Universidad Autónoma de Coahuila
|
|
- Beatriz Navarrete Rivas
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Plan Bachillerato Reestructurado 2004 Módulo: Español II No. Módulo: 2 Área: Español Fecha de elaboración: Horas teóricas: 7 Horas prácticas: 0 Enfoque: Este módulo se quía por las corrientes pedagógicas que orientan la práctica del aprendizaje hacia la obtención de valores humanos humanismo) y académicos, procurando que las actividades escolares permitan al alumno desarrollar su propio aprendizaje ( constructivismo), respetando su iniciativa en cuanto a su comunicación verbal. Se busca ayudar a los alumnos en su maduración personal y desempeño académico ( humanismo rogeriano) evitando el aprendizaje repetitivo y mecánico ( limitado sólo a la memorización y a la pregunta- respuesta ) y privilegiando el aprendizaje creativo, práctico y participativo( realismo), obteniendo un conocimiento significativo y ligado a la realidad e intereses del alumno ( aprendizaje significativo ) Introducción: Este curso presenta a maestros y alumnos la descripción de elementos para obtener experiencias de aprendizaje que conlleven a obtener conocimientos, estrategias, habilidades y actitudes idóneas para lograr una eficaz comunicación oral y escrita. Así mismo pretende: a.- Que resulte útil para el alumno en el ámbito de su propia vida, en su desempeño académico y su futuro profesional 1
2 b.- Que le permite acceder al siguiente nivel académico c.- Que coadyuve a obtener un desempeño articulado con las diversas asignaturas del bachillerato. d.- Que permita valorar el equilibrio ambiental y social a través de sus contenidos y métodos de trabajo e.-que tenga un acercamiento del arte literario Propósito del Módulo: Aplicar las cuatro habilidades de la lengua ( escuchar, hablar, leer y escribir ) Unidad 1.- Narrativa Tema Textos narrativos.- Propósito. El alumno aplicará herramientas y prácticas para analizar y valorar textos narrativos Estructuras de la narrativa Cuento y otras formas de narrativa Novela Tema 1.2- Elementos de la narrativa.- Propósito. El alumno reconoce y analizara los elementos de la narración Argumento Personajes 2
3 Lugar Espacio ambiente Tema Asunto Opinión personal Tema 1.3. Etimologías Grecolatinas.- Propósito. El alumno conoce y aplica nuevos vocablos a través de etimologías grecolatinas Prefijos Sufijos Aplicaciones Unidad 2.- Poética y Dramática.- Propósito de la Unidad. El alumno interpreta el lenguaje connotativo tanto oral como escrito por medio de la práctica, interpretaciones y decodificación del lenguaje figurado en poesías. El alumno conoce la estructura de una obra teatral y el trabajo colectivo en escenificaciones. El alumno conoce nuevos vocablos a través de etimologías grecolatinas de las ciencias médico biológicas Tema.- Poesía.- Propósito. El alumno interpreta las características del lenguaje figurado por medio de la poesía Verso, estrofa 3
4 Metro y rima Aplicaciones 2.2- Lenguaje figurado.- Propósito. El alumno infiere y analiza acerca de las propiedades comunicativas, evocativas y emocionales de la poesía Metáfora Comparación Adjetivación Antítesis Aplicaciones 2.3 Tema.- Etimologías grecolatinas.- Propósito. El alumno conocerá nuevo vocabulario a través de la aplicación de etimologías grecolatinas de las ciencias médico biológicas Etimologías griegas Etimologías latinas Aplicación Tema. Dramática.- Propósito. El alumno conoce y aplica las características de la obra dramática a través de una escenificación Características de comedia, tragedia y drama Estructura de la obra teatral Escenificación 4
5 Unidad 3.- Géneros periodísticos.- Propósito. el alumno analiza e interpreta el contenido y finalidad de los géneros periodísticos. El alumno conoce nuevos términos a través del uso de etimologías de las ciencias físico - matemáticas Tema El periódico- prensa escrita. Propósito del tema. El alumno distingue las partes del periódico y sus características Subtema Subtema Subtema Subtema Partes del periódico La nota La crónica El reportaje Tema.- Etimologías.- Propósito. El alumno conoce nuevos vocablos a través de la práctica de etimologías grecolatinas de las ciencias físico matemáticas Etimologías griegas Etimologías latinas Aplicación Unidad 4.- Editorial y ensayo.- Propósito de la Unidad. El alumno analiza y redacta el fondo y la forma del editorial y el ensayo. El alumno conoce nuevos vocablos mediante las etimologías grecolatinas de las áreas histórico sociales y locuciones latinas Subtema El editorial.- Propósito. El alumno analiza y redacta artículos propios del editorial 5
6 Artículo de fondo Columna y editorial Aplicación El ensayo.- Propósito del tema. El alumno redacta ensayos breves Estructura y finalidad Análisis e interpretación Redacción 4.3- Etimologías grecolatinas.- Propósito del tema. El alumno conoce vocabulario a través de las etimologías grecolatinas de las áreas histórico social Etimologías griegas Etimologías latinas Aplicación 4.4. Locuciones latinas.- Propósito. El alumno conoce y aplica locuciones latinas más usuales Sincretismo de las locuciones latinas Elaboración de construcciones que incluyan locuciones latinas. 6
7 Cómo y con qué se va a evaluar el propósito del módulo Criterios Ponderación % Evaluación continua ( tareas, investigaciones, consultas, exposiciones, dramatizaciones, etc) Tipo de evidencia de aprehendizaje Desempeño Producto Actitud 50% X X X Examen 40% X X Asistencia 10% X Sugerencias.- Se recomienda que las actividades de expresión oral y escrita se evalúen madiante rúbricas Al término de cada unidad el alumno se autoevalúa mediante una rúbrica 7
Universidad Autónoma de Coahuila
Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Español I No. Módulo: 1 Área: Español Fecha de elaboración: 3-6-04 Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 6 Enfoque Este módulo se guía por las corrientes
BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
ESTÁNDARES DE LENGUA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR 1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO:
Guía de estudios. Taller de Lectura y Redacción II
1 Guía de estudios Taller de Lectura y Redacción II 2 3 Guía de Estudios Objetivo general: Realizar lecturas de manera crítica identificando los diferentes textos funcionales. Comunicar y argumentar ideas
DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE 5º CURSO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
DISTRIBUCIÓN DE LOS DE 5º CURSO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR 1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción I PERIODO I CLAVE BCCO.01.04-08 HORAS/SEMANA
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
SÉPTIMO AÑO BÁSICO: Lectura: - Textos No literarios: Informativos, Instruccionales, de opinión. Estructura, Intencionalidad, Lenguaje, Contenido. - Distinguir realidad de ficción, hecho de opinión - Textos
Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R.
Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R. Título del curso:español Código: ESP 111 Grado: Undécimo Prontuario Descripción del curso En éste se desarrollarán las competencias comunicativas de los
BLOQUE I: RECONOCES EL GÉNERO LÍRICO
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA CAMPO DISCIPLINAR DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Fecha: _FEBRERO_2012 Nombre de la asignatura:literatura II Es sensible al arte y participa
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA
1 año de Secundaria Desarrolla la fluidez mental y verbal, a través del reconocimiento de palabras variables y la función que estas cumplen en la oración, así como de las formas de expresión literaria
CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.
Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual. Punto seguido.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación oral: hablar y escuchar
AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL
SEPTIMO AÑO MAYO JULIO Unidad de Nivelación: - Gramática: análisis morfológico. - Reglas generales de ortografía. Unidad 1: Textos narrativos: imaginar un mundo (14 a 126) - Acciones en la narración -
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Etimologías del Español OPTATIVA CLAVE BCOP.09.03-06 HORAS/SEMANA
II UNIDAD PLAN DE EVALUACIÓN 2015
II UNIDAD PLAN DE EVALUACIÓN 2015 Año: 2015 Período: I Semestre Sub-sector: Lenguaje y Comunicación Curso: 8 básico Profesores: Alexandra Lazcano Aprendizajes Esperados Indicadores Aprendizajes Evaluados
CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE
CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE REALIZAR EL CUADERNO DE REFUERZO Y ESTUDIAR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS PARA EL EXAMEN: 1. Ortografía: 1. Separación de palabras
TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE
POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,
META-PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Sexto grado. Español
META-PR 2016 Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico Sexto grado Español Descripción general del nivel de ejecución ejecución académica óptima en la materia y grado
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Literatura I PERIODO IV CLAVE BCCO.04.03-06 HORAS/SEMANA 3 CRÉDITOS
CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO
Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual: Punto seguido.
TEMARIO EXAMEN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMOS BÁSICOS 2017 B. EL PRINCIPITO (PÁGS. 82 Y SIGUIENTES)
TEMARIO EXAMEN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMOS BÁSICOS 2017 SE SOLICITA ESTUDIAR SEGÚN INDICACIONES SIGUIENTES CINCO LECTURAS : A. LA HISTORIA DE HÉRCULES (PÁGS. 227 Y SIGUIENTES) B. EL PRINCIPITO
RED DE CONTENIDOS 2017 Lenguaje
Language Department RED DE CONTENIDOS 2017 Lenguaje 7 BÁSICO CONTENIDOS MARZO Unidad de Nivelación: - Gramática: análisis morfológico. - Reglas generales de ortografía. Unidad 1: Textos narrativos: imaginar
LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014
Corporación Educacional Masónica de Concepción COLEGIO FRATERNIDAD Lomas Coloradas San Pedro de la Paz LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014 5 Básico A Definición y características
REDACCIÓN PERIODÍSTICA
REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO DOCENTE: JOSEP BAGUÉS OBJETIVOS: Que el alumno desarrolle habilidades lingüísticas para poder expresarse
PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013
Página 1 de 5 AREA: Español GRADO: Quinto OBJETIVOS Promover la apreciación personal de la literatura y desarrollar un entendimiento de las técnicas usadas en el análisis literario. Desarrollar la capacidad
1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos.
Colegio Decroly Americano Middle High School Idioma Español Grado 7th. A B C I periodo 1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. 2.- Comprender la comunicación en discursos
VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Criterios de evaluación:
VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Tema 11: Utilizar y reconocer nombres que Reconocer y formar nombres. Reconocer y crear adjetivos. Tema 11: Crear nombres siguiendo las normas. Reconocer y crear verbos.
Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios.
CURSO: 1º ESO. OBJETIVOS MÍNIMOS Identificar, leer y comprender un texto narrativo sobre la comunicación, así como elementos y funciones de la comunicación oral y escrita. Conocer y utilizar las diferentes
2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS
2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Escuchar 1. Conocimiento de textos orales en relación con la finalidad que persiguen: textos narrativos
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE: o Lectura: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. o Ortografía: - Conoce la regla general de acentuación (la tilde, diptongos,
APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL
APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL Proyecto: Escribir poemas para compartir Aprendizajes esperados Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas. Emplea recursos
LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR
LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral Comunicación escrita CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR 1. La Argumentación Oral Concepto de texto argumentativo. Marco General
Presentación de la asignatura de. Comunicación. Dra. Marilú Pineda Lozano
Presentación de la asignatura de Comunicación Dra. Marilú Pineda Lozano El desarrollo del hombre tiene una determinación históricosocial, siendo las relaciones sociales con los demás, a través de la comunicación,
Expansión: El estudiante usará/producirá diversos modos de locución (cuando apropiado) durante las presentaciones.
Escuchar E7 CO.11.1 Reconoce la estructura de los diversos modos de locución como narración, descripción, exposición y argumentación. COMUNICACIÓN ORAL: El estudiante, mediante el dominio de las artes
ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL NOVENO
CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL NOVENO Eje transversal: Todas las semanas se leerá noticias, canciones, editoriales, encuestas, artículos de opinión, programas de radios y exposiciones breves para ejercitar
OPTATIVAS DÉJAME QUE TE CUENTE ÁREA: COMUNICACIÓN
DÉJAME QUE TE CUENTE OPTATIVAS ÁREA: COMUNICACIÓN Ubicación de la asignatura Es una asignatura optativa del Bachillerato Digital, que pertenece al campo disciplinar de la comunicación. Se trata de una
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º UNIDAD 1 Comprende el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribe correctamente palabras que contienen los sonidos K, Z y G
EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017
EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR ASIGNATURA: Lengua y literatura PLAN ANUAL 2017 CURSO: 8 Básico PROFESOR(ES): Jéssica Elena Navarrete
ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO
CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO Eje transversal: Todas las semanas se escuchará noticias, anuncios de publicidad, canciones, exposiciones breves y dictados para ejercitar la capacidad receptora de
CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..
CONTENIDOS MÍNIMOS del DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.. PRIMERO DE ESO La lectura comprensiva. El subrayado, el resumen y el esquema. Ampliación del vocabulario. Adquisición y uso pertinente
S a i n t G a s p a r C o l l e g e Mi si o n e r o s de l a Pr e c i o sa S an g r e
CURSO: 5 BÁSICO 1. El mito, la leyenda y la fábula -Características. -Propósitos. Guía, Cuaderno y Libro del estudiante. 2. Género Lírico -Lenguaje literario y no literario. -Figuras retóricas (Comparación,
LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS:
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA TEMA 1. La comunicación y sus elementos. Los signos y sus clases. Comunicación oral y escrita.. El lenguaje y las lenguas. Lenguas en contacto.
NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO
NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de
Lengua Castellana y Literatura
SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, respetando las normas de comunicación. Estrategias y normas para
HUMANIDADES GRADO. Undécimo 2. DESCRIPCIÓN DEL PLAN GENERAL DE FORMACIÓN P. SABERES LOGROS INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR Y/O COMPETENCIA
1. PRESENTACIÓN NOMBRE DEL ÁREA NOMBRE DEL ASIGNATURA CASTELLANO HUMANIDADES GRADO Undécimo 2. DESCRIPCIÓN DEL PLAN GENERAL DE FORMACIÓN I 30 h Literatura Literatura antigua Literatura Medieval y Renacentista
Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo
Objetivos Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo 1. Leer públicamente y de forma expresiva textos diversos. 2. Resumir textos orales o escritos de tipología diversa.
PROGRAMA EN VALIDACIÓN LITERATURA II SERIE PROGRAMAS DE ESTUDIOS
LITERATURA II SERIE PROGRAMAS DE ESTUDIOS 1 Literatura II PROGRAMA EN VALIDACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO SERIE : PROGRAMAS
1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS
1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,
Diploma Subject: ESPAÑOL LENGUA A: LENGUA Y LITERATURA Level: HL/SL
Diploma Subject: ESPAÑOL LENGUA A: LENGUA Y LITERATURA Level: HL/SL Topic Content Year 1 PARTE 1 : LA LENGUA EN SU CONTEXTO CULTURAL EL valor de las palabras, importancia de la lengua, importancia del
Universidad Autónoma de Coahuila
Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Introducción a la Economía Política No. Módulo: 26 Área: Ciencias Sociales Fecha de elaboración: 3 de junio 2004 Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0
Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez
Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA
Área o asignatura Lengua Castellana 7 1 Eje Literatura de Viajes y Aventuras. Desarrollar destrezas y habilidades para reconocer los diferentes géneros literarios, identificando características y estructura
REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:
REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: Esta asignatura, además de los objetivos formativos descritos, cumple una serie de
ETAPA: BACHILLERATO NIVEL: BACHILLERATO MATERIA: 2º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS
ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: BACHILLERATO MATERIA: 2º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS 1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos
LENGUA CASTELLANA 4º
LENGUA CASTELLANA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LC 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características del sustantivo
PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO
PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO Página 1 UNIDAD 1: EL JUEZ HÁBIL Leer fluidamente un texto narrativo. Comprender el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribir
VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Criterios de evaluación:
VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Tema 11: Utilizar y reconocer nombres que Reconocer y formar nombres. Reconocer y crear adjetivos. Tema 11: Crear nombres siguiendo las normas. Reconocer y crear verbos.
Estándar 1. Reconoce las posibilidades comunicativas de su cuerpo.
AREA: Educación artística. ASIGNATURA: Drama y movimiento. DOCENTE: Ruby Marrugo Email: ruby.marrugo@cojowa.edu.co Fecha de los trimestres: Salón Drama y Movimiento. Año escolar. 2013-2014 GRADO PRIMERO
DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ
DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ ÁREA Comunicación oral META DE APRENDIZAJE Escuchar atentamente en situaciones formales e informales para comprender el
Temario Pruebas Globales
Liceo Tecnológico Enrique Kirberg Departamento de Lengua y Literatura Séptimo año Básico Temario Pruebas Globales Unidad I, El Héroe en la literatura Componentes del mundo narrativo Contexto de Producción
Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos
Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje
COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
LENGUA 5º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA Utilizar habilidades y estrategias que facilitan la comunicación. 1. Se expresa con una pronunciación y una dicción (articulación, ritmo,
Guía de estudios. Literatura II
1 Guía de estudios 2 3 Objetivo General: Identificar los elementos que articulan la comunicación tanto lírica como dramática, conociendo los antecedentes de estos dos géneros mayores por su origen y desarrollo.
COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA IV PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA IV PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 3º ASIGNATURA: Lenguaje PERIODO: IV PROFESOR: Patricia de Salinas UNIDAD Nº 6 NOMBRE DE LA UNIDAD: Las Imágenes
CURRICULUM COMUNICACIÓN EN LENGUA MATERNA MÓDULO 1 KIT DE 8 COMPETENCIAS CLAVE
CURRICULUM COMUNICACIÓN EN LENGUA MATERNA MÓDULO 1 KIT DE 8 COMPETENCIAS CLAVE Julio 2009 Currículum: Kit de 8 Competencias Clave para el Aprendizaje Permanente Socio: Fundación Metal Asturias, España
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LCYL 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características
M a t e r i a l e s. Forrado, etiqueta. Primera hoja en blanco. Segunda hoja, carátula. Tercera hoja, presentación de la materia, temario
M a t e r i a l e s Forrado, etiqueta Primera hoja en blanco Segunda hoja, carátula Tercera hoja, presentación de la materia, temario Portada de bloque L I B R O Literatura y contemporaneidad I Vega Robles
VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:
VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.ASIGNATURAS PENDIENTES
literatura 2º Ana Luisa Rodríguez Miércoles 106 30 Enero 1. El texto y el enunciado. La comunicación. 2. El texto narrativo. La palabra. 3. El texto descriptivo. Reglas generales de acentuación. Acentuación
Planificación Anual 2017 Ciclo Superior Secundario
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACION TECNICA Nº 1 UNESCO Planificación Anual 2017 Ciclo Superior Secundario Especialidad: TÉCNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS Espacio Curricular: Lengua y Literatura
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Enero / Junio 2017 ACADEMIA (MATERIA): DATOS DEL LIBRO DE TEXTO:
LATÍN: 4º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS
LATÍN: 4º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS El examen extraordinario de septiembre será sobre los contenidos mínimos fijados por ley, por lo que la nota máxima que se podrá obtener será
RED ANUAL DE CONTENIDOS 2015 LENGUAJE SEDE UNIFICADA. Unidad de Nivelación: - Gramática: Clasificación morfológica. - Análisis sintáctico básico.
3 American British School RED ANUAL DE CONTENIDOS 2015 LENGUAJE SEDE UNIFICADA SEPTIMO AÑO MES CONTENIDOS Unidad de Nivelación: - Gramática: Clasificación morfológica. - Análisis sintáctico básico. MARZO
CRONOGRAMA PARA EL TRATAMIENTO SECUENCIAL POR NIVEL DE LOS CMO. Semestre: 1º Semestre. MES Marzo Abril Mayo Junio Julio
CRONOGRAMA PARA EL TRATAMIENTO SECUENCIAL POR NIVEL DE LOS Nombre del Departamento: Lenguaje y Comunicación Nivel o Curso: 1º Medio Año: 2014 Semestre: 1º Semestre. MES Marzo Abril Mayo Junio Julio OF
RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º
1. Comprender el sentido global de textos orales cercanos a la realidad del alumnado para desarrollar progresivamente estrategias de comprensión que le permitan identificar el mensaje de los mismos. Se
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2012-2013 4º ESO Como criterios de calificación de la materia de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, se asignará la siguiente ponderación:
Universidad Autónoma de Guadalajara Unidad Académica de Educación Media y Media Superior Bachillerato Universitario Guía de clases para el estudiante
Universidad Autónoma de Guadalajara Unidad Académica de Educación Media y Media Superior Bachillerato Universitario Guía de clases para el estudiante Departamento Español y Literatura Materia Literatura
Lengua castellana y literatura / Spanisch
Lengua castellana y literatura / La asignatura de Lengua castellana y literatura es una materia troncal y obligatoria a lo largo de todo el Gymnasium para todos los alumnos del CSM. Tomando como referencia
Materia: LCC3P - Lectura Comprensiva (00,20) Curso: 3º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)
CE INF-PRI SANTIAGO Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: LCC3P - Lectura Comprensiva (00,20) Curso: 3º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: lectura 1 Fecha inicio prev.:
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CURSO 2016-2017 ALUMNOS PENDIENTES. Todos los alumnos del actual curso con áreas o materias pendientes tienen continuidad de su asignatura
CONTENIDOS. Unidad 2: Grecia y Roma Unidad 3: El teatro medieval Unidad 4: La comedia del arte
OBJETIVOS 1. Aproximarse a la adquisición de conocimientos de los conceptos básicos de las artes escénicas. 2. Comprender las características básicas de las diferentes formas de representación escénica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009
Unidad de Aprendizaje ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS Clave Tipo Carácter Semestre 984 Optativa Propedéutico Quinto-sexto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase Iy/o II 4 3T 1P 64 Núcleo
Lengua Castellana y Literatura
Lengua Castellana y Literatura Primero Utiliza el lenguaje y la entonación adecuados para comunicarse: hacer peticiones, agradecer una ayuda, formular deseos, hacer una sugerencia, manifestar una queja,
PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)
PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras
PROGRAMACION ESPAÑOL. 1. Procesos de construcción de sistemas de significación. 2. Procesos de producción e interpretación de textos.
PROGRAMACION ESPAÑOL CICLO: 4 GRADO: OCTAVO 1. Procesos de construcción de sistemas de significación. 2. Procesos de producción e interpretación de textos. 3. Procesos culturales y estéticos de la literatura.
PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)
PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras
ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS
ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS Aumenta el interés y el aprecio por la lectura y la escritura. Se expresa oralmente con coherencia, claridad y seguridad, utilizando distintas formas del discurso. Desarrolla
Universidad Autónoma de Coahuila
Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Artísticas No. Módulo: 20 a Área: Artística Fecha de elaboración: 03 06 04 Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 2 Enfoque: Considerando la base filosófica
Programa de curso. ESPAÑOL Literatura 3 Semestre Semestre enero-junio de 2016
Intenciones educativas: Programa de curso ESPAÑOL Literatura 3 Semestre Semestre enero-junio de 2016 Promover el hábito de la lectura en el estudiante del Nivel Medio Superior mediante el acercamiento
Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O.
Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR... 2 3.- BLOQUE II. COMUNICACIÓN
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA DE LENGUA ESPAÑOLA DE 2º DE ESO. BLOQUE 1 Comunicación oral: escuchar y hablar.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS CURSOS DE ESO EN LA ASIGNATURA de Lengua y Literatura Española. Curso 2016-17 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA DE LENGUA ESPAÑOLA DE 1º DE ESO BLOQUE 1 : COMUNICACIÓN ORAL
Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Sílabo
1. Datos generales Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Sílabo Materia: Lenguaje Instrumental I. Código: CJU0095. Créditos: 4 Nivel: 1 Paralelo: A, B Y C. Eje de formación: Humanística Prerrequisitos:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL I. DATOS ACADEMICOS: S Í L A B O. Asignatura : Literatura Infantil y Juvenil.2
ADMISIÓN 2016
7º BÁSICO ARITMÉTICA: MATEMÁTICA Números Naturales y subconjuntos (primos 'D0 pares - compuestos, etc.) Reglas de divisibilidad Mínimo común múltiplo y máximo común divisor (Cálculo y problemas) Operatoria:
FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN S I L A B O ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA INFANTIL CÓDIGO: 2C 0079 1. DATOS GENERALES: II. SUMILLA 1.1 Departamento Académico : Educación
2.-Uso y manejo del diccionario. Definición de palabras. Monosemia, polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia. Familia léxica y campo semántico.
LENGUA 1º ESO Contenidos mínimos 1.-Lectura expresiva y comprensiva, análisis y redacción de textos sencillos literarios (narraciones, descripciones, diálogos) y no literarios (cartas, solicitudes, noticias,
Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura
Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia