- 2 - Hemos adoptado la siguiente Declaración Ministerial: Objetivos de desarrollo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "- 2 - Hemos adoptado la siguiente Declaración Ministerial: Objetivos de desarrollo"

Transcripción

1 DECLARACIÓN MINISTERIAL DE GINEBRA ADOPTADA EN LA QUINTA REUNIÓN DE MINISTROS DE COMERCIO DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO SIN LITORAL, CELEBRADA EN GINEBRA EL 24 DE JUNIO DE 2016 Nosotros, los Ministros y funcionarios responsables del comercio de los países en desarrollo sin litoral (PDSL), nos hemos reunido en Ginebra (Suiza) los días 23 y 24 de junio de 2016 y hemos celebrado nuestros debates con el tema "Aprovechar el potencial comercial de los PDSL para acelerar la aplicación del Programa de Acción de Viena y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible"; Reconociendo que la falta de acceso territorial al mar, agravada por la lejanía de los mercados mundiales, y los costos elevados y los riesgos del tránsito, imponen limitaciones a los ingresos de exportación, las corrientes de capital privado y la movilización de recursos internos de los países en desarrollo sin litoral y por tanto repercuten negativamente en su crecimiento general y su desarrollo socioeconómico; Poniendo de relieve los beneficios potenciales de un sistema multilateral de comercio justo y equilibrado para lograr un entorno comercial basado en normas, abierto, previsible, inclusivo, no discriminatorio y equitativo, que ofrezca a todos los países, con independencia de la superficie de su territorio, de su población o su nivel de desarrollo, la oportunidad de participar de manera efectiva y provechosa en el comercio mundial; Subrayando la importancia de abordar las dificultades relacionadas con el comercio de los PDSL, lo que incluye reducir los costos del comercio en frontera, entre fronteras y en el interior y hacer frente a otras limitaciones de la oferta a fin de incrementar la competitividad comercial de los PDSL; mejorar el acceso a los mercados para sus productos; y potenciar la transformación estructural a fin de contribuir a diversificar sus productos y mercados; Subrayando la necesidad de adoptar medidas de apoyo tanto generales como específicas para los PDSL en la OMC, así como en otros foros comerciales pertinentes, teniendo en cuenta las necesidades particulares y los problemas especiales de esos países, y haciendo hincapié en que se deberá prestar plena atención a los intereses de los PDSL en lo relativo a las cuestiones restantes de Doha; Recordando el Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo sin Litoral para el Decenio , adoptado en noviembre de 2014, que proporciona un amplio plan de acción para el próximo decenio con el fin de abordar los desafíos y las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral; Recordando el Llamamiento de Livingstone para la Aplicación Acelerada del Programa de Acción de Viena, adoptado en la reunión ministerial de alto nivel para el seguimiento de la Conferencia de Viena, celebrada en Livingstone (Zambia) en junio de 2015, en el que se destacan las principales medidas e iniciativas necesarias para acelerar la aplicación del Programa de Acción de Viena; Subrayando la orientación y el impulso logrados con el documento final de la agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo después de 2015, adoptado el 25 de septiembre de 2015, que lleva por título "Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible"; Recordando también la Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que es parte integral de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; Recordando también el Acuerdo de París, alcanzado en el vigésimo primero período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC);

2 - 2 - Recordando además las reuniones ministeriales del Grupo de los PDSL coincidiendo con la Décima Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Nairobi (Kenya) el 19 de diciembre de 2015 y con la Novena Conferencia Ministerial celebrada en Bali (Indonesia) el 6 de diciembre de 2013, en las que los Ministros de los PDSL adoptaron comunicados ministeriales en los que se planteaban cuestiones pendientes acerca de la participación de los PDSL en el sistema multilateral de comercio; Hemos adoptado la siguiente Declaración Ministerial: Objetivos de desarrollo 1. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce que el comercio internacional impulsa el crecimiento económico inclusivo y la reducción de la pobreza y contribuye a fomentar el desarrollo sostenible. La transformación estructural, incluidas la modernización y especialización de los sectores productivos y la mejora de las infraestructuras físicas, debe hacerse con el fin de aprovechar el potencial del comercio internacional, de respaldar los objetivos nacionales de desarrollo y de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. 2. Destacamos que la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, mediante la revitalización de las alianzas mundiales, deberá llevarse a cabo con un espíritu de solidaridad mundial reforzada, y centrarse en particular en las vulnerabilidades y las necesidades y dificultades especiales de los PDSL. Así pues, instamos a la comunidad internacional a que promueva un firme compromiso a nivel mundial con miras al logro de las metas y los objetivos de desarrollo sostenible, y movilice con ese fin todos los recursos disponibles. 3. Reconocemos que la creciente frecuencia e intensidad de los desastres ocasionados por el cambio climático está exacerbando la vulnerabilidad económica y social de los PDSL y socavando el logro de un desarrollo sostenible al perturbar gravemente el comercio y la inversión, que son los principales motores del crecimiento y el desarrollo. Pedimos más coherencia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, adoptado en la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres (celebrada en mayo de 2015 en Sendai (Japón)), en el que se insta a los gobiernos a integrar en las políticas y programas nacionales la reducción del riesgo de desastres, como instrumento fundamental para garantizar la sostenibilidad de los avances en materia de desarrollo y la resiliencia, así como para aumentar la capacidad y las posibilidades de aplicación de los PDSL mediante la movilización de la ayuda y la cooperación internacional en función de sus prioridades nacionales; con el mismo fin, pedimos también a los gobiernos que cumplan los principios y disposiciones de la CMNUCC. 4. Son necesarias políticas globales, coherentes y coordinadas a todos los niveles en las esferas de la inversión, las infraestructuras (producción, transporte, telecomunicaciones y energía), la logística (transporte y facilitación del comercio) y la tecnología, que respalden los esfuerzos de los PDSL a fin de mitigar las consecuencias desfavorables que tiene en el desarrollo la falta de litoral. 5. Instamos a la comunidad internacional a ayudar en la concepción y la elaboración de estudios e indicadores de las repercusiones de la falta de litoral y de la vulnerabilidad de los países sin litoral que sirvan como mecanismo de alerta temprana para evaluar la vulnerabilidad frente a perturbaciones externas. 6. Son necesarias medidas e iniciativas concertadas para respaldar los esfuerzos de los PDSL por reducir la dependencia de los productos básicos, inclusive mediante la diversificación de su base de exportaciones y de la mejora de la elaboración de dichos productos. Instamos a la comunidad internacional a incrementar sus esfuerzos para ayudar a los PDSL, inclusive a través del Marco Integrado mejorado y otros programas, a diversificar sus exportaciones, en particular mediante la transferencia de tecnologías pertinentes, el apoyo al desarrollo, el fortalecimiento de su capacidad productiva y la creación de capacidad para la elaboración de las políticas pertinentes. 7. Subrayamos que el desarrollo y el mantenimiento de la infraestructura del transporte de tránsito y las tecnologías de la información y las comunicaciones son fundamentales para que los PDSL puedan reducir los elevados costos del comercio, aumentar su competitividad e integrarse plenamente en el mercado mundial.

