ETIOLOGIA: Consumo de cigarrillo Sedentarismo Consumo de grandes cantidades de SAL. Factores hereditarios
|
|
- José Carlos Quintero Cárdenas
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL- HIPERTENSION ARTERIAL
2 ETIOLOGIA: Consumo de cigarrillo Sedentarismo Consumo de grandes cantidades de SAL Obesidad Factores hereditarios
3 DEFINICION: La PSA se define como las cifras tensionales mayores la diastólica superior a 140 y una sistólica mayor a 90
4 TRATAMIENTO DE ATAQUE: No fumar o dejar de fumar Disminución de la ingesta de sal Ejercicio cardiovascular Control de cifras tensionales Uso de sustancias orgánicas
5 Recomendación 1. En la población general de edad 60 años, iniciar un tratamiento farmacológicoo para reducir la presión arterial (PA) si presión arte erial sistólica (PAS) 150 mm Hg o presión arterial diastólica (PAD) 90 mmhg y tratar a un objetivo de PAS <150 mm Hg y PAD < 90 mm Hg. (Recomendación fuerte - Grado A)
6 Recomendación en consecuencia: En la población general de edad 60 años, si el tratamiento farmacológico para tratar la HTA logra alcanzar bajar la PAS (por ejemplo, < 140 mmhg) y el tratamiento es bien tolerado y sin efectos adversos en la salud o calidad de vida, el tratamiento no tiene que ser ajustado. (Expert Opinion - Grado E)
7 Recomendación 2 En la población en general < 60 años, iniciar un tratamiento farmacológico para reducir la PA si PAD 90 mm Hg y trata ar a un objetivo de PAD < 90 mmhg. (Para edades de 30 a 59 años, recomendación fuerte -grado A; Para edades de 18 a 29 años, la opinión de expertos - Grado E)
8 Recomendación 3 En la población en general < 60 años, iniciar un tratamiento farmacológico para reducir la PA si PAS 140 mmhg y tratar a un objetivo de PAS < 140 mmhg. (Expert Opinion - Grado E)
9 Recomendación 4 En la población de edad 18 años con enfermedad renal crónica (ERC), iniciar un tratamiento farmacoló ógico para reducir la PA si PAS 140 mmhg o PAD 90 mm Hg y tratar a un objetivo de PAS < 140 mmhg y PAD < 90 mm Hg. (Expert Opinion - Grado E )
10 Recomendación 5 En la población de edad 18 años con diabetes, iniciar un tratamiento farmacológico para reducir la PA si PAS 140 mmhg o PAD 90 mm Hg y tratar a un objetivo de PAS < 140 mmhg y PAD < 90 mm Hg. (Expert Opinion - Grado E)
11 Recomendación 6 En la población no negra en general, incluidas las personas con diabetes, el tratamiento antihipertensivo inicial debe incluir un diurético tiazídico, bloqueante de los canales de calcio (CCB), inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARAA II). (Recomendación moderada - Grado B)
12 Recomendación 7 En la población negra en general, incluidas las personas con diabetes, el tratamiento antihipertensivo inicial diurético tipo tiazida o CCB. (Para la población general negra: Moderada Recomendación - Grado B; para los pacientes negros con diabetes: Recomendación débil - debe incluir un Grado C)
13 Recomendación 8 En la población de edadd 18 años con ERC, el tratamiento antihipertensivo inicial (o añadido) debe incluir un IECA o ARA II para mejorar los resultados en los riñones. Esto se aplica a todos los pacientes con ERC con hipertensión, independientemente de la raza o el estado de la diabetes. (Recomendación moderada - Grado B)
14 Recomendación 9 El objetivo principal del tratamiento de la hipertensión es alcanzar y mantener el objetivo de presión arterial. Si el objetivo de PA no se alcanza dentro de un mes de tratamiento, aumentar la dosis del fármaco inicial o añadir un segundo fármaco de una de las clases en la recomendación 6 (diurético tipo tiazida, CCB, IECA o ARA II). El médico debe continuar evaluando la PA y ajustar el régimen de tratamiento hasta que se alcance el objetivo de PA. Si la PA objetivo no se puede alcanzar con 2 fármacos, añadir y se valora un tercer fármaco de la lista proporcionada. No utilice un IECA y un ARA II en el mismo paciente. Si el objetivo de PA no se puede alcanzar utilizando sólo las drogas en la recomendación 6 a causa de una contraindicación o la necesidad de usar más de 3 medicamentos para alcanzar los objetivos de presión arterial, los antihipertensivos de otras clases pueden ser utilizados. La remisión a un especialista en hipertensión puede estar indicada para pacientes en los que la PA
15 Recomendación 1 En la población general de edad 60 años, iniciar un tratamiento farmacológico para reducir la presión arteri ial (PA) si presión arterial sistólica (PAS) 150 mm Hg o presión arterial diastólica (PAD) 90 mmhg y tratar a un objetivo de PAS <150 mm Hg y PAD < 90 mm Hg. (Recomendación fuerte - Grado A)
16 Recomendación en consecuencia En la población general de edad 60 años, si el tratamiento farmacológico para tratar la HTA logra alcanzar bajar la PAS (por ejemplo, < 140 mmhg) y el tratamiento es bien tolerado y sin efectos adversos en la salud o calidad de vida, el tratamiento no tiene que ser ajustado. (Expert Opinion - Grado E)
17 Recomendación 2 En la población en general < 60 años, iniciar un tratamiento farmacológico para reducir la PA si PAD 90 mm Hg y tratar a un objetivo de PAD < 90 mmhg. (Paraa edades de 30 a 59 años, recomendación fuerte -grado A; Para edades de 18 a 29 años, la opinión de expertos - Grado E)
18 Recomendación 3 En la población en general < 60 años, iniciar un tratamiento farmacológico para reducir la PA si PAS 140 mmhg y tratar a un objetivo de PAS < 140 mmhg. (Expert Opinion - Grado E)
19 Recomendación 4 En la población de edad 18 años con enfermedad renal crónica (ERC), iniciar un tratamiento farmacoló ógico para reducir la PA si PAS 140 mmhg o PAD 90 mm Hg y tratar a un objetivo de PAS < 140 mmhg y PAD < 90 mm Hg. (Expert Opinion - Grado E )
20 Recomendación 5 En la población de edad 18 años con diabetes, iniciar un tratamiento farmacológico para reducir la PA si PAS 140 mmhg o PAD 90 mm Hg y tratar a un objetivo de PAS < 140 mmhg y PAD < 90 mm Hg. (Expert Opinion - Grado E)
21 Recomendación 6 En la población no negra en general, incluidas las personas con diabetes, el tratamiento antihipertensivo inicial debe incluir un diurético tiazídico, bloqueante de los canales de calcio (CCB), inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARAA II). (Recomendación moderada - Grado B)
22 Recomendación 7 En la población negra en general, incluidas las personas con diabetes, el tratamiento antihipertensivo inicial diurético tipo tiazida o CCB. (Para la población general negra: Moderada Recomendación - Grado B; para los pacientes negros con diabetes: Recomendación débil - debe incluir un Grado C)
23 Recomendación 8 En la población de edadd 18 años con ERC, el tratamiento antihipertensivo inicial (o añadido) debe incluir un IECA o ARA II para mejorar los resultados en los riñones. Esto se aplica a todos los pacientes con ERC con hipertensión, independientemente de la raza o el estado de la diabetes. (Recomendación moderada - Grado B)
24 Recomendación 9 El objetivo principal del tratamiento de la hipertensión es alcanzar y mantener el objetivo de presión arterial. Si el objetivo de PA no se alcanza dentro de un mes de tratamiento, aumentar la dosis del fármaco inicial o añadir un segundo fármaco de una de las clases en la recomendación 6 (diurético tipo tiazida, CCB, IECA o ARA II). El médico debe continuar evaluando la PA y ajustar el régimen de tratamiento hasta que se alcance el objetivo de PA. Si la PA objetivo no se puede alcanzar con 2 fármacos, añadir y se valora un tercer fármaco de la lista proporcionada. No utilice un IECA y un ARA II en el mismo paciente. Si el objetivo de PA no se puede alcanzar utilizando sólo las drogas en la recomendación 6 a causa de una contraindicación o la necesidad de usar más de 3 medicamentos para alcanzar los objetivos de presión arterial, los antihipertensivos de otras clases pueden ser utilizados. La remisión a un especialista en hipertensión puede estar indicada para pacientes en los que la PA objetivo no puede alcanzarse mediante la estrategia de arriba o para el manejo de los pacientes complicados que requieran su consulta clínica adicional. (Expert Opinionn - Grado E)
Dr. Enrique Méndez Taylor Medicina Interna - Cardiología
Dr. Enrique Méndez Taylor Medicina Interna - Cardiología 1. En los adultos con hipertensión,.mejoran los eventos de salud si se inicia la terapia farmacológica antihipertensiva a umbrales específicos de
ATP IV GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA
ATP IV GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA Jorge Guilloth Alfaro Residente de 2do año de Medicina Interna Hospital Universitario La Paz Madrid, Febrero 2014. ALCANCE DE LA GUÍA Reducir
REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial
REMEDIAR + REDES Hipertensión arterial Tratamiento farmacológico Dra. Laura Antonietti Tratamiento farmacológico A quiénes tratar con fármacos? Quéfármaco indicar? Tratamiento farmacológico A quiénes tratar
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL El propósito general de esta, como otras guías de práctica clínica, es disminuir la variabilidad de la práctica clínica, poniendo a disposición de los usuarios la síntesis de la evidencia
El Reto de la Terapia: Monoterapia o Combinación
El Reto de la Terapia: Monoterapia o Combinación Ana María Barón Médica Internista y Cardióloga Pontifica Universidad Javeriana Fundación Cardioinfantil Cambio en el estilo de vida TA > 140/90 mmhg Betabloqueadores
Preguntas PICO priorizadas para la actualización de guía de práctica clínica (GPC) para hipertensión arterial primaria
Preguntas PICO priorizadas para la actualización de guía de práctica clínica (GPC) para hipertensión arterial primaria Pregunta 1 Puede la recomendación de reducir el sodio de la dieta disminuir la incidencia
PROTOCOLO PARA REALIZAR CONSULTAS ADICIONALES POR SOSPECHA O DIAGNÓSTICO RECIENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PROTOCOLO PARA REALIZAR CONSULTAS ADICIONALES POR SOSPECHA O DIAGNÓSTICO RECIENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SUBJETIVO Completar historia de Factores de Riesgo Cardiovasculares: Historia Familiar (Hipertensión,
DR. YUNES PABLO UNIDAD CARDIOVASCULAR
DR. YUNES PABLO UNIDAD CARDIOVASCULAR Introducción Prevalencia global de hipertensión: 20 30% (51 80 % recibiendo tratamiento, solo 27 66 % control adecuado) Hipertensión resistente: Presión arterial clínica
JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Dr. Daniel Piskorz
JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Cuál se adecúa mejor para el manejo de nuestros pacientes hipertensos? Dr. Daniel Piskorz Nombre del Presentador: Dr. Daniel Piskorz No tengo
ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBGRUPO TERAPÉUTICO C09 AGENTES QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA
ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBGRUPO TERAPÉUTICO C09 AGENTES QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA CLASIFICACIÓN ATC C09A INHIBIDORES DE LA ECA, MONOFÁRMACOS C09AA - Inhibidores de la ECA,
Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores
Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores GERMANS TRIAS I PUJOL HOSPITAL Servicio de Angiología y Cirugía
Hipertensión arterial: preguntas frecuentes en la oficina de farmacia
Hipertensión arterial: preguntas frecuentes en la oficina de farmacia ATENCIÓN FARMACÉUTICA Aparato Cardiovascular La hipertensión arterial (HTA) es una constante fuente de consultas en una oficina de
Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS
Guía de Práctica Clínica GPC Detección y Estratificación de Factores de Cardiovascular Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-421-11 Guía de Referencia Rápida Z80-Z99
Me M dicina a Inte t rna
Medicina Interna Hipertensión Arterial Enfermedad controlable, de etiología múltiple, caracterizada por la elevación de la presión arterial, que reduce la calidad y expectativa de vida El valor de PA se
XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades
XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades Pedro Armario Cap Àrea Atenció Integrada Risc Vascular Servei de Medicina Interna
Anexo II. Modificaciones a las secciones pertinentes de la ficha técnica y el prospecto
Anexo II Modificaciones a las secciones pertinentes de la ficha técnica y el prospecto 6 Para los medicamentos que contienen los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) benazepril,
Tratamiento antihipertensivo en el paciente de edad avanzada. Qué hay de nuevo?
Tratamiento antihipertensivo en el paciente de edad avanzada. Qué hay de nuevo? C.Suárez Unidad de HTA. Servicio de Medicina Interna. Hospital de la Princesa. Madrid. Datos que avalan que... Es imprescindible
PRIMERAS J0RNADAS CIENTIFICAS DEL CEIPC
PRIMERAS J0RNADAS CIENTIFICAS DEL CEIPC Perspectiva interdisciplinar en el manejo Del riesgo cardiovascular Antonio Maiques (SEMFYC) Pedro Armario (SEH-LELHA) Madrid, 27 y 28 de Enero de 2006 DEFINICIONES
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL 12-JULIO-2013 Dr. Moisés Lorenzo Vladilo HIPERTENSION ARTERIAL Competencias Previas: - Semiología - Fisiología - Patología - Fisiopatología - Farmacología - Medicina Interna - Epidemiología
ATP III: INFORMACIÓN DE REFERENCIA RÁPIDA
Programa de Riesgo Vascular ATP III: INFORMACIÓN DE REFERENCIA RÁPIDA http://www.nhlbi.nih.gov/guidelines/cholesterol/atglance.htm Tabla de contenidos PASO 1: Determinar los niveles de lipoproteína - obtener
PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.
PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. 1. Objetivos. Detección y control de los hipertensos 2. Criterios de inclusión. 3. Captación. 4. Actividades. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que
Guía de Práctica Clínica sobre Hipertensión Arterial
OSTZEN Guía de Práctica Clínica sobre Hipertensión rterial Resumen de recomendaciones Sociedad Vasca de Medicina de Familia y Comunitaria RESUMEN E RECOMENCIONES VLORCIÓN INICIL EL PCIENTE HIPERTENSO C
Del examen clínico se destaca: Altura: 1,70 m. Peso: 81 kg. Cintura abdominal: 103 cm. PA: 142/104 mm Hg. Resto del examen normal.
1 VIÑETAS CLÍNICAS Viñeta 1 Paciente de 35 años de sexo masculino, con antecedentes familiares de diabetes e hipertensión arterial, sin antecedentes personales a destacar, asintomático, que concurre a
De los textos: los autores, Coordinación editorial: Patrocinado por Laboratorios Menarini, S.A.
Publicación no oficial elaborada con resúmenes de mesas redondas expuestas en la Reunión Anual de la Sección de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Cardiología realizados por el doctor Juan
PROTOCOLO PILOTO GES MINISTERIO DE SALUD Subsecretaría de Salud Pública División de prevención y Control de Enfermedades Secretaría Técnica GES
PROTOCOLO PILOTO GES 2008 Prevención Secundaria de la Insuficiencia renal crónica Terminal Documento de Trabajo MINISTERIO DE SALUD División de prevención y Control de Enfermedades Secretaría Técnica GES
PAPPS CARDIOVASCULAR ACTUALIZACIÓN 2016
PAPPS CARDIOVASCULAR ACTUALIZACIÓN 2016 Carlos Brotons, en nombre del grupo de prevención cardiovascular del PAPPS AUTORES: Antonio Maiques Galán Carlos Brotons Cuixart José Ramón Banegas Banegas Enrique
Preguntas para responder
reguntas para responder TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 1. En los pacientes mayores de 65 años con insuficiencia cardiaca crónica y fracción de eyección del ventrículo izquierdo menor al 50 %, se recomienda
Artículo: Prevención de la Enfermedad Arterial Periférica Asintomática (Cortesía de IntraMed.com)
Un número significativamente elevado de adultos norteamericanos con enfermedad arterial periférica asintomática y sin otras manifestaciones de enfermedad aterosclerótica no recibe la profilaxis adecuada
HIPERTENSION ARTERIAL. Ms QF César Leal Vera Docente ULADECH
HIPERTENSION ARTERIAL Ms QF César Leal Vera Docente ULADECH PA = GC x RP Es un desorden multifactorial, con participación de factores genéticos y ambientales; de fácil diagnóstico y difícil control en
3/20/2017. Objetivo General. Ayudar a la comunidad a controlar la hipertensión con la participación de campeones de la comunidad y el equipo clínico
Objetivo General Ayudar a la comunidad a controlar la hipertensión con la participación de campeones de la comunidad y el equipo clínico 1 Hipertensión 1, 2 Una de las enfermedades más comunes en todo
Logro de metas terapéuticas antihipertensivas en distintas condiciones de riesgo cardiovascular.
Logro de metas terapéuticas antihipertensivas en distintas condiciones de riesgo cardiovascular. Autores: Bernasconi, C; D Alessandro, V; Gallo, Y; Lizaur, J; Manzo, J. INTRODUCCION La enfermedad crónica
Hipertensión arterial resistente
Hipertensión arterial resistente Abril 2013 Dr. Walter Passalacqua R. Sección Nefrología HIPERTENSION ARTERIAL RESISTENTE PRESION ARTERIAL MAYOR 140/90 mm/hg Buena adherencia a cambios de hábitos Uso de
Hipertensión n Arterial. Octubre de 2.013
Hipertensión n Arterial Octubre de 2.013 Porqué hay que saber HTA? 1. Es muy frecuente: El 35% de los adultos Más s del 60% de los mayores de 60 años. a 2. Principal factor de Riesgo para: Enfermedad coronaria
Dra. Deborah Pérez Valdés -Dapena. Especialista de 1er grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Integral a la Mujer.
Dra. Deborah Pérez Valdés -Dapena. Especialista de 1er grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Integral a la Mujer. Policlínico Universitario Jorge Ruiz Ramírez. La hipertensión es un problema
Hipertensión Arterial
Guía de Manejo Hipertenón Arterial Justificación Primera Causa de Morbilidad Principal factor de riesgo Enfermedad cerebrovascular. para Controlar la HTA es un proceso complejo y multidimenonal cuyo objetivo
ATENCION FARMACEUTICA EN PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIAL
ATENCION FARMACEUTICA EN PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIAL Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW UPV/EHU Esquema 2 1. Introducción 2. Importancia de la hipertensión arterial asociada
PROTOCOLO PARA REALIZAR LA SEGUNDA CONSULTA POR SOSPECHA O DIAGNÓSTICO RECIENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PROTOCOLO PARA REALIZAR LA SEGUNDA CONSULTA POR SOSPECHA O DIAGNÓSTICO RECIENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SUBJETIVO Completar historia de Factores de Riesgo Cardiovasculares: Historia Familiar (Hipertensión,
GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS (JNC 8) DE LA AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Documentos www.1aria.com GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS (JNC 8) DE LA AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION Este informe está basado en
La revascularización miocárdica, sea percutánea o quirúrgica, se ocupa de corregir la obstrucción arterial, no la causa que ha llevado a ello.
La revascularización miocárdica, sea percutánea o quirúrgica, se ocupa de corregir la obstrucción arterial, no la causa que ha llevado a ello. Varios estudios muestran que la recurrencia de angina después
HIPERTENSIÓN RESISTENTE AL TRATAMIENTO. Dr Tenllado 10/10/2006 Sesiones Clínicas Hospital Dr Moliner
HIPERTENSIÓN RESISTENTE AL TRATAMIENTO Dr Tenllado 10/10/2006 Sesiones Clínicas Hospital Dr Moliner Introducción Definición: hipertensión resistente o refractaria se define por una presión arterial mínima
Actualización 2014 ENFOQUE DE RIESGO PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Actualización 2014 ENFOQUE DE RIESGO PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES CENTRO DE SALUD FAMILIAR DR. JORGE SABAT EXPOSITORES: E.U. Andrea Flores Dra. Paulina Letelier ORGANIZAN internas
Patologías del sistema cardiocirculatorio.
Patologías del sistema cardiocirculatorio. Insuficiencia cardiaca. Insuficiencia coronaria Hipertensión arterial Recuerda! https://www.youtube.com/watch? v=jq9w4krs02q Insuficiencia cardiaca. situación
Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid
Publicación no oficial elaborada con resúmenes del taller expuesto en la 14ª Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hipertensión Liga Española contra la lucha de la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA)
ANEXOS HTA CÓDIGOS CIE 10 PROTOCOLOS PARA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
ANEXOS HTA CÓDIGOS CIE 10 PROTOCOLOS PARA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Diagnóstico Código Angina de pecho, no especificada Efectos adversos de antagonistas (bloqueadores) alfa-adrenergicos, no clasificados en
FARMACOLOGÍA CINICA. Fármacos utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial
FARMACOLOGÍA CINICA Fármacos utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial Objetivos del tratamiento de la hipertensión arterial Reducir la presión arterial Reducir la morbilidad prevenir enfermedades
GPC PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ICTUS Prevención secundaria del ictus
GP PREVENIÓN PRIMRI Y SEUNDRI DEL ITUS Prevención secundaria del ictus Riesgo de un nuevo episodio de ictus isquémico transitorio o ataque isquémico transitorio uál es el riesgo de sufrir un ictus en personas
SESSIÓ CONJUNTA DE LA SCB DE MEDICINA INTERNA I SOCIETAT CATALANA D HIPERTENSIÓ ARTERIAL Tractament de la hipertensió arterial en el ictus isquèmic
SESSIÓ CONJUNTA DE LA SCB DE MEDICINA INTERNA I SOCIETAT CATALANA D HIPERTENSIÓ ARTERIAL Tractament de la hipertensió arterial en el ictus isquèmic Angela Felip Pedro Armario 26 de Maig de 2010 ICTUS ISQUÉMICO
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. Br. Carolina Amigo Ayudante Dpto. Farmacología y Terapéutica. 2013
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO Br. Carolina Amigo Ayudante Dpto. Farmacología y Terapéutica. 2013 Aparece a las 20 semanas de EG Aparición de convulsiones en una paciente con preeclamisa sin q pueda
lyondellbasell.com Manejo de la Hipertensión
Manejo de la Hipertensión Manejo de la hipertensión Hay un incremento en evidencia que una buena salud de su corazón y la buena circulación le ayudara a envejecer de una mejor forma. El hombre es tan viejo
PREGUNTA CLÍNICA Nº21
PREGUNTA CLÍNICA Nº21 TERAPIA COMBINADA FARMACOLOGICA EN HTA: QUÉ ES MAS EFICAZ: AUMENTAR LA DOSIS, AÑADIR OTROS ANTIHIPERTENSIVOS? UNA ASOCIACION FRENTE A OTRA? Fecha de edición: Junio 2014 RESUMEN 1.
Hipertensión Arterial El Asesino Silencioso Dr. Luis Alcocer Díaz Barreiro
Hipertensión Arterial El Asesino Silencioso Dr. Luis Alcocer Díaz Barreiro Hospital General de México Hospital Ángeles del Pedregal Academia Mexicana de Cirugía Mortalidad global cardiovascular y carga
Tratamiento de la hipertensión arterial leve en adultos
Tratamiento de la hipertensión arterial leve en adultos Este artículo analiza la evidencia basada en el diagnóstico, el empleo o no de fármacos, las metas terapéuticas y las estrategias para el tratamiento
HIPERTENSION ARTERIAL. Jorge Enrique Rivera Yury Gisela Riaño Claudia Hernandez Ginna Fernanda Cabulo
HIPERTENSION ARTERIAL Jorge Enrique Rivera Yury Gisela Riaño Claudia Hernandez Ginna Fernanda Cabulo TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN QUE ES LA HTA FACTORES DESENCADENANTES TIPOS DE HTA SINTOMAS Y SEÑALES
Anexo 3. Guía de información para pacientes 161,162
Anexo 3. Guía de información para pacientes 161,162 Índice Introducción... 134 Esta guía sobre la detección y el manejo de la ERC va dirigida para mí?... 134 1. Generalidades... 134 1.1. Cómo es el aparato
ciberesp Centro de Investigación Biomédica en red Epidemiología y Salud Pública
... ciberesp Centro de Investigación Biomédica en red Epidemiología y Salud Pública Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España (ENRICA) Informe resultados CATALUÑA José Ramón Banegas Fernando
Calificación (*): NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO
MEDICAMENTO (DCI): ENALAPRIL (DCI) / LERCANIDIPINO (DCI) Calificación (*): NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO Fecha de evaluación: Julio 2010 Nueva asociación Marca/s registrada/s (Laboratorio/s): Zanipress
Resultados principales: Prevención primaria de la CI en HTA
Tratamiento de la hipertensión arterial en la prevención y el manejo de la cardiopatía isquémica: un informe científico del Consejo de Investigación en Hipertensión Arterial y de los Consejos de Cardiología
HeartFailureWithPreservedEjection Fraction(DiastolicDysfunction)
HeartFailureWithPreservedEjection Fraction(DiastolicDysfunction) TheoMeyer, MD, DPhil; Jeffrey Shih, MD; and Gerard Aurigemma, MD Ann Intern Med. 1 January 2013;158(1) INTRODUCCIÓN: - La insuficiencia
HERRAMIENTA 4. Plantilla para elaboración del documento provisional de alcance y objetivos.
HERRAMIENTA 4. Plantilla para elaboración del documento provisional de alcance y objetivos. Elaborado por: Grupo Desarrollador de la GAI-HTA 1. TITULO: Prevención, Diagnóstico, Atención Integral y Seguimiento
HIPERTENSIÓN ARTERIAL RESISTENTE
HIPERTENSIÓN ARTERIAL RESISTENTE FERNÁN MENDOZA BELTRÁN MD FACC Jefe del Departamento de Cardiología Clínica y Medicina Interna Fundación Clínica Shaio Profesor Asistente Universidad el Bosque Junta directiva
Efecto del tratamiento antihipertensivo sobre la presión arterial nocturna
Efecto del tratamiento antihipertensivo sobre la presión arterial nocturna Javier Sobrino Unidad de HTA. Fundació Hospital de l Esperit Sant Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) Presión arterial nocturna
Novedades terapéuticas en insuficiencia cardíaca. Dr. Ramón Bover Freire Unidad de Insuficiencia Cardiaca Servicio de Cardiología
Novedades terapéuticas en insuficiencia cardíaca Dr. Ramón Bover Freire Unidad de Insuficiencia Cardiaca Servicio de Cardiología Novedades Insuficiencia Cardiaca Aguda Insuficiencia Cardiaca Crónica
Una Revisión Crítica de las Recomendaciones sobre el Control de la Presión Arterial en el Paciente con Diabetes
Una Revisión Crítica de las Recomendaciones sobre el Control de la Presión Arterial en el Paciente con Diabetes Celso E. Gomez Sanchez University of Mississippi Medical Center, Jackson, MS Prevalencia
DE INFORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA. Volumen 3, Número 10
Boletín DE INFORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA Volumen 3, Número 10 AÑOS CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo DÍA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL 17 DE MAYO DE 2017 #CAC10años
Comportamiento de la urgencia hipertensiva en pacientes con Enfermedad Renal Crónica, Holguín. Año 2010.
Comportamiento de la urgencia hipertensiva en pacientes con Enfermedad Renal Crónica, Holguín. Año 2010. AUTORES: Marlenis Mariño Reyes 1 Delvis Cabrera Rodríguez 2 1. Especialista de segundo grado en
PREVENCIÓN SECUNDARIA SIGUIENDO LAS GUIAS DRA ANGELICA RUIZ FRANCO
PREVENCIÓN SECUNDARIA SIGUIENDO LAS GUIAS DRA ANGELICA RUIZ FRANCO SIGUIENDO LAS GUIAS. Recientemente ha sido notable el desarrollo de guías de prevención secundaria. SIGUIENDO LAS GUIAS La definición
Marca registrada (Laboratorio): Rasilez HCT (Novartis Europharm Limited)
ALISKIRENO (DCI) / HIDROCLOROTIAZIDA (DCI) Calificación: NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO Fecha de evaluación: septiembre 2010 Nueva asociación Marca registrada (Laboratorio): Rasilez HCT (Novartis Europharm
Qué es la tensión arterial? términos como sinónimos.
Qué es la tensión arterial? Cuando el corazón late, bombea sangre alrededor de su cuerpo para darle la energía y el oxígeno que necesita. La sangre se mueve y empuja las paredes de los vasos sanguíneos,
ANTIHIPERTENSIVOS Y VASODILATADORES. Leandro Barboza (ayudante dpto. farmacologia y terapeutica)
ANTIHIPERTENSIVOS Y VASODILATADORES. Leandro Barboza (ayudante dpto. farmacologia y terapeutica) Clasificacion y definicion: La HTA se define como la cifras de presión sistólica mayor a 140 mmhg y/o diastólica
PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.
PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 1. Objetivos. Detección y control de los hipertensos 2. Criterios de inclusión. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por
XXIII CONGRESO ARGENTINO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial Hotel Panamericano, Buenos Aires 14 al 16 de Abril, 2016
XXIII CONGRESO ARGENTINO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial Hotel Panamericano, Buenos Aires 14 al 16 de Abril, 2016 Jueves 14 de abril SOCIEDAD ARGENTINA DE NEFROLOGÍA
Eplerenona para mejorar la excreción urinaria de albúmina.
Eplerenona para mejorar la excreción urinaria de albúmina. Artículo: El agregado de eplerenona a enalapril mejora la excreción urinaria de albúmina en los pacientes con diabetes tipo 2 sin asociarse con
Hipertensión arterial Intervenciones básicas en infografías
Hipertensión arterial Intervenciones básicas en infografías Fuentes: 1. Guía de práctica clínica sobre hipertensión arterial. Osakidetza, actualización 2007 2. PCAI Hipertensión Arterial Asturias, actualización
4.8. LA PRESIÓN ARTERIAL
4.8. LA PRESIÓN ARTERIAL 10/11/10 ALF- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS 10/11 1 La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Es medida en mm. de mercurio (Hg). 10/11/10
MANUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD
MANUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD 62 63 BIBLIOGRAFÍA MANUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD ANEXOS 64 ANEXOS ANEXO 1 Algoritmo de diagnóstico y clasificación de la ERC y plan de acción de acuerdo
PREGUNTA CLÍNICA Nº21
PREGUNTA CLÍNICA Nº21 TERAPIA COMBINADA FARMACOLOGICA EN HTA: QUÉ ES MAS EFICAZ: AUMENTAR LA DOSIS, AÑADIR OTROS ANTIHIPERTENSIVOS? UNA ASOCIACION FRENTE A OTRA? Fecha de edición: Junio 2014 RESUMEN 1.
Hipertensión n Arterial, Diabetes y Obesidad en el Paciente de Edad Avanzada
Hipertensión n Arterial, Diabetes y Obesidad en el Paciente de Edad Avanzada Antonio Coca Director del Instituto de Medicina y Dermatología Unidad de Hipertensión. n. Servicio de Medicina Interna General
TRABAJADORES SANOS, EMPRESAS ROBUSTAS
TRABAJADORES SANOS, EMPRESAS ROBUSTAS PROGRAMA DE SALUD CARDIOVASCULAR Liliana Delgado Díaz Encargada Programa de Salud Cardiovascular SEREMI DE SALUD REGION DEL BIO BIO Las enfermedades cardiovasculares
TRATAMIENTO. Guías de Manejo de Hipertensión Arterial
TRATAMIENTO Guías de Manejo de Hipertensión Arterial hipertricosis, que desaparece al suspender el tratamiento. Control de presión arterial en pacientes individuales, según las recomendaciones del Séptimo
TRATAMIENTO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ENFERMEDAD RENAL. Bogotá, MMXIV
TRATAMIENTO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ENFERMEDAD RENAL Bogotá, MMXIV PROBLEMÁTICA DE HTA > progresión del daño, sobre todo con proteinuria. Cifras de 135/85 mmhg aumentan mortalidad CV 2 veces. 155/95
Insuficiencia renal crónica. Dr. Manuel Sieiro Muradas
Insuficiencia renal crónica Dr. Manuel Sieiro Muradas Introducción La insuficiencia renal crónica es un problema de salud en incremento constante En USA había 470, 000 pacientes en el 2004 y se calcula
Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular Zona Norte
Existe la hipertensión en el anciano? Hasta hace algunos años se consideraba normal que los sujetos con más de 65 años presentaran la tensión arterial elevada, pues se suponía que esto era una adaptación
MANUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD
MANUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD 32 MIDO: MEDICIÓN INTEGRADA PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA 33 MANUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD 34 MIDO: MEDICIÓN INTEGRADA PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA 35 MANUALES
Farmacología de la Hipertensión Arterial
Farmacología de la Hipertensión Arterial Dr Julio Omar Ibañez JTP 24 octubre de 2014 Desarrollo de la Ponencia 1. Definición de la HTA 2. Regulación de la Presión Arterial 3. Epidemiología 4. Clasificación
Dra. Minerva Jara Contreras. Cardiólogo Hospital Gustavo Fricke Agosto 2015
Dra. Minerva Jara Contreras Cardiólogo Hospital Gustavo Fricke Agosto 2015 NHANES III 2011-2012 Guías GES 2010 Guías ESC 2013 Guías latino americanas 2013 Adultos cualquier edad: PA < 140/90 Adultos
Información para pacientes
Hipertensión Arterial Sistémica Información para pacientes Dra. Margarita Fernández López Departamento de Cardiología Educación para la Salud Página 1 Qué es la presión arterial? La presión arterial es
Antagonistas de los receptores ARA II. Dra. Mirtha Pinal Borges
Antagonistas de los receptores ARA II Dra. Mirtha Pinal Borges Antagonistas de los receptores de Angiotensina II (ARA II) Existen 4 tipos de receptores AT (1 y 2 en el hombre y 3 y 4 en los animales) La
Comparación de la eficacia de indapamida de liberación retardada vs. enalapril en pacientes hipertensos y diabéticos tipo 2 con 65 años o más.
Comparación de la eficacia de indapamida de liberación retardada vs. enalapril en pacientes hipertensos y diabéticos tipo 2 con 65 años o más. The NESTOR Investigators. Efficacy of Indapamide SR Compared
Clasificación de la Presión Arterial en el Adulto de 18 y más años
GUIAS CLINICAS PARA EL TRATAMIENTO DEL ADULTO MAYOR CON HIPERTENSION EN EL NIVEL PRIMARIO DE ATENCION - 1999 Dres. Oscar Román, Miriam Alvo, Hernán Prat y Oscar Fasce Editora: Dra. María Cristina Escobar
REVISIÓN DE LOS ESTÁNDARES EN LA ATENCIÓN MÉDICA EN DIABETES 2013 POR LA ADA EN RELACIÓN A LAS 2012.
REVISIÓN DE LOS ESTÁNDARES EN LA ATENCIÓN MÉDICA EN DIABETES 2013 POR LA ADA EN RELACIÓN A LAS 2012. Además de pequeños cambios relacionados a las nuevas evidencias, y para aclarar las recomendaciones,
Epidemiología, Factores de Riesgo Cardiovascular y Enfermedad Coronaria
Epidemiología, Factores de Riesgo Cardiovascular y Dr. Gregorio Zaragoza Rodríguez Cardiólogo Clínico e Intervencionista C.M.N. 20 de Noviembre I.S.S.S.T.E. Sx. Metabólico Epidemiología, FRCV y Es considerado
Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA
Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA Se presenta entre un 5 y 7 % del embarazo. TA diastólica > ó = a 110 mmhg en una toma aislada.
s factores de riesgo cardiovascular
s factores de riesgo cardiovascular Respecto a los medicamentos: Respete el horario, la pauta y la dosis de los medicamentos antihipertensivos que ha de utilizar, de acuerdo con las instrucciones recomendadas
HIPERTENSIÓN ARTERIAL como problema de salud en México
HIPERTENSIÓN ARTERIAL como problema de salud en México Dr. Héctor Hernández y H. Clínica de Prevención del Riesgo Coronario www.clinicadeprevencion.com DEFINICIÓN Es una enfermedad caracterizada por la
Manejo de la hiperglucemia en el hospital. Tratamiento de la HTA en pacientes con diabetes.
Manejo de la hiperglucemia en el hospital. Tratamiento de la HTA en pacientes con diabetes. Saludos desde el primer día del congreso de la ADA en Nueva Orleans. Voy a empezar resumiendo los aspectos más
Julián Rosselló Llerena Paula Barrué García Coordinador y tutor de 2ºEnfermería Prácticas de Enfermería Universitat Jaume I CS Illes Columbretes
CS Illes Columbretes Página 1 ÍNDICE Introducción 3 Clasificación 4 Evaluación 5 Control y tratamiento 8 HTA y alimentación 11 Técnica para la toma de PA 12 Algoritmo de actuación en AP 12 Bibliografía
Hipertensión Arterial Resistente
Hipertensión Arterial Resistente Dr. Carlos Mauricio Rubio Barraza Medicina Interna Cardiología Ecocardiografía Intervencionismo www.cardioneurovascular.org Regulación compleja de la presión arterial Es
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS TEMA: METAS DE TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SEGÚN EL SÉPTIMO Y OCTAVO COMITÉ CONJUNTO NACIONAL JNC-VII - JNC-VIII
MÓDULO 4. Manejo clínico, diagnóstico y terapéutico de las complicaciones macroangiopáticas y microangiopáticas. Arteriopatía Periférica
MÓDULO 4 ONLINE Manejo clínico, diagnóstico y terapéutico de las complicaciones macroangiopáticas y microangiopáticas. Arteriopatía Periférica >> Contenido Científico. Caso Clínico ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA