ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA EN SITUACIONES CLÍNICAS CONTROVERTIDAS
|
|
- Ana María Molina Aguilar
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA EN SITUACIONES CLÍNICAS CONTROVERTIDAS Daniel Sevilla Sánchez Farmacéutico Especialista Farmacia Hospitalaria Hospital Universitari de Vic. Hospital de la Santa Creu Vic
2 QUÉ VAMOS A VER? 1. Consecuencias clínicas de la polimedicación y medicación inapropiada en el paciente crónico complejo. 2. Optimización general de la prescripción 3. Estrategias de optimización en situaciones clínicas concretas 4. Caso clínico
3 CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA POLIMEDICACIÓN Y MEDICACIÓN INAPROPIADA EN EL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO SITUANDO LA TERMINOLOGÍA MODERADA (5-9 fcos) CUANTITATIVA EXCESIVA - HIPERPOLIFARMACIA ( 10 fcos) POLIFARMACIA CUALITATIVA APROPIADA INAPROPIADA
4 CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA POLIMEDICACIÓN Y MEDICACIÓN INAPROPIADA EN EL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO Polimedicación: epidemiología
5 CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA POLIMEDICACIÓN Y MEDICACIÓN INAPROPIADA EN EL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO Polimedicación: epidemiología
6 CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA POLIMEDICACIÓN Y MEDICACIÓN INAPROPIADA EN EL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO Polimedicación y fragilidad N = 437. Edad media 83.0 ± % comunitarios.
7 CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA POLIMEDICACIÓN Y MEDICACIÓN INAPROPIADA EN EL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO Polimedicación, fragilidad y mortalidad
8 CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA POLIMEDICACIÓN Y MEDICACIÓN INAPROPIADA EN EL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO Polimedicación, fragilidad y mortalidad
9 CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA POLIMEDICACIÓN Y MEDICACIÓN INAPROPIADA EN EL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO Polimedicación, fragilidad y mortalidad
10 CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA POLIMEDICACIÓN Y MEDICACIÓN INAPROPIADA EN EL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO Polimedicación, fragilidad y mortalidad N =
11 CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA POLIMEDICACIÓN Y MEDICACIÓN INAPROPIADA EN EL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO Carga Anticolinérgica y resultados en salud
12 CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA POLIMEDICACIÓN Y MEDICACIÓN INAPROPIADA EN EL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO
13
14
15 OPTIMIZACIÓN GENERAL DE LA PRESCRIPCIÓN Adecuación terapéutica y desprescripción proceso planificado, estandarizado y de revaloración continua, de cambio de orientación terapéutica, en el que el plan farmacoterapéutico de los pacientes se ajustan a sus necesidades (prescripción centrada en el paciente), lo que frecuentemente conlleva un cambio en el número y tipo de fármacos (deprescripción cuantitativa y cualitativa)
16 OPTIMIZACIÓN GENERAL DE LA PRESCRIPCIÓN Reconocer Preparar Actuar Monitorizar Polimedicados y PPI RAMs (incluidas las caídas y el SCA) Cambios en los objetivos terapéuticos (enfermedad oncológica, demencia avanzada, enfermedad órgano avanzada) Falta de eficacia o sin indicación o evidencia escasa Prescripción en cascada Tiempo hasta beneficio Evaluar al paciente y consensuar/planificar con él (o familia y cuidadores). Informar sobre los posibles beneficios y efectos adversos Priorizar los fármacos inapropiados o los causantes de RAMs Fármacos de eficacia dudosa o sin indicación Retirada programada y gradual, de uno en uno Evaluación de síndromes de retirada, abstinencia, efecto rebote, recurrencia de enfermedad. Evaluación de los logros y beneficios. Valoración de variables clínicas, adherencia, calidad de vida,
17 OPTIMIZACIÓN GENERAL DE LA PRESCRIPCIÓN Tiempo hasta beneficio de los tratamientos...tiempo hasta que sucede un evento significativo (positivo: TTB time to benefit; negativo: TTH time to harm) segun los ensayos clínicos......previamente hay que considerar el NNT (number need to treat) y el NNH (number need to harm) [matemáticamente es la inversa de RAR reducción absoluta del riesgo]...
18 ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN EN SITUACIONES CLÍNICAS CONCRETAS: SISTEMA NEUROLÓGICO DEMENCIA
19 ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN EN SITUACIONES CLÍNICAS CONCRETAS: SISTEMA NEUROLÓGICO
20 ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN EN SITUACIONES CLÍNICAS CONCRETAS: SISTEMA NEUROLÓGICO Tratamiento con NEUROLÉPTICOS en los trastornos de conducta asociados a la demencia: PERFIL DE SEGURIDAD
21 ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN EN SITUACIONES CLÍNICAS CONCRETAS: SISTEMA NEUROLÓGICO PARKINSON 1. EFECTO EXTRA-PIRAMIDAL DEL TRATAMIENTO: 1. PROCINÉTICOS DOMPERIDONA 2. NEUROLÉPTICO A. VO: i. QUETIAPINA ii. CLOZAPINA B. PARENTERAL NO DEPOT: i. ARIPIPRAZOL 3. ANTIDEPRESIVOS A. SERTRALINA B. CITALOPRAM 2. TENDENCIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y POR USO DOPAMINÉRGICOS AL ESTREÑIMIENTO: 1. USO DE LAXANTES
22 ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN EN SITUACIONES CLÍNICAS CONCRETAS: SISTEMA NEUROMUSCULAR DOLOR PARACETAMOL: analgésico de 1ª elección (seguridad y eficacia). AINES: TOXICIDAD dosis-dependiente USAR dosis mínima eficaz (ibuprofeno 400 mg/8h vs 600 mg c/8h) PRECAUCIÓN si IRC y/o HTA y/o ICC y RIESGO CARDIOVASCULAR TOXICIDAD GASTROINTESTINAL: Dexketoprofeno > Naproxeno > Ibuprofeno/diclofenaco > Coxib OPIACEOS: Uso PROFILACTICO de LAXANTES/ANTIEMETICOS TRAMADOL/MEPERIDINA Sde Confusional / Sde Serotoninérgico
23 ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN EN SITUACIONES CLÍNICAS CONCRETAS: SISTEMA CARDIOVASCULAR HIPERTENSIÓN ARTERIAL
24 ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN EN SITUACIONES CLÍNICAS CONCRETAS: SISTEMA CARDIOVASCULAR
25 ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN EN SITUACIONES CLÍNICAS CONCRETAS: SISTEMA CARDIOVASCULAR
26 ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN EN SITUACIONES CLÍNICAS CONCRETAS: SISTEMA CARDIOVASCULAR
27 ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN EN SITUACIONES CLÍNICAS CONCRETAS: SISTEMA CARDIOVASCULAR RECOMENDACIONES PARA EL USO DE DIGOXINA EN PACIENTES CON ACxFA NO USAR como control de frecuencia de 1ª opción USAR como 1ª opción beta-bloqueantes o antagonistas del calcio USAR dosis conservadoras, valorar la función renal, K+ (IECA, ARA-II, MRA) y monitorizar sus concentraciones y potenciales efectos 2º.
28 ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN EN SITUACIONES CLÍNICAS CONCRETAS: SISTEMA RESPIRATORIO NEUMONÍA
29 ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN EN SITUACIONES CLÍNICAS CONCRETAS: ENDOCRINOLOGÍA DIABETES MELLITUS
30 ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN EN SITUACIONES CLÍNICAS CONCRETAS: ENDOCRINOLOGÍA DIABETES MELLITUS
31 ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN EN SITUACIONES CLÍNICAS CONCRETAS: ENDOCRINOLOGÍA HIPOTIROIDISMO
32 CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO JUAN, 67 años, casado y con 2 hijos. Fumador Autónomo e independiente; sin deterioro cognitivo. HTA, osteoartritis, Dislipemia Recién diagnóstico de parkinson Tratamiento: Enalapril 10 mg c/12h Paracetamol 650 mg c/8h si precisa Simvastatina 40 mg c/24h Levodopa/Carbidopa 100/ compr c/12h
33 CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO JUAN, 77 años, casado y con 2 hijos. Ex-fumador desde hace 2 años por episodio de bronquitis y pneumonia que requirió ingreso hospitalario. Diagnóstico de EPOC e hiperglicemia no conocida HTA, DL. Insomnio y depresión Dolor por osteoartritis y parkinson (progresión) que limitan la marcha y la autonomía del paciente. Acude a urgencias por episodio de ataxia. Diagnóstico: AIT/Ictus Tratamiento: Enalapril 10 mg c/12h Tiotropio 18 mcg c/24h Amlodipino 5 mg c/24h metformina 850 c/12h Paracetamol 1000 mg c/8h AAS 300 mg c/24h Diclofenaco retard 100 mg c/12h Levodopa/Carbidopa 100/25 Omeprazol 20 mg c/24h 1 compr c/8h Simvastatina 40 mg c/24h Lactulosa 10 ml c/24h Lorazepam 1 mg c/24h Sertralina 50 mg c/24h
34 CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO JUAN, 85 años. Viudo. 1 hijo vive en Alemania. El otro hijo con cargas familiares. Vive en residencia. Ind Barthel 45 Deterioro cognitivo avanzado (asociado a Parkinson) con episodios sindrome confusional. HTA, dislipemia, EPOC, Parkinson, DM2, AIT/Ictus, osteoartritis IRC (TFG 38 ml/min). Dos caídas en el último año. Tratamiento: Tiotropio 18 mcg c/24h Enalapril 10 mg c/12h Salmet/fluticasona 25/250 c/12h Amlodipino 5 mg c/24h Metformina 850 mg c/12h Paracetamol 1000 mg c/8h Ins Detemir 8 UI/d Diclofenaco retard 100 mg c/12h Levodopa/Carbidopa 100/25 Omeprazol 20 mg c/24h 1 compr c/8h Atorvastatina 40 mg c/24h Lactulosa 10 ml c/24h AAS 300 mg c/24h Quetiapina 50 mg c/24h noche Lorazepam 1,5 mg c/24h Rivastigmina 4.6 mg c/24h Sertralina 100 mg c/24h
35 Buen estado de salud Tratamiento específico de Enfermedad/es crónica/s Avanzada/s Tratamiento sintomático / atención paliativa Situación de terminalidad Polifarmacia Inadecuada 4 fcos. 13 fcos. 17 fcos. Glibenclamida 5 mg Polifarmacia Adecuada Paracetamol 1000 mg c/8h Lorazepam 1,5 mg c/24h Quetiapina 50 mg c/24h Lactulosa 10 ml c/24h Inhal nebulizadores Insulina + metformina repaglinida 1 mg c/8h Ins Detemir 8 UI/d Rivastigmina 4.6 mg c/24h AAS 300 mg c/24h Omeprazol 20/d Atorvastatina 40 mg c/24h Diclofenaco 100 mg c/12h Enalapril 10 mg c/12h Amlodipino 5 mg Sertralina 100 mg c/24h
36 Paciente Crónico Frágil y con multimorbilidad Paciente Crónico con Multimorbilidad Paciente Crónico
37 @danisevisan
ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA EN SITUACIONES CLÍNICAS CONTROVERTIDAS
ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA EN SITUACIONES CLÍNICAS CONTROVERTIDAS Daniel Sevilla Sánchez Farmacéutico Especialista Farmacia Hospitalaria Hospital Universitari de Vic. Hospital de la
Herramientas en Atención Primaria para la revisión del paciente polimedicado
Herramientas en Atención Primaria para la revisión del paciente polimedicado QUÉ SABEMOS DE LA POLIMEDICACIÓN N EN LOS ANCIANOS? -Los ancianos son una población vulnerable, con mayor comorbilidad que conlleva
UNIDAD 5 TEMA 2. ADECUACIÓN DEL TRATAMIENTO CASO CRITERIOS STOPP-START PLANTILLA DE AUTOCORRECCIÓN
UNIDAD 5 TEMA 2. ADECUACIÓN DEL TRATAMIENTO CASO CRITERIOS STOPP-START PLANTILLA DE AUTOCORRECCIÓN Caso clínico ENFERMERÍA Paciente varón de 68 años de edad, ex fumador. Diagnosticado de insuficiencia
INTRODUCCIÓN A LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CUIDADOS PALIATIVOS
INTRODUCCIÓN A LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CUIDADOS PALIATIVOS IMPLICACIÓN DEL FARMACÉUTICO EN UN HOSPITAL DE AGUDOS Daniel Sevilla Sánchez. Farmacéutico Especialista en Farmacia Hospitalaria. Máster en
ATENCIÓN N FARMACEUTICA AL PACIENTE CRONICO PLURIPATOLOGICO
ATENCIÓN N FARMACEUTICA AL PACIENTE CRONICO PLURIPATOLOGICO Sesión Grupo de Trabajo Valladolid, 2 de Octubre de 2014 Eva Delgado Silveira GRUPO CRONOS (SEFH) El proyecto ha contado con una de las ayudas
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN EN PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN EN PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS Conferencia Europea de Seguridad del Paciente Implementación de prácticas seguras en el marco de la acción colaborativa PaSQ Madrid 21 de octubre
DESPRESCRIPCIÓN EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS BOSCO BARÓN FRANCO HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ HUELVA
UTILIDAD DE LAS INTERVENCIONES EN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS COMPLEJAS Y PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS DESPRESCRIPCIÓN EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS BOSCO BARÓN FRANCO HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ HUELVA DESPRESCRIPCIÓN
ESTRATEGIAS MULTIDISCIPLINARES EN LA REVISIÓN DE TRATAMIENTOS EN ATENCIÓN PRIMARIA
ESTRATEGIAS MULTIDISCIPLINARES EN LA REVISIÓN DE TRATAMIENTOS EN ATENCIÓN PRIMARIA Mª José Almodóvar Carretón Carlos Barreda Velázquez Ana Díez Alcántara Cristina Fernández López Silvia Herrero Hernández
Taller de Adherencia en el Paciente Crónico Complejo
Curso Pre-congreso. Nuevos enfoques en Adherencia terapéutica Taller de Adherencia en el Paciente Crónico Complejo Javier González Bueno. Servicio de Farmacia. Consorci Hospitalari de Vic (Barcelona).
Patricia Bravo José. Servicio de farmacia RMPD Burriana
Patricia Bravo José Farmacéutica FH Farmacéutica FH Servicio de farmacia RMPD Burriana Los antipsicóticos se utilizan frecuentemente para tratar las alteraciones conductuales asociadas a la demencia.
TABLA 5. Criterios de tratamiento potencialmente inapropiados
TABLA 5. Criterios de tratamiento potencialmente inapropiados SISTEMA CARDIOVASCULAR Digoxina a dosis superiores a 0.5mg/día en tratamiento continuado en enfermos con alteraciones de la función renal (aclaramiento
Revisión de la medicación centrada en la persona
Revisión de la medicación centrada en la persona Gemma Rodríguez Palomar Farmacéutica de Atención Primaria DAP Costa de Ponent. Instituto Catalán de la Salud La multimorbilidad como problema La comorbilidad
Sesión Grupo de Trabajo Valladolid, 2 de Octubre de Eva Delgado Silveira GRUPO CRONOS (SEFH)
ATENCIÓN FARMACEUTICA AL PACIENTE CRONICO PLURIPATOLOGICO Sesión Grupo de Trabajo Valladolid, 2 de Octubre de 2014 Eva Delgado Silveira GRUPO CRONOS (SEFH) El proyecto ha contado con una de las ayudas
LA DESPRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS.
ANEXO II HOJA DE INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE ENSAYO CLINICO: IMPLEMENTACIÓN DE UNA HERRAMIENTA PARA LA DESPRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS. Usted padece varias enfermedades crónicas
Polifarmacia en nuestros pacientes Qué debemos hacer?
Polifarmacia en nuestros pacientes Qué debemos hacer? Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Grupo de Investigación en Comorbilidad y Pluripatología de Aragón Polifarmacia
CALIDAD EN LA PRESCRIPCIÓN AL ALTA y URM
CALIDAD EN LA PRESCRIPCIÓN AL ALTA y URM Carmen Galán Retamal FEA. Farmacia Hospital AS Norte de Málaga 1 2 Calidad de prescripción vs URM. Ciclo de mejora continua de calidad. Diabetes. Análisis de situación.
CASO PRÁCTICO 1. COMORBILIDADES Y. Servicio de Farmacia Jornada de inversión en salud en el paciente polimedicado Diciembre 2014
CASO PRÁCTICO 1. COMORBILIDADES Y POLIMEDICACIÓN Servicio de Farmacia Jornada de inversión en salud en el paciente polimedicado 11-12 Diciembre 2014 Comorbilidades ENFERMEDAD 1 (ÍNDICE) ENFERMEDAD 2 ENFERMEDAD
PROYECTO DESPRESCRIPCIÓN
PROYECTO DESPRESCRIPCIÓN VII Reunión del Paciente Pluripatológico y Edad Avanzada Málaga, 20 de Junio 2014 JUSTIFICACIÓN Paciente Pluripatológico 12 fármacos diarios RIESGO BENEFICIO Desprescribir? Revisar
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR. Jorge Luis Solari Yokota Medicina Interna Geriatría
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR Jorge Luis Solari Yokota Medicina Interna Geriatría ADULTOS MAYORES GRUPO VULNERABLE E.C.C. CASI NO CONSIDERAN ADULTOS MAYORES CAMBIOS EN SU FISIOLOGIA POR EL ENVEJECIMIENTO
Dr. Ignacio Vallejo Maroto. Servicio Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Sevilla
Dr. Ignacio Vallejo Maroto. Servicio de Medicina. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Sevilla Diabetes PPP y EA Diabetes Joven PP y EA Diabetes Síndromes Comorbilidad; Funcionalidad; Fragilidad; Polimedicación;
Selección de medicamentos y prescripción razonada. Formación para el uso adecuado de medicamentos
Selección de medicamentos y prescripción razonada tecnología personas conocimiento aplicación del conocimiento precio valor terapéutico SNS mercado conocimiento información Frente al paciente Tratamiento
La politerapia vista y sufrida desde Atención Primaria. Dr. Artemio Pastor Barberá Médico EAP Centro Salud Gandia Beniopa
La politerapia vista y sufrida desde Atención Primaria Dr. Artemio Pastor Barberá Médico EAP Centro Salud Gandia Beniopa La politerapia vista y sufrida desde Atención Primaria La presentación se titula
Abordaje de la. Medicación n en el. Paciente Crónico. Marisa Nicieza. Simone Andrea Mogut
Abordaje de la Medicación n en el Paciente Crónico Marisa Nicieza. Simone Andrea Mogut Conciliación de la Medicación Medicación Revisión de la Adherencia Revisión de la Entrevista clínica Conciliación?...
CASO CLÍNICO La forma farmacéutica un factor a valorar en el SFT
CASO CLÍNICO La forma farmacéutica un factor a valorar en el SFT Farmacéutico Comunitario, Valdepeñas (Ciudad Real). ABREVIATURAS: SFT: Seguimiento Farmacoterapéutico; SPD: Sistema Personalizado de Dosificación;
CRITERIOS DE INGRESO Y MANEJO HOSPITALARIO DE PACIENTES DEPENDIENTES
CRITERIOS DE INGRESO Y MANEJO HOSPITALARIO DE PACIENTES DEPENDIENTES Pedro L. Carrillo Alascio Especialista en Medicina Interna 01 de Junio de 2011 CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS PACIENTES DEPENDIENTES
Cuál de las siguientes opciones no es un posible efecto adverso de la administración de opioides a largo plazo:
Los analgésicos opioides: a) No son eficaces para cualquier tipo de dolor. b) Pueden tener efectos adversos. c) Tienen riesgo de adicción y sobredosis. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
Manejo del anciano diabético en Residencias
Congreso de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología Almería, 19 de octubre 2013 Manejo del anciano diabético en Residencias Juan Carlos Durán Alonso Geriatra. Geriátrico San Juan Grande. Jerez
Cristina Blázquez Romero FEA Farmacia Hospitalaria Hospital Virgen de la salud
PRIMEROS PASOS EN DESPRESCRIPCIÓN: ESTATINAS García Sacristán AA, Blázquez Romero C, Quirós Ambel H, Domínguez Barahona A, Gonzáles Suárez S, Rubio Salvador AR. HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD (TOLEDO) Cristina
T. Gramage Caro, F. Crespillo Romeo, A. Álvarez Díaz,
APLICACIÓN DE ALERTAS ELECTRÓNICAS DE LOS CRITERIOS STOPP-START START EN UN PROGRAMA DE PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA ASISTIDA T. Gramage Caro, F. Crespillo Romeo, A. Álvarez Díaz, C. Pérez Menéndez-Conde,
Guías de Buenas Prácticas Clínicas para la Atención de la Pacientes con Hipertensión Arterial.
Guías de Buenas Prácticas Clínicas para la Atención de la Pacientes con Hipertensión Arterial. Dra. Susana García Bonilla Medico de Familia Ministerio de Salud GBPC Niveles de Evidencia OBJETIVOS. Establecer
ABORDAJE INTEGRAL DE LA POLIFARMACIA EN UN PACIENTE VIH+ Jose Javier Castellano Herrador Xisca Ramis Riera Marta Guerro de Prado
ABORDAJE INTEGRAL DE LA POLIFARMACIA EN UN PACIENTE VIH+ Jose Javier Castellano Herrador Xisca Ramis Riera Marta Guerro de Prado Descripción del caso Antecedentes Varón de 52 años con infección VIH (estadio
Pluripatología y polifarmacia, dos problemas para el clínico
Pluripatología y polifarmacia, dos problemas para el clínico Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza Pluripatología Polifarmacia
FARMACIA ASISTENCIAL ALREDEDOR DEL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO. Revisión y adecuación terapéutica 19/10/2017 Eva Delgado Silveira
FARMACIA ASISTENCIAL ALREDEDOR DEL PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO Revisión y adecuación terapéutica 19/10/2017 Eva Delgado Silveira Mujer de 84 años, que ingresa por delirium, deshidratación y fracaso renal
Plan de Atención al Paciente Crónico
Plan de Atención al Paciente Crónico 20-11-2.014 Situación de partida 1. Existe un número elevado de pacientes con enfermedades crónicas con un alto impacto en el consumo de recursos asistenciales. 2.
Evaluación de la farmacia con datos clínicos Ayudan los datos de vida real y el Big-Data? Servicio de Estrategias y URM
Evaluación de la farmacia con datos clínicos Ayudan los datos de vida real y el Big-Data? Servicio de Estrategias y URM Dirección General Asistencia Sanitaria Necesidad de conocer la efectividad de nuestras
CARNÉ DE LA PERSONA ADULTA MAYOR CHILE
CARNÉ DE LA PERSONA ADULTA MAYOR CHILE Número de ficha: Nombre: RUT: de nacimiento: Dirección: Comuna: Servicio de Salud: Establecimiento: Sector: Recordatorio: Llevar su carné siempre a sus controles
MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO
MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO Belén García Iglesias Complexo Hospitalario Juan Canalejo A Coruña Paciente Anciano Estrategia terapeútica Envejecimiento Proceso biológico que produce una pérdida
Programa de Atención al Anciano Crónico Polimedicado de Cantabria
MESA REDONDA 25: MEJORANDO LA CALIDAD ASISTENCIAL EN LOS PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS Y DE EDAD AVANZADA Programa de Atención al Anciano Crónico Polimedicado de Cantabria Centro de Farmacovigilancia de Cantabria
Guía para médicos. Prescripción de medicamentos.
Guía para médicos Prescripción de medicamentos. En PAMI tenemos especial interés en preservar la salud de los afiliados. Esto incluye protegerlos de los daños ocasionados por las actividades médicas excesivas
Casos clínicos. Francisco Fanjul Losa Unidad de Enfermedades Infecciosas. Ana Gómez Lobón Servicio de Farmacia
Casos clínicos Francisco Fanjul Losa Unidad de Enfermedades Infecciosas Ana Gómez Lobón Servicio de Farmacia Caso I Varón de 45 años. Diagnosticado de VIH en 2013 en categoría C3 Inició TAR con EFV+FTC+TDF
Factores asociados a cambios de medicación en personas mayores institucionalizadas. Luis Esteban Hernández Soto
Factores asociados a cambios de medicación en personas mayores institucionalizadas. Luis Esteban Hernández Soto Algunas premisas El envejecimiento: Porcentaje de personas 65años Característica 2010 2020
Caso clínico paciente pluripatológico y de edad avanzada
Caso clínico paciente pluripatológico y de edad avanzada Carlos Hernández Quiles Servicio de Medicina Interna. Unidad Clínica de Atención Médica Integral (UCAMI). Hospitales Universitarios Virgen del Rocío.
Consolidando la conciliación de la medicación en las transiciones asistenciales
Consolidando la conciliación de la medicación en las transiciones asistenciales Conferencia Europea de Seguridad del Paciente Implementación de prácticas seguras en el marco de la acción colaborativa PaSQ
Características del paciente pluripatologico que acude a Urgencias. Jaume Sanahuja
Características del paciente pluripatologico que acude a Urgencias Jaume Sanahuja jsanahuja@fundaciovallparadis.cat Servicios de Urgencias: Incremento continuado de visitas Uso excesivo de problemas no
TRANSICIÓN ENTRE NIVELES ASISTENCIALES: LA ENFERMERA DE ENLACE- GESTIÓN DE CASOS
TRANSICIÓN ENTRE NIVELES ASISTENCIALES: LA ENFERMERA DE ENLACE- GESTIÓN DE CASOS Barcelona 4 y 5 de Abril de Programa ITERA Lola Mendoza García de Paredes, Enfermera de Enlace, SAP Litoral de ENFERMERA
Unidad 4: La Pluripatología Tema 1: Concepto del Paciente Pluripatológico Nombre de la presentación
Unidad 4: La Pluripatología Tema 1: Concepto del Paciente Pluripatológico Nombre de la presentación Mª José García Lozano: Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte En la actualidad nos encontramos ante
Complejidad clínica: Pluripatología: -Índice de Charlson: 3 -Índice pluripatológico: 2 categorías clínicas afectadas
Complejidad clínica: Paciente varón, 74 años. Diagnósticos médicos: -HTA -DLP -EPOC grave -Insuficiencia respiratoria crónica -Anemia multifactorial -Epilepsia -Insuficiencia cardiaca congestiva -Estenosis
PAPEL DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN SOBRE LOS INDICADORES DE SALUD DE POBLACIÓN GERIÁTRICA EN CATALUÑA
PAPEL DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN SOBRE LOS INDICADORES DE SALUD DE POBLACIÓN GERIÁTRICA EN CATALUÑA a Primera parte: Consumo de fármacos entre la población geriátrica Febrero 2018 1 El por qué del estudio
Principales indicadores de práctica clínica en el servicio de cirugía vascular
Principales indicadores de práctica clínica en el servicio de cirugía vascular Elena Tomás. Coordinadora Técnica Red EPIMED. Servicio de Farmacia, Hospital Vall d Hebron, Barcelona Introducción Cirugía
FIBRILACIÓN AURICULAR EN EL PACIENTE ANCIANO. Dra. Irma Molina Ávila Servicio de Cardiología Hospital de Mataró
