ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR EN GEBAS (ALHAMA)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR EN GEBAS (ALHAMA)"

Transcripción

1 ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR EN GEBAS (ALHAMA) FECHA: Viernes, 27 de marzo de 2009 ALUMNOS PARTICIPANTES: Cursos: 1º Ciclo de Secundaria, 3º C y 3º DIVER. PROFESORADO: D. Alberto de Castro (1º A); (1º B); Doña Encarna Hernández (1º C); D. José Antonio Saura (1º D); Doña Rocío Pedraza (1º E); D. Jesús Aledo (2º A) D. Fco. José Tomás (2º B); D. José Oscar López (2º C) Doña Fina Medina (2º D); Doña Carmen Roca, Doña Mª Jesús Ferreiro (2º E); Doña Mª Jesús Gómez (3º C); D. Diego Reina (3º DIVER); D. José Trigueros (C. N.); Doña Mª Dolores Gago (C. N.); D. José Ángel Hernán-Sáez (E. P.); D. Antonio González (Mat); Doña Ana Molina (Comp); Doña Sonia Orobón (Comp) y D. José Valverde (E. F.). ÁREAS DE DESARROLL O: Educación Física. Ciencias Naturales. Ciencias Sociales. Educación Plástica. Tutoría. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 9 H. Salida desde el Instituto en autobús hacia Gebas. 10 H. Una vez dejadas las mochilas en el Salón Social de esta pedanía, inicio de la primera ruta de senderismo en el Parque Regional de Sierra Espuña. El recorrido cuenta con el siguiente contenido didáctico: Los restos de la antigua presa de Algeciras y obras afines. Nacimiento de agua, su importancia y aprovechamiento. Sierra Espuña como fondo marino: fósiles que lo verifica. Las riadas: beneficios y desastres. Dibujo y estudio de la flora del Parque. Visita a la repoblación forestal realizada por alumnos de este Centro. 13:30 H., Almuerzo en la explanada de la Ermita y descanso. 15:30 H., Inicio de la ruta de senderismo que nos lleva al mirador del Paisaje Protegido de los Barrancos de Gebas. La ruta contiene el siguiente contenido didáctico: Formación de los barrancos y cárcavas. El desierto es una realidad. La nueva presa de Algeciras El Palmar, nuestra localidad, a los lejos. 17 H., Regreso en autobús a El Palmar. 18 H., Llegada al Instituto.

2 CÓMO LLEGAR? DESDE EL PALMAR (MURCIA) A GEBAS (ALHAMA) 1º ITINERARIO (42 Km., de distancia): Salida de El Palmar hacia Alcantarilla por la autovía (MU 30), hasta tomar la autovía (E 15; A 7) por la Salida A 0, en dirección a Almería Granada. Para llegar a Alhama se toma la salida 631 (Alhama Norte, Pliego), una vez cruzada esta localidad se continúa en dirección Pliego Mula por la carretera C 3315 y a unos 11 kilómetros de Alhama se encuentra la pedanía de Gebas. Desde unos 7 km. antes de llegar se divisa la Ermita. Una vez que se llega al restaurante El Mirador se abandona esta carretera comarcal para coger la local que conduce a la Ermita. 2º ITINERARIO (32 Km., de distancia): Salida de El Palmar hacia Alcantarilla por la autovía (MU 30), a la salida del túnel, en Alcantarilla se debe tomar la salida 2 (C-1, Barqueros, Fuente Librilla), esta carretera no se abandona hasta llegar a Fuente Librilla. La pedanía de Barqueros se deja a la izquierda y no se entra en ella. En la pedanía de Fuente Librilla se toma la calle que está a la izquierda de la farmacia que se encuentra al entrar y al final de ésta se toma a la izquierda por la carretera local que nos conduce a los Cortijos (un pequeño grupo de casas con un Restaurante) y a la carretera comarcal C 3315 (Alhama Pliego), una vez en ésta se gira a la izquierda con dirección a Alhama y a unos 100 metros a la izquierda se encuentra el Restaurante El Mirador y la carretera local que conduce hasta la Ermita. CÓMO LLEGAR?

3 ITINERARIOS SOBRE LA RAMBLA DE ALGECIRAS EN GEBAS

4 La Rambla de Algeciras en Gebas Es larga, sugerente, pedagógica y contradictoria. Nace en las cumbres de Sierra Espuña y desde el principio se encajona formando barrancos, se pasea por El Parque Regional de Sierra Espuña y el Paisaje Protegido de Los Barrancos de Gebas y termina desembocando como afluente del río Guadalentín tras recorrer más de 20 kilómetros. Hoy se podría decir que termina en la Presa de Algeciras. La pedanía de Gebas se convierte en nexo de unión entre dos paisajes y tierras tan cercanas y tan diferentes: Sierra Espuña, verde y boscosa (Foto 7) y Los Barrancos, secos, áridos y despoblados de vegetación (Foto 3). La rambla en su curso por Sierra Espuña es pedregosa y con una vegetación compuesta de adelfas o baladre, hinojo, zarzamora y conjuntos de cañizales (Foto 8), pero lo que verdaderamente se encuentra y disfruta, tanto por la vista como por el olfato, es el pino carrasco, romero, tomillo y el vistoso esparto; en definitiva, vegetación típica del bosque mediterráneo. Este tramo estuvo proyectado como fondo de un pantano que se quería construir por los años 50. Hoy todavía quedan restos en las laderas de la montaña de los cimientos de dicha presa y de canales y túneles de la misma obra hidráulica. Una vez que atraviesa la pedanía el paisaje cambia, la rambla se encajona, el fondo es de tierras de barro y margas amarillentas y grisáceas, sin vegetación en las laderas verticales, pero hermosa, vistosa, colorida y sugerente, con cañizos y tarays en su curso como matorral de rambla. Desde la construcción de la Presa de Algeciras se observa el cambio y modificación de la flora y la fauna de este último tramo por los barrancos. La flora es la propia de las riberas y la fauna de aves acuáticas. De la Ermita de Gebas a Casa de Miguel. Lugar de salida y llegada Trayectoria Distancia aproximada Cartografía Ermita /Salón Social Circular 6500 metros Mapa Topográfico Nacional. Escala 1:25000 nº: 933 Alcantarilla (III Alhama de Murcia), del Centro Nacional de Información Cartográfica (CINC) Breves apuntes: La ruta se desarrolla a través de una de las enseñas que caracteriza este territorio: la rambla. Ésta discurre por un espacio natural catalogado con Parque Regional. Su interés estriba en la belleza de sus paisajes y en el valor de su patrimonio natural. Recorrido: Parte de la Ermita o el Salón Social hacia el norte (Foto 2, Salón Social), tras el edificio de hidroeléctrica hay un muro de piedra que hace las veces de mirador por el cual se ve la Rambla de Algeciras y un pequeño salto de agua que le llaman el Saltaor (Foto 6) así como el conjunto de la ruta que se va realizar (ida por el margen norte y el regreso por el margen sur de la mencionada rambla). Continúa la ruta por el camino de tierra, con la rambla a la izquierda, hacia un grupo de casas llamado Casas del Mojón y pasado este grupo de casas continúa hasta que se encuentre el Mojón junto al camino asfaltado (0,4 km.) (Foto 1: El Mojón, Puente sobre la rambla y parte de la ruta). Este Mojón separa los límites municipales de Alhama y Mula y su reconstrucción es reciente, realizado por la Asociación de Vecinos de Gebas. Continúa por el asfalto y a unos 100 m. hasta pasado el Restaurante El Mirador y la isleta que hay a continuación, cruza la carretera de Alhama /Mula (C-3315) (0,5 km.) y se dirige por el oeste hacia la sierra que se divisa de frente por el camino de tierra El camino se adentra en el Parque Regional; tras una leve ascensión se encuentra cortado por una especie una cadena pero la ruta sigue hasta un montón de piedras en forma de triángulo rectángulo (1,25 km.), que servía antaño como montacargas de leña. Desde este lugar se divisa un bello paisaje, Gebas y sus Barrancos por el este y la frondosidad y verdor del parque por el sur y oeste. El itinerario continúa en dirección de la sierra (oeste), con la rambla a la izquierda, tras ascender unos 100 m., desciende un poco el camino hasta llegar hasta a un pequeño claro (1,75 km.). A la izquierda continúa una senda llamada de Despeñaperros que desciende a la rambla y a un antiguo molino, hoy derruido, se distingue por estar en la

5 orilla rambla y destaca una palmera como flora diferente. La ruta continúa ascendiendo hacia una columna de cemento de hidroeléctrica y con una subida algo pronunciada, poco a poco se llega hasta la cima, llamado a todo este conjunto Cabezo de los Lobos (1,9 km.). Después de un pequeño descanso para admirar el bello paisaje que se ofrece (Foto 7), la senda sigue por las cumbres de este cabezo. Por el camino se encuentran varios puestos de caza de perdiz. Unas veces la ruta es un camino ancho y otras una senda pero no tiene pérdida pues a la izquierda está la rambla y grandes desniveles por lo que es el único camino posible. La ruta, tras ir por la cima del cabezo de los Lobos, comienza a descender hasta llegar a la carretera de asfalto (2,35 km.) que conduce a la pedanía de El Berro. Unos 30 m. antes de llegar a la carretera de asfalto se toma un camino ancho a la izquierda que nos conduce a un grupo de casas. En el mapa viene con el nombre de Casa de Miguel y también se conoce por el de caserío de la Huerta de Camacho (2,8 km). Una vez que se pasa el grupo de casas el camino desciende a la Rambla de Algeciras (3,1 km.) y gira a la izquierda en dirección este, rambla abajo. Es la mitad del trayecto aproximadamente. La ruta sigue el curso de ésta y en seguidas se encuentra a la derecha un pequeño hilo de agua que hace las veces de fuente y de la que se puede realizar profundas reflexiones sobre la escasez de agua y su depurada utilización, llamada fuente del Chorrico (3,4 km.) (Foto 10). Continúa por la rambla teniendo bastante cuidado con los matorrales de zarzamoras que están a ambos lados para no rozarse y engancharse con ellas (Foto 8). A unos 400 metros aproximadamente de la fuente, en la primera curva pronunciada de la rambla que realiza a la derecha, la ruta se desvía de ésta y toma por un camino ascendente a la derecha hacia un bancal de almendros y oliveras, el camino se encuentra justo antes de esa gran curva (3,8). Este punto es con el que más hay que tener cuidado en la ruta. Una vez en el bancal de almendros la ruta se dirige hacia el frente, en dirección sur entre las oliveras, a la izquierda, y los almendros, a la derecha, sin camino aparente y se circula por el bancal de piedras. A unos 100 metros aproximadamente a la izquierda se encuentra una especie de canal muy grande y ancho (3,9 km.). Por una pequeña rampa se desciende este canal y la ruta continúa por él hasta su final. Este canal parece una trinchera pero realmente es un canal de recogida y limpieza de agua que se construyó para la presa proyectada en ese tramo de rambla. A la izquierda existen, en varios tramos de la ruta, aperturas o balcones hacia la rambla por los cuales se puede observar el Cabezo de los Lobos. A unos 500 metros aproximadamente se encuentra un túnel (4,2 km) (Foto 11) que se atraviesa y se continúa por la trinchera. Una vez que llega al final (5 km.) se desciende hasta un frondoso pino para luego ascender hasta un camino pasando por debajo de éste. El camino es de propiedad privada por lo que la ruta sigue a la izquierda por el sendero marcado de rojo y blanco que indica que es de gran recorrido (más de 50 Km., éste en concreto, es el G R 252 Murcia que se realizó para el Año Jubilar de la Santísima Vera Cruz de Caravaca y que discurre desde Mazarrón a Caravaca.). En este último tramo la ruta está marcada con las señales antes indicada, hasta la Ermita. En el descenso a la izquierda se observa como una especie de escaleras gigantes realizadas en las laderas de la montaña que encajonan la rambla, eran los cimientos de la presa proyectada por los años 50 que finalmente no se realizó y han dejado sus profundas huellas (Foto 12). Al final del descenso se llega al puente sobre la rambla y la carretera C-3315 que une Alhama con Pliego y Mula. Junto al puente se encuentra una fuente llamada la Poza (5,5 km). La ruta sigue por debajo de éste y vuelve a descender a la rambla continuando por ella hasta llegar a un pequeño salto que realiza la rambla llamado el Saltaor (6 km). En ese mismo lugar se toma el camino de la izquierda con la rambla a la derecha hasta llegar a un grupo de casas llamadas Casas de Abajo. Tras este grupo de casas se encuentra el camino asfaltado. La ruta, casi en su final, sigue hacia la izquierda por el asfalto, pasando por otro grupo de casas llamadas De los Jaliscos, hasta la Ermita que se divisa a lo alto (6,7 km. es el total de la ruta). Flora: Existe una gran diversidad de especies. En la montaña y laderas se encuentra el pino carrasco y como matorrales el romero, espino negro, esparto y jaras principalmente. En la rambla: baladres o adelfas, hinojo, zarzamoras y el rosal silvestre principalmente. Fauna: Aunque Sierra Espuña acoge una rica variedad y gran diversidad de especies animales, por este espacio solamente se puede ver algún reptil: lagartija colilarga y la culebra bastarda; mamíferos como alguna libre o conejo; aves como perdices y ranas en la fuente. Climatología: Es típico mediterráneo, con inviernos fríos y veranos secos. Es una de las zonas más húmedas de la Región. Las lluvias suelen producirse en primavera y otoño.

6 De la Ermita a los Barrancos de Gebas Lugar de salida / llegada Destino Trayectoria Distancia aproximada Distancia Total Cartografía Ermita /Salón Social Mirador de los Barrancos Ida y vuelta 2500 metros 5000 metros Mapa Topográfico Nacional. Escala 1:25000 nº: 933 Alcantarilla (III Alhama de Murcia), del Centro Nacional de Información Cartográfica (CINC). Breves apuntes: Es una ruta que discurre por un espacio natural con la denominación de paisaje protegido por sus valores estéticos y geomorfológicos. Zona esteparia de interés por la singularidad de sus ecosistemas. Recorrido: Desde la Ermita o el Salón Social (Foto 2) se dirige hacia el camino asfaltado, lo cruza y continúa hacia el frente y a unos 50 m. gira hacia la izquierda siguiendo una senda se llega a un camino de tierra, ancho y bien acondicionado (0,3 km). Que conduce al cementerio y a los Barrancos. La subida es suave y si se continúa hacia el cementerio nos encontraremos una señal del Instituto Geográfico Nacional de vértice geodésico. El cementerio se puede visitar dado que es bonito y singular, construido por los vecinos de la pedanía en el año 1956, según reza en la placa de su puerta. Se regresa al cruce (0,6 km) y la ruta sigue por el camino ancho de tierra y sin desviarnos a derecha o izquierda en los que van surgiendo nuevos caminos o sendas, a menos que queramos desviarnos un poco para admirar el paisaje y hacer alguna fotografía que bien se lo merece el lugar (Foto 3). El camino desciende a un lugar llamado La Cañada de las Pelotas (1,2km y desde allí se asciende a la loma de la montaña llamada Loma del Caire. Seguimos por la cima de la loma hasta encontrar una gran anchura que hace las veces de aparcamiento. Cruzamos junto a la puerta de hierro y descendemos por un camino de piedra hasta el Mirador (2,5 km) para desde allí admirar las vistas que se nos ofrece y divisar al frente la Presa de Algeciras (Foto 5), construida entre la Sierra de la Muela y el Cerro del Castellar, y las Sierras que nos rodean: Sierra de la Muela, Carrascoy, La Pila y Sierra Espuña, esta última a nuestras espaldas (Foto 4). Todo esto está indicado en bonitos mapas descriptivos. El Mirador cuenta con una fuente de agua potable y fue construido en el año 2000 por la Dirección General de Medio Ambiente, en colaboración del Ayuntamiento de Alhama y la Asociación de Vecinos de esta localidad. Desde este punto surge otra ruta hacia la cabecera del embalse. Flora: La vegetación que nos encontramos a lo largo del trayecto es tipo de secano y estepario, pues estamos en uno de los lugares más áridos de la región y de la península. Está formada fundamentalmente en las tierras de cultivo por almendros y oliveras, pinos como señalamiento de parte del camino, sobre todo al principio y final del camino y algún grupo de árboles ajenos a estos parajes, como un grupo de acacias en lo alto de la loma a la izquierda, al final de la ruta. Como matorral nos encontramos amaranto, escobilla, esparto, albardín, santolina, tomillo, romero y en época de primavera, pijo de lobo, planta parásita con un tallo central rodeado de arriba hasta debajo de flores amarillas. Fauna: Especies esteparias. Está compuesta por perdices y conejos, que a veces se dejan ver. En época de verano podemos ver: algún lagarto, lagartijas y alguna culebra bastarda y como aves características están el abejaruco, el mochuelo, la grajilla y la curruca rabilarga. Climatología: Es típicamente mediterránea. Destaca la acentuada aridez y la irregularidad y escasez de las lluvias. Recomendaciones: Se podrían dar varias y diferentes, pero solamente te queremos ofrecer una: Cuando regreses de cualquier ruta o excursión, que todo quede como si tu cuerpo no hubiera pasado o estado allí, solamente tu espíritu. Vuelve pleno de sensaciones. El Palmar, 1 de marzo de 2009 EL COORDINADOR DE LA ACTIVIDAD Antonio Pérez Bayonas

Sendero del Monte de Bahabón

Sendero del Monte de Bahabón PR PRC-BU 155 Sendero del Monte de Bahabón Bahabón de Esgueva Oquillas El sendero permite recorrer el monte de Bahabón, un denso bosque de roble quejigo, desde el cual se puede contemplar el valle del

Más detalles

Zona de Acampada Autorizada Campamento de Exploradores

Zona de Acampada Autorizada Campamento de Exploradores La zona de acampada y el área recreativa Campamento de Exploradores está localizada en el corazón del Parque Regional de Sierra Espuña. Es el primer campamento de exploradores que se estableció en la Región

Más detalles

Tramos de asfalto o cemento (en metros) metros Tramos de pista o camino forestal (en metros) metros. Ida: 5 h 15 minutos Vuelta: 4h 45 min

Tramos de asfalto o cemento (en metros) metros Tramos de pista o camino forestal (en metros) metros. Ida: 5 h 15 minutos Vuelta: 4h 45 min DATOS DEL SENDERO Código PR-A 114 1. Denominación del sendero SENDERO CIUDAD JARDIN PUERTO DE LA TORRE 2. Punto de inicio Málaga (Barriada de Ciudad Jardín) Tipo de sendero PR Altitud (m) 54 3. Punto de

Más detalles

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO DIFICULTAD: Fácil DURACIÓN. 1 h. 30 (mas regreso) ITINERARIO: Salimos de Escarrilla en dirección al Portalet y justo antes de cruzar el puente sobre el Río Escarra nos metemos

Más detalles

PICO EL GRAJO o VALDIVIA (SIERRA DE ALCAPARAÍN)

PICO EL GRAJO o VALDIVIA (SIERRA DE ALCAPARAÍN) PICO EL GRAJO o VALDIVIA (SIERRA DE ALCAPARAÍN) Esta ruta es muy agradable de realizar por los parajes que atraviesa y no tiene especial dificultad, solamente hay que tener cuidado en orientarse bien en

Más detalles

Sendero del Cerro de la Mojonera Pardilla

Sendero del Cerro de la Mojonera Pardilla PR PRC-BU 176 Sendero del Cerro de la Mojonera Pardilla En el límite con la provincia de Segovia se encuentra la localidad de Pardilla, un pequeño pueblo situado a caballo entre la Serrezuela de Pradales

Más detalles

Rutas de Senderismo Castilblanco de los Arroyos

Rutas de Senderismo Castilblanco de los Arroyos Rutas de Senderismo Castilblanco de los Arroyos Delegación de Turismo Excmo. Ayuntamiento de Castilblanco de los Arroyos Ruta Camino Cantillana Lugar de referencia: Castilblanco de los Arroyos, situado

Más detalles

Zonas de Acampada. QR acampada

Zonas de Acampada. QR acampada Zonas de Acampada QR acampada ZONA DE ACAMPADA CAMPAMENTO DE EXPLORADORES Localización: Zona Este del Parque Regional de Sierra Espuña, cerca del Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu. Acceso:

Más detalles

Sendero del Valle de Pozarón

Sendero del Valle de Pozarón Sendero del Valle de Pozarón Valdezate PR PRC-BU 170 En el extremo meridional de La Ribera del Duero Burgalesa se encuentra el Páramo de Corcos, una extensa superficie de terreno desprovista de vegetación

Más detalles

Sendero del Balcón del Duero

Sendero del Balcón del Duero PR PRC-BU 81 Sendero del Balcón del Duero San Martín de Rubiales Mambrilla de Castrejón La Cuesta Manvirgo, la localidad de Haza, o la Cuesta del Águila son algunos de los miradores naturales más conocidos

Más detalles

Ruta para disfrutarla en bicicleta de montaña (MTB) o andando,

Ruta para disfrutarla en bicicleta de montaña (MTB) o andando, RUTA Vuelta al Pendón6 Ruta para disfrutarla en bicicleta de montaña (MTB) o andando, si nos encontramos en buena forma física. Es la más larga de las rutas propuestas en esta guía (19,6 km). Pero también

Más detalles

PR-V RUTA DEL RODENO

PR-V RUTA DEL RODENO PR-V 131.4 RUTA DEL RODENO CUESTA DEL RATO CUESTA DEL RATO Altitud (m) 1200 Pozo Roturas Prao Medias El Rodeno Los Alcores Barranco Val del Agua MAS DE JACINTO 1100 1000 900 800 0 5,3 8,5 9,8 13,5 18 22

Más detalles

TBLL11 -Llano del Republicano-

TBLL11 -Llano del Republicano- TBLL11 -Llano del Republicano- Tambor Del Llano Sierra de Peralto Resumen De La Ruta Gran recorrido circular para conocer el Llano del Republicano, uno de los llanos más hermosos del Parque Natural y volver

Más detalles

De Guaro a Puerto Alto, circular

De Guaro a Puerto Alto, circular De Guaro a Puerto Alto, circular Ruta de unos 11 km por los campos llenos de almendros de Guaro (Málaga), atravesando además zonas de arroyos y pinares silvestres con unas vistas excepcionales a gran parte

Más detalles

SIERRA BLANCA circular

SIERRA BLANCA circular DESCRIPCIÓN SIERRA BLANCA circular (Nacimiento-Matagallar-Camino de la Fuente-Cerro Alaminos-Ciudad del Cine) La ruta que vamos a realizar se enmarca dentro de la zona de Sierra Blanca que constituye,

Más detalles

DÍA VERDE CASTRONUÑO

DÍA VERDE CASTRONUÑO DÍA VERDE CASTRONUÑO Dónde estamos? La Reserva Natural Riberas de Castronuño se sitúa al oeste de la provincia de Valladolid, próxima al límite con la provincia de Zamora. Se trata de un espacio natural

Más detalles

RUTES PER MOIXENT. Moixent-Camp Redó-Cova de Pates-Moixent

RUTES PER MOIXENT. Moixent-Camp Redó-Cova de Pates-Moixent RUTES PER MOIXENT Moixent-Camp Redó-Cova de Pates-Moixent Moixent-Camp Redó-Cova de Pates-Les Moreretes- Moixent Breve descripción: Ruta circular con inicio en la Plaza de la Hispanidad, siguiendo por

Más detalles

Leyenda. 1. Camino de la Cerca de la Ladera 2. Paso de la Portada de las Suertes 3. Subida a Cabeza Mediana 4. Subida al Contadero y al Estepar

Leyenda. 1. Camino de la Cerca de la Ladera 2. Paso de la Portada de las Suertes 3. Subida a Cabeza Mediana 4. Subida al Contadero y al Estepar 8 Rutas Mapa rutas 3 1 2 4 Leyenda 1. Camino de la Cerca de la Ladera 2. Paso de la Portada de las Suertes 3. Subida a Cabeza Mediana 4. Subida al Contadero y al Estepar Moralzarzal, naturaleza en estado

Más detalles

Ruta 14: Barranco de Cajol

Ruta 14: Barranco de Cajol Ruta 14: Barranco de Cajol Descripción de la ruta Se propone una ruta circular para BTT por las dos vertientes del barranco de Cajol, desde el puente las Guargas cerca del río Ara, hasta el pueblo de Cajol

Más detalles

R3. RUTA LA CRUZ DE LOS TRES REINOS

R3. RUTA LA CRUZ DE LOS TRES REINOS R3 inicio y final Vallanca 973 m punto más alto Cruz de los Tres Reinos 1.560 m desnivel 603 m distancia aprox. 58 km dificultad media La ruta circular R3 parte de Vallanca por la carretera comarcal VV-6011,

Más detalles

SENDERISMO LA MANGA DEL MAR MENOR

SENDERISMO LA MANGA DEL MAR MENOR SENDERISMO LA MANGA DEL MAR MENOR ÍNDICE 1. UN PASEO POR LA MANGA DEL MAR MENOR... 3 2. LOS BELONES - ATAMARÍA... 4 3. LOS BELONES CALBLANQUE CALA REONA... 5 4. PORTMÁN EL LLANO DEL BEAL... 6 5. CARTAGENA

Más detalles

Illueca-Pico Cabrera

Illueca-Pico Cabrera Illueca-Pico Cabrera Horario Distancia Desnivel Partida 4.00 Horas aprox. 52 km. Aprox. (GPS). Altura máx. 1417 mts. Altura min. 565 mts. Acumulado 1873 mts. Illueca (Zaragoza). Mapas Mapas del Servicio

Más detalles

Sendero del Monte de Cobos. Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167

Sendero del Monte de Cobos. Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167 Sendero del Monte de Cobos Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167 En el Valle del Esgueva y en las proximidades de las estribaciones occidentales de la Sierra o Peñas de Cervera se asienta Pinilla-Trasmonte,

Más detalles

Sendero de las Ermitas

Sendero de las Ermitas Sendero de las Ermitas Sotillo de la Ribera PR PRC-BU 22 Las cinco ermitas que se contemplan a lo largo del sendero dan nombre a esta ruta. Construidas en los s. XVII y XVIII se disponen en el terreno

Más detalles

Ruta de Marcha Nórdica y de Senderismo por la Dehesa del Camarate (El Bosque Encantado)

Ruta de Marcha Nórdica y de Senderismo por la Dehesa del Camarate (El Bosque Encantado) Ruta de Marcha Nórdica y de Senderismo por la Dehesa del Camarate (El Bosque Encantado) Lugros (Granada) Domingo, 26 de Noviembre de 2017 ORGANIZA: COLABORAN: PROGRAMA 1º.- DESCRIPCIÓN. 07,45 h. Salida

Más detalles

Geo Sulayr. Tramo 12: La Polarda La Roza. Longitud: 16.9 Kilómetros. Numero de Caches: 63

Geo Sulayr. Tramo 12: La Polarda La Roza. Longitud: 16.9 Kilómetros. Numero de Caches: 63 Geo Sulayr Tramo 12: La Polarda La Roza Longitud: 16.9 Kilómetros Numero de Caches: 63 Tramo 12: La Polarda La Roza Descripción del tramo Estamos en el espolón oriental de Sierra Nevada, donde el inmenso

Más detalles

Rutas y senderos de Chera PN2 - Embalse de Buseo

Rutas y senderos de Chera PN2 - Embalse de Buseo PN2 Embalse de Buseo Itinerario interpretativo de invierno del Parque Natural de Chera-Sot de Chera. Parte del itinerario discurre por los márgenes del río Reatillo y del Embalse de Buseo, donde podemos

Más detalles

Ruta Cruz de San Antón

Ruta Cruz de San Antón Ruta Cruz de San Antón En esta ruta, con una duración de 2 horas y con una zona de dificultad media, llegaremos a alcanzar los 491 metros de altura en la cumbre de la Cruz. Ésta nos permitirá disfrutar

Más detalles

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud Sendero de Gran Recorrido: Gr 90.2 Sistema Ibérico Ruta lineal. Inicio: Viver de la Sierra Final: Codos Etapas o tramos: 6 Km totales: 42,7

Más detalles

Parajes. Naturales Municipales. Yátova. Tabarla

Parajes. Naturales Municipales. Yátova. Tabarla Parajes Naturales Municipales Yátova Tabarla GUÍA DE PARAJES NATURALES MUNICIPALES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA Edita Diputació de València Medi Ambient Diseño y coordinación Triatlón Turístico Fotografías

Más detalles

2 Hay más de un factor de riesgo. 3 Marchas por sendas escalonadas y terrenos irregulares. 3 De 3 a 6 horas de marcha efectiva.

2 Hay más de un factor de riesgo. 3 Marchas por sendas escalonadas y terrenos irregulares. 3 De 3 a 6 horas de marcha efectiva. PUEBLA DE LA SIERRA PEÑA DE LA CABRA (1.834 m) SIERRA DEL RINCON NO INVERNALES MEDIA SIN DIFICULTAD 10,5 KMS 770 M 350 M 4 H 2 Hay más de un factor de riesgo. 3 Exige la identificación precisa de accidentes

Más detalles

Sendero de Pinarejos Arauzo de Miel

Sendero de Pinarejos Arauzo de Miel Sendero de Pinarejos Arauzo de Miel PR PRC-BU 75 Arauzo de Miel es una pequeña localidad situada bajo una serie de lomas bajas que representan la transición entre las boscosas elevaciones de la Sierra

Más detalles

Ruta del Valle de Río Seco y fuente del Fumeixín.

Ruta del Valle de Río Seco y fuente del Fumeixín. Ruta del Valle de Río Seco y fuente del Fumeixín. - Punto de inicio: Candín (880 m). - Punto de destino: Llanos de Río Seco (1.100 m). - Punto final: retorno a Candín. - Distancia a recorrer: entre cuatro

Más detalles

Lugar Salida: Piscina del Parque Periurbano de Castala. Recepción de inscritos: 20:30 h (se ruega puntualidad)

Lugar Salida: Piscina del Parque Periurbano de Castala. Recepción de inscritos: 20:30 h (se ruega puntualidad) 1. Datos Generales Localidad: Berja Lugar Salida: Piscina del Parque Periurbano de Castala Recepción de inscritos: 20:30 h (se ruega puntualidad) Hora salida: 21:00h. Programa de la actividad: La duración

Más detalles

Cerros Curiel y Romeral (Sierra de Antequera)

Cerros Curiel y Romeral (Sierra de Antequera) Cerros Curiel y Romeral (Sierra de Antequera) Ruta fácil con bonitos bosques y paisajes con la posibilidad de contactar con otros senderos que rodean los cerros Curiel y Romeral (Sierra de Antequera).

Más detalles

PR-V RUTA DE LA CRUZ DE LOS TRES REINOS

PR-V RUTA DE LA CRUZ DE LOS TRES REINOS PR-V 131.1 RUTA DE LA CRUZ DE LOS TRES REINOS CASTIELFABIB ARROYO CEREZO Casas Quemadas Cruz de los Tres Reinos Altitud Corrales Molino (m) de la Nava Arroyo Cerezo 1600 1500 1400 1300 1200 1100 1000 Fuente

Más detalles

Sendero de los Valles

Sendero de los Valles Sendero de los Valles Vadocondes Santa Cruz de la Salceda PR PRC-BU 168 Dos ambientes muy diferentes rodean a las dos localidades por las que tiene su paso la ruta, pero su carácter complementario permite

Más detalles

TBLL8. Alcornocales Sierra de

TBLL8. Alcornocales Sierra de TBLL8. Alcornocales Sierra de Tambor Del Llano San Diego. Resumen De La Ruta Paseo de media jornada, que recorre los alcornocales y algunos encinares de la Sierra de San Diego. Buena ruta para echar medio

Más detalles

PATRIMONIO HISTORICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: RUTA: CIRCULAR FUENTE DEL HILO (SIERRA ESPUÑA- MURCIA)

PATRIMONIO HISTORICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: RUTA: CIRCULAR FUENTE DEL HILO (SIERRA ESPUÑA- MURCIA) PATRIMONIO HISTORICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: RUTA: CIRCULAR FUENTE DEL HILO (SIERRA ESPUÑA- MURCIA) Autor: Año 2011 INDICE 1- Historia 1.1- Patrimonio Natural: Sierra Espuña. Fauna y Flora 1.2-

Más detalles

Sendero entre el Aire y el Remanso

Sendero entre el Aire y el Remanso Sendero entre el Aire y el Remanso Pedrosa de Duero Valcavado de Roa PR PRC-BU 151 La localidad de Valcavado de Roa, situada en mitad del recorrido, está enclavada en el borde del páramo, extendiéndose

Más detalles

Ateca-Daroca. Camino del Cid. Altura máx. 876 mts. Altura min. 578 mts. Acumulado 564 mts.

Ateca-Daroca. Camino del Cid. Altura máx. 876 mts. Altura min. 578 mts. Acumulado 564 mts. Ateca-Daroca Camino del Cid Horario Distancia Desnivel Partida Notas 5.30 Horas aprox. 67 km. Aprox. (GPS). Altura máx. 876 mts. Altura min. 578 mts. Acumulado 564 mts. Ateca (Zaragoza). Recorrido de dificultad

Más detalles

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta Mulhacén Resumen del Trekk Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel Granada 2 24 2.000 2.000 Alta El Mulhacén es el pico más alto de la península Ibérica, no de España ya que este honor lo tiene el Teide con sus

Más detalles

Sendero entre Vaso y Espaldera

Sendero entre Vaso y Espaldera PR PRC-BU 27 Sendero entre Vaso y Espaldera Anguix Si algo caracteriza a este sendero son los viñedos. Las tradicionales cepas en vaso y las viñas plantadas con el sistema en espaldera se van abriendo

Más detalles

PR-V RUTA DEL ALTO DE LAS BARRACAS

PR-V RUTA DEL ALTO DE LAS BARRACAS PR-V 131.8 RUTA DEL ALTO DE LAS BARRACAS CASTIELFABIB Altitud (m) 1700 1600 1500 1400 1300 1200 1100 1000 900 800 del Pozuelo Sesga PUEBLA DE SAN MIGUEL La Canaleja Refugio del Collado Buey PUEBLA DE SAN

Más detalles

Descripción Ruta: RCP007 (Pamplona-Zizur-Zariquiegui-Esparza Galar-Galar-Zizur-Pamplona)

Descripción Ruta: RCP007 (Pamplona-Zizur-Zariquiegui-Esparza Galar-Galar-Zizur-Pamplona) Descripción Ruta: RCP007 (Pamplona-Zizur-Zariquiegui-Esparza Galar-Galar-Zizur-Pamplona) Ruta de dificultad media con la ascensión a la sierra del Perdón. Los alicientes los encontraremos en seguir el

Más detalles

TBLL7. Puerto Blanco-colada

TBLL7. Puerto Blanco-colada TBLL7. Puerto Blanco-colada Tambor Del Llano de las Adelfas. Resumen De La Ruta Excelente y variado recorrido, que atraviesa de sur a norte, por el Puerto Blanco, las sierras bajas que están frente al

Más detalles

1 RUTA. Tierras del Oeste. 67,38 km.

1 RUTA. Tierras del Oeste. 67,38 km. 1 RUTA Tierras del Oeste DISTANCIA 67,38 km. DIFICULTAD MUY DIFÍCIL TIPO DE RUTA DESNIVEL ACUMULADO (+) Circular 1960 m. TERRENO Asfalto 8,23 km. 12% Pista 52,17 km. 78% Sendero 6,98 km. 10% PUNTO DE INICIO

Más detalles

Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular.

Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular. AYUNTAMIENTO DE BENAGÉBER las mejores rutas Desde Benagéber a www.visitabenageber.es la Aldea de Villanueva Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular. Rutas por el PR-CV 114 y por la Cañada

Más detalles

CAMINANDO POR VALLADOLID FUENTE EL SOL

CAMINANDO POR VALLADOLID FUENTE EL SOL CAMINANDO POR VALLADOLID FUENTE EL SOL Dónde estamos? Nos encontramos en la Fuente el Sol, un parque periurbano situado en las inmediaciones del barrio de La Victoria. En él encontramos, conviviendo juntas,

Más detalles

Rutas y senderos de Chera SND5 - Pico del Tío Gaspar

Rutas y senderos de Chera SND5 - Pico del Tío Gaspar SND5 Pico del Tío Gaspar Ruta al Pico del Tío Gaspar (1.154 m.). La subida se realiza por el barranco de la ermita, mientras que la bajada lo hace por el barranco del agua (aunque se puede realizar de

Más detalles

Valles del Perafita y del Madriu

Valles del Perafita y del Madriu Valles del Perafita y del Madriu Resumen del Trekk Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel Andorra 2 23 1.850 1.850 Media Los valles de Perafita y Madriu son unos de los parajes más bellos de todo el pequeño

Más detalles

Montes de Zuera. Altura máx. 710 mts. Altura min. 375 mts. Acumulado 1084 mts.

Montes de Zuera. Altura máx. 710 mts. Altura min. 375 mts. Acumulado 1084 mts. Montes de Zuera Horario Distancia Desnivel 3.00 Horas aprox. 37 km. Aprox. (GPS). Altura máx. 710 mts. Altura min. 375 mts. Acumulado 1084 mts. Partida Caseta de los fogones del Forcallo. Ctra. de Castejón

Más detalles

Sendero de las Aromáticas. Fresnillo de las Dueñas Fuentespina PR PRC-BU 161

Sendero de las Aromáticas. Fresnillo de las Dueñas Fuentespina PR PRC-BU 161 Sendero de las Aromáticas Fresnillo de las Dueñas Fuentespina PR PRC-BU 161 Si hay un sendero que define a la Ribera del Duero puede que sea éste. El trazado discurre por varias zonas diferentes que recogen

Más detalles

R6. RUTA DEL RODENO. inicio y final Torrebaja 740 m punto más alto Prao Medias m desnivel 428 m distancia aprox. 37,8 km dificultad alta

R6. RUTA DEL RODENO. inicio y final Torrebaja 740 m punto más alto Prao Medias m desnivel 428 m distancia aprox. 37,8 km dificultad alta R6 inicio y final Torrebaja 740 m punto más alto Prao Medias 1.200 m desnivel 428 m distancia aprox. 37,8 km dificultad alta La ruta circular R6 sale de Torrebaja por la carretera comarcal VV-9101, hasta

Más detalles

RUTES PER MOIXENT. Moixent-El Regolf-Caseta Llapissera-Charco Lucero-Moixent

RUTES PER MOIXENT. Moixent-El Regolf-Caseta Llapissera-Charco Lucero-Moixent RUTES PER MOIXENT Moixent-El Regolf-Caseta Llapissera-Charco Lucero-Moixent Moixent-El Regolf-Noguera de Ximo-Caseta Llapissera-Charco Lucero-Moixent Breve descripción: Ruta de ida y vuelta con salida

Más detalles

Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA

Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA Descripción de la ruta. Tanto la ruta larga como la corta son rutas circulares, con desniveles no excesivamente pronunciados (Ruta larga 275mt de

Más detalles

Dónde estamos? La gran biodiversidad en flora y fauna que se puede observar en esta zona es un paraíso en nuestra comunidad digno de ver.

Dónde estamos? La gran biodiversidad en flora y fauna que se puede observar en esta zona es un paraíso en nuestra comunidad digno de ver. DÍA VERDE SANABRIA Dónde estamos? La comarca de Sanabria al noroeste de Zamora y limítrofe con Galicia, ofrece múltiples atractivos, entre muchos de ellos la cascada de Sotillo y la Senda del Monje, un

Más detalles

Continuamos por el asfalto, ojo circulación abierta al. tráfico.

Continuamos por el asfalto, ojo circulación abierta al. tráfico. Salimos por la calle Real De La Plaza Llegamos a un cruce por el que seguimos de frente. Continuamos por el asfalto, ojo circulación abierta al tráfico. Al encontrarnos con este gran pino sequíos por la

Más detalles

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO Dónde estamos? Nos encontramos en la zona de los Arribes del Duero en la parte zamorana del mismo, dentro del Parque Natural de Arribes del Duero haciendo frontera con Portugal.

Más detalles

PR-CV 380 Río Cabriel

PR-CV 380 Río Cabriel Cofrentes PR-CV 380 Río Cabriel Jesús García Patón COFRENTES (VALENCIA ALENCIA) ACCESO Cofrentes se encuentra a 100 kilómetros de Valencia. Para llegar hasta esta población hay que salir de Valencia por

Más detalles

Senderismo por la Sierra de Gata

Senderismo por la Sierra de Gata Senderismo por la Sierra de Gata ETAPA 1: LIMITE HURDES - ROBLEDILLO DE GATA Tiempo de recorrido: 1 hora 20 minutos (ida/vuelta) Kms: 2 km 500 m (ida) Desnivel: 450 m Dificultad: media alta Salimos de

Más detalles

PR-CV 382 Castillo de Chirel

PR-CV 382 Castillo de Chirel PR-CV 382 Castillo de Chirel Cofrentes - Cortes de Pallás Jesús García Patón COFRENTES - CORTES DE PALLÁS (VALENCIA ALENCIA) ACCESO Cofrentes se encuentra a 100 kilómetros de Valencia. Para llegar hasta

Más detalles

ALTO VALLE DEL LOZOYA ( Puerto de Cotos Presa del Pradillo)

ALTO VALLE DEL LOZOYA ( Puerto de Cotos Presa del Pradillo) ALTO VALLE DEL LOZOYA ( Puerto de Cotos Presa del Pradillo) SIERRA DE GUADARRAMA NO INVERNALES MEDIA SIN DIFICULTAD 19 KMS 750 M 750 M 5 H 15 M 1 El medio no está exento de riesgos. 2 Sendas o señalización

Más detalles

Sendero del Alto de la Cabeza

Sendero del Alto de la Cabeza PR PRC-BU 77 Sendero del Alto de la Cabeza Ciruelos de Cervera Briongos de Cervera Al pie de los altos de Valdosa y de la Cabeza, puntos más elevados de las Peñas de Cervera, se encuentran las pequeñas

Más detalles

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud Sierra de Pardos (PR-Z 92) Ruta lineal. Inicio: Munébrega Final: Nuévalos Etapas o tramos: 6 Km totales: 68,85 Señalización: Pequeño Recorrido

Más detalles

1. Punto de inicio Ayuntamiento de Málaga. 2. Punto de llegada Playa de Pedregalejo-el Palo. 3. Longitud 26km

1. Punto de inicio Ayuntamiento de Málaga. 2. Punto de llegada Playa de Pedregalejo-el Palo. 3. Longitud 26km DESCRIPCIÓN DEL SENDERO 1. Denominación del sendero Tipo de sendero PR 1. Punto de inicio Ayuntamiento de Málaga 2. Punto de llegada Playa de Pedregalejo-el Palo 3. Longitud 26km 4. Tiempo de marcha estimado

Más detalles

Ruta de La Peñota y el Pino de San Roque

Ruta de La Peñota y el Pino de San Roque www.ayuntamiento-losmolinos.es turismo@ayuntamiento-losmolinos.es 91 855 10 13-91 855 10 17 Ruta de La Peñota y el Pino de San Roque Coordinación: Jorge Fernández Álvarez. Concejal de Turismo Sara Mª Aparicio

Más detalles

PR-CV Los Tres Picos

PR-CV Los Tres Picos PR-CV 101 Los Tres Picos Esta ruta es conocida como ruta de los tres picos o sendero "Domingo Fletcher". Discurre por los tres picos que rodean al noroeste, la fosa tectónica de Chera: el Pico Ropé (1.140

Más detalles

SENDERO DEL CID. PR-CV 342 (Monforte del Cid-Orito-Sierra de El Cid) (Itinerario recomendado para el recorrido)

SENDERO DEL CID. PR-CV 342 (Monforte del Cid-Orito-Sierra de El Cid) (Itinerario recomendado para el recorrido) SENDERO DEL CID PR-CV 342 (Monforte del Cid-Orito-Sierra de El Cid) (Itinerario recomendado para el recorrido) La ruta que tienes entre tus manos es un medio muy práctico de conocer los ambientes sociales,

Más detalles

Embalse del Agrio. Aznalcóllar

Embalse del Agrio. Aznalcóllar Embalse del Agrio Aznalcóllar RUTAS POR LA PROVINCIA DE SEVILLA MUNICIPIO: Aznalcóllar Nº Reg. Prov.: 011 RECORRIDO: Aznalcóllar Embalse del Agrio Código F.A.M.: (S.L.-002) COMENTARIO GENERAL: Recorrido

Más detalles

Manantial Arteta Ultzurrun

Manantial Arteta Ultzurrun P A S E O S S A L U D A B L E S Manantial Arteta Ultzurrun Circuito por uno de los más bellos rincones del valle de Ollo, en la cabecera del río Udarbe. Agua, bosques y campos componen un paisaje excepcional

Más detalles

Monte Abantos. Bicicleta de montaña 15 septiembre 2013 INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN. Monte Abantos BTT. Información adicional Página 1 de 5

Monte Abantos. Bicicleta de montaña 15 septiembre 2013 INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN. Monte Abantos BTT. Información adicional Página 1 de 5 Bicicleta de montaña 15 septiembre 2013 Monte Abantos INTRODUCCIÓN El Monte Abantos es una montaña de la Sierra de Guadarrama en el Sistema Central cadena que recorre de este a oeste el centro de la península

Más detalles

DÍA VERDE. El Camino del Agua - Mogarraz

DÍA VERDE. El Camino del Agua - Mogarraz DÍA VERDE El Camino del Agua - Mogarraz Dónde estamos? En el Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia, se encuentra el Camino del Agua, un itinerario circular entre Mogarraz y Monforte. Estamos al

Más detalles

Itinerarios de paisaje adaptados mm. Cuaderno de ruta

Itinerarios de paisaje adaptados mm. Cuaderno de ruta PAISAJES DE MONTAÑA. COFRENTES Y SU VOLCÁN 1 I.A.P Descripción del itinerario Cofrentes está en una zona montañosa. La población se ha construido en una peña desde la que se ve el profundo valle que forma

Más detalles

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850 9 RUTA 9 Características de la ruta: Longitud Tiempo estimado 4-5 horas Ascenso total Descenso total Carretera 45% 35% Pista 20% Camino Alta Dificultad técnica Media Dificultad física Dificultad global

Más detalles

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291 SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291 Gestalgar-El Salto-Pera-Gestalgar Características Técnicas Longitud : 19 kilometros Tiempo total: 5 horas y 53 minutos Dificultad: Media Desnivel Neto: 470 m Cota mínima:

Más detalles

Cumbre de Peñalta. Paraje del Pilarillo. El Pilarillo - Cumbre de Peñalta. distancia (km.) altura (m.)

Cumbre de Peñalta. Paraje del Pilarillo. El Pilarillo - Cumbre de Peñalta. distancia (km.) altura (m.) 1 100 1400 1300 100 1100 1000 distancia (km.) altura (m.) Paraje del Pilarillo 0,3 km., km. 4,9 km. Cumbre de Peñalta 3 1 3 4 6 4 3 4 3, km. 4,1 km. 3 4 1,7 km. 1,1 km., km. 0 km. Huso 30S Coordenadas

Más detalles

Río Arantzazu (4,3 km)

Río Arantzazu (4,3 km) Territorio Histórico: Gipuzkoa Comarca: Debagoiena Municipio: Oñati Localidad próxima: Oñati (Santuario de Arantzazu) Río: Arantzazu Vertiente: Cantábrica Unidad Hidrológica: Deba UTM (datum ETRS89): 549.660

Más detalles

LA RUTA La Ruta de la Encomienda

LA RUTA La Ruta de la Encomienda 21 LA RUTA La Ruta de la Encomienda, que en las páginas siguientes describiremos con detalle, transcurre en algún tramo, además de por los términos ya mencionados de Aranjuez y Villaconejos, por los de

Más detalles

Actividades en la Naturaleza en el Valle Medio del Lozoya

Actividades en la Naturaleza en el Valle Medio del Lozoya Actividades en la Naturaleza en el Valle Medio del Lozoya El Valle Medio del Lozoya discurre entre las cumbres de la Sierra de Guadarrama y Somosierra, con zonas áridas de montaña y grandes bosques, hasta

Más detalles

7ª Etapa: Jorquera - La Recueja

7ª Etapa: Jorquera - La Recueja 7ª Etapa: Jorquera - La Recueja RASGOS GENERALES: Duración orientativa: 1 h 09' Distancia aproximada: 5,1 Km. Tipos de tramo: camino forestal o agrícola (68 %); senda (23 %) y carretera (9 %). Desnivel

Más detalles

Sendero en Busca de los Orígenes

Sendero en Busca de los Orígenes Sendero en Busca de los Orígenes Quintanamanvirgo, Boada de Roa y Guzmán PR PRC-BU 153 En el extremo oeste de la Ribera del Duero se encuentran los tres pequeños pueblos unidos por esta ruta. Su localización,

Más detalles

CIRCULAR A LA TEJERA NEGRA

CIRCULAR A LA TEJERA NEGRA CIRCULAR A LA TEJERA NEGRA SIERRA DE AYLLON NO INVERNALES ALTA FACIL 33 KMS 1600 M 1600 M 11 H 3 Hay varios factores de riesgo. 3 Exige identificación precisa de accidentes geográficos. 4 Es preciso el

Más detalles

Presa de las Anchuricas Nacimiento de la Toba

Presa de las Anchuricas Nacimiento de la Toba 1100 1000 900 800 distancia (km.) altura (m.) 1 5,7 km. Presa de las Anchuricas Nacimiento de la Toba 1 4 5 6 4 km. 1,7 km. 5,7 km. 0 km. Huso 0S Coordenadas (Según Proyección UTM Datum European 1950)

Más detalles

Sierra de Arcos. Altura máx. 917 mts. Altura min. 363 mts. Acumulado 888 mts.

Sierra de Arcos. Altura máx. 917 mts. Altura min. 363 mts. Acumulado 888 mts. Sierra de Arcos Horario Distancia Desnivel Partida 3.00 Horas aprox. 41 km. Aprox. (GPS). Altura máx. 917 mts. Altura min. 363 mts. Acumulado 888 mts. Albalate del Arzobispo. Mapas Mapas del Servicio Cartográfico

Más detalles

ACCESIBILIDAD PLUS

ACCESIBILIDAD PLUS 04 04.03. ACCESIBILIDAD PLUS ITINERARIOS DE ACCESO AL CENTRO DESDE LA CIUDAD SITUACIÓN Y POSIBILIDADES DE ACCESO A ELEMENTOS DE INTERÉS EN ENTORNO NO URBANO, SENDERISMO, ETC. 2018 Nombre albergue: Albergue

Más detalles

Club de pádel SENDERISMO Marina Playa

Club de pádel SENDERISMO Marina Playa Club de pádel SENDERISMO Marina Playa MOJÁCAR MOJÁCAR ÍNDICE 1. RUTA DE SUBIDA SOPALMO LA RAMBLA DE LA GRANATILLA... 3 2. RUTADE SUBIDA AL PICACHO... 4 3. RUTA LA MENA - MACENAS... 5 4. RUTA DE SOPALMO

Más detalles

RUTES PER MOIXENT. Moixent-El Bosquet-Moixent

RUTES PER MOIXENT. Moixent-El Bosquet-Moixent RUTES PER MOIXENT Moixent-El Bosquet-Moixent MOIXENT EL BOSQUET Breve descripción: ruta circular por camino de asfalto que une la población con el Embalse del Bosquet, lugar declarado Bien de Interés Cultural

Más detalles

EL SALT Y EL RACÓ DE BONAVENTURA-CANALONS

EL SALT Y EL RACÓ DE BONAVENTURA-CANALONS 388 Ruta 9. Persiguiendo manantiales EL SALT Y EL RACÓ DE BONAVENTURA-CANALONS Este sencillo itinerario, de unos 5 km de longitud pero sin ninguna dificultad para realizarlo por cualquier persona, permite

Más detalles

Descripción detallada de la ruta, enclaves, excursiones, puntos característicos e itinerarios. Excursión 1. Mas d Ull de Canals-Font de la Coveta

Descripción detallada de la ruta, enclaves, excursiones, puntos característicos e itinerarios. Excursión 1. Mas d Ull de Canals-Font de la Coveta 24 Ruta I. Alto y Medio Vinalopó Descripción detallada de la ruta, enclaves, excursiones, puntos característicos e itinerarios La ruta se inicia en el Centro de información del Parque Natural de Sierra

Más detalles

Sendero de los Resineros

Sendero de los Resineros PR PRC-BU 174 Sendero de los Resineros Villanueva de Gumiel Junto al río Bañuelos se asienta el pueblo de Villanueva de Gumiel, y en torno a él se dispone el bosque de pino resinero por donde discurre

Más detalles

PINSAPO de las ESCALERETAS (circular)

PINSAPO de las ESCALERETAS (circular) PINSAPO de las ESCALERETAS (circular) Es una de las rutas más apetecibles por los amantes del senderismo pues transcurre a través de preciosos bosques de pinsapos y encinas con unas vistas magníficas hacia

Más detalles

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud Ruta por el Río Henar y Monegrillo (PR-Z 91) Ruta lineal. Inicio: Cetina Final: Alhama de Aragón Etapas o tramos: 4 Km totales: 64 Señalización:

Más detalles

Sendero de las Riberas del Riaza

Sendero de las Riberas del Riaza Sendero de las Riberas del Riaza Milagros Torregalindo PR PRC-BU 165 A orillas del río Riaza se ubican las dos localidades que marcan este sendero. En su recorrido desde Segovia a Berlangas de Roa, lugar

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA FICHA TÉCNICA

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA FICHA TÉCNICA CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA Circularemos por tierras y localidades ribereñas de las ya cansadas aguas del río Dulce, por buenos campos de labor a la vera del río, tierras llanas donde el trigo, hortalizas,

Más detalles

El castillo de Gebara desde el monte Aldaia (Alava)

El castillo de Gebara desde el monte Aldaia (Alava) El castillo de Gebara desde el monte Aldaia (Alava) Información general: Origen: Rutas por Euskal Herria II La atalaya de la llanada Tiempo total con paradas (para ir con chavales): 4:00 Km. totales: 9,6

Más detalles

Enero, Febrero y Marzo 2019

Enero, Febrero y Marzo 2019 Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una Manera de hacer Europa En Espacios Protegidos Enero, Febrero y Marzo 2019 UNIÓN EUROPEA La Dirección General de Medio Natural (Consejería de Empleo, Universidades,

Más detalles

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos.

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos. Salimos por la puerta principal del campamento y seguimos la pista pegados a la valla Seguimos por esta pista hasta que encontramos un vemos un camino que entra a la izquierda y por el que continuamos.

Más detalles