Ingeniería Industrial
|
|
- Eva Hidalgo García
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROPUESTA DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS Y PERFILES DE FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE IMÁGENES GRÁFICAS S.A. Silvio Jair Navia Silva Ricardo Molano Ceballos Mario Fernando Muñoz Granja Ingeniería Industrial
2 AGENDA Sobre la Empresa Desarrollo metodológico Diagnóstico Resultados Diagnóstico de Innovación Resultados Diagnóstico de Competencia Resultados Diagnóstico DOFA Resultados Diagnóstico por Análisis de Brechas Resultados Diagnóstico de Cargos y Perfiles Presupuesto de Implementación Factores Claves, Conclusiones y Recomendaciones.
3 SOBRE LA EMPRESA
4 IMAGENES GRAFICAS Empresa dedicada a brindar una solución grafica en campos publicitarios e impulso de imagen corporativa. Productos POP Impresión Litográfica Impresión Digital Proyectos Industriales
5 LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS Incrementar margen de ventas Mejorar la satisfacción del cliente Productos y servicios gráficos innovadores Disminución de los no conformes
6 DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Ser líder en comunicación gráfica generando soluciones integrales Diversidad de productos con innovación MISION Cumplimiento con excelentes tiempos de respuesta Responsabilidad social para garantizar desarrollo sostenible
7 DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Ser una empresa líder en Colombia y en el exterior ( Estados Unidos) Distinción por diversidad de productos VISIÓN Generación de alta recordación en nuestros clientes
8 ORGANIGRAMA GENERAL DE IMAGENES GRAFICAS S.A
9 DESARROLLO METODOLOGICO
10 INTRODUCCION Búsqueda de mejoramiento del departamento I+D de la empresa IMÁGENES GRAFICAS S.A. Con el propósito de mejorar la productividad y de ser mas competitivos se propone utilizar herramientas que definan el éxito. Las cuales son: Estandarización y Caracterización de procesos Identificación de perfiles y cargos del área Medición y control del desempeño (indicadores de gestión)
11 PROBLEMA Reprocesos Actividades empíricas Ambigüedades Desconocimiento del desempeño global Carencia de funciones del cargo Carencia de algunos perfiles Procedimientos e instructivos Indicadores Perfiles, cargos, funciones y competencias
12 METODOLOGIA Realizar un diagnostico de la gestión del departamento de investigación y desarrollo con el fin de proponer: cargos, perfiles, funciones y competencias procedimientos e instructivos Indicadores de gestión que permitan: El logro de altos estándares de eficiencia y servicio de acuerdo a las exigencias asignadas al departamento
13 Fuente: creación propia CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
14 DIAGNOSTICO
15 FASES DEL DIAGNOSTICO Y PROPUESTAS Diagnóstico de Innovación Encuesta de Innovación Diagnóstico de Competencia Diagnóstico DOFA Diagnóstico por análisis de brechas Diagnóstico de Cargos y Perfiles Encuesta a los principales clientes respecto a la competencia Análisis del Ambiente Interno Análisis del Ambiente Externo Caracterización - Procesos - Documentación - Indicadores de Gestión - Investigación y Desarrollo Estructura I+D Cargos y Perfiles
16 RESULTADOS DIAGNOSTICO INNOVACION
17 FICHA TECNICA TEST DE INNOVACION
18 TEST DE INNOVACION EMPRESARIAL INTERNO Fuente: creación propia
19 RESULTADOS DIAGNOSTICO DE COMPETENCIA
20 ANALISIS DE LA COMPETENCIA coomeva colgate tecnoquimicas Fuente: creación propia. Entrevista
21 ANALISIS DE LA COMPETENCIA (MM) Fuente: :
22 ANALISIS DE LA COMPETENCIA Fuente: creación propia
23 RESULTADOS DIAGNOSTICO DOFA
24 Ambiente Interno ANALISIS DOFA Fortalezas Variedad de productos realizados Sentido de pertenencia (empresa familiar) Expansión de sucursales de la empresa Infraestructura e instalaciones Maquinaria y equipo especializado Debilidades Falta de capacitación por parte de la empresa Contaminación por insumos y materia prima Bajo nivel de innovación y desarrollo de productos nuevos
25 ANALISIS DOFA Ambiente Externo Oportunidades Políticas gubernamentales Factor económico, apertura económica y TLC Adaptabilidad a los mercados (conocimiento del mercado) Uso de tecnología, informática e internet Amenazas TLC con potencias económicas Políticas de medio ambiente (responsabilidad social) Factor social y psicosocial competencia
26 ANALISIS FORTALEZA - OPORTUNIDAD FORTALEZA - OPORTUNIDAD (FO)
27 ANALISIS FORTALEZA - AMENAZA FORTALEZA AMENAZA (FA)
28 ANALISIS DEBILIDAD - OPORTUNIDAD DEBILIDAD OPORTUNIDA D (DO)
29 ANALISIS DEBILIDAD - AMENAZA DEBILIDAD AMENAZA (DA) El nivel de contaminación que genera la M.P utilizada ocasiona problemas ambientales
30 RESULTADOS DIAGNOSTICO POR ANALISIS DE BRECHAS
31 ANALISIS DE BRECHAS BRECHA1: alcance BRECHA8: estudiar la viabilidad técnica y económica de la respuesta de diseño BRECHA9: elaborar ficha técnica del producto BRECHA2: proveedores BRECHA7: documentar técnica y detalladamente el producto para realización de prototipo BRECHA10: verificar si la respuesta de diseño fue aprobada por el cliente BRECHA3: información de la competencia BRECHA 6: retroalimentación de la satisfacción del cliente BRECHA11: definir, implementar y registrar acciones de mejoramiento BRECHA 4: definir la estrategia BRECHA5: información de tendencias en materiales y diseño
32 ANALISIS DE BRECHAS CARACTERIZACIONES
33 ANALISIS DE BRECHAS MAPA DE PROCESOS ACTUAL Fuente: IMÁGENES GRAFICAS S.A., Dpto. Gestión Integral. GRAFICO 5. Mapa de procesos actual
34 ANALISIS DE BRECHAS MAPA DE PROCESOS PROPUESTO Fuente: creación propia
35 ANALISIS DE BRECHAS DOCUMENTACION Brechas documentos del proceso Programador Actual I + D Programador I + D Brief Actual Brief de Diseño Cuadro de precios I + D Brechas registro del proceso Orden de servicio Actual Orden de servicio Cotización Actual Ficha técnica, Planos de conjunto y despiece Aprobación Actual Formato de especificaciones y cotización de producto Formato de aprobación de prototipo y artes
36 ANALISIS DE BRECHAS INDICADORES DE GESTION Brechas Indicador Oportunidad en la entrega al cliente Reprocesos en Investigación y desarrollo - Producción Análisis de impacto cliente y medioambientales
37 ANALISIS DE BRECHAS INDICADORES DE GESTION ACTUAL Son utilizados para generar el informe de gestión mensual, donde solo se media la eficiencia de productos nuevos y el nivel de productos reutilizados
38 ANALISIS DE BRECHAS INDICADORES DE GESTION PROPUESTO Podrá conocer cuál es su rendimiento en comparación a otros periodos o que tan lejos se está de las metas propuesta y poder ajustar las medidas necesarias para cumplir con lo proyectado.
39 ANALISIS DE BRECHAS INVESTIGACION Y DESARROLLO Procedimiento de Diseño Actual Procedimiento de Investigación y desarrollo propuesto
40 RESULTADOS DIAGNOSTICO DE CARGOS Y PERFILES
41 PROPUESTA DE ESTRUCTURA I+D
42 PROPUESTA ORGANIGRAMA I + D Fuente: creación propia Actual
43 PROPUESTA DE CARGOS Y PERFILES
44 PERFIL COMPETENCIAS Y DESCRIPCIÓN DE CARGO GERENTE INVESTIGACION Y DESARROLLO
45 PERFIL COMPETENCIAS Y DESCRIPCIÓN DE CARGO
46 PERFIL COMPETENCIAS Y DESCRIPCIÓN DE CARGO COORDINADOR INVESTIGACION Y DESARROLLO
47 PERFIL COMPETENCIAS Y DESCRIPCIÓN DE CARGO
48 PERFIL COMPETENCIAS Y DESCRIPCIÓN DE CARGO
49 PERFIL COMPETENCIAS Y DESCRIPCIÓN DE CARGO DISEÑADOR INDUSTRIAL
50 PERFIL COMPETENCIAS Y DESCRIPCIÓN DE CARGO
51 PERFIL COMPETENCIAS Y DESCRIPCIÓN DE CARGO DISEÑADOR GRAFICO
52 PERFIL COMPETENCIAS Y DESCRIPCIÓN DE CARGO
53 PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACION
54 PRESUPUESTO
55 FACTORES CLAVES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
56 FACTORES CLAVES DE EXITO RECURSOS BALANCEADOS Y HETEREOGENEOS BARRERAS: DIFERENCIACIÓN PROCESOS INIMITABLES - PATENTES GENERACION DE ESCASEZ VENTAJA COMPETITIVA DESARROLLO SOSTENIBLE CASO DE ÉXITO: DISEÑO DE PRODUCTO MOTOROLA. Celular StarTac
57 RECOMENDACIONES Se recomienda a la empresa documentar los procesos mediante procedimientos e instructivos para estandarizar las actividades. Definir los perfiles de todo el equipo de trabajo de I+D y documentarlos para instruir al personal en sus responsabilidades, funciones y tareas. Controlar el desempeño de los procesos por medio de indicadores con el propósito de conocer el nivel de eficiencia y el grado de cumplimiento de las metas.
58 CONCLUSIONES Con la propuesta de mejoramiento del área de investigación y desarrollo, se pudo evidenciar los aspectos que están causando la falta de eficiencia en los procesos. La propuesta de implementación de instructivos y procedimientos permite tener un proceso estándar minimizando variaciones y diferencias en la ejecución de actividades Una vez definidos perfiles, cargos, funciones y competencia, los trabajadores del área conocerán previamente cuales son las actividades que hacen parte de su función, evitando así repetición de tareas. Con los indicadores propuestos para esta área, se podrá medir los avances, conocer el nivel de eficiencia y el grado de satisfacción del cliente.
59 GRACIAS
60
61
62 PROGRAMADOR I + D Instructivo Programador I +D
63 INSTRUCTIVO PROGRAMADOR I+ D volver
64 BRIEF DE DISEÑO volver
65 CUADRO DE PRECIOS I+D volver
66 FORMATO ORDEN DE SERVICIO volver
67 FORMATO DE ESPECIFICACIONES Y COTIZACIONES DEL PRODUCTO volver
68 INSTRUCTIVO FICHA TÉCNICA Y PLANOS DE CONJUNTO Y DESPIECE volver
69 FORMATO DE APROBACIÓ N DE PROTOTIPO Y ARTES Instructivo finalización de artes volver
70 INSTRUCTIVO FINALIZACIÓN DE ARTES volver
71 PROCEDIMIENTO ACTUAL DE DISEÑO
72 PROCEDIMIENTO ACTUAL DE DISEÑO volver
73 PROCEDIMIENTO INVESTIGACION Y DESARROLLO
74 PROCEDIMIENTO INVESTIGACION Y DESARROLLO
75 PROCEDIMIENTO INVESTIGACION Y DESARROLLO volver
76 PROGRAMADOR ACTUAL I+D volver
77 BRIEF DE DISEÑO ACTUAL
78 BRIEF DE DISEÑO ACTUAL
79 BRIEF DE DISEÑO ACTUAL volver
80 ORDEN DE SERVICIO volver
81 COTIZACION ACTUAL volver
82 APROBACION ACTUAL volver
83 PERFIL COMPETENCIAS Y DESCRIPCIÓN DE CARGO ACTUAL
84 PERFIL COMPETENCIAS Y DESCRIPCIÓN DE CARGO ACTUAL volver
85
86
METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD
METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Departamento de Cómputo Departamento de Organización y Sistemas Medellín Versión 1 Marzo 8 de 2007
DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS
DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS Derechos reservados ICONTEC- 1 OBJETIVOS Explicar los estándares de DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA definidos en la Resolución
Misión Visión propuesta de valor más innovadora en transporte logístico y postal, Preferido documento paquetería
Misión Brindar la propuesta de valor más innovadora en transporte logístico y postal, ofreciendo soluciones especializadas a las necesidades de sus clientes, obteniendo el mayor retorno de inversión a
Mary Luz Becerra Bernal. Eduardo Duran Villamil. Paola Andrea Tique Cortes. José Giovanny Trujillo Flórez
INFORME DEL DIAGNÓSTICO CORTEACEROS S.A. Mary Luz Becerra Bernal Eduardo Duran Villamil Paola Andrea Tique Cortes José Giovanny Trujillo Flórez SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA CENTRO DE GESTIÓN
NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA DILIGENCIAR PLAN DE NEGOCIOS CORPORACIÓN BUCARAMANGA EMPRENDEDORA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA
NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA DILIGENCIAR PLAN DE NEGOCIOS CORPORACIÓN BUCARAMANGA EMPRENDEDORA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA 2. DEFINICIÓN DE LA INDUSTRIA 2.1 Reseña Histórica de la Industria:
PLANEACION ESTRATÉGICA
PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión
El Direccionamiento Estratégico como factor clave de éxito para el desarrollo del SG- SST. Ing. Esp. MG Cesar Augusto Quiceno Gutiérrez
El Direccionamiento Estratégico como factor clave de éxito para el desarrollo del SG- SST. Ing. Esp. MG Cesar Augusto Quiceno Gutiérrez 1 VISIÓN EN SST La Visión señala el rumbo, da dirección; es la cadena
Introducción a la Estrategia
1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus
PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Universidad Politécnica de la Región Ribereña I. Programa Educativo Licenciatura en Administración y Gestión
Contenido. Reconocimientos Acerca de la autora Presentación Introducción. Capítulo 1 La cultura organizacional 1. iii. iii. viii
iii Reconocimientos Acerca de la autora Presentación Introducción viii ix x xi Capítulo 1 La cultura organizacional 1 2 1. La cultura en la organización 3 2. Algunas definiciones 5 3. El estudio de la
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA PROCESO PROYECCION SOCIAL SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL
CÓDIGO MI-PSO-PR-02 VERSIÓN: 5 VIGENCIA: 2016 PÁGINA 1 de 6 1. OBJETIVO Definir las actividades de seguimiento, control y evaluación de la que permitan garantizar y verificar el cumplimiento de los objetivos
Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística
Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística Tiempo estimado: 120 horas Bienvenidos! Cordial saludo, estimados aprendices: Bienvenidos a la actividad de aprendizaje Establecer
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN NORMA TECNICA ICONTEC-I.C.B.F.
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN NORMA TECNICA ICONTEC-I.C.B.F. CONGREGACIÓN DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE COMITÉ DE CALIDAD PROVINCIAL V Encuentro de Representantes de la Dirección -
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO INGENIERÍA COMERCIAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO INGENIERÍA COMERCIAL DISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING Y PROPUESTA DE UN BALANCED SCORECARD APLICADO A LA EMPRESA DE LÁCTEOS FRILAC DE
LA INNOVACION EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION: UNA ESTRATEGIA INTEGRAL PARA LA COMPETITIVIDAD Cartagena, 7 de Junio de 2014
Plan Estratégico de Innovación CAMACOL INNOVA-HORIZONTE 2020 Mapa de la innovación en la actividad edificadora en Colombia: Diagnóstico y recomendaciones Contenido 1. Antecedentes: Proyecto CAMACOL INNOVA.
MAESTRÍA EN GERENCIA HOSPITALARIA PROMOCIÓN VII AUTORA: CASTILLO MORETA MARÍA GABRIELA
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA CENTRO DE POSGRADOS MAESTRÍA EN GERENCIA HOSPITALARIA PROMOCIÓN VII TEMA: ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS ADMINISTRATIVOS PARA
CÓDIGO: F-DG-004 FECHA: 30/10/2010 PERFIL DE PUESTO: DIRECTOR GENERAL. Cargo: Director General
Cargo: Objetivo del puesto: Planear, dirigir y controlar el proceso de negocio de las empresas de Grupo Jewato, determinando conjuntamente con su personal directivo, los márgenes de utilidad por operación
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
PÁGINA 1 DE 11 MISIÓN FORTALEZAS / SERVICIOS SUMINISTRO DE PERSONAL Disponibilidad del equipo Personal idóneo Mejora continua en los procesos Sentido de pertenencia Responsabilidad Positivismo Calidez
CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD
CONVENIO DE COOPERACIÓN 2014096- PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD Antecedentes del Convenio El PTP Diagnóstico y Plan de Negocios Indica que: el nivel competitivo del sector de calzado y marroquinería
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ARIADNA
Balance Tecnológico Cadena PLANEACIÓN Productiva Desarrollo ESTRATEGICA de Software ARIADNA en Bogotá S.A. y Cundinamarca _ 2009 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ARIADNA MEDELLÍN, ENERO DE 2009 Capítulo I. Estructura
PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
Proceso Objeto del Plan de trabajo Meta o calidad esperada Indicador Fecha de formulación Febrero Generar estrategias que permitan el fortalecimiento del Modelo Estándar de Interno en la Organización,
INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia
INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia PRAXIS CALIDAD DE GESTIÓN SAC José Antonio Villagra Villanueva INDICADORES PARA UNA GESTIÓN
PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA
Página 1 de 6 1. OBJETIVO Describir los criterios y metodología para la formulación de acciones preventivas y correctivas, que permitan eliminar la causa de una no conformidad real o potencial del SGC.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA Carrera Ingeniería Empresarial y Sistemas PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Empresarial y de
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTC ISO 9001:2015 STP S. Fecha: 01/Nov/2018
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTC ISO 9001:2015 STP S Fecha: 01/Nov/2018 1 MISIÓN Generar una gran satisfacción a nuestros clientes y profesionales que son nuestra razón de ser. 2 VISIÓN Ser una empresa
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Reglas de Convivencia 1. Salidas y vías de evacuación. 2. Celular apagado o en modo vibrador. 3. Servicios higiénicos. Objetivo Conocer los fundamentos
Actualización de la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad en la Región Metropolitana PLAN DE TRABAJO
Actualización de la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad en la Región Metropolitana PLAN DE TRABAJO OBJETIVOS Actualizar la información sobre la biodiversidad de la región y de sitios prioritarios
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACION Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST DURACION 50 horas MAXIMA Colombia establece el Sistema de Gestión de la Seguridad
PLANES DE ACCIÓN EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA 2017 PROVISIONAL
PLANES DE ACCIÓN EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA 2017 PROVISIONAL ES (S) DE EJECUTAR LA Definir e implementar estrategias de segmentación, que permitan establecer la participación objetiva de mercado
CINDY CAROLINA PLAZA CAMPOS KAROL VIVIANA REZA
L o g o DOCUMENTACIÓN DE LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS EN UNA EMPRESA DEL SECTOR PETROQUÍMICO, BAJO LOS REQUISITOS DE LA NORMA NTC ISO 9001:2008 CINDY CAROLINA PLAZA CAMPOS 1086102 KAROL VIVIANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL AUTOR: THALÍA SALOMÉ GARZÓN
Las 5S: El primer paso para la calidad aplicada a la industria alimentaria
Las 5S: El primer paso para la calidad aplicada a la industria alimentaria Expositor: Katia Rosas Izquierdo krosas@promperu.gob.pe Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 7 de setiembre de 2016 Lima,
Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR
INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA RISARALDA MARZO DE 2017 (LEY 1474 DE 2011) ASESORA DE CONTROL INTERNO: ALEJANDRA MARIA TORO ZAPATA Período evaluado:
Gestion por Procesos Oficina Central de Desarrollo Organizacional (OCDO)
Curso-Taller Gestion por Procesos Oficina Central de Desarrollo Organizacional (OCDO) UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Basado en los Lineamientos y Metodología de Gestión por Procesos en las Entidades
QUE HACEMOS EN INVESTIGACION DE MERCADOS Y ESTRATEGIA?
QUE HACEMOS EN INVESTIGACION DE MERCADOS Y ESTRATEGIA? INVESTIGACIÓN Mall & Retail es el aliado de los Centros Comerciales en el conocimiento profundo de los clientes. Nuestras innovadoras técnicas de
DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1
INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto
Septiembre 2017-Diciembre Tareas
DIRECCIÓN GENERAL DE ÉTICA E INTEGRIDAD GUBERNAMENTAL Creada mediante Decreto No. 486-12, de fecha 21 de agosto 2012 PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL AUTODIAGNÓSTICO CAF Septiembre 2017-Diciembre 2018 No.
Conocer las variables que impactan el entorno de la organización. La importancia del DOFA. Recomendaciones para ejecutar el plan estratégico.
Cilia Elena Cruz E. Conocer las variables que impactan el entorno de la organización. La importancia del DOFA. Recomendaciones para ejecutar el plan estratégico. La utilidad del BSC. Si no sabes a donde
ANEXO 1. COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
ANEXO 1. COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD La configuración del modelo de sistema de Gestión Integral Empresarial por Calidad basado en procesos, es un componente relacionado con el
Semana 01 Curso Organización y Métodos. Expositor: Ing. Marco Sánchez R.
Semana 01 Curso Organización y Métodos Expositor: Ing. Marco Sánchez R. M_SANCHEZ_R@mail.uap.edu.pe Datos Generales Nombre: ORGANIZACIÓN Y METODOS Duración: 18 semanas (15 sesiones teórico/práctica y 3
Gestión de la Calidad: Herramienta para mejorar la eficiencia de las fincas lecheras
Gestión de la Calidad: Herramienta para mejorar la eficiencia de las fincas lecheras Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre.
GESTIÓN DE LA CALIDAD
GESTIÓN DE LA CALIDAD Qué es el sistema de Gestión de la Calidad (SGC)? bjetivos clave del SGC Beneficios de la implementación de un SGC Etapas de implementación de un SGC Qué es un SGC? Es una forma de
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS 233 I. FUNCIONES DE LA OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS NATURALEZA DE LAS FUNCIONES Funciones Operativas
A. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO
1 1 A. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO 1. Nombre y sigla l Proceso: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE 2. Tipo Proceso: Estratégico 3. Responsable l Proceso: Rectoría Objetivo l Proceso: Construir y sistematizar
Caracterización Proceso de Direccionamiento Estratégico - Planeación
Página 1 de 12 OBJETIVO DEL PROCESO El proceso de planeación orientara la gestión institucional, con sentidos de orden y de prospectiva, coadyuvando a la alta dirección en la formulación de políticas,
Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional
Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional 1 EJES ESTRATEGICOS PARA PROYECTAR EL PLAN Ejes estratégicos Docencia Componentes 1. Transformación de la academia para
ACOMPAÑAMIENTO DE PRODUCTO Experiencia Empresarial. RESPONSABILIDAD INTEGRAL COLOMBIA Taller Nacional de Seguridad en Productos Bogotá Noviembre 2014
ACOMPAÑAMIENTO DE PRODUCTO Experiencia Empresarial RESPONSABILIDAD INTEGRAL COLOMBIA Taller Nacional de Seguridad en Productos Bogotá Noviembre 2014 Secuencia de producto RECURSOS Necesidad Proceso Expectativas
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Política de Seguridad y Salud en el Trabajo EPM, para el desarrollo de sus actividades, gestiona
PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
Proceso Objeto del Plan de trabajo Meta o calidad esperada Indicador Generar estrategias que permitan la implementación del Modelo Estándar de Interno en la Organización, cuyo, propósito fundamental es
SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA TECNOLÓGICA 1. Versión 7.
1 SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA TECNOLÓGICA 1 Versión 7.0 22/5/2017 1 Este instructivo hace parte de una colección de textos
BASES TÉCNICAS PROGRAMA NACIONAL DE MINERÍA ALTA LEY.
BASES TÉCNICAS PROGRAMA NACIONAL DE MINERÍA ALTA LEY 1 ANTECEDENTES GENERALES DEL PROGRAMA 1 ANTECEDENTES GENERALES DEL PROGRAMA OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA Fortalecer la productividad, competitividad
Institucionalización de la Perspectiva de Género en Materia de Difusión Interna y Evaluación.
Institucionalización de la Perspectiva de Género en Materia de Difusión Interna y Evaluación. 1 Secretaría de Energía Plan de Trabajo México D.F., a 27 de Julio de 2015 Plan de trabajo Las actividades
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE DESEMPEÑO GRUPAL
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE DESEMPEÑO GRUPAL Modelo y avances realizados 31 de julio de 2009 UDELAR-ANCAP ANTECEDENTES LA LEY DETERMINA UN SISTEMA DE REMUNERACIONES VARIABLES QUE INCLUYE UN
INFORME SOBRE SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO CONTRATAR BIENES Y SERVICIOS PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL
INFORME SOBRE SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO CONTRATAR BIENES Y SERVICIOS PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL Informe Primer Trimestre Información con corte al 31 de marzo de 2016 1. OBJETIVO: Planificar, coordinar
ALIANZA EMPRESARIAL PARA UN COMERCIO SEGURO
ALIANZA EMPRESARIAL PARA UN COMERCIO SEGURO BENEFICIOS DE LA GESTION POR PROCESOS DIRECCIÓ GENERAL PLANIFICACIÓ PRESSUPOSTÀRIA MÀRKETING CONTROL DE GESTIÓ I + D ADMINISTRACIÓ FINANCES OPERACIONS MARKETING
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación del Reglamento Específico El Reglamento
TALLER CARACTERIZACIÓN PROCESOS CORPOICA. For the benefit of business and people
TALLER CARACTERIZACIÓN PROCESOS CORPOICA For the benefit of business and people 4.1 REQUISITOS GENERALES Identificar los procesos necesarios para el SGC Implementar acciones para lograr los resultados
GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller
GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller Horencio Emilio Noreña Mosquera Julio 9 2015 Gestión Estratégica GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller Horencio Emilio Noreña Mosquera Julio 9 2015 FORMACIÓN Hoja
Anexo 2. Plan de Implementación del SGC para BDV, S.A., basado en la Norma ISO 9001:2015
FASE 1. DIAGNÓSTICO DEL SGC 1 Aprobar realización de diagnóstico de la organización. 2 Realizar diagnóstico (aplicando herramienta). Herramienta de Diagnóstico. Herramienta y resultado de Diagnóstico.
Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.
Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción Subdirección de Producción y staff de la subdirección Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Participar en los programas
Coordinador de Servicio al cliente y Call Center
I. MARCO ORGANIZACIONAL 1. UBICACIÓN ORGANIZACIONAL Gerente General Subgerente ventas Comercio Coordinador de Servicio al cliente y Call Center Coordinar, planificar y controlar las actividades relacionadas
PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud
Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud PAMEC Fuente: Guía Básica para implementar las Pautas de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud - Ministerio de Protección Social,
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTA REGION - BOGOTA REGIÓN DINAMICA INVEST IN BOGOTA. 1 información mínima requerida
CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTA REGION - BOGOTA REGIÓN DINAMICA INVEST IN BOGOTA 1 información mínima requerida Descripción de los procedimientos para la toma de las decisiones
Resultados de la Medición vigencia 2011
Resultados de la Medición vigencia 2011 13 de Noviembre de 2012 Transparencia por Colombia CARACTERIZACIÓN DE LA MEDICIÓN Total de Usuarios Total de Empleados Total Proveedores 28.702.846 23.022 17.909
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
INGENIERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Auditoría de Sistemas de T.I. 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información (T.I.) para contribuir
FORMATO PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad: Aguas de Malambo S.A E.S.P Vigencia: 2017 Fecha publicación: Enero de 2017
Fecha publicación: Enero de 2017 Componente 1: Gestión del riesgo de corrupción-mapa de riesgos de corrupción Subcomponente Actividades Meta o producto Responsable Fecha programada Política de Administración
Premio Santander Emprendimiento, Ciencia e Innovación Colombia 2010
Premio Santander Emprendimiento, Ciencia e Innovación Colombia 2010 Modalidad de Emprendimiento Fase III Modelo de plan de negocio 1. Resumen ejecutivo: Información puntual y objetiva relacionada con:
Este Documento de Trabajo comprende Líderes de Documento de Trabajo. desde la definición de las condiciones Responsable de SIG
MODELO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Objetivo del Documento de Trabajo: Realizar la revisión por parte de la Alta Dirección del Centro de Gestión Administrativa de la implementación y seguimiento del Modelo
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
INGENIERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la Auditoría de Sistemas de T.I. asignatura 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información (T.I.) para contribuir
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 1. Competencias Administrar sistemas de
Unidades Administrativas
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO DE LA NACIÓN DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Unidades Administrativas 2012 Área de Informática Unidad Administrativa
3. PRINCIPALES FORTALEZAS, RETOS Y RECOMENDACIONES
3. PRINCIPALES FORTALEZAS, RETOS Y RECOMENDACIONES Nombre de la dependencia y/o entidad que coordina el programa: SEDESOL Nombre del programa: Tema de evaluación Diseño Fortaleza y Oportunidades / Debilidad
Caracterización B. REQUISITOS GENERALES DEL PROCESO. Externos ( usuarios, beneficiarios ) y Legales
A. IDENTIFICACION DEL PROCESO 1. Nombre y sigla l Proceso: GESTION DE COMUNICACIONES Y RELACIONES EXTERNAS 2. Tipo Proceso: APOYO 3. Responsable l Proceso: Lír Proceso 4. Objetivo l Proceso: 5. DISEÑAR
CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. Los costos ocultos se caracterizan porque su detección y medición es una tarea
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO V Conclusiones y Recomendaciones Los costos ocultos se caracterizan porque su detección y medición es una tarea difícil dentro de la administración de alimentos
En Colombia las organizaciones mas innovadoras y líderes en sus sectores implementan teletrabajo.
En Colombia las organizaciones mas innovadoras y líderes en sus sectores implementan teletrabajo. Teletrabajo en Colombia Multiplicaremos x 3 el número de teletrabajadores al 2018 120.000 31.500
AACSA BRIEF EMPRESARIAL
BRIEF EMPRESARIAL Aspersoras Agrícolas de Colima SA de CV AACSA Fundada en 1994 por: Héctor Alcaraz Anguiano Rosa Delia Torres Díaz 1993 Colaboración en Insumos Agrícolas de Colima por invitación de Gildardo
DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS DE PASTELERÍA
MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS DE PASTELERÍA Duración 80 Código MF1781_3 Familia profesional HOSTELERÍA
PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA
PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONTRUCCION ANTOFAGASTA CARACTERIZACION DEL SECTOR A NIVEL NACIONAL 30 Mil empresas relacionadas al
Ing. Andres Alejandro Calderón Vargas Coordinador de la Unidad de Procesos (502)
Ing. Andres Alejandro Calderón Vargas Coordinador de la Unidad de Procesos acalderon@cgpl.org.gt (502) 4014-5066 1 2ª. Feria de Producción Más Limpia y Consumo Sostenible Oficinas Verdes 2 Agenda Centro
FICHA TOPOGRÁFICA: PAGINAS: 291 CUADROS: 1 TABLAS: 7 FIGURAS: 11 ANEXOS: 8 INTRODUCCIÓN 13
RAE No. FICHA TOPOGRÁFICA: TITULO: PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LOS SERVICIOS DE POSTVENTA Y DE ALISTAMIENTO DE VEHÍCULO NUEVO DE CINASCAR DE COLOMBIA, DE ACUERDO CON LOS LINEAMIENTOS
Propuestas de curso PRESUPUESTACION Y SEGUIMIENTO DE OBRAS.
Llamado Nº 5/16 Propuestas de curso PRESUPUESTACION Y SEGUIMIENTO DE OBRAS. 1. CURSO: Presupuestación y Seguimiento de obra. 2. INTRODUCCIÓN: El curso de PRESUPUESTACION Y SEGUIMIENTO DE OBRAS se desarrollara
NUEVO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Subdirección de Desarrollo Organizacional Bogotá D.C., Septiembre de 2014
NUEVO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Desarrollo Organizacional Bogotá D.C., Septiembre de 2014 2. MARCO TEÓRICO Se expide el Decreto 943 del 21 de mayo
UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Marketing por:
UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA DE PLAN DE BRANDING ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA MI NEGOCIO CON EL OBJETIVO DE MEJORAR SU POSICIONAMIENTO EN LA PROVINCIA DE JAÉN Tesis presentada en satisfacción parcial de los
PROCEDIMIENTO. GRUPOS DE INTERÉS: Conjunto de actores internos o externos que afectan o son afectados por la gestión empresarial.
Página: 1 de 10 Objetivo Establecer las actividades para alinear la acción empresarial con un enfoque de gestión socialmente responsable, involucrando a los grupos de interés en los entornos social, ambiental
Programa Anual de Evaluación 2016
Programa Anual de Evaluación 2016 Información publicable en cumplimiento al Numeral Cuadragésimo de los Lineamientos Generales del Sistema Estatal de Evaluación del Desempeño (LGSEED) y Vigésimo Primero
PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC) RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN ESTUDIANTES CLIENTE P A H V P POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD ACCIONES DE MEJORAMIENTO REVISIÓN POR LA
GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía
GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2011 Guía para Elaborar un Diagnóstico Energético en Inmuebles 2/11 CONTENIDO Página
REVISIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCESO LÍDERES SIGLO XXI
REVISIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCESO LÍDERES SIGLO XXI 1. HORIZONTE INSTITUCIONAL A. MISIÓN La Institución Educativa Tomás Cadavid Restrepo, de carácter pública, tiene como propósito la formación
SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL. Versión 7.
SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL Versión 7.0 22/5/2017 1 Este documento hace parte de una colección de textos que
RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico
MANUAL DE GESTIÓN Y CONTROL CARACTERIZACIÓN POR PROCESOS C.CR.10 Fecha: 05/08/15 Versión: 7 Página 1 de 3 RESPONSABLE: Gerenciales Misionales De Apoyo De evaluación OBJETIVO: Asegurar el adecuado cumplimiento
MARCO DE REFERENCIA ESTRATEGIA DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO
MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO ESTRATEGIA DE TI ENTENDIMIENTO ESTRATÉGICO DE AE 1. Entendimiento estratégico: Las entidades y el sector deben formular una estrategia
CONTENIDO JUSTIFICACIÓN MAPA DE PROCESOS INTERESADOS MARCO ESTRATÉGICO DE LA PMO
CONTENIDO JUSTIFICACIÓN MAPA DE PROCESOS INTERESADOS MARCO ESTRATÉGICO DE LA PMO MISIÓN VISIÓN VALORES OBJETIVOS FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO PATROCINADOR CARACTERIZACIÓN DE LA PMO MODELO DE NEGOCIO DE LA
Curso: Relator: Matko Kosic G.
Curso: Relator: Matko Kosic G. matko.vii@gmail.com MÓDULO UNO LA PLANIFICACIÓN POR QUÉ SE PLANIFICA? Para maximizar el uso de los recursos escasos y satisfacer las necesidades de corto y largo plazo de
EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013
EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013 EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013 OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2012 PESOS CUMPLIMIENTO CUMPLIMIE NTO CUMPLIMIENTO HASTA EL 100% PONDERAD CUMPLIMIE PONDERA O NTO DO 1 2 3 ALCANZAR
Planes de Viabilidad y Mejora de la Competitividad
Planes de Viabilidad y Mejora de la Competitividad Índice de contenidos 1 2 Consultoría estratégica Metodología de trabajo 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.5 Auditoría inicial Toma de datos Análisis económico Sistema
LA BELLEZA NIT:
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 ADMINISTRACION PUBLICA COOPERATIVA ACUEDUCTO, ASEO, Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: JUAN CARLOS MALDONADO ARTEAGA
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA SIB
Versión 12 Pag. 1 de 8 MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA SIB Seguridad y Salud Ocupacional Medio Ambiente Calidad COPIA NO CONTROLADA DE ESTE DOCUMENTO Página 1 de 8 Versión 12 Pag. 2 de 8 INDICE
Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009
Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009 Planeación de Recursos Humanos Lic. Mg. José Luis Gabriel Salom - Ing. Miguel Ángel Salom Misión del Área de
Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009
Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009 Planeación de Recursos Humanos Lic. Mg. José Luis Gabriel Salom - Ing. Miguel Ángel Salom Misión del Área de
ANEXO R: VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS ANEXO R
Diseño de un Sistema de Indicadores de gestión asociado a la Total Ana Mª Ferrer 1 : VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS 2 Anexo ÍNDICE : VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS 3 R.1 GRADO