FINANZAS. Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero.
|
|
- Esperanza Aranda Vargas
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 PERFIL FINANCIERO
2 FINANZAS Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero.
3 Qué busca en un proyecto productivo? MEDIDA MONETARIA (DINERO) DEL VALOR CREADO POR LA EMPRESA EN UN PERÍODO DE TIEMPO. POSIBILIDAD DE PAGAR LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS. EN EL C/P : LIQUIDEZ. RENTABILIDAD SOLVENCIA
4 El perfil financiero es la valuación monetaria de cada uno de los componentes del proyecto. Mercado Técnico Sustentable.
5 COMPONENTES DEL PERFIL a. Presupuesto de inversión: diferenciar programa y de los socios/as. y desglosar la aportación del b. Cálculos técnicos. I. Memorias de cálculo de las necesidades de insumos y/o materias primas acordes a los volúmenes de producción (Indicar concepto, frecuencia, volúmenes y precio de compra, volúmenes de producción) II. Proyección de costos (de producción, administrativos, de mantenimiento). de distribución y ventas, I II III IV c. Proyección financiera mínima a cinco años: Proyección de ingresos. (Determinando volúmenes y precios) Costos Totales: fijos, variables, fijos totales y variables totales. Estado de resultados. Flujo de efectivo. d. Análisis de rentabilidad. I. Cálculo de punto de equilibrio del proyecto en porcentaje de ventas. II. Calcular la VAN (Valor Actual Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno). y Relación Beneficio / Costo utilizando la tasa de actualización mínima del 10%. III. Esquema de Capitalización (ECA) para proyectos obligatorios.
6 PRESUPUESTOS PRE = antes de, delante de SUPUESTO (de fictus) = hecho, formado PRESUPUESTO = antes de lo hecho Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos MONETARIOS que debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas..
7 a. Presupuesto de inversión: diferenciar y desglosar la aportación del programa y de los socios/as. Es un documento en el que se muestra claramente los conceptos que se adquirirán con el recurso solicitado para un fin especifico. Recuerda Debe coincidir lo dicho en el Perfil Técnico del proyecto contra lo que se presupuesta en este documento. Diferenciar la aportación de los socios y del programa.
8 CAPITAL DE TRABAJO El capital de trabajo es la inversión de una empresa en activos a corto plazo. El capital de trabajo se define como los activos circulantes menos los pasivos circulantes. Recuerda» Mano de obra» Inventarios» Efectivo» Servicios
9 b. Cálculos técnicos. I. Memorias de cálculo de las necesidades de insumos y/o materias primas. Son las anotaciones de los cálculos y consideraciones que se han hecho para llegar a un resultado final. Mercancía (insumos) Mano de Obra Pago de servicios Publicidad Recuerda... Incluir todos los costos que describiste en los perfiles anteriores.
10 II. Proyección de costos Se elabora a partir de los resultados obtenidos en las memorias de cálculo, debe incluir todos los costos relacionados con el objetivo del proyecto, debe coincidir con lo establecido en el aspecto técnico. Recuerda... Proyección mínimo a 5 años. Incluir costo de mano de obra.
11 c. Proyección financiera mínima a cinco años:
12 I. Proyección de ingresos. Proyección de las ventas, que se esperan obtener en el proyecto, durante un periodo determinado. Solo formulado a partir del Valor de la producción (sin maquillar), considerando:» Productos» Subproductos» Precio» Volúmenes de venta Recuerda... Mismos datos que describiste en el perfil Técnico y Mercado.
13 II. Costos Totales: fijos totales y variables totales. COSTOS FIJOS: Son aquellos que no dependen de la cantidad de bienes o servicios producidos. Éstos varían con el tiempo más que con la actividad, es decir se presentarán durante un periodo de tiempo aún cuando no haya alguna actividad de producción. COSTOS VARIABLES: Aquellos que guardan una relación proporcional con los volúmenes de producción, si éstos aumentan o disminuyen, los costos variables también lo harán. Recuerda... Ya los calculaste en la memorias.
14 III. Estado de resultados. El estado de resultado o estado de pérdidas y ganancias es un documento contable que muestra detalladamente y ordenadamente la utilidad o pérdida del ejercicio. Ingresos Totales *** - Costos y Gastos Totales = Utilidad Bruta - Depreciación de activos fijos = Utilidad de operación - Obligaciones fiscales (impuestos) = Utilidad o Pérdida del Ejercicio.
15 IV Flujo de efectivo. Se conoce también como cash flow al estado de cuenta que refleja cuanto efectivo queda después de los gastos, los intereses y el ahorro o pago en deuda. El estado de flujo de efectivo, por lo tanto es un estado contable que presenta información sobre los movimientos de efectivo y sus equivalentes, en un periodo determinado. Ingresos - Costos y Gastos = Flujo de efectivo.
16 Valor de Salvamento Valor estimado de una propiedad al final de su vida útil se llama valor de salvamento o valor de rescate; en otras palabras, es la cantidad que se recupera por la venta, el intercambio o descuento en la adquisición de un activo sustitutivo. Éste debe contabilizarse como un Ingreso, dentro del flujo de efectivo del equipo.
17 Valor de Salvamento Valor estimado de una propiedad al final de su vida útil se llama valor de salvamento en el caso de proyectos pecuarios considerar el valor final de las cabezas de ganado que se tienen en existencia.» Hato» Rebaño» Piara
18 d. Análisis de rentabilidad.
19 I. Cálculo de punto de equilibrio del proyecto en porcentaje de ventas. Es una herramienta financiera que permite determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos. Pe 1 CF CV PQ Dónde: Pe= Punto de equilibrio CF= Costos Fijos CV= Costos Variables PQ=Ingresos totales PE % Pe / Vtas
20 I. Punto de equilibrio del proyecto en porcentaje de ventas. Qué datos necesitamos conocer? Costos fijos Costos Variables Ventas
21 II. Calcular el VAN (Valor Actual Neto) Valor monetario al día de hoy de una cantidad futura obtenida como utilidades, es decir traer a pesos de hoy la suma de varios flujos futuros, descontando la inversión inicial. Dando como resultado la utilidad al final del proyecto.» Recuerda... Considerar una tasa de actualización mínimo del 10%. VAN no muy elevada por querer impactar la rentabilidad.
22 Descontar los flujos de efectivo que haya de generar un proyecto a través de toda su vida para saber si son iguales o superan la inversión requerida a una determinada tasa. HOY - Inversión VAN Junio 2008
23 II. TIR (Tasa Interna de Retorno) Se denomina Tasa Interna de Rentabilidad (T.I.R.) a la tasa de descuento que hace que el Valor Actual Neto (V.A.N.) de una inversión sea igual a cero. (V.A.N. =0). Dicho de otro forma es la tasa de interés que gana un proyecto obteniendo las utilidades proyectadas. $ $ $ $ $ $ FLUJO DE EFECTIVO (180,000.00) 97, , , , ,682.02
24 Recuerda... Considerar el costo total del proyecto para el cálculo de la VAN y TIR Los criterios de decisión son los siguientes: Si VAN es a 0 se acepta. Si VAN es a 0 se rechaza. Si TIR es > 10% se acepta.
25 II. Relación Beneficio / Costo La relación costo beneficio toma los ingresos y egresos del estado de resultados, para determinar cuáles son los beneficios por cada peso que se sacrifica en el proyecto. Rel. = Ingresos (B) Costos (C) Recuerda... Este resultado siempre debe dar mayor a 1.
26 III. Esquema de Capitalización (ECA) para proyectos obligatorios. El Técnico (a) tendrá que especificar en la corrida financiera de la Formulación del Proyecto Productivo, la programación detallada para el ahorro y la capitalización, de aquellos Grupos que así lo hayan manifestado. Éste puede ser reflejado en el Flujo de efectivo o bien en un apartado adicional dentro de la corrida financiera, siempre y cuando se obtengan de las utilidades. Recuerda... La cantidad de ahorro debe ser la que marca las Reglas de operación 2011.
27 Recuerda... Todos los cálculos deben ir vinculados. Incluir en el presupuesto de inversión la aportación del programa y de los socios, donde los hubiera. En el presupuesto de inversión desglosar en lo posible los conceptos a adquirir. Proyectar como mínimo un periodo de cinco años. La hoja de cálculos financieros no debe estar protegida.
28 Recuerda... Verificar que sea congruente en cuanto a precio y volumen entre los perfiles. Incluir todos los costos requeridos de forma real. Diferenciar de los Costos Totales en Costos Fijos y Costos Variables. Considerar el cálculo del Valor de Rescate. Calcular el punto de equilibrio en porcentaje de ventas.
29 Recuerda... Considera un porcentaje de actualización mayor o igual al 10%. El Valor Actual Neto (VAN) debe ser mayor que cero. La relación beneficio costo debe ser mayor que uno. La TIR debe ser mayor a la tasa de actualización. Anexar cotizaciones acordes al presupuesto de inversión.
Análisis Financiero (Archivo de Excel).
Análisis Financiero (Archivo de Excel). a. Presupuesto de inversión: diferenciar y desglosar la aportación del programa y de los socios/as. b. Cálculos técnicos. I. Memorias de cálculo de las necesidades
Finanzas Corporativas. Presupuesto de Capital
Finanzas Corporativas Presupuesto de Capital DECISIONES FINANCIERAS INVERSIÓN: Seguridad Rentabilidad Liquidez Presupuesto de capital FINANCIACIÓN: Menor Costo Oportunidad : CICLO DE CAJA Riesgo Estructura
TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO)
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROFESOR: ING. IGOR ZÚÑIGA GARITA. MAP TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO) CUAL ES
3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA
3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3.1 Concepto Los estados financieros pro forma son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado horizonte
Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL
Herramientas financieras para emprendedores Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está
Sistema Financiero (Contable)
Sistema Financiero (Contable) Sinónimo de Sistema de Información. Es el proceso para llevar, ordenadamente, las cuentas de la empresa, estar informados de cuál es la situación financiera de la misma y
Modelo de rentabilidad financiera aplicado a Rastros
Modelo de rentabilidad financiera aplicado a Rastros Noviembre de 2006 Ernesto Mayen Modelo de rentabilidad financiera de rastros Permite determinar los requerimientos de inversión. n. Estimación n a futuro
Análisis financiero. Bloque C. Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja
Análisis financiero Bloque C Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja Análisis financiero Propósitos El alumno conoce la elaboración de un flujo de efectivo. El alumno,
Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.
Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio
Razón del circulante.
Razones financieras Las razones de liquidez, actividad y deuda miden principalmente el riesgo. Las razones de rentabilidad miden los rendimientos. Las razones de mercado abarcan riesgo y rendimiento. Razones
Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA
CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA 56 4.1.- Criterios de Evaluación Financiera La Evaluación de un Proyecto debe tener como base el análisis con el que se mide la rentabilidad económica, en el que principalmente
TALLER DE HOMOLOGACIÓN DE CRITERIOS PARA EVALUACIÓN DE PROYECTOS INDICADORES FINANCIEROS
TALLER DE HOMOLOGACIÓN DE CRITERIOS PARA EVALUACIÓN DE PROYECTOS INDICADORES FINANCIEROS CAPITAL DE TRABAJO Para que un nuevo proyecto inicie o mantenga sus operaciones, no sólo deben considerarse las
FLUJO DE EFECTIVO. Estructura del estado de flujo de efectivo
FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la contabilidad de la empresa para poderlo desarrollar. Según
La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.
TRES CONCEPTOS FIINANCIIEROS: LIIQUIIDEZ,, SOLVENCIIA Y RENTABIILIIDAD 1. LA LIQUIDEZ 1.1 DEFINICIÓN La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. La
III. ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO
III. ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO El estudio económico financiero conforma la tercera etapa de los proyectos de inversión, en el que figura de manera sistemática y ordenada la información de carácter monetario,
Taller Plan de Empresa en Línea. Sesión 8
Taller Plan de Empresa en Línea Sesión 8 LA CAJA ES LA CLAVE EN EL JUEGO DE LOS NEGOCIOS USUARIOS Inversionistas Bancos Fisco Proveedores y trabajadores DEMANDAN Dividendos Intereses Impuestos Pagos RECURSO
El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación
Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de
FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA
FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada
U.D.12 ÁREA DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN
Las fuentes de financiación de la empresa son los recursos dinerarios que precisa para hacer frente a sus obligaciones. Estas fuentes pueden clasificarse según tres criterios: según el plazo de devolución,
Utilidades retenidas
6 Utilidades retenidas Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará la finalidad de la retención de utilidades en las empresas. Identificará la finalidad, ventajas y desventajas de la distribución de
Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio
Análisis de los estados financieros Mejor manera de interpretar las cifras que ahí aparecen Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio Método de
PLANIFICACION FINANCIERA - PRIMERA PARTE
Materia: Administración Financiera Profesor: Cdor. José Luis Bellido Email: bellidomendoza@hotmail.com PLANIFICACION FINANCIERA - PRIMERA PARTE Los beneficios de realizar la planificación financiera son
Dirección Financiera
Dirección Financiera DIRECCIÓN FINANCIERA 1 Sesión No. 9 Nombre de la sesión: Decisión de inversión y financiamiento Objetivo: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar la importancia
ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE RESULTADOS Y PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS LA CONTABILIDAD Son las anotaciones, cálculos y estados numéricos que se llevan en una organización para registrar y controlar
Finanzas para Mercadotecnia
Finanzas para Mercadotecnia FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Sesión No. 1 Nombre: Finanzas y mercadotecnia Contextualización Las finanzas son un medio importante por el cual una empresa puede definir las
La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias
Nota Informativa Madrid, 16 de marzo de 2009 La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias El nuevo producto, denominado Renta Vitalicia Remunerada permitirá participar
Master de Negocios y Alta Dirección 2008
Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del
CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la
CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la importancia de reflejar en los estados financieros
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ
1. El objetivo financiero de toda empresa es maximizar las utilidades. Explique las razones por las cuales está o no de acuerdo con esta afirmación. El OBF entendido como la maximización de las utilidades
HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Sesión 5 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 5. Balance General 5.1 Características del balance general 5.2 Estado de Resultados OBJETIVO PARTICULAR El alumno conocerá
T3 Evaluación y Selección Proyectos Inversión
T3 Evaluación y Selección Proyectos Inversión 1. Decisiones de inversión y financiación 2. Flujos de caja de una inversión 3. El Coste de Capital 4. Métodos de Selección de Inversiones 1. Método del Plazo
PROYECCIONES Y FINANCIERAS. Presenta: José Antonio Basagoitia jabasagoitia@integra.com.sv
PROYECCIONES Y RAZONES FINANCIERAS Presenta: José Antonio Basagoitia jabasagoitia@integra.com.sv CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1) Introducción al tema de PROYECCIONES FINANCIERAS 2) Importancia de las PROYECCIONES
MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ.
Razones de liquidez Definición. MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ. La liquidez es la facilidad con la cual una inversión puede convertirse en dinero. Es decir, que tan fácil se podría vender un terreno,
UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO
UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO Margen y alza se aplican a lo que un operador de tienda produce en una sola venta de un solo artículo. Margen Bruto y Utilidad Bruta se refieren a lo
CAPITULO V. 5.1.1PERIODOS DE RECUPERACION DEL CAPITAL Este período es aquel en el cuál se quiere y se estima recuperar nuestra inversión inicial:
CAPITULO V 5. EVALUACION DEL PROYECTO Con las informaciones y consideraciones de los tres capítulos anteriores como lo son el estudio de merado, el estudio técnico y el estudio financiero, se procede en
FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento
FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento El término Finanzas incorpora cualquiera de los siguientes significados: El estudio del dinero y otros recursos El management y el control de dichos recursos
Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf.
Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Desalentados por los resultados obtenidos, los gerentes y los inversionistas están asomándose al corazón de lo que hace valioso a un negocio
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NIF B-2B Aplicable 2008 Material elaborado por: M. en F. Yolanda Leonor Rosado RAZONES PARA EMITIR LA NIF B-2 Establecer como obligatoria la emisión del estado de flujos de
Noviembre 2013 MODULO FINANCIERO DE PLANES DE NEGOCIO
Noviembre 2013 MODULO FINANCIERO DE PLANES DE NEGOCIO Plan de Negocio Es necesario? Para qué? Quién lo precisa? La función principal es evaluar la viabilidad comercial y económico-financiera del emprendimiento.
CONTABILIDAD NIF A-1
CONTABILIDAD NIF A-1 La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información
U1P2: La valoración de la empresa en los sectores
U1P2: La valoración de la empresa en los sectores Conocer los métodos de valoración que existen para controlar en las entidades sus estructuras de negocios. Reconocer las bases que rigen el ambiente bajo
HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Sesión 3 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 3 Presupuesto de capital 3. I Flujo de efectivo 3.2 Punto de equilibrio 3.3 Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO
INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO Método de razones simples, cálculo e interpretación de los indicadores 1 Liquidez 1. Capital neto de trabajo (CNT)=Activo circulante - Pasivo circulante. Se define
Determinación de Flujos de Fondos
Determinación de Flujos de Fondos Definición de Flujo de Fondos. Flujo de Fondos Operativos. Flujo de Fondos de Capital. Flujo de Fondos para Accionistas. Flujo de Fondos Netos. Relaciones de los distintos
LOGISTICA D E COMPRAS
LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan
Evaluación de Proyectos. Ayudantía N º 4. Profesor: Marco Mosca Ayudante: Andrés Jara
Evaluación de Proyectos Ayudantía N º 4 Profesor: Marco Mosca Ayudante: Andrés Jara Aspectos Tributarios, Legales y Administrativos 1.- Explique en que caso el monto de los impuestos aparece con signo
EJEMPLOS PRÁCTICOS DE VALORACIÓN DE INVERSIONES
EJEMPLOS PRÁCTICOS DE VALORACIÓN DE INVERSIONES Una inversión es una operación financiera definida por una serie de desembolsos que se estima que van a generar una corriente futura de ingresos. Existen
Unidad 3. Estado de costo de producción y de lo vendido. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:
Unidad 3 Estado de costo y de lo vendido Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: identificará los diferentes conceptos que integran el estado de costo y de lo vendido reconocerá la relación que tiene
Universidad de San José. Escuela de Administración de Empresas Profesor: Lic. Miguel Zamora Araya. M.B.A.
INVERSIONES ESTRATÉGICAS. Inversión de capital: inversión en activos productivos (activos, tecnología, maquinaria, reemplazo), o proyectos cuyo beneficio se obtendrá a mediano o largo plazo, hacia futuro.
ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008
ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6
EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS
El estado de origen y aplicación de fondos EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS 1.- Introducción.- Como se indicó al tratar la cuenta de resultados, la misma es la expresión contable del movimiento
CAPITULO V. La empresa Mango Exportadora CIA. LTDA. tendrá como actividad principal la. comercialización de mango fresco al mercado español.
CAPITULO V 5. ESTUDIO ECONOMICO La empresa Mango Exportadora CIA. LTDA. tendrá como actividad principal la comercialización de mango fresco al mercado español. La modalidad de trabajo será mediante la
Unidad 10. Estados Financieros combinados
Unidad 10 Estados Financieros combinados En un estado financiero combinado se debe presentar toda información necesaria para que el lector pueda tener una visión clara sobre la situación financiera y el
Estado de Flujo de efectivo
Estado de Flujo de efectivo I. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Definición Importancia de los flujos de efectivo Actividades operativas, de inversión y financieras Construcción de un estado de flujos de efectivo:
COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO
COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO El papel que juega el administrador financiero en una empresa. Planteamiento Elaborar una estrategia
1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA
1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,
de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:
de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación
LUZPARRAL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE2013 Análisis Comparativo La Compañía LuzparralS.A. al 31 de diciembre de 2013, ha logrado los siguientes resultados
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
VLO DEL DINEO EN EL TIEMPO El valor del dinero cambia con el tiempo y mientras más largo sea este, mayor es la evidencia de la forma como disminuye su valor. Tomemos como referencia el valor de la matrícula
NIF B-3 Estado de resultado integral 1
NIF B-3 Estado de resultado integral 1 OBJETIVO El objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral,
(TODA LA GUÍA, INCLUYENDO LOS PROBLEMAS, SE PUEDE RESOLVER CON LOS APUNTES DADOS EN CLASE).
GUÌA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE FINANZAS ( JUNIO 2015 ). Prof. Sergio Monroy R. (TODA LA GUÍA, INCLUYENDO LOS PROBLEMAS, SE PUEDE RESOLVER CON LOS APUNTES DADOS EN CLASE). I. Subraya el
Finanzas Para Emprendedores
Finanzas Para Emprendedores Programa de Entrenamiento Eco Emprende INNOVO USACH Fernando Moro M. 2010 Contenido Consejos prácticos para emprendedores Plan financiero Objetivo del plan financiero Proceso
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 9.1. El tratamiento contable de la información. a. El patrimonio empresarial: concepto. b. Los elementos patrimoniales. c. Los resultados de la empresa. 9.2.
Unidad 16. Cierre anual de operaciones y hoja de trabajo
Unidad 16 Cierre anual de operaciones y hoja de trabajo "Al terminar el ejercicio, una vez registradas todas las operaciones efectuadas durante el mismo, el proceso contable que se debe de seguir para
2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos
Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le
3. VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
3.1 Valor temporal del dinero 3. VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO El dinero cambia de valor a través del tiempo, sobre todo por el fenómeno inflacionario. Toda operación monetaria, a través del tiempo, va
TEMA 7 INTERRELACIÓN ENTRE LAS DECISIONES DE INVERSIÓN Y DE FINANCIACIÓN
TEMA 7 INTERRELACIÓN ENTRE LAS DECISIONES DE INVERSIÓN Y DE FINANCIACIÓN Dirección Financiera I 1 EFECTO DE LAS DECISIONES DE FINANCIACIÓN SOBRE LOS FLUJOS NETOS DE CAJA ESPERADOS Y SOBRE LA TASA DE ACTUALIZACIÓN
PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD Importancia de la Contabilidad Porqué la Contabilidad? Ventajas de la Contabilidad. Objetivo de la Contabilidad. Los Libros de Contabilidad y las Cuentas.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA CURSO DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA CURSO DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS CONTENIDO Tema 1: INTERÉS SIMPLE Tema 2: INTERÉS COMPUESTO Tema 3: ANUALIDADES Tema 4: AMORTIZACIÓN Tema 5: DEPRECIACIÓN
Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales
* Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales ESTADOS FINANCIEROS El producto final del proceso contable es la información financiera para que los diversos usuarios puedan tomar decisiones. La información
Plan de Negocios Impacto social
1. Datos generales Plan de Negocios Impacto social 2. Resumen Ejecutivo 2.1. Definición del negocio 2.1.1. Describe tu empresa o proyecto 2.1.2. Explica cuál es el negocio? 2.1.3. Desarrolla brevemente
Costeo Directo Concepto
Costeo Directo Concepto El costo de fabricación está integrado por todas las erogaciones necesarias para la obtención de un bien o de un servicio. Así concebido el costo de fabricación, se establece una
CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP)
CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP) Víctor Nicolás Bravo San Carlos de Bariloche (Diciembre 2004) NIC/SP QUE AFECTAN
39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito.
39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito. Autores: Horacio Molina (ETEA. Centro adscrito a la
c) POR DEBAJO LA PAR : El valor efectivo es inferior al nominal, 1.000 y su rentabilidad será superior a la facial
1 BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO 1.-DEFINICION: Son también, instrumentos emitidos por El TESORO, para financiar el déficit público y, al igual que LAS LETRAS DEL TESORO, son acti-vos financieros de renta
AJUSTES 22/03/2011. Asientos de ajuste. La necesidad de los asientos de ajustes. Información Contable I
AJUSTES Información Contable I Asientos de ajuste Asociación de costos y gastos con ingresos: sustento conceptual de los asientos de ajuste El supuesto del período contable asume que las actividades de
Deterioro de activos. Noviembre 2014
Deterioro de activos Noviembre 2014 Que esta pasando en el mundo? Que esta pasando en el mundo? Normatividad contable La NIC 36, Deterioro del Valor de los Activos, requiere que una entidad reconozca una
Indicadores de Desempeño Económico
Indicadores de Desempeño Económico Los indicadores de sustentabilidad en la dimensión económica de la responsabilidad social, incluyen deben incluir los impactos económicos de la organización en las circunstancias
INGRESO A. PATROCINADOS
5.4.5.1 Escenario pesimista detalle de ventas primer año En esta sección se ve a detalle las ventas del primer año según el escenario pesimista. Las ventas de anuncios patrocinados comienzan con 2 anuncios
Material preparado por: ndez, M.F. RHVF.
Material preparado por: C.P.. Raúl l H. Vallado Fernández, ndez, M.F. Está formado por el manejo total de los activos circulantes. Es la inversión de una empresa en activos a corto plazo. Otros conceptos
TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA.
1. EL PATRIMONIO DE LA Comprende tanto los bienes como los derechos y obligaciones o deudas: o Bienes: Elementos de su propiedad. o Derechos: Cantidades que le deben a la empresa. o Obligaciones: Deudas
APROXIMACIÓN AL BALANCE GENERAL GERENCIA FINANCIERA
APROXIMACIÓN AL BALANCE GENERAL 2012 Definiciones. Contabilidad Contabilidad es el arte de recoger, resumir, analizar e interpretar datos financieros, para obtener así las informaciones necesarias relacionadas
Contabilidad Orientada a los Negocios
Tema 5 Introducción Como todos sabemos, al pagar por alguna cosa, cualquiera que esta sea, que jamás haya sido utilizada, se debe desembolsar una cantidad de dinero, esto es porque, al igual que todas
TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
Administración de Empresas. 14 Estados financieros de la empresa 14.1 TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ESQUEMA DEL TEMA: 14.1 Introducción. 14.2 Análisis financiero de la empresa.
LA BALANZA DE PAGOS (MATERIAL DE CLASE)
1 1. LA BALANZA DE PAGOS (MATERIAL DE CLASE) 2 LA BALANZA DE PAGOS (BP) 1. CONCEPTO 2. ANÁLISIS DE LA BALANZA DE PAGOS A. BALANZA POR CUENTA CORRIENTE 1. BALANZA COMERCIAL 2. BALANZA DE SERVICIOS 3. BALANZA
Herramientas Financieras Para La Toma De Desiciones
Herramientas Financieras Para La Toma De Desiciones 1. Herramientas financieras de alto directivo Todo alto directivo tiene que tomar decisiones para ver que camino debe tomar una empresa. La toma de decisiones
ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013
ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE (Cifras en millones de pesos, excepto cuando se indica) 1. ACTIVIDADES PRINCIPALES Estructuradores
FACULTAD: DERECHO Y GOBERNABILIDAD ASIGNATURA: INFORMATICA APLICADA A NEGOCIOS TITULO: INVESTIGACION DE CONCEPTOS FINANCIEROS
FACULTAD: DERECHO Y GOBERNABILIDAD ASIGNATURA: INFORMATICA APLICADA A NEGOCIOS TITULO: INVESTIGACION DE CONCEPTOS FINANCIEROS AUTOR: CARLOS RAUL FERNANDEZ BARCIA PROFESOR: ING. JOHANNA NAVARRO FECHA: 16
Ejercicios página 179 y siguientes
Ejercicios página 179 y siguientes Nota: El valor del derecho de suscripción procede de VDS = VC - Vtpost = VC - [(VC*a + VN*n) / a + n]. Una fórmula derivada de la anterior y que se usa en la solución
(Incluye modificaciones según NIF A 5) Material preparado por: C.P. Raúl l H. Vallado Fernández, ndez, M.F.(c) .(c) Rhvf.
(Incluye modificaciones según NIF A 5) Material preparado por: C.P. Raúl l H. Vallado Fernández, ndez, M.F.(c).(c) Estado financiero básico que representa información relevante (resultado) acerca de las
TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO
TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO 1. El descuento comercial: remesas de efectos. 2. Cálculo de tantos efectivos. 3. Principales activos financieros a corto plazo en el mercado: Letras del Tesoro.
3. Métodos para la evaluación de proyectos
Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le
NIC 2 Inventarios. 05/02/09 Fundación NIC-NIIF www.nicniif.org
NIC 2 Inventarios 05/02/09 Fundación NIC-NIIF www.nicniif.org INVENTARIOS NIC 2 2 Alcance La NIC2 aplica a todos los inventarios, excepto a: a. Obras en curso, resultantes de contratos de construcción,
DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MÓDULO VI EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y MANEJO DE MICROSOFT PROJECT
DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MÓDULO VI EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y MANEJO DE MICROSOFT PROJECT SEPTIEMBRE 2011 CONTENIDO 1 PROCESO PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
INTRODUCCIÓN-CONCEPTOS BÁSICOS
INTRODUCCIÓN-CONCEPTOS BÁSICOS Cuando se dispone de una cantidad de dinero (capital) se puede destinar o bien a gastarlo, o bien a invertirlo para recuperarlo en un futuro más o menos próximo. De la misma
Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER.
Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER. REGRESENGER, SA, tiene previsto realizar un proyecto, de entre dos posibles, ambos con unas necesidades financieras por importe de 1
TEMA 15º.- RENTABILIDAD FINANCIERA DE LAS INVERSIONES.
GESTIÓN FINNCIER. TEM 15º.- RENTBILIDD FINNCIER DE LS INVERSIONES. 1.- Rentabilidad financiera de las inversiones. Criterios de selección estáticos. RENTBILIDD FINNCIER DE LS INVERSIONES. Concepto de flujo
Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1
Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1 TEMA 13: EL COSTE DE CAPITAL ESQUEMA DEL TEMA: 13. 1. El coste de capital en general. 13.2. El coste de préstamos y empréstitos. 13.3. El efecto