DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL EN ABRIL CONTENIDO. Mayo Resumen Ejecutivo. Constituciones. Concursos. Disoluciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL EN ABRIL CONTENIDO. Mayo Resumen Ejecutivo. Constituciones. Concursos. Disoluciones"

Transcripción

1 DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL EN ABRIL Mayo 2014 CONTENIDO 2 Resumen Ejecutivo 4 Constituciones 7 Concursos 9 Disoluciones 10 Impacto económico social de los ceses de empresas 11 Tablas 22 Anexos

2 2 DEMOGRAFÍA ABRIL // MAYO 2014 RESUMEN EJECUTIVO Evolución positiva de los indicadores de demografía empresarial durante el primer cuatrimestre de Este primer cuatrimestre no solamente representa un cambio de tendencia en la desaparición de empresas, sino que también, los datos de creación de empresas y de inversión en capital, siguen mejorando. Si el dato de creación de empresas en abril disminuye en comparación con el año pasado (-5,73% para las creaciones, -41,57% para la inversión en capital), los datos que cierran el primer cuatrimestre muestran una tendencia al alza: + 3,25% para las creaciones y +11,82% para el capital invertido. Geográficamente, las Comunidades que registran mayores aumentos de las creaciones: Madrid (+4,54%), Cataluña (+4,57%); y País Vasco (+19,39%). El aumento de capital invertido en las creaciones es más desigual, siendo Madrid la Comunidad que lo hace en mayor medida, con euros es decir un 95,90% más. Durante el primer cuatrimestre, observando los principales sectores de creación de sociedades, podemos ver que Comercio y Servicios Empresariales aumentan un 6,87% y un 5,03%, respectivamente, mientras que Construcción lo hace en tan sólo un 0,46%. La Intermediación Financiera sigue siendo el sector que acumula la mayor inversión con el 40,13% del total, pero se mantiene en los mismos niveles que el año pasado. El sector de la Construcción ocupa el tercer puesto de la inversión y retrocede un 26,33% respecto a Sociedades creadas Capital invertido en las constituciones Concursos Disoluciones Variacion 2013/2014 3,25% 11,82% -24,74% -14,95%

3 3 La desaparición de empresas cambia de tendencia durante este primer cuatrimestre del año: todos los indicadores contemplados en este estudio indican una disminución significativa respecto al año pasado: - Los Concursos registrados en los cuatro primeros meses bajan casi un 25% respecto a Las Disoluciones están casi un 15% por debajo de las cifras del año pasado. - Las Constituciones aumentan un 3,25% respecto a El capital invertido en las constituciones representa un aumento del 11,82% en relación al mismo periodo de El descenso en el número de Concursos afecta a casi todas las Comunidades Autónomas, tanto en el mes de abril como en el acumulado del año. Durante el primer cuatrimestre las Comunidades con más Concursos han sido: Madrid (23,13% del total), Cataluña (16,05%) y Comunidad Valenciana (12,28%). También todos los sectores se benefician del descenso mensual y acumulado. Dos sectores atraen más de la mitad de los Concursos: Construcción (32,39%) y Comercio (20,18%), si bien bajan este cuatrimestre un 32,82% y un 13,86% respectivamente. El análisis de las disoluciones nos indica también un descenso generalizado, tanto a nivel mensual como a nivel acumulado, lo que beneficia a todos los sectores y Comunidades. LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES EN EUROPA Las cifras de concursos en España han batido records históricos estos últimos años, pero si ponemos estas cifras en perspectiva con otros países europeos podemos ver que las cifras españolas no son tan altas. La explicación a estas diferencias se encuentra por supuesto en las legislaciones, y su aplicación, pero también, entre otras causas, por los costes asociados a los procesos. En Alemania o Francia, los procesos concursales son muy comunes, alcanzando el 3% de la población de empresas activas. En los países del sur: España, Italia e Portugal esta tasa es muy inferior a 1%. DATOS DE CONCURSOS DE SOCIEDADES Portugal Italia Alemania Francia España Sociedades en proceso concursal excluyendo Autónomos. Fuentes: Informa D&B, Informa D&B Portugal, Altares, Cribis, Destatis

4 4 CONSTITUCIONES CREACIONES En abril se crearon sociedades, un 4,90% menos que el mes pasado y 5,73% menos que el mismo mes hace un año. Es el primer mes que descienden las creaciones en 2014, después de dos meses consecutivos superando las En lo que va de año se crearon sociedades es decir un 3,25% más que el año pasado. La media mensual alcanza las creaciones mientras que en el mismo período de 2013 era de CAPITAL En los dos primeros meses la inversión es un 11,82% superior al año pasado Evolución Enero ,36% Febrero ,86% Marzo ,80% Abril ,73% Total ,25% EVOLUCIÓN DE LAS CONSTITUCIONES Sociedades 2013 Sociedades 2014 La cifra de capital invertido alcanza euros en abril, un 61,04% menos que el mes de marzo, teniendo en cuenta que la elevada cifra de marzo se debe en gran parte a la creación de la empresa Renfe Viajeros SA 1, con un capital de euros. La inversión de capital del mes de abril, es también un 41,57% inferior al mismo mes del año anterior. Durante los primeros cuatro meses del año se invirtieron euros en la creación de sociedades, un 11,82% más que en El promedio mensual de capital invertido por empresa en abril ha sido de euros, mientras que la media en el mismo mes de 2013 ascendía a euros. Sin embargo, el promedio anual de capital invertido en 2014 es , un 8,30% superior a los euros invertidos de media en los cuatro primeros meses de Millones Evolución Enero ,49% Febrero ,14% Marzo ,83% Abril ,57% Total ,82% EVOLUCIÓN DEL CAPITAL Capital 2013 Capital Beneficiaria de la Segregación Parcial de RENFE-Operadora Entidad Pública Empresarial, explotara la Unidad Viajeros.

5 5 ANÁLISIS GEOGRÁFICO CREACIONES Durante este mes podemos observar descensos casi generalizados respecto al mismo mes de Los mayores se registran en Madrid, con 153 creaciones menos, (-7,42%) y Cataluña con 149 menos (-7,97%). A su vez, el aumento más significativo es en País Vasco, donde se registran 79 creaciones más, (+30,50%). A nivel acumulado, hay grandes aumentos, los mayores se dan en Madrid, +331, (4,54%) y Cataluña +299 (4,57%). Durante los primeros cuatro meses del año, las comunidades que encabezan la creación de empresas son: Madrid con (el 21,50% del total), Cataluña con (el 19,29%) y Andalucía que alcanza constituciones (el 16,45%). En el mes de abril las constituciones sufren una ligera caída CAPITAL El incremento más destacable se da en Galicia, que aumenta su inversión de capital en euros respecto a abril de 2013, (+189,11%). Por otro lado, los mayores descensos se dan en País Vasco con euros (-92,47%) y Madrid con euros (33,83%). A nivel acumulado hasta el mes de abril, Madrid es la comunidad que ha experimentado el mayor aumento de la inversión, con euros más que el año pasado, esto es debido a la reestructuración de actividad en el grupo Renfe en marzo. También se observan incrementos porcentuales importantes en Extremadura (+140,42%) y Murcia ( %). Madrid registra la mayor inversión en este cuatrimestre con euros, que representa el 57,40%del total, seguido por Cataluña con , el 9,49% y Andalucía euros, el 8,96% del total. COMPOSICIÓN DE LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN EN LAS CONSTITUCIONES La creación de las sociedades en abril ha supuesto el nombramiento de administradores, lo que evidencia la existencia de unos órganos de gobierno reducido (siendo el régimen de Administrador único el más común) Del total de cargos creado, el 24% corresponde a mujeres y el 71% a hombres. Sector de Actividad Hombre Mujer Empresa Indet. Sin determinar Agricultura Industrias Extractivas Industria Energía Construcción y Actividades Inmobiliarias Comercio Transportes Hostelería Comunicaciones Intermediación Financiera Servicios Empresariales Administración Educación Sanidad Otros servicios Total

6 6 ANÁLISIS SECTORIAL CREACIONES Y CAPITAL Los sectores ligados a la construcción acumulan el 16,08% de las Constituciones y el 18,15% del Capital invertido en lo que va de año Se registra un descenso del 2,33% en el número de empresas creadas en Industria este mes de abril, sin embargo el capital invertido sube en 188,27% durante este periodo, principalmente gracias al aumento de la inversión en la Industria de la alimentación. En el acumulado sin embargo, la creación de las empresas crece un 2,41%, debido al crecimiento de las industrias alimenticias y textil, mientras que las demás ramas disminuyen. En cuanto a la inversión, crece un 9,14%, principalmente por la rama de elementos de transporte (+134,15%). Las creación de empresas en Construcción disminuyen el mes de abril (-6,62%) y se estanca en el acumulado del primer cuatrimestre (+0,46%) Sin embargo, este sector se sitúa segundo en creación de empresas en abril y en lo que va de año. La inversión en capital en el sector cae un 51,84% este mes y un 26,33% en el acumulado. Durante el cuatrimestre, la inversión en Construcción asciende a euros, la tercera más elevada. A pesar de ser el sector con más creaciones en abril, las constituciones en Comercio disminuyen un 1,13%. Sin embargo la cifra aumenta un 6,87% en lo que va de año y lidera la creaciones con empresas, es decir el 19,02% del total. Las cifras de inversión en las creaciones son más preocupantes ya que disminuyen un 42,77% en abril y un 4,92%, en los primeros cuatro meses del año, principalmente debido a la disminución observada en el Comercio al por menor (-57,99%) La creación de sociedades en el sector de Transportes sigue una tendencia positiva: +0,75% en abril y +5,01% en los primeros cuatro meses del año. Mientras que el capital invertido en las creaciones cae un 38,67% este mes. En el acumulado, la inversión en capital aumenta un 1.298,84% debido a la creación en marzo de Renfe Viajeros SA, con un capital de euros; beneficiaria de la Segregación Parcial de RENFE-Operadora Entidad Pública Empresarial, que explotará la Unidad Viajeros. La creación de empresas en el sector de la Hostelería aumenta un 5,70% en abril y un 15,82% en los primeros cuatro meses del año, Este aumento se deja sentir tanto en la rama de Alojamientos como en Servicios de comida. La evolución de capital en constituciones es al revés, en abril desciende un 62,92% y en el cuatrimestre un 11,41%, lo que se deja sentir tanto en Hostelería como en Restauración. La creación de empresas en el sector de la Intermediación financiera se mantiene en niveles similares al año pasado: con 291 empresas creadas en abril y en cuatro meses. Sin embargo este sector se sitúa como número uno en inversión en capital en lo que va de año ascendiendo a euros invertidos, un 0,53% más que el año pasado. Los Servicios Empresariales es el tercer sector con más creación en lo que va de año, con un crecimiento del 5,03% en el acumulado, pero registra una descenso del 11,24% en abril. La disminución de los niveles de inversión son del 88,71% en abril y del 39,69% en lo que va de año. SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA En abril se crearon 526 sociedades que pertenecen a sectores definidos como de Alta tecnología, lo que representa un 5,89% del total de creaciones de abril, se invirtió en la creación de estas empresas euros. Estos datos suponen un aumento del 7,79% en las creaciones y del 107,85% en la inversión de estos sectores, respecto a abril de Dentro de los sectores tecnológicos, los servicios acumulan más creaciones: en lo que va de año un 78,61% de las constituciones de estos sectores, pertenecen a Servicios de tecnología punta, mientras que el resto, un 21,39% se incluyen en la rama de Sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta. Sectores manufactureros de tecnología media-alta Sectores manufactureros de alta tecnología Servicios de alta tecnología o de punta Total abr.-13 abr.-14 Variacion Creaciones ,11% ,24% Capital ,49% ,48% Creaciones ,25% ,00% Capital ,97% ,09% Creaciones ,99% ,70% Capital ,69% ,73% Creaciones ,60% ,79% Capital ,03% ,85%

7 7 CONCURSOS Se registran 606 procesos concursales este mes, lo que representa una disminución del 35,05%, y los datos acumulados del primer cuatrimestre muestran un descenso del 24,74%. La media mensual de 678 Concursos está por debajo de la media mensual observada en 2013 que fue de 901 Concursos al mes Evolución Enero ,62% Febrero ,24% Marzo ,54% Abril ,05% Total ,74% EVOLUCIÓN DE LOS CONCURSOS ANÁLISIS GEOGRÁFICO Podemos decir que la bajada de Concursos es generaliza en casi todas las Comunidades, tanto durante el último mes como en el último cuatrimestre. Algunas Comunidades registran aumentos del número de Concursos pero en una medida muy limitada: Extremadura con más uno, durante el último mes, o Cantabria con dos más, durante el último trimestre. La única Comunidad con un aumento más importante es La Rioja, con nueve Concursos más respecto al acumulado del año pasado. Podemos descartar las dos mayores bajadas de abril: Comunidad Valenciana que reduce más de la mitad (-83; -50,92%) y Madrid (-68; -48,23%) También estas Comunidades experimentan bajadas importantes a nivel acumulado: Madrid (-308; -41,45%); Comunidad Valenciana (-169;-33,67%) a las que podemos sumar Cataluña con una disminución de 97, es decir un 13,40% menos. De las Comunidades con mayor número de Concursos, sólo Andalucía muestra una disminución más leve: -41;-12,35%. Con 627 concursos Cataluña lidera el ranking en 2014

8 8 ANÁLISIS SECTORIAL Los principales sectores de actividad se benefician de la disminución de Concursos, tanto durante el mes de abril como durante el primer cuatrimestre. Industria registra una disminución del número de Concursos tanto en el mes pasado (-34,03%) como durante los primeros cuatro meses del año (-26,15%) Todas las ramas que componen este sector evolucionan favorablemente, salvo Industria Alimentaria que aumenta un 10% en abril y un 13,04% en lo que va de año. El sector de la Construcción es el que registra el mayor número de Concurso en el periodo estudiado, y también ve disminuir los Concursos durante abril (-40,90%) y en lo que va de año (-32,82%), este descenso se observa tanto en Construcción como en Actividades Inmobiliarias. El Comercio, tanto al por mayor como al detalle, presenta la misma tendencia: los Concursos disminuyen un 40% en abril y un 13,86% en lo que va de año. Transportes experimentan la misma dinámica y las empresas en concurso disminuyen un 37,84% en abril y un 19,85% en lo que va de año. Aunque el descenso es moderado en abril (-2,86%), el sector de la Hostelería ve disminuir los Concursos un 52,88% en lo que va de año, debido a la bajada del número de procesos concursales en la rama de Alojamiento (-86,76%), mientras que aumenta en la rama de Servicios de comidas (+26,88%). Por último, también se observa la bajada de Concursos en el sector Servicios, especialmente en abril (-43,62%). TAMAÑO DE EMPRESAS EN CONCURSO Sector de Actividad Micro Empresa < 10 Empleados Empresa Pequeña > 10 y < 50 Empresa Mediana >50 y <250 Empresa Grande >= 250 Sin determinar Agricultura Industrias Extractivas Industria Alimentación y bebidas Textil, confección, cuero Química Elementos de transporte Otro tipo de industria Energía Construcción y Actividades Inmobiliarias Actividades Inmobiliarias Construcción Comercio Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas Comercio al por menor Comercio al por mayor Transportes Hostelería Servicios de alojamiento Servicios de comidas y bebidas Comunicaciones Intermediación Financiera Servicios Empresariales Administración Educación Sanidad Otros servicios Total Total

9 9 DISOLUCIONES Las disoluciones en abril disminuyen un 28,94% respecto al mismo mes del año pasado. El primer cuatrimestre del año se salda con una disminución del 14,95% Evolución Enero ,07% Febrero ,66% Marzo ,94% Abril ,94% Total ,95% ANÁLISIS GEOGRÁFICO La bajada de disoluciones se observa en todas las Comunidades este mes, sobre todo en Madrid (-157;-27,16%); Comunidad Valenciana (-144; 40,56%) y Cataluña (-116;-34,02%). Podemos observar un descenso también casi generalizado de los datos consolidados, aunque algunas Comunidades (Melilla y Canarias) registran ligeros aumentos EVOLUCIÓN DE LAS DISOLUCIONES ANÁLISIS SECTORIAL TIPO DE DISOLUCIÓN Las disoluciones en abril disminuyen en prácticamente todos los sectores La disminución de las Disoluciones afectan también a todos los sectores tanto en abril que en lo que va de año, salvo dos exceptuaciones (Sanidad: +6,25% en abril) y Servicio de comidas +5,88%). Podemos destacar las disminuciones observadas en Industria (-37,31% este mes, -27,24% en lo que va de año) y Construcción (-31,64% % en abril y -21,50% en lo que va de año). Las disoluciones pueden dividirse en tres grupos: Disolución Voluntaria, que representa la mayoría con 64,79% del total en abril y 69,47% del acumulado, las Disoluciones que tienen como origen un procedimiento concursal, vienen en segunda posición con 22,13% del acumulado y 29,07% del total en abril y finalmente las Disoluciones que proceden de una reestructuración empresarial, que representan 21,10% de los ceses del mes y 37,97 del total. Tanto las disoluciones de carácter Voluntario como las que proceden de un proceso concursal disminuyen este mes como en el cuatrimestre, mientras las Disoluciones correspondiendo a una reestructuración empresarial aumentan de 5,31% en abril y de 4,77 en lo que va de año.

