Pequeña Historia Rural de la Comunidad de El Cayacal, Municipio de Petatlán, Guerrero

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pequeña Historia Rural de la Comunidad de El Cayacal, Municipio de Petatlán, Guerrero"

Transcripción

1 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero de Septiembre 2016 Memorias Pequeña Historia Rural de la Comunidad de El Cayacal, Municipio de Petatlán, Guerrero Perla Meza Rosas (becaria) permero@outlook.com Unidad Académica Preparatoria No. 25, Universidad Autónoma de Guerrero. Dr. Ignacio Manuel Ruz Vargas Profesor-investigador del Patrimonio Natural y Cultural de Guerrero Unidad Académica de Petatlán, Universidad Autónoma de Guerrero. comaru_2002@yahoo.com.mx Introducción En este trabajo hablaremos de la comunidad del Cayacal, la cual se ubica en el municipio del Petatlán, en la Costa Grande del estado de Guerrero. El Cayacal se localiza entre la comunidad de la Barrita y el corredor turístico El Calvario. El Cayacal es un pueblo pequeño que tal vez no se dé mucho a conocer, pero que la pocas personas que lo conocen hablan muy bien de él, la comunidad cuenta con una cancha de basquetbol, unos restaurantes y muchas huertas de cocos, además está la comisaria ejidal, el jardín de niños, la escuela primaria y la telesecundaria. Objetivos Difundir los valores culturales y naturales de la comunidad de El Cayacal y sus habitantes El Cayacal no es un pueblo con muchas familias o personas, pero sin embargo todos sus habitantes conviven de muy buena manera, tiene todo lo que los demás pueblos costeros quisieran tener, consta de una playa muy cerca, una mina de fierro, y algo muy importante, muchas huertas de palmas de cocos, eso es importante para los pobladores de mi comunidad, pero lo que yo siento que es más importante, es el puerto de pesca Haputica, porque es en este lugar, donde la mayoría de las familias se obtienen sus ingresos económicos. 779

2 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, 2016 Metodología La metodología empleada en este trabajo, fue la aplicación de encuestas a diversas familias de la localidad, también realice algunas entrevistas que fueron grabadas y narradas en el trabajo (con distintas palabras, pero aquí vienen las entrevistas), acerca de lo que antes era esta comunidad. Asimismo fui a visitar ciertos lugares representativos de la comunidad, como es la iglesia y para poder averiguar sobre su fundación, tuve que entrevistar a la persona más antigua de El Cayacal; Además visite la mina de Piedra de Fierro -para poder llegar a la mina tuvimos que trasportarnos en una moto, hasta la Ciénega de El Cayacal, porque ahí alcanzó a subir la moto y de ahí tuvimos que caminar mi hermano, mi amiga Montserrat y yo, hasta la mina para poder tomar algunas fotografías con el teléfono celular y otras con una cámara fotográfica. Otro lugar que visite y que es muy representativo, es el puerto de Haputica lugar donde la mayor parte de los habitantes obtienen su sustento económico; también visite el mirador El Calvario, este lugar colindante a El Cayacal Visite la zona de cultivos donde las familias de la comunidad siembran: maíz, frijol, calabaza, sandia, etc., también acudí a las huertas de papaya, mango, palma de coco, etc., donde los campesinos me explicaron cómo es que se da un buen cultivo y lo importante que es para ellos hacerlo, ya que de esto depende el sustento de sus familias Resultados 780

3 Patrimonio natural Memorias del 3 er Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero de Septiembre 2016 El patrimonio natural más importante de El Cayacal es el mar que viene siendo la fuente de trabajo más importante de la mayoría de las personas que viven en este pequeño pueblo, aquí se da lo que es la pesca que es el sustento económico, pues, todos se dedican ya sea a la compra del pescado o venta del mismo. Algo también importante es que el pescado es la principal fuente de alimento para los habitantes de la comunidad. El Cayacal también cuenta con huertas de palmas de cocos, la mayoría de las personas tienen huertas, sin embargo en esta localidad no se extraen tantos productos de la palma, solo venden el coco, la palapa y la madera que sacan de esta. El cultivo de genera diversas fuentes empleo a las personas las personas de la localidad. Otra principal fuente de ingresos para los habitantes de El Cayacal, lo constituyeron las minas de fierro que en algún momento fueron muy importantes para todos, embargo por falta de presupuesto tuvieron que cerrarlas ocasionando la pérdida de ingresos importantes para toda la comunidad. Otra fuente de ingresos económicos importantes lo genera la cosecha de papaya, la cual representa actualmente la segunda fuente de empleo para los habitantes de El Cayacal. A esta se dedica el 10% de la Población Económicamente Activa de la localidad. Ocasionalmente algunos habitantes de El Cayacal se dedican a la cosecha del ajonjolí que este se da muy poco, pues, no siempre se logran buenas cosechas en gran parte debido a cuestiones naturales, porque llueve mucho o por falta de asesoría técnica debido a que siembran muy debajo de la tierra. Debido a la irregularidad de la producción, la mayor parte de los campesinos de El Cayacal, consideran la cosecha del ajonjolí como la última opción de trabajo o de generador de dinero. Últimamente la siembra de mango se ha incrementado, debido a que las personas utilizan las frutas para diversos usos como: para hacer agua fresca, venderlo en trozos, hacer conserva, entre otras cosas. De la siembra del mango existen en la comunidad dos o tres 781

4 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, 2016 familias que tienen huerta y comercian con esta fruta. También se cosecha el maíz, esta gramínea anteriormente era algo que se cultivaba mucho, pero recientemente ha decaído su producción actualmente son muy pocas personas quienes se dedican al cultivo y comercialización de los productos del maíz (nixtamal, masa, elotes, etc.). Imagen N 2. Venta del pescado en la localidad de las Playitas del Calvario. Fuente: Propia, Año 2016 Imagen N 1. Lanchas pesqueras en la playa de Haputica Gro. Fuente: Propia, Año 2016 Imagen N 4 Muestra el varadero de lanchas de pesca en la playa de Haputica Gro. Fuente: Propia. Año

5 Memorias del 3 er Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero de Septiembre 2016 Imagen N 3 acceso a la playa del Cayacal. Fuente propia, Año 2016 Imagen N 5 Vehículo utilizado para comercializar la papaya. Fuente: Propia Año, 2016 Imagen N 6 Huerta de papaya del Sr. Mario Meza Ayala, Fuente: Propia Año

6 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, 2016 Patrimonio cultural De patrimonio cultural religioso cuenta con una pequeña capilla, la cual se empezó a construir porque la mayoría de los habitantes de El Cayacal son católicos y fue por devoción de ellos que la hicieron, así como también fue porque una de las familias que habitaban en el pueblo donó un santo San Martín de Porres ; se fundó en el año de 1965 ya con el nombre de San José. En esta capilla se realizan cualquier tipo de misas (para bodas, xv años, bautizos, etc.), así como, la celebración del día de san José, que es el 23 de marzo, en la cual se realizan diferentes actividades recreativas en la localidad. El Cayacal cuenta con una cancha de básquetbol en la cual juega diferentes deportes, como el volibol, el futbol -que es el que más practican, la mayoría de los niños y jóvenes juegan en un equipo de futbol ya sea el del pueblo o uno fuera- el que no practica es el basquetbol, debido a que los jóvenes y niños de la localidad no les atrae este deporte. Esta actividad recreativa la considero como patrimonio cultural, debido a que las familias les vienen induciendo a sus hijos el amor por el deporte y este es representado día con día en esa cancha. Una de las tradiciones culturales más importantes de El Cayacal y que aún continúa transmitiéndose de generación en generación, es que el 11 de diciembre se vela a la virgen de Guadalupe, para lo cual los habitantes acostumbran utilizar indumentaria indígena para poderles cantar el día de su santo la virgen de Guadalupe. Esta es una de las tradiciones más viejas y más bonitas que tenemos nosotros en esta localidad, pues es cuando la mayoría de las personas olvida sus problemas y nos unimos para hacer un bien por la comunidad. Otra tradición de suma importancia son las posadas, donde varias familias de la comunidad eligen un día para que las demás personas vayan a pedirles posada a sus hogares, los festejos empiezan el 16 de diciembre y terminan el 24 del mismo mes, con la velada del nacimiento del niño Jesús, donde las personas por ser la última posada donamos dulces y piñatas a la capilla o bien nos cooperamos con dinero para que se pueda dar la realización de dicha velada y posada. 784

7 Memorias del 3 er Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero de Septiembre 2016 También cuenta como una tradición popular, que cada 31 de diciembre todas las personas, bueno la mayoría de los habitantes de El Cayacal, se juntan en la cancha para poder convivir y quebrar piñatas así sean los niños, jóvenes y adultos de todo el pueblo. Aquí es donde las personas de la localidad conviven más y se olvidan de todos los problemas que tuvieron durante el año. Otra actividad importante que se efectúa en la localidad es que cada 24 y 31 de diciembre se juega un partido de futbol pero en este caso, es un partido diferente a los demás, debido a que en este evento participan todos los señores y jóvenes del pueblo en el encuentro de SOLTEROS vs CASADOS, en este juego es donde las diferencias de todos se olvidan, ya que es un evento cuyo objetivo es divertir y unir a todos los integrantes de cada equipo. Imagen N 7. Encuentro deportivo de Futbol en la cancha de usos múltiples de El Cayacal Fuente: Propia, Año 2016 Imagen N 8. Encuentro deportivo de Futbol en la cancha de usos múltiples El Cayacal Fuente: Propia, Año

8 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, 2016 Imagen N 9 Equipo de futbol de la localidad de El Cayacal Fuente: enero del año 2013 Conclusiones Durante la elaboración del presente trabajo logré apreciar la importancia que tiene la conservación y valoración de las costumbres y tradiciones de una comunidad por muy pequeña que esta sea. Ya que estas acciones son las que fomentan nuestra identidad y el aprecio por el lugar donde nacimos, donde crecimos y empezamos a comprender el valor de la amistad está más allá de los intereses económicos que imperan en la actualidad, que hacen a muchas personas se avergüencen de sus orígenes y traten de adoptar costumbres y tradiciones ajenas para poder sentirse incluidos en una sociedad sectaria que fomenta la pérdida de valores humanos. Referencias bibliográficas Entrevista con el Sr. Barreto. S. Información relatada de Perla Meza Rosas. Año

Abril Alejandra Servin Dionicio (Becaria) Unidad Académica Preparatoria No.22, Universidad Autónoma de Guerrero.

Abril Alejandra Servin Dionicio (Becaria) Unidad Académica Preparatoria No.22, Universidad Autónoma de Guerrero. Tlamati Sabiduría Volumen 7Número Especial 1, Septiembre2016 3 er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Memorias Valoración del Patrimonio Cultural y Natural del Estado de Guerrero:

Más detalles

Valoración del patrimonio natural y cultural del estado de Guerrero: Petatlán

Valoración del patrimonio natural y cultural del estado de Guerrero: Petatlán Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 2016 3 er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Memorias Valoración del patrimonio natural y cultural del estado de

Más detalles

Valoración del Patrimonio Cultural y Natural del Estado de Guerrero: San Luis Acatlán

Valoración del Patrimonio Cultural y Natural del Estado de Guerrero: San Luis Acatlán Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 2016 3 er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 22-24 de Septiembre 2016 Memorias Valoración del

Más detalles

2. Indique cuáles son las variables que se utilizaron en el estudio. Sexo, ingreso mensual, edad, ocupación, religión, deporte, peso, estatura.

2. Indique cuáles son las variables que se utilizaron en el estudio. Sexo, ingreso mensual, edad, ocupación, religión, deporte, peso, estatura. EJERCICIO 1 Un grupo de estudiantes de EPS de la Facultad de Ciencias Económicas realizarán una investigación en la Aldea las Ilusiones y han recopilado la siguiente información: De una población de 8,500

Más detalles

SAN RAYMUNDO JALPAN I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD

SAN RAYMUNDO JALPAN I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD SAN RAYMUNDO JALPAN Región: Distrito Rentístico: Distrito Electoral: Valles Centrales Centro I Oaxaca Sur Barrios o Secciones: 0 Agencias Municipales: 0 Agencias de Policía: 0 Núcleos Rurales: 0 Población

Más detalles

Sinaloa. Noviembre 2011

Sinaloa. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Culiacán Municipios: 18 Extensión: 57 377 km 2, el 2.9% del territorio nacional. Población: 2 767 552, el 2. del total del país. Distribución de población: 73% urbana y 2 rural;

Más detalles

Estrategias para el desarrollo regional y las organizaciones en comunidades rurales

Estrategias para el desarrollo regional y las organizaciones en comunidades rurales Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 2016 3 er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 21-23 de Septiembre 2016 Memorias Estrategias para

Más detalles

Jalisco. Noviembre 2011

Jalisco. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Guadalajara Municipios: 125 Extensión: 78 599 km 2, el 4.0% del territorio nacional. Población: 7,350,355 habitantes, el 6.5 % del total del país. Distribución de población: 86.5%

Más detalles

Monitor. agroeconómico Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios. Sinaloa. Abril 2011

Monitor. agroeconómico Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios. Sinaloa. Abril 2011 Monitor agroeconómico Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA

Más detalles

La crisis de la modernidad a través de la fotografía en Guerrero

La crisis de la modernidad a través de la fotografía en Guerrero Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4 r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 Memorias La crisis de la modernidad

Más detalles

A N E X O 3 Gráficas de resultados

A N E X O 3 Gráficas de resultados Fondo Mixto CONACYT Gobierno del Estado de Colima Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Jurídicas Área de Investigación Aplicada y Opinión Estructura y tendencia del consumo

Más detalles

ASUNCIÓN CACALOTEPEC I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD

ASUNCIÓN CACALOTEPEC I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD ASUNCIÓN CACALOTEPEC Región: Distrito Rentístico: Distrito Electoral: Sierra Norte Mixe XX Ayutla Mixes Barrios o Secciones: 2 Agencias Municipales: 0 Agencias de Policía: 2 Núcleos Rurales: 5 Población

Más detalles

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Desarrollo social y calidad de vida de los

Más detalles

Anexo 1: Caracterización de la comunidad. Complemento para recuperar información para fortalecer las lenguas y culturas indígenas de la localidad.

Anexo 1: Caracterización de la comunidad. Complemento para recuperar información para fortalecer las lenguas y culturas indígenas de la localidad. Anexo 1: Caracterización de la comunidad. Complemento para recuperar información para fortalecer las lenguas y culturas indígenas de la localidad. Cada Delegación tiene una propuesta para que los LEC conozcan

Más detalles

SAN JUAN TEITIPAC. 3. Regidor de Hacienda 2 Agencias Municipales: 0

SAN JUAN TEITIPAC. 3. Regidor de Hacienda 2 Agencias Municipales: 0 SAN JUAN TEITIPAC I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD Región: Valles Centrales Distrito Rentístico: Tlacolula N CARGO N PERS. 1. Presidente Municipal 2 Distrito Electoral: IV Tlacolula de Matamoros 2.

Más detalles

Chiapas. Noviembre 2011

Chiapas. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Tuxtla Gutiérrez Municipios: 118 Extensión: 73 289 km 2, el 3.7% del territorio nacional. Población: 4,793,406 habitantes, el 4.3% del total del país. Distribución de población:

Más detalles

JUNTOS VIVIMOS MEJOR

JUNTOS VIVIMOS MEJOR Mi familia y mi colegio JUNTOS VIVIMOS MEJOR Qué son las normas de convivencia? Las normas de convivencia son reglas para convivir (vivir con tranquilidad junto a los demás). Todos tenemos derechos Todos

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Jonacatepec 14,604 Habit. Superficie: 97.8 Km 2 Densidad Poblacional: 161.7 Hab/Km 2 No. de Localidades: 26 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO TESORERÍA MUNICIPAL PRESUPUESTO DE EGRESOS APERTURA PROGRAMÁTICA DATOS GENERALES Programa:EVENTOS SOCIALES, CULTURALES Y DEPORTIVOS de Ejecución: Inicio: 01/01/2016

