PRELACIÓN: Sistemas de Representación 20 y Cálculo 30
|
|
- Rubén Gabriel Sáez Moreno
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 IDENTIFICACIÓN MATERIA: TOPOGRAFÍA I CÓDIGO: IC 5121 PRELACIÓN: Sistemas de Representación 20 y Cálculo 30 UBICACIÓN: Cuarto semestre T. P. L. U.: 4, 0, 3, 5 DEPARTAMENTO: Vías JUSTIFICACIÓN REQUERIMIENTOS OBJETIVOS GENERALES ESPECÍFICOS Impartir a los estudiantes la teoría fundamental, los procedimientos básicos de cálculo y el conocimiento de los instrumentos topográficos, a utilizar para la representación de puntos sobre la superficie terrestre mediante sus coordenadas planimétricas. El alumno debe dominar la trigonometría y la geometría descriptiva. Además debe tener nociones sobre álgebra lineal para resolver problemas concernientes a la topografía, y su aplicación en los distintos campos de trabajo en que el ingeniero civil se desenvuelve. Determinar la posición de puntos sobre la superficie terrestre en base a sus coordenadas planimétricas y su representación en el plano. Conocer y comprender los métodos a utilizar, incluyendo sus alcances y limitaciones. Manejar instrumentos topográficos. Elegir la instrumentación correspondiente para realizar un levantamiento. 6
2 Seleccionar el método de levantamiento. Seleccionar los puntos de vértices en un levantamiento. Ubicar y colocar señales (jalones, fichas, estacas, etc.) para delinear o marcar linderos, o guiar trabajos de construcción. Realizar el trabajo de campo: Mediciones de ángulos y distancias y su registro en libreta de campo. Procesar los datos de campo: Elaboración de cálculos con base en los datos registrados para determinar ubicaciones, áreas, etc. Elaborar la representación grafica de los datos o medidas para obtener un plano o mapa, o para transcribir los datos a un formato digital. CONTENIDO: TEMA 1. INTRODUCCIÓN (8 horas). Breve reseña histórica. Relación de la topografía con otras ciencias. Aplicación de la topografía en la ingeniería y otras ciencias (charla). Propósito de la topografía. Etapas en un trabajo topográfico. Importancia de la trigonometría en ingeniería. Trigonometría aplicada a la topografía. Triangulo rectángulo y triangulo oblicuo. Teorema del seno y del coseno. Ejemplos de reducción de distancias. TEMA 2. SISTEMA DE MEDIDAS (10 horas). Sistemas lineales (métrico e inglés) y sistemas angulares (sexagesimal, centesimal, sexadecimal, analítico. Medición de ángulos topográficos (horizontales: rumbos, acimutes, de deflexión); verticales: (cenital, nadiral y de altura). Ley de propagación de acimutes. Conceptos de distancia natural y topográfica. Cálculo de áreas: por coordenadas polares (polo interno y polo externo), coordenadas rectangulares, por división en triángulos, por división en figuras geométricas, por cuadriculación, por planímetro. TEMA 3. APLICACIÓN DE TEORIA DE ERRORES (6 horas). Concepto y clasificación de errores. Aplicación a mediciones topográficas. Valor más probable de una magnitud. Error medio aritmético. Error medio cuadrático. Error medio cuadrático de un promedio. Distribución y probabilidad de los errores. Error medio de un promedio. Error medio de una suma. Error medio de un 7
3 producto. Error de una serie. Concepto de tolerancia en función del error medio cuadrático. TEMA 4. INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS Y MEDICIÓN DE ÁNGULOS (6 horas). Instrumentos topográficos simples (jalones, fichas, brújulas, clisímetro, cinta métrica, etc). Instrumentos principales: teodolito, definición, función y clasificación. Partes de un teodolito. Condiciones de exactitud. Campo topográfico angular. Mediciones de ángulos por repetición y por reiteración. Comparación y métodos. TEMA 5. MEDICION DE DISTANCIAS (4 horas). Medición directa. Medición óptica. Distanciómetros electrónicos. TEMA 6. POLIGONALES (8 horas). Generalidades y clasificación. Trabajo de campo. Cierre, compensación angular y lineal. Cálculo y representación en el plano. Aplicaciones de las poligonales: levantamiento de detalles, etc. TEMA 7. TRIANGULACIÓN (6 