GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA
|
|
- Juan Luis Segura Lagos
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA Comprometidos con el Desarrollo Sostenible Somos una empresa con 98 años que contribuye a la generación de valor económico, social y ambiental en los entornos donde operamos
2 Nuestra apuesta por la SOSTENIBILIDAD Es el compromiso que configura el eje de nuestra gestión para responder éticamente a la sociedad como una empresa productiva y competitiva, centrada en la generación de valor Core Business: Caña y Azúcar Mega Meta Ambiental Y desarrollamos nuestro enfoque de sostenibilidad con 3 ejes de la estrategia corporativa De empresa productora de azúcar a empresa de bioenergía. Mega Meta Económica Mega Meta Social Diversificación geográfica y productos del agronegocio.
3 PROYECTO VERACRUZ Una apuesta por el desarrollo sostenible de la frontera agrícola y alimentaria de Colombia y una potencial fuente de energías renovables: un activo estratégico nacional
4 Ubicación Proyecto Veracruz Se localiza en los municipios de Santa Rosalía y La Primavera en el departamento del Vichada
5 Cronología Proyecto Veracruz Investigaciones aplicadas a los suelos y clima en la Altillanura para determinar el paquete tecnológico de la caña de azúcar y otros cultivos en la región. Estudios técnicos: suelos, clima, diseños de campo, entorno social y ambiental (Vichada). Gestión ante Corporinoquia para obtención del MMA para Veracruz. Siembra y cosecha de hectáreas de soya. Generación de 180 empleos formales promedio mes (90% local). Siembra de ha de palma. Aprobación del MMA por la Corporación. Generación de 75 empleos formales promedio mes (90% local). Formulación de los planes de negocio de largo plazo para palma y granos. Inicio de construcción planta extractora de aceite 10 TFFH.
6 Apuesta en la Altillanura Estudios socio-ambientales Caracterización Socio-Económica de los municipios de Santa Rosalía y La Primavera. FUNDACIÓN CAICEDO GONZÁLEZ RIOPAILA CASTILLA Sostenibilidad de Emprendimientos agroindustriales. Incluye: (A) Aspectos Ecológicos y biológicos (B) Estudio de impactos sociales, etapa preliminar: Mapa Social, identificación de grupos de interés y legitimidad organizacional. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Plan Maestro para la espacialización territorial del Proyecto Veracruz. FUNDACIÓN PUERTO RASTROJO: Propuesta de zonificación y reglamentación del uso del suelo rural desde la perspectiva ecológica (escala regional 1: :25.000). Modelo demográfico de Santa Rosalía. Propuesta de vías conectoras articuladoras regionales con posibles lineamientos.
7 Apuesta en la Altillanura Estudios socio-ambientales Estudio Técnico Medidas de manejo ambiental para el Proyecto Veracruz para el establecimiento de cultivos de palma de aceite, granos, cereales y ganadería en el Departamento del Vichada VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL. Mapeo detallado de cobertura vegetal por predios del Proyecto Veracruz. MILTON ROMERO Estudio para la pre-identificación de impactos en el resguardo de Santa Rosalía. TRADUCIR INTERNACIONAL
8 DESARROLLO SOSTENIBLE
9 Enfoque de Intervención Componente Social
10 Enfoque de Intervención Componente Ambiental Aplicación de herramientas para la gestión de la biodiversidad Minimización de impactos ambientales Agroecosistemas sostenibles y resilientes. Preservación del Recurso Hídrico indicadores de cambio en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos como resultado de las intervenciones productivas, para que esté sujeto de ajustes progresivos a lo largo del tiempo, y evitar que se produzcan cambios negativos irreversibles en los ecosistemas. SGA, e irrestricto cumplimiento a la normatividad aplicable, con estudios de mejoría continua de los indicadores. establecimiento de áreas que mantengan la integridad y conectividad del paisaje. Protección de rondas de nacimientos y franjas de rios, y quebradas
11 Aspectos generales Protección de ecosistemas Intervención del territorio basada en protección del paisaje como base para la conservación de la biodiversidad Implementación de escenario Agroecológico de intervención Escenario Corredores Biológicos que garantiza la protección del 20% del área
12 Aspectos generales Implementación Escenario Agroecológico Implementación del escenario de corredores biológicos para la plantación de palma El Milagro Delimitación y aislamiento de las zonas de protección ambiental Implementación de zonas Buffer en la transición cultivo zona de protección para mitigar impactos de la operación y mejorar flujo de biodiversidad
13 Aspectos generales Resultados Escenario Agroecológico Presencia de especies de fauna y flora en las zonas de protección La estructura ecológica principal es el foco de la conservación, bosques, cuerpos de agua, morichales. Fauna presente Prohibición de cacería, pesca y deforestación en nuestros predios Morichales protegidos Corredores biológicos
14 Logros, beneficios Conocimiento del territorio. Mediante el desarrollo de más de 5 estudios previos se logró el reconocimiento detallado (Escala 1:25.000) de cerca de 400 mil hectáreas, definiendo (entre otros aspectos) su Estructura ecológica principal, las áreas de conservación y protección ambiental y potencialidades de uso del suelo para el territorio analizado. Fortalecimiento entes territoriales. Desde 2013 se iniciaron trabajos con la Alcaldía Municipal de Santa Rosalía para apoyar el proceso de planificación municipal mediante el aporte de información técnica y de mano de obra especializada. Fomento cultura empresarial local. Se han generado vínculos comerciales con cerca de 20 proveedores locales (naturales y jurídicas), fortalecimiento flujos económicos y mercados locales. Generación empleo local. Se han generado más de 300 empleos en los primeros años y actualmente 51 personas se encuentran vinculados directamente (Calificada y no calificada) a las actividades del proyecto.
15 Logros, beneficios Definición de modelo de integración productiva. Permite articular grandes desarrollos (e inversiones) agroindustriales con pequeños productores locales. Actualmente se desarrolla en conjunto con la Universidad de Los Llanos. Definición conjunta de mejores prácticas socio-ambientales. Socialización del proyecto a comunidades que están inmersas en este aspecto e implementación de Medidas de Manejo Ambiental y escenario agroecológico corredores Biológicos con el cual se protege entre un % del área propiedad de la empresa. Implementación de agroecosistemas. Acorde a la implementación del modelo agroecológico de corredores biológicos, se implementó para el cultivo de palma la zona de protección acorde al modelo, equivalente a 450 Ha aprox. de un cultivo de 2026 hectáreas. Definición de planes de gestión. Con base en las recomendaciones de los estudios que realizamos y los que aun están en desarrollo, se definieron los planes de gestión social y gestión ambiental, que actualmente se encuentran en implementación.
16 GRACIAS! El compromiso y la estrategia de Riopaila Castilla, un Grupo Agroindustrial que busca mediante sus inversiones, la generación de empleo formal, ofrecer productos de excelente calidad, contribuir a garantizar la seguridad alimentaria y energética nacional, y en últimas, aportar al bienestar de los colombianos, el desarrollo de la agroindustria y del país
ENFOQUE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE NUEVOS PROYECTOS EN ALTILLANURA COLOMBIANA. Mayo 30 de 2014
ENFOQUE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE NUEVOS PROYECTOS EN ALTILLANURA COLOMBIANA Mayo 30 de 2014 NUESTRA HISTORIA Riopaila Castilla la empresa más grande dentro del agronegocio de la caña de azúcar
Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala.
Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Taller de Desarrollo de capacidades en América Latina en el campo de la restauración de bosques
APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL
APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales
PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS
PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,
Proyecto GEF Paisaje Palmero Biodiverso. Juan Carlos Espinosa Camacho Líder Ambiental, Fedepalma
Proyecto GEF Paisaje Palmero Biodiverso Juan Carlos Espinosa Camacho Líder Ambiental, Fedepalma CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ZONAS DE CULTIVOS DE PALMA Por qué hablarles de este proyecto? Primer
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ZONAS DE CULTIVOS DE PALMA. Andrés Felipe García Azuero Director de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ZONAS DE CULTIVOS DE PALMA Andrés Felipe García Azuero Director de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible Por qué hablarles de este proyecto? Primer proyecto financiado
Foro Regional Visión de Desarrollo Sostenible de la Región Orientales de los Llanos Orientales de Colombia Acacías, Meta 5 de Septiembre de 2013
Foro Regional Visión de Desarrollo Sostenible de la Región Orientales de los Llanos Orientales de Colombia Acacías, Meta 5 de Septiembre de 2013 Jerónimo Rodríguez E. Investigador Adjunto Programa de Política,
CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO
CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO Conservación y protección ambiental Áreas protegidas Áreas de protección Áreas del SINAP Áreas complementarias para la conservación
CORPOGUAVIO PROGRAMA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
CORPOGUAVIO PROGRAMA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES Ordenación y Manejo de Ecosistemas Estratégicos y Consolidación de Áreas Protegidas Manejo y Conservación de la Biodiversidad
Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala.
Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Secretaría Técnica (INAB/PFN, UICN) Guatemala, 03 de junio 2015 1. Contexto 2. Metodología del
Manuelita Estrategia y Desarrollo del negocio. Septiembre 2015
Manuelita Estrategia y Desarrollo del negocio Septiembre 2015 Manuelita en Cifras 150 Años de trayectoria 4 Países donde operamos 8 Unidades de negocio Cop $17.570mm en inversión Social Anual 9,187 1,424
Programa de Generación de Negocios Verdes. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Programa de Generación de Negocios Verdes Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Bogotá, 2016 Agenda: 1. La Política Ambiental 2. Plan Nacional de Negocios Verdes 3. Programa de Generación de Negocios
Las sabanas inundables de Cinaruco en Arauca, nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado
Las sabanas inundables de Cinaruco en Arauca, nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado Fotografía: Rodrigo Durán Bahamón La declaratoria como área protegida de Cinaruco es el resultado de un trabajo
Valoración Integral de Servicios Ecosistémicos como herramienta para la gestión integral del territorio:
Valoración Integral de Servicios Ecosistémicos como herramienta para la gestión integral del territorio: Proyecto Hidroeléctrico Ituango - Colombia Vivian Ochoa Alejandra Osejo Wilmer Marín Medellín, Noviembre
Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito
Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Nikolay Aguirre, Ph.D. Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad Nacional de Loja, Ecuador nikolay.aguirre@unl.edu.ec
FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS
Nombre del Proyecto: ALIANZA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE MORA DE CASTILLA, EN EL MUNICIPIO DE PAIPA Entidad Ejecutora: Asociación de Fruticultores de Palermo - Asofrupal Representante
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION BIOCOMBUSTILES PERSPECTIVA AGRICOLA OPORTUNIDADES Y DESAFIOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION Los lineamientos
Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca
Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Síntesis y resultados del proceso Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas, CEPEC Universidad del Rosario Junio 12 de 2014
Grupo Interinstitucional de trabajo en Herramientas de Conservación Privada G5
Proyecto GEF: Fortalecimiento Institucional y de Política Pública para Incrementar la Conservación de la Biodiversidad en Tierras Productivas en Colombia. X Congreso Latinoamericano de Reservas Privadas
Urbanización de su población y la desaagriculturización. En 1938 lo rural era el 69%. En 1973 lo rural era el 40,7% En el 1993 lo rural era el 31% En
Urbanización de su población y la desaagriculturización. En 1938 lo rural era el 69%. En 1973 lo rural era el 40,7% En el 1993 lo rural era el 31% En los años 90 salieron un millón de hectáreas del sector
T.F.O. DE GEOGRAFÍA PROFESOR: JAVIER COSTA ORIENTADO A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA:
T.F.O. DE GEOGRAFÍA PROFESOR: JAVIER COSTA ORIENTADO A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL SEGUNDO AÑO DE LA CARRERA: PRIMER CICLO: - SOCIEDADES, CULTURAS Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO 1 AÑO - CONTENIDOS:
MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA
MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA HEMOS GENERADO UNA OFERTA DE CRÉDITOS PORTAFOLIO DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL Y SUS COBENEFICIOS PROGRAMA AGRUPADO DE ESTUFAS EFICIENTES
Zonificación de áreas para restaurar en rondas hídricas : una propuesta para articular con las Corporaciones de Desarrollo Sostenible CDS
Zonificación de áreas para restaurar en rondas hídricas : una propuesta para articular con las Corporaciones de Desarrollo Sostenible CDS REPUBLICA DE COLOMBIA Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia
Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Álvaro Acevedo Osorio Departamento de Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Agrarias UNAL Agosto 2017 Contexto: Acuerdos de paz Meta: erradicar
Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala.
Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala. Concepto de Restauración del Paisaje Forestal La ENRPF define que la Restauración del paisaje forestal es el proceso orientado a recuperar, mantener y
Proyecto GEF. Conservación de la Biodiversidad en Zonas de Cul8vo de Palma
Proyecto GEF Conservación de la Biodiversidad en Zonas de Cul8vo de Palma Unidad de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible Área Ambiental Fedepalma Mayo de 2013 Contenido 1. Antecedentes 2. Obje0vo
Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano
Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano Taller Interventanas - 16 de febrero de 2011 Contenido de la presentación Ubicación y contexto del
POLÍTICA CORPORATIVA DE SOSTENIBILIDAD GRUPO BIOCOSTA.
POLÍTICA CORPORATIVA DE SOSTENIBILIDAD GRUPO BIOCOSTA. 1. DECLARATORIA. En el Grupo Biocosta generamos valor a la agroindustria palmera a través de relaciones sólidas, confiables y de largo plazo con nuestros
Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014
Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal
RED DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL EJE CAFETERO ALMA MATER UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
RED DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL EJE CAFETERO ALMA MATER UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES HACIA UN DOCUMENTO CONPES AGENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ECORREGION
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROCESO DE
Título Subtítulo o texto necesario
Título Subtítulo o texto necesario OFICINA DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS Noviembre de 2013 Contenido 1. Estructura organizacional 2. Antecedentes y marco de política 3. Definición
Programa Reactivar Subgerencia de Regiones
Programa Reactivar Subgerencia de Regiones Objetivo: Identificación y formulación de proyectos agrícolas y pecuarios dirigidos a pequeños productores damnificados por el fenómeno de la niña 2010-2011 Qué
CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL El ordenamiento territorial ambiental y la gestión de riesgos Crédito fotográfico: http://tatianapayanene1183.blogspot.com.co/ 29 de agosto de 2017 Quienes somos Desde
PRODUCTOS Y SERVICIOS. Soluciones Ambientales Integrales. Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS
Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS Soluciones Ambientales Integrales PRODUCTOS Y SERVICIOS Asesoría Tel. 57 (1) 474 9926 Cel: 3165260167 E mail: mercadeo@hiramsas.com
ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE CACOTA DE VELASCO
8. PROSPECTIVA TABLA 140. S EVALUADOS PARA PREVEER LA PROSPECTIVA DEL MUNICIPIO ITEM COMPONENTE 1 AIRE 1 AGUA 1 SUELO 1 FLORA - Quemas para - Quemas para preparación del preparación del suelo. suelo. -
ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES ANDINOS EN EL VALLE DE ABURRÁ SIMPOSIO BOSQUES DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, ABRIL 27 DE 2017
ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES ANDINOS EN EL VALLE DE ABURRÁ SIMPOSIO BOSQUES DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, ABRIL 27 DE 2017 DEPENDENCIA ECOLÓGICA DEL VALLE DE ABURRÁ La huella ecológica del
CONFORMACIÓN COMISIÓN CONJUNTA CORREDOR DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE LA REGION CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL
CONFORMACIÓN COMISIÓN CONJUNTA CORREDOR DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE LA REGION CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL Embalse de Chuza Páramo de Chingaza Antecedentes Artículo 33 de la ley 99 de 1993: Conformación
INDC Colombia: 5
Recomendaciones para incluir estrategias basadas en naturaleza en el componente de adaptación de las Contribuciones Nacionales (INDCs) a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
POR QUÉ SE HA CREADO EL PLAN DE CAMBIO CLIMÁTICO?
