CENTRAL DE OPERACIONES DEL PROCESO ELECTORAL ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018 ERM Reporte N. 3, Serie ERM 2018 PADRÓN ELECTORAL
|
|
- Lucas Poblete Camacho
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 CENTRAL DE OPERACIONES DEL PROCESO ELECTORAL ERM Y MUNICIPALES Reporte N. 3, Serie ERM PADRÓN ELECTORAL
2 Y MUNICIPALES EL PADRÓN ELECTORAL QUÉ ES EL PADRÓN ELECTORAL? El Padrón Electoral es la relación de ciudadanos que se encuentran hábiles para votar. EL PADRÓN ELECTORAL PERMITE: Conocer quiénes son los ciudadanos que se encuentran habilitados para emitir su voto. Organizar el proceso electoral, asignándole a los electores su local de votación. Guiar a los miembros de mesa en la identificación de la persona que asiste a votar. Asegurar que cada persona emita un único voto. Garantizar más transparencia en el proceso. CÓMO SE ELABORA EL PADRÓN ELECTORAL? Se crea sobre la base del Registro Único de Identificación de las Personas Naturales. Actualiza permanentemente: Cambios en la identidad de las personas. Cancelación de la inscripción de los fallecidos. Rectificación de domicilios a solicitud. Restricción de condenados a pena privativa de la libertad efectiva mayor a 4 años o inhabilitados en el ejercicio de sus derechos ciudadanos. QUIÉNES CONFORMAN EL PADRÓN ELECTORAL? El Padrón Electoral está conformado por todas las personas que: Cumplan la mayoría de edad hasta el día de la elección. 1 Tengan sus derechos civiles vigentes. Se encuentren inscritas en el registro electoral correspondiente. Solo para las Elecciones Municipales: Los extranjeros mayores de 18 años que residan en el Perú más de dos años continuos y se encuentren inscritos ante el Registro Electoral de Extranjeros Residentes en el Perú, excepto aquellos que residan en zonas de frontera. 2 El voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los setenta años. Después de esa edad el voto es facultativo. ERM Cierre del Padrón Electoral Remisión del Padrón Electoral al días antes de la Elección JNE 240 días antes de la Elección (22/10/2017). (9/02/). 3 Aprobación del Padrón Electoral 30 días después de ser remitido por el RENIEC (11/03/). HITOS DEL PADRÓN ELECTORAL EN EL CRONOGRAMA ERM Según la Ley N , que modifica el artículo 201 de la Ley Orgánica de Elecciones, para todos los procesos electorales, el padrón se cierra 365 días antes de la elección registrando las variaciones de los datos realizados hasta esa fecha. Para las ERM, el padrón se cerró 350 días antes de la elección por Disposición Complementaria Transitoria. El RENIEC remite el Padrón Electoral al Jurado Nacional de Elecciones, el mismo que, a través de su Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales, cumple su función de fiscalizar el padrón. Dentro de un plazo de 30 días de haber sido remitido, el Jurado Nacional de Elecciones procede a la aprobación del Padrón Electoral que finalmente será enviado a la ONPE para ser utilizado en la organización de los procesos electorales. 1 Se incorporan al Padrón Electoral aquellos que cumplan 18 años hasta el día de la elección conforme a lo dispuesto por la Ley N , Ley que modifica la Ley N , Ley de Organizaciones Políticas; la Ley N , Ley Orgánica de Elecciones; la Ley N , Ley de Elecciones Regionales y la Ley N , Ley de Elecciones Municipales, publicada el 20 de octubre de Conforme a lo dispuesto por el artículo 7 de la Ley N , Ley de Elecciones Municipales. 1
3 Y MUNICIPALES Elecciones Regionales y Municipales : Padrón Electoral Por Resolución N JNE, el Jurado Nacional de Elecciones aprobó el Padrón Electoral que será utilizado para las Elecciones Regionales y Municipales. En ese marco, Infogob pone a su disposición un completo análisis que aborda los principales datos referidos a la población electoral que ejercerá su derecho al sufragio el próximo 7 de octubre. DE ERM : NÚMERO DE Regional 2 : Provincial: Distrital 3 : SEGÚN TIPO DE ELECCIÓN: EVOLUCIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL EN LAS ERM % % % % PROMEDIO DE INCREMENTO DEL PADRÓN ELECTORAL EN LAS ERM 11.20% PORCENTAJE DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ELECTORAL DESDE EL % 2. EVOLUCIÓN DEL PADRÓN DE CON RESPECTO A LA POBLACIÓN ESTIMADA (2002-) 4 100% 80% 60% 40% 20% 57.22% 42.78% 58.95% 41.05% 64.08% 35.92% 69.13% 30.87% 72.68% 27.32% 0% NO El crecimiento de la población electoral ha sido progresivo desde el año 2002 en que por primera vez se realizaron las Elecciones Regionales y Municipales de manera simultánea, actualmente el Padrón Electoral registra más de 8 millones de electores adicionales respecto al Asimismo, se observa que la presencia de los electores respecto a la población estimada se ha incrementado en un promedio de 3.87% elección tras elección, siendo actualmente el 72.68% del total de peruanos los que tendrán la responsabilidad de elegir autoridades regionales y municipales en los próximos comicios. 