3 Ponemos de relieve que los PDSL necesitan una infraestructura energética sólida para impulsar el desarrollo de la capacidad productiva interna y para conectar mejor con los mercados regionales e internacionales. Instamos a la comunidad internacional a que incremente su apoyo para crear esa infraestructura en nuestros países. En este contexto, también volvemos a poner de relieve que se deben movilizar recursos para la producción, la distribución y la comercialización de energía limpia. 9. Destacamos que la gran cantidad de recursos necesarios para invertir en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura sigue planteando un gran desafío y exige la cooperación a nivel internacional, regional, subregional y bilateral para proyectos de infraestructura, la asignación de más recursos de los presupuestos nacionales, el despliegue efectivo de la asistencia internacional para el desarrollo, la financiación multilateral para desarrollar y mantener la infraestructura, el realce del papel del sector privado y la posibilidad de exigirle responsabilidades, las asociaciones público-privadas y otros medios de financiación innovadores. 10. Acogemos con beneplácito el inicio del Foro Mundial sobre Infraestructura, dirigido por los bancos multilaterales de desarrollo, el 16 de abril de 2016 en Washington, DC. Destacamos que el Foro deberá abordar de manera específica las necesidades de los PDSL en materia de infraestructura. 11. Acogemos con beneplácito el hecho de que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda de Acción de Addis Abeba reconocen las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral, y subrayamos la importancia de una gran sinergia en la ejecución de sus agendas y el Programa de Acción de Viena y alentamos la coordinación y la coherencia en el seguimiento de su ejecución. Organización Mundial del Comercio 12. Exhortamos a los Miembros de la OMC a que sigan fortaleciendo la función de negociación de la OMC para hacerla más transparente, inclusiva y participativa, a fin de lograr resultados significativos para los PDSL. Insistimos en que la labor posterior a Nairobi deberá ser justa y equilibrada y estar centrada en el desarrollo. 13. Exhortamos a la rápida ratificación y aplicación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio. Instamos a los Miembros a que sigan prestando en forma sostenible a los PDSL asistencia técnica, financiera y para la creación de capacidad, con miras a la aplicación efectiva del Acuerdo. Exhortamos asimismo a la cooperación constructiva de los países de tránsito para la aplicación pronta y efectiva de disciplinas que contribuyan a reducir el tiempo y los costos del tránsito, simplificar los procedimientos e introducir mayor certidumbre en el comercio transfronterizo. 14. Exhortamos a las organizaciones internacionales a que establezcan mecanismos especiales y programas dedicados a los PDSL, con recursos previsibles, como el Mecanismo para el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC, a fin de ayudar a los PDSL a ampliar la escala de las iniciativas de facilitación del comercio y a aplicar el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio y otros importantes convenios internacionales y acuerdos regionales. 15. Ponemos de relieve la importancia fundamental que tiene la agricultura para las economías de los PDSL. En ese contexto, prestamos importancia a la continuación del proceso de reforma con el fin de promover el acceso a los mercados y de reducir o eliminar todas las medidas de ayuda interna causantes de distorsión del comercio. Reiteramos la importancia de la decisión de la Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Nairobi sobre la competencia de las exportaciones e instamos a su pronta aplicación. 16. Reiteramos nuestro apoyo a la Iniciativa sectorial en favor del algodón (Grupo C4), que exige una ambiciosa reducción de la ayuda interna al sector agropecuario causante de distorsión del mercado internacional del algodón. Instamos a los Miembros a aplicar las decisiones ministeriales sobre el algodón en todos sus aspectos: acceso a los mercados, ayuda interna, competencia de las exportaciones y desarrollo. 17. Reconocemos el papel creciente del sector de los servicios en las economías modernas, en particular la importancia del sector del turismo, las finanzas y la tecnología de la información y las

