PRINCIPIOS Y VALORES DEL PARADIGMA EMERGENTE
|
|
- José Ramón Peralta Pinto
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Doctorado en Educación Relacional y Bioaprendizaje PRINCIPIOS Y VALORES DEL PARADIGMA EMERGENTE NÚCLEO DE APRENDIZAJE N 2 DEL DOCTORADO EN EDUCACIÓN RELACIONAL Y BIOAPRENDIZAJE XALAPA, VERACRUZ, MÉXICO
2 Tercera actualización 2012 D.R. Octavio A. Ochoa Contreras Margarita E. Canal Martínez Diana D. del Callejo Canal Rebeca Hernández Arámburo Impreso y hecho en México 1
3 Área Científica Núcleo de Aprendizaje N 2 Principios y valores del paradigma emergente PRESENTACIÓN Es claro que la visión de la vida que se está desarrollando a partir del avance del paradigma emergente, conduce a reformular y re-significar el mundo y la manera de ser y hacer, de estar en él y de actuar a partir de valores que permitan el bienestar individual y colectivo del ser humano en convergencia armónica con el entorno natural. 2
4 Hoy es necesario y fundamental para el ser humano encontrar respuestas que permitan superar la profunda crisis de valores que se vive en la sociedad y en la cultura contemporánea. Sólo a través de un nuevo ethos basado en el cuidado, la colaboración, la solidaridad y la espiritualidad, la humanidad podrá avanzar hacia una sociedad sustentable y una cultura planetaria. OBJETIVO GENERAL: Identificar y comprender los principios del paradigma emergente en las ciencias, así como los valores que de ellos se desprenden, con el propósito de que sirvan de referentes para la reflexión, fundamentación y generación de nuevas propuestas educativas que coadyuven a transformar los modos de pensar y de actuar del ser humano, buscando la armonía con sus semejantes y con el entorno vital que nos sustenta. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Lograr un adecuado manejo conceptual de aquellos principios científicos emergentes que están contribuyendo a la resignificación de los valores que fundamentan el comportamiento humano y lo orientan hacia una ética para el cuidado de la vida. 3
5 Reflexionar sobre las manifestaciones profundamente anti-éticas de la sociedad actual, derivadas de la visión mecánica del mundo. Visualizar la forma en que los valores que se desprenden del paradigma emergente podrían coadyuvar a transformar la educación, así como el rol que ésta tendría para promover socialmente tales valores. NODOS GENERADORES: La crisis de valores en la sociedad contemporánea. Principios científicos del paradigma emergente que constituyen el tejido de una visión ética que se corresponde con una visión compleja del mundo. Hacia una ética para el cuidado de la vida: el cuidado esencial y su implicación en lo educativo. Ética del pensamiento Ética de la religación Ética de la comprensión 4
6 Ética planetaria Diálogo, comunicación y participación: nuevos valores en el quehacer pedagógico. Comprensión de la espiritualidad como la conciencia que nos religa el universo. BIBLIOGRAFÍA: 1. LECTURAS OBLIGATORIAS A NIVEL GRUPAL E INDIVIDUAL: Boff, Leonardo (2002). El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la Tierra. Madrid: Editorial Trotta. Bohm, David (1997). Sobre el diálogo. Barcelona: Editorial Kairós. Briggs John, Peat, David (1999). Las siete leyes del caos. Barcelona: Grijalbo Morin, Edgar (2006). El método 6. Ética. Madrid: Cátedra. 5
7 2. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: De la bibliografía complementaria se deberá seleccionar un mínimo de dos autores, cuya lectura contribuirá tanto al trabajo grupal como individual. Batteson Gregory (1982). Espíritu y naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu editores. Boff, Leonardo (2003). La voz del arco iris. Madrid: Editorial Trotta. Boff, Leonardo (2001). Espiritualidad. Un camino de transformación. Santander: Sal Térrea. Bohm, David (1988). La totalidad y el orden implicado. Barcelona: Editorial Kairós. Capra, Fritjot y Steindl-Rast David (1994). Pertenecer al universo. Encuentro entre Ciencia y Espiritualidad. Madrid: Nuevos Temas. Morin, Edgar (1993). Tierra-Patria. Barcelona: Kairós. 6
8 Stanislav, Grof (1994) La evolución de la conciencia. Barcelona: Kairós. Swimme, Brian (1998) El Universo es un Dragón Verde. Chile: Cuatro Vientos. Wagensberg, Jorge (2003). Si la naturaleza es la respuesta cuál es la pregunta? Barcelona: Editorial Tusquet. Xalapa, Ver., 7 de Agosto de
HOLISMO, COMPLEJIDAD, DESARROLLO
Doctorado en Educación Relacional y Bioaprendizaje HOLISMO, COMPLEJIDAD, DESARROLLO HUMANO Y EDUCACIÓN NÚCLEO DE APRENDIZAJE N 3 DEL DOCTORADO EN EDUCACIÓN RELACIONAL Y BIOAPRENDIZAJE XALAPA, VERACRUZ,
EDUCACIÓN Y SENTIDO ESTÉTICO
Doctorado en Educación Relacional y Bioaprendizaje EDUCACIÓN Y SENTIDO ESTÉTICO NÚCLEO DE APRENDIZAJE N 12 DEL DOCTORADO EN EDUCACIÓN RELACIONAL Y BIOAPRENDIZAJE XALAPA, VERACRUZ, MÉXICO Tercera actualización
BIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO
Doctorado en Educación Relacional y Bioaprendizaje BIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO NÚCLEO DE APRENDIZAJE N 4 DEL DOCTORADO EN EDUCACIÓN RELACIONAL Y BIOAPRENDIZAJE XALAPA, VERACRUZ, MÉXICO Tercera actualización
EDUCACIÓN RELACIONAL Y MEDIACIÓN
Doctorado en Educación Relacional y Bioaprendizaje EDUCACIÓN RELACIONAL Y MEDIACIÓN PEDAGÓGICA NÚCLEO DE APRENDIZAJE N 7 DEL DOCTORADO EN EDUCACIÓN RELACIONAL Y BIOAPRENDIZAJE XALAPA, VERACRUZ, MÉXICO
EL SISTEMA DE ESTUDIOS DEL DOCTORADO
Doctorado en Educación Relacional y Bioprendizaje EL SISTEMA DE ESTUDIOS DEL DOCTORADO Serie de comunicados de los Asesores Pedagógicos para los aprendientes del Doctorado en Educación Relacional y Bioaprendizaje
PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO Periodo lectivo: I CLICO 2016 Nivel:
Universidad Nacional Campus Omar Dengo Colegio Humanístico Costarricense Nombre del curso: PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO Periodo lectivo: I CLICO 2016 Nivel: UNDÉCIMO Sección: GRUPO 01 Horario: 11:15 am a
EL SENTIDO DE LA LECTURA
EL SENTIDO DE LA LECTURA Serie de comunicados de los Asesores Pedagógicos para los aprendientes del Doctorado Comunicado N 7 El sentido de la lectura Serie de comunicados de los asesores pedagógicos para
llese5 '"&lltuto ru:. ttnl:sllgaciohh- -.
EDUCACIÓN RELACIONAL HACIA UN NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO Margarita Edith Canal Martínez Diana Donají del Calleja Canal Rebeca Hernández Arámburo Octavio A. Ochoa Contreras Piedad Beatriz Peredo Carmona
1. DATOS DE LA ASIGNATURA
1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Pensamiento pedagógico Clásico y Contemporáneo Código: ED3D4 Créditos Académicos: Tipo de Curso: Teórico Área de Formación: Pedagógicas 2. DATOS DEL PROFESOR Nombre: IRMA
Educación holista de México para el mundo
Educación holista de México para el mundo Fundación Ramón Galleg os textos.info Biblioteca digital abierta 1 Texto núm. 3537 Título: Educación holista de México para el mundo Autor: Fundación Ramón Galleg
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A6PGH Optativa Curso Taller Formativa Presencial
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADEMICA: FCAeI, IPRO e IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN
Doctorado en Educación Relacional y Bioaprendizaje
EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DE LOS TRABAJOS GRUPAL E INDIVIDUALES NÚCLEO DE APRENDIZAJE 2 PRINCIPIOS Y VALORES DEL PARADIGMA EMERGENTE Nombre del grupo: Grupo 5-N2 Xalapa (GALA) Nombres de los integrantes:
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO
FECHA: 06/09/016 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad CIENCIAS DE LA EDUCACION Fecha de Actualización Programa LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Semestre II Nombre DESARROLLO HUMANO DIMENSIONES Código 30941
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA
FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PROGRAMA ANALITICO OTROS CAMPOS DE INTERVENCIÓN I NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OTROS CAMPOS DE INTERVENCIÓN I CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01185 CICLO DE
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO
FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : MODELOS Y TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CÓDIGO : 30937 SEMESTRE
ÉTICA PARA CONSTRUCTORES CIVILES
PROGRAMA DE CURSO CURSO : ÉTICA PARA CONSTRUCTORES CIVILES TRADUCCIÓN : ETHICS FOR CIVIL BUILDERS SIGLA : FIL 192 CREDITOS : 10 MODULOS : 02 REQUISITOS : SIN REQUISITOS CARACTER : MÍNIMO DISCIPLINA : FILOSOFIA
Reinventar la Educación
Reinventar la Educación Reinventar la educación REFORMA DE LA EDUCACIÓN Institución Social Transversal en dirección a cambios y desarrollo armónico. 1. contextualizar, 1. esclarecer las encrucijadas, 3.
PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación Profesional Duración Anual. 144 Nº horas teóricas: (Incluye evaluaciones)
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE CURSO Nombre de la Asignatura MODELOS DE INTERVENCIÓN EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA Área de Formación
Sergio Tobón, Ph.D. Universidad Complutense de Madrid Medellín: CIFE.ws 2008
1 LA RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES CON COMPROMISO ÉTICO: UN RETO EN COLOMBIA Sergio Tobón, Ph.D. Universidad Complutense de Madrid E-mail: stobon@cife.ws
LA ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
Doctorado en Educación Relacional y Bioprendizaje LA ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE Serie de comunicados de los Asesores Pedagógicos para los aprendientes del Doctorado en Educación Relacional y Bioaprendizaje
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Epistemología CÓDIGO: 12230 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Filosofía V No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I/2010-11 PROFESOR: Nombre: Grado académico o
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
I IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE : PEDADOGÍA SOCIAL CATEGORÍA : FORMACIÓN BÁSICA MODALIDAD: PRESENCIAL PROFESOR : DOCTORA MARÍA EUGENIA PARRA SABAJ CARRERA : EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA
Licenciatura en Química MPROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por:
MPROGRAMA DE ESTUDIO Enseñanza de las Ciencias Programa Educativo: Licenciatura en Química Área de Formación: Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4 Total de créditos:
Programa CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial Programa CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL I.- Identificación de la actividad
SEMINARIO COMPLEJIDAD SOCIAL CONTEMPORANEA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa SEMINARIO COMPLEJIDAD SOCIAL CONTEMPORANEA Profesores: Profesor Titular: Gustavo Mäusel Profesor Adjunto: Miguel Marini Forero 2015 Carrera: Licenciatura en Psicología
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE PROFESORADO de EDUCACIÓN FÍSICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE PROFESORADO de EDUCACIÓN FÍSICA Programa de la Asignatura: ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL AÑO 2012 Cátedra:
Motivación y aprendizaje profundo en el diseño de
Motivación y aprendizaje profundo en el diseño de modas Daniela Escobar Diseño de modas Asignatura: Introducción a las estrategias de la enseñanza Profesor: Carlos Caram Resumen: A través de estrategias
ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA
ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA Filosofía e historia de las ciencias Código: Semestre: I Créditos: 3 Fundamentar desde la reflexión filosófica la constitución
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Clínica de la Persona con Discapacidad
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PROGRAMA Clínica de la Persona con Discapacidad Profesores Titular: Lic. Karina Bustos Adjunto: Lic. Adrian Finkelberg 2018 1. FUNDAMENTACIÓN En las últimas décadas la concepción
Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente
Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Área académica Unidad curricular Semestre Código 10202 Horas Teóricas-Prácticas
Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Información Programa de Introducción a la Comunicación Social Año 2015 Equipo de cátedra: Prof. Adjunto
PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico
PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA La habilidad para hacer una pausa y no actuar por el primer impulso se ha vuelto un aprendizaje crucial en la vida diaria Daniel Goleman INTRODUCCIÓN El mundo globalizado
Licenciatura en Física PROGRAMA DE ESTUDIO. Optativa María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por:
PROGRAMA DE ESTUDIO DIDÁCTICA GENERAL Programa Educativo: Licenciatura en Física Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de horas: 6 Total de créditos: 8 Clave:
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO
Área Académica ARTES Programa Educativo LICENCIATURA EN TEATRO Dependencia/Entidad Académica Código Nombre de la Experiencia Educativa Área de Formación Principal Secundaria TEAA 68012 TEATRO Y COMPLEJIDAD
NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE
Doctorado en Educación Relacional y Bioprendizaje NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DEL DOCTORADO Serie de comunicados de los Asesores Pedagógicos para los aprendientes del Doctorado
Esta asignatura contribuye al logro de los siguientes resultados de aprendizaje:
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Unidad Académica Responsable: Decanato CARRERA Medicina Veterinaria Campus Concepción - Chillán I.- IDENTIFICACION TÉCNICAS DE INSERCIÓN LABORAL
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS Código-Materia: 22017- Curso: PSICOLOGÍA SOCIAL Programa Semestre: PSICOLOGÍA- Período académico: 2016-2 Intensidad semanal:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA Asignatura : Antropología General Código : LI242 Intensidad : 2 horas semanales Créditos : 2 OBJETIVOS
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CURSO DE POSGRADO
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CURSO DE POSGRADO 1) Título de la Propuesta: La toma de decisiones en los diseños durante los procesos de investigación y la elaboración de las tesis de posgrado. 2) Fundamentación:
Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud
LICENCIATURA EN FILOSOFÍA IDENTIFICACIÓN: ÉTICA EQUIPO CATEDRA: PROFESOR ADJUNTO: Lic. Josefina Fantoni PRESENTACION DEL ESPACIO CURRICULAR En este espacio se trata de introducir a los estudiantes en la
CORREQUISITO: TIPO DE CURSO: TEÓRICO JUSTIFICACIÓN
Página 1 de 4 FACULTAD: Artes y Humanidades. PROGRAMA: Comunicación Social. DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL CURSO : COMUNICACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CÓDIGO: 152206 ÁREA: Formación Profesional REQUISITOS:
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA
FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MODELOS TEORICOS DEL TRABAJO SOCIAL CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01164 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE
UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa
Cátedra: Didáctica II Duración: Cuatrimestral, encuentros semanales Cantidad de horas semanales: dos (2) Año lectivo: Programa PRESENTACIÓN Didáctica II es una materia correspondiente a la carrera de Profesorado
Introducción a la Filosofía
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN INSTITUTO DE FILOSOFÍA Introducción a la Filosofía Nombre de la Asignatura Introducción a la Filosofía Clave FIL 1422 Créditos 3 Horas 4 Período Primer Semestre Docentes
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD CARRERA: EDUCACIÓN PARA LA SALUD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD CARRERA: EDUCACIÓN PARA LA SALUD LEGISLACIÓN Y DEONTOLOGÍA EQUIPO CÁTEDRA Adjunto: Lic. FANTONI, Josefina
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Barranquilla Colombia. DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESTRUCTURA DIDÁCTICA SEMINARIO: Tendencias educativas y pedagógicas emergentes desde la perspectiva compleja. DORA INES ARROYAVE GIRALDO, Ph.D.
DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN MEXICO: RETOS PARA SU ENSEÑANZA
DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN MEXICO: RETOS PARA SU ENSEÑANZA María de Jesús Mestiza Rojas Cuerpo académico 057 Desarrollo del Capitalismo contemporáneo: Actores sociales en la construcción de opciones
Ética, Política y Educación
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión Licenciatura en Administración Educativa Plan de Estudios 2009 Espacio curricular: ÉTICA, POLÍTICA
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Ética Profesional
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico 2003 Programa de Estudios: Ética Profesional I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Químico 2003 Unidad de aprendizaje
Programa de Curso. AULA: 241 CE Horario de atención: lunes 15:00 oficina 321 ED ;
Programa de Curso Nombre: CURRÍCULUM EN MATEMATICA Requisitos: FD 0555, FD 0545 Sigla: FD-5094 Créditos: 04 Ciclo: I-2018 Horas: 12 horas de trabajo por semana Trabajo Tipo: propio presencial: 4 horas.
IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga
Ciclo Lectivo: 2015 Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Formato: asignatura Régimen: anual Localización en el diseño curricular: 3º año Carga
SILABO DEL CURSO HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Facultad de Psicología SILABO DEL CURSO HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Psicología 1.2. Carrera Profesional : Psicología 1.3. Tipo de Curso : Obligatorio 1.4. Requisito : Psicología
IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga
Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Curso: 3º año Carga horaria: 6 Horas presenciales: 4 Horas complementarias:
Facultad de Derecho. Derecho. Problemas de la Civilización Contemporánea
I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Facultad de Derecho Licenciatura Derecho Unidad de aprendizaje Problemas de la Civilización Contemporánea Clave Carga académica 3 1 4 7 Horas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMINARIO: ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD DOCENTE: Lic. Josefina Fantoni
PROGRAMA ASIGNATURA. Año 1, semestre 1. Horas de Cátedra. Horas de ayudantías Objetivos de Aprendizaje
PROGRAMA ASIGNATURA Código Nombre ED1002-1 Desarrollo Infantil 1 Línea de formación Aprendizaje, desarrollo y diversidad en la infancia. Requisitos Sin requisitos SCT Horas semestrales Nivel Cátedra Año
PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO Periodo lectivo: I CICLO 2016 Nivel:
Universidad Nacional Campus Omar Dengo Colegio Humanístico Costarricense Nombre del curso: PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO Periodo lectivo: I CICLO 2016 Nivel: DÉCIMO AÑO Sección: Grupo 01 Horario: 1:30 pm a
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN ACTIVIDADES DEL DOCENTE DEL II PERIODO DEL AÑO 2017 II PERIODO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA JORNALIZACIÓN ACTIVIDADES DEL DOCENTE DEL II PERIODO DEL AÑO 2017 II PERIODO
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre de Actividad Pedagógica Didáctica General 1.2 Código
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Educación Social MÓDULO: Bases conceptuales y contextuales de la Educación Social ASIGNATURA: Fundamentos de Sociología DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales
Nivel I. Ciclo Lectivo Trabajo Práctico Nº 1. Comprensión sistémica, tecnológica y sustentable de la idea arquitectónica.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS Taller Vertical Nº 3 Lafalce Larroque - García Zúñiga 1.02 Nivel I. Ciclo Lectivo 2014. Trabajo Práctico Nº 1. Comprensión sistémica, tecnológica y sustentable de la idea arquitectónica.
CÁTEDRA: Teoría Política AÑO 2013
UNIVERSIDAD NACIONALDE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CÁTEDRA: Teoría Política AÑO 2013 PROFESOR TITULAR: LIC. JORGE ZUVIRÍA PROFESORA ADJUNTA: LIC. MARÍA INÉS FERRERO JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS:
2. Valores de la experiencia educativa 2.1 Horas de teoría 2.2 Horas de práctica 2.3 Total de horas 2.4 Valor en créditos
UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ACADÉMICOS Programa de estudios 0. Nombre de la experiencia educativa Formación universitaria integral: Transversa
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN I 2015 I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: Universidad Salesiana de Bolivia RECTOR: R. P. Dr.
La educación ambiental: un instrumento importante para la formación ciudadana
La educación ambiental: un instrumento importante para la formación ciudadana Seminario Desafíos de la Formación Ciudadana en la Era Digital División de Ambiental y Participación Ciudadana Bárbara von
Facultad de Derecho. Derecho. Filosofía del Derecho Clave L41810
I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Facultad de Derecho Licenciatura Derecho Unidad de aprendizaje Filosofía del Derecho Clave L41810 Carga académica 3 1 4 7 Horas teóricas Horas
De la sociología del poder a la sociología de la explotación. Pensar América Latina en el siglo XXI
De la sociología del poder a la sociología de la explotación Pensar América Latina en el siglo XXI BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Ciencias Sociales y Humanidades Colección Pensamiento Crítico Latinoamericano
RESOLUCIÓN Nº El Expediente Nº ; y
RESOLUCIÓN Nº 13466 RESISTENCIA, 10 MAR 2016 VISTO: El Expediente Nº 26-2015-04457; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Directora de la Carrera Licenciatura en Relaciones Laborales,
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Ciencias del Lenguaje 1. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de Nuevo
PROPUESTA DE PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE ANTROPOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
1 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA PROPUESTA DE PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE ANTROPOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE 1.- PRESENTACIÓN GENERAL Habiendo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO INSTITUTO: INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ESPECIALIDAD: INGLÉS EJES
I. Identificadores de la asignatura
CARTA DESCRIPTIVA BIOÉTICA I. Identificadores de la asignatura Clave: HUM122505 Créditos: 6 Materia: BIOÉTICA Departamento: CIENCIAS DE LA SALUD Instituto: ICB Modalidad: PRESENCIAL Carrera: NUTRICIÓN
El objetivo general de la Maestría es proporcionar a los estudiantes una. Marketing Político que les permita consolidar su capacidad para la
OBJETIVOS Y METAS: El objetivo general de la Maestría es proporcionar a los estudiantes una formación sólida en el campo del conocimiento de la Opinión Pública y Marketing Político que les permita consolidar
COPEHU. Corriente Pedagógica. Humanista Universalista QUÉ ES LA COPEHU? Corriente Pedagógica Humanista Universalista
Corriente Pedagógica Humanista Universalista QUÉ ES LA? Corriente Pedagógica Humanista Universalista Ante la candente necesidad de fundamentar y construir nuevos paradigmas educativos, surge la (Corriente
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL I. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA. Doctrina Filosófica basada en el Humanismo. La Universidad Continente Americano cuyas siglas son UCA, nació en Agosto de 1977 posteriormente se hicieron
PROYECTO EDITORIAL: TRABAJO SOCIAL. Directores: Miguel López-Cabanas Gonzalo Musitu Ochoa
TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y PEDAGOGÍA CIUDADANA PROYECTO EDITORIAL: TRABAJO SOCIAL Directores: Miguel López-Cabanas Gonzalo Musitu Ochoa TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y PEDAGOGÍA CIUDADANA TERESA ZAMANILLO
UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL PROGRAMA DE FORMACIÓN INTEGRAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL PROGRAMA DE FORMACIÓN INTEGRAL CURSO: INTELIGENCIA EMOCIONAL: EL ARTE PARA SENTIR, VIVIR Y DISFRUTAR LAS EMOCIONES. NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO- PRÁCTICO MODALIDAD: PRESENCIAL
MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y EVALUACIÓN EDUCATIVA
ASIGNATURA DE MÁSTER: MODELOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y EVALUACIÓN EDUCATIVA Curso 2016/2017 (Código:23302051) 1.PRESENTACIÓN Los modelos de organización institucional y de evaluación educativa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD CARRERA: EDUCACIÓN PARA LA SALUD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD CARRERA: EDUCACIÓN PARA LA SALUD ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Responsable de Asignatura Adjunto: Lic. FANTONI,
PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs.
PROGRAMA 1. Nombre de la actividad curricular Filosofía y Epistemología de las Ciencias Sociales 2. Nombre de la actividad curricular en inglés Philosophy and Epistemology of Social Sciences 3. Unidad
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:
CARRERA: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ASIGNATURA: TEORIA SOCIOLÓGICA
PROGRAMACION DE CATEDRA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD CARRERA: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ASIGNATURA: TEORIA SOCIOLÓGICA EQUIPO CATEDRA:
TP Trabajo Presencial 64 Habilitable SI
010-14-04 1 de 4 1. IDENTIFICACIÓN: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Nombre de la Asignatura: CIENCIAS POLÍTICAS Naturaleza No de Créditos TEÓRICA Semestre Duración V 96 TP Trabajo Presencial 64 Habilitable
PRESENTACIÓN DEL SIMPOSIO
PRESENTACIÓN DEL SIMPOSIO El IV Simposio Internacional en Temas y problemas de Investigación en Educación: Narrativas, Pedagogías y Didácticas en la Sociedades Contemporáneas, es una actividad académica
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE
FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO DE PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN UBICACIÓN ASIGNATURA: (Semestre/ año)
Horario disponible: Miércoles de a 12:40 / viernes de 10:30 a 11:50
TALLER DE ESPACIO Y ARTE PÚBLICO Arq. Verónica Sánchez Viamonte Nivel: 6 año Horario disponible: Miércoles de 10.30 a 12:40 / viernes de 10:30 a 11:50 Cuatrimestre disponible: 1 y 2 cuatrimestre. SÍNTESIS
INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRIA EN DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES
INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRIA EN DESARROLLO DE DOCENTES ASIGNATURA: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA FORMACIÓN DE. NIVEL
I. CARACTERÍSTICAS GENERALES
HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN I. CARACTERÍSTICAS GENERALES Créditos: 3 Enfoque pedagógico: Teórico Trabajo en Clase: 3 Trabajo extra-clase: 6 Requisitos: Introducción a la Comunicación Tipo: Obligatorio
PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia
PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje Taller de Planeación
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE PEDAGOGÍA EN FILOSOFÍA Módulo:
Proyectos interdisciplinarios de educación ambiental en la escuela preparatoria oficial núm. 170
Proyectos interdisciplinarios de educación ambiental en la escuela preparatoria oficial núm. 170 RUIZ-RODRÍGUEZ, Mónica y ZAMORA-LINARES, Rafael 189 M. Ruiz y R. Zamora lux52@hotmail.com J. Agüero, B.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en 1. Datos de identificación Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la institución y de la dependencia: Facultad de Filosofía
PROGRAMA DE ASIGNATURA. Ética y Deontología Profesional
PROGRAMA DE ASIGNATURA Ética y Deontología Profesional 01. Carrera Lic en Administración de Negocios Internacionales 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 3ero. 04. Cuatrimestre 2do 05. Horas semanales