La Universidad de Guadalajara ante los retos del Siglo XXI Análisis y propuestas críticas para su renovación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Universidad de Guadalajara ante los retos del Siglo XXI Análisis y propuestas críticas para su renovación"

Transcripción

1 La Universidad de Guadalajara ante los retos del Siglo XXI Análisis y propuestas críticas para su renovación Raúl Medina Centeno Martha Patricia Pereira Moncayo (Coordinadores) Alberto Hidalgo Tuñón Rosa Alicia Rojas Paredes Gilberto Fregoso Peralta Roberto Castelán Rueda Ricardo Arechavala Vargas Elia Marúm Espinosa Manuel Moreno Castañeda Juan Víctor Manuel Lara Vélez Luis Héctor Quintero Hernández Eduardo Hernández González

2 La Universidad de Guadalajara ante los retos del Siglo XXI Análisis y propuestas críticas para su renovación Raúl Medina Centeno Martha Patricia Pereira Moncayo (Coordinadores) Alberto Hidalgo Tuñón Rosa Alicia Rojas Paredes Gilberto Fregoso Peralta Roberto Castelán Rueda Ricardo Arechavala Vargas Elia Marúm Espinosa Manuel Moreno Castañeda Juan Víctor Manuel Lara Vélez Luis Héctor Quintero Hernández Eduardo Hernández González

3 La publicación de este libro se financió con recursos del PROFOCIE-2014 Primera Edición D.R. Universidad de Guadalajara, Vicerrectoría Ejecutiva de la Universidad de Guadalajara Programa de Fortalecimiento al Modelo Departamental de la Red Universitaria Universidad de Guadalajara Avenida Juárez 976, Piso Guadalajara, Jalisco Junio, 2016 ISBN: Diseño y diagramación Jorge Campos Sánchez Fotografía de portada Raúl Medina Centeno (2016). Mural El hombre creador y rebelde de José Clemente Orozco ( ) Cúpula del Paraninfo de la Universidad de Guadalajara. 2

4 Índice 4 Introducción: Diálogos críticos en torno a la Universidad de Guadalajara Raúl Medina Centeno Re-fundando la educación superior pública en México en tiempos de crisis Raúl Medina Centeno, Alberto Hidalgo Tuñón y Martha Patricia Pereira Moncayo Compromiso social de la UDG, formación ciudadana y calidad académica: La utopía inacabada Rosa Alicia Rojas Paredes Elementos a considerar para los procesos de enseñanza y aprendizaje de la ciencia en la Universidad de Guadalajara Gilberto Fregoso Peralta La ética: Centro de reflexión para un nuevo modelo académico en la Universidad de Guadalajara Roberto Castelán Rueda Cambio institucional en las universidades públicas de México. Es posible? Ricardo Arechavala Vargas Dos escenarios para la gobernanza y la gestión educativa. La Universidad de Guadalajara ante el Nuevo Modelo Educativo Elia Marúm Espinosa A dos décadas de la reforma de 1994: Una reflexión sobre los nuevos rumbos Manuel Moreno Castañeda La Red Universitaria, creación, evolución y retos de la Universidad De Guadalajara: 21 Años de pensar y trabajar en Red Juan Víctor Manuel Lara Vélez Desarrollo de un Modelo de Vinculación Universidad-Sociedad Luis Héctor Quintero Hernández y Eduardo Hernández González 3

5 Introducción: Diálogos críticos en torno a la Universidad de Guadalajara Diagnóstico del Modelo Departamental de la Red Universitaria La Universidad de Guadalajara realizó una gran Reforma Académica en Por una parte, adoptó el modelo departamental y por otra, se convirtió en la Red Universitaria de centros temáticos y regionales del Estado de Jalisco. Esta acertada política ha permitido aumentar y diversificar considerablemente la matrícula: Que en 1995 contaba con 138,840 estudiantes de los cuales 52,972 correspondían al nivel superior, incluido el posgrado, y 85,8681 al nivel medio superior. Para el ciclo , la matrícula en su totalidad es de 235,7802, 118,665 en nivel superior y 132,600 a nivel medio superior. La innovadora iniciativa ha sido referente nacional para la Educación Superior Pública en México. Hasta la fecha, el principal éxito de este modelo es el aumento de la matrícula diversificada en todas las zonas de Occidente de México; es decir, el acceso a la educación superior para jóvenes de bajos recursos y de comunidades remotas se ha convertido en una contención social sustantiva. El impacto y alcance de esta Reforma Académica en la Universidad de Guadalajara ha sido de gran complejidad, convirtiéndose en objeto de estudio por varios académicos entre los que destacan algunos investigadores de la propia Universidad como el Dr. Adrián Acosta (1991, 1998, 2005), la Dra. Elia Marúm (2001, 2008, 2014), el Dr. Ricardo Arechavala (1999, 2001, 2011), la Dra. María Luisa Chavoya ( ) (2001, 2002, 2010), Dr. Víctor Rosario (2001, 2014), Dr. Manuel Moreno (2014a, 2014b) entre otros. Sus estudios han sido y siguen siendo un referente para comprender a la Universidad de Guadalajara. 1 Universidad de Guadalajara. (1995). Plan estratégico Certidumbre y Esperanza Universidad de Guadalajara. (2016, enero). Numeralia institucional. estadistica/numeralia. Recuperado el 19, enero,

6 Introducción: Diálogos críticos en torno a la Universidad de Guadalajara Raúl Medina Centeno A veintiún años de este cambio, la Rectoría General y la Vicerrectoría Ejecutiva crearon el Programa de Fortalecimiento al Modelo Departamental de la Red Universitaria desde donde se realizó un primer acercamiento diagnóstico del Modelo Departamental (2015)3. Se pudo constatar que la Reforma Académica no ha logrado consolidarse por varios factores, principalmente por la masificación a la que nos referimos antes. Entre los resultados comunes que señala la propia comunidad universitaria están la desarticulación de la docencia con la investigación y la vinculación, este es el eje fundamental del Modelo Departamental, se sigue reproduciendo mayoritariamente el paradigma educativo enfocado a la docencia tradicional, profesor ante el pintarrón o la pantalla (modelo napoleónico). En cuanto a la flexibilización, los temas más recurrentes, después de la excesiva y lenta burocracia y la falta de actualización de la normatividad, son el desconocimiento del modelo académico por parte de alumnos, profesores y funcionarios. A esto se suma un bajo perfil de ingreso de los estudiantes y la poca renovación de la planta docente. En relación al eje de los valores y principios éticos, se pueden destacar elementos como falta de compromiso por parte de algunos grupos que incurren en faltas a la moral, la simulación, la impunidad, el plagio y la corrupción. Estos resultados fueron compartidos con académicos expertos, tanto por su especialidad como por su experiencia y participación en 3 En este primer ejercicio de diagnóstico se contó con la participación de 321 académicos y 324 directivos, en sesiones separadas, en los 16 centros universitarios. Se basó en una estrategia cualitativa de recuperación de experiencias de los participantes, mediante uso de la plataforma de Think Tank, sobre las dificultades, posibles soluciones y mejores prácticas en torno a «tres ejes: el modelo académico tal y como está plasmado en la ley orgánica, el modelo académico y su relación con la administración, los reglamentos y la gestión, y los valores y principios de la cultura científica» (Reporte de Sesiones de Diagnóstico del Modelo Académico de la Universidad de Guadalajara, 2014:8). la construcción e implementación de dicha Reforma, con el fin de analizar los resultados y discutir sobre los logros de este proceso de cambio, los desafíos a enfrentar para la actualización del modelo académico de la Universidad y realizar propuestas críticas de cómo lograrlo. Este libro reúne los textos de cada uno de estos académicos que en conjunto dibujan una serie de análisis críticos y propuestas provocadoras que invitan al diálogo con el fin de pensar y repensar a la Universidad de Guadalajara. El texto Re-fundando la Educación Superior Pública en México en tiempos de crisis, de los autores Raúl Medina Centeno, Alberto Hidalgo Tuñón y Martha Pereira Moncayo, aborda el tema de la universidad pública en México desde un debate socio-filosófico y ético de la ciencia. Alimentan esta discusión varios tópicos: un viaje desde el origen de las universidades mexicanas hasta su estado en la actualidad, un debate sobre las teorías de las ciencias, seguido de una reflexión sobre la investigación científica. Posteriormente se presentan los vínculos existentes entre la ética, las universidades y la sociedad; además, se señala la complejidad de la relación entre el Estado mexicano y las instituciones universitarias. Como conclusión se sugieren varios principios, a manera de invitación, para la reestructuración de la universidad pública mexicana. Rosa Rojas, académica del Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Guadalajara, partícipe directa de la construcción de la Red Universitaria (1994) como Coordinadora de Planeación de la Universidad e integrante del equipo que diseñó esta Reforma, desarrolla un trabajo auto-crítico de la institución con el título Reflexiones sobre el Diagnóstico para el Programa de Fortalecimiento al Modelo Departamental de la Red Universitaria. En primer término, presenta una crónica tanto de la universidad pública en México como de la propia Universidad de Guadalajara previa a la Reforma Académica, desde la época de 1950, incluyendo el contexto y los procesos que la originaron hasta su conformación. Acto seguido, 5

7 Introducción: Diálogos críticos en torno a la Universidad de Guadalajara Raúl Medina Centeno señala los lineamientos que guiaron a la Reforma, sus fortalezas y debilidades y cómo se refleja esto en el modelo departamental actual. Para finalizar esboza posibles cambios a implementarse para lograr una universidad más pertinente, actual e incluyente basada en el concepto de ciudadano y ciudadana. Gilberto Fregoso Peralta, investigador del Centro Universitario de Los Altos, en Elementos a considerar para los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Ciencia en la Universidad de Guadalajara, expone varias consideraciones respecto al debate científico desde una perspectiva ética. Analiza una gama de reflexiones que van desde el debate actual de las ciencias y los paradigmas de subjetividad/objetividad a él relacionados, el perfil del investigador y su papel en la enseñanza en la institución y la formación del profesorado en ciencias. Aborda el desarrollo de las disciplinas científicas y los propósitos que las animan y la pertinencia social de las ciencias. Finaliza esta aportación con propuestas concretas para las prácticas en relación a la investigación y a la enseñanza/aprendizaje para el Nivel Medio Superior y Superior. Roberto Castelán Rueda, profesor del Centro Universitario de Lagos y actual director de la Preparatoria de Lagos de Moreno, comenta de manera concisa los resultados del diagnóstico al modelo departamental. En su texto La ética para fortalecer el modelo académico en la Universidad de Guadalajara, analiza, por una parte, algunos problemas señalados por los participantes, enfatizando el perfil de ingreso de los estudiantes a nivel medio superior y superior, la problemática relacionada a una administración y burocracia poco eficientes y las inconsistencias del modelo que teóricamente tendrían que haber quedado resueltas con las acciones tomadas en los frecuentes procesos de acreditación. Por otro lado, propone soluciones duraderas, justas y humanas, para superar los retos que enfrenta la Universidad de Guadalajara en el contexto del siglo XXI, basándose en los valores y principios éticos. Ricardo Arechavala Vargas, investigador del Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Guadalajara en su texto Cambio Institucional en las Universidades Públicas de México. Es Posible? realiza un análisis crítico de los paradigmas vigentes que rigen a las instituciones superiores mexicanas, en particular a la Universidad de Guadalajara, desde la teoría de las organizaciones y de la sociología de la ciencia. El autor señala en primera instancia las premisas que subyacen en la cultura institucional y los paradigmas organizacionales. Más adelante examina el modelo departamental de la Universidad de Guadalajara desde su normativa y la Reforma académica en relación al diagnóstico realizado. Prosigue con un apartado sobre la situación de la institución en el contexto internacional y finaliza con una serie de planteamientos críticos sobre el paradigma docente que subyace a la Universidad. La contribución de Elia Marúm Espinosa, investigadora del Centro Universitario de Ciencias Económico - Administrativas señala, desde la óptica de la gobernanza y la gestión, los elementos teóricos de estas funciones y sus mecanismos de operación dentro de los modelos académico y organizacional. Para la autora de Dos escenarios para la gobernanza y la gestión educativa. La Universidad de Guadalajara ante el Nuevo Modelo Educativo, existe un sistema dicotómico entre la función académica y administrativa y una marcada estructura tayloriana en el sistema de gobierno. Menciona las contradicciones entre los modelos educativos del sistema de educación media superior, superior y los organismos gubernamentales. Y propone una serie de cambios para actualizar y mejorar el gobierno de la Universidad en un amplio espectro que va desde el género, la investigación, las nuevas tecnologías, los sistemas de gobernanza y la gestión. A dos décadas de la Reforma de 1994: Una reflexión sobre los nuevos rumbos del Mtro. Manuel Moreno Castañeda, actual rector del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara, aborda el tema de la Reforma académica desde sus planteamientos originales, 6

8 Introducción: Diálogos críticos en torno a la Universidad de Guadalajara Raúl Medina Centeno la relación con las actuales funciones universitarias y el diagnóstico realizado. El texto además explora los factores críticos de las decisiones tomadas en torno a esta reforma y sus impactos. Desde una postura reflexiva cierra, a manera de guía, con varias preguntas para futuras posibles acciones conducentes al crecimiento y mejora del modelo de la Universidad de Guadalajara, e incluso lanza la duda sobre si es pertinente el actual modelo. El Dr. Juan Víctor Lara Vélez, actual director de división del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, presenta en La Red Universitaria, creación, evolución y retos de la Universidad De Guadalajara: 21 Años de pensar y trabajar en red una breve reseña sobre la consolidación de la Red Universitaria y el impacto de la Reforma Académica en el Centro de Ciencias de la Salud, expone una reflexión crítica de los resultados del diagnóstico en este centro, contrastando las respuestas de directivos y académicos. Para finalizar, sugiere una serie de acciones organizadas por eje temático que aportarían a la construcción y consolidación del modelo académico de la Red. En el capítulo titulado Desarrollo de un Modelo de Vinculación Universidad-Sociedad, Héctor Quintero y Eduardo Hernández proponen un modelo de vinculación que supere algunos de los principales problemas y desafíos que enfrentan las universidades latinoamericanas y en particular los problemas identificados en el diagnóstico del modelo departamental de la Red de la Universidad de Guadalajara. Para ello, proponen un modelo de vinculación que articule el conjunto de las funciones sustantivas y adjetivas de la universidad a través del desarrollo e implementación de reformas en los marcos normativos, la realización de ajustes en la organización y operación que aseguren la pertinencia de la docencia y la investigación con respecto de las demandas del desarrollo social. Renovarse o morir Actualmente la Universidad de Guadalajara es cualitativamente distinta a la de hace veinte años, no solo por el número de matrícula y personas que trabajan en ella, también por su gran capital humano. Por una parte, funcionarios y trabajadores con vocación, conocimientos y destrezas que resuelven todos los días una gran cantidad de vicisitudes de manera creativa y artesanal por el precario sistema legal y organizacional de la institución. Por otra parte, talentosos investigadores y profesores, casi todos con posgrado y muchos con gran prestigio nacional e internacional. Esta fuerza de trabajo es necesaria hoy para emprender una renovación en la Universidad. El objetivo es claro, que el pregrado y posgrado se orienten hacia las competencias de investigación y vinculación; y su administración, leyes y reglamentos sean flexibles que permitan organizarse matricial y coordinadamente para atender con agilidad las exigencias de la academia y su entorno local-global. Los autores y autoras de cada capítulo de esta publicación coinciden con su perspectiva y estilo particular que la Universidad requiere de una renovación. El filósofo español Miguel de Unamuno señala que el progreso consiste en renovarse, de este pensamiento se popularizó el dicho renovarse o morir, expresión que se ajusta muy bien como la conclusión a la que llega este libro basado en los resultados del Diagnóstico del Modelo Departamental aplicado en la Red de la Universidad de Guadalajara. Renovarse o morir puede interpretarse como una afirmación dura y radical. La consideramos una provocación necesaria en tiempos en que México pasa por su peor crisis social después de la Revolución Mexicana, donde se observan instituciones que caminan sin rumbo y dirección, carentes de imaginación, creatividad, pensamiento crítico, innovación y espíritu de servicio; deambulan con lentitud, simulando, corrompiendo, aparentando, como zombis. Dicho lo anterior, esperamos que esta publicación genere un diálogo crítico en la comunidad universitarias que conduzca a 7

9 Introducción: Diálogos críticos en torno a la Universidad de Guadalajara Raúl Medina Centeno la Universidad de Guadalajara a una renovación y evite caer en el mundo de los zombis. Para finalizar, anexamos referencias bibliográficas de trabajos académicos en torno al tema de la Universidad de Guadalajara, su proceso de Reforma, historia y modelo académico. Asimismo, sugerimos varios textos relacionados con los procesos de departamentalización y desarrollo de modelos académicos en las instituciones superiores de México para ampliar o profundizar en este tema. Raúl Medina Centeno Berecoechea Hernández, A., Brambila López, L., Orozco Aguirre, M. y Vizcaíno, A. (2002). La «organización matricial» adoptado para eficientar los procesos académicos y administrativos de un Departamento Universitario. Presentado en 3er Congreso Nacional y 2ndo Internacional Retos y Expectativas de la Universidad, Agosto de Recuperado de mx/congreso%203/mesa%202/mesa2:15.pdf Chavoya Peña, M.L. (2010). El impulso a la investigación en las universidades mexicanas. Presentado en 10mo Congreso Internacional Retos y Expectativas de la Universidad, Octubre 201, Universidad de Guadalajara. Recuperado de udg.mx/congreso%201/mesa%20b/mesa-b_2.pdf Chavoya Peña, M. L. (2001 enero-abril). Organización del trabajo y culturas académicas. Estudio de dos grupos de investigadores de la Universidad de Guadalajara. En Revista Mexicana de Investigación Educativa. Recuperado de pdf/140/ pdf Bibliografía recomendada sobre la Universidad de Guadalajara Acosta Silva, A., (1998). Cambios en la transición. Análisis de tres procesos de reforma universitaria en México. En Sociológica 13 (36). Recuperado de pdf/3604.pdf Acosta Silva, A. (2005). Departamentalización y contexto organizacional: la experiencia de la Universidad de Guadalajara. En Revista Electrónica de Investigación Educativa. 7(1). Recuperado de redie.uabac.mx/vol7no1/contenido-acosta.html Gradilla, M. (1995). El juego del poder y del saber en la Universidad de Guadalajara. Socioanálisis de una institución en conflicto. México: El Colegio de México. Hernández Obledo, G. (Coord.). (2013). Universidad de Guadalajara: más de dos siglos de historia. Guadalajara: Editorial Universitaria. Martín Ibarra, A. (1998 enero-junio). La departamentalización, contexto y concepto. En Revista Electrónica Sinéctica, 12, Recuperado de Marúm Espinosa, E. y Robles Ramos, M.L. (2001). Dos modelos departamentales en la investigación y el posgrado mexicanos. Elementos para contribuir a su comprensión. En Revista Universi- 8