10 10 IMPACTO ECONÓMICO/SOCIAL DE LOS CESES DE EMPRESAS: CONCURSOS El mes de abril de 2014, las 606 empresas que entraron en Concurso, empleaban trabajadores y generaban una facturación de euros. En el mismo mes de 2013 estas cifras fueron de 933 empresas, con empleados (-64,75%), y una facturación de euros (-76,19%). En los cuatro primeros meses del año, la cifra acumulada de Concursos es de 2.711, con un nivel de empleo de trabajadores y una facturación de euros; los mismos datos de 2013 son: empresas en Concurso, con empleados (-34,36%) y euros de facturación (-51,15%). NUMERO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS QUE HAN ENTRADO EN CONCURSO Nº CONCURSO EMPLEADOS VOLUMEN DE FACTURACIÓN DE LAS EMPRESAS QUE HAN ENTRADO EN CONCURSO Nº CONCURSO CIFRA DE VENTA Millones abr. may. jun. jul. ago. sep. oct. nov. dic. ene. feb. mar abr may jun jul agos Sep Oct Nov Dic ene. feb. mar abr 0 0 abr. may. jun. jul. ago. sep. oct. nov. dic. ene. feb. mar abr may jun jul agos Sep Oct Nov Dic ene. feb. mar abr DISOLUCIONES Las empresas que se han disuelto en abril empleaban a personas y facturaban euros. En el mismo mes de 2013 se disolvieron empresas que contaban con empleados (-36,36%) y facturaban (-25,60%). Hasta el cuarto mes del año se han disuelto empresas, que empleaban trabajadores (19,33% menos que en 2013, que fueron ), y facturaban euros, (un 18,55% más que el año pasado con euros). NUMERO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS DISUELTAS Nº DISOLUCIONES EMPLEADOS abr may jun jul Ago Sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul Ago Sep Oct nov Dic ene feb mar abr Millones CIFRA DE VENTA DE EMPRESAS DISUELTAS Nº DISOLUCIONES CIFRAVENTA abr may jun jul Ago Sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul Ago Sep Oct nov Dic ene feb mar abr

11 11 TABLAS CONSTITUCIONES ANÁLISIS GEOGRÁFICO CREACIONES Comunidad Autónoma abr.-13 abr.-14 Variacion Andalucía ,55% ,24% Aragón ,08% ,54% Asturias ,71% ,29% Cantabria ,77% ,99% Castilla-La Mancha ,67% ,71% Castilla-León ,58% ,45% Cataluña ,57% ,97% Ciudad Autónoma de Ceuta ,83% ,67% Ciudad Autónoma de Melilla ,00% ,00% Comunidad Valenciana ,92% ,72% Extremadura ,95% ,89% Galicia ,51% ,93% Islas Baleares ,75% ,60% Islas Canarias ,98% ,22% La Rioja ,67% ,64% Madrid ,54% ,42% Murcia ,97% ,81% Navarra ,62% ,05% Pais Vasco ,39% ,50% Total ,25% ,73% DISTRIBUCIÓN DE LAS CREACIONES. Abril 2014 Mas de Entre 500 y Entre 100 y 499 Menos de 99

12 12 CAPITAL Comunidad Autónoma abr.-13 abr.-14 Variacion Andalucía ,17% ,27% Aragón ,04% ,12% Asturias ,82% ,79% Cantabria ,92% ,80% Castilla-La Mancha ,10% ,30% Castilla-León ,01% ,20% Cataluña ,93% ,08% Ciudad Autónoma de Ceuta ,42% ,74% Ciudad Autónoma de Melilla ,39% ,46% Comunidad Valenciana ,50% ,49% Extremadura ,42% ,82% Galicia ,37% ,11% Islas Baleares ,76% ,52% Islas Canarias ,36% ,78% La Rioja ,34% ,70% Madrid ,90% ,83% Murcia ,31% ,56% Navarra ,53% ,11% Pais Vasco ,36% ,47% Total ,82% ,57% DISTRIBUCIÓN DEL CAPITAL INVERTIDO EN CONSTITUCIONES. Abril 2014 Mas de 100 millones Entre 50 y 99 millones Entre 10 y 49 millones Menos de 10 millones

13 13 ANÁLISIS SECTORIAL CREACIONES Sector de Actividad abr.-13 abr.-14 Sin determinar ,13% ,63% Agricultura ,51% ,53% Industrias Extractivas ,08% ,53% Industria ,41% ,33% Alimentación y bebidas ,25% ,67% Textil, confección, cuero ,84% ,82% Química ,76% ,67% Elementos de transporte ,09% ,25% Otro tipo de industria ,63% ,02% Energía ,63% ,53% Construcción y Actividades Inmobiliarias ,46% ,62% Actividades Inmobiliarias ,21% ,73% Construcción ,37% ,76% Comercio ,87% ,13% Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas ,43% ,81% Comercio al por menor ,55% ,91% Comercio al por mayor ,21% ,78% Transportes ,01% ,75% Hostelería ,82% ,70% Servicios de alojamiento ,11% ,94% Servicios de comidas y bebidas ,08% ,93% Comunicaciones ,35% ,84% Intermediación Financiera ,18% ,83% Servicios Empresariales ,03% ,24% Administración Educación ,04% ,26% Sanidad ,83% ,92% Otros servicios ,92% ,30% Total ,25% ,73%

14 14 CAPITAL Sector de Actividad abr.-13 abr.-14 Sin determinar ,13% ,02% Agricultura ,87% ,16% Industrias Extractivas ,28% ,06% Industria ,14% ,27% Alimentación y bebidas ,87% ,28% Textil, confección, cuero ,68% ,13% Química ,04% ,60% Elementos de transporte ,15% ,57% Otro tipo de industria ,97% ,62% Energía ,51% ,28% Construcción y Actividades Inmobiliarias ,33% ,84% Actividades Inmobiliarias ,70% ,59% Construcción ,84% ,00% Comercio ,92% ,77% Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas ,32% ,56% Comercio al por menor ,14% ,33% Comercio al por mayor ,99% ,12% Transportes ,84% ,67% Hostelería ,41% ,92% Servicios de alojamiento ,33% ,65% Servicios de comidas y bebidas ,45% ,13% Comunicaciones ,85% ,36% Intermediación Financiera ,53% ,93% Servicios Empresariales ,69% ,71% Administración Educación ,37% ,25% Sanidad ,55% ,04% Otros servicios ,93% ,59% Total ,82% ,57%

15 15 CREACIÓN DE EMPRESAS POR SECTOR Y PROVINCIA. Abril 2014 Provincia Sin Determinar Agricultura Industrias Extreactivas Industria Energia Construccion y actividades Inmobiliarias Comercio Transportes Hosteleria Comunicaciones Intermediacion Financiera Servicios Empresariales Administracion Educacion Sanidad Otros Servicios Total Albacete Alicante Almería Araba/Álava Asturias Ávila Badajoz Baleares Barcelona Bizkaia Burgos Cáceres Cádiz Cantabria Castellón Ceuta Ciudad Real Córdoba Cuenca Gerona Gipuzkoa Granada Guadalajara Huelva Huesca Jaén La Coruña La Rioja León Lérida Lugo Madrid Málaga Melilla Murcia Navarra Orense Palencia Palmas (Las) Pontevedra Salamanca Segovia Sevilla Soria Tarragona Tenerife Teruel Toledo Valencia Valladolid Zamora Zaragoza Total

16 16 TABLAS CONCURSOS ANÁLISIS GEOGRÁFICO COMUNIDAD AUTÓNOMA Abr.-13 Abr.-14 Andalucía ,35% ,02% Aragón ,84% ,61% Asturias ,65% ,83% Cantabria ,11% ,00% Castilla-La Mancha ,20% ,73% Castilla-León ,13% ,17% Cataluña ,40% ,93% Ciudad Autónoma de Ceuta ,00% Ciudad Autónoma de Melilla ,00% Comunidad Valenciana ,67% ,92% Extremadura ,52% ,33% Galicia ,18% ,67% Islas Baleares ,00% ,29% Islas Canarias ,42% ,67% La Rioja ,00% ,33% Madrid ,45% ,23% Murcia ,16% ,93% Navarra ,25% ,42% Pais Vasco ,87% ,73% Total ,74% ,05% DISTRIBUCIÓN DE LOS CONCURSOS. Abril 2014 Mas de 300 Entre 100 y 299 Entre 50 y 99 Menos de 50

17 17 ANÁLISIS SECTORIAL Sector de Actividad Abr.-13 Abr.-14 Sin determinar ,21% 6 6 0,00% Agricultura ,03% ,33% Industrias Extractivas ,36% ,00% Industria ,15% ,03% Alimentación y bebidas ,04% ,00% Textil, confección, cuero ,00% ,50% Química ,38% ,22% Elementos de transporte ,09% ,00% Otro tipo de industria ,92% ,82% Energia ,53% ,50% Construccion y Actividades Inmobiliarias ,82% ,90% Actividades Inmobiliarias ,17% ,33% Construcción ,76% ,98% Comercio ,86% ,00% Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas ,00% ,86% Comercio al por menor ,54% ,99% Comercio al por mayor ,52% ,08% Transportes ,85% ,84% Hostelería ,88% ,86% Servicios de alojamiento ,76% 3 3 0,00% Servicios de comidas y bebidas ,88% ,13% Comunicaciones ,53% ,00% Intermediación Financiera ,00% ,85% Servicios Empresariales ,93% ,62% Administración Educación ,35% ,23% Sanidad ,00% ,00% Otros servicios ,67% ,22% Total ,74% ,05%

18 18 CONCURSOS POR SECTOR Y PROVINCIA. Abril 2014 Provincia Sin Determinar Agricultura Industrias Extreactivas Industria Energia Construccion y actividades Inmobiliarias Comercio Transportes Hosteleria Comunicaciones Intermediacion Financiera Servicios Empresariales Administracion Educacion Sanidad Otros Servicios Total Albacete Alicante Almería Araba/Álava Asturias Ávila Badajoz Baleares Barcelona Bizkaia Burgos Cáceres Cádiz Cantabria Castellón Ceuta Ciudad Real Córdoba Cuenca Gerona Gipuzkoa Granada Guadalajara Huelva Huesca Jaén La Coruña La Rioja León Lérida Lugo Madrid Málaga Melilla Murcia Navarra Orense Palencia Palmas (Las) Pontevedra Salamanca Segovia Sevilla Soria Tarragona Tenerife Teruel Toledo Valencia Valladolid Zamora Zaragoza Total