4 - 4 - comunicaciones, y que un sector terciario eficiente y productivo contribuirá significativamente al aumento de la productividad y a la competitividad general de las economías de los PDSL. A este respecto, afirmamos nuestro compromiso de desarrollar el sector de los servicios e instamos a los Miembros y a las organizaciones internacionales a que ayuden a los PDSL a desarrollar sus sectores de servicios. Además, se debe prestar especial atención al desarrollo de la industria manufacturera como catalizador crítico para el cambio tecnológico y la transformación estructural de las economías de los PDSL. 18. Creemos que el principio del trato especial y diferenciado representa una de las piedras angulares de los Acuerdos de la OMC y que la reafirmación de este principio deberá ser parte integral de los trabajos de la OMC, así como de todo futuro acuerdo y decisión. 19. La Ayuda para el Comercio, incluido el Marco Integrado mejorado, es esencial para que nuestros países puedan beneficiarse realmente del sistema multilateral de comercio. Reiteramos nuestra petición de que la asistencia para el desarrollo que se presta en el marco de la Ayuda para el Comercio tenga en cuenta las necesidades y requisitos especiales de los PDSL, con inclusión de la creación de capacidad para la formulación de políticas comerciales, la participación en negociaciones comerciales, la aplicación de medidas de facilitación del comercio, el desarrollo de infraestructuras relacionadas con el comercio, así como la diversificación de los productos de exportación y el fortalecimiento de la capacidad productiva para aumentar la competitividad de los productos de los PDSL en los mercados de exportación. 20. Instamos también a los Miembros a que tengan en cuenta las necesidades y los problemas especiales ocasionados por la desventaja geográfica que entraña la falta de litoral durante el proceso de adhesión de los PDSL a la OMC. En ese sentido, el proceso de adhesión para los PDSL deberá simplificarse más y se deberá ofrecer a esos países asistencia técnica y financiera adecuada. 21. Reconocemos la importante contribución al fortalecimiento del sistema multilateral de comercio de los PDSL que se han adherido en virtud del artículo XII del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la OMC. Con miras al logro de un resultado equilibrado en las negociaciones de liberalización del comercio, subrayamos la necesidad de que se tengan en cuenta los amplios compromisos contraídos por los Miembros que se han adherido a la OMC en virtud del artículo XII. Asociación y ayuda internacional 22. Las asociaciones de colaboración entre los países en desarrollo sin litoral y los países de tránsito son mutuamente beneficiosas para mejorar y mantener de forma constante la conectividad de su infraestructura de transporte multimodal y las disposiciones técnicas y administrativas de sus sistemas de transporte, aduanas y logística. La colaboración debe promoverse sobre la base de los intereses mutuos de los países en desarrollo sin litoral y los de tránsito. Subrayamos la importancia de que los países de tránsito garanticen a los países en desarrollo sin litoral el tránsito libre y sin restricciones a través de su territorio, y les permitan disfrutar de un acceso libre y directo al alta mar. 23. Factores como la existencia de sistemas eficientes de transporte de tránsito, iniciativas sólidas de colaboración en el desarrollo y la interrelación de la infraestructura, la promoción de un entorno jurídico propicio y de arreglos institucionales, y un firme liderazgo nacional en lo que respecta a los acuerdos de cooperación entre los países en desarrollo sin litoral y los países de tránsito son también fundamentales para lograr la transformación estructural y un crecimiento y desarrollo económico sostenibles. 24. Exhortamos a nuestros socios bilaterales y multilaterales a que aumenten su asistencia técnica y financiera en apoyo de los esfuerzos de los PDSL encaminados a superar los obstáculos impuestos por la geografía y a integrarse en el sistema multilateral de comercio. La asistencia oficial al desarrollo sigue siendo la principal fuente de financiación internacional para muchos países en desarrollo sin litoral, y es un catalizador del desarrollo al facilitar la consecución de los objetivos nacionales de desarrollo, incluido el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la aplicación del Programa de Acción de Viena. Esta asistencia debería complementar nuestras iniciativas nacionales encaminadas a la diversificación de la estructura interna de producción y asegurar una mejor integración en la economía mundial con bienes y servicios competitivos, que

5 - 5 - reduzcan al mínimo los costos de transacción relacionados con la situación geográfica específica de los PDSL. 25. Ponemos de relieve el papel complementario y catalizador de las corrientes internacionales de capital a largo plazo, en especial, la inversión extranjera directa. Nos comprometemos a seguir promoviendo políticas propicias a la atracción de inversión extranjera directa que permita impulsar el comercio y el desarrollo sostenible de los PDSL. 26. Invitamos a que los países en desarrollo, guiados por un espíritu de solidaridad y de acuerdo con sus capacidades, y los países desarrollados intensifiquen aún más las asociaciones en esferas mutuamente convenidas en el marco de la cooperación Norte-Sur, de la cooperación Sur-Sur y de la cooperación triangular, a fin de lograr una mayor diversificación de las oportunidades comerciales, un aumento de las corrientes de inversión extranjera directa que contribuyen al desarrollo sostenible de los PDSL, así como una mayor transferencia de la tecnología apropiada. 27. Expresamos nuestro agradecimiento por la cooperación que ofrecen las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, en particular la UNCTAD, la Oficina del Alto Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, el PNUD, la ONUDI, la UNISDR, las comisiones económicas regionales de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, especialmente la OMC, la OMA, el Fondo Común para los Productos Básicos, la Unión Internacional del Transporte por Carretera, el ITC, el Banco Mundial y los bancos regionales de desarrollo, las organizaciones regionales y las comunidades económicas regionales. Además, instamos a que todos los asociados y partes interesadas adopten un enfoque sinérgico. El camino a seguir 28. Ponemos de relieve la necesidad de fortalecer la participación de los PDSL en la OMC, prestando especial atención al programa de trabajo futuro de los PDSL así como en las negociaciones para eliminar las medidas causantes de distorsión del comercio y aumentar el acceso a los mercados con especial hincapié en nuestras necesidades de desarrollo y el apoyo al proceso de adhesión de los países en desarrollo sin litoral. 29. Destacamos la importancia de disponer para la Undécima Conferencia Ministerial de un programa de trabajo específico para los PDSL. En dicho programa de trabajo se abordarán las necesidades, dificultades y vulnerabilidades especiales de los PDSL, con el fin de aumentar su participación en el sistema multilateral de comercio. Las principales esferas de trabajo son, entre otras, la facilitación del comercio, la agricultura, la Ayuda para el Comercio, los servicios y las adhesiones. 30. Reconocemos que los PDSL tienen que reforzar, incluso a través de sus misiones en Ginebra, su cooperación sustantiva con la UNCTAD en asuntos de especial interés para ellos, como el comercio, el desarrollo y las cuestiones conexas en las esferas de las finanzas, la tecnología, la inversión y el desarrollo sostenible y sin exclusiones. 31. Instamos a los PDSL que todavía no lo han hecho a que ratifiquen el Acuerdo Multilateral sobre la Creación de un Grupo Internacional de Estudios para los Países en Desarrollo sin Litoral, a fin de poner el grupo de estudios en pleno funcionamiento, e invitamos a la Oficina del Alto Representante, las organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas, los Estados miembros, incluidos los asociados para el desarrollo, y las organizaciones internacionales y regionales competentes, a apoyar al grupo de estudios, ya que desempeñará una función importante para mejorar la capacidad analítica de los PDSL y ofrecerá una capacidad de investigación propia para satisfacer nuestras necesidades específicas. 32. Solicitamos a las organizaciones competentes de las Naciones Unidas, en particular la UNCTAD, la Oficina del Alto Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, el PNUD, la ONUDI, la UNISDR, las comisiones económicas regionales de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales, especialmente la OMC, la OMA, el Fondo Común para los Productos Básicos, la Unión Internacional del Transporte por Carretera, el ITC, el Banco Mundial y los bancos regionales de desarrollo, las organizaciones regionales, las comunidades económicas regionales,

