ESPECIES DE MOSCA DE LA FRUTA DEL GENERO Anastrepha SCHINER (DIPTERA: TEPHRITIDAE) PRESENTES EN UNA ZONA MARGINAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESPECIES DE MOSCA DE LA FRUTA DEL GENERO Anastrepha SCHINER (DIPTERA: TEPHRITIDAE) PRESENTES EN UNA ZONA MARGINAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN"

Transcripción

1 ESPECIES DE MOSCA DE LA FRUTA DEL GENERO Anastrepha SCHINER (DIPTERA: TEPHRITIDAE) PRESENTES EN UNA ZONA MARGINAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN Christian-Alberto Bustos Jacuinde 1, Pablo Montoya 2, Luis Antonio Hernández 1, Samuel Pineda 1, José Isaac Figueroa 1 y Ana-Mabel Martínez 1. 1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Km. 9.5 carretera Morelia-Zinapecuaro, Tarímbaro, Michoacán, 58880, México. 2 Programa Moscafrut SAGARPA-IICA, Camino a los Cacahotales S/N, CP 30680, Metapa de Domínguez, Chiapas, México. amabel_66@hotmail.com, figueroaji@yahoo.com.mx. RESUMEN. Los objetivos de este estudio fueron identificar y evaluar las poblaciones de las moscas de la fruta en un huerto de traspatio del estado de Michoacán. Las poblaciones de las moscas de la fruta se determinaron por medio de capturas en trampas Multilure durante 40 semanas. Las especies predominantes fueron Anastrepha ludens Loew y A. obliqua Mcquart, representando el 82 y el 17%, respectivamente. El valor máximo de adultos de A. ludens se detectó durante los meses de marzo y junio. El valor máximo de adultos de A. obliqua se detectó durante los meses de julio y agosto. Otras moscas de la fruta capturadas fueron A. distincta Greene, A. bicolor Stone, A. serpentina Wiedemann, A. striata Schiner y Anastrepha sp. Palabras clave: frutas, mango, A. ludens, A. obliqua, trampas Multilure. Fruit flies of the genus Anastrepha Schiner (Diptera: Tephritidae) present in a backyard orchard from the state of Michoacan ABSTRACT. The aims of this study were identified and evaluate the fruits fly populations in a backyard orchard from the state of Michoacan. The fruits fly populations were determined by Multilure trap captures during 40 weeks. The predominant species were Anastrepha ludens Loew, A. obliqua Macquart representing 82 and 17%, respectively. The maximum number of A. ludens adults was detected during March and June. The maximum number A. obliqua adults was detected during Julio and August. Others fruits fly captured were A. distincta Greene, A. bicolor Stone, A. serpentina Wiedemann, A. striata Schiner, and Anastrepha sp. Key words: fruits, mango, A. ludens, A. obliqua, Multilure trap. Introducción Las moscas de la fruta del género Anastrepha Schiner (Diptera: Tephritidae) comprende uno de los grupos de insectos de mayor importancia económica en las regiones tropicales y subtropicales del continente americano (Hernández-Ortiz y Pérez-Alonso, 1993). Estos insectos provocan un daño directo a las frutas al alimentarse de su parte comestible, lo cual demerita su calidad para el consumo directo o para su uso agroindustrial. En México se reportan 37 especies de Anastrepha (Hernández- Ortíz, 2007), de las cuales Anastrepha ludens Loew, A. obliqua Macquart, A. striata Schiner y A. serpentina Wiedemann son consideradas de importancia económica, puesto que afectan a un rango muy amplio de hospederos incluyendo al mango, Mangifera indica L. (Hernández-Ortiz y Aluja 1993; Aluja et al., 2000). El mango es uno de los frutales más importantes que se producen en México, el cual ocupa el tercer lugar en cuanto a superficie sembrada después del café y la caña (SAGARPA-SIAP, 2008). El estado de Michoacán forma parte de los cinco estados con mayor producción, puesto que contribuye con el 23% de la superficie sembrada y con el 7.8% de la producción total nacional, la cual es mayoritariamente de exportación (Ayala-Garay et al., 2009). En Michoacán, cada año se implementa una campaña fitosanitaria para la protección de 26, 934 ha de superficie cultivable de hospederos potenciales de las especies de moscas (Programa de trabajo Campaña nacional contra moscas de la fruta-michoacán, 2012) (Miranda, 2012). Montoya et al. (2007) señalan que las 1093

2 acciones de control de moscas de la fruta, especialmente el control biológico, deben llevarse a cabo a nivel regional y dirigirse también hacia las zonas aledañas, donde la presencia de plantas silvestres sirvan como hospederos alternantes para las poblaciones. Por lo tanto, el conocimiento de los niveles poblaciones en esta zonas puede brindar un soporte importante de información para las acciones de control. El presente estudio contempla identificar y evaluar las poblaciones de moscas de la fruta en un área marginal del estado de Michoacán. Materiales y Método Sitio de trabajo. La presente investigación se realizó en la localidad de Tequecarán, municipio de Gabriel Zamora, Michoacán, México. Esta localidad se ubica entre las coordenadas de latitud norte y de longitud oeste, con una altitud de 860 msnm. Las condiciones generales de temperatura y precipitación que se reportan para el municipio de Gabriel Zamora se mantienen en un rango de C y mm, respectivamente (INEGI, 2009). Tequecarán es una zona marginal que se seleccionó por tener altas densidades de mosca de la fruta y las condiciones necesarias para los monitoreos, en donde se observa presencia de varios frutales hospederos, tales como el mango criollo (Mangifera indica L. var. Criollo), guayaba (Psidium guajava L.), ciruelo (Spondias purpurea L.), toronja (Citrus paradisi MacFad.), naranja dulce Citrus sinensis (L.) Osbeck y naranja agria (Citrus aurantium L.), mamey (Mammea americana L.), entre otros. Para el estudio, se determinó una área de aproximadamente 20 ha, la cual se dividió en tres subzonas de 5 ha para realizar los monitoreos. Abundancia de las especies de Anastrepha sp., capturadas en trampas Multilure. En el presente estudio, se utilizaron trampas húmedas Multilure, las cuales basan su principio de retención en que los insectos al caer al líquido ya no logran escapar. Por cada trampa, se colocó un dispositivo de liberación tipo membrana que contuvo un atrayente alimenticio sintético (putrescina) y acetato de amonio (Biolure), los cuales se reemplazaron cada nueve semanas. Para retener y preservar los insectos en el interior, se utilizaron 200 ml de glicol propileno al 20% por cada trampa. Se colocaron cinco trampas por cada subzona (5 ha), teniendo un total de 15 trampas en la zona de estudio. Las trampas se colocaron bajo sombra, en árboles de mango con una altura aproximada a las ¾ partes del dosel. Todas las trampas instaladas se referenciaron con un geoposicionador satelital Marca Garmin, modelo 60Cx. La revisión de las trampas se realizó cada ocho días, donde el glicol al 20% y las moscas capturadas de una semana anterior se vertieron en frascos de plástico de 250 ml (un frasco/trampa). Cada frasco se etiquetó con su respectivo dato de colecta (número de trampa, zona y fecha) y se transportaron al laboratorio de Entomología Agrícola del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. En laboratorio, todas las moscas se conservaron en alcohol etílico al 70%. Para calcular la densidad de poblaciones de moscas de la fruta, se utilizó el índice técnico moscas/trampa/día (MTD), el cual está dado por los siguientes factores (Matheus-Gómez, 2005; SAGARPA-SENASICA, 2007): MTD= M/T x D, donde M = número de moscas capturadas, T = número de trampas revisadas y D = días de exposición de las trampas en el área de estudio. Resultados A lo largo de 40 semanas de trampeo, se capturaron un total de 2662 moscas del género Anastrepha, de las cuales el 82.2% (n= 2189) correspondieron a A. ludens, 16.8% (n= 447) a A. obliqua, 0.56% (n=15) a A. distincta Greene, 0.07% (n= 2) a A. bicolor Stone, 0.04% (n= 1) a A. 1094

3 serpentina y A. striata y 0.26% a Anastrepha sp. En general, se capturaron un mayor número de hembras, para las especies A. ludens (56.7) y A. obliqua (78.8%). Los valores máximos de MTD para A. ludens se obtuvieron entre la segunda y tercera semana de abril (2.1 y 1.7) y junio (2.9 y 2.3, respectivamente) (Figura 1). En los meses de mayo y julio, dichos niveles se mantuvieron en un rango de y , respectivamente. En la primera semana de agosto, el MTD se incrementó ligeramente a 0.8, pero entre la tercera semana del mismo mes y hasta el mes de noviembre, los niveles de MTD se mantuvieron menores a Los valores máximos de MTD para A. obliqua se obtuvieron en la primera semana de julio (0.7) y agosto (0.8) (Fig. 1). Similarmente con A. ludens, las poblaciones de A. obliqua se mantuvieron menores entre la tercera semana de agosto y hasta el mes de noviembre. En relación a las especies de menor incidencia, los ejemplares de A. bicolor fueron capturados únicamente en la cuarta semana de marzo y la tercera de abril; posteriormente, de agosto a octubre hubo capturas de A. distincta; ejemplares de A. serpentina fueron capturados únicamente en la primer semana de septiembre; A. striata se hizo presente únicamente en la tercer semana de noviembre y Anastrepha spp., fue capturada en la segunda y cuarta semana de septiembre, la primer y última semana de octubre y la tercer semana de noviembre. A) B) FENOLOGIA DE MANGO Figura 1. Moscas por trampa por día (MTD) de A. ludens y A. obliqua capturadas en 15 trampas Multilure en la localidad de Tequecarán, Mpio., de Gabriel Zamora, Mich., durante el periodo febrero-noviembre de En cada mes se indica la fecha de muestreo (A). Fenología del mango criollo (B). Discusión y Conclusiones En México, son numerosos los estudios que se han realizado en torno a las moscas de la fruta, la mayoría de éstos enfocados a conocer su dinámica poblacional, sus enemigos naturales y la validación de métodos de control (Aluja et al., 1986, 1987; Sivinski et al., 2000; Hernández-Ortiz et al., 2006; Montoya et al., 2007). La abundancia de plantas hospederas en las áreas marginales, y muchas veces pobremente atendidas, pueden ser un factor constante de riesgo para los huertos 1095

4 comerciales (Montoya et al., 2000). Aluja et al. (1996) encontraron que el 62.5% de moscas de las frutas capturadas en trampas McPhail dentro de los huertos comerciales se capturaron en los bordes de los huertos, lo cual fue una indicación de la migración. En el presente trabajo, los niveles máximos de MTD (rango de 1.7 a 2.9) son substancialmente menores a los observados por Montoya et al. (2000) en dos zonas marginales del estado de Chiapas, cuyos valores de MTD para Anastrepha spp., estuvieron comprendidos entre 5.5 y 16. Sin embargo, nuestros valores fueron ligeramente mayores que un estudio realizado en una zona marginal del municipio de Taretan, Michoacán en el 2012, en donde los valores máximo para A. ludens y A. obliqua fueron de 1.5 y 0.6, respectivamente (datos no publicados). En huertos con diferentes especies de plantas hospederas en la región del Soconusco, Chiapas, los niveles máximos de MTD para A. ludens y A. obliqua fueron de 0.8 (naranja) y 1.1 (guayaba), respectivamente (Celedonio-Hurtado et al., 1996). Las diferencias entre los niveles de moscas de la fruta pueden ser debidas a las condiciones que prevalecen en las diferentes zonas, particularmente la temperatura y la precipitación, ya que el incremento inicial de ambos factores coincide con el incremento de las poblaciones de mosca (Aluja et al., 1996). En contraste, cuando los niveles de precipitación se incrementan y, son constantes durante un periodo determinado, la disponibilidad de alimento del adulto puede reducirse por el lavado o dilución de éste e impactar sobre las poblaciones de las moscas (Aluja, 1994). Aunque en presente trabajo no se muestran los valores climáticos, la disminución de las poblaciones coincidió con el incremento de las lluvias entre los meses de julio y agosto. Otro factor que dirige fuertemente las fluctuaciones poblacionales de las moscas es la disponibilidad de las especies hospederas (Celedonio-Hurtado et al., 1996). En el presente estudio, la especie dominante fue A. ludens, lo cual coincide con la alta presencia de mango criollo (Fig. 1B) y también con algunos cítricos (toronja). En algunas localidades del región central de Veracruz la especie más abundante es A. obliqua, lo cual posiblemente se deba a la amplia variedad de ciruelos (Spondias spp.) presentes en la zona (López et al., 1999). En nuestra zona de estudio, la presencia de ciruelos es muy baja y su producción se limita al mes de julio en donde se observó un incremento de A. obliqua. La diversidad de moscas de la fruta en nuestro estudio se limitó a siete especies, aunque en otras zonas altamente diversas en plantas hospederas (e. g. Mirtaceae, Anacardiaceae, Rutaceae, Sapotaceae, Passifloreaceae y Olecaceae) como el Soconusco, Chiapas y la parte central de Veracruz, se han identificado a especies como A. fraterculus Wiedemann, A. leptozona Hendel, A. chiclayae Greene (Celedonio-Hurtado et al., 1996; López et al., 1999), A. bahiensis Lima y A. cordata Aldrich (Aluja et al., 2003), entre otras. Finalmente, otro aspecto que puede marcar las diferencias en los niveles de moscas capturadas, es el tipo de trampa y atrayente utilizado puesto que la efectividad de este último puede variar dependiendo de su naturaleza (e.g. proteína hidrolizada y atrayentes sintéticos) y de las condiciones ambientales a las que se encuentra expuesto (Montoya et al., 2010). En nuestro estudio se utilizó un atrayente alimentico sintético (putrescina) que puede ofrecer la ventaja de una tasa de liberación controlada y de larga duración (~ 10 semanas) (Montoya et al., 2010). En general, concluimos que la zona marginal bajo estudio aloja un importante gremio de especies de moscas de la fruta. Para estimar los niveles de infestación sobre los frutos cultivados y silvestres, se requiere realizar un muestreo sistemático que incluya la evaluación de las características físicas de los frutos. 1096

5 Agradecimientos Al Fondo Sectorial SAGARPA-CONACYT (163431) y la Coordinación de la Investigación Científica, UMSNH. Literatura Citada Aluja, M Bionomics and management of Anastrepha.Annu. Rev. Entomol. 39: Aluja, M., and P. Liedo Future perspective on integrated management of fruit flies in Mexico. En: M. Mangel, J. R. Carey y R. Plant (Eds.). Pest Control: operations and systems analysis in fruit fly management. Springer Verlag, New York. pp Aluja, M., J. Guillen, G. De la Rosa, M. Cabrera, H. Celedonio, P. Liedo and J. Hendrichs Natural host plant survey of the economically important fruit flies (Diptera: Tephritidae) of Chiapas, Mexico. Florida Entomologist. 70(3): Aluja, M., H. Celedonio, P. Liedo, M. Cabrera, F. Castillo, J. Guillen and E. Rios Seasonal Population Fluctuations and Ecological Implications for Management of Anastrepha Fruit Flies (Diptera: Tephritidae) in comercial Mango Orchards in Southern Mexico. Journal of Economic Entomology. 89(3): Aluja, M., J. Piñero, M. López, C. Ruiz, A. Zúñiga, E. Piedra, F. Díaz-Fleischer and J. Sivinski New host plant and distribution records in México for Anastrepha spp., Toxotrypana curvicauda Gestacker, Rhagoletis zoqui Bush, Rhagoletis sp. y Hexachaeta sp. (Diptera: Tephritidae). Proceedings of the Entomological Society of Washington. 102(4): Ayala-Garay, A. V., G. Almaguer-Vargas, N. K. De la Trinidad-Pérez, I. Caamal-Cauich y R. Rendón Competitividad de la producción de mango (Mangifera indica L.) en Michoacán. Revista Chapingo. 15(2): Celedonio-Hurtado H., M. Aluja and P. Liedo Adult populations fluctations of Anastrepha species (Diptera: Tephiritidae) in tropical orchard habitats of Chiapas, Mexico. Enviromental Entomology. 24(4): Hernández, O. V El género Anastrepha Schiner en México (Diptera: Tephritidae). Taxonomía, distribución y sus plantas huéspedes. Instituto de Ecología. Publicación 33, Xalapa, Veracruz. México p. Hernández-Ortíz, V Diversidad y Biogeografía del género Anastrepha en México. En: Hernández-Ortíz, V. (Ed.). Moscas de la Fruta en Latinoamérica (Diptera: Tephritidae): Diversidad, biología y manejo. S y G editores. México, D.F. pp: Hernández-Ortiz, V. y M. Aluja Lista preliminar de especies del género neotropical Anastrepha (Diptera: Tephritidae) con notas sobre su distribución y plantas hospederas. Folia Entomológica Mexicana. 88: Hernández-Ortiz, V. and R. Pérez-Alonso The natural host plants of Anastrepha (Diptera: Tephritidae) in a tropical rain forest of Mexico. Florida Entomologist. 76(3): Hernández-Ortiz, V., H. Delfín-González, A. Escalante-Tio and P. Manrique-Saide Hymenopteran parasitoids of Anastrepha fruit flies (Diptera: Tephritidae) reared from different hosts in Yucatan, Mexico. Florida Entomologist. 89(4): INEGI Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. (Accesada junio 2012). López, M., M. Aluja and J. Sivinski Hymenopterous larval-pupal and pupal parasitoids of Anastrepha flies (Diptera: Tephritidae) in México. Biological Control. 15:

6 López, M., M. Aluja and J. Sivinski Hymenopterous larval-pupal and pupal parasitoids of Anastrepha flies (Diptera: Tephritidae) in Mexico. Biol. Control. 15: Montoya, P., P. Liedo, B. Benrey, J. Cancino, J. F. Barrera, J. Sivinski and M. Aluja Biological control of Anastrepha spp. (Diptera: Tephritidae) in mango orchards through augmentative releases of Diachasmimorpha longicaudata (Ashmead) (Hymenoptera: Braconidae). Biological Control. 18: Montoya, P., J. Cancino, M. Zenil, G. Santiago and J. M. Gutiérrez The Augmentative Biological Control Component in the Mexican National Campaign Against Anastrepha spp. Fruit Flies. En: Vreysen, M. J. B., A. S. Robinson y J. Hendrichs (Ed.) Area-Wide Control of Insect Pests. Research to Field Implementation. Holanda. Pp Montoya, P., J. Toledo y E. Hernández Conceptos sobre trampeo y atrayentes. En: Moscas de la fruta: fundamentos y procedimientos para su manejo. S y G Editores México. D.F., pp Miranda-Salcedo, M. A Avances de investigación de moscas de la fruta Anastrepha spp. (Diptera: Tephritidae) en Michoacán, México. 3er Congreso Nacional Mitigación del daño ambiental en el sector Agropecuario de México. Pag Programa de trabajo Campaña Nacional contra Moscas de la fruta-michoacán SAGARPA- SENASICA, Gobierno del Estado de Michoacán. SAGARPA-SENASICA Manual para el control integrado de moscas de la fruta. Guía del productor. (Accesada en Abril, 2012). SAGARPA-SIAP, (Accesada en abril, 2012). Sivinski, J., J. Piñero and M. Aluja The distributions of parasitoids (Hymenoptera) of Anastrepha fruit flies (Diptera: Tephritidae) along an altitudinal gradient in Veracruz, México. Biological Control. 18:

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana Vol. 2: (2015) MOSCAS DE LA FRUTA EN UNA ZONA MARGINAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana Vol. 2: (2015) MOSCAS DE LA FRUTA EN UNA ZONA MARGINAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana Vol. 2: 386-391 (2015) MOSCAS DE LA FRUTA EN UNA ZONA MARGINAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN Luis Antonio Hernández-Adame 1, José Isaac Figueroa-De la Rosa 1, Juan Manuel

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: (2014)

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: (2014) Entomología Mexicana, 1: 273 277 (2014) ESPECIES DE MOSCA DE LA FRUTA DEL GÉNERO Anastrepha SCHINER CAPTURADAS EN UNA ZONA MARGINAL DEL ESTADO DE MICHOACAN Gabriela Montoya-Alvarez 1,2, José Isaac Figueroa-De

Más detalles

ESPECIES DE MOSCAS DE LA FRUTA DEL GENERO

ESPECIES DE MOSCAS DE LA FRUTA DEL GENERO ESPECIES DE MOSCAS DE LA FRUTA DEL GENERO Anastrepha SCHINER (DIPTERA: TEPHRITIDAE) QUE INFESTAN A FRUTALES DE TRASPATIO DE LA LOCALIDAD HOYO DEL AIRE, TARETAN, MICHOACÁN Jael Amaranta Catalán-Rocha 1,

Más detalles

FLUCTUACION POBLACIONAL DE LARVAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE)/KG DE FRUTO EN LA REGION ORIENTE DE MICHOACÁN

FLUCTUACION POBLACIONAL DE LARVAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE)/KG DE FRUTO EN LA REGION ORIENTE DE MICHOACÁN FLUCTUACION POBLACIONAL DE LARVAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE)/KG DE FRUTO EN LA REGION ORIENTE DE MICHOACÁN Population fluctuation of fruit flies (Diptera: Tephritidae)/Kg fruit in the

Más detalles

CAPTURAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE) EN ZAPOTE MAMEY EN TABASCO, MÉXICO

CAPTURAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE) EN ZAPOTE MAMEY EN TABASCO, MÉXICO CAPTURAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE) EN ZAPOTE MAMEY EN TABASCO, MÉXICO Arturo Martínez-Morales 1, Irán Alia-Tejacal 2, L. U. Hernández-Hernández 1 y Víctor López-Martínez 2 1 Universidad

Más detalles

A. Martínez-Morales (1), I. Alia-Tejacal (2) y L. U. Hernández-Hernández (1)

A. Martínez-Morales (1), I. Alia-Tejacal (2) y L. U. Hernández-Hernández (1) 54 Fluctuación poblacional de moscas de la fruta, género Anastrepha (Diptera: Tephritidae), en una huerta de zapote mamey en Jalpa de Méndez, Tabasco, México A. Martínez-Morales (1), I. Alia-Tejacal (2)

Más detalles

The CeraTrap One sustentaible strategy against the fruit flies (Diptera: Tephritidae)

The CeraTrap One sustentaible strategy against the fruit flies (Diptera: Tephritidae) ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana, 1: 862 867 (2014) EL CERATRAP UNA ESTRATEGIA SUSTENTABLE CONTRA LAS MOSCAS DE LA FRUTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE) Mario A. Miranda-Salcedo 1, Pablo Montoya-Gerardo

Más detalles

Parasitoids associated with fruit flies of genus Anastrepha Schiner (Diptera: Tephritidae) in Oaxaca, Mexico.

Parasitoids associated with fruit flies of genus Anastrepha Schiner (Diptera: Tephritidae) in Oaxaca, Mexico. Parasitoides asociados a moscas de la fruta del género anastrepha Schiner (diptera: tephritidae) en Oaxaca, México. José Antonio Sánchez-García* 1, Silvia Avendaño-Flores 1, Laura Martínez- Martínez 1,

Más detalles

NUEVAS ASOCIACIONES DE ESPECIES DE PARASITOIDES Y ANASTREPHA DISTINCTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE) EN EL SOCONUSCO, CHIAPAS, MÉXICO

NUEVAS ASOCIACIONES DE ESPECIES DE PARASITOIDES Y ANASTREPHA DISTINCTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE) EN EL SOCONUSCO, CHIAPAS, MÉXICO ISSN 0065-1737 Acta Zoológica Mexicana Acta Zool. (n.s.), Mex. 27(3): (n.s.) 813-818 27(3) (2011) Nota Científica (Short Communication) NUEVAS ASOCIACIONES DE ESPECIES DE PARASITOIDES Y ANASTREPHA DISTINCTA

Más detalles

FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE ADULTOS DE Anastrepha ludens (DIPTERA: TEPHRITIDAE) EN LA REGIÓN DE SANTA ENGRACIA, TAMAULIPAS, MÉXICO

FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE ADULTOS DE Anastrepha ludens (DIPTERA: TEPHRITIDAE) EN LA REGIÓN DE SANTA ENGRACIA, TAMAULIPAS, MÉXICO FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE ADULTOS DE Anastrepha ludens (DIPTERA: TEPHRITIDAE) EN LA REGIÓN DE SANTA ENGRACIA, TAMAULIPAS, MÉXICO Venancio Vanoye-Eligio¹, Roberto Pérez-Castañeda², Griselda Gaona-García¹

Más detalles

EFICIENCIA DE CEBOS COMO ATRAYENTES DE MOSCAS DE LA FRUTA EN EL SALVADOR 1

EFICIENCIA DE CEBOS COMO ATRAYENTES DE MOSCAS DE LA FRUTA EN EL SALVADOR 1 AGRONOMIA MESOAMERICANA 7(): -. 996 EFICIENCIA DE CEBOS COMO ATRAYENTES DE MOSCAS DE LA FRUTA EN EL SALVADOR Muriel Delmi, Salvador Morán, Fernando Núñez, Gilberto Granados RESUMEN Eficiencia de cebos

Más detalles

Conservación de Parasitoides para el Control de Moscas de la Fruta (Anastrepha spp.)

Conservación de Parasitoides para el Control de Moscas de la Fruta (Anastrepha spp.) Conservación de Parasitoides para el Control de Moscas de la Fruta (Anastrepha spp.) Laura Martínez-Martínez 1, Mirna Gutiérrez-Ochoa 2 y Patricia Villa-Ayala 2 1 CIIDIR-IPN, calle Hornos 1003, Sta. Cruz

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA SEGUIMIENTO A LAS Z.B.P. Y PROYECTOS DE SUPRESION EN MICHOACAN CENTRO DE OPERACIONES DEL VALLE DE APATZINGAN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA ABRIL 2017

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA ABRIL 2017 1. ANTECEDENTES. CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA ABRIL 217 El mango (Mangifera indica L.) se cultiva desde 196 en la región costa del Estado de Jalisco, actualmente es el principal cultivo frutícola

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE MOSCA DE LA FRUTA

MANEJO INTEGRADO DE MOSCA DE LA FRUTA MANEJO INTEGRADO DE MOSCA DE LA FRUTA Guía del Productor. COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE MÉXICO Introducción A nivel Nacional el Estado de México ocupa el quinto lugar en producción de

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA AGOSTO 2018

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA AGOSTO 2018 1. ANTECEDENTES. CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA AGOSTO 218 El mango (Mangifera indica L.) se cultiva desde 196 en la región costa del Estado de Jalisco, actualmente es el principal cultivo frutícola

Más detalles

Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta AMIGO PRODUCTOR:

Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta AMIGO PRODUCTOR: AMIGO PRODUCTOR: SABIAS QUE LAS MOSCAS DE LA FRUTA SON LA PRINCIPAL PLAGA, QUE CAUSA RESTRICCIONES PARA LA MOVILIZACIÓN DE LA FRUTA TANTO NACIONAL (estados del norte) COMO INTERNACIONAL (exportación),

Más detalles

Contenido. 5. Criterios para aplicar el Control Mécanico

Contenido. 5. Criterios para aplicar el Control Mécanico Página 2 de 9 Contenido 1. Contenido 2. Introducción 3. Objetivo 4. Planificacion del Control Mecánico. Criterios para aplicar el Control Mécanico 6. Materiales y equipo 7. Procedimiento 7.1. Recolecta

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL INFORME TRIMESTRAL OCTUBRE - DICIEMBRE 2017 PROGRAMA OPERATIVO MOSCAMED

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL INFORME TRIMESTRAL OCTUBRE - DICIEMBRE 2017 PROGRAMA OPERATIVO MOSCAMED DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL INFORME TRIMESTRAL OCTUBRE - DICIEMBRE 2017 PROGRAMA OPERATIVO MOSCAMED DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Contenido 1. Introducción... 3 2. Actividades de detección

Más detalles

Incidencia de Mosca Mexicana de la Fruta Anastrephaspp en el Municipio de Tetipac, Guerrero

Incidencia de Mosca Mexicana de la Fruta Anastrephaspp en el Municipio de Tetipac, Guerrero 71 Incidencia de Mosca Mexicana de la Fruta Anastrephaspp en el Municipio de Tetipac, Guerrero GATICA-GODINEZ, Javier, MICHEL-ACEVES, Alejandro, ALCANTARA-JIMENEZ, Angel, OTERO-SANCHEZ, Marco Antonio.

Más detalles

DEMOGRAFIA DE Doryctobracon crawfordi Y Diachasmimorpha longicaudata, PARASITOIDES DE MOSCAS DE LA FRUTA

DEMOGRAFIA DE Doryctobracon crawfordi Y Diachasmimorpha longicaudata, PARASITOIDES DE MOSCAS DE LA FRUTA RESUMEN DEMOGRAFIA DE Doryctobracon crawfordi Y Diachasmimorpha longicaudata, PARASITOIDES DE MOSCAS DE LA FRUTA Mario A. Miranda-Salcedo 1 Martín Aluja-Schuneman 2 Pablo Liedo-Fernández 3 John Sivinski

Más detalles

ANTECEDENTES Y SITUACION ACTUAL

ANTECEDENTES Y SITUACION ACTUAL REGIONAL SAGARPA MAGA USDA ANTECEDENTES Y SITUACION ACTUAL 8ª. Reunión de Sub-Secretarios y Viceministros de Agricultura Antigua Guatemala, Guatemala Pedro Velásquez 15 de marzo del 2011 SECRETARIA DE

Más detalles

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana Vol. 2: (2015)

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana Vol. 2: (2015) ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana Vol. 2: 479-484 (2015) EFECTO DE SPINOSAD Y MALATION EN MEZCLA CON PROTEÍNA HIDROLIZADA SOBRE LARVAS Y ADULTOS DE Ceraeochrysa valida (NEUROPTERA: CRHYSOPIDAE)

Más detalles

DESEMPEÑO DE Coptera haywardi (HYMENOPTERA: DIAPRIIDAE) ANTE PUPAS DE Anastrepha ludens (TEPHRITIDAE) PARASITADAS POR Diachasmimorpha

DESEMPEÑO DE Coptera haywardi (HYMENOPTERA: DIAPRIIDAE) ANTE PUPAS DE Anastrepha ludens (TEPHRITIDAE) PARASITADAS POR Diachasmimorpha DESEMPEÑO DE Coptera haywardi (HYMENOPTERA: DIAPRIIDAE) ANTE PUPAS DE Anastrepha ludens (TEPHRITIDAE) PARASITADAS POR Diachasmimorpha longicaudata (HYMENOPTERA: BRACONIDAE) César Gálvez-Morales 1 y Pablo

Más detalles

Un método alternativo de control para las moscas de las frutas: Trampeo masivo

Un método alternativo de control para las moscas de las frutas: Trampeo masivo Un método alternativo de control para las moscas de las frutas: Trampeo masivo José Buenahora José Buenahora Mosca de la fruta Ubicación taxonómica Orden Diptera Suborden Brachycera Familia Tephritidae

Más detalles

Los insecticidas utilizados, así como las trampas son toxicas para los humanos?