Más detalles

Quintana Roo. Noviembre 2011

Quintana Roo. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Chetumal Municipios: 8 Extensión: 42 361 km 2, el 2.2% del territorio nacional (sin incluir Isla Cozumel e Isla Mujeres). Población: 1,324,257, el 1.2% del total del país. Distribución

Más detalles

Todas las Unidades de Salud adscritas a esta Dependencia, proporcional el Paquete Basico de Salud, el cual consta de los siguientes servicios:

Todas las Unidades de Salud adscritas a esta Dependencia, proporcional el Paquete Basico de Salud, el cual consta de los siguientes servicios: H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACAPULCO DE JUAREZ DIRECCION GENERAL DE SALUD MUNICIPAL COORDINACION DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE SUPERVISION INTEGRAL La Direccion

Más detalles

Colima. Noviembre 2011

Colima. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: s: 10 Extensión: 5 625 km 2, el 0.3% del territorio nacional. Población: 650,129 habitantes, el 0.6% del total del país. Distribución de población: 88% urbana y 12% rural; a nivel

Más detalles

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 2016

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 2016 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 16 3 er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 22-24 de Septiembre 16 Memorias Funcionalidad física

Más detalles

CAPÍTULO IV DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS DE HUEYOTLIPAN 1

CAPÍTULO IV DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS DE HUEYOTLIPAN 1 CAPÍTULO IV DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS DE HUEYOTLIPAN 1 El municipio de Hueyotlipan se encuentra a 86 Km. de la Ciudad de México por la carretera 136 Federal México-Veracruz, y a 32 Km. de la capital del

Más detalles

San Andrés y Sauces: En La Palma, la isla bonita

San Andrés y Sauces: En La Palma, la isla bonita San Andrés y Sauces: En La Palma, la isla bonita San Andrés y Sauces es un hermoso municipio situado al noreste de La Palma, la isla bonita, de fértiles tierras, y de abundante agua gracias a los manantiales

Más detalles

DÍA DE LA CANDELARIA

DÍA DE LA CANDELARIA DÍA DE LA CANDELARIA 25 de enero de 2017 ÍNDICE QUÉ TAN RELIGIOSOS SON LOS MEXICANOS? DÍA DE LA CANDELARIA ORIGEN DEL DÍA DE LA CANDELARIA TAMALES FESTIVIDADES RELIGIOSAS EN MÉXICO 3 5 17 20 24 2 1 QUÉ

Más detalles

Morelos. Noviembre 2011

Morelos. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Cuernavaca Municipios: 33 Extensión: 4 893 km 2, el 0.2% del territorio nacional. Población: 1 612 899 habitantes, el 1.6% del total del país. Distribución de población: 84% urbana

Más detalles

Yucatán. Noviembre 2011

Yucatán. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Mérida Municipios: 106 Extensión: 39 612 km 2, el 2.0% del territorio nacional. Población: 1,953,027 habitantes, el 1.7% del total del país. Distribución de población: 84% urbana

Más detalles

LA MÚSICA DE VIENTO COMO IMPULSOR DEL DESARROLLO REGIONAL EN SALVATIERRA, GUANAJUATO

LA MÚSICA DE VIENTO COMO IMPULSOR DEL DESARROLLO REGIONAL EN SALVATIERRA, GUANAJUATO LA MÚSICA DE VIENTO COMO IMPULSOR DEL DESARROLLO REGIONAL EN SALVATIERRA, GUANAJUATO Adriana Cerda Rodríguez 1 María Fernanda Chávez Andrade 2 Perla Shiomara del Carpio Ovando 3 RESUMEN La música de viento

Más detalles

CATAMARAN ACA REY. 16:30-19:00 / 20:30 01:00am

CATAMARAN ACA REY. 16:30-19:00 / 20:30 01:00am CATAMARAN ACA REY Diario (salida muelle ACAREY) 16:30-19:00 / 20:30 01:00am Disfrute de un paseo a bordo del único Catamarán de Acapulco, admire nuestra preciosa bahía y sus alrededores al mismo tiempo

Más detalles

Paseo Recreativo y Cultural

Paseo Recreativo y Cultural Paseo Religioso Salida sugerida del Hotel a las 10:00 am. Desayuno en La Calzada Juan B. Caldera (Zona Centro), restaurantes sugeridos: La Tacita de Van Gogh, Siboney, Taquería Chico-Che, Cafetería Badillo.

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN

SISTEMA DE INFORMACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN Municipio Malinaltepec Comunidad Paraje Montero Problemática A quién afecta Cómo afecta Causas posibles Soluciones EDUCACIÓN La preparatoria no es reconocida por la Universidad de

Más detalles

YUTANDUCHI DE GUERRERO

YUTANDUCHI DE GUERRERO YUTANDUCHI DE GUERRERO Región: Distrito Rentístico: Distrito Electoral: Mixteca Nochixtlán XVI Asunción Nochixtlán Barrios o Secciones: 4 Agencias Municipales: 0 Agencias de Policía: 0 Núcleos Rurales:

Más detalles

h) 1605 Divisible entre: b) 430 Divisible entre: i) 1980 Divisible entre: c) 2002 Divisible entre: j) 385 Divisible entre: d) 1408 Divisible entre:

h) 1605 Divisible entre: b) 430 Divisible entre: i) 1980 Divisible entre: c) 2002 Divisible entre: j) 385 Divisible entre: d) 1408 Divisible entre: Matemáticas º ESO Tema : Divisibilidad y fracciones 0/8 Ficha de trabajo. Completa los enunciados que se refieren a relaciones de divisibilidad: 8 no es múltiplo de porque. es un divisor de 0 porque. es

Más detalles

Puebla. Noviembre 2011

Puebla. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Puebla de Zaragoza. Municipios: 217 Extensión: 34 290 km 2, el 1.8% del territorio nacional. Población: 5 779 007 habitantes, el 5.1% del total del país. Distribución de población:

Más detalles

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTO

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTO 1. INFORMACIÓN BÁSICA FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTO Municipio MISTRATÓ Departamento RISARALDA Institución Educativa Centro Educativo Aribato Parte Baja Código COMPARTEL 13051 INFORMACIÓN PROMOTOR

Más detalles

d) República de México. GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas?

d) República de México. GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas? GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. d) República de México. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas? a) Para decorar los mapas. b) Para señalar los puntos cardinales. c)

Más detalles

PROVINCIA VELASCO. Municipios de San Ignacio, San Miguel y San Rafael. Encuestados Indocumentados Con CI Sin CI Vigencia Nº Nº % % % %

PROVINCIA VELASCO. Municipios de San Ignacio, San Miguel y San Rafael. Encuestados Indocumentados Con CI Sin CI Vigencia Nº Nº % % % % PROVINCIA VELASCO Municipios de San Ignacio, San Miguel y San Rafael Municipio Encuestados Indocumentados Con CI Sin CI Vigencia Nº Nº % % % % San Ignacio 16.117 7.239 44,92 14,3 85,7 11,6 San Miguel 5.899

Más detalles

SAN CRISTÓBAL AMOLTEPEC

SAN CRISTÓBAL AMOLTEPEC SAN CRISTÓBAL AMOLTEPEC Región: Mixteca I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD Distrito Rentístico: Distrito Electoral: Tlaxiaco XIII Tlaxiaco Barrios o Secciones: 2 Agencias Municipales: 0 Agencias de

Más detalles

Apreciados habitantes del municipio Arismendi del Estado Nueva Esparta, el

Apreciados habitantes del municipio Arismendi del Estado Nueva Esparta, el Apreciados habitantes del municipio Arismendi del Estado Nueva Esparta, el mejor plan de gobierno es el que le sirve a la gente y a sus gobernantes, el cual es de trabajar por todas y cada unas de las

Más detalles

SANTIAGO YOLOMÉCATL I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD

SANTIAGO YOLOMÉCATL I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD SANTIAGO YOLOMÉCATL Región: Distrito Rentístico: Distrito Electoral: Mixteca Teposcolula XIV San Pedro y San Pablo Teposcolula Barrios o Secciones: 2 Agencias Municipales: 0 Agencias de Policía: 0 Núcleos

Más detalles

SAN MATEO DEL MAR I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD N CARGO N PERS. 1. Presidente Municipal Síndico Municipal Regidor de Hacienda 2

SAN MATEO DEL MAR I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD N CARGO N PERS. 1. Presidente Municipal Síndico Municipal Regidor de Hacienda 2 SAN MATEO DEL MAR Región: Distrito Rentístico: Distrito Electoral: Istmo Tehuantepec VI Santo Domingo Tehuantepec Barrios o Secciones: 0 Agencias Municipales: 2 Agencias de Policía: 3 Núcleos Rurales:

Más detalles

Sistema de Indicadores de Género

Sistema de Indicadores de Género USO DEL TIEMPO En México aún prevalecen los roles tradicionales de hombre proveedor de sustento y mujer ama de casa. Aunque la distribución de tareas entre mujeres y hombres al interior del hogar busca

Más detalles

Factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en niños menores de 5 años en una comunidad rural

Factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en niños menores de 5 años en una comunidad rural Tlamati Sabiduría a Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 2016 3 er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Memorias Factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en niños menores

Más detalles

SAN AGUSTÍN DE LAS JUNTAS

SAN AGUSTÍN DE LAS JUNTAS SAN AGUSTÍN DE LAS JUNTAS Región: Distrito Rentístico: Distrito Electoral: Valles Centrales Centro XXII Oaxaca Norte Barrios o Secciones: 0 Agencias Municipales: 0 Agencias de Policía: 0 Núcleos Rurales:

Más detalles

Oaxaca - Magdalena Peñasco. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA MAGDALENA PEÑASCO

Oaxaca - Magdalena Peñasco. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA MAGDALENA PEÑASCO Page 1 of 8 Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA MAGDALENA PEÑASCO NOMENCLATURA Denominación Magdalena Peñasco. Toponimia Se le da el nombre de Magdalena por la virgen de Santa María

Más detalles

SAN ANTONIO HUITEPEC I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD

SAN ANTONIO HUITEPEC I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD SAN ANTONIO HUITEPEC Región: Distrito Rentístico: Distrito Electoral: Valles Centrales Zaachila II Villa de Etla Barrios o Secciones: 1 Agencias Municipales: 3 Agencias de Policía: 3 Núcleos Rurales: 0

Más detalles

Anexos. 1. Que lugares o regiones de la Zona Mixteca del Estado de Oaxaca existe turismo

Anexos. 1. Que lugares o regiones de la Zona Mixteca del Estado de Oaxaca existe turismo Anexos Secretaria de Turismo Lic. Jorge Gutiérrez 1. Que lugares o regiones de la Zona Mixteca del Estado de Oaxaca existe turismo comunitario? Solamente Apoala se encuentra establecido como turismo comunitario,

Más detalles

Monitor. agroeconómico Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios. Nayarit. Abril 2011

Monitor. agroeconómico Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios. Nayarit. Abril 2011 Monitor agroeconómico Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA

Más detalles

Plan de Desarrollo. Gestión para el Desarrollo Social INFORME DE GESTIÓN Enero Diciembre de 2010

Plan de Desarrollo. Gestión para el Desarrollo Social INFORME DE GESTIÓN Enero Diciembre de 2010 Plan de Desarrollo Gestión para el Desarrollo Social INFORME DE GESTIÓN Enero Diciembre de 2010 "Construimos el Cambio Iván de Jesús García Rincón Alcalde Municipal 2008-2011 Visión En el 2011, Abejorral

Más detalles

Quintana Roo Abril 2011

Quintana Roo Abril 2011 Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

Monografía del municipio de Yaxcaba, Yucatán.

Monografía del municipio de Yaxcaba, Yucatán. Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT 11 Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016

Más detalles

Memoria de Trabajo del Tercer Periodo de receso correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Memoria de Trabajo del Tercer Periodo de receso correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional Memoria de Trabajo del Tercer Periodo de receso correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional MEMORIA DE TRABAJO DEL CORRESPONDIENTE AL TERCER PERIODO DE RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

Más detalles

GUIA TALLER No. 5. Grupo No. 1

GUIA TALLER No. 5. Grupo No. 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS- SEMINARIOGENERAL 1 2017 DRA. ROSA MARÍA AMAYA FABIÁN DE LÓPEZ LIC. WALTER OBDULIO CHIGÜICHON

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

Municipalidad de Ocós DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS GUATEMALA, C.A.

Municipalidad de Ocós DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS GUATEMALA, C.A. 1. DESCCRIPCIÒN DEL MUNICIPIO 1.1 SIGNIFICADO DEL NOMBRE Y DEL ESCUDO 1.1. A NOMBRE. Ocòs municipio perteneciente al Departamento de San Marcos Republica de Guatemala en diferentes crónica indígenas aparece

Más detalles

Enfermedades respiratorias relacionadas con el uso de fogones de leña

Enfermedades respiratorias relacionadas con el uso de fogones de leña Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, octubre 2017 4 r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 Memorias Enfermedades respiratorias

Más detalles

ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2015 PRINCIPALES RESULTADOS

ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2015 PRINCIPALES RESULTADOS ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2015 PRINCIPALES RESULTADOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Cultura es la entidad del Gobierno de la Ciudad de México, encargada de diseñar y normar las

Más detalles

Durango. Noviembre 2011

Durango. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Victoria de Durango Municipios: 39 Extensión: 123 451 km 2, el 6.3% del territorio nacional. Población 1 632 860 habitantes, el 1.5% del total del país. Distribución de población:

Más detalles

Capítulo 4 Extensión de la Cultura

Capítulo 4 Extensión de la Cultura Capítulo 4 Extensión de la Cultura En la DACS la extensión de la cultura tiene como objetivo el fomentar la creación, presentación y difusión de actividades culturales y artísticas entre la comunidad académica,

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL?

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL? CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (EMIF) FECHA HORA : DÍA MES AÑO HRS MNS REGIÓN DE MUESTREO CIUDAD DE MUESTREO PONDERADOR

Más detalles

b. Algunos meses. Qué meses?

b. Algunos meses. Qué meses? MONITOREO SOCIOECONOMICO PARQUE NATURAL CORALES DEL ROSARIO Y SAN BERNARDO SECTOR SAN BERNARDO Formato Muestreo SocMon. Archipiélago de San Bernardo, Caribe Colombiano Isla : Entrevistador: Fecha: Número

Más detalles

SAN JUAN LAJARCIA I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD

SAN JUAN LAJARCIA I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD SAN JUAN LAJARCIA Región: Distrito Rentístico: Distrito Electoral: Sierra Sur Yautepec IV Tlacolula de Matamoros Barrios o Secciones: 0 Agencias Municipales: 0 Agencias de Policía: 0 Núcleos Rurales: 0

Más detalles

Evelin Esmeralda Morales Hernández (Becario) Unidad Académica Preparatoria No. 36, Universidad Autónoma de Guerrero.

Evelin Esmeralda Morales Hernández (Becario) Unidad Académica Preparatoria No. 36, Universidad Autónoma de Guerrero. Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4 r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 Memorias Formas de afrontar

Más detalles

Políticas Públicas. Una REDD para Salvar la Sombra de la Sierra Madre de Chiapas

Políticas Públicas. Una REDD para Salvar la Sombra de la Sierra Madre de Chiapas 3 Políticas Públicas BOLETÍN INFORMATIVO Programa Mexicano del Carbono Agosto de 2016 PROYECTO Una REDD para Salvar la Sombra de la Sierra Madre de Chiapas Campaña a favor de los acervos de carbono y la

Más detalles

SAN DIONISIO OCOTEPEC

SAN DIONISIO OCOTEPEC SAN DIONISIO OCOTEPEC Región: Distrito Rentístico: Distrito Electoral: Valles Centrales Tlacolula IV Tlacolula de Matamoros Barrios o Secciones: 0 Agencias Municipales: 2 Agencias de Policía: 3 Núcleos

Más detalles

SANTIAGO NACALTEPEC I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD

SANTIAGO NACALTEPEC I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD SANTIAGO NACALTEPEC Región: Cañada I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD Distrito Rentístico: Distrito Electoral: Cuicatlán XVII Teotitlán de Flores Magón Barrios o Secciones: 3 Agencias Municipales: 2

Más detalles

Los indígenas y las expulsiones en la zona Altos de Chiapas

Los indígenas y las expulsiones en la zona Altos de Chiapas Los indígenas y las expulsiones en la zona Altos de Chiapas Chiapas cuenta con una superficie de 73, 887 km2 y una población aproximada de 3ʼ220ʼ500 habitantes, es el estado con la tasa de crecimiento

Más detalles

Encuesta telefónica sobre hábitos deportivos

Encuesta telefónica sobre hábitos deportivos Encuesta telefónica sobre hábitos deportivos Junio de 2014 El deporte es importante ya que no sólo aporta beneficios a las personas que lo practican, como ayudar a su salud, en aspectos psicológicos y

Más detalles

SAN JUAN MAZATLÁN I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD

SAN JUAN MAZATLÁN I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD SAN JUAN MAZATLÁN Región: Distrito Rentístico: Distrito Electoral: Sierra Norte Mixe XX Ayutla Mixes Barrios o Secciones: 2 Agencias Municipales: 8 Agencias de Policía: 15 Núcleos Rurales: 4 Población

Más detalles

Conociendo las bases de la investigación

Conociendo las bases de la investigación Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4 r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 Memorias Conociendo las bases

Más detalles

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO SOLICITUD DE FICHA PARA EXAMEN DE SELECCIÓN

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO SOLICITUD DE FICHA PARA EXAMEN DE SELECCIÓN Página 1 de 5 TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO SOLICITUD DE FICHA PARA EXAMEN DE SELECCIÓN Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) F Fecha de Nacimiento: Edad: M Año Mes Día Sexo CURP:

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

Dependencia de los polinizadores y limitación de polen en la producción de mango manila.

Dependencia de los polinizadores y limitación de polen en la producción de mango manila. Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 2016 3 er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Memorias Dependencia de los polinizadores y limitación de polen en

Más detalles

LISTA DE UBICACIÓN DE CASILLAS

LISTA DE UBICACIÓN DE CASILLAS PROCESO ELECTORAL 203 Corte de la Lista Nominal:3004203 XII RIO GRANDE 92 04 467 2 XII RIO GRANDE 92 467 3 XII RIO GRANDE 93 777 72 4 XII RIO GRANDE 94 687 633 5 XII RIO GRANDE 95 904 395 6 XII RIO GRANDE

Más detalles

Vivienda de adobe sismo resistente

Vivienda de adobe sismo resistente Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 2016 3 er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Memorias Vivienda de adobe sismo resistente Hersain Cruz Domínguez

Más detalles

MIGRACION Y ADULTOS MAYORES EN BOLIVIA. Tanja Bastia and Maria Esther Pozo

MIGRACION Y ADULTOS MAYORES EN BOLIVIA. Tanja Bastia and Maria Esther Pozo 1 MIGRACION Y ADULTOS MAYORES EN BOLIVIA Tanja Bastia and Maria Esther Pozo Resumen 2 El proyecto Entrevistas Marco Contexto: migración y adulto mayor en Bolivia Resultados Como los adultos mayores viven

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

Colonia o barrio Anota los datos de las personas que viven en la casa.

Colonia o barrio Anota los datos de las personas que viven en la casa. Anexo Entrevista Parroquia Colonia o barrio_ Encuesta Familiar de las Parroquias de Celaya Nombre: Domicilio: 1. Composición familiar. 1.1. Anota los datos de las personas que viven en la casa. Nombre

Más detalles

SAN FELIPE TEJALAPAM I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD

SAN FELIPE TEJALAPAM I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD SAN FELIPE TEJALAPAM Región: Distrito Rentístico: Distrito Electoral: Valles Centrales Etla II Villa de Etla Barrios o Secciones: 0 Agencias Municipales: 1 Agencias de Policía: 1 Núcleos Rurales: 0 Población

Más detalles

RESEÑA DE LA ANTORCHA GUADALUPANA 2009 MENSAJEROS POR LA DIGNIDAD DE UN PUEBLO DIVIDIDO POR LA FRONTERA

RESEÑA DE LA ANTORCHA GUADALUPANA 2009 MENSAJEROS POR LA DIGNIDAD DE UN PUEBLO DIVIDIDO POR LA FRONTERA RESEÑA DE LA ANTORCHA GUADALUPANA 2009 MENSAJEROS POR LA DIGNIDAD DE UN PUEBLO DIVIDIDO POR LA FRONTERA Aida V. García Cruz. Desde hace 7 años, se ha llevado a cabo la Carrera de la Antorcha Guadalupana;

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DE ENERO - JULIO DE 2017

INFORME DE ACTIVIDADES DE ENERO - JULIO DE 2017 REGIDURIA DE EQUIDAD DE GÉNERO INFORME DE ACTIVIDADES DE ENERO - JULIO DE 2017 Objetivo: Mantener y mejorar las condiciones que garanticen la igualdad de trato y oportunidades en favor del desarrollo integral

Más detalles

2016, AÑO DE LA RUTA DE LAS MISIONES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

2016, AÑO DE LA RUTA DE LAS MISIONES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR 2016, AÑO DE LA RUTA DE LAS MISIONES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PROPOSICION CON PUNTO DE ACUERDO. SEÑORAS LEGISLADORAS Y SEÑORES LEGISLADORES. SEÑORAS Y SEÑORES REPRESENTANTES DE LOS MEDIOS DE

Más detalles

REGISTRO FOTOGRÁFICO. Ubicación: Tramo medio Cuenca de río Indio. Fotografía: No. 01. Proyecto:

REGISTRO FOTOGRÁFICO. Ubicación: Tramo medio Cuenca de río Indio. Fotografía: No. 01. Proyecto: No. 01 8-Oct-2017 En primer plano un cerca de estacas de madera y alambre de púas, dado la gran cantidad de terrenos destinados a la ganadería extensiva, comunidad de San Cristóbal. No. 02 8-Oct-2017 Modificación

Más detalles

LISTADO DE PRECIOS COMITE DE TURISMO Y CONVENCIONES

LISTADO DE PRECIOS COMITE DE TURISMO Y CONVENCIONES ARTÍCULO 67.- Los servicios que presta el Comité de Turismo y Convenciones del Municipio de Mexicali, se cobrarán conforme a lo siguiente: TARIFA MONEDA NACIONAL I.- Cuota de inscripción, carril médico...

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 015 DIRECCIÓN DE EN AHUACATLÁN 1 1 OBJETIVO Promover entre la sociedad y las dependencias y entidades municipales de ahuacatlán, la práctica y el mejoramiento del deporte en todos

Más detalles

Conociendo los principios del proceso de investigación en la Ecología Marina

Conociendo los principios del proceso de investigación en la Ecología Marina Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4 r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 Memorias Conociendo los principios

Más detalles

Nayarit. Noviembre 2011

Nayarit. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Tepic Municipios: 20 Extensión: 27 815 km 2, el 1.4% del territorio nacional. Población: 949 684 habitantes, el 0.9% del total del país. Distribución de población: 66% urbana y

Más detalles

Elaborado por: Lcda. María Ramírez

Elaborado por: Lcda. María Ramírez REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA Dr. JOSÉ MARÍA VARGAS Ciencias sociales 2 grado Elaborado por: Lcda. María Ramírez 2016-2017 TABLA DE

Más detalles

REYES ETLA I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD

REYES ETLA I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD REYES ETLA Región: Distrito Rentístico: Distrito Electoral: Valles Centrales Etla II Villa de Etla Barrios o Secciones: 2 Agencias Municipales: 2 Agencias de Policía: 0 Núcleos Rurales: 0 Población Total:

Más detalles

SAN JUAN ATEPEC I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD N CARGO N PERS.

SAN JUAN ATEPEC I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD N CARGO N PERS. SAN JUAN ATEPEC Región: Distrito Rentístico: Distrito Electoral: Sierra Norte Ixtlán de Juárez III Ixtlán de Juárez Barrios o Secciones: 0 Agencias Municipales: 0 Agencias de Policía: 0 Núcleos Rurales:

Más detalles

SANTIAGO MATATLÁN I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD N CARGO N PERS.

SANTIAGO MATATLÁN I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD N CARGO N PERS. SANTIAGO MATATLÁN Región: Distrito Rentístico: Distrito Electoral: Valles Centrales Tlacolula IV Tlacolula de Matamoros Barrios o Secciones: 1 Agencias Municipales: 1 Agencias de Policía: 1 Núcleos Rurales:

Más detalles

TEMA 6. ARQUITECTURA Y PATRIMONIO ETNOLÓGICO

TEMA 6. ARQUITECTURA Y PATRIMONIO ETNOLÓGICO TEMA 6. ARQUITECTURA Y PATRIMONIO ETNOLÓGICO 1.- Arquitectura y Cultura 2.- Arquitectura e Historia Colectiva 3.- Las arquitecturas andaluzas 4.- La arquitectura tradicional o vernácula 5.- Arquitectura,

Más detalles

SANTO DOMINGO YANHUITLÁN

SANTO DOMINGO YANHUITLÁN SANTO DOMINGO YANHUITLÁN Región: Distrito Rentístico: Distrito Electoral: Mixteca Nochixtlán XVI Asunción Nochixtlán Barrios o Secciones: 1 Agencias Municipales: 0 Agencias de Policía: 4 Núcleos Rurales:

Más detalles

Mitzi Flores Carbajal (Becaria) Unidad Académica Preparatoria No.6, Universidad Autónoma de Guerrero.

Mitzi Flores Carbajal (Becaria) Unidad Académica Preparatoria No.6, Universidad Autónoma de Guerrero. Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 2016 3 er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Memorias Germinación de UJE (Brosimum alicastrum) en tres sustratos

Más detalles

San Luis Potosí Abril 2011

San Luis Potosí Abril 2011 Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

SAN FRANCISCO TEOPAN I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD

SAN FRANCISCO TEOPAN I. CARGOS QUE EXISTEN EN LA COMUNIDAD SAN FRANCISCO TEOPAN Región: Distrito Rentístico: Distrito Electoral: Mixteca Coixtlahuaca XIV San Pedro y San Pablo Teposcolula Barrios o Secciones: 0 Agencias Municipales: 0 Agencias de Policía: 1 Núcleos

Más detalles

Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Resultados levantamiento 2013

Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Resultados levantamiento 2013 Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares Resultados levantamiento 2013 Características socioeconómicas de los hogares según año de levantamiento Tamaño de localidad Indicadores sociodemográficos y económicos

Más detalles