6 - 6 - los parlamentos nacionales, el sector privado, la sociedad civil y otras partes interesadas que apoyen la aplicación del Programa de Acción de Viena. 33. Hacemos hincapié en que, de conformidad con el mandato que le confirió la Asamblea General, la Oficina del Alto Representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo deberá ocuparse del seguimiento coordinado y la supervisión efectiva de la ejecución del Programa de Acción de Viena, así como de la presentación de informes al respecto, y llevar a cabo una labor de promoción en los planos nacional, regional y mundial, y destacamos también que la Oficina, en colaboración con otros interesados pertinentes, deberá trabajar en la elaboración de los indicadores pertinentes para medir los progresos en la ejecución del Programa de Acción en los países en desarrollo sin litoral, en el contexto de sus mandatos vigentes. 34. Invitamos a los países asociados y a las instituciones financieras y de desarrollo internacionales a que hagan contribuciones voluntarias al Fondo Fiduciario creado por el Secretario General para apoyar las actividades relacionadas con el seguimiento de la aplicación del Programa de Acción de Viena. Agradecimientos Expresamos nuestro sincero agradecimiento por los esfuerzos desplegados por el Paraguay en su calidad de Coordinador de las cuestiones relacionadas con el comercio y el desarrollo del Grupo de países en desarrollo sin litoral en Ginebra, y por Zambia en su calidad de Presidente del Grupo de países en desarrollo sin litoral en Nueva York. Expresamos nuestra gratitud al Gobierno del Reino de los Países Bajos su generosa contribución a la organización con éxito de la Reunión de Alto Nivel. Expresamos nuestro agradecimiento por el apoyo sustantivo y la contribución financiera prestados por la Secretaría de la Organización Mundial del Comercio y la Oficina del Alto Representante de las Naciones Unidas para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo para la reunión. Asimismo, expresamos nuestra gratitud al Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, que va a organizar la próxima reunión de ministros de transporte de los PDSL en septiembre de Observamos también con aprecio la participación activa y las contribuciones sustantivas de otros asociados para el desarrollo, de las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, de otras organizaciones internacionales, del sector privado, de la sociedad civil y de otras partes interesadas. Ginebra, 24 de junio de 2016

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Comunicado ministerial de los países en desarrollo sin litoral

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Comunicado ministerial de los países en desarrollo sin litoral Naciones Unidas Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. general 18 de julio de 2016 Español Original: inglés TD/504 14º período de sesiones Nairobi 17 a 22 de julio de 2016

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General el 20 de diciembre de [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/68/441/Add.

Resolución aprobada por la Asamblea General el 20 de diciembre de [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/68/441/Add. Naciones Unidas A/RES/68/225 Asamblea General Distr. general 21 de febrero de 2014 Sexagésimo octavo período de sesiones Tema 22 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 20 de diciembre

Más detalles

Declaración de Montreal

Declaración de Montreal Declaración de Montreal Segunda Reunión de Ministros y Autoridades de Alto Nivel sobre la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas 1. Nosotros,

Más detalles

Asamblea General. Naciones Unidas A/68/L.5. Declaración del Diálogo de Alto Nivel sobre la Migración Internacional y el Desarrollo

Asamblea General. Naciones Unidas A/68/L.5. Declaración del Diálogo de Alto Nivel sobre la Migración Internacional y el Desarrollo Naciones Unidas A/68/L.5 Asamblea General Distr. limitada 1 de octubre de 2013 Español Original: inglés Sexagésimo octavo período de sesiones Tema 21 e) del programa Globalización e interdependencia: migración

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Documento de conclusiones.

Documento de conclusiones. Encuentro de Gobiernos Regionales. Una Agenda Territorial para los Objetivos de Desarrollo Sostenible:aprendizaje entre regiones. Documento de conclusiones. València, 2 y 3 de Noviembre de 2017 PRESENTACIÓN

Más detalles

Argentina, Belice, el Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, el Perú y el Uruguay.

Argentina, Belice, el Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, el Perú y el Uruguay. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ACORDADAS ENTRE LOS GOBIERNOS REUNIDOS EN LA PRIMERA REUNIÓN DEL FORO DE LOS PAISES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Nosotros, los Ministros y

Más detalles

Declaración de Buenos Aires

Declaración de Buenos Aires Declaración de Buenos Aires La Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (Buenos Aires, 2017), que tuvo lugar del 9 al 20 de octubre de 2017 en Buenos Aires (Argentina), y cuyo tema fue

Más detalles

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas Introducción El presente Plan de Acción Regional (PAR) debe servir

Más detalles

Declaración de Atenas

Declaración de Atenas NACIONES UNIDAS UNEP (DEPI)/MED IG.22/L.2 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE PLAN DE ACCIÓN PARA EL MEDITERRÁNEO 11 de febrero de 2016 Español Original: inglés 19 a reunión ordinaria

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/59/L.58 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/59/L.58 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/59/279 Asamblea General Distr. general 28 de enero de 2005 Quincuagésimo noveno período de sesiones Tema 39 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre de [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/69/468/Add.

Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre de [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/69/468/Add. Naciones Unidas A/RES/69/219 Asamblea General Distr. general 14 de enero de 2015 Sexagésimo noveno período de sesiones Tema 19 c) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL

DECLARACIÓN MINISTERIAL DECLARACIÓN MINISTERIAL Adoptada por la reunión de ministros en el período de sesiones ministerial de la Conferencia Internacional sobre el Agua Dulce Bonn, 4 de diciembre de 2001 Nosotros, los ministros

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo NACIONES UNIDAS TD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD/L.382 17 de junio de 2004 ESPAÑOL Original: INGLÉS 11º período de sesiones São Paulo, 13 a 18 de junio

Más detalles

18 de abril de 2018 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS

18 de abril de 2018 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS 1 18 de abril de 2018 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS 18-00345 Segunda Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible Santiago, 18 a 20 de abril de 2018 CONCLUSIONES

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO SIN LITORAL

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO SIN LITORAL DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO SIN LITORAL ADOPTADA EN LA CONFERENCIA DE ALTO NIVEL SOBRE EL TRANSPORTE DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO SIN LITORAL Santa Cruz - Bolivia, 14 de octubre

Más detalles

DECLARACIÓN DE PARÍS

DECLARACIÓN DE PARÍS DECLARACIÓN DE PARÍS Los Ministros y Jefes de Delegación reunidos en París en la Conferencia Internacional sobre Agua y Desarrollo Sostenible, del 19 al 21 de marzo de 1998, Convencidos de que el agua

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General el 21 de diciembre de [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/420/Add.

Resolución aprobada por la Asamblea General el 21 de diciembre de [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/420/Add. Naciones Unidas A/RES/64/200 Asamblea General Distr. general 25 de febrero de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 53 c) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 21 de diciembre

Más detalles

8 de abril de 2013, Estambul (Turquía)

8 de abril de 2013, Estambul (Turquía) Declaración de Su Excelencia el Embajador Néstor Osorio Presidente del Consejo Económico y Social en 2013 - Declaración de apertura de la serie de sesiones a nivel ministerial Décima sesión del Foro de

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo NACIONES UNIDAS TD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD/B(S-XXIII)/L.4 16 de junio de 2006 ESPAÑOL Original: INGLÉS JUNTA DE COMERCIO Y DESARROLLO 23º período

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.19 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.19 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/60/14 Asamblea General Distr. general 2 de febrero de 2006 Sexagésimo período de sesiones Tema 73 c) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa

Más detalles

B: De la resolución 2 Marco de Acción de Hyogo para el : Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante los Desastres

B: De la resolución 2 Marco de Acción de Hyogo para el : Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante los Desastres Texto del Informe de la Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres relevante para el seguimiento y la generación de informes Kobe, Hyogo, Japón, del 18 al 22 de enero del 2005, A/CONF.206/6, 16

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General el 22 de diciembre de [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/66/447)]

Resolución aprobada por la Asamblea General el 22 de diciembre de [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/66/447)] Naciones Unidas A/RES/66/223 Asamblea General Distr. general 28 de marzo de 2012 Sexagésimo sexto período de sesiones Tema 26 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 22 de diciembre

Más detalles

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3 Idioma original: español Última actualización: 16 de noviembre de 2007 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) CONFERENCIA DE ALTO NIVEL DE LA AEC SOBRE LA REDUCCIÓN DE DESASTRES Saint-Marc, República de

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/69/485)]

Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/69/485)] Naciones Unidas A/RES/69/159 Asamblea General Distr. general 3 de febrero de 2015 Sexagésimo noveno período de sesiones Tema 65 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre

Más detalles

Programa de Acción de Estambul en favor de los países menos adelantados para el decenio

Programa de Acción de Estambul en favor de los países menos adelantados para el decenio Signatura: GC 35/L.11 Fecha: 8 de febrero de 2012 Distribución: Pública Original: Inglés S Programa de Acción de Estambul en favor de los países menos adelantados para el decenio 2011-2020 Nota para los

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Declaración de la Reunión Ministerial de los Países Menos Adelantados en la XIV UNCTAD

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Declaración de la Reunión Ministerial de los Países Menos Adelantados en la XIV UNCTAD Naciones Unidas Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. general 18 de julio de 2016 Español Original: inglés TD/505 14º período de sesiones Nairobi 17 a 22 de julio de 2016

Más detalles

El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC

El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC Antecedentes Después de casi 10 años de conversaciones, los Miembros de la OMC concluyeron las negociaciones relativas al Acuerdo sobre Facilitación

Más detalles

A/HRC/18/L.23. Asamblea General. Naciones Unidas. Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés

A/HRC/18/L.23. Asamblea General. Naciones Unidas. Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés Naciones Unidas Asamblea General Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés A/HRC/18/L.23 Consejo de Derechos Humanos 18º período de sesiones Tema 3 de la agenda Promoción y protección

Más detalles

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD NACIONES UNIDAS CONVENCIÓN MARCO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Distr. LIMITADA FCCC/CP/1999/L.19 4 de noviembre de 1999 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES Quinto período de sesiones Bonn, 25

Más detalles

700(XXXVI) RESOLUCIÓN DE MÉXICO POR LA QUE SE CREA EL FORO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

700(XXXVI) RESOLUCIÓN DE MÉXICO POR LA QUE SE CREA EL FORO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE 700(XXXVI) RESOLUCIÓN DE MÉXICO POR LA QUE SE CREA EL FORO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Recordando la

Más detalles

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL EL CONSEJO RECORDANDO - El marco de referencia político pertinente que se indica en el anexo de las presentes

Más detalles

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en

Más detalles

QUINTA REUNIÓ N DE MINISTROS DE COMERCIO DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO SIN LITORAL 23 Y 24 DE JUNIO DE GINEBRA (SUIZA)

QUINTA REUNIÓ N DE MINISTROS DE COMERCIO DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO SIN LITORAL 23 Y 24 DE JUNIO DE GINEBRA (SUIZA) QUINTA REUNIÓ N DE MINISTROS DE COMERCIO DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO SIN LITORAL 23 Y 24 DE JUNIO DE 2016 - GINEBRA (SUIZA) CENTRO WILLIAM RAPPARD, OMC - SALA W TEMA: APROVECHAR EL POTENCIAL COMERCIAL

Más detalles

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO 16-18 de junio Río de Janeiro, Brasil DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO Nosotros, los representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe,

Más detalles

ESTRUCTURA PRELIMINAR DEL PROGRAMA

ESTRUCTURA PRELIMINAR DEL PROGRAMA ESTRUCTURA PRELIMINAR DEL PROGRAMA Enfermedades no transmisibles y desarrollo sostenible: promoción de la coherencia de las políticas Potenciar el liderazgo político para reducir en un tercio la mortalidad

Más detalles

PRESIDENTE EVO MORALES DISCURSOS 23 SEPTIEMBRE 2014

PRESIDENTE EVO MORALES DISCURSOS 23 SEPTIEMBRE 2014 PRESIDENTE EVO MORALES DISCURSOS 23 SEPTIEMBRE 2014 DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVO MORALES AYMA EN LA CUMBRE DEL CLIMA DE NN.UU. NUEVA YORK - ESTADOS UNIDOS Ministros,

Más detalles

Estrategia mundial sobre recursos humanos para la salud: personal sanitario 2030

Estrategia mundial sobre recursos humanos para la salud: personal sanitario 2030 CONSEJO EJECUTIVO EB138/CONF./5 138.ª reunión 27 de enero de 2016 Punto 10.1 del orden del día Estrategia mundial sobre recursos humanos para la salud: personal sanitario 2030 Proyecto de resolución presentado

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.17/2011/11 Consejo Económico y Social Distr. general 20 de diciembre de 2010 Español Original: inglés Comisión sobre el Desarrollo Sostenible 2 a 13 de mayo de 2011 Tema 3 del programa

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General el 27 de diciembre de [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/68/439)]

Resolución aprobada por la Asamblea General el 27 de diciembre de [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/68/439)] Naciones Unidas A/RES/68/239 Asamblea General Distr. general 5 de febrero de 2014 Sexagésimo octavo período de sesiones Tema 20 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 27 de diciembre

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo NACIONES UNIDAS Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD TD/B/COM.3/EM.10/L.1 20 de diciembre de 2000 ESPAÑOL Original: INGLÉS JUNTA DE COMERCIO Y DESARROLLO Comisión

Más detalles

Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) TEMA 69: DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DISCUSIÓN

Más detalles

CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER

CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER NACIONES UNIDAS CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER Beijing, China 4 a 15 de septiembre de 1995 Distr. GENERAL A/CONF.177/20 17 de octubre de 1995 ESPAÑOL ORIGINAL: ÁRABE/ESPAÑOL/ FRANCÉS/INGLÉS/RUSO

Más detalles

Revisión temática de los ODS en 2018

Revisión temática de los ODS en 2018 Revisión temática de los ODS en 2018 1. Cuáles son las metas principales para el movimiento sindical regional respeto a los objetivos 6, 7, 11, y 12? 2. Qué experiencia, campañas y luchas nacionales y

Más detalles

Carta de fecha 19 de marzo de 2004 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Qatar ante las Naciones Unidas

Carta de fecha 19 de marzo de 2004 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Qatar ante las Naciones Unidas Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 29 de marzo de 2004 Español Original: inglés A/58/748 Quincuagésimo octavo período de sesiones Temas 50, 60, 86, 91, 96, 97, 98, 100 y 104 del programa Aplicación

Más detalles

República de Nicaragua. 10a Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de diciembre de 2015 Nairobi, Kenya.

República de Nicaragua. 10a Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de diciembre de 2015 Nairobi, Kenya. República de Nicaragua 10a Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) 15-18 de diciembre de 2015 Nairobi, Kenya. 1 DECIMA CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL

Más detalles

PROCESO DE NEGOCIACIÓN INTERGUBERNAMENTAL HACIA LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015

PROCESO DE NEGOCIACIÓN INTERGUBERNAMENTAL HACIA LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 PROCESO DE NEGOCIACIÓN INTERGUBERNAMENTAL HACIA LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 69ª Asamblea General de las Naciones Unidas Nueva York, 21-24 de abril de 2015 Medios de Implementación y Alianza Global

Más detalles

Estrategia mundial de recursos humanos para la salud: personal sanitario 2030

Estrategia mundial de recursos humanos para la salud: personal sanitario 2030 69.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA69.19 Punto 16.1 del orden del día 28 de mayo de 2016 Estrategia mundial de recursos humanos para la salud: personal sanitario 2030 La 69.ª Asamblea Mundial de la Salud,

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO. relativa a las orientaciones para las políticas de empleo de los Estados miembros

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO. relativa a las orientaciones para las políticas de empleo de los Estados miembros COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 22.11.2017 COM(2017) 677 final 2017/0305 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a las orientaciones para las políticas de empleo de los Estados miembros ES ES EXPOSICIÓN

Más detalles

Estrategia mundial de recursos humanos para la salud: personal sanitario 2030

Estrategia mundial de recursos humanos para la salud: personal sanitario 2030 69.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A69/B/CONF./4 Punto 16.1 del orden del día 25 de mayo de 2016 Estrategia mundial de recursos humanos para la salud: personal sanitario 2030 Proyecto de resolución presentado

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)] Naciones Unidas A/RES/67/219 Asamblea General Distr. general 26 de marzo de 2013 Sexagésimo séptimo período de sesiones Tema 22 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) V REUNIÓN DE MINISTROS DE EDUCACIÓN OEA/Ser.K/V 15 y 16 de noviembre de 2007 CIDI/RME/doc.10/07 Cartagena

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/69/480)]

Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/69/480)] Naciones Unidas A/RES/69/142 Asamblea General Distr. general 22 de enero de 2015 Sexagésimo noveno período de sesiones Tema 26 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/61/L.42 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/61/L.42 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/61/131 Asamblea General Distr. general 22 de febrero de 2007 Sexagésimo primer período de sesiones Tema 69 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/565)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/565)] Naciones Unidas A/RES/56/206 Asamblea General Distr. general 26 de febrero de 2002 Quincuagésimo sexto período de sesiones Tema 102 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación 65.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA65.19 Punto 13.13 del orden del día 26 de mayo de 2012 Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación La 65.ª

Más detalles

UNA AGENDA MARINA Y MARÍTIMA DINÁMICA PARA EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO

UNA AGENDA MARINA Y MARÍTIMA DINÁMICA PARA EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO Declaración de los Ministros europeos responsables de la Política Marítima Integrada y la Comisión Europea sobre una Agenda Marina y Marítima para el crecimiento y el empleo "Declaración de Limassol" Nosotros,

Más detalles

María Damanaki, Comisaria responsable de Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado: «Este nuevo fondo aumentará el crecimiento económico y creará

María Damanaki, Comisaria responsable de Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado: «Este nuevo fondo aumentará el crecimiento económico y creará María Damanaki, Comisaria responsable de Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado: «Este nuevo fondo aumentará el crecimiento económico y creará puestos de trabajo en el sector. Ya no se invertirá dinero

Más detalles

Mejorar las sinergias para la acción climática y el desarrollo sostenible sobre el terreno

Mejorar las sinergias para la acción climática y el desarrollo sostenible sobre el terreno Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) Mejorar las sinergias para la acción climática y el desarrollo sostenible sobre el terreno Taller de Participación Ampliada del

Más detalles

69.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA69.3. Punto 13.4 del orden del día 28 de mayo de La 69.ª Asamblea Mundial de la Salud,

69.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA69.3. Punto 13.4 del orden del día 28 de mayo de La 69.ª Asamblea Mundial de la Salud, 69.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA69.3 Punto 13.4 del orden del día 28 de mayo de 2016 Estrategia y plan de acción mundiales sobre el envejecimiento y la salud 2016-2020: hacia un mundo en el que todas

Más detalles

A/HRC/RES/32/33. Asamblea General. Naciones Unidas. Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos el 1 de julio de 2016

A/HRC/RES/32/33. Asamblea General. Naciones Unidas. Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos el 1 de julio de 2016 Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 18 de julio de 2016 Español Original: inglés A/HRC/RES/32/33 Consejo de Derechos Humanos 32º período de sesiones Tema 3 de la agenda Resolución aprobada

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/65/L.25 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/65/L.25 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/65/131 Asamblea General Distr. general 1 de marzo de 2011 Sexagésimo quinto período de sesiones Tema 69 c) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa

Más detalles

Declaración de Santo Domingo

Declaración de Santo Domingo Reunión de legisladores, representantes de la Sociedad civil y expertos de América Latina y el Caribe Los desafíos del Internet: gobernanza y dimensiones éticas de la Sociedad de la Información; Hacia

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Las tres prioridades temáticas de la ONUDI Reducción de la pobreza mediante actividades productivas Como principal agente del crecimiento

Más detalles

Indicadores ambientales

Indicadores ambientales Indicadores ambientales RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Eje PAR: Residuos Sólidos Urbanos BID GRI ODS Metas: Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,

Más detalles

Consejo de Administración 312.ª reunión, Ginebra, noviembre de 2011 GB.312/INS/16/6

Consejo de Administración 312.ª reunión, Ginebra, noviembre de 2011 GB.312/INS/16/6 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Consejo de Administración 312.ª reunión, Ginebra, noviembre de 2011 GB.312/INS/16/6 Sección Institucional INS DECIMOSEXTO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA Resultados de la cuarta

Más detalles

AYUDA PARA EL COMERCIO VISIÓN GENERAL

AYUDA PARA EL COMERCIO VISIÓN GENERAL AYUDA PARA EL COMERCIO VISIÓN GENERAL 1 Ayuda para el Comercio (AFT) Contexto y mandato Función de la OMC Proceso de examen El programa de trabajo Conclusiones 2 Contexto y mandato Conferencia ministerial

Más detalles

Asamblea General Consejo Económico y Social

Asamblea General Consejo Económico y Social NACIONES UNIDAS AE Asamblea General Consejo Económico y Social Distr. GENERAL A/49/205 27 de junio de 1994 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS ASAMBLEA GENERAL Cuadragésimo noveno período de sesiones Temas 44, 45,

Más detalles

55. o CONSEJO DIRECTIVO

55. o CONSEJO DIRECTIVO 55. o CONSEJO DIRECTIVO 68. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington, D.C., EUA, del 26 al 30 de septiembre del 2016 CD55.R9 Original: inglés RESOLUCIÓN CD55.R9 PLAN DE ACCIÓN

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Conclusiones del Consejo relativas al V Informe sobre cohesión económica, social y territorial

Conclusiones del Consejo relativas al V Informe sobre cohesión económica, social y territorial Conclusiones del Consejo relativas al V Informe sobre cohesión económica, social y territorial El Consejo de la Unión Europea 1. RECORDANDO que la promoción de la cohesión económica, social y territorial

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.39 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.39 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/60/125 Asamblea General Distr. general 15 de marzo de 2006 Sexagésimo período de sesiones Tema 73 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa

Más detalles

Convención Marco sobre el Cambio Climático

Convención Marco sobre el Cambio Climático NACIONES UNIDAS Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. LIMITADA FCCC/SBSTA/2002/L.23/Add.1 29 de octubre de 2002 ESPAÑOL Original: INGLÉS ÓRGANO SUBSIDIARIO DE ASESORAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

Más detalles

Nueva York, 22 de abril de 2013 Señor Primer Ministro, Señor Viceprimer Ministro, Señor Vicesecretario General, Excelencias, Señoras y señores,

Nueva York, 22 de abril de 2013 Señor Primer Ministro, Señor Viceprimer Ministro, Señor Vicesecretario General, Excelencias, Señoras y señores, Check against delivery Discurso de apertura del Excmo. Sr. Néstor Osorio (Colombia), Presidente del Consejo Económico y Social, en la Reunión especial de alto nivel del Consejo Económico y Social con las

Más detalles

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos el 22 de junio de 2017

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos el 22 de junio de 2017 Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 10 de julio de 2017 Español Original: inglés A/HRC/RES/35/2 Consejo de Derechos Humanos 35º período de sesiones 6 a 23 de junio de 2017 Tema 3 de la agenda

Más detalles

Carta de fecha 23 de mayo de 2012 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Kazajstán

Carta de fecha 23 de mayo de 2012 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Kazajstán Naciones Unidas A/66/816 Asamblea General Distr. general 30 de mayo de 2012 Español Original: inglés Sexagésimo sexto período de sesiones Tema 62 del programa Informe del Alto Comisionado de las Naciones

Más detalles

Fortalecimiento de las funciones esenciales de salud pública para contribuir al logro de la cobertura sanitaria universal

Fortalecimiento de las funciones esenciales de salud pública para contribuir al logro de la cobertura sanitaria universal 69.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA69.1 Punto 13.2 del orden del día 27 de mayo de 2016 Fortalecimiento de las funciones esenciales de salud pública para contribuir al logro de la cobertura sanitaria

Más detalles

Proyecto de conclusiones propuesto por la Presidencia. Recomendación del Órgano Subsidiario de Ejecución

Proyecto de conclusiones propuesto por la Presidencia. Recomendación del Órgano Subsidiario de Ejecución Naciones Unidas Convención Marco sobre el Cambio Climático FCCC/SBI/2016/L.37 Distr. limitada 11 de noviembre de 2016 Español Original: inglés Órgano Subsidiario de Ejecución 45º período de sesiones Marrakech,

Más detalles

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %), Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado decididamente en el cumplimiento de compromisos

Más detalles

a) Que mediante Resolución CITEL RES. 59 (V-10) se aprobó el Plan Estratégico de la CITEL ;

a) Que mediante Resolución CITEL RES. 59 (V-10) se aprobó el Plan Estratégico de la CITEL ; 0BCITEL RES. 70 (VI-14) F 1BAPROBACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA CITEL PERIODO 2014 2018 1 La Sexta Reunión Ordinaria de la Asamblea de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), CONSIDERANDO:

Más detalles

Proyecto de declaración política de la reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre la resistencia a los antimicrobianos

Proyecto de declaración política de la reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre la resistencia a los antimicrobianos Proyecto de declaración política de la reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre la resistencia a los antimicrobianos Nosotros, Jefes de Estado y de Gobierno y representantes de los Estados y

