LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO EN EL NUEVO MILENIO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO EN EL NUEVO MILENIO 2000 2011 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN"

Transcripción

1

2 LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO EN EL NUEVO MILENIO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN 1

3 Contenido Introducción 4 1.Matrícula Preescolar Primaria Secundaria Cobertura Preescolar Primaria Secundaria Escuelas Preescolar Preescolar Nacional Preescolar escuelas públicas Preescolar relación alumnos/escuela Primaria Primaria nacional Primaria escuelas públicas Primaria relación alumnos/escuela Secundaria Secundaria pública Secundaria relación alumnos/escuela Maestros Preescolar público Relación alumnos/maestro en preescolar Primaria total de maestros y pública Relación alumnos/maestro en primaria Secundaria maestros Relación alumnos/maestro en secundaria Indicadores de Eficiencia, Deserción y Reprobación del sistema educativo Primaria Eficiencia Terminal 42 2

4 Deserción Reprobación Secundaria Eficiencia Terminal Deserción Producción y Distribución de Libros por nivel educativo Preescolar Primaria Secundaria Educación Indígena Matrícula Indígena Preescolar Indígena Primaria indígena Maestros que trabajan con población indígena Preescolar Primaria Escuelas creadas para población indígena Preescolar Primaria Deserción, Reprobación y Eficiencia Terminal Primaria indígena deserción Primaria indígena reprobación Primaria indígena eficiencia terminal Población analfabeta Analfabetismo según género Sistema extraescolar Becas por nivel educativo y género 64 Conclusiones 67 Fuentes 74 3

5 Introducción La educación básica en México ha tenido diversas transformaciones que en su momento respondieron a contextos específicos y a necesidades particulares. Una de las más importantes (antes de 1992) tuvo como objetivo lograr la universalización de la educación primaria, caracterizada por una política educativa centrada en su cobertura, tomando como base los principios establecidos en la Constitución Política Mexicana, tales como el carácter laico, gratuito y democrático de la educación básica y el derecho de todos los individuos a recibir educación. Posteriormente en mayo de 1992 se firma el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB), con éste se lleva a cabo una redistribución de las funciones de la administración federal y las administraciones estatales en relación a la operación de los servicios de preescolar, primaria y secundaria, que en su mayoría pasan a ser administrados por los gobiernos de los Estados, obteniendo además atribuciones para atender la construcción, rehabilitación y equipamiento de los centros escolares. La Federación por su parte, se comprometió a transferir recursos suficientes para la administración de las escuelas de educación básica a cargo de los gobiernos estatales. En 1993, además del proceso de descentralización detonado con la firma del ANMEB, se establece la obligatoriedad para el Estado de impartir la educación secundaria a través de la reforma al artículo 3er. Constitucional (Perfil de la Educación en México, 2000), y en el 2002 se hacen la reforma que vuelve obligatoria la educación preescolar. Con estas reformas, la política educativa en México se centró en la cobertura, lo que a la fecha presenta avances significativos, así como en indicadores de eficiencia, reprobación, y deserción de la educación básica. Sin embargo, la globalización de la educación y la economía del conocimiento, pusieron de manifiesto un nuevo criterio para evaluar el avance de la educación, el 4

6 de la calidad educativa, medida a través del aprendizaje de los estudiantes, indicador que centra la atención de la política educativa en la actualidad. El presente estudio formula su objetivo antes que todo en conocer cuál ha sido el comportamiento de los principales indicadores de la educación básica a partir del nuevo milenio ( ), centrando su atención en los grandes logros. Para tal efecto, en el primer capítulo analiza la matrícula de educación básica, como uno de los componentes primordiales que dan cuenta de los avances en la materia. Los años tomados en el análisis de esta variable son del ciclo escolar al ciclo en nivel preescolar, primaria y secundaria. En el segundo capítulo se analiza la cobertura en los tres niveles de educación básica durante el periodo de los ciclos mencionados. En el tercer capítulo se tratan variables referentes al número de escuelas en cada uno de los niveles de educación básica a nivel nacional y el número de escuelas públicas durante los años de 2000 al 2011, así como la relación alumnos/escuela en éste mismo periodo. El número de maestros se analiza en el cuarto capítulo, del periodo El quinto capítulo hace referencia a los indicadores de eficiencia, deserción y reprobación en primaria y secundaria de los años 2000 a En el sexto capítulo se analiza la distribución y producción total de libros de texto de 2005 a 2009, así como su producción y distribución por nivel educativo: preescolar, primaria y secundaria. En el séptimo capítulo el análisis se centra en la educación indígena, en donde se toman en cuenta elementos como matrícula en preescolar y primaria ( ), 5

7 maestros y escuelas ( ), así como deserción, reprobación y eficiencia terminal en primaria indígena. Por su parte, en el octavo capítulo se hace referencia al analfabetismo, presentando la proporción de analfabetas del año 2000 a 2011 y analizándolo según género de 2000 a En el capítulo noveno se estudia al sistema extraescolar del año 1990 al 2007, y finalmente en el décimo capítulo, se hace alusión al sistema de becas por nivel educativo a partir del año 2000 hasta 2011, como un elemento que permite visualizar los avances que ha habido en la materia en lo que a educación básica se refiere. Las variables mencionadas, son componentes elementales que dan cuenta de la situación del sistema educativo en el país, y son un referente fundamental que permite analizar la evolución de la educación básica en México a lo largo del nuevo milenio XXI. 6

8 La Educación Básica en el Nuevo Milenio en México Ciclo al ciclo Matrícula 1.1.Preescolar La Ley General de Educación establece en su artículo 37 que el nivel de educación preescolar forma parte de la educación básica. En éste los niños adquieren, entre otras habilidades, la noción sencilla pero fundamental de que la escritura representa al lenguaje oral y comunica ideas sobre objetos, acciones y situaciones, por lo que es muy significativo que en estos 11 años del ciclo escolar al , la matrícula de preescolar total pasó de 3,432,326 a 4,641,060 niños, un aumento de 1,208,734 niños y niñas atendidas, equivalente a un crecimiento de 35% en el periodo señalado. Por tipo de servicio, el preescolar general presentó un incremento de su matrícula de 41%, el de indígena aumentó 32% y el Consejo Nacional de Fomento Educativo por sus siglas CONAFE, registró un crecimiento del 33%. (ver gráfica 1) Gráfica 1 Matrícula total de educación preescolar Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar Nota: CONAFE incluye: Conafe cursos comunitarios, Conafe centro infantil común, Conafe indígena y Conafe niños migrantes. 7

9 Con relación a la matrícula pública de este nivel, pasó de 3,080,417 a 3,993,595, un aumento en términos absolutos de 913,178 alumnos, equivalente a un incremento de 29.64%. Es de mencionar, que la matrícula pública representaba el 86% con respecto a la matrícula total de este nivel en el año 2011, el 14% restante era atendido por el sector privado. En la gráfica 2 se observa la línea de tendencia de media móvil 1 en la cual se identifican 3 momentos importantes en el desarrollo de la matrícula pública. El primero, se registra en y finaliza en el ciclo escolar , con una matrícula que pasa de 3,080,417 a 3,790,886, un incremento de 23% en el espacio mencionado. Durante todo este tiempo se dan tasas de crecimiento crecientes llegando a registrarse la tasa más alta en el ciclo escolar con un aumento de 6.52% respecto al ciclo escolar El segundo momento se enmarca al finalizar el ciclo con una matrícula escolar que pasa de 3.790,886 a 4,031,768 en el , un incremento de 6.4%. En este lapso el crecimiento de la matrícula se desacelera, sobre todo, en el ciclo , registrando un crecimiento solo de 0.38% respecto a su inmediato anterior. El tercer momento, se ubica en cuando la matrícula disminuye -1.98%, al pasar, de 4,031,768 a 3,951,853 niños atendidos y durante el ciclo , el aumento es de 1% respecto al ciclo anterior. (ver gráfica 2) 1 Línea de tendencia de Media móvil: Conjunto de medias que muestran la tendencia de una variable a intervalos regulares de tiempo, reduciendo la influencia de variaciones temporales 8

10 Gráfica 2 Matrícula de preescolar y tasa de crecimiento anual ciclo escolar al ,0% 6,0% 5,0% 6,01% 6,52% 6,39% 5,95% ,0% ,0% 2,0% 1,0% 0,0% 0,17% 0,04% 2,38% 0,38% 1,38% 1,0% ,0% ,0% -1,98% ,0% 0 Tasa de crecimiento Preescolar Pública Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar SEP. Ahora pasamos al análisis del nivel de preescolar por sostenimiento, ya mencionamos que el 86% de la matrícula total fue atendida por el sector público en el año Del total de la matrícula pública, el 90.3% fue atendida por las entidades federativas, mientras el 9.7% le prestaba atención el gobierno federal. No obstante, el cuadro 1 permite ver una disminución de este servicio por parte del sector público al pasar de 90% a 86% entre el año 2000 al En cuanto a la atención de niños por parte de las escuelas privadas pasó de 10% al 14% en el periodo referido. (ver cuadro 1) 9

11 Cuadro 1 Matrícula de preescolar por niveles de sostenimiento Por tipo de sostenimiento Matrícula Proporción Matrícula Proporción PREESCOLAR TOTAL % % PREESCOLAR FEDERAL _/* ,5% ,7% PREESCOLAR ESTATAL ,5% ,3% PREESCOLAR PARTICULAR _/* ,0% ,0% Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar SEP. Nota _/* la proporción del preescolar particular esta en relación al total de la matrícula, mientras la proporción de la matrícula federal y estatal esta en relación a los alumnos en escuelas públicas. Para finalizar, el comportamiento de la matrícula por tipo de servicio 2 en el ciclo escolar ; el 86.3% estaba inscrito en preescolar general, el 9.7% en preescolar indígena y el 4% de los niños fueron atendidos en cursos comunitarios, proporciones muy similares al año (ver cuadro 2) Por tipo de servicio Cuadro 2 Matrícula de preescolar pública por servicio 2000 a 2010 Matrícula Matrícula Proporción _/* Proporción PREESCOLAR PÚBLICO % % GENERAL ,6% ,3% INDIGENA ,5% ,7% CURSOS COMUNITARIOS ,9% ,0% Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar SEP. Nota_/* el 100% en el ciclo no ajusta porque no se considera el número de alumnos que asiste al DIF y CENDI. 2 Datos proporcionados en el portal de la DGPP al 10 de enero de

12 A lo largo de los párrafos anteriores, se observa, que el avance de la educación preescolar obedece a la participación más activa de los padres de familia y, ante todo, a las reformas al artículo tercero de la Constitución donde se inscribe la obligatoriedad de este nivel que es parte fundamental de educación Básica Primaria La matrícula de primaria pública en el ciclo ascendía a 13,647,438 millones de alumnos, 11 años después en el ciclo la matrícula alcanzaba 13,655,890 millones de alumnos, lo que significa que prácticamente la matrícula no presenta cambios importantes al incrementarse solamente 0.1%. (ver gráfica 3) Esta variación aunque sea mínima se observó por nivel de sostenimiento, por ejemplo, en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el número de alumnos atendidos disminuyó al pasar de 148,072 a 112,051, una contracción del -24% en el periodo referido; mientras los alumnos atendidos en las escuelas indígenas presentaron un aumento de 6.5% y la matrícula a nivel general disminuyó ligeramente al pasar de 12,706,967 a 12,699,758, una variación de - 0.1% durante los años 2000 al 2011 (ver gráfica 3). 3 Reforma del 12 de noviembre de 2002, obligatorio para niños de 5 años, para niños de 4 años y para niños de 3 años. 11

13 Matrícula primaria pública 2000 y 2011 Gráfica 3 Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar SEP. El comportamiento de la matrícula, no significa una menor cobertura educativa en el nivel de primaria (la cobertura alcanzó 106% 4 ), más bien responde a la dinámica poblacional, pues el grupo de edad vinculado con la demanda escolar de educación primaria obligatoria, niños de edades entre 6-12 años ha descendido gradualmente a partir del ciclo escolar , presentando la mayor contracción en el ciclo , es decir, se atendían 13,666,361 y pasó de 13,371,543 alumnos, una disminución de -2.2% en este lapso que va del año 2002 al (ver gráfica 4) 4 Nota: La cobertura mayor a 100% significa que todos los niños de la edad estipulada (y otros de mayor edad) se encuentran escolarizados en ese nivel según la normatividad. 12

14 ,57% -0,20% 0,12% 0,02% -0,86% -0,74% 0,22% 0,33% 0,35% 0,15% ,05% Gráfica 4 Matrícula primaria pública ,50% ,00% ,50% ,00% ,50% ,00% PRIMARIA PÚBLICA TASA % ANUAL Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar SEP. Al observar la gráfica 4 de arriba, se identifican dos momentos importantes en el desarrollo de la matrícula pública de primaria; el primero, se registra en y finaliza en el ciclo escolar , durante este espacio la matrícula empieza a descender, registrando la tasa más baja en el ciclo con una disminución de -0.86% respecto al ciclo El segundo momento se enmarca al empezar el ciclo y finaliza en , aquí sucede lo contrario, la matrícula empieza aumentar al pasar de 13,401,193 a 13,655,890, no obstante, la gráfica sugiere que la matrícula del sistema educativo difícilmente tendrá aumentos mayores al 1% respecto a un ciclo escolar inmediato superior. Por otra parte, el comportamiento proporcional de la matrícula de primaria, por tipo de servicio durante el ciclo escolar fue el siguiente: 93.6% estaba inscrito en primaria general, el 5.6% en primaria indígena y el 0.76% lo atendía el 13

15 CONAFE. El cuadro 3 sugiere que en este lapso no se presentaron cambios sustantivos en la distribución proporcional de niños atendidos por tipos de servicios. (ver cuadro 3) Cuadro 3 Proporción nivel de primaria 2000 y 2011 Matrícula por servicio Proporción Proporción PRIMARIA PÙBLICA % 100% GENERAL ,11% 93,59% INDIGENA ,81% 5,66% CONAFE ,08% 0,76% Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar SEP. Para finalizar, resta decir, que el comportamiento por nivel de sostenimiento fue el siguiente: de la matrícula de primaria pública total, 13,655,890 alumnos, el 93.6% fue atendida por los estados; el 6.4% la atendió el gobierno federal y el sector privado alcanzó 9% que se compara con el 8.3% del ciclo escolar (ver gráfica 5) Gráfica 5 Matrícula primaria por nivel de sostenimiento _/* Fuente: Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar SEP. Nota_/*: el porcentaje de particular está referido al total de la matrícula, mientras el federal y estatal está referido a la matrícula total púbica. 14

16 En conclusión, los ascensos y descensos de la matrícula durante todo el periodo 2000 al 2011, arrojaron un aumento marginal de 0.1% Secundaria La cobertura universal de la educación primaria originó un crecimiento importante en el nivel de secundaria pública, en el ciclo escolar se atendían a 4,927,611 estudiantes, que se comparan favorablemente con los 5,663,261 del ciclo , el aumento en términos absolutos es de 735,650 alumnos y un crecimiento de 14.9% en los últimos 11 años. Este resultado está ligado al año de 1993, cuando el Congreso de la Unión declaró la obligatoriedad de la educación secundaria como último tramo de la educación básica. (ver cuadro 5) Cuadro 5 Matrícula pública nivel secundaria Concepto Crecimiento Aumento de alumnos atendidos Secundaria Pública Nacional ,9% Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar SEP. En el transcurso del nuevo milenio la matrícula de secundaria pública presenta diferentes ritmos de avance; por ejemplo, del ciclo al , presentó un crecimiento de 5.75%. En los subsiguientes ciclos escolares: hasta , el número de alumnos inscritos pasó de 5,334,141 a 5,681,892, equivalente a un aumento acumulado de 6.52%. No obstante, es a partir del ciclo cuando la matrícula presenta crecimientos marginales. (ver gráfica 6) 15

17 Gráfica 6 Matrícula Pública nivel secundaria y tasa de crecimiento 2000 a 2010 Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar SEP Debido al comportamiento que experimenta la matrícula durante todo este tiempo, al igual que la primaria, la secundaria está experimentando una menor incorporación de alumnos producto de la dinámica poblacional, aunque dicha disminución no es tan pronunciada como en el primer caso. En estos ciclos escolares que han transcurrido en el nuevo milenio, solamente en el año 2010 se presentó una disminución de la matrícula con respecto a 2009 de %. Con relación al comportamiento por nivel de sostenimiento de la matrícula pública: el 92.6% fue atendida por el sector estatal, el 7.4% por autoridades federales y el resto 8.4% fue por privados. Es de señalar, que la atención privada en este nivel es marginal ya que el avance fue de 0.76% durante 2000 al 2011, prácticamente sin cambio. (ver gráfica 7) 16

18 Gráfica 7 Matrícula Pública Secundaria por nivel de sostenimiento _/* Fuente: Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar SEP. Nota_/*: el porcentaje de particular está referido al total de la matrícula, mientras el federal y estatal está referido a la matrícula total púbica. Resta decir que es a partir de la entrada en vigor de la reforma de 1993 cuando la secundaria se empieza a masificar, si tomamos un intervalo de 1993 al 2011 la matricula creció 42%, equivalente a una incorporación de 1,663,302 alumnos. (ver gráfica 8) 2. Cobertura 2.1. Preescolar En el periodo 2000 a 2011 la cobertura de preescolar pasó del 50.5% al 81.1%. Con ello se deduce que aproximadamente 81 niños de cada 100 están inscritos en algún nivel de educación preescolar en el año Cabe resaltar que prácticamente la atención a niños que tienen 5 años está cubierta (97.7%), y en el caso de los alumnos de 4 años ya es de 100%. Ambos datos son relevantes teniendo en cuenta que 11 años atrás el promedio fue de 67.5% de niños de 17

19 edades entre 4 y 5 años. Otro dato importante es el avance en la cobertura de niños de 3 años, en niños de cada 100 recibían educación preescolar mientras que en el 2011 aumentó la cifra a cerca de 43 de cada 100 niños, lo que significa un avance positivo hacia la universalización de la educación preescolar. (ver gráfica 9 y cuadro 6) Gráfica 9 Cobertura nivel preescolar 2000 a 2011 Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo al SEP. Cuadro 6 Atención a niños de 3, 4 y 5 años Ciclo escolar Proporción total % Atención 3 años % Atención 4 años % Atención 5 años % Crecimiento % matrícula ,20% 14,6 54,1 80, ,90% 43, ,7 51% Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar SEP. Por último, la cobertura en preescolar de niños de 3 años que asciende a 43.4%, contrasta con la cobertura de los educandos de 4 y 5 años de ese mismo nivel 18

20 educativo, lo que indica que a pesar de los avances de los últimos años, la cobertura en preescolar de niños de 3 años aún sigue siendo baja. Esto se puede explicar mediante el Decreto en el cual se aprueba el diverso que adiciona el artículo 3º en su párrafo primero, fracciones III, V Y VI, y el artículo 31 en su fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación en noviembre del 2002, el cual señala que la educación preescolar será obligatorio para todos en los siguientes plazos; en el tercer año de preescolar a partir del Ciclo ; el segundo año de preescolar, a partir del ciclo ; el primer año de preescolar, a partir del ciclo Dejando de esta forma al primer año de preescolar más rezagado por lo que se puede observar una menor cobertura Primaria Cobertura Lograr la educación primaria para todos es uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y este objetivo fue firmado por los países de la Organización de las Naciones Unidas. Respecto a esto, México ha llevado a cabo diversas estrategias para lograr una cobertura total en dicho nivel educativo, debido a la peculiaridad de la población nacional, la tarea no ha sido sencilla, pues se requería de la incorporación de niños en condiciones de alta marginación, además, las diferencias lingüísticas de gran parte de la población indígena dificultaban su incorporación al sector educativo. En el ciclo escolar de se registraba una cobertura de 94.8%, de niñas y niños, en comparación con el 106% del ciclo Este resultado puede tener muchas explicaciones, sin embargo, todo indica que niños que no se habían podido incorporar en su mayoría hijos de jornaleros agrícolas migrantes, y Aquí la cobertura está referida al porcentaje de alumnos que cursan algún nivel de primaria; primero, calculado respecto al número de personas en edad de estudiar en nivel que le corresponde en relación a su edad, y segundo, incluye a toda la población cuyas edades son mayores pero que están estudiando en un ciclo escolar que no corresponde a su edad educativa. 19

21 población indígena con altos niveles de monolingüismo ya están cursando algún nivel de primaria. (ver gráfica 10) Gráfica 10 Cobertura nivel de primaria Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo al SEP. En números absolutos estamos hablando de los 14 millones 887 mil 845 niños que sí asisten a la escuela, es decir, significa que todos los niños de la edad estipulada (y otros de mayor edad) se encuentran escolarizados en el nivel en que deben estar según la normatividad. 7 Sin embargo, es importante mencionar que la cobertura en primaria alcanzada en promedio nacional no equivale a decir que todos los estados de la república mexicana la hayan logrado, según las últimas cifras del ciclo : Baja California Sur, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Tabasco, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, D.F., Nayarit, Morelos, Zacatecas, Veracruz, Jalisco, Michoacán y Puebla ya la alcanzaron, pero otros como: Quintana Roo, Aguascalientes, Tlaxcala, Chihuahua, Tamaulipas, Baja California y el estado de México, entre otros, aun les falta entre 0.5% y 1% para lograr la cobertura total. (ver mapa 1) 7 Datos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), México alcanzó desde el ciclo educativo una cobertura neta del 100%, lo que significa que todos los niños de la edad estipulada se encuentran escolarizados en el nivel en que deben estar según la normatividad. Tendencias y Perspectivas de la Educación Básica en México: INEE

22 Mapa 1 Baja California Sur 107,9 Oaxaca 107,2 Guerrero 106,3 Chiapas 106,0 Tabasco 104,0 Hidalgo 103,9 Guanajuato 103,9 Querétaro 103,3 Distrito Federal 103,0 Nayarit 102,9 Morelos 102,6 Zacatecas 102,5 Veracruz 101,8 Jalisco 101,5 Michoacán 100,5 Puebla 100,1 Sonora 99,9 Nuevo León 99,7 San Luis Potosi 99,7 Sinaloa 99,5 Yucatán 99,4 Coahuila 99,2 Durango 99,1 Colima 99,0 Campeche 98,2 México 97,3 Baja California 96,0 Tamaulipas 95,9 Chihuahua 95,2 Tlaxcala 94,5 Aguascalientes 91,9 Quintana Roo 88,9 Fuente: Sistema educativo mexicano. Principales cifras ciclo SEP Secundaria Cobertura En los primeros 11 años del nuevo milenio, advertimos una tendencia ascendente en la cobertura de la educación secundaria (población de 13 a 15 años). En el ciclo escolar la cobertura en dicho nivel fue de 82%, que se compara con el 95.9% alcanzado en el ciclo escolar de Conforme la cobertura 21

23 82,0 83,8 85,4 87,8 89,4 90,8 91,8 93,0 94,2 95,2 95,3 se acerque al 100%, la capacidad de expansión dependerá, entre otros factores, de la capacidad de retención (ver gráfica 11). 100,0 Gráfica 11 Cobertura en el nivel de secundaria ,0 90,0 85,0 80,0 75, Cobertura Secundaria República Mexicana Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo al SEP. A nivel de la república mexicana, se observa que ocho estados lograron una cobertura del 100%, entre ellos el D.F., Tlaxcala, Hidalgo, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Tabasco. Sin embargo, Campeche, Chihuahua, Yucatán Puebla, Chiapas, Quintana Roo y Jalisco presentan las coberturas educativas más bajas. (ver mapa 2) 22

24 MAPA 2 COBERTURA SECUNDARIA Distrito Federal 113,3 Tlaxcala 105,5 Baja California Sur 104,2 Hidalgo 103,8 Sinaloa 100,9 Nayarit 100,7 Sonora 100,4 Tabasco 100,4 Nuevo León 99,3 Morelos 98,4 Colima 96,9 México 96,3 Coahuila 95,9 Durango 95,6 Querétaro 95,5 Zacatecas 95,4 Guanajuato 95,1 Baja California 94,8 Oaxaca 94,5 San Luis Potosí 94,2 Guerrero 94.0 Michoacán 93,5 Aguascalientes 93,4 Veracruz 92,9 Tamaulipas 92,4 Jalisco 90,7 Chiapas 90,6 Quintana Roo 90,5 Chihuahua 90,3 Puebla 90,1 Campeche 89.0 Yucatán 87,3 Total Nacional 95,9 3. Escuelas 3.1. Preescolar Preescolar Nacional 8 Como ya se mencionó, la reforma a la educación preescolar la hizo obligatoria para todos los niños en los siguientes plazos: en el tercer año de preescolar se hizo obligatoria a partir del ciclo ; en el segundo año de preescolar, a partir del ciclo ; en el primer año de preescolar, a partir del ciclo En estos plazos, el Estado mexicano se comprometió a universalizarla en todo el país, con calidad, la oferta de este servicio educativo. Como resultado de esta reforma aumentó la matrícula total en el nivel de preescolar, este aumento trajo consigo un crecimiento 8 Incluye el total de escuelas públicas y privadas. 23

25 importante en el número total de escuelas durante el periodo de análisis 2000 al Por ejemplo, en el ciclo escolar existían 71,840 escuelas, que se confrontan con las 91,134 del ciclo escolar , equivalente a un crecimiento acumulado de 26.9%, en otras palabras, se creaban 1,757 nuevas escuelas en promedio por año, generadas por el incremento en la demanda de la matrícula de preescolar (ver gráfica 12). Gráfica 12 Escuelas de Preescolar Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo al SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República mexicana Evidentemente los años con menor crecimiento de infraestructura escolar están relacionados con el menor porcentaje de crecimiento de la matrícula escolar. (ir a gráfica 12) 24

26 Preescolar escuelas públicas En el ciclo escolar existían 65,705 escuelas públicas, esta cifra fue rebasada comparada con el ciclo con 76,247 escuelas, esto representa un incremento de 16% (ver gráfica 13). Es importante señalar, que las escuelas de preescolar públicas en el ciclo escolar representaba el 83.7% del total de las escuelas a nivel nacional, proporción menor si se compara con el 95.1% del ciclo escolar , esta disminución porcentual obedece primordialmente al incremento de escuelas particulares en este nivel. Gráfica 13 Escuelas públicas nivel preescolar Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo al SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República Mexicana Con relación a las escuelas de preescolar por nivel de sostenimiento, en el cuadro se aprecia que el 60% de las escuelas públicas pertenecen al sistema estatal, cifra menor al 69% que correspondían en el ciclo Por su parte, el 24% se encontraba bajo la administración federal en el año En relación a la 25

27 participación del sector particular, en el año 2011 fue de 16.5%, que contrasta con el 8.53% del año (ver cuadro 7 ) Las líneas nos advierten de una transferencia en proporción de escuelas estatales y un aumento en las escuelas privadas en el sistema de preescolar. Cuadro 7 Proporción de escuelas por servicio 2000 y 2011 PREESCOLAR POR SERVICIO PREESCOLAR TOTAL 100,0 100,0 PREESCOLAR ESTATAL 69,1 60,0 PREESCOLAR FEDERAL 22,3 24,0 PREESCOLAR PARTICULAR 8,5 16,0 Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo al SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República Mexicana Preescolar relación alumnos/escuela En el año 2000 se atendían alrededor de 47 niños por escuela en el nivel preescolar público, para el año 2011 la cifra aumentó a 52 niños por plantel. Aunque hay cinco niños más en promedio por plantel educativo en preescolar, es significativo al tomar en cuenta que la matrícula de alumnos aumentó 30% en los últimos 11 años, cifra superior a la creación de escuelas 16% en el tiempo mencionado. El cuadro muestra el conjunto de ascensos y descensos en la relación alumno/escuela como resultados de los diversos aumentos que experimentó la matrícula y por ende la creación de nuevas escuelas públicas. (ver cuadro 8) 26

28 Cuadro 8 Preescolar Pública relación alumnos/escuela Ciclos escolares Matrícula preescolar Escuelas preescolar Relación alumnos/escuela Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo al SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República Mexicana Primaria Primaria nacional En relación al número de escuelas en primaria, se pasó de 99,008 a 99,319 durante 2000 al 2011, un crecimiento de 0.3%, lo que quiere decir, que en este análisis de punta a punta no hay cambio en la cantidad de escuelas que estaban operando. Sin embargo, el resultado obedece al aumento o disminución que año con año experimentó este nivel escolar. La gráfica muestra como el número de escuelas fue disminuyendo de 2000 hasta el año 2005, sin embargo, es durante 2004 al 2007 cuando dejan de funcionar 1,436 escuelas con respecto al año Mientras en el año 2008 al 2011 empieza un proceso de aumento nuevamente, hasta alcanzar los niveles del año 2000, es por eso, que estos altibajos en la infraestructura escolar o en su 27

29 funcionamiento durante este periodo dio como resultado final un pequeño aumento marginal de 0.3%. (ver gráfica 15). Es importante señalar que: el que una escuela deje de funcionar, no quiere decir estrictamente que la escuela como tal desaparezca, simplemente suele suceder que una misma escuela tiene uno, dos y hasta tres turnos, y cuando uno de ellos deje de funcionar por X razón, la estadística lo registra como si hubiera una escuela menos. Gráfica 15 Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo al SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República Mexicana Primaria escuelas públicas Actualmente las escuelas primarias públicas representan el 92% del total de primarias en el país, lo que indica que la mayor parte de la educación en este nivel se encuentra bajo la administración del Estado. El número de escuelas primarias públicas en el ciclo alcanzo 92,927 y en el ciclo estaban operando 91,031, una disminución de 1,826, equivalente a un retroceso de -2% en 28

30 el lapso de 2000 a El resultado final implica que durante este periodo se ha dado un retroceso en la creación de infraestructura escolar. (ver gráfica 16) Gráfica 16 Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo al SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República Mexicana En el cuadro 9 se puede apreciar que el 91% de las escuelas primarias públicas se encuentran bajo la administración de los estados, cuando hace 11 años mantenían el control del 94% (2000). Disminución que es resultado del avance en la infraestructura escolar privada que pasó de 6.2% al 8% respecto al total de escuelas primarias en 2000 a (ver cuadro 9). 29

31 Cuadro 9 Escuelas primarias públicas Escuelas por sostenimiento Primaria total Primaria total PRIMARIA PÚBLICA 100% 100% PRIMARIA FEDERAL 17,1% 14.0% PRIMARIA ESTATAL 76,7% 78.0% PRIMARIA PARTICULAR 6,2% 8.0% Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo al SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República mexicana Primaria relación alumnos/escuela En el ciclo escolar el coeficiente de la relación alumnos/escuela era de 150 alumnos por plantel escolar en promedio, comparados con los del año El resultado nos indica que existe un mayor número de estudiantes por plantel, en este caso 150, lo que se traduce en un menor espacio y menores condiciones de bienestar. (ver cuadro 10) Cuadro 10 Primaria relación alumnos/escuela Ciclos escolares Escuelas primaria pública Matrícula primaria pública Relación Alumnos/Escuela , , , , , , , , , , ,0 Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo al SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República Mexicana

32 3.3. Secundaria Secundaria pública La creación de infraestructura escolar de secundarias a principios del siglo XXI fue representativa en el transcurso de estos 11 años, En el ciclo escolar se contaba con 25,202 planteles escolares públicos, que se comparan con las 31,637 existentes en 2011, un crecimiento acumulado de 26%. En ese lapso se crearon en promedio 585 planteles públicos por año. (ver gráfica 17) Gráfica 17 Número de escuelas en secundarias Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar SEP En el cuadro 11, se aprecia que en el año 2000 las escuelas secundarias públicas bajo el control federal representaban el 3.7%, cantidad que contrasta con el 9.4% en 2011, el resultado demuestra el avance de la tutela federal frente a los gobiernos de los estados ya que, la proporción en la representación estatal se ha reducido, de 96.3% pasó a 90.6% durante el periodo , un retroceso de 31

33 5.7% en la atención de los estados; mientras que, en este tiempo las escuelas privadas tienen un avance marginal. Cuadro 11 Proporción de escuelas por tipo de sostenimiento 2000 a 2011 Escuelas por Escuelas Escuelas Proporción Proporción sostenimiento PÚBLICA FEDERAL _/* ,7% 9,4% ESTATAL ,3% 90,6% PARTICULAR _/* % 12% Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar SEP. Nota_/ *: el porcentaje del nivel privado esta en relación al total de escuelas, mientras el federal y estatal esta en relación al total de escuelas públicas Secundaria relación alumnos/escuela En el nivel secundaria pública la relación alumnos/escuela ha mostrado avances, ya que mientras que en el año 2000 existía 1 escuela por cada 196 estudiantes en promedio, en 2011 se registraron 179 alumnos en promedio por cada plantel, lo que significa que existe un menor número de estudiantes por escuela y por consiguiente las condiciones de espacio son mejores. (ver cuadro 12) Es de señalar, que la disminución de alumnos por escuela se sujeta al aumento en el número de escuelas, no a una transferencia de alumnos del sector público al privado, ni a una reducción de la matrícula. 32

34 Ciclos escolares Cuadro 12 Relación alumnos/escuela Secundaria pública escuelas Secundaria pública matrícula Relación alumnos/escuela Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar SEP. 4. Maestros 4.1. Preescolar público El total de docentes en preescolar incluyendo pública y privada, en el ciclo ascendía a 156,309 que se comparan con los 222,422 del ciclo , un aumento acumulado del 42.3% en el lapso referido. Otorgar más plazas de maestros fue necesario para cubrir el crecimiento de la matrícula de 30% en los últimos 11 años en este nivel. Del total de docentes de preescolar el 81.2% estaban en preescolar pública, en el ciclo los maestros en preescolar pública ascendían a 180,567 que se confrontan con los 138,887 del ciclo , esto es, 41,680 profesores más o un incremento del 30% de nuevas plazas. (ver gráfica 18) 33

35 Gráfica 18 Maestros Preescolar Pública 2000 a 2011 Preescolar Pública Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar SEP. Este crecimiento tuvo contrastes como se muestra en la gráfica 18 de arriba, el relajamiento en la creación de nuevas plazas de maestros a partir del ciclo escolar es el reflejo de una tendencia de crecimiento menor en la matrícula del nivel de preescolar. Esta tendencia de contratar un número menor de maestros año con año ha traído como consecuencia que no se presente una modificación sustantiva de la relación alumnos-maestro Relación alumnos/maestro en preescolar Durante los últimos 11 años la relación alumnos/maestro en el nivel preescolar público no presenta cambios, y en el ciclo escolar un educador enseñaba en promedio a 22 niños que se equipara con los 22 del ciclo escolar (ver cuadro 13). 34

36 Sin embargo en el transcurso de estos 11 años se presentaron aumentos en los años 2005 al 2008, donde la relación alumnos/maestro alcanzó 24, un aumento de 2 alumnos más para atender por docente. Cuadro 13 Preescolar relación alumnos / maestro Ciclos escolares Matrícula preescolar pública Maestro preescolar pública Relación alumnos/docente Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar SEP. Todo indica que la obligatoriedad de la educación preescolar 9 ha dado como resultado una mayor demanda tanto de alumnos como de maestros, la matrícula creció 30% mientras la contratación de maestros creció 30% en el lapso analizado, por ende, la relación se mantuvo sin cambios considerables Primaria total de maestros pública La matrícula total de primaria que en el año 2011 ascendía 14,887,845 alumnos fue acompañado por una mayor cobertura educativa que en este año llegó a atender el 100% de niñas y niños con edades de 6 a 12 años, ambos indicadores 9 Diario oficial noviembre 2002: la educación preescolar será obligatoria para todos en los siguientes plazos: tercer año de preescolar ; segundo año preescolar : primer año preescolar

37 se tradujeron en un aumento en la contratación de maestros. En relación a esta última, en el ciclo escolar se contaba con 571,389 maestros de primaria entre públicas y privadas, lo que quiere decir que durante el periodo de análisis 2000 a 2011 el crecimiento fue de 4.2%, contratándose por año 2,107 profesores en promedio. (ver cuadro 15) Cuadro 15 Maestros de Primaria Ciclos escolares Total de maestros en primaria Crecimiento % ,8% ,8% ,9% ,4% ,0% ,3% ,3% ,3% ,7% ,2% ,2% Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo al SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República Mexicana Analizando el desarrollo de la demanda de profesores en primaria pública tenemos que en el año 2000 se contaba con 505,113 maestros, mientras que en el ciclo escolar sumaban 516,227, un aumento acumulado en términos absolutos de 11,114 docentes contratados, equivalente a una incorporación por año de 1,010 y un aumento de 2.2% en todo el periodo. Por último, la plantilla de profesores que laboraron para escuelas de gobierno, ascendía al 90%, el otro 10% correspondía a maestros que laboraban en el sector privado. (ver gráfica 19) 36

38 Gráfica 19 Plantilla de docentes 2000 a 2011 nivel de educación primaria Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo al SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República Mexicana En este periodo la creación de plazas tuvo un comportamiento contrastante o de altibajos, por poner un ejemplo, tenemos que en la gráfica se observa un aumento de ellos durante el 2000 al 2003 al incorporarse 8,116 profesores más a la plantilla existente, sin embargo, durante los dos años siguientes (2004 y 2005) no se amplió la lista de profesores, es decir, disminuyó al pasar de 511,809 a 510,600 entre 2004 y 2005, una caída de 1,209 maestros que dejaron de dar clases. Durante 2006 al 2011 la contratación de maestros es reducida pues no pasa de 800 maestros por año, salvo el año de 2009 cuando la contratación de nuevos maestros en el nivel de primaria alcanzó los 2,699. El resultado indica que existe una tendencia decreciente en la contratación de maestros provocado por la disminución de la matrícula o la contracción presupuestal. (ver gráfica 20) 37

39 Gráfica 20 Plantilla de docentes 2000 al 2011 e incorporación por año en primaria Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo al SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República Mexicana Relación alumnos/maestro en primaria La interacción entre el alumno y el maestro es una premisa fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En 2000 la relación alumnos/maestro en primarias públicas de México era de aproximadamente 27 alumnos por docente, esta situación no cambió durante estos 11 años ya que, en el ciclo escolar fue de 26.5 alumnos por maestro. (ver cuadro 16). 38

40 Cuadro 16 Primaria relación alumnos / maestro Ciclos escolares Maestros primaria pública Matrícula primaria pública Relación alumnos/docentes , , , , , , , , , , ,5 Fuente: Estadísticas históricas por estados del sistema educativo nacional ciclo al SEP. Estadísticas del sistema educativo de la República Mexicana Por otra parte, sólo como un breviario hemos realizado comparaciones del coeficiente alumno-maestro a nivel internacional, como se observa en la gráfica 21, España y Estados Unidos presentan la siguiente situación: el primero atendía 14.3 alumnos por maestro y el segundo 14.9 en primaria, según estadísticas de la OCDE del año 2005, en México el promedio era de 28.3 y de 26.5 alumnos por maestro en el año 2005 y 2011 respectivamente. Lo cual nos indica que en caso de que la relación alumno maestro sea un factor fundamental para el aprendizaje y el aprovechamiento escolar, nuestro país tiene mucho por avanzar en ese rubro. (ver gráfica 21)b 39

41 Gráfica Secundaria maestros La obligatoriedad de la educación secundaria a partir de 1993 trajo como consecuencia la necesidad de aumentar la planta docente para cubrir la nueva demanda de la matrícula, durante los 11 años transcurridos del nuevo milenio observamos en este nivel un aumento del 23% en el número de maestros, al pasar de 266,919 a 328,107 profesores entre 2000 al 2011, en términos absolutos fueron 61,188 nuevas plazas contratadas. (ver gráfica 22) 40

42 Gráfica 22 Maestros Secundaria 2000 a 2011 Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar SEP Relación alumnos/maestro en secundaria En los primeros años del siglo XXI se presentan cambios relativos en el número de alumnos por maestro en secundaria, al pasar de 18.5 a 17.3 alumnos por maestro. Lo que representa una cifra positiva al compararla con el nivel de primaria donde el coeficiente fue de 26.5 en el año Es de mencionar que el número de maestros durante este espacio de tiempo creció 23%, que se compara positivamente con el crecimiento del 23% que presentó la matrícula de este nivel escolar. Además se verifica una disminución importante del coeficiente al final del periodo en estudio, es decir, en los dos últimos ciclos escolares ( y ) de 17.6 y 17.3 alumnos/maestro. (ver cuadro 17) 41

43 Ciclos escolares Cuadro 17 Relación alumnos / maestro en secundaria Matrícula secundaria Maestro secundaria Relación alumnos/maestro , , , , , , , , , , ,3 Fuente: Estadísticas históricas por estado del sistema educativo nacional 2000 a Sistema Educativo de la República Mexicana ciclo escolar SEP. 5. Indicadores de Eficiencia, Deserción y Reprobación del sistema educativo 5.1. Primaria Eficiencia Terminal En primaria, en el ciclo escolar la eficiencia terminal 10 fue de 95%, cifra relevante si se contrasta con el porcentaje de 86% al inicio de la década del milenio, el resultado es muy favorable. (ver gráfica 23). 10 Eficiencia Terminal es el indicador educativo que permite conocer el número de alumnos que termina un nivel educativo de manera regular (dentro del tiempo ideal establecido). Es la relación porcentual que resultada de dividir el número de egresados de un nivel educativo determinado, entre el número de estudiantes de nuevo ingreso que entraron al primer grado de ese nivel en años anteriores. 42

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

3. Educación superior

3. Educación superior 3. Educación superior INSCRIPCIÓN TOTAL, EXISTENCIAS CUADRO 19 Y BAJAS EN NORMAL LICENCIATURA 1993-1994 A -2003 Ciclo escolar Inscripción total Existencias Bajas 1993-1994 75 336 71 987 3 349 1994-1995

Más detalles

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015 Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015 Avance continuo, diferencias persistentes Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (PNUD, México) México, D.F. Marzo de 2015

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) Fiorentina García Miramón fiorentinagarcia@ciep.mx Este es el primer año fiscal que, como lo dispone la Ley de Coordinación Fiscal modificada por

Más detalles

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 COMUNICADO DE PRENSA No.003 México, Distrito Federal a 29 de julio de 2013 CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 En 2012 había 53.3 millones de personas pobres en México (45.5%

Más detalles

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto 13 agosto 2013 Nº 35 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto Página 2 MEDICIÓN DE LA POBREZA POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 El 29 de julio de 2013, el Consejo Nacional de

Más detalles

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina Aunque el Informe Sobre Desarrollo Humano México 2011 presentado a mediados de junio por el Programa de las Naciones Unidas para

Más detalles

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB)

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) El 13 de septiembre de 2007 se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados,

Más detalles

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes México D.F. a 20 de abril de 2015 Boletín de prensa Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes A cuatro meses del fin del ciclo escolar, no se han transparentado adecuadamente los avances del

Más detalles

II. Características sociales

II. Características sociales Características sociales II. Características sociales II.1 Porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela según sexo 52.3 52.0 52.6 Total Hombres Mujeres La educación constituye el motor

Más detalles

Presentación. Informativo oportuno

Presentación. Informativo oportuno Informativo oportuno Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la serie: Informativo Oportuno, la cual tiene el propósito de identificar y dar a conocer datos importantes

Más detalles

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES COMUNICADO DE PRENSA No. 001 México, D.F., a 28 de enero de 2014 EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES De los 3,127 programas sociales reportados en las páginas

Más detalles

Mapa del magisterio de educación básica en México

Mapa del magisterio de educación básica en México Mapa del magisterio de educación básica en México 14 de mayo del 2014 El próximo 15 de mayo se celebra en nuestro país el Día del Maestro, por esta razón, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional

Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional Dra. en E. Silvia Cristina Manzur Quiroga Lic. Mario Alfredo Jaramillo Manzur Lic. Juan Carlos Miranda Araiza 1ER ENCUENTRO NACIONAL POBREZA, EDUCACIÓN

Más detalles

Estadística del Programa de Carrera Magisterial

Estadística del Programa de Carrera Magisterial Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Coordinación Nacional de Carrera Magisterial Estadística del Programa de Carrera Magisterial BIP Inscritos Evaluados Incorporados Promovidos Decimoséptima

Más detalles

Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional

Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional El actual esquema globalizado y competitivo internacionalmente ha puesto en evidencia que la excelencia en calidad

Más detalles

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA DR 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio

Más detalles

En ese contexto, se formulan algunos comentarios sobre la misma:

En ese contexto, se formulan algunos comentarios sobre la misma: COLABORACIÓN TÉCNICA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN DE MÉXICO AL DOCUMENTO LA AUDITORÍA DE IMPACTO EN LA PERSPECTIVA DEL CONTROL GUBERNAMENTAL. Se es coincidente con el señalamiento del documento,

Más detalles

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza TEMAS Deuda de estados y municipios Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza No.229 18 al 24 de febrero de 2013 CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA No.229 Tendencias generales Deuda de estados

Más detalles

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Características demográficas Migración I.4 Migración Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Quintana Roo Baja California Baja California

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DICIEMBRE 2010 C O N T E N I D O 1. INFORMACIÓN GENERAL DE PISA 2. TAMAÑO DE LA MUESTRA: MEXICO Y ESTADO DE MEXICO. 3. PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 4. RESULTADOS

Más detalles

Estrategia para la construcción del Plan Integral para el. Subsecretaría de Educación Superior

Estrategia para la construcción del Plan Integral para el. Subsecretaría de Educación Superior Estrategia para la construcción del para el Diagnóstico, Rediseño y Fortalecimiento del Subsecretaría de Educación Superior Octubre de 2013 I ESCUELAS NORMALES: Estadísticas Generales 2 Introducción En

Más detalles

Consideraciones. Algunos de los derechos con que cuentan las Organizaciones de la Sociedad Civil se encuentran:

Consideraciones. Algunos de los derechos con que cuentan las Organizaciones de la Sociedad Civil se encuentran: PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LOS GOBIERNOS Y CONGRESOS LOCALES DE DIVERSAS ENTIDADES FEDERATIVAS A FORMULAR Y EXPEDIR LEYES LOCALES DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE LAS ORGANIZACIONES

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

CEFP/063/2006. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública

CEFP/063/2006. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública CEFP/063/2006 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, DICIEMBRE 2006. Centro de Estudios de las Finanzas

Más detalles

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006)

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) NOTA INFORMATIVA SOBRE LA SITUACIÓN ESPAÑOLA Madrid, 12 de septiembre de 2006 Indicadores OCDE 12 sep 2006 La OCDE viene

Más detalles

LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Y EUROPA EN LA PERSPECTIVA DEL 2020

LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Y EUROPA EN LA PERSPECTIVA DEL 2020 LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Y EUROPA EN LA PERSPECTIVA DEL 2020 Componentes del grupo: Miriam Pérez Ambrosio Sofía Ruedas Bargueño Cristina Testillano Oset Ángela Torija Vivar INTRODUCCIÓN La Educación

Más detalles

Síntesis Ejecutiva. Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción

Síntesis Ejecutiva. Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción Síntesis Ejecutiva Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción A partir de los resultados de la muestra censal del XII Censo de Población y Vivienda

Más detalles

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS Desde diversos foros internacionales, nacionales y locales, se enfatiza la importancia que tiene para el desarrollo de las naciones el abatimiento del rezago educativo

Más detalles

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2014 PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 En cumplimiento

Más detalles

Estructura y dimensión del Sistema Educativo Mexicano

Estructura y dimensión del Sistema Educativo Mexicano CIFRASBÁSICAS Estructura y dimensión del Sistema Educativo Mexicano La conveniencia de ofrecer un marco de referencia general sobre la estructura y las dimensiones del Sistema Educativo Mexicano (SEM)

Más detalles

Lic. Antonio Camacho Vargas Director Divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica Febrero 13, 2008

Lic. Antonio Camacho Vargas Director Divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica Febrero 13, 2008 PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA ECONOMÍA NACIONAL EL SISTEMA DE PATENTES EN MÉXICO Lic. Antonio Camacho Vargas Director Divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica Febrero 13, 2008 PANORAMA

Más detalles

Diseño Editorial: LDG. Paloma Camacho

Diseño Editorial: LDG. Paloma Camacho Diseño Editorial: LDG. Paloma Camacho Panorama Nacional de las Carreras 2011 Panorama Nacional de las Carreras En este apartado podrás encontrar información sobre las características, situación y tendencias

Más detalles

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015 Introducción. En este documento se presentan los principales resultados del Índice SHF de Precios de la Vivienda al primer trimestre de 2015 en el ámbito nacional, en las 32 entidades federativas, en los

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

INDICADORES BÁSICOS. de los Servicios de Salud Mental M É X I C O

INDICADORES BÁSICOS. de los Servicios de Salud Mental M É X I C O INDICADORES BÁSICOS de los Servicios de Salud Mental M É X I C O C O M E N T A R I O S Los trastornos mentales y conductuales se consideran padecimientos que se caracterizan por alteraciones de los procesos

Más detalles

ESTUDIO CENSAL DE LOS CENTROS DE MAESTROS

ESTUDIO CENSAL DE LOS CENTROS DE MAESTROS Evaluación Externa del Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en Servicio 2006 ESTUDIO CENSAL DE LOS CENTROS DE MAESTROS Marzo 2007 Índice Introducción PRIMERA

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

17 al 23 de septiembre de 2012 TEMAS. Donación de órganos. SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. No.219

17 al 23 de septiembre de 2012 TEMAS. Donación de órganos. SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. No.219 TEMAS No219 17 al 23 de septiembre de 2012 Donación de órganos SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA No219 Tendencias generales Tendencias predominantes Donación de órganos En los últimos

Más detalles

Población derechohabiente

Población derechohabiente pensionado o jubilado, por inscribirse o adquirir un seguro médico o por ser familiar designado como beneficiario 6, su cuantificación posibilita la identificación del volumen de población que se encuentra

Más detalles

Situación de la informática en México

Situación de la informática en México Situación de la informática en México Con base en la información proveniente de las distintas encuestas y censos que el INEGI realiza, a continuación se informa sobre la situación de las tecnologías de

Más detalles

Sociedad Hipotecaria Federal

Sociedad Hipotecaria Federal Introducción En el presente documento se examina el mercado de vivienda en México a través del análisis del rezago habitacional, la demanda anual de vivienda y las ventajas del bono demográfico para el

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

www.mexicoconectado.gob.mx

www.mexicoconectado.gob.mx Luis Fernando López Director de Diseño de Redes Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) México Conectado brinda acceso a Internet

Más detalles

Serie Documentos de Trabajo

Serie Documentos de Trabajo Actualización de la Distribución Geográfica de Primas y Siniestros en las Operaciones de Seguro de Vida y de Accidentes y Enfermedades del Sector Asegurador Mexicano para 1993. Erika Ma. Padilla Rubio

Más detalles

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2014

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2014 COMUNICADO DE PRENSA No. 005 México, D.F., a 23 de julio de 2015 CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2014 Entre 2012 y 2014 el porcentaje de población en pobreza subió de 45.5 a 46.2

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) 1 RESUMEN EJECUTIVO En el año 2002 el entonces CIDE presentaba el primer informe sobre la

Más detalles

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013)

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013) Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013) Andrea de Juambelz Asúnsolo Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 138 Índice 1. Sistema estadístico

Más detalles

NIVEL SOCIOECONÒMICO AMAI. Mayo 2008

NIVEL SOCIOECONÒMICO AMAI. Mayo 2008 NIVEL SOCIOECONÒMICO AMAI Mayo 2008 Antecedentes Desde 1994, el índice de Nivel Socioeconómico de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública (AMAI) se ha convertido

Más detalles

En este folleto hablaremos del por

En este folleto hablaremos del por Contenido Introducción Contexto sociodemográfico La población total y en edad escolar y su crecimiento La dispersión de la población Contexto sociocultural La población indígena del país Diversidad lingüística

Más detalles

Capítulo VI. Análisis de la Flota Vehicular de Diconsa.

Capítulo VI. Análisis de la Flota Vehicular de Diconsa. Capítulo VI. Análisis de la Flota Vehicular de Diconsa. El objetivo general señalado en las Reglas de Operación del Programa de Abasto Rural (PAR) a cargo de DICONSA es el de Garantizar el abasto de productos

Más detalles

Meta 3 Asegurar que, para el año 2015, todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria INDICADOR 1990 1995 2000 2003

Meta 3 Asegurar que, para el año 2015, todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria INDICADOR 1990 1995 2000 2003 uno uno dos tres tres cuatro 2Lograr la enseñanza primaria universal cinco seis seis siete ocho Meta 3 Asegurar que, para el año 2015, todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MÉXICO:

LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MÉXICO: : Síntesis de Problemática y Propuestas Estadísticas Diciembre de 2011. DEMOGRAFÍA Y VIVIENDA 1970 2000 2010 2025 2040 Población a mitad de año según tamaño de la localidad por entidad federativa, 2005-2030

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2012) Víctor Manuel Sandoval Arias

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2012) Víctor Manuel Sandoval Arias Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2012) Víctor Manuel Sandoval Arias Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 135 Índice 1. Sistema estadístico

Más detalles

Cada día los mexicanos trabajamos muy duro para que nuestros hijos tengan mejores condiciones de

Cada día los mexicanos trabajamos muy duro para que nuestros hijos tengan mejores condiciones de POLÍTICA SOCIAL * Un compromiso con los mexicanos Agosto 2 Cada día los mexicanos trabajamos muy duro para que nuestros hijos tengan mejores condiciones de vida que nuestros abuelos, padres y nosotros

Más detalles

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción 5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción La población activa aragonesa se ha reducido desde el máximo histórico alcanzado en 2008 Durante el último

Más detalles

Septiembre de 2013 1

Septiembre de 2013 1 Septiembre de 2013 1 Í N D I C E Tema Página Resumen ejecutivo 3 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública Encuesta México Unido Contra la Delincuencia- Consulta Mitofsky

Más detalles

Estadística de Educación Media Superior Bachillerato General 911.7G Inicio de Cursos, 2015-2016

Estadística de Educación Media Superior Bachillerato General 911.7G Inicio de Cursos, 2015-2016 Inicio de Cursos, 2015-2016 DATOS DEL CENTRO DE TRABAJO MODALIDADES Y OPCIONES EDUCATIVAS Clave del Centro de Trabajo: Turno: ESCOLARIZADA Nombre del Centro de Trabajo: Nombre de la Dependencia Normativa:

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

FUNDACIÓN POR LA SOCIALDEMOCRACIA DE LAS AMÉRICAS, A.C.

FUNDACIÓN POR LA SOCIALDEMOCRACIA DE LAS AMÉRICAS, A.C. FUNDACIÓN POR LA SOCIALDEMOCRACIA DE LAS AMÉRICAS, A.C. Carta de indicadores socioeconómicos para la República Mexicana por circunscripción electoral. FUSDA México, 2007 PRESENTACIÓN La Fundación por la

Más detalles

Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos. Principales Cifras Ciclo Escolar 2011-2012

Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos. Principales Cifras Ciclo Escolar 2011-2012 Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos Principales Cifras Ciclo Escolar 2011-2012 Dr. José Ángel Córdova Villalobos Secretario de Educación Pública Lic. Bernardo Rojas Nájera Titular de la Unidad

Más detalles

Estadística de Educación Media Superior, por Carrera Bachillerato Tecnológico y Niveles Equivalentes 911.7BT Inicio de Cursos, 2015-2016

Estadística de Educación Media Superior, por Carrera Bachillerato Tecnológico y Niveles Equivalentes 911.7BT Inicio de Cursos, 2015-2016 Estadística de Educación Media Superior, por Carrera Bachillerato Tecnológico y Niveles Equivalentes Inicio de Cursos, 2015-20 Clave del Centro de Trabajo: DATOS DEL CENTRO DE TRABAJO Turno: MODALIDADES

Más detalles

La Distribución de la Inseguridad Alimentaria en México. 21 de noviembre de 2012

La Distribución de la Inseguridad Alimentaria en México. 21 de noviembre de 2012 La Distribución de la Inseguridad Alimentaria en México 21 de noviembre de 2012 Contenido Introducción Métodos Resultados Conclusiones Introducción Seguridad alimentaria: Hay seguridad alimentaria cuando

Más detalles

CAPÍTULO IV Marco Referencial

CAPÍTULO IV Marco Referencial CAPÍTULO IV Marco Referencial 1. La enseñanza de la anatomía humana en la licenciatura de Educación física en México. La educación física hoy en México. Desde hace mucho tiempo las escuelas normales han

Más detalles

3. Los menores en el flujo de migrantes

3. Los menores en el flujo de migrantes 3. Los menores en el flujo de migrantes Gustavo López Castro * y Blanca Villaseñor Roca ** Aunque la migración familiar es un hecho ya reconocido en la literatura sobre migración a Estados Unidos, la migración

Más detalles

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, 23-212 CARLOS RESA NESTARES TOTAL MÉXICO 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Ratio condenas-homicidios 42% 45% 43% 41% 47%

Más detalles

REPORTE. Análisis PROESA 2005-2011

REPORTE. Análisis PROESA 2005-2011 1 REPORTE Análisis PROESA 2005-2011 Reporte ANÁLISIS PROESA 2005-2011 CEVECE Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades 2 Antecedentes El Programa Estatal de Salud PROESA), como

Más detalles

El impacto que UNETE ha generado en las comunidades escolares, no sólo refiere a los beneficios

El impacto que UNETE ha generado en las comunidades escolares, no sólo refiere a los beneficios MPACTO EDUCATIVO Evaluaciones El impacto que UNETE ha generado en las comunidades escolares, no sólo refiere a los beneficios per se que las escuelas reciben; hoy hemos podido realizar 3 importantes investigaciones

Más detalles

Hablemos de nuestra compañía y logremos ser su fuerza de venta más poderosa.

Hablemos de nuestra compañía y logremos ser su fuerza de venta más poderosa. Bases de la Campaña Introducción Todos tenemos un tío, un primo, amiga o vecino que no está asegurado o que no ha protegido sus bienes. Todos trabajamos en la mejor aseguradora de México. Hablemos de nuestra

Más detalles

Numeralia. Mortalidad Materna en México

Numeralia. Mortalidad Materna en México Numeralia 2009 Mortalidad Materna en México Presentación La numeralia de mortalidad materna en México para el año 2009 incluye información de la base de datos de mortalidad que, año con año, es publicada

Más detalles

Ciencias Ambientales. Ciencias Políticas, Administración Pública y Relaciones Internacionales. de la COMUNICACÍON. Ciencias Lingüisticas Y Literatura

Ciencias Ambientales. Ciencias Políticas, Administración Pública y Relaciones Internacionales. de la COMUNICACÍON. Ciencias Lingüisticas Y Literatura Arquitectura Ciencias Aduanales Y Comercio Exterior Artes Plásticas Educación Física y Deportes Administración Pública Derecho Ciencias Ambientales Panorama Anual del Observatorio Laboral Mexicano Ciencias

Más detalles

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Informe La Franquicia en España 2015, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Según se refleja

Más detalles

COMPARATIVO DE RECUPERACIÓN DE SINIESTROS ENERO MAYO 2009 POR PÓLIZA

COMPARATIVO DE RECUPERACIÓN DE SINIESTROS ENERO MAYO 2009 POR PÓLIZA INFORME SOBRE EL ASEGURAMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES DEL INSTITUTO Y SUS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS I.- Indicadores de Gestión Enero-Mayo 2009. La Dirección de Finanzas a través del Área de Seguros

Más detalles

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE MARZO DE 2016

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE MARZO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 243/16 23 DE MAYO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE MARZO DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) El Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

INFORME ANUAL 2012 ESTADÍSTICAS DE REMESAS EN LA COMUNIDAD ANDINA

INFORME ANUAL 2012 ESTADÍSTICAS DE REMESAS EN LA COMUNIDAD ANDINA SG/de 5 9 de bre de 2012 E.3.1 Bolivia Colombia Ecuador Perú ÍNDICE INTRODUCCIÓN 01 I. VALOR DE LAS DE REMESAS 02 1. Anuales 02 2. Trimestral 03 3. Proyección 2012 04 4. Remesas Intracomunitarias 06 5.

Más detalles

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO En el marco del convenio de colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

Los Mapas de Pobreza en México. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

Los Mapas de Pobreza en México. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Los Mapas de Pobreza en México Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Julio 2007 Introducción: La medición de la pobreza y su multidimensionalidad De acuerdo con la Ley General

Más detalles

Situación demográfica. Estructura por edad y sexo. Población indígena

Situación demográfica. Estructura por edad y sexo. Población indígena Situación demográfica En nuestro país se ha captado a la población indígena desde el primer censo de población de la época moderna efectuado en 1895. El criterio utilizado en todos los censos y conteos

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

La Salud Mental y Discapacidad. Javier Ramos Cruz

La Salud Mental y Discapacidad. Javier Ramos Cruz La Salud Mental y Discapacidad Javier Ramos Cruz La Organización Mundial de la Salud define la Salud como el estado completo del bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

Mapa del magisterio de educación básica en México 14 mayo 2014

Mapa del magisterio de educación básica en México 14 mayo 2014 Mapa del magisterio de educación básica en México 14 mayo 2014 Estados que han incumplido el ar?culo 73 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental al no entregar bases de datos de sus nóminas magisteriales

Más detalles

Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio

Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio Probando que invertir en reducción de vulnerabilidad en las Américas es una mejor opción Dr. Felipe Cruz Vega México Hospital Seguro Un servicio de

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

4. Métodos de evaluación de proyectos en ambientes inflacionarios

4. Métodos de evaluación de proyectos en ambientes inflacionarios Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

NOTA TÉCNICA LA ESPERANZA DE VIDA DE LOS NEGOCIOS EN MÉXICO

NOTA TÉCNICA LA ESPERANZA DE VIDA DE LOS NEGOCIOS EN MÉXICO BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 087/15 18 DE FEBRERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ESPERANZA DE VIDA DE LOS NEGOCIOS El INEGI desarrolló una línea de investigación denominada Demografía Económica, cuyo

Más detalles

ACREDITACION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

ACREDITACION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ACREDITACION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD LA EXPERIENCIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE MEXICO DR. JAVIER SANTACRUZ VARELA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles