de Diseño. Normas. Seguridad. Elementos constitutivos de un Proyecto. Caso Práctico. BANCO CAMINOS (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria) Diploma CEPREVEN de asistencia al Curso completo o por Módulos. Módulo I - Instalaciones de Protección contra Incendios: Detección Introducción: Definición de Equipos y Sistemas Diseño de Instalaciones de Detección de Incendios Sistemas Especiales: Detectores de Llamas Detectores Lineales Video Detección Áreas Clasificadas Detección en áreas especiales Integración y centralización de sistemas de detección Sistemas de Aspiración Sistemas de Barreras Control de Instalaciones, recepción y mantenimiento Caso Práctico Casos Prácticos de Sistemas Especiales Módulo II - Instalaciones de Protección contra Incendios: Agua Introducción Descripción de las instalaciones: - Bocas de Incendio Equipadas (BIE). - Hidrantes Exteriores. - Sistemas Fijos Abiertos (Diluvio). - Abastecimientos de Agua. Diseño de las instalaciones: - Redes para Bocas de Incendio Equipadas (BIE). - Redes para Hidrantes

22 Curso Modular de Instalaciones de Protección Activa contra Incendios: MÓDULO 1 - Detección 14 a 15 Noviembre 10h Día 14: 9.00 a y a Día 15: 9.00 a Curso Modular de Instalaciones de Protección Activa contra Incendios: MÓDULO 2 - Agua 15 a 17 Noviembre 18h Día 15: a y a Día 16 y 17: 9.00 a y a Asistencia al curso completo o por módulos. Asociado CEPREVEN: 388 (IVA no incluido) No asociado CEPREVEN: 431 (IVA no incluido) Asistencia al curso completo o por módulos. Asociado CEPREVEN: 517 (IVA no incluido) No asociado CEPREVEN: 574 (IVA no incluido) Módulo I - Instalaciones de Protección contra Incendios: Detección Introducción: Definición de Equipos y Sistemas Diseño de Instalaciones de Detección de Incendios Sistemas Especiales: Detectores de Llamas Detectores Lineales Video Detección Áreas Clasificadas Detección en áreas especiales Integración y centralización de sistemas de detección Sistemas de Aspiración Sistemas de Barreras Control de Instalaciones, recepción y mantenimiento Caso Práctico Casos Prácticos de Sistemas Especiales Módulo II - Instalaciones de Protección contra Incendios: Agua Principios de Hidráulica Básica Medios Manuales de Extinción Extinción por espuma Abastecimiento de Agua Aplicaciones Prácticas Agua Pulverizada Instalaciones de Rociadores Automáticos de Agua Aplicaciones Prácticas BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). Consulte descuentos especiales para más de un participante. BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). Consulte descuentos especiales para más de un participante. Diploma CEPREVEN de asistencia al Módulo. Diploma CEPREVEN de asistencia al Módulo

23 Curso Modular de Instalaciones de Protección Activa contra Incendios: MÓDULO 3 - Gases 18 Noviembre 5h de 9.00 a Asistencia al curso completo o por módulos. Asociado CEPREVEN: 162 (IVA no incluido) No asociado CEPREVEN: 185 (IVA no incluido) Módulo III - Instalaciones de Protección contra Incendios: Gases Introducción Sistemas de Extinción mediante Agentes Gaseosos. Tipología y aplicaciones: Funcionamiento y Componentes Básicos. Agentes Extintores. Mecanismos de Extinción. BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). Consulte descuentos especiales para más de un participante. Diploma CEPREVEN de asistencia al Módulo. Diseño de Sistemas: Criterios de Diseño. Normas. Seguridad. Elementos constitutivos de un Proyecto. Caso Práctico. Curso FCCT Teórico-Práctico para la Certificación de Técnicos en Mantenimiento de Sistemas Manuales de PCI La Garriga (Barcelona) Centro Tecnológico Iberext - C/ Priora Xixilona, 83. Polígono Industrial Can Illa Arganda del Rey (Madrid) Centro Tecnológico Iberext - C/Bronce 20, P.I. Los Robles Dos Hermanas (Sevilla) Centro Tecnológico IBEREXT- Calle Mosaico, 28 Pol. Carretera de la Isla h. de 9.00 a y de a a 7 Abril 20 a 21 Abril 8 a 9 Junio 17 a 18 Noviembre 342 (IVA no incluido) La cuota de inscripción incluye comidas, documentación técnica, catálogos, manuales y Certificado. s Adquirir los conocimientos prácticos de los procesos de mantenimiento de los sistemas: Extintores, BIES, Columna Seca, Hidrantes, Extinción por Espuma. Identificación de fallos y resolución de problemas. Operaciones de mantenimiento, limpieza y reparación. Responsables de instalaciones-mantenimiento y puesta marcha. Técnicos de Mantenimiento de empresas autorizadas. Técnicos de Inspección y Control. Auditores. Empresas de instalación y mantenimiento. Responsables de Mantenimiento de Usuarios Finales. Duración Primera jornada: Parte teórica, de 9.00 a y de a Segunda jornada: Parte práctica. Pruebas evaluación del curso, de 9.00 a y de a Profesorado El curso será impartido por especialistas e ingenieros del Grupo Iberext de contrastada y dilatada experiencia en la Protección Contra Incendios. Documentación Se entregará a cada alumno, los textos correspondientes a las presentaciones de cada profesor, así como, la documentación de apoyo a las materias impartidas. Aula de formación con medios audio-visuales. Área de formación práctica exterior. Formación teórica y práctica Ética y responsabilidades del técnico de mantenimiento. Normativas aplicables al mantenimiento. Obligaciones de la empresa de mantenimiento y del usuario final. Documentación de mantenimiento Cepreven. Comunicación de anomalías. Mantenimiento de Extintores Normativa de aplicación. Descripción de operaciones según RIPCI mod y Diferente tipología. Descripción por modelos y agente extintor. Identificación de marcas, grabados, etiquetado. Ubicación, idoneidad, cobertura, e instalación. Tolerancias peso /presión

24 Señalización. Documentación de mantenimiento de extintores Cepreven. Normativa de consulta. Mantenimiento De Bies Normativa de aplicación. Descripción de operaciones según RIPCI mod y Diferente tipología. Descripción por modelos. Identificación de marcas, grabados, etiquetado de uso. Ubicación, idoneidad, cobertura, e instalación. Inspección del abastecimiento de bies. Presiones de trabajo y reguladores de presión. Pruebas de caudal/presión. Válvulas manuales de corte de línea. Prueba hidrostática de bies de 25 y 45 mm. Soportes y uniones de tubería. Limpieza y protección de tubería de bies. Señalización. Documentación de mantenimiento de bies Cepreven. Normativa de consulta. Mantenimiento de Columna Seca Normativa de aplicación. Descripción de operaciones según RIPCI mod y Descripción y mantenimiento de los componentes. Tipología de diseño y armarios. Prueba hidrostática. Ubicación, idoneidad, cobertura, e instalación. Soportes y uniones de tubería. Rotulación y limpieza Señalización. Documentación de mantenimiento de columna seca Cepreven. Normativa de consulta. Mantenimiento de Hidrantes Normativa de aplicación. Descripción de operaciones según RIPCI mod y Diferente tipología. Descripción por modelos. Identificación de marcas, grabados. Ubicación, idoneidad, cobertura, e instalación. Inspección del abastecimiento de hidrantes. Tapas, racores, juntas. Válvula de drenaje. Prueba hidrostática de red de hidrantes Pruebas de caudal/presión. Válvulas y postes indicadores corte de línea. Soportes y uniones de tubería. Limpieza y protección de tubería de hidrantes. Caseta y material auxiliar. Tomas de monitor y conexiones a hidrantes. Tipología y aplicaciones Señalización. Documentación de mantenimiento de hidrantes Cepreven. Normativa de consulta. Mantenimiento de Sistema De Espuma Normativa de aplicación. Descripción de operaciones según RIPCI mod y Tipos de espumógeno y aplicaciones, caducidad y análisis en laboratorios. Dosificadores: venturimétricos, membrana, volumétricos. Tipología. Descripción por modelos. Tanques de espumógeno, reservas. Relación de expansión. Equipos generadores: cámaras de espuma, lanzas, rociadores tipología. Ubicación, idoneidad, cobertura, e instalación de los equipos. Inspección del abastecimiento del sistema de espuma. Prueba hidrostática de red de espuma. Prueba descarga de espuma. Soportes y uniones de tubería. Limpieza de la tubería de espuma. Documentación de mantenimiento de espuma Cepreven. Normativa de consulta. RECOMENDACIÓN: Ropa y calzado adecuado para la realización de las prácticas. Seminario NFPA921 - Investigación de Incendios. Por determinar fecha 16h. de 9.00 a y de a Precio por determinar Este seminario altamente interactivo, utiliza un enfoque práctico que enseña a los estudiantes a reconocer los métodos de investigación de incendios y explosiones. Los alumnos obtienen estos conocimientos a través de una conferencia altamente técnica unida a ejercicios prácticos. Responsables de la Investigación de Siniestros en áreas Públicas y Privadas. Técnicos de los Servicios contra Incendios. Peritos Tasadores y Técnicos del Sector Asegurador. Investigadores y Detectives Privados, Gerentes de Riesgos. Responsables de la Seguridad en Empresas. Documentación Este seminario se imparte con el apoyo logístico necesario y audiovisuales diversos. A cada alumno se le entregara un ejemplar de la NFPA 921 Guía para la Investigación de Incendios y Explosiones. Edición Profesorado Ponente designado por NFPA. Este curso forma parte de los Seminarios NFPA, los cuales han sido especialmente modificados para los usuarios de la protección contra incendios en los países hispanos. Temario Día 1 (Teórico): Introducción a la Norma NFPA 921 y otras normas referenciales Introducción a la Investigación de Incendios Elementos Básicos de Protección Contra Incendios Patrones de Incendios Estructuras de Edificios La Electricidad y el Fuego Comportamiento Humano y los Incendios Consideraciones Legales Seguridad de la Escena Fuentes de Información Incendios Forestales Ejercicios individuales y en grupo Temario Día 2 (Teórico) Planeando la Investigación Grabando la Escena Evidencias Físicas Determinación del Origen Determinación de la Causa Análisis Incorrectos Explosiones Fuegos Intencionados ( Arson) Electrodomésticos Fuegos en Vehículos de Motor Incendios Forestales Ejercicios individuales y en grupo Barcelona Madrid Sevilla BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). AFORO LIMITADO. MÁXIMO 20 PERSONAS POR CURSO. Consulte disponibilidad de plazas. Estricta admisión por orden de matriculación. Consulte descuentos especiales para más de un participante. Al finalizar el curso se realizará una prueba tipo test donde se evaluarán los conocimientos adquiridos en el curso. Una vez finalizado el Curso superado dicho test, Cepreven enviará a los asistentes el certificado acreditativo realización del curso. RECOMENDACIÓN: Ropa y calzado adecuado para la realización de las prácticas BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). Diploma de asistencia emitido por NFPA. Diploma CEPREVEN de asistencia al Curso