horas). Generalidades y clasificación. Triangulaciones topográficas. Reconocimiento y señalización. Mediciones de bases y ángulos. Cierre y compensación de un cuadrilátero. Aplicaciones de la triangulación. TEMA 8. SISTEMAS DE COORDENADAS UTILIZADAS EN TOPOGRAFIA (8 horas). Definiciones. Sistemas de proyección. Coordenadas geográficas. Coordenadas planas UTM. Transformación de coordenadas. TEMA 9. SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL POR SATELITE (4 horas). Fundamentos, receptores, métodos de observación. Arrastre de coordenadas de la red geodésica venezolana. (REGVEN). Cálculo de las observaciones y aplicaciones. 8
4 PRÁCTICAS DE LABORATORIO PRÁCTICA 1. CONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS SIMPLES (3 horas). Instrumentos simples: Escuadra de agrimensor y de prismas, regla graduada, nivel de albañil, plomadas, brújula de mano, cintas métricas, jalones, nivel de mano, fichas, etc. Medición de ángulos con cinta. Levantamiento por intersección. Cálculo del área por la ecuación del semiperímetro y por figuras geométricas. PRÁCTICA 2. TEODOLITO (3 horas). Descripción del aparato. Graduaciones de los diferentes teodolitos. Primera condición de exactitud. Puesta en estación. PRÁCTICA 3. CONDICIONES DE EXACTITUD. MEDICIÓN DE ÁNGULOS (3 horas). Métodos de lecturas: a los índices opuestos, en posición directa e inversa, repetición, reiteración. Ángulos horizontales: Internos, externos y de deflexión. Verticales: cenital, nadiral, de elevación. Estación Total. PRÁCTICA 4. MEDICIÓN DE DISTANCIAS (3 horas). Con cinta métrica (y su respectiva corrección). Con ángulo diastimométrico variable. Con ángulo diastimométrico constante y mira vertical. Distanciómetro electrónico. PRÁCTICA 5. CÁLCULO DE ÁREAS (3 horas). Delimitación de un área. Calculo de áreas. Método mecánico de cálculo de áreas. Métodos gráficos. PRÁCTICA 6. POLIGONAL CERRADA (3 horas). Medición en campo de ángulos internos, externos y de deflexión. Medición de distancias. Compensación, cálculos y representación gráfica. PRÁCTICA 7. LEVANTAMIENTO DE DETALLES (3 horas). Levantamiento de detalles desde los vértices de una poligonal. Cálculos y representación gráfica. 9
5 PRÁCTICA 8. POLIGONAL ABIERTA (3 horas). Medición en campo de ángulos horarios y antihorarios. Compensación, cálculos y representación gráfica. PRÁCTICA 9. TRIANGULACIÓN (3 horas). Configurar y levantar un cuadrilátero. Configurar y levantar una red de dos triángulos. Compensación, cálculos y representación grafica. PRÁCTICA 10. CALCULO DE LAS COORDENADAS DE UN TRIANGULO CON GPS DIFERENCIAL (3 horas). Levantar la red de triángulos de la práctica 9 con GPS diferencial, calcular, representar y comparar resultados. Esta práctica consta de una y media hora de trabajo en campo y una y media hora en el laboratorio para uso del Software. METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA Clases magistrales y prácticas. Visitas de campo. Los habituales en el dictado de clases: pizarrón, tiza, marcadores, borrador. Retroproyectores de transparencias y opacos. Equipos de video beam. Equipos de laboratorio. Exámenes teóricos y prácticos. Presentación de informes. Alcántara García. Topografía. México. Caracas. MacGraw Hill, Ballesteros Tena, Nabor. Topografía. México. Limusa Barboza Woolls, Carlos. Topografía Básica. Teoría y Prácticas. Lima-Perú Bennister A. Técnicas Modernas de Topografía. México. Alfaomega Casanova, Leonardo. Topografía Plana. Publicaciones ULA. Constantini, Walter. Topografía I y II. Publicaciones ULA. 10
6 Domínguez G. Tejeros. Topografía General. Madrid Dossat Jordan, Wilhezm. Tratado general de topografía. Barcelona, Ediciones Gili Pasini, Claudio. Tratado de Topografía. Barcelona, Ediciones Gili, Philip, Kissan. Topografía para ingenieros. España. Ediciones del Castillo, Torres, Álvaro. Topografía. Bogotá Colombia. Editorial Norma, Wolf, P. y Brinker, R. Topografía moderna. Editorial Alfaomega. 11
Determinar la posición de puntos sobre la superficie terrestre en base a sus coordenadas y su representación en el plano.
IDENTIFICACIÓN: MATERIA: TOPOGRAFÍA II CODIGO: IC 5132 PRELACION: UBICACIÓN: Topografía I y Programación Quinto semestre. T. P. L. U.: 2, 0, 2, 3 DEPARTAMENTO: Vías JUSTIFICACIÓN REQUERIMIENTOS OBJETIVOS
Determinar la posición de puntos sobre la superficie terrestre en base a sus coordenadas y su representación en el plano.
IDENTIFICACIÓN: MATERIA: TOPOGRAFÍA II CODIGO: IC 5132 PRELACION: UBICACIÓN: Topografía I y Programación Quinto semestre T. P. L. U.: 2, 0, 2, 3 DEPARTAMENTO: Vías JUSTIFICACIÓN REQUERIMIENTOS OBJETIVOS
TOPOGRAFIA PLANA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE VIAS LEONARDO CASANOVA MATERA A TOSTOS BORDE TALUD. Ø= 90 cm.
A TOSTOS 1+540 A4 1.192,00 BATEA BORDE TALUD R4 1.192,28 R3 1.192,83 A TOSTOS BORDE TALUD A BOCONO BATEA BORDE TALUD A BOCONO A BOCONO A TOSTOS R-2 1.191,40 1+040 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA
Topografía I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 2213
Topografía I Página 1 de 6 Programa de: Topografía I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Constructor Escuela: Ingeniería Civil
CARRERA: GEOGRAFÍA PROPUESTA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TOPOGRAFIA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFIA DEPARTAMENTO DE CARTOGRAFÍA MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN MÉRIDA-VENEZUELA TOPOGRAFÍA CARRERA: GEOGRAFÍA
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 7.5 Optativa Prácticas Semanas 120.0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 TOPOGRAFÍA
PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. HORAS SEMESTRE CARACTER DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. NINGUNO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE:
Básica Dibujo y Topografía
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 2º Topografía CLAVE: 1221 MODALIDAD
Topografía I. 13 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: 0014
13 Hoja 1 de 4 Programa de: Topografía I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería Civil. Departamento:
Topografía. Carrera: Ingeniería Civil CID 0537
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Topografía Ingeniería Civil CID 0537 4 4 12 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y
Sílabo de Topografía I
Sílabo de Topografía I I. Datos Generales Código Carácter A0620 Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura
TOPOGRAFIA UNIDADES: 5 TEORIA: PRACTICA: LABORATORIO:
H PROPÓSITO Proveer a los estudiantes de Ingeniería Civil de los conocimientos básicos de Topografía que le permitan conocer y manejar la información relativa a la posición y dimensiones del terreno, requerida
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERIA MATERIA O MÓDULO: Topografía I CÓDIGO: 15656 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 PROFESOR: Ing. Paul
Sílabo de Topografía I
Sílabo de Topografía I I. Datos Generales Código Carácter A0620 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura El presente
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División TOPOGRAFÍA Departamento Fecha de aprobación del * Consejo Técnico
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO ASIGNATURA: II CODIGO: 8A0072 I. DATOS GENERALES 1.1. Departamento : Geografía y Medio Ambiente 1.2. Escuela
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: Ingeniería Civil Asignatura/Módulo: TOPOGRAFÍA I Código 5656 Plan de estudios: 00 Nivel: Prerrequisitos: Todas las asignaturas siguientes DIBUJO Y GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Escuela Profesional de Ingeniería Civil SILABO
1.0 INFORMACION GENERAL. SILABO 1.1 ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA I 1.2 CÓDIGO DEL CURSO : 08 202 1.3 CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4 PRE-REQUISITO : 08 106 - DIBUJO DE INGENIERÍA II 1.5 DURACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: TOPOGRAFIA I DES: INGENIERÍA Programa(s) Educativo(s): INGENIERÍA CIVIL Tipo de materia:
No. de semanas: Total de unidades valorativas o créditos: 05 UV UNA HORA CLASE DIARIA HACIENDO UN TOTAL DE 5 HORAS POR SEMANA
SYLLABUS Asignatura: TOPOGRAFIA 1 Código: ICI -350 Unidad Académica Responsable: Facultad de Ingeniería Departamento de Infraestructura, UNAH DICIEMBRE DEL 2012 Requisitos: ICI-302 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División TOPOGRAFÍA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de
Planificaciones Topografía y Geodesia. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO. 1 de 6
Planificaciones 7029 - Topografía y Geodesia Docente responsable: PRADELLI ALBERTO 1 de 6 OBJETIVOS a) Desarrollar la capacidad de observación del estudiante y la habilidad para plasmar en una representación
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA CÓDIGO: 2541 SEMESTRE: IV / V INTENSIDAD: 8 Horas semanales (4 teóricas + 4 prácticas) La topografía se
Topografía I PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2016. Planificaciones Topografía I. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO.
Planificaciones 7008 - Topografía I Docente responsable: PRADELLI ALBERTO 1 de 5 OBJETIVOS 1- Integrar conocimientos básicos de matemática, física, geometría y dibujo para su aplicación a un fin determinado.
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I. CARÁCTER: Obligatorio DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I CARÁCTER: Obligatorio PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Vial CODIGO SEMESTRE DENSIDAD HORARIA HT
Carrera: Ingeniería Forestal. Plan de Estudios: Planificación de la Asignatura: TOPOGRAFIA. Equipo Docente:
Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Ciencias Forestales Carrera: Ingeniería Forestal Plan de Estudios: 2003 Planificación de la Asignatura: TOPOGRAFIA Equipo Docente: Ing. Agrim. Iber
Asignatura: TOPOGRAFÍA.
Asignatura: TOPOGRAFÍA. Titulación: Ingeniero Agrónomo Equipo docente: Manuel Rosique Campoy Departamento: Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica Código:142211010 Tipo: Ob Curso: 1º Cuatrimestre:
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común
UNIDAD DE APRENDIZAJE Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN PRÁCTICAS DE TOPOGRAFIA I Clave: (pendiente) Semestre:
Topografía II PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Topografía II. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO.
Planificaciones 7009 - Topografía II Docente responsable: PRADELLI ALBERTO 1 de 5 OBJETIVOS 1) Integrar conocimientos básicos de matemática, física, geometría y dibujo para su aplicación a un fin determinado.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE TOPOGRAFÍA I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B 1.2 Código
Programa de la Asignatura: (CIV-011) TOPOGRAFIA I Total Créditos: 4 Teórico: 2 Práctico: 4 Prerrequisito: NINGUNO Correquisito: NINGUNO
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (CIV-011) TOPOGRAFIA I Total Créditos: 4 Teórico: 2 Práctico:
Código: Tipo (T/Ob/Op): T
Asignatura: Topografía Código: 123211009 Titulación: Ingeniero Técnico de Minas especialidad Explotación de Minas Curso (Cuatrimestre): 1º (2º) Profesor(es) responsable(s): Antonio García Martín Ubicación
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL I. DATOS ADMINISTRATIVOS SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 Asignatura : TOPOGRAFIA I Código : IC0206 Área Académica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Quinto semestre Nombre de la Asignatura: Topografía Adscrita al departamento de: HRS/SEM
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA I FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO.
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica, Facultad de Arquitectura. Programas de estudio:, Licenciatura en Arquitectura 3. Unidad de aprendizaje, TOPOGRAFÍA 4. Clave; 5. y Tipo; 4 hrs. 6. Ciclo Escolar,
Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba
ASIGNATURA: GEOTOPOGRAFÍA ESPECIALIDAD: INGENIERÍA CIVIL PLAN: 1995 ADECUADO (ORDENANZA N 1030) NIVEL: 3 MODALIDAD: ANUAL HORAS ANUALES: 96 HS AREA: TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DE OBRAS
Código: Titulación: I.T. INDUSTRIAL (ELECTRICOS) Curso: 3
ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA Código: 127213024 Titulación: I.T. INDUSTRIAL (ELECTRICOS) Curso: 3 Profesor(es) responsable(s): -MANUEL ROSIQUE CAMPOY Departamento: INGENIERÍA MINERA, GEOLÓGICA Y CARTOGRÁFICA
PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: DIBUJO TOPOGRÁFICO. Unidades Crédito: 2 JUSTIFICACIÓN
PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: DIBUJO TOPOGRÁFICO Prelación: Matemática Carga Horaria: 4 Horas Prácticas semanales Unidades Crédito: 2 Ubicación: Segundo Semestre Código: DITO Condición: Obligatoria JUSTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO ASIGNATURA: I CODIGO: 8A0071 I. DATOS GENERALES 1.1. Departamento : Geografía y Medio Ambiente 1.2. Escuela
GEOTOPOGRAFIA. 1. Objetivos:
GEOTOPOGRAFIA Carrera: Ingeniería Civil Asignatura: GEOTOPOGRAFIA Departamento: Ingeniería Civil Bloque: Tecnologías Básicas Área: Tecnología de la Construcción y Conducción de Obras Horas/semanales: 4
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO INGENIERÌA CIVIL 2009 DIURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA ASIGNATURA
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO INGENIERÌA CIVIL 2009 DIURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA SEMESTRE ASIGNATURA 4to TOPOGRAFÍA CÓDIGO HORAS CIV-30115 TEORÍA PRÁCTICA
PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra
PROGRAMA DE CURSO Código CI3502 Nombre Topografía Nombre en Inglés Topography SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos FI2003 Métodos
Nombre de la asignatura: Topografía. Clave de la asignatura: GCI Horas teoría-horas práctica-créditos: Participantes
1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Topografía Carrera : Ingeniería en Geociencias Clave de la asignatura: GCI-0535 Horas teoría-horas práctica-créditos: 0-6-6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 7.5 Optativa Prácticas Semanas 120.0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 TOPOGRAFÍA
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO
1. DATOS GENERALES: SÍLABO ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA CÓDIGO DE ASIGNATURA : 0802-08210 Nº DE HORAS TOTALES : 8 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA : 2 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS PRÁCTICA : 6 HORAS SEMANALES
Preparación y Evaluación De Proyectos 1
PRIMER SEMESTRE 2018 Preparación y Evaluación De Proyectos 1 Código: 706 Créditos: 4 Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Planeamiento (710) (700) Ingeniería Planeamiento Económica 1 (712)
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Topografía I CÓDIGO: 15656 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 2 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primero, 2009-2010. CRÉDITOS PRÁCTICA:
ELEMENTOS DE TOPOGRAFÍA
Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Ciencias Forestales Carrera: Tecnicatura en Viveros y Plantaciones Forestales Plan de Estudios: 1999 Planificación de la Asignatura: ELEMENTOS DE
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
1. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO ----------------------------------------------------------------------------------------------- PROGRAMA ANALITICO TOPOGRAFÍA I (CIV 213) Asignatura
I. DATOS DE IDENTIFICACION
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION BASICA COORDINACION DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093)
Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 AMPLIACIÓN DE TOPOGRAFÍA (3093) PROFESORADO Profesor/es: VÍCTOR PÉREZ ORTEGA - correo-e: perezvic@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA
Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEOS (3332)
Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 TOPOGRAFÍA Y REPLANTEOS (3332) PROFESORADO Profesor/es: FRANCISCO MARTíNEZ SÁIZ - correo-e: fjmsaiz@ubu.es CARLOS MUÑOZ SAN EMETERIO - correo-e: carmusa@ubu.es
Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado
Topografía agraria Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Topografía agraria Yolanda Bordón Ferré Roberto Martín Villanueva Yolanda Bordón Ferré
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la Asignatura : TOPOGRAFÍA I 1.2. Código de la asignatura : CIV317 1.3. Número de créditos : 03
Facultad de Ingeniería Civil
I. DATOS GENERALES 1.0. Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.1. Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2. Semestre Académico : 2016.I 2016-II 1.3. Ciclo de Estudios : TERCER CICLO 1.4. Créditos
SÍLABO TOPOGRAFÍA ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: II SEMESTRE ACADÉMICO: 2018-I
ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL ARQUITECTURA SÍLABO TOPOGRAFÍA ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: II SEMESTRE ACADÉMICO: 2018-I I. CÓDIGO DEL CURSO : 09127502030 II. CRÉDITOS : 03 III.
UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS. Carácter Asignatura. Justificación
Área de Formación: Básicas de Ingeniería Eje Temático: Geomática Asignatura: Topografía Código: 02649 Semestre: IV No. de créditos: 2 Horas presenciales: 3 Horas independientes: 4 Tipo de Asignatura T
Ing. Agr. MSc. Jesús Ronquillo de León
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÒN DE CIENCIA Y TECNOLOGÌA CARRERA INGENIERIA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL. Identificación de actividad curricular Nombre del
Programa del Curso de Topografía Aplicada (T y P)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Programa del Curso de Topografía Aplicada (T y P) Profesor: M. C. Fco. Raúl Hernández Saucedo TOPOGRAFÍA APLICADA (T y P) DEPARTAMENTO: NOMBRE DEL
ANEXO XI DE LA RESOLUCIÓN N 808-H.C.D Topografía II Página 1 de 6 Programa de:
Topografía II Página 1 de 6 Programa de: Topografía II UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TOPOGRAFIA I CÓDIGO: 15656 CARRERA: NIVEL: INGENIERIA CIVIL TERCERO No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo /
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TOPOGRAFÍA GENERAL Y SISTEMAS CARTOGRÁFICOS SÍLABO 1. DATOS GENERALES:
Instrumentos y Observaciones Topográficos
Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 751 - ECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Curso: Titulación: 2016 GRADO EN
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común
UNIDAD DE APRENDIZAJE Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común TOPOGRAFIA I PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Clave: (pendiente) Semestre: II semestre
INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA
ACTIVIDAD CURRICULAR: GEOTOPOGRAFÍA Código: 95-0228 Área : Vías de Comunicación y geotecnia Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 3º Tipo: Obligatoria INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA Modalidad: Anual
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División GEODESIA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de la
MATERIA: Topografía Primer Semestre 6 Créditos
ÁREA: Tecnológica SUB ÁREA : Administración de Obras MATERIA: Topografía Primer Semestre 6 Créditos HORAS: Hrs. / Semana 4 hrs. Frente a grupo: 60 hrs. (30 hrs. Teoría, 30 hrs. Practica), 30 hrs. Extra
TOPOGRAFÍA 3. Código: 084 Créditos: 6. Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Pre- requisito: (082) Topografía 2 Post requisito: _
TOPOGRAFÍA 3 PRIMER SEMESTRE 2018 Código: 084 Créditos: 6 Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Topografía y Transportes Pre- requisito: (082) Topografía 2 Post requisito: _ Horas por semana
ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1
Índice ÍNDICE TEMA 1. GENERALIDADES... 1 1.1 CONCEPTO Y OBJETO DE LA TOPOGRAFÍA... 3 1.2 RELACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA CON OTRAS CIENCIAS... 4 1.3 CARTAS, MAPAS Y PLANOS... 5 1.4 ESCALAS... 6 1.4.1 Escala
PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas
PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: TOPOGRAFIA II b. Código: ICN 326 c. Nivel (semestre en que se ubica): SEXTO
TOPOGRAFIA GUIA DE EJERCICIOS
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA TOPOGRAFIA GUIA DE EJERCICIOS Profesora M. Sc. María Elisa Elberg Mérida, Venezuela Mayo de 2002 PROLOGO La TOPOGRAFIA es
TOPOGRAFIA APLICADA A OBRAS CIVILES UNIDADES: 5 TEORIA: PRACTICA:
H PROPOSITO El propósito de la asignatura Topografía Aplicada es proporcionar a los estudiantes de Ingeniería Civil la oportunidad de conocer la aplicación de los conocimientos básicos de Topografía las
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOMÁTICA 1214 2 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingenierías Civil y Geomática Topografía Ingeniería Civil División
Horas trabajo adicional estudiante. Totales hrs. teoría 0 hrs. lab 64 hrs. totales VIII. Optativa
A) CURSO Clave Asignatura 5980 Topografía Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos Horas Totales 4 0 4 8 64 hrs. teoría 0 hrs. lab 64 hrs. totales
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GEODESICA Y AGRIMENSURA
H PROPOSITO El propósito de la asignatura Topografía Aplicada es proporcionar a los estudiantes de Ingeniería Civil la oportunidad de aplicar los conocimientos básicos de Topografía adquiridos previamente
Sílabo de Topografía General
Sílabo de Topografía General Asignatura: Comunicación I. Datos Generales Código Carácter A0574 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla
PLAN DE ESTUDIOS 1996
Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES Y OBRAS SUBTERRÁNEAS PROGRAMA DE
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: TOPOGRAFIA Y GEODESIA
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: TOPOGRAFIA Y GEODESIA CODIGO: 8A0075 1.- INFORMACION GENERAL 1.1 Departamento Académico : Ingeniería
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TOPOGRAFIA II CÓDIGO: 15659 CARRERA: NIVEL: INGENIERIA CIVIL CUARTO No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo /
CARTERA DE COORDENADAS ESTACION DISTANCIA AZIMUTH N (+) S (-) E (+) W (-) NORTE ESTE Δ Δ Δ Δ
EJERCICIO PRACTICO Se realizó un levantamiento topográfico de la finca del señor XXX, pero por un descuido, la información obtenida en campo se perdió. Solo se tiene la información que se pudo deducir
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
EXPRESIÓN GRÁFICA Y CARTOGRAFÍA PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE NOMBRE: 8 de SEPTIEMBRE de 2004 Evaluación de los conocimientos teóricos impartidos a lo largo del curso 03/04 ( 65/200 ) 1.- Definir escuetamente
Diseño geodésico II. Capítulo 6: Replanteo de precisión horizontal. Capítulo 7: Replanteo de precisión vertical. Profesor: José Francisco Valverde C
Diseño geodésico II Capítulo 6: Replanteo de precisión horizontal Capítulo 7: Replanteo de precisión vertical Replanteo: Es el proceso de trazado y marcado de puntos importantes, trasladando los datos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Escuela de Ciencias de la Tierra Carrera: Ingeniero Geodesta Materia: Topografía general I NUMERO DE CREDITOS: 5
Materia: Topografía general I Clave:1331 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TOPOGRAFIA GENERAL I SEMESTRE: SEGUNDO NUMERO DE CREDITOS: DURACIÓN DEL CURSO: SEMANAS: 1 HORAS: 80 HORAS A LA SEMANA: TEORIA: PRACTICA:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TOPOGRAFIA II CÓDIGO: 15659 CARRERA: NIVEL: INGENIERIA CIVIL CUARTO No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primero /
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 12 CLAVE: ICAD23061222 HORAS TEORÍA: 3 SEMESTRE: CUARTO HORAS PRÁCTICA: 6 REQUISITOS:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO TOPOGRAFÍA PARA MINEROS 1559 5º 12 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Explotación
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Evaluación de los Contenidos Teóricos impartidos durante el curso académico 2006/07 Pregunta Bien Pregunta Mal Pregunta NS/NC 40 Puntos. 2 Puntos. -1 Puntos. 0 Puntos. 90 Minutos. 1.- Cuáles son las equidistancias
Topografía I Tema 4 Profesor Luis Jauregui INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS SIMPLES
INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS SIMPLES Cinta continua L = 11,224 m. Cinta por defecto L = (11,30 0,076) m Cinta por exceso L = (11,20 + 0,024) m Tomado de: Topografía Plana, Profesor Leonardo Casanova. Plomada
PROGRAMA ANALITICO ACTUALIZADO
PROGRAMA ANALITICO ACTUALIZADO Programa de Geotopografía cod. 19 Tercer Nivel Cuatrimestral Obligatoria Bloque curricular: Tecnología Básica Horas de clase Teóricas Prácticas por semana total por semana
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE Pràcticas de topografía III APRENDIZAJE Clave: (pendiente) Semestre:
TOPOGRAFIA I Carácter: obligatoria
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I Carácter: obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Vial CODIGO SEMESTRE UNIDAD DE CREDITO