Más detalles

PRESIDENCIA MEXICANA DEL G20

PRESIDENCIA MEXICANA DEL G20 PRESIDENCIA MEXICANA DEL G20 1 CONTENIDO 1. ORIGEN Y COMPOSICIÓN DEL G20 2. PRESIDENCIA MEXICANA DEL G20 3. RETOS PARA EL G20 2 MECANISMO DE CONCERTACIÓN INFORMAL 3 TRANSFORMACIONES DE LA ESTRUCTURA INTERNACIONAL

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/65/L.2)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/65/L.2)] Naciones Unidas A/RES/65/2 Asamblea General Distr. general 15 de octubre de 2010 Sexagésimo quinto período de sesiones Tema del programa 20 b) Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/63/430/Add.2)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/63/430/Add.2)] Naciones Unidas A/RES/63/174 Asamblea General Distr. general 20 de marzo de 2009 Sexagésimo tercer período de sesiones Tema 64 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo NACIONES UNIDAS Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD TD/B/COM.2/EM.9/L.1 4 de julio de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS JUNTA DE COMERCIO Y DESARROLLO Comisión

Más detalles

55. o CONSEJO DIRECTIVO

55. o CONSEJO DIRECTIVO 55. o CONSEJO DIRECTIVO 68. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington, D.C., EUA, del 26 al 30 de septiembre del 2016 CD55.R8 Original: inglés RESOLUCIÓN CD55.R8 LOS SISTEMAS

Más detalles

OFICINA DE COORDINACIÓN REGIONAL PARA RED DE AGENCIAS DE PROMOCION DE INVERSIONES DE CENTROAMERICA

OFICINA DE COORDINACIÓN REGIONAL PARA RED DE AGENCIAS DE PROMOCION DE INVERSIONES DE CENTROAMERICA OFICINA DE COORDINACIÓN REGIONAL PARA RED DE AGENCIAS DE PROMOCION DE INVERSIONES DE CENTROAMERICA ANTECEDENTES En Junio 2010, PRONicaragua fue elegida miembro de la Directiva de la Asociación Mundial

Más detalles

XXX CONFERENCIA INTERNACIONAL

XXX CONFERENCIA INTERNACIONAL 30IC/07/9.2 Original: inglés XXX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Ginebra, Suiza, 26-30 de noviembre de 2007 ADOPCIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE LA FACILITACIÓN Y REGLAMENTACIÓN

Más detalles

10387/17 mmp/mmp/jlj 1 DG C 2A

10387/17 mmp/mmp/jlj 1 DG C 2A Consejo de la Unión Europea Bruselas, 19 de junio de 2017 (OR. en) 10387/17 COEST 142 CFSP/PESC 556 RESULTADO DE LOS TRABAJOS De: Secretaría General del Consejo Fecha: 19 de junio de 2017 A: Delegaciones

Más detalles

Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente hacia el desarrollo sostenible

Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente hacia el desarrollo sostenible Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente hacia el desarrollo sostenible Taller GEF para la Circunscripción Ampliada Objetivos de la sesión? 1. Comprender

Más detalles

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, DECLARACIÓN DE BEIJING 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, 2. Reunidos en Beijing, en septiembre de 1995, año del cincuentenario de la fundación

Más detalles

Sesión 1 La Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo

Sesión 1 La Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo Sesión 1 La Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo Contextualización: la Alianza Global, qué es y cómo puede marcar la diferencia Equipo conjunto de apoyo PNUD-OCDE www.effectivecooperation.org

Más detalles

DECLARACIÓN ESPECIAL 1: SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y ERRADICACIÓN DEL HAMBRE CELAC 2025 (PLAN SAN CELAC 2025)

DECLARACIÓN ESPECIAL 1: SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y ERRADICACIÓN DEL HAMBRE CELAC 2025 (PLAN SAN CELAC 2025) DECLARACIÓN ESPECIAL 1: SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y ERRADICACIÓN DEL HAMBRE CELAC 2025 (PLAN SAN CELAC 2025) Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, reunidos

Más detalles

CAPÍTULO 3 ADUANAS Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO ARTÍCULO 117. Objetivos ARTÍCULO 118. Aduanas y procedimientos relacionados con el comercio

CAPÍTULO 3 ADUANAS Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO ARTÍCULO 117. Objetivos ARTÍCULO 118. Aduanas y procedimientos relacionados con el comercio CAPÍTULO 3 ADUANAS Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO ARTÍCULO 117 Objetivos 1. Las Partes reconocen la importancia de los asuntos relacionados con las aduanas y la facilitación del comercio en el contexto evolutivo

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Documento de posición de la Unión Europea

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Documento de posición de la Unión Europea Naciones Unidas Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. general 27 de octubre de 2011 Español Original: inglés TD/446 13º período de sesiones Doha (Qatar) 21 a 26 de abril

Más detalles

Asociación Ingenieros Senior. Caminos. Enrique Rojo Ramos Master Ingeniero de Caminos C y P

Asociación Ingenieros Senior. Caminos. Enrique Rojo Ramos Master Ingeniero de Caminos C y P Bombeo Solar Asociación Ingenieros Senior. Caminos Enrique Rojo Ramos Master Ingeniero de Caminos C y P Los O D S 2030 de la ONU COP21 PARIS Diciembre 2015 6 AGUA LIMPIA 2 HAMBRE CERO 7 ENERGIA ASEQUIBLE

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/563)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/563)] Naciones Unidas A/RES/56/203 Asamblea General Distr. general 21 de febrero de 2002 Quincuagésimo sexto período de sesiones Tema 100 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

I. CONTEXTO Y DESAFÍOS DE LA CRISIS MUNDIAL DEL EMPLEO

I. CONTEXTO Y DESAFÍOS DE LA CRISIS MUNDIAL DEL EMPLEO II Resolución relativa a la segunda discusión recurrente sobre el empleo 1 La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, congregada en su 103.ª reunión, 2014; Habiendo celebrado

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA 1 DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO SIN LITORAL ADOPTADA EN LA CONFERENCIA DE ALTO NIVEL SOBRE EL TRANSPORTE

Más detalles

E/CN.6/2012/CRP.7. Resumen del moderador. 29 de marzo de 2012 Español Original: inglés

E/CN.6/2012/CRP.7. Resumen del moderador. 29 de marzo de 2012 Español Original: inglés 29 de marzo de 2012 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 56º período de sesiones 27 de febrero a 9 de marzo de 2012 Tema 3 a) ii) del programa Seguimiento de

Más detalles