estadísticas laborales 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "estadísticas laborales 2010"

Transcripción

1 estadísticas laborales 21

2

3

4 estadísticas laborales 21

5 ESTADÍSTICAS LABORALES 21 Promueve: Instituto Asturiano de Estadística Realiza: C/ Quintana, 11 B - 1º 339 OVIEDO (Asturias) Tfno Fax Correo electrónico: info@sadei.es Dirección de internet: Depósito legal: AS Imprime: Gráficas Rigel, S. A. - Asturias

6 ÍNDICE

7

8 ÍNDICE Cuadro nº Página Metodología Conceptos básicos Empleo 1.1. Estructura del empleo según ramas de actividad económica Estructura del empleo asalariado según ramas de actividad económica Estructura del empleo no asalariado según ramas de actividad económica Distribución del empleo según sectores económicos. Asturias-España-UE Estructura del empleo según condición laboral Empleo por comarcas y concejos 1.6. Empleo según sectores económicos y condición laboral por comarca Porcentaje de empleos según sectores económicos y comarca Empleo según ramas de actividad económica y concejo Población y actividad 2.1. Población de 16 y más años según condición socioeconómica ( ) Población ocupada según sexo y rama de actividad ( ) Población ocupada según sexo y profesión ( ) Evolución de la población (19-21). Asturias-España Saldo migratorio entre CC AA (199-21) Población activa y ocupada según sexo ( ) Tasas de actividad según sexo y edad (26-21). Asturias-España Tasas de actividad en la Unión Europea (199-21) Tasas de empleo según sexo y edad (26-21). Asturias-España Tasas de empleo en la Unión Europea (199-21) Ocupados por sectores de actividad y sexo ( ) Ocupados por sectores de actividad ( ). Asturias-España Ocupados según situación profesional (28-21). Asturias-España Ocupados según situación profesional, sector económico y sexo (29-21) Variación de la población activa, ocupada y parada (25-21) Personas ocupadas en la industria (199-29) Efectivos laborales según sexo ( ) Previsiones empresariales de efectivos laborales ( ). Asturias-España

9 Cuadro nº Página 3. Paro 3.1. Tasas de paro según edad y sexo (26-21). Asturias-España Tasas de paro en la Unión Europea (199-21) Población de 16 y más años parada según edad y sexo (26-21) Paro registrado según edad y sexo (26-21) Evolución del paro registrado (198-21). Asturias-España Paro registrado por sectores económicos (198-21) Paro por comarcas y concejos 3.7. Paro registrado según sexo y comarca Paro registrado según sector económico y comarca Paro registrado según sexo y concejo (29-21) Paro registrado según grupos de edad por concejo (29-21) Paro registrado según grupos de edad y sexo por concejo Paro registrado según actividad económica anterior y sexo por concejo Paro registrado según niveles académicos y sexo por concejo Paro registrado según profesión por concejo Duración temporal del paro (26-21). Asturias-España Relación porcentual entre paro registrado y paro EPA (199-21). Asturias-España Tasas de paro en viviendas familiares con al menos un activo (199-21). Asturias-España Contratación y afiliación 4.1. Trabajadores afiliados a los distintos regímenes de la Seguridad Social ( ) Trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social en alta laboral (2-21) Colocaciones registradas por los Servicios Públicos de Empleo según edad y sexo ( ) Colocaciones registradas por los Servicios Públicos de Empleo ( ) Evolución de los contratos según modalidades ( ) Contratos temporales según la duración Contratos por sectores de actividad y tipo Contratación laboral según sexo y tipo Efectivos laborales según tipo de contrato (26-21) Efectivos laborales según jornada laboral (26-21) Asalariados con contrato indefinido. Asturias ( ) Asalariados con contrato indefinido. España ( ) Asalariados con contrato temporal. Asturias ( ) Asalariados con contrato temporal. España ( ) Asalariados con contrato temporal en la Unión Europea ( ) Empresas, sociedades y cooperativas 5.1. Empresas cotizantes a la Seguridad Social según regímenes ( ) Aperturas de empresas o centros de trabajo (198-21) Empresas de trabajo temporal según ámbito ( ). Asturias-España Empresas de trabajo temporal según tipo de contrato (26-21). Asturias-España Empresas de economía social en activo según tipo Porcentaje de empresas de economía social constituidas en el año

10 Cuadro nº Página 5.7. Número de sociedades constituidas según tipo en el año Cooperativas según sector de actividad, creadas en el año Evolución de las cooperativas constituidas ( ) Evolución de las cooperativas constituidas según tipo ( ) Sociedades laborales constituidas y número de socios trabajadores ( ) Pensiones 6.1. Pensiones contributivas y no contributivas según clase (26-21) Pensión media y número de pensiones según regímenes (26-21) Las pensiones en las fuentes tributarias (29). Asturias-España Pensiones mínimas y máximas (29-211). Asturias-España Jornada laboral 7.1. Jornada efectiva media por sectores; horas no trabajadas y extraordinarias ( ). Asturias-España Jornada laboral según tipo de jornada y tiempo de trabajo Salarios y costes laborales 8.1. Coste laboral según variación anual e índice y componentes del coste Coste laboral por trabajador y mes, componentes del coste y sector de actividad Coste laboral por trabajador y hora, sector de actividad y componentes del coste Coste laboral anual según componentes del coste y tamaño de las unidades Asturias-España Ganancia media anual según sexo y nacionalidad (29). Asturias-España Salario bruto anual por trabajador según tipo de contrato y sexo (29) Salario bruto anual por trabajador según sectores de actividad y sexo (29) Salario bruto anual por trabajador según grupos profesionales (29) Salario bruto anual por trabajador según grupos de edad (29) Gasto medio anual por hogar según grupos de gasto (29) Asalariados, perceptores y salarios según tramos de salario (29). Asturias-España Asalariados, perceptores y salarios según ramas de actividad económica (29). Asturias-España Salario medio anual y diferencia salarial entre sexos (29) Evolución del salario mínimo interprofesional (199-21). España Índice de costes laborales unitarios de manufacturas ( ) Coste laboral en el sector industrial ( ). Asturias-España Coste laboral en el sector de la construcción ( ). Asturias-España Coste laboral en el sector servicios ( ). Asturias-España Gastos de personal en la industria ( ) Gastos de personal por persona ocupada en la industria (199-29) Coste salarial por sectores económicos (25). Asturias-España Evolución de los salarios y del IPC (199-21). Asturias-España Tipos de cotización a la Seguridad Social ( ) Prestaciones 9.1. Fondo de Garantía Salarial ( ) Fondo Social Europeo. España. Importe de las ayudas según ámbito y finalidad

11 Cuadro nº Página 9.3. Ayudas a trabajadores afectados por reconversiones según clase (199-21). Asturias-España Beneficiarios de prestaciones económicas por desempleo según clase (29-21) Tasas de cobertura de beneficiarios de prestaciones económicas por desempleo según clase (26-21) Relaciones laborales 1.1. Conflictividad laboral (199-21) Conciliaciones laborales terminadas según tipo (199-21) Conciliaciones laborales individuales (199-21) Convenios colectivos. Trabajadores afectados y aumento salarial pactado. Total de convenios (199-21) Convenios colectivos. Trabajadores afectados y aumento salarial pactado. Convenios de empresa (199-21) Cantidades acordadas en despidos con avenencia (199-21) Expedientes de crisis y de regulación de empleo (199-21) Reducción de puestos de trabajo según sectores, por expedientes de crisis (199-21) Porcentaje de trabajadores afectados por convenios (199-21). España Porcentaje de trabajadores con cláusula de salvaguarda según el ámbito de negociación (199-21). España Trabajadores afectados por cláusulas especiales en los convenios (27-21). España Huelgas (27-21). Asturias-España Localización de las huelgas Cierres patronales Resoluciones de los Juzgados de lo Social (26-21). Asturias-España Accidentes laborales Accidentes de trabajo con baja según gravedad y sector económico Accidentes de trabajo con baja según gravedad y sexo Índices de accidentes de trabajo con baja (199-21) Índices de frecuencias de accidentes de trabajo (199-21) Índices de frecuencias de accidentes mortales en jornada de trabajo ( ) Enfermedades profesionales y accidentes de trabajo con baja según sector de actividad Enfermedades profesionales con baja (198-21). Asturias-España Elecciones sindicales Elecciones sindicales. Datos generales (199-21) Elecciones sindicales. Porcentaje de representantes según candidatura (199-21) Calidad de vida en el trabajo Porcentaje de ocupados según comunidad autónoma de nacimiento y de trabajo Ocupados: Niveles medios de satisfacción y entorno en el trabajo Ocupados: Niveles medios en relación a la organización del trabajo

12 Metodología y conceptos básicos

13

14 METODOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS METODOLOGÍA La publicación de las estadísticas laborales 21 es fruto de la operación estadística incluida en el Programa Estadístico Anual del Principado de Asturias para el año 211, con el código 16 1, como se recoge en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) nº 291, de fecha 18 de diciembre de 21; así como también se refleja en el Plan Estadístico de Asturias en el tema 16: Trabajo, ingresos y costes salariales. Durante el pasado año 21, las Estadísticas Laborales han recogido las principales variables de la situación laboral en Asturias, así como su evolución más reciente. Los aspectos más reseñables de la vida laboral como el número de empleos y el de trabajadores en paro, son analizados desde el ámbito regional, comarcal y municipal, sin olvidar la comparación con otros territorios de nuestro entorno como las Comunidades Autónomas o los países de la Unión Europea. Además, las comparaciones temporales muestran la evolución de las principales series históricas del mercado de trabajo. La publicación también presenta un compendio de estadísticas referentes a las distintas implicaciones de las fuerzas del trabajo, como las afiliaciones a la Seguridad Social, los tipos de contratos y de las colocaciones, los costes laborales de las empresas por trabajador, los accidentes en el trabajo, las huelgas, las relaciones laborales, el número y la cuantía de las pensiones, entre otras. Todas estas estadísticas están referenciadas al año 21, o en su defecto, al último año disponible en la fecha de la publicación de las Estadísticas Laborales del presente año. Por segundo año consecutivo, la estimación del empleo en Asturias se realiza aplicando la nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-29) que presenta importantes novedades respecto a la anterior CNAE-93. La asignación de actividad y su fijación a una rama concreta de actividad económica, sólo ha sido posible tras una larga depuración de una gran parte de los centros productivos de Asturias. Para aquellas ramas de actividad donde la asignación directa a una rúbrica es muy difícil, se ha recabado la información de las propias empresas u organismos, mediante memorias, encuestas e, incluso, a través del conocimiento directo de la actividad concreta de cada centro de trabajo de algunas empresas. Además, la aplicación de la nueva CNAE-29, ha comportado un cambio metodológico en la asignación de la actividad económica de las empresas, por lo que para la comparación de series temporales, a nivel de rama de actividad, se considera necesario acudir a la página Web del INE ( dónde se explican con detalle los cambios de criterios en la asignación de las actividades económicas. Queremos recordar que, desde el año 25, cuando se implantaron importantes cambios en dos de las fuentes más importantes del mercado laboral, que volvemos a señalar ahora por la importancia de los mismos. De una parte, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha realizado una revisión de la Encuesta de Población Activa (EPA), como consecuencia de los cambios sociales ocasionados por la aparición del fenómeno de la emigración; así como la adaptación de las estadísticas a las exigencias de la Unión Europea, hace que las series que aparecen en esta edición, de población activa, ocupada y parada hayan sido rectificadas desde el año 1996, que es el inicio del periodo en que han sido retrotraídas las cifras de estos colectivos. De otra parte, el Servicio Público de Empleo, antiguo INEM, ha actualizado sus inscritos en las listas del paro registrado, aplicando criterios que, bajo la recomendación de Eurostat, incluyen colectivos antes ignorados y permite homogeneizar la estadística a las de los países de nuestro entorno. Por último, queremos agradecer la colaboración prestada por las distintas administraciones, organizaciones profesionales y empresas, que han hecho posible la elaboración de la presente edición. 13

15 CONCEPTOS BÁSICOS Las siguientes definiciones se han tomado de los diferentes organismos y entidades editoras de los conceptos aquí utilizados. Aperturas de empresas o centros La Orden de 6 de mayo de 1988 del Ministerio de Trabajo e Inmigración reglamenta los requisitos y datos que deben reunir las comunicaciones de apertura previa o reanudación de actividades de los centros de trabajo. Respecto a los datos incluidos sobre el número de trabajadores conviene hacer notar que las empresas pueden presentar sus impresos sin haber procedido a la contratación total de su plantilla, que puede llevarse a cabo posteriormente. Asalariados en las fuentes tributarias Los datos provienen de las relaciones de perceptores que las entidades cumplimentan cada año en el Resumen Anual de Retenciones sobre las Rentas de Trabajo. Analiza los sueldos y sus complementos de los empleados por cuenta ajena. Cantidades acordadas en despidos con avenencia Son las cantidades fijadas en las conciliaciones individuales en materias de despidos terminadas con acuerdo y que en la práctica han supuesto despidos efectivos. Cierre definitivo total La Subdirección General de Estadística del Ministerio de Trabajo e Inmigración elabora mensualmente el seguimiento y resolución de cada expediente presentado y resuelto en primer instancia, es decir, que no incluye los resueltos por recurso de órgano superior; de esta Estadística es de donde se extraen los datos referidos al número de empresas y trabajadores afectados por el cierre definitivo total. Colocaciones registradas Se consideran colocaciones registradas, las bajas de ofertas de puestos de trabajo, cubiertas con trabajadores seleccionados (ofertas genéricas) o seleccionados previamente (ofertas nominadas) por los empleadores realizadas en las Oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM). La puesta en marcha (mayo 25) del Sistema de Información de los Servicios de Empleo (SISPE), el Ministerio de Trabajo e Inmigración ha variado algunos de los conceptos de las colocaciones que dificulta la comparación con series anteriores al año 25. Conciliaciones terminadas Se entiende por Conciliación, el intento obligatorio de avenencia entre los intereses en conflicto de los trabajadores y empresas con participación de la Administración en materias derivadas del contrato de trabajo. La conciliación puede ser individual y colectiva; la conciliación individual es el intento de acuerdo al que se accede de manera individual, aunque el intento de avenencia se efectúa para un colectivo de trabajadores afectados. Contrato de fomento de empleo Contempla, por una parte, los contratos acogidos a medidas de fomento del empleo (dentro y fuera de Convenios del INEM con las Administraciones Públicas) y, por otra, las contrataciones efec- 14

16 tuadas al amparo del Plan de Empleo Rural cuya normativa vigente ha limitado su aplicación a las Autonomías de Andalucía y Extremadura. Convenios colectivos. Trabajadores afectados y aumento salarial pactado Se recogen tanto los convenios firmados como las revisiones de carácter anual que se realizan para convenios cuya vigencia es de dos o más años. Se incluyen además los antiguos laudos de obligado cumplimiento ahora denominados arbitrajes voluntarios. Las cifras trimestrales incluyen los datos acumulados registrados hasta el período de referencia y las anuales los convenios, los trabajadores y la variación salarial pactada con vigencia en y a partir de dicha fecha así como las revisiones salariales por la inclusión de la cláusula de salvaguardia. Cooperativa Son Sociedades de capital variable que agrupan a personas, físicas o jurídicas, con necesidades o finalidades comunes que se agrupan u organizan con el objeto de obtener propósitos afines. Coste laboral El Coste Laboral, extraído de la encuesta de su mismo nombre realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recoge el gasto que corre por cuenta del empleador que ocupa a la mano de obra; excluye las subvenciones recibidas ya sean exenciones fiscales, reducciones de las cuotas de la Seguridad Social o subvenciones directas de carácter Salarial. La Encuesta de Coste Laboral se extiende al conjunto de la industria, la construcción, el comercio, la hostelería, los transportes, las comunicaciones, las instituciones financieras y los seguros. Coste de personal Calculados por la Encuesta Industrial del INE, incluyen los pagos y mejoras realizados por las empresas en concepto de remuneración del trabajo de su personal asalariado y trabajadores a domicilio; también incluyen las cargas sociales imputables a dicho personal y el valor de las prestaciones sociales realizadas en favor del mismo. Demandantes activos Son las personas registradas en las Oficinas de Empleo del INEM que desean trabajar por cuenta ajena. Incluye todas las solicitudes, sean de primer empleo, de trabajadores que han quedado en paro o de no parados. Duración media de las bajas El número de días no trabajados por accidente de trabajo ocurrido en las jornadas de trabajo. A partir del año 1993 es necesario tener en cuenta la integración en el Régimen General de la Seguridad Social de cerca de los 2. trabajadores de la Mutualidad Nacional de Funcionarios de la Administración Local. Efectivos laborales La Encuesta de Coyuntura Laboral realizada por el Ministerio de Trabajo e Inmigración incluye el término de efectivos laborales que son las personas que en el período de referencia mantienen un vínculo laboral con una empresa, desarrollando su actividad laboral en un centro de la misma. Se excluyen de su ámbito de referencia: 15

17 Presidentes, Directores Generales y miembros de Consejeros de Administración que no sean retribuidos por otro concepto laboral. Trabajadores cumpliendo el Servicio Militar. Trabajadores cuya retribución se debe exclusivamente a comisiones. Socios de cooperativas que no tengan la consideración de trabajadores por cuenta ajena. Empresarios y/o miembros de su familia no dados de alta en la Seguridad Social como trabajadores por cuenta ajena. Empleo Para el cálculo del empleo se utiliza, principalmente, la información de las cuentas de cotización de la Seguridad Social, también se realiza un recuento por estimación indirecta de los colectivos no integrados en dicho sistema; con toda esta información se calcula el empleo de Asturias para las distintas ramas de actividad económica y se distribuye territorialmente en los 78 concejos de nuestra región. La principal novedad del presente año es la utilización de la nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-29). La nueva CNAE ha hecho necesario codificar de nuevo las más de 4. cuentas de cotización de la Seguridad Social, lo que nos ha obligado a un exhaustivo trabajo de revisión de las codificaciones y reasignación de aquellas actividades que estaban mal asignadas en origen. A las dificultades de este proceso hay que añadir las importantes diferencias de criterio entre la nueva CNAE-29 y su predecesora la CNAE-93. Mediante el Real Decreto 475/27 de 13 de abril, se aprobó la nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-29) que pretende reflejar los cambios estructurales de la economía, y en especial el desarrollo tecnológico habido desde la última revisión de la clasificación. La aplicación de esta nueva clasificación se ha hecho efectiva a partir del 1 de enero del año 29. La estructura de la nueva CNAE-29 incluye: a) un primer nivel consistente en rúbricas identificadas mediante un código alfabético (21 secciones) b) un segundo nivel consistente en rúbricas identificadas mediante un código numérico de dos cifras (88 divisiones) c) un tercer nivel consistente en rúbricas identificadas mediante un código numérico de tres cifras (272 grupos) d) un cuarto nivel consistente en rúbricas identificadas mediante un código numérico de cuatro cifras (629 clases) Hay la posibilidad de un quinto nivel adicional consistente en rúbricas identificadas mediante un código numérico de cinco cifras (subclases). La necesaria actualización de la CNAE-93, que estuvo vigente durante casi quince años, está recogida en la nueva CNAE-29 acogiendo en ella los nuevos yacimientos de empleo de los servicios, así como las actividades relacionadas con las nuevas tecnologías y las TIC que estaban poco desarrolladas en la anterior clasificación. Aunque la comparación entre las dos clasificaciones (CNAE-93 y CNAE-29) se ha realizado al nivel más desagregado (el cuarto nivel de 629 clases), por necesidades de espacio, presentamos ahora solamente las diferencias más relevantes entre las 17 secciones de la CNAE-93 y las 21 secciones del CNAE-29 que a modo de esquema analiza de manera sintética los cambios al nivel más agrupado. 16

18 Correspondencia entre las 17 secciones de la CNAE-93 y las 21 de la CNAE-29 Para presentar el empleo de Asturias hemos elaborado una tabla intermedia (de 28 divisiones) entre la más desagregada de 88 divisiones del INE, un poco excesiva para nuestro criterio, y la de 21 divisiones que nos pareció algo escasa en su desagregación para el conjunto de Asturias. 17

19 Clasificación Nacional de Actividades Económicas 29 (28 Ramas) 28 Ramas Texto Ramas 88 Divisiones (CNAE-29) 1 Agricultura, ganadería y silvicultura Pesca y acuicultura 3 3 Industrias extractivas Alimentación, bebidas y tabaco Otras industrias manufactureras Industria química Otros productos minerales no metálicos 23 8 Metalurgia 24 9 Fabricación de productos metálicos 25 1 Industria transformadora de los metales Energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado Agua, saneamiento y gestión de residuos Construcción Comercio Transporte Hostelería Información y comunicaciones Actividades financieras y de seguros Actividades inmobiliarias 68 2 Actividades profesionales, científicas y técnicas Actividades administrativas y servicios auxiliares Administración pública Educación Actividades sanitarias y de servicios sociales Actividades artísticas, recreativas y entretenimiento Otros servicios Actividades de los hogares Organismos extraterritoriales 99 Ganancias salariales La Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios del INE define las ganancias salariales como las remuneraciones en metálico y en especie pagadas a los trabajadores por el tiempo trabajo o el trabajo realizado, junto con la remuneración por períodos de tiempo no trabajado, tales como vacaciones y días festivos. Horas efectivas Tienen el concepto de horas efectivas las horas efectivamente trabajadas, tanto en períodos normales de trabajo, como en jornada extraordinaria, añadiéndose los períodos de tiempo que, aún sin haberse realizado, tienen la consideración de tiempo efectivo en virtud de la normativa vigente. Horas pactadas Son las horas establecidas por acuerdo verbal, contrato individual o convenio colectivo, entre el trabajador y la empresa. No están comprendidas las horas correspondientes a las vacaciones reglamentarías, días festivos o de descanso semanal. 18

20 Horas perdidas Se obtienen por diferencia entre las horas pactadas y las efectivas. Horas trabajadas La información que se recoge en la Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios del INE se dirige al colectivo de trabajadores asalariados e indica las horas efectivamente vinculadas con la actividad productiva. Migraciones Recoge las variaciones residenciales de población entre Comunidades Autónomas, procediendo los datos de la Estadística de Variaciones Residenciales del INE. Niveles medios de las relaciones con el trabajo Para un mejor conocimiento de la calidad de vida en las relaciones laborales, la Estadística de la Calidad de Vida en el Trabajo (ECVT), realiza unos indicadores que permiten conocer a través de diversas variables, objetivas y subjetivas, el sentir de los ocupados en general y de los asalariados en particular. Estos indicadores varían en su escala desde cero a cinco y desde cero a diez. Con posterioridad, con el objeto de facilitar su comparación, todos los índices se normalizan en una escala de cero a diez. Este apartado hace referencia a las actitudes y valores hacia el trabajo, así como a la satisfacción con el mismo. Nos da información relativa a la división, organización, comunicación y participación en el trabajo, recoge opiniones sobre el tiempo de trabajo y la compensación obtenida por dicho trabajo, recoge información sobre la seguridad en el trabajo y la negociación colectiva y hace una valoración de la formación laboral y la relación entre la formación y la promoción en el trabajo. Nivel de satisfacción en el trabajo Mide la situación laboral de los ocupados a través de una serie de variables como pueden ser la satisfacción con las funciones y actividades ejercidas por el ocupado en su trabajo. Dichas variables se puntúan de cero (escasa satisfacción) a diez (máxima satisfacción en el trabajo). Nivel de desarrollo personal Compara la situación laboral de los ocupados a través de una serie de variables que analizan la relación entre los trabajadores y el puesto de trabajo; participación, integración y satisfacción en las relaciones dentro de la empresa. Dichas variables se puntúan de cero (escaso desarrollo) a diez (máximo desarrollo personal en el trabajo). Nivel de monotonía y aburrimiento en el trabajo Muestra una visión de conjunto sobre como es la situación laboral de los ocupados a través de una serie de variables objetivas como pueden ser la independencia en su trabajo, no trabajar los fines de semana, y otras variables sujetivas como la satisfacción en el trabajo, el cansancio físico o psíquico, el ambiente en su lugar de trabajo. Dichas variables se puntúan de cero (escasa calidad) a siete (máxima calidad de vida en el trabajo). Nivel de estrés en el trabajo Las variables que mide, puntuadas de uno a diez, son el trabajo no subordinado al ritmo de la máquina, el trabajo sin turnos, el desplazamiento al lugar de trabajo, el esfuerzo físico, etc. Dichas variables se puntúan de cero (escaso estrés) a diez (máximo estrés en el trabajo). 19

21 Nivel de participación en las decisiones sobre las tareas desarrolladas Analiza la situación laboral de los ocupados a través de una serie de variables como pueden ser la posibilidad de tener opinión, sugerencias y decisión sobre las tareas encomendadas. Dichas variables se puntúan de cero (escasa participación) a seis (máxima participación en el trabajo). Nivel de satisfacción sobre la salud y seguridad en el puesto de trabajo Observa la situación laboral de los asalariados a través de una serie de variables como pueden ser las condiciones de salud y seguridad dentro de la empresa. Dichas variables se puntúan de cero (mínima satisfacción) a diez (máxima satisfacción). Nivel de satisfacción con el salario en el puesto de trabajo Las variables más importantes incluidas en este índice son: el salario de su trabajo, la satisfacción de los trabajadores con la remuneración salarial de su empresa. Se puntúan de cero (mínima satisfacción) a diez (máxima satisfacción). Paro registrado La puesta en marcha (mayo 25) del Sistema de Información de los Servicios de Empleo (SISPE), el Ministerio de Trabajo e Inmigración ha realizado un importante esfuerzo de actualización de la información que recogen estos servicios y un notable trabajo de coordinación con los servicios de empleo transferidos a las Comunidades Autónomas, ofreciendo una serie estadística de paro registrado según las principales variables (sexo, edad y sectores económicos) rectificada desde el mes de febrero del año 21. La medición del desempleo en España se realizaba hasta ahora según una orden ministerial, de 11 de marzo de 1985, que fijaba los criterios estadísticos para la evaluación del paro registrado. El criterio establecido excluía como demandantes a los que reunían determinadas características: las personas que solicitaban otro empleo compatible con el que ejercían; los que lo demandaban para un período inferior a tres meses; los menores de 25 años que cursaban una enseñanza oficial; las personas que asistían a cursos de formación profesional ocupacional y el colectivo de emigrantes. Ahora, todos estos grupos excluidos vuelven a contabilizarse como parados. La aplicación del nuevo sistema, que entró en vigor en el mes de mayo de 25, permite una mejor contabilización de los inscritos en los registros. Basado en el criterio de incluir gran parte de los denominados demandantes ocupados (DENOS), el nuevo paro registrado acerca el número de inscritos al que arroja la EPA, que se realiza siguiendo las directrices de la Unión Europea. Las nuevas cifras de parados han sido retrotraídas, en sus principales variables hasta febrero 21, con una desagregación a nivel de CC AA o Provincia, pero no existen series anteriores a mayo de 25 que permitan comparar el paro registrado en el ámbito municipal. Por lo tanto, la comparación municipal de las personas inscritas en los Servicios Públicos de Empleo, se hace imposible con anterioridad a la fecha mencionada. Pensiones Son las cantidades percibidas por las personas que han tenido una actividad anterior y que por edad o por otras causas la han abandonado; también se incluye en este concepto las pensiones de viudedad, orfandad y las asistenciales de favor familiar. Su gestión está encomendada al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). 2

22 Pensiones en las fuentes tributarias Reflejan las pensiones, haberes pasivos y pensiones de invalidez pagadas por la Seguridad Social, Mutualidades y empresas. No incluyen las prestaciones de la Seguridad Social ni de los funcionarios de las Administraciones Públicas por incapacidad permanente ni tampoco las prestaciones por desempleo. Permisos de trabajo a extranjeros El Ministerio de Trabajo e Inmigración confecciona esta estadística en base a los impresos de solicitud de permiso de trabajo y residencia que debe de ser cumplimentado por el trabajador o la empresa afectada. Personas ocupadas en la industria Calculadas por la Encuesta Industrial del INE, los datos corresponden a la media aritmética de las personas ocupadas en 4 fechas del período de la encuesta. Incluye las personas, fijas y eventuales, que en las fechas de referencia se encontraban ejerciendo una labor, remunerada o no, para el establecimiento industrial de la unidad informante en la encuesta. También se suman, para su cálculo, las personas con licencias de enfermedad, vacaciones y licencias sin sueldo. Para esta encuesta el INE investiga los establecimientos industriales mayores de 2 personas de manera exhaustiva y los menores de forma muestral. Las estimaciones se calculan aplicando a la muestra un estimador de expansión. Población activa La población económicamente activa comprende las personas de 16 ó más años que en el período de referencia suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios económicos o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción. Calculada por el INE, se obtiene por encuesta a la población que reside en viviendas familiares siguiendo para sus conceptos las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La entrada en vigor de la nueva EPA 25, ha hecho necesario rectificar las series históricas de población activa que el INE ha retrotraído hasta el año 1996, en sus principales variables. Población ocupada Comprende la Población Activa que, en el período de referencia, ha tenido un trabajo por cuenta ajena o ha ejercido una actividad por cuenta propia al menos una hora en la semana a cambio de un sueldo, salario, beneficio empresarial o ganancia familiar tanto en metálico como en especie. También se consideran Población Ocupada las personas que en la semana de referencia estuvieron temporalmente ausentes de su puesto de trabajo. La entrada en vigor de la nueva EPA 25, ha hecho necesario rectificar las series históricas de población ocupada que el INE ha retrotraído hasta el año 1996, en sus principales variables. Prestaciones económicas por desempleo Se refiere a las prestaciones económicas que amparan la situación de desempleo en sus niveles contributivo y asistencial. Los datos que se ofrecen contabilizan los beneficiarios que tienen concedida la prestación en la fecha de referencia y proceden de la explotación estadística del fichero de nóminas abonadas por el INEM por este concepto. 21

