Las tecnologías del habla Docencia, investigación y empresa. Docencia
|
|
- Alejandro de la Cruz Aranda
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Foro de Lingüística Tecnológica 6º Congreso de Lingüística General Santiago de Compostela, 3-7 de mayo de 2004 Las tecnologías del habla, investigación y empresa Àrea de Lingüística General, Departament de Filologia Espanyola, Universitat Autònoma de Barcelona Las tecnologías del habla: docencia, investigación y empresa para el desarrollo de aplicaciones en el campo de las tecnologías del habla Habilidades necesarias para la integración en equipos interdisciplinares Las tecnologías del habla: docencia, investigación y empresa Relación entre los datos lingüísticos disponibles y los datos requeridos para el desarrollo de una aplicación Equilibrio entre la investigación básica y las necesidades empresariales y repercusiones en la trayectoria académica de los investigadores Las tecnologías del habla: docencia, investigación y empresa Empresa La relación del lingüista con las empresas dedicadas a las tecnologías del habla
2 Fonética Descripción acústica de los elementos segmentales y suprasegmentales y de los factores que influyen en su variación Norma de pronunciación, variación geográfica y variación estilística Fonología Procesos fonológicos propios del habla espontánea Morfología y léxico Categorías léxicas y categorías morfológicas Sintaxis Categorías y funciones sintácticas Relación entre la estructura sintáctica y la estructura prosódica Semántica y pragmática Relación entre el significado y su manifestación fonética Adecuación pragmática del diálogo
3 Conocimientos descriptivo Conocimiento normativo Capacidad de descripción de los datos Capacidad de organización de los datos Capacidad de formalización de los datos Conocimientos instrumentales Herramientas informáticas Búsqueda, organización y gestión de datos Tratamiento estadístico de datos Tratamiento y análisis de la señal sonora Fundamentos de programación Conocimientos y habilidades Flexibilidad Adaptación de los conocimientos a las necesidades de una aplicación Adaptación de los métodos de trabajo a los requisitos del desarrollo de un proyecto Capacidad de adquisición de nuevos conocimientos y habilidades Fonética Escasa presencia de la fonética en los planes de estudio y enfoque predominantemente articulatorio Poca atención a las aproximaciones experimentales, a la fonética acústica y a la variación
4 Fonología, morfología, léxico, sintaxis y pragmática Más atención a las teorías que a los datos Poco énfasis en la descripción, organización y formalización propias de los enfoques computacionales Conocimientos instrumentales No suelen incorporarse a la formación de un lingüista Miedo a la tecnología Limitaciones de infraestructura Vinculación de la lingüística a la filología y a las letras Habilidades Difíciles de adquirir a partir de clases magistrales Difíciles de adquirir en el contexto de la enseñanza filológica tradicional Limitaciones de infraestructura Relación entre los datos disponibles y los datos necesarios para el desarrollo de una aplicación Inventarios de alófonos Inventarios de patrones melódicos Reglas de pronunciación de extranjerismos
5 básica e investigación Modelos prosódicos para la conversión de texto en habla y para la incorporación a sistemas de reconocimiento Diferencias fonéticas entre estilos de habla básica e investigación Presión de las universidades para obtener financiación mediante convenios universidad-empresa Cláusulas de confidencialidad en los convenios y restricciones a la difusión de resultados básica e investigación Pocas publicaciones derivadas de la colaboración universidad-empresa Valoración del currículum investigador basada en las publicaciones básica e investigación Desarrollo del trabajo en equipos interdisciplinares Preferencia por las publicaciones individuales en la valoración del currículum investigador
6 Empresa Empresa El lingüista actual Conoce la teoría Posee datos o sabe cómo obtenerlos No tiene capacidad para desarrollar un sistema Únicamente cuenta con sus conocimientos de lingüística El tecnólogo actual Tiene capacidad para desarrollar un sistema Con las aproximaciones estadísticas basadas en corpus puede obtener los datos que necesita Es polivalente Empresa Empresa El papel actual del lingüista Transcripción, segmentación y anotación de corpus Diccionarios de pronunciación y reglas de transcripción fonética automática Recogida y tratamiento de corpus de datos Pruebas de evaluación objetiva y subjetiva El papel actual del lingüista Revisor Proveedor de datos Prescindible Proyectos financiados en los que se desarrollan tecnologías del habla sin participación de lingüistas
7 Algunas posibles líneas de actuación Formación orientada al desarrollo de habilidades más que al conocimiento pasivo de teorías y menos filológica Postgrados especializados en procesamiento del lenguaje y del habla con vínculos empresariales Valoración de la investigación enfocada a las necesidades empresariales y en equipo
Participación en programas nacionales y europeos enfocados a empresas del área de las Tecnologías Lingüísticas. Programas nacionales
Tecnologías del Lenguaje y Sociedad de la Información CLiC, Centre de Llenguatge i Computació Barcelona, 20 de junio de 2000 Participación en programas nacionales y europeos enfocados a empresas del área
0886 GRADO EN LINGÜÍSTICA
0886 GRADO EN LINGÜÍSTICA 1ER. CURSO BÁSICAS 36 BÁSICAS IDIOMA ELEGIDO 24 2º CURSO OBLIGATORIAS 36 OBLIGATORIOS LENGUA 24 3ER. CURSO OBLIGATORIAS 36 OBLIGATORIOS LENGUA 12 LENGUA APLICADA 12 4º. CURSO
LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:
LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA PLAN: 2004-2 Formar profesionales de la lengua capaces de: comprender las características internas de las lenguas naturales y los fenómenos relacionados con su uso; saber diferenciar
0886 GRADO EN LINGÜÍSTICA
0886 GRADO EN LINGÜÍSTICA 1ER. CURSO CRÉ. BÁSICAS 36 BÁSICAS IDIOMA ELEGIDO 24 2º CURSO OBLIGATORIAS 36 OBLIGATORIOS LENGUA 24 3ER. CURSO OBLIGATORIAS 36 OBLIGATORIOS LENGUA 12 LENGUA APLICADA 12 4º. CURSO
( ) Lengua Castellana para Maestros GUÍA DOCENTE Curso
(206205000) Lengua Castellana para Maestros GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Primaria Asignatura: Lengua castellana para maestros Materia: Enseñanza y aprendizaje
Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso
Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Centro: Facultad de Letras y de la Educación Dirección: San José de Calasanz, s/n postal: 26004 Teléfono: +34 941 299 687 Fax: +34 941
Tabla de equivalencias Licenciatura en Filología Inglesa - Grado en Estudios Ingleses
ORDEN CÓDIGOS ASIGNATURAS ORIGEN CÓDIGOS ASIGNATURAS DESTINO 1º 810003 Introducción a los estudios literarios ingleses 101 2º 810052 Fuentes culturales de la literatura inglesa y norteamericana 101 810001
INDICE Prefacio 1. El territorio 2. Modelos de desarrollo del lenguaje
INDICE Prefacio XV 1. El territorio Objetivos del capitulo 1 Este libro y usted 3 Habla, lenguaje y comunicación Habla 4 Lenguaje 5 Comunicación 8 Propiedades del lenguaje El lenguaje como una herramienta
HORARIO DE CLASES CURSO 2016/2017
HORARIO DE CLASES CURSO 2016/2017 GRADUADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA (2016/2017) CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO Literatura Española. Edad Media Bases Culturales del Mundo Occidental Cultura y Literatura
GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA HISPÁNICA
GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA HISPÁNICA Perfil profesional e inserción laboral Perfil profesional e inserción laboral Esta titulación capacita para el ejercicio de actividades profesionales en el campo
Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas
Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono: 956 015500/956015502 Fax: 956 015501 Itinerario curricular recomendado ENSEÑANZAS
Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas
Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono: 956 015500 / 956015502 Fax: 956 015501 Itinerario curricular recomendado ENSEÑANZAS
PROFESORADO. csv:
PROFESORADO 6. PROFESORADO Las necesidades de profesorado para el desarrollo del Máster en Lingüística Teórica y Aplicada están cubiertas con profesores de las distintas áreas de conocimiento que participan
PROGRAMA de asignaturas
PROGRAMA de asignaturas 23868 DESCRIPCIÓN DE LA LENGUA CASTELLANA Y DE LA LENGUA CATALANA Curso Académico 2009-2010 Núm.Créditos Totales 7,5 Núm.Créditos Teóricos 6 Núm.Créditos Prácticos 1,5 Curso 1º
Lingüística y Lenguas Aplicadas
Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas Facultad de Filosofía y Letras Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003 - Cádiz 95015500 / 95015502 / 95015508 decanato.filosofia@uca.es http://filosofia.uca.es Itinerario
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española" Grupo: GRUPO PARA ALUMNOS DE LENGUA Y LIT. ALEMANAS(923577) Titulacion: Grado en Estudios Árabes e Islámicos Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO
Grado en. Filología Hispánica. Facultad de Filosofía y Letras Avda. Dr. Gómez Ulla, Cádiz
Grado en Filología Hispánica Facultad de Filosofía y Letras Avda. Dr. Gómez Ulla, 1 11003 - Cádiz 956015502 decanato.filosofia@uca.es http://filosofia.uca.es Itinerario Curricular Primer Curso Semestre
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA
GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Gramática Descriptiva del Español II Código de asignatura: 12102219 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico:
0886 GRADO EN LINGÜÍSTICA
0886 GRADO EN LINGÜÍSTICA 1ER. CURSO CRÉ. ÁSICAS 36 ÁSICAS IDIOMA ELEGIDO 24 2º CURSO OLIGATORIAS 36 OLIGATORIOS LENGUA 24 3ER. CURSO OLIGATORIAS 36 OLIGATORIOS LENGUA 12 LENGUA APLICADA 12 4º. CURSO OLIGATORIAS
HORARIO DE CLASES CURSO 2016/2017
HORARIO DE CLASES CURSO 2016/2017 GRADUADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA (2016/2017) CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO AULA: 5.1 (Excepto las especificadas en la tabla) Literatura Española. Edad Media
LENGUA ESPAÑOLA. Estudios Franceses. Carácter Formación Básica Curso 1º Periodicidad 1er cuatrimestre
LENGUA ESPAÑOLA 1.- Datos de la Asignatura Código 102.400 102.479 Plan Grado en Estudios Franceses ECTS 6 Carácter Formación Básica Curso 1º Periodicidad 1er cuatrimestre Área Departamento Plataforma Virtual
GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS
GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS RELACIÓN DE MÓDULOS/MATERIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS MÓDULO MATERIAS TIPOLOGÍA DE CRÉDITOS Nº DE CRÉDITOS Idioma moderno A (12 créd.) Literatura Lingüística Lengua
FONÉTICA Y FONOLOGÍA PORTUGUESA. Código Plan ECTS 3. Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad Semestre2º
FONÉTICA Y FONOLOGÍA PORTUGUESA 1.- Datos de la Asignatura Código 102.824 Plan ECTS 3 Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad Semestre2º Área Departamento Filología Gallega y Portuguesa Filología Moderna
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Lingüística Título: Licenciado o Licenciada en Lingüística PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO
Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil
Guía Docente Facultad de Educación Grado engrado en Maestro de Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 1.
LENGUA ESPAÑOLA: INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA. Departamento: LENGUA ESPAÑOLA
CRITERIOS DE ACCESO LENGUA ESPAÑOLA: INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA Departamento: LENGUA ESPAÑOLA Dr. JULIO BORREGO NIETO Telf.: 923 294 500 extensión 1778 Fax: 923 294 586 jagnus@usal.es Para acceder al programa
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Lingüística Título: Licenciado o Licenciada en Lingüística PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO
Código Denominación Textos latinos I Textos latinos II Textos latinos III Textos griegos II Sintaxis latina
Para facilitar la obtención de la doble titulación en los s de y de, y de acuerdo con lo contemplado en los planes de estudio de ambos títulos, donde ya se prevé esta cuestión ("Además de las asignaturas
TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA
TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios
HORARIO DE CLASES CURSO 2017/2018
HORARIO DE CLASES CURSO 2017/2018 GRADUADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA (2017/2018) CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO AULA: 5.1 (Excepto las especificadas en la tabla) Literatura Española. Edad Media
TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA
TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios
TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA
TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios
PROGRAMA de asignaturas
PROGRAMA de asignaturas 23868 DESCRIPCIÓN DE LA LENGUA CASTELLANA Y DE LA LENGUA CATALANA Curso Académico 2008-2009 Núm.Créditos Totales 7,5 Núm.Créditos Teóricos 6 Núm.Créditos Prácticos 1,5 Curso 1º
Seminario de análisis del discurso
Seminario de análisis del discurso Dr. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 09/09/2010 CAguilar@iingen.unam.mx Anotación lingüística (1) Algo que marca una diferencia fundamental entre tener
Másteres universitarios Pasaporte para tu futuro - Máster en Enseñanza de Español y de Catalán como Segundas Lenguas
Másteres universitarios Pasaporte para tu futuro - Máster en Enseñanza de Español y de Catalán como Segundas Lenguas M Bienvenido al Máster en Enseñanza de Español y de Catalán como segundas Lenguas Presentación
Lingüística y Lenguas Aplicadas
Doble Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas y Estudios Ingleses Facultad de Filosofía y Letras Avda. Dr. Gómez Ulla, 1 11003 - Cádiz 956015508 decanato.filosofia@uca.es http://filosofia.uca.es Itinerario
ESQUEMA GENERAL DE CONTENIDOS
ESQUEMA GENERAL DE CONTENIDOS 1.- DIFICULTADES EN EL LENGUAJE ORAL 2.- LAS ALTERACIONES DEL HABLA A.- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS GENERALES B.- DIFERENTES ALTERACIONES DEL HABLA. C.- AREAS DE INTERVENCIÓN
Artes y Humanidades. Área de Lengua y Literatura Española 9 de 72. Grado en Español: Lengua y Literatura. Rama de Conocimiento. Salidas Profesionales
Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2015-2016 Rama de Conocimiento Artes y Humanidades Área de Lengua y Literatura Española
Grado en Español: Lengua y Literatura
titulaciones universitarias oficiales de grado y enseñanzas artísticas superiores de la Comunidad de Madrid Curso 2016-2017 Área de Lengua y Literatura Española Rama de conocimiento Artes y Humanidades
Doble Grado en. Lingüística y Lenguas Aplicadas y Filología Hispánica FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
Doble Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas y Filología Hispánica FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono 956 015502 Fax 956 015501 Itinerario curricular recomendado
GUÍA DOCENTE 2016/2017. Lingüística I: Fonología, Morfología, Sintaxis Grado en LOGOPEDIA 1ºcurso. Modalidad Presencial
Lingüística I: Fonología, Morfología, Sintaxis Grado en LOGOPEDIA 1ºcurso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Primer cuatrimestre
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33351 Nombre Psicología del Lenguaje Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1319 - Grado
Las tecnologías del habla en español
Máster de estudios hispánicos: aplicaciones e investigación Departament de Filologia Espanyola, Universitat de València 26 de marzo de 2007 Las tecnologías del habla en español Grup de Fonètica, Departament
TITULACIÓN: Filología Hispánica CENTRO: Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE
TITULACIÓN: Filología Hispánica CENTRO: Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Fonética y Fonología del español CÓDIGO:
Grado en Filología Hispánica
Grado en Filología Hispánica FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono: 956 015502 Fax: 956 01555644 Itinerario curricular recomendado ENSEÑANZAS Primer curso Primer
Fonética y fonología del español
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 426 - Graduado en Estudios Clásicos Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición Clase
Grado en Filología Hispánica
Grado en Filología Hispánica FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono: 956 015502 Fax: 956 01555644 Itinerario curricular recomendado ENSEÑANZAS Primer curso Primer
LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS Sede Puebla Perfil de Ingreso Al iniciar sus estudios el aspirante deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Conocimientos:
Doble Grado en. Filología Hispánica y Lingüística y Lenguas Aplicadas FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
Doble Grado en Filología Hispánica y Lingüística y Lenguas Aplicadas FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono 956 015502 Fax 956 015501 Itinerario curricular recomendado
Pragmática. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 23/05/2017.
Pragmática César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 23/05/2017 caguilara@uc.cl Síntesis de la clase anterior (1) En la clase anterior vimos algunos detalles respecto al uso de corpus como herramienta
HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua española y teorías lingüísticas PROFESOR(ES) Historia de la lengua española (II) 4º 8 6 Obligatorio
La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66).
8 1.5. La Fonología 1.5.1. Definición Algunas definiciones de Fonología: La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66). G. Yule
Grado en Filología Hispánica
Grado en Filología Hispánica FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono: 956 015502 Fax: 956 01555644 Itinerario curricular recomendado ENSEÑANZAS Primer curso Código
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2015/16. Asignatura: FONOLOGÍA Y FONÉTICA DATOS DE LA ASIGNATURA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100594 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 2 Denominación del módulo
Índice general. Introducción... 23
Índice general Introducción... 23 Parte I. Inteligencia Artificial 1. Conocimiento y Razonamiento... 33 1.1. Introducción... 33 1.2. Representaciones proposicionales... 34 1.3. Representaciones estructuradas...
Doble Grado en. Filología Hispánica. y Estudios Ingleses. Facultad de Filosofía y Letras Avda. Dr. Gómez Ulla, Cádiz
Doble Grado en Filología Hispánica y Estudios Ingleses Facultad de Filosofía y Letras Avda. Dr. Gómez Ulla, 1 11003 - Cádiz 956015508 decanato.filosofia@uca.es http://filosofia.uca.es Itinerario Curricular
La enseñanza de la pronunciación asistida por ordenador en el contexto del Español con Fines Específicos Joaquim Llisterri
XX Congreso Internacional de ASELE El español en contextos específicos: enseñanza e investigación Comillas, 23-26 de septiembre de 2009 Las Nuevas Tecnologías aplicadas al Español con Fines Específicos
LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS Sede Puebla Perfil de Ingreso Al iniciar sus estudios el aspirante deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Conocimientos
GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lingüística I: Fonología, Morfología y Sintáxis Grado en LOGOPEDIA 1 º curso. Modalidad Presencial
Lingüística I: Fonología, Morfología y Sintáxis Grado en LOGOPEDIA 1 º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos Objetivos Competencias
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: FONOLOGÍA Y FONÉTICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100594 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 2 Denominación del
Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica
1º Grado Estudios Ingleses EXÁMENES DE SEPTIEMBRE 2015 (Del martes 1 al lunes 21) 101 A Fundamentos de la crítica literaria Martes 1 10:00 23 101 B Fundamentos de la crítica literaria Martes 1 17:00 23
HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua española y teorías lingüísticas PROFESOR Historia de la lengua española 4º 1º y 2º 12 Obligatorio
Materiales en la web http//liceu.uab.es/ ~joaquim/teaching/ Phonetics/Oviedo_03/ Oviedo_03.html
El análisis del plano de la expresión LXIII Cursos de Verano Extensión n Universitaria 2003 Universidad de Oviedo, 17 de julio de 2003 Fonética y tecnologías del habla Departament de Filologia Espanyola,
MÓDULO MATERIA ASIGNATURA ECTS CARÁCTER Idioma moderno (6 ECTS)
Descripción general de los módulos de los que consta el plan de estudios Las materias y asignaturas se agrupan en tres módulos que, como se ha comentado anteriormente, han sido elaborados siguiendo criterios
FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS
A 364410 FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS ANTONIO HIDALGO NAVARRO Universitat de Valencia MERCEDES QUILIS MERÍN Universitat de Valencia tirón! lo blllonch Valencia, 2002 ÍNDICE Prólogo : 13 PRIMERA PARTE
3. ESTRUCTURA DE UN CONVERSOR TEXTO-VOZ
Capítulo 3. Estructura de un conversor texto-voz Pagina 27 3. ESTRUCTURA DE UN CONVERSOR TEXTO-VOZ 3.1 INTRODUCCIÓN La conversión automática de texto a voz requiere la sucesión de una serie de procesos
Descripción general de los módulos
Descripción general de los módulos Las materias y asignaturas que conforman el Plan de estudios se organizan en seis módulos, cuyo diseño se ha regido en cinco casos por criterios de afinidad disciplinar
Grado en Estudios Ingleses
Primer Curso FACULTAD DE FILOSOFÍA y LETRAS Primer semestre Avda. Gómez Ulla, s/n 11003 CÁDIZ Teléfono: 95 015500 Fax: 95 015501 Itinerario curricular recomendado ENSEÑANZAS Idioma Moderno I: A elegir
AULA SÉNIOR COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: Lengua española y corrección idiomática Curso: 2018/2019. Código: 0426.
AULA SÉNIOR Asignatura: Lengua española y corrección idiomática Curso: 2018/2019 Código: 0426 Curso: Segundo Cuatrimestre: 1.º Tipo: Optativa Sede: Murcia COORDINADOR Nombre: David Prieto García-Seco Centro:
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA I Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 19/05/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 17/05/2017) MÓDULO MATERIA CURSO
Grado en. ESTUDIOS INGLESES Plan de Estudios FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Avda. Dr. Gómez Ulla, nº CÁDIZ Teléfono:
Grado en ESTUDIOS INGLESES Plan de Estudios FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, nº 1 11003 - CÁDIZ Teléfono: 95 015500 Itinerario Curricular Primer Curso 1 er Semestre ECTS Idioma Moderno
GUÍA DOCENTE Fonética y Fonología españolas
GUÍA DOCENTE 2017-2018 Fonética y Fonología españolas 1. Denominación de la asignatura: Fonética y Fonología españolas Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5372 2. Materia o módulo a
~joaquim/phonetics/ UNED_04/ UNED_04.html
Seminario para profesores tutores de la Facultad de Filología Departamento de Lengua Española y Lingüística General Los estudios sobre fonética del español en España Departament de Filologia Espanyola
FACULTAD DE FILOLOGÍA PRESENTACIÓN SOBRE EL GRADO EN ESTUDIOS INGLESES: LENGUA, LITERATURA Y CULTURA
FACULTAD DE FILOLOGÍA PRESENTACIÓN SOBRE EL GRADO EN ESTUDIOS INGLESES: LENGUA, LITERATURA Y CULTURA DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS GRADO EN ESTUDIOS INGLESES: LENGUA LITERATURA
18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA FONÉTICA Y FONOLOGÍA
18-19 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ELABORACIÓN DE DICCIONARIOS Y CONTROL CALIDAD LÉXICO ESPAÑOL POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA
Objetivos del proyecto Plan de trabajo Calendario Personal Difusión de los resultados Presupuestos y contrataciones
Objetivos del proyecto Plan de trabajo Calendario Personal Difusión de los resultados Presupuestos y contrataciones Objetivos 1. Caracterización acústica de aquellos elementos segmentales y suprasegmentales
Doble Grado en. Filología Clásica. y Estudios Ingleses. Facultad de Filosofía y Letras Avda. Dr. Gómez Ulla, Cádiz
Doble Grado en Filología Clásica y Estudios Ingleses Facultad de Filosofía y Letras Avda. Dr. Gómez Ulla, 1 11003 - Cádiz 956015508 decanato.filosofia@uca.es http://filosofia.uca.es Itinerario Curricular
HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA I Curso
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA I Curso 2016-2017 Guía docente aprobada por el Consejo del Departamento de Lengua Española el 19 de junio de 2016. Autenticidad verificable
DENOMINACIONES OFICIALES DEL MISMO:
REAL DECRETO 1440/1991, DE 30 DE AGOSTO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL TITULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE MAESTRO, EN SUS DIVERSAS ESPECIALIDADES, Y LAS DIRECTRICES GENERALES PROPIAS DE LOS PLANES DE ESTUDIOS
Innovación en la evaluación de la asignatura LENGUA A 2 ESPAÑOL del Grado de Traducción e Interpretación
Innovación en la evaluación de la asignatura LENGUA A 2 ESPAÑOL del Grado de Traducción e Interpretación Marcin Sosinski Sección 1: DESCRIPCIÓN Y PLAN DE TRABAJO 1.1.- Antecedentes (Descripción de la situación
TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS
TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos
Lengua y literatura clásicas GUÍA DOCENTE Curso
Lengua y literatura clásicas GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICAS Código Asignatura: LENGUA LATINA I Materia: FILOLOGÍA CLÁSICA Módulo: FORMACIÓN ESPECÍFICA
GUÍA DOCENTE Lengua Española
GUÍA DOCENTE 2016-2017 Lengua Española 1. Denominación de la asignatura: Lengua Española Titulación Grado en Maestro de Educación Primaria Código 5742 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:
Doble Grado en. Lingüística y Lenguas Aplicadas y Estudios Árabes e Islámicos FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
Doble Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas y Estudios Árabes e Islámicos FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono 956 015502 Fax 956 015501 Itinerario curricular
Doble Grado en. Estudios Árabes e Islámicos y Lingüística y Lenguas Aplicadas FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
Doble Grado en Estudios Árabes e Islámicos y Lingüística y Lenguas Aplicadas FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono 95 015502 Fax 95 015501 Itinerario curricular
CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. Omar Sabaj Meruane de junio de 1976
CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Omar Sabaj Meruane 9.459.527-4 25 de junio de 1976 Nacionalidad: Chilena Dirección: Av. Raúl Bitrán s/n, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena Teléfono: 00-56-204473
Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso
Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 206G Asignatura: Habilidades lingüísticas para la enseñanza 206000294 Materia: Enseñanza y aprendizaje de las lenguas
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE
PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 105000160 - PLAN DE ESTUDIOS 10MI - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1
2005 FONÉTICA DEL ESPAÑOL OB 4 Fonética y Fonología del español OB FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL OB 4 Fonética y Fonología del español OB 6
Asignaturas de la Licenciatura en Filología Hispánica (199) por la Universidad de Oviedo Carácter Créditos Equivalencia en el Grado en Lengua Española y sus Literaturas Carácter Créditos ECTS 2005 FONÉTICA