10 Introducción: Diálogos críticos en torno a la Universidad de Guadalajara Raúl Medina Centeno dades. 51(21), Recuperado de Revista/21/ModelosDepartamentales.htm Moreno Castañeda, M. (2014). Prácticas innovadoras de la docencia universitaria. En Rosas Chávez, P y Patiño Guerras, C. (Coords.). Prácticas docentes de innovación en la Universidad de Guadalajara. pp Guadalajara: Amaya Ediciones. Reynaga Obregón, S. y Farfán Flores, P. (2000). Red Académica de la Universidad de Guadalajara. Compendio de la experiencia inicial. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Rodríguez Batista, M. (1994). Bibliografía básica sobre la Reforma Académica de la UDG, Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Rojas Paredes, R. (compiladora) (1991). Búsqueda y encuentro. Las universidades públicas en México. Tomo I. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Rosario Muñoz, V., Alvarado Nando, M., Marúm Espinosa, E. (2014). Reconceptualizar a la Universidad de Guadalajara a 20 años de la Red Universitaria de Jalisco. En Revista de Educación y Desarrollo. 31, Recuperado de Ruiz Moreno, C. (2001). Apuntes para la Historia de la Universidad de Guadalajara. Segunda edición. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Universidad de Guadalajara. (2007). Atlas Histórico de la Universidad de Guadalajara [Material histórico]. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Universidad de Guadalajara. (1994). La Universidad en el Espejo. Cuarto ejercicio de autoevaluación. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Universidad de Guadalajara. (1990). Del gigantismo a la Red Universitaria. De la descentralización posible. Programa de descentralización Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Universidad de Guadalajara. (1992, agosto). Seis perspectivas para el diseño de la Red Universitaria. Documento base para discusión. En Cuadernos para la planeación 17. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Otras relacionadas Acosta Silva, A. (1991). Planeación, reestructuración y descentralización de la universidad pública mexicana. En Rojas Paredes, R. (compiladora). Búsqueda y encuentro. Las universidades públicas en México. Tomo I. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. pp Arechavala, R. y Solís, P. (1999). La Universidad Pública. Tiene Rumbo su Desarrollo en México? Ed. Pandora. Guadalajara, México. Arechavala, R. (2001). Las universidades de investigación: la gran ausencia en México. Revista de La Educación Superior, 30(2), 118. Arechavala Vargas, R. (2011). Las universidades y el desarrollo de la investigación científica y tecnológica en México: una agenda de investigación. Revista de La Educación Superior, 40 (158),

11 Introducción: Diálogos críticos en torno a la Universidad de Guadalajara Raúl Medina Centeno Brunner, J.J. (2009). Tendencias internacionales de la educación superior. Documento del año Recuperado de 487cl/files/Tendencias%20internacionales%20edsup(2005)_2009. pdf Chavoya Peña, M.L. (2002). Institucionalización de la investigación en la Universidad de Guadalajara. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Chavoya Peña, M.L y Aguilar Ávalos, A. (2013). Crecimiento, diversificación y complejización de la educación superior: Su impacto en la pertinencia. En Moreno Bayardo, M. y Valadez Huízar, M. (Coord.). Miradas analíticas sobre la educación superior (pp ). Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Chauca Malásquez, P. (2008). Papel de la Universidad Pública Mexicana en el desarrollo local: La importancia de las actividades de investigación. En Revista Pueblos y Fronteras Digital. 6, Recuperado de: Clark, B. (1997). Las universidades modernas: espacio de investigación y docencia. México: Miguel Ángel Porrúa/UNAM. De la Fuente, J.R. y Herrera, A., (2012). La Universidad de las Américas: y la responsabilidad social universitaria. En De la Fuente, J.R., Didriksson, A. (Coord.), Universidad, responsabilidad social y bien público el debate desde América Latina pp ). Miguel Ángel Porrúa, Universidad de Guadalajara, México. Dietrich, H. (2004). Prólogo. En Didriksson, A. et al. (Coord.). En Retos y Paradigmas el Futuro de la educación superior en México (pp ). México D.F.: UNAM, Plaza y Valdés Editores. Didriksson, A. (1998). Escenario de articulación de la educación superior en un enfoque de educación alternativa. En Didriksson, A. (Coord.). Escenarios de la educación superior al Memorias del CESU (pp ). Coyoacán. UNAM. Follari, R. y Soms, E. (1981). Crítica al Modelo Teórico de la Departamentalización. Revista de la Educación Superior. 1(37), Recuperado de Revista37_S1A3ES.pdf Gacele, J. (2003). La internacionalización de la educación superior. Paradigma para la ciudadanía global. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Glazman, R. (1983). Departamentalización. Revista de la Educación superior, 48, octubre-noviembre-diciembre. México. Recuperado de: publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/revista48_s1a2es. pdf Glazman, R. (2003). El vínculo docencia-investigación en la universidad pública. En Moran, P. (Coord.). Docencia e investigación en el aula. Una relación imprescindible (pp ). México: Centro de Estudios sobre la Diversidad UNAM. Marúm Espinosa E., Víctor M. Rosario Muñoz. (Coord.). (2008). Actores y procesos de la calidad e innovación educativas. Zapopan: Universidad de Guadalajara. Moreno Bayardo, M. y Valadez Huízar, M. (Coord.). (2013). Miradas analíticas sobre la educación superior. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Moreno Castañeda, M. (2014). Ser y quehacer docente en Jalisco en los albores del Siglo XX. En García Vaca, A. (Ed.). Educación y Revolución. Estudios Jaliscienses. 97, Zapopan: Colegio de Jalisco. 10

12 Re-fundando la educación superior pública en México en tiempos de crisis Porter, L. (2005) La universidad de papel. Ensayos sobre la educación superior en México. [Versión electrónica]. Creative commons. Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California Resumen Más que una reforma de la enseñanza es necesaria una revolución en el pensamiento Sergio Vilar Porter, L. (2007). Universidad Imaginada, Universidad 2030, escenarios del futuro. Revista Theomai. 15, Recuperado de revistatheomai.unq.edu.ar/numero15/artgaletar.pdf Raúl Medina Centeno 1 Alberto Hidalgo Tuñón 2 Martha Patricia Pereira Moncayo 3 Este trabajo de investigación teórica reflexiona sobre la función e identidad de la universidad pública en México. Se propone repensarla en base al debate socio-filosófico y ético de la ciencia con el fin de que aporte con mayor calidad a las ciencias, al desarrollo sustentable, al bienestar y la cohesión social del país. La investigación se dividió en seis partes: 1. Estado actual de las universidades públicas en México y su contribución a la innovación. 2. Actualidad del debate de las teorías de la ciencia. 3. Una discusión socio-ética sobre la investigación científica y sus usos. 4. Una breve reflexión del vínculo complejo entre las ciencias, la ética y las universidades. 5. El estado mexicano y sus universidades públicas. 6. A manera de conclusión, se proponen varios principios rectores que invita a refundar la universidad pública mexicana. Introducción 1 Universidad de Guadalajara 2 Universidad de Oviedo, España 3 Universidad de Guadalajara Las recurrentes crisis sociales siempre han provocado en el mundo una reflexión sobre las creencias y prácticas culturales de los pueblos. Por ejemplo, la Europa medieval vivió una de las crisis más severas, lo que la llevó al reconocimiento de las ciencias como un camino para enfrentarla y, desde el Renacimiento hasta la actualidad la ciencia moderna se erige en una cultura dominante que impacta a todas las sociedades. Los países más avanzados en todos los rubros 11

13 Re-fundando la educación superior pública en México en tiempos de crisis Raúl Medina Centeno, Alberto Hidalgo Tuñón y Martha Patricia Pereira Moncayo han incluido el desarrollo de las ciencias como política prioritaria de estado y se sirve de ellas para la construcción de un proyecto de nación a largo plazo 4, sitúan al desarrollo y la creación científica principalmente en las universidades. El binomio ciencia-universidad ha sido uno de los recursos más poderoso de las sociedades que han alcanzado mayor calidad de vida, bienestar social y sustentabilidad. Por ello, consideramos que cualquier estudio sobre la Universidad como organización social, no puede prescindir de un análisis sobre las teorías de la ciencia y de una reflexión ética, con el objetivo de comprender la naturaleza de la propia Universidad y los modelos académicos y educativos que se ejercen en ella para: formar, innovar y vincularse al entorno. Y es que un estudio de la universidad sin una referencia al debate sobre la ciencia y su comportamiento ético sería metodológicamente ciego, del mismo modo que, un estudio sobre los problemas del desarrollo de un país, sin hacer referencia a sus universidades públicas sería incompleto o insuficiente. La educación superior pública en México: origen, desarrollo y actualidad En Latinoamérica las universidades son herederas de las escuelas y universidades medievales europeas; en particular, las universidades públicas en México se constituyeron a partir del modelo de la Universidad de Salamanca (Chavoya, 2010). Una de las primeras universidades fundadas en Latinoamérica fue La Real y Pontificia Universidad de México, establecida en 1551, después renombrada Universidad Autónoma de México (UNAM) en 1910 ( es/, 2009). En la época colonial también surgieron la Real y Literaria Universidad de Guadalajara (1791) (Real Ledesma, 2015), que después es refundada en 1925 como Universidad de Guadalajara y la Universidad Michoacana de San Nicolás, cuyos orígenes se remontan a 1540 (como 4 Por ejemplo con el enfoque de evidence-based policymaking (OECD, 2007; Frontier Economics, Colegio de San Nicolás Obispo y posteriormente como universidad en 1917), (http: // 2015). Marcela Mollis señala que después de las guerras civiles y de independencia las universidades públicas en Latinoamérica renacen bajo los siguientes principios de identidad: significativas responsabilidades sociales, tales como la formación de los líderes políticos, el desarrollo de los debates ideológicos más innovadores y la promoción del cambio social, guardianas de la tradición y la cultura local, defensoras de la creación artística y de las humanidades (Mollis, 2006:94, citada en de la Fuente y Herrera, 2012: 94). Se puede decir que las universidades públicas en México refundadas durante o después de la Revolución Mexicana lo hicieron de acuerdo con la nueva identidad y funciones que los estados modernos definieron en sus respectivas leyes de educación. Pero a pesar de las reformas, Latinoamérica no ha podido alcanzar el bienestar y calidad de vida esperado y la gran mayoría de los países han vivido recurrentemente una diversidad de crisis sociales y de gobernabilidad y dentro de este contexto de desigualdad económica, social e inequidad de sus comunidades. Por su parte, las universidades públicas enfrentan una serie de desafíos como: la cobertura, financiamiento, apertura a nuevas tecnologías, cambios enormes en la gestión del conocimiento, internacionalización de procesos de aprendizaje, rendición de cuentas, etc. Para enfrentar estos retos, Didriksson (2012) propone que «la universidad pública latinomericana debe recurrir a una diferenciación en todos sus niveles: institucional programático, de oferta, de demanda, de recursos, con cambios incrementales sucesivos que puedan ir generando una cultura de innovación organizacional y de sentido emprendedor» (Didriksson, 2012:81). 2014; Sutcliffe y Court, 2005). 12

14 Re-fundando la educación superior pública en México en tiempos de crisis Raúl Medina Centeno, Alberto Hidalgo Tuñón y Martha Patricia Pereira Moncayo En este contexto, particularmente las universidades públicas en México están en proceso de transición frente a la globalización preponderante en el marco de las sociedad del conocimiento por lo que es necesaria y urgente una reforma conceptual de la Educación Superior Pública en México. Distinguimos dos discursos identitarios en tensión por lo que consideramos necesario ahondar en ellos para ponerlos en la mesa de discusión abiertamente. Por una parte, Mollis (2008) señala que desde los 90 la universidad pública enfrenta la globalización y una tendencia a la mercantilización de la educación. Hoy la crisis de la razón moderna afecta el proyecto institucional de las universidades tradicionales. Nuevas instituciones responden a esta crisis y al cortoplacismo del mercado, formando en menos de cinco años «compradores de diplomas». Nuevas tecnologías han suplantado las percepciones anteriores respecto de la función social de las universidades y la participación en la configuración de la ciudadanía democrática quedó atrás en aras de la preparación de trabajadores competentes para un mercado ocupacional restringido (Mollis, 2008: 150). Por otra parte, la UNESCO reinvindica que la educación superior debe ser un bien público (UNESCO, 2009; 2015) y advierte que la tendencia de mercantilización afecta a la universidad pública tanto en el financiamiento como en los elementos de pertenencia, responsabilidad social y autonomía, quedando supeditada a los intereses del Estado o de la empresa (Didriksson, 2012). De la organización académica Tal como lo señalamos antes, las universidades públicas en México «se constituyeron a partir del modelo de la Universidad de Salamanca, que a su vez era producto medieval anterior a la revolución industrial y de la difusión de la ciencia. La estructura de enseñanza permaneció por mucho tiempo, aún después de la revolución industrial» (Chavoya, 2010:7). Por otro lado, la universidad pública mexicana pasó del modelo colonial de organización al napoléonico con el objetivo de formar profesionales para el Estado, pero con poco interés en la ciencia. Posteriormente, en la década de los 60, comenzó la etapa de la llamada «Universidad científica», la cual se orienta hacia la investigación, por medio de institutos, siguiendo el modelo humboltdiano. (Mollis, 2008). A fines de 1973 surge la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la primera universidad pública con este modelo, más tarde, en 1994, la Universidad de Guadalajara adopta el modelo departamental. Para Acosta (2005), la transición de las universidades hacia el modelo departamental en México se dió en respuesta a «un ciclo largo de crisis financiera, conflictividad política y cuestionamiento o escepticismo público y social acerca del desempeño de la universidad» (Acosta, 2005: 4). Chavoya (2010) añade que el proceso de departamentalización en las universidades mexicanas respondió a las características individuales de cada institución que adoptó el modelo; sin embargo, uno de los factores comunes fue la preocupación por el desarrollo de la investigación. La estructura departamental enfoca la formación desde el eje de la investigación y la vinculación. Permite la constitución de grupos interdiscplinarios de investigación, denominados como cuerpos académicos. Estructurado por departamentos, con divisiones como unidades académicas base y con sistema curricular de créditos. Plan de estudios con tronco común de dos o tres semestres y flexibilidad en cuanto a materias optativas (Chavoya, 2010; Acosta 2005; Follari y Soms, 1981). En cuanto a la gestión organizacional, se trataba de reducir el poder a funcionarios que no fueran académicos y aminorar la burocracia administrativa mediante la función colegiada de sus académicos. 13

15 Re-fundando la educación superior pública en México en tiempos de crisis Raúl Medina Centeno, Alberto Hidalgo Tuñón y Martha Patricia Pereira Moncayo Cabe mencionar que este modelo académico después de su implementación en las universidades públicas en México, no se ha podido concretar tal como se expresa por escrito en sus planes de desarrollo, leyes y reglamentos. Se sigue enseñando bajo el estilo de cátedra, no se ha alcanzado la flexibilización curricular y movilidad. La investigación y vinculación se consideran funciones separadas de la docencia, etc. (Acosta, 2005, Arechavala, 2011). Indicadores y problemas de la Educación Superior Pública e Investigación en México Brunner (2014) señala que en América Latina el entorno para la educación ha sido favorable en las últimas dos décadas. En México, con un PIB anual cercano a los 10 mil USD, equivalente a un 5.2% 5 al 2012 y se ha incrementado la cobertura y participación en todos los niveles educativos. Según cifras de la Secretaría de Educación Pública (2014), la matrícula total de alumnos al 2014 en nivel superior era de 3 419,391 de los cuales, 2 372,637 están en universidades públicas. Actualmente México es uno de los países miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos) que más invierte en los estudiantes universitarios, por porcentaje del producto interno bruto (PIB) per cápita (OCDE, 2014). Estas cifras contrastan con las de The Global Innovation Index (Cornell University, INSEAD, y WIPO, 2014), que señalan que en México el porcentaje de la matrícula total universitaria es de 27.7%, lo cual ubica al país en el puesto 80 entre 143, mientras que en el índice de preparación universitaria y capacitación se encuentra en la posición 87. También señala que el gasto en investigación y desarrollo en 2014 fue de 0.4% del PIB, ubicando a México en el lugar 66 de la lista de 143, concordando este dato con el rango global de innovación que se encuentra también en el lugar número 66 entre 143 países. Sin embargo, México se ubica en el lugar 79 en el índice de eficiencia (es decir, cuánta innovación produce el país en relación al gasto en ese rubro). Otros países de Latinoamérica, como: Chile, Panamá, Costa Rica y Brasil y Colombia puntúan por encima de México. Cabe destacar que ningún país latinoamericano está en el grupo de Innovation learners del año 2014, mientras que cinco países del área subsahariana sí lo están (Cornell University, INSEAD, y WIPO, 2014). Con respecto al reporte de The Global Competitiveness Index (Schwab, 2014) México descendió 6 lugares a pesar de haber tenido reformas estructurales recientes, el cambio se debe, según Schwab (2014), a: un deterioro en la percepción de la funcionalidad de las instituciones (102ndo); la calidad de un sistema educativo que parece no proveer del conjunto de destrezas que una economía mexicana en proceso de cambio necesita; y un bajo grado de absorción para las tecnologías de la información y comunicación (TIC) (88avo) (Schwab, 2014: 33) 6 De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (2012) la educación pública superior en México enfrenta varios problemas: cobertura, calidad, desigualdad en financiamiento, fuentes de financiamiento, deserción, entre otros. Respecto a Latinoamérica, Brunner (2014) menciona que los desafíos que enfrentan las universidades parten de su situación e identidad, porque todavía están centradas en la docencia y no potencian la investigación. El mismo autor señala que el modelo educativo actual en América Latina es obsoleto, cae fácilmente en la retórica y adolece de costo excesivo, masificación sin calidad educativa, rigidez para la graduación y carencias en preparación académica, acceso a tecnologías, etc. 5 Dato del Banco Mundial. La diapositiva de Brunner muestra un porcentaje en el crecimiento. 6 Traducción de los autores. 14

16 Re-fundando la educación superior pública en México en tiempos de crisis Raúl Medina Centeno, Alberto Hidalgo Tuñón y Martha Patricia Pereira Moncayo Por su parte, Arechavala (2011), sostiene que la universidad latinoamericana, en especial la de México, se ha quedado estancada en el tema de la investigación, sin generar un modelo propio que se adecúe a las necesidades de la sociedad y con muchos rezagos con respecto a otros países que ven al conocimiento como la moneda de intercambio actual y saben de la importancia de generar conocimiento, transferirlo y aplicarlo y no únicamente reproducirlo. Dietrich (2004) resume la problemática de la universidades públicas en los siguientes puntos que subscribimos para las universidades latinoamericas y en especial las mexicanas: Problema de organización interna/democracia/burocracia donde los procesos son lentos y poco eficaces. Reestructuración educativa que debe hacerse desde el planteamiento de una identidad nacional. Desvinculación entre investigación y producción. Organización multidisciplinaria que no permite la integración y carece de interdisciplinariedad. Énfasis en el ensayo vs el enfoque científico en ciencias sociales. Rezagos en inglés, tecnología, técnicas de investigación en la educación que precede a la superior, problemas importantes que no permiten que los estudiantes sean competitivos. En conclusión, a pesar de que actualmente México, junto a los países más ricos, invierte gran cantidad de recursos en la Educación Superior Pública los resultados han sido pobres en desempeño, impacto y calidad. Por qué no funciona la correlación: aumento de la inversión igual a mejor de la calidad? Es insuficiente o poco sostenido el esfuerzo realizado? Ha faltado coordinación entre los distintos niveles de la administración? Se necesitará, además del incremento económico, una reflexión en profundidad acerca de otros factores determinantes como el modelo de nación y su vínculo con una política de educación clara? El debate de las teorías de la ciencia Aunque existen otros factores como la falta de integración de México en lo que constituye el espacio regional del que forma parte (el ALCA), en donde se evidencia el «Sur subdesarrollado» y explotado por el «Norte desarrollado» (Hidalgo, 2010), en este trabajo, queremos insistir en un factor poco valorado pero decisivo que parte de una profunda reflexión sobre la ciencia misma y sus nexos (tanto sociales, pero sobre todo éticos y políticos) con la sociedad huésped. En términos generales, Ruy Pérez define a la ciencia como «una actividad humana creativa cuyo objetivo es la compresión de la naturaleza y el producto es el conocimiento obtenido por medio de un método científico organizado en forma deductiva que aspira a alcanzar el mayor consenso» (Pérez, 1991:14) La complejidad de la afirmación ha sido objeto de estudio en la filosofía y las ciencias sociales por más de cuatrocientos años. Del Renacimiento al siglo XX: la ciencia tradicional Durante la Edad Media la Iglesia impuso sus creencias y su forma de conocimiento como argumentos únicos y verdaderos para explicar los fenómenos de la naturaleza. Pero los recurrentes problemas que azotaban a las sociedades europeas, en especial los de salud, como el cólera, la viruela o la gripe, que devastaban a pueblos enteros y la falta de unidad política y la extrema pobreza y desigualdad en que vivía la mayoría de la población, generaron una crisis en la Europa medieval en todos los niveles (Bois, 2001). En este contexto los conocimientos, divididos entre platónicos matemáticos y aristotélicos organicistas, permitieron examinar alterna- 15

17 Re-fundando la educación superior pública en México en tiempos de crisis Raúl Medina Centeno, Alberto Hidalgo Tuñón y Martha Patricia Pereira Moncayo tivas cognitivas y prácticas que pudieran dar respuesta pragmática a la diversidad de problemas planteados, pero la ciencia no tenía el reconocimiento ni el poder para su aplicación. Para 1620, Francis Bacon (1985) y René Descartes (1979) la reivindicaron desde estrategias aparentemente contrarias: empirismo y racionalismo centrando sus esfuerzos en encontrar los principios generales para conocer los diversos fenómenos, descubrir la realidad y generar tecnologías para intervenir con eficacia a los diversos problemas. La historiografía demuestra que en los orígenes de la Modernidad la tendencia en el campo del conocimiento apunta hacia una mayor unidad al propugnar una nueva ciencia capaz de superar las viejas escuelas dominantes en las universidades europeas. «Durante un periodo de casi doscientos años el mundo erudito pudo aspirar a recuperar la unidad del conocimiento de la que casi se había despedido por culpa de las multiseculares disputas» (Arana, 2015: 21). A finales del siglo XVIII Immanuel Kant (1989) desde la plenitud de la Razón Ilustrada intentó ejecutar una unificación del saber con la fórmula de que todo conocimiento es la síntesis de una intuición que aporta la experiencia y un concepto que aporta el entendimiento, abrió la caja de Pandora de lo que hoy conocemos como la filosofía de la ciencia: Qué es lo que hace que las ciencias sean ciencias? y Cómo debemos clasificar a las ciencias? Por sus contenidos o por sus procedimientos? A partir de ahí, hasta la mitad el siglo XX encontramos a diversos autores, escuelas y perspectivas que delinearon lo que hoy conocemos como la epistemología positivista que sigue el programa de una Ciencia Unificada. Aunque existía un debate interno sobre la lógica de descubrimiento, entre inductiva, deductiva y falsacionista (Popper, 1962, 1983; Hidalgo, 1990, 2004; Medina, Agulló, Castro y Vargas, 2012). La tradición positivista partía de los siguientes principios: 1. El realismo: creer que existe una realidad independiente del observador. 2. La conmensurabilidad entre teorías encontradas: la entidad última que evalúa una teoría o hipótesis son los hechos de la realidad. 3. La unidad del método: el protocolo metódico es el único que nos conduce a conocer los hechos y contrastar las hipótesis mediante la evidencia empírica. 4. El representacionismo: las teorías científicas (comprobadas o refutadas ante los hechos) representan la realidad. 5. El universalismo: la teoría científica es verdadera y universal, trasciende el tiempo y los contextos. 6. La ciencia es acumulativa: los nuevos hechos son añadidos a otros y las teorías amplían y extienden su aplicación en el mundo. Por lo tanto, la ciencia es progresiva y representa un crecimiento sólido. 7. El principio demarcacionista: la ciencia es el único conocimiento racional, cualidad que la hace distinguirse de otra clase de saberes. Los científicos, al aplicar dichos principios, se convierten en entes neutrales y aideológicos, poseedores de la verdad y la racionalidad (Medina et al., 2012). La ciencia como estructura social y epistémica compleja Hasta los años cincuenta, la ciencia tradicional hizo una clara separación entre el contexto de justificación y descubrimiento, donde la filosofía de la ciencia daba cuenta del primero mientras que las ciencias sociales del segundo. Por lo que el análisis histórico por parte de los filósofos de las ciencias era secundario, prácticamente anecdótico o cronológico ya que su objetivo era establecer los principios que regían y justificaban la práctica científica. «Veían», sin duda, en los trabajos de Galileo, Kepler, Newton e incluso Einstein, la estructura lógica y los principios epistemológicos de la imagen que sustentaban. Cada ejemplo confirmaba en los hechos lo que «debería» ser científico (Chalmers, 1990). 16

18 Re-fundando la educación superior pública en México en tiempos de crisis Raúl Medina Centeno, Alberto Hidalgo Tuñón y Martha Patricia Pereira Moncayo Entre los años 1960 y 1975 se gestaron, en Europa y América, una serie de movimientos sociales que expresaban un malestar especial a las políticas públicas y económicas de los gobiernos por no haber alcanzado el esperado desarrollo y bienestar de las mayorías. Sobre todo, criticaban el abuso que se le había dado a los usos de la ciencia con la investigación para la Guerra (véase Primera y Segunda Guerras Mundiales y la de Vietnam). Cabe mencionar el movimiento hippie que expresaba su repudio a la guerra, a la destrucción y a cualquier tecnología que pusiera en riesgo el sentido de comunidad y la naturaleza, con acciones de anarquía en contra de las reglas institucionales. Los movimientos estudiantiles en Chicago, París, Londres, Frankfurt y México fueron reprimidos con golpes y muertes por parte de los gobiernos. La lucha de los estudiantes estaba dirigida contra los excesos del capitalismo que vaticinaban una crisis económica con poca esperanza de desarrollo para los jóvenes. Más tarde el movimiento feminista (junto con otras minorías) reclamaba que las políticas sociales, sustentadas en el conocimiento científico tradicional-positivista, tenían un sesgo masculino, racial o de clase, donde no se reconocían la diversidad de grupos incluido el factor género (Medina, 2004). Este fue el caldo de cultivo social de una generación crítica que condujo a repensar la ciencia, sus fundamentos epistemológicos, sus principios éticos y sus instituciones e instrumentos, donde se legitima, mediante asociaciones y comunidades de científicos, universidades y revistas científicas. En esa época de efervescencia se formulan visiones alternativas como la de Hanson (1985), Kuhn (1990), Feyerabend (1975) y Lakatos (1975, 1983) quienes ven a la historia como una disciplina en la que podía aplicarse al estudio de la ciencia. Concluyeron que la realidad no es independiente de las personas que la refieren por lo que ninguna teoría científica representa la realidad única, sino relativa. Las teorías están influenciadas por la fe o creencia de los científicos que se adhieren a preferencias paradigmáticas calificando el conocimiento como verdadero o falso de acuerdo a su sistema de pensamiento. Más adelante, se suman los sociólogos para estudiar el conocimiento científico, mediante el programa fuerte (Strong programme) (Bloor, 1973, 1976, 1981, 1983; Barnes 1974,1977,1979,1980, 1981), los relativistas (Collins, 1975, 1981, 1985), los constructivistas y los estudios de laboratorio (Latour y Woolgar, 1979; Knorr-Cetina, 1981, 1993), el análisis del discurso científico (Mulkay, 1981, 1991; Mulkay y Gilbert, 1982; Gilbert y Mulkay,1984), la etnometodología (Garfinkel y Lynch, 1983), etc. Todos ellos coinciden en señalar que existen una serie de comportamientos sociales no declarados como: negociación, relaciones de poder, persuasión, exclusiones, reconocimientos, lucha entre grupos, etc. que subjetivan las teorías científicas. Por su parte, Gustavo Bueno et al. (1971, 1972, 1976) en una polémica relación con el estructuralismo francés y los debates sobre el marxismo y el psicoanálisis subraya el carácter constructivista de la ciencia y sus componente semánticos y pragmáticos frente al mero formalismo sintáctico de la posición heredada. A esta empresa se suman también algunos psicólogos de la ciencia, Polanyi (1978), Maslow (1969), Rosenthal (1976), Mitroff (1974), Holton (1973), Gruber (1984) y Mahoney (1976), quienes reconocen aspectos psicológicos encubiertos: emociones, expectativas personales, preocupaciones, característica de género, raza, etc. que influyen en los resultados de las investigaciones. Esto condujo a repensar la teoría de la ciencia, entre los setentas y ochentas del siglo XX, aparecen nuevas escuelas que integran lo epistémico con lo social como los naturalistas (Quine, 1969), los pragmatistas (Rorty, 1989, Putnam, 2006), relativistas (Hacking, 1996) realistas modestos (Harré, 1986), realistas pragmatistas (Fraassen, 1996), etc. Generando (Brown, 1983) «una nueva imagen de la ciencia» (1983:11). Por su parte Lamo (1990) agrega que la epistemología «acaba por tomar como modelo no a la ciencia natural, sino a la social para explicarse a sí misma» (Lamo, 1990: 7). En resumen, se afirma 17

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ACADÉMICOS. Programa de estudios

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ACADÉMICOS. Programa de estudios UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ACADÉMICOS Programa de estudios 0. Nombre de la experiencia educativa Planeación Estratégica para la Vinculación

Más detalles

UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC DOCTORADO EN EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC DOCTORADO EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Educación, Pedagogía, Psicología, Docencia o en áreas afines

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Contexto de la educación media superior

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Sociología 00 b) Título que se otorga Licenciado (a) en Sociología c) Espacios donde se imparte Facultad de Ciencias Políticas

Más detalles

El modelo actual se basa solo en insumos y no en los procesos sustantivos y sus resultados.

El modelo actual se basa solo en insumos y no en los procesos sustantivos y sus resultados. Dr. Víctor Manuel Castillo Vallejo Jefe de la Unidad de Vinculación y Difusión Coordinación de Vinculación y Servicio Social Universidad de Guadalajara El desarrollo económico del Estado se ha visto apoyado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: SEMINARIO DE TEORÍA, FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA 5. (Hechos, procesos,

Más detalles

Programa de Vinculación. Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia

Programa de Vinculación. Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Programa de Vinculación Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Contexto Nacional Desde hace algunos años, México ha experimentado cambios profundos en su estructura económica, política y social;

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA CONTENIDO PROGRAMÁTICO NOMBRE DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO: ÉTICA Fecha Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 VICACD-R-010 Página 1 de 6 CÓDIGO ÁREA DE FORMACIÓN Humanidades SEMESTRE I Semestre PRERREQUISITOS

Más detalles

EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO, MARCO DE COLABORACIÓN UNIVERSITARIA JAUME PAGÈS

EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO, MARCO DE COLABORACIÓN UNIVERSITARIA JAUME PAGÈS EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO, MARCO DE COLABORACIÓN UNIVERSITARIA JAUME PAGÈS Índice 1. Globalización de la educación superior 2. El espacio iberoamericano del conocimiento 3. Colaboración

Más detalles

MODERNIZACIÓN ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Un reto para afrontar el siglo XXI

MODERNIZACIÓN ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Un reto para afrontar el siglo XXI MODERNIZACIÓN ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Un reto para afrontar el siglo XXI Vicente Ortega Muñoz Eduardo Villegas Jaramillo Mayo de 2013 Últimas reformas académicas Patiño (1965)

Más detalles

Primer semestre. Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas 1

Primer semestre. Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas 1 Primer semestre. Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas 1 Fundamentos para la enseñanza de las matemáticas Teóricas: 30 Prácticas: 20 Horas y créditos: Total de horas: 50 Créditos: 5 Tipo de

Más detalles

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Tópicos Selectos IV: Protocolo de investigación (Sección 3) Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE SOCIOLOGÍA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Género y Sociedad Nombre del colegio Colegio de Sociología Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE DIVISIÓN DE DEPARTAMENTO DE CARRERA DE LIC. EN PERIODISMO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE DIVISIÓN DE DEPARTAMENTO DE CARRERA DE LIC. EN PERIODISMO UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE DIVISIÓN DE DEPARTAMENTO DE CARRERA DE LIC. EN PERIODISMO PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS Estructuras sociales de México Universidad Guadalajara

Más detalles

COMUNICADO DE LA RECTORÍA MENSAJE DE AÑO NUEVO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

COMUNICADO DE LA RECTORÍA MENSAJE DE AÑO NUEVO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Universidad del Valle COMUNICADO DE LA RECTORÍA MENSAJE DE AÑO NUEVO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Quiero hacer llegar a todos los miembros de la comunidad universitaria un caluroso saludo de Año Nuevo,

Más detalles

general que consideramos realista y, al mismo tiempo, un tanto ambicioso.

general que consideramos realista y, al mismo tiempo, un tanto ambicioso. PLAN DE TRABAJO DEL CONSEJO DIRECTIVO 2017 2018 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVO GENERAL... 5 III. PRINCIPIOS... 6 IV. LÍNEAS RECTORAS... 6 1. FORTALEZA DE LA ASOCIACIÓN BASADA EN LA UNIÓN Y COLABORACIÓN...

Más detalles

Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) Propuesta

Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) Propuesta Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) Propuesta Qué es un Modelo? Interpretación de la realidad, que se utiliza para plantear un proceso o un sistema que sirve como referente de manera simplificada,

Más detalles

Sociedad civil y política exterior en México

Sociedad civil y política exterior en México 5 PRESENTACIÓN Sociedad civil y política exterior en México Sandra Fuentes-Berain En la formulación de la política exterior en México se tienen en consideración diversos factores. Uno de ellos, la sociedad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Administración Título: Licenciado o Licenciada en Administración PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas paralelas

Más detalles

Informe de empalme para cambio de rectoría

Informe de empalme para cambio de rectoría Informe de empalme para cambio de rectoría 2015-2018 FECHA: I 12-MAR-2015 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA NOMBRE DE LA DEPENDENCIA Informe de empalme para cambio de rectoría 2015-2018 Prácticas académicas Universidad

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Autónoma de Sinaloa Propuesta de de la Universidad Autónoma de Sinaloa Dr. Juan Eulogio Guerra Liera Rector 2017-2021 SURSUM VERSUS 1 Presentación. A través de ya más de una década, la Universidad Autónoma de Sinaloa, con

Más detalles

Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012

Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012 Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012 Unión de Universidades de América Latina y el Caribe Calidad y Acreditación en la Educación

Más detalles

M I N U T A UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

M I N U T A UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 1. Se aprobó la minuta de la séptima sesión del miércoles 23 de abril de 2014. 2. Se aprobó el orden del día de la octava sesión del miércoles 7 de mayo de 2014. 3. La Comisión General abordó el punto

Más detalles

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS Plan de estudios Código SNIES 1020 INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS POLÍTICOS Esta asignatura tiene por objeto, sentar los elementos fundamentales, tanto conceptuales como teóricos,

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Dirección General de Educación Superior Universitaria Proyecto: Profesionalización del Profesorado: Programa Institucional de Actualización Docente (PIAD) I N F O R M E

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PERFIL DE LA ACTIVIDAD Línea programática: 1. Sector Educativo y Construcción de Ciudadanía. Actividad: 1.1. Formación de ciudadanos. Objetivo: Contribuir al

Más detalles

Con qué PE se comparte? De qué semestre? De qué entidad académica? Dra. Nadia Carolina Rangel Valdivia Dra. Azucena del Carmen Martínez Rodríguez

Con qué PE se comparte? De qué semestre? De qué entidad académica? Dra. Nadia Carolina Rangel Valdivia Dra. Azucena del Carmen Martínez Rodríguez A) NOMBRE DEL CURSO: ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta ( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste curricular: Tipo de materia: ( X ) Obligatoria ( )

Más detalles

VISIÓN DE DESARROLLO

VISIÓN DE DESARROLLO VISIÓN DE DESARROLLO 2012-2015 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORÍA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA FACULTAD DE EDUCACIÓN - FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROYECTO DE AUTOEVALUACIÓN Y DESARROLLO VUAD Misión

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA LOCAL A LA QUE PERTENECE: Administración

Más detalles

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central Autoevaluación Institucional Fortalezas y Oportunidades de Mejoramiento Sede Central Junio 2011 INTRODUCCIÓN Se presenta, de forma resumida y sintética, a la Comunidad Educativa los principales resultados

Más detalles

curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos

curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos presentación

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL Programa de trabajo 2017-2020 EJES FUNDAMENTALES PARA LA TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL 1. Calidad y Pertinencia Educativa;

Más detalles

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO 2015-2018 Enfoque Filosófico MISIÓN Somos un conjunto de carreras de las Ciencias Económicas del Centro Universitario de Occidente,

Más detalles

DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos. Docentes Responsables: Claudia Mónica Londoño Villada - Directora Departamento de Humanidades

DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos. Docentes Responsables: Claudia Mónica Londoño Villada - Directora Departamento de Humanidades UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Facultad de Bellas Artes y Humanidades Departamento de Humanidades DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos Coordinación: Departamento de Humanidades e Idiomas

Más detalles

ARGENTINA: UNA VISIÓN ACTUAL Y PROSPECTIVA DESDE LA DIMENSIÓN TERRITORIAL. Buenos Aires, EMECÉ, 1031 p, ISBN

ARGENTINA: UNA VISIÓN ACTUAL Y PROSPECTIVA DESDE LA DIMENSIÓN TERRITORIAL. Buenos Aires, EMECÉ, 1031 p, ISBN Juan Alberto ROCCATAGLIATA, (coord.) (2008) ARGENTINA: UNA VISIÓN ACTUAL Y PROSPECTIVA DESDE LA DIMENSIÓN TERRITORIAL. Buenos Aires, EMECÉ, 1031 p, ISBN 978-950-04-3074-6 Claudia I. Albiol Departamento

Más detalles

PROYECTO: FORMACIÓN PARA LA VIDA

PROYECTO: FORMACIÓN PARA LA VIDA PROYECTO: FORMACIÓN PARA LA VIDA Objetivo institucional Bienestar Institucional Gestión del bienestar Macroproceso institucional Docencia Código PDI BI FOVID 015 1 1. Descripción del Proyecto Actualmente

Más detalles

PRIMERA CIRCULAR Noviembre ENCUENTRO DE LA REGIÓN CONO SUR DE ALAEITS (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay)

PRIMERA CIRCULAR Noviembre ENCUENTRO DE LA REGIÓN CONO SUR DE ALAEITS (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay) PRIMERA CIRCULAR Noviembre 2017 ENCUENTRO DE LA REGIÓN CONO SUR DE ALAEITS (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay) DILEMAS Y DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN Y LA INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS NEOLIBERALES.

Más detalles

Ponencia Institucional. Eje temático: Investigación

Ponencia Institucional. Eje temático: Investigación Ponencia Institucional Situación actual de la investigación, rumbo al Plan Nacional de Desarrollo 2030, una mirada desde las escuelas preparatorias del Sistema de Educación Media Superior Eje temático:

Más detalles

COLOQUIO INTERNACIONAL DE NÚCLEOS DE INVESTIGACIÓN Desafíos y horizontes de la investigación de Enfermería: Segunda década del siglo XXI

COLOQUIO INTERNACIONAL DE NÚCLEOS DE INVESTIGACIÓN Desafíos y horizontes de la investigación de Enfermería: Segunda década del siglo XXI COLOQUIO INTERNACIONAL DE NÚCLEOS DE INVESTIGACIÓN Desafíos y horizontes de la investigación de Enfermería: Segunda década del siglo XXI a celebrarse los días 6, 7 y 8 de septiembre de 2017 en la Universidad

Más detalles

Ninguna III. Antecedentes Conocimientos: Elaboración de diagnóstico social, aplicación de técnicas de investigación, metodología para

Ninguna III. Antecedentes Conocimientos: Elaboración de diagnóstico social, aplicación de técnicas de investigación, metodología para CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS 263908 Créditos: 08 Materia: Políticas Públicas y Trabajo Social Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales

Más detalles

LA AGENDA INTERAMERICANA DE EDUCACION EN EL MARCO DE LA TRANSFORMACION CURRICULAR La situación de Costa Rica

LA AGENDA INTERAMERICANA DE EDUCACION EN EL MARCO DE LA TRANSFORMACION CURRICULAR La situación de Costa Rica MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA Viceministerio Académico LA AGENDA INTERAMERICANA DE EDUCACION EN EL MARCO DE LA TRANSFORMACION CURRICULAR La situación de Costa Rica LA CONSTRUCCION CONSENSUADA DE LA AGENDA

Más detalles

2do. Informe de Actividades // P 21. Calidad y Pertinencia Educativa

2do. Informe de Actividades // P 21. Calidad y Pertinencia Educativa 2do. Informe de Actividades 2007-2008 // P 21 n Reunión Académica de la Licenciatura en Enfermería CIEES. Calidad y Pertinencia Educativa En medio de las aceleradas transformaciones de la sociedad contemporánea,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Estudios Socioterritoriales Título: Licenciado o Licenciada en Estudios Socioterritoriales

Más detalles

EMPRENDIMIENTO, SUSTENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD: LA DISPUTA DE LAS UNIVERSIDADES EN EL MERCADO GLOBAL

EMPRENDIMIENTO, SUSTENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD: LA DISPUTA DE LAS UNIVERSIDADES EN EL MERCADO GLOBAL EMPRENDIMIENTO, SUSTENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD: LA DISPUTA DE LAS UNIVERSIDADES EN EL MERCADO GLOBAL GUILLERMO ISAAC GONZÁLEZ RODRÍGUEZ U DE G- ITMMZAPOPAN REALMENTE LAS UNIVERSIDADES EVOLUCIONAN? EL

Más detalles

ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA E HISTORIA

ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA E HISTORIA ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA E HISTORIA CÓDIGO PROYECTO USA0705 DURACION PROYECTO 24 MESES DIRECTOR PROYECTO JORGE ZAMORANO DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTOS DEL

Más detalles

Una perspectiva desde la Universidad de la República

Una perspectiva desde la Universidad de la República El rol de la Educación Superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el Caribe. Una perspectiva desde la Universidad de la República Mario Baritè Mariana Mendy Documento para la III Conferencia

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APRENDIZAJE Clave Semestre: IX Semestre

Más detalles

Lineamientos específicos de CIEES y PIFI para la internacionalización

Lineamientos específicos de CIEES y PIFI para la internacionalización Lineamientos específicos de CIEES y PIFI para la internacionalización C.P. Fidel Saavedra Uribe Veracruz, Ver. Mayo 17 de 2013 Eje: Intencionalidad Categoría 2. Planeación-Evaluación 7. Proyectos de mejoramiento

Más detalles

6. Propuesta de proyectos interinstitucionales para la RCO-ANUIES.

6. Propuesta de proyectos interinstitucionales para la RCO-ANUIES. 6. Propuesta de s interinstitucionales para la RCO-ANUIES. 1 Presentación Acuerdo del Consejo Regional para impulsar una agenda del Consejo Regional con carácter interinstitucional, que contenga como temas

Más detalles

Por qué impulsar la Responsabilidad Social Universitaria?

Por qué impulsar la Responsabilidad Social Universitaria? Por qué impulsar la Responsabilidad Social Universitaria? En la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior realizada en 2009, la UNESCO, atendiendo a las demandas y las propuestas de las universidades,

Más detalles

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE FILOSOFÍA, NORMATIVIDAD, DOCUMENTOS Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES INTRODUCCIÓN

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE FILOSOFÍA, NORMATIVIDAD, DOCUMENTOS Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES INTRODUCCIÓN Página: 1 de 9 POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE FILOSOFÍA, NORMATIVIDAD, DOCUMENTOS Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES INTRODUCCIÓN La vida al interior de las instituciones,

Más detalles

CLAVE: 1751 SEMESTRE: 7 PROBLEMAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO SEMINARIO OBLIGATORIO

CLAVE: 1751 SEMESTRE: 7 PROBLEMAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO SEMINARIO OBLIGATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1751 SEMESTRE: 7 PROBLEMAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO MODALIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD ARQUITECTURA PROGRAMA ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD ARQUITECTURA PROGRAMA ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD ARQUITECTURA PROGRAMA ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL CURSO CÓDIGO EPISTEMOLOGÍA I EDU 0402 TIPO DE CRÉDITO UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA Teórico

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 1 Nombre: La educación en el siglo XXI Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá las propuestas y aportaciones

Más detalles

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Métodos y conceptos de las ciencias sociales

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Métodos y conceptos de las ciencias sociales 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Métodos y conceptos de las ciencias sociales Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Educación (2003) Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Teorías de la educación

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Educación (2003) Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Teorías de la educación Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Educación (2003) Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Teorías de la educación I. Datos de identificación Licenciatura Educación Unidad

Más detalles

Articulación de la Universidad con el Sistema Educativo en su Conjunto

Articulación de la Universidad con el Sistema Educativo en su Conjunto Articulación de la Universidad con el Sistema Educativo en su Conjunto Dr. Miguel Ángel Gutiérrez Rodríguez Viceministro de Planificación y Coordinación Regional Ministerio de Educación Pública Ley Fundamental

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES COORDINACION DE POSGRADO EN PEDAGOGÍA. UNAM PERIODO: Coordinadora: Dra. Claudia Beatriz Pontón Ramos.

INFORME DE ACTIVIDADES COORDINACION DE POSGRADO EN PEDAGOGÍA. UNAM PERIODO: Coordinadora: Dra. Claudia Beatriz Pontón Ramos. INFORME DE ACTIVIDADES COORDINACION DE POSGRADO EN PEDAGOGÍA. UNAM PERIODO: 2014-2017 Coordinadora: Dra. Claudia Beatriz Pontón Ramos. Índice Presentación Características generales del Programa Aspectos

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

Ponencia Institucional

Ponencia Institucional Ponencia Institucional Impulso y difusión de programas culturales en la Red Universitaria y en el Estado de Jalisco. Una mirada del SEMS para la actualización del Plan de Desarrollo Institucional de la

Más detalles

CLAVE: 1765 SEMESTRE: 7 PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA DE ELECCIÓN

CLAVE: 1765 SEMESTRE: 7 PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA DE ELECCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1765 SEMESTRE: 7 PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas CP-1411 INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA ECONÓMICA II Semestre del 2012 Grupo 001 Profesor Licda. Melissa Chaves Casal Correo

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN: UN PROCESO INCONCLUSO

INTERNACIONALIZACIÓN: UN PROCESO INCONCLUSO INTERNACIONALIZACIÓN: UN PROCESO INCONCLUSO Octubre 2012 acercar el mundo a la UNAM y llevar la UNAM al mundo acercar el mundo a la UNAM y llevar la UNAM al mundo internacionalización de la educación superior

Más detalles

Belmont American School

Belmont American School Belmont American School Equipo: 3 Anahí Yerilu Rosales Miralrio, Matemáticas VI María Eloísa Ponce López, Derecho Juan José Dorantes Cortés, Física VI Ciclo escolar: 2018-2019 Fecha de inicio: agosto de