23 Prestaciones por insolvencia Son las cantidades concedidas por el Fondo de Garantía Salarial y comprenden los salarios en tramitación e indemnizaciones originadas por insolvencias en los Juzgados de lo Social, suspensión de pagos, quiebra, fuerza mayor, y concurso de acreedores según lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores. Están reguladas por los artículos 33.1 y 33.2 del Estatuto de los Trabajadores. Prestaciones por regulación Son concedidas por el Fondo de Garantía Salarial y comprenden los salarios en tramitación e indemnizaciones originadas por insolvencias en los Juzgados de lo Social, suspensión de pagos, quiebra, fuerza mayor, y concurso de acreedores según lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores. Están reguladas por el artículo 33.8 del Estatuto de los Trabajadores. Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Son una clase especial de Sociedad Civil, cuya finalidad u objeto ha de ser exclusivamente de carácter agrario. Han de estar integradas por titulares de explotaciones agrarias o bien por trabajadores agrarios. Sociedad Anónima Laboral (SAL) Es una clase especial de Sociedad Anónima, en la que al menos el 51% del capital social está en manos de socios que son a su vez trabajadores de la empresa con una relación laboral de carácter indefinido. De esta forma el control político de la sociedad pertenecerá siempre al conjunto de socios trabajadores, y no a los socios con tan solo aportación de capital. Tasa de actividad El INE elabora la tasa de actividad como la relación entre el total de activos de un intervalo de edades determinado y la población total correspondiente a ese intervalo de edades. La entrada en vigor de la nueva EPA 25, ha hecho necesario rectificar las series históricas de tasas de actividad que el INE ha retrotraído hasta el año 1996, en sus principales variables. Tasa de empleo Porcentaje de Población Ocupada de cada estrato de edad respecto de la población de cada grupo de edad. La entrada en vigor de la nueva EPA 25, ha hecho necesario rectificar las series históricas de tasas de empleo que el INE ha retrotraído hasta el año 1996, en sus principales variables. Tasa de paro Cociente entre el número de parados para un intervalo de edad determinado y los activos de dicho intervalo calculado por el INE en la Encuesta de Población Activa (EPA). La entrada en vigor de la nueva EPA 25, ha hecho necesario rectificar las series históricas de tasas de paro que el INE ha retrotraído hasta el año 1996, en sus principales variables. 22

24 1. Empleo

25

26 1.1. Estructura del empleo según ramas de actividad económica Asturias. Año 21 CNAE-29 (R-28) Número % TOTAL , Sector Primario ,33 1 Agricultura, ganadería y silvicultura ,89 2 Pesca y acuicultura 1.684,43 Sector Industrial , 3 Industrias extractivas ,1 4 Alimentación, bebidas y tabaco ,24 5 Otras Industrias manufactureras ,94 6 Industria química 2.946,76 7 Otros productos minerales no metálicos 3.753,96 8 Metalurgia ,84 9 Fabricación de productos metálicos ,86 1 Industria transformadora de los metales ,23 11 Eneregía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 1.538,39 12 Agua, saneamiento y gestión de residuos 2.69,67 13 Construcción ,29 Sector Servicios ,38 14 Comercio ,84 15 Transporte ,59 16 Hostelería ,43 17 Información y comunicaciones ,6 18 Actividades financieras y de seguros ,93 19 Actividades inmobiliarias 1.521,39 2 Actividades profesionales, científicas y técnicas ,96 21 Adtividades administrativas y servicios auxiliares ,2 22 Administración Pública ,78 23 Educación ,64 24 Actividades sanitarias y de servicios sociales ,98 25 Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento ,1 26 Otros servicios ,21 27 Actividades de los hogares ,73 28 Organismos extraterritoriales, Fuente: Sadei 7. Empleo total según ramas Año

27 1.2. Estructura del empleo asalariado según ramas de actividad económica Asturias. Año 21 CNAE-29 (R-28) Número % TOTAL , Sector Primario 3.24,98 1 Agricultura, ganadería y silvicultura 1.84,6 2 Pesca y acuicultura 1.184,38 Sector Industrial ,76 3 Industrias extractivas ,36 4 Alimentación, bebidas y tabaco ,54 5 Otras Industrias manufactureras ,88 6 Industria química 2.98,94 7 Otros productos minerales no metálicos ,15 8 Metalurgia ,53 9 Fabricación de productos metálicos ,41 1 Industria transformadora de los metales 8.6 2,61 11 Eneregía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 1.531,5 12 Agua, saneamiento y gestión de residuos 2.581,84 13 Construcción ,3 Sector Servicios ,96 14 Comercio ,61 15 Transporte ,9 16 Hostelería ,9 17 Información y comunicaciones ,77 18 Actividades financieras y de seguros ,5 19 Actividades inmobiliarias 894,29 2 Actividades profesionales, científicas y técnicas ,52 21 Actividades administrativas y servicios auxiliares ,6 22 Administración Pública ,55 23 Educación ,88 24 Actividades sanitarias y de servicios sociales ,42 25 Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento ,51 26 Otros servicios 2.974,96 27 Actividades de los hogares ,18 28 Organismos extraterritoriales, Fuente: Sadei 6. Empleo asalariado según ramas Año

28 1.3. Estructura del empleo no asalariado según ramas de actividad económica Asturias. Año 21 CNAE-29 (R-28) Número % TOTAL , Sector Primario ,18 1 Agricultura, ganadería y silvicultura ,56 2 Pesca y acuicultura 5,62 Sector Industrial ,37 3 Industrias extractivas 68,8 4 Alimentación, bebidas y tabaco 878 1,9 5 Otras Industrias manufactureras ,17 6 Industria química 38,5 7 Otros productos minerales no metálicos 21,26 8 Metalurgia 135,17 9 Fabricación de productos metálicos 583,72 1 Industria transformadora de los metales 626,78 11 Eneregía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 7,1 12 Agua, saneamiento y gestión de residuos 28,3 13 Construcción ,13 Sector Servicios ,31 14 Comercio ,58 15 Transporte ,49 16 Hostelería ,56 17 Información y comunicaciones 765,95 18 Actividades financieras y de seguros ,44 19 Actividades inmobiliarias 627,78 2 Actividades profesionales, científicas y técnicas ,68 21 Adtividades administrativas y servicios auxiliares ,91 22 Administración Pública, 23 Educación ,91 24 Actividades sanitarias y de servicios sociales ,46 25 Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento ,4 26 Otros servicios ,15 27 Actividades de los hogares, 28 Organismos extraterritoriales, Fuente: Sadei Empleo no asalariado según ramas Año

29 1.4. Distribución del empleo según sectores economicos Comparación Asturias, España y Europa (UE). Año 21 ASTURIAS ESPAÑA (Miles) EUROPA (UE) (Miles) Número % Número % Número % TOTAL , , , Agricultura y pesca , , ,13 Industria , , ,34 Construcción , , ,8 Servicios , , ,49 Sin clasificar ,23 Fuentes: ASTURIAS: Sadei. Año 21 ESPAÑA: INE. Contabilidad Nacional Trimestral. Año 29 EUROPA: Eurostat. La Encuesta de Fuerzas de Trabajo. Año Estructura del empleo según condición laboral Asturias. Año 21 Número % TOTAL , Asalariados ,34 Agricultura, caza y selvicultura; pesca y acuicultura 3.24,78 Industria y energía ,89 Construcción ,58 Comercio, hostelería, transportes, servicios financieros y empresariales ,11 Administración pública, educación y sanidad ,5 Otros servicios (actividades sociales, asociativas y servicios personales) ,48 No asalariado ,66 Agricultura, caza y selvicultura; pesca y acuicultura ,55 Industria y energía ,11 Construcción ,71 Comercio, hostelería, transportes, servicios financieros y empresariales ,83 Administración pública, educación y sanidad 3.59,9 Otros servicios (actividades sociales, asociativas y servicios personales) ,56 Fuente: Sadei 8, Porcentaje de empleo por sectores Asturias-España-UE 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1,, Asturias España UE Agricultura y pesca Industria Construcción Servicios 28

30 Empleo por comarcas y concejos

31

32 1.6. Empleo según sectores económicos y condición laboral por comarca Año 21 Agricultura y pesca Industria Construcción Servicios Asalariados No asalariado Asalariados No asalariado Asalariados No asalariado Asalariados No asalariado Asturias Eo-Navia Narcea Avilés Oviedo Gijón Caudal Nalón Oriente Fuente: Sadei 1.7. Porcentaje de empleos según sectores económicos y comarca Año 21 TOTAL Agricultura y pesca Industria Construcción Servicios Asturias 1, 4,33 16, 9,29 7,38 Eo-Navia 1, 21,48 15,9 1,94 52,5 Narcea 1, 26,3 16,37 1,53 47,7 Avilés 1, 3,55 24,53 8,7 63,22 Oviedo 1, 2,33 11,26 8,95 77,47 Gijón 1, 1,42 18,32 9,53 7,73 Caudal 1, 3,71 21,23 9,28 65,78 Nalón 1, 2,18 21,19 8,7 68,56 Oriente 1, 14,62 8,91 11,62 64,85 Fuente: Sadei Porcentaje de empleo por sectores y comarcas Año Asturias Eo-Navia Narcea Avilés Oviedo Gijón Caudal Nalón Oriente Agricultura y pesca Industria Construcción Servicios 31

33 1.8. Empleo según ramas de actividad económica y concejo Año 21 ASTURIAS 1 Allande 2 Aller 3 Amieva 4 Avilés 5 Belmonte de Miranda 6 Bimenes 7 Boal 8 Cabrales 9 Cabranes 1 Candamo 11 Cangas del Narcea 12 Cangas de Onís 13 Caravia 14 Carreño 15 Caso 16 Castrillón 17 Castropol 18 Coaña 19 Colunga 2 Corvera de Asturias 21 Cudillero 22 Degaña 23 Franco, El 24 Gijón 25 Gozón 26 Grado 27 Grandas de Salime 28 Ibias 29 Illano 3 Illas 31 Langreo 32 Laviana 33 Lena 34 Valdés 35 Llanera 36 Llanes 37 Mieres 38 Morcín 39 Muros de Nalón 4 Nava 41 Navia 42 Noreña 43 Onís 44 Oviedo 45 Parres 46 Peñamellera Alta 47 Peñamellera Baja 48 Pesoz 49 Piloña 5 Ponga 51 Pravia 52 Proaza 53 Quirós 54 Regueras, Las 55 Ribadedeva 56 Ribadesella 57 Ribera de Arriba 58 Riosa 59 Salas 6 San M. del Rey Aurelio 61 San Martín de Oscos 62 Santa Eulalia de Oscos 63 San Tirso de Abres 64 Santo Adriano 65 Sariego 66 Siero 67 Sobrescobio 68 Somiedo 69 Soto del Barco 7 Tapia de Casariego 71 Taramundi 72 Teverga 73 Tineo 74 Vegadeo 75 Villanueva de Oscos 76 Villaviciosa 77 Villayón 78 Yernes y Tameza Industria y energía Energía Otras Metalurgia y Industria eléctrica, Agricultura Industrias Alimentación industrias productos transformadora gas, agua y TOTAL y pesca Total extractivas bebidas y tabaco manufactureras metálicos de los metales saneamiento Fuente: Sadei.../... 32

34 1.8. Empleo según ramas de actividad económica y concejo Año 21 (continuación) Servicios ASTURIAS 1 Allande 2 Aller 3 Amieva 4 Avilés 5 Belmonte de Miranda 6 Bimenes 7 Boal 8 Cabrales 9 Cabranes 1 Candamo 11 Cangas del Narcea 12 Cangas de Onís 13 Caravia 14 Carreño 15 Caso 16 Castrillón 17 Castropol 18 Coaña 19 Colunga 2 Corvera de Asturias 21 Cudillero 22 Degaña 23 Franco, El 24 Gijón 25 Gozón 26 Grado 27 Grandas de Salime 28 Ibias 29 Illano 3 Illas 31 Langreo 32 Laviana 33 Lena 34 Valdés 35 Llanera 36 Llanes 37 Mieres 38 Morcín 39 Muros de Nalón 4 Nava 41 Navia 42 Noreña 43 Onís 44 Oviedo 45 Parres 46 Peñamellera Alta 47 Peñamellera Baja 48 Pesoz 49 Piloña 5 Ponga 51 Pravia 52 Proaza 53 Quirós 54 Regueras, Las 55 Ribadedeva 56 Ribadesella 57 Ribera de Arriba 58 Riosa 59 Salas 6 San M. del Rey Aurelio 61 San Martín de Oscos 62 Santa Eulalia de Oscos 63 San Tirso de Abres 64 Santo Adriano 65 Sariego 66 Siero 67 Sobrescobio 68 Somiedo 69 Soto del Barco 7 Tapia de Casariego 71 Taramundi 72 Teverga 73 Tineo 74 Vegadeo 75 Villanueva de Oscos 76 Villaviciosa 77 Villayón 78 Yernes y Tameza Información, Actividades Administración comunicaciones profesionales pública, y servicios científicas y educación y Otros Construcción Total Comercio Transporte Hostelería financieros administrativas sanidad servicios Fuente: Sadei 33

35

36 2. Población y actividad

37

38 2.1. Población de 16 y más años según condición socioeconómica Asturias. Periodo ( ). Datos de los censos y padrones Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Población de 16 y más años Activos Ocupados Parados Buscando 1º empleo Han trabajado anteriormente Inactivos Contada aparte Fuentes: INE (1981) y Sadei (1986, 1991, 1996 y 21) Evolución de la población activa, ocupada y parada por sexos Periodo Activos Mujeres Hombres Ocupados Mujeres Hombres Parados Mujeres Hombres 37

39 2.2. Población ocupada según sexo y rama de actividad Asturias. Periodo Datos de los censos y padrones Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres TOTAL Agricultura y pesca Industria Industrias extractivas Electricidad, gas y agua Industrias metálicas básicas Cerámica, vidrio y cemento Industrias químicas Industria transformadora de metales Productos alimenticios, bebidas y tabaco Textil, confección, cuero y calzado Madera, corcho y muebles Papel, artes gráficas y edición Construcción Servicios Comercio Hostelería Transportes y comunicaciones Enseñanza y sanidad Otros Servicios Sin especificar Fuentes: INE (1981) y Sadei (1986, 1991, 1996 y 21) Población ocupada según sexo y sector económico Año 21 Hombres Industria 25,1% Agricultura y pesca 5,5% Construcción 17,5% Servicios 51,9% Mujeres Agricultura y pesca 6,4% Industria 6,4% Construcción 2,2% Servicios 85,% 38

40 2.3. Población ocupada según sexo y profesión Asturias. Periodo Datos de los censos y padrones Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres TOTAL Profesionales, técnicos y similares Directivos y gerentes empresariales Administrativos y similares Comerciantes y similares Hosteleria y servicios domésticos Agricultores, ganaderos y pescadores Trabajadores de producción (no agrarios) Profesionales de las FF.AA Otras no especificadas Fuentes: INE (1981) y Sadei (1986, 1991, 1996 y 21) Población ocupada según sexo y profesión Año 21 Hombres Otras no especificadas Profesionales de las FF.AA. 8,9%,6% Profesionales, técnicos y similares 2,3% Directivos y gerentes empresariales 8,8% Trabajadores de la producción (no agro.) 41,6% Agricultores, ganaderos y pescadores 4,8% Administrativos y similares 5,7% Comerciantes y similares 4,9% Hostelería y servicios domésticos 4,3% Mujeres Profesionales de las FF.AA.,2% Otras no especificadas 12,2% Trabajadoras de la producción (no agro.) 5,8% Agricultoras, ganaderas y pescadoras 6% Hostelería y servicios domésticos 15% Comerciantes y similares 11,6% Profesionales, técnicas y similares 27,5% Directivas y gerentes empresariales 8,6% Administrativas y similares 13% 39

41 2.4. Evolución de la población Porcentaje Asturias respecto de España. Periodo Asturias España % , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,31 Fuente: INE 3,8 3,6 3,4 3,2 3, 2,8 2,6 2,4 2,2 2, Porcentaje de población de Asturias respecto a España Periodo

42 2.5. Saldo migratorio entre CC AA Periodo Andalucía Aragón Asturias Islas Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja Ceuta Melilla Fuente: Instituto Nacional de Estadística Estadística de Variaciones Residenciales Evolución del saldo migratorio de Asturias entre CC AA Periodo

43 2.6. Población activa y ocupada según sexo Asturias. Periodo Miles Población activa Población ocupada Ambos sexos Hombres Mujeres Ambos sexos Hombres Mujeres ,8 293,1 137,7 38,2 262,5 117, ,9 287, 139,9 348,4 24,5 17, ,5 271,8 165,7 361, 238,9 122, ,6 254,9 155,7 327,1 213,2 113, (*) 413,4 255,7 157,7 326,9 212,4 114, , 251, 154,1 32,2 28,4 111, , 246,8 155,1 326,3 212,8 113, ,3 249,5 164,7 34,3 219, 121, ,6 256,7 166,9 351,6 227,6 124, ,1 244, 151,2 364,6 232,2 132, ,3 25,6 161,7 372,1 232,8 139, ,3 256,3 177, 385, 236,1 148, ,6 256,8 178,9 39,4 238,3 152, ,4 264,3 187,1 45,2 243,2 162, ,1 267,1 2, 423,6 248,9 174, ,5 264,9 28,6 433,3 247,9 185, ,2 271,1 222,1 451,5 253,8 197, ,1 263,4 221,7 42, 23,4 189, ,9 259,8 221,2 44,1 22,2 183,9 Fuente: INE, Encuesta de Población Activa. Principales Resultados (*) Serie rectificada desde 1996 en aplicación de la nueva EPA 25 Población activa y ocupada según sexo Periodo Activos Ocupados Hombres Activas Ocupadas Mujeres Ambos sexos Activos Ocupados

44 2.7. Tasas de actividad según sexo y edad Asturias-España. Periodo Ambos sexos Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Total 49,85 58,33 5,53 58,92 52,68 59,8 51,96 59,95 51,65 6, años 13,5 29,29 13,8 29,72 19,37 29,1 15,26 24,71 13,12 21, ,47 67,9 59,38 67,41 61,51 68,1 63,1 66,48 5,5 64, ,88 82,3 77,86 82,83 8,42 83,83 79,7 84,65 81,36 85,52 >55 años 15,12 19,64 15,87 19,93 17,39 2,8 17,13 21,17 16,73 21,36 Hombres Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Total 59,99 69,13 59,53 69,28 61,1 69,5 59,46 68,65 58,85 68, años 15,63 33,53 19,86 34,69 23,99 32,77 19,38 28,87 16,45 24, ,75 72,45 63,43 72,15 62,1 72,68 62,18 69,81 54,6 67, ,69 92,55 86,48 92,63 87,93 92,6 86,52 92,32 87,19 92,5 >55 años 22,13 28,86 21,96 28,73 23,9 29,59 22,6 29, 21,91 28,78 Mujeres Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Total 4,67 47,95 42,4 48,94 45,15 5,46 45,18 51,57 45,17 52, años 11,26 24,82 7,48 24,45 14,55 25,22 1,97 2,32 9,64 18, ,85 63,13 55,19 62,45 6,9 63,33 64,6 63, 45,34 61, ,19 71,15 69,35 72,66 73,1 74,73 72,96 76,71 75,59 78,32 >55 años 9,71 12,1 11,15 12,72 12,35 13,59 12,9 14,74 12,71 15,26 Fuente: INE, Encuesta de Población Activa. Principales Resultados (*) Serie rectificada desde 1996 en aplicación de la nueva EPA 25 Tasas de actividad según sexo Periodo Ambos sexos Hombres Mujeres Asturias España Asturias España Asturias España 43

45 2.8. Tasas de actividad en la Unión Europea Periodo EU-27 (Unión Europea) ,4 57,8 57,7 57,5 EU-25 (Unión Europea) ,1 57, EU-15 54,6 55,2 56, Alemania 57,4 57,7 57,5 58,8 59,2 59,4 59,7 59,9 59,5 Austria ,7 59,4 6,2 61, 61,2 61,3 61, Bélgica 47,6 5,5 52,3 53,3 53,1 53,6 53,7 53,5 54,1 Bulgaria ,6 53,8 53, 52, Chipre ,2 63,5 64,4 64,2 64,4 64,8 Dinamarca 67,4 64,6 65,5 65,6 65,9 65,7 66, 65,4 64,5 Eslovaquia ,5 59,1 58,8 59,3 58,9 59, Eslovenia ,2 59,3 59,7 59,5 59,4 59,2 España 47,5 48,2 5,5 56,7 57,6 58,2 59,1 59,3 59,3 Estonia ,5 6,4 6,4 61,1 6,9 6,6 Finlandia ,2 6,7 61, 61,2 61,5 6,5 6, Francia 55, 55,4 55,7 56,1 56, 56,8 56,9 56,9 56,8 Grecia 49,1 49,2 5, 53,2 53,4 53,4 53,5 53,7 53,9 Hungría ,2 5,6 5,5 5,1 5,1 5,7 Irlanda 51,7 53,9 58,8 62, 63, 63,7 63,4 61,6 6,7 Italia 49, 47,4 48,1 49,1 49,2 48,9 49,3 48,7 48,4 Letonia ,8 59,4 6,6 62, 6,8 59,7 Lituania ,6 55,9 56,3 56,7 57,7 58,1 Luxemburgo 5,1 5,8 53,3 55,6 55, 55,9 56, 58,2 57,7 Malta ,5 5,4 5,6 49,4 49,8 5,4 Países Bajos 56,1 59,2 63,5 64,9 65,3 66,1 66,6 66,8 65,1 Polonia ,9 54, 53,7 54,2 54,9 55,8 Portugal 57,8 58,1 61,4 62,2 62,5 62,6 62,5 61,9 61,9 Reino Unido 62,1 61,5 62,3 62,1 62,4 62,2 62,8 62,6 62,4 República Checa ,4 59,3 58,8 58,5 58,7 58,4 Rumanía ,8 54,5 54,4 54,8 Suecia ,4 63,2 63,4 71,2 71,3 7,6 63,5 Fuente: Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT) Tasas de actividad de la Unión Europea Año-21 44

46 2.9. Tasas de empleo según sexo y edad Asturias-España. Periodo Ambos sexos Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Total 45,21 53,36 46,25 54,5 48,23 53,2 44,98 49,15 43,4 47, ,34 2,8 1,2 21,19 12,46 17,63 5,73 11,4 6,7 8, ,35 57,84 48,81 57,21 49,9 54,2 43,32 44,25 32,73 4, ,17 75,83 71,5 76,83 74,17 75,31 69,86 7,66 68,89 69,58 >55 años 14,68 18,57 15,32 18,82 16,66 19,34 15,97 18,73 15,5 18,49 Hombres Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Total 55,89 64,76 55,71 64,86 57,11 62,51 52, 56,49 49,88 54, ,41 25,58 15,2 26,41 16,12 21,5 7,45 13,2 7,95 9, ,93 63,52 54,21 63,14 51,19 58,9 42,76 45,66 34,2 41, ,9 87,6 81,39 87,61 83,22 84,37 76,62 77,32 74,86 75,73 >55 años 21,46 27,53 21,2 27,4 22,91 27,78 21,25 25,87 19,66 24,83 Mujeres Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Total 35,54 42,41 37,69 43,63 4,2 43,88 38,64 42,8 37,56 41, ,16 15,76 5,15 15,67 8,64 14,1 3,94 8,96 4,12 6, ,52 51,88 43,21 51, 48,55 5,15 43,9 42,79 31,38 4, ,59 63,68 61,73 65,65 65,24 65,91 63,17 63,76 62,97 63,24 >55 años 9,44 11,25 1,78 11,78 11,82 12,41 11,88 12,87 11,48 13,28 Fuente: INE, Encuesta de Población Activa. Principales Resultados (*) Serie rectificada desde 1996 en aplicación de la nueva EPA Asturias España Tasas de empleo según sexo Periodo Ambos sexos Hombres Asturias España Mujeres Asturias España

47 2.1. Tasas de empleo en la Unión Europea Periodo EU-27 (Unión Europea) ,3 53,7 52,6 52, EU-25 (Unión Europea) , 52, EU-15 5, 49,3 51, Alemania 54,6 53, 52,9 52,3 53,2 54,3 55,3 55,3 55,3 Austria - 56,8 56, 56,3 57,3 58,3 58,8 58,4 58,3 Bélgica 44,1 45,8 48,9 48,8 48,7 49,6 49,9 49,2 49,6 Bulgaria , 5,8 49,4 46,7 Chipre ,8 6,7 61,9 61,9 61, 6,8 Dinamarca 61,8 6,1 62,6 62,5 63,4 63,2 63,8 61,5 59,7 Eslovaquia ,8 51,2 52,3 53,7 51,8 5,5 Eslovenia ,4 55,8 56,8 56,9 56, 54,9 España 39,8 37,2 43,5 51,5 52,7 53,4 52,4 48,6 47,4 Estonia ,9 56,8 57,6 57,7 52,5 5,4 Finlandia - 5,7 56,2 55,7 56,3 57, 57,6 55,5 54,9 Francia 49,8 48,8 5, 51, 5,9 52,3 52,7 51,7 51,5 Grecia 45,7 44,7 44,5 48, 48,6 49, 49,4 48,7 47,2 Hungría ,6 46,8 46,8 46,2 45,1 45, Irlanda 44,4 47,5 56,4 59,3 6,2 6,8 59,6 54,3 52,5 Italia 44,2 41,8 42,9 45,3 45,8 45,9 45,9 44,9 44,4 Letonia ,6 55,3 56,9 57,4 5,4 48,5 Lituania ,9 52,7 53,9 53,3 49,8 47,8 Luxemburgo 49,3 49,3 52,2 53,1 52,4 53,7 53,2 55,2 55,2 Malta ,9 45,7 47,4 46,4 46,3 46,9 Países Bajos 51,8 55, 61,8 61,9 62,8 64, 64,7 64,5 62,2 Polonia ,2 46,5 48,5 5,4 5,4 5,4 Portugal 55,1 54, 59, 57,5 57,7 57,6 57,8 56, 55,2 Reino Unido 57,8 56,2 58,9 59,1 59,1 58,9 59,3 57,9 57,6 República Checa ,7 55, 55,6 55,9 54,8 54,2 Rumanía ,3 51,4 5,7 5,8 Suecia ,1 58,3 58,9 66,8 66,8 64,7 58,1 Fuente: Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT) 65 Tasas de empleo de la Unión Europea Año Alemania Eslovenia Grecia Irlanda Eslovaquia Unión Europea Finlandia Letonia Bulgaria Luxemburgo Portugal Polonia Chipre República Checa Italia España Dinamarca Francia Lituania Estonia Reino Unido Malta Suecia Países Bajos Hungría Rumania Bélgica Austria 46

48 2.11. Ocupados por sectores de actividad y sexo Asturias. Periodo Miles de personas Sectores económicos TOTAL Agricultura y pesca Industria Construcción Servicios Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres ,4 117,4 48,9 45,6 13,5 9, 26,2,6 83,9 62, ,3 17,7 39,1 42,4 93,2 5,3 24,,3 84, 59, ,9 122,2 27,3 29,7 8,6 7,6 33,4 1,3 97,7 83, ,2 113,9 21,5 17,4 6,9 6,5 24,5,7 16,3 89, ,6 124,1 18,1 13,7 67,5 7, 37,1 1,9 14,9 11, ,2 132,4 14, 12,1 66,1 7,9 39,8 1,5 112,2 11, ,8 139,4 13,8 13,4 67, 8,7 38,8 2,1 113,2 115, ,1 148,9 14,3 13,3 62,8 1,2 41,9 3, 117,3 122, ,3 152,2 15,8 1,3 63, 9,4 4,1 3,2 119,5 129, ,2 162, 13,9 7,8 63,3 1,8 43,6 3, 122,4 14, ,9 174,8 14,5 9,1 67,4 1,5 45,8 3, 121,1 152, ,9 185,5 12, 8,3 6,5 13,9 47,7 3,4 127,8 16, ,7 197,7 12,1 7,4 58,8 12,3 49,3 3,9 133,6 174, ,4 189,6 1,4 6,1 52,1 9,5 37,8 2, 13,1 172, ,2 183,9 1,6 5,8 48,6 1,3 35, 2,6 126,8 165,3 28 1º Trim. 252,3 192, 13, 7,3 58,7 11,3 5,4 5,4 13,2 168, 2º Trim. 256,3 199, 12,5 7,8 54,1 13,9 53, 4,1 136,7 173,2 3º Trim. 259,9 23,4 12,8 7,5 63,7 12,5 49,5 3,2 133,9 18,2 4º Trim. 246,4 196,4 1,2 6,8 58,6 11,5 44,1 2,9 133,5 175,1 29 1º Trim. 226,4 186,3 1,9 5,8 52,5 9,5 38,4 2,3 124,7 168,7 2º Trim. 229, 19,8 9,9 6,2 51, 9,8 37,3 1,4 13,7 173,4 3º Trim. 229,2 189,6 9,8 6,7 5,1 9, 37,2 1,8 132,2 172,1 4º Trim. 237, 191,7 11,1 5,8 54,8 9,5 38,2 2,3 132,9 174, 21 1º Trim. 219,4 184,1 11,7 6,5 47,6 1,3 33,2 2,6 126,9 164,7 2º Trim. 219,5 182, 9,4 5,7 5,1 1, 35,2 2,9 124,8 163,4 3º Trim. 225,9 187,5 1,7 5,1 5,6 1,3 36,9 2,3 127,6 169,9 4º Trim. 215,8 182,1 1,4 5,8 46,1 1,7 34,7 2,5 127,7 163,1 Fuente: INE, Encuesta de Población Activa. Principales Resultados (*) Serie rectificada desde 1996 en aplicación de la nueva EPA Evolución de la población ocupada según sectores económicos y sexo Periodo Hombres Agricultura y pesca Industria Construcción Servicios Mujeres Agricultura y pesca Industria Construcción Servicios 47

49 2.12. Ocupados por sectores de actividad Asturias-España (Miles). Periodo Sectores económicos TOTAL Agricultura y pesca Industria Construcción Servicios Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España , , 94,4 2.78,8 112,5 3.11,3 26,8 1.27,8 146,1 5.36, , 1.983,9 81, ,6 98,4 2.76,2 24,3 819,7 143, , , , 57, 1.484,3 88,1 3.71, 34, ,8 181, , , ,1 38,9 1.16,5 67, ,2 25, ,8 195, , , , 37,2 1.74,2 69, ,7 3, ,6 188, , , ,5 35,2 1.7,3 65, ,7 33,5 1.3,2 184,9 8.22, , ,6 33,4 1.74,4 65, 2.843,6 38,8 1.38,1 188, 8.59, , , 32,5 1.39,6 7, , 36, ,4 199,6 9.16, , ,7 31,2 1.12,1 74,5 3.73,3 39, ,7 26, , , ,6 25,5 1.19,1 74, ,6 41,6 1.85,2 223, 9.98, , ,6 26,9 961,3 75, ,8 41, ,2 228, , , ,6 27,2 942,1 72, ,5 44, ,6 239, , , ,6 25,5 919,7 72, 3.98,1 43,4 2.58,7 247,6 11.4, , ,3 21,8 1.,7 74,1 3.28, 46, ,2 262, , , ,7 23,5 944,3 77, ,1 48, ,9 273, , , , 2,2 925,5 74, ,8 51, 2.697,4 287, , , ,6 19,5 818,9 71, ,9 53, ,4 37, , , , 16,6 786,1 61, , 39, ,3 32, , , ,5 16,3 793, 58,9 2.61,5 37,6 1.65,8 291, ,2 28 1º Trim. 444,5 2.42,3 2,4 863,7 7, 3.313,4 55,8 2.67,3 298, ,8 2º Trim. 455, ,1 2,2 82,8 68, 3.244,3 57, ,5 31, 13.81,6 3º Trim. 463, ,3 2,3 787,3 76, ,2 52, ,2 314, ,7 4º Trim. 442, ,8 17, 83,8 7,1 3.42,7 47, 2.18,7 38, ,6 29 1º Trim. 412, ,9 16,7 782,6 62, 2.68,9 4,7 1.82,7 293, ,7 2º Trim. 419, ,2 16,1 737,2 6, ,6 38,8 1.85,3 34, ,1 3º Trim. 418, , 16,5 786,6 59, ,4 38, ,1 34, ,9 4º Trim. 428,6 19.9,8 16,9 837,8 64,2 2.9,1 4, , 37, ,9 21 1º Trim. 43, ,1 18,2 835,2 57, ,8 35, , 291, ,1 2º Trim. 41, ,9 15,1 778,2 6, 2.618,9 38, ,7 288, ,1 3º Trim. 413, ,8 15,7 754, 6,9 2.6,6 39, ,1 297, ,1 4º Trim. 397, ,1 16,2 84,5 56, ,8 37, ,5 287, ,3 Fuente: INE, Encuesta de Población Activa. Principales Resultados (*) Serie rectificada desde 1996 en aplicación de la nueva EPA 25 Evolución de los porcentajes de población ocupada según sectores económicos Periodo Agricultura y pesca Asturias España Industria Asturias España Construcción Asturias España Servicios Asturias España

50 2.13. Ocupados según situación profesional Asturias-España (Miles). Periodo Empresarios Ayuda familiar Asalariados Otras situaciones España 3.356,1 3.24, ,6 28,1 172,5 152, , , ,8 12,3 1,6 8,6 Asturias 83,6 76,4 71,8 6,3 4,2 3,3 361,5 339,4 328,8,2,,2 Fuente: INE, Encuesta de Población Activa. Principales Resultados (*) Serie rectificada desde 1996 en aplicación de la nueva EPA 25 Evolución de la población ocupada según situación profesional Periodo Empresarios (%) ,8 15,98 18,2 16,1 18,51 16,57 18,4 16,53 18,93 16,5 18,53 16,54 17,92 16,6 18,84 16,7 16,62 17,23 17,39 18,17 19,22 2,63 21,65 22,27 22,13 23,66 Asturias España Asalariados (%) ,11 69,89 69,57 81,4 83,2 8,81 83,2 8,6 82,35 79,91 82,33 78,6 82,8 78,99 81,7 79,16 81,91 77,91 81,68 76, 81,1 75,8 8,2 79,83 78,7 77,23 Asturias España 49

51 2.14. Ocupados según situación profesional, sector económico y sexo Asturias. Periodo Miles TOTAL Empresarios Ayudas familiares Asalariados Otros Ambos sexos Total 42, 44,1 76,4 71,9 4,2 3,4 339,4 328,7,,2 Agricultura y pesca 16,6 16,3 13,8 12,3 1,4 1, 1,4 3,1,, Industria 61,5 59, 6,1 4,6,1,3 55,3 54,1,, Construcción 39,8 37,6 9,4 8,8,8,7 29,6 28,1,, Servicios 32,2 291,2 47,2 46,2 1,9 1,4 253,1 243,4,,2 Hombres Total 23,4 22,2 47,4 44,8 2,3 1,7 18,7 173,5,,2 Agricultura y pesca 1,4 1,6 8,5 7,3,5,5 1,4 2,8,, Industria 52,1 48,7 5, 3,4,,3 47, 45,,, Construcción 37,8 35, 8,9 8,5,7,2 28,3 26,3,, Servicios 13,1 126, 25, 25,6 1,1,8 14, 99,4,,2 Mujeres Total 189,6 183,9 29, 27,1 1,9 1,7 158,7 155,2,, Agricultura y pesca 6,2 5,8 5,3 5,,9,5,,3,, Industria 9,5 1,3 1, 1,2,1, 8,3 9,1,, Construcción 2, 2,6,5,3,2,5 1,4 1,8,, Servicios 172,1 165,3 22,2 2,6,8,7 149,1 144,,, Fuente: INE, Encuesta de Población Activa. Principales Resultados (*) Serie rectificada desde 1996 en aplicación de la nueva EPA 25 Evolución de la población ocupada según situación profesional Periodo Empresarios Ayudas familiares Asalariados 5

52 2.15. Variación de la población activa, ocupada y parada Asturias. Periodo I 25 > II 25 > III 25 > IV 25 > I 26 > II 26 > III 26 > IV 26 > I 27 > II 27 > III 27 > IV 27 > I 28 > II 28 > III 28 > IV 28 > I 29 > II 29 > III 29 > IV 29 > I 21 > II 21 > III 21 IV 21 > Activos Ocupados Parados Trimestres Miles % Miles % Miles % I 24 7,1 1,59 6,8 1,7,3 -,88 IV 24 17,8 4,12 11,8 3,1 6, 9,7 II 24 13,5 3,8 1,3 2,55 3,2 3,75 I 25,, 2,1,47-2,1-4,42 III 24 16,4 3,81 14,6 3,73 1,7,32 II 25 3,4,84 9,8 2,58-6,4-13,89 IV 24 26,4 6,29 27,3 7,14 -,9-7,34 III 25 5,2 1,24 3,6,92 1,6 3,23 I 25 15,3 1,67 18,4 2,1-3,2-1,7 IV 25 6,7,67 2,9,31 3,7,63 II 25 2,1 2,2 3,7 3,35-1,6-2,71 I 26 4,8,53 14,4 1,54-9,5-2,14 III 25 18,7 2,2 14,9 1,62 3,8,46 II 26 2,,22-6, -,63 8, 1,67 IV 25 8,6,9 9,6 1,4-1, -,42 III 26-4,9 -,52-1,7 -,18-3,2 -,58 I 26 6,2,68 8,8,95-2,6 -,69 IV 26 4,3,45 2,1,22 2,1,36 II 26 3,,32-1,9 -,2 4,9,98 I 27 1,6,17 3,7,39-2, -,47 III 26 5,7 17,4-11,6,6 1,9-2,57 II 27,1-4,4 4,4,2 -,5,93 IV 26 1,7 14,7-4, 1,14 1,6-1,6 III 27,1-4,4 4,4,2 -,5,93 I 27 15,8 1,7 19,5 2,9-3,6-1,5 IV 27 9,4 1,1 6,9,74 2,5,37 II 27 22,6 26,6-4,1 2,5 2,9-1,2 I 28 8,4 1,8-2,5,9 1,2 -,7 III 27 24,9 21,3 3,4 2,7 2,3,3 II 28 7, 8, -1,,8,9 -,3 IV 27 15,5 5,2 1,2 1,7,6 1,8 III 28-9,3-2,5 11,2-1, -2,2 2,4 I 28-4,4 -,28-31,8-3,23 27,4 5,75 IV 28-1,5 -,99-3,1-3,11 19,7 4,29 II 28-9,2 -,8-35,5-3,64 26,4 5,58 I 29-9,2 -,8-35,5-3,64 26,4 5,58 III 28-13,9-1,35-44,5-4,64 3,7 6,51 II 29 2,3,21-1, -,13 3,3,62 IV 28-4,7 -,45-14,2-1,48 9,6 2,6 III 29 -,1 -,7 9,8,99-9,9-2,3 I 29 2,3,28-9,2 -,96 11,5 2,32 IV 29-3,5 -,26-25,1-2,59 21,6 4,55 II 29-4,8 -,43-18,3-1,89 13,5 2,96 I 21-3,5 -,31-2, -,16-1,5 -,18 III 29-4,9 -,35-5,4 -,44,5,25 I 21 2,2,29 11,9 1,32-9,7-2,9 IV 29-9,6 -,73-3,6-3,3 21,1 4,66 III 21-4,8 -,45-15,4-1,6 1,7 2,38 Fuente: INE. Encuesta de Población Activa. Principales Resultados (*) Serie rectificada desde 1996 en aplicación de la nueva EPA 25 1 Evolución de la variación de población activa, ocupada y parada respecto el mismo periodo del año anterior Periodo I > II > III > IV > I > II > III > IV > I > II > III > IV > I > II > III > IV > I > II > III > IV > I > II > III > IV > Activos Ocupados Parados 51

53 2.16. Personas ocupadas en la industria Periodo ESPAÑA Andalucía Aragón Asturias Islas Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja Ceuta y Melilla Fuente: INE. "Encuesta Industrial. Varios años" Porcentaje de variación de la población ocupada en la industria Periodo 29/ Andalucia Aragón Principado de Asturias Islas Baleares Canarias Cantabria Castilla y Leon Castilla-La Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Comunidad de Madrid Región de Murcia Comunidad Foral de Navarra Pais Vasco La Rioja

54 2.17. Efectivos laborales según sexo Asturias. Periodo Miles Año/Trimestres Ambos sexos Hombres Mujeres ,8 138,6 3, ,1 134,4 29, ,8 121,8 31, , 113,2 31, ,7 113, 3, ,9 139,4 53, (*) 197,8 137,7 6, ,9 134,8 72, ,2 144,6 71, ,8 148,6 77, ,9 158,6 8, ,7 16,8 83, ,6 158,2 92, , 156,2 96, ,3 161,3 1, ,5 162,6 11, , 168,6 118, ,7 164,1 122, ,6 15,4 121, ,5 147,2 119,3 27 1º Trim. 281, 168,2 112,8 2º Trim. 287,4 171,8 115,6 3º Trim. 289,6 168,2 121,4 4º Trim. 289,8 166,3 123,5 28 1º Trim. 288,4 165,3 123,1 2º Trim. 29,8 167,8 123,1 3º Trim. 288, 166,8 121,2 4º Trim. 279,4 156,4 123,1 29 1º Trim. 272,2 153, 119,3 2º Trim. 272,3 149,6 122,7 3º Trim. 273, 148,8 124,3 4º Trim. 268,9 15,2 118,7 21 1º Trim. 265,5 147,7 117,9 2º Trim. 268,4 15,3 118,1 3º Trim. 267,9 15,5 117,4 4º Trim. 264, 14,4 123,7 Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Encuesta de Coyuntura Laboral (*)Cambio metodológico en el 1º trimestre de Evolución de los efectivos laborales Periodo º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 26-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 27-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 28-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 29-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 21-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. Hombres Mujeres 53

55 2.18. Previsiones empresariales de efectivos laborales Asturias-España. Periodo Valores porcentuales Asturias España Trimestre siguiente Igual trimestre año siguiente Trimestre siguiente Igual trimestre año siguiente 1998,2 1,2 1,4 1,5 2º Trim. 1,7 1,4 1, 1,4 3º Trim. 2, 1,7,4 2,2 4º Trim.,2 4,3 1, 2, , 1, 1,7 2,1 2º Trim. 1,9,6 1,5 2, 3º Trim. -1,3 -,1,1 2,1 4º Trim.,1,8 1,3 2,1 2 1,,7 1,3 1,7 2º Trim. 1,3,3 1, 1,4 3º Trim. -1,6,2,1 1,9 4º Trim.,1,6,9 2,2 21,7 1,1 1,1 1,7 2º Trim.,6 -,9,9 1,2 3º Trim.,1 1,1 -,4 1,4 4º Trim. -,7,8,4 1,4 22,8 1,5,9 1,2 2º Trim. -,1 -,1,7,8 3º Trim. -,1 1,9 -,5 1,2 4º Trim. 1,2,3,6 1,2 23,3 -,5,7 1,1 2º Trim. -,8 -,2,8,5 3º Trim.,2,4 -,2 1,4 4º Trim. -1,3,6 1, 2,1 24,8,9 1,1 1,7 2º Trim. 1,9, 1, 1,2 3º Trim. -,7,5,2 1,7 4º Trim. -,7 -,6,6 1,6 25,5,7,9 1,5 2º Trim. -,1,9 1, 1,1 3º Trim. 1,3 1,9,3 1,7 4º Trim.,2 1,9,9 2,2 26,7 1,4 1,5 2,2 2º Trim.,6,4 1,2 1,5 3º Trim.,1 1,3,4 2,1 4º Trim.,6 1, 1,3 2,2 27,8 1,4 1,5 2,2 2º Trim. 1,2 2,1 1,3 1,6 3º Trim. 1,1 1,1,4 1,8 4º Trim.,9,8,7 2, 28 -,6 2,4,8,6 2º Trim.,5, -,3 -,3 3º Trim. -,8-1,1 -,6-1,4 4º Trim. -,6 -,8-1, -1,4 29 -,9-1, -,6 -,7 2º Trim.,2,2 -,9 -,5 3º Trim. -,9-1,3 -,2 -,8 4º Trim. 1,5 -,7,2 -,5 21,4,2,8,5 2º Trim.,5,1 -,5 -,4 3º Trim. -,4 -,7,9, 4º Trim. -,8 -,6,7,1 Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Encuesta de Coyuntura Laboral 5 Previsiones sobre el mismo trimestre del año siguiente Periodo España Asturias º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 22-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 23-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 24-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 25-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 26-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 27-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 28-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 29-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 21-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 54

56 3. Paro

57

58 3.1. Tasas de paro según edad y sexo Asturias-España. Periodo Ambos sexos Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Total 9,32 8,51 8,48 8,26 8,45 11,33 13,43 18,1 15,98 2, años 3,49 29,13 27,25 28,77 36,78 39,53 6,54 55,43 53,39 61, ,62 14,82 17,77 15,13 18,92 2,39 31,42 33,43 34,57 37, ,72 7,56 8,17 7,24 7,78 1,16 12,35 16,53 15,33 18,63 >55 años 2,94 5,44 3,44 5,6 4,23 7,1 6,79 11,52 1,4 13,45 Hombres Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Total 6,85 6,31 6,42 6,37 6,4 1,6 12,54 17,72 15,24 19, años 26,62 23,89 25,31 23,92 34,34 35,98 61,21 54,99 52,28 6, ,4 12,34 14,52 12,48 17,58 2,5 31,19 34,62 37,57 38, ,54 5,36 5,88 5,42 5,37 8,9 11,44 16,25 14,14 18,13 >55 años 3,3 4,61 3,5 4,63 4,16 6,11 5,99 1,81 1,27 13,74 Mujeres Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Total 12,62 11,56 11,1 1,85 1,97 13,2 14,48 18,39 16,83 2, años 35,5 36,57 29,41 36,8 39,59 44,43 59,79 56,9 53,94 62, ,32 17,81 21,63 18,35 2,3 2,81 31,61 32,7 3,92 35, ,78 1,51 1,99 9,65 1,66 11,78 13,41 16,88 16,68 19,25 >55 años 2,77 7,8 3,3 7,39 4,34 8,6 7,86 12,67 9,76 13, Fuente: INE, Encuesta de Población Activa. Principales Resultados (*) Serie rectificada desde 1996 en aplicación de la nueva EPA 25 Evolución de las tasas de paro según sexo Periodo Ambos sexos Asturias España Hombres Asturias España Mujeres Asturias España

59 3.2. Tasas de paro en la Unión Europea Periodo EU-27 (Unión Europea) ,1 7, 9, 9,7 EU-25 (Unión Europea) - - 8,6 9, 7, EU-15 8,4 1, 7,6 7,9 7, Alemania 4,9 8, 7,2 11,3 8,4 8,6 7,5 7,8 7,1 Austria - 3,9 3,7 5,2 4,8 4,4 3,8 4,8 4,4 Bélgica 7,3 9,7 6,9 8,1 8,2 7,5 7, 7,9 8,3 Bulgaria ,9 5,6 6,8 1,2 Chipre - - 5,2 5,4 4,7 3,9 3,7 5,3 6,3 Dinamarca 8,3 6,7 4,4 4,8 3,9 3,8 3,3 6, 7,4 Eslovaquia ,7 16,3 13,4 11,1 9,5 12, 14,4 Eslovenia - - 6,6 5,7 6, 4,8 4,4 5,9 7,3 España 16,3 18,8 11,3 9,3 8,5 8,3 11,3 18, 2,1 Estonia ,5 8,1 5,9 4,7 5,5 13,8 16,9 Finlandia - 15,4 9,8 9,6 7,7 6,9 6,4 8,2 8,4 Francia 9,4 11,1 9,1 8,6 9,4 7,9 7,4 9,5 9,8 Grecia 7, 9,2 11,3 9,6 8,9 8,3 7,7 9,5 12,6 Hungría - - 6,3 7,1 7,5 7,4 7,8 1, 11,2 Irlanda 14,1 12,3 4,3 4,2 4,4 4,6 6, 11,9 13,7 Italia 9,8 11,2 1,1 7,5 6,8 6,1 6,7 7,8 8,4 Letonia ,7 9,2 6,8 6, 7,5 17,1 18,7 Lituania ,4 8,5 5,6 4,3 5,8 13,7 17,8 Luxemburgo 1,6 2,9 2,3 4,5 4,7 4,1 5,1 5,1 4,5 Malta - - 6,8 7,8 7,3 6,5 6, 7, 6,9 Países Bajos 7,8 6,6 2,8 4,8 3,9 3,2 2,8 3,7 4,5 Polonia ,4 18, 13,8 9,6 7,1 8,2 9,6 Portugal 4,7 7,3 4,1 7,2 7,7 8, 7,6 1,6 12, Reino Unido 7, 8,5 5,4 4,5 5,3 5,3 5,6 7,6 7,8 República Checa - - 8,7 7,8 7,1 5,3 4,4 6,7 7,3 Rumanía ,4 5,8 6,9 7,3 Suecia - 8,8 5,6 8,7 7, 6,2 6,2 8,3 8,4 Fuente: Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT) 25 Tasas de paro en la Unión Europea Año España Letonia Lituania Estonia Eslovaquia Irlanda Grecia Portugal Hungría Bulgaria Francia Unión Europea Polonia Italia Finlandia Suecia Bélgica Reino Unido Dinamarca República Checa Rumanía Eslovenia Alemania Malta Chipre Luxemburgo Países Bajos Austria 58

60 3.3. Población de 16 y más años parada según edad y sexo Asturias. Periodo Miles Ambos sexos Buscando Buscando Buscando Buscando Buscando Todos 1º empleo Todos 1º empleo Todos 1º empleo Todos 1º empleo Todos 1º empleo Total 43,5 8,6 4,2 6,9 41,6 5,7 65,2 6,5 76,8 5, años 1,5,9 1,3,8 2,3 1,1 3,1 2, 2,2 1, , 3, 6,1 2,1 6,4 3, 1,3 2,5 8,6 1, ,4 4,6 3,8 3,8 3,3 1,6 47,5 2, 59,8 3,1 >55 1,6,1 2,,2 2,7,1 4,3,1 6,2,1 Hombres Buscando Buscando Buscando Buscando Buscando Todos 1º empleo Todos 1º empleo Todos 1º empleo Todos 1º empleo Todos 1º empleo Total 18,3 3,8 17, 3,7 17,3 2, 33, 3,3 39,6 2, años,8,3,9,5 1,4,4 2,,9 1,4, ,9 2,1 2,7 1,2 3,1 1,4 5,2 1,1 5,2, ,5 1,4 12,3 2,1 11,4,3 23,8 1,3 29,4 1,5 >55 1,1, 1,2, 1,6, 2,2, 3,6, Mujeres Buscando Buscando Buscando Buscando Buscando Todos 1º empleo Todos 1º empleo Todos 1º empleo Todos 1º empleo Todos 1º empleo Total 25,2 4,8 23,1 3,2 24,3 3,7 32,1 3,3 37,2 3, años,7,7,4,3 1,,7 1,1 1,1,9, ,1,9 3,4 1, 3,4 1,6 5,2 1,4 3,4, ,9 3,2 18,6 1,8 19, 1,3 23,8,7 3,4 1,7 >55,6,1,8,2 1,1,1 2,1,1 2,6,1 Fuente: INE, Encuesta de Población Activa. Principales Resultados (*) Serie rectificada desde 1996 en aplicación de la nueva EPA 25 3 Parados que buscan 1º empleo según sexo Periodo (miles) ,7 17,1 18, ,3 1,6 4,4 4,8 3,2 6,6 3,7 3,3 3,2 3,4 3,8 3,7 2, 3,3 2, Hombres Mujeres Número total de parados Periodo , , ,6 27 4, , ,2 2 71, , ,3 59

61 3.4. Paro registrado según edad y sexo Asturias. Periodo Ambos sexos TOTAL <25 años >45 años Hombres TOTAL <25 años >45 años Mujeres TOTAL <25 años >45 años Fuente: Servicio Público de Empleo (*) Serie rectificada desde el mes de febrero del año 21, como consecuencia de la puesta en marcha del Nuevo Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE); se aplica, desde el mes de mayo de 25, una nueva manera de estimar el paro registrado bajo el nuevo concepto de Demandantes No Ocupados (DENOS), que incluye algunos colectivos que hasta la fecha no se contabilizaban y que se ajusta a las exigencias de la UE. Evolución del paro registrado según grupos de edad Periodo Ambos sexos <25 años >45 años Evolución del paro registrado según sexo Periodo (*) Hombres Mujeres 6

62 3.5. Evolución del paro registrado Asturias-España. Periodo Asturias España (Miles) % de variación % de variación respecto al periodo respecto al periodo Al finalizar el año 21 Núm. de parados anterior Núm. de parados anterior , , , 6, , , -7, , , -2, , ,9-1, , ,9 12, , , 4, , , -7, , ,4-7, , ,7-6, , ,7-15, , ,7-9, , ,4-3,55 21(*) , , , 6, , ,2 2, , ,7-3, , ,9 -, , ,9-3, , ,5 5, , , 46, , ,6 25, ,7 4.1,1 4,5 Fuente: Servicio Público de Empleo (*) Serie rectificada desde el mes de febrero del año 21, como consecuencia de la puesta en marcha del Nuevo Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE); se aplica, desde el mes de mayo de 25, una nueva manera de estimar el paro registrado bajo el nuevo concepto de Demandantes No Ocupados (DENOS), que incluye algunos colectivos que hasta la fecha no se contabilizaban y que se ajusta a las exigencias de la UE Evolución del paro registrado Periodo Asturias Asturias España España (miles) 61

63 3.6. Paro registrado por sectores económicos Asturias. Periodo Sectores económicos TOTAL Agricultura y pesca Industria Construcción Servicios Sin empleo anterior (*) Fuente: Servicio Público de Empleo (*) Serie rectificada desde el mes de febrero del año 21, como consecuencia de la puesta en marcha del Nuevo Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE); se aplica, desde el mes de mayo de 25, una nueva manera de estimar el paro registrado bajo el nuevo concepto de Demandantes No Ocupados (DENOS), que incluye algunos colectivos que hasta la fecha no se contabilizaban y que se ajusta a las exigencias de la UE Evolución del paro registrado según sectores económicos Periodo Agricultura y pesca Industria Construcción Servicios Sin empleo anterior Total paro

64 Paro por comarcas y concejos

65

66 3.7. Paro registrado según sexo y comarca Año 21 Ambos sexos Hombres Mujeres Asturias Eo-Navia Narcea Avilés Oviedo Gijón Caudal Nalón Oriente Fuente: Servicio Público de Empleo Porcentaje de parados según sexo y comarca Año Asturias Eo-Navia Narcea Avilés Oviedo Gijón Caudal Nalón Oriente Hombres Mujeres 3.8. Paro registrado según sector económico y comarca Año 21 TOTAL Agricultura y pesca Industria Construcción Servicios Sin empleo anterior Asturias Eo-Navia Narcea Avilés Oviedo Gijón Caudal Nalón Oriente Fuente: Servicio Público de Empleo Parados por sectores. Asturias Año 21 Sin empleo anterior Agricultura y pesca Industria Construcción Servicios 65

67 3.9. Paro registrado según sexo y concejo Periodo ASTURIAS 1 Allande 2 Aller 3 Amieva 4 Avilés 5 Belmonte de Miranda 6 Bimenes 7 Boal 8 Cabrales 9 Cabranes 1 Candamo 11 Cangas del Narcea 12 Cangas de Onís 13 Caravia 14 Carreño 15 Caso 16 Castrillón 17 Castropol 18 Coaña 19 Colunga 2 Corvera de Asturias 21 Cudillero 22 Degaña 23 Franco, El 24 Gijón 25 Gozón 26 Grado 27 Grandas de Salime 28 Ibias 29 Illano 3 Illas 31 Langreo 32 Laviana 33 Lena 34 Valdés 35 Llanera 36 Llanes 37 Mieres 38 Morcín 39 Muros de Nalón 4 Nava 41 Navia 42 Noreña 43 Onís 44 Oviedo 45 Parres 46 Peñamellera Alta 47 Peñamellera Baja 48 Pesoz 49 Piloña 5 Ponga 51 Pravia 52 Proaza 53 Quirós 54 Regueras, Las 55 Ribadedeva 56 Ribadesella 57 Ribera de Arriba 58 Riosa 59 Salas 6 San M. del Rey Aurelio 61 San Martín de Oscos 62 Santa Eulalia de Oscos 63 San Tirso de Abres 64 Santo Adriano 65 Sariego 66 Siero 67 Sobrescobio 68 Somiedo 69 Soto del Barco 7 Tapia de Casariego 71 Taramundi 72 Teverga 73 Tineo 74 Vegadeo 75 Villanueva de Oscos 76 Villaviciosa 77 Villayón 78 Yernes y Tameza Fuente: Servicio Público de Empleo Ambos sexos Hombres Mujeres Δ% Δ% Δ% / / / , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , 2 4 1, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,22 5 5, 24 24, , , , , , ,22 6 6, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,88 4 4, 1 3 2, ,67 66

68 3.1. Paro registrado según grupos de edad por concejo Periodo ASTURIAS 1 Allande 2 Aller 3 Amieva 4 Avilés 5 Belmonte de Miranda 6 Bimenes 7 Boal 8 Cabrales 9 Cabranes 1 Candamo 11 Cangas del Narcea 12 Cangas de Onís 13 Caravia 14 Carreño 15 Caso 16 Castrillón 17 Castropol 18 Coaña 19 Colunga 2 Corvera de Asturias 21 Cudillero 22 Degaña 23 Franco, El 24 Gijón 25 Gozón 26 Grado 27 Grandas de Salime 28 Ibias 29 Illano 3 Illas 31 Langreo 32 Laviana 33 Lena 34 Valdés 35 Llanera 36 Llanes 37 Mieres 38 Morcín 39 Muros de Nalón 4 Nava 41 Navia 42 Noreña 43 Onís 44 Oviedo 45 Parres 46 Peñamellera Alta 47 Peñamellera Baja 48 Pesoz 49 Piloña 5 Ponga 51 Pravia 52 Proaza 53 Quirós 54 Regueras, Las 55 Ribadedeva 56 Ribadesella 57 Ribera de Arriba 58 Riosa 59 Salas 6 San M. del Rey Aurelio 61 San Martín de Oscos 62 Santa Eulalia de Oscos 63 San Tirso de Abres 64 Santo Adriano 65 Sariego 66 Siero 67 Sobrescobio 68 Somiedo 69 Soto del Barco 7 Tapia de Casariego 71 Taramundi 72 Teverga 73 Tineo 74 Vegadeo 75 Villanueva de Oscos 76 Villaviciosa 77 Villayón 78 Yernes y Tameza Fuente: Servicio Público de Empleo Menor de 25 años De 25 a 44 años Mayor de 44 años Δ% Δ% Δ% / / / , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , 5 9 8, , , , , , , , , , , , , 1 1, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , 9 9, 5 5, 8 4-5, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,72 3 3, , , , , , , , , , , , 1 7-3, , ,21, 8 8, 2 6 2, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , 1 7-3, 3 3, 2 3 5, 14 14, ,5 5 5, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , 1 1, 2 3 5, 1-1, 67

69 3.11. Paro registrado según grupos de edad y sexo por concejo Ambos sexos. Año 21 ASTURIAS 1 Allande 2 Aller 3 Amieva 4 Avilés 5 Belmonte de Miranda 6 Bimenes 7 Boal 8 Cabrales 9 Cabranes 1 Candamo 11 Cangas del Narcea 12 Cangas de Onís 13 Caravia 14 Carreño 15 Caso 16 Castrillón 17 Castropol 18 Coaña 19 Colunga 2 Corvera de Asturias 21 Cudillero 22 Degaña 23 Franco, El 24 Gijón 25 Gozón 26 Grado 27 Grandas de Salime 28 Ibias 29 Illano 3 Illas 31 Langreo 32 Laviana 33 Lena 34 Valdés 35 Llanera 36 Llanes 37 Mieres 38 Morcín 39 Muros de Nalón 4 Nava 41 Navia 42 Noreña 43 Onís 44 Oviedo 45 Parres 46 Peñamellera Alta 47 Peñamellera Baja 48 Pesoz 49 Piloña 5 Ponga 51 Pravia 52 Proaza 53 Quirós 54 Regueras, Las 55 Ribadedeva 56 Ribadesella 57 Ribera de Arriba 58 Riosa 59 Salas 6 San M. del Rey Aurelio 61 San Martín de Oscos 62 Santa Eulalia de Oscos 63 San Tirso de Abres 64 Santo Adriano 65 Sariego 66 Siero 67 Sobrescobio 68 Somiedo 69 Soto del Barco 7 Tapia de Casariego 71 Taramundi 72 Teverga 73 Tineo 74 Vegadeo 75 Villanueva de Oscos 76 Villaviciosa 77 Villayón 78 Yernes y Tameza Edad Menos de De De De De De De De De Más de TOTAL 2 años 2 a a 29 3 a a 39 4 a a 49 5 a a años Fuente: Servicio Público de Empleo.../... 68

70 3.11. Paro registrado según grupos de edad y sexo por concejo Hombres. Año 21 (continuación) ASTURIAS 1 Allande 2 Aller 3 Amieva 4 Avilés 5 Belmonte de Miranda 6 Bimenes 7 Boal 8 Cabrales 9 Cabranes 1 Candamo 11 Cangas del Narcea 12 Cangas de Onís 13 Caravia 14 Carreño 15 Caso 16 Castrillón 17 Castropol 18 Coaña 19 Colunga 2 Corvera de Asturias 21 Cudillero 22 Degaña 23 Franco, El 24 Gijón 25 Gozón 26 Grado 27 Grandas de Salime 28 Ibias 29 Illano 3 Illas 31 Langreo 32 Laviana 33 Lena 34 Valdés 35 Llanera 36 Llanes 37 Mieres 38 Morcín 39 Muros de Nalón 4 Nava 41 Navia 42 Noreña 43 Onís 44 Oviedo 45 Parres 46 Peñamellera Alta 47 Peñamellera Baja 48 Pesoz 49 Piloña 5 Ponga 51 Pravia 52 Proaza 53 Quirós 54 Regueras, Las 55 Ribadedeva 56 Ribadesella 57 Ribera de Arriba 58 Riosa 59 Salas 6 San M. del Rey Aurelio 61 San Martín de Oscos 62 Santa Eulalia de Oscos 63 San Tirso de Abres 64 Santo Adriano 65 Sariego 66 Siero 67 Sobrescobio 68 Somiedo 69 Soto del Barco 7 Tapia de Casariego 71 Taramundi 72 Teverga 73 Tineo 74 Vegadeo 75 Villanueva de Oscos 76 Villaviciosa 77 Villayón 78 Yernes y Tameza Edad Menos de De De De De De De De De Más de TOTAL 2 años 2 a a 29 3 a a 39 4 a a 49 5 a a años Fuente: Servicio Público de Empleo.../... 69

71 3.11. Paro registrado según grupos de edad y sexo por concejo Mujeres. Año 21 (continuación) ASTURIAS 1 Allande 2 Aller 3 Amieva 4 Avilés 5 Belmonte de Miranda 6 Bimenes 7 Boal 8 Cabrales 9 Cabranes 1 Candamo 11 Cangas del Narcea 12 Cangas de Onís 13 Caravia 14 Carreño 15 Caso 16 Castrillón 17 Castropol 18 Coaña 19 Colunga 2 Corvera de Asturias 21 Cudillero 22 Degaña 23 Franco, El 24 Gijón 25 Gozón 26 Grado 27 Grandas de Salime 28 Ibias 29 Illano 3 Illas 31 Langreo 32 Laviana 33 Lena 34 Valdés 35 Llanera 36 Llanes 37 Mieres 38 Morcín 39 Muros de Nalón 4 Nava 41 Navia 42 Noreña 43 Onís 44 Oviedo 45 Parres 46 Peñamellera Alta 47 Peñamellera Baja 48 Pesoz 49 Piloña 5 Ponga 51 Pravia 52 Proaza 53 Quirós 54 Regueras, Las 55 Ribadedeva 56 Ribadesella 57 Ribera de Arriba 58 Riosa 59 Salas 6 San M. del Rey Aurelio 61 San Martín de Oscos 62 Santa Eulalia de Oscos 63 San Tirso de Abres 64 Santo Adriano 65 Sariego 66 Siero 67 Sobrescobio 68 Somiedo 69 Soto del Barco 7 Tapia de Casariego 71 Taramundi 72 Teverga 73 Tineo 74 Vegadeo 75 Villanueva de Oscos 76 Villaviciosa 77 Villayón 78 Yernes y Tameza Fuente: Servicio Público de Empleo Edad Menos de De De De De De De De De Más de TOTAL 2 años 2 a a 29 3 a a 39 4 a a 49 5 a a años

72 3.12. Paro registrado según actividad económica anterior y sexo por concejo Ambos sexos. Año 21 ASTURIAS 1 Allande 2 Aller 3 Amieva 4 Avilés 5 Belmonte de Miranda 6 Bimenes 7 Boal 8 Cabrales 9 Cabranes 1 Candamo 11 Cangas del Narcea 12 Cangas de Onís 13 Caravia 14 Carreño 15 Caso 16 Castrillón 17 Castropol 18 Coaña 19 Colunga 2 Corvera de Asturias 21 Cudillero 22 Degaña 23 Franco, El 24 Gijón 25 Gozón 26 Grado 27 Grandas de Salime 28 Ibias 29 Illano 3 Illas 31 Langreo 32 Laviana 33 Lena 34 Valdés 35 Llanera 36 Llanes 37 Mieres 38 Morcín 39 Muros de Nalón 4 Nava 41 Navia 42 Noreña 43 Onís 44 Oviedo 45 Parres 46 Peñamellera Alta 47 Peñamellera Baja 48 Pesoz 49 Piloña 5 Ponga 51 Pravia 52 Proaza 53 Quirós 54 Regueras, Las 55 Ribadedeva 56 Ribadesella 57 Ribera de Arriba 58 Riosa 59 Salas 6 San M. del Rey Aurelio 61 San Martín de Oscos 62 Santa Eulalia de Oscos 63 San Tirso de Abres 64 Santo Adriano 65 Sariego 66 Siero 67 Sobrescobio 68 Somiedo 69 Soto del Barco 7 Tapia de Casariego 71 Taramundi 72 Teverga 73 Tineo 74 Vegadeo 75 Villanueva de Oscos 76 Villaviciosa 77 Villayón 78 Yernes y Tameza Agricultura Sin empleo TOTAL y Pesca Industria Construcción Servicios anterior Fuente: Servicio Público de Empleo.../... 71

73 3.12. Paro registrado según actividad económica anterior y sexo por concejo Hombres. Año 21 (continuación) ASTURIAS 1 Allande 2 Aller 3 Amieva 4 Avilés 5 Belmonte de Miranda 6 Bimenes 7 Boal 8 Cabrales 9 Cabranes 1 Candamo 11 Cangas del Narcea 12 Cangas de Onís 13 Caravia 14 Carreño 15 Caso 16 Castrillón 17 Castropol 18 Coaña 19 Colunga 2 Corvera de Asturias 21 Cudillero 22 Degaña 23 Franco, El 24 Gijón 25 Gozón 26 Grado 27 Grandas de Salime 28 Ibias 29 Illano 3 Illas 31 Langreo 32 Laviana 33 Lena 34 Valdés 35 Llanera 36 Llanes 37 Mieres 38 Morcín 39 Muros de Nalón 4 Nava 41 Navia 42 Noreña 43 Onís 44 Oviedo 45 Parres 46 Peñamellera Alta 47 Peñamellera Baja 48 Pesoz 49 Piloña 5 Ponga 51 Pravia 52 Proaza 53 Quirós 54 Regueras, Las 55 Ribadedeva 56 Ribadesella 57 Ribera de Arriba 58 Riosa 59 Salas 6 San M. del Rey Aurelio 61 San Martín de Oscos 62 Santa Eulalia de Oscos 63 San Tirso de Abres 64 Santo Adriano 65 Sariego 66 Siero 67 Sobrescobio 68 Somiedo 69 Soto del Barco 7 Tapia de Casariego 71 Taramundi 72 Teverga 73 Tineo 74 Vegadeo 75 Villanueva de Oscos 76 Villaviciosa 77 Villayón 78 Yernes y Tameza Fuente: Servicio Público de Empleo Agricultura Sin empleo TOTAL y Pesca Industria Construcción Servicios anterior

74 3.12. Paro registrado según actividad económica anterior y sexo por concejo Mujeres. Año 21 (continuación) ASTURIAS 1 Allande 2 Aller 3 Amieva 4 Avilés 5 Belmonte de Miranda 6 Bimenes 7 Boal 8 Cabrales 9 Cabranes 1 Candamo 11 Cangas del Narcea 12 Cangas de Onís 13 Caravia 14 Carreño 15 Caso 16 Castrillón 17 Castropol 18 Coaña 19 Colunga 2 Corvera de Asturias 21 Cudillero 22 Degaña 23 Franco, El 24 Gijón 25 Gozón 26 Grado 27 Grandas de Salime 28 Ibias 29 Illano 3 Illas 31 Langreo 32 Laviana 33 Lena 34 Valdés 35 Llanera 36 Llanes 37 Mieres 38 Morcín 39 Muros de Nalón 4 Nava 41 Navia 42 Noreña 43 Onís 44 Oviedo 45 Parres 46 Peñamellera Alta 47 Peñamellera Baja 48 Pesoz 49 Piloña 5 Ponga 51 Pravia 52 Proaza 53 Quirós 54 Regueras, Las 55 Ribadedeva 56 Ribadesella 57 Ribera de Arriba 58 Riosa 59 Salas 6 San M. del Rey Aurelio 61 San Martín de Oscos 62 Santa Eulalia de Oscos 63 San Tirso de Abres 64 Santo Adriano 65 Sariego 66 Siero 67 Sobrescobio 68 Somiedo 69 Soto del Barco 7 Tapia de Casariego 71 Taramundi 72 Teverga 73 Tineo 74 Vegadeo 75 Villanueva de Oscos 76 Villaviciosa 77 Villayón 78 Yernes y Tameza Fuente: Servicio Público de Empleo Agricultura Sin empleo TOTAL y Pesca Industria Construcción Servicios anterior

75 3.13. Paro registrado según niveles académicos y sexo por concejo Hombres. Año 21 ASTURIAS 1 Allande 2 Aller 3 Amieva 4 Avilés 5 Belmonte de Miranda 6 Bimenes 7 Boal 8 Cabrales 9 Cabranes 1 Candamo 11 Cangas del Narcea 12 Cangas de Onís 13 Caravia 14 Carreño 15 Caso 16 Castrillón 17 Castropol 18 Coaña 19 Colunga 2 Corvera de Asturias 21 Cudillero 22 Degaña 23 Franco, El 24 Gijón 25 Gozón 26 Grado 27 Grandas de Salime 28 Ibias 29 Illano 3 Illas 31 Langreo 32 Laviana 33 Lena 34 Valdés 35 Llanera 36 Llanes 37 Mieres 38 Morcín 39 Muros de Nalón 4 Nava 41 Navia 42 Noreña 43 Onís 44 Oviedo 45 Parres 46 Peñamellera Alta 47 Peñamellera Baja 48 Pesoz 49 Piloña 5 Ponga 51 Pravia 52 Proaza 53 Quirós 54 Regueras, Las 55 Ribadedeva 56 Ribadesella 57 Ribera de Arriba 58 Riosa 59 Salas 6 San M. del Rey Aurelio 61 San Martín de Oscos 62 Santa Eulalia de Oscos 63 San Tirso de Abres 64 Santo Adriano 65 Sariego 66 Siero 67 Sobrescobio 68 Somiedo 69 Soto del Barco 7 Tapia de Casariego 71 Taramundi 72 Teverga 73 Tineo 74 Vegadeo 75 Villanueva de Oscos 76 Villaviciosa 77 Villayón 78 Yernes y Tameza Programas Primera Programas 2º Etapa Educación FP. sin etapa de FP. con tit. Educación TOTAL Analfabetos Primaria titulación Secundaria 1ª etapa Secundaria Fuente: Servicio Público de Empleo.../... 74

76 3.13. Paro registrado según niveles académicos y sexo por concejo Hombres. Año 21 (continuación) ASTURIAS 1 Allande 2 Aller 3 Amieva 4 Avilés 5 Belmonte de Miranda 6 Bimenes 7 Boal 8 Cabrales 9 Cabranes 1 Candamo 11 Cangas del Narcea 12 Cangas de Onís 13 Caravia 14 Carreño 15 Caso 16 Castrillón 17 Castropol 18 Coaña 19 Colunga 2 Corvera de Asturias 21 Cudillero 22 Degaña 23 Franco, El 24 Gijón 25 Gozón 26 Grado 27 Grandas de Salime 28 Ibias 29 Illano 3 Illas 31 Langreo 32 Laviana 33 Lena 34 Valdés 35 Llanera 36 Llanes 37 Mieres 38 Morcín 39 Muros de Nalón 4 Nava 41 Navia 42 Noreña 43 Onís 44 Oviedo 45 Parres 46 Peñamellera Alta 47 Peñamellera Baja 48 Pesoz 49 Piloña 5 Ponga 51 Pravia 52 Proaza 53 Quirós 54 Regueras, Las 55 Ribadedeva 56 Ribadesella 57 Ribera de Arriba 58 Riosa 59 Salas 6 San M. del Rey Aurelio 61 San Martín de Oscos 62 Santa Eulalia de Oscos 63 San Tirso de Abres 64 Santo Adriano 65 Sariego 66 Siero 67 Sobrescobio 68 Somiedo 69 Soto del Barco 7 Tapia de Casariego 71 Taramundi 72 Teverga 73 Tineo 74 Vegadeo 75 Villanueva de Oscos 76 Villaviciosa 77 Villayón 78 Yernes y Tameza Programas Otras Enseñanza FP. con tit. FP. enseñanzas Enseñanza Especialización Univ. 2ª etapa Superior con Bachiller universitaria profesional tercer ciclo Sin asignar Fuente: Servicio Público de Empleo.../... 75

77 3.13. Paro registrado según niveles académicos y sexo por concejo Mujeres. Año 21 ASTURIAS 1 Allande 2 Aller 3 Amieva 4 Avilés 5 Belmonte de Miranda 6 Bimenes 7 Boal 8 Cabrales 9 Cabranes 1 Candamo 11 Cangas del Narcea 12 Cangas de Onís 13 Caravia 14 Carreño 15 Caso 16 Castrillón 17 Castropol 18 Coaña 19 Colunga 2 Corvera de Asturias 21 Cudillero 22 Degaña 23 Franco, El 24 Gijón 25 Gozón 26 Grado 27 Grandas de Salime 28 Ibias 29 Illano 3 Illas 31 Langreo 32 Laviana 33 Lena 34 Valdés 35 Llanera 36 Llanes 37 Mieres 38 Morcín 39 Muros de Nalón 4 Nava 41 Navia 42 Noreña 43 Onís 44 Oviedo 45 Parres 46 Peñamellera Alta 47 Peñamellera Baja 48 Pesoz 49 Piloña 5 Ponga 51 Pravia 52 Proaza 53 Quirós 54 Regueras, Las 55 Ribadedeva 56 Ribadesella 57 Ribera de Arriba 58 Riosa 59 Salas 6 San M. del Rey Aurelio 61 San Martín de Oscos 62 Santa Eulalia de Oscos 63 San Tirso de Abres 64 Santo Adriano 65 Sariego 66 Siero 67 Sobrescobio 68 Somiedo 69 Soto del Barco 7 Tapia de Casariego 71 Taramundi 72 Teverga 73 Tineo 74 Vegadeo 75 Villanueva de Oscos 76 Villaviciosa 77 Villayón 78 Yernes y Tameza Programas Primera Programas 2º Etapa Educación FP. sin etapa de FP. con tit. Educación TOTAL Analfabetas Primaria titulación Secundaria 1ª etapa Secundaria Fuente: Servicio Público de Empleo.../... 76

78 3.13. Paro registrado según niveles académicos y sexo por concejo Mujeres. Año 21 (continuación) ASTURIAS 1 Allande 2 Aller 3 Amieva 4 Avilés 5 Belmonte de Miranda 6 Bimenes 7 Boal 8 Cabrales 9 Cabranes 1 Candamo 11 Cangas del Narcea 12 Cangas de Onís 13 Caravia 14 Carreño 15 Caso 16 Castrillón 17 Castropol 18 Coaña 19 Colunga 2 Corvera de Asturias 21 Cudillero 22 Degaña 23 Franco, El 24 Gijón 25 Gozón 26 Grado 27 Grandas de Salime 28 Ibias 29 Illano 3 Illas 31 Langreo 32 Laviana 33 Lena 34 Valdés 35 Llanera 36 Llanes 37 Mieres 38 Morcín 39 Muros de Nalón 4 Nava 41 Navia 42 Noreña 43 Onís 44 Oviedo 45 Parres 46 Peñamellera Alta 47 Peñamellera Baja 48 Pesoz 49 Piloña 5 Ponga 51 Pravia 52 Proaza 53 Quirós 54 Regueras, Las 55 Ribadedeva 56 Ribadesella 57 Ribera de Arriba 58 Riosa 59 Salas 6 San M. del Rey Aurelio 61 San Martín de Oscos 62 Santa Eulalia de Oscos 63 San Tirso de Abres 64 Santo Adriano 65 Sariego 66 Siero 67 Sobrescobio 68 Somiedo 69 Soto del Barco 7 Tapia de Casariego 71 Taramundi 72 Teverga 73 Tineo 74 Vegadeo 75 Villanueva de Oscos 76 Villaviciosa 77 Villayón 78 Yernes y Tameza Fuente: Servicio Público de Empleo Programas Otras Enseñanza FP. con tit. FP. enseñanzas Enseñanza Especialización Univ. 2ª etapa Superior con Bachiller universitaria profesional tercer ciclo Sin asignar

79 3.14. Paro registrado según profesión por concejo Año 21 Profesión Trabajadores Técnicos y Técnicos y Trabajadores Agricultores cualificados Operadores Trabajadores Directivos profesionales profesionales Empleados de los y de las de no Fuerzas TOTAL y gerentes científicos de apoyo administrativos servicios pescadores industrias maquinaria cualificados Armadas ASTURIAS 1 Allande 2 Aller 3 Amieva 4 Avilés 5 Belmonte de Miranda 6 Bimenes 7 Boal 8 Cabrales 9 Cabranes 1 Candamo 11 Cangas del Narcea 12 Cangas de Onís 13 Caravia 14 Carreño 15 Caso 16 Castrillón 17 Castropol 18 Coaña 19 Colunga 2 Corvera de Asturias 21 Cudillero 22 Degaña 23 Franco, El 24 Gijón 25 Gozón 26 Grado 27 Grandas de Salime 28 Ibias 29 Illano 3 Illas 31 Langreo 32 Laviana 33 Lena 34 Valdés 35 Llanera 36 Llanes 37 Mieres 38 Morcín 39 Muros de Nalón 4 Nava 41 Navia 42 Noreña 43 Onís 44 Oviedo 45 Parres 46 Peñamellera Alta 47 Peñamellera Baja 48 Pesoz 49 Piloña 5 Ponga 51 Pravia 52 Proaza 53 Quirós 54 Regueras, Las 55 Ribadedeva 56 Ribadesella 57 Ribera de Arriba 58 Riosa 59 Salas 6 San M. del Rey Aurelio 61 San Martín de Oscos 62 Santa Eulalia de Oscos 63 San Tirso de Abres 64 Santo Adriano 65 Sariego 66 Siero 67 Sobrescobio 68 Somiedo 69 Soto del Barco 7 Tapia de Casariego 71 Taramundi 72 Teverga 73 Tineo 74 Vegadeo 75 Villanueva de Oscos 76 Villaviciosa 77 Villayón 78 Yernes y Tameza Fuente: Servicio Público de Empleo 78

80 3.15. Duración temporal del paro Asturias-España. (%) Periodo Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Menos de 6 meses 42, 5,2 41, 49,3 46,8 53,6 39,7 44, 32, 32,7 De 6 meses a 1 año 18,1 13,2 13,7 12,9 14, 14,8 19,9 21,7 19,6 19,2 De 1 año a 2 años 11,2 12,6 1,5 11,5 12,8 11,5 18,3 18, 22, 25,6 De 2 y más años 21,5 13,4 24, 12,2 16,6 9,8 16,5 1,5 19,9 16,9 Ya ha encontrado empleo 7,2 1,6 1,8 14,1 9,7 1,3 5,6 5,8 6,5 5,6 Fuente: INE. Encuesta de Población Activa. Principales Resultados (*) Serie rectificada desde 1996 en aplicación de la nueva EPA 25 Duración temporal del paro Periodo Menos de 6 meses Asturias España De 6 meses a 1 año Asturias España De 1 año a 2 años Asturias España De 2 y más años Asturias España

81 3.16. Relación porcentual entre paro registrado y paro EPA Asturias-España. (%) Periodo Asturias España ,2 93, ,6 89, ,3 78, ,4 7, ,8 68, ,5 65, (1) 84,1 62, ,4 61, ,2 56, ,4 59,3 2 75,9 62,3 21(2) 191,3 14, , 98, ,5 97, ,6 95, ,8 11, ,7 11, ,6 116, ,8 12, ,3 94, ,7 88,5 Fuente: INE y Servicio Público de Empleo (1) Serie de EPA rectificada desde el año 1996 en aplicación de la nueva EPA 25 (2) Serie de Paro Registrado rectificada desde el año 21 en aplicación del nuevo SISPE Relación porcentual entre paro registrado y paro EPA Periodo Asturias España

82 3.17. Tasas de paro en viviendas familiares con al menos un activo Asturias-España. Periodo Porcentajes de viviendas familiares Todos los activos parados La mitad de activos son parados Todos los activos son ocupados Asturias España Asturias España Asturias España 199 8,8 6,84 2,82 18,44 75,1 76, ,31 7,5 19,23 18,78 77,1 76, ,48 8,31 2,35 21,14 75,38 74, ,69 1,9 23,94 26,29 71,41 68, , 11,32 26,49 27,94 68,78 66, ,47 1,9 22,86 26,38 73,96 68, ,17 9,47 25,2 25,19 71,25 69, ,62 9,44 25,24 23,85 71,4 71, ,41 7,94 2,36 21,31 75,35 73, ,27 6,52 22,35 18,25 72,75 76,88 2 7,14 5,63 19,38 16,5 75,13 79, ,14 5,28 16,19 15,24 8,65 8, ,14 4,71 13,24 13,91 84,74 82, , 4,68 11,47 13,61 83,66 82, ,96 4,32 12,65 12,77 84,57 83, ,83 3,49 11,76 1,44 85,48 85, ,92 3,27 11,64 1,7 86,33 86, ,1 3,56 1,42 1,5 87,44 86, ,4 6,47 12,77 16,91 84,12 78, ,9 9,48 17,85 22,72 78,29 73, ,27 1,25 2,27 24,57 75,84 71,15 Fuente: INE. Encuesta de Población Activa (IV Trimestre) Porcentaje de hogares según número de ocupados en el hogar Periodo Todos los activos son parados Asturias España La mitad de los activos son parados Asturias España Todos los activos son ocupados Asturias España

83

84 4. Contratación y afiliación

85

86 4.1. Trabajadores afiliados a los distintos regímenes de la Seguridad Social Asturias. Periodo Régimen Instituto especial Total de Régimen Especial Social Minería empleados Medias anuales afiliados general agrario (*) Marina del carbón de hogar Autónomos (*) Fuente: Consejería de Industria y Empleo; Estadística Socio-Laboral (*) Desde el mes de enero de 28, se ha procedido a la integración en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, en el nuevo Sistema Especial de Trabajadores Agrarios (S.E.T.A.), de los trabajadores por cuenta propia del Régimen Especial Agrario, en aplicación de la Ley 18/27. Evolución de los trabajadores afiliados a la Seguridad Social según regímenes Periodo Régimen General Autónomos (*) Especial Agrario (*) Minería del Carbón

87 4.2. Trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social en alta laboral Asturias. Periodo Según nacionalidad Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % TOTAL , , , , , , , EUROPA , , , , , , ,4 Unión Europea (27) , , , , , , ,9 EEE No UE, 4, 3, 5, 6, 4, 4, Bulgaria (*) 3,1 98, , Polonia (*) 36 9, República Checa (*) 35 1, Rumanía (*) 14, , , Rusia 46 1,4 9,8 14,9 99,7 14,7 15,7 11,6 Ucrania 26, , , , , , ,8 Resto de Europa 5 1,5 12,9 12 1, 136, , 164 1, 166 1,1 ÁFRICA 352 1, , , , , , ,8 Argelia 25,7 53,5 72,6 96,6 84,6 94,6 85,5 Guinea Ecuatorial 15,4 28,2 3,2 4,3 35,2 3,2 24,2 Marruecos 151 4, ,6 67 5, 777 5, , , ,3 Nigeria, 54,5 57,5 64,4 59,4 55,4 6,4 Senegal 17 3, , 194 1, , , ,6 37 2,4 Resto de África 54 1, , , ,5 14,9 135, , AMÉRICA DEL NORTE 56 1,7 74,7 83,7 9,6 75,5 74,5 7,4 Canadá 6,2 7,1 5, 1,1 8,1 1,1 7, Estados Unidos 5 1,5 67,6 78,6 8,5 67,4 64,4 63,4 AMÉRICA CENTRAL Y DEL SUR , , , , , , ,8 Argentina 91 2, , , ,5 56 3, , ,9 Brasil 56 1, , 44 3,3 59 3, , , ,6 Chile 22,7 11 1, 11,9 116,8 128,9 121,8 114,7 Colombia 112 3, , , , , , ,3 Cuba 199 6, 311 2, ,9 42 2,8 45 2, ,6 47 2,6 Ecuador 292 8, , , , , , ,1 Méjico 33 1, 79,7 72,6 77,5 82,5 86,5 95,6 Perú 51 1,5 24 1, , , , ,6 42 2,7 Rep. Dominicana 139 4, , , , , , 62 4, Uruguay 36 1, , , , , , ,1 Venezuela 71 2,1 23 2, 238 2, 26 1, , , ,8 Resto de América Central y del Sur 19, ,2 3 2, , , , ,4 ASIA 126 3, , 634 5,2 7 4, , , ,1 China 71 2,1 44 3, , , , 583 3, , Filipinas 15,4 31,3 44,4 54,4 67,4 76,5 81,5 Japón 9,3 15,1 8,1 14,1 16,1 18,1 17,1 Resto de Asia 31, , 111,9 12, , 197 1,3 23 1,5 OCEANíA 8,2 5, 6, 5, 7, 9,1 1,1 APÁTRIDAS 2,1 3, 4, 4, 4, 3, 2, NO CONSTA 48 1,4 12,1 4,3 71,5 56,4 63,4 56, Según sexo Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Ambos sexos , , , , , , , Hombres , , , , , , ,7 Mujeres , , , , , , , Según régimen Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % TOTAL , , , , , , , Régimen general y minería del carbón , , , , , , ,3 Régimen especial agrario 99 3, 375 3,3 31 2, , ,3 48 2, , Régimen especial del mar 69 2, , , , 169 1,1 26 1, ,4 Régimen especial empleados del hogar 348 1, , , , , , ,6 Régimen especial trabajadores autónomos 65 18, , , , , , ,6 Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. "Anuario de Estadísticas Laborales. Datos a 31 del 12" (*) Polonia y la República Checa están incluidos en la UE desde el año 24. Bulgaria y Rumanía están incluidas en la UE (27) desde el año 27 86

88 4.3. Colocaciones registradas por los Servicios Públicos de Empleo según edad y sexo Asturias. Periodo Ambos sexos (*) TOTAL Menores de 25 años De 25 años y más Hombres (*) Total Menores de 25 años De 25 años y más Mujeres (*) Total Menores de 25 años De 25 años y más Fuente: Servicio Público de Empleo (*) Desde el año 25, la implantación del nuevo sistema SISPE, no permite comparar con las series anteriores Evolución de las colocaciones registradas por los Servicios Públicos de Empleo Periodo Hombres Mujeres

89 4.4. Colocaciones registradas por los Servicios Públicos de Empleo Asturias. Periodo TOTAL Demadas activas Otras demandas Gestionadas Comunicadas (*) Fuente: Servicio Público de Empleo (*) Desde el año 25, la implantación del nuevo sistema SISPE, no permite comparar con las series anteriores Evolución de las colocaciones registradas por los servicios públicos de empleo Periodo

90 4.5. Evolución de los contratos según modalidades Asturias. Periodo TOTAL CONTRATOS Total modalidades de contratos Indefinido ordinario Obra o servicio Eventual por circustancias de producción Interinidad Lanzamiento de nueva actividad Indefinido fomento de empleo Temporal Temporal minusválidos Tiempo parcial Sustitución por jubilación a los 64 años Prácticas Formación Aprendizaje Mujeres subrepresentadas y reincorporadas Jóvenes menores de 25 años Jóvenes de 25 a 29 años Mayores de 45 años Minusvalidos Minusvalidos en C.E.E Trabajadores con riesgo de exclusión social Inserción Relevo Jubilación parcial Otros contratos Convertidos en indefinidos Fuente: Servicio Público de Empleo Evolución de los contratos Periodo

91 4.6. Contratos temporales según la duración Asturias. Año 21 TOTAL CONTRATOS Menor de De 3 a 12 De 13 a 18 De 19 a 24 Mayor de Duración TOTAL 3 meses meses meses meses 24 meses indeterminada TEMPORALES INDEFINIDOS Fuente: Servicio Público de Empleo Contratos temporales según duración Año 21 De 3 a 12 meses Menor de 3 meses De 19 a 24 meses De 13 a 18 meses Mayor de 24 meses 14. Evolución de los contratos según tipo Periodo Indefinidos Por obra Eventual Prácticas y aprendizaje Interinidad 9

92 4.7. Contratos por sectores de actividad y tipo Asturias. Año 21 Agricultura TOTAL y pesca Industria Construcción Servicios TOTAL CONTRATACIÓN Contratos indefinidos Contratos de duración determinada Fuente: Servicio Público de Empleo Contratos según tipo Año 21 Contratos indefinidos 8% Contratos de duración determinada 92% Contratos por sectores Año 21 Agricultura y pesca 1% Industria 8% Construcción 9% Servicios 82% 91

93 4.8. Contratación laboral según sexo y tipo Asturias. Año 21 Ambos sexos Hombres Mujeres TOTAL CONTRATACIÓN A tiempo completo A tiempo parcial Fuente: Servicio Público de Empleo Contratos según sexo Año 21 Mujeres 53% Hombres 47% Tipos de contratos según sexo y tipo Año A tiempo completo A tiempo parcial Hombres Mujeres 92

94 4.9. Efectivos laborales según tipo de contrato Asturias. Periodo Miles Indefinido Temporal Indefinido Temporal Indefinido Temporal Indefinido Temporal Indefinido Temporal 1º Trimestre 172, 94,4 168,2 112,8 185,5 12,9 187,1 85,1 187,7 77,8 2º Trimestre 17,4 11,9 171,8 115,6 181, 19,8 184,2 88,1 187,6 8,8 3º Trimestre 176,7 11,6 168,2 121,4 185,6 12,4 185,6 87,4 188,2 79,7 4º Trimestre 174,1 12,9 166,3 123,5 19,2 89,2 177,4 91,4 185,6 78,5 Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Encuesta de Coyuntura Laboral Efectivos laborales según tipo de contrato Periodo Indefinido Temporal º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 27-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 28-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 29-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 21-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim Efectivos laborales según jornada laboral Asturias. Periodo Miles Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo completo parcial completo parcial completo parcial completo parcial completo parcial 1º Trimestre 223,9 42,5 232,3 48,7 239,1 49,3 225,1 47,1 219,6 52,6 2º Trimestre 229,6 42,7 24,2 47,3 245,6 45,2 227,1 45,2 223,8 48,5 3º Trimestre 235,9 42,4 244,7 44,8 248,4 39,5 229,1 44, 224,7 48,4 4º Trimestre 228,2 48,8 242,9 46,9 237,1 42,3 222,4 46,5 218,3 5,6 Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Encuesta de Coyuntura Laboral Efectivos laborales según jornada laboral Periodo Tiempo completo Tiempo parcial º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 27-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 28-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 29-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 21-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 93

95 4.11. Asalariados con contrato indefinido Asturias (Miles). Periodo TOTAL Agricultura y pesca Industria Construcción Servicios Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % ,4 1, 1,6,93 51,1 3,32 8, 4,72 17,8 64, , 1, 2,2 1,23 53,2 29,72 12,6 7,4 111, 62, ,5 1, 2,4 1,31 49, 27, 13, 7,13 117,2 64, ,1 1, 1,7,82 55,8 27,61 14,5 7,15 13,2 64, ,7 1, 2,2 1,2 51,7 24,6 18,7 8,72 142,1 66, ,8 1, 2,9 1,25 53,5 23,16 17,3 7,5 157,2 68, , 1, 3,8 1,74 52,5 23,87 15,9 7,22 147,8 67, ,3 1, 3,7 1,59 57, 24,84 15,6 6,8 153,1 66, ,6 1, 1,4,58 52, 21,55 19,2 7,94 168,9 69, ,8 1, 1,1,42 5,5 19,29 21,4 8,17 188,8 72, ,7 1,,9,33 47,4 18,31 16,1 6,2 194,4 75, ,5 1, 2,1,82 45,4 18,6 16,7 6,63 187,4 74, º Trim. 257,9 1, 1,5,58 47,8 18,53 16,5 6,4 192,1 74,49 2º Trim. 253,9 1, 1,7,67 49, 19,3 17,9 7,5 185,3 72,98 3º Trim. 249,8 1, 2,5 1, 44,7 17,89 17,6 7,5 185, 74,6 4º Trim. 244,4 1, 2,5 1,2 4,2 16,45 14,7 6,1 187, 76, Asalariados con contrato indefinido España (Miles). Periodo TOTAL Agricultura y pesca Industria Construcción Servicios Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % ,9 1, 142,2 2,45 1.5,6 25,78 313,5 5, ,7 66, , 1, 162,1 2, ,6 23,9 516,1 6, ,2 67, ,1 1, 155,4 1, , 24, 569,7 7, ,9 66, ,7 1, 18,8 1, ,2 23,59 666,7 7,35 6.8,1 67, ,8 1, 172,9 1, ,6 22,76 71,1 7, ,3 67, ,4 1, 172,7 1, ,6 22,3 723,4 7, ,7 68, ,4 1, 183,8 1, ,4 21,1 829,3 8, ,9 69, ,5 1, 196,8 1, ,3 2,5 879,9 8, ,5 69, ,1 1, 22,8 1, ,1 19,41 981,9 8, ,4 7, ,7 1, 178, 1, ,1 19,2 981,9 8, ,8 71, ,3 1, 173,2 1, ,4 17,72 831,1 7, ,7 73, ,6 1, 182,1 1, ,9 16,96 718,3 6, ,4 75, º Trim ,7 1, 179,7 1, , 17, 727,4 6, ,6 75,13 2º Trim ,4 1, 184, 1, ,9 17,9 733,4 6, ,1 74,97 3º Trim ,4 1, 187,1 1, ,8 16,86 724,1 6, ,4 75,22 4º Trim ,9 1, 177,6 1, ,7 16,91 688,2 5, ,4 75,57 Fuente: INE. EPA Evolución de los asalariados con contrato indefinido por sectores económicos. Periodo ,8 23 1,4 1,,6 Agricultura (%) Asturias Agricultura (%) España Industria (%) Asturias Industria (%) España,2 17 -,2 28-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 29-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 21-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 29-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 21-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 29-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. Construcción (%) Asturias Construcción (%) España 21-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 29-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. Servicios (%) Asturias Servicios (%) España 4º Trim. 27-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 94

96 4.13. Asalariados con contrato temporal Asturias (Miles). Periodo TOTAL Agricultura y pesca Industria Construcción Servicios Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % ,1 1, 1,1 2,16 8,8 16,97 1, 19,12 32,2 61, ,7 1,,8 1,13 9,8 14,74 16,2 24,27 39,9 59, , 1,,2,3 11, 16,64 16,9 25,66 37,9 57, ,7 1,,5,65 13,6 16,83 19,3 23,86 47,3 58, ,3 1,,4,44 13,9 16,26 18,3 21,39 52,8 61, ,4 1, 1,2 1,56 11,3 14,39 16,9 21,6 48,9 62, , 1,,7,65 13,7 13,7 21,6 21,61 64, 64, ,7 1, 1,4 1,3 15,7 15,1 22,5 21,66 64,2 61, ,7 1,,7,64 16,5 15,72 21,7 2,68 65,9 62, ,7 1,,9,88 13,9 13,89 21,3 21,34 63,7 63, ,6 1,,5,65 8, 9,86 13,5 16,78 58,6 72, ,3 1, 1, 1,33 8,7 11,26 11,5 14,82 56,1 72,6 21 1º Trim. 69,8 1, 1,7 2,44 5,2 7,45 1,3 14,76 52,6 75,36 2º Trim. 74,7 1, 1,2 1,61 7,6 1,17 11,4 15,26 54,5 72,96 3º Trim. 86,1 1,,8,93 11,1 12,89 11,7 13,59 62,5 72,59 4º Trim. 78,5 1,,4,51 1,9 13,89 12,4 15,8 54,8 69, Asalariados con contrato temporal España (Miles). Periodo TOTAL Agricultura y pesca Industria Construcción Servicios Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % ,1 1, 213,7 6,87 628,8 2,17 542,9 17, ,8 55, , 1, 232,5 6,32 679,5 18,47 745,9 2, ,2 54, ,5 1, 252,8 6,78 644, 17,26 774,8 2, ,9 55, ,1 1, 233,1 5,72 664,3 16,3 861,3 21, ,4 56, , 1, 246,2 5,92 618, 14,87 899,7 21, , 57, , 1, 244,8 5,72 598,6 14, 916,3 21, ,4 58, , 1, 36,6 5,93 7,6 13, ,1 2, ,8 6, ,8 1, 286,7 5,2 74,3 12, , 2, ,7 61, ,9 1, 291,6 5,49 653,3 12, ,1 22, ,9 59, ,4 1, 246,9 5,6 587,9 12,5 945,4 19,37 3.1,2 63, ,4 1, 251,4 6,31 388,3 9,75 614,7 15, , 68, ,2 1, 265,1 6,93 377,2 9,87 512,6 13, ,3 69, º Trim. 3.72,6 1, 31,6 8,11 345,9 9,3 58,5 13, ,6 68,93 2º Trim ,1 1, 245,2 6,42 373,7 9,78 535,5 14, ,7 69,8 3º Trim ,8 1, 232,7 5,89 384,3 9,73 531, 13, ,8 7,94 4º Trim. 3.8,3 1, 28,9 7,39 44,9 1,65 475,5 12, , 69,44 Fuente: INE. EPA Evolución de los asalariados con contrato temporal por sectores económicos. Periodo º Trim. 2º Trim. 3º Tim. Agricultura (%) Asturias Agricultura (%) España 4º Trim. 29-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 21-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim º Trim. 2º Trim. 3º Tim. 4º Trim. 29-1º Trim. 2º Trim. Industria (%) Asturias Industria (%) España 3º Trim. 4º Trim. 21-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim º Trim. 2º Trim. Construcción (%) Asturias Construcción (%) España 3º Tim. 4º Trim. 29-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 21-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim º Trim. Servicios (%) Asturias Servicios (%) España 2º Trim. 3º Tim. 4º Trim. 29-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 21-1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 95

97 4.15. Asalariados con contrato temporal en la Unión Europea Periodo Porcentaje sobre el total de asalariados EU-27 (Unión Europea) ,5 13,5 14, 14, EU-25 (Unión Europea) ,4 14, EU-15 12,1 13, Alemania 11,6 12,7 14,1 14,5 14,6 8,2 14,7 14,6 Austria 7,8 7,9 9,1 9, 8,9 4,7 9, 9,3 Bélgica 6,3 9, 8,9 8,7 8,6 8,5 8,3 8,1 Bulgaria ,2 8,9 5, 4,5 Chipre , 13,1 13,2 14,4 13,9 13,5 Dinamarca 11,1 1,2 9,8 8,9 8,7 2,5 8,4 8,6 Eslovaquia - - 5, 5,1 5,1 8,5 4,7 5,8 Eslovenia ,4 17,3 18,5 12,1 17,4 17,3 España 33,6 32,1 33,3 34, 31,7 25,4 29,3 24,9 Estonia - - 2,7 2,7 2,1 13,3 2,4 3,7 Finlandia 17,1 17,7 16,5 16,4 15,9 12,5 15, 15,5 Francia 13, 15, 13,3 13,5 14,4 13,4 14,2 15,1 Grecia 1,8 13,1 11,8 1,7 1,9 4,3 11,5 12,4 Hungría - - 7, 6,7 7,3 2,2 7,9 9,7 Irlanda 9,3 4,7 3,7 3,4 7,3 7,2 8,5 9,3 Italia 8,2 1,1 12,3 13,1 13,2 8,5 13,3 12,8 Letonia - - 8,4 7,1 4,2 4,8 3,3 6,8 Lituania - - 5,5 4,5 3,5 18,1 2,4 2,4 Luxemburgo 2, 3,4 5,3 6,1 6,8 9,1 6,2 7,1 Malta - - 4,5 3,8 5,2 26,5 4,3 5,7 Países Bajos 11,4 14, 15,5 16,6 18,1 22, 18,2 18,3 Polonia ,7 27,3 28,2 1, 27, 27,3 Portugal 11,9 2,4 19,5 2,6 22,4 16,4 22,8 23, Reino Unido 7,3 6,7 5,7 5,8 5,8 4,4 5,4 6,1 República Checa - - 8,6 8,7 8,6 14,5 8, 8,9 Rumanía ,6 15,3 1,3 1,1 Suecia 12, 14,7 16, 17,3 17,5 5,6 16,1 15,8 Fuente: Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT) Porcentaje de asalariados con contrato temporal en la UE Año Polonia España Portugal Países Bajos Eslovenia Suecia Finlandia Francia Alemania Unión Europea Chipre Italia Grecia Hungría Austria Irlanda República Checa Dinamarca Bélgica Luxemburgo Letonia Reino Unido Eslovaquia Malta Bulgaria Estonia Lituania Rumanía 96

98 5. Empresas, sociedades y cooperativas

99

100 5.1. Empresas cotizantes a la Seguridad Social según regímenes Asturias. Periodo Especial Especial Medias Total Régimen Especial Minería empleados trabajadores anuales de empresas general agrario del carbón del hogar del mar s.d s.d. s.d. s.d. s.d. s.d Fuente: Consejería de Industria y Empleo; Estadística Socio-Laboral (s.d.): Sin datos Evolución de las empresas afiliadas a la Seguridad Social Periodo

101 5.2. Aperturas de empresas o centros de trabajo Asturias. Periodo Trabajadores Centros Ambos sexos Hombres Mujeres No consta Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración (Página Web) y Consejería de Comercio y Empleo; Estadística Socio-Laboral Evolución de la apertura de los centros de trabajo en Asturias Periodo

102 5.3. Empresas de trabajo temporal según ámbito Asturias-España. Periodo España Asturias De ámbito nacional De ámbito autonómico Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración Empresas de trabajo temporal Periodo España España Asturias Asturias 5.4. Empresas de trabajo temporal según tipo de contrato Asturias-España. Periodo Contratos de puesta a disposición según utilización Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España TOTAL Por obra ó servicio Por circunstancias de producción Interinidad Por reserva de puesto Por procesos de selección Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración 11

103 5.5. Empresas de economía social en activo según tipo Asturias. Fecha de referencia: 31/12/21 Núm. % TOTAL 862 1, Cooperativa ,89 Soc. Agraria de Transformación (S.A.T.) 11 11,72 Soc. Laboral (S.L.L.y S.A.L.) ,4 Fuente: Fundación para el Fomento de la Economía Social Porcentaje de empresas de economía social. Año 21 Cooperativa 29% Soc. Laboral (S.L.L. y S.A.L.) 59% Sociedad Agraria de Transformación (S.A.T.) 12% 5.6. Porcentaje de empresas de economía social constituidas en el año Asturias. Año 21 Núm. % TOTAL 79 1, S. COOP. 7 8,86 S. LABORAL 66 83,54 S.A.T. 6 7,59 Fuente: Fundación para el Fomento de la Economía Social S. LABORAL 83% Empresas constituidas en el año 21 S. COOP. 9% 5.7. Número de sociedades constituidas según tipo en el año Asturias. Año 21 Soc. Laboral Soc. Agraria de TOTAL Cooperativas (S.L.L.y S.A.L.) Transformación (S.A.T.) Número de sociedades Socios trabajadores Número total de socios Fuente: Fundación para el Fomento de la Economía Social S.A.T. 8% Sociedades constituidas según tipo en el año 21 Soc. Agraria de Transformación (S.A.T.) 6 Cooperativas 7 Cooperativas según tipo. Año 21 Transportistas 29% Agrarias 14% Viviendas 74% Soc. Laboral (S.L.L. y S.A.L.) 66 Trabajo Asociado 43% 12

104 5.8. Cooperativas según sector de actividad, creadas en el año Asturias. Año 21 Número TOTAL 7 Primario 1 Industrial 1 Construcción 1 Servicios 4 Fuente: Fundación para el Fomento de la Economía Social Cooperativas según sector de actividad. Año 21 Servicios Primario Construcción Industrial 5.9. Evolución de las cooperativas constituidas Asturias. Periodo Número 1989 y anteriores Fuente: Fundación para el Fomento de la Economía Social 6 Evolución de las cooperativas Periodo

105 5.1. Evolución de las cooperativas constituidas según tipo Asturias. Periodo y anteriores TOTAL T. Asociado Agraria Mar 1 Cons. Usuarios Transportistas Servicios Enseñanza 3 1 Vivienda Explot. Tierra 2º Grado 1 1 Fuente: Fundación para el Fomento de la Economía Social Cooperativas constituidas según tipo Año 21 Agraria 14% Transportistas 29% Vivienda 14% T. Asociado 43% Sociedades laborales constituidas y número de socios trabajadores Asturias. Periodo Sociedades Socios trabajadores Fuente: Fundación para el Fomento de la Economía Social Sociedades laborales creadas por año y nº de socios trabajadores Periodo Sociedades Socios trabajadores 14

106 6. Pensiones

107

108 6.1. Pensiones contributivas y no contributivas según clase Asturias. Periodo Número Euros/mes Número Euros/mes Número Euros/mes Número Euros/mes Número Euros/mes PENSIONES CONTRIBUTIVAS , , , , ,87 Invalidez , , , , ,18 Jubilación , , , , ,7 Viudedad , , , , ,11 Orfandad y favor familiar , , , , ,56 PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS , , , , ,6 Invalidez , , , , ,79 Jubilación , , , , ,59 Asistenciales Enfermedad Vejez Beneficiarios de LISMI (*) , , , , ,55 Subs. garantía de ingresos mínimos Subsidio por ayuda a 3ª personas Subsidio de movilidad y transporte Asistencia sanitaria y farmacia Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Página web del MTIN (*) El total de beneficiarios de LISMI no tienen porque coincidir con la suma de ellos, ya que una misma persona puede ser receptora de varias prestaciones Importe medio de las pensiones (euros/mes) Periodo TOTAL Invalidez Jubilación Viudedad Orfandad y Favor familiar 17

109 6.2. Pensión media y número de pensiones según regímenes Asturias. Periodo Número Pensión media Número Pensión media Número Pensión media Número Pensión media Número Pensión media TODOS REGÍMENES , , , , ,87 Régimen general , , , , Trabajadores autónomos , , , , Agrario (cuenta ajena) , , , , Agrario (cuenta propia) , , Empleados del hogar , , , , Accidentes de trabajo , , , , Enfermedad profesional , , , , S.O.V.I , , , , Minería del carbón , , , , R. E. Trabajadores del mar , , , , Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Página web del MTIN (*) Desde el mes de enero de 28, se ha procedido a la integración en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, del nuevo Sistema Especial de Trabajadores Agrarios (S.E.T.A.), de los trabajadores por cuenta propia del Régimen Especial Agrario, en aplicación de la Ley 18/27. Evolución del número de pensiones según los principales tipos de regímenes Periodo (*) Régimen general Trabajadores autónomos Agrario (cuenta propia) Minería del carbón 18

110 6.3. Las pensiones en las fuentes tributarias Asturias-España. Año 29 Asturias España Pensiones Pensión Pensiones Pensión Tramo de pensión Pensionistas por persona media anual Pensionistas por persona media anual TOTAL , , De a,5 PM , , De,5 a 1 PM , , De 1 a 1,5 PM , , De 1,5 a 2 PM , , De 2 a 2,5 PM , , De 2,5 a 3 PM , , De 3 a 3,5 PM , , De 3,5 a 4 PM , , De 4 a 4,5 PM , , De 4,5 a 5 PM , , De 5 a 7,5 PM , , De 7,5 a 1 PM , , Más de 1 PM 436 2, , Fuente: Agencia Tributaria; Mercado de trabajo y pensiones en las fuentes tributarias 29 Pensión Media (PM): 7.651,7 euros anuales año Pensión media por persona según tramo de pensión Año Euros Total De a,5 PM De,5 a 1 PM De 1 a 1,5 PM De 1,5 a 2 PM De 2 a 2,5 PM De 2,5 a 3 PM De 3 a 3,5 PM De 3,5 a 4 PM De 4 a 4,5 PM De 4,5 a 5 PM De 5 a 7,5 PM De 7,5 a 1 PM Más de 1 PM Asturias España 19

111 6.4. Pensiones mínimas y máximas Asturias-España. Periodo Titulares con cónyuge Titulares sin cónyuge Euros/año CUANTÍA DE LA PENSIÓN MÍNIMA Jubilación Titular con 65 años o más 9.746, , , , , ,6 Titular menor de 65 años 9.122, , , , , ,6 REVALORIZACIÓN (En porcentaje) 5,4 4,3 4,3 6, 4,9 2,3 Invalidez permanente Gran invalidez 14.62, , , , , ,4 Invalidez absoluta 9.746, , , , , ,6 Invalidez total (1) 9.746, , , , , ,6 Invalidez total cualificada con edad entre 6 y 64 años 9.122, , , , , , Invalidez parcial de AT y EP 9.746, , , , , ,6 REVALORIZACIÓN (En porcentaje) 5,3 4,2 4,2 5,8 4,7 2,3 Viudedad Titular con cargas familiares , , ,6 Titular con 65 años o más (2) , , ,6 Titular con edad entre 6 y 64 años , , , Titular menor de 6 años , , ,2 Titular menor de 6 años y cargas familiares REVALORIZACIÓN (En porcentaje) 6,8 5,6 2,3 Orfandad No absoluta: por beneficiario , , ,8 REVALORIZACIÓN (En porcentaje) 3, 2, 2,4 No absoluta: por beneficiario menor de 18 años con discapacidad , ,8 5.59,6 REVALORIZACIÓN (En porcentaje) 3, 2, 2,3 Absoluta: un solo beneficiario (3) , , , REVALORIZACIÓN (En porcentaje) 5,7 4,5 2,4 En favor de familiares Concurrente con viudedad u orfandad: Por beneficiario , , ,8 REVALORIZACIÓN (En porcentaje) 3, 2, 2,4 No concurrente con viudedad u orfandad: Un solo beneficiario de 65 años o más ,9 6.74, ,6 Un solo beneficiario menor de 65 años (4) , 5.72, ,4 REVALORIZACIÓN (En porcentaje) 3, 2, 2,3 CUANTÍA DE LA PENSIÓN MÁXIMA , , , , , ,74 Revalorización de las pensiones de la Seguridad Social (5) Pensiones máximas , 1, 1, , , ,74 Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Página web del MTIN (1) Solo aplicable a los titulares con 65 años o más. (2) Para el año 27 este importe es para el titular con 65 años, con cargas familiares o con discapacidad en grado igual o superior al 65 por 1 y para los años 28 y 29 es para el titular con 65 años o discapacidad en grado igual o superior al 65 por 1. (3) Cuando hay más de un beneficiario, a cada uno le corresponde la pensión mínima por beneficiario en caso de orfandad no absoluta más la parte alícuota de la pensión mínima de viudedad de titular con menos de 6 años. Por ejemplo, en el año 29, si concurriesen tres huérfanos absolutos, cada uno percibiría 4.428,6 euros. (4) Cuando hay más de un beneficiario, el mínimo asignado a cada uno se incrementará en el importe que resulte de prorratear 3.19,26, 3.277,68 y 3.438,26 euros/año entre el número de beneficiarios, para los años 27, 28 y 29, respectivamente. (5) Las pensiones cuya cuantía sea superior a la pensión máxima de cada año no se revalorizan. Euros Evolución de las pensiones mínimas de jubilación de personas de 65 y más años Periodo

112 7. Jornada laboral

113

114 7.1. Jornada efectiva media por sectores; horas no trabajadas y extraordinarias Asturias-España. Periodo Trabajador/año Número de horas por trabajador y año TOTAL Industria Construcción Servicios Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España , , , , , , , , ,6 1.75, , , ,6 1.82, , , , , , , , ,3 1.57,4 1.77, , , , , , , , , , ,9 1.64, 1.716, , , , , , , ,2 1.75, , , , , , , , ,7 1.78, 1.761, 1.575,5 1.67, , , , , , , 1.75, , ,6 1.74, , , , , , , ,9 1.62, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,3 Número de horas por trabajador y año Miles de horas anuales Horas no trabajadas por Horas no trabajadas por Horas no trabajadas vacaciones y festivos causas ocasionales Horas extraordinarias Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España ,9 298,8 26,1 226,1 122,8 72, , 75,858, ,1 275,2 22,2 217,1 18,9 58, , , 2 268,1 236,6 195,4 191,9 72,7 44, , , ,8 233,1 188,7 186, 7,1 44, , , , 233,2 185,2 182,7 69,8 5,5 1.23, , ,6 236,2 179,2 184,5 73,4 51, , , ,2 236, 183,2 18,7 71, 55,3 1.32, , ,8 239,7 197,2 182,6 71, 57, 1.471, , ,7 248,3 19,1 187,5 76,6 6, , , ,6 241,9 173,5 179,8 71,1 62, 1.661, , ,1 243,5 176,8 18,9 74,4 62,5 1.74, , ,1 25,6 176,4 182,4 75,7 68, , , , 239,7 173,1 174,4 74,6 65, ,5 45.1,3 Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Página web del MTIN Evolución de las horas efectivas. Asturias-España Periodo / Asturias España Horas no trabajadas Periodo Asturias España

115 7.2. Jornada laboral según tipo de jornada y tiempo de trabajo Año 21. Trabajador y mes Ambas jornadas Horas extras Media anual Horas pactadas Horas pagadas Horas efectivas Horas no trabajadas por trabajador España 153,1 153,6 132,2 21,7,6 Andalucía 15,8 151,2 131,6 19,7,5 Aragón 153,1 153,8 13,6 23,4,9 Asturias 153,7 154,1 13,7 23,6,6 Islas Baleares 153,4 153,8 135,5 18,4,5 Canarias 156,4 156,8 136, 2,9,4 Cantabria 153,3 153,6 131,6 22,2,5 Castilla y León 151,5 151,7 129,8 22,1,4 Castilla-La Mancha 152,2 152,7 133,5 19,4,6 Cataluña 152,9 153,4 131,4 22,3,8 Comunidad Valenciana 152,7 152,9 131,8 21,5,5 Extremadura 153,7 153,9 133,5 2,6,4 Galicia 155,7 155,9 134,1 22,1,5 Madrid 155,6 156,4 135,1 21,5,9 Murcia 153,3 153,7 131,2 22,7,6 Navarra 149,7 15,2 126,9 23,6,8 País Vasco 15,4 15,5 125,7 25,3,5 La Rioja 153,3 153,6 129,8 24,1,5 Tiempo completo Horas extras Media anual Horas pactadas Horas pagadas Horas efectivas Horas no trabajadas por trabajador España 167,9 168,4 144,5 24,1,7 Andalucía 166,8 167,1 145, 22,3,5 Aragón 168,5 169,4 143,5 26,2 1,1 Asturias 165,8 166,3 14,7 25,8,7 Islas Baleares 168,3 168,8 148,1 2,8,6 Canarias 17,4 17,7 147,6 23,2,4 Cantabria 168, 168,4 144,2 24,4,6 Castilla y León 166,6 166,9 142,4 24,8,5 Castilla-La Mancha 167, 167,5 146,4 21,4,6 Cataluña 169, 169,7 145, 25,,9 Comunidad Valenciana 168,8 169,1 145,2 24,3,6 Extremadura 166,6 167, 144,6 22,5,4 Galicia 169,5 169,9 145,7 24,5,6 Madrid 167,9 168,8 145,7 23,3 1, Murcia 167,7 168,2 143,2 25,2,7 Navarra 166,2 166,9 14,6 26,6,9 País Vasco 164,4 164,5 136,9 28,1,5 La Rioja 167,7 168, 141,5 26,8,5 Tiempo parcial Horas extras Media anual Horas pactadas Horas pagadas Horas efectivas Horas no trabajadas por trabajador España 86,2 86,4 75,9 1,5,2 Andalucía 89,8 9, 8,2 9,8,3 Aragón 82,2 82,1 71,6 1,7,1 Asturias 81,7 81,8 71,6 1,4,2 Islas Baleares 94,8 94,9 85,7 9,3,2 Canarias 82,6 83, 74,4 8,6,4 Cantabria 82,9 83, 71,2 11,8,1 Castilla y León 81,1 81,1 71,3 9,8, Castilla-La Mancha 82,9 83,2 73,4 9,9,4 Cataluña 84,4 84,5 73,9 1,7,2 Comunidad Valenciana 87,5 87,5 77,3 1,3,1 Extremadura 83, 83, 72,8 1,3,1 Galicia 84,7 84,7 75,1 9,7,1 Madrid 89,8 9, 78,2 11,9,3 Murcia 92,3 92,3 8,7 11,8,1 Navarra 78,2 78,4 67,8 1,7,3 País Vasco 8,3 8,6 69,8 1,9,3 La Rioja 86,7 87, 75,5 11,5,3 Fuente: INE; ETCL,

116 8. Salarios y costes laborales

117

118 8.1. Coste laboral según variación anual e índice y componentes del coste Año 21. Trabajador y mes Euro Coste total Coste salarial Otros costes Coste total Coste salarial Otros costes por trabajador total por trabajador por trabajador por hora total por hora por hora España 2.526, ,23 651,74 19,14 14,2 4,94 Andalucía 2.334, ,75 616,2 17,75 13,6 4,68 Aragón 2.454, ,85 641,78 18,82 13,9 4,92 Asturias 2.526, ,68 643,72 19,35 14,42 4,93 Islas Baleares 2.4, ,66 631,29 17,76 13,9 4,67 Canarias 2.134, ,6 58,74 15,71 11,44 4,27 Cantabria 2.354, ,58 631,33 17,92 13,12 4,8 Castilla y León 2.333, ,3 611,45 18, 13,29 4,72 Castilla-La Mancha 2.266, ,76 62,13 16,99 12,47 4,51 Cataluña 2.71, ,65 69,2 2,59 15,32 5,26 Comunidad Valenciana 2.268, ,47 595,48 17,24 12,72 4,53 Extremadura 2.153, ,68 557,28 16,15 11,97 4,18 Galicia 2.251, ,16 588,19 16,81 12,42 4,39 Madrid 2.893, ,28 725,15 21,44 16,7 5,37 Murcia 2.361, ,36 62,52 18,2 13,28 4,74 Navarra 2.65, ,5 676,48 2,92 15,58 5,34 País Vasco 2.934, ,33 728,23 23,42 17,61 5,81 La Rioja 2.365, ,76 63,87 18,27 13,6 4,67 Continuación Índice (Base año 28) Coste total Coste salarial Otros costes Coste total Coste salarial Otros costes por trabajador total por trabajador por trabajador por hora total por hora por hora España 18,6 11,7 12,8 112, 114,2 16, Andalucía 17, 18,8 11,8 111,9 113,9 16,5 Aragón 18,8 111,1 12,2 113,1 115,5 16,1 Asturias 19,8 112,4 12,3 112,9 115,7 15,1 Islas Baleares 113,3 114,6 19,5 119, 12,4 115,2 Canarias 13,8 15,6 98,9 18,5 11,5 13,2 Cantabria 19,4 111,9 12,8 113,5 116,1 16,7 Castilla y León 19,7 11,6 17,1 113,5 114,4 111, Castilla-La Mancha 19,6 111,9 13,3 114,9 117,3 18,4 Cataluña 17,9 11,2 11,3 11, 112,4 13,4 Comunidad Valenciana 17,6 11,6 99,6 112,1 115,3 13,4 Extremadura 111,3 113,7 14,5 115,2 117,8 17,9 Galicia 113, 115,6 15,8 117,8 12,5 11,4 Madrid 17, 18, 13,8 19,2 11,3 15,7 Murcia 116,7 12,1 17,7 117,5 12,8 18,8 Navarra 11,4 113,4 11,7 113,2 116,2 14,4 País Vasco 19,8 112,7 11,2 11,1 113, 11,4 La Rioja 111,9 115,7 11,1 114,1 118,1 12,9 Continuación Tasa de variación anual Coste total Coste salarial Otros costes Coste total Coste salarial Otros costes por trabajador total por trabajador por trabajador por hora total por hora por hora España -,3, -1, 1,1 1,3,4 Andalucía -1,6-1,4-2,3-1,8-1,6-2,5 Aragón -,3 -,2 -,6 1,7 1,9 1,2 Asturias -1,9-2,2-1,1-1,8-2, -1,2 Islas Baleares 1,9 1,2 4,2 2,6 1,8 5,1 Canarias -1,7-1,5-2,3 -,6 -,4-1,2 Cantabria 1,6,4 5,2 2,4 1,2 6,2 Castilla y León -1,4-2,7 2,9 -,1-1,5 4,3 Castilla-La Mancha -,2 -,6 1, 1,4,9 2,9 Cataluña,3 1,1-2,4 2,1 3, -,4 Comunidad Valenciana,1,7-1,4 2,5 3,1,9 Extremadura -2,1-1,9-2,8-3, -2,8-3,7 Galicia 3,2 3,3 2,9 6, 6,1 5,8 Madrid -1,2-1, -1,9 1,1 1,4,2 Murcia,4,4,6 -,3 -,3, Navarra 1,8 2,3,4 2,5 2,9 1,2 País Vasco,4 1, -1,4 1, 1,6 -,9 La Rioja -,4 1,1-4,8 1,3 2,8-3,2 Fuente: INE; ETCL, 21.../....../

119 8.2. Coste laboral por trabajador y mes, componentes del coste y sector de actividad Año 21 Coste total Coste salarial total Otros costes no salariales Industria Construcción Servicios Industria Construcción Servicios Industria Construcción Servicios España 2.848, , , , , ,73 76,31 773,99 614,14 Andalucía 2.617, , , , , ,51 724,18 753,4 581,86 Aragón 2.774, , , , , ,5 737,8 794,56 59,37 Asturias 2.934, , , , 2.88, ,91 753,86 94,68 569,16 Islas Baleares 2.663, , , , , ,97 766,58 689,1 611,94 Canarias 2.38, , , , , ,48 673,62 72,69 562,36 Cantabria 2.763, , , , 1.753, ,43 752,96 767,22 577,44 Castilla y León 2.698, , , , , 1.675,69 74,41 745,95 556,64 Castilla-La Mancha 2.459, , , , , ,7 682,82 734,44 559,27 Cataluña 3.116, , , , , ,16 83,39 816,1 641,82 Comunidad Valenciana 2.444, , , , , ,68 66,93 732,81 561,51 Extremadura 2.153, , , , , ,25 563,2 692,23 534,68 Galicia 2.443, , , , , ,44 641,59 731,53 549,47 Madrid 3.459,6 2.87, , , , ,53 91,61 817,12 696,52 Murcia 2.459, , ,6 1.89, , , 649,98 71,22 6,6 Navarra 2.945, , , , , ,38 798,11 87,2 598,31 País Vasco 3.257, , , , , ,26 831,63 87,24 675,12 La Rioja 2.418, ,56 2.3, , , ,75 645,53 75,23 562,91.../... Continuación Coste por percepciones no salariales Coste por cotizaciones obligatorias Subvenciones y bonificaciones de la SS Industria Construcción Servicios Industria Construcción Servicios Industria Construcción Servicios España 134,26 167,86 9,59 654,31 624,78 541,92 28,27 18,64 18,37 Andalucía 142,62 17,4 83,29 65,28 598,5 515,82 23,72 14,69 17,26 Aragón 111,63 146,61 85,69 658,2 663,3 521,9 32,74 15,8 17,22 Asturias 76,22 245,93 62,63 713,57 718,28 526,53 35,92 23,52 2, Islas Baleares 196,9 12,17 11,8 594,6 588,13 528,44 24,37 19,29 17,58 Canarias 129,95 181,72 84,52 561,98 529,45 493,29 18,32 8,48 15,44 Cantabria 112,16 141,62 89,28 665,5 645,37 55,85 24,69 19,78 17,69 Castilla y León 124,14 181,1 65,77 644,54 584,21 55,31 28,27 19,36 14,43 Castilla-La Mancha 12,16 175,96 72,89 582,17 571,92 499,8 19,51 13,43 13,42 Cataluña 169,63 165,97 89,5 691,41 676,48 572,3 3,65 26,44 19,97 Comunidad Valenciana 15,9 161,9 75,2 581,22 587,62 55,18 26,19 16,72 18,88 Extremadura 71,5 173,29 54,14 51,53 53,27 493,32 18,56 11,33 12,78 Galicia 81,68 155,21 76,7 587,68 594,17 49,43 27,76 17,85 17,4 Madrid 218,4 185,16 13,11 712,65 65,22 586,22 29,44 18,27 19,8 Murcia 84,1 146,68 94,17 59,24 582,73 522,69 24,36 19,19 16,26 Navarra 13,87 99,19 53,9 721,59 733,31 569,18 27,35 25,3 23,96 País Vasco 95,79 153,46 78,32 77,83 742,14 62,9 34,99 25,37 23,3 La Rioja 83,8 129,54 61,8 591,76 638,84 516,26 29,31 18,15 15,15 Fuente: INE, Encuesta Trimestral de costes laborales; Media anual Coste total por sectores Año 21. (Trab./mes) Industria Construcción Servicios España Asturias 118

120 8.3. Coste laboral por trabajador y hora, sector de actividad y componentes del coste Año 21 Total Industria Coste salarial Coste salarial Coste salarial Coste salarial Coste total total ordinario Otros costes Coste total total ordinario Otros costes Media anual por hora por hora por hora por hora por hora por hora por hora por hora España 19,14 14,2 12,24 4,94 2,67 15,15 12,86 5,51 Andalucía 17,75 13,6 11,24 4,68 18,69 13,52 11,49 5,17 Aragón 18,82 13,9 11,91 4,92 2,21 14,83 12,77 5,38 Asturias 19,35 14,42 12,27 4,93 21,92 16,29 14,11 5,63 Islas Baleares 17,76 13,9 11,31 4,67 19,9 13,61 11,54 5,48 Canarias 15,71 11,44 1,3 4,27 16,44 11,79 1,26 4,65 Cantabria 17,92 13,12 11,34 4,8 2,2 14,71 12,6 5,5 Castilla y León 18, 13,29 11,52 4,72 19,72 14,32 12,23 5,41 Castilla-La Mancha 16,99 12,47 1,94 4,51 17,12 12,37 1,84 4,75 Cataluña 2,59 15,32 13,12 5,26 22,38 16,42 13,73 5,96 Comunidad Valenciana 17,24 12,72 11,11 4,53 17,77 12,97 11,19 4,81 Extremadura 16,15 11,97 1,29 4,18 15,13 11,17 9,71 3,96 Galicia 16,81 12,42 1,74 4,39 17,51 12,91 1,94 4,6 Madrid 21,44 16,7 13,73 5,37 25,1 18,5 15,42 6,52 Murcia 18,2 13,28 11,24 4,74 17,15 12,61 1,55 4,54 Navarra 2,92 15,58 13,49 5,34 22,28 16,25 13,96 6,3 País Vasco 23,42 17,61 15,28 5,81 25,66 19,13 16,23 6,53 La Rioja 18,27 13,6 11,71 4,67 17,64 12,93 11,4 4,71 Continuación Construcción Servicios Coste salarial Coste salarial Coste salarial Coste salarial Coste total total ordinario Otros costes Coste total total ordinario Otros costes Media anual por hora por hora por hora por hora por hora por hora por hora por hora España 17,81 12,47 1,81 5,35 18,97 14,22 12,3 4,75 Andalucía 16,84 11,72 1,17 5,12 17,74 13,2 11,36 4,54 Aragón 18,53 12,93 11,19 5,6 18,37 13,71 11,71 4,66 Asturias 21,26 14,66 12,4 6,6 18,29 13,84 11,71 4,45 Islas Baleares 15,97 11,28 9,73 4,69 17,92 13,32 11,54 4,59 Canarias 14,41 9,69 8,94 4,72 15,79 11,6 1,45 4,19 Cantabria 17,53 12,21 1,87 5,33 17,31 12,81 11,6 4,51 Castilla y León 16,16 11,1 9,79 5,15 17,79 13,35 11,59 4,44 Castilla-La Mancha 15,76 1,8 9,44 4,96 17,18 12,82 11,25 4,36 Cataluña 19,57 13,8 11,59 5,76 2,22 15,2 13,13 5,2 Comunidad Valenciana 16,61 11,52 9,97 5,9 17,19 12,81 11,25 4,37 Extremadura 14,83 1,13 8,76 4,7 16,57 12,44 1,67 4,13 Galicia 16,5 11,45 1,8 5,5 16,66 12,45 1,8 4,21 Madrid 19,47 13,93 12,13 5,54 21,21 16, 13,69 5,22 Murcia 16,16 11,22 9,83 4,94 18,56 13,81 11,65 4,76 Navarra 21,45 15,74 12,99 5,71 2,11 15,21 13,32 4,91 País Vasco 22,1 15,67 13,9 6,42 22,74 17,28 15,9 5,47 La Rioja 18,28 13,8 11,53 5,2 18,6 14,4 11,92 4,56 Fuente: INE; ETCL, medias anuales 21.../ Componentes del coste por hora Asturias-España. Año Coste total por hora Coste salarial total por hora Coste salarial ordinario por hora Otros costes por hora Asturias España 119

121 8.4. Coste laboral anual según componentes del coste y tamaño de las unidades Asturias-España. Año 21 ASTURIAS Total De 1 a 49 De 5 a 199 De 2 trabajadores trabajadores trabajadores y más trabajadores Coste total bruto 3.718, , , ,58 Sueldos y salarios , , , ,16 Cotizaciones obligatorias 6.995, , , ,98 Cotizaciones voluntarias 31,73 142,27 814,35 29,89 Prestaciones sociales directas 27,66 111,89 295,37 486,17 Indemnizaciones por despido 158,16 124,74 477,96 43,71 Gastos en formación profesional 79,33 61,17 14,33 92,22 Gastos en transporte 9,87 4,94 14,39 14,53 Gastos de carácter social 15,47 6,46 17,45 27,2 Otros gastos 258,89 288,79 229,31 232,72 Subvenciones y deducciones 323,34 351,6 289,67 299,68 Coste total neto 3.394, , , ,9 Continuación ESPAÑA Total De 1 a 49 De 5 a 199 De 2 trabajadores trabajadores trabajadores y más trabajadores Coste total bruto 3.819, , , ,39 Sueldos y salarios 22.54, , , ,38 Cotizaciones obligatorias 6.86, , , ,41 Cotizaciones voluntarias 217,4 11,33 229,5 395,48 Prestaciones sociales directas 322,7 145,86 321,4 68, Indemnizaciones por despido 412,29 38,34 53,85 39,39 Gastos en formación profesional 14,34 47,23 18,14 193,85 Gastos en transporte 18,5 7,7 18,6 34,36 Gastos de carácter social 41,65 16,52 55,54 73,45 Otros gastos 356,2 41,71 384,29 251,7 Subvenciones y deducciones 278,25 286,86 31,34 25,3 Coste total neto 3.541, , , ,36 Fuente: INE; Encuesta Anual de Coste Laboral; medias anuales 21.../... Coste Laboral bruto según componentes Año 21 Subvenciones y deducciones Otros gastos Gastos de carácter social Gastos en transporte Gastos en formación profesional Indemnizaciones por despido Prestaciones sociales directas Cotizaciones voluntarias Cotizaciones obligatorias Sueldos y salarios Asturias España 12

122 8.5. Ganancia media anual según sexo y nacionalidad Asturias-España. Año 29 Ambos sexos Hombres Mujeres Mujeres/Hombres (%) España , , ,2 78, Asturias , , ,76 76,62 Nacionalidades Española 23.18, , ,83 77,41 UE sin España (27) , , ,99 8,94 Resto Europa , , ,92 76,93 America Latina 14.58, , ,55 79,7 Resto del Mundo 14.69, , ,61 79,46 Fuente: INE. Encuesta de Estructura Salarial 29 (1) Cuando la casilla está marcada entre un '( )', indica que el número de observaciones muestrales está comprendido entre 1 y 5, por lo que la cifra es poco fiable y hay que interpretarla con cautela Porcentaje de salario inferior de las mujeres según nacionalidad Año 29 % España Asturias Española UE sin España (27) Resto Europa América Latina Resto del Mundo Países y Continentes 121

123 8.6. Salario bruto anual por trabajador según tipo de contrato y sexo Año 29 TOTAL Duración indefinida Duración determinada Ambos Ambos Ambos sexos Hombres Mujeres sexos Hombres Mujeres sexos Hombres Mujeres España , , , , , , , , ,67 Andalucía 2.96, , , , , , , , ,62 Aragón , , , , , , , , ,72 Asturias , , , , , , , , ,71 Islas Baleares 21.7, , , , , , , , ,86 Canarias , , , , , , , , ,84 Cantabria 2.869, , 18.21, , , , , , ,1 Castilla y León 21.37, , , , , , , , ,31 Castilla-La Mancha 2.228, , , , , , , , ,86 Cataluña , , , , , , , , ,46 Comunidad Valenciana 2.489, , , , , , , , ,95 Extremadura 19.99, , , , , , , , ,83 Galicia 19.86, , , , , , , , ,2 Madrid 25.86, , , , , , , , ,98 Murcia 2.43, , , , , , , , ,4 Navarra , , ,55 25., , , , , ,85 País Vasco , , , , , ,3 2.85, , ,11 La Rioja , , 18.72, , , , , ,64 (17.291,31) Fuente: INE. Encuesta de Estructura Salarial 29 (1) Cuando la casilla está marcada entre un '( )', indica que el número de observaciones muestrales está comprendido entre 1 y 5, por lo que la cifra es poco fiable y hay que interpretarla con cautela 3. Salario bruto anual por trabajador y año según tipo de contrato y sexo Año Ambos sexos Hombres Mujeres Indefinidos Asturias Indefinidos España Temporales Asturias Temporales España 122

124 8.7. Salario bruto anual por trabajador según sectores de actividad y sexo Año 29 Ambos sexos TOTAL Industria Construcción Servicios España , , , ,97 Andalucía 2.96, , , ,12 Aragón , , , ,99 Asturias , , , ,64 Islas Baleares 21.7, , , ,89 Canarias , , , ,57 Cantabria 2.869, , , ,54 Castilla y León 21.37, , , ,76 Castilla-La Mancha 2.228, , , ,65 Cataluña , , , ,16 Comunidad Valenciana 2.489, , , ,72 Extremadura 19.99, , , ,71 Galicia 19.86, , , ,57 Madrid 25.86, , , ,4 Murcia 2.43, , , ,37 Navarra , , , ,77 País Vasco , , , ,67 La Rioja , ,8 (22.5,85) 2.886,95 Hombres TOTAL Industria Construcción Servicios España 25.1, , , ,84 Andalucía 22.98, ,84 (18.43,69) ,45 Aragón , , ,94 Asturias , , ,9 Islas Baleares , , ,1 Canarias 2.19, ,51 (17.873,21) 2.329,8 Cantabria , 25.42, ,79 Castilla y León , , ,98 Castilla-La Mancha 21.98, ,27 (16.65,6) ,56 Cataluña 26.91, ,77 (19.772,96) ,9 Comunidad Valenciana , ,34 (19.51,6) 23.53,19 Extremadura 2.27, , ,3 Galicia , , ,8 Madrid , ,43 (24.311,79) 29.57,71 Murcia , , ,84 Navarra , , ,86 País Vasco , , ,31 La Rioja 23.24, , ,12 Mujeres TOTAL Industria Construcción Servicios España 19.52,2 2.27, , ,35 Andalucía , , , ,87 Aragón , , , ,84 Asturias ,76 (21.4,49) 24.76, ,16 Islas Baleares 18.72,72 (16.635,23) 19.93, ,93 Canarias ,33 (17.488,41) , ,24 Cantabria 18.21,65 (19.88,24) 21.87, ,29 Castilla y León , , , ,73 Castilla-La Mancha 17.79, , ,3 18.5,25 Cataluña 2.467, , ,6 2.36,84 Comunidad Valenciana , , , ,55 Extremadura ,86 (13.265,31) 17.42, ,91 Galicia , , , ,95 Madrid 22.48, , , ,54 Murcia , , , ,94 Navarra , ,58 (25.655,61) 19.84,81 País Vasco 22.52, , , ,55 La Rioja 18.72,22 (18.284,5) (21.961,82) ,73 Fuente: INE; Encuesta de estructura salarial 29 (1) Cuando la casilla está marcada con un signo '( )', indica que el número de observaciones muestrales está comprendido entre 1 y 5, por lo que la cifra es poco fiable y hay que interpretarla con cautela (2) Cuando aparecen '..' = No se facilita el dato correspondiente por ser el número de observaciones muestrales inferior a 1 123

125 8.8. Salario bruto anual por trabajador según grupos profesionales Año 29 Ambos sexos Media Percentil 1 Cuartil inferior Mediana Cuartil superior Percentil 9 España , , , , , ,94 Andalucía 2.96, , , , , ,42 Aragón , , , , , ,52 Asturias , , , , , ,69 Islas Baleares 21.7, , , , , ,1 Canarias , , , , , ,92 Cantabria 2.869, , , , , ,58 Castilla y León 21.37, , 13.87, , , ,42 Castilla-La Mancha 2.228, , , , , ,54 Cataluña , , , , , ,48 Comunidad Valenciana 2.489, , , , , ,24 Extremadura 19.99, , , 16.3, , ,7 Galicia 19.86, , , , , ,35 Madrid 25.86, , , ,42 33., ,55 Murcia 2.43,4 7.97, , , , ,28 Navarra , , , ,41 3.2, ,64 País Vasco , ,5 16.4, , , ,24 La Rioja , , , , , ,38 Hombres Media Percentil 1 Cuartil inferior Mediana Cuartil superior Percentil 9 España 25.1, , , , , ,27 Andalucía 22.98, , , , , ,18 Aragón , , , , , ,38 Asturias , , , ,37 3.9, ,83 Islas Baleares , , , , , ,7 Canarias 2.19, , , ,1 24.2, ,47 Cantabria , , , , , ,73 Castilla y León , , , , ,3 39.1,5 Castilla-La Mancha 21.98, , , , , ,4 Cataluña 26.91, , , , , ,67 Comunidad Valenciana , , , , , ,44 Extremadura 2.27, , , , , ,4 Galicia , , , , , ,54 Madrid , , , , , ,91 Murcia , , , , , ,77 Navarra , , , , , ,34 País Vasco , , , , , ,43 La Rioja 23.24, , ,9 2.19, , ,4 Mujeres Media Percentil 1 Cuartil inferior Mediana Cuartil superior Percentil 9 España 19.52,2 7.27, , , , ,1 Andalucía , , , , , ,87 Aragón , , , , , ,74 Asturias , , , , , ,37 Islas Baleares 18.72, , , , , ,41 Canarias , , , , , ,27 Cantabria 18.21, , , , , ,22 Castilla y León , , , , , ,68 Castilla-La Mancha 17.79, , , , , ,79 Cataluña 2.467, , , , , ,66 Comunidad Valenciana , , , , , ,96 Extremadura , , , , , ,27 Galicia , , , , , ,77 Madrid 22.48, , , , , ,74 Murcia , , , , , ,38 Navarra , , , , , ,46 País Vasco 22.52, , , , , ,65 La Rioja 18.72, , , , , ,38 Fuente: INE; Encuesta de estructura salarial

126 8.9. Salario bruto anual por trabajador según grupos de edad Año 29 Menos De 25 a De 35 a De 45 a 55 y TOTAL de 25 años 34 años 44 años 54 años más años España , , , , , ,3 Andalucía 2.96, , , , , ,8 Aragón , , , , , ,65 Asturias ,97 (13.43,66) , , , ,27 Islas Baleares 21.7, , , , , ,2 Canarias , , , , , ,75 Cantabria 2.869,86 (11.891,79) , , , ,31 Castilla y León 21.37, , , , , ,97 Castilla-La Mancha 2.228, , , , , ,52 Cataluña , , , , , ,3 Comunidad Valenciana 2.489, , , , , ,1 Extremadura 19.99,56 (11.757,3) , , , ,15 Galicia 19.86, , , , , ,89 Madrid 25.86, , , , , ,71 Murcia 2.43, , , , , ,8 Navarra ,71 (15.841,32) , , , ,17 País Vasco , , , , , ,73 La Rioja ,93 (13.419,3) 18.74, , , ,59 Fuente: INE. Encuesta de Estructura Salarial 29 (1) Cuando la casilla está marcada con un signo '( )', indica que el número de observaciones muestrales está comprendido entre 1 y 5, por lo que la cifra es poco fiable y hay que interpretarla con cautela (2) Cuando aparecen '..' = No se facilita el dato correspondiente por ser el número de observaciones muestrales inferior a 1 Salario bruto anual por trabajador según grupos de edad Año Asturias España Menos de 25 años De 25 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años 55 y más años TOTAL 125

127 8.1. Gasto medio anual por hogar según grupos de gasto Año 29 Gasto medio por hogar Grupo 5. Grupo 4. Mobiliario, Grupo 2. Vivienda, equipamiento Grupo 1. Bebidas Grupo 3. agua, del hogar y Grupo 9. Grupo 11. Grupo 12. Alimentos alcohólicas, Artículos electricidad, gastos corrientes Ocio, Hoteles, Otros y bebidas tabaco y de vestir gas y otros de conservación Grupo 6. Grupo 7. Grupo 8. espectáculos Grupo 1. cafés y bienes TOTAL no alcohólicas narcóticos y calzado combustibles de la vivienda Salud Transportes Comunicaciones y cultura Enseñanza restaurantes y servicios España 3.41, ,8 623,2 1.76, , ,5 971, ,2 953,5 2.64,9 283, , 2.384,5 Andalucía 28.91, ,5 764, 1.911, , , 98, ,4 912, ,3 25, , ,1 Aragón , 4.429,3 621, , , ,6 89, ,1 897,9 2.1,4 27, , ,2 Asturias 3.423, ,8 568,3 1.93,6 8.42,7 1.73,3 817, ,3 87,8 2.64,9 34, , ,1 Islas Baleares ,3 4.62,8 562, , 9.89, ,9 763, ,3 1.12, ,7 227,9 2.71, ,9 Canarias , ,1 415, ,3 7.19,3 1.31,4 985, ,7 1., ,2 251, ,4 2.12, Cantabria 32.27, ,5 575, , 9.385, ,6 971,2 4.29,5 91, ,3 29, , ,3 Castilla y León ,1 4.68,8 49, ,2 7.85, ,7 91, 3.242,3 838, ,5 22, ,1 2.42,8 Castilla-La Mancha ,6 4.19,3 636, 1.654, , ,6 696, ,4 876, ,3 146, ,5 2.3,5 Cataluña , , 584, , , ,4 1.58, ,4 1.17,2 2.44, 43,5 3.46, ,7 Comunidad Valenciana , 3.995,2 624, ,3 8.15, ,9 1.44, ,6 99,5 1.88,8 238, , ,7 Extremadura , ,2 635, 1.645,3 5.96, ,2 88, ,6 818, 1.445,6 17, , 1.996,4 Galicia 29.1,4 5.43,6 575, , , ,1 982,6 3.87,3 864,5 1.73,8 184, , ,7 Madrid 35.83, ,1 699, , , ,5 1.98, ,4 1.19,1 2.64,4 394, , 3.21, Murcia , ,9 645, , , ,9 738,4 3.39,5 937,5 1.83,6 179, , 2.188,1 Navarra ,3 4.93,1 53, , , , 1.216, ,1 1.15,8 2.37,4 356,9 3.36, ,7 País Vasco , ,8 537, , ,1 1.64,5 1.51, 3.285,5 898,2 2.12,8 377,1 3.49, ,9 La Rioja ,4 4.28,6 574, ,5 8.62, ,2 954, ,7 847,1 2.55,2 22, ,2 1.91,7 Ceuta y Melilla , ,4 562, 2.56, ,4 1.93,6 999,8 4.15,9 948, ,4 196,3 3.5, ,2 Fuente: INE. Encuesta de Presupestos Familiares. Año 29 Gasto medio anual por hogar Año 29 España 3.41,7 De ,7 a ,31 De ,3 a 31.57,94 De 31.57,93 a ,57 De ,56 a 25.28,2 126

128 8.11. Asalariados, perceptores y salarios según tramos de salario Asturias-España. Año 29 Núm. de asalariados Salarios (Euros) Percepciones por persona Salario medio anual Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España TOTAL ,27 1, De a,5 SMI ,28 1, De,6 a 1 SMI ,44 1, De 1,1 a 1,5 SMI ,36 1, De 1,6 a 2 SMI ,24 1, De 2,1 a 2,5 SMI ,26 1, De 2,6 a 3 SMI ,23 1, De 3,1 a 3,5 SMI ,23 1, De 3,6 a 4 SMI ,16 1, De 4,1 a 4,5 SMI ,13 1, De 4,6 a 5 SMI ,11 1, De 5,1 a 7,5 SMI ,13 1, De 7,6 a 1 SMI ,16 1, De más de 1 SMI ,23 1, Fuente: Agencia Tributaria; Mercado de trabajo y pensiones en las fuentes tributarias 29 El Salario Minimo Interprofesional (SMI) = euros anuales El territorio fiscal español no incluye ni el Pais Vasco ni a Navarra 2 Porcentaje de asalariados según tramos de salario Año % 8 Asturias España 4 De a,5 SMI De,6 a 1 SMI De 1,1 a 1,5 SMI De 1,6 a 2 SMI De 2,1 a 2,5 SMI De 2,6 a 3 SMI De 3,1 a 3,5 SMI De 3,6 a 4 SMI De 4,1 a 4,5 SMI De 4,6 a 5 SMI De 5,1 a 7,5 SMI De 7,6 a 1 SMI Más de 1 SMI Asalariados, perceptores y salarios según ramas de actividad eonómica Asturias-España. Año 29 Núm. de asalariados Salarios (Euros) Percepciones por persona Salario medio anual Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España TOTAL ,27 1, Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca ,25 1, Industria extractiva, energía y agua ,1 1, Industria ,1 1, Construcción y activ. inmobiliarias ,22 1, Comercio, reparaciones y transporte ,17 1, Información y comunicaciones ,42 1, Entid. financieras y aseguradoras ,31 1, Servicios a las empresas ,32 1, Servicios sociales ,38 1, Otros servicios personales y de ocio ,35 1, Fuente: Instituto de Estudios Fiscales; Empleo, salarios y pensiones en las fuentes tributarias 29 El territorio fiscal español no incluye ni el Pais Vasco ni a Navarra Proporción de los salarios entre Asturias y España según ramas de actividad económica Año Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca IIndustria extractiva, energía y agua Construcción y activ. inmobiliariias Industria TOTAL Servicios sociales Comerico, reparaciones y transporte Servicios a las empresas Otros servicios personales y de ocio Entid. financieras y aseguradoras Información y comunicaciones 127

129 8.13. Salario medio anual y diferencia salarial entre sexos Año 29 Salario Medio Anual Porcentaje salarial Ambos sexos Hombres Mujeres Mujeres/Hombres España ,16 Andalucía ,64 Aragón ,47 Asturias ,94 Illes Balears ,37 Canarias ,8 Cantabria ,2 Castilla y León ,39 Castilla - La Mancha ,98 Cataluña ,33 Comunidad Valenciana ,21 Extremadura ,51 Galicia ,93 Madrid ,8 Murcia ,56 La Rioja ,71 Ceuta ,7 Melilla ,8 Fuente: Agencia Tributaria; Mercado de trabajo y pensiones en las fuentes tributarias 29 Este estudio no incluye al País Vasco y Navarra que tienen un régimen tributario propio Diferencias de salario entre hombres y mujeres Año 29 España = 75,16 De 83,8 a 78,51 De 78,5 a 76,21 De 76,2 a 72,64 De 72,63 a 128

130 8.14. Evolución del salario mínimo interprofesional España. Periodo Euros Menores 18 años De 18 y más años % Variación % Variación Día Mes salario anterior Día Mes salario anterior 199 6,61 198,33 15,2 1,2 3,57 7, ,4 211,32 6,55 1,67 32,4 6, ,45 223,4 5,72 11,27 338,25 5, ,75 232,41 4,3 11,73 351,77 4, ,2 24,53 3,49 12,13 364,3 3, ,3 249, 3,52 12,56 376,83 3, ,6 31,83 21,22 13,1 39,18 3, ,85 355,38 17,74 13,35 4,45 2, ,63 48,93 15,7 13,63 48,93 2, ,88 416,32 1, ,16 424,8 2, ,45 433,45 2, ,74 442,2 2, ,4 451,2 2,4 24 (enero) 15,35 46,5 2,6 24 (julio) Sin distinción de la edad 16,36 49,8 6, ,1 513, 4, ,3 54,9 5, ,2 57,6 5, , 6, 5, ,8 624, 4, 21 21,38 641,4 2,79 Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Anuario estadístico; página web del MTIN 8 Salario mínimo interprofesional. % de variación Periodo (enero) 24 (julio)

131 8.15. Índice de costes laborales unitarios de manufacturas Periodo (1995=1) EU-27 (Unión Europea) EU-15 (Unión Europea) 12,3 14,7 19, , 1,6 1,5 11,8 16, 116,3.. Zona Euro.. 14,9 18, 11,6.. 99,5 99, 98,2 98, 14, 113, 16,9 Alemania 98,8 89,8 91,6 91,8 91,5 89, 86, 82,3 8,1 83,4.... Belgica y Luxemburgo 99,2 94,2 97,4 1, Dinamarca 13,8 121,3 126,5 131,6 137,1 141,3 146,6 151,2 157,3 163,9 168,6 172,9 España 15, 112,7 117,4 12,8 121,9 122, Francia 12,2 114,9 12, 124,6 129,5 133, Grecia 18, Holanda 1, 13,5 13,5 15,9 18,9 16,6 12,4 11,6 99, 14,5 112,9 15, Irlanda 99,8 7,7 68,8 63,6 62,2 62,7 62, Italia 13,1 114,6 116,8 12, 123,1 126, 129,4 133,9 137,6 142,2 146,7 15,8 Portugal 94,1 15,8 11,8 114, Reino Unido 15,3 18,2 19,5 111,2 18,9 16,5 15,5 17,4 17, 11,1 115,5.. OCDE 1, EE.UU 97,9 12,9 1,5 1,7 11,5 1,2 97,4 98,6 97,7 12,1 18,2 14,3 Japón 98,3 91,7 95,3 92,3 88,7 18,6 19,3 11,5 11,2 11,5 12,6 16,5 Suiza 1,1 12,1 16, 17, Fuente: Banco de España; Boletín estadístico Índice de costes laborales unitarios de manufacturas Año 21. (1995=1) Irlanda (4) Alemania Bélgica y Luxemburgo (2) EE.UU. Japón Zona Euro Suiza (2) (1) UE-15; (2) Año 22; (3) Año 24; (4) Año 25 Portugal (2) Reino Unido Holanda Unión Europea (1) España (3) Francia (3) Italia Dinamarca 13

132 8.16. Coste laboral en el sector industrial Asturias-España. Periodo Euros por trabajador y año España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias COSTE BRUTO , , , , , , , , , , , , , ,7 Sueldos y salarios , , , , , , , , , , , , , ,52 Cotizaciones obligatorias 4.131, , , , , ,3 7.26, , , , , , , ,81 Cotizaciones voluntarias 131,62 117,2 171,89 159,27 193,85 137,18 299,17 461,38 35,67 446,54 316,94 432,63 329,52 42,7 Prestaciones sociales directas 277,7 636,47 394,86 67,62 378,42 438,38 345,17 313,5 356,46 352,89 433,89 354,46 412,51 335,5 Indemnizaciones por despido 44,54 147,25 597,41 213,36 47,58 111,3 567,57 176,5 568,89 239,4 86,8 224,79 819,8 162,3 Gastos formación profesional 66,11 29,45 137,63 173,69 16,37 169,6 118,2 9,83 129,7 128,11 124,99 14, 128,17 92,66 Gastos de transporte 54,69 75,13 72,72 15,78 47,58 18,7 48,5 55,74 5,44 58,17 48,32 63,4 5,5 24,14 Gastos de carácter social 4,27 41,47 12,2 136,43 37,12 84,27 68,6 49,73 64,1 52,5 62,16 41,9 63,42 28,7 Pagos compensatorios 277,7 636,47 394,86, 76,32 24,42,,,,,,, Otros gastos 65,51 7,32 49,28 3,5 63,22 8,4 28,2 44,7 257,46 25,15 28,7 74,91 261,53 11, Subvenciones 121,4 61,9 14,58 147,25 255,19 259,7 343,82 588,75 327,31 398,1 362,27 469,25 362,34 452,91 COSTE NETO , , , , , , , , , , , , , ,79 Fuente: INE. Encuesta anual de Coste Laboral Coste laboral en el sector industrial. España Periodo Coste bruto Coste neto Coste laboral en el sector industrial. Asturias Periodo Coste bruto Coste neto 131

133 8.17. Coste laboral en el sector de la construcción Asturias-España. Periodo Euros por trabajador y año España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias COSTE BRUTO , , , , 2.537, , , , , , , , , ,2 Sueldos y salarios , , , , , , , , , , , , , ,43 Cotizaciones obligatorias 3.812, , , , ,51 5.5, , , , ,2 7.45, , , ,33 Cotizaciones voluntarias 31,85 45,68 25,84 22,24 53,77 5,18 116,89 57,4 14,5 671,27 153,33 517,85 182, ,43 Prestaciones sociales directas 88,35 75,73 125,61 176,1 115,65 14,58 121,66 96,87 125,17 116,6 117,3 18,9 119,85 14,11 Indemnizaciones por despido 213,36 189,32 35,99 341,37 266,48 186,23 16,35 27,66 446,25 178,47 625,56 835,74 418,62 53,82 Gastos formación profesional 13,22 3,5 27,65 37,26 28,7 48,61 36,25 4,43 49,18 37,84 53,76 57,2 55,17 66,97 Gastos de transporte 3,5 21,64 69,12 51,9 18,86 14,2 33,87 5,94 32,37 63,96 24,46 29,49 29,1 26,92 Gastos de carácter social 6,61 12,2 54,69 56,5 4,39 31,16 1,91,96 16,26 19,47 13,49 14,46 14,93 14,4 Pagos compensatorios 113,59 93,16 161,67, 232,1 55,81,,,,,, Otros gastos 62,51 68,52 31,25 36,6 49,86 83,11 739,52 418,26 734,4 348,56 855,14 672,8 835,5 95,15 Subvenciones 87,75 7,32 37,86 51,69 185,81 9,81 221,4 259,27 23,31 253,57 238,31 244,69 239,83 299,56 COSTE NETO 16.49, , , , , , , , , , , , , ,64 Fuente: INE. Encuesta anual de Coste Laboral Coste laboral en el sector de la construcción. España Periodo Coste bruto Coste neto Coste laboral en el sector de la construcción. Asturias Periodo Coste bruto Coste neto 132

134 8.18. Coste laboral en el sector servicios Asturias-España. Periodo Euros por trabajador y año España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias COSTE BRUTO , , , , , , , , , , , , , ,79 Sueldos y salarios , , , , , , , , , , , , , ,38 Cotizaciones obligatorias 3.914, , , , , , , , , , , , , ,39 Cotizaciones voluntarias 29,15 175,5 211,56 167,68 165,47 212,1 174,79 146,25 195,36 136,6 21,53 141,4 198,6 12,16 Prestaciones sociales directas 287,88 273,46 348,59 272,86 33,3 335,93 278, 262,23 35,4 3,13 331,67 241,94 328,25 277,71 Indemnizaciones por despido 211,56 82,34 446,55 211,56 229,78 65,56 189,42 46,38 265,23 96,21 377,64 18,54 325,38 17,7 Gastos formación profesional 67,31 69,72 96,76 7,92 12,34 53,65 12,43 67,9 18,53 7,36 95,73 56,56 15,34 77,5 Gastos de transporte 13,22 7,21 18,3 9,2 8,24 6,8 12,91 1,85 9,32 4,48 8,97 5,5 1,35 3,6 Gastos de carácter social 36,6 24,64 87,15 55,29 25,41 18,27 38,64 12,42 41,4 18,77 39,56 12,22 4,43 12,11 Pagos compensatorios 341,98 273,46 348,59, 85,79 46,79,,,,,, Otros gastos 53,49 72,12 37,26 39,7 53,99 42,13 31,7 268,6 29,4 198,7 321,66 163,66 317,64 2,24 Subvenciones 141,84 128,2 79,33 64,91 249,78 214,21 256,3 277,55 23,14 227,93 25,89 242,22 264,86 29,54 COSTE NETO , , , , , , , , , , , , , ,25 Fuente: INE. Encuesta anual de Coste Laboral Coste laboral en el sector servicios. España Periodo Coste bruto Coste neto Coste laboral en el sector servicios. Asturias Periodo Coste bruto Coste neto 133

135 8.19. Gastos de personal en la industria Periodo Miles de euros ESPAÑA Andalucía Aragón Asturias Islas Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja Ceuta y Melilla Fuente: INE. Encuesta Industrial Gastos de personal en la industria Año 29 España De a De a De a De a

136 8.2. Gastos de personal por persona ocupada en la industria Periodo Miles de euros ESPAÑA 14,55 2,84 24,12 29,42 3,77 32,25 33,98 32,34 Andalucía 13, 18,4 2,38 24,98 25,99 27,54 29,86 31,37 Aragón 14,8 2,66 24,37 29,36 31,11 32,86 34,94 35,45 Asturias 18,31 24,79 28,13 34,7 35,54 37,7 37,99 37,89 Islas Baleares 11, 16,64 18,62 23,69 25,49 26,1 29,6 24,94 Canarias 12,38 17,99 2,61 24,97 25,59 27,48 29,28 27,52 Cantabria 15,36 24,4 27,5 32,52 33,65 33,64 35,87 33,14 Castilla y León 14,55 21,25 25,49 28,83 29,96 31,67 33,2 31,95 Castilla-La Mancha 1,2 15,54 18,59 24,17 25,57 26,64 29,35 3,63 Cataluña 15,45 22,57 25,63 32,5 34,21 36,14 37,96 39,74 Comunidad Valenciana 11,78 17,3 19,74 25,27 26,51 27,84 3,7 27,49 Extremadura 9,1 13,21 16,1 2,61 21,46 22,73 24,35 26,58 Galicia 12,67 17,69 2,26 24,48 25,45 26,48 28,52 26,42 Madrid 17,2 25,11 29,23 33,82 35,86 37,4 37,22 3,6 Murcia 1,21 14,34 17,23 22,86 23,52 24,86 27,69 27,79 Navarra 14,87 22,92 27,5 33,29 35,12 35,53 38,27 29,9 País Vasco 18,28 25,7 3,49 35,83 37,27 38,7 4,25 31,27 La Rioja 11,35 13,27 21,59 26,85 27,71 29,64 31,67 28,85 Ceuta y Melilla 14, Fuente: INE. Encuesta Industrial Gastos por persona ocupada en la industria Año 29 España 32,34 De 39,74 a 33,14 De 33,13 a 3,63 De 3,62 a 27,79 De 27,78 a 24,94 135

137 8.21. Coste salarial por sectores económicos Asturias-España. Año 25. Tablas input-output TOTAL Agricultura y pesca Industria Construcción Servicios España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias España Asturias Coste salarial por asalariado (euros) Cotizaciones sociales/sueldos y salarios (%) 28,83 29,26 14,7 2,94 31,5 33,29 31,11 29,15 28,1 28,4 Ganancia media por trabajador (euros) Cotización social por trabajador (euro) Incremento salarial 2-25 (%) 16,94 17,84 8,1 12,89 2,66 23,39 25,6 15,46 14,92 18,8 Incremento medio anual (%) 3,18 3,34 1,55 2,45 3,83 4,29 4,66 2,92 2,82 3,38 Fuentes: Cuentas Regionales de Asturias 25. SADEI. Contabilidad Nacional de España, base 2 (serie contable ). INE Coste por asalariado (euros) Año España Asturias Agricultura y pesca Industria Construcción Servicios 136

138 8.22. Evolución de los salarios y del IPC Asturias-España. Periodo Variación interanual IPC Salarios Asturias España Asturias España 199 6,8 6,5 9,9 8, , 5,6 3,31 7, ,6 5,3 8,11 7, ,1 5, 6,99 6, ,7 4,3 3,27 4, ,6 4,3 3,71 4, ,1 3,2 6,93 4, ,2 2, 2,55 2, ,5 1,4 2,28 2, ,6 2,9 2,55 2,72 2 4,3 4, 3,8 3, ,2 3,1 3,5 3, ,8 4, 3,96 3, ,4 2,6 3,94 3, ,1 3,2 3,61 3, ,5 3,7 3,96 4,4 26 2,4 2,7 3,43 3, ,1 4,2 4,56 4, ,6 1,4 3,25 3,55 29,8,7 3,5 2, ,2 3, 2,27 2,24 Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Anuario estadístico; página web del MTIN Evolución de los asalariados y del IPC. Asturias Periodo IPC Salarios Evolución de los asalariados y del IPC. España Periodo IPC Salarios

139 8.23. Tipos de cotización a la Seguridad Social Periodo /11 APLICABLES A LAS BASES POR CONTINGENCIAS COMUNES Contingencias comunes 28,8 28,8 28,8 28,8 29,3 29,3 28,3 28,3 28,3 Empresa 24, 24, 24, 24, 24,4 24,4 23,6 23,6 23,6 Trabajador 4,8 4,8 4,8 4,8 4,9 4,9 4,7 4,7 4,7 APLICABLES A LAS BASES POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES Desempleo 6,3 6,3 6,3 7,3 7,3 7,8 7,8 7,8 7,5 Empresa 5,2 5,2 5,2 6,2 6,2 6,2 6,2 6,2 5,5 Trabajador 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1 1,6 1,6 1,6 1,55 Formación Profesional,7,7,7,7,7,7,7,7,7 Empresa,6,6,6,6,6,6,6,6,6 Trabajador,1,1,1,1,1,1,1,1,1 Fondo de Garantía Salarial 1,1,8,5,4,4,4,4,4,2 Empresa 1,1,8,5,4,4,4,4,4,2 Trabajador APLICABLES A LAS REMUNERACIONES POR HORAS EXTRAORDINARIAS Horas extraordinarias 28,8 28,8 28,8 28,8 29,3 29,3 28,3 28,3 28,3 Empresa 24, 24, 24, 24, 24,4 24,4 23,6 23,6 23,6 Trabajador 4,8 4,8 4,8 4,8 4,9 4,9 4,7 4,7 4,7 Horas extraordinarias por fuerza mayor 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, 14, Empresa 12, 12, 12, 12, 12, 12, 12, 12, 12, Trabajador 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, 2, REGÍMENES ESPECIALES AGRARIO Contingencias comunes A cargo del empresario Por jornadas reales 13, 14, 14, 15,5 15,5 15,5 A cargo del trabajador Por cuenta ajena 11, 11,5 11,5 11,5 11,5 11,5 Por cuenta propia (1) 18, 18,75 18,75 18,75 18,75 19,9 Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales Trabajadores por cuenta ajena (2) Trabajadores por cuenta propia (1) 1, 1, 1, 1, 1,,6 Desempleo Trabajadores por cuenta ajena de carácter fijo 7,3 7,3 7,8 7,8 7,8 7,5 Empresa 6,2 6,2 6,2 6,2 6,2 5,5 Trabajador 1,1 1,1 1,6 1,6 1,6 1,55 Trabajadores por cuenta ajena eventuales (3) ,3 Empresa ,7 Trabajador ,6 Fondo de Garantía Salarial,4,4,4,4,4,2 Empresa,4,4,4,4,4,2 Trabajador - - TRABAJADORES AUTÓNOMOS Contingencias comunes (4) 28,8 28,8 27, 26,5 28,3 29,8 Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (2) EMPLEADOS DE HOGAR Contingencias comunes 22, 22, 22, 22, 22, 22, Empleador 18,3 18,3 18,3 18,3 18,3 18,3 Trabajador 3,7 3,7 3,7 3,7 3,7 3,7 TRABAJADORES DEL MAR Trabajadores por cuenta ajena Trabajadores por cuenta propia ,8 Bases de cotización. (Régimen General) Año 211 Euros / mes Grupos Mínima Máxima 1 - Ingenieros y licenciados. Personal de alta dirección ( excep.art. 1.3.c del estatuto trabajadores) 1.45,2 3.23,1 2 - Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados 867, 3.23,1 3 - Jefes administrativos y de taller 754,2 3.23,1 4 - Ayudantes no titulados 748,2 3.23,1 5 - Oficiales administrativos 748,2 3.23,1 6 - Subalternos 748,2 3.23,1 7 - Auxiliares administrativos 748,2 3.23,1 Resto (8-9-1y11)-Oficiales de 1ª, 2ª y 3ª, peones y trabajadores de cualquier categoría profes. Euros/día 24,94 17,67 Trabajadores por cuenta propia o autónomos (5) Trabajadores de 3 o menos años, o mujeres de 45 y más años 85,2 3.23,1 Trabajadores de 5 o más años 916,5 3.23,1 Trabajadores menores de 5 años 817,2 3.23,1 Trabajadores por cuenta propia agrarios 1.45,2 3.23,1 Trabajadores del mar 748,2 3.23,1 Minería del carbón 748,2 3.23,1 Empleados del hogar 748,2 748,2 Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Anuario estadístico; página web del MTIN (1) Aplicable desde el año 24 hasta el 27; (2) Ley 42/26 de 28-12; (3) Real Decreto-Ley 5/22 de 24-5; (4) Incapacidad temporal (26,5%); (5) Desde el 1 de enero 28 los trabajadores por cuenta propia agrarios se integran en el Sistema Especial para trabajadores por cuenta propia agrarios, establecido en el Régimen especial de los trabajadores por cuenta propia o autónomos 138

140 9. Prestaciones

141

142 9.1. Fondo de Garantía Salarial Asturias. Periodo Prestaciones y número de afectados Prestaciones por insolvencia Importe líquido Trabajadores Expedientes resueltos Euros (miles) % s/año anterior , ,4 22, ,63-3, ,86 -, ,2-32, ,94 77, ,86-9, ,96 83, ,7 3, ,13-35, ,83 3, ,5-11, ,21-6, ,73-33, ,43-2, ,5-2, ,5 12, ,6 4, ,2 25, , -29, ,1 61, ,8 8, ,5 27, ,6 11,24 21 (*) ,61 1,2 Prestaciones por regulación de empleo Importe Trabajadores Expedientes Euros (miles) % s/año anterior , ,7-22, ,5-29, ,39 19, ,51-13, ,81 3, ,51 83, ,44 31, ,35 15, ,7-41, ,88-3, ,6-19, ,52 34, ,77-13, ,44-19, ,7 2, ,8 12, ,6 4, ,6 11, , -3, ,8 47, ,3-12, ,4 56, ,3 187,31 21 (*) ,69 85,67 Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Página web del MTIN (*) En el año 21 no se distingue entre prestaciones por insolvencia y regulación de empleo, por lo que con el fin de mantener la serie, se han estimado los porcentajes en función de años anteriores Importe de las prestaciones según tipo Periodo Insolvencia Regulación

143 9.2. Fondo Social Europeo España. Año 21 Importe de las ayudas según ámbito y finalidad (1). Programas Programas TOTAL Plurirregionales Regionales TOTAL , , , Espíritu empresarial y adaptabilidad , , ,2 Empleabilidad, inclusión social e igualdad entre hombres y mujeres , , ,6 Aumento y mejora del capital humano , , ,9 Promoción de la cooperación transnacional e interregional , , ,3 Asistencia Técnica , , , OBJETIVO DE CONVERGENCIA , , , Espíritu empresarial y adaptabilidad , , ,8 Empleabilidad, inclusión social e igualdad entre hombres y mujeres , , ,7 Aumento y mejora del capital humano , , ,7 Promoción de la cooperación transnacional e interregional , , ,2 Asistencia Técnica , , ,7 OBJETIVO DE COMPETITIVIDAD REGIONAL Y EMPLEO , , , Espíritu empresarial y adaptabilidad , , ,4 Empleabilidad, inclusión social e igualdad entre hombres y mujeres , , ,9 Aumento y mejora del capital humano , , ,2 Promoción de la cooperación transnacional e interregional , , ,2 Asistencia Técnica , , ,3 Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Anuario estadístico; página web del MTIN El fondo Social Europeo es uno de los fondos estructurales de las Comunidades Europeas y tiene como misión "promover en el interior de las CC AA las facilidades de empleo y la movilidad geográfica y profesional de los trabajadores". Pueden participar de sus ayudas agentes públicos y privados (1) Los importes económicos de las ayudas corresponden a cuantías programadas, al no disponerse de los datos de certificación de las mismas. Repartos según programas Año 21 42% 58% Programas plurirregionales Programas regionales Repartos según objetivos Año 21 67% 33% Objetivo de convergencia Objetivo de competitividad regional y empleo 142

144 9.3. Ayudas a trabajadores afectados por reconversiones según clase Asturias-España. Periodo Beneficiarios Importe (euros) % Asturias % Asturias Asturias España sobre España Asturias España sobre España , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,68 Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Anuario estadístico; página web del MTIN Se incluyen las ayudas para facilitar el acceso a la jubilación anticipada de los trabajadores afectados por procesos de reestructuración o reconversión de empresas Importe de las ayudas en euros Periodo España Asturias España Asturias 143

145 9.4. Beneficiarios de prestaciones económicas por desempleo según clase Periodo Nivel contributivo Nivel asistencial Total beneficiarios Contributiva Trabajadores eventuales Subsidio Subsidio de Renta agraria Renta activa de inserción agrarios trabajadores eventuales ESPAÑA Andalucía Aragón Asturias Islas Baleares Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco La Rioja Ceuta Melilla Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Anuario estadístico; página web del MTIN Beneficiarios de prestaciones por desempleo Año 21 España De a De a De a De a

146 9.5. Tasas de cobertura de beneficiarios de prestaciones económicas por desempleo según clase Periodo Tasa bruta Tasa neta ESPAÑA 66,4 71,4 73,2 73,2 74,5 65,2 69,7 71,4 71,4 71,4 Andalucía 87,1 91,6 9,3 9,3 84,9 83,1 86,2 84,8 84,8 79,8 Aragón 62,5 69,1 71,6 71,6 73,5 62,2 68,5 7,8 7,8 71,7 Asturias 52,8 59,1 65,9 65,9 69,6 52,7 59, 65,8 65,8 67,1 Islas Baleares 89, 91,3 91,7 91,7 9,4 89, 91,2 91,6 91,6 88,6 Canarias 56,1 6,4 63,1 63,1 72,1 56, 6,2 63, 63, 67, Cantabria 54,4 58,7 63,8 63,8 67,4 54,3 58,7 63,7 63,7 64,9 Castilla y León 46,7 5,9 55,7 55,7 62,6 46,6 5,7 55,5 55,5 59,8 Castilla-La Mancha 47,8 52,4 57,7 57,7 67,5 47,6 52, 57,2 57,2 65, Cataluña 7,9 78,1 8,4 8,4 81, 7,9 77,9 8,2 8,2 79,6 Comunidad Valenciana 59,8 63,7 64,5 64,5 68,6 59,6 63,2 64, 64, 65,4 Extremadura 85,2 9,6 9, 9, 85,6 81,7 85,6 84,6 84,6 8,2 Galicia 49,2 52,8 58,1 58,1 66,1 49,1 52,7 58, 58, 62,8 Madrid 61,8 65,8 67,6 67,6 68,3 61,8 65,8 67,5 67,5 67, Murcia 59,3 66,2 66,9 66,9 68,3 56,8 61,9 62,8 62,8 65, Navarra 61,5 66,1 69,8 69,8 71,8 61,2 65,6 69,1 69,1 7,5 País Vasco 55,6 59,7 61,4 61,4 64,4 55,6 59,6 61,3 61,3 63,3 La Rioja 61,8 65, 66,1 66,1 71,3 61,3 64, 65,1 65,1 69,4 Ceuta 35,9 4, 39,1 39,1 54, 35,9 4, 39,1 39,1 5,6 Melilla 27,2 32,2 34,2 34,2 45,8 27,2 32,2 34,2 34,2 41, Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Anuario estadístico; página web del MTIN Tasa bruta: Beneficiarios de prestaciones económicas de desempleo (excluidos los de desempleo parcial y los de subsidio eventuales agrarios) entre el paro registrado, por cien Tasa neta: Beneficiarios de prestaciones económicas de desempleo (excluidos los de desempleo parcial, los de subsidio eventuales agrarios y los agrícolas fijos entre el paro registrado (excepto agricultura y pesca), por cien Tasa bruta de cobertura de los beneficiarios de desempleo Periodo ,6 74, ,9 73, ,9 73, ,1 71, ,8 66,4 Asturias España 145

147

148 1. Relaciones laborales

149

150 1.1. Conflictividad laboral Asturias. Periodo Huelgas, trabajadores afectados y horas perdidas Número de Huelgas Trabajadores afectado Horas perdidas (miles) Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración; Anuario estadístico; página web del MTIN Conflictividad laboral Periodo

151 1.2. Conciliaciones laborales terminadas según tipo Asturias. Periodo Colectivas Individuales Empresas Trabajadores Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración; Anuario estadístico; página web del MTIN 3. Conciliaciones individuales Periodo

152 1.3. Conciliaciones laborales individuales Asturias. Periodo Por reclamación TOTAL Por despidos Por sanciones de cantidades Otras causas Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración; Anuario estadístico; página web del MTIN Conciliaciones individuales según motivación Periodo Despido, sanciones y otras Por reclación de cantidades Por despidos Por sanciones Otras causas Por reclamación de cantidades 151

153 1.4. Convenios colectivos. Trabajadores afectados y aumento salarial pactado Asturias. Periodo Total convenios Convenios Trabajadores Incremento salarial , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,72 Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración; Anuario estadístico; página web del MTIN Incremento salarial Periodo

154 1.5. Convenios colectivos. Trabajadores afectados y aumento salarial pactado Asturias. Periodo Convenios de empresa Convenios Trabajadores Incremento salarial , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,82 Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración; Anuario estadístico; página web del MTIN Incremento salarial Periodo

155 1.6. Cantidades acordadas en despidos con avenencia Asturias. Periodo Miles de euros % variación periodo anterior ,4 14, ,3 17, ,6 3, ,6 117, ,8-34, ,4-17, ,6 5, ,4 14, ,7 4, ,4-25, ,1 14, , 14, , -26, , -17, , -21, , -38, , 19, , -14, , 16, , 44, , -22,6 Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración; Anuario estadístico; página web del MTIN Cantidades acordadas en despidos con avenencia Periodo Miles de euros

156 1.7. Expedientes de crisis y de regulación de empleo(1) Asturias. Periodo Cierre definitivo total Reducción de plantilla Suspensión temporal Otras causas Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Empresas Trabajadores Fuente: Consejería de Industria y Empleo; Estadística Socio-Laboral (1) Bajo este epígrafe se recogen exclusivamente los datos de los expedientes de regulación de empleo resueltos por la Autoridad Laboral Autonómia (Dirección General de Trabajo), según la distribución de competencias regulada en el artículo 2 del Reglamento de los procedimientos de regulación de empleo y de actuación administrativa en materia de traslados colectivos, aprobado por el Real Decreto 81/211, de 1 de Junio. 155

METODOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS

METODOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS METODOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS Metodología La publicación de las estadísticas laborales 2016 es fruto de la operación estadística incluida en el Programa Estadístico Anual para el año 2017 del Principado

Más detalles

Allande Aller Amieva Avilés Belmonte de Miranda

Allande Aller Amieva Avilés Belmonte de Miranda Allande Aller Amieva Avilés Belmonte de Miranda Bimenes Boal Cabrales Cabranes Candamo Cangas del Narcea 1.766 11.286 712 80.114 1.597 1.745 1.632 2.033 1.052 2.049 13.213 1.127.458,84 3.633.641,12 250.379,58

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2012 AÑO 2011 PRIMER SEMESTRE 2012

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2012 AÑO 2011 PRIMER SEMESTRE 2012 RESIDUO : PAPEL ES ALLANDE 8 4,1 2.004 251 4,1 4,9 ALLER 56 50,4 12.324 220 8,2 10,4 AMIEVA 6 1,7 804 134 4,2 4,8 AVILÉS 329 993,4 83.617 254 23,8 26,7 BELMONTE DE M. 4 5,2 1.715 429 6,1 6,4 BIMENES 11

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2009 AÑO 2008 ENERO-DICIEMBRE 2009

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2009 AÑO 2008 ENERO-DICIEMBRE 2009 RESIDUO : PAPEL ES ALLANDE 7 9,7 2.106 301 4,6 5,2 ALLER 44 130,0 12.970 295 10,0 9,0 AMIEVA 4 4,3 837 209 5,1 4,6 AVILÉS 310 2.569,7 83.517 269 30,8 34,1 BELMONTE DE M. 4 11,8 1.855 464 6,4 5,5 BIMENES

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2012 AÑO 2011 ENERO-DICIEMBRE 2012

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2012 AÑO 2011 ENERO-DICIEMBRE 2012 RESIDUO : PAPEL ES ALLANDE 8 8,3 2.004 251 4,1 4,9 ALLER 56 107,3 12.324 220 8,7 10,4 AMIEVA 6 4,2 804 134 5,2 4,8 AVILÉS 330 1.952,1 83.617 253 23,3 26,7 BELMONTE DE M. 4 9,4 1.715 429 5,5 6,4 BIMENES

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2011 AÑO 2010 ENERO-DICIEMBRE 2011

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2011 AÑO 2010 ENERO-DICIEMBRE 2011 RESIDUO : PAPEL ES ALLANDE 8 10,0 2.031 254 4,9 4,7 ALLER 55 130,3 12.582 229 10,4 10,6 AMIEVA 6 3,9 805 134 4,8 4,1 AVILÉS 328 2.247,9 84.202 257 26,7 30,7 BELMONTE DE M. 4 11,3 1.751 438 6,4 6,8 BIMENES

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2011 AÑO 2010 PRIMER SEMESTRE 2011

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2011 AÑO 2010 PRIMER SEMESTRE 2011 RESIDUO : PAPEL ES ALLANDE 8 5,0 2.031 254 4,9 4,7 ALLER 55 58,2 12.582 229 9,2 10,6 AMIEVA 6 2,3 805 134 5,6 4,1 AVILÉS 328 1.168,9 84.202 257 27,8 30,7 BELMONTE DE M. 4 5,2 1.751 438 6,0 6,8 BIMENES

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2010 AÑO 2009 ENERO-DICIEMBRE 2010

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2010 AÑO 2009 ENERO-DICIEMBRE 2010 RESIDUO : PAPEL ES ALLANDE 7 9,7 2.068 295 4,7 4,6 ALLER 54 135,5 12.766 236 10,6 10,0 AMIEVA 6 3,3 815 136 4,1 5,1 AVILÉS 322 2.588,4 84.242 262 30,7 30,8 BELMONTE DE M. 4 12,2 1.807 452 6,8 6,4 BIMENES

Más detalles

PEF REGLA DE GASTO ESTABILIDAD (EP)/ INCUMPLIMIENTO: IMPORTE DE LA NECESIDAD DE FINANCIACION IMPORTE INCUMPLIMIENTO REGLA DE GASTO (RG)

PEF REGLA DE GASTO ESTABILIDAD (EP)/ INCUMPLIMIENTO: IMPORTE DE LA NECESIDAD DE FINANCIACION IMPORTE INCUMPLIMIENTO REGLA DE GASTO (RG) MEMORIA TRIMESTRAL ACTUACIONES -ORGANO DE DE LAS CCAA ORGANO DE : PRINCIPADO DE ASTURIAS º TRIMESTRE 05 MOROSIDAD ENTIDAD /5 EJERCICIO EXPTE. EJERCICIO : ESTABILIDAD (EP)/ (RG) IMPORTE DE LA NECESIDAD

Más detalles

La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 9: Demografía 2012

La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 9: Demografía 2012 La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 9: Demografía 2012 Observatorio de la Infancia y la Adolescencia del Principado de Asturias En este boletín se presenta información sobre los principales datos

Más detalles

MOROSIDAD MEMORIA TRIMESTRAL ACTUACIONES TUTELA -ORGANO DE TUTELA DE LAS CCAA ORGANO DE TUTELA: PRINCIPADO DE ASTURIAS 1º TRIMESTRE 2018 PEF

MOROSIDAD MEMORIA TRIMESTRAL ACTUACIONES TUTELA -ORGANO DE TUTELA DE LAS CCAA ORGANO DE TUTELA: PRINCIPADO DE ASTURIAS 1º TRIMESTRE 2018 PEF MEMORIA TRIMESTRAL ACTUACIONES -ORGANO DE DE LAS CCAA ORGANO DE : PRINCIPADO DE ASTURIAS PEF MOROSIDAD ENTIDAD EJERCICIO EXPTE. EJERCICIO INCUMPLIMIENTO INCUMPLIMIENTO: ESTABILIDAD (EP)/ REGLA DE GASTO

Más detalles

2011 ABRIL. evolución del paro. la contratación. registrado y EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 4 de Mayo de 2011

2011 ABRIL. evolución del paro. la contratación. registrado y EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 4 de Mayo de 2011 04 2011 ABRIL 4 de Mayo de 2011 evolución del paro registrado y la contratación EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS Evolución del paro registrado y la contratación INDICE Pág. PARO REGISTRADO Evolución del paro

Más detalles

2011 MARZO. evolución del paro. la contratación. registrado y EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 4 de Abril de 2011

2011 MARZO. evolución del paro. la contratación. registrado y EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 4 de Abril de 2011 03 2011 MARZO 4 de Abril de 2011 evolución del paro registrado y la contratación EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS Evolución del paro registrado y la contratación INDICE Pág. PARO REGISTRADO Evolución del paro

Más detalles

Precios, sistema financiero y seguros

Precios, sistema financiero y seguros Precios, sistema financiero y seguros.. Conceptos y definiciones.. Precios.. Sistema financiero.. Seguros.. Información municipal Conceptos y definiciones PRECIOS, SISTEMA FINANCIERO Y SEGUROS Concurso

Más detalles

La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 1: Demografía 2010

La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 1: Demografía 2010 La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 1: Demografía 2010 Observatorio de la Infancia y la Adolescencia del Principado de Asturias En este boletín se presenta información sobre los principales datos

Más detalles

Consejería de Hacienda y Sector Público

Consejería de Hacienda y Sector Público Proyecto de Resolución de -- de -- de 2016, de la, por la que se actualizan los coeficientes aplicables al valor para estimar el valor real de determinados bienes inmuebles urbanos, a efectos de los Impuestos

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 301 de 31-XII-2009 1/4 I. Principado de Asturias Disposiciones Ge n e r a l e s CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA DECRETO 148/2009, de 23 de diciembre, de segunda modificación del Decreto 63/2008,

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 212 de 13-ix-2017 1/5 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Servicios y Derechos Sociales Resolución de 16 de agosto de 2017, de la Consejería de Servicios y Derechos Sociales,

Más detalles

MOROSIDAD MEMORIA TRIMESTRAL ACTUACIONES TUTELA -ORGANO DE TUTELA DE LAS CCAA ORGANO DE TUTELA: PRINCIPADO DE ASTURIAS 4º TRIMESTRE 2015

MOROSIDAD MEMORIA TRIMESTRAL ACTUACIONES TUTELA -ORGANO DE TUTELA DE LAS CCAA ORGANO DE TUTELA: PRINCIPADO DE ASTURIAS 4º TRIMESTRE 2015 MEMORIA TRIMESTRAL ACTUACIONES -ORGANO DE DE LAS CCAA ORGANO DE : PRINCIPADO DE ASTURIAS MOROSIDAD ENTIDAD EJERCICIO EXPTE. EJERCICIO : ESTABILIDAD (EP)/ (RG) IMPORTE DE LA NECESIDAD DE FINANCIACION IMPORTE

Más detalles

EVOLUCION DE LA POBLACION (I)

EVOLUCION DE LA POBLACION (I) EVOLUCION DE LA POBLACION (I) remarcado situación del Concejo en subregiones central, occidental, oriental Señalados los 5 concejos con crecimiento continuo (+) y los concejos con peor dinámica poblacional

Más detalles

MEMORIA JUEGOS DEPORTIVOS DEL PRINCIPADO CURSO DATOS DE PARTICIPACIÓN

MEMORIA JUEGOS DEPORTIVOS DEL PRINCIPADO CURSO DATOS DE PARTICIPACIÓN MEMORIA JUEGOS DEPORTIVOS DEL PRINCIPADO CURSO 201415 DATOS DE PARTICIPACIÓN temporadas Ajedrez Atletismo/C.Traves Badminton Baloncesto Balonmano Beisbol Bolos Campo traves Ciclismo EsquI Futbol Futbol

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA Núm. 41 Martes 17 de febrero de 2009 Sec. III. Pág. 17007 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE DEFENSA 2704 Resolución 4B0/38020/2009, de 3 de febrero, del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, por

Más detalles

ANUARIO DE LA CONSTRUCCIÓN

ANUARIO DE LA CONSTRUCCIÓN ANUARIO DE LA CONSTRUCCIÓN Asturias 29 Anuario de la Construcción Asturias 29 ANUARIO DE LA CONSTRUCCIÓN ASTURIAS 29 Promueve: Instituto Asturiano de Estadística Realiza: C/ Quintana, 11 B - 1º 339 OVIEDO

Más detalles

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS 1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES Año última revisión catastral Bienes urbanos I.B.I Bienes rústicos Bienes caract. especiales I.A.E. Coeficiente

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA Núm. 48 Miércoles 24 de febrero de 2010 Sec. III. Pág. 17965 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE DEFENSA 2995 Resolución 4B0/38025/2010, de 15 de febrero, del Instituto Social de las Fuerzas Armadas,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 73 Jueves 26 de marzo de 2015 Sec. III. Pág. 26370 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 3261 Resolución de 16 de marzo de 2015, de la Subsecretaría, por la que se publica la Adenda

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 2 de 4-i-2010 1/9 I. Principado de Asturias An u n c i o s Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras Consorcio de Transportes de Asturias Información pública de la

Más detalles

Resultados Electorales

Resultados Electorales Resultados Electorales.. Conceptos y definiciones.. Resultados electorales.. Información municipal RESULTADOS ELECTORALES Conceptos y definiciones Está compuesto por el censo electoral de españoles residentes

Más detalles

Informe metodológico estandarizado. Censos de población, viviendas, edificios y locales. Resultados en Asturias

Informe metodológico estandarizado. Censos de población, viviendas, edificios y locales. Resultados en Asturias Informe metodológico estandarizado Censos de población, viviendas, edificios y locales. Resultados en Asturias Organismo responsable Consejería de Hacienda y Sector Público Unidad ejecutora / Sociedad

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 87 Miércoles 12 de abril de 2017 Sec. III. Pág. 29754 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Y PARA LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES 4107 Resolución de 28 de marzo de 2017, de la

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 294 de 22-xii-2010 1/1 I. Principado de Asturias Disposiciones Ge n e r a l e s Consejería de Economía y Hacienda Decreto 148/2010, de 15 de diciembre, por el que se establecen los coeficientes aplicables

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 81 Lunes 4 de abril de 2016 Sec. III. Pág. 23752 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 3226 Resolución de 23 de marzo de 2016, de la Subsecretaría, por la que se publica la Adenda

Más detalles

Turismo Conceptos y definiciones Turismo Información municipal

Turismo Conceptos y definiciones Turismo Información municipal Turismo.. Conceptos y definiciones.. Turismo.. Información municipal TURISMO Conceptos y definiciones Albergues Establecimiento que ofrece de modo habitual y profesional el servicio de alojamiento por

Más detalles

Nº Boletín (Fecha): 170 ( ) / 177 ( ) / 300 ( ) / 301 ( )

Nº Boletín (Fecha): 170 ( ) / 177 ( ) / 300 ( ) / 301 ( ) Decreto 63/2008, de 9 de julio, por el que se aprueban los coeficientes aplicables al valor catastral para estimar el valor real de determinados bienes inmuebles urbanos a efectos de los impuestos sobre

Más detalles

Anuario de la Construcción Asturias 2008

Anuario de la Construcción Asturias 2008 Anuario de la Construcción Asturias 2008 Portada: Marina Valdor ANUARIO DE LA CONSTRUCCIÓN ASTURIAS 2008 Promueve: Instituto Asturiano de Estadística Realiza: C/ Quintana, 11 B - 1º 33009 OVIEDO (Asturias)

Más detalles

Anuario de la Construcción Asturias 2007

Anuario de la Construcción Asturias 2007 Anuario de la Construcción Asturias 2007 Portada: Marina ANUARIO DE LA CONSTRUCCIÓN ASTURIAS 2007 Promueve: Gobierno del Principado de Asturias Edita: Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias

Más detalles

ANEXO 5 ORIENTACIÓN RESPECTO A LA IMPLANTACIÓN

ANEXO 5 ORIENTACIÓN RESPECTO A LA IMPLANTACIÓN ANEXO 5 ORIENTACIÓN RESPECTO A LA IMPLANTACIÓN DE LA RECOGIDA SEPARADA Y COMPOSTAJE DOMÉSTICO DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA Y OBJETIVOS A ALCANZAR EN EL AÑO 2020 A NIVEL MUNICIPAL Plan Estratégico de Residuos

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias 7-IX-2009 BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS núm.208 1/5 I. Principado de Asturias An u n c i o s CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA ENTE PÚBLICO DE SERVICIOS TRIBUTARIOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias NÚM. 297 DE 27-XII-2011 1/4 I. Principado de Asturias DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE HACIENDA Y SECTOR PÚBLICO DECRETO 273/2011, de 15 de diciembre, de tercera modificación del Decreto 63/2008,

Más detalles

Informaciones administrativas

Informaciones administrativas Informaciones administrativas D. Máximino FERNÁNDEZ GARCÍA Secretario Gral. Técnico Tfno. 985.10.56.76 - Fax 985.10.56.55 Servicio de Astuntos Generales Tfno. 985.10.56.63 Servicio de Apoyo al Organ. Pagador

Más detalles

Estudio del perfil del profesorado asturiano

Estudio del perfil del profesorado asturiano Estudio del perfil del profesorado asturiano 5 de Septiembre de 2015 www.suatea.org suatea@suatea.org www.facebook.com/suatea www.twitter.com/suatea Tfnu. 985 274 343 1 Conclusiones Profesorado por sexo

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias BOLETÍN OFICIAL L PRINCIPADO ASTURIAS núm. 45 de 24-ii-2017 1/5 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana Resolución de 7 de febrero de 2017,

Más detalles

Mancomunidades. Número Inscripción Denominación Fecha Inscripción Obras y servicios Municipios asociados. 16/10/89 Agencias de desarrollo local.

Mancomunidades. Número Inscripción Denominación Fecha Inscripción Obras y servicios Municipios asociados. 16/10/89 Agencias de desarrollo local. 05330250 Mancomunidad l Nora 26/12/11 Desarrollo económico la zona. Desarrollo turístico la zona. Llanera Noreña Siero 05330030 Mancomunidad Servicios l Valle l Nalón Promover y gestionar actividas mejora

Más detalles

Anuario de la Construcción Asturias 2006

Anuario de la Construcción Asturias 2006 Anuario de la Construcción Asturias 26 Portada: Marina ANUARIO DE LA CONSTRUCCIÓN ASTURIAS 26 Promueve: Gobierno del Principado de Asturias Edita: Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias Realiza:

Más detalles

CIRCULAR LABORAL

CIRCULAR LABORAL CIRCULAR LABORAL 5/2015 RESOLUCIÓN DE 16 DE ABRIL DE 2015, DE LA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y EMPLEO, POR LA QUE SE APRUEBA EL CALENDARIO DE FIESTAS LOCALES PARA EL AÑO 2016 EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO

Más detalles

Distribución de la población de 16 y más años en relación con la actividad. Aragón. Media anual Sector Público Asalariados (104,1)

Distribución de la población de 16 y más años en relación con la actividad. Aragón. Media anual Sector Público Asalariados (104,1) Actividad laboral Distribución de la población de 16 y más años en relación con la actividad. Aragón. Media anual. Unidad: miles de personas. Sector Público Asalariados (104,1) (565,8) (470,4) Sector Privado

Más detalles

22 de septiembre. 9 de septiembre. 26 de noviembre. 28 de agosto. 1 de septiembre. 4 de diciembre. 1 de agosto. 1 de septiembre.

22 de septiembre. 9 de septiembre. 26 de noviembre. 28 de agosto. 1 de septiembre. 4 de diciembre. 1 de agosto. 1 de septiembre. RESOLUCIÓN de 27 de mayo de 2013, del Principado de Asturias, de la Consejería de Economía y Empleo, por la que se aprueba el calendario de fiestas locales para el año 2014 en la Comunidad Autónoma del

Más detalles

Anuario de la Construcción Asturias 2005

Anuario de la Construcción Asturias 2005 Anuario de la Construcción Asturias 2005 ANUARIO DE LA CONSTRUCCIÓN ASTURIAS 2005 Promueve: Gobierno del Principado de Asturias Edita: Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias Realiza: C/ Quintana,

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 123 de 30-v-2011 1/5 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Industria y Empleo Resolución de 16 de mayo de 2011, de la Consejería de Industria y Empleo, por la que se aprueba

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES ESTADÍSTICAS DEL MERCADO DE TRABAJO

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES ESTADÍSTICAS DEL MERCADO DE TRABAJO CLASIFICACIÓN DE LAS S ESTADÍSTICAS DEL MERCADO DE TRABAJO I. COMPLETAS POBLACIONAL MUESTRAL TEMPORAL GEOGRÁFICO GEOGRÁFICA SECTORIAL OTRAS de (EPA) Población Inactiva Población Ocupada Población Parada

Más detalles

(BOPA de 27 de junio de 2012 y correcciones de errores de 27 de octubre de 2012 y 12 y 18 de febrero y 6 y 26 de marzo de 2013)

(BOPA de 27 de junio de 2012 y correcciones de errores de 27 de octubre de 2012 y 12 y 18 de febrero y 6 y 26 de marzo de 2013) Referencia: NSL016741 RESOLUCIÓN de 4 de junio de 2012, del Principado de Asturias, de la Consejería de Economía y Empleo, por la que se aprueba el calendario de fiestas locales para el año 2013 en la

Más detalles

Índice. Notas Cuestionario de la Estadística de Edificación y Vivienda Estadística de Edificación y Vivienda

Índice. Notas Cuestionario de la Estadística de Edificación y Vivienda Estadística de Edificación y Vivienda Cuadro Índice Notas Cuestionario de la Estadística de Edificación y Vivienda Estadística de Edificación y Vivienda 1 Licencias concedidas según tipo de obra 2 Edificios y viviendas por licencia concedida.

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 127 de 3-vi-2013 1/6 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Educación, Cultura y Deporte Resolución de 14 de mayo de 2013, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte,

Más detalles

dispongo 26 de mayo Martes de Campo 21 de septiembre San Mateo 13 de julio San Cristóbal 9 de septiembre Fiestas del Avellano

dispongo 26 de mayo Martes de Campo 21 de septiembre San Mateo 13 de julio San Cristóbal 9 de septiembre Fiestas del Avellano BASE DE DATOS NORMACEF SOCIO-LABORAL RESOLUCIÓN de 9 de junio de 2014, del Principado de Asturias, de la Consejería de Economía y Empleo, por la que se aprueba el Calendario de Fiestas Locales para el

Más detalles

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE HACIENDA Y SECTOR PÚBLICO

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE HACIENDA Y SECTOR PÚBLICO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE HACIENDA Y SECTOR PÚBLICO Secretaría General Técnica Audiencia e información pública relativa al proyecto de Resolución por la que se actualizan los coeficientes

Más detalles

HISTORIA DE LA GUARDERÍA FORESTAL

HISTORIA DE LA GUARDERÍA FORESTAL La necesidad de proteger nuestro patrimonio natural no es un problema exclusivo de nuestro tiempo. Desde el siglo XVII, ha existido una preocupación por impedir el uso indebido de los recursos naturales

Más detalles

Observatorio de la Inmigración en Asturias Odina

Observatorio de la Inmigración en Asturias Odina Observatorio de la Inmigración en Asturias Odina Monográfico Educación 2011-2012 La presencia de estudiantes de nacionalidad extranjera 1, sin tener las mismas dimensiones que en otras comunidades autónomas,

Más detalles

Turismo Conceptos y definiciones Turismo Información municipal

Turismo Conceptos y definiciones Turismo Información municipal Turismo.. Conceptos y definiciones.. Turismo.. Información municipal TURISMO Conceptos y definiciones Apartamentos rurales Bloques o conjuntos de unidades de alojamiento compuestos con espacios para salón,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 31 Sábado 5 de febrero de 2011 Sec. III. Pág. 12793 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 2257 Resolución de 21 de enero de 2011, del Instituto Nacional de Estadística, por la

Más detalles

MEMORIA JUEGOS DEPORTIVOS DEL PRINCIPADO CURSO DATOS DE PARTICIPACIÓN

MEMORIA JUEGOS DEPORTIVOS DEL PRINCIPADO CURSO DATOS DE PARTICIPACIÓN MEMORIA JUEGOS DEPORTIVOS DEL PRINCIPADO CURSO 2008-09 DATOS DE PARTICIPACIÓN COMPARATIVO DE PARTICIPACION POR MUNICIPIOS 1987/88 a 2008/09 MUNICIPIOS / AÑOS 87/88 88/89 89/90 90/91 91/92 92/93 93/94 94/95

Más detalles

Movimientos migratorios en Asturias

Movimientos migratorios en Asturias 24 Movimientos migratorios en Asturias 24 Movimientos migratorios en Asturias Movimientos migratorios en Asturias 24 MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ASTURIAS 24 Promueve: Gobierno del Principado de Asturias

Más detalles

PLAN DE DE CONTROL DE LA AVISPA ASIÁTICA (Vespa velutina) EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. FASE 1: Trampeo de reinas y acciones complementarias

PLAN DE DE CONTROL DE LA AVISPA ASIÁTICA (Vespa velutina) EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. FASE 1: Trampeo de reinas y acciones complementarias PLAN DE DE CONTROL DE LA AVISPA ASIÁTICA (Vespa velutina) EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS FASE 1: Trampeo de reinas y acciones complementarias PLAN DE CONTROL. ENCARGOS DE LA D. G. DE BIODIVERSIDAD - FASE

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 292 de 20-xii-2017 1/6 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Servicios y Derechos Sociales Resolución de 1 de diciembre de 2017, de la Consejería de Servicios y Derechos Sociales,

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 4 de 7-I-2011 1/5 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de PRESIDENCIA, JUSTICIA E IGUALDAD Resolución de 21 de diciembre de 2010, de la Consejería de Presidencia, Justicia e

Más detalles

OTROS DATOS ECONÓMICOS

OTROS DATOS ECONÓMICOS OTROS DATOS ECONÓMICOS Cuadro nº 133 Valor añadido bruto a precios básicos por CCAA Precios corrientes: base 1995 Miles de euros 2004(1ªE) 2003(A) 2002(P) 2001(P) 2000 Total Construcción Total Construcción

Más detalles

Calendario de Festivos locales en Asturias Curso 2015 2016 (del 1 9-2015 al 31 08-2016) Fuentes: BOPA 04/05/2015 y BOPA 17/06/2014

Calendario de Festivos locales en Asturias Curso 2015 2016 (del 1 9-2015 al 31 08-2016) Fuentes: BOPA 04/05/2015 y BOPA 17/06/2014 Calendario de Festivos locales en Asturias Curso 2015 2016 (del 1 9-2015 al 31 08-2016) Fuentes: BOPA 04/05/2015 y BOPA 17/06/2014 ESPARCER.COM. Tu guía de ocio infantil y familiar en Asturias ALLANDE

Más detalles

Aprendices Módulo anexo a la Encuesta de Coste Laboral de 2016

Aprendices Módulo anexo a la Encuesta de Coste Laboral de 2016 Aprendices Módulo anexo a la Encuesta de Coste Laboral de 2016 Metodología Madrid, 2018. Índice Introducción 3 Descripción metodológica 4 1. Objetivos 4 2. Ámbito, cobertura y periodo de referencia 4 3.

Más detalles

3. MERCADO DE TRABAJO

3. MERCADO DE TRABAJO 1 3. MERCADO DE TRABAJO Índice de tablas y gráficos 3.1. Encuesta de Población Activa 3.1.1. Evolución de la población de 16 y más años según sexo y relación con la actividad. 3.1.2. Evolución de las tasas

Más detalles

estadísticas laborales 2007

estadísticas laborales 2007 estadísticas laborales 27 estadísticas laborales 27 ESTADÍSTICAS LABORALES 27 Promueve: Gobierno del Principado de Asturias Edita: Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias Realiza: C/ Quintana,

Más detalles

Índice. Comunidad Circunscripciones Resultados provisionales por candidatura Municipios de Oriente Municipios de Centro...

Índice. Comunidad Circunscripciones Resultados provisionales por candidatura Municipios de Oriente Municipios de Centro... 2 12 PRINCIPADO de ASTURIAS NCIPADO de ASTURIAS Informe elecciones 2012 PRINCIPADO de ASTU elecciones 2012 de resultados PRINCIPADO de ASTURIAS elecci NCIPADO de ASTURIAS provisionales 2012 elecciones

Más detalles

Puntos en las zonas de influencia y limítrofes, para la admisión en los Ciclos Formativos de Grado Medio.

Puntos en las zonas de influencia y limítrofes, para la admisión en los Ciclos Formativos de Grado Medio. Puntos en las zonas de influencia y limítrofes, para la admisión en los Ciclos Formativos de Grado Medio. Zona CONCEJO 1 8Cabrales, 13 Caravia, 36 Llanes, 46 Peñamellera Alta, 47 Peñamellera Baja, 55 Ribadedeva,

Más detalles

CONSEJERÍA DE SERVICIOS Y DERECHOS SOCIALES

CONSEJERÍA DE SERVICIOS Y DERECHOS SOCIALES Propuesta de Resolución de 30 de octubre de 2017 de la Consejería de Servicios y Derechos Sociales, por la que se regula la acreditación de la cualificación profesional y la habilitación excepcional del

Más detalles

Cuadro A2.1: Evolución de la pesca según cofradías. Asturias,

Cuadro A2.1: Evolución de la pesca según cofradías. Asturias, Anexo Estadístico Situación Económica y Social de 5 Cuadro A.: Evolución de la pesca según cofradías., 5 Variación 4 5 / 4/ 5/4 VALOR DE LA PESCA Avilés Candás Cudillero Figueras Gijón Lastres Luanco Luarca

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 99 de 30-iv-2018 1/13 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Educación y Cultura Resolución de 17 de abril de 2018, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se dictan

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 131 de 7-vi-2016 1/13 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Educación y Cultura Resolución de 6 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se dictan

Más detalles

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2014

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2014 INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Encuesta de Población Activa (EPA) Servicio responsable: Instituto Nacional de Estadística (INE) Participación de otros organismos:

Más detalles

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2016

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2016 INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Encuesta de Población Activa (EPA) Servicio responsable: Instituto Nacional de Estadística (INE) Participación de otros organismos:

Más detalles

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2015

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2015 INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Encuesta de Población Activa (EPA) Servicio responsable: Instituto Nacional de Estadística (INE) Participación de otros organismos:

Más detalles

Anuario de la Construcción Asturias 2002

Anuario de la Construcción Asturias 2002 Anuario de la Construcción Asturias 2002 Anuario de la Construcción Asturias 2002 ANUARIO DE LA CONSTRUCCIÓN ASTURIAS 2002 Foto de la portada proyecto de D. Victor Longo Valdés y D. Jovino Martinez Sierra

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 187 de 12-viii-2014 1/7 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Hacienda y Sector Público Resolución de 24 de julio de 2014, de la Consejería de Hacienda y Sector Público, por

Más detalles

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2018

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2018 Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado Encuesta de Población Activa (EPA) Servicio responsable: Participación de otros organismos: Nivel de desagregación: Objetivo

Más detalles

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2017

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2017 Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado Encuesta de Población Activa (EPA) Servicio responsable: Participación de otros organismos: Nivel de desagregación: Objetivo

Más detalles

Movimientos migratorios en Asturias (Período )

Movimientos migratorios en Asturias (Período ) Movimientos migratorios en Asturias 2001 (Período 1991-2001) MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ASTURIAS 2001 Promueve: Gobierno del Principado de Asturias Realiza: C/ Quintana, 11 B - 1º 33009 OVIEDO Tfno. 985

Más detalles

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2011

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2011 INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Encuesta de Población Activa (EPA) Servicio responsable: Participación de otros organismos: Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

TEMA 3 EL EMPLEO Y EL PARO EN ESPAÑA

TEMA 3 EL EMPLEO Y EL PARO EN ESPAÑA TEMA 3 EL EMPLEO Y EL PARO EN ESPAÑA EL EMPLEO Y EL PARO EN ESPAÑA 3.1. Introducción 3.2. Distribución sectorial 3.3. Estructura ocupacional 3.4. Situación profesional 3.5. El tiempo de trabajo 3.6. Tipo

Más detalles

CENTRO integrado DE FORMACIÓN PROFESIONAL A.6

CENTRO integrado DE FORMACIÓN PROFESIONAL A.6 A. CENTRO integrado DE FORMACIÓN PROFESIONAL de la construcción A.6 A. A.6 Centro integrado de Formación Profesional de la construcción 45 A. CENTRO integrado DE FORMACIÓN PROFESIONAL de la construcción

Más detalles

estadísticas laborales 2006

estadísticas laborales 2006 estadísticas laborales estadísticas laborales ESTADÍSTICAS LABORALES Promueve: Gobierno del Principado de Asturias Edita: Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias Realiza: C/ Quintana, B

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DEPARTAMENTO DE NUEVOS PROYECTOS. ALPEE. FECHA DE REALIZACIÓN: MARZO DE 2009.

INFORME EJECUTIVO DEPARTAMENTO DE NUEVOS PROYECTOS. ALPEE. FECHA DE REALIZACIÓN: MARZO DE 2009. Informe Borme 28 INFORME EJECUTIVO ELABORADO POR: DEPARTAMENTO DE NUEVOS PROYECTOS. ALPEE. FECHA DE REALIZACIÓN: MARZO DE 29. 1 Informe Borme 28 INTRODUCCIÓN El presente Informe analiza la creación de

Más detalles

Capítulo 4. Mercado de Trabajo y Relaciones Laborales

Capítulo 4. Mercado de Trabajo y Relaciones Laborales Capítulo 4 Mercado de Trabajo y Relaciones Laborales Anuario Estadístico de la Ciudad Autónoma de Ceuta 2012 Capítulo 4. Mercado de Trabajo y Relaciones Laborales Anuario 2012 4.1. Tasa de actividad en

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 114 de 18-v-2012 1/6 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Educación y Universidades Resolución de 4 de mayo de 2012, de la Consejería de Educación y Universidades, por la

Más detalles

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2012

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2012 Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado Encuesta de Población Activa (EPA) Servicio responsable: Participación de otros organismos: Nivel de desagregación: Objetivo

Más detalles

/05/ :11

/05/ :11 8.047 23/05/2012 14:11 SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) PREGUNTA ESCRITA SENADO 684/1619 09/04/2012 5102 AUTOR/A: MARTÍNEZ OBLANCA, Isidro Manuel (GMX) RESPUESTA:

Más detalles

INFORME DE EMPLEO 2015

INFORME DE EMPLEO 2015 AGENCIA LOCAL DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO Ayuntamiento de Gijón/Xixón INFORME DE EMPLEO 2015 Fuente: SADEI. Elaboración Propia: Departamento de Innovación para el Empleo EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD

Más detalles

Accidente de trabajo: toda lesión corporal que sufre el trabajador con ocasión o como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.

Accidente de trabajo: toda lesión corporal que sufre el trabajador con ocasión o como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. GLOSARIO 2008 Situación Económica y Social de Asturias Accidente de trabajo: toda lesión corporal que sufre el trabajador con ocasión o como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. Accidente

Más detalles

La actual edición de las Estadísticas Laborales del año 2001 presenta, un año más, una visión trasversal y longitudinal de la realidad laboral en

La actual edición de las Estadísticas Laborales del año 2001 presenta, un año más, una visión trasversal y longitudinal de la realidad laboral en PRESENTACIÓN La actual edición de las Estadísticas Laborales del año presenta, un año más, una visión trasversal y longitudinal de la realidad laboral en Asturias. Aspectos básicos como el empleo y el

Más detalles