Financiado por POR QUÉ SE HA CREADO EL PLAN DE CAMBIO CLIMÁTICO? CARTAGENA ESTÁ RODEADA DE AGUA Y SU PLANIFICIÓN SE HACE EN TORNO AL AGUA Escenario 2030 - Grandes retos para la ciudad 35% Infraestructura
Compromiso y progreso de. Guatemala. en la producción sostenible. de aceite de palma
Compromiso y progreso de Guatemala en la producción sostenible de aceite de palma Compromiso y progreso de Guatemala en la producción sostenible de aceite de palma / GREPALMA Inicio de la industria GUATEMALTECA
CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS
CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS QUÉ CONSIDERACIONES DEBE TENER EN CUENTA UNA PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS FORESTALES? PLANIFICACIÓN
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO PROGRAMA DE ESTUDIOS I. Datos Generales NOMBRE DE LA MATERIA: Ecología Turística y Medio Ambiente AREA A LA QUE PERTENECE: TURÍSTICA
EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS
Municipio Rómulo Gallegos, estado Apure, Venezuela RÓMULO GALLEGOS ELORZA CONSTRUYENDO UNA AGENDA AMBIENTAL PARTICIPATIVA: EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Primer Seminario Internacional Caparo 2011
Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana
Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana Gira técnica: Fondo Nacional de la soya - Fenalce PUERTO LOPEZ Agosto 8 DE 2012 Importancia del cultivo de la soya
PLAN TECNOLOGICO SENA Regional Guaviare. Servicios Ambientales
PLAN TECNOLOGICO SENA Regional Guaviare Servicios Ambientales INTRODUCCION Los Servicios Ambientales son todas aquellas actividades intangibles que se derivan de los ecosistemas naturales, y que pueden
TRANSVERSAL PACÍFICO ORINOQUIA
Panel: TRANSVERSAL PACÍFICO ORINOQUIA Conexión vial de vital importancia para los departamentos por que atravesará la vía desde el Pacífico hasta los Llanos Orientales. Debe ser el próximo gran proyecto
Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana
Importancia del cultivo de la soya en el desarrollo agrícola de la Altillanura Colombiana Gira técnica: Fondo Nacional de la soya - Fenalce PUERTO LOPEZ Agosto 8 DE 2012 Importancia del cultivo de la soya
Retos de sostenibilidad de la agroindustria de la palma de aceite JENS MESA DISHINGTON Presidente Ejecutivo
Retos de sostenibilidad de la agroindustria de la palma de aceite JENS MESA DISHINGTON Presidente Ejecutivo Bogotá D.C., 6 de marzo La palma de aceite tiene importantes fortalezas respecto a las demás
Plan de Acción 2011 Avances
Avances CONTENIDO I Introducción. 2 II Objetivos y estrategias. 3 III Cartera de acciones y proyectos 2011. 4 IV Mecanismo de evaluación y seguimiento. 10 V Anexos. 11 IV Documentos de apoyo. 16 [2] I.
AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO
AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco
CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS?
CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS? Octubre 2016 http://www.climate-lab-book.ac.uk/files/2016/05/spiral_optimized.gif CONTEXTO GENERAL CONTEXTO GENERAL Para el 2015 México concentraba
Biomasa en el Desierto de Chile
Biomasa en el Desierto de Chile Autores Marcela Zulantay Celián Román-Figueroa Juan Manuel Uribe Christian Celis Ricardo Moyano Manuel Paneque Editado por Manuel Paneque Santiago de Chile, 2013 Presentación
Conectividad ecológica e infraestructuras viarias
Conectividad ecológica e infraestructuras viarias Conceptos, objetivos y medidas Conectividad ecológica Atributo o propiedad del paisaje que resulta de la interacción de los patrones espaciales de las
Herramientas de modelación de biodiversidad y servicios Ecosistémicos: Experiencias en Colombia para la planificación ambiental de Cuencas
Herramientas de modelación de biodiversidad y servicios Ecosistémicos: Experiencias en Colombia para la planificación ambiental de Cuencas hidrográficas C. Andrés Páez O. Conservación Internacional Colombia
La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador
La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador Nikolay Aguirre, Ph.D. Director Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES Evaluación de Servicios Ecosistémicos, de Aprovisionamiento y Regulación Generados en Granjas del Cantón
Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia
La Federación Nacional de Usuarios de Distritos de Adecuación de Tierras FEDERRIEGO, Junto con la empresa privada, venimos ejecutando un programa de formación con el cual se pretende fortalecer las organizaciones
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de Recarga Hídricas en cuatro Sub Cuencas Hidrográficas del Río
El grupo Agroindustrial Oleoflores tiene presencia nacional e internacional, integrando toda la cadena productiva de la Palma de Aceite,
El grupo Agroindustrial Oleoflores tiene presencia nacional e internacional, integrando toda la cadena productiva de la Palma de Aceite, comprometidos con Estándares de Sostenibilidad, Medio Ambiente y
Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima
Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima en Guatemala Beatrice Bussi Jefe adjunta de cooperación Delegación de la UE en Guatemala Instrumentos de cooperación de la Unión Europea:
Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador
Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador Foro Suelos y Paisajes, 30 de Abril de 2015 El Salvador: Mapa de Cobertura Arbórea El Salvador: Mapa de Cobertura Arbórea y Cafetales
Diagnostico Ambiental Luz Astrid Pulido Herrera
Diagnostico Ambiental Luz Astrid Pulido Herrera Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt CONTEXTUALIZACIÓN Avances ambientales del sector agropecuario Impactos en doble
Consejo de Gobierno, 30 de Noviembre de 2010 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR. Consejería de Agricultura y Pesca
Consejo de Gobierno, 30 de Noviembre de 2010 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR SECTOR ESTRATÉGICO PARA ANDALUCÍA Fuente de riqueza y empleo. Elemento de cohesión social y territorial. Agrosistema
PROYECTO 002 FEDEPASIFLORAS
Nombre del proyecto: PROYECTO 002 FEDEPASIFLORAS CONVENIO DE ASOCIACIÓN 20160567: CELEBRADO ENTRE LA NACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, Y LA UNÓN TEMPORAL FEDEPASIFLORAS FUNDACONUCO 002.
El cultivo de la palma africana y su sostenibilidad ambiental: el caso de Colombia
El cultivo de la palma africana y su sostenibilidad ambiental: el caso de Colombia Manuel Rodríguez Becerra Universidad de los Andes, Bogota III SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE BIOCOMBUSTIBLES
Generalidades sobre las herramientas financieras y no financieras para la gestión ambiental en Colombia La Paz, agosto 22 de 2012
Generalidades sobre las herramientas financieras y no financieras para la gestión ambiental en Colombia La Paz, agosto 22 de 2012 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN
LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN IMPORTANCIA DEL SECTOR AGRARIO EN CASTILLA Y LEÓN CASTILLA Y LEÓN Producción Final Agraria (2010-2013) +17,4% ESPAÑA + 9,6% INCREMENTO + 8 % Superficie Agraria
GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas
GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional Noviembre de 2009 Luz Marina Mantilla Cárdenas Directora Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi 2 Anillo de Poblamiento
Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE
Ministerio de Obras Públicas APLICACION METODOLOGIA EASE A GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE Rigoberto Garcia G. Coordinador IIRSA Chile Diciembre - 2010 PROBLEMAS CON EL TEMA MEDIOAMBIENTAL EN CHILE - Escasa
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO. 3. Desarrollo económico Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza Silvicultura
LOGOTIPO DEL SUJETO DE REVISIÓN SUJETO DE REVISIÓN: AÑO: 2015 H. Ayuntamiento de Zacatlán FECHA DE APROBACIÓN 01/01/2015 PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2015 HOJA: DE: Nombre del Programa Unidad(es) Responsable(s)
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LA GENERAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Trujillo, 03 de junio del 2015 LA GENERAL Hay muchos recursos sin uso : Recursos Boques. Cientos de depósitos de minerales sin explotar. Comunidades nativas que son
CONFERENCISTA Gonzalo Alexander López Franco Investigador en Sostenibilidad de sistemas Productivos
CONFERENCISTA Gonzalo Alexander López Franco Investigador en Sostenibilidad de sistemas Productivos LA ESTRATEGIA DEL SECTOR AZUCARERO ORGANIZADO DE GUATEMALA PARA LA RESTAURACIÓN FORESTAL EN LA VERTIENTE
Proyecto GEF-PPB Paisaje Palmero Biodiverso
Proyecto GEF/BID Paisaje Palmero Biodiverso Unidad Coordinadora del Proyecto mayo, 2016 Proyecto GEF-PPB Paisaje Palmero Biodiverso El Proyecto GEF-PPB En el año 2012 se dio inicio a un proyecto innovador
INFORMACIÓN RELEVANTE
26 de agosto de 2013 INFORMACIÓN RELEVANTE Riopaila Castilla S.A. ( Riopaila Castilla o la Compañía ), se permite hacer referencia a la información revelada previamente a través del SIMEV (la cual se encuentra
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO
PRESENTACIÓN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO 2016-2030 TÉCNICO RESPONSABLE MARIO GARCIA PAÍS EL SALVADOR FECHA 18 DE
Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad
Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos
Proyecto "Cosecha Agua"
Qué es Cosecha de Agua? Es un estudio de vegetación y ambiente que permite considerar la inserción de la cuenca y microcuenca para, en función de ello, realizar una planificación integral sostenible. Este
Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio Reunión de CONASAV. Diciembre 9, 2016
Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio 2016-2017 Reunión de CONASAV Diciembre 9, 2016 Marco Político: Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes Objetivo:
Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016
Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca Bogotá, mayo 4 de 2016 Queremos destacar El propósito central del plan: lograr resultados positivos en el desarrollo integral
SISTEMAS DE PRODUCCION Y EXTRACCION
SISTEMAS DE PRODUCCION Y EXTRACCION CAPITULO V 1. Metodología La caracterización de los sistema de producción es fundamental, dado que es el aspecto más relevante en el análisis económico de la zona rural,
Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales
Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Bonn Challenge Latinoamerica Roatan, Honduras 12 de Junio 2017 1 Paisaje
Características Generales y Especificas del Proyecto del PNF en: INGENIERÍA AGROALIMENTARIA. 1 - Línea de Investigación del PNF Respectivo
Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria Características Generales y Especificas del Proyecto del PNF en: INGENIERÍA AGROALIMENTARIA. 1 - Titulo del Proyecto Organización y Formación
AGENDA TEMÁTICA ESTRÁTEGICA FONACON 2015 CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS EJE TEMÁTICO II -DIVERSIDAD BIOLÓGICA-
AGENDA TEMÁTICA ESTRÁTEGICA FONACON 2015 CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS EJE TEMÁTICO II -DIVERSIDAD BIOLÓGICA- 1 ÍNDICE Contenido INTRODUCCIÓN... 1 JUSTIFICACIÓN... 2 EJE TEMÁTICO II:... 3 DIVERSIDAD
El precio de la tierra :
El precio de la tierra : las prácticas territoriales frente a los procesos económico-ecológicos globales Juan Fernando Terán Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador jfteran@uasb.edu.ec *. La crisis
PROYECTO CORREDOR ECOLOGICO CHINGAZA - CERROS ORIENTALES SUMAPAZ
PROYECTO CORREDOR ECOLOGICO CHINGAZA - CERROS ORIENTALES SUMAPAZ A implementar con apoyo del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) 1 01/25/2005 CONTENIDO 1. Antecedentes 2. Descripción del Proyecto 2.1
AGRICULTURA SALUDABLE: Reconversión Agrícola para Enfrentar la Pobreza y el Hambre
AGRICULTURA SALUDABLE: Reconversión Agrícola para Enfrentar la Pobreza y el Hambre Día Mundial de la Alimentación Agricultura y Nutrición: Una Alianza Saludable Corporación Biotec - CIAT Octubre 16 de
PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez
PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez Madrid, Junio 2007 Jornada de debate dentro de la red temática SELVIRED Contenidos Antecedentes y justificación
CONTABILIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA
CONTABILIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA Cuenta satélite ambiental (CSA) Río de Janeiro, Brasil Noviembre, 2018 w w w. d a n e. g o v. c o Qué es la Cuenta Satélite Ambiental? La Cuenta Satélite Ambiental (CSA)
COLOMBIA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LAS ZONAS DE CULTIVOS DE PALMA ATN/FM CO
COLOMBIA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LAS ZONAS DE CULTIVOS DE PALMA ATN/FM-13216-CO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA GUIA PARA EL DISEÑO DE HERRAMIENTAS DE MANEJO DEL PAISAJE EN
INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS
INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS Lic. En Biol. Ana R. Velásquez A. Departamento de Áreas Protegidas (DAP) Abril 2013 anarvelasqueza@gmail.com
Programa Nacional de Incentivos Socio Bosque Subsecretaría de Patrimonio Natural Ministerio del Ambiente
Programa Nacional de Incentivos Socio Bosque Subsecretaría de Patrimonio Natural Ministerio del Ambiente Octubre, 2014 Política Nacional de Gobernanza del Patrimonio Natural para la Sociedad del Buen Vivir
Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores. Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones
Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones Reseña: -1967 se crea la Sociedad Oleoflores -El Grupo
AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo
AREA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE COOPERACIÓN 2007-2010 LUCHA CONTRA EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE TEMA GESTION AMBIENTAL LINEA ESTRATEGICA DEL DEPARTAMENTO ORDENACION,
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS EJE ESTRATÉGICO NÚMERO PROYECTOS ACCIONES DE Y/O Formación Tecnológica de Excelencia 9 Desarrollo Científico y Tecnológico 3 Interacción Politécnico Colombiano Sociedad 6
TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION
TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION 1. SUBSISTEMA BIOFISICO 1.1. DESCRIPCION 1.2. ANTECEDENTES 1.3. GEOLOGIA 1.4. GEOMORFOLOGIA 1.5. CLIMA 1.5.1 TEMPERATURA 1.5.2 BALANCE HÍDRICO. E.T.P. 1.5.3
La planificación ambiental del territorio en Ecopetrol
La planificación ambiental del territorio en Ecopetrol Foro Expo-Gestión Orinoquía Bart van Hoof, Gerencia de Desempeño Ambiental Villavicencio, 5 de Diciembre de 2016 Agenda 1. Por qué para Ecopetrol
Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza
Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza Enfoques y Estrategias desde el Sector Público sobre: Servicios Eco sistémicos y el Desarrollo social Ing. Selvín Pacheco Sub Dirección
Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente
Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a