FIBRILACIÓN AURICULAR EN EL PACIENTE ANCIANO Dra. Irma Molina Ávila Servicio de Cardiología Hospital de Mataró Epidemiología de la FA/Particularidades de la FA en el paciente anciano Objetivosdel tratamiento
DEPRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS MAYORES FARM. DANIELA GARCÍA 7 DE NOVIEMBRE DE 2015 FARM. DANIELA GARCÍA 7 DE NOVIEMBRE DE 2015
DEPRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS MAYORES CUANTOS PACIENTES SALEN DE LA CONSULTA CON UNA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS? El medicamento es la principal herramienta terapéutica del médico Extraído
DETECCIÓN N DE MEDICACIÓN INAPROPIADA EN PERSONAS MAYORES: CRITERIOS STOPP/START
DETECCIÓN N DE MEDICACIÓN INAPROPIADA EN PERSONAS MAYORES: CRITERIOS STOPP/START Departamento de Salud de Alcoy Mayo 2013 Alicia Pascual Garrido Farmacéutica REFAR Departamento de Salud de Alcoy PROGRAMA
Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología
Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. Factores que afectan a la respuesta a fármacos en el paciente geriátrico 2. Problemas de prescripción de fármacos en ancianos
Conciliación de la medicación. Beatriz Calderón Ana Juanes
Conciliación de la medicación Beatriz Calderón Ana Juanes ALGUNOS DATOS... Los Servicios de Urgencias Hospitalarios son el área del hospital donde se han detectado mayor número de ERRORES DE MEDICACIÓN
Reacciones adversas producidas por medicamentos en el paciente de edada avanzada y pluripatológico
Reacciones adversas producidas por medicamentos en el paciente de edada avanzada y pluripatológico Josep M Arnau Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario de Bellvitge Hospitalet de Llobregat,
Antipsicóticos atípicos héroes o villanos? Manuel Teixeira Veríssimo Hospital de la Universidad de Coimbra
Antipsicóticos atípicos héroes o villanos? Manuel Teixeira Veríssimo Hospital de la Universidad de Coimbra Antipsicóticos (AP) Atípicos. Qué São? Punto de vista farmacológico se puede dividir en: La serotonina
UNIDAD 4. LA PLURIPATOLOGÍA TEMA 1. CONCEPTO DE PACIENTE PLURIPATOLÓGICO TEST DE EVALUACIÓN
UNIDAD 4. LA PLURIPATOLOGÍA TEMA 1. CONCEPTO DE PACIENTE PLURIPATOLÓGICO TEST DE EVALUACIÓN Test evaluación 1. Las enfermedades crónicas comparten muchas características, excepto: a. Su aparición es gradual
El tetris del tratamiento en el paciente crónico pluripatológico complejo
El tetris del tratamiento en el paciente crónico pluripatológico complejo Dra. Sagrario Pérez Garrachón Coordinadora del GdT Respiratorio de socalemfyc Miembro del GdT de Nefrourología de semfyc y socalemfyc
VOL.1 USO INADECUADO DE BENZODIACEPINAS PARA EL INSOMNIO EN LAS PERSONAS MAYORES. EPIDEMIOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS. RIESGOS ESTRATEGIAS
VOL.1 VOL/ 2 Tratamiento mal indicado con antidepresivos para el episodio depresivo mayor leve. VOL/ 3 Uso inadecuado de antibióticos en la otitis media aguda. (2 a 14 años). Abril 2015 Introducción EPIDEMIOLOGÍA,
COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE GERIATRÍA. ASIGNATURA: PATOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Y GERIATRÍA
COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE GERIATRÍA. ASIGNATURA: PATOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Y GERIATRÍA 1. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: Competencias
GUIA FARMACOTERAPEUTICA DE CENTROS SOCIOSANITARIOS. Selección de medicamentos
GUIA FARMACOTERAPEUTICA DE CENTROS SOCIOSANITARIOS. Selección de medicamentos Ana Aranda García Servicio de Gestión Farmacéutica 19 de enero de 2016 Tener una Guía Farmacoterapéutica Geriátrica Adquisición
Taller de Casos Prácticos. Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado
Taller de Casos Prácticos Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado CASO 1 Enfermedad asintomática: HTA, DM, Dislipemia, Posibles efectos adversos de la medicación: metformina Complejidad del tratamiento:
REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN PACIENTES GERIÁTRICOS INSTITUCIONALIZADOS
REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN PACIENTES GERIÁTRICOS INSTITUCIONALIZADOS MªJosé Mauriz Montero Servicio de Farmacia C H U JUAN CANALEJO LA CORUÑA VI Jornadas de Farmacovigilancia - Madrid 2006 Ley
ACxFA y anticoagulación
ACxFA y anticoagulación J O R N A D E S D E R E C E R C A U N I T A T D O C E N T 2 0 1 6 1 7 D E M A R Z O D E 2 0 1 6 R I T A M A C I E L S O A R E S P E R E I R A M I R E I A S A U R A C O D I N A HIPÓTESIS
Desprescripción cardiovascular en el anciano La asignatura pendiente. Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova.
Desprescripción cardiovascular en el anciano La asignatura pendiente Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza 82 años Insuficiencia cardiaca clase III Insuficiencia renal
Índice. 1.We havea dream. 2.Managing Polypharmacy 3.Antimicrobial Stewardship. 4.Workshop Check of Medication Appropriatness(CMA)
El Farmacéutico Título Ponencia Clínico Pablo Ponente/s March López Índice 1.We havea dream 2.Managing Polypharmacy 3.Antimicrobial Stewardship 4.Workshop Check of Medication Appropriatness(CMA) El Farmacéutico
Diabetes en el adulto mayor Diagnostico y Tratamiento
Diabetes en el adulto mayor Diagnostico y Tratamiento Dr. Gonzalo Navarrete H Medico Internista- Geriatra Profesor Asistente Fac Med U Chile Hospital San José FACP Hombre 70 años HTA PAS 170/PAD 100 HbA1
Estudio multicéntrico PIMyC Morbilidad, polimedicación y medicación crónica potencialmente inadecuada en pacientes mayores ingresados
Estudio multicéntrico PIMyC Morbilidad, polimedicación y medicación crónica potencialmente inadecuada en pacientes mayores ingresados Marisa Baré, MD, MPH, PhD Epidemiologia - Cribratge de Càncer Comitè
PRESTACIÓN FARMACEUTICA 2007
PRESTACIÓN FARMACEUTICA 2007 Prestación Farmacéutica en el Área de Salud Durante el año 2007, la prestación Farmacéutica en el Área de Salud de Plasencia a través de recetas médicas (dispensadas de enero
ENVEJECIMIENTO NORMAL Y PATOLÓGICO. ENFERMEDADES PREVALENTES EN ADULTOS MAYORES.
ENVEJECIMIENTO NORMAL Y PATOLÓGICO. ENFERMEDADES PREVALENTES EN ADULTOS MAYORES. Dr. Lucas J. Corral. Médico Geriatra en Unidad de Geriatría Del Hospital Carlos G. Durand. Objetivos: Aspectos biológicos.
Networking REDFASTER-CRONOS Valladolid 2 Octubre. Dra. Beatriz Calderón Hernanz. Hospital Son Llátzer. Palma Mallorca
Networking REDFASTER-CRONOS Valladolid 2 Octubre Dra. Beatriz Calderón Hernanz. Hospital Son Llátzer. Palma Mallorca bcaldero@hsll.es @BCalderonH En urgencias El Universo del Paciente Crónico PACIENTE
ACTUALIZACIÓN EN CEFALEAS
ACTUALIZACIÓN EN CEFALEAS TRATAMIENTO DE LA MIGRAÑA Colegio Oficial de Médicos de Cantabria 9 de Mayo de 2013 TRATAMIENTO DE LAS CEFALEAS PRIMARIAS MEDIDAS GENERALES OBJETIVO GENERAL: Mejorar su calidad
Diabetes en el Anciano. Actualización y pautas para el tratamiento OBJETIVOS TERAPEUTICOS
Diabetes en el Anciano. Actualización y pautas para el tratamiento OBJETIVOS TERAPEUTICOS DATOS EPIDEMIOLOGICOS La prevalencia de diabetes tipo 2 (DM2) aumenta con la edad URUGUAY es el país más envejecido
Anexo II Tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales (Grupo de Estudio de Cefaleas, S.E.N.)
Anexo II Tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales (Grupo de Estudio de Cefaleas, S.E.N.) Las dosis recomendadas son para pacientes adultos. Estas recomendaciones no deberían
Episodio de seguimiento farmacoterapéutico de un paciente diabético
Episodio de seguimiento farmacoterapéutico de un paciente diabético Dr. N. Floro Andrés Rodríguez Farmacéutico comunitario en Vigo (Pontevedra) Presentación del caso: Paciente diabético que consulta en
Técnico Profesional en Atención a Enfermos de Alzheimer
Técnico Profesional en Atención a Enfermos de Alzheimer Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Ciencias Sanitarias Referencia 2486-1302 Precio 51.95 Euros Horas 180 Contenido del Pack Sinopsis
ESTHER ESPINOLA GARCIA FARMACEUTICA DE ATENCION PRIMARIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE FARMACIA PROVINCIAL DE GRANADA
ESTHER ESPINOLA GARCIA FARMACEUTICA DE ATENCION PRIMARIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE FARMACIA PROVINCIAL DE GRANADA quienes somos? Cuál es nuestra historia? Farmacéutico de Atención Primaria (FAP) La
El paciente crónico: eje de la atención sanitaria
El paciente crónico: eje de la atención sanitaria Madrid 30 de mayo de 2013 José Tomás Gómez Sáenz (1,2) (1) Médico de Familia Centro de Salud de Nájera (La Rioja) (2) Grupo Nacional de Respiratorio de
EPOC y ANCIANO. Dr. Alfonso López Soto Unidad de Geriatría S. Medicina Interna Hospital Clínico (Barcelona)
EPOC y ANCIANO Dr. Alfonso López Soto Unidad de Geriatría S. Medicina Interna Hospital Clínico (Barcelona) Epidemiología E D A D PREVALENCIA DE LA EPOC Prevalencia en España en población de 40 a 69 años
ESTREÑIMIENTO-DIARREA.
ESTREÑIMIENTO-DIARREA. Autores: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS LEÓN ESTREÑIMIENTO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS LEÓN El estreñimiento o constipación es un problema frecuente en el adulto mayor, suele ser de causa
Prescribimos demasiados medicamentos? Irene M Ramiro Bejarano MIR3 MFyC
Prescribimos demasiados medicamentos? Irene M Ramiro Bejarano MIR3 MFyC Introducción Concepto Deprescripción específica AINEs Antihipertensivos Antiulcerosos Antidepresivos Hiposedantes Estatinas Bifosfonatos
Taller de Adherencia Terapeutica. Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado
Taller de Adherencia Terapeutica Ponentes Joaquín Garrucho Amalia García-Delgado ADHERENCIA TERAPÉUTICA VERSUS CUMPLIMIENTO La adherencia es: la buena utilización de fármacos, unido al cambio del hábito
Atención ambulatoria a pacientes crónicos
Atención ambulatoria a pacientes crónicos Rol del Farmacéutico: Ideas para hoy y mañana Farm. Beragua Roxana Hospital Italiano de Buenos Aires Últimos años Cambios que han afectado los sistemas de salud
Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos. Soledad Fernández 20 abril 2016
Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos Soledad Fernández 20 abril 2016 Introducción El envejecimiento de la población ha hecho crecer la demanda de servicios
Alzheimer: La epidemia del siglo XXI
Alzheimer: La epidemia del siglo XXI 1.200.000 Previsión casos Demencia (España) 1.000.000 983272 800.000 600.000 594460 400.000 407816 431000 200.000 0 2001 2004 2030 2050 Años Alzheimer: La epidemia
Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso
Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: 29098 Farmacología clínica Itinerario de la asignatura: Quinto curso Curso académico: 2010 2011
Bot PLUS 2.0: Módulo para los Servicios de Atención Farmacéutica
Bot PLUS 2.0: Módulo para los Servicios de Atención Farmacéutica COF Sevilla 4 de junio de 2013 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN PRÁCTICA ASISTENCIAL 2. Bot PLUS 2.0 COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS
TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA
TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA BLOQUE I: COMPETENCIAS GENERALES DE METODOLOGÍA Y CLÍNICA AVANZADA. Tema 1. Modelos conceptuales y asistenciales
RESULTADOS DEL PRIMER AÑO DE UNA CONSULTA DE TELE NEUROLOGÍA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS COORDINADA CON EL SERVICIO DE FARMACIA
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA RESULTADOS DEL PRIMER AÑO DE UNA CONSULTA DE TELE NEUROLOGÍA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS COORDINADA CON EL SERVICIO DE FARMACIA Albiñana Pérez MS, Iglesias Barreira R, Taboada López
El farmacéutico comunitario en el seguimiento del paciente crónico polimedicado. Dra. Lola Murillo Fernández
El farmacéutico comunitario en el seguimiento del paciente crónico polimedicado Dra. Lola Murillo Fernández Concepción 73 años. Motivo de ingreso: Fallo ventricular izquierdo y parada respiratoria con
GUÍAS ESPECÍFICAS DE ENFERMEDAD: NOS SIRVEN PARA LOS PACIENTES CON MULTIMORBILIDAD? Emilio Casariego Vales Hospital Lucus Augusti Lugo
GUÍAS ESPECÍFICAS DE ENFERMEDAD: NOS SIRVEN PARA LOS PACIENTES CON MULTIMORBILIDAD? Emilio Casariego Vales Hospital Lucus Augusti Lugo GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA (GPC) Se basan en la mejor evidencia y en
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL
4 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 de Noviembre de 2015 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA DE SALUD DOCTOR JOSÉ ARMANDO AHUED ORTEGA, SECRETARIO DE SALUD, con fundamento en lo
Tabla de ansiolíticos de uso habitual en Atención Primaria
Vida media Corta: Tabla de ansiolíticos de uso habitual en Atención Primaria Dosis habit. mgr/dosis Indicaciones clínicas Otras indicaciones Precauciones Dosis equivalentes mgr/dosis Clotiazepam* 5-30
Eva Delgado Ana Juanes
Introducción a la Atención Farmacéutica al Paciente Crónico Eva Delgado Ana Juanes Valladolid, 30/09/14 El Paciente: Dionisio Don Dionisio (93 años) ingresa por primera vez en la Unidad Agudos de Geriatría
XIII CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA San Juan, 3 al 5 de Octubre de 2013
METODOLOGÍA PARA LA VALIDACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA EN INTERNACIÓN Farm. Daniela García garciadaniela@hotmail.com Servicio de Farmacia Hospital C.G.Durand.. C.A.B.A XIII CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA
UNIDAD DE CAÍDAS. Mariano Esbrí Víctor Geriatra
UNIDAD DE CAÍDAS Mariano Esbrí Víctor Geriatra Caídas Es un síndrome geriátrico mayor fruto de la confluencia en un paciente de condicionantes fisiológicos, patológicos y ambientales que puede conducir
NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA PARA FARMACÉUTICOS
Bonificable 100% en las cuotas de la Seguridad Social Modalidad: Distancia Duración: 100 Horas. 3.2 CRÉDITOS Objetivos: Las prioridades generadas por una dinámica de uso racional de los medicamentos requieren
Conciliación terapéutica al alta: una visión coordinada
Conciliación terapéutica al alta: una visión coordinada Jesús Díez Manglano Unidad de pacientes pluripatológicos de Medicina Interna. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. Departamento de Medicina.
Guías de Práctica Clínica en el Paciente Crónico Complejo: Qué sabemos?
Evidencias sobre el abordaje clínico del paciente crónico complejo Dónde estamos? Guías de Práctica Clínica en el Paciente Crónico Complejo: Qué sabemos? Domingo Ruiz Hidalgo Director del Programa Atención