19 19 TABLAS DISOLUCIONES ANÁLISIS GEOGRÁFICO COMUNIDAD AUTÓNOMA Abr-13 Abr-14 Andalucía ,63% ,38% Aragón ,55% ,27% Asturias ,19% ,00% Cantabria ,44% ,22% Castilla-La Mancha ,88% ,11% Castilla-León ,97% ,50% Cataluña ,29% ,02% Ciudad Autónoma de Ceuta ,50% Ciudad Autónoma de Melilla ,67% Comunidad Valenciana ,02% ,56% Extremadura ,09% ,43% Galicia ,47% ,14% Islas Baleares ,87% ,18% Islas Canarias ,31% ,33% La Rioja ,76% ,81% Madrid ,08% ,16% Murcia ,31% ,27% Navarra ,86% ,77% Pais Vasco ,89% ,22% Totales ,95% ,94% DISTRIBUCIÓN DE LAS DISOLUCIONES. Abril 2014 Mas de Entre 500 y Entre 200 y 499 Menos de 200

20 20 TIPO DE DISOLUCIÓN Tipo de disoluciones Evolución Abr-13 Abr-14 Sin determinar Evolución Voluntaria ,47% ,26% Otras Causas ,83% ,91% Judicial ,45% ,37% Pleno Derecho ,00% ,00% Fusión ,38% ,65% Escision ,82% ,67% Cesión Global Activos ,33% 2 2 0,00% Total ,95% ,94% ANÁLISIS SECTORIAL Sector de Actividad Abr -13 Abr-14 Sin determinar ,58% ,30% Agricultura ,37% ,00% Industrias Extractivas ,50% ,45% Industria ,24% ,31% Alimentación y bebidas ,01% ,45% Textil, confección, cuero ,24% ,33% Química ,10% ,78% Elementos de transporte ,44% ,50% Otro tipo de industria ,12% ,17% Energía ,71% ,44% Construcción y Actividades Inmobiliarias ,50% ,64% Actividades Inmobiliarias ,31% ,48% Construcción ,44% ,17% Comercio ,44% ,67% Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas ,89% ,67% Comercio al por menor ,00% ,74% Comercio al por mayor ,56% ,69% Transportes ,81% ,99% Hostelería ,30% ,64% Servicios de alojamiento ,30% ,00% Servicios de comidas y bebidas ,54% ,88% Comunicaciones ,14% ,68% Intermediación Financiera ,56% ,09% Servicios Empresariales ,00% ,99% Administración ,00% Educación ,16% ,12% Sanidad ,45% ,25% Otros servicios ,18% ,33% Total ,95% ,94%

21 21 DISOLUCIONES POR SECTOR Y PROVINCIA. Abril 2014 Provincia Sin Determinar Agricultura Industrias Extreactivas Industria Energia Construccion y actividades Inmobiliarias Comercio Transportes Hosteleria Comunicaciones Intermediacion Financiera Servicios Empresariales Administracion Educacion Sanidad Otros Servicios Total Albacete Alicante Almería Araba/Álava Asturias Ávila Badajoz Baleares Barcelona Bizkaia Burgos Cáceres Cádiz Cantabria Castellón Ceuta Ciudad Real Córdoba Cuenca Gerona Gipuzkoa Granada Guadalajara Huelva Huesca Jaén La Coruña La Rioja León Lérida Lugo Madrid Málaga Melilla Murcia Navarra Orense Palencia Palmas (Las) Pontevedra Salamanca Segovia Sevilla Soria Tarragona Tenerife Teruel Toledo Valencia Valladolid Zamora Zaragoza Total

22 ANEXO 22 METODOLOGÍA Y DATOS HISTÓRICOS CONSTITUCIONES Se considera Capital invertido en las constituciones, la suma del Capital social y del Capital suscrito. METODOLOGÍA. DISOLUCIONES. EXPLICACIÓN DE LOS TIPOS DE DISOLUCIONES. Voluntaria: Disolución acordada en Junta General. Judicial: Cualquier administrador puede convocar la Junta si le parece que existen motivos para una disolución o un concurso. Si la Junta no se reúne o no logra un acuerdo, cualquiera puede solicitar una disolución judicial. Pleno Derecho: Disolución practicada por el Registrador en los siguientes casos: Cuando hubiera transcurrido el plazo de duración de la sociedad. Cuando hubiera transcurrido un año desde la adopción del acuerdo de reducción del capital de la sociedad anónima, de responsabilidad limitada o comanditaria por acciones, por debajo del mínimo establecido por la Ley como consecuencia del cumplimiento de una norma legal, sin que se hubiere inscrito la transformación o la disolución de la sociedad o el aumento del capital social. Cuando hubiera transcurrido un año desde la fecha del reembolso o de la consignación de la cantidad correspondiente al socio separado o excluido de sociedad de responsabilidad limitada, con reducción del capital por debajo del mínimo legal, sin que se hubiera inscrito la transformación o la disolución de la sociedad o el aumento del capital social. Cuando la empresa está en proceso de reorganización empresarial tipo fusión absorción etc., los motivos de la disolución pueden ser: Fusión, Escisión o Cesión Global Activos. Otras Causas: Generalmente se trata de la consecuencia de un proceso concursal. Fuentes tratadas: B.O.R.M.E., BOP, BOE, Prensa. METODOLOGÍA: EVOLUCIÓN DE LOS CONCURSOS DESDE Fuentes tratadas: BORME, BOE, Prensa, Ministerio de Justicia, Juzgados Mercantiles. Se toman en cuenta la publicación de declaración de proceso concursal Datos de procesos concursales incluyendo autónomos. Fuente: Informa D&B METODOLOGÍA: TAMAÑO DE EMPRESA UMBRALES PYMES Recomendación 2003/361/CE, de 6 de mayo de 2003, sobre la definición de microempresas, pequeñas y medianas empresas (texto pertinente a efectos del EEE), Diario Oficial L 124, pp , de 20 de mayo de Categoría de empresa Efectivos Volumen de Negocio Balance General Mediana <250 <= 50 m o <= 43 m Pequeña <50 <= 10 m o <= 10 m Micro <10 <= 5 m o <= 2 m

23 TABLA DE ACTIVIDADES CNAE ANEXO 23 AGRICULTURA 01 Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas 02 Silvicultura y explotación forestal 03 Pesca y acuicultura INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 05 Extracción de antracita, hulla y lignito 06 Extracción de crudo de petróleo y gas natural 07 Extracción de minerales metálicos 08 Otras industrias extractivas 09 Actividades de apoyo a las industrias extractivas INDUSTRIA Alimentacion y bebidas 10 Industria de la alimentación 11 Fabricación de bebidas Textil,confeccion Cuero 13 Industria textil 14 Confección de prendas de vestir 15 Industria del cuero y del calzado Química 20 Industria química 21 Fabricación de productos farmacéuticos 22 Fabricación de productos de caucho y plásticos Elementos de transporte 29 Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 30 Fabricación de otro material de transporte Otro tipo de industria 23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 24 Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 25 Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 26 Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 27 Fabricación de material y equipo eléctrico 28 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 12 Industria del tabaco 16 Industria de la madera 17 Industria del papel 18 Artes gráficas y reproducción de soportes grabados 19 Coquerías y refino de petróleo 31 Fabricación de muebles 32 Otras industrias manufactureras 33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo ENERGÍA 35 Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 36 Captación, depuración y distribución de agua 37 Recogida y tratamiento de aguas residuales 38 Valorización 39 Descontaminación CONSTRUCCIÓN Y ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Actividades Inmobiliarias 68 Actividades inmobiliarias 41 Construcción de edificios Construcción 42 Ingeniería civil 43 Actividades de construcción especializada COMERCIO Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas 45 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas Comercio al por menor 46 Comercio al por mayor e intermediarios, excepto vehículos de motor y motocicletas Comercio al por mayor 47 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas TRANSPORTES 49 Transporte terrestre y por tubería 50 Transporte marítimo y por vías navegables interiores 51 Transporte aéreo 52 Almacenamiento y actividades anexas al transporte 53 Actividades postales y de correos HOSTELERÍA Servicios de alojamiento 55 Servicios de alojamiento Servicios de comidas y bebidas 56 Servicios de comidas y bebidas

24 ANEXO 24 COMUNICACIONES 58 Edición 59 Actividades cinematográficas, de video y de programas de televisión grabación de sonido y edición musical 60 Actividades de programación y emisión de radio y televisión 61 Telecomunicaciones 62 Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática 63 Servicio de información INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 64 Intermediación financiera, excepto seguros y fondos de pensiones 65 Seguros, reaseguros y fondos de pensiones, excepto Seguridad Social obligatoria 66 Actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros SERVICIOS EMPRESARIALES 69 Actividades jurídicas y de contabilidad 70 Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de gestión empresarial 71 Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos 72 Investigación y desarrollo 73 Publicidad y estudios de mercado 74 Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 75 Actividades veterinarias 77 Actividades de alquiler 78 Actividades relacionadas con el empleo 79 Actividades de agencias de viajes, operadores turísticos y otros servicios de reservas y actividades relacionados con los mismos 80 Actividades de seguridad e investigación 81 Servicios a edificios y actividades de jardinería 82 Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas ADMINISTRACIÓN 84 Administración Pública y defensa; Seguiridad Social obligatoria EDUCACIÓN 85 Educación SANIDAD 86 Actividades sanitarias 87 Asistencia en establecimientos residenciales 88 Actividades de servicios sociales sin alojamiento OTROS SERVICIOS 90 Actividades de creación, artísticas y espectáculos 91 Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales 92 Actividades de juegos de azar y apuestas 93 Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento 94 Actividades asociativas 95 Reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso doméstico 96 Otros servicios personales 97 Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico 98 Actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio 99 Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales

25 ANEXO 25 METODOLOGÍA: CLASIFICACIÓN DE LOS SECTORES POR NIVEL TECNOLÓGICO. CNAE 09 A 4 DÍGITOS Manufactureros de Media Alta Tecnología Industria quimica CNAE 4 dígitos Fabricación de gases industriales Fabricación de colorantes y pigmentos Literal CNAE Fabricación de otros productos básicos de química inorgánica Fabricación de otros productos básicos de química orgánica Fabricación de fertilizantes y compuestos nitrogenados Fabricación de plásticos en formas primarias Fabricación de caucho sintético en formas primarias Fabricación de pesticidas y otros productos agroquímicos Fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares; tintas de imprenta y masillas Fabricación de jabones, detergentes y otros artículos de limpieza y abrillantamiento Fabricación de perfumes y cosméticos Fabricación de explosivos Fabricación de colas Fabricación de aceites esenciales Fabricación de otros productos químicos n.c.o.p. Fabricación de fibras artificiales y sintéticas Fabricación de armas y municiones 2540 Fabricación de armas y municiones Fabricación de material y equipo eléctrico Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos Fabricación de aparatos de distribución y control eléctrico Fabricación de pilas y acumuladores eléctricos Fabricación de cables de fibra óptica Fabricación de otros hilos y cables electrónicos y eléctricos Fabricación de dispositivos de cableado Fabricación de lámparas y aparatos eléctricos de iluminación Fabricación de electrodomésticos Fabricación de aparatos domésticos no eléctricos Fabricación de otro material y equipo eléctrico

Concursos y Disoluciones Abril 2016

Concursos y Disoluciones Abril 2016 Concursos y Disoluciones Abril 2016 Dirección de Estudios INFORMA D&B Mayo 2016 Resumen Ejecutivo En abril y durante el primer cuatrimestre, los datos de ceses oficiales de empresas evolucionan de manera

Más detalles

Leve Grave Mortal Total Leve Grave Mortal Total

Leve Grave Mortal Total Leve Grave Mortal Total Accidentes de trabajo nuevos con baja registrados en Araba/Álava, por gravedad y división de CNAE, diferenciando en jornada laboral e in itinere. Periodo Acumulado Enero - Septiembre Año 2016 CNAE 01 Agricultura,

Más detalles

Accidentes de trabajo nuevos con baja registrados en Araba/Álava, por gravedad y división de CNAE, diferenciando en jornada laboral e in itinere.

Accidentes de trabajo nuevos con baja registrados en Araba/Álava, por gravedad y división de CNAE, diferenciando en jornada laboral e in itinere. Accidentes de trabajo nuevos con baja registrados en Araba/Álava, por gravedad y división de, diferenciando en jornada laboral e in itinere. 01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con

Más detalles

Accidentes de trabajo nuevos con baja registrados en Araba/Álava, por gravedad y división de CNAE, diferenciando en jornada laboral e in itinere.

Accidentes de trabajo nuevos con baja registrados en Araba/Álava, por gravedad y división de CNAE, diferenciando en jornada laboral e in itinere. Accidentes de trabajo nuevos con baja registrados en Araba/Álava, por gravedad y división de, diferenciando en jornada laboral e in itinere. 01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /06/

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /06/ SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/74823 02/06/2015 196270 AUTOR/A: ZARAGOZA ALONSO, José (GS) RESPUESTA: En relación con la iniciativa

Más detalles

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

ACTIVIDADES ECONÓMICAS Mayo 20 ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON TENDENCIA P O S I T I V A EN EL EMPLEO SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL Evolución general de la contratación y por sectores económicos Evolución de la contratación

Más detalles

Demografía empresarial Enero Febrero 2012.

Demografía empresarial Enero Febrero 2012. Demografía empresarial Enero 2012. Febrero 2012. Resumen Ejecutivo El año 2012 empieza con datos de creación de empresas a la alza, con un 20,40% más que el año pasado, superando la cifra de siete mil;

Más detalles

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL EN AGOSTO CONTENIDO. Septiembre Resumen Ejecutivo. Constituciones. Concursos. Disoluciones

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL EN AGOSTO CONTENIDO. Septiembre Resumen Ejecutivo. Constituciones. Concursos. Disoluciones DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL EN AGOSTO Septiembre 2014 CONTENIDO 2 Resumen Ejecutivo 4 Constituciones 7 Concursos 9 Disoluciones 10 Impacto económico social de los ceses de empresas 11 Tablas 22 Anexos 2 DEMOGRAFÍA

Más detalles

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE Clasificación CNAE Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE La CNAE-2009 es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas resultante del proceso internacional de revisión denominado

Más detalles

Concursos Julio Agosto 2012

Concursos Julio Agosto 2012 Concursos Julio Agosto 2012 Resumen Ejecutivo Las cifras de concursos vuelven a alcanzar niveles históricos, los 783 procesos iniciados en julio representan la cifra históricamente más alta. Por quinto

Más detalles

RESUMEN ESTADISTICO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL (R.E.S.L.)

RESUMEN ESTADISTICO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL (R.E.S.L.) RESUMEN ESTADISTICO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL (R.E.S.L.) MES DE JUNIO DE 213 Accidentes Totales ACCIDENTES EN JORNADA DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES CON BAJA SEGUN ACTIVIDAD ECONOMICA Leves

Más detalles

EMPRESARIOS INDIVIDUALES: REPARTO HOMBRES MUJERES CONTENIDO. Julio Resumen Ejecutivo. Análisis geográfico. Análisis sectorial.

EMPRESARIOS INDIVIDUALES: REPARTO HOMBRES MUJERES CONTENIDO. Julio Resumen Ejecutivo. Análisis geográfico. Análisis sectorial. EMPRESARIOS INDIVIDUALES: REPARTO HOMBRES MUJERES Julio 2015 CONTENIDO 2 2 3 5 Resumen Ejecutivo Análisis geográfico Análisis sectorial Anexos 2 Solo 34,49% de los autónomos son mujeres. Según la base

Más detalles

RESUMEN ESTADISTICO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL (R.E.S.L.)

RESUMEN ESTADISTICO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL (R.E.S.L.) RESUMEN ESTADISTICO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL (R.E.S.L.) MES DE MAYO DE 213 Accidentes Totales ACCIDENTES EN JORNADA DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES CON BAJA SEGUN ACTIVIDAD ECONOMICA Leves

Más detalles

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA ENERO 2016

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA ENERO 2016 RESUMEN ESTADÍSTICO DE SINIESTRALIDAD LABORAL ÍNDICES DE IDENCIA ICES DE IDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA ENERO 2016 01 Accidentes en jornada de trabajo con baja según CNAE

Más detalles

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN ABRIL CONTENIDO. Mayo Resumen Ejecutivo. Impacto económico social de los procesos concursales.

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN ABRIL CONTENIDO. Mayo Resumen Ejecutivo. Impacto económico social de los procesos concursales. CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN ABRIL Mayo 214 CONTENIDO 2 3 4 5 6 7 8 Resumen Ejecutivo Impacto económico social de los procesos concursales Concursos Análisis geográfico Análisis sectorial Concursos por

Más detalles

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - ENERO 2013

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - ENERO 2013 RESUMEN ESTADÍSTICO DE SINIESTRALIDAD LABORAL ÍNDICES DE IDENCIA ICES DE IDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - ENERO 2013 01 Accidentes en jornada de trabajo con baja según

Más detalles

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA JUNIO 2015

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA JUNIO 2015 RESUMEN ESTADÍSTICO DE SINIESTRALIDAD LABORAL ÍNDICES DE IDENCIA ICES DE IDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA JUNIO 2015 01 Accidentes en jornada de trabajo con baja según CNAE

Más detalles

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN ENERO CONTENIDO. Febrero Resumen Ejecutivo. Impacto económico social de los ceses de empresas.

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN ENERO CONTENIDO. Febrero Resumen Ejecutivo. Impacto económico social de los ceses de empresas. CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN ENERO Febrero 218 CONTENIDO 2 5 6 1 13 Resumen Ejecutivo Impacto económico social de los ceses de empresas Tablas Concursos Tablas Disoluciones Anexos 2 RESUMEN EJECUTIVO 217

Más detalles

Boletín Nº 2 FEBRERO

Boletín Nº 2 FEBRERO Boletín Nº 2 FEBRERO 2 0 1 4 Fecha de cierre: 1 de Abril de 2014 3 EDITORIAL 4 ANÁLISIS MENSUAL ACUMULADO Y COMPARATIVA CON EL AÑO ANTERIOR 4 Índice de incidencia 4 Accidentes con baja en jornada de trabajo,

Más detalles

EMPRESARIOS INDIVIDUALES: REPARTO HOMBRES MUJERES CONTENIDO. Septiembre Resumen Ejecutivo. Análisis geográfico. Análisis sectorial.

EMPRESARIOS INDIVIDUALES: REPARTO HOMBRES MUJERES CONTENIDO. Septiembre Resumen Ejecutivo. Análisis geográfico. Análisis sectorial. EMPRESARIOS INDIVIDUALES: REPARTO HOMBRES MUJERES Septiembre 2017 CONTENIDO 2 3 4 6 Resumen Ejecutivo Análisis geográfico Análisis sectorial Anexos 2 RESUMEN EJECUTIVO Solo 35,11% de los autónomos son

Más detalles

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA JULIO 2017

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA JULIO 2017 RESUMEN ESTADÍSTICO DE SINIESTRALIDAD LABORAL ÍNDICES DE IDENCIA ICES DE IDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA JULIO 2017 01 Accidentes en jornada de trabajo con baja según CNAE

Más detalles

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN MARZO CONTENIDO. Abril Resumen Ejecutivo. Concursos. Disoluciones. Impacto económico social de los ceses de empresas

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN MARZO CONTENIDO. Abril Resumen Ejecutivo. Concursos. Disoluciones. Impacto económico social de los ceses de empresas CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN MARZO Abril 216 CONTENIDO 2 3 5 7 8 12 15 Resumen Ejecutivo Concursos Disoluciones Impacto económico social de los ceses de empresas Tablas Concursos Tablas Disoluciones Anexos

Más detalles

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN OCTUBRE CONTENIDO. Noviembre Resumen Ejecutivo. Impacto económico social de los ceses de empresas.

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN OCTUBRE CONTENIDO. Noviembre Resumen Ejecutivo. Impacto económico social de los ceses de empresas. CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN OCTUBRE Noviembre 217 CONTENIDO 2 5 6 1 13 Resumen Ejecutivo Impacto económico social de los ceses de empresas Tablas Concursos Tablas Disoluciones Anexos 2 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN FEBRERO CONTENIDO. Marzo Resumen Ejecutivo. Impacto económico social de los ceses de empresas.

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN FEBRERO CONTENIDO. Marzo Resumen Ejecutivo. Impacto económico social de los ceses de empresas. CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN FEBRERO Marzo 218 CONTENIDO 2 5 6 1 13 Resumen Ejecutivo Impacto económico social de los ceses de empresas Tablas Concursos Tablas Disoluciones Anexos 2 RESUMEN EJECUTIVO La

Más detalles

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN NOVIEMBRE

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN NOVIEMBRE CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN NOVIEMBRE Diciembre 216 CONTENIDO 2 5 6 1 13 Resumen Ejecutivo Impacto económico social de los ceses de empresas Tablas Concursos Tablas Disoluciones Anexos 2 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Informe Afiliación 2017

Informe Afiliación 2017 P E R S O N A S A F I L I A D A S El número medio de personas afiliadas en 2017 ha sido de 924.159 (es decir, la cantidad media de las medias mensuales), 21.799 más que el año pasado, aumento del 2,4%.

Más detalles

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN NOVIEMBRE

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN NOVIEMBRE CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN NOVIEMBRE Diciembre 217 CONTENIDO 2 5 6 1 13 Resumen Ejecutivo Impacto económico social de los ceses de empresas Tablas Concursos Tablas Disoluciones Anexos 2 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN OCTUBRE CONTENIDO. Noviembre Resumen Ejecutivo. Impacto económico social de los ceses de empresas.

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN OCTUBRE CONTENIDO. Noviembre Resumen Ejecutivo. Impacto económico social de los ceses de empresas. CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN OCTUBRE Noviembre 216 CONTENIDO 2 5 6 1 13 Resumen Ejecutivo Impacto económico social de los ceses de empresas Tablas Concursos Tablas Disoluciones Anexos 2 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Informe trimestral Absentismo Laboral. Marzo 2018

Informe trimestral Absentismo Laboral. Marzo 2018 Informe trimestral Absentismo Laboral Marzo 2018 Índice Introducción 5 Análisis por Comunidad Autónoma 6 Análisis por sectores 10 3 4 Absentismo Laboral Introducción El absentismo laboral la ausencia

Más detalles

Informe trimestral Absentismo Laboral. Mayo 2018

Informe trimestral Absentismo Laboral. Mayo 2018 Informe trimestral Absentismo Laboral Mayo 2018 Índice Introducción 5 Análisis por Comunidad Autónoma 6 Análisis por sectores 10 3 4 Absentismo Laboral Introducción El absentismo laboral la ausencia del

Más detalles

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN MAYO CONTENIDO. Junio Resumen Ejecutivo. Concursos. Disoluciones. Impacto económico social de los ceses de empresas

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN MAYO CONTENIDO. Junio Resumen Ejecutivo. Concursos. Disoluciones. Impacto económico social de los ceses de empresas CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN MAYO Junio 216 CONTENIDO 2 3 5 7 8 12 15 Resumen Ejecutivo Concursos Disoluciones Impacto económico social de los ceses de empresas Tablas Concursos Tablas Disoluciones Anexos

Más detalles

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN AGOSTO CONTENIDO. Septiembre Resumen Ejecutivo. Impacto económico social de los ceses de empresas.

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN AGOSTO CONTENIDO. Septiembre Resumen Ejecutivo. Impacto económico social de los ceses de empresas. CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN AGOSTO Septiembre 217 CONTENIDO 2 5 6 1 13 Resumen Ejecutivo Impacto económico social de los ceses de empresas Tablas Concursos Tablas Disoluciones Anexos 2 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN AGOSTO CONTENIDO. Septiembre Resumen Ejecutivo. Concursos. Disoluciones

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN AGOSTO CONTENIDO. Septiembre Resumen Ejecutivo. Concursos. Disoluciones CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN AGOSTO Septiembre 215 CONTENIDO 2 3 4 5 6 1 14 Resumen Ejecutivo Concursos Disoluciones Impacto económico social de los ceses de empresas Tablas Concursos Tablas Disoluciones

Más detalles

Boletín Nº7 JULIO

Boletín Nº7 JULIO Boletín Nº7 JULIO 2 0 1 3 Fecha de cierre: 19 de Septiembre de 2013 3 EDITORIAL 4 ANÁLISIS MENSUAL ACUMULADO Y COMPARATIVA CON EL AÑO ANTERIOR 4 Índice de incidencia 4 Accidentes con baja en jornada de

Más detalles

Empresas de Trabajo Temporal (ETT)

Empresas de Trabajo Temporal (ETT) Empresas de Trabajo Temporal (ETT) ETT-01. ETT-02. ETT-03. ETT-04A. ETT-04B. ETT-05. ETT-06. ETT-07. ETT-08. ETT-09. ETT-10. ETT-11. Empresas de trabajo temporal, cesiones de trabajadores y contratos de

Más detalles

EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL (ETT)

EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL (ETT) (ETT) ETT-1. ETT-2. ETT-3. ETT-4A. ETT-4B. ETT-5. ETT-6. ETT-7. ETT-8. ETT-9. ETT-10. ETT-11. ETT-12. ETT-13. Empresas de trabajo temporal, cesiones de trabajadores y contratos de puesta a disposición,

Más detalles

BASE DE DATOS DE LA ECONOMÍA SOCIAL Sociedades Cooperativas y Sociedades Laborales inscritas en la Seguridad Social

BASE DE DATOS DE LA ECONOMÍA SOCIAL Sociedades Cooperativas y Sociedades Laborales inscritas en la Seguridad Social MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL SECRETARÍA DE ESTADO DE EMPLEO D. G. DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS BASE DE DATOS DE LA

Más detalles

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN JULIO CONTENIDO. Agosto Resumen Ejecutivo. Impacto económico social de los ceses de empresas.

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN JULIO CONTENIDO. Agosto Resumen Ejecutivo. Impacto económico social de los ceses de empresas. CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN JULIO Agosto 217 CONTENIDO 2 5 6 1 13 Resumen Ejecutivo Impacto económico social de los ceses de empresas Tablas Concursos Tablas Disoluciones Anexos 2 RESUMEN EJECUTIVO En

Más detalles

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN ABRIL CONTENIDO. Mayo Resumen Ejecutivo. Impacto económico social de los ceses de empresas.

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN ABRIL CONTENIDO. Mayo Resumen Ejecutivo. Impacto económico social de los ceses de empresas. CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN ABRIL Mayo 217 CONTENIDO 2 5 6 1 13 Resumen Ejecutivo Impacto económico social de los ceses de empresas Tablas Concursos Tablas Disoluciones Anexos 2 RESUMEN EJECUTIVO La tendencia

Más detalles

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL EN JUNIO CONTENIDO. Julio Resumen Ejecutivo. Constituciones. Concursos. Disoluciones

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL EN JUNIO CONTENIDO. Julio Resumen Ejecutivo. Constituciones. Concursos. Disoluciones DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL EN JUNIO Julio 214 CONTENIDO 2 Resumen Ejecutivo 4 Constituciones 7 Concursos 9 Disoluciones 1 Impacto económico social de los ceses de empresas 11 Tablas 22 Anexos 2 DEMOGRAFÍA

Más detalles

Boletín Nº 1 ENERO 2014

Boletín Nº 1 ENERO 2014 Boletín Nº 1 ENERO 2014 Fecha de cierre: 3 de Marzo de 2014 3 EDITORIAL 4 ANÁLISIS MENSUAL ACUMULADO Y COMPARATIVA CON EL AÑO ANTERIOR 4 Índice de incidencia 4 Accidentes con baja en jornada de trabajo,

Más detalles

ESTADÍSTICA DE CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO. SUBSECRETARÍA DE TRABAJO E INMIGRACIÓN Secretaría General Técnica Subdirección General de Estadística

ESTADÍSTICA DE CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO. SUBSECRETARÍA DE TRABAJO E INMIGRACIÓN Secretaría General Técnica Subdirección General de Estadística ESTADÍSTICA DE CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO 2009 SUBSECRETARÍA DE TRABAJO E INMIGRACIÓN Secretaría General Técnica Subdirección General de Estadística Publicación de la SERIE ESTADÍSTICA Edita y distribuye:

Más detalles

Los datos corresponden a accidentes de trabajo recepcionados en el mes de referencia, independientemente de la fecha en la que se produjeron los

Los datos corresponden a accidentes de trabajo recepcionados en el mes de referencia, independientemente de la fecha en la que se produjeron los Resumen estadístico de siniestralidad laboral (R.E.S.L.) Avance de datos diciembre 2016 Los datos corresponden a accidentes de trabajo recepcionados en el mes de referencia, independientemente de la fecha

Más detalles

Los datos corresponden a accidentes de trabajo recepcionados en el mes de referencia, independientemente de la fecha en la que se produjeron los

Los datos corresponden a accidentes de trabajo recepcionados en el mes de referencia, independientemente de la fecha en la que se produjeron los Resumen estadístico de siniestralidad laboral (R.E.S.L.) Avance de datos abril 2018 Los datos corresponden a accidentes de trabajo recepcionados en el mes de referencia, independientemente de la fecha

Más detalles

EMPRESAS CON ACCIONISTAS EXTRANJEROS EN ESPAÑA CONTENIDO. 10 Anexos. Diciembre Resumen Ejecutivo

EMPRESAS CON ACCIONISTAS EXTRANJEROS EN ESPAÑA CONTENIDO. 10 Anexos. Diciembre Resumen Ejecutivo 1 EMPRESAS CON ACCIONISTAS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Diciembre 2017 CONTENIDO 2 4 5 7 9 Resumen Ejecutivo Procedencia de las empresas y generación de ingresos Análisis geográfico Análisis sectorial Análisis

Más detalles

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN JUNIO CONTENIDO. Julio Resumen Ejecutivo. Impacto económico social de los ceses de empresas.

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN JUNIO CONTENIDO. Julio Resumen Ejecutivo. Impacto económico social de los ceses de empresas. CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN JUNIO Julio 217 CONTENIDO 2 5 6 1 13 Resumen Ejecutivo Impacto económico social de los ceses de empresas Tablas Concursos Tablas Disoluciones Anexos 2 RESUMEN EJECUTIVO Los

Más detalles

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN JUNIO CONTENIDO. Julio Resumen ejecutivo. Impacto económico social de los ceses de empresas.

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN JUNIO CONTENIDO. Julio Resumen ejecutivo. Impacto económico social de los ceses de empresas. CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN JUNIO Julio 218 CONTENIDO 2 5 6 1 13 Resumen ejecutivo Impacto económico social de los ceses de empresas Tablas concursos Tablas disoluciones Anexos 2 RESUMEN EJECUTIVO Los

Más detalles

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN MAYO CONTENIDO. Junio Resumen Ejecutivo. Impacto económico social de los ceses de empresas.

CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN MAYO CONTENIDO. Junio Resumen Ejecutivo. Impacto económico social de los ceses de empresas. CONCURSOS Y DISOLUCIONES EN MAYO Junio 217 CONTENIDO 2 5 6 1 13 Resumen Ejecutivo Impacto económico social de los ceses de empresas Tablas Concursos Tablas Disoluciones Anexos 2 RESUMEN EJECUTIVO La cifra

Más detalles

Empresas de Trabajo Temporal (ETT)

Empresas de Trabajo Temporal (ETT) Empresas de Trabajo Temporal (ETT) ETT-01. ETT-02. ETT-03. ETT-04A. ETT-04B. ETT-05. ETT-06. ETT-07. ETT-08. ETT-09. ETT-10. ETT-11. Empresas de trabajo temporal, cesiones de trabajadores y contratos de

Más detalles

SINIESTRALIDAD LABORAL INFORME PROVISIONAL DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA ACCIDENTES EN JORNADA DE TRABAJO E IN ITINERE

SINIESTRALIDAD LABORAL INFORME PROVISIONAL DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA ACCIDENTES EN JORNADA DE TRABAJO E IN ITINERE 2/11/212 SINIESTRALIDAD LABORAL INFORME PROVISIONAL DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA ACCIDENTES EN JORNADA DE TRABAJO E IN ITINERE (sistema Delt@ por fecha de recepción de la Autoridad Laboral) COMUNITAT

Más detalles

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Interanual Octubre 212 Septiembre 213 ÍNDICE Metodología y observaciones al Informe Provisional de Accidentes con baja en Jornada de Trabajo

Más detalles

Empresas de Trabajo Temporal (ETT)

Empresas de Trabajo Temporal (ETT) Empresas de Trabajo Temporal (ETT) ETT-01. ETT-02. ETT-03. ETT-04A. ETT-04B. ETT-05. ETT-06. ETT-07. ETT-08. ETT-09. ETT-10. Empresas de trabajo temporal, cesiones de trabajadores y contratos de puesta

Más detalles

Boletín Nº 12 DICIEMBRE 2014

Boletín Nº 12 DICIEMBRE 2014 Boletín Nº 12 DICIEMBRE 2014 Fecha de cierre: 27 de Enero de 2015 3 EDITORIAL 4 ANÁLISIS MENSUAL ACUMULADO Y COMPARATIVA CON EL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR 4 Índice de incidencia 4 Accidentes con baja

Más detalles

ESTUDIO DE CONCURSOS MARZO

ESTUDIO DE CONCURSOS MARZO ESTUDIO DE CONCURSOS MARZO Abril 214 CONTENIDO 2 3 4 5 6 7 8 Resumen Ejecutivo Impacto económico social de los procesos concursales Concursos Análisis geográfico Análisis sectorial Concursos por sector

Más detalles

ESTUDIO DE CONCURSOS ENERO

ESTUDIO DE CONCURSOS ENERO ESTUDIO DE CONCURSOS ENERO Febrero 214 CONTENIDO 2 3 4 5 6 7 8 Resumen Ejecutivo Impacto económico social de los procesos concursales Concursos Análisis geográfico Análisis sectorial Concursos por sector

Más detalles

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - ENERO 2010

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - ENERO 2010 RESUMEN ESTADÍSTICO DE SINIESTRALIDAD LABORAL ÍNDICES DE IDENCIA ICES DE IDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - ENERO 2010 01 Accidentes en jornada de trabajo con baja según

Más detalles

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - FEBRERO 2010

INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - FEBRERO 2010 RESUMEN ESTADÍSTICO DE SINIESTRALIDAD LABORAL ÍNDICES DE IDENCIA ICES DE IDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN JORNADA DE TRABAJO CON BAJA - FEBRERO 2010 01 Accidentes en jornada de trabajo con baja según

Más detalles

LOS AUTÓNOMOS EXTRANJEROS EN EL TEJIDO EMPRESARIAL ESPAÑOL CONTENIDO. Departamento de Estudios Noviembre Resumen Ejecutivo. Análisis Geográfico

LOS AUTÓNOMOS EXTRANJEROS EN EL TEJIDO EMPRESARIAL ESPAÑOL CONTENIDO. Departamento de Estudios Noviembre Resumen Ejecutivo. Análisis Geográfico LOS AUTÓNOMOS EXTRANJEROS EN EL TEJIDO EMPRESARIAL ESPAÑOL // NOVIEMBRE 2017 LOS AUTÓNOMOS EXTRANJEROS EN EL TEJIDO EMPRESARIAL ESPAÑOL Departamento de Estudios Noviembre 2017 CONTENIDO 2 Resumen Ejecutivo

Más detalles

BASE DE DATOS DE LA ECONOMÍA SOCIAL Sociedades Cooperativas y Sociedades Laborales inscritas en la Seguridad Social 31 de Diciembre de 2017

BASE DE DATOS DE LA ECONOMÍA SOCIAL Sociedades Cooperativas y Sociedades Laborales inscritas en la Seguridad Social 31 de Diciembre de 2017 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SECRETARÍA A DE ESTADO DE EMPLEO D. G. DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA A SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS BASE DE DATOS DE LA ECONOMÍA

Más detalles

- Aumenta respecto al mes anterior - Disminuye respecto al mes anterior - = Sin variación

- Aumenta respecto al mes anterior - Disminuye respecto al mes anterior - = Sin variación PARO REGISTRADO El número de personas desempleadas registradas en las Agencias del SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO, al finalizar el mes de enero 2013, ha aumentado en 3.653 personas con relación al mes anterior,

Más detalles

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Interanual Mayo 213 Abril 214 ÍNDICE Metodología y observaciones al Informe Provisional de Accidentes con baja en Jornada de Trabajo Histórico

Más detalles

Los concursos declarados en agosto supusieron una disminución de 79,22 % respecto con julio y de 7,83 % respecto con el año pasado.

Los concursos declarados en agosto supusieron una disminución de 79,22 % respecto con julio y de 7,83 % respecto con el año pasado. Concursos y disoluciones Agosto 2018 2018 Dirección de Estudios Septiembre 2018 RESUMEN EJECUTIVO En agosto los concursos alcanzaron su cifra más baja del año con 106 procesos declarados. Esta cifra contrasta

Más detalles

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Interanual Abril 214 Marzo 215 ÍNDICE Metodología y observaciones al Informe Provisional de Accidentes con baja en Jornada de Trabajo Pág.

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

LOS AUTÓNOMOS EXTRANJEROS EN EL TEJIDO EMPRESARIAL ESPAÑOL CONTENIDO. Noviembre Resumen Ejecutivo. Análisis Geográfico. Localización Sectorial

LOS AUTÓNOMOS EXTRANJEROS EN EL TEJIDO EMPRESARIAL ESPAÑOL CONTENIDO. Noviembre Resumen Ejecutivo. Análisis Geográfico. Localización Sectorial LOS AUTÓNOMOS EXTRANJEROS EN EL TEJIDO EMPRESARIAL ESPAÑOL // NOVIEMBRE 2016 LOS AUTÓNOMOS EXTRANJEROS EN EL TEJIDO EMPRESARIAL ESPAÑOL Noviembre 2016 CONTENIDO 2 Resumen Ejecutivo 3 Análisis Geográfico

Más detalles

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón.

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón. OBSERVATORIO EMPLEO Y DISCAPACIDAD Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón. 1º Trimestre de 2010 Instituto Aragonés de Empleo INDICE 1. El paro registrado

Más detalles

ESTUDIO DE DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL MARZO CONTENIDO. Abril Resumen Ejecutivo. Impacto económico/social de los ceses de empresas.

ESTUDIO DE DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL MARZO CONTENIDO. Abril Resumen Ejecutivo. Impacto económico/social de los ceses de empresas. ESTUDIO DE DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL MARZO Abril 214 CONTENIDO 2 Resumen Ejecutivo 3 Impacto económico/social de los ceses de empresas 4 Constituciones 9 Concursos 13 Disoluciones 16 Anexos 2 DEMOGRAFÍA MARZO

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

SINIESTRALIDAD LABORAL

SINIESTRALIDAD LABORAL SINIESTRALIDAD LABORAL EN NAVARRA Primer Trimestre Año 2012 Instituto Navarro de Salud Laboral Sección de Epidemiología Laboral, Investigación y Evaluación Sanitaria RESUMEN Durante el período de Enero

Más detalles

Apoyo a la Creación de Empleo (ACE)

Apoyo a la Creación de Empleo (ACE) Apoyo a la Creación de Empleo (ACE) ACE-01. ACE-02. Importe de las ayudas concedidas, por programa Importe de las ayudas concedidas, según programa, por comunidad autónoma y provincia ACE-03. ACE-04. ACE-05.

Más detalles

Sociedades Laborales (LAB)

Sociedades Laborales (LAB) Sociedades Laborales (LAB) LAB-1. LAB-2. LAB-3. LAB-4. LAB-5. LAB-6. Sociedades Laborales registradas y socios iniciales de las mismas, según tipo de socio y sexo, por sector y sección de actividad Sociedades

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

DICIEMBRE DE 2004 (Situación a 30/12/2004)

DICIEMBRE DE 2004 (Situación a 30/12/2004) ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD PARA LA WEB DICIEMBRE DE 2004 (Situación a 30/12/2004) 1. RESUMEN DE OPERACIONES DE INSCRIPCION Tipo de Operación (1) Diciembre 2004 Total acumulado 2004 Altas 11.596 108.210

Más detalles

ACTIVIDADES PRIORITARIAS EN FUNCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD

ACTIVIDADES PRIORITARIAS EN FUNCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD ACTIVIDADES PRIORITARIAS EN FUNCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD 2011 Informe elaborado por: Mª Victoria de la Orden Rivera y Marta Zimmermann Verdejo. Departamento de Investigación INSHT Fecha de elaboración:

Más detalles

El capital constitucional asciende a euros en octubre, un 17,98 % menos que el año pasado y un 34,86 % menos que en septiembre.

El capital constitucional asciende a euros en octubre, un 17,98 % menos que el año pasado y un 34,86 % menos que en septiembre. Demografía empresarial Octubre Dirección de Estudios Noviembre RESUMEN EJECUTIVO Los indicadores de mortandad empresarial evolucionaron favorablemente en octubre dado que los concursos y las disoluciones

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media por actividad económica y relación laboral

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Octubre 216 Septiembre 217 Título: Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Periodo: Octubre 216 Septiembre 217

Más detalles

Sociedades Laborales (LAB)

Sociedades Laborales (LAB) Sociedades Laborales (LAB) LAB-1. LAB-2. LAB-3. LAB-4. LAB-5. LAB-6. Sociedades Laborales registradas y socios iniciales de las mismas, según tipo de socio y sexo, por sector y sección de actividad Sociedades

Más detalles

SINIESTRALIDAD LABORAL

SINIESTRALIDAD LABORAL SINIESTRALIDAD LABORAL EN NAVARRA Primer Trimestre Año 2013 Instituto Navarro de Salud Pública y Laboral de Navarra Sección de Epidemiología Laboral, Investigación y Evaluación Sanitaria RESUMEN Durante

Más detalles

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Interanual Octubre 213 Septiembre 214 ÍNDICE Metodología y observaciones al Informe Provisional de Accidentes con baja en Jornada de Trabajo

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana

Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Junio 216 mayo 217 Título: Estadísticas de Accidentes de Trabajo en la Comunitat Valenciana Periodo: Junio 216 mayo 217 Autor: Servicio

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL (1) INDICE Página Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 3 Evolución de la afiliación diaria. Altas, bajas y

Más detalles

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL AGOSTO

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL AGOSTO DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL AGOSTO Septiembre 217 CONTENIDO 2 Resumen Ejecutivo 8 Impacto económico social de los ceses de empresas 9 Tablas constituciones 14 Tablas concursos 17 Tablas disoluciones 2 Anexos

Más detalles

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 21 de septiembre de 2018 Índices de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP). Base 2015 Julio 2018. Datos provisionales La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1

Más detalles

Apoyo a la Creación de Empleo (ACE)

Apoyo a la Creación de Empleo (ACE) Apoyo a la Creación de Empleo (ACE) ACE-01. ACE-02. Importe de las ayudas concedidas, por programa Importe de las ayudas concedidas, según programa, por comunidad autónoma y provincia ACE-03. ACE-04. ACE-05.

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /11/

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /11/ SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/4640 24/11/2016 9667 AUTOR/A: GONZÁLEZ BAYO, Josefa Inmaculada (GS) RESPUESTA: En relación

Más detalles

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL FEBRERO

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL FEBRERO DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL FEBRERO Marzo 218 CONTENIDO 2 11 12 17 21 25 Resumen Ejecutivo Impacto económico social de los ceses de empresas Tablas constituciones Tablas concursos Tablas disoluciones Anexos

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Empresas y estadísticas. financieras y monetarias Año Estructura empresarial.

Empresas y estadísticas. financieras y monetarias Año Estructura empresarial. 1. Estructura empresarial. Año 2000 1.1. Empresas según condición jurídica por estrato de asalariados (Continúa) Condición jurídica Total Personas Sociedades Sociedades Sociedades físicas anónimas de responsabi-

Más detalles

sadei Marco Input-Output de Asturias 2010

sadei Marco Input-Output de Asturias 2010 Anexo 1. Ramas de actividad y correspondencia con la CNAE-2009 R4 R15 A21 R28 R66 Descripción R66 CNAE-2009 1 1 A 1 1 Agricultura, ganadería y caza 01 1 1 A 1 2 Silvicultura y explotación forestal 02 1

Más detalles

CÓMO OBTENER UN INFORME Una vez seleccionado Informe Económico-Financiero, nos situamos sobre esta pantalla:

CÓMO OBTENER UN INFORME Una vez seleccionado Informe Económico-Financiero, nos situamos sobre esta pantalla: página 1 CONTENIDO Desde Informe Económico-Financiero se ofrece información de sectores económicos, desagregados hasta tres dígitos numéricos de CNAE-2009, facilitando la posición de crecimiento económico,

Más detalles

Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN). Base 2010 Marzo Datos provisionales

Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN). Base 2010 Marzo Datos provisionales 16 de mayo de 2013 Índices de Cifras de Negocios en la Industria (ICN). Base 2010 Marzo 2013. Datos provisionales La tasa anual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria se sitúa en el 10,3%

Más detalles