25 Curso Europeo sobre Seguridad de Trabajos en Caliente FEMEVAL - (Federación del Metal de Valencia) Av. De Blasco Ibáñez, 127, Valencia 25 FEBRERO 7h. de a y de a Colaboración FEMEVAL Asociado y no asociado CEPREVEN: 180 (IVA no incluido) SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CORTE Y SOLDADURA HOT WORKS OBTENER LA TARJETA DE SEGURIDAD DE TRABAJOS EN CALIENTE, una vez superado el correspondiente examen Proporcionar a los alumnos una clara comprensión de los riesgos asociados a las actividades de los trabajos en caliente con el fin de prevenir accidentes. De igual forma, el curso proporcionará las herramientas básicas para adecuar las actuaciones a los diversos riesgos. Conocer la legislación que regula la ejecución de los trabajos en caliente y las responsabilidades de las personas, las empresas y la administración. Comprender la importancia que tiene la planificación preliminar de los trabajos en caliente como garantía de seguridad para este tipo de actividad. Conocer de las herramientas adecuadas para ejecutar los trabajos en caliente de forma segura. Conocer las características de los gases utilizados en los trabajos en caliente. Llevar a cabo los requerimientos de seguridad antes, durante y después de realizar trabajos en caliente. Conocer los diversos métodos de trabajo. Familiarizarse con los diversos sistemas manuales de extinción de incendios que se pueden utilizar. Operarios que realizan trabajos de corte y soldadura en caliente (HOT WORKS) Conceptos básicos de seguridad durante los trabajos en caliente: Principios físicos y químicos del fuego El triángulo del fuego Inamabilidad y combustibilidad de productos, materiales y mercancías Tipos de fuegos Agentes extintores Conceptos básicos y tipologías de los trabajos en caliente: Trabajos en caliente en espacios permanentes. Requerimientos Trabajos en caliente en espacios temporales. Requerimientos Familiarizarse con los daños causados por los trabajos en caliente: Prevención en los ambientes donde se desarrollan trabajos en caliente. Medios de protección personal. Peligros derivados de los trabajos en caliente: Chispas y Calor, Equipos Eléctricos, Gases y Betunes, Equipos eléctricos Protección en los ambientes donde se desarrollan trabajos en caliente.sistemas de Protección contra Incendios (Sistemas de Detección, Sistemas de Extinción Automática), Planificación del Trabajo en Caliente, Plan de Supervisión del Trabajo en Caliente, Permiso de Fuego. Legislación: Obligaciones Responsabilidades El Seguro Normas y requisitos de Seguridad: Metodología del Trabajo en caliente: Medidas de preparación para el trabajo en caliente. Precauciones de seguridad para un trabajo en caliente seguro Equipos de manuales de extinción de incendios Medidas de seguridad durante un trabajo en caliente Medidas de seguridad una vez nalizado el trabajo en caliente Herramientas y Equipos utilizados durante los trabajos en caliente. Trabajos en caliente bajo circunstancias especiales Teoría sobre primera intervención en caso de accidente: Actuaciones en situaciones de emergencia 49

26 BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). Precio especial 10% de descuento para reservas de plaza efectuadas hasta 15 días naturales antes del inicio del Curso. Diploma CEPREVEN de asistencia al Curso. AUTOPROTECCIÓN CORPORATIVA 50

27 Curso Teórico-Práctico sobre Gestión y Dirección de Emergencias. Gestión de Crisis. Continuidad de Negocio 28 a 30 Junio 20h. de 9.00 a y de a El último día de 9.00 a Asociado CEPREVEN: 585 (IVA no incluido) No asociado CEPREVEN: 650 (IVA no incluido) Conocer las tendencias y modelos actuales en la gestión de emergencias, procedimientos de gestión operativa en la coordinación, seguimiento y evaluación de emergencias. Adquirir los conocimientos empleados en la operativa de gestión de emergencias, las herramientas, organización y recursos necesarios. Distinguir los elementos claves asociados a la gestión de operaciones de emergencia. Aprender a diseñar una adecuada política de comunicación. Comprender los procesos y fases informativas en una emergencia. Concienciar al alumno de la importancia de la comunicación en la gestión de emergencias, dotándolo de los conocimientos mínimos y elementales para afrontar una crisis de comunicación producida por una emergencia. Valorar la influencia de un liderazgo adecuado en el equipo y en los resultados. Distinguir los diferentes estilos de liderazgo. Manejar un sistema de respuesta normalizado ante emergencias. Elaborar sistemáticas de intervención adecuadas según los recursos disponibles. Evaluar la eficacia de la intervención. Que el alumno adquiera una visión general de la normativa básica que regula el ámbito de la gestión de emergencias, de forma que, posteriormente, pueda profundizar en su conocimiento. Se desarrollará, con un ejemplo práctico general, los contenidos del curso así como la práctica en la gestión de emergencias, desde el escenario del incidente y desde el centro de emergencias. Operativa en la Gestión de Emergencias. Procedimientos de actuación operativa. Tipificaciones. - Sanitarios. - Seguridad. - Extinción y salvamento. Ejercicios. Supuestos prácticos. Gestión de la comunicación en emergencias. Plan de Comunicación. - Los medios de comunicación durante la emergencia. - Comunicación interna en la gestión de crisis. - Cómo interrelacionar con los medios? - Monitoreo de información. - Contrarrestar críticas. - Canales de comunicación. - Informaciones a facilitar. Diploma CEPREVEN de asistencia al Curso. Cómo elaborar mensajes? - Los mensajes según las etapas de la emergencia. - Construcción de mensajes eficaces. - Otras recomendaciones prácticas: contenido, lenguaje, formato. - Consejos prácticos para gestionar los rumores. Los portavoces. - Imagen corporativa. - Zonificación como herramienta de comunicación. - Diversidad mediática (Prensa, Radio TV, Internet). Supuesto Práctico de Emergencia mediante el desarrollo de un juego de roles. Desarrollo de un incendio. Derrame de productos contaminantes. El Plan de Contingencia. Continuidad de Negocio. BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). Precio especial 10% de descuento para reservas de plazas realizadas hasta 15 días naturales antes del inicio del Curso. Directores de Seguridad. Jefes de Servicios de Prevención. Técnicos de Prevención. Técnicos de Seguridad. Documentación Como documentación se entregará a cada alumno, los textos correspondientes a las presentaciones de cada profesor. Funciones del mando. Niveles y cualidades de mando. Juego de roles, práctica de liderazgo. Estilos de Liderazgo. Liderazgo situacional. Principios de intervención. Estructura de la respuesta ante emergencia. Por qué es necesario un método? La premisa P.A.S. Métodos de respuesta ante emergencias para la Toma de Decisiones. - Sistema Razonado IEDO. - Método de intervención (MIE). - Concepto de sistemática de intervención. Aplicación de ICS y MIE. Marco normativo básico de la Gestión de Emergencias. Modelos de Gestión de Emergencias. Tendencias. - Definiciones. - Modelos de Gestión de Emergencias. - Gran Emergencia. Aplicación del Sistema Incident Command System. Organización. - RR.HH. - MM.TT. - Procedimientos. Tendencias

28 Curso sobre Inspección y Verificación de Riesgos desde la Óptica Aseguradora 27 a 29 Septiembre Precio 20h. de 9.00 a y de a El último día de 9.00 a A todos los participantes se les emitirá factura en base a las condiciones legales vigentes. Asociado CEPREVEN: 585 (IVA no incluido) No asociado CEPREVEN: 650 (IVA no incluido) El curso aborda, con un enfoque práctico, la formación homogénea de personal en las Inspecciones y Verificaciones de Riesgos convencionales de tamaño limitado, con el objetivo de que, una vez finalizado el curso los alumnos dispongan de los conocimientos necesarios para afrontar esta tarea con la especialización y competencia adecuada. Técnicos pertenecientes a los Servicios de Inspección y Verificación de Entidades Aseguradoras, Reaseguradoras, Agentes de Seguros y Gerentes de Riesgos. GERENCIA DE RIESGOS Introducción, Generalidades. Estudio de Caso. Planteamientos. Toma de Datos. El Riesgo de Incendio: - Incendio: Causas, propagación, Agentes Extintores y Extinción. - Comportamiento de Materiales y Mercancías - Medidas de Prevención. - Verificación de las Medidas. - Aplicación al Estudio de Caso. El Riesgo de Robo e Intrusión : - Medidas de Prevención. - Medidas de Protección. - Verificación de las Medidas. - Aplicación al Estudio de Caso. Evaluación del Riesgo de Incendio. Método de Cálculo. Realización de un Informe de Verificación de Riesgos de un Caso Práctico en Grupos de Trabajo. Discusión y corrección de informes realizados. BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). Precio especial 10% de descuento para reservas de plaza realizadas hasta 15 días naturales antes del inicio del Curso. Diploma CEPREVEN de asistencia al Curso. 55

29 Curso Europeo sobre Elaboración de Planes de Continuidad de Negocio Curso Europeo de Especialista en Seguridad de Museos y Edificios del Patrimonio Histórico 26 a 27 Octubre 16h. de 9.00 a y de a Asociado CEPREVEN: 442 (IVA no incluido) No asociado CEPREVEN: 480 (IVA no incluido) El curso, desde un enfoque práctico, pretende enseñar a aplicar un modelo adecuado de continuidad de negocio que, primeramente, permita a los alumnos evaluar la amplia gama de emergencias a las que está expuesta una empresa: incendios, pérdida de equipos críticos / personal, denegación de acceso, inundación, robos, que pueden afectar el habitual desarrollo de un negocio. Por los motivos antes expuestos esta acción formativa ofrece los principios y las mejores prácticas de gestión de la industria como vía para estar preparado y hacer frente a este tipo de incidentes a fin de que una organización pueda seguir funcionando. Directores de Seguridad Responsables de los Planes de Continuidad de Negocios Inspectores de compañías aseguradoras Profesionales involucrados en la seguridad de las empresas Planeamiento Estratégico en Continuidad del Negocio Cómo vender la necesidad de un programa de Continuidad a la Alta Gerencia? Identificación de Riesgos Evaluación de Riesgos Críticos Reforzando las medidas preventivas para ayudar a minimizar la ocurrencia de un desastre Cuánto invertir en controles de prevención adicionales o nuevos? Gestión de Crisis Planificación Gestión de Crisis - Organización Comunicación Interna Comunicación Externa. Relaciones con la Prensa 20 a 24 Junio 35h. Lunes a Jueves: 9.00 a y de a Viernes: 9.00 a Asociado CEPREVEN: 198 No Asociado CEPREVEN: 220 El curso aborda, desde una perspectiva integral, los principales problemas y posibles soluciones de organización y gestión de la seguridad contra robos, intrusión y protección contra incendios en Museos y edificios de Patrimonio Histórico. Se hace especial hincapié en: La importancia de una adecuada gestión de la seguridad y las herramientas a utilizar. Permitiendo conocer sistemas y tecnologías aplicados a prevención y protección contra incendios. Profundizando en elementos a tener en cuenta con respecto al seguro y sus modalidades. a Este curso nace con el objetivo de ofrecer una formación integral, a los PROFESIONALES DE LA GESTIÓN Y LA SEGURIDAD de edificios singulares por albergar patrimonios de gran valor histórico y cultural, desde el enfoque del Diseño, Gestión, Seguridad, Intervención, Prevención y Protección Contra Incendios. Directores y Responsables de Seguridad en Edificios Responsables Gestores de Conservación de Patrimonio Especialistas de Conservación de Patrimonio Arquitectos y Aparejadores Ingenieros y Técnicos de Seguridad Contra Incendios Técnicos y peritos de aseguradoras Responsables de Gerencia de Riesgo Se recomiendan conocimientos básicos en seguridad contra Robo e Intrusión ( Security ), en Prevención y Protección contra Incendios. BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). Precio especial 10% de descuento para reservas de plaza realizadas hasta 15 días naturales antes del inicio del Curso. Diploma CEPREVEN + CFPA Europa Parte general Tipología, Fundaciones. Gestión de Museos. Introducción a la Gestión, Metodología. Transporte de Obras de Arte. Conservación y Restauración. Seguridad contra Incendios. Prevención, Extinción y Complementos. Seguridad contra Actividades Antisociales. Actuación. Comportamiento Humano en Situaciones de Emergencia. Condiciones de Climatización en Museos. Protección de Archivos y Bibliotecas. Aseguramiento de Riesgos. Garantías de Calidad y Eficacia de las Instalaciones. Modalidades de Seguros. Visita a un edificio de Patrimonio Histórico/Museo. La Seguridad en Edificios Singulares Histórico Artísticos. Departamento de Seguridad Riesgos y Amenazas Préstamos de Obras de Arte Plan de Evacuación de Obras de Arte

30 BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). CEPREVEN ofrece la posibilidad de obtener, una vez superada la prueba correspondiente, el Diploma Europeo de Especialista en Seguridad de Museos y Edificios del Patrimonio Histórico que garantiza la disponibilidad de los conocimientos necesarios para desarrollar posibles soluciones de organización y gestión de la seguridad contra robo e intrusión así como de la protección contra incendios. SEGURIDAD CONTRA ROBO E INTRUSIÓN 58

31 Curso Europeo Modular de Especialista en Sistemas y Tecnologías contra Robo e Intrusión (Adaptado a la nueva Ley de Seguridad Privada) 24 a 28 Octubre 40h. de 9.00 a y de a Precio Curso completo Asociado CEPREVEN: 648 (IVA no incluido) No Asociado CEPREVEN: 720 (IVA no incluido) Precio Módulo I Asociado CEPREVEN: 234 (IVA no incluido) No Asociado CEPREVEN: 260 (IVA no incluido) Precio Módulo II Asociado CEPREVEN: 144 (IVA no incluido) No Asociado CEPREVEN: 160 (IVA no incluido) Precio Módulo III Asociado CEPREVEN: 198 (IVA no incluido) No Asociado CEPREVEN: 220 (IVA no incluido) El objetivo fundamental de este curso es abordar en profundidad la tecnología y aplicaciones de los Sistemas de Seguridad contra Robo e Intrusión, teniendo en cuenta las exigencias reglamentarias, con el fin de optimizar la gestión y eficacia de las mismas, así como su integración con otros subsistemas de seguridad. Conocer la normativa de aplicación vigente y especialmente los cambios implícitos en la nueva Ley de Seguridad Privada. Proporcionar criterios para el adecuado, diseño, instalación y mantenimiento de estas instalaciones, así como los servicios auxiliares, haciendo especial hincapié en las soluciones más óptimas según los riesgos. Dar cumplimiento a los requisitos de formación previstos en el art. 19 de la Orden INT/316/2011 para el personal de proyectos, instalación y mantenimiento de las empresas de seguridad. Responsables de Seguridad y de Instalaciones, Técnicos Instaladores de Sistemas de Seguridad, Ingenierías y Consultorías, Responsables de los Departamentos de Seguridad, Técnicos de empresas de Seguridad, Operadores de CRA, Técnicos de verificación de riesgos del Sector Asegurador, Usuarios. Duración MODULO I: 13 horas Día 1 de 9.00 a y de a Día 2 de 9.00 a MODULO II: 8 horas Día 2 de a Día 3 de 9.00 a MODULO III: 11 horas Día 3 de a Día 4 de 9.00 a y de a Solo para asistentes al Curso Completo (8 horas) Día 5 de 9.00 a y de a Módulo I (13 horas) Normativa: Legislación del Ministerio de Interior. Nueva Ley de Seguridad Privada. Reglamento y Normas de Desarrollo. LOPD. Norma UNE-EN y Recomendaciones CFPA-E, CEA- CEPREVEN. Análisis de Riesgos y Amenazas: Definición de Seguridad (security-safety). Detección de Puntos Críticos y Peligrosos. Definición de Análisis de Riesgos. Niveles: Riesgo/ Seguridad. Criterios de Diseño. Servicios de Vigilancia, Seguridad, Detectives, Escoltas: Servicios de Seguridad Privada, Personal de Seguridad Propio. Detectives. Escoltas Módulo II (8 horas) Sistemas de Control de Accesos: Tarjetas Codificadas (Banda Magnética, Proximidad, Código de Barra, RFID). Inspecciones: Arco Metálico, Detectores de Explosivos, Detectores de Drogas. Técnicas Biométricas. Control por Lectura de Matrículas. Sistemas Auxiliares: Contador de Personas, Equipaje, Vehículos. Integración y Gestión de Sistemas: Centro de Control. Equipamiento de un Centro de Control. Unidad Central: Ubicación. Conexión a CRA. Protocolos. Centrales Receptoras de Alarmas. CRA. Clasificación, Descripción. Modelos de Centrales Receptoras de Alarmas. Elección en Función del Riesgo. ción. Centrales Receptoras de Alarmas: Centrales Receptoras de Alarmas (CRA). Clasificación. Descripción. Modelos de Centrales Receptoras de Alarmas. Elección en Función del Riesgo. ción. Módulo III (19 horas) Sistemas de Protección Perimetral: Dispositivos Electromecánicos de Control de Accesos. Cierres y Sistemas de Bloqueo (Cylinder, lock and lock furniture). Sistemas de Alarma: Sensores. Seguridad Perimetral. Sensores Especiales. Conexión: Cableada, Multiplexada, Vía Radio. Sistemas de Videovigilancia: Introducción a los Sistemas de Videovigilancia. Introducción a las Redes IP. Videos sobre IP. Cámaras Convencionales y Cámaras IP. Descripción de Arquitectura de Video IP. Gestión de la seguridad (introducción): Plan de Seguridad: Proyecto y Gestión. Auditoría y Control. Sólo para asistentes al Curso completo Trabajo en Grupo: Elaboración de un Proyecto de Seguridad Activa y Pasiva: Aplicaciones de Diseño Según Riesgo. Ejemplos Aplicados a Industrias, Subestaciones, Museos, Hospitales, Banca. D. Luis M. Alarcón - Pelco. BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). Diploma CEPREVEN Para obtener el Diploma CFPA EUROPA los Alumnos deberán asistir a los tres módulos y realizar un examen escrito que valide sus conocimientos y un Estudio de Caso. Los Alumnos que asistan a módulos independientes obtendrán el Diploma Cepreven correspondiente a cada módulo. Desde 2015 CFPA ofrece a los Diplomados del Curso Europeo Superior de Seguridad contra Incendios, con el título actualizado, la opción de incluir el logo de Diplomado CFPA Europa en sus tarjetas y pies de firma

32 Módulo I - Curso Europeo Modular Especialista en Sistemas y Tecnologías contra Robo e Intrusión (Adaptado a la nueva Ley de Seguridad Privada) Módulo II - Curso Europeo Modular Especialista en Sistemas y Tecnologías contra Robo e Intrusión (Adaptado a la nueva Ley de Seguridad Privada) 24 a 25 Octubre 13h. Día 24 de 9.00 a y de a Día 25 de 9.00 a a 26 Octubre 8h. Día 25 de a Día 26 de 9.00 a Precio Módulo I Asociado CEPREVEN: 234 (IVA no incluido) No Asociado CEPREVEN: 260 (IVA no incluido) Precio Módulo II Asociado CEPREVEN: 144 (IVA no incluido) No Asociado CEPREVEN: 160 (IVA no incluido) El objetivo fundamental de este curso es abordar en profundidad la tecnología y aplicaciones de los Sistemas de Seguridad contra Robo e Intrusión, teniendo en cuenta las exigencias reglamentarias, con el fin de optimizar la gestión y eficacia de las mismas, así como su integración con otros subsistemas de seguridad. Conocer la normativa de aplicación vigente y especialmente los cambios implícitos en la nueva Ley de Seguridad Privada. Proporcionar criterios para el adecuado, diseño, instalación y mantenimiento de estas instalaciones, así como los servicios auxiliares, haciendo especial hincapié en las soluciones más óptimas según los riesgos. Dar cumplimiento a los requisitos de formación previstos en el art. 19 de la Orden INT/316/2011 para el personal de proyectos, instalación y mantenimiento de las empresas de seguridad. Responsables de Seguridad y de Instalaciones, Técnicos Instaladores de Sistemas de Seguridad, Ingenierías y Consultorías, Responsables de los Departamentos de Seguridad, Técnicos de empresas de Seguridad, Operadores de CRA, Técnicos de verificación de riesgos del Sector Asegurador, Usuarios. Duración MODULO I: 13 horas Día 1 de 9.00 a y de a Día 2 de 9.00 a Módulo I (13 horas) Normativa: Legislación del Ministerio de Interior. Nueva Ley de Seguridad Privada. Reglamento y Normas de Desarrollo. LOPD. Norma UNE-EN y Recomendaciones CFPA-E, CEA-CEPREVEN. Análisis de Riesgos y Amenazas: Definición de Seguridad (security-safety). Detección de Puntos Críticos y Peligrosos. Definición de Análisis de Riesgos. Niveles: Riesgo/ Seguri dad. Criterios de Diseño. Servicios de Vigilancia, Seguridad, Detectives, Escoltas: Servicios de Seguridad Privada, Personal de Seguridad Propio. Detectives. Escoltas BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). Diploma CEPREVEN El objetivo fundamental de este curso es abordar en profundidad la tecnología y aplicaciones de los Sistemas de Seguridad contra Robo e Intrusión, teniendo en cuenta las exigencias reglamentarias, con el fin de optimizar la gestión y eficacia de las mismas, así como su integración con otros subsistemas de seguridad. Conocer la normativa de aplicación vigente y especialmente los cambios implícitos en la nueva Ley de Seguridad Privada. Proporcionar criterios para el adecuado, diseño, instalación y mantenimiento de estas instalaciones, así como los servicios auxiliares, haciendo especial hincapié en las soluciones más óptimas según los riesgos. Dar cumplimiento a los requisitos de formación previstos en el art. 19 de la Orden INT/316/2011 para el personal de proyectos, instalación y mantenimiento de las empresas de seguridad. Responsables de Seguridad y de Instalaciones, Técnicos Instaladores de Sistemas de Seguridad, Ingenierías y Consultorías, Responsables de los Departamentos de Seguridad, Técnicos de empresas de Seguridad, Operadores de CRA, Técnicos de verificación de riesgos del Sector Asegurador, Usuarios. Duración MODULO II: 8 horas Día 2 de a Día 3 de 9.00 a MÓDULO II (8 horas) Sistemas de Control de Accesos: Tarjetas Codificadas (Banda Magnética, Proximidad, Código de Barra, RFID). Inspecciones: Arco Metálico, Detectores de Explosivos, Detectores de Drogas. Técnicas Biométricas. Control por Lectura de Matrículas. Sistemas Auxiliares: Contador de Personas, Equipaje, Vehículos. Integración y Gestión de Sistemas: Centro de Control. Equipamiento de un Centro de Control. Diploma CEPREVEN Unidad Central: Ubicación. Conexión a CRA. Protocolos. Centrales Receptoras de Alarmas. CRA. Clasificación, Descripción. Modelos de Centrales Receptoras de Alarmas. Elección en Función del Riesgo. ción. Centrales Receptoras de Alarmas: Centrales Receptoras de Alarmas (CRA). Clasificación. Descripción. Modelos de Centrales Receptoras de Alarmas. Elección en Función del Riesgo. ción. BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria)