Los insecticidas utilizados, así como las trampas son toxicas para los humanos? Qué tipo de Moscas de la fruta se regulan? Se regulan aquellas especies que atacan principalmente a frutos sanos, destacando las moscas asociadas a: mango, naranja, guayaba, chicozapote, café, pera, durazno,

Más detalles

EVALUACIÓN DE ATRAYENTE ALIMENTICIO EN LA CAPTURA DE MOSCAS DE LA FRUTA (ANASTREPHA OBLICUA MCQUART Y ANASTREPHA SUSPENSA LOEW).

EVALUACIÓN DE ATRAYENTE ALIMENTICIO EN LA CAPTURA DE MOSCAS DE LA FRUTA (ANASTREPHA OBLICUA MCQUART Y ANASTREPHA SUSPENSA LOEW). EVALUACIÓN DE ATRAYENTE ALIMENTICIO EN LA CAPTURA DE MOSCAS DE LA FRUTA (ANASTREPHA OBLICUA MCQUART Y ANASTREPHA SUSPENSA LOEW). MSc. Nancy Ponce de León Baró 1 1. Sede Universitaria Municipal Jagüey Grande.Universidad

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA ING. FRANCISCO HERNANDEZ LOPEZ

SITUACIÓN ACTUAL DE LA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA ING. FRANCISCO HERNANDEZ LOPEZ SITUACIÓN ACTUAL DE LA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA ING. FRANCISCO HERNANDEZ LOPEZ Abril de 2013 OBJETIVO: Controlar a cuatro especies de moscas de la fruta (Anastrepha ludens, A. obliqua,

Más detalles

Efecto de atrayentes para prevención de mosca de la fruta en guayaba en Temascaltepec, México

Efecto de atrayentes para prevención de mosca de la fruta en guayaba en Temascaltepec, México Efecto de atrayentes para prevención de mosca de la fruta en guayaba en Temascaltepec, México Effect of attractants to prevent fruit flies in guava Temascaltepec, Mexico Gómez Ruíz Carlos Universidad Autónoma

Más detalles

Problema: La Mosca de la fruta Del genero Anastrepha Causa grandes perdidas. Por retraso del Desarrollo de La Industria, Disminuyendo exportación

Problema: La Mosca de la fruta Del genero Anastrepha Causa grandes perdidas. Por retraso del Desarrollo de La Industria, Disminuyendo exportación Manual para el Control Integrado de Moscas de la Fruta Ing Raúl C. Gámez Contreras Julio del 2006 Problema: Por incremento de Los costos Por retraso del Desarrollo de La Industria, Disminuyendo exportación

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL PROGRAMA OPERATIVO MOSCAMED INFORME ANUAL 2017 Contenido 1. Introducción... 3 2. Actividades de trampeo... 5 3. Liberación de moscas estériles... 6 4. Atención a entradas

Más detalles

Comparto con ustedes el presente informe del Programa MOSCAMED-RD, de la semana 04, comprendida entre el 24 y el 30 de enero del presente año 2016.

Comparto con ustedes el presente informe del Programa MOSCAMED-RD, de la semana 04, comprendida entre el 24 y el 30 de enero del presente año 2016. Comparto con ustedes el presente informe del Programa MOSCAMED-RD, de la semana 04, comprendida entre el 24 y el 30 de enero del presente año 2016. Adjunto se encuentra una matriz y un mapa (2, 1-1.4)

Más detalles

Evaluación n de hospederos de Moscas de las. en cuanto a la presencia de parasitoides en diferentes zonas de la República Dominicana

Evaluación n de hospederos de Moscas de las. en cuanto a la presencia de parasitoides en diferentes zonas de la República Dominicana Centro Nacional de Tecnología Agrícola (CENTA) Programa Nacional de Protección Vegetal (PNPV) Evaluación n de hospederos de Moscas de las frutas, Anastrepha spp.. (Diptera: Tephritidae), en cuanto a la

Más detalles

ANASTREPHA (DIPTERA: TEPHRITIDAE) Y SUS ASOCIADOS: DINÁMICA DE EMERGENCIA DE SUS PARASITOIDES EN FRUTOS DE TRES ESPECIES DE PLANTAS

ANASTREPHA (DIPTERA: TEPHRITIDAE) Y SUS ASOCIADOS: DINÁMICA DE EMERGENCIA DE SUS PARASITOIDES EN FRUTOS DE TRES ESPECIES DE PLANTAS Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle 13(1): 25-32, 2012 25 ANASTREPHA (DIPTERA: TEPHRITIDAE) Y SUS ASOCIADOS: DINÁMICA DE EMERGENCIA DE SUS PARASITOIDES EN FRUTOS DE TRES ESPECIES

Más detalles

Agricultura Técnica en México ISSN: 0568-2517 contacto@agriculturarecnica.net.mx

Agricultura Técnica en México ISSN: 0568-2517 contacto@agriculturarecnica.net.mx Agricultura Técnica en México ISSN: 0568-2517 contacto@agriculturarecnica.net.mx Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias México Tucuch-Cauich, Fulgencio Martín; Chi-Que,

Más detalles

Efecto de atrayentes para prevención de mosca de la fruta en guayaba en Temascaltepec, México

Efecto de atrayentes para prevención de mosca de la fruta en guayaba en Temascaltepec, México Efecto de atrayentes para prevención de mosca de la fruta en guayaba en Temascaltepec, México Effect of Attractants for guava fruit fly prevention in Temascaltepec, Mexico Gómez Ruíz Carlos Universidad

Más detalles

Palabras Clave: Trampas artesanales, cebos naturales, mosca mexicana de la fruta.

Palabras Clave: Trampas artesanales, cebos naturales, mosca mexicana de la fruta. TRAMPAS ARTESANALES Y CEBOS NATURALES PARA EL CONTROL DE MOSCA MEXICANA DE LA FRUTA (Anastrepha ludens Loew) (DIPTERA: TEPHRITIDAE) EN MANGO (Mangifera indica L.). Artisan traps and natural baits for the

Más detalles

DIRECCION DE MOSCAS DE LA FRUTA Clave MT-DMF-02-III

DIRECCION DE MOSCAS DE LA FRUTA Clave MT-DMF-02-III Página 2 9 Índice 1. Índice 2. Introducción 3. Objetivo 4. Procedimiento 4.1 Materiales y equipo 4.2 Organización brigadas 4.3 Planificación l Control Mecánico 4.4 Colecta y strucción frutos 4.5 Informe

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Jefe del Departamento de Investigación en Moscas de la Fruta, Programa Mosca del Mediterráneo, DGSV-SARH. Enero a julio, 1982.

CURRICULUM VITAE. Jefe del Departamento de Investigación en Moscas de la Fruta, Programa Mosca del Mediterráneo, DGSV-SARH. Enero a julio, 1982. CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES Nombre: Martín Ramón Aluja Schuneman Hofer Lugar y fecha de nacimiento: México, D.F. 8 de noviembre de 1957. Nacionalidad: Mexicana. Correo electrónico: martin.aluja@inecol.mx

Más detalles

EXPORTACION NACIONAL INDUSTRIA

EXPORTACION NACIONAL INDUSTRIA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA Sin duda una de las principales campañas fitosanitarias desarrolladas en el Estado, Esta plaga ocasiona daños directos e indirectos a los cultivos antes mencionados,

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIRECCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE MOSCAS DE LA FRUTA TRAMPEO PREVENTICO CONTRA MOSCAS EXOTICAS DE LA FRUTA

DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIRECCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE MOSCAS DE LA FRUTA TRAMPEO PREVENTICO CONTRA MOSCAS EXOTICAS DE LA FRUTA TRAMPEO PREVENTICO CONTRA MOSCAS EXOTICAS DE LA FRUTA 1. ANTECEDENTES. ENERO 2017. a. En México y en otros países las moscas de la fruta constituyen severos problemas fitosanitarios, por el daño directo

Más detalles

SUSTRATOS ALIMENTICIOS UTILIZADOS EN EL MONITOREO DE Anastrepha spp. EN NARANJO (Citrus sinensis L. Osbeck) cv. `VALENCIA` EN TINGO MARÍA

SUSTRATOS ALIMENTICIOS UTILIZADOS EN EL MONITOREO DE Anastrepha spp. EN NARANJO (Citrus sinensis L. Osbeck) cv. `VALENCIA` EN TINGO MARÍA SUSTRATOS ALIMENTICIOS UTILIZADOS EN EL MONITOREO DE Anastrepha spp. EN NARANJO (Citrus sinensis L. Osbeck) cv. `VALENCIA` EN TINGO MARÍA José Luis Gil Bacilio 1 y Salli Quiñonez Alvarado 2 Recepcionado:

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIRECCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE MOSCAS DE LA FRUTA TRAMPEO PREVENTICO CONTRA MOSCAS EXOTICAS DE LA FRUTA

DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIRECCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE MOSCAS DE LA FRUTA TRAMPEO PREVENTICO CONTRA MOSCAS EXOTICAS DE LA FRUTA TRAMPEO PREVENTICO CONTRA MOSCAS EXOTICAS DE LA FRUTA 1. ANTECEDENTES. MARZO 2018. a. En México y en otros países las moscas de la fruta constituyen severos problemas fitosanitarios, por el daño directo

Más detalles

Palabras Clave: Anastrepha ludens, infusiones, atracción.

Palabras Clave: Anastrepha ludens, infusiones, atracción. INFUSIONES BOTÁNICAS CON EFECTO ATRAYENTE PARA MOSCA MEXICANA DE LA FRUTA (Anastrepha ludens Loew) (DIPTERA: TEPHRITIDAE), BAJO CONDICIONES DE LABORATORIO Botanical infusions with attractive effect for

Más detalles

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE APLICACIONES AÉREAS DE GF-120 PARA EL CONTROL DE MOSCAS DE LA FRUTA

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE APLICACIONES AÉREAS DE GF-120 PARA EL CONTROL DE MOSCAS DE LA FRUTA EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE APLICACIONES AÉREAS DE GF-120 PARA EL CONTROL DE MOSCAS DE LA FRUTA Biological effectiveness of aerial sprays of GF-120 for fruit flies control. ¹Antonio Villaseñor-Cortes, ¹Agustín

Más detalles

Coptera haywardi Loiácono (Hymenoptera: Diapriidae) parasitoide de pupas de Anastrepha spp. (Diptera: Tephritidae) en Venezuela

Coptera haywardi Loiácono (Hymenoptera: Diapriidae) parasitoide de pupas de Anastrepha spp. (Diptera: Tephritidae) en Venezuela Entomotropica antes/formerly Boletín de Entomología Venezolana Vol. 16(3): 191-195. Diciembre 2001 ISSN 1317-5262 Coptera haywardi Loiácono (Hymenoptera: Diapriidae) parasitoide de pupas de Anastrepha

Más detalles

Centro Nacional de Tecnología Agrícola (CENTA) Programa Nacional de Protección Vegetal (PNPV) Colmar A. Serra. & Oniris Batista³

Centro Nacional de Tecnología Agrícola (CENTA) Programa Nacional de Protección Vegetal (PNPV) Colmar A. Serra. & Oniris Batista³ Centro Nacional de Tecnología Agrícola (CENTA) Programa Nacional de Protección Vegetal (PNPV) Comparación n de tipos de trampas para el trampeo de moscas de las frutas, Anastrepha spp.. (Diptera: Tephritidae),

Más detalles

ESPECIES DE PARASITOIDES ASOCIADOS A MOSCAS DE LA FRUTA DEL GÉNERO ANASTREPHA (DIPTERA: TEPHRITIDAE) EN PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ

ESPECIES DE PARASITOIDES ASOCIADOS A MOSCAS DE LA FRUTA DEL GÉNERO ANASTREPHA (DIPTERA: TEPHRITIDAE) EN PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ ENTOMOLOGÍA Scientia (Panamá), 2015, Vol. 25, N 2, 47-62 4 ESPECIES DE PARASITOIDES ASOCIADOS A MOSCAS DE LA FRUTA DEL GÉNERO ANASTREPHA (DIPTERA: TEPHRITIDAE) EN PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ LUIS ALVARADO-GÁLVEZ

Más detalles

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1 INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE FEBRERO CON INFORMACIÓN DE ENERO 2015 DE LA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA OPERADA CON RECURSOS 2015 DEL COMPONENTE DE SANIDADES DEL PROGRAMA DE SANIDAD E

Más detalles

ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA PLAGAS REGLAMENTADAS DE LOS CÍTRICOS (LEPROSIS Y PULGÓN CAFÉ DE LOS CÍTRICOS) EN MÉXICO.

ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA PLAGAS REGLAMENTADAS DE LOS CÍTRICOS (LEPROSIS Y PULGÓN CAFÉ DE LOS CÍTRICOS) EN MÉXICO. ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA PLAGAS REGLAMENTADAS DE LOS CÍTRICOS (LEPROSIS Y PULGÓN CAFÉ DE LOS CÍTRICOS) EN MÉXICO. 28 agosto 2013 Importancia de la Citricultura en México Veracruz 228,000 41.46 San Luis

Más detalles

Detección de la presencia de los estados juveniles de Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en frutos de limón

Detección de la presencia de los estados juveniles de Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en frutos de limón Detección de la presencia de los estados juveniles de Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus L. Augier 1, G. Gastaminza 1, M. E. Villagrán 1, M. F. Villagrán 1, G. Zaia 1, E. Willink 1 y B. Stein

Más detalles

DIRECCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE MOSCAS DE LA FRUTA

DIRECCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE MOSCAS DE LA FRUTA Página 2 de 28 Contenido Páginas 1 Introducción... 3 2 Objetivos... 3 3 Definición de Huerto Temporalmente Libre de Moscas de la Fruta.... 3 4 Especies de moscas de la fruta y sus plantas hospedantes...

Más detalles

PÉREZ ROMERO, A., POHLAN J.: Frutos de rambután (Nephelium lappaceum L.) no son hospederos de moscas de la fruta: Anastrepha spp.

PÉREZ ROMERO, A., POHLAN J.: Frutos de rambután (Nephelium lappaceum L.) no son hospederos de moscas de la fruta: Anastrepha spp. hospederos de moscas de la fruta: Anastrepha spp. y Ceratitis capitata (Wied.) resultados in the Tropics and Subtropics Volume 106, No. 2, 2005, 143 154. Frutos de rambután (Nephelium lappaceum L.) no

Más detalles

TF 2: Tratamiento de irradiación contra Anastrepha obliqua

TF 2: Tratamiento de irradiación contra Anastrepha obliqua 28 TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS TF 2: Tratamiento de irradiación contra Anastrepha obliqua NIMF 28 ANEXO 2 ESP Producido por la Secretaría de la Convención

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. 1.Antecedentes. Informe mensual. Enero 2015. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

Reporte Epidemiológico 003 Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata

Reporte Epidemiológico 003 Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata Reporte Epidemiológico 003 Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata Septiembre 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria Dirección General

Más detalles

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Convocatoria 2011-4 ANEXO B. DEMANDAS DEL SECTOR 2011-4 DEMANDA: GENERAR Y VALIDAR

Más detalles

Presentación Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ASOHOFRUCOL

Presentación Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ASOHOFRUCOL Presentación Este material fue diseñado en el marco del Programa Formación Continua Especializada, cofinanciado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Asociación Hortifrutícola de Colombia

Más detalles

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. Temporal distribution of predators of the white mango scale Aulacaspis tubercularis Newstead

Más detalles

SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL PROGRAMA NACIONAL DE MOSCAS DE LA FRUTA

SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL PROGRAMA NACIONAL DE MOSCAS DE LA FRUTA SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL PROGRAMA NACIONAL DE MOSCAS DE LA FRUTA M.C. JOSÉ MANUEL GUTIÉRREZ RUELAS Marzo, 2014 BASE LEGAL NOM-023-FITO-1995, Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta. NOM-075-FITO-1997,

Más detalles

55 AGROECOLOGIA Influencia del agroecosistema en el establecimiento y desarrollo de poblaciones de moscas fruteras

55 AGROECOLOGIA Influencia del agroecosistema en el establecimiento y desarrollo de poblaciones de moscas fruteras 55 AGROECOLOGIA Influencia del agroecosistema en el establecimiento y desarrollo de poblaciones de moscas fruteras Juan Carlos Castellanos Castellanos (1), Luz María Samaniego Fernández (2), José Joaquín

Más detalles

INSTITUTO DE PROTECCION Y SANIDAD AGROPECUARIA (IPSA) DIRECCION DE SANIDAD VEGETAL Y SEMILLA TEMA

INSTITUTO DE PROTECCION Y SANIDAD AGROPECUARIA (IPSA) DIRECCION DE SANIDAD VEGETAL Y SEMILLA TEMA INSTITUTO DE PROTECCION Y SANIDAD AGROPECUARIA (IPSA) DIRECCION DE SANIDAD VEGETAL Y SEMILLA TEMA ESTUDIO DEL ATRAYENTE ALIMENTICIO CERATRAP COMO ALTERNATIVA DE CAPTURA DE MOSCAS DE LA FRUTA EN EL CULTIVO

Más detalles

CeraTrap: la estrategia para el control bioracional de la mosca de la fruta en el cultivo del mango

CeraTrap: la estrategia para el control bioracional de la mosca de la fruta en el cultivo del mango X SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MANGO República Dominicana CeraTrap: la estrategia para el control bioracional de la mosca de la fruta en el cultivo del mango Josep Mª Cerdá: jmcerdas@bioiberica.com Punta

Más detalles

Temporada de Producción de Berries

Temporada de Producción de Berries UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro Regional Morelia Atrayentes y otras herramientas Biorracionales en el Manejo Integrado de D. suzukii Dr. Ángel Rebollar Alviter Temporada de Producción de Berries Cosecha

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. Informe mensual. Noviembre 2015. 1.Antecedentes. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

Journal of Agriculture and Rural Development in the Tropics and Subtropics Volume 106, No. 2, 2005, pages

Journal of Agriculture and Rural Development in the Tropics and Subtropics Volume 106, No. 2, 2005, pages Journal of Agriculture and Rural Development in the Tropics and Subtropics Volume 106, No. 2, 2005, pages 143 153 Frutos de rambután (Nephelium lappaceum L.) no son hospederos de moscas de la fruta: Anastrepha

Más detalles

EVALUACIÓN DE TRAMPAS ARTESANALES BAJO CONDICIONES DE CAMPO PARA LA CAPTURA DE Anastrepha ludens LOEW, EN MANGO (Mangifera indica L.

EVALUACIÓN DE TRAMPAS ARTESANALES BAJO CONDICIONES DE CAMPO PARA LA CAPTURA DE Anastrepha ludens LOEW, EN MANGO (Mangifera indica L. EVALUACIÓN DE TRAMPAS ARTESANALES BAJO CONDICIONES DE CAMPO PARA LA CAPTURA DE Anastrepha ludens LOEW, EN MANGO (Mangifera indica L.) María Idalia Cuevas-Salgado, Diana Sarai Rivera-López, y Xarely Teresita

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGRONÒMICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGRONÒMICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGRONÒMICA TITULO: Monitoreo de las especies y hospederos alternativos de los géneros Anastrepha y Ceratitis en los cantones Girón y Santa Isabel

Más detalles

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana, 1: (2014)

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana, 1: (2014) ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana, 1: 628 633 (2014) EFECTO DE LA TEMPERATURA EN LAS POBLACIONES DE ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT, MÉXICO Oscar Jimenez-Felix 1, Mario

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) No. 73 p , 2004

Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) No. 73 p , 2004 Nota Técnica Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) No. 73 p. 74-78, 2004 Caracterización morfológica de larvas de Anastrepha obliqua y Anastrepha suspensa en Cuba Yilianys Rodríguez 1

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. Informe mensual. Octubre 2015. 1.Antecedentes. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

PARASITOIDES ASOCIADOS A CÍTRICOS DE TRASPATIO EN URUAPAN Y ZIRACUARETIRO, MICHOACÁN

PARASITOIDES ASOCIADOS A CÍTRICOS DE TRASPATIO EN URUAPAN Y ZIRACUARETIRO, MICHOACÁN CONTROL BIOLÓGICO ISSN: 2448-475X PARASITOIDES ASOCIADOS A CÍTRICOS DE TRASPATIO EN URUAPAN Y ZIRACUARETIRO, MICHOACÁN D Rutilio Gustavo Hernández-García 1, Margarita Vargas-Sandoval 1, Refugio Lomelí-Flores

Más detalles

TF 8: Tratamiento de irradiación contra Rhagoletis pomonella

TF 8: Tratamiento de irradiación contra Rhagoletis pomonella 28 TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS TF 8: Tratamiento de irradiación contra Rhagoletis pomonella NIMF 28 ANEXO 8 ESP Producido por la Secretaría de la Convención

Más detalles

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1 INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO CON INFORMACIÓN DE ABRIL 2015 DE LA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA OPERADA CON RECURSOS 2015 DEL COMPONENTE DE SANIDADES DEL PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD

Más detalles

Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 49 (31/12/2011):

Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 49 (31/12/2011): Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 49 (31/12/2011): 327 331. entomología aplicada Evaluación de trampas artesanales y cebos naturales para la atracción de la mosca mexicana de la

Más detalles

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana, 1: (2014)

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana, 1: (2014) Entomología Mexicana, 1: 666 67 (214) FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO, Aulacaspis tubercularis NEWSTEAD (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN EL SOCONUSCO, CHIAPAS Guillermo López-Guillén 1,

Más detalles

Carlos Manuel Acosta-Durán 1, Enrique Daniel García Lagunas 1, Víctor López- Martínez 1 INTRODUCCIÓN

Carlos Manuel Acosta-Durán 1, Enrique Daniel García Lagunas 1, Víctor López- Martínez 1 INTRODUCCIÓN EVALUACIÓN DE CONTROL DE MOSCA DE LA FRUTA (Anastrepha ludens Loew) (DIPTERA: TEPHRITIDAE) SOBRE MANGO CRIOLLO (Mangifera indica) EN XOXOCOTLA MORELOS. Carlos Manuel Acosta-Durán 1, Enrique Daniel García

Más detalles

Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal

Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal Campaña y/o programa fitosanitario: Campaña Nacional Contra Moscas

Más detalles

MOSCAS DE LAS FRUTAS EN ARÁNDANOS

MOSCAS DE LAS FRUTAS EN ARÁNDANOS MOSCAS DE LAS FRUTAS EN ARÁNDANOS Norma Cristina VACCARO 3 de julio 2013 ANTECEDENTES 2003 convenio CAPAB para Comprobar si el arándano era hospedero 2004 se comprueba ataque de C.c. en Curuzú Cuatía Corrientes

Más detalles

DESEMPEÑO SEXUAL DE MACHOS DE LABORATORIO ESTÉRILES DE ANASTREPHA OBLIQUA ACLIMATADOS BAJO CONDICIONES DE CAMPO

DESEMPEÑO SEXUAL DE MACHOS DE LABORATORIO ESTÉRILES DE ANASTREPHA OBLIQUA ACLIMATADOS BAJO CONDICIONES DE CAMPO ISSN 0065-1737 Acta Zoológica Mexicana Acta Zool. (n.s.), Mex. 27(1): (n.s.) 17-23 27(1) (2011) DESEMPEÑO SEXUAL DE MACHOS DE LABORATORIO ESTÉRILES DE ANASTREPHA OBLIQUA ACLIMATADOS BAJO CONDICIONES DE

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. Informe mensual. Julio 2015. 1.Antecedentes. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

NUEVAS TRAMPAS Y ATRAYENTES PARA EL MONITOREO DE LA MOSCA DE LA FRUTA ANASTREPHA LUDENS EN CITRICOS

NUEVAS TRAMPAS Y ATRAYENTES PARA EL MONITOREO DE LA MOSCA DE LA FRUTA ANASTREPHA LUDENS EN CITRICOS NUEVAS TRAMPAS Y ATRAYENTES PARA EL MONITOREO DE LA MOSCA DE LA FRUTA ANASTREPHA LUDENS EN CITRICOS Dr. Jesús Loera Gallardo Investigador del Programa Manejo y Conservación de Recursos Naturales, área

Más detalles

CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA

CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA Sin duda una de las principales campañas fitosanitarias desarrolladas en el Estado, Esta plaga ocasiona daños directos e indirectos a los cultivos antes mencionados,

Más detalles

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» MEMORIA DE CURSO DE CAPACITACIÓN «IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» INSTRUCTORES DRA. MARIANGUADALUPE HERNANDEZ ARENAS DRA. OBDULIA LOURDES SEGURA LEÓN DR. SERGIO GAVINO

Más detalles

Situación actual de moscas de la fruta (Diptera: Tephritidae) en Brasil Regina Sugayama

Situación actual de moscas de la fruta (Diptera: Tephritidae) en Brasil Regina Sugayama Situación actual de moscas de la fruta (Diptera: Tephritidae) en Brasil Regina Sugayama Simposio Internacional de Plagas Cuarentenarias Tecamac, México, 15-19/8/2016 Frutas brasileñas Agropecuaria: 36%

Más detalles

Especies, distribución y hospederos del género Anastrepha Schiner en el departamento del Tolima, Colombia

Especies, distribución y hospederos del género Anastrepha Schiner en el departamento del Tolima, Colombia Especies, distribución y hospederos del género Anastrepha Schiner en el departamento del Tolima, Colombia Species, distribution and hosts of the genus Anastrepha Schiner in the Department of Tolima, Colombia

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE SELECCIÓN DEL SITIO DE OVIPOSICIÓN EN Toxotrypana curvicauda

COMPORTAMIENTO DE SELECCIÓN DEL SITIO DE OVIPOSICIÓN EN Toxotrypana curvicauda COMPORTAMIENTO DE SELECCIÓN DEL SITIO DE OVIPOSICIÓN EN Toxotrypana curvicauda Oviposition host selection in Toxotrypana curvicauda (Diptera: Tephritidae) Patricia Villa-Ayala, Alfredo Jiménez-Pérez, Federico

Más detalles

FLUCTUACIÓN ESTACIONAL DE MOSCAS DE LA FRUTA ANASTREPHA

FLUCTUACIÓN ESTACIONAL DE MOSCAS DE LA FRUTA ANASTREPHA Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 24(3): 33-44 (2008) FLUCTUACIÓN ESTACIONAL DE MOSCAS DE LA FRUTA ANASTREPHA SPP. Y CERATITIS CAPITATA (WIEDEMANN, 1824) (DIPTERA: TEPHRITIDAE) EN TRAMPAS MCPHAIL EN PIURA

Más detalles

Aportes al conocimiento de las. moscas de la fruta en Uruguay

Aportes al conocimiento de las. moscas de la fruta en Uruguay Aportes al conocimiento de las moscas de la fruta en Uruguay Equipo de trabajo María Victoria Calvo Gabriela Asplanato Alejandra Borges Iris Beatriz Scatoni Soledad Delgado Mónica Ziminov Felicia Duarte

Más detalles

TF 5: Tratamiento de irradiación contra Bactrocera tryoni

TF 5: Tratamiento de irradiación contra Bactrocera tryoni 28 TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS TF 5: Tratamiento de irradiación contra Bactrocera tryoni NIMF 28 ANEXO 5 ESP Producido por la Secretaría de la Convención

Más detalles

Evaluación de atrayentes alimenticios para la captura de la mosca mexicana de la fruta (Diptera: Tephritidae) en el Soconusco, Chiapas, México

Evaluación de atrayentes alimenticios para la captura de la mosca mexicana de la fruta (Diptera: Tephritidae) en el Soconusco, Chiapas, México Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) No. 76 p. 41-49, 2005 Evaluación de atrayentes alimenticios para la captura de la mosca mexicana de la fruta (Diptera: Tephritidae) en el Soconusco,

Más detalles

SITUACION DROSOPHILA SUZUKII REGION DE LOS LAGOS

SITUACION DROSOPHILA SUZUKII REGION DE LOS LAGOS SITUACION DROSOPHILA SUZUKII Subtitulo de la presentación en una línea REGION DE LOS LAGOS CAROLINA GIOVANNINI CAMPOS PROTECCIÓN AGRICOLA Y FORESTAL REGION DE LOS LAGOS OSORNO, AGOSTO DE 2017 Amplia distribución

Más detalles

Curriculum Vitae DR. VICENTE HERNÁNDEZ-ORTIZ

Curriculum Vitae DR. VICENTE HERNÁNDEZ-ORTIZ Curriculum Vitae DR. VICENTE HERNÁNDEZ-ORTIZ Lugar de nacimiento: México. Grado máximo de estudios: Doctorado en Ciencias (Biología) Puesto actual: Investigador Titular B Institución: Instituto de Ecología

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección del Programa Nacional de Moscas de la Fruta

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección del Programa Nacional de Moscas de la Fruta Informe del sistema de vigilancia para el mantenimiento del área libre de la plaga mosca del Mediterráneo. 1. Situación actual de la mosca del Mediterráneo del 01 al 31 de mayo de 2016. En el periodo que

Más detalles

INTERACCIONES COMPETITIVAS ENTRE Doryctobracon crawfordi Y

INTERACCIONES COMPETITIVAS ENTRE Doryctobracon crawfordi Y RESUMEN INTERACCIONES COMPETITIVAS ENTRE Doryctobracon crawfordi Y Diachasmimorpha longicaudata PARASITOIDES DE MOSCAS DE LA FRUTA Mario A. Miranda-Salcedo 1 Martín Aluja-Schuneman 2 Pablo Liedo-Fernández

Más detalles

por (Recibido para su publicación el 24 de enero de 1979)

por (Recibido para su publicación el 24 de enero de 1979) Rev. Biol. Trop., 27( 1): 155-161, 1979 El género Anastrepha (Diptera; Tephritidae ) en las principales frutas de Costa Rica y su relación con pseudomiasis humana por Luis Fernando Jirón * y Rodrigo Zeledón

Más detalles