1 Incluye a 26 electores de origen extranjero que solo votan en Elecciones Municipales. 2 En las Elecciones Regionales no participa Lima Metropolitana ni los electores de origen extranjero. 3 En las Elecciones Distritales no participan los distritos capitales ya que ellos eligen solo autoridades provinciales. 4 Población estimada - Fuente INEI. 2
4 Y MUNICIPALES 3. INCREMENTO DEL NÚMERO DE RESPECTO DE LAS Y MUNICIPALES 2014 DEPARTAMENTOS CON MAYOR PORCENTAJE DE INCREMENTO DE RESPECTO DE LAS ERM 2014 MADRE DE DIOS 14.56% 14.17% SAN MARTÍN 11.84% LIMA LA LIBERTAD PIURA DEPARTAMENTOS CON MAYOR NÚMERO DE TUMBES PIURA AMAZONAS LORETO LAMBAYEQUE LIMA METROPOLITANA CAJAMARCA LA LIBERTAD CALLAO LIMA PROVINCIAS ÁNCASH Para las ERM, Lima Metropolitana concentra el 31.16% del total de electores. Resalta el caso de Madre de Dios que si bien muestra el mayor porcentaje de incremento del electorado, se mantiene como el departamento con el menor número de electores. SAN MARTÍN Cabe señalar que son tres departamentos de la selva peruana los que registran los mayores porcentajes de incremento de la población electoral respecto de las últimas Elecciones Regionales y Municipales. INCREMENTO DEL ELECTORADO RESPECTO A LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014 HUÁNUCO De 5.58% a 8.57% De 8.58% a 11.56% De 11.57% a 14.56% PASCO JUNÍN HUANCAVELICA ICA AYACUCHO CUSCO APURÍMAC AREQUIPA PROVINCIA CON MAYOR NÚMERO DE LIMA METROPOLITANA LIMA DISTRITO CON MAYOR NÚMERO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO Provincia LIMA LIMA DISTRITO CON MENOR NÚMERO DE COCHAS 153 Provincia YAUYOS LIMA MADRE DE DIOS PUNO MOQUEGUA TACNA
5 Y MUNICIPALES 4. EVOLUCIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL EN LAS Y MUNICIPALES SEGÚN SEXO ERM 2002 ERM 2006 ERM 2010 ERM 2014 ERM VARONES VARONES VARONES VARONES VARONES % 50.01% % 50.26% % 49.99% % 49.80% % 49.81% 5. INCREMENTO PORCENTUAL DE PRESENCIA DE LAS EN EL PADRÓN ELECTORAL % % % 9.72% PROMEDIO DE INCREMENTO DE EN EL PADRÓN ELECTORAL PARA LAS ERM 11.37% INCREMENTO DEL NÚMERO DE RESPECTO AL % 6. PORCENTAJE DE ELECTORADO FEMENINO VS PORCENTAJE DE ELECTAS EN LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES % 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 0% 49.91% 49.74% 50.01% 50.20% 22.67% 24.03% 23.75% 24.60% ELECTORADO FEMENINO ELECTAS DISTRITOS CON MAYOR PORCENTAJE DE EN LAS ERM 2014 Provincia % DEL ELECTORADO FEMENINO CARHUAMAYO JUNÍN ELECTAS JUNÍN % DEL CONCEJO MUNICIPAL 65% 1 16% HUAYLLAHUARA Provincia HUANCAVELICA HUANCAVELICA % DEL ELECTORADO FEMENINO ELECTAS 58% 2 % DEL CONCEJO MUNICIPAL 33% Desde las Elecciones Regionales y Municipales 2010 las mujeres superan el 50% del electorado, pese a ello, este grupo se encuentra subrepresentado, el 24.60% del total de autoridades subnacionales electas en el 2014 son mujeres. Si bien las cuotas electorales han contribuido a la inclusión de mujeres en las listas, sus posibilidades de ser electas se ven reducidas por la posición donde son ubicadas en las listas, generalmente en el tercio inferior. 4
6 Y MUNICIPALES 7. DE CIUDADANOS HÁBILES PARA VOTAR EN LAS Y MUNICIPALES, SEGÚN SEXO DEPARTAMENTO CON MAYOR PORCENTAJE DE HUANCAVELICA 52.32% DEPARTAMENTO CON MAYOR PORCENTAJE DE HOMBRES MADRE DE DIOS 55.56% PROVINCIA CON MAYOR PORCENTAJE DE JUNÍN 58.46% JUNÍN PROVINCIA CON MAYOR PORCENTAJE DE HOMBRES MANU 56.81% MADRE DE DIOS TUMBES LORETO PIURA AMAZONAS LAMBAYEQUE LA LIBERTAD CAJAMARCA SAN MARTÍN DE % % ÁNCASH HUÁNUCO LIMA METROPOLITANA LEYENDA CALLAO LIMA PROVINCIAS DISTRITO CON MAYOR PORCENTAJE DE CARHUAMAYO 65.28% Provincia JUNÍN JUNÍN DISTRITO CON MAYOR PORCENTAJE DE HOMBRES PUNTA HERMOSA 53.26% Provincia LIMA LIMA ICA PASCO JUNÍN HUANCAVELICA AYACUCHO CUSCO APURÍMAC AREQUIPA MADRE DE DIOS PUNO MOQUEGUA TACNA VARONES 5
7 Y MUNICIPALES 8. DISTRIBUCIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL APROBADO PARA LAS ERM SEGÚN RANGOS DE EDAD 35.00% 30.00% 29.20% GENERAL % % 20.00% % 15.00% % 10.00% 5.00% % 8.27% % MENORES DE 30 AÑOS DE 30 A 39 AÑOS DE 40 A 49 AÑOS DE 50 A 59 AÑOS DE 60 A 69 AÑOS DE 70 AÑOS A MÁS 9. PRESENCIA DEL ELECTORADO JOVEN EN LAS Y MUNICIPALES % % 8.76% 9.35% 31.46% 32.64% % % 29.20% Históricamente la presencia de los jóvenes en el padrón oscila en 30%; sin embargo, desde el 2002, el incremento del número de jóvenes ha ido en declive mostrando, para esta elección, el menor incremento pese a que se incorporan al Padrón Electoral los electores que cumplan la mayoría de edad hasta el día de la elección, según la Ley N A la fecha de la aprobación del Padrón Electoral se cuenta con 20 electores emancipados, quienes sufragarán en las ERM. 6 Menores de 30 años 6
8 Y MUNICIPALES 10. JÓVENES QUE SE INCORPORAN AL PADRÓN ELECTORAL PARA LAS Y MUNICIPALES EN EL MARCO DE LA MODIFICATORIA PLANTEADA POR LA LEY N Electores que alcanzarán la mayoría de edad hasta el día de la elección incorporándose al Padrón Electoral aprobado para las Elecciones Regionales y Municipales % % ENTRE 18 Y 30 AÑOS INCORPORADOS La incorporación de estos nuevos electores ha representado un incremento del 7.68% del número de jóvenes que participarán de la elección. Este incremento ha permitido que el electorado joven supere la cifra registrada en las Elecciones Regionales y Municipales EMANCIPADOS QUE PARTICIPARÁN EN LAS ERM 19 1 = 20 Total de electores emancipados Los mayores de 16 años que hayan contraído matrimonio u obtenido un título oficial que les autorice para ejercer una profesión u oficio, pueden ejercer sus derechos civiles y, por tanto, tienen la facultad de participar en procesos de elecciones. Base Legal: Art. 46 del Código Civil. 12. PORCENTAJE DE ELECTORADO JOVEN VS. PORCENTAJE DE JÓVENES ELECTOS EN LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES % 30.00% 25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0% 32.82% 33.95% 32.64% 31.46% 13.38% 13.49% 12.92% 8.18% ELECTORADO JOVEN JÓVENES ELECTOS DISTRITO CON MAYOR PORCENTAJE DE MENORES DE 30 AÑOS EN LAS ERM 2014 RÍO SANTIAGO Provincia CONDORCANQUI AMAZONAS % DEL ELECTORADO JOVEN MENORES DE 30 ELECTOS EN LAS ERM % Ninguno Pese a conformar al grupo etario más numeroso del Padrón Electoral, los jóvenes se encuentran subrepresentados. Si bien el establecimiento de la cuota joven desde las elecciones 2006 representó un incremento del número de jóvenes electos, estos no superan el 13.49% del total de autoridades electas en Elecciones Regionales y Municipales. 7
9 Y MUNICIPALES 13. DE MENORES DE 30 AÑOS QUE PARTICIPARÁN EN LAS Y MUNICIPALES DEPARTAMENTOS CON MAYOR PORCENTAJE DE MENORES DE 30 AÑOS LORETO HUANCAVELICA LA LIBERTAD 33.13% 33.12% 33.01% PROVINCIAS CON MAYOR PORCENTAJE DE MENORES DE 30 AÑOS CONDORCANQUI 42.90% AMAZONAS DÁTEM DEL MARAÑÓN 39.86% LORETO ATALAYA 38.06% TUMBES PIURA AMAZONAS LORETO DEPARTAMENTOS CON MAYOR PORCENTAJE DE MENORES DE 30 AÑOS EN LAS ERM LAMBAYEQUE LA LIBERTAD LIMA METROPOLITANA TACNA HUÁNUCO 36.08% 37.32% LORETO 36.14% 35.69% 33.56% CAJAMARCA ÁNCASH CALLAO LIMA PROVINCIAS LEYENDA SAN MARTÍN HUÁNUCO ICA PASCO JUNÍN MADRE DE DIOS HUANCAVELICA CUSCO APURÍMAC AYACUCHO DISTRITOS CON MAYOR PORCENTAJE DE MENORES DE 30 AÑOS RÍO SANTIAGO 44.11% Provincia CONDORCANQUI AMAZONAS BALSAPUERTO 43.89% Provincia ALTO AMAZONAS LORETO CAHUAPANAS 43.77% Provincia DÁTEM DEL MARAÑÓN LORETO AREQUIPA PUNO MOQUEGUA TACNA MENORES DE 30 AÑOS INCORPORADOS EMANCIPADOS 8
10 Y MUNICIPALES 14. EVOLUCIÓN DEL ELECTORADO MAYOR DE 70 AÑOS EN LAS ERM % 8.00% 6.00% 6.02% % % % 7.27% % 2.00% Para los ciudadanos mayores de 70 años el voto es facultativo. Las Elecciones Regionales y Municipales son las que presentan el mayor porcentaje de electores mayores de 70 años respecto de elecciones anteriores, siendo las regiones de Áncash, Apurímac y Ayacucho las que presentan los más altos porcentajes de este electorado. 15. GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LOS CIUDADANOS HÁBILES PARA VOTAR EN LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES ILETRADOS 5.74% EDUCACIÓN ESPECIAL 0.06% DEPARTAMENTOS CON MAYOR PORCENTAJE DE ILETRADOS INICIAL 0.01% HUANCAVELICA DEPARTAMENTO % DE ILETRADOS 16.93% PRIMARIA INCOMPLETA 6.54% APURÍMAC 15.95% PRIMARIA COMPLETA 13.93% HUÁNUCO 14.40% SECUNDARIA INCOMPLETA 15.72% SECUNDARIA COMPLETA 47.1% DISTRITOS CON MAYOR PORCENTAJE DE ILETRADOS SUPERIOR INCOMPLETA SUPERIOR COMPLETA TÉCNICA INCOMPLETA 1.81% 7.80% 0.38% DISTRITOS QUILLO Provincia Yungay Áncash QUINUABAMBA Provincia Pomabamba Áncash % DE ILETRADOS 39.48% 37.37% TÉCNICA COMPLETA 0.91% SHILLA Provincia Carhuaz Áncash 36.48% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% El Padrón Electoral está conformado principalmente por ciudadanos que cuentan con educación básica completa; sin embargo, este grupo no supera el 50% del electorado. El 6.54% del total de electores no culminó la primaria, y el 15.72% no culminó la secundaria. Es importante resaltar la situación de peruanos que son iletrados y se ubican principalmente en departamentos de la sierra del Perú como Huancavelica, Apurímac, Huánuco y Cajamarca. Entre estos destaca el caso de tres distritos de Áncash que se encuentran en condición de extrema pobreza y cuya población electoral iletrada supera el 35% del total de electores. Por otro lado, solo el 7.80% de electores cuenta con educación superior completa, resaltando casos de distritos como Yaguas en la provincia de Putumayo de la región Loreto que no cuenta con ningún elector con educación superior. 9
11 Y MUNICIPALES 16. POBLACIÓN ELECTORAL DE LIMA METROPOLITANA PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES 7 DE LIMA METROPOLITANA Ancón DISTRITOS CON MAYOR CANTIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO SAN MARTÍN DE PORRES ATE DISTRITOS CON MENOR CANTIDAD DE SANTA MARÍA DEL MAR 1413 PUNTA NEGRA 5742 SAN BARTOLO 5894 Santa Rosa Carabayllo DISTRITO CON MAYOR PORCENTAJE DE MENORES DE 30 AÑOS PUENTE PIEDRA 34.43% PUENTE PIEDRA DISTRITO CON MAYOR PORCENTAJE DE MAYORES DE 70 AÑOS SAN ISIDRO 16.22% SAN MARTÍN DE PORRES Comas Los Olivos Independencia Rímac SAN JUAN DE LURIGANCHO El Agustino Santa Anita Lurigancho - Chosica ATE Chaclacayo DISTRITO CON MAYOR PORCENTAJE DE MIRAFLORES 56.54% DISTRITO CON MAYOR PORCENTAJE DE VARONES La Molina Cieneguilla PUNTA HERMOSA 53.26% Santiago de Surco San Juan de Miraflores Villa María del Triunfo Pachacámac Chorrillos Villa El Salvador Lurín PUNTA HERMOSA Cercado de Lima Breña PUNTA NEGRA San Miguel Pueblo Libre Jesús María Lince La Victoria San Luis SAN BARTOLO Magdalena del Mar SAN ISIDRO Surquillo San Borja SANTA MARÍA DEL MAR MIRAFLORES Pucusana Barranco 59.14% Del electorado cuenta solo con secundaria completa 1.57% Del electorado es iletrado 7 Lima Metropolitana no participa de las Elecciones Regionales, solo eligen autoridades municipales. 10
12 Y MUNICIPALES 17. CIUDADANOS CON DISCAPACIDAD QUE PARTICIPARÁN EN LAS Y MUNICIPALES peruanos con discapacidad podrán ejercer su derecho al sufragio en las Elecciones Regionales y Municipales. DEPARTAMENTO CON MAYOR PORCENTAJE DE DISCAPACITADOS TUMBES 1.01% PROVINCIA CON MAYOR PORCENTAJE DE DISCAPACITADOS HUALLAGA 1.48% SAN MARTÍN Ellos conforman el 0.46% del total de electores. DISTRITO CON MAYOR PORCENTAJE DE DISCAPACITADOS QUIVILLA 3.12% Provincia DOS DE MAYO HUÁNUCO 18. PRESENCIA DE CIUDADANOS DE ORIGEN EXTRANJERO EN LAS Y MUNICIPALES ERM 2002 ERM 2006 ERM 2010 ERM 2014 ERM Por cada elección municipal, son 20 los electores de origen extranjero, en promedio, los que se inscriben ante el Registro Electoral de Extranjeros Residentes en el Perú para ejercer su derecho al sufragio en las elecciones. En esta oportunidad son 26 los ciudadanos que emitirán su voto para elegir autoridades municipales, 22 de ellos se ubican en Lima y los otros 4 en los departamentos de Áncash, Arequipa, Cajamarca y Cusco. 19. MAYORES DE 100 AÑOS 125 años Tiene el elector de mayor edad registrado en el Padrón Electoral aprobado para las ERM % De los electores mayores de 100 años son mujeres. Santiago de Surco Es el distrito que cuenta con la mayor cantidad de electores mayores de 100 años registrados en el Padrón. 11
elecciones generales 2016 Reporte N. 1, Serie EG 2016 PADRÓN ELECTORAL
elecciones generales 216 Reporte N. 1, Serie 216 PADRÓN ELECTORAL Generales 216 Reporte 1: PADRÓN ELECTORAL Qué es el Padrón Electoral? El Padrón Electoral es la relación de ciudadanos hábiles para votar;
Elecciones Regionales y Municipales 2018
Elecciones Regionales y Municipales 2018 Estadísticas del Padrón Electoral 0 DIRECCIÓN DE REGISTROS, ESTADÍSTICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN.... 3 I PADRÓN ELECTORAL..........
COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA PNP SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC
COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA PNP SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC NACIONAL DELITOS PERÚ: SERIE DE DENUNCIAS POR COMISIÓN DE DELITOS REGISTRADOS POR LA PNP A NIVEL NACIONAL, 25 2 15 191639 18719
Instituto Nacional de Estadística e Informática. VI. Análisis de la Densidad Empresarial
Instituto Nacional de Estadística e Informática VI. Análisis de la Densidad Empresarial 111 112 Perú: Estructura Empresarial, 2016 Instituto Nacional de Estadística e Informática VI. Análisis de la Densidad
V. Análisis de la Densidad Empresarial
V. Análisis de la Densidad Empresarial 5.1 a nivel nacional 5.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total de empresas entre el total de población multiplicado
CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA DENSIDAD EMPRESARIAL
CAPÍTULO VI ANÁLISIS DE LA DENSIDAD EMPRESARIAL VI. Análisis de la Densidad Empresarial 6.1 a nivel nacional 6.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014
ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014 ESTADÍSTICAS DEL PADRÓN ELECTORAL DIRECCIÓN DE REGISTROS, ESTADÍSTICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 0 Introducción El Jurado Nacional de Elecciones a través de la Dirección
COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE VICTIMIZACIÓN COMPARADA REGISTRADA POR LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC
COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE VICTIMIZACIÓN COMPARADA REGISTRADA POR LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ 29-21 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC PRESENTACIÓN La Secretaría Técnica del Consejo Nacional
Lima Metropolitana Cuanto aprenden los estudiantes de las escuelas públicas y privadas. Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes
Lima Metropolitana Cuanto aprenden los estudiantes de las escuelas públicas y privadas Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2008-2014 Resultados Generales LIMA METROPOLITANA: ESTUDIANTES QUE
CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais
DATOS POR REGIONES (dpto) AMAZONAS del Dpto Días de permanencia del Turista nacional Distribución Porcentual del PBI del Dpto PBI del Departamento 1990-1999 Total de visitantes al pais Turismo interno
CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD
CAPÍTULO IV PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD IV. Percepción de Inseguridad La Seguridad Ciudadana como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega a
CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD
CAPÍTULO IV PERCEPCION DE INSEGURIDAD IV. Percepción de Inseguridad La Seguridad Ciudadana, como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega
V. Análisis de la densidad empresarial
V. Análisis de la densidad empresarial V. Análisis de la Densidad Empresarial 5.1 a nivel nacional 5.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total de empresas
11 Capítulo. Seguridad Ciudadana. 11. Seguridad Ciudadana
11 Capítulo Seguridad Ciudadana 11. Seguridad Ciudadana Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2017 Capítulo 11 Seguridad Ciudadana 11.1 Serenazgo La seguridad ciudadana cada vez cobra mayor importancia
RESOLUCIÓN N TNE-PAP CRONOGRAMA ELECCIONES INTERNAS PAP
RESOLUCIÓN N 291-201-TNE-PAP VISTO Y CONSIDERANDO: El Acuerdo de fecha 2 de setiembre del 201 tomado por la Comisión Política Nacional PAP, en el que se dispone la modalidad de Elecciones Abiertas para
NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA. Lima, junio de 2011
NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA Lima, junio de 2011 ASPECTOS METODOLÓGICOS UNA NUEVA FÓRMULA PARA UN MEJOR DESARROLLO Para la definición de la fórmula APEIM 2011, por primera
PERÚ: TEMPERATURA PROMEDIO, MÁXIMA Y MÍNIMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Grados centígrados)
PERÚ: TEMPERATURA PROMEDIO, MÁXIMA Y MÍNIMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2 (Grados centígrados) 3 3 2 3 3 2 3 3 2 2 1 3 2 2 1 3 2 3 2 2 1 3 2 3 3 2 2 1 2 1 3 3 2 1 HUANCAVEL Temperatura (Grados centígrados) Máxima
CAPÍTULO. Indicadores a Nivel Distrital
CAPÍTULO IV Indicadores a Nivel Distrital IV. Indicadores a Nivel Distrital 4.1 Edad promedio a las primeras nupcias En el año 2014, en el Área Metropolitana de Lima y Callao, la edad promedio a las primeras
Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5
Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL 4 1.1. POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA 4 1.2. SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 1.3. POR SEXO Y SEGÚN RANGOS DE EDAD 6 1.4. POR SEXO Y SEGÚN
Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5
Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL 4 1.1. POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA 4 1.2. SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 1.3. POR SEXO Y SEGÚN RANGOS DE EDAD 6 1.4. POR SEXO Y SEGÚN
Mujeres víctimas de feminicidio y tentativas a nivel nacional Período : 01 de Enero Al 30 de Septiembre 2010
Período : de Enero Al de Septiembre Concepto: Es el homicidio de mujeres perpetrado por la pareja o ex pareja de la víctima o por cualquiera de las personas comprendidas en la ley de protección frente
CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD
CAPÍTULO IV PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD IV. PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD La Seguridad Ciudadana como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega a
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes Patricia Salas O Brien Ministra de Educación
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2011 Patricia Salas O Brien Ministra de Educación EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES (ECE) 2011 Información general Qué se evaluó? A quiénes se evaluó? Estudiantes
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes Patricia Salas O Brien Ministra de Educación
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2011 Patricia Salas O Brien Ministra de Educación EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES (ECE) 2011 Información general Qué se evaluó? A quiénes se evaluó? Estudiantes
NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2012 TOTAL PERÚ URBANO Y LIMA METROPOLITANA. Lima, febrero de 2012
NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2012 TOTAL PERÚ URBANO Y LIMA METROPOLITANA Lima, febrero de 2012 ASPECTOS METODOLÓGICOS Se ha trabajado con variables tomadas de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). La ENAHO,
VENTA MENSUAL DE GNV EN M3 Y SOLES POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
3.5. Venta Mensual de GNV en m3 y Soles por Ubigeo y Tipo de Vehículo de Lima Metropolitana y Callao (2018) VENTA MENSUAL DE GNV EN M3 Y SOLES POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO Callao Callao 14 2,979,121 4,431,179
Incluye: Población censada y Población omitida durante el empadronamiento.
Incluye: Población censada y Población omitida durante el empadronamiento. F u e n t e : I n s t i t u t o N a c i o n a l d e E s t a d í s t i c a e I n f o r m á t i c a - C e n s o s N a c i o n a
SITUACION DEL CANCER DE MAMA. Dr. DIEGO VENEGAS OJEDA Oncólogo Clínico Coordinador Nacional Plan de Atención Integral del Cáncer PLAN ESPERANZA
SITUACION DEL CANCER DE MAMA Dr. DIEGO VENEGAS OJEDA Oncólogo Clínico Coordinador Nacional Plan de Atención Integral del Cáncer PLAN ESPERANZA TENDENCIAS DEL CANCER EN EL MUNDO Estimaciones de Incidencia,
PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Por cada 100 mil habitantes)
PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 015 (Por cada 100 mil habitantes) 0,6 LORETO 3,7 6,1 AMAZONAS 8,0 LAMBAYEQUE,3 CAJAMARCA 6,8 SAN MARTÍN 1,0 LA LIBERTAD 11,7 ÁNCASH 7,6 9,9 PASCO 1,8 S 13,3
Anexo 1: Aspectos metodológicos
Anexo 1: Aspectos metodológicos 1.1 Objetivos Objetivo general Presentar información de las unidades empresariales formales que se encontraban realizando alguna actividad económica en el territorio nacional
MINISTERIO DEL INTERIOR - MININTER META: FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (PLSC)
MINISTERIO DEL INTERIOR - MININTER DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA META: FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (PLSC) Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de Segundo Grado. Patricia Salas O Brien Ministra de Educación
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de Segundo Grado 2012 Patricia Salas O Brien Ministra de Educación 1 Ficha Técnica de la ECE Fecha de evaluación Cobertura 4 y 5 de diciembre de 2012 Instituciones
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de Segundo Grado. Patricia Salas O Brien Ministra de Educación
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de Segundo Grado 2012 Patricia Salas O Brien Ministra de Educación 1 Fecha de evaluación Ficha Técnica de la ECE 4 y 5 de diciembre de 2012 Instituciones
Macro distritos y micro distritos electorales,
Macro distritos y micro distritos electorales, para una representación cercana César Villanueva Arévalo Presidente del Consejo de Ministros Antecedentes Constitución 1979: Mientras se constituyen todas
Registro Nacional de Municipalidades 2016
Registro Nacional de Municipalidades 2016 INFORME TÉCNICO N 2 A continuación, se muestran los principales resultados del Registro Nacional de Municipalidades 2016: 1. SERVICIOS MUNICIPALES 1.1 Seguridad
Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Sí está afiliado 61.2 63.8 63.0 58.0 62.6 59.4 56.7 66.0 No está afiliado 38.2 35.6 36.4 41.3 36.8 40.0 42.9 33.5 No especificado 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6
Principales Indicadores Demográficos
V. Principales Indicadores Demográficos V. PRINCIPALES INDICADORES DEMOGRÁFICOS 5.1 Edad promedio de las y los contrayentes de primeras nupcias En el año 2010, la edad promedio de los solteros y solteras
Presentación. 1. Población electoral. 2. Organizaciones políticas. 3. Listas políticas participantes. 4. Autoridades a elegir.
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES JNE Presentación. CONTENIDO Presidente Dr. Enrique Javier Mendoza Ramírez Secretario General Dr. Juan Falconí Gálvez (e) Sub-Secretario General Dr. Luis Escudero Ibáñez 1.
(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Si 68.9 67.0 69.1 42.0 62.4 52.7 56.7 71.7 No 29.6 32.0 29.6 54.7 36.4 45.5 41.1 27.2 En esta fecha no tenia 18 años 0.6 0.3 0.4 2.2 0.4 1.0 1.4 0.3 No especificado
Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Boletín Mensual Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Figura 1. Casos de infección por VIH y casos de sida notificados*,
Loreto. Piura. Tumbes. Amazonas. Lambayeque. San Martín. Cajamarca. La Libertad. Ancash. Santa. Huánuco. Ucayali. Pasco. Huaura. Junín Huancavelica
MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍA DE LA NACIÓN La Reforma Procesal Penal Equipo Técnico Institucional de Implementación del NCPP Proceso de Implementación Distritos Judiciales Implementados Según Mapa Judicial
CAPÍTULO III FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO. Estudiantes de Pregrado Estudiantes de Programas Especiales
CAPÍTULO III FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO Estudiantes de Pregrado Estudiantes de Programas Especiales Capítulo III Formación universitaria de pregrado Formación universitaria de pregrado La evaluación
TOTAL GENERAL. Fuente: Unidad de Estadística Oficina de Planificación
POSTULANTES POR FACULTADES A LA UNAC. AÑO 2015 (SEDE CALLAO) FAC ESCUELA ADMISION 2015-I ADMISION 2015-II PROFESIONAL MASCULINO FEMENINO TOTAL MASCULINO FEMENINO TOTAL FCA Administración 518 649 1167 FCC
Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Boletín Mensual Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Figura 1. Casos de infección por VIH y casos de sida notificados*,
ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED
ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED ESCENARIO DE RIESGO POR LLUVIAS (MARZO MAYO 2018) PARA EL SECTOR LOCALES ESCOLARES UBICADOS EN ZONA DE RIESGO POR LLUVIAS
11 SEGURIDAD CIUDADANA
11 SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ: Estadísticas Municipales 2016 Capítulo 11 SEGURIDAD CIUDADANA 11.1 Serenazgo de las municipalidades La seguridad ciudadana en las políticas públicas de los gobiernos locales
Número 3, Serie ERM 2014 INTRODUCCIÓN
Y MUNICIPALES 24 Número 3, Serie ERM 24 INTRODUCCIÓN Mediante Decreto Supremo n. 9-24-PCM de 24 de enero de 24 se convocó a Elecciones Regionales y Municipales 24 para el domingo 5 de octubre de este año.
11. SEGURIDAD CIUDADANA
11. SEGURIDAD CIUDADANA Capítulo 11 Seguridad Ciudadana 11.1 Serenazgo de las municipalidades Los asuntos de seguridad ciudadana en las políticas públicas de los gobiernos locales del país cada vez cobran
SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA RANKING DE CUMPLIMIENTO PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR II TRIMESTRE 2015
SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA RANKING DE CUMPLIMIENTO PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR II TRIMESTRE 2015 a) MINISTERIOS Entidad MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y 100.00% TURISMO MINISTERIO DE SALUD 100.00%
En este capítulo se presenta información estadística
V ivienda y hogar Compendio Estadístico PERÚ 2015 4 Vivienda y Hogar En este capítulo se presenta información estadística sobre la infraestructura de las viviendas particulares, tipos de vivienda, condición
SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA
SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA RANKING DE CUMPLIMIENTO PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR I TRIMESTRE - 2015 a) MINISTERIOS MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL 100.00% MINISTERIO DE CULTURA 100.00%
SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA
SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA RANKING DE CUMPLIMIENTO - EVALUACION DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR I TRIMESTRE - 2015 a) MINISTERIOS MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL 100.00% MINISTERIO
SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA RANKING DE CUMPLIMIENTO PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR III TRIMESTRE 2015
SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA RANKING DE CUMPLIMIENTO PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR III TRIMESTRE 2015 a) MINISTERIOS Entidad MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO 100.00% MINISTERIO DE ECONOMIA
CAPÍTULO III ROBO EN LA VIVIENDA
CAPÍTULO III ROBO EN LA VIVIENDA III. Robo en la vivienda La Encuesta Nacional de Programas Estratégicos investiga también a las viviendas del área urbana que fueron afectadas por robo o intento de robo
Número de casos de tos ferina. Perú *
Número de casos de tos ferina. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 7-2018, se han notificado 183 casos de tos ferina en el país. Se reportó 3 fallecidos de tos ferina. En el 2017, en el mismo periodo,
Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300 Ejemplares
Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398 431-1340 Fax: 433-3591 Web: www.inei.gob.pe Diciembre, 2014 Impreso en los
Acceso a la Identidad VII
Acceso a la Identidad VII VII. Acceso a la identidad El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el documento oficial de identificación de nuestro país; garantizar la identificación y el registro de hechos
NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)
3.8. Número de cargas de GNV por Ubigeo y Tipo de Vehículo NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO ANCASH 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 9,286 SANTA 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 9,286
NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)
3.8. Número de cargas de GNV por Ubigeo y Tipo de Vehículo NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO ANCASH 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 SANTA 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 CHIMBOTE 10,298
NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)
3.7. Número de vehículos que abastecen por Ubigeo y Tipo de Vehículo (2018) NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) ANCASH SANTA CHIMBOTE 1,653 1,424 1,208 1,041 997 956
NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)
3.7. Número de vehículos que abastecen por Ubigeo y Tipo de Vehículo (2018) NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) ANCASH SANTA CHIMBOTE 1,653 1,424 1,208 1,041 997 956
Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y tipo de pago. Total
CUADRO N 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD OCUPADAS DE 14 AÑOS Y MAS DE EDAD POR SEXO SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO Y TIPO DE PAGO QUE RECIBE EN SU OCUPACION PRINCIPAL, 2012 (PORCENTAJE)
Grupos de edad. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total
100.0 5.0 6.3 35.0 53.7 0.0 Conviviente 100.0 0.3 6.0 57.5 36.2 - Casado(a) 100.0 0.0 0.4 35.7 63.9 - Viudo (a) 100.0-0.1 11.7 88.1 0.1 Divorciado/ Separado(a) 100.0-2.0 49.7 48.3 0.0 Soltero (a) 100.0
Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total
100.0 100.0 100.0 Conviviente 11.2 12.5 10.0 Casado(a) 35.7 42.6 29.5 Viudo (a) 22.5 13.2 30.9 Divorciado/ Separado(a) 7.7 5.6 9.6 Soltero (a) 22.6 25.9 19.8 No especificado 0.2 0.2 0.2 Urbana 100.0 100.0
Resumen Ejecutivo. Los principales resultados del III Censo Nacional de Comisarías 2014 son:
RESUMEN EJECUTIVO Resumen Ejecutivo Los principales resultados del III Censo Nacional de Comisarías 2014 son: A) INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 1. En el Perú existe 1 mil 459 comisarías ubicadas en 1
FICHA TECNICA Encuesta de intención de voto (JUNIO 2018) Provincia de Lima Preparado por: GfK Conecta S.A.C
FICHA TECNICA Encuesta de intención de voto (JUNIO 2018) Provincia de Lima Preparado por: GfK Conecta S.A.C FICHA TÉCNICA 1. Nombre de la encuestadora: GfK Conecta S.A.C 2. Número de registro: 083-REE/JNE
Anexo 1: Ficha Técnica. 1.1 Objetivos. Objetivo general
Instituto Nacional de Estadística e Informática Anexo 1: Ficha Técnica 1.1 Objetivos Objetivo general Presentar información de las unidades empresariales formales que se encontraban realizando alguna actividad
Anuario de Estadísticas Ambientales Residuos Sólidos
5 5 Residuos Sólidos 319 CAPÍTULO 5 RESIDUOS SÓLIDOS Los residuos sólidos son todos aquellos materiales que resultan inservibles posterior a su utilización por parte de un generador o usuario, estos desechos
Proyecto de de Desconcentración n de las las Fiscalías as Provinciales Penales de de Lima
MINISTERIO PÚBLICO P FISCALÍA A DE LA NACIÓN Proyecto de de Desconcentración n de de las las Fiscalías as Provinciales Penales de de Lima Mayo 2,007 Dra. Flora Adelaida Bolívar Arteaga Fiscal de la Nación
1er Semestre. 2do Semestre. Total N Tipo y Entidad denunciada. 1 Municipalidades Distritales
1 Municipalidades Distritales 1.1 Municipalidad Distrital de Santiago de Surco (Lima) 1.2 Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza (Tacna) 1.3 Municipalidad Distrital de Carabayllo (Lima) 1.4 Municipalidad
CÓMO VAMOS EN SEGURIDAD CIUDADANA?
CÓMO VAMOS EN SEGURIDAD CIUDADANA? La seguridad es la mayor preocupación de los limeños. De hecho, para el 80.4% de encuestados por Lima Cómo Vamos en el, la inseguridad es el principal problema de la
Número de casos de tos ferina. Perú *
Número de casos de tos ferina. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 5-2018, se han notificado 134 casos de tos ferina en el país. No se reportó fallecidos de tos ferina. En el 2017, en el mismo periodo,
CAPÍTULO III. Hogares en viviendas particulares censadas con ocupantes presentes, según combustible que utilizan para cocinar los alimentos
CAPÍTULO III Hogares en viviendas particulares censadas con ocupantes presentes, según combustible que utilizan para cocinar los alimentos 148 3. Capítulo III: Hogares en viviendas particulares con ocupantes
Número de casos de hepatitis B, Perú *
Número de casos de hepatitis B, Perú 2000 2018* Número de casos, incidencia y fallecidos por hepatitis B, Perú 2013* 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 18-2018, se han notificado 517 casos de hepatitis B
Perú: Natalidad, Mortalidad y Nupcialidad, 2015
1 Créditos Dirección y supervisión Nancy Hidalgo Calle Directora Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Héctor Benavides Rullier Director Técnico Adjunto Elva Dávila Tanco Directora Ejecutiva de
INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6
Tabla de contenido INTRODUCCIÓN... 3 1.1 ELECCIONES PRESIDENCIALES... 4 1.2 ELECCIONES CONGRESALES... 6 1.3 ELECCIONES DE REPRESENTANTES PERUANOS AL PARLAMENTO ANDINO... 10 Dirección de Registros, Estadística
Estadísticas de Seguridad Ciudadana, 2014. Marzo 2015
Estadísticas de Seguridad Ciudadana, 2014 Marzo 2015 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS Módulo Seguridad Ciudadana ENCUESTAS INTERNACIONALES Sobre Seguridad Ciudadana TAMAÑO ENTREVISTADO
Número de casos de hepatitis B. Perú *
Número de casos de hepatitis B. Perú 2000 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 5-2018, se han notificado 97 casos de hepatitis B en el país. En el 2017, en el mismo periodo, se notificó 236 casos con una TIA
CÓMO VAMOS EN DEMOGRAFÍA SEXTO INFORME INFORME DE RESULTADOS SOBRE CALIDAD DE VIDA
CÓMO VAMOS EN DEMOGRAFÍA SEXTO INFORME INFORME DE RESULTADOS SOBRE CALIDAD DE VIDA 5 CÓMO VAMOS EN DEMOGRAFÍA? POBLACIÓN La población estimada al año 2015 para Lima Metropolitana es de 8 894,412 habitantes,
CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA Reporte N. 1, Serie CPR 2017 PROCESOS DE REVOCATORIA EN EL PERÚ
Reporte N. 1, Serie CPR 2017 PROCESOS DE REVOCATORIA EN EL PERÚ Procesos de Revocatoria en el Perú La Consulta Popular de Revocatoria (CPR) 1 es el derecho que posee el ciudadano para remover a una autoridad
CAPÍTULO MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD ORGANIZADA
CAPÍTULO VI MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD ORGANIZADA VI. MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD ORGANIZADA La encuesta investiga también las diferentes medidas de seguridad
Número de casos de varicela, Perú *
Número de casos de varicela, Perú 2016 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 19-2018, se han notificado 4213 casos de varicela en el país. También se notifico 10 defunciones por varicela. En el 2017, en el mismo
VI. Medidas de seguridad adoptadas por la comunidad organizada
VI. Medidas de seguridad adoptadas por la comunidad organizada La encuesta investiga también las diferentes medidas de seguridad que fueron adoptadas por la comunidad (organizada) con el fin de frenar
elecciones generales 2016
elecciones generales 2016 Reporte N. 6, Serie 2016 PARTICIPACIÓN POLÍTICO-ELECTORAL DE LOS JÓVENES EN EL PERÚ Participación político-electoral de los jóvenes en el Perú Los jóvenes en el Perú constituyen
DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN: Responsable: Isabel Valladares Alcántara. Colaboración especial: Nancy Hidalgo Calle
DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN: Responsable: Isabel Valladares Alcántara Colaboración especial: Nancy Hidalgo Calle Equipo de trabajo: Katherin Pilar Quispe Durán Gaby Esther Quispe Huamaní Lourdes Vicentina
Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico
y/o terapia y/o terapia de 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Diario 7.7 7.7 6.3 5.6 16.5 6.0 18.6 6.0 Interdiario 19.9 26.9 13.6 6.1 29.2 35.9 42.9 11.1 Semanal 22.8 27.3 26.2 11.6 35.9 43.3
4 Capítulo. Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos. 4. Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos
4 Capítulo Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos 4. Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2017 Capítulo 4 Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos 4.1 Maquinaria
V. Divorcios Inscritos
V. Divorcios Inscritos En el año 2014, el total de divorcios inscritos alcanzó 13 mil 598, cifra reducida en 505 en comparación con el año 2013. GRÁFICO N 5.1 PERÚ: DIVORCIOS INSCRITOS, 2011-2014 13 126
PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 LIMA METROPOLITANA RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO
PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 LIMA METROPOLITANA RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y UGEL 2016 IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS CENSALES
CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (CENAN)
240 Investigar para proteger la salud CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (CENAN) DIRECCIÓN EJECUTIVA DE VIGILANCIA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Tabla 1. Proporción de desnutrición crónica en niños
CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012
100.0 100.0 100.0 Quechua 26.3 25.7 26.9 Aymara 3.3 3.2 3.3 Asháninka 0.1 0.1 0.1 Aguaruna 0.3 0.3 0.3 Shipibo - conibo 0.1 0.1 0.1 De otro pueblo indigena 0.2 0.2 0.1 Negro/ mulato / zambo 0.6 0.6 0.7
]âütwé atv ÉÇtÄ wx XÄxvv ÉÇxá Resolución N JNE
Resolución N. 0287-205-JNE Lima, seis de octubre de dos mil quince VISTOS el Informe N. 27-205-DGNAJ/JNE del director de la Dirección General de Normatividad y Asuntos Jurídicos; el Memorando N. 0792-205-DRET-DCGI/JNE
Ranking de Ejecución n de Inversiones de los Municipios de la Provincia de Lima, 2008
CONGRESO DE LA REPUBLICA REPORTE PARLAMENTARIO Nº Nº 3 Ranking Ejecución n Inversiones los Municipios la Provincia Lima, 2008 Juan Carlos Eguren Neuenschwanr Congresista La Republica Lima, Enero 2009 ..
10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD
10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD Capítulo 10 Saneamiento, salubridad y salud 10.1 Limpieza pública A nivel nacional, el 95,2% (1 mil 750) de las municipalidades realizan el servicio de recojo de residuos
ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL*
ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL* GRUPO ESCALA ÁMBITO Grupo 1: Nivel Inicial de N METAS REUBICACION