33 Módulo III - Curso Europeo Modular Especialista en Sistemas y Tecnologías contra Robo e Intrusión (Adaptado a la nueva Ley de Seguridad) 26 a 27 Octubre 11h. Día 26 de a Día 27 de 9.00 a y de a Precio A todos los participantes se les emitirá factura enbase a las condiciones legales vigentes. Precio Módulo III Asociado CEPREVEN: 198 (IVA no incluido) No Asociado CEPREVEN: 220 (IVA no incluido) El objetivo fundamental de este curso es abordar en profundidad la tecnología y aplicaciones de los Sistemas de Seguridad contra Robo e Intrusión, teniendo en cuenta las exigencias reglamentarias, con el fin de optimizar la gestión y eficacia de las mismas, así como su integración con otros subsistemas de seguridad. Conocer la normativa de aplicación vigente y especialmente los cambios implícitos en la nueva Ley de Seguridad Privada. Proporcionar criterios para el adecuado, diseño, instalación y mantenimiento de estas instalaciones, así como los servicios auxiliares, haciendo especial hincapié en las soluciones más óptimas según los riesgos. Dar cumplimiento a los requisitos de formación previstos en el art. 19 de la Orden INT/316/2011 para el personal de proyectos, instalación y mantenimiento de las empresas de seguridad. Responsables de Seguridad y de Instalaciones, Técnicos Instaladores de Sistemas de Seguridad, Ingenierías y Consultorías, Responsables de los Departamentos de Seguridad, Técnicos de empresas de Seguridad, Operadores de CRA, Técnicos de verificación de riesgos del Sector Asegurador, Usuarios. Duración MODULO III: 11 horas Día 3 de a Día 4 de 9.00 a y de a CURSOS SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y CIBERSEGURIDAD Módulo III (11 horas) Sistemas de Protección Perimetral: Dispositivos Electromecánicos de Control de Accesos. Cierres y Sistemas de Bloqueo (Cylinder, lock and lock furniture). Sistemas de Alarma: Sensores. Seguridad Perimetral. Sensores Especiales. Conexión: Cableada, Multiplexada, Vía Radio. Sistemas de Videovigilancia: Introducción a los Sistemas de Videovigilancia. Introducción a las Redes IP. Videos sobre IP. Cámaras Convencionales y Cámaras IP. Descripción de Arquitectura de Video IP. Gestión de la seguridad (introducción): Plan de Seguridad: Proyecto y Gestión. Auditoría y Control. BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). Diploma CEPREVEN 64

34 Jornada sobre seguridad de la información y ciberseguridad para no informáticos 15 Marzo 5h Asociado CEPREVEN: 70 (IVA no incluido) No Asociado CEPREVEN: 70 (IVA no incluido) Concienciar a los profesionales de una organización, independientemente de su situación en la escala jerárquica, sobre la importancia fundamental de la información, y en consecuencia de su seguridad, en particular en el ciberespacio, y la necesidad de su incorporación a la estrategia corporativa de su organización. La Jornada aborda de forma introductoria los diferentes aspectos como las amenazas a las que se enfrentan las empresas en relación con la fuga y robo de información, los principios de la seguridad cibernética, sus escenarios, vulnerabilidades, la necesidad de la integración de la ciberseguridad en las políticas y estrategias de la empresa, el cumplimiento normativo y reglamentario para hacer frente a los riesgos crecientes en este ámbito. Curso sobre seguridad de la información y ciberseguridad corporativa para gestores y mandos intermedios. 26, 27, 28 Abril 24h Asociado CEPREVEN: 585 (IVA no incluido) No Asociado CEPREVEN: 650 (IVA no incluido) Concienciar a los profesionales de una organización, independientemente de su situación en la escala jerárquica, sobre la importancia fundamental de la información, y en consecuencia de su seguridad, en particular en el ciberespacio, y la necesidad de su incorporación a la estrategia corporativa de su organización. El curso profundiza en los diferentes aspectos como las amenazas a las que se enfrentan las empresas en relación con la fuga y robo de información, los principios de la seguridad cibernética, sus escenarios, vulnerabilidades, la necesidad de la integración de la ciberseguridad en las políticas y estrategias de la empresa, el cumplimiento normativo y reglamentario para hacer frente a los riesgos crecientes en este ámbito. Seguridad de la Información Definiciones y conceptos s y principios Activos a proteger Introducción a la Ciberseguridad Ciberespacio Ciberseguridad; objetivos y funciones Ciberseguridad corporativa: fundamentos y conceptos básicos Seguridad lógica y ciberseguridad s Principios fundamentales Normas y estándares; cumplimiento Normativo Elementos de Protección Metodologías de control de accesos Sistemas de identificación, autenticación y autorización Gestión de incidentes de ciberseguridad. Seguridad de la Información: Definiciones y conceptos s y principios Activos a proteger Introducción a la Ciberseguridad: Ciberespacio Ciberseguridad; objetivos y funciones Ciberseguridad corporativa: fundamentos y conceptos básicos Seguridad lógica y ciberseguridad: s Principios fundamentales Normas y estándares; cumplimiento Normativo Protección de entornos de ciberseguridad: Ecuación del ciberriesgo Identificación de vulnerabilidades Identificación de amenazas Elementos básicos de análisis y gestión de riesgos de ciberseguridad Elementos de Protección de la información: Metodologías de control de accesos Sistemas de identificación, autenticación y autorización Fundamentos de cifrado y firma electrónica Gestión de incidentes de ciberseguridad: Identificación de incidentes Análisis ciber forense Recuperación y continuidad del negocio Tendencias: Corporativas; Big Data, Cloud computing, movilidad, Nuevas amenazas (ATPs, ) BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). BANCO CAMINOS: (se ruega adjuntar comprobante de transferencia bancaria). Diploma CEPREVEN Diploma CEPREVEN 66 67

35 Curso práctico de aplicación del Código Técnico de la Edificación (CTE) Edición continuada - Libre 60h. 2 meses de formación e-learning CURSO e-learning Precio A todos los participantes se les emitirá factura enbase a las condiciones legales vigentes. Asociado CEPREVEN: 200 (IVA no incluido) No Asociado CEPREVEN: 220 (IVA no incluido) FORMACIÓN E-LEARNING El elemento diferenciador de este curso On-line es que tiene un enfoque desde la perspectiva práctica con la explicación de cada concepto mediante un ejemplo práctico. Este curso proporciona las herramientas y conocimientos necesarios para la aplicación de los Documentos Básicos del CTE Seguridad en Caso de Incendio y Seguridad de Utilización y Accesibilidad. Proyectistas Jefes de Obra Ingenierías Arquitectos Inspectores de Organismos de Control Profesionales y Técnicos vinculados a proyectos de edificación Metodología El curso se desarrolla, a lo largo de dos meses (60h), en base a una metodología modular que permite al alumno familiarizarse con los temas y asegura que la enseñanza impartida sea equiparable a la que se proporciona a través del curso presencial. El curso consta de diez módulos: MÓDULO 1: Introducción MÓDULO 2: Terminología MÓDULO 3: Propagación interior MÓDULO 4: Propagación exterior MÓDULO 5: Evaluación de ocupantes MÓDULO 6: Instalaciones de PCI MÓDULO 7: Intervención de los bomberos MÓDULO 8: Resistencia al fuego de las estructuras MÓDULO 9: Tiempo equivalente de exposición al fuego MÓDULO 10: Protección contra incendios en el DB SUA En cada uno de los módulos, los objetivos formativos se alcanzan a través del autoestudio del alumno y la interacción entre alumno - profesor a través de las consultas realizadas vía . Al finalizar cada módulo, y una vez el alumno haya alcanzado la comprensión de los temas de cada uno de ellos, deberá realizar el correspondiente examen. Si el examen no es superado, el alumno debe volver a revisar los contenidos del módulo para realizar nuevamente el examen. El examen está compuesto por preguntas tipo test que abordan los conceptos y contenidos más importantes de cada módulo. La nota final del curso estará basada en las notas alcanzadas en los diferentes test y en la interacción entre tutor/ alumno. 69

36 MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN MÓDULO 2: TERMINOLOGÍA MÓDULO 3: PROPAGACIÓN INTERIOR Introducción. Sectorización. Locales de riesgo especial. Compartimentación de paso de instalaciones. Reacción al fuego. MÓDULO 4: PROPAGACIÓN EXTERIOR Introducción. Medianerías y fachadas. Cubiertas. MÓDULO 5: EVALUACIÓN DE OCUPANTES Introducción. Compatibilidad de los elementos de evacuación. Dimensionado de los medios de evacuación. Requerimientos a los medios de evacuación. Mejoras en el diseño de la evacuación. MÓDULO 6: INSTALACIONES DE PCI Introducción. Dotación de instalaciones para cada uso. Señalización de las instalaciones manuales de protección contra incendios. MÓDULO 7: INTERVENCIÓN DE LOS BOMBEROS Introducción. Condiciones de aproximación y entorno. Accesibilidad por fachada. MÓDULO 8: RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS Generalidades. Elementos estructurales principales. Elementos estructurales secundarios. Determinación de la resistencia al fuego. MÓDULO 9: TIEMPO EQUIVALENTE DE EXPOSICIÓN AL FUEGO Generalidades. Parámetros considerados para determinar el tiempo equivalente de exposición al fuego. MÓDULO 10: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN EL DB SUA Generalidades. SUA 1: Seguridad frente al riesgo de caídas. SUA 2: Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento. SUA 4: Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada. Curso sobre Mantenimiento de Sistemas de Detección de Incendios Edición continuada - Libre 1 mes de formación e-learning CURSO e-learning Precio A todos los participantes se les emitirá factura enbase a las condiciones legales vigentes. Asociado CEPREVEN: 108 (IVA no incluido) No Asociado CEPREVEN: 120 (IVA no incluido) El elemento diferenciador de este curso On-line es que tiene un enfoque desde la perspectiva práctica con la explicación de cada concepto mediante un ejemplo práctico. Este curso proporciona las herramientas y conocimientos necesarios para la aplicación de los Documentos Básicos del CTE Seguridad en Caso de Incendio y Seguridad de Utilización y Accesibilidad. Usuarios y responsables del mantenimiento de los sistemas de detección de incendios. Fabricantes de equipos de seguridad contra incendios. Auditores. Técnicos responsables del mantenimiento de empresas instaladoras y mantenedoras. Técnicos de inspección y control. Profesionales de la seguridad contra incendios en general. Metodología El curso se desarrolla, a lo largo de un mes, en base a una metodología modular que permite al alumno familiarizarse con los temas y asegura que la enseñanza impartida sea equiparable a la que se proporciona a través del curso presencial. El curso consta de siete módulos: MÓDULO 1: Introducción al Mantenimiento MÓDULO 2: Reglamentación y Normativa MÓDULO 3: Descripción de los Sistemas MÓDULO 4: Diseño de Sistemas MÓDULO 5: Operaciones de Mantenimiento MÓDULO 6: Check List MÓDULO 7: Pruebas Forma de Pago: - Pago con tarjeta de crédito. - Cheque a nombre de Cepreven. - Transferencia bancaria a favor de Cepreven: BANCO CAMINOS: c/c: El importe de la cuota de inscripción debe ser abonado antes del comienzo del curso. En cada uno de los módulos, los objetivos formativos se alcanzan a través del autoestudio del alumno y la interacción entre alumno - profesor a través de las consultas realizadas vía . Al finalizar cada módulo, y una vez el alumno haya alcanzado la comprensión de los temas de cada uno de ellos, deberá realizar el correspondiente examen. Si el examen no es superado, el alumno debe volver a revisar los contenidos del módulo para realizar nuevamente el examen. El examen está compuesto por preguntas tipo test que abordan los conceptos y contenidos más importantes de cada módulo. La nota final del curso estará basada en las notas alcanzadas en los diferentes test y en la interacción entre tutor/ alumno. Diploma acreditativo 70 71

37 Módulo 1: INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO Por qué es necesario? mplantación de un Sistema de Mantenimiento de PCI Módulo 2: REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVA Referencias Legales Módulo 3: DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS Introducción Componentes de un Sistema de Detección Tipos de Sistemas de Detección: - Detección de Temperatura - Detección Iónica - Detección Óptica - Barreras Lineales - Sistemas de Detección Incipientes - Multicriterio - Para ambientes severos - Detección en conductos - Cable térmico - Detección de llamas Pulsadores de Alarma Sistemas de Aceite Módulo 4: DISEÑO DE SISTEMAS Normativa de Diseño - Zonas que no requieren cobertura - Zonas de detección Planificación y Diseño - Pulsadores manuales - Detectores automáticos De temperatura De humos De llama - Avisadores Acústicos Luminosos - Cableado Módulo 5: OPERACIONES DE MANTENIMIENTO Reglamento de Instalaciones de PCI Normas UNE para Sistemas de PCI Módulo 6: CHECK LIST Instrucciones Técnicas Check List Módulo 7: PRUEBAS Verificación Integral Esquema General Aspectos a tener en cuenta Equipo Recomendado Curso sobre diseño de Sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de Humos Edición continuada - Libre 1 mes de formación e-learning CURSO e-learning Asociado CEPREVEN: 108 (IVA no incluido) No Asociado CEPREVEN: 120 (IVA no incluido) Este curso pretende abordar los Sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de Humos (SCTEH) desde el punto de vista de los principios básicos de funcionamiento, sus componentes, los criterios y las herramientas de diseño exigidas a nivel normativo, así como la interacción con otros sistemas de Protección contra Incendios. Se hace especial hincapié en los factores que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar los SCTEH para garantizar la seguridad e integridad de las instalaciones y el entorno. A Inspectores técnico-comerciales y suscriptores de compañías de seguros, mediadores, peritos de siniestros, seguros y servicios de inspección y control de entidades públicas y privadas. Metodología El curso se desarrolla, a lo largo de un mes, en base a una metodología modular que permite al alumno familiarizarse con los temas y asegura que la enseñanza impartida sea equiparable a la que se proporciona a través del curso presencial. El curso consta de seis módulos: Módulo 1 - Introducción a los SCTEH Módulo 2 - Elementos de un SCTEH de extracción natural Módulo 3 - Diseño del SCTEH. NORMA UNE 23585:2004 Módulo 4 - Diseño del SCTEH. Etapas adicionales Módulo 5 - Despresurización de atrios Módulo 6 - Interacción del SCTEH con otros sistemas de protección contra incendios Forma de Pago: - Pago con tarjeta de crédito. - Cheque a nombre de Cepreven. - Transferencia bancaria a favor de Cepreven: BANCO CAMINOS: c/c: El importe de la cuota de inscripción debe ser abonado antes del comienzo del curso. Diploma acreditativo En cada uno de los módulos, los objetivos formativos se alcanzan a través del autoestudio del alumno y la interacción entre alumno - profesor a través de las consultas realizadas vía . Al finalizar cada módulo, y una vez el alumno haya alcanzado la comprensión de los temas de cada uno de ellos, deberá realizar el correspondiente examen. Si el examen no es superado, el alumno debe volver a revisar los contenidos del módulo para realizar nuevamente el examen. El examen está compuesto por preguntas tipo test que abordan los conceptos y contenidos más importantes de cada módulo. La nota final del curso estará basada en las notas alcanzadas en los diferentes test y en la interacción entre tutor/ alumno

38 Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LOS SCTEH Concepto y características del humo Extracción natural y extracción forzada Módulo 2: ELEMENTOS DE UN SCTEH DE EXTRACCIÓN NATURAL Aireadores Barreras de humos Funcionamiento de un SCTEH Módulo 3: DISEÑO DE UN SCTEH. NORMA UNE 23585:2004 Incendio de diseño Penacho de humos El depósito de humos y los aireadores Influencias externas Admisión de aire (aire de reemplazamiento) Cortinas de humo en suspensión Techos suspendidos Diploma acreditativo Módulo 4: DISEÑO DEL SCTEH. ETAPAS ADICIONALES Flujo de gases desplazándose a un espacio adyacente previo al espacio de derrame principal Flujo de gases alcanzando un saliente antes de derramarse al espacio principal Derrame del penacho de humo al espacio principal Módulo 5: DESPRESURIZACIÓN DE ATRIOS Despresurización natural Despresurización mecánica Módulo 6: INTERACCIÓN DEL SCTEH CON OTROS SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Interacción con rociadores Forma de Pago: - Pago con tarjeta de crédito. - Cheque a nombre de Cepreven. - Transferencia bancaria a favor de Cepreven: BANCO CAMINOS: c/c: El importe de la cuota de inscripción debe ser abonado antes del comienzo del curso. Curso sobre Inspección y Evaluación de Multirriesgos en Industrias Edición continuada - Libre 1 mes de formación e-learning CURSO e-learning Asociado CEPREVEN: 108 (IVA no incluido) No Asociado CEPREVEN: 120 (IVA no incluido) El curso proporciona los conceptos básicos, herramientas prácticas y la metodología de identificación y evaluación de riesgos, en especial de los multirriesgos patrimoniales industriales. Para ello, se exponen las técnicas de identificación documental y de inspección de campo y diversos métodos de evaluación técnica, así como, sobre dichas bases, los criterios de análisis de riesgos y la toma de decisiones en la definición de los programas de seguridad, retención y seguros. Inspectores técnico-comerciales y suscriptores de compañías de seguros, mediadores, peritos de siniestros, seguros y servicios de inspección y control de entidades públicas y privadas. Metodología l curso se desarrolla, a lo largo de un mes, en base a una metodología modular que permite al alumno familiarizarse con los temas y asegura que la enseñanza impartida sea equiparable a la que se proporciona a través del curso presencial. El curso consta de cinco módulos: Módulo 1 - Proceso global de la gerencia de riesgos Módulo 2 - Identificación y evaluación de riesgos Módulo 3 - Técnicas de inspección Módulo 4 - Métodos de evaluación de riesgos Módulo 5 - Análisis y propuesta de tratamiento En cada uno de los módulos, los objetivos formativos se alcanzan a través del autoestudio del alumno y la interacción entre alumno - profesor a través de las consultas realizadas vía . Al finalizar cada módulo, y una vez el alumno haya alcanzado la comprensión de los temas de cada uno de ellos, deberá realizar el correspondiente examen. Si el examen no es superado, el alumno debe volver a revisar los contenidos del módulo para realizar nuevamente el examen. El examen está compuesto por preguntas tipo test que abordan los conceptos y contenidos más importantes de cada módulo. La nota final del curso estará basada en las notas alcanzadas en los diferentes test y en la interacción entre tutor/ alumno

39 Módulo 1: Proceso global de la gerencia de riesgos Los riesgos en la sociedad actual. Riesgos del negocio y accidentales. Etapas de la Gerencia de Riesgos. Identificación de peligros y activos. Evaluación de riesgos. Reducción y control. Seguridad. Transferencia operativa. Retención financiera. Autoseguro. Transferencia financiera: Seguros y ART. Módulo 2: Identificación y evaluación de riesgos Concepto de riesgo, accidente y postaccidente Identificación y clasificación de peligros Identificación e inventario de activos Matriz de análisis de riesgos Evaluación de riesgos. Fundamentos Módulo 3: Técnicas de inspección Inspecciones de campo Motivo de las inspecciones s técnicos y decisorios Preparación y desarrollo Ejecución práctica de campo Dirección y gestión de las inspecciones Lista de chequeo Diploma acreditativo Módulo 4: Métodos de evaluación de riesgos Método de Riesgo estadístico Métodos prospectivos a futuro - De esquemas de puntos/factores: MESERI - Estimación de Pérdidas Máximas Método Mixto Genérico: MEPTRI Módulo 5: Análisis y propuesta de tratamiento s de la inspección y evaluación Análisis y toma de decisiones empresariales Principio básico de protección técnica y económica Criterios de análisis de riesgos Representaciones gráficas de consulta Criterios de tratamiento de riesgos. Modelo de informe de Inspección Forma de Pago: - Pago con tarjeta de crédito. - Cheque a nombre de Cepreven. - Transferencia bancaria a favor de Cepreven: BANCO CAMINOS: c/c: El importe de la cuota de inscripción debe ser abonado antes del comienzo del curso. Curso de Iniciación a la Seguridad contra Incendios Edición continuada - Libre 60h 2 meses de formación e-learning CURSO e-learning Asociado CEPREVEN: 200 (+ IVA) No Asociado CEPREVEN: 225 (+ IVA) La formación interactiva de los principios básicos que intervienen en la generación de un incendio, comportamiento del mismo, características básicas de los combustibles, agentes extintores, detección, medios manuales de extinción y sistemas automáticos de extinción. Técnicos y todos aquellos profesionales que deseen conocer los aspectos básicos de la Seguridad contra Incendios de los sectores de la Seguridad, Seguros, Gerencia de Riesgos, Protección y Lucha contra Incendios, Fabricantes e Instaladores de Equipos de Protección contra Incendios y Oficinas de Ingeniería. Todos aquellos que vayan a acceder al Curso Superior de Seguridad contra Incendios de CEPREVEN o efectuar el Ciclo Técnico Europeo de la CFPA Europa. Metodología El curso se desarrolla, a lo largo de dos meses, en base a una metodología modular que permite al alumno familiarizarse con los temas y asegura que la enseñanza impartida sea equiparable a la que se proporciona a través del curso presencial. El curso consta de cuatro módulos: Módulo 1 - Introducción y Conceptos Básicos de la Seguridad contra Incendios Módulo 2 - Análisis de Riesgos Módulo 3 - Sistemas e Instalaciones de Protección contra Incendios Módulo 4 - Reacción y Resistencia al Fuego En cada uno de los módulos, los objetivos formativos se alcanzan a través del autoestudio del alumno y la interacción entre alumno - profesor a través de las consultas realizadas vía . Al finalizar cada módulo, y una vez el alumno haya alcanzado la comprensión de los temas de cada uno de ellos, deberá realizar el correspondiente examen. Si el examen no es superado, el alumno debe volver a revisar los contenidos del módulo para realizar nuevamente el examen. El examen está compuesto por preguntas tipo test que abordan los conceptos y contenidos más importantes de cada módulo. La nota final del curso estará basada en las notas alcanzadas en los diferentes test y en la interacción entre tutor/ alumno. Profesorado Equipo de expertos en los temas que se abordan en el curso que, con un alto grado de coordinación, con el tutor de desarrollo metodológico, posibilitan la eficacia y la dinamización del proceso formativo

40 MÓDULO 1: Introducción y Conceptos Básicos de la Seguridad contra Incendios Introducción a la seguridad contra incendios. Estadísticas, terminología y definiciones Principios Físicos y Químicos del Fuego Agentes Extintores MÓDULO 2: Análisis de Riesgos MÓDULO 3: Sistemas e Instalaciones de Protección contra Incendios Detección y alarma Evacuación de humos y calor Hidráulica básica Instalación de agua MÓDULO 4: Reacción y Resistencia al Fuego Forma de Pago: - Pago con tarjeta de crédito. - Cheque a nombre de Cepreven. - Transferencia bancaria a favor de Cepreven: BANCO CAMINOS: c/c: El importe de la cuota de inscripción debe ser abonado antes del comienzo del curso. Diploma acreditativo INCLUYE: Realización del curso on-line en el aula virtual CEPREVEN Tutor on-line experto en los temas que se abordarán en el curso 78

41

Lugar de celebración. Fechas. Duración. Dirigido a. Objetivo. Asistencia al Curso completo o por Módulos.

Lugar de celebración. Fechas. Duración. Dirigido a. Objetivo. Asistencia al Curso completo o por Módulos. Seminario Modular sobre: NFPA13 - Instalaciones de Rociadores, NFPA20 Bombas contra Incendio- NFPA 25 - Inspección, Prueba y Mantenimiento de Sistemas de Agua - NF36 Asistencia al Curso completo o por

Más detalles

Curso Europeo Superior de Seguridad contra Incendios

Curso Europeo Superior de Seguridad contra Incendios Seguridad contra Incendios ÍNDICE 1. DENOMINACIÓN 3 2. OBJETO 3 3. PERFIL DEL ALUMNO 3 4. DESARROLLO 3 5. PROFESORADO 4 6. METODOLOGÍA 4 7. DOCUMENTACIÓN 4 8. DIPLOMA 4 9. PROGRAMA 5 10. CONDICIONES COMPLEMENTARIAS

Más detalles

CURSO DE INICIACIÓN A LA SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS. Edición continua

CURSO DE INICIACIÓN A LA SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS. Edición continua Edición continua PRESENTACIÓN CURSO DE INICIACIÓN Tipo de Curso: E-learning Duración: El curso tiene una duración de 60 hrs. lectivas que se desarrollan a lo largo de 2 meses de formación e-learning. Horario

Más detalles

cepreven CURSO SOBRE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS Edición continua

cepreven CURSO SOBRE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS Edición continua CURSO SOBRE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS Edición continua PRESENTACIÓN Tipo de Curso: E-learning Duración: El curso se desarrollará a lo largo de 1 mes de formación e-learning. Horario

Más detalles

cepreven CURSO SOBRE DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL DE TEMPERATURA Y EVACUACIÓN DE HUMOS Edición continua

cepreven CURSO SOBRE DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL DE TEMPERATURA Y EVACUACIÓN DE HUMOS Edición continua cepreven Edición continua PRESENTACIÓN DE CONTROL DE TEMPERATURA Y Tipo de Curso: E-learning Duración: El curso se desarrollará a lo largo de 1 mes de formación e-learning. Horario del curso: Libre. Edición

Más detalles

CURSO DE ANÁLISIS DE CALCULOS HIDRÁULICOS. Edición continua. cepreven

CURSO DE ANÁLISIS DE CALCULOS HIDRÁULICOS. Edición continua. cepreven Edición continua cepreven PRESENTACIÓN OBJETIVOS DEL CURSO Proporcionar a los alumnos información para evaluar los diferentes parámetros que influyen en la realización de cálculos hidráulicos en las instalaciones

Más detalles

Curso sobre Diseño de Sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de Humos

Curso sobre Diseño de Sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de Humos Aula Inade Curso sobre Diseño de Sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de Humos TIPO DE CURSO: E-learning DURACIÓN: El curso se desarrollará a lo largo de un mes de formación HORARIO DEL CURSO:

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Curso 2016/17 Asignatura: PROYECTOS DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Curso 2016/17 Asignatura: PROYECTOS DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Curso 2016/17 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101321 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Curso:

Más detalles

REAL DECRETO 513/2017 REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. Evaluación de la conformidad en el ámbito del RIPCI.

REAL DECRETO 513/2017 REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. Evaluación de la conformidad en el ámbito del RIPCI. 4 de Julio 2017 REAL DECRETO 513/2017 REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Evaluación de la conformidad en el ámbito del RIPCI Jornada Presentación nuevo RD513/2017 RIPCI Ministerio

Más detalles

PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS MÓDULO I ONLINE Introducción a la PCI: Autoprotección Protección Activa Protección Pasiva Comportamiento del fuego MÓDULO II PRESENCIAL Normativa y Regulaciones

Más detalles

Curso Europeo sobre Seguridad de Trabajos en Caliente

Curso Europeo sobre Seguridad de Trabajos en Caliente Curso Europeo sobre Seguridad de Trabajos en Caliente Seguridad de Trabajos en Caliente FEMEVAL Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana 012 345 678 Obtén tu Tarjeta de Seguridad JUAN SÁNCHEZ LÓPEZ

Más detalles

Formación Cepreven para Certificación de Técnicos en Tecnología de Protección contra Incendios

Formación Cepreven para Certificación de Técnicos en Tecnología de Protección contra Incendios F C C T 2 0 1 2 Curso sobre Manipulación de Sistemas y Equipos de Protección contra Incendios que Curso Teórico Práctico Manipulación de Sistemas y Equipos de Protección contra Incendios que Emplean Gases

Más detalles

Principales novedades del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, RD 513/2017

Principales novedades del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, RD 513/2017 DIRECCIÓN COMERCIAL DE CERTIFICACIÓN Principales novedades del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, RD 513/2017 Jornada sobre PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y SISTEMAS DE SEGURIDAD EN EDIFICIOS

Más detalles

Calificación CEPREVEN

Calificación CEPREVEN Calificación CEPREVEN de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Sistemas de Protección Pasiva contra Incendios Jon Michelena CEPREVEN Contenido Antecedentes El sistema de Calificaciones de Cepreven Alcance

Más detalles

GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Índice 1. Instalaciones PCI en establecimientos industriales Pag. 4 2. Instalaciones

Más detalles

SEMINARIO La Gestión del Riesgo en la Obra Civil y su Aseguramiento

SEMINARIO La Gestión del Riesgo en la Obra Civil y su Aseguramiento FORMACIÓN 2012 Curso sobre Manipulación de Sistemas y Equipos de Protección contra Incendios que Emplean Gases Fluorados o Bromados como Agente Extintor. SEMINARIO La Gestión del Riesgo en la Obra Civil

Más detalles

GESTOR ENERGÉTICO AENOR

GESTOR ENERGÉTICO AENOR GESTOR ENERGÉTICO AENOR CURSO Introducción La energía es un elemento clave en cualquier actividad, al resultar necesaria tanto para los procesos productivos como para las actividades auxiliares. Las empresas

Más detalles

CONCEPTOS Y DISEÑOS DE SISTEMAS DE EXTINCIÓN CONTRA INCENDIO EN EDIFICACIONES

CONCEPTOS Y DISEÑOS DE SISTEMAS DE EXTINCIÓN CONTRA INCENDIO EN EDIFICACIONES INVERSIONES PARA EL DESARROLLO ANDINO www.indean.org BOGOTÁ Invita a: TALLER PRÁCTICO CONCEPTOS Y DISEÑOS DE SISTEMAS DE EXTINCIÓN CONTRA INCENDIO EN EDIFICACIONES 48H INICIO VIERNES 09 DE JUNIO FINALIZACIÓN

Más detalles

UF0189 Prevención y Seguridad en el Montaje Mecánico e Hidráulico de Instalaciones Solares Térmicas

UF0189 Prevención y Seguridad en el Montaje Mecánico e Hidráulico de Instalaciones Solares Térmicas UF0189 Prevención y Seguridad en el Montaje Mecánico e Hidráulico de Instalaciones Solares TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Duración:

Más detalles

MF1524_2 Puesta en Marcha y Adecuación de Aparatos a Gas

MF1524_2 Puesta en Marcha y Adecuación de Aparatos a Gas MF1524_2 Puesta en Marcha y Adecuación de Aparatos a Gas Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL MF1524_2 Puesta en Marcha y Adecuación de Aparatos a Gas MF1524_2 Puesta en Marcha y Adecuación

Más detalles

Sistemas de Protección Contra Incendio en Plantas de Extracción por Solventes y Electrodepositación (SX-EW) Relator: Juan Ramón Flores, I. Mgtr.

Sistemas de Protección Contra Incendio en Plantas de Extracción por Solventes y Electrodepositación (SX-EW) Relator: Juan Ramón Flores, I. Mgtr. CURSO-Taller presencial Sistemas de Protección Contra Incendio en Plantas de Extracción por Solventes y Electrodepositación (SX-EW) Relator: Juan Ramón Flores, I. Mgtr. 56-2 3730170 www.cides.cl cides@cides.cl

Más detalles

Manuales CEPREVEN para el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas: Rociadores, Abastecimientos y Espuma de Alta Expansión

Manuales CEPREVEN para el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas: Rociadores, Abastecimientos y Espuma de Alta Expansión Manuales CEPREVEN para el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas: Rociadores, Abastecimientos y Espuma de Alta Expansión Miguel Vidueira Director Técnico de CEPREVEN ALGUNOS INCENDIOS PUEDEN ACABAR

Más detalles

Sistemas de Protección Contra Incendios

Sistemas de Protección Contra Incendios Sistemas de Protección Contra Incendios MANUAL DE INSPECCIÓN, PRUEBAS Y MANTENIMIENTO CUARTA EDICIÓN Wayne G. Carson, P.E. Richard L. Klinker, P.E. Contenidos Presentación v Capítulo 1 Sistemas de Detección

Más detalles

MF0609_2 Mantenimiento de Redes de Distribución de Agua y Saneamiento (Online)

MF0609_2 Mantenimiento de Redes de Distribución de Agua y Saneamiento (Online) MF0609_2 Mantenimiento de Redes de Distribución de Agua y Saneamiento (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF0609_2 Mantenimiento

Más detalles

LA PROTECCIÓN FRENTE AL FUEGO EDIFICIOS DE USO RESIDENCIAL PÚBLICO Y PRIVADO

LA PROTECCIÓN FRENTE AL FUEGO EDIFICIOS DE USO RESIDENCIAL PÚBLICO Y PRIVADO AUA03.17 CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE LA PROTECCIÓN FRENTE AL FUEGO EDIFICIOS DE USO RESIDENCIAL PÚBLICO Y PRIVADO OBJETIVOS DEL CURSO El contenido del curso proporciona a los arquitectos un correcto

Más detalles

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y UNIDAD FORMATIVA MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Código UF1589 Familia profesional ELECTRICIDAD

Más detalles

Curso Superior en Protección Ambiental y Reparación de Electrodomésticos y Herramientas Eléctricas (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS)

Curso Superior en Protección Ambiental y Reparación de Electrodomésticos y Herramientas Eléctricas (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS) Curso Superior en Protección Ambiental y Reparación de Electrodomésticos y Herramientas Eléctricas (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso

Más detalles

Cómo afecta el nuevo reglamento de protección contra incendios a las empresas instaladoras?

Cómo afecta el nuevo reglamento de protección contra incendios a las empresas instaladoras? Cómo afecta el nuevo reglamento de protección contra incendios a las empresas instaladoras? Marceliano Herrero Sinovas Jefe del Servicio Territorial de Industria Comercio y Turismo de Valladolid Junta

Más detalles

Técnico Profesional en Control y Mantenimiento de Edificios Municipales

Técnico Profesional en Control y Mantenimiento de Edificios Municipales Técnico Profesional en Control y Mantenimiento de Edificios Municipales Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Técnico Profesional en Control y Mantenimiento de

Más detalles

Experto en Técnicas Avanzadas de Control y Extinción de Incendios

Experto en Técnicas Avanzadas de Control y Extinción de Incendios Experto en Técnicas Avanzadas de Control y Extinción de Incendios Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Experto en Técnicas Avanzadas de Control y Extinción de

Más detalles

UF1770 Actuaciones de Respuesta desde un Centro de Control de Centrales Hidroeléctricas, frente a Anomalías (Online)

UF1770 Actuaciones de Respuesta desde un Centro de Control de Centrales Hidroeléctricas, frente a Anomalías (Online) UF1770 Actuaciones de Respuesta desde un Centro de Control de Centrales Hidroeléctricas, frente a Anomalías (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS

Más detalles

Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios. Water supplies systems for fire fighting.

Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios. Water supplies systems for fire fighting. norma española UNE 23500 Enero 2012 TÍTULO Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios Water supplies systems for fire fighting. Systèmes de distribution d'eau pour le lutte contre l'incendie.

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales Seguridad en el

Más detalles

MF0603_2 Montaje Eléctrico de Instalaciones Solares Térmicas

MF0603_2 Montaje Eléctrico de Instalaciones Solares Térmicas MF0603_2 Montaje Eléctrico de Instalaciones Solares Térmicas TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF0603_2 Montaje Eléctrico de Instalaciones

Más detalles

MF0607_2 Montaje de Redes de Distribución de Agua y Saneamiento (Online)

MF0607_2 Montaje de Redes de Distribución de Agua y Saneamiento (Online) MF0607_2 Montaje de Redes de Distribución de Agua y Saneamiento (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Duración: 150 horas Precio:

Más detalles

Gestión de Recursos Humanos (Online)

Gestión de Recursos Humanos (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Gestión de Recursos Humanos (Online) duración total: 150 horas 75 horas horas teleformación: precio:

Más detalles

MF1878_2 Mantenimiento de Ascensores y otros Equipos Fijos de Elevación y Transporte (Online)

MF1878_2 Mantenimiento de Ascensores y otros Equipos Fijos de Elevación y Transporte (Online) MF1878_2 Mantenimiento de Ascensores y otros Equipos Fijos de Elevación y Transporte TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF1878_2 Mantenimiento

Más detalles

TÉCNICO COMPETENTE EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN DEL ÁMBITO LOCAL

TÉCNICO COMPETENTE EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN DEL ÁMBITO LOCAL 2015 TÉCNICO COMPETENTE EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN DEL ÁMBITO LOCAL PRIMERA EDICIÓN - FORMACIÓN ONLINE A TRAVÉS DEL PORTAL DE FORMACIÓN DEL CONSEJOhttps://consejominas.lingua.es/login

Más detalles

Curso Superior en Seguridad y Reparación de Equipos en Plantas de Tratamiento de Aguas y Depuradoras (Doble Titulación URJC & Educa + 2 Créditos

Curso Superior en Seguridad y Reparación de Equipos en Plantas de Tratamiento de Aguas y Depuradoras (Doble Titulación URJC & Educa + 2 Créditos Curso Superior en Seguridad y Reparación de Equipos en Plantas de Tratamiento de Aguas y Depuradoras (Doble Titulación URJC & Educa + 2 Créditos ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso

Más detalles

Energía y cambio climático

Energía y cambio climático Auditor Energético y Gestor Energético La energía es un elemento clave en cualquier actividad, al resultar necesaria tanto para los procesos productivos como para las actividades auxiliares. Las empresas

Más detalles

Técnico Superior en Instalaciones de Seguridad de Edificios. Instalador Oficial de Alarmas y Circuitos Cerrados.

Técnico Superior en Instalaciones de Seguridad de Edificios. Instalador Oficial de Alarmas y Circuitos Cerrados. Técnico Superior en Instalaciones de Seguridad de Edificios. Instalador Oficial de Alarmas y Titulación Oficial avalada por la Administración Pública Duración: 300 horas Precio: 0 * Técnico Superior en

Más detalles

UF0540 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en las Operaciones

UF0540 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en las Operaciones UF0540 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en las Operaciones Auxiliares de Montaje de Instalaciones Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Electrotécnicas

Más detalles

Gestión de una Unidad de un Laboratorio de Análisis Clínicos

Gestión de una Unidad de un Laboratorio de Análisis Clínicos Gestión de una Unidad de un Laboratorio de Análisis Clínicos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Gestión de una Unidad de un Laboratorio

Más detalles

NOVEDADES DEL NUEVO RIPCI QUE ENTRARÁ EN VIGOR EL 12 DE DICIEMBRE

NOVEDADES DEL NUEVO RIPCI QUE ENTRARÁ EN VIGOR EL 12 DE DICIEMBRE NOVEDADES DEL NUEVO RIPCI QUE ENTRARÁ EN VIGOR EL 12 DE DICIEMBRE Reglamento de instalaciones de protección contra incendios Antonio Tortosa. Vicepresidente TECNIFUEGO-AESPI El texto más esperado por el

Más detalles

CURSO SUPERIOR EN GESTIÓN DE SISTEMAS Y AUDITORÍAS AMBIENTALES

CURSO SUPERIOR EN GESTIÓN DE SISTEMAS Y AUDITORÍAS AMBIENTALES CURSO SUPERIOR EN Denominación Modalidad Duración Documento emitido CURSO SUPERIOR EN AUDITORÍAS AMBIENTALES Online 3h Diploma acreditativo IMQ. Auditor Jefe ISO 141:2015 IMQ. Cuota inscripción 550 1 de

Más detalles

Técnico Profesional en Mantenimiento y Reparación de Calderas de Gas (Online)

Técnico Profesional en Mantenimiento y Reparación de Calderas de Gas (Online) Técnico Profesional en Mantenimiento y Reparación de Calderas de Gas (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico Profesional en Mantenimiento y Reparación de Calderas de Gas

Más detalles

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Aislamiento Térmico, Acústico

Más detalles

DISEÑO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO CON GABINETES Y ROCIADORES AUTOMÁTICOS

DISEÑO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO CON GABINETES Y ROCIADORES AUTOMÁTICOS INVERSIONES PARA EL DESARROLLO ANDINO www.indean.org BARRANQUILLA Invita a: TALLER PRÁCTICO DISEÑO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO CON GABINETES Y ROCIADORES AUTOMÁTICOS INICIO 12 DE MAYO FINALIZACIÓN 03

Más detalles

Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones.

Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones. Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instalaciones. 5.1 Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo, que garantiza el control de las mismas. El mantenimiento de las instalaciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

INTRODUCCIÓN AL NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS INTRODUCCIÓN AL NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Barcelona, 20 de julio de 2017 Jorge Jimeno Bernal Jefe de Servicio Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial

Más detalles

Curso Superior de Eficiencia Energética y Mantenimiento de Instalaciones de Iluminación Interior y Alumbrado Exterior (Doble Titulación URJC & Educa

Curso Superior de Eficiencia Energética y Mantenimiento de Instalaciones de Iluminación Interior y Alumbrado Exterior (Doble Titulación URJC & Educa Curso Superior de Eficiencia Energética y Mantenimiento de Instalaciones de Iluminación Interior y Alumbrado Exterior (Doble Titulación URJC & Educa + 1.5 Créditos ECTS) Titulación certificada por EDUCA

Más detalles

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Seguridad en el trabajo 6 edición Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO QUÉ SON LOS ACCIDENTES DE TRABAJO? Accidentes de trabajo y otros tipos de daños Características esenciales de los

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL 2: Riesgos derivados de las condiciones de seguridad.

MÓDULO PROFESIONAL 2: Riesgos derivados de las condiciones de seguridad. MÓDULO PROFESIONAL 2: Riesgos derivados de las condiciones de seguridad. Asociado a la unidad de competencia 2: evaluar y controlar los riesgos derivados de las condiciones de seguridad CONTENIDOS Condiciones

Más detalles

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA.

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y UNIDAD FORMATIVA MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA. Código

Más detalles

MF0602_2 Montaje Mecánico e Hidráulico de Instalaciones Solares Térmicas

MF0602_2 Montaje Mecánico e Hidráulico de Instalaciones Solares Térmicas MF0602_2 Montaje Mecánico e Hidráulico de Instalaciones Solares Térmicas TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF0602_2 Montaje Mecánico

Más detalles

CURSO SUPERIOR EN GESTIÓN DE SISTEMAS Y AUDITORÍAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS

CURSO SUPERIOR EN GESTIÓN DE SISTEMAS Y AUDITORÍAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS CURSO SUPERIOR EN GESTIÓN DE SISTEMAS Y AUDITORÍAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS Denominación Modalidad Duración Documento emitido CURSO SUPERIOR EN GESTIÓN DE SISTEMAS Y AUDITORÍAS DE SEGURIDAD

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en Tratamientos Térmicos en Fabricación Mecánica (Online)

Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en Tratamientos Térmicos en Fabricación Mecánica (Online) Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en Tratamientos Térmicos en Fabricación titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Prevención

Más detalles

Curso Universitario de Reparación de Pequeños Electrodomésticos y Herramientas Eléctricas (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

Curso Universitario de Reparación de Pequeños Electrodomésticos y Herramientas Eléctricas (Titulación Universitaria + 1 ECTS) Curso Universitario de Reparación de Pequeños Electrodomésticos y Herramientas Eléctricas Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Reparación de Pequeños Electrodomésticos

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Resolución de 12 de diciembre de 2017, de la dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se actualiza el listado de normas de la instrucción técnica complementaria ITC-ICG

Más detalles

Experto en Mantenimiento de Instalaciones de Energía Eólica + Titulación Universitaria de Aprovisionamiento y Montaje de Instalaciones de Energía

Experto en Mantenimiento de Instalaciones de Energía Eólica + Titulación Universitaria de Aprovisionamiento y Montaje de Instalaciones de Energía Experto en Mantenimiento de Instalaciones de Energía Eólica + Titulación Universitaria de Aprovisionamiento y Montaje de Instalaciones de Energía Eólica (Doble Titulación + 2 ECTS) Titulación certificada

Más detalles

Sistemas Fijos de Extinción de Incendios J U A N P A B L O P A L M A

Sistemas Fijos de Extinción de Incendios J U A N P A B L O P A L M A Sistemas Fijos de Extinción de Incendios J U A N P A B L O P A L M A Sistemas Fijos de Extinción Se pueden clasificar en: Manuales Automáticos Son altamente eficaces Costosos en su instalación Botón de

Más detalles

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: DURACION: 600 horas PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: El Máster en Energías Renovables capacita al alumno o alumna para

Más detalles

PLAN de AUTOPROTECCIÓN. Manual para su redacción según R. D. 393/2007, de 23 de marzo

PLAN de AUTOPROTECCIÓN. Manual para su redacción según R. D. 393/2007, de 23 de marzo PLAN de AUTOPROTECCIÓN Manual para su redacción según R. D. 393/2007, de 23 de marzo José María Rodríguez-Solís Gómez-Ibarlucea Córdoba, julio de 2007 A los Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento

Más detalles

BORRADOR DEL NUEVO RIPCI. DIFERENCIAS CON EL ACTUAL. PONENTE: D. Antonio Tortosa Martínez

BORRADOR DEL NUEVO RIPCI. DIFERENCIAS CON EL ACTUAL. PONENTE: D. Antonio Tortosa Martínez DEL NUEVO RIPCI. DIFERENCIAS CON EL ACTUAL PONENTE: D. Antonio Tortosa Martínez ARTICULO 1. OBJETO ACTUAL RD 1942/1993 Es objeto del presente Reglamento establecer y definir las condiciones que deben cumplir

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Planificación, Control y Ejecución de Obras

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Planificación, Control y Ejecución de Obras FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Planificación, Control y Ejecución de Obras Formación práctica para: La planificación de las obras y sus recursos. El control económico y de los plazos. La ejecución y gestión

Más detalles

Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción

Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción Titulación Oficial avalada por la Administración Pública Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción Duración: 200

Más detalles

Certificación CISA: Auditoría de los Sistemas de. Información.

Certificación CISA: Auditoría de los Sistemas de. Información. Id: SI27004P Curso Certificación CISA: Auditoría de los Sistemas de Información. Modalidad: Presencial Duración: 7 Sesiones de Tarde Dirigido a Profesionales y Técnicos en las Tecnologías y Sistemas de

Más detalles

VISTO BUENO DE PLANOS 2.1 REQUISITOS PARA OBTENCIÓN DEL VISTO BUENO DE PLANOS

VISTO BUENO DE PLANOS 2.1 REQUISITOS PARA OBTENCIÓN DEL VISTO BUENO DE PLANOS VISTO BUENO DE PLANOS El Visto Bueno de Planos es la autorización administrativa que el Cuerpo de Bomberos otorga luego de revisar, verificar y aprobar el cumplimiento de los requisitos del Sistema de

Más detalles

Curso Superior en PRL y Mantenimiento de Equipos Electrónicos (Doble Titulación URJC

Curso Superior en PRL y Mantenimiento de Equipos Electrónicos (Doble Titulación URJC Curso Superior en PRL y Mantenimiento de Equipos Electrónicos (Doble Titulación URJC & Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Superior en PRL y Mantenimiento de Equipos Electrónicos (Doble

Más detalles

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL COMBUSTIÓN E INGENIERÍA EN GAS L.P. Y NATURAL C O N T E N I D O I.- INTRODUCCIÓN I.(I) 1.1 Sistema Mexicano de Metrología, Normalización y Evaluación I.(2) de la conformidad (SISMENEC) 1.2 Evaluación de

Más detalles

UF0213 Necesidades Energéticas y Propuestas de Instalaciones Solares

UF0213 Necesidades Energéticas y Propuestas de Instalaciones Solares UF0213 Necesidades Energéticas y Propuestas de Instalaciones Solares Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL UF0213 Necesidades Energéticas y Propuestas de Instalaciones Solares UF0213 Necesidades

Más detalles

UF0752 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en Perforación de

UF0752 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en Perforación de UF0752 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en Perforación de Sondeos Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO UF0752 Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO INFORME FAVORABLE SOBRE LA SOLICITUD DE REVISIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE FUNCIONAMIENTO (ETF) DE REFERENCIA PME 4 16/03 RELATIVA A LOS NUEVOS SISTEMAS DE EXTINCIÓN

Más detalles

EDUCA BUSINESS SCHOOL

EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Superior en Mantenimiento de Suministro de Agua y Saneamiento en Edificios y Análisis de Agua Potable y Residual (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS) Titulación certificada por EDUCA

Más detalles

Curso Universitario de Servicios en Obra Civil (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Curso Universitario de Servicios en Obra Civil (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Servicios en Obra Civil (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Servicios en Obra Civil (Titulación Universitaria

Más detalles

MF1973_3 Sistemas de Gestión Ambiental (Online)

MF1973_3 Sistemas de Gestión Ambiental (Online) MF1973_3 Sistemas de Gestión Ambiental (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL MF1973_3 Sistemas de Gestión Ambiental (Online) MF1973_3 Sistemas de Gestión Ambiental (Online) Duración:

Más detalles

GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN Y ALUMBRADO EXTERIOR

GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN Y ALUMBRADO EXTERIOR GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN Y ALUMBRADO EXTERIOR Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional para

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico en Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

Curso Superior en Diagnosis de Averías y Reparación de Pequeños Electrodomésticos y Herramientas Eléctricas (Doble Titulación URJC & Educa + 1

Curso Superior en Diagnosis de Averías y Reparación de Pequeños Electrodomésticos y Herramientas Eléctricas (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Curso Superior en Diagnosis de Averías y Reparación de Pequeños Electrodomésticos y Herramientas Eléctricas (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial (Online)

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial (Online) Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Técnico en Prevención de Riesgos

Más detalles

Extensión Cultural y Bibliotecaria (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Extensión Cultural y Bibliotecaria (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Extensión Cultural y Bibliotecaria (Online) duración total: 80 horas 56 horas horas teleformación:

Más detalles

UF2246 Reparación de Pequeños Electrodomésticos y Herramientas Eléctricas (Online)

UF2246 Reparación de Pequeños Electrodomésticos y Herramientas Eléctricas (Online) UF2246 Reparación de Pequeños Electrodomésticos y Herramientas Eléctricas (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Duración: 30 horas

Más detalles

CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CATALOGO DE CURSOS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL INDICE 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 2. PLÁTICA EJECUTIVA DE

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN Ventilación. Aire acondicionado. QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA Normativa

Más detalles

UF2246 Reparación de Pequeños Electrodomésticos y Herramientas Eléctricas

UF2246 Reparación de Pequeños Electrodomésticos y Herramientas Eléctricas UF2246 Reparación de Pequeños Electrodomésticos y Herramientas Eléctricas TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Duración: 30 horas Precio:

Más detalles

Curso Superior en Mantenimiento y Reparación de Equipos Mecánicos y Eléctricos de Plantas de Tratamiento de Agua y Plantas Depuradoras (Doble

Curso Superior en Mantenimiento y Reparación de Equipos Mecánicos y Eléctricos de Plantas de Tratamiento de Agua y Plantas Depuradoras (Doble Curso Superior en Mantenimiento y Reparación de Equipos Mecánicos y Eléctricos de Plantas de Tratamiento de Agua y Plantas Depuradoras (Doble Titulación URJC & Educa + 2 Créditos Titulación certificada

Más detalles

Curso Universitario de Caracterización y Selección del Equipamiento Frigorífico

Curso Universitario de Caracterización y Selección del Equipamiento Frigorífico Curso Universitario de Caracterización y Selección del Equipamiento Frigorífico (Titulación Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Caracterización y Selección del Equipamiento

Más detalles

Curso Superior en Gestión Económico Financiera y Dirección de Actividades e Intermediación Comercial (Doble Titulación URJC & Educa + 1,5 Créditos

Curso Superior en Gestión Económico Financiera y Dirección de Actividades e Intermediación Comercial (Doble Titulación URJC & Educa + 1,5 Créditos Curso Superior en Gestión Económico Financiera y Dirección de Actividades e Intermediación Comercial (Doble Titulación URJC & Educa + 1,5 Créditos ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Más detalles

EXTINSA Tel CENTRAL: C/ Escultura, 15 DELEGACIÓ: Av. Europa 43

EXTINSA Tel CENTRAL: C/ Escultura, 15  DELEGACIÓ: Av. Europa 43 Distinguido/a Señor/a: Nos es grato presentarle nuestro Dossier informativo sobre la Trayectoria y Actividades de nuestra empresa a lo largo de nuestros años de existencia, así como de todas las legalizaciones

Más detalles

Función del Mando Intermedio en la Prevención de Riesgos Laborales (Online)

Función del Mando Intermedio en la Prevención de Riesgos Laborales (Online) Función del Mando Intermedio en la Prevención de Riesgos Laborales (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Función del Mando Intermedio

Más detalles

Curso Técnico en energía solar y eólica

Curso Técnico en energía solar y eólica Curso Técnico en energía solar y eólica Presentación Dentro de las energías renovables, la energía solar y la energía eólica son las dos más desarrolladas y las que tienen mayor expansión en España. Su

Más detalles

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS RD 1942/1993

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS RD 1942/1993 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS RD 1942/1993 OPERACIONES A REALIZAR POR PERSONAL DE UNA EMPRESA MANTENEDORA AUTORIZADA, O BIEN, POR EL PERSONAL DEL USUARIO

Más detalles

Sistemas de Gestión Ambiental (Online)

Sistemas de Gestión Ambiental (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Sistemas de Gestión Ambiental (Online) duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100

Más detalles

MF1395_3 Excavación con Tuneladoras de Rocas (Online)

MF1395_3 Excavación con Tuneladoras de Rocas (Online) MF1395_3 Excavación con Tuneladoras de Rocas (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL MF1395_3 Excavación con Tuneladoras de Rocas (Online) Duración: 210 horas Precio: 210 * Modalidad:

Más detalles

El proceso del diseño basado en prestaciones. Mr. Jimmy Jönsson Bsc Fire MSc Risk MSFPE MIFE

El proceso del diseño basado en prestaciones. Mr. Jimmy Jönsson Bsc Fire MSc Risk MSFPE MIFE El proceso del diseño basado en prestaciones Mr. Jimmy Jönsson Bsc Fire MSc Risk MSFPE MIFE Diseño PBD La intención de las normativas PBD para la edificación (prestacional, funcional) es enfocarse en rendimientos

Más detalles

MF0847_3 Organización y Control del Montaje de Instalaciones Solares Térmicas

MF0847_3 Organización y Control del Montaje de Instalaciones Solares Térmicas MF0847_3 Organización y Control del Montaje de Instalaciones Solares Térmicas titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales MF0847_3 Organización

Más detalles

UF0190 Organización y Montaje Mecánico e Hidráulico de Instalaciones Solares Térmicas

UF0190 Organización y Montaje Mecánico e Hidráulico de Instalaciones Solares Térmicas UF0190 Organización y Montaje Mecánico e Hidráulico de Instalaciones Solares Térmicas TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF0190 Organización

Más detalles

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF1963 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en las Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de Equipos Eléctricos y Electrónicos (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA

Más detalles

Especialista en Prevención de Riesgos y Accidentes Laborales: Técnicas de Investigación

Especialista en Prevención de Riesgos y Accidentes Laborales: Técnicas de Investigación Especialista en Prevención de Riesgos y Accidentes Laborales: Técnicas de Investigación titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista

Más detalles