Más detalles

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE PROPUESTA DE CREACIÓN DEL CONSEJO DE DESARROLLO TERRITORIAL Y DE LAS SUBCOMISIONES PARA EL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO Tradicionalmente,

Más detalles

Plan de Desarrollo para la Facultad de Psicología Ejes y Programas

Plan de Desarrollo para la Facultad de Psicología Ejes y Programas Plan de Desarrollo para la Facultad de Psicología Ejes y Programas 2009-2013 En cumplimiento con lo establecido en el artículo 7 del Reglamento de Planeación de la Universidad Nacional Autónoma de México,

Más detalles

Funciones y Retos de la. Acreditación

Funciones y Retos de la. Acreditación Funciones y Retos de la Acreditación Estructura: 2 1. Concepto 2. Supuestos de la acreditación. 3. Contexto: México en la dinámica de la globalización. 4. Funciones de la acreditación. 5. Elementos de

Más detalles

MEE. Maestría en Educación MODALIDAD EN LÍNEA

MEE. Maestría en Educación MODALIDAD EN LÍNEA MEE Maestría en Educación MODALIDAD EN LÍNEA v IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN La enseñanza se caracteriza por ser el escenario donde se reflexiona y se participa en el cambio. El presente siglo impone al

Más detalles

DIPLOMADO MODELOS DE GESTIÓN Y METODOLOGÍAS PARA EL SERVICIO PÚBLICO

DIPLOMADO MODELOS DE GESTIÓN Y METODOLOGÍAS PARA EL SERVICIO PÚBLICO DIPLOMADO MODELOS DE GESTIÓN Y METODOLOGÍAS PARA EL SERVICIO PÚBLICO Maestro José Morales Ramírez 1. Justificación En los últimos años, la Administración Pública en México se ha venido transformando en

Más detalles

Programa sintético Gobierno Abierto. Dra. Nadia Carolina Rangel Valdivia Dr. Miguel Ángel Vega Campos Dra. Azucena del Carmen Martínez Rodríguez

Programa sintético Gobierno Abierto. Dra. Nadia Carolina Rangel Valdivia Dr. Miguel Ángel Vega Campos Dra. Azucena del Carmen Martínez Rodríguez A) Nombre del Curso: GOBIERNO ABIERTO B) Datos básicos del curso Datos básicos Tipo de propuesta curricular: Gobierno Abierto ( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste Tipo de materia: ( X )

Más detalles

Maestría en Creatividad para el Diseño

Maestría en Creatividad para el Diseño en Creatividad para el Diseño Creatividad Maestría para el Diseño PROPÓSITO Formar profesionales capaces de desarrollar una actitud crítica, contribuyendo al desarrollo de su potencial creador a través

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Coordinación de Humanidades, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Coordinación de Humanidades, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Coordinación de Humanidades, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Economía PLAN

Más detalles

EL PARADIGMA HOLISTICO DE LA EDUCACION SUPERIOR

EL PARADIGMA HOLISTICO DE LA EDUCACION SUPERIOR EL PARADIGMA HOLISTICO DE LA EDUCACION SUPERIOR Por: Victor Lem PRESENTACION Los cambios sociopolíticos y culturales que enfrenan las sociedades latinoamericanas, aunado al proceso de la globalización

Más detalles

D I P L O M A D O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, EQUIDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN

D I P L O M A D O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, EQUIDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN D I P L O M A D O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, EQUIDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN PRESENTACIÓN En el marco de la Cátedra UNESCO Igualdad y No Discriminación, el Instituto de Investigaciones en Innovación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR ASIGNATURA: FUNDAMENTO Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN A NIVEL

Más detalles

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Forma profesionales con la capacidad de investigar, reconstruir y analizar los procesos históricos que ayuden a comprender no solo la descripción de los acontecimientos

Más detalles

equivalencias.) JUSTIFICACIÓN

equivalencias.) JUSTIFICACIÓN UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA ASIGNATURA FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA II CRÉDITOS 2 CÓDIGO UNESCO: FLCO 0001-1 FLCO 0001-2 CICLO BÁSICO

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Como un pez en el agua, el hombre se mueve dentro de la sociedad y no puede escapar de ella. Tal vez por ello es que Pierre Bourdieu dijo de Dios no es otra cosa que la

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Septiembre 2017 Julio 2018

PLAN DE TRABAJO Septiembre 2017 Julio 2018 PLAN DE TRABAJO Septiembre 2017 Julio 2018 Justificación El presente documento concentra objetivos y estrategias suficientes con la finalidad de mejorar la retención e incremento de la matrícula dando

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PROGRAMA ANALITICO OTROS CAMPOS DE INTERVENCIÓN I NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OTROS CAMPOS DE INTERVENCIÓN I CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01185 CICLO DE

Más detalles

ALBA: Integración y Desarrollo Endógeno. Rosalba Linares

ALBA: Integración y Desarrollo Endógeno. Rosalba Linares ALBA: Integración y Desarrollo Endógeno Rosalba Linares ALCA: espacio de oportunidades Aprovechamiento de potencialidades económicas y comerciales Oportunidades para el desarrollo económico y social Los

Más detalles

Al finalizar la sesión, identificarás las tendencias que existen sobre el diseño curricular bajo un enfoque de flexibilidad.

Al finalizar la sesión, identificarás las tendencias que existen sobre el diseño curricular bajo un enfoque de flexibilidad. Currículum CURRÍCULUM 1 Sesión No. 5 Nombre: Tendencias curriculares. Objetivo Al finalizar la sesión, identificarás las tendencias que existen sobre el diseño curricular bajo un enfoque de flexibilidad.

Más detalles

Vivimos en el tiempo de los derechos, usando la expresión de Norberto

Vivimos en el tiempo de los derechos, usando la expresión de Norberto Vivimos en el tiempo de los derechos, usando la expresión de Norberto Bobbio; por ende, estamos llamados a comprender nuestro tiempo y responder a sus retos. La pobreza, la desigualdad, la discriminación,

Más detalles

INVESTIGACIÓN. y Posgrado

INVESTIGACIÓN. y Posgrado INVESTIGACIÓN y Posgrado En la Sociedad del Conocimiento las universidades son las responsables principales de la generación y aplicación de soluciones innovadoras a los desafíos teóricos y aplicados que

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Panorama Político y Socioeconómico Mundial OPTATIVA

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra UNIDAD DE APRENDIZAJE Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra TRONCO COMUN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN LECTURA, REDACCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS

Más detalles

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs.

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs. PROGRAMA 1. Nombre de la actividad curricular Filosofía y Epistemología de las Ciencias Sociales 2. Nombre de la actividad curricular en inglés Philosophy and Epistemology of Social Sciences 3. Unidad

Más detalles

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Por qué este Diplomado? Los avances de la Educación Superior convocan a la identificación de categorías que asociadas a la docencia, otorgan especial significado a la

Más detalles

LAS CLAVES DE LA DECLARACIÓN DE SALAMANCA

LAS CLAVES DE LA DECLARACIÓN DE SALAMANCA LAS CLAVES DE LA DECLARACIÓN DE SALAMANCA Estas son las conclusiones del IV Encuentro Internacional Universia de Rectores, en el que han participado los líderes de más de 600 universidades AÑO 2018 05

Más detalles

LA GESTIÓN SOCIAL Y LA GERENCIA EFECTIVA EN UNA EMPRESA COOPERATIVA

LA GESTIÓN SOCIAL Y LA GERENCIA EFECTIVA EN UNA EMPRESA COOPERATIVA LA GESTIÓN SOCIAL Y LA GERENCIA EFECTIVA EN UNA EMPRESA COOPERATIVA EMPRESA COOPERATIVA En su dimensión Gerencial, tiene dos componentes: El Social, y Gestión Empresarial GESTION EMPRESARIAL DEFINICIONES

Más detalles

INSTITUCIONAL MISIÓN BREVE DESCRIPCIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO. Pensar, construir y difundir conocimientos pertinentes y de alto valor

INSTITUCIONAL MISIÓN BREVE DESCRIPCIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO. Pensar, construir y difundir conocimientos pertinentes y de alto valor 10/05/2012 PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UTEQ 2012-2015 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Pensar, construir y difundir conocimientos pertinentes y de alto valor BREVE DESCRIPCIÓN

Más detalles

Plan de trabajo y desarrollo de la Vicepresidencia Región México - OUI Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General

Plan de trabajo y desarrollo de la Vicepresidencia Región México - OUI Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General Plan de trabajo y desarrollo de la Vicepresidencia Región México - OUI 2017-2019 Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General Agosto 2017 Contenido Presentación... 3 Acciones...5 Compromiso Social...5

Más detalles

Revista Mexicana de Investigación Educativa ISSN: Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C.

Revista Mexicana de Investigación Educativa ISSN: Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Revista Mexicana de Investigación Educativa ISSN: 1405-6666 revista@comie.org.mx Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. México Zorrilla Fierro, Margarita Diez años del COMIE! Innovar a partir

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR n Universidad Guadalajara Centro Universitario del Sur UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA

Más detalles

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades 2014-2016 La presentación del presente informe es dar cuenta del desarrollo de las actividades realizadas durante el periodo de presidencia

Más detalles

CLAVE: 1130 SEMESTRE: 1 FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA CURSO OBLIGATORIO

CLAVE: 1130 SEMESTRE: 1 FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA CURSO OBLIGATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1130 SEMESTRE: 1 FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA MODALIDAD CARÁCTER HORAS

Más detalles