EXAMEN PARCIAL DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXAMEN PARCIAL DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN"

Transcripción

1 EXAMEN PARCIAL DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN 8 DE ABRIL DE 2008 Nombre y DNI.- Tiempo.- 90 minutos Valoración de test.- Respuesta acertada = 4 puntos; Fallada = - 1 puntos (total: 15*4 = 60) Valoración de preguntas de desarrollo.- 10 puntos (cada una) (total: 10 * 4=40) Valoración del examen = (Σ puntos)/10 (total = 100) A. Preguntas test (rodear la respuesta correcta; en caso de error, tachar y rodear otra) 1. Un servicio de distribución de vídeo para teléfonos móviles, a. Requiere que el proveedor de contenidos sea también el proveedor de servicios de red. b. Se basa en una red con topología en estrella. c. Es un teleservicio, según la clasificación de la ITU. d. Forma parte del servicio universal que debe soportar el operador móvil dominante del mercado, según la Ley General de Telecomunicaciones. e. No puede prestarse sin antes haber sido estandarizados los terminales receptores a fin de poder facturarlo adecuadamente. f. Ninguna de las anteriores 2. Un operador incumbente de red fija a. Puede actuar como operador virtual de red móvil. b. Debe alquilar enlaces de su red troncal, aunque no disponga de sistemas de gestión de red específicos para dicho segmento, si sus clientes se lo solicitan. c. No puede solicitar servicios de interconexión (a precio de coste) a otros operadores sino que él debe establecer la infraestructura requerida. d. Normalmente se limitará al segmento troncal de la red dejando el de acceso a los proveedores de servicios. e. Debe actuar como carrier, es decir, limitarse a prestar servicios de conectividad sobre su red de transporte para que los proveedores de servicios avanzados realicen su función. f. Todas las anteriores son ciertas 3. Conforme a la vigente Ley General de Telecomunicaciones (2003), a. El operador dominante debe garantizar el servicio universal a precio de coste. b. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones vigila que no exista posición dominante de ningún agente sobre la distribución de terminales. c. Permite la compra-venta de derechos sobre frecuencias de telefonía móvil. d. Impone al operador con poder significativo la obligación de mantener el servicio universal cuando resulte deficitario para otros operadores. e. Prohíbe a los operadores de cable ofrecer servicios de telefonía móvil. f. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta

2 4. Una red de telecomunicaciones de próxima generación (NGN), conforme a la definición elaborada por la ITU, a. Ha de separar sus sistemas de transporte de los de control para independizar servicios de conectividad y teleservicios. b. Debe prestar servicios de interconexión extremo a extremo sobre medios de transporte pertenezcan o no al mismo dominio. c. Permitirá interconexión de redes (de distintos operadores) así como la oferta de RPV, a distintos niveles, sobre infraestructuras pertenecientes a distintos operadores. d. Debe garantizar la calidad d servicio extremo a extremo aunque se base en la conmutación de paquetes. e. Sólo las respuestas (b) y (d) son correctas f. Todas las respuestas son correctas 5. Para operar adecuadamente una red de conmutación de paquetes, es conveniente segmentarla y, para ello, se utiliza diversos equipos: a. Los repetidores actúan a nivel físico, sin capacidad de enlazar segmentos con protocolos distintos, como token ring y Fast Ethernet, por ejemplo. b. Los encaminadores (routers) utilizan las cabeceras de nivel de red para dirigir los paquetes sin regenerarlos a nivel físico. c. Los switches Ethernet son relativamente baratos pero sólo sirven para interconectar redes con la misma capacidad (en bit/seg). d. Las pasarelas sirven para interconectar RPVs gracias a su capacidad de almacenamiento temporal de paquetes (buffer). e. Los puentes IP también regeneran la señal a nivel físico. f. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta 6. La arquitectura de red a. Debe diseñarse de acuerdo al tipo y cantidad de tráfico que deba soportar de las aplicaciones clientes. b. Queda establecida por la ITU en tres estratos: Transporte, control y servicios. c. Cuenta siempre con topologías jerárquicas, de conmutación de paquetes en el acceso y de conmutación de circuitos en el segmento trocal. d. Puede implementarse sobre cualquier topología de transporte si se hace uso de la táctica de RPV. e. Tiende a hacerse específica de cada servicio orientándose al cliente mediante soportes físicos y protocolos específicos para sus aplicaciones concretas. f. Son falsas todas las respuestas. 7. Las redes privadas virtuales (RPV), a. Se forman mediante herramientas de tunelado en redes de conmutación de paquetes. b. Se establecen a nivel de red. c. Permiten orientar a conexión redes basadas en la conmutación de paquetes. d. Requieren que los clientes mantengan y gestionen los equipos apropiados en sus instalaciones. e. Las respuestas (a) y (c) son correctas f. Todas las respuestas son correctas. 8. Las redes de telecomunicación deben disponer de una red de control superpuesta para su explotación. a. Sin embargo, las redes basadas en SDH, con protección 1+1 no lo necesitan porque son altamente fiables. b. Dicha red de control debe ser centralizada para facilitar la gestión de los clientes y eventualmente provisionar RPV. c. Tal red de control, independiente de la red de transporte, es la responsable de aislar los servicios ofrecidos a clientes de las peculiaridades y problemas del tráfico subyacente.

3 d. Es esta red de control lo que permite modular el ancho de banda requerido por cada cliente o aplicación. e. Según la ITU, el establecimiento de dicha red de control sólo es posible si la red de transporte está basada en la conmutación de paquetes. f. Ninguna de las anteriores es cierta. 9. La jerarquía plesiocrona digital (PDH) a. Se establece sobre estándares de multiplexación 4:1 comunes en USA, Japón y Europa. b. Fue desarrollada para transmisión por cable coaxial. c. Permite formar anillos mediante elementos de agregación/desagregación selectiva que, en cierto modo, actúan como conmutadores de tráfico. d. Es incompatible con la SDH ya que ésta se basa en el establecimiento de circuitos virtuales. e. Admite clientes Ethernet pero no sirve para la difusión de vídeo por su jitter. f. Todas las respuestas son correctas. 10. Cuántos canales de voz de 64 kb/s puede transportar, como máximo, un módulo STM-16? a b c d e f. Ninguna de las respuestas es correcta. 11. En la SDH o jerarquía síncrona digital a. Se consigue sincronismo mediante punteros a los contenedores, en la cabecera de las tramas. b. Es posible demultiplexar contenedores virtuales sin desagregar todo el módulo síncrono. c. Se debe partir de tramas multiplexadas en PDH para formar los módulos síncronos. d. No se puede transportar celdas Ethernet porque está basada en un muestreo a 8 KHz. e. Se consigue realizar redes con topología de anillo mediante sistemas OADM. f. Todas las anteriores son verdaderas 12. La tecnología WDM a. Se adapta particularmente bien a las redes metropolitanas con enlaces p2p. b. Permite ampliar los segmentos de transparencia (sin conversión EO) de las redes troncales. c. Sirve para formar redes malladas mediante elementos ADM de la jerarquía digital síncrona de conmutación de circuitos. d. Amplía la capacidad de transmisión de una fibra óptica independientemente del tipo de enlace que soporte, SDH, Ethernet, etc. e. Comprende protocolos de nivel 1 y 2 en la pila OSI f. Son falsas todas las respuestas. 13. Mediante switches Ethernet, a. Es posible construir una red jerárquica que interconecte redes de agregación con topología estrella uniéndolos sobre un anillo. b. Es posible soportar una red troncal de gran capacidad, de ámbito regional o nacional, para servicios corporativos incluyendo los de voz. c. Se puede ofrecer servicios triple play, sin recurrir al transporte ATM, para clientes residenciales d. Se puede soportar una red de transporte basada en RPV de nivel 2 de ámbito metropolitano. e. Es posible soportar tráfico agregado de la red de acceso, con garantía de QoS, y, al tiempo, ofrecer servicios de interconexión de LAN para clientes con gestión autónoma. f. Todas las respuestas son correctas.

4 14. El mecanismo de Link Capacity Adjustment Scheme, a. Se aplica en los ADM de redes PDH. b. Permite adaptar flujos ATM a sistemas de transmisión por conmutación de paquetes. c. La falta de mecanismos de control de flujo y detección rápida de alarmas (elementos caídos) son problemas que aún quedan por resolver. d. Es un mecanismo de protección que garantiza la QoS sobre redes multiplexadas en el tiempo. e. Permite añadir o suprimir dinámicamente CV asignados a una concatenación virtual para adaptarse al tráfico cliente real. f. Son verdaderas las respuestas (b) y (e) 15. La tecnología Provider Backbone Bridge-Traffic Engineering a. Utiliza el algoritmo de árbol abarcante para implementar utilidades de control y mantenimiento a fin de conseguir el grado de carrier class. b. Orienta a conexión el enrutado de tramas Ethernet mediante una reinterpretación de sus cabeceras (MAC in MAC). c. Ha sido concebida para redes de acceso por la EFMA como alternativa a los sistemas DSL. d. Orienta a conexión el enrutado de tramas Ethernet mediante la formación de túneles, de igual modo que ocurre en VLAN, por señalización. e. Son verdaderas las respuestas (b) y (d). f. Son verdaderas todas las respuestas.

5 Preguntas de desarrollo 1. Explicar las ventajas de la concatenación virtual en NG-SDH mediante ejemplos concretos Con la tecnología GFP (Generic Framing Procedure), se puede encapsular tramas Ethernet para en contenedores virtuales SDH y transportar así tráfico Ethernet sobre redes conmutadas SDH. La concatenación virtual es un mecanismo implementado en sistemas de nueva generación SDH que permite transportar tráfico de una línea desagregado sobre distintos contenedores virtuales (VCs), dejando al nodo de terminación la tarea de agrupación final de la información antes de entregársela al cliente Si tenemos un cliente Fast Ehernet (100 Mbps) y queremos trasportar su tráfico mediante SDH, debemos utilizar un CV-4 cuya capacidad nominal es de 150 Mbps. En tal caso, estaríamos aprovechando la capacidad del enlace al * 100 = 66% 150 Mediante la técnica de concatenación virtual, el tráfico Fast Ethernet podría ser transportado en tres CV-3, cuya capacidad nominal es de 34 Mbps. De modo que 3 * 34 = 102 Mbps En tal caso, tendríamos un aprovechamiento (o eficiencia) del enlace de * 100 = 98% 102 Se entiende así las ventajas, en cuanto a optimización de recursos de red, de la concatenación virtual en SDH.

6 2. Explicar las capacidades derivadas de la WDM para soportar redes de transporte La multiplexación en longitud de onda permite tratar a la transmisión óptica (a nivel físico) como un nivel de conmutación pues, dentro de cada fibra, se puede establecer distintos circuitos: uno por cada portadora. Para ello, se utilizará equipos de inserción/extracción de λ, OADM, semejantes a los ADM de sistemas SDH que permiten agregar o desagregar λ como si fueran afluentes. Esto puede realizarse sobre enlaces p2p o construir circuitos en anillo: De este modo, las redes de transmisión óptica, con WDM, pueden ser consideradas como redes de transporte, con capacidad de conmutación, a nivel λ, en sus nodos: Sobre una misma fibra, considerada como elemento de transmisión de circuitos agregados, éstos se extraen para enlazar directamente con los equipos clientes o se insertan para transmitir su información a otros clientes conectados a otros nodos del anillo, o fuera de él, a través de un hub. Más aún, los OADM pueden ser evolucionados para ligar más de una fibra o línea de agregados; se constituye así los OXC, a semejanza de los Digital Cross Connect de la tecnología SDH, con lo que puede construirse redes malladas: Las señales transportadas sobre una λ atravesarán sucesivos nodos, en modo trasparente, o saldrán de ellos sobre otras fibras. Dicha conmutación podrá modificarse de manera dinámica conforme lo requiera la propia información contenida en la λ o se establezca por necesidades de restauración o ingeniería de táfico. Wavelength Router (OADM o OxC) 1310 nm λ 4 λ 11 λ nm Más aún, los OXC podrán hacer conversión de λ a fin de que siempre quede reservado un valor de longitud de onda para un determinado servicio a lo largo del trayecto óptico extremo a extremo.

7 3. Limitaciones de Ethernet nativo para soportar redes públicas de área extensa Aunque Ethernet puede soportar servicios avanzados para interconexión de redes corporativas y soporte de RPV, con los últimos protocolos FastEthernet y GigabitEthernet, dicha tecnología no ha conseguido alcanzar los requisitos de carrier class: En la medida en que Ethernet nativo se basa en la conmutación de paquetes no orientada a circuitos, no se puede garantizar QoS porque no hace seguimiento de flujos. En suma, no ofrece prestaciones OAM (Operación, Administración y Mantenimiento): Un operador no tendría herramientas para solventar alarmas en tiempos razonables para aplicaciones en tiempo real, ni para llevar el control de admisión de clientes de forma fácil debido al modo de operación de Ethernet basado en la distribución indiscriminada de paquetes (inundación) y que el modo de supervisión de las redes Ethernet se basa en el algoritmo de árbol abarcante (no escalable), que no resulta eficiente para instaurar mecanismos de restauración. Además, Ethernet no soporta tráfico de redes celulares, que requieren transmisión de su señal de sincronización.

8 4. Ventajas derivadas de la incorporación de una red mallada sobre PTT para soportar servicios quad play. La sustitución de tecnologías de multiplexación en el tiempo por otras basadas en conmutación de paquetes (PTT) en la capa de enlace tiene evidentes ventajas económicas derivadas de la multiplexación estadística de los recursos de red. Por otra parte, las PTT deben permitir, de manera natural, la distribución de tráfico en modo multicast y soportar comunicaciones de aplicaciones móviles facilitando la integración real de servicios quad play: Distribución de IPTV y convergencia fijo móvil a nivel de red. La migración de las actuales redes de transporte basadas en topologías jerárquicas (mediante estrellas o anillos) por otras malladas en su segmento troncal reduce costes ya que los nodos constituyentes de la malla central, que sólo cursan tráfico de tránsito, pueden simplificarse eliminando sus cualidades de soporte a servicios de cliente, que quedan resueltos por los nodos de borde de la red. Estructura jerárquica del sistema telefónico de AT&T centrales regionales (completamente interconectadas) Transit network is designed as a PTTbased meshed network provided with adistributed CP T.S witch h T.S witch h T.Switc h Red PTT network T-MPLS T.Switc witch h Working IP link Back up IP link T.S witc h centrales seccionales T.S witc h T.Switc witch h T.S witc h T/2 T/2 T/2 T/2 Tránsito 1 Tránsito 2 When a transit node fails, the traffic received from access nodes is carried by other transit nodes with automatic restoration mechanisms centrales primarias centrales de facturación T Groomed traffic from access nodes linked in dual homing millones de teléfonos centrales finales MCC Accesos 1 Accesos 2 Centro Acceso MCC Accesos 1 Accesos 2 Centro Acceso 29 Por otra parte, las redes malladas permiten adaptar su configuración al tráfico real, que ocupa de manera prácticamente automática (mediante herramientas de ingeniería de tráfico), los enlaces necesarios sin necesidad de reserva estática. Más aún, la topología mallada permite establecer mecanismos de restauración, con compartición de recursos para un mismo nivel de garantía de disponibilidad, más baratos que los de protección.

Redes de Datos. Interconexión de redes. Tema X: Extensión Redes

Redes de Datos. Interconexión de redes. Tema X: Extensión Redes Redes de Datos Interconexión de redes Tema X: Extensión Redes Extensión de redes El tamaño de una red está condicionado por su topología, los elementos físicos que utilicen (cableado...) y norma estándar

Más detalles

Redes de Área Extensa (WAN)

Redes de Área Extensa (WAN) Redes de Área Extensa (WAN) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción a las Redes de Banda Ancha 2. Redes de

Más detalles

LOGO GRUPO. Add your company slogan

LOGO GRUPO. Add your company slogan LOGO GRUPO Add your company slogan Módulo 2: Implantación de los elementos de la red local Arquitectura de redes de área local Clasificación de las redes en función del territorio que abarcan: LAN (Local

Más detalles

BLOQUE I. Introducción a la Telemática

BLOQUE I. Introducción a la Telemática BLOQUE I. Introducción a la Telemática REDES DE DIFUSIÓN Y REDES DE CONMUTACIÓN (I). María Dolores Cano Baños Contenidos 1. Introducción 2. Cambios en los factores tecnológicos, organizativos y económicos

Más detalles

Última modificación: 21 de abril de

Última modificación: 21 de abril de MODO DE TRANSFERENCIA ASÍNCRONO ATM Contenido 1.- Redes de comunicación. 2.- Concepto de ATM. 3.- Arquitectura ATM. 4.- Conmutación ATM. 5.- Niveles de ATM. 6.- Aplicaciones. Última modificación: ió 21

Más detalles

WANs, PDH y SDH. Area de Ingeniería Telemática

WANs, PDH y SDH. Area de Ingeniería Telemática WANs, PDH y SDH Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas de protocolos

Más detalles

Protección en anillos SDH

Protección en anillos SDH Protección en anillos SDH Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Anillos Perfectos para ADMs con solo 2 puertos de agregados Más

Más detalles

ATM. Area de Ingeniería Telemática

ATM. Area de Ingeniería Telemática ATM Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 2º Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas

Más detalles

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes 2. Fundamentos de Tecnologías de Información 2.5 Telecomunicaciones y Redes Sistemas de Comunicación Comunicación implica cualquier proceso que permita que la información pase de alguien que la envía hacia

Más detalles

El hardware típico de las redes de computador para una red local incluye gateaway, routers, puentes de red, switches, hubs y repetidores.

El hardware típico de las redes de computador para una red local incluye gateaway, routers, puentes de red, switches, hubs y repetidores. Los dispositivos de red, también conocidos como dispositivos de comunicación, son el hueso de la redes de comunicación. En esta categoría podemos encontrar routers, switches, hubs, tarjetas LAN, gateaways,

Más detalles

ATM (1) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

ATM (1) Area de Ingeniería Telemática  Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación ATM (1) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción a las Redes de Banda Ancha 2. Redes de área local (Ethernet,

Más detalles

Protección en anillos SDH. Anillos. MS-SP Ring

Protección en anillos SDH. Anillos. MS-SP Ring Protección en anillos SDH Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Anillos Perfectos para ADMs con solo 2 puertos de agregados Más

Más detalles

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes 3º Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Contenido

Más detalles

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN)

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN) Recordemos: Una red de área local, Es un conjunto de Equipos y dispositivos de hardware unidos entre sí con el fin de compartir recursos en una zona geográfica limitada. Planificación y diseño de la red.

Más detalles

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor).

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor). La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor). Elementos básicos de un sistema de comunicaciones 1 El Transmisor pasa

Más detalles

Escuela Politécnica Superior UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Ingeniería Superior de Telecomunicación Curso

Escuela Politécnica Superior UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Ingeniería Superior de Telecomunicación Curso Escuela Politécnica Superior UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Ingeniería Superior de Telecomunicación Curso 2008-09 Sistemas de Telecomunicación (2º ciclo, 4º curso, 2º semestre) Control Intermedio (RESUELTO)

Más detalles

7. Redes de Área Local (LAN)

7. Redes de Área Local (LAN) 7. Redes de Área Local (LAN) ESTÁNDARES IEEE CONTROL DEL ENLACE LÓGICO (LLC): 802.2 IEEE 802.3 Y ETHERNET Primeras implementaciones del nivel físico 10BASE5 10BASE2 10BASE-T Direccionamiento Formato de

Más detalles

Introducción a tecnologías WAN

Introducción a tecnologías WAN Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Introducción a tecnologías WAN Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Temario

Más detalles

SDH: Topologías y transporte

SDH: Topologías y transporte SDH: Topologías y transporte Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Elementos Path (Trayecto) MS MS RS RS RS RS PDH SDH PDH SDH

Más detalles

Redes de Telecomunicaciones

Redes de Telecomunicaciones Redes de Telecomunicaciones . Clasificacion desde el punto de vista de la utilizacion de recursos Red de Conmutacion de Circuitos access line Red de Paquetes access line Topologías de red Es la forma en

Más detalles

Redes de Área Local. Arquitectura de una LAN. Tema 2. Medio. Medio. E.T.S.I. Telecomunicación Sonido e Imagen. Aplicaciones en Redes Locales.

Redes de Área Local. Arquitectura de una LAN. Tema 2. Medio. Medio. E.T.S.I. Telecomunicación Sonido e Imagen. Aplicaciones en Redes Locales. Redes de Área Local Tema 2 Aplicaciones en Redes Locales E.T.S.I. Telecomunicación Sonido e Imagen Arquitectura de una LAN Modelo de Referencia IEEE 802 Protocolos de capa superior Red Enlace de Datos

Más detalles

ASIGNATURA: SISTEMAS DE COMUNICACION

ASIGNATURA: SISTEMAS DE COMUNICACION ASIGNATURA: SISTEMAS DE COMUNICACION FUNDAMENTOS: Código: 33-406 Horas Semanales: 4 Horas prácticas: 30 Horas teóricas: 30 Horas totales: 60 Escuela de Sistemas Año del programa: 2016 Las telecomunicaciones

Más detalles

SONET / SDH. Preparado por: José Fernando Sánchez S. Sistemas de Comunicaciones Avanzadas UNITEC. (Abril-Julio 2011)

SONET / SDH. Preparado por: José Fernando Sánchez S. Sistemas de Comunicaciones Avanzadas UNITEC. (Abril-Julio 2011) SONET / SDH Preparado por: José Fernando Sánchez S Sistemas de Avanzadas UNITEC (Abril-Julio 2011) Sistemas de SONET / SDH Orígenes de SONET/SDH Características Señal básica Arquitectura Niveles SONET

Más detalles

REDES TOPOLOGICAS PRESENTADO POR : JUAN SEBASTIAN PLAZAS MANCHOLA

REDES TOPOLOGICAS PRESENTADO POR : JUAN SEBASTIAN PLAZAS MANCHOLA REDES TOPOLOGICAS PRESENTADO POR : JUAN SEBASTIAN PLAZAS MANCHOLA CONCEPTO Mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el

Más detalles

Ejercicios de clase Tema 2

Ejercicios de clase Tema 2 Redes de Comunicaciones Ejercicios de clase Tema 2 Tema 2. Ejercicio Para transferir un fichero entre dos ordenadores, es posible utilizar dos técnicas de ACK. En la primera, el fichero se trocea en paquetes

Más detalles

COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II. Clase 04. WAN y Routers

COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II. Clase 04. WAN y Routers COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II Clase 04 WAN y Routers 1 Contenido de la Clase 1 WAN 1.1 WAN y dispositivos 1.2 Estándares WAN 1.3 Tecnologías WAN 2 WAN y Routers 2.1 Información básica sobre routers

Más detalles

DIPLOMADO EN TELEFONÍA IP

DIPLOMADO EN TELEFONÍA IP MÓDULO 1 DIPLOMADO EN TELEFONÍA IP DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE REDES IP En este módulo se presentan los elementos principales de una solución de Telefonía IP (IPT) y se dan pautas para el diseño y el despliegue

Más detalles

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001) La fuente original de gran parte de las imágenes presentadas en esta lección son cortesía del texto docente Redes y Transmisión de Datos P. Gil, J. Pomares, F. Candelas. Servicio de Publicaciones Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS SÍLABO ASIGNATURA: REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS CÓDIGO: 8B0076 1. DATOS GENERALES: 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería de Electrónica

Más detalles

SISTEMAS DE REDES TOPOLOGÍA JUAN SEBASTIÁN FERNÁNDEZ TAMAYO

SISTEMAS DE REDES TOPOLOGÍA JUAN SEBASTIÁN FERNÁNDEZ TAMAYO SISTEMAS DE REDES TOPOLOGÍA JUAN SEBASTIÁN FERNÁNDEZ TAMAYO La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada

Más detalles

Conmutación Telefónica. Roger Morera Fallas

Conmutación Telefónica. Roger Morera Fallas Conmutación Telefónica 22 Roger Morera Fallas Los componentes principales de una central telefónica (o equipo de conmutación) es el denominado equipo de conmutación, compuesto por una serie de órganos

Más detalles

Conmutación y Re-envío Parte 1 Switching y Forwarding

Conmutación y Re-envío Parte 1 Switching y Forwarding Conmutación y Re-envío Parte 1 Switching y Forwarding Contenido Switches de Almacenamiento y re-envío Repetidores (siempre re-envían) Bridges y LAN Extendidas ELO322 1 Redes Escalables Conmutadores (Switches)

Más detalles

Tema 3: Sistemas de Alta Velocidad

Tema 3: Sistemas de Alta Velocidad Tema 3: Sistemas de Alta Velocidad A qué llamamos Alta Velocidad? Obtención, procesado y distribución de la información con rapidez. Por qué Alta Velocidad? Necesidad de comunicaciones rápidas: Mayor Ancho

Más detalles

Unidad 2 La red informática

Unidad 2 La red informática 5.- DISEÑO DE UNA RED Al diseñar una red hemos de establecer los siguientes elementos: Arquitectura de red: hace referencia a la estructura física de la red. En redes de área local se utilizan varios tipos

Más detalles

WANs: PDH y SDH. Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

WANs: PDH y SDH. Area de Ingeniería Telemática  Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación WANs: PDH y SDH Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción a las Redes de Banda Ancha 2. Redes de área local

Más detalles

Redes de Altas Prestaciones

Redes de Altas Prestaciones Redes de Altas Prestaciones Tema 5 Redes de acceso de última milla HTC Curso 2010 Tecnologías HFC Descripción Composición. Topología y composición. Cablemódems. 1 descripción Siglas de "Hybrid Fibre Coaxial"

Más detalles

Última modificación: 21 de abril de

Última modificación: 21 de abril de INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE CONMUTACIÓN Contenido 1.- Redes de comunicación. 2.- Redes de conmutación de circuitos. 3.- Redes de conmutación de paquetes. Última modificación: ió 21 de abril de 2010 Tema

Más detalles

Multiplexaje. El multiplexaje puede realizarse asignando a cada señal transportada. una banda de frecuencia. una ranura de tiempo

Multiplexaje. El multiplexaje puede realizarse asignando a cada señal transportada. una banda de frecuencia. una ranura de tiempo Multiplexaje Para transmitir información en las redes de área amplia generalmente se utiliza el multiplexaje de un cierto número de circuitos para optimizar el uso de los medios de transmisión. Multiplexaje

Más detalles

ING TELECOMUNICACIONES REDES ATM

ING TELECOMUNICACIONES REDES ATM REDES ATM LA TECNOLOGÍA ATM O MODO DE TRANSFERENCIA ASINCRÓNICO ES UNA EVOLUCIÓN DE LOS MÉTODOS ANTERIORES DE TRANSPORTE DE INFORMACIÓN, LA CUAL APROVECHA LAS MEJORES CARACTERÍSTICAS DE CADA UNA DE ELLAS

Más detalles

UNIDAD VII CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Y DE PAQUETES.

UNIDAD VII CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Y DE PAQUETES. UNIDAD VII CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Y DE PAQUETES. 7.1 Introducción. En las redes conmutadas de área amplia (WAN) se emplean dos tecnologías diferentes: conmutación de circuitos y conmutación de paquetes.

Más detalles

WANs y PDH. Area de Ingeniería Telemática

WANs y PDH. Area de Ingeniería Telemática WANs y PDH Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 2º Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas

Más detalles

REDES DE DATOS CAPITULO II

REDES DE DATOS CAPITULO II REDES DE DATOS CAPITULO II Que es una red de Datos? AP, Punto de acceso Cámara IP Wifi 802.11 SSID: LAN_ON_AIR INTERNET Telefono con Wifi SWITCH 1 Ethernet 802.3 Servidor SWITCH 2 MODEM ENLACE CNT ADSL

Más detalles

Introducción a las redes WAN

Introducción a las redes WAN Qué es una WAN? Introducción a las redes WAN Provision de servicios integrados de la Empresa Una WAN es una red de comunicación de datos que opera más allá del alcance geográfico de una LAN. Las WAN utilizan

Más detalles

Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid

Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Ing. Técnica de Telecomunicación / Telemática

Más detalles

XARXES. Tipos de redes. Según el número de ordenadores que componen una red y su localización

XARXES. Tipos de redes. Según el número de ordenadores que componen una red y su localización XARXES Una red se compone de una serie de ordenadores conectados entre sí mediante un cable o mediante vía satélite. Las redes son de una gran utilidad hoy día ya que permiten transmitir datos y compartir

Más detalles

Arquitectura de protocolos en LANs

Arquitectura de protocolos en LANs Arquitectura de protocolos en LANs Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas,

Más detalles

Tema 2: Redes de área local (LANs) Tema 2: Redes de área local (LANs)

Tema 2: Redes de área local (LANs) Tema 2: Redes de área local (LANs) Tema 2: Redes de área local 1 Tema 2: Redes de área local 2 Tema 2: Redes de área local (LANs) Tema 2: Redes de área local (LANs) Descripción de diferentes tipos de LAN Segmentación y conmutación Descripción

Más detalles

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales:

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales: Comunicaciones y redes Redes TIC aplicadas a la gestión y la intervención Máster en Atención Sociosanitaria a la Dependencia Qué es una red? o Una red es una infraestructura que permite la interconexión

Más detalles

Tema II: Segmentos de red. RPV

Tema II: Segmentos de red. RPV Tema II: Segmentos de red. RPV i. Segmentos de transporte y agregación ii. Interconexión de redes iii. Redes Privadas Virtuales Tema II. Sistemas de telecomunicación UAM 1 Agrupación jerárquica RS8600

Más detalles

Arquitectura de protocolos en LANs

Arquitectura de protocolos en LANs Arquitectura de protocolos en LANs Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas

Más detalles

Tema 11: Tecnologías Red Corporativa. Infraestructura de Sistemas de Información

Tema 11: Tecnologías Red Corporativa. Infraestructura de Sistemas de Información Tema 11: Tecnologías Red Corporativa Infraestructura de Sistemas de Información Actualizado 22/11/2016 1 Guión Necesito una WAN? WAN en el modelo OSI Infraestructuras WAN privadas y públicas Criterios

Más detalles

REDES Área de Ingeniería Telemática. VLANs. Area de Ingeniería Telemática Redes 4º Ingeniería Informática

REDES Área de Ingeniería Telemática. VLANs. Area de Ingeniería Telemática   Redes 4º Ingeniería Informática VLANs Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes 4º Ingeniería Informática Temario 1. Introducción a las redes 2. Encaminamiento 3. Transporte extremo a extremo 4. Arquitectura de conmutadores

Más detalles

ISDN-HISTORIA. (RDSI) Red Digital Servicios Integrados. ISDN (Integrated Service Digital Network)

ISDN-HISTORIA. (RDSI) Red Digital Servicios Integrados. ISDN (Integrated Service Digital Network) ISDN-HISTORIA (RDSI) Red Digital Servicios Integrados. ISDN (Integrated Service Digital Network) 1 ISDN-HISTORIA Tecnología switching de años 50 al 70 con buena calidad en la voz Tecnología switching es

Más detalles

Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid

Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Ing. Técnica de Telecomunicación / Telemática

Más detalles

Redes Locales Virtuales (VLANs) Emilio Hernández Carlos Figueira

Redes Locales Virtuales (VLANs) Emilio Hernández Carlos Figueira Redes Locales Virtuales (VLANs) Emilio Hernández Carlos Figueira Definiciones Permite definir redes locales con computadoras ubicadas en diferentes redes locales físicas Permite la separación de dominios

Más detalles

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma INFORMÁTICA Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma Informática Teoría Unidad 5 Prof. Ing Ezequiel Benavente Ciclo lectivo 2013 Repaso definiciones: Una red es

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática REDES II(1402). UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO ÁREA DE CONOCIMIENTO: REDES CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS QUE

Más detalles

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Protocolos Arquitectura TCP/IP ARQUITECTURA DE REDES, Protocolos Arquitectura TCP/IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de es, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación,

Más detalles

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Protocolos Arquitectura TCP/IP Protocolos Arquitectura TCP/IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de es, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 2º Temario 1. Introducción

Más detalles

Frame Relay. Redes de altas prestaciones Arturo J. Gómez Villegas

Frame Relay. Redes de altas prestaciones Arturo J. Gómez Villegas Frame Relay Redes de altas prestaciones 2005-2006 1 Índice Introducción Funcionamiento Niveles Control de congestión Estándares soportados Conclusiones Bibliografía 2 Introducción Las demandas de las WAN

Más detalles

UNIDAD I FUNDAMENTO DE TELECOMUNICACIONES

UNIDAD I FUNDAMENTO DE TELECOMUNICACIONES REDES I Clave: 4598 HC: 4 HL: HT: HPC: HCL: HE: CR: 8 Etapa de formación a la que pertenece: Disciplinaria Carácter de la Asignatura: Obligatoria PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO Que el alumno(a) se familiarice

Más detalles

INDICE TEMATICO Horas Teóricas

INDICE TEMATICO Horas Teóricas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Telefonía Digital

Más detalles

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Protocolos Arquitectura TCP/IP Protocolos Arquitectura TCP/IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de es, Sistemas y Servicios Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 2º Temario ARQUITECTURA

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores Dpto. Ingeniería de Sistemas Industriales Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Tema 5. Interconexión de Redes Redes WAN Redes LAN/WAN 1 Objetivos Describir las diferentes tecnologías de interconexión

Más detalles

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano Redes de Área Local Capítulo 4: Ethernet y la capa de enlace de datos Eduardo Interiano Ethernet Introducción, antecedentes Tecnologías y cableado Ethernet Operación de Ethernet IEEE 802.2: Logical Link

Más detalles

CARRERA Telemática UNIDAD: 1. MATERIA: Fundamentos de Redes. TEMA: Clasificación y topología de redes

CARRERA Telemática UNIDAD: 1. MATERIA: Fundamentos de Redes. TEMA: Clasificación y topología de redes CARRERA Telemática UNIDAD: 1 MATERIA: Fundamentos de Redes TEMA: Clasificación y topología de redes Comencemos. Las instrucciones son las siguientes: 1.- Observa la siguiente figura, ofrece información

Más detalles

Introducción a tecnologías WAN y redes de acceso

Introducción a tecnologías WAN y redes de acceso Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Introducción a tecnologías WAN y redes de acceso Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación,

Más detalles

TEGNOLOGIAS DE CONMUTACION OPTICA: OCS, OBS Y OPS

TEGNOLOGIAS DE CONMUTACION OPTICA: OCS, OBS Y OPS TEGNOLOGIAS DE CONMUTACION OPTICA: OCS, OBS Y OPS PRESENTACION Introducción Conmutación óptica de Circuitos (OCS) Conmutación óptica de paquetes (OPS) Conmutación óptica a ráfagas (OBS) Comparación de

Más detalles

Introducción a la conmutación LAN.

Introducción a la conmutación LAN. Introducción a la conmutación LAN. Profesor: Segmentación LAN. La siguiente figura muestra un ejemplo de una red Ethernet segmentada. La red consta de quince computadores. De esos quince computadores,

Más detalles

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Protocolos Arquitectura TCP/IP Protocolos Arquitectura TCP/IP Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de es, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario ARQUITECTURA DE REDES, 1. Introducción

Más detalles

Tema 3: Fundamentos de conmutación y encaminamiento

Tema 3: Fundamentos de conmutación y encaminamiento Redes de Comunicaciones GIB Tema 3: Fundamentos de conmutación y encaminamiento Stallings:11.1 a 11.5, 13.1 a 13.3 Tanenbaum 5ª ed.: 1.3, 4.3.2, 5.1.1 a 5.1.5, 4.8.1 a 4.8.5, 5.6.1, 5.6.2, 5.2.1 a 5.2.3,

Más detalles

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes.

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes. DISPOSITIVOS DE INTERCONEXION DE REDES DE DATOS Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes. HUB SWITCH ROUTER No inteligente

Más detalles

Redes LAN. Autor: Antonio A. Apas A

Redes LAN. Autor: Antonio A. Apas A Redes LAN Autor: Antonio A. Apas A apas4a@hotmail.com Redes lan Redes lan Una red de área local,, o red local, es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. (LAN( es la abreviatura inglesa de

Más detalles

http://www.monografias.com/trabajos30/conceptos-redes/conceptosredes.shtml AMPLIACIÓN DE UNA RED: Para satisfacer las necesidades de red crecientes de una organización, se necesita ampliar el tamaño o

Más detalles

Consejos para diseño de red

Consejos para diseño de red Consejos para diseño de red Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Que funcione Requisitos Escalabilidad: que soporte aumentar de

Más detalles

Guía del Curso Curso de Redes Locales

Guía del Curso Curso de Redes Locales Guía del Curso Curso de Redes Locales Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este Curso de Redes Locales

Más detalles

Gerente General Padtec México Tel Cel

Gerente General Padtec México Tel Cel Jorge Chico Valdés Jorge Chico Valdés Gerente General Padtec México Tel. 55-3300-6132 Cel. 55-5104-1127 Tendencias en Redes Ópticas Tendencias en redes Ópticas Agenda Transformación de las Redes Ópticas

Más detalles

ÍNDICE Acerca de los autores, Prólogo, Capítulo 1. Redes y servicios de telecomunicaciones, 1 Creaciones Copyright/V

ÍNDICE Acerca de los autores, Prólogo, Capítulo 1. Redes y servicios de telecomunicaciones, 1 Creaciones Copyright/V ÍNDICE Acerca de los autores, XIII Prólogo, XV Capítulo 1. Redes y servicios de telecomunicaciones, 1 Introducción a las telecomunicaciones, 3 Estructura de una red de telecomunicaciones, 5 La red de acceso,

Más detalles

Red de comunicación de datos

Red de comunicación de datos Redes de Computadores Clase 1 - Conceptos Arquitectura en capas Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Red de comunicación de datos Cómo hacemos para

Más detalles

PDH Jerarquia Digital Plesiócrona

PDH Jerarquia Digital Plesiócrona PDH Jerarquia Digital Plesiócrona Preparado por: José Fernando Sánchez S Sistemas de Comunicaciones Avanzadas UNITEC (Abril-Julio 2012) DEFINICION La Jerarquía Digital Plesiócrona, conocida como PDH (Plesiochronous

Más detalles

Unidad 6. Conexión de redes. 6.1 Interconexión de redes

Unidad 6. Conexión de redes. 6.1 Interconexión de redes Unidad 6 Conexión de redes. 6.1 Interconexión de redes 6.1.1 El repetidor El repetidor es una máquina de red que regenera la señal eléctrica que le llega, con el fin de restituir su nivel original y así

Más detalles

ÍNDICE PRÓLOGO, XIX CAPÍTULO 1: LA TRANSMISIÓN DE DATOS

ÍNDICE PRÓLOGO, XIX CAPÍTULO 1: LA TRANSMISIÓN DE DATOS ÍNDICE PRÓLOGO, XIX CAPÍTULO 1: LA TRANSMISIÓN DE DATOS 1. INTRODUCCIÓN, 3 2. SEÑALES Y DATOS, 3 2.1. SEÑALES ELÉCTRICAS, 4 2.2. SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES, 5 2.3. CODIFICACIÓN, 6 2.4. ANCHO DE BANDA

Más detalles

UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes

UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes OBJETIVO DE LA CLASE: Conocer las redes WAN y su interacción con las redes LAN. 10-11-2016 1 10-11-2016 2 ? 10-11-2016 3 QUE ES UNA RED WAN? 10-11-2016

Más detalles

Fundamentación de Redes. Unidad 1: Definición y Clasificación de las redes

Fundamentación de Redes. Unidad 1: Definición y Clasificación de las redes Fundamentación de Redes Unidad 1: Definición y Clasificación de las redes Evolución de las redes de datos a) Redes de Primera Generación La primera generación de redes, se caracterizaba por utilizar tecnología

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 4: Capa de enlace de datos y capa física ACTIVIDAD: reporte del capítulo 10 MATERIA: fundamentos de redes

Más detalles

Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización

Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización Duración: 100 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 750 Objetivos del curso Este curso de Postgrado en Redes Locales: Instalación y Monitorización

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES

1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES 1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES El objetivo de este primer capítulo es que el alumno adquiera los conocimientos básicos de redes, su clasificación y comprender el concepto de arquitectura de red. El capítulo

Más detalles

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes 3º Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Contenido

Más detalles

Licenciatura en Sistemas de Información Redes de Computadoras

Licenciatura en Sistemas de Información Redes de Computadoras Licenciatura en Sistemas de Información Redes de Computadoras Segunda Evaluación 1 Febrero, 2011 Profesor: Ing. Robert Andrade Troya. Alumno: Conteste a las siguientes preguntas teóricas (34%): 1. Seleccione

Más detalles

Empresas. empresas.masmovil.es. v 3.0

Empresas. empresas.masmovil.es. v 3.0 empresas.masmovil.es v 3.0 Long Systems sigue innovando día día para ofrecer las mejores soluciones y servicios adaptados al sector Hotelero. Para ello ha llegado a un acuerdo con Yoigo, operador de telecomunicaciones

Más detalles

Topologías de red. Topología de bus

Topologías de red. Topología de bus Topologíasdered Por: Roberto Rangel Las redes pueden clasificarse de acuerdo a su topología lógica y su topología física. Las principales topologías que pueden implementarse en una red de computadoras

Más detalles

La Jerarquía Digital Síncrona

La Jerarquía Digital Síncrona La Jerarquía Digital Síncrona VC-12 TU-12 TUG-2 SDH TUG-3 VC-4 AU-4 SOH 1 La Trama PCM Primaria de 2 Mbit/s 2 Velocidades Normalizadas PDH 3 Velocidades de transmisión plesiócronas 4 Características de

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores Redes de Computadores Clase 11 Esquema general de la comunicación Nos basamos en los niveles OSI Físico Enlace Red Transporte Sesión Presentación Examinamos TCP/IP, y aplicaciones 1 Comunicación Contexto

Más detalles

Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en la solución de problemas en el área informática con un enfoque

Más detalles

Topologías físicas y lógica

Topologías físicas y lógica Topologías físicas y lógica La topología de una red es la configuración o relación de los dispositivos de red y las interconexiones entre ellos. Las topologías LAN y WAN se pueden ver de dos maneras: Topología

Más detalles

Redes de Computadores

Redes de Computadores es de Computadores Clase 1 Arquitectura en capas de comunicación de datos 1 Tipos de Comunicación Señal Digital Analógica Sincronización Síncrona Asíncrona Dirección Simplex Semidúplex (half-duplex) Full-duplex

Más detalles

Dimensionamiento y Planificación de Redes

Dimensionamiento y Planificación de Redes Dimensionamiento y Planificación de Redes Tema 0. Introducción Departamento de Ingeniería de Comunicaciones Este tema se publica bajo Licencia: Crea:ve Commons BY- NC- SA 4.0 Índice Modelo de red Modelo

Más detalles

Reunión de Primavera de CUDI 2010 Redes Hibridas. Jorge Chico Valdés Gerente General - México

Reunión de Primavera de CUDI 2010 Redes Hibridas. Jorge Chico Valdés Gerente General - México Reunión de Primavera de CUDI 2010 Redes Hibridas Jorge Chico Valdés Gerente General - México jorge.chico@padtec.com Redes de Transporte de Nueva Generación (NGTN) Fuerzas que dirigen el desarrollo